INTEGRACIÓN REGIONAL Clima de Negocios en NOA y Iª a IIIª Regiones de Chile Análisis y Propuestas
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
CAPÍTULO II
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
El objetivo de este capítulo es presentar un perfil socioeconómico de las regiones I, II, III y XV de Chile y Noroeste de Argentina, identificando y caracterizando brevemente las cadenas agroindustriales con potencial de generación de negocios. Se ha centrado la atención en las cadenas que aparecen con mayor potencialidad, proponiendo para las mismas algunas acciones que facilitarían la concreción de negocios. En el análisis se han tomado en consideración las oportunidades que indica el contexto internacional, el nivel de actividad en las regiones en estudio y la capacidad empresarial.
17
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
18
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
A. PERFIL SOCIOECONÓMICO DE LAS REGIONES EN ESTUDIO El proyecto de mejoramiento del clima de negocios incluye las seis provincias del noroeste de Argentina y las cuatro regiones que conforman el norte de Chile. En su conjunto, contiene una población de 5.636.930 habitantes y abarca una superficie de 820.585 km2. El Producto Bruto es de casi 25 mil millones de dólares y su renta por habitante supera los 4.300 dólares. Es importante señalar que existe complementariedad productiva entre las economías, de donde se derivan oportunidades de negocios e integración productiva.
El noroeste de Argentina (NOA), está conformado por las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja.
La provincia de Jujuy se caracteriza por una estructura económica dual, donde coexisten pocos grandes emprendimientos, altamente productivos, con un mayoritario sector de pequeños y medianos productores, minifundistas y cuentapropistas informales, muchos de ellos con producciones de subsistencia. Su economía se basa en la producción azucarera, tabacalera, minera y siderúrgica.
XV Arica y Parinacota
I Tarapacá Jujuy Salta II Antofagasta
Tucumán
III Atacama
Santiago del Estero
Catamarca
La Rioja
19
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
La estructura productiva de Salta está caracterizada por el fuerte peso de la actividad primaria, tanto agropecuaria como minera, y por industrias ligadas a estos sectores. Junto a ellas, se advierte un creciente desarrollo turístico. En la agricultura se destacan, por una parte, cultivos intensivos como tabaco, azúcar, cítricos y vid, localizados en zonas irrigadas y por otra, producciones extensivas, como soja, poroto y maíz. Las principales industrias se relacionan con el sector petrolero y químico, además de las asociadas a la caña de azúcar, el tabaco y la vid.
En la provincia de Tucumán el sector terciario es el de mayor significación, seguido por el secundario, que comprende tanto agroindustrias como manufacturas de origen industrial. El sector primario, en cambio, tiene una representación menor. La estructura productiva está diversificada, con presencia de los complejos citrícola y azucarero, producciones agrícolas con bajo nivel de industrialización, como la soja y el tabaco y otras actividades manufactureras, automotriz, textil, calzado, golosinas, gaseosas y papel.
El Producto Bruto Geográfico de Santiago del Estero está conformado en un 7% por el sector primario, 15% por el secundario y 78% por el sector terciario. La contribución del sector público provincial en el valor agregado más que duplica el promedio nacional. Su estructura económica se asienta sobre la producción primaria, fundamentalmente sobre los sectores agrícola, ganadero y forestal, dentro de los cuales se destacó, durante la última década, la actividad algodonera.
En Catamarca, el sector primario aumentó su importancia sensiblemente a partir de la llegada de nuevas inversiones, que han constituido a la actividad minera en la de mayor relevancia para la economía provincial. Por otra parte, y a pesar de que la producción de algodón en bruto es poco significativa, la provincia cuenta con dos plantas desmotadoras y se ha destacado la alta calidad de la fibra. Asimismo, la olivicultura se ha desarrollado fuertemente desde principios de la década del noventa.
La Rioja fundamenta su estructura productiva en la producción agrícola, ganadera y las industrias derivadas. Entre ellas se destacan la vitivinicultura y la olivicultura, sectores a los que han llegado fuertes inversiones en los últimos años. También deben mencionarse los cultivos de nogal, jojoba, frutas y hortalizas, habiendo experimentado buen desempeño también la ganadería bovina y caprina. En las actividades secundarias, corresponde mencionar la industria nogalera y de cueros.
El Norte de Chile está conformado por las Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama.
La Región de Arica y Parinacota fue creada en el año 2005 y se justificó su institucionalización por su aislamiento respecto del resto de Chile. Tiene potencialidad en agricultura, actividad en la que mantiene los niveles más estables de la economía local. El carácter desértico de la región obliga a desarrollar los cultivos exclusivamente bajo riego, que en buena medida está altamente tecnificado. Entre los principales productos agrícolas se destacan el olivo, el maíz y el tomate. En menor escala,
20
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
cebolla, pimiento y algunos frutales.
La estructura del Producto Bruto Geográfico de Tarapacá muestra las mayores participaciones en los sectores de Minería, Comercio, Hoteles y Restaurantes e Industria manufacturera.
La Segunda Región, Antofagasta, cuenta con un patrón de especialización acorde con sus ventajas comparativas dadas por los recursos geológicos, observándose, por otra parte, escasez relativa de mano de obra, recurso hídrico y tierra cultivable. La minería es la principal actividad económica, produciendo cobre, molibdeno, apatita, entre otros. Entre las actividades que se desarrollan en la Tercera Región, Atacama, se destacan la minería y la agricultura. La primera constituye la base de la economía regional, concentrándose fundamentalmente en la extracción de mineral de hierro, en explotaciones de pequeño tamaño. En relación con la actividad agrícola, pueden destacarse las exportaciones de uvas en fresco, aceitunas, pasas, pimientos secos, limones y tomates. A continuación, a modo de síntesis, se presenta el cuadro comparativo de las regiones y provincias analizadas.
Argentina Concepto
Salta
Jujuy
Superficie
155.488
Población
1.079.051
Densidad (hab/km2)
Tucumán
Santiago del Estero
La Rioja
Catamarca
53.219
89.680
102.602
22.524
136.351
351.157
611.880
289.983
334.568
1.338.823
804.457
2.767.831
Total
6,9
11,5
30,2
3,3
59,8
6,0
7,9
PBI Nominal
(Millones de US$)
2.718,0
1548,0
1300,0
1.300,0
5.200,0
2.080,0
9.880,0
PBI per Cápita Nominal
2.519,0
2.649,0
4.483,0
3.886,0
3.884,0
2.586,0
14.839,0
Chile Concepto
Arica-Parinacota
Tarapacá
Antofagasta
Atacama
Total
Superficie
50.099
126.049
75.573
16.873
268.594
619.751
Población
Total Región
428.594
493.984
254.336
188.811
1.365.725
4.133.556
Densidad (hab/km2)
7,3
3,9
3,4
11,2
5,1
13,0
PBI Nominal
(Millones de US$)
2,4
5.482,0
2.429,0
1.365,0
11.710,0
21.590,0
PBI per Cápita Nominal
5,3
11.098,0
9.550,0
2.435,0
28.391,0
43.230,0
21
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
B. CADENA DEL AZÚCAR 1. CONTEXTO INTERNACIONAL La demanda internacional de azúcar ha crecido fuertemente en los últimos años, impulsada fundamentalmente por India, la Unión Europea y China, que son las principales consumidoras. Aún cuando estas regiones son productoras importantes, después de Brasil, no alcanzan a satisfacer su demanda interna. Los principales compradores del mundo incluyen, además, a Brasil, Estados Unidos, Rusia y México. El consumo de Argentina es del orden de 1,64 millones de toneladas, lo que equivale a poco más del 1% del total.
Brasil es el principal productor y exportador, con una cuota de mercado de alrededor del 41%, situación que lo señala como formador de precios. Tailandia y Australia lo secundan, con participaciones del 9% y del 8% respectivamente. Los principales importadores son Rusia, la Unión Europea y la India, cuyas participaciones, en los últimos años, están en el orden del 8%, 7%, y 5% respectivamente.
Una característica especial de este mercado es que alrededor del 20% de las cantidades comercializadas internacionalmente se concretan a través de cuotas y acuerdos especiales, mientras el 80% restante corresponde a mercado libre. A nivel mundial, la industria está fuertemente protegida, lo que genera precios internos superiores al internacional. Éste,a su vez, resulta altamente volátil por tratarse de un mercado de excedentes. Por ello, en el mundo la producción está orientada a los mercados internos, exportándose, en la mayoría de los casos, sólo los excedentes.
Cabe destacar, que el azúcar de caña representa alrededor del 80% del producto elaborado mundialmente. El resto se obtiene mayoritariamente de la remolacha azucarera, cuya producción manifiesta una tendencia decreciente.
2. NIVEL DE ACTIVIDAD EN ARGENTINA Y EN EL NOA La actividad azucarera en Argentina se concentra principalmente en la región del NOA, (Tucumán, Salta y Jujuy), donde hay alrededor de 360 mil hectáreas plantadas con caña de azúcar. La producción nacional es de alrededor de 2,3 millones de toneladas, un 85% superior al volumen correspondiente a 1990. La expansión durante este período se debe a las innovaciones tecnológicas adoptadas por el sector, a partir del levantamiento, en 1991, de las medidas que habían regulado por más de veinte años la actividad nacional. El 66% de la producción se localiza en Tucumán, seguida por Salta y Jujuy (33%) y el Litoral (menos del 1%). Si bien la cantidad de hectáreas cultivadas ha tenido una tendencia decreciente entre 1990 y 2006, el rendimiento de los cañaverales se ha incrementado, con un importante crecimiento en los volúmenes de producción como resultado neto. Las exportaciones argentinas son de poca relevancia en el mercado internacional, alcanzando una participación del orden
22
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
del 1%. En el año 2006 se exportó un total de 719.725 toneladas, equivalente al 31% de la producción. Las exportaciones se reparten, en promedio, en un 54% de azúcar refinado y 46% de azúcar crudo. Si bien durante la década del noventa se 1
destinaban principalmente a Chile y Estados Unidos, en la campaña 2006/7 se vendió más del 57% a otros países. Un 17% se destinó a Chile, y a Estados Unidos sólo el 14%.
3. CADENA PRODUCTIVA Y CAPACIDAD EMPRESARIA a) Breve descripción La cadena puede ser sintetizada en tres eslabones básicos: producción primaria, industrialización de la caña y derivados y comercialización. En el NOA se producen prácticamente todas las etapas de la cadena partiendo de la caña y continuando con la refinación, los productos de confitería, gaseosas, papel y alcohol. Está en proyecto la generación de energía eléctrica. La producción de caña de azúcar y su posterior industrialización representa uno de los rubros de mayor importancia económica en la región.
El grado de integración entre los sectores primario y secundario varía con la zona productora, ocurriendo lo mismo con la extensión de las propiedades rurales y la concentración de las empresas. En Jujuy el sector se encuentra fuertemente concentrado e integrado verticalmente, caracterizándose por una mayor tecnificación y con promedios de producción superiores a la media nacional. Alrededor del 90% se procesa como azúcar blanco. El 40% del azúcar que se destina al mercado interno se consume como tal. El 60% restante es utilizado como insumo industrial. La elaboración de bebidas gaseosas demanda importantes volúmenes de azúcar, al igual que la industria de caramelos, la repostería, los helados, las mermeladas, los lácteos y las frutas en conserva. Por su parte, los consumidores industriales se dividen en dos tipos: los que fabrican productos con altos contenidos de azúcar (bebidas gaseosas y golosinas) y los que fabrican productos en los cuales el azúcar es un ingrediente no mayoritario (repostería). Los primeros consumen el 80% del azúcar con destino industrial.
B) Eslabón agrícola Si se compara Tucumán con Jujuy, utilizando los datos del Censo Nacional Agropecuario 2002, se observa que, mientras en Tucumán el 27% de los cañeros es propietario de explotaciones que a lo sumo llegan a 50 hectáreas, en Jujuy sólo el 1% de las propiedades tiene esa extensión. En cambio, el 95% de la superficie está integrada por unidades productivas de más de 100 hectáreas y el 88% de la superficie corresponde a fincas de más de 500 hectáreas. Por su parte, la provincia de Salta presenta una situación semejante a la de Jujuy, concentrándose en caña y azúcar. Existen en esta provincia algo más de 20.000 hectáreas bajo riego dedicadas a esta producción. 1
Rusia, Irak, Túnez, Egipto, Uruguay y Ghana.
23
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
En Salta y Jujuy se observa un elevado grado de integración vertical en los eslabones primario y secundario. En este sentido, el ejemplo más claro es la empresa Ledesma, que integra la producción de caña con la de papel y alcohol y tiene la propiedad de las explotaciones primarias. En Tucumán, en cambio, hay un predominio de cañeros independientes que venden su materia prima al ingenio que ofrezca los mejores precios cada campaña.
Entre provincias, también hay importantes diferencias en el tenor azucarino. En Jujuy se encuentra un nicho ecológico, que produce azúcar de superior calidad respecto de la que puede obtenerse en Tucumán.
En cuanto a las instituciones que agrupan a los productores, debe decirse que los cañeros están asociados a dos entidades: la Unión Cañeros Independientes de Tucumán (UCIT), que agrupa a los pequeños y está integrada por cooperativas, y Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán (CACTU), que está integrada por cañeros individuales. Tanto las firmas industriales como los productores primarios están representados por el Centro Azucarero Argentino.
A partir de la segunda mitad de la década del noventa, se concretaron inversiones que actualizaron tecnología, genética y labores culturales, lo que incrementó significativamente los rendimientos. En efecto, en el sector primario se hicieron mejoras en el manejo y utilización de recursos genéticos y se incorporaron variedades de mayor capacidad productiva, así como cosechadoras de última generación.
Asimismo, las diferencias tecnológicas entre pequeños y grandes productores se han ido reduciendo,2 debido a una alta mecanización del proceso, con la excepción de la cosecha, que sigue haciéndose manualmente en la mayoría pequeños y medianos productores. Se han incrementado las prácticas de las firmas industriales de apoyo financiero y asesoramiento a los cañeros, con miras a mejorar la calidad de las materias primas.
C) Eslabón industrial La Argentina cuenta con veintitrés ingenios, quince ubicados en Tucumán, tres en Jujuy, dos en Salta y tres en el Litoral. Cuando a inicios de los noventa se produjo la desregulación de la industria, se esperaba que varios ingenios desaparecieran. Sin embargo, la mayor parte incrementó su capacidad productiva entre 1992 y 2007, a una tasa promedio del 3,9% anual. El incremento en la cantidad de azúcar producido obedece también a inversiones y mejoras en los procesos industriales realizadas por grupos empresariales, instalados principalmente en Tucumán. En esta provincia se ha incrementado la capacidad de molienda de 87.900 toneladas por día en 1995 a 106.255 en 2006.
En efecto, en el eslabón industrial se produjeron mejoras en el procesamiento, debidas al grado de maduración de las variedades comerciales, estado de clarificación de los jugos, optimización del uso de vapor de calefacción e incorporación de 2 UNIÓN INDUSTRIALARGENTINA, (2007)
24
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
nuevas calderas y/o centrífugas. De esta manera, Tucumán aumentó un 22% su rendimiento fabril, acercándose a los rendimientos de Salta y Jujuy.
La propiedad de los ingenios se encuentra concentrada en ocho empresas. Las cuatro firmas más importantes: Atanor, Ledesma, Estofán y Seabord, son responsables de aproximadamente el 57% de la producción. En azúcar, la empresa Ledesma es responsable de casi el 20% del total nacional. Su proceso es altamente tecnificado, incluyendo cosecha mecánica. La compañía posee 35 mil hectáreas de caña de azúcar bajo riego en el departamento Libertador General San Martín, en el este de Jujuy. En su complejo agroindustrial, al ingenio se agrega la planta de procesamiento de jugos y la destilería de alcohol. Tiene, además, una participación muy importante en las exportaciones de Argentina, con un volumen que representa casi el 40% del total vendido al exterior. Además de azúcar para el mercado interno y el internacional, la actividad está produciendo alcoholes a partir de melazas. Paralelamente, las empresas “Papel del Tucumán", en la provincia homónima y la planta papelera del "Ingenio Ledesma", en Jujuy, utilizan una elevada proporción del bagazo para producir papel.
3
También existen proyectos para incursionar en la producción de alcohol carburante y cogeneración de energía. Algunos de los ingenios tucumanos ya cuentan con destilerías con capacidad de producción que va desde los 50 a los 320 litros diarios de bioetanol.
En síntesis, del análisis de la potencialidad por provincias resulta que Tucumán es el primer productor, tanto regional como nacional. Sin embargo, Salta y Jujuy presentan la mayor eficiencia productiva y, además, las mejores condiciones de clima y suelo.
d) Otros derivados > Papel A partir del bagazo de caña, se produce pasta y posteriormente, papel. El sector papelero tucumano recobró dinamismo a partir de la reapertura, en 1995, de una importante empresa que produce pasta. La actividad manufacturera de papel y cartón en Jujuy se centra en dos plantas que combinan bagazo con celulosa. En 2006 el sector produjo 200 mil toneladas de papel.
>Bioetanol La producción de biocombustibles se ha visto estimulada en los últimos años por una serie de factores, entre los cuales se destaca el aumento del precio del petróleo y las perspectivas de agotamiento de los combustibles fósiles. Se trata de productos de combustión limpia, atóxicos y biodegradables, elaborados a partir de recursos naturales renovables, como 3 Entrevista al ingeniero Julio Colombres, presidente de la Federación Económica de Tucumán.
25
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
aceites vegetales (en el biodiesel) o cultivos (en el etanol). En el caso del azúcar, es importante tener presente que la industria genera residuos contaminantes en su proceso de producción. Debe garantizarse un adecuado tratamiento.
La legislación de distintos países ha impulsado su consumo mediante incentivos fiscales y estableciendo porcentajes mínimos de mezcla con los combustibles tradicionales. Estados Unidos y Brasil son los principales productores mundiales de etanol, basados en la utilización de maíz y azúcar, respectivamente.
Junto con la elaboración de azúcar, algunos ingenios de Tucumán cuentan con destilerías que producen alcohol etílico a partir de la melaza de caña. Argentina produjo 190 millones de litros de etanol, derivado de la caña, en el año 2006. Se espera que la producción crezca sostenidamente,4 probablemente alentada por las disposiciones de la Ley 26.334/2008, que busca promover su producción utilizando cortes provenientes de la caña de azúcar e incentivando a los productores e ingenios a integrarse verticalmente. Esta ley establece la obligatoriedad de mezclar las naftas con un 5% de etanol, a partir del año 2010.
Cabe destacar que la demanda de la caña como insumo para la elaboración de etanol merece ser analizada como una oportunidad. En efecto, se espera un fuerte crecimiento en la producción mundial de este carburante. Si bien en la actualidad, el consumo está concentrado en países como Estados Unidos y Brasil, hay una demanda potencial en los países de la Unión Europea, donde los gobiernos se encuentran actualmente analizando la conveniencia de agregar etanol a las naftas.
La aparición de alternativas energéticas a partir de biocombustibles ha acentuado la correlación positiva entre el precio del petróleo y el precio de algunos productos agropecuarios. Un caso claro es el del azúcar blanco.
>Electricidad Se obtiene mediante un proceso que consiste en utilizar el bagazo, que queda después de haber extraído el jugo de la caña para la fabricación del azúcar, para generar vapor, que después de un proceso complejo produce energía, utilizable no sólo para alimentar la planta procesadora, sino también para su comercialización.
4. EL AZÚCAR EN CHILE Chile tiene una producción azucarera basada en el cultivo de la remolacha, en las regiones VII a X. Éstaes más costosa que la producción derivada de la caña. Debido a ello, en 1986 se implementó una ley de bandas de precios, reformada en 2003, que establece un precio mínimo y uno máximo. Asimismo, existe un sistema de cuotas de importación, con arancel cero. 4 Diversas entrevistas.
26
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
Está previsto que la ley vaya disminuyendo los aranceles hasta el 2014, año en que se evaluará si debe continuar el sistema. Por otra parte, durante 2006, se aprobó en Chile la ley que modificó las bandas de precios, legalizó las mezclas de azúcar y dio cupos de importación libre de aranceles a los industriales que la utilizan como insumo de producción
La elaboración de azúcar de remolacha chilena representa el 0,3% del total mundial. La empresa productora de azúcar en Chile es Industria Azucarera Nacional Sociedad Anónima (IANSA). Esta firma abastece de azúcar a todo Chile, excepto las regiones I, II y XII, quienes en su mayor parte satisfacen su demanda mediante importaciones. Por otra parte, IANSA ha suspendido la producción de dos plantas: Rapacó y Curicó, en la temporada 2008/2009, debido a la falta del insumo básico. A su vez, esta situación es generada por el incremento de precios de frutas y hortalizas (Curicó) y de leche y carne (Rapacó), destinos alternativos de la tierra dedicada al cultivo de la remolacha. Se observa un proceso de sustitución de los cultivos de remolacha por estos usos. Por ello, si bien Chile hoy es uno de los países más eficientes en el mundo en la producción de azúcar de remolacha, debido a una fuerte inversión en tecnología por parte de IANSA, desde hace tiempo está en discusión la sustitución de la producción del azúcar de remolacha, más cara, por la importación de un sustituto perfecto y más barato: el azúcar de caña. En el mismo sentido, cabe recordar que sólo el 21,3% de la producción mundial se extrae de la remolacha, fundamentalmente en la Unión Europea, observándose además una tendencia decreciente.
Desde 2003, las importaciones chilenas de azúcar refinada han experimentado un crecimiento sostenido. A partir de 2004 los incrementos fueron mucho más significativos en valor que en volumen. Cabe recordar que en el año 2006 Chile fue el destino del 17,4% del total de exportaciones argentinas de azúcar. Nuestro país exporta a Chile alrededor de 100 mil toneladas por año de azúcar blanco siendo éste, por otra parte, el principal destino del azúcar refinada. Existe, entonces, una oportunidad para la producción del NOA.
C. CADENA DE CÍTRICOS 1. CONTEXTO INTERNACIONAL Argentina es el primer productor y procesador mundial de limón, seguido por Estados Unidos, y el segundo exportador de limón en fresco, después de España. Nuestro país procesa alrededor del 40% del limón mundial. El 90% del limón argentino tiene como origen la provincia de Tucumán, que cuenta con el 78% del área implantada en el país.
De acuerdo con las últimas estadísticas disponibles, los países del Hemisferio Norte son los mayores productores de cítricos, con alrededor del 58% del total mundial. En el Hemisferio Sur hay una fuerte
27
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
concentración de la producción en cinco países: Sudáfrica, Nueva Zelanda, Uruguay y Brasil, además de Argentina. El mercado internacional de frutas cítricas en fresco es altamente competitivo. Nuestro país participa con un 80% de la producción de limones de este hemisferio, un 40% con la de pomelo y casi 4% de la de naranja. Con respecto a las exportaciones, a Argentina le corresponde el 68%, en el caso del limón, el 15% en pomelo y el 11% de las de naranja del Hemisferio Sur. La distinción entre norte y sur es importante porque producen en temporadas diferentes, constituyendo cada uno la totalidad de la oferta estacional. Los principales países importadores son Estados Unidos, Japón y la Unión Europea.
Los cítricos constituyen un rubro dinámico del comercio exterior argentino, considerando su participación creciente en el total de exportaciones agropecuarias. En efecto, las ventas al exterior representan alrededor del 45% del total de envíos de frutas frescas en volumen y en el orden del 35% en valor. Los limones fueron la segunda fruta exportada después de la pera, con más de 300 mil toneladas. Las naranjas y las mandarinas ocuparon el cuarto y quinto lugar respectivamente.5 Finalmente, el pomelo se ubicó en el octavo lugar dentro de las exportaciones de frutas. El limón fue el principal producto exportado en el periodo enero septiembre de 2008, con un crecimiento del 13% en volumen y del 124% en valor, respecto de igual periodo de 2007. Los primeros mercados para este producto son: Rusia, Holanda, Italia, España, Grecia, Ucrania y Bélgica. Además, se exportaron 95.235 toneladas de mandarinas y 136.129 toneladas de naranjas. A los destinos tradicionales, deben agregarse dos nuevos, potencialmente importantes: Estados Unidos y Japón, para el limón en fresco. Cabe destacar la relevancia de las ventas al exterior de productos industrializados: como jugos concentrados, aceites esenciales y otros subproductos con alto valor agregado.
2. NIVEL DE ACTIVIDAD EN ARGENTINA Y EN EL NOA Dentro de la fruticultura nacional, el sector citrícola es el segundo en importancia desde el punto de vista económico y social, después de la vitivinicultura. La Argentina posee, por sus características ecológicas, una gran aptitud para la producción de estos frutales. La región del NOA es responsable del 63% de la producción nacional, localizada en las provincias de Tucumán, Salta, Jujuy y Catamarca, siendo el limón y la naranja sus principales cultivos.
En segundo término, la región del noreste argentino (NEA) participa con casi el 33% en las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones. El restante 4% se distribuye en el resto del país. La amplia diversidad climática ha permitido la especialización: limones en Tucumán, pomelos rojos y rosados en Salta y Jujuy y la posibilidad de aprovechar al máximo la producción de mandarinas y naranjas, tanto tempranas como tardías.
5 Las exportaciones de cítricos durante los primeros nueve meses de 2008 sumaron 667.785 toneladas y 517.733.000 dólares, mostrando un incremento del 3% en volumen y del 72% en divisas, respecto del mismo período de 2007, cuando se registraron envíos por 649.882 toneladas y 301.334.000 dólares, según información del SENASA
28
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
La principal productora de naranjas es Entre Ríos, con más de un 46% de la producción nacional, correspondiéndole también el primer puesto como productora de mandarinas, con el 63%. En el caso del pomelo, se distingue Salta, con el 76% del total nacional y en la producción de limón es el claro líder Tucumán, con más del 87%.
La evolución de la producción, a partir la segunda mitad de la década del noventa, indica el mayor dinamismo en el cultivo de limones, debido a la implementación de políticas de reconversión agropecuaria, ligadas a un mejor posicionamiento en el mercado externo, que atrajo inversiones hacia esta actividad, ocasionando un crecimiento tanto de la superficie implantada como de la productividad.
Las producciones de mandarinas y naranjas, en cambio, presentan continuas oscilaciones, generalmente debido a adversidades climáticas y a su elevada dependencia del mercado interno. Finalmente, el pomelo es la especie que presenta menores variaciones a lo largo de la serie, como consecuencia del estancamiento del consumo interno y de las exportaciones.
Alrededor del 34% de la producción nacional de frutas cítricas se destina a industria. Casi la mitad se destina al mercado externo y se emplea para elaborar bebidas sin alcohol. Los atributos de calidad, color y sabor los posicionan ventajosamente en el mercado internacional. Por ello, Argentina es el principal productor mundial de jugo concentrado de limón. Actualmente, más del 85 % de las exportaciones de jugos concentrados corresponde a este cítrico. En la última década la elaboración de jugos cítricos concentrados aumentó muy fuertemente, fundamentalmente como consecuencia del crecimiento de la producción de jugo de limón. Cerca del 70 % de la producción de limón y el 90 % de la de pomelo blanco se destinan a la industria. El 45 % del volumen producido de jugos concentrados de cítricos, se destina al mercado externo para la elaboración de bebidas sin alcohol. En el caso de la naranja, mandarina y pomelo rosado, el principal destino es el consumo fresco. La producción de jugos cítricos concentrados comprende los siguientes productos: Limón (60 %) Naranja (22 %) Pomelo (11 %) Mandarina (7 %)
3. DESCRIPCIÓN DE LA CADENA Y CAPACIDAD EMPRESARIA La principal actividad de la industria transformadora es la producción de jugos concentrados. Se producen, además, aceites esenciales, pulpa congelada, cáscara deshidratada y pellets. Algunas empresas están elaborando jugos cítricos naturales, en sabores exclusivos o en mezcla con jugos de otras frutas o soja. Tienen una buena aceptación en el mercado interno e interesantes perspectivas de exportación.
29
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
Esta cadena ha logrado un alto grado de especialización, capitalización e incorporación de tecnología, que le permite competir en los mercados más exigentes del mundo. Se ha desarrollado una infraestructura de apoyo y de servicios (transporte, provisión de insumos, cosecha), de procesamiento (plantas de empaque, industrialización), industrias conexas (envases, viveros, maquinarias, mantenimiento) y de apoyo tecnológico (generación y transferencia de tecnología de producción, procesamiento, administración, comercialización), que le permite una alta eficiencia. El nivel tecnológico de las empresas medianas y grandes es alto y hay una adopción rápida de los avances que se producen en las prácticas de campo, como también en empacado y transformación. Actualmente existen ocho fábricas dedicadas al procesamiento de limones, siete en Tucumán y una en Salta, que consumen más de 1 millón de toneladas, de las que se obtienen aceite esencial, jugos concentrados y cáscaras deshidratadas. El 90% de estos derivados se exporta. Eventualmente, esas fábricas procesan naranjas y pomelos. Dos empresas, una en Salta, y otra en Jujuy, se dedican casi con exclusividad a naranjas y pomelos para obtener jugos.
a) Eslabón agrícola En este eslabón conviven dos modelos diferentes. Por una parte, explotaciones grandes, con superficies que varían entre 25 y 500 hectáreas, altamente tecnificadas y con elevados rendimientos. En su mayoría, están verticalmente integradas con la industria y los sectores de exportación. Se trata, fundamentalmente, de las plantaciones de limón en Tucumán, que representan el 44% de la superficie cultivada y el 72% de la producción limonera de la provincia. En esta provincia6se ha producido un proceso de sustitución del resto de los cítricos por el cultivo del limón, con este modelo de producción, que también ha ocupado el espacio de antiguas zonas cañeras. En Tucumán existe un segundo modelo de explotación primaria, en el que coexisten en el mismo predio los distintos cítricos. En todos los casos, el principal cultivo es el limón, combinado con una o más especies citrícolas, entre las cuales la naranja representa la segunda opción. Se trata de explotaciones de un tamaño que oscila entre 20 y 50 hectáreas, generalmente con un nivel tecnológico medio. Los rendimientos son inferiores al modelo anterior.
Si se tienen en cuenta las pérdidas en pre y pos cosecha, que son de un 3% en el caso del limón y de un 10% en naranja, mandarina y pomelo, se puede afirmar que en estos últimos cultivos el nivel tecnológico es inferior. Se estima, por otra parte, que es superior la incidencia de plagas y enfermedades.
b) Eslabón industrial Del procesamiento del limón se obtienen, además del jugo concentrado, aceite esencial, cáscara deshidratada y pulpa congelada. El aceite esencial se destina a la industria de bebidas no alcohólicas y, en menor medida, a la elaboración de productos cosméticos y farmacéuticos. Es el subproducto de mayor valor unitario. Desde hace años, Estados Unidos es el principal comprador del aceite esencial que produce Argentina. La cáscara deshidratada se exporta en su totalidad para la 6
“Tucumán: diagnóstico y perspectivas” (2007).
30
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
fabricación de pectina (aglutinante requerido como insumo en la industria farmacéutica y alimenticia), contando con una demanda estable. Los principales compradores de cáscara deshidratada son Dinamarca y Alemania.
Sin embargo, el principal subproducto es el jugo concentrado de limón, en sus diferentes tipos: turbios y clarificados de diferentes grados de acidez. El jugo de limón argentino cuenta con atributos excepcionales de calidad, tales como sabor, color, proporción de pulpa y relación sólidos solubles/acidez, que le otorgan ventajas en el mercado internacional. Otras características que lo diferencian son el menor contenido de ácido isocítrico y la mayor concentración de vitamina C.
En cuanto a la concentración de la industria, debe decirse que las cinco principales firmas concentran casi el 90% de la producción. Dos empresas elaboradoras son responsables del 50% de las ventas al exterior, mientras las cuatro primeras exportadoras suman algo más del 80%.
El jugo concentrado que no se exporta se vende a fábricas locales que lo vuelven a su concentración natural y lo mezclan, utilizándolo como acidulante o envasándolo con marcas registradas. Del volumen total destinado al mercado interno, la mitad es utilizada por las fábricas de bebidas gaseosas. La demanda restante está compuesta por elaboradoras de bebidas a base de jugo y jugos puros.
En Tucumán funcionan 25 plantas de empaque. Los empacadores se abastecen con fruta propia o comprando fruta en las explotaciones primarias. El empaque constituye un eslabón de suma importancia en la cadena de exportación y sus características tecnológicas (tratamientos posterior a la cosecha, calidad del embalaje, presentación) son un elemento central. En este sentido, la renovación y ampliación del parque es continua. Los grandes comercializadores de fruta combinan plantas propias con contratación del servicio a terceros para el acondicionamiento de fruta comprada a productores medianos. También en este eslabón se observa una fuerte concentración. En efecto, las cuatro empresas más importantes son responsables del 64% de las exportaciones en fresco, alcanzándose el 86% si se suman las dos grandes comercializadoras de fruta que operan en todo el país.
La mayor parte de las firmas industriales está integrada verticalmente, produciendo las materias primas, realizando el empaque, la comercialización y la exportación de los cítricos frescos. La industria argentina tiene básicamente el mismo equipamiento que el utilizado en los países desarrollados, por lo que los rendimientos industriales se asemejan a los niveles internacionales.
4. LOS CÍTRICOS EN CHILE
31
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
La superficie cultivada en Chile con limones, naranjas y mandarinas - clementinas se estima en 17.300 hectáreas, esto es, el 8% de la superficie cultivada con frutas. La Región Metropolitana es la más importante, seguida por la Región VI.
En la Región I existe una producción de cierta importancia, cultivada en unas 100 hectáreas, del llamado limón sutil o de pica, que en realidad corresponde a una variedad de lima, también importada de Perú en volúmenes menores. Esta fruta está ganando popularidad en el mercado internacional en los últimos años. Se caracteriza por su contenido de vitamina C teniendo, además, bajo contenido de calorías y sodio. Estados Unidos es el principal productor mundial de limón de pica. Produce la totalidad de su consumo doméstico y aproximadamente un tercio del consumo mundial. Otros importantes productores son: Brasil, Colombia, Bahamas, República Dominicana, México, Israel, España y Marruecos. Los principales importadores son los países de la Unión Europea, Francia, Inglaterra, Alemania y Bélgica. Son abastecidos por México, Brasil, Estados Unidos y Venezuela. Por su parte, España provee el 40% de su producción a la Comunidad.
Chile no registra exportaciones de este frutal. La ampliación del área cultivada, por otra parte, se encuentra limitada, fundamentalmente por la disponibilidad de agua y la plaga conocida como “mosquita blanca”.7
El destino de la producción de cítricos en Chile históricamente ha sido el mercado interno. Sin embargo, en los últimos años se inició un proceso de crecimiento de las exportaciones. Los limones representan casi el 60% de las ventas de cítricos al exterior, seguido por mandarinas y naranjas. Este crecimiento se atribuye principalmente a la apertura del mercado japonés, en el año 1996. En la actualidad, Japón es un importante comprador de cítricos chilenos, absorbiendo más de la mitad de los embarques, siendo el principal destino para limones y naranjas y el segundo para mandarinas. Estados Unidos es el segundo destino en importancia para Chile, absorbiendo alrededor del 20% del total exportado, aunque sólo compra limones. Si bien las ventas al exterior han significado un impulso al desarrollo de plantaciones, se prevé que el mercado doméstico continúe siendo el mayor consumidor de estas frutas. En relación con el procesamiento industrial, debe decirse que la producción de jugo de naranjas frescas se orienta a su consumo inmediato. La demanda por jugo envasado muestra una tendencia creciente, pero en general, resulta más conveniente el abastecimiento con productos de origen importado, como el jugo congelado de naranjas, que procede fundamentalmente de Brasil y alcanza volúmenes del orden de las 3 mil toneladas.
D. CADENA GANADERÍA BOVINA 1. CONTEXTO INTERNACIONAL La participación de Argentina en la producción mundial oscila en el 6%, siendo los principales productores: Estados Unidos, Brasil, la Unión Europea y China. La tendencia de la producción mundial es creciente desde hace varios años, debido al significativo crecimiento de Brasil y China, que ha más que duplicado su producción en los últimos quince años, elevando su 7 CORPORACIÓN DE DESARROLLO DEARICA Y PARINACOTA, “Estudio de clusters regionales. Ficha técnica del limón de pica. Región de Tarapacá”, (2006)
32
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
participación del 6% al 11% del total. Por otra parte, los principales consumidores son Estados Unidos, la Unión Europea, China, Brasil y Argentina. Nuestro país participa con casi un 5% del consumo mundial.
En cuanto al comercio internacional, las exportaciones presentan una trayectoria creciente. Brasil y Australia son los principales exportadores, ocupando Argentina el cuarto lugar (con poco más de 535 mil toneladas), después de India. Las importaciones, por otro lado, se han mantenido estables, siendo Estados Unidos el principal importador, seguido por Japón, Rusia y la Unión Europea.
2. NIVEL DE ACTIVIDAD EN ARGENTINA Y EN EL NOA El consumo de carne en Argentina ha sufrido caídas entre 1998 y 2001, acordes con la situación macroeconómica. A partir de 2002 se ha recuperado, siendo en 2006 de 2,45 millones de toneladas.
Las exportaciones, por otro lado, presentan una tendencia ascendente desde 2002, siendo acompañadas por los precios. Los principales países receptores de carne argentina son Rusia y Alemania. Chile fue el destino del 13,3% de las exportaciones argentinas en el año 2007.
Debido al corrimiento de la frontera agrícola, la ganadería bovina se desarrolla en zonas donde se compite con la agricultura, particularmente con la soja. En ese sentido, debe decirse que la contribución de la ganadería vacuna al producto total generado por el sector agropecuario muestra tendencia decreciente, pasando del 30% en la década del ochenta, al 26% en los noventa y, finalmente, a alrededor del 20% desde finales de esa década. Esta disminución se explica por el aumento de la participación de los cultivos agrícolas, originado principalmente por la expansión del cultivo de soja.
La región que incluye además del NOA, al oeste de Chaco, al oeste de Formosa y al norte de Córdoba es responsable del 8% de la producción nacional. La provincia con mayor producción de ganado bovino es Santiago del Estero, seguida por el norte de Córdoba. Sin embargo, es notorio el déficit comercial que tiene la región del NOA, que si bien su producción llega a las 136 toneladas, su consumo asciende a más del doble, llegando a las 284 mil toneladas.
3. DESCRIPCIÓN DE LA CADENA Y CAPACIDAD EMPRESARIA La cadena bovina básicamente está integrada por los siguientes eslabones: En la esfera agropecuaria, por la producción ganadera. En la industria manufacturera, por las etapas de faena del animal (frigoríficos) y transformación de los subproductos, que
33
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
por su especificidad son punto de partida de desarrollos industriales independientes. El principal subproducto es el cuero, que da origen a las actividades de curtiembre, manufacturas de cuero y producción de calzado, originando su propia cadena.
Es el mercado de la carne bovina el que determina la oferta de cueros crudos. En efecto, la oferta es relativamente inelástica, de modo que las variaciones en su precio casi no alteran las cantidades producidas. Por ser un subproducto de la carne, en el corto plazo su oferta depende de la faena y, en el largo plazo, del stock de ganado bovino. Los cueros obtenidos como subproducto de la faena son, en general, vendidos directamente a Buenos Aires o a La Rioja.
Las empresas ganaderas representan del 20% al 30% de las explotaciones y concentran del 70% al 80% de los bovinos. Las explotaciones familiares ocupan los porcentajes restantes, con predominio de establecimientos sin cierre perimetral, situación que conduce al uso común de los recursos.
En Jujuy, la cría de ganado vacuno constituye uno de los medios de vida de las poblaciones radicadas en la vasta región de la Quebrada y la Puna. En esta zona, la cría de bovinos criollos se desenvuelve junto con la de ovinos, en un esquema de producción tradicional y de baja eficiencia.
Una limitación importante al desarrollo de esta cadena está dada por la falta de cumplimiento de los requisitos sanitarios exigidos por el Sistema de Control de Alimentos en Argentina. En efecto, sólo dos frigoríficos del NOA, uno en Catamarca y otro en Salta, cuentan con permiso del SENASA para tránsito federal. Adicionalmente, el de Salta es el único frigorífico del NOA habilitado para exportar.
4. GANADERÍA BOVINA EN CHILE Las cifras preliminares del Censo Nacional Agropecuario y Forestal efectuado en 2007 (CNAF, 2007) indican que las existencias son de 3,72 millones de cabezas. Esto significa una disminución de alrededor del 10% respecto del Censo 1997. La distribución según regiones se observa en el gráfico. Según la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias de Chile, el País importa carne bovina deshuesada y refrigerada por un volumen superior a las 100 mil toneladas (2007), con tendencia creciente. Los países de origen de estas importaciones están liderados por Argentina, con un 51%, seguida por Paraguay, 36%; Uruguay y Brasil. Cabe destacar que durante el año 2008 el liderazgo como proveedor de Chile pasó a ser ocupado por Paraguay (57%) mientras Argentina redujo su participación al 26% de las carnes vacunas importadas por Chile. Asimismo, a partir de junio 2008, Australia volvió a transformarse en proveedor del mercado chileno.
34
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
Chile. Distribución ganado bovino por regiones
Fuente: Elaborado por ODEPA, según Censo 2007.
E. CADENA OLIVÍCOLA 1. CONTEXTO INTERNACIONAL Alrededor del 80% del aceite de oliva producido en el mundo se consume dentro de las fronteras de las regiones productoras. El consumo está aumentando en los países de altos ingresos, fundamentalmente en Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia y Sudáfrica y, en menor medida, en América Latina. Sólo el 20% del aceite elaborado se comercializa internacionalmente (500 mil toneladas) y es exportado por Italia y España, siguiéndoles en importancia Túnez y Turquía.
Los principales importadores son Estados Unidos, con el 40% del total, y Japón. También son importantes compradores Brasil, Canadá y Australia, esperándose que China incremente el consumo de estos productos. Si bien la demanda está en crecimiento, la oferta también está aumentando, especialmente por parte de los productores extra comunitarios.
En América, el principal productor es Argentina, aunque es importante el impulso que adquirió este sector en otros países, particularmente en la elaboración de aceite de oliva, como es el caso de Chile. Para la campaña 2007/8, según el Consejo Oleícola Internacional (COI), Argentina representará el 5% de la producción mundial de aceitunas de mesa, mientras que el porcentaje del aceite de oliva resultará inferior al 1%. En el año 2007 las exportaciones argentinas de aceitunas de mesa alcanzaron un volumen de 91 mil toneladas. En relación con 2006, representaron un crecimiento de casi un 30% en valor y del 12% en volumen.
35
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
2. NIVEL DE ACTIVIDAD Argentina produce actualmente 25 mil toneladas anuales de aceite de oliva y 95 mil de aceitunas de mesa y se espera que en la próxima década estas cifras se dupliquen.
Hasta la década del noventa este sector se caracterizaba por su carácter tradicional, fuertemente orientado a la producción de aceitunas en conserva. Desde fines de esa década se avanzó en el cultivo de olivares orientados a la producción de aceitunas para aceites. Esta transformación fue producto de la aplicación del sistema de diferimientos impositivos en las provincias de Catamarca, La Rioja y San Juan.
Por otra parte, la difusión generalizada de los beneficios para la salud del aceite de oliva se constituyó en un factor que incrementó la demanda y modificó el destino de la producción en el país. Sin embargo, aún hoy el mercado interno para los productos olivícolas es pequeño, por lo que una parte importante de la industrialización de aceitunas se destina a exportación.
Hasta la década del noventa el NOA tenía una participación reducida a nivel nacional, situación que varió sustancialmente con la mencionada ley de incentivos impositivos a la inversión, que generó un crecimiento importante de las plantaciones de olivares en Catamarca, en su mayor parte de variedades aceiteras. De esta manera, Catamarca es hoy la primera provincia productora de aceite de oliva del país, a pesar que el rendimiento en aceite de las aceitunas catamarqueñas es menor que el de otras provincias.
3. DESCRIPCIÓN DE LA CADENA Y CAPACIDAD EMPRESARIA El sector primario tradicional está concentrado en la zona de Tinogasta, provincia de Catamarca, y es una continuidad de la región Arauco, provincia de La Rioja. De hecho, una parte sustancial de esta producción se vuelca a la industrialización de aceitunas en conserva en La Rioja. Este sector está integrado por pequeños agricultores, con producciones maduras, no intensivas, que en general no disponen de riego subterráneo y realizan la cosecha en forma manual. En la actualidad representa un pequeño porcentaje, tanto de las hectáreas implantadas como de la producción de aceitunas en Catamarca.
La capacidad de elaboración, tanto de aceite de oliva como de aceitunas de mesa, se encuentra fundamentalmente fuera de la región: en las provincias de Mendoza y San Juan. Dentro del NOA, en la provincia de La Rioja.
En Catamarca, el desarrollo de la olivicultura se debe a las nuevas inversiones. La mayor parte de los proyectos grandes
36
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
está integrada verticalmente y el resto de los emprendimientos contrata el procesamiento con la modalidad “a façón”,es decir, con un pago de dinero por aceituna procesada, o en un porcentaje del aceite obtenido. Muchos proyectos promovidos todavía no han alcanzado sus niveles de maduración, ya que se encuentran en las primeras fases de su desarrollo. De acuerdo a los pronósticos de producción, la capacidad instalada de procesamiento y almacenamiento deberá incrementarse en los próximos años.
Otros factores limitantes de la cadena son: la baja disponibilidad de mano de obra para la cosecha, la insuficiente infraestructura eléctrica, vial e hídrica y, sobre todo, el bajo tenor de ácido oleico en parte de los aceites catamarqueños. Esto último hace que la relación con los mercados externos, principalmente Estados Unidos y Europa, sea mediante la venta de aceite a granel, que se utiliza posteriormente para mezclar con otros aceites, con mayores niveles de ácido oleico.
Finalmente, al analizar la diversidad varietal de olivos cultivados en Catamarca, se observa una fuerte concentración en pocas variedades, en especial la Arbequina. Esto provocará una fuerte concentración estacional en la oferta de materias primas, creando problemas de logística.
Otra limitación es el manejo del aceite en los depósitos. Si bien, hay distintas variedades, las fábricas deberían tener tanques de diferente capacidad y en número suficiente como para contener los diversos tipos. Además, si sigue trabajándose con la modalidad “a façón”pueden perdurar los actuales problemas donde el fabricante, por falta de espacio y de tanques, mezcla aceites de distintos productores. Siendo así, el productor que contrata el servicio de la fábrica no tiene garantizado que el aceite que recibe corresponda a sus aceitunas.
4. EL ACEITE DE OLIVA EN CHILE De acuerdo a las cifras preliminares entregadas por el VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal de 2007, en Chile existen 16.520 hectáreas cultivadas con olivos. Un 41,5% se encuentran en formación y el resto en producción. Se estima que en la temporada 2006/07 se habrían plantado cerca de 4.200 hectáreas adicionales, especialmente en las regiones del Maule y del Libertador Bernardo O'Higgins. Un 29% de la superficie corresponde a las regiones de Arica y Parinacota y de Atacama. Si bien este cultivo presenta tendencia creciente, en la actualidad representa alrededor del 1% de la superficie mundial cultivada con olivos. Por otra parte, de las 16.520 hectáreas cultivadas, unas 10.000 ha (alrededor del 65%) se destinarían a la producción de aceite de oliva y el resto a la elaboración de aceitunas de mesa.
37
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
Chile. Distribución del cultivo del olivo por regiones
Fuente: Elaborado por ODEPA, con información Censo 2007 El gráfico anterior muestra la participación de las distintas regiones en el área cultivada con olivos. No se incluyen las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Araucanía y Aysén, que representan en conjunto 107 hectáreas cultivadas, menos del 1% de la superficie total de olivos del país. El aceite de oliva extra virgen se produce en una veintena de modernas plantas procesadoras, distribuidas en las regiones I a IX. Existe creciente interés de industriales nacionales y extranjeros por invertir en la producción de aceite de oliva en Chile. Sin embargo, comienza a dificultarse el encontrar suelos adecuados para cultivar olivos, a los cuales se conjuguen las condiciones climáticas necesarias.
Chile. Evolución de las exportaciones de aceitunas y aceite de oliva
Fuente: Elaborado por ODEPA, con información de Aduanas.
38
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
Las exportaciones de aceite de oliva virgen en 2007 alcanzaron a 562 toneladas, lo que significa un incremento del 58% respecto de 2006. Los principales destinos son: Estados Unidos, que absorbe más del 40%, España, Canadá, Venezuela, México, Sudáfrica, y Taiwán. Los mayores crecimientos en las exportaciones se produjeron en las ventas a Canadá, México y Alemania. Las importaciones de aceites de oliva han ido disminuyendo paulatinamente, a pesar de que el consumo por habitante ha crecido fuertemente. Las compras al exterior han sido reemplazadas por producción nacional. La balanza comercial del rubro, que incluye aceitunas de mesa y aceites, muestra históricamente un saldo negativo, aunque decreciente.
Chile es una buena plataforma de negocios hacia Norteamérica y Japón, debido a los Tratados de Libre Comercio, que eximen de arancel al aceite de oliva chileno. Argentina, por su parte, tiene mayores extensiones y precios más bajos de la tierra.
F. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Entre todas las cadenas analizadas, según los criterios definidos al inicio de este capítulo, las que aparecen con mayor potencialidad de negocios son las cadenas del azúcar, de los cítricos, de ganadería bovina y olivícola. Para ellas, se presentan a continuación algunas conclusiones y recomendaciones.
1. EN RELACIÓN CON LA CADENA DEL AZÚCAR Las regiones I y II de Chile importan azúcar. Por su parte, alrededor del 17% de las exportaciones argentinas tienen como destino este país. La producción a partir de remolacha, sustituta de la caña, está disminuyendo tanto en Chile como en el mundo, presentando una oportunidad de negocios en esta cadena.
Por su parte, la incorporación de tecnología en los eslabones agrícola e industrial han incrementado los rendimientos y ampliado la capacidad de procesamiento. Asimismo, se espera un crecimiento en la demanda internacional de etanol, que aparece como otra oportunidad de negocios, tanto con Chile como con el resto del mundo.
Como amenaza, debe tenerse presente la competencia de Brasil, principal productor mundial, cuya política de sustitución de derivados de petróleo por bioetanol ha generado un fuerte incremento en la producción de azúcar. Otra amenaza está dada por el aumento en el consumo de sustitutos como endulzante.
Con miras a aprovechar las oportunidades de negocios en la región en estudio, se ofrecen las siguientes sugerencias:
39
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
- Apoyar medidas destinadas a fortalecer los acuerdos comerciales de mediano y largo plazo dentro de la cadena de producción, que permitan mayor participación en la rentabilidad a los pequeños productores y garanticen la calidad de la materia prima al eslabón industrial.
- Realizar estudios destinados a evaluar alternativas de reutilización de efluentes contaminantes de la industria.
- Apoyar proyectos destinados a incorporar el bioetanol y electricidad como subproductos de la cadena.
- La formulación de un plan estratégico, sugerida en el marco del Sexto Foro Federal de la Industria, parece una herramienta importante para el desarrollo integral de la cadena.
2. EN RELACIÓN CON LA CADENA DE CÍTRICOS Los problemas fitosanitarios ocupan el primer lugar entre las causas de pérdidas de frutas cítricas. Se ha afirmado que su control representa, en promedio, un 60% de los costos de producción. Actualmente, la mayor parte de los citricultores, aún aquellos que emplean moderna tecnología, hacen un uso indiscriminado de productos químicos. Además de implicar mayor consumo de agua, combustible y plaguicidas, representa una importante fuente de contaminación del suelo, las napas y el ambiente.8 Se propone apoyar proyectos de investigación y desarrollo que contribuyan a resolver estos problemas. Un buen nivel de conocimientos de las prácticas en países de alto nivel de desarrollo puede ser un adecuado punto de partida.
Se sugiere, además, apoyar proyectos que contribuyan a eliminar limitaciones fitosanitarias, que funcionan como barreras para-arancelarias. En este sentido, interesa tanto mejorar la gestión de calidad de toda la cadena productiva como negociar las restricciones con los países de destino. Particular interés revisten los mercados de Estados Unidos y Japón. Debe destacarse el importante logro que significó la apertura del mercado japonés en el año 2003, al que se enviaron satisfactoriamente las primeras exportaciones de cítricos en fresco. En naranjas, pomelos y mandarinas, se recomienda fomentar proyectos de innovación tecnológica, tendientes a incrementar la eficiencia productiva y mejorar la calidad de las frutas. Una limitación importante de la cadena es la insuficiente capacidad de frío, necesaria `para la conservación de la fruta desde su embalaje hasta su llegada a destino, fundamentalmente cuando se trata de mercados externos. Los pequeños productores carecen, en su gran mayoría, de este costoso equipamiento. Una posible solución a esta problemática se encuentra en la asociatividad. Apoyar proyectos destinados a fomentarla parece una buena medida.
8 Fuente: “Tucumán: diagnóstico y estrategia” (2007)
40
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
3. EN RELACIÓN CON LA CADENA DE GANADERÍA BOVINA Con respecto a las oportunidades que presenta el mercado chileno, éstas surgen de la importancia de Argentina como proveedor de carne bovina y del ahorro de costos de transporte respecto del paso alternativo, Cristo Redentor. El aprovechamiento de las oportunidades de negocios está condicionado a la mejora en la gestión de calidad integral de la cadena. Se recomienda, en consecuencia, formular proyectos destinados a fortalecerla.
Se ha afirmado que, en lo que a genética respecta, si bien la ganadería argentina está a la vanguardia, en algunas zonas aún no son de aplicación los últimos avances. Se debería adecuar para cada ambiente un biotipo adaptado, tarea que requiere recursos destinados a investigación y experimentación. Se sugiere apoyar proyectos que contribuyan a fortalecer estas actividades, de modo de mejorar la calidad de la producción del NOA y, con ello, las posibilidades concretas de negocios.
Algunos de los problemas críticos que limitan el desarrollo de la producción ganadera en las zonas más alejadas, son las dificultades de transporte, que obstaculizan la información y capacitación de los productores. Esto afecta a una parte significativa de los productores rurales y aleja, en consecuencia, las posibilidades de incorporarse a una cadena de negocios con Chile. Se sugiere apoyar proyectos que contribuyan a informar y capacitar a los pequeños ganaderos. La asociatividad parece conveniente. Las mejoras en la infraestructura de transporte y comunicaciones también son necesarias.
Las barreras no arancelarias, que involucran aspectos de protección a la salud humana y animal, caracterizan el comercio internacional de carnes. La principal barrera sanitaria se origina en el riesgo de fiebre aftosa. Los países libres de la enfermedad prohíben la importación de carne fresca refrigerada o congelada (no así de carne cocida o termo procesada) de países donde la misma se presenta, ya sea en forma endémica o esporádica. En este contexto, Estados Unidos, Canadá y Japón adoptan el criterio de riesgo cero, mientras la Unión Europea aplica el riesgo mínimo, admitiendo bajo determinadas condiciones la entrada de carne sin hueso (enfriada y congelada). Siendo una oportunidad de negocios la salida por el Pacífico, el control estricto de esta enfermedad es una tarea que debe desarrollarse en forma permanente.
Otra de las barreras sanitarias surge de la posible existencia de residuos agroquímicos y del uso de anabólicos y promotores de crecimiento. Tanto la Unión Europea como Estados Unidos establecen tolerancias y límites máximos, así como sistemas de control a los países proveedores. Nuevamente, el control estricto es un requisito para desarrollar competitivamente el sector.
4. EN RELACIÓN CON LA CADENA OLIVÍCOLA Existe demanda internacional creciente de aceite de oliva. La región del NOA tiene capacidad de producción de
41
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
aceitunas para aceites, previéndose restricciones en la disponibilidad de mano de obra para la cosecha y en la capacidad de almacenamiento. En buena medida, la cadena está verticalmente integrada, con tecnología actualizada y alta capacidad empresaria.
Estos factores indican buena potencialidad de integración, presentándose una oportunidad importante en la elaboración de aceite de oliva virgen, en territorio chileno, con insumo argentino. Otra posibilidad está dada por la radicación de inversiones chilenas en la región del NOA, en los eslabones de empaque, almacenamiento y elaboración de aceite.
G. OTRAS CADENAS CON POTENCIALIDAD DE NEGOCIOS 1. CADENA TEXTIL ALGODONERA a) En el NOA A partir de los noventa, el NOA registró un fuerte crecimiento de la actividad algodonera principalmente en Santiago del Estero, que se convirtió en la segunda provincia productora del país y que concentra alrededor del 90% la producción de la región. Esta provincia participa, en promedio, con el 25% de la producción nacional. El cultivo se realiza bajo riego, obteniéndose mejores rendimientos que la media del país. El crecimiento del cultivo, en gran medida, se debió a la expansión de productores chaqueños, que impulsaron el desmonte de tierras en la región este provincial. Por su parte, Salta ha surgido en los últimos años como nueva zona algodonera.
En el NOA hay un buen nivel de desarrollo de las etapas de industrialización, tejido, vestimenta y confecciones para el hogar. En Santiago del Estero, las plantas desmotadoras procesan más de la mitad de la producción provincial de algodón en bruto. El resto se destina a desmotadoras localizadas principalmente en las provincias de Chaco y Santa Fe. Las etapas posteriores del procesamiento se realizan, en su mayor parte, fuera de la provincia. La importancia de la actividad algodonera en su conjunto se origina no sólo en la generación de valor agregado, sino también en la ocupación de mano de obra y su impacto social.
Debe tenerse en cuenta la competencia de la soja, cuya expansión se produjo en gran medida en detrimento del algodón. Esta sustitución está originada en la mayor rentabilidad de este grano a partir de la introducción de nuevos paquetes tecnológicos. A partir de la crisis del algodón en todo el país, los productores algodoneros se han volcado a cultivos con menores costos y mayor rendimiento, como la soja y el maíz.
b) En Chile
42
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
Chile no posee plantaciones significativas de algodón. Importa entre 11 mil y 16 mil toneladas anuales de algodón sin cardar ni peinar. Las estadísticas muestran un desplazamiento de Argentina como socio comercial de Chile a partir en los últimos 3 años. En efecto, en el año 2005, Chile compró más del 50% de sus importaciones de algodón en Argentina. En la actualidad, el principal país de origen de sus importaciones es Estados Unidos, con una participación del 72%. En menor medida, importa de Brasil y Paraguay.
2. CADENA DE HORTALIZAS a) Papa > En el NOA La provincia de Tucumán concentra la producción del NOA, destinada fundamentalmente al mercado interno. En menor proporción, se cultiva en Catamarca, Salta y Jujuy. La demanda de esta hortaliza se ha incrementado rápidamente a partir de la instalación de plantas elaboradoras de papa prefrita, con destino tanto al mercado interno como al externo. La materia prima utilizada proviene de distintas regiones del país, acorde a los requerimientos de papa recientemente cosechada y las respectivas épocas de recolección.
La existencia de requisitos específicos de calidad y cantidad de la materia prima ha llevado a las empresas procesadoras a establecer vínculos estables con los productores primarios, básicamente a través de relaciones contractuales de largo plazo. Complementariamente, se abastecen en el mercado, cada temporada.
> En Chile Argentina es el principal proveedor de Chile en derivados de la papa. En efecto, durante el año 2006 los envíos de Argentina representaron el 55% de las importaciones de Chile. Asimismo, en los primeros meses de 2008 crecieron las importaciones con origen en nuestro país, principalmente de papas preparadas congeladas. Se incrementaron también las compras a otros países, como Malasia (snacks) y China (puré y fécula), con valores CIF de 118 mil y 99 mil dólares, respectivamente. Por su parte, el valor de las exportaciones de productos derivados de la papa se han incrementado debido al crecimiento en los volúmenes exportados. Los mayores aumentos, en términos de valor, se observan en las exportaciones de papas preparadas sin congelar (snacks) y puré de papas. Sus principales destinos son: Brasil, Letonia, Venezuela, México y Argentina.
b) Cebolla > En el NOA
43
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
Las principales áreas productoras de Argentina se encuentran en las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Santiago del Estero, principal productora del NOA, y San Juan, en orden de importancia. Se producen variedades tempranas, intermedias y tardías. Santiago del Estero9se especializa en la variedad denominada “valencianita”, que se destina exclusivamente al consumo en el mercado interno. El NOA se concentra en variedades de ciclo temprano, realizándose la cosecha a partir del mes de agosto.
Si bien la superficie destinada a esta hortaliza no supera el 3% del área cultivada en el país, la Argentina es el principal exportador de cebolla deshidratada de América Latina. Esta industria está concentrada en la región cuyana, donde los cultivos se hacen bajo contrato, lo que disminuye el riesgo de los productores y garantiza calidad a los industriales.
> En Chile El cultivo de la cebolla en Chile se presenta en casi todas las regiones, desde Arica y Parinacota a la Región de la Araucanía. Según información entregada por el VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal del INE, en el año 2007 existían en Chile 6.032 hectáreas dedicadas al cultivo de la cebolla. De ellas, alrededor de 4.100, correspondían a cebolla de guarda, el resto, a cebolla temprana.
La producción de la variedad temprana se concentra principalmente en la zona central, entre las regiones Metropolitana, Valparaíso y O'Higgins. Sin embargo, es significativa el área cultivada de la región de Arica y Parinacota, que alcanza las 263 hectáreas. Está altamente concentrada en la comuna de Arica (Valle de Lluta), en donde se registra el 79,4% de la superficie destinada a esta hortaliza. En cuanto a la producción de la variedad de guarda, su mayor superficie se encuentra en la región de O'Higgins, en la Región Metropolitana y en las regiones del Maule y Valparaíso. En Arica y Parinacota se cultiva un área importante, que alcanza las 341 hectáreas.
Al igual que Argentina, Chile es un exportador neto de cebollas. Los principales mercados externos son el Reino Unido, y, en segundo término, Estados Unidos. De menor importancia resultan otros países de la Unión Europea. Asimismo, corresponde destacar que los envíos de Chile muestran mayores fluctuaciones que las exportaciones argentinas. En los últimos dos años se han incrementado las exportaciones al mercado brasileño y argentino, que alcanzaron las 3.321 toneladas en los primeros seis meses de 2008.
c) Poroto > En el NOA Salta es la principal productora de poroto, localizándose la mayor zona cultivada en el este y sur provincial. El 9 Con una cosecha, finalizada en septiembre de 2008, de 85 mil toneladas
44
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
procesamiento, limpieza y clasificación de la producción local y de la proveniente de provincias vecinas, se realiza en su totalidad en distintas localidades salteñas. Por su parte, Jujuy es la segunda zona productora de porotos del país, con una participación de aproximadamente el 10% del total. Las empresas instaladas en Jujuy realizan un proceso de limpieza, clasificación electrónica y envasado. La producción se dirige fundamentalmente a la exportación. También son provincias productoras, Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero.
Argentina es el mayor exportador de América del Sur, con más de 200 mil toneladas exportadas anualmente. En el orden internacional, existen mercados diferentes para distintos tipos de porotos. Básicamente, puede hablarse de los siguientes:
Mercado de porotos negros, constituido principalmente por países latinoamericanos, entre los que se destacan
Venezuela, Brasil, México y Costa Rica. También participan países africanos.
Mercado de porotos blancos o alubias, que en general tienen un precio superior. Su demanda se concentra en los
países europeos del Mediterráneo. Los principales vendedores son Estados Unidos, Canadá y Argentina. Los dos primeros son también importantes consumidores.
Mercado de porotos especiales, que son los de mayor valor. Aunque con menores volúmenes, Argentina participa
en este mercado.
> En Chile Por su producción, Chile ocupa el octavo lugar en América del Sur y no es significativo en el volumen mundial. El actual mercado chileno de porotos secos funciona casi independientemente del comportamiento de la producción y del comercio mundial de esta especie, debido a que las exportaciones son poco significativas y prácticamente no inciden en su evolución.
d) Tomate En el NOA Las principales provincias productoras de tomate para industria son: Mendoza, con el 55%, Río Negro, con un aporte del 18% y Santiago de Estero, con el 13%. La mayor parte de la industrialización se realiza en la provincia de Mendoza. Cabe destacar que la región del NOA produce el 50% de la oferta de tomates en fresco, entre los meses de mayo y agosto.
> En Chile En Chile se cultivan aproximadamente 7.000 hectáreas con tomates para consumo en fresco. Éstees el tercer cultivo hortícola en importancia tomando en consideración la superficie cultivada, después del choclo y la lechuga. A la Región de Arica y Parinacota le corresponden 843 hectáreas implantadas, que representan el 13% del total nacional. A ello debe sumarse la superficie destinada a tomate para industria. Alrededor del 36% se destina a uso industrial, el resto se consume
45
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
en fresco.
La incorporación de las regiones de Arica y Copiapó a la producción en invernadero, en los últimos años ha aumentado la oferta fuera de estación y ha producido caída en los precios y disminución de los márgenes de rentabilidad de los agricultores, provocando la sustitución del cultivo en algunas áreas de la V Región. En efecto, el abastecimiento nacional durante el invierno se produce fundamentalmente por la producción de la Región de Arica, que en primavera es seguida por la producción en invernaderos de la V Región y de zonas productoras de primores en Copiapó y la provincia de Limarí.
Asimismo, cabe señalar que Argentina ha sido tradicionalmente un importador de tomates frescos, principalmente de producción temprana. El interés de importar hortalizas chilenas se ha vuelto a observar en los últimos dos años, tendencia que podría mantenerse en el futuro.
e) Palta > En el NOA La superficie cultivada ha crecido en los últimos diez años a una tasa promedio del 9,3% anual, pasando de 1.200 hectáreas en el año 1998 a casi 3.200, proyectadas para el año 2009. La producción estimada está en el orden de las 25 mil toneladas. Aproximadamente un tercio de las explotaciones la tienen como única actividad, los dos tercios restantes como complementaria de caña, citrus y granos.
La totalidad del área cultivada se ubica en la región del NOA. De las tres provincias productoras, Tucumán es la más importante, con una participación del 70% de la superficie cultivada, siendo predominante la variedad Hass, seguida por la Torres. Las provincias de Jujuy y Salta ocupan el resto de la superficie implantada.
Con un consumo de casi medio kilogramo por habitante, la maduración de la palta argentina permite el abastecimiento casi completo del mercado interno en los meses de invierno. Con la importación de palta chilena se satisface la demanda prácticamente todo el año.
Chile también es un destino importante de las exportaciones argentinas, sobre todo en los meses de junio a agosto. En este sentido, debe tenerse presente que el tratamiento cuarentenario, exigido como prevención de la Mosca de los Frutos, no solo disminuye la calidad de la fruta, sino que rompe la cadena de frío al aplicarse Bromuro de Metilo a 21°C.
46
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
> En Chile La variedad Hass es la de mejores condiciones de exportación, por su gruesa cáscara, que le otorga gran resistencia posterior a la cosecha. Se cultiva desde la Región de Coquimbo hasta parte de O'Higgins. De un total de alrededor de 26 mil hectáreas cultivadas, que calcula el Comité de Paltas, alrededor de 20 mil ha corresponden a la variedad Hass. La producción total es de alrededor de 230 mil toneladas, con expectativas de aumento en el mediano plazo, alcanzando en la temporada 2006/2007 un volumen de 164 mil toneladas exportadas. El principal comprador es Estados Unidos, que participa con el 72% de las exportaciones. Otros destinos son Holanda, con el 9%, España, con el 7% y Gran Bretaña, con el 4%.
3. CADENA DE BERRIES a) Arándanos > En el NOA Si bien son poco conocidos en el mercado argentino, se producen con fuerza desde 1994, año en que Estados Unidos habilitó el ingreso de la producción argentina. El cultivo se localiza fundamentalmente en Tucumán, siendo menos importantes las superficies de Entre Ríos y Buenos Aires.
Con sus exportaciones, Argentina ingresa al mercado norteamericano en septiembre y se mantiene hasta noviembre. En estos meses participa con alrededor del 50% de las importaciones, muy por encima de Chile. Esto convierte a nuestro país en el principal proveedor de primicias en todo el Hemisferio Sur, obteniendo mejores precios que Chile y Nueva Zelanda.
El 90% de la producción nacional se exporta como fruta fresca aprovechando los beneficios de la contraestación. Un 8% se destina a industrialización, que deriva en productos como jugos, helados y dulces y un 2% de la producción se destina al consumo en fresco local.
> En Chile Chile cuenta con óptimas condiciones agroclimáticas para la producción de este berry, especie frutícola que se ha incorporado en fecha reciente al cultivo industrial. En efecto, los primeros huertos se establecieron a mediados de la década del ochenta, alcanzando el mayor grado de expansión a partir de los noventa. La superficie cultivada, de alrededor de 9.000 hectáreas, se distribuye predominantemente entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos. La producción, que se evalúa a través de las exportaciones, ya que se destinan primordialmente al mercado externo, ha tenido notables incrementos en años recientes. En la temporada pasada fue del orden de las 23.000 toneladas, de las cuales se exportaron 21.150
47
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
toneladas.
b) Frutillas > En el NOA Tucumán es la mayor productora de frutillas a nivel nacional, con una superficie sembrada de alrededor de 600 hectáreas, que concentra más del 50% de la producción nacional. En esta provincia, además, se obtiene un alto rendimiento por hectárea. Salta y Jujuy, con 30 hectáreas cada provincia, se ubican en el sexto lugar en el orden nacional.
Hasta el año 2000, entre el 50% y el 70% de la producción se dedicaba a consumo en fresco, mientras el resto iba al sector industrial para su elaboración. Con la adopción del sistema de congelamiento Indivicual Quick Freezing (IQF), una parte importante de la producción pasó a destinarse al congelamiento para la posterior exportación.
Del total producido, 21 mil toneladas en 2007, un 45% se destina al mercado interno. El 55% restante se destina a exportación, pudiendo comercializarse como fruta fresca o congelada. La producción de frutilla que no se destina a consumo en fresco, se exporta o se vuelca a la industria de elaboración de dulces y otros, mayoritariamente localizada fuera del NOA.
Analizando la tendencia de las exportaciones de frutilla de Argentina, se observa que entre 2001 y 2006, el volumen vendido al exterior creció 14 veces, mientras el monto en divisas creció 17 veces. Esto se debe al incremento en las exportaciones de fruta congelada.
4. CADENA DE LA SOJA > En Argentina y en el NOA La soja ha modificado profundamente la estructura de la producción agropecuaria y agroindustrial de Argentina. La expansión de su siembre desplazó a otros tradicionales: girasol, maíz y sorgo, e incluso a ciertas actividades ganaderas, debido a los menores costos de producción y mayores márgenes de ganancia. Muy frecuentemente, se rota con trigo, que es un cultivo de invierno.
Las principales provincias productoras son: Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. En Santiago del Estero su cultivo se localiza principalmente en el área de secano. Por su parte, Salta cuenta con una planta clasificadora de semillas. En esta provincia, el cultivo se ha expandido en los departamentos del sur y el este, especialmente en Anta y Gral. José de San Martín. La provincia de Tucumán presenta dos zonas dedicadas a la soja bien diferenciadas: el este y el sur; disponiendo
48
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
también de una planta procesadora de leche de soja. En menor medida, se produce en Catamarca. El grano de soja es la materia prima del aceite, de harina y de pellets de alimentos balanceados. También se utiliza para producir plásticos y biocombustibles. El 95% de la producción se exporta. De lo exportado, el 63% es harina, el 24% son granos de soja y el 13% restante es aceite. Un uso importante del grano es para alimentación de cerdos y aves. Los países de la Unión Europea son los principales demandantes de pellets de soja, dado que han debido reemplazar harinas animales para alimentación de ganado por proteínas vegetales. Esta restricción surge luego de la aparición de la Encefalopatía Espongiforme Bovina, conocida vulgarmente como enfermedad de la vaca loca. La producción de biocombustibles a partir de materias primas agrícolas, aparece como fuerte competencia con la utilización de estos productos como alimento humano. Cuando la demanda para el biocombustible crece, el precio de los alimentos se encarece.
> En Chile En Chile las importaciones oscilan alrededor de las 200 mil toneladas anuales de habas de soja, que provienen fundamentalmente de Argentina y que representan el 96% de las importaciones de esta oleaginosa. Su destino es la alimentación de aves y ganado porcino. Cabe destacar que esta industria ha tenido un fuerte crecimiento en los últimos veinte años. Este país no tiene áreas dedicadas a este cultivo.
5. CADENA FORESTAL > En Argentina y en el NOA Los recursos forestales de Argentina representan menos del 1% del total mundial. La actual producción anual de madera rolliza, es alrededor de 8 millones de toneladas, de las cuales más del 80% provienen del bosque implantado, siendo un volumen de producción relativamente modesto. En el norte de Argentina pueden identificarse dos cadenas forestales diferentes: la que se deriva del bosque forestal implantado, que comprende las provincias de Misiones y Corrientes y la que resulta del bosque forestal nativo o chaqueño, presente en Chaco, Formosa y Santiago del Estero, básicamente. En menor medida, ocupa tierras del este de Salta, Tucumán, Catamarca y este de La Rioja. Sólo 25 mil hectáreas corresponden a bosques cultivados en la región del NOA, localizadas en Tucumán, Salta y Jujuy; principalmente eucaliptos y algunas especies de pinos. En Santiago del Estero predomina la producción de carbón. En esta provincia, por otra parte, la fabricación de muebles presenta un bajo grado de desarrollo, limitándose a la tarea de los aserraderos, que son de pequeña envergadura. Además,
49
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
existen dos plantas de fabricación de papel a partir de bagazo y madera, localizadas en Jujuy y Tucumán, respectivamente.
> En Chile Chile tiene una superficie de cubierta forestal de casi 17 millones de hectáreas, de las cuales 15 millones corresponden a bosques, siendo 2 millones el área de bosques cultivados. La productividad de este país es alta y la incidencia del sector en la economía nacional es significativa. La actividad se concentra en las regiones de Bio Bio, Maule, Araucanía y Los Lagos. Chile desarrolla una importante actividad exportadora, con destino en Estados Unidos, Unión Europea, China y México.
La producción de madera en rollo aporta alrededor del 1,6% a la producción mundial. El país participa con el 17% de la producción de América del Sur, siendo Brasil el principal productor, con el 67% del total. Por otra parte, es uno de los principales exportadores de la región, junto con Uruguay y Brasil, aunque su participación no resulta significativa en el contexto mundial, donde alcanza el 0,4%.
50
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE INFORMACIÓN
ASOCIACIÓNTUCUMAN DEL CITRUS, página web, diversos artículos, septiembre 2008.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO, “Clima de negocios. Iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo”, página web, agosto de 2008.
BANFI PIAZZA, Silvio, “Evolución del mercado de porotos secos”, Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), Ministerio de Agricultura, 2008.
CASTAGNINO, A. M. y ROSSINI, B., Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y Universidad Católica Argentina, 2008.
CEUR CONICET, “Oportunidades en la producción de biocombustibles en Argentina”, por Silvia Carrizo, 2008.
CORPORACIÓNDE DESARROLLO DE ARICA Y PARINACOTA, “Estudio de clusters regionales. Ficha técnica del limón de pica. Región de Tarapacá”, (2006) “Estudio de clusters regionales. Ficha técnica del olivo. Región de Tarapacá”, (2006).
DANSA, Andrea, “Perfil del mercado de cítricos”, 2008.
DIRECCIONES DE ESTADÍSTICAS DE LAS PROVINCIAS DEL NOA.
DUGUINE, H. y ANZIVINO, A., “Relevamiento y diagnóstico integral del sector de frutas finas” Provincia de Tucumán, Diciembre de 2007
Entrevistas a referentes calificados.
ESTACIÓNOBISPO COLOMBRES (EEAOC), “Estado actual y evolución de la productividad del cultivo de cañan de azúcar en Tucumán y en el noroeste argentino en el periodo 1990/2007”, página web, octubre de 2008.
“La actividad agrícola y agroindustrial en Tucumán. Síntesis de las últimas campañas”, página web, octubre de 2008.
51
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
FEDERACIÓNARGENTINA DEL CITRUS (FEDERCITRUS), página web, octubre 2008.
GOBIERNO DE TUCUMÁN, “Programa de inversión para el incremento de la competitividad de la producción de Tucumán. Documento de diagnóstico y estrategias”, noviembre de 2007.
IGNOTO, A. y FIGUEROA, J., “La palta Argentina. Su comercio y sus perspectivas futuras”, Actas del VI Congreso Mundial del Aguacate, Viña del Mar, 2007.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE CHILE (INE), página web, diciembre de 2008.
MARCÓ, Guillermo, “Cítricos. Programa Nacional de Investigación en Frutales”, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, 2002.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓNPRODUCTIVA, FORO ARGENTINO DE BIOTECNOLOGÍA, “La cadena bovina”, diciembre 2007.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN, Secretaría de Política Económica, “Laproductividad en el Norte Grande. Principales bloques productivos”, ¿?
OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS DE CHILE (ODEPA), página web, diciembre 2008.
OTTONE, Martín, “Situación del mercado de cebollas frescas”, Dirección de mercados agroalimentarios (DIMEAGRO), 2008.
“Mercado internacional de papa fresca. Situación y comportamiento”, DIMEAGRO.
PROGRAMA DE GESTIÓNAGROPECUARIA, FUNDACIÓNCHILE, diversos artículos.
PROSAP, “Tercer informe final NOA” ¿?
SALGADO HENRIQUEZ, Paris, “Estudio de clusters regionales. Identificación de clusters exportadores regionales en la región de Tarapacá”, 2006
52
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
SANCHEZ ACOSTA, M. y VERA, L., Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, “Situación foresto-industrial de Argentina al 2005”, 2006.
SANTIAGO, José Luis, “Plan de negocios de exportación para tomate deshidratado a los mercados de Estados Unidos y la Unión Europea”, Catamarca, 2006.
SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA, página web, octubre 2008.
“Estimaciones agrícolas mensuales. Cifras oficiales al 17/12/2008”, página web, diciembre de 2008
SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTOS (SAGPyA), Dirección Nacional de Alimentos, “Azúcar. Análisis de la cadena alimentaria”, Juan M. Alderete y Carlos Ferrari Risler, 2004.
UNIÓNINDUSTRIAL ARGENTINA, “Cadena del azúcar en la región noroeste”, 6to. Foro Federal de la Industria, Salta, junio de 2007. UNIVERSIDAD DE CHILE, Facultad de Ciencias Sociales, “Aproximación al conflicto de la remolacha en la región del Maule Chile”, Edith Rebolledo Moller, 2005.
WALTER, Jorge y RUFFIER, Jean, “Tramas exportadoras e innovación. La exportación de cítricos en contraestación de la región transfronteriza argentino-uruguaya”, Universidad de San Andrés y Université Lyon III, 2005.
4to FORO FEDERAL DE LA INDUSTRIA, “Cadena olivícola en la Región Cuyo, San Juan, 2004.
53
Autoridades Nacionales
Autoridades de la Universidad Nacional de San Martín
Presidenta de la Nación
Rector
Dra. Cristina Fernández de Kirchner
Carlos Rafael Ruta
Jefe de Gabinete
Vice Rector
Cdor. Aníbal Domingo Fernández
Carlos Gerónimo Gianella
Ministra de Producción
Decano de la Escuela de Economía y
Lic. Débora Adriana Giorgi
Negocios Horacio Val
Secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos
Directora de Administración
Ing. Agr. Carlos Cheppi
Karina Buján
Coordinador Ejecutivo del PROSAP Lic. Jorge Neme
Edición __________________ Diseño y diagramación Mariela Vita
® 2009 PROSAP Avenida Belgrano 450 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Hecho el depósito que marca la ley 11.723
Ficha bibliográfica
INTEGRACIÓN REGIONAL Clima de Negocios en NOA y Iª a IIIª Regiones de Chile Análisis y Propuestas
ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Equipo de trabajo
Investigadores Carlos Enrique Abihaggle Rodrigo Adrián González Adrián Daniel Gutiérrez Cabello Fernando Antonio Márquez Elizabeth Carmen Pasteris
Asistentes Carlos Alberto Chacón Jazmín Ayelén Dobantón Costa Anahí Lucía Viola
ÍNDICE
Presentación
7
Prólogo
9
Capítulo I
11
Capítulo II
17
Capítulo III
55
Capítulo IV
81
Capítulo V
115
Capítulo VI
137
PRESENTACIÓN Resulta poco frecuente que en los trabajos sobre el crecimiento económico la perspectiva de análisis se centre en la región, generalmente predomina el enfoque macroeconómico y más recientemente el enfoque local. En este trabajo, por el contrario, se exploran las oportunidades de crecimiento económico que pueden generarse a través de la integración de las actividades de una región binacional, conformada por el Norte Grande de Chile y el Noroeste de Argentina. Una región que cubre el 23,5% de la superficie territorial de ambos países, en la cual habita el 10,5 de su población y que genera el 12,3% del Producto Interno Bruto conjunto. Las importantes inversiones que ambos gobiernos están realizando en infraestructura vial para favorecer el proceso de integración física, conjuntamente con las acciones que llevan adelante organismos conformados por áreas gubernamentales y actores de la sociedad civil, sientan las bases para potenciar una mayor complementación entre ambas regiones. Es por ello que cuando el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales PROSAP- nos propuso realizar este trabajo de investigación aplicada, con el objetivo de contribuir al mejoramiento del clima de negocios existente en dicha región, vislumbramos una excelente oportunidad para que nuestra Universidad contribuya a este objetivo de integración binacional que posibilite alcanzar un mayor nivel de bienestar a sus habitantes. La predisposición puesta de manifiesto a lo largo de nuestro trabajo, tanto por los funcionarios de las provincias argentinas y de las regiones chilenas, como por las cámaras de negocios y los empresarios de ambos países, permiten confiar en que el entramado social para dicha integración binacional existe y que los esfuerzos deben dirigirse a delinear un plan estratégico que potencie los encuentros institucionales y empresariales a fin de concretar la complementación productiva y la integración de cadenas de valor en el marco de una región binacional. Así mismo rescatamos de las profundas raíces culturales que conforman nuestra identidad las experiencias de intercambio e integración puestas de manifesto por los pueblos andinos de ambos territorios, las cuales se vuelcan sucintamente en el señalador que forma parte de este libro. Horacio R. Val Decano UNSAM - Escuela de Economía y Negocios.
7
PRÓLOGO
Existen senderos de experiencia y conocimientos acumulados a un lado y otro de la frontera. Sin embargo, sabemos que sólo en el marco de un clima de negocios adecuado, estos recursos pueden potenciarse. El concepto de “clima de negocios” adquiere valor hoy, en el marco de un abordaje sistémico de nuestras economías regionales. Las acciones que apuntalan un “clima de negocios favorable”, parten de la situación productiva e institucional existente y desde allí formulan propuestas que refuerzan la función de producción vigente en cada cadena. El análisis de los perfiles exportadores del NOA Argentino y del Norte Chileno, bajo una lectura tendiente a la integración comercial binacional, habilita los recursos necesarios para una construcción conjunta de escenarios, donde tengan cabida tanto la innovación competitiva como el acceso a nuevos mercados.
Aquí radica nuestro interés por la conformación de encadenamientos entre diversos actores: el liderazgo alcanzado por algunos sectores y empresas es el factor dinámico esencial que ayuda a explicar el crecimiento de nuestros países. La integración productiva entre empresas chilenas y argentinas, posible bajo un horizonte certero de regulaciones, avances tecnológicos e infraestructura clave (accesos fronterizos, prácticas y controles sanitarios), es la aspiración final que ha guiado este trabajo. Hoy la crisis mundial ofrece exiguas oportunidades para quienes no están dispuestos a salir en su búsqueda. Más allá de la coyuntura, una visión regional integrada es la piedra basal que nos permitirá superar esta situación, en un marco de cooperación no competitiva.
El aporte analítico del trabajo aquí presentado, una “Matriz de Integración Productiva” para la región, ha sido la identificación del potencial de integración productiva entre ambos países. Las posibilidades de complementación reconocidas para catorce cadenas, merecen el esfuerzo articulado del estado y del sector privado. Se trate de las oportunidades que tiene el noroeste argentino para reforzar su papel como oferente de azúcar refinada al mercado chileno; o la importancia comercial del mercado chileno para la cadena citrícola; en todos los casos, la asociación entre empresarios argentinos y chilenos permite ampliar la oferta exportable de ambos países, y las oportunidades que ofrecen sus respectivas políticas comerciales.
Las provincias del Noroeste Argentino y la región del Norte de Chile se encuentran en una interesante etapa de crecimiento. La existencia de economías de escala dinámicas, donde conviven empresas líderes y empresas aún en proceso de modernización, sumada a las importantes inversiones realizadas por ambos países en infraestructura vial (Paso de Jama, próximos pasos de Sico y Pircas Negras y Paso San Francisco), son un dato cierto de la potencialidad de la región para el crecimiento productivo y comercial de ambos países hacia el mundo.
Jorge Neme
9
INTEGRACIÓN REGIONAL - Clima de Negocios en NOA y Iª a IIIª Regiones de Chile Análisis y Propuestas
CAPÍTULO I
11
INTEGRACIÓN REGIONAL - Clima de Negocios en NOA y Iª a IIIª Regiones de Chile Análisis y Propuestas
A. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Crecimiento económico y mejor distribución del ingreso constituyen objetivos insoslayables de las políticas económicosociales del siglo XXI. Tales aspiraciones, sin embargo, son perseguidas desde distintas ópticas en función de posiciones políticas o ideológicas.
A pesar de esas diferencias, se coincide en que existen varios factores que son la base de los aumentos del Producto Bruto Interno: recursos humanos, capital, tecnología, y constituyen las variables independientes que ayudan a explicar el fenómeno del crecimiento.
Pero la forma que adquiere la función de producción también es importante. Y es allí donde juegan un rol fundamental lo institucional, el marco jurídico y la gobernabilidad, así como el desarrollo y la capacidad empresarial.
Lo mismo sucede con el tema de la distribución del ingreso. Hoy se considera que crecimiento económico y distribución del ingreso no son antagónicos. Y es ahí donde los conceptos de cluster y encadenamiento productivo ayudan a comprender que un determinado modo de organizar la producción permite crecer y mejorar la equidad.
De sólo comparar economías basadas en la mera explotación de recursos naturales con una organización productiva integrada por cadenas de valor, se puede apreciar la importancia de los clusters para el mejoramiento económico y social.
Es entonces cuando el concepto de Clima de Negocios adquiere valor. Se trata del marco general de condiciones adecuadas que deben desarrollar el Estado y el sector privado para asegurar el crecimiento económico y una distribución del ingreso más equitativa.
Metodológicamente, desarrollar un clima de negocios adecuado significa partir de la realidad productiva, institucional y de desarrollo empresarial, para desde allí, formular las políticas que le den potencialidad a la función de producción, de forma tal que tenga cabida la innovación, se mejore la competitividad y se distribuyan más equitativamente los frutos del progreso.
El propósito de este estudio es entregar una visión y análisis general del estado actual de la producción agropecuaria y agroindustrial de las provincias argentinas de Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca y La Rioja y las regiones I, II, III y XV de Chile, desde una perspectiva de encadenamientos productivos. En ese sentido se hará hincapié en los perfiles exportadores del NOA Argentino y del Norte Chileno analizando el comercio entre ambos países, caracterizando los sectores exportadores de ambas regiones y la relación bilateral entre las mismas.
Se trata de orientar los esfuerzos en el corto, mediano y largo plazo para avanzar en la integración productiva entre los
12
INTEGRACIÓN REGIONAL - Clima de Negocios en NOA y Iª a IIIª Regiones de Chile Análisis y Propuestas
empresarios chilenos y argentinos definiendo líneas y políticas de acción que tengan en cuenta los obstáculos y limitaciones así como las ventajas y beneficios de la complementación. En ese sentido se hace relevante el enfoque destinado a revisar los aspectos logísticos (pasos binacionales y complejos fronterizos) así como los aspectos fitosanitarios.
Se construye también una Matriz de Integración Productiva en la que se analiza el potencial de integración de 14 cadenas a partir del perfil productivo de cada región. Las alternativas estudiadas, en general hacen referencia a tres campos. Por un lado, se analiza la complementación oferta demanda para consumo final; en este punto se estudia si existe potencial para profundizar la relación comercial bilateral a partir de ventajas relativas basadas en la complementación de mercados y cercanía geográfica. Por otro lado, se analiza la complementación de encadenamientos productivos para exportar a terceros mercados utilizando las ventajas relativas arancelarias de Chile por la existencia de Tratados de Libre Comercio (TLC) específicos. Finalmente, se analiza el potencial existente para encarar acciones comerciales conjuntas, asistencia técnica, inversiones recíprocas, entre otras acciones, en aquellos encadenamientos en los cuales ambas economías poseen oferta excedente y compiten en mercados externos. Ello, desde un enfoque que permite ver las ventajas relativas para el desarrollo productivo y empresarial de la región binacional así como los beneficios para el conjunto de la comunidad.
B. ANTECEDENTES DE ESTUDIOS EN LA REGIÓN Tanto en Argentina como en Chile se han realizado variadas investigaciones destinadas a resaltar la potencialidad productiva de las regiones chilenas como de las provincias argentinas. En varios de los casos con un enfoque de cluster y también de potencialidad exportadora, aunque en general sin abordar la problemática y el objetivo de integración productiva entre empresarios de ambos países.
Así cabe citar:
Ambiente externo para productos NOA realizado por el PROSAP y enfocado a tres productos: arándano, caña de azúcar y carne bovina, 2007. Estudio de la oferta exportable agropecuaria de la región de Tarapacá, agosto 2005 Identificación de clusters exportadores regionales en la región de Tarapacá: minero, olivícola y madera tropical boliviana, agosto 2006. Lineamientos programáticos de la política agroalimentaria y forestal chilena, realizado por el Ministerio de Agricultura de Chile, 2006. Agenda estratégica de desarrollo productivo de Antofagasta, Agencia Regional de Desarrollo Productivo, Gobierno de Antofagasta, febrero de 2008.
13
INTEGRACIÓN REGIONAL - Clima de Negocios en NOA y Iª a IIIª Regiones de Chile Análisis y Propuestas
Agenda estratégica de desarrollo productivo de Atacama, Agencia Regional de Desarrollo Productivo, Gobierno de Atacama, marzo de 2008. Agenda estratégica de desarrollo productivo de Tarapacá, Agencia Regional de Desarrollo Productivo, Gobierno de Tarapacá. Agenda provisoria de desarrollo productivo de Arica y Parinacota, Agencia Regional de Desarrollo Productivo, Gobierno de Arica y Parinacota. La productividad en el Norte Grande. Principales bloques productivos, Ministerio de Economía y Producción, Secretaría de Política Económica. Agroalimentos Argentinos, Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola, julio de 2005. Integración con Argentina como parte de la estrategia de inserción de Chile en el comercio mundial. ProChile. Estudio comparado sobre el éxito exportador Pyme en Argentina y Chile, Fundes. Plan Estratégico para profundizar la presencia internacional de la Provincia de La Rioja. Consejo Federal de Inversiones.
C. BREVE DESCRIPCION DEL ESTADO DE SITUACION EN LA REGIÓN Y SUS ACTORES Las provincias del Noroeste Argentino y las regiones del Norte de Chile se encuentran en una interesante etapa de crecimiento. Favorecidas por la coyuntura internacional, los precios de las materias primas y los sólidos fundamentos macroeconómicos de ambos países que están creciendo a tasas interesantes.
Al mismo tiempo los gobiernos están realizando importantes inversiones en infraestructura vial, favoreciendo los procesos de integración física. La pavimentación del Paso de Jama y los avances próximos en los pasos de Sico y Pircas Negras en el lado argentino y del Paso San Francisco del lado chileno son un signo elocuente de ese proceso.
En el pasado reciente también se destacan los gasoductos Norandino y de la cuenca Noroeste-Atacama y la posible revitalización del ferrocarril Trasandino Norte Salta-Antofagasta.
Desde el punto de vista institucional, interesan destacar:
Las reuniones anuales ininterrumpidas realizadas por el Comité de Integración NOA-Norte Grande y el Comité de Integración Atacalar que convoca a las más importantes autoridades e integrantes de la sociedad civil de las provincias argentinas y de las regiones chilenas Los cada vez más intensos intercambios turísticos entre los habitantes de esa macro región y la pronta puesta en marcha
14
INTEGRACIÓN REGIONAL - Clima de Negocios en NOA y Iª a IIIª Regiones de Chile Análisis y Propuestas
del circuito turístico integrado binacional La vigencia de la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (ZICOSUR) cuyo objetivo es ampliar la integración a extensas y ricas zonas de Bolivia, Paraguay y Brasil
Todo ello constituye el marco adecuado para el desarrollo de una mayor complementariedad entre las economías del norte de ambos países. Ello se podría realizar a través de:
Incremento del comercio bilateral Aumento del comercio conjunto a terceros países Inversiones productivas recíprocas Complementación de procesos productivos con el fin de exportar a terceros mercados
Una mayor integración entre ambas regiones posibilitará superar el nivel de exportación de productos primarios a manufacturas a través del encadenamiento de la producción, el aprovechamiento de las economías de escala y la obtención de importantes externalidades positivas.
Cabe destacar en ese sentido que los mercados regionales constituyen un excelente campo de aprendizaje para las firmas iniciarse en el comercio exterior.
Además, la relación entre exportaciones y producto bruto interno se fortalece cuando existen políticas de integración regional que potencia la construcción de cadenas de valor y la inversión que mejora la competitividad de todo el tejido productivo.
Por ultimo, pero no por ello menos importante, se favorece la equidad porque aborda la desigual inserción externa de las regiones de ambos países.
La economía chilena se caracteriza por su apertura y por una mayor capacidad de ahorro. La economía argentina, principalmente en la zona norte, tiene una importante infraestructura para favorecer inversiones y un destacado dinamismo empresario, especialmente en algunas cadenas de valor agroalimentarias.
La firma de TLC por parte de Chile le permite tener a su disposición amplios mercados cuya producción nacional no puede abastecer. A su vez, desarrollo financiero le permite tener importantes excedentes de capital que invierte en otros países, siendo Argentina uno de sus principales destinatarios.
15
INTEGRACIÓN REGIONAL - Clima de Negocios en NOA y Iª a IIIª Regiones de Chile Análisis y Propuestas
Se trata entonces de realizar un estudio que por aproximaciones sucesivas permita construir un marco estratégico que potencie los encuentros institucionales y empresariales destinados a una mayor complementación económica y a construir cadenas de valor.
El estudio permitirá ver la posibilidad de que empresarios de ambas regiones puedan avanzar en negocios conjuntos aprovechando las potencialidades físicas, humanas e institucionales de cada una de ellas.
Su concreción ayudará a mejorar la competitividad de sus economías, generar empleo productivo y mejorar la distribución del ingreso.
16
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
CAPÍTULO VI
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
El objetivo de este capítulo es presentar un perfil socioeconómico de las regiones I, II, III y XV de Chile y Noroeste de Argentina, identificando y caracterizando brevemente las cadenas agroindustriales con potencial de generación de negocios. Se ha centrado la atención en las cadenas que aparecen con mayor potencialidad, proponiendo para las mismas algunas acciones que facilitarían la concreción de negocios. En el análisis se han tomado en consideración las oportunidades que indica el contexto internacional, el nivel de actividad en las regiones en estudio y la capacidad empresarial.
137
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
138
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
Desarrollar un clima de negocios en forma activa supone superar dos cuasi antinomias. En una punta los que estiman que es responsabilidad fundamental de los empresarios privados, quienes deben relacionarse y complementarse productiva y comercialmente. Por la otra, quienes opinan que el Estado debe ejercer un rol intervencionista ya que los negocios no encuentran eco en los operadores privados.
Ni el “laissez-faire” ni el estatismo constituyen las formulas adecuadas. Un regionalismo positivo es la respuesta moderna. Se necesita un gobierno con liderazgo y responsabilidad y un sector privado dispuesto a asumir riesgos.
Una visión regional integradora de ambos países es la perspectiva que permitirá encauzar las innumerables oportunidades que el concierto internacional ofrece, más allá de las crisis coyunturales. Esa visión se construye con decisión política de los gobiernos nacionales de ambos países y ejecución subnacional a cargo de las gobernaciones e intendencias regionales.
Entre los aportes del presente trabajo tendientes a brindar información que oriente los esfuerzos para avanzar en la integración comercial entre los empresarios chilenos y argentinos, se encuentra el armado de la Matriz de Integración Productiva que permitió destacar las cadenas con mayor potencial de complementación regional.
Desde una perspectiva general, debe enfatizarse nuevamente que en determinados sectores se advierte un elevado nivel de complementación de mercados. Tal es el caso de la mayoría de las cadenas de base agropecuaria estudiadas. El noroeste argentino posee un exceso de oferta en un conjunto de productos primarios y agroindustriales; en tanto que el norte de Chile sólo muestra exportaciones significativas de uvas frescas. A su vez, existe un dinamismo productivo que ha permitido incrementar la oferta exportable de base agropecuaria en el noroeste argentino.
En particular, se advirtieron oportunidades de profundizar la relación comercial entre ambas regiones desde ventajas relativas basadas en la complementación de mercados y la cercanía geográfica. Dentro de los casos más relevantes deben destacarse:
> El azúcar, donde el NOA podría estabilizar y reforzar su rol de oferente de azúcar refinada en el mercado chileno dado que la producción interna de azúcar de remolacha de Chile posee tendencia decreciente. A su vez, las regiones del Norte de Chile importan azúcar, y el 17% de las exportaciones argentinas de este producto ya tienen a Chile como destino; existen expectativas de que estas tendencias aumenten en la medida que disminuya la oferta interna chilena.
> La cadena citrícola, de destacada importancia en el NOA, muestra oportunidades comerciales en el mercado de Chile,
139
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
donde se advierten destacados volúmenes de importaciones de cítricos de otros países Latinoamericanos y Estados Unidos, los cuales podían ser abastecidos en parte por el NOA.
> El algodón (sin cardar ni peinar), producto del que Chile importa entre 11 mil y 16 mil toneladas anuales (con un valor que oscila entre los 15 y 20 millones de US$) proviene principalmente de Estados Unidos y Brasil. Estos países desplazaron a Argentina como socio comercial, años atrás, Chile llegó a comprar más del 50% del algodón importado a Argentina. En estos productos, el NOA podría posicionarse como oferente estratégico de Chile y recuperar la participación de mercado perdida.
> Para el caso de las hortalizas, también se advirtieron potenciales oportunidades en el mercado chileno. Tal es el caso de la papa y en menor medida la cebolla. En los últimos años se ha hecho más estable la exportación a Chile de papas frescas desde la Argentina, hoy existen productores en Argentina que siembran para el mercado chileno, fundamentalmente para realizar envíos en primavera, cuando normalmente se producen los precios más altos. El mercado chileno podría profundizarse como objetivo de productores del NOA, ofreciéndose incluso variedades rojas (Asterix), que son de mayor preferencia en Chile. Por otro lado, las regiones norte de ambos países presentan ventajas comerciales desde la perspectiva logística, porque la producción de hortalizas en Chile se concentra en las regiones centro y sur.
> En la Palta se destacan oportunidades para completar la estabilización de oferta regional atento a la estacionalidad productiva de cada región. Variedades tempranas del norte argentino podrían abastecer al norte de Chile. Por otro lado, Chile podría apuntalar el consumo creciente de Argentina fuera de los meses de producción local. Las campañas publicitarias en Argentina incentivaron el consumo, pero además, orientaron la preferencia del consumidor hacia la variedad Hass. Esta situación ha promovido la importación, ya que no se ha logrado el autoabastecimiento porque la producción local ocurre sólo entre abril y septiembre.
> Para el maíz y la soja, Chile posee una demanda en sostenido crecimiento que proviene en forma muy mayoritaria de la producción de carnes de aves y cerdos, industria que ha tenido un fuerte crecimiento en los últimos veinte años, que bordea un 10% anual. Esto ha llevado a un aumento paralelo del consumo de maíz, que no ha logrado ser equiparado por el incremento en la producción interna, por lo que una proporción creciente de la demanda de maíz se ha venido abasteciendo con importaciones. A su vez, la oferta exportable de estos productos ha crecido sensiblemente en el NOA, esto ha permitido que actualmente la región exporte cereales y oleaginosas a Chile. Las expectativas de crecimiento en la demanda chilena, brindarán nuevas oportunidades de negocios a los productores locales.
140
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
> En el caso de la cadena bovina, existe potencial para profundizar la integración regional bajo determinadas condiciones. El consumo per cápita de carne bovina en Chile ha perdido importancia relativa en el total de carnes consumidas. Ello está explicado porque Argentina en el año 2008 exportó a Chile casi el 50% de lo exportado el año 2007 (36 mil toneladas versus 17 toneladas). Chile es un consumidor tradicional de la carne argentina, y en la medida que se establezcan mejores condiciones para la exportación de carne en argentina, y debería observarse un nuevo fortalecimiento de este mercado y oportunidades para la región. Sin embargo, también resultará una condición necesaria incrementar la producción ganadera del NOA para generar saldos exportables de carne.
Desde otro punto de vista, la Matriz también ensayó la posibilidad de complementar encadenamientos productivos; los cuales, cumpliendo un proceso mínimo de transformación en Chile puedan ser exportados a los mercados en los cuales Chile goza de ventajas arancelarias y existen beneficios logísticos para salir vía Pacífico. Esto permitiría lograr un mejor aprovechamiento de las oportunidades generadas por la red de acuerdos comerciales suscritos por Chile, a la vez que se ampliaría la oferta exportable de ambos países. Los requisitos para cumplir con la denominación de origen según producto y destino, en general se relacionan con el cambio partida o capítulo en el código aduanero, o con un contenido mínimo de valor regional. Especialmente, se estudiaron ventajas relativas para exportar desde Chile a EEUU, México, Corea y China,
En estos casos, se torna imprescindible una asociación entre empresarios argentinos y chilenos para realizar el encadenamiento productivo; o en su defecto, que el empresario argentino instale una filial de su empresa en Chile y desde allí exporte a los mercados en los cuales Chile tiene ventajas arancelarias, alternativa que claramente resulta de mayor complejidad. En cualquier caso, el rol de las instituciones públicas resulta muy relevante para fomentar y facilitar el estudio de estas alternativas por parte del sector privado. Entre los encadenamientos destacados por su potencial de complementación productiva pueden mencionarse:
> Manufacturas de papel derivadas del bagazo de caña de azúcar: para estos productos, existen ventajas arancelarias relativas para exportar desde Chile a EEUU, México, Corea y China. Por ejemplo, para acogerse al arancel de 0% que posee en estos cuatro mercados, bastaría con utilizar insumos provenientes de terceros países (como papel en rollo) y fabricar en Chile resmas de papel, agendas de papel, cuadernos, etc. El NOA posee concentrada casi la totalidad de la actividad de producción y procesamiento de caña de azúcar y papel.
> Jugo de cítricos, aceites con esencia de cítricos y mermeladas: Chile posee ventajas relativas de aranceles en EEUU, México, Corea y China. En especial, se destaca México, donde Argentina tributa en promedio 20% de aranceles mientras que Chile tributa 0%; y China donde los aranceles que tributa Argentina para estos productos varían entre 30% y 90%;
141
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
mientras que los aranceles de Chile varían entre 8% y 30%. Estos productos poseen 100% de preferencia para ingresar desde Argentina a Chile. La oferta actual y potencial del NOA permitiría aportar la fruta en fresco o semi-procesada para finalizar el proceso de industrialización en Chile.
> Productos de talabartería, calzados y todas las manufacturas derivadas del cuero en general: para estos productos se observan ventajas arancelarias importantes en México y China. Los productos poseen 100% de preferencia para ingresar desde Argentina a Chile. En un marco general, se puede mencionar que en México, Argentina tributa en promedio 28% de aranceles mientras que Chile tributa 0%. En China, los aranceles que tributa Argentina varían entre 20% y 100%; mientras que los aranceles de Chile varían entre 12% y 20%. Sin embargo, un aspecto limitante es la falta de infraestructura de procesamiento y escala del NOA. Los cueros obtenidos como subproducto de la faena en el Norte Grande son, en general, vendidos directamente a Buenos Aires o a La Rioja (donde la actividad se concentra casi exclusivamente en la Curtiembre de Nonogasta, Ex Curtiembre Yoma).
> Productos de Hilados, Algodón, Fibras, Lana, Abrigos: existen ventajas arancelarias relativas para exportar a EEUU, México y Corea. En un marco general, se puede mencionar que en EEUU, Argentina tributa hasta un 16% de arancel sumado a impuestos específicos mientras que Chile tributa 0% de aranceles. En México, Argentina tributa en promedio 35% de aranceles mientras que Chile tributa 0%. En Corea, Argentina tributa en promedio 13% de aranceles y Chile tributa entre 8% y 10%. A su vez, estos productos poseen 100% de preferencia para ingresar desde Argentina a Chile. Se destaca especialmente el caso de EEUU, donde la eliminación inmediata del arancel trajo un nuevo impulso a la inversión productiva en el sector textil de Chile. Para los productos derivados del algodón y ciertos componentes sintéticos, se negociaron cupos de acceso con una regla de origen más laxa, ya que éstos requieren insumos que Chile no produce y podrían ser provistos por el NOA. Con el TLC, las industrias más favorecidas son las del vestuario y la confección de mayor valor agregado en la cadena productiva. Existen en Chile inversiones con miras a la exportación, 25 empresas se han venido instalando en los últimos años en Chile.
> Hortalizas y Legumbres preparadas: en estos productos, se observó la existencia de ventajas arancelarias relativas para exportar a México, Corea y China utilizando materia prima del NOA. Para estos preparados, Chile no tributa aranceles en México mientras que Argentina tributa un 16%. En el caso Corea, Argentina tributa entre un 20% y 30% de aranceles y Chile un 16%. Para exportar a China, Chile posee aranceles de ingreso que varían del 5% al 10%, mientras que Argentina posee aranceles que varían entre el 20% y 80%. Los productos con mayor potencial de complementación en función a la oferta del NOA podrían concentrarse en la papa, la cebolla y los porotos.
> Pastas Alimenticias: para estos productos, se advierten ventajas arancelarias para exportar a México, China y Corea
142
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
utilizando trigo del NOA. En México; Chile no tributa aranceles para exportar pastas, mientras que Argentina tributa un 8%. Para exportar pastas a China y Corea, Chile paga aranceles del 10,5% y 1,3%, mientras que Argentina tributa aranceles del 20% y 8% respectivamente.
> Muebles de madera: en estos productos se advierten ventajas arancelarias para exportar a México y Corea. Por ejemplo, desde Chile se podrían exportar muebles de madera con arancel 0% a México o Corea cumpliendo con un cambio de Capítulo, es decir, se podría utilizar madera importada desde Argentina. En este caso, si los muebles fuesen exportados desde Argentina se tributaría entre un 12% y 16% de arancel en México (según el tipo de mueble) y hasta un 8% en Corea. En caso que ingresen partes de muebles (a medio terminar) desde Argentina a Chile, estarían obligados a cumplir con un valor de contenido regional no menor al 30% o 50% según el método de valuación y mercado.
En definitiva, con estas herramientas analíticas, en este trabajo se brinda un marco de oportunidades para profundizar la integración regional desde diferentes perspectivas. Asimismo, se sugiere un conjunto de políticas y líneas de acción, destinadas a mejorar el clima de negocios entre las regiones en estudio, relacionadas con la tecnología y capacidad de gestión de las empresas, con la capacidad de colaboración entre actores del sector privado y entre éste y el sector público y con el Estado, en cuanto a políticas industriales activas, regulatorias, de provisión de infraestructura y de servicios públicos. Se proponen, además, algunas acciones que darían continuidad al camino iniciado con este estudio.
Entre las medidas propuestas, por la relevancia manifestada por los actores locales, corroborada por el análisis bibliográfico y de campo, merecen ser destacadas:
- Coordinar políticas regulatorias en el ámbito zoofitosanitario, promoviendo reuniones de los organismos técnicos, SAG y SENASA, al máximo nivel de decisión, con representantes de gobiernos provinciales y regionales. - Pavimentar el paso San Francisco, en el tramo chileno. - Mejorar infraestructura, agilizar procedimientos aduaneros y servicios logísticos en los Pasos de Jama y San Francisco. Propiciar la incorporación del tema del mejoramiento del clima de negocios en las agendas de los Comités de Integración: NORTE CHILENO NOROESTE ARGENTINO, ATACALAR, así como en ZICOSUR. - Formular y evaluar, tanto desde el punto de vista socioeconómico como privado, los proyectos priorizados en los talleres binacionales, trabajando en colaboración los sectores público, privado y académico.
Este aporte pretende realizar una aproximación a la discusión y los resultados deberían complementarse con un análisis más profundo, en una etapa más ambiciosa, que permita el desarrollo de condiciones de confianza mutua. Estas
143
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
acciones de mediano y largo plazo deberían permitir que sectores públicos y privados de estas provincias argentinas y de estas regiones chilenas sean capaces de desarrollar un PLAN ESTRATEGICO INTEGRADOR; con una visión común, misiones compartidas, responsabilidades asumidas y un disfrute de sus logros en orden al crecimiento económico y mejor distribución de la riqueza de ambos pueblos. En la medida que eso se logre, se habrán cumplimentado los objetivos de este trabajo.
144
MATRIZ PRODUCTIVA
CAPÍTULO V MATRIZ PRODUCTIVA ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS SELECCIONADOS, ANÁLISIS DEL POTENCIAL DE INTEGRACIÓN
115
MATRIZ PRODUCTIVA
116
MATRIZ PRODUCTIVA
A. INTRODUCCIÓN El presente estudio mostró en sus capítulos precedentes el resultado de entrevistas realizadas con instituciones y empresarios. En las mismas se mencionaron visiones optimistas respecto a la integración regional a partir de la complementación económica existen entre ambas regiones. Partiendo de este concepto, la consultoría estudió sectores con posibilidades de integración a partir del perfil productivo de cada región. Se analizó el potencial de integración en 14 cadenas: Azúcar, Citrícola, Arándanos, Ganadera, Olivícola, Textil Algodonera, Papa, Cebolla, Tomate, Porotos, Palta, Cereales, Oleaginosas, y Forestal. En cada cadena se estudiaron las siguientes variables: 1)
Escala de producción y desarrollo en Argentina y Chile.
2)
Producción y desarrollo regional dentro de cada país.
3)
Flujos de comercio exterior según país y región del NOA.
4)
Existencia de mercados internos complementarios desde la perspectiva de producción consumo final.
5)
Existencia de ventajas relativas al encadenar procesos productivos entre ambos países en vista de exportar a terceros mercados en los cuales Chile posee TLC y resulta competitiva la salida por el Pacífico (Estados Unidos, México, China y Corea).
Las alternativas de integración estudiadas, en general, hacen referencia a tres campos. Por un lado, se analizó la complementación oferta demanda para consumo final; en este punto se estudia si existe potencial para profundizar la relación comercial bilateral a partir de ventajas competitivas basadas en la complementación de mercados y cercanía geográfica. Por otro lado, se analizó la complementación de encadenamientos productivos para exportar a terceros mercados utilizando las ventajas arancelarias que posee Chile por la existencia de Tratados de Libre Comercio específicos. En este punto debe aclararse que las ventajas arancelarias relativas se estudiaron en términos generales para un conjunto de partidas que surgen de cada encadenamiento productivo seleccionado, por lo tanto debe tomarse como una aproximación a la discusión y los resultados deberían complementarse con un análisis más profundo a nivel producto. Finalmente, se analizó el potencial existente para encarar acciones comerciales conjuntas, asistencia técnica, inversiones recíprocas, entre otras acciones, en aquellos encadenamientos en los cuales ambas economías poseen oferta excedente y compiten en mercados externos. A continuación se exponen los cuadros con los resultados de las cuatro cadenas consideradas con mayores ventajas relativas de integración: Azucarera, Citrícola, Ganadera y Olivícola. Se muestra un primer bloque de estadísticas productivas, luego se analiza información relacionada con el comercio exterior y finalmente se comentan las oportunidades destacadas. En un anexo, se presenta información sintética que resume el análisis realizado para el resto de las cadenas estudiadas.
117
MATRIZ PRODUCTIVA
1.CADENA DEL AZÚCAR Variables de Interés
Producción
Comercio Exterior
Argentina
Chile
Año 2006: 2,3 millones de toneladas de azúcar. Producción con tendencia creciente durante los últimos cinco años (en dicho período se incrementó un 40%). Principal destino de la producción de caña: extracción de azúcar (90%), subproductos industrializados: bagazo y la melaza. La melaza se emplea para extraer alcohol etílico y como suplemento para alimentación animal. El bagazo, otro de los subproductos, tiene usos diferentes. En algunos casos se emplea como combustible sustituto de gas en el proceso industrial de elaboración azucarera, y en otros constituye el insumo básico para la producción de papel. Tal es el caso de ¨Papel de Tucumán¨ y de la planta papelera del "Ingenio Ledesma" en la provincia de Jujuy. Aproximadamente el 88% de la producción nacional corresponde a azúcar blanco, el azúcar crudo participa con el 12% del total. Demanda nacional de azúcar: 40% se consume como tal en el mercado interno y el 60% restante se destina a la industria. La demanda industrial está compuesta por dos grandes grupos: los fabricantes de productos con altos contenidos de azúcar (bebidas gaseosas y golosinas) quienes consumen el 80% del azúcar destinada a la industria y los fabricantes de productos en los que el azúcar es un ingrediente no mayoritario (repostería) Localización de la producción y procesamiento: Tucumán, Salta y Jujuy.
Azúcar de remolacha en bruto: promedio anual: 400 mil toneladas, cosecha 2007: 300 mil toneladas. Hectáreas con remolacha (temporada 07/08): 17.mil.
Exportaciones: 719 mil toneladas (31% de la producción, cifra que no superaba al 10% antes de la devaluación del año 2001). Principales destinos: Rusia, EEUU y Chile. Chile es el principal destino del azúcar refinada (100 mil toneladas anuales en promedio).
Aspectos regulatorios relevantes: Durante 2006, en Chile, se aprobó la ley que modificó las bandas de precios, legalizó las mezclas de azúcar, y dio cupos de importación libre de aranceles a los industriales que la utilizan como insumo de producción. Comercio: Importaciones anuales promedio de azúcar refinada: 200 mil toneladas, 70 millones de US$ CIF. Crecimiento sostenido desde el año 2003. Importaciones año 2007: 400 mil toneladas. Las importaciones desde Argentina vienen acompañando la tendencia positiva de las importaciones chilenas de azúcar. Argentina aporta el 37% de las importaciones de azúcar refinada de Chile, siendo Colombia (33%) y Guatemala (22%) otros oferentes importantes.
118
MATRIZ PRODUCTIVA
Provincias del NOA Tucumán
Salta
Jujuy
Producción Posee desarrollo en todas las etapas del bloque: caña, refinación, azúcar y papel. Produce el 60% del azúcar nacional; existen 15 ingenios. Se destaca una empresa papelera de elevada capacidad que produce pasta a partir del bagazo de caña y celulosa.
Producción Se concentra en caña y azúcar. Produce el 13% del azúcar nacional. Existen dos ingenios.
Producción Produce el 22% del azúcar nacional. Sector fuertemente concentrado e integrado, con destacada tecnificación. Existen dos plantas papeleras que combinan bagazo y celulosa.
Exportaciones de Azúcar o Derivados (Año 2007) Totales: Azucares: 23 millones de US$, 70 mil toneladas. Destino Chile: Azúcares: 18 millones de US$, 53 mil toneladas.
Exportaciones de Azúcar o Derivados (Año 2007) Totales: Azucares: 36 millones de US$, 60 mil toneladas. Resma de papel: 15 millones de US$. Alcohol etílico: 8,5 millones. Destino Chile: Azúcares: 12 millones de US$, 38 mil toneladas. Destino Chile: Resmas de papel: 4,5 millones de US$.
Oportunidades de Integración Mercado Interno de Chile: Argentina podría estabilizar y reforzar su rol de oferente de azúcar refinada en el mercado chileno, la producción interna de azúcar de remolacha de Chile posee tendencia decreciente. Integración Productiva: Para exportar a EEUU, México, Corea y China, existe factibilidad de integración productiva en los productos de: azucares de caña, y todas las manufacturas de papel derivadas del bagazo de caña. Para las manufacturas de papel existe 100 % de preferencia para ingresar desde Argentina a Chile (no se tributan aranceles para exportar de Argentina a Chile). Para acogerse al arancel 0% que posee Chile en EE.UU., México, Corea y China, bastaría con utilizar insumos provenientes de terceros países (como papel en rollo) y fabricar en Chile resmas de papel, agendas de papel, cuadernos, etc. Una vez ingresada a Chile la materia prima, el requisito de Origen que debe cumplir el producto final transformado para ser exportado y beneficiarse de las preferencias del acuerdo comercial es cambio de partida arancelaria a nivel de 4 dígitos en EEUU, México y Corea. Para China, se debería cumplir con un valor de contenido regional mínimo de 50%. Nota de Restricciones Fitosanitarias: en el año 2001 se negoció bilateralmente un contingente arancelario de 21.000 toneladas, definido en función de las participaciones históricas de Argentina en las importaciones chilenas. La reglamentación chilena limita el ingreso al periodo enero-septiembre. El reglamento permite solicitar prórrogas ante el Servicio de Nacional de Aduanas por treinta días adicionales.
119
MATRIZ PRODUCTIVA
2. CADENA CITRÍCOLA Variables de Interés
Producción
Producción Regional
Comercio Exterior
Chile
Argentina Superficie: 147 mil hectáreas. Producción Primaria: 3 millones de toneladas. Principales Frutos: Limón (1,5 millones de toneladas), naranja (938 mil toneladas), mandarina (432 mil toneladas) y pomelo (260 mil toneladas). Principales destinos de la producción: Alrededor del 34% de la producción nacional de frutas cítricas se destina a industria y casi la mitad del volumen industrializado se destina al mercado externo para la elaboración de bebidas sin alcohol (jugos concentrados de cítricos). Limón: 73% industria, 23% exportación en fresco, 4% consumo interno. Los productos industrializados se destinan casi por completo al mercado externo: jugo concentrado, aceite y cáscara deshidratada. Naranja: 60% consumo interno, el resto en parte iguales entre industria y exportación. Mandarina: 57% consumo interno, el resto en partes iguales entre industria y exportaciones. Pomelo: 45% industria, 34% consumo interno, resto exportación..
Superficie: 17 mil hectáreas (8% del total de frutales del país). Tendencia en crecimiento. Producción Primaria: 335 mil toneladas. Principales Frutos: Naranja (ocupa el 46% de la superficie con 140 mil toneladas), limones (ocupa el 41% de la superficie con 165 mil toneladas), mandarinas clementinas (11%, 50 mil toneladas), pomelos (2%). Cítricos industrializados: El procesamiento de limones y naranjas se orienta a los jugos: los primeros, para mezclas con pisco, y los segundos, para consumo en locales de comida rápida. A ellos se adiciona parte del jugo importado desde Brasil, que se trae concentrado y congelado y que, una vez reconstituido y envasado en tetra pack, abastece el consumo interno durante todo el año.
Producción regional de cítricos: NOA (61%), Mesopotamia (34%), Buenos Aires (3%). Producción relativa por especie en el NOA: Limón (75%), Naranja (14%), Pomelo (8%), Mandarina (3%).
Regiones Productivas: Región Metropolitana (35%), VI (31%), V (21%) y IV (11%).
Principales cítricos exportados en fresco Año 2007: Limones: 311 mil toneladas, 145 millones de US$ FOB. Principales Destinos: 24% Rusia, 15% Italia, 14% Países Bajos, 10% España, 9% Grecia. Naranja: 200 mil toneladas, 80 millones de US$. Principales Destinos: 40% Rusia, Países Bajos 16%, España 10%, Paraguay 8%. Mandarinas: 81 mil toneladas. Principales Destinos: 31% Países Bajos, Rusia 21%, Reino Unido 17%. Pomelos: 20 mil toneladas, 8 millones de US$ FOB. Principales Destinos: 40% Países Bajos, 19% Bélgica, 13% Rusia.
Exportaciones en fresco Año 2007: Limones: 46 mil toneladas (27% de la producción), 44 millones de US$ FOB. Principales Destinos: 60% EEUU, 39% Japón. Naranjas: 20 mil toneladas (14% de la producción), 15 millones de US$ FOB. Principales Destinos: 40% Unión Europea, 20% Canadá, 20% Japón (mercado de apertura reciente). Mandarinas, clementinas: 26 mil toneladas, 25 millones de US$ FOB. Principales Destinos: 50% EEUU, 30% Unión Europea, 10% Canadá. Pomelos: 3,8 mil toneladas, 2 millones de US$ FOB. Importaciones en fresco (año 2007): Limones (períodos de menor oferta nacional): 646 toneladas, 374 mil US$ CIF. Origen: Perú 100%. Naranjas: 166 toneladas, 156 mil US$ CIF. Origen: EEUU: 100%.
120
MATRIZ PRODUCTIVA
Exportaciones de Agroindustria de base frutícola (Año 2007): Volumen exportado: 504 mil toneladas, 724 millones de US$ FOB. Principales Tipos de productos: Deshidratados 31,7%, congelados 24,1%, compotas 15,5 % y conservas 15,1%. Principales destinos: EEUU 27%, México 11%, Alemania 6%, Canadá (6%). Destinos crecientes: EEUU (como resultado de las rebajas arancelarias obtenidas por el TLC), Canadá y Europa. Importación de Cítricos Industrializados: Jugo de Naranja: 4 mil toneladas, 9,5 millones de US$ CIF. Origen: Brasil. Aceite esencial de naranja: 107 toneladas, 602 mil US$ CIF. Orígenes: 60% Brasil, 30% EEUU. Aceite esencial de limón: 11 toneladas, 100 mil US$ CIF.
Producción y Comercio en el NOA Catamarca Superficie: 2,3 mil hectáreas Toneladas 20.550. Principales cítricos: naranja (49%) y mandarina (42%).
Tucumán
Salta
Superficie: 38.mil hectáreas. Toneladas: 1,3 millones. Principales cítricos: limón. El Complejo cuenta con elevada integración vertical. Existen 25 plantas de empaque y 7 plantas dedicadas al procesamiento de limones. Exportaciones de la Cadena Año 2007: Limones: 311 mil toneladas, 146 millones de US$. Aceite de Limón: 4 mil toneladas, 91 millones US$. Jugo de limón: 37 mil toneladas, 39 millones de US$.
Jujuy
Superficie:14 mil hectáreas.
Superficie: 9.mil hectáreas.
Toneladas: 183 mil.
Toneladas: 213 mil.
Principales cítricos: pomelo
Principales cítricos:
(50%) y a la naranja (35%)
naranja (50%) y limón
de la producción. Existe una
(25%).
planta dedicada al procesamiento del limón.
Oportunidades de Integración Mercado doméstico de Chile: Oportunidades de complementación de oferta en el mercado de Chile que se advierte en los volúmenes de importaciones en limones (de origen peruano), naranjas frescas (de Estados Unidos) y Jugo de Naranja (de Brasil). En el caso de los limones podrían producirse ciertas limitaciones en la comercialización ya que existen variedades diferentes entre los limones importados por Chile y los exportados por Argentina; por otro lado, se advierte un saldo exportable relativamente bajo dado que el 96% de la producción o se destina a la industria o se exporta
121
MATRIZ PRODUCTIVA
en la actualidad.
Complementación Productiva: Para exportar a EEUU, México, Corea y China, existe potencial de integración productiva en los productos de jugo de cítricos, aceites con esencia de cítricos y mermeladas. Estos productos poseen 100% de preferencia para ingresar desde Argentina a Chile. Para jugos, aceites y mermeladas, Chile posee las siguientes ventajas relativas de aranceles en los cuatro mercados mencionados. Para exportar a EEUU, Argentina tributa en promedio 2,7% mientras que Chile tributa 0% de aranceles. En México, Argentina tributa en promedio 20% de aranceles mientras que Chile tributa 0%. En Corea, Argentina tributa entre el 30% y 50% según partida, mientras que Chile tributa entre el 5% y 50% de aranceles, en este mercado existiría ventaja principalmente para el caso de aceites. En China, los aranceles que tributa Argentina para estos productos varían entre 30% y 90%; mientras que los aranceles de Chile varían entre 8% y 30%. Requisito de Origen que debe cumplir el producto para beneficiarse de las preferencias del acuerdo comercial con Chile: en EEUU y México cambio de capítulo en el código aduanero, en Corea cambio de partida + contenido mínimo regional, en China 50% de valor de contenido regional en el producto.
Nota de Restricciones Fitosanitarias: la Resolución 3.606/2003 establece las medidas cuarentenarias que deben respetarse para el tránsito de naranjas y pomelos provenientes de la región del NOA. Asimismo, deben cumplirse los requisitos de ingreso para frutos hospederos de la mosca de la fruta. Cabe destacar que el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile incluye al limón como hospedero de mosca de la fruta.
3. CADENA GANADERA - CARNE BOVINA Variables de Interés Producción
Comercio exterior
Argentina
Chile
Existencias Bovinas (Año 2007): 56 Millones de cabezas. Faena Año 2007: 15 millones de cabezas; 3,2 millones de toneladas.
Existencias bovinas (2007): 3,7 millones de cabezas. Faena bovina: 950 mil cabezas.
Exportaciones Año 2007: 475 mil toneladas (Res c/hueso); 1.449 millones de US$. Principales Destinos: Rusia (30%), Chile (13,3%), Alemania (9%), Israel (9%).
Importaciones de carne bovina deshuesada y refrigerada (año 2007): 102 mil toneladas; 345 millones de US$. Principales países de origen año 2007: Argentina (55%) y Paraguay (37%). Importaciones de carne bovina deshuesada y refrigerada (enero-setiembre 2008):64 mil toneladas; 318 millones de US$. Principales países de origen año 2008: Paraguay (57%); Argentina (26%).
La participación nacional del NOA en la Producción Regional producción de carne bovina representa aproximadamente un 7.8 % de la producción nacional con un stock de 4,5 millones de cabezas.
122
Principales Regiones Productoras: Región X (23%); Región IX (12%); Región XIII (12%). Producción en Regiones I, II y III: 1%
MATRIZ PRODUCTIVA
Si bien la región presenta un importante potencial ganadero, actualmente el consumo interno de carne bovina supera la producción regional: La región del NOA es importadora neta (intrazona) de carne bovina, registrando un déficit de 148 Mil toneladas. La ganadería organizada con aspectos empresariales representa del 20% al 30% de las explotaciones, las que concentran del 70% al 80% de los bovinos. Las explotaciones familiares ocupan los porcentajes restantes, con una predominancia de establecimientos sin infraestructura. El cuero obtenido en el Norte Grande es procesado en Buenos Aires y La Rioja. La ganadería en Argentina muestra una coyuntura desfavorable. El problema posee dos factores centrales: el avance de la agricultura en zonas de producción ganadera y la política de control de precios implementada por el gobierno. En el primer caso, más de 11 millones de hectáreas pasaron en los últimos 15 años de la actividad ganadera a la agricultura. Respecto de los controles de precios, en Argentina existen precios acordados para casi el 50% de la res (13 cortes), sumado a la imposición de un peso mínimo de faena, derechos de exportación del 15% y cierres temporales de las exportaciones. Estos problemas han inducido a caídas en la inversión, liquidación de stocks, acciones que provocarán una baja en la producción.
Limitaciones de Expansión
NOA. Producción y Estructura Empresarial por Provincia La Rioja La Provincia cuenta con 170 mil cabezas. Principal polo de procesamiento de cueros en el NOA. Existieron en el año 2007 exportaciones de cueros y pieles de bovino enteros por 6 millones US$. Las exportaciones de estos productos superaron los 20 millones de US$ años anteriores.
Santiago de Estero Principal productora de la región (53% de las existencias del NOA). Existen 1,04 millones de cabezas de ganado vacuno. En su gran mayoría las explotaciones están dedicadas a la cría, siendo su destino más importante, las ventas de ganado en pie a otras provincias. El proceso de engorde y la mayor parte de la faena se realizan fuera de la provincia
Catamarca Existen 80 mil cabezas de ganado vacuno. Cuenta con uno de los dos frigoríficos con permiso para exportar.
Tucumán
Salta
Existen 124 mil cabezas de ganado vacuno.
Existen 300 mil cabezas de ganado vacuno. Segunda productora de la región (25% de las existencias). Cuenta con uno de los dos frigoríficos con permiso para exportar.
123
Jujuy Existen 60 mil cabezas de ganado vacuno. Sector ocupado por pequeños productores, muy tradicional y de baja eficiencia.
MATRIZ PRODUCTIVA
Oportunidades de Integración Chile como mercado de consumo: El consumo per cápita del total de carnes en Chile resultaba en el año 2002 de 70,2 kg, mientras que en 2007 alcanzó a 81,4 kg. Sin embargo, el aporte de la carne bovina, que en 2002 era de un 31,6%, se redujo a 29,2% en 2007. De enero a diciembre de 2008, Argentina exportó a Chile casi el 50% de lo exportado durante igual período del año 2007 (36 mil toneladas versus 17 toneladas). Chile es un consumidor tradicional de la carne argentina, en la medida que se establezcan mejores condiciones para la exportación de carne en Argentina, debería observarse un nuevo fortalecimiento de este mercado y oportunidades para la región. Sin embargo, también resultará una condición necesaria incrementar la producción ganadera del NOA para generar saldos exportables de carne. Integración Productiva: En este punto se observan posibilidades de integración en la cadena del cuero y sus subproductos (principalmente productos del Capítulo 42). Sin embargo, un aspecto limitante es la falta de infraestructura de procesamiento y escala. Los cueros obtenidos como subproducto de la faena en el Norte Grande son, en general, vendidos directamente a Buenos Aires o a La Rioja. Situación en NOA: La actividad se concentra casi exclusivamente en la Curtiembre de Nonogasta (La Rioja, Ex Curtiembre Yoma). Luego de problemas legales, este año tomó la propiedad de la Curtiembre la empresa brasileña Bom Retiro y prometió inversiones por 24 millones de US$. La autoridades Provinciales, pretenden hacer en la región un polo industrial del cuero (existen expectativas de atraer industrias de calzados y fundas) con beneficios fiscales ya aprobados en el Presupuesto Nacional 2009. Por otro lado, desde las instituciones públicas nacionales (principalmente SAGPyA) se incentivó a los municipios a organizarse y agruparse. Por ejemplo, en Formosa, se lograron agrupar diez frigoríficos municipales para llegar a completar así la entrega de un camión de cueros. Las restantes actividades que manufacturan el cuero prácticamente no existen en el Norte Grande. En la cadena del cuero y subproductos; para exportar a EEUU, México, Corea y China, existe potencial de integración en los productos de talabartería, calzados y todas las manufacturas derivadas del cuero en general. Estos productos poseen 100% de preferencia para ingresar desde Argentina a Chile. Las ventajas arancelarias de Chile para exportar estos productos a terceros mercados dependen en muchos casos de las partidas. En un marco general, se puede mencionar que en EEUU, Argentina tributa en promedio 2,8% en los productos derivados del cuero mientras que Chile tributa 0% de aranceles. En México, Argentina tributa en promedio 28% de aranceles mientras que Chile tributa 0%. En Corea, Argentina y Chile tributan en promedio 8% de aranceles. En China, los aranceles que tributa Argentina varían entre 20% y 100%; mientras que los aranceles de Chile varían entre 12% y 20%. Requisito de Origen que debe cumplir el producto para beneficiarse de las preferencias del acuerdo comercial con Chile: en EEUU cambio de capítulo o cambio de partida del código arancelario según el caso; en México cambio de capítulo + valor mínimo de contenido regional, en Corea cambio de partida del código arancelario, en China 40% de valor de contenido regional del producto. Nota de Restricciones zoofitosanitarias: debe cumplirse con las exigencias de Chile para internación de carne bovina, correspondiente a zonas libres de aftosa con vacunación. En el caso de Argentina, debe cumplirse con la Resolución 5656/2006. En el caso de las carnes frescas y refrigeradas, la Resolución 1288/98 establece los requisitos a cumplir. En el caso de cueros, la Resolución 2732/94 establece los requerimientos para su internación.
124
MATRIZ PRODUCTIVA
4. CADENA OLIVÍCOLA Variables de Interés Producción
Exportaciones
Argentina
Chile
Superficie Implantada; Total Año 2007 (en producción): 45 mil hectáreas Proyección año 2010: 112 mil hectáreas Destino de la Producción: nuevas implantaciones orientadas hacia olivares de producción aceitera (70% de la producción primaria). Producción aceite de oliva Anual : Año 2000: 10 mil toneladas; 2006: 25 mil toneladas; proyección año 2010: 45.mil a 50 mil toneladas Estructura Industrial: 45 empresas en actividad. Principales Provincias: 27 en Mendoza, 7 en La Rioja, el 4 en San Juan, 4 en Córdoba.
Superficie Implantada: Total (año 2007): 16 mil hectáreas implantadas. 60% en producción, 40% en formación. Destino de la Producción: 65% de la implantación se destina a la producción de aceite de oliva y el resto a aceitunas de mesa. Producción de Aceite de Oliva Anual (Años 2007): 4,5 mil toneladas. Perspectivas: expectativas de crecimiento en la superficie implantada; en los últimos años existe una tasa de plantación anual cercana a las tres hectáreas. Hay creciente interés de industriales nacionales y extranjeros por invertir en la producción de aceite de oliva en Chile. El hecho de que el olivo se adapte desde la Región de Arica y Parinacota a la Región de Aysén, estaría dando un margen bastante mayor a la posibilidad de concretar las estimaciones de expansión de la superficie nacional hechas por el sector privado. Así, se estima que esta superficie podría alcanzar entre 25 y 30 mil hectáreas al año 2014. Esta cantidad se incrementaría proporcionalmente si se concretaren las estimaciones de ChileOliva de tener 100 mil hectáreas plantadas al año 2030.
Exportaciones Año 2006 de Aceite de Oliva: 10 mil toneladas, 35 millones de US$ FOB. 84% de aceite de oliva virgen, 15% de aceite Puro y 1% de aceite Refinado. Principales 3 destinos: Estados Unidos, Brasil y Unión Europea. Perspectivas: a medida que la producción aumente el saldo exportable será mayor, ya que si bien se prevé que el consumo interno pueda aumentar, igualmente el avance de la producción generará importante saldos exportables. Debido a que los proyectos olivícolas comenzaron a tener producciones interesantes de aceituna, algunos grupos industriales tienen previsto instalar nuevas líneas de proceso o plantas completas.
Exportaciones Aceite de Oliva Virgen (Año 2007): 561 toneladas, 3,2 millones de US$ FOB. Principales destinos: Estados Unidos (41,6%), España (13,8%), Canadá (8,5%), Venezuela (7,6%), México (6,5%), Sudáfrica (4,2%), y Taiwán (3,8%). Mercados de exportación en crecimiento: Canadá, México y Alemania. Perspectivas: si las previsiones efectuadas por ChileOliva se concretan, es probable que en los próximos años las exportaciones de aceite de oliva se incrementen de manera importante, pudiendo alcanzar hasta US$ 150 millones de US$ FOB.
Importaciones Aceite de Oliva Virgen (año 2007): 1.000 toneladas, 4,8 millones de US$ CIF. Principales Países de Origen: Italia (45%), Argentina (35%) y España (19%). Consumo per cápita: Mundial: 398 g/hab/año, Chile 250 g/hab/año, Argentina 220 g/hab/año.
Importaciones
125
MATRIZ PRODUCTIVA
Según datos del Consejo Federal de Inversiones, El NOA concentrará en el año 2010 casi el 60% de la superficie implantada con Olivos de Argentina, unas 64 mil Producción Regional hectáreas. Sigue en importancia, la región de Cuyo con 40 mil hectáreas implantadas.
Superficie por Región: Maule (21%), Atacama (20%), O´Higgins (15%), Coquimbo (12%), Arica Parinacota (9%), Valparaíso (9%) y Santiago (9%).
Producción y Exportaciones por Provincia del NOA La Rioja
Catamarca
Salta
Producción Segundo productor olivícola del NOA (30 mil hectáreas proyectadas al año 2010; 26% del total país).
Producción Producción Principal productor olivícola del NOA En el año 2010 la Provincia contaría (32 mil hectáreas proyectadas al año con 2 mil hectáreas en producción. 2010; 28% del total país). Sector empresarial predominado por grandes inversores extraprovinciales. Si se llegara a cumplir, aunque sea en forma parcial, los pronósticos de producción, la capacidad instalada de procesamiento y almacenamiento deberá incrementarse.
Exportaciones 2007 Aceitunas en conserva: 50 millones de US$. Aceite de Oliva: 19 millones US$. Exportaciones a Chile 2007 Mezcla de aceite de oliva: 14 mil US$.
Exportaciones 2007 Aceitunas en conserva: 12 millones de US$. Aceite de Oliva Virgen: 10 millones de US$. Exportaciones a Chile 2007 Aceite de Oliva Virgen: 100 mil US$.
Oportunidades de integración Si las proyecciones de crecimiento sectorial se cumplen en ambos países; el aumento de los saldos exportables hará que Argentina y Chile compitan en el mercado mundial de aceite de oliva; más aún cuando se advierte que ambos países poseen focalizadas sus exportaciones en similares destinos: EEUU, Unión Europea y América Latina. Sin embargo, podrían existir oportunidades de integración en las siguientes líneas: 1) Consolidación de Oferta Regional con el fin de explorar, promocionar y exportar a terceros mercados. 2) Integración Productiva: los empresarios consultados destacaron la viabilidad de Industrialización de aceite de oliva en Chile con aceitunas de Argentina y fraccionar aceite argentino en Chile. 3) Atracción de Inversiones chilenas en función al déficit proyectado en la capacidad de procesamiento del NOA dada la producción esperada para los próximos años.
Nota de Restricciones fitosanitarias: En el caso del aceite, por Resolución 569/2001, las mezclas de aceites vegetales comestibles deben ser analizadas por el Servicio Nacional de Aduanas de Chile.
126
MATRIZ PRODUCTIVA
ANEXO CAPÍTULO V OPORTUNIDADES DESTACADAS EN OTRAS CADENAS ANALIZADAS 1.CADENA DE ARÁNDANOS Argentina
Variables de Interés
Chile
Producción
Hectáreas: 3,7 mil plantadas y 2,85 mil en producción. Año 2007: 8,5 mil toneladas.
Hectáreas: 9 mil. Producción Año 2007: 23 mil toneladas..
Comercio exterior
Exportaciones (Año 2007): 7,6 mil toneladas; 60 millones de US$. Principales Destinos: Estados Unidos (68%); Gran Bretaña (17%), Holanda (8%). En Estados
Exportaciones (Año 2007): 21 mil toneladas; 155 millones de US$. Principales Destinos: Estados Unidos (80%), Reino Unido (9%), Holanda (8%).
Regiones de
El 91% de la producción del año 2007 se concentró en la Provincias de Entre Ríos (41%), Buenos Aires (39%) y Tucumán (11%).
La superficie se distribuye entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos. Sigue aumentando en nuevas zonas productivas (norte de Santiago),
producción
Oportunidades de Integración Potencial Atracción de Inversiones chilenas en el sector: un problema importante es la falta de capacidad de empaque en fechas pico de cosecha de Argentina. Esta situación ocurre en parte debido a la falta de infraestructura para hacer frente al importante aumento de cantidades producidas que ha experimentado el sector en los últimos años. Empresarios de Buenos Aires y Chile realizaron inversiones en campos de arándanos en Tucumán; esta tendencia podría profundizarse de existir condiciones favorables en el mercado internacional. En tal aspecto, Chile marca la delantera como exportador en la región y concentra gran parte de las exportaciones en EEUU; país en el cual no se tributa aranceles para ingresar desde Argentina o Chile. Debe destacarse que las perspectivas de expansión que tiene esta actividad en Tucumán, a partir de las favorables condiciones agroecológicas, llevaron a que las empresas de capitales chilenos (Tecnoplant (proveedora de las plantas) y Tecnovital (exportadora de la fruta) -ambas del grupo Bio Sidus) firmaran en el año 2004 una alianza estratégica con la empresa Sucesores de Salomón Jalil, que les permite procesar toda la fruta que se produce en esa finca -y en otras de la zona-, y exportarla a los mercados de EE.UU., Japón, Gran Bretaña y otros países europeos.
Nota de Restricciones Fitosanitarias: deben cumplirse los requisitos de ingreso para frutos hospederos de la mosca de la fruta.
2. CADENA DE ALGODONERA Variables de Interés
Argentina
Superficie sembrada (Año 2007): 310 mil hectáreas (en descenso). Producción Algodón en Producción Nacional Bruto: 493 mil toneladas. Producción de Fibra: 130.000 toneladas (producción similar a la demanda del mercado interno). Estructura Productiva País: 36.000 productores; 156 plantas de desmotado; 20 plantas de desmotado que exportan; 47 hilanderías y Tejedurías. NOA: Aproximadamente existen 13 plantas desmotadoras y 16 industrias textiles.
127
MATRIZ PRODUCTIVA
NOA y NEA aportan casi la totalidad de la producción de algodón nacional (NEA: 67% de la Producción Regional superficie sembrada, NOA: 24% de la superficie sembrada). NOA se especializa en etapas de industrialización, tejido, vestimenta y confecciones.
Oportunidades de Integración Producción y Comercio en Chile: Chile no posee plantaciones significativas de algodón. Chile importa entre 11 mil y 16 mil toneladas anuales de Algodón sin Cardar ni Peinar (valor que oscila entre los 15 y 20 millones de US$), siendo los principales países de origen: EEUU 70%, Brasil 20%, Paraguay. Las estadísticas muestran un desplazamiento de Argentina como socio comercial de Chile a partir de los últimos 3 años (En el año 2005, Chile compró más del 50% de los 18 millones de US$ importados de algodón en Argentina). El NOA podría posicionarse como oferente estratégico de de Chile y recuperar la participación de mercado perdida.
Integración Productiva: Productos de Hilados, Algodón, Fibras, Lana, Abrigos: existen ventajas arancelarias relativas para exportar a EEUU, México y Corea. En un marco general, se puede mencionar que en EEUU, Argentina tributa hasta un 16% de arancel sumado a impuestos específicos mientras que Chile tributa 0% de aranceles. En México, Argentina tributa en promedio 35% de aranceles mientras que Chile tributa 0%. En Corea, Argentina tributa en promedio 13% de aranceles y Chile tributa entre 8% y 10%. A su vez, estos productos poseen 100% de preferencia para ingresar desde Argentina a Chile. Se destaca especialmente el caso de EEUU, donde la eliminación inmediata del arancel trajo un nuevo impulso a la inversión productiva en el sector textil de Chile. Para los productos derivados del algodón y ciertos componentes sintéticos, se negociaron cupos de acceso con una regla de origen más laxa, ya que éstos requieren insumos que Chile no produce y podrían ser provistos por el NOA. Con el TLC, las industrias más favorecidas son las del vestuario y la confección de mayor valor agregado en la cadena productiva. Existen en Chile inversiones con miras a la exportación, 25 empresas se han venido instalando en los últimos años en Chile.
Nota de Restricciones fitosanitarias: el algodón en motas debe cumplir con las normas de internación para granos, establecidas por Resolución 2677/99 y sus modificatorias.
3.CADENA DE PAPA Variables de Interés Producción
Regiones de Producción
Argentina
Chile
Producción: 83 mil hectáreas, 2 millones de toneladas.
Producción: 64 mil hectáreas, 1,1 millón de toneladas.
Provincias: Córdoba (43), Buenos Aires (33%), Mendoza (11%), Tucumán (7,2%). NOA: 9%
Región X (35% de la producción nacional), IX (32% de la producción nacional), VIII (8% de la producción nacional) y VI (8% de la producción nacional).
128
MATRIZ PRODUCTIVA
Comercio Externo
Exportaciones: 20 mil toneladas en fresco. Principales Destinos (promedio últimos 5 años): Brasil (53%) y Chile (40%). Importaciones: dependiendo del año, Argentina importa entre 700 y 3.000 toneladas de papas frescas. Los principales países de origen resultaron Brasil y Chile.
Exportaciones año 2007: 462 toneladas en fresco. Principales Destinos: Argentina 90%. El último quinquenio, las exportaciones oscilaron entre 11 y 900 toneladas según el año. Importaciones (2007 y 2006) promedio anual de 29 mil toneladas de productos derivados de la papa por un valor de 20 millones de US$ CIF. Principales productos importados: bastones pre fritos congelados (14 millones de US$, 16 mil toneladas proviene principalmente de la Argentina), papas snack preparadas sin congelar (5 millones de US$, 1,3 mil toneladas), puré de papas (2,4 millones de US$, 2 mil toneladas), papas para consumo frescas (7 mil toneladas, un millón de US$, provenientes de Argentina).
Oportunidades de Integración Mercado Interno de Chile: En los últimos años se ha hecho más estable la importación de papas frescas desde la Argentina, que antes sólo se producía coyunturalmente, en períodos de altos precios. Hoy existen productores en Argentina que siembran para el mercado chileno, fundamentalmente para realizar envíos en primavera, cuando normalmente se producen los precios más altos, compitiendo con la producción de papa temprana de la zona centronorte de Chile. El mercado chileno se ha transformado en un objetivo de productores argentinos, los que incluso producen variedades rojas (Asterix), que son de mayor preferencia en el mercado chileno. Chile se posiciona como un mercado de consumo de la papa industrializada (en forma más estable) y también como un potencial consumidor del producto en fresco dependiendo de las zonas de producción/consumo regional, desde esta perspectiva, las regiones norte de ambos países se complementan ya que la producción en Chile se concentra en las regiones XIII, IX y X.
Integración Productiva: Podrían existir ventajas relativas en la integración productiva focalizada en determinadas partidas dentro del capítulo 20 (Hortalizas preparadas). Para las partidas de Hortalizas Preparadas Chile no tributa aranceles en México mientras que Argentina tributa un 16%. En el caso Corea, Argentina tributa entre un 20% y 30% de aranceles y Chile un 16%. Para exportar a China, Chile posee aranceles de ingreso que varían del 5% al 10%, mientras que Argentina posee aranceles que varían entre el 20% y 80%.
Nota de Restricciones Fitosanitarias: la Resolución 1929/2005 establece que el ingreso a Chile de tubérculos de papa, destinados a consumo, procedentes de Argentina, está sujeto al cumplimiento de requisitos fitosanitarios específicos, que incluyen condiciones propias de la papa y del envase, así como de la empresa exportadora.
129
MATRIZ PRODUCTIVA
4. CADENA DE CEBOLLA Argentina
Variables de Interés Producción
Regiones de Producción
Comercio Exterior
Chile
Producción Nacional: 600 mil toneladas, alrededor de 19 mil hectáreas. Destino de la producción: 70% consumo interno, 30% exportación.
Producción: 290 mil toneladas, 6,5 mil hectáreas. Destino de la producción: 82% consumo interno, 18% exportación.
Regiones de Producción: Buenos Aires, San Juan, Mendoza, y Santiago del Estero (7,5% de la producción nacional).
Principales Regiones de Producción: Metropolitana 42%, O´Higgins 30%, Maule 10%, Valparaíso 9%, Arica y Parinacota 5,7%.
Exportaciones en fresco: 220 mil toneladas en promedio durante los últimos 5 años (en el año 2007, se exportaron 50 millones de US$). Principales destinos: Brasil 126 mil toneladas (74% de la exportaciones), Unión Europea 43 mil toneladas (24% de las exportaciones).
Exportaciones: 50 mil toneladas (17% de su producción). Principal destino: Unión Europea (75%). En determinados años, se advierten elevados niveles de exportaciones de cebolla de Chile a Argentina (ejemplo, en el 2004 se exportaron 4 mil toneladas). Importaciones: Durante los últimos 5 años, Chile mostró bajos niveles de importaciones de cebollas, los cuales promediaron las 500 toneladas anuales.
Oportunidades de Integración Consumo Norte de Chile: Chile se posiciona como un mercado de consumo de la cebolla dependiendo de las zonas de producción/consumo, desde esta perspectiva podría existir complementación en el norte de ambas regiones ya que la principal zona de producción en Chile se concentra en la zona central.
Integración Productiva: Podrían existir ventajas relativas en la integración productiva focalizada en determinadas partidas dentro del capítulo 20 (Hortalizas preparadas). Para las partidas de Hortalizas Preparadas Chile no tributa aranceles en México mientras que Argentina tributa un 16%. En el caso Corea, Argentina tributa entre un 20% y 30% de aranceles y Chile un 16%. Para exportar a China, Chile posee aranceles de ingreso que varían del 5% al 10%, mientras que Argentina posee aranceles que varían entre el 20% y 80%.
Nota de Restricciones Fitosanitarias: La Resolución 4658/2006 establece que, cuando sean provenientes de Argentina, deben venir libres de suelo y amparadas por un certificado fitosanitario del SENASA. Complementariamente, debe cumplirse con especificaciones relacionadas con el envase y el medio de transporte.
5. CADENA DE TOMATE Variables de Interés Producción
Argentina
Chile
Producción (Año 2006): 740 mil toneladas, 15.000 hectáreas. Destinos de la producción: Consumo en fresco 60%, Industria 40% de la producción.
130
Producción (Año 2007): Un millón de toneladas. Destino de la producción: industria: 700 mil toneladas, fresco 300 mil toneladas.
MATRIZ PRODUCTIVA
Regiones de Producción
Comercio Exterior
La región NOA aporta el 50% de la oferta nacional de tomates frescos entre los meses de mayo/agosto. Principales zonas de producción primaria de tomate industria: Mendoza (55%), Río Negro (18%) y Santiago de Estero (13%).
Principales zonas de producción de tomate en fresco: Regiones: Metropolitana (22%), VI (19%), V (18%), VII (14%), VI (8%), regiones III y I; 6% cada una. Principales zonas de producción de tomate industria: Región VII (75% región VI (20%).
Las exportaciones argentinas de tomates frescos son muy excepcionales. Exportaciones de tomates procesados (Año 2006): promedio de 5 millones de US$ (alrededor de 10 mil toneladas). Productos exportados: tomates Industrializados enteros y en trozos (70%), Jugos (17%), Purés y extractos (10%) y frescos (3%). Principales destinos: Reino Unido, Japón y Australia.
Exportaciones: 50 mil toneladas (17% de su producción). Principal destino: Unión Europea (75%). En determinados años, se advierten elevados niveles de exportaciones de cebolla de Chile a Argentina (ejemplo, en el 2004 se exportaron 4 mil toneladas). Importaciones: Durante los últimos 5 años, Chile mostró bajos niveles de importaciones de cebollas, los cuales promediaron las 500 toneladas anuales.
Oportunidades de Integración Abastecimiento del Mercado Argentino: La oferta del tomate para consumo en fresco y para industria de Chile abastece en la actualidad al mercado Argentino. En el caso del tomate en fresco, las importaciones de Argentina se relacionan con los ciclos de la oferta local, en el caso del toma industria (pasta de tomate) la relación comercial es más estable ya que las importaciones de Argentina se relacionan con la falta de oferta para satisfacer el consumo interno.
6. CADENA DE POROTOS Variables de Interés Producción
Regiones de Producción
Comercio Exterior
Argentina
Chile
Producción: 249 mil toneladas; 117 mil toneladas de porotos alubia (47%); 112 mil toneladas porotos negros (45%), el resto son porotos especiales.
Producción (Año 2007): 50 mil toneladas (45 mil toneladas son variedades de consumo interno (porotos tórtola) y 5 mil toneladas son variedades de exportación (porotos negros)). Producción en descenso.
Regiones de producción: Localizada principalmente en el NOA (Salta 70%, Jujuy 15%, Catamarca 8%, Tucumán 4%). Procesamiento: Existen 15 plantas de procesamiento entre medianas y grande y 40 pantas pequeñas. Más del ochenta por ciento de estas se encuentra en la provincia de Salta.
Principales Regiones de Producción: Región VII: 27 mil toneladas (especialización en porotos de consumo nacional), Región VIII: 12 mil toneladas, Región VI: 5 mil toneladas.
Exportaciones (Año 2007): Porotos alubia: 115 mil toneladas, 88 millones de US$ FOB. Principales destinos: España 29%, Italia 20%, Argelia 17%, Brasil 8%. Porotos negros: 112 mil toneladas, 55 millones de US$ FOB. Principales destinos: Brasil 60%, Venezuela 32%.
Exportaciones (en descenso): mil toneladas (año 2007), 5 mil toneladas (año 2004), 10 mil toneladas (año 2002). Principal destino de las exportaciones: Venezuela. Importaciones (Año 2007): 500 toneladas.
131
MATRIZ PRODUCTIVA
Oportunidades de Integración Chile como mercado de consumo: Según la Oficina de Estudio y Políticas Agrarias de Chile, las intenciones de siembra para 2007/08, señalaban para el cultivo de porotos un área de sólo 12.880 hectáreas, lo que representa una baja de 45,8% sobre la última cifra para el año anterior (22 mil hectáreas); (igualmente, el mismo organismo aclara que las cifras de producción de porotos correspondientes a temporadas anteriores habrían sido muy sobreestimadas). El mercado chileno demanda entre 45 mil y 50 mil toneladas de porotos anuales, por lo tanto, de existir la reducción mencionada en la producción existirán presiones sobre las importaciones de porotos. Al analizar las importaciones de porotos en Chile se advierte que este país importó una cifra muy superior a su promedio reciente, 5.760 toneladas desde enero a noviembre de 2008 de porotos de la partida 0713.33 (Poroto común - Phaseolus vulgaris), dentro de la cual se encuentran los porotos alubia, negros y los demás (las consultas realizadas no permitieron diferenciar las partidas más allá de los 6 dígitos). Los principales oferentes de este producto resultaron: Canadá 39%, China 38%, EEUU 12% y Argentina 8%.
Integración Productiva: Desde organismos chilenos, plantean la conveniencia de indagar acerca de las perspectivas que ofrecerían algunas variedades de porotos blancos en los mercados europeos. Esto supone reconvertir variedades o avanzar en procesos de integración fomenten la oferta chilena de porotos alubia procesados para respetar la denominación de origen. Desde esta perspectiva, podrían encararse acciones de asistencia técnica entre el NOA y Chile. También podrían existir ventajas relativas en la integración productiva focalizada en determinadas partidas dentro del capítulo 20 (Hortalizas y Legumbres preparadas). Para las partidas de Legumbres Preparadas, Chile no tributa aranceles en México mientras que Argentina tributa un 16%. En el caso Corea, Argentina tributa entre un 20% y 30% de aranceles y Chile un 16%. Para exportar a China, Chile posee aranceles de ingreso que varían del 5% al 10%, mientras que Argentina posee aranceles que varían entre el 20% y 80%.
Nota de Restricciones Fitosanitarias: la Resolución 4658/2006 establece que, cuando sean provenientes de Argentina, deben venir libres de suelo y amparadas por un certificado fitosanitario del SENASA. Presentado en vaina fresca, la partida debe ser declarada libre de Maruca testulalis (Lep Pyralidae). Complementariamente, debe cumplirse con especificaciones relacionadas con el envase y el medio de transporte.
7. CADENA DE PALTA Variables de Interés Producción
Argentina
Chile
Argentina produjo (en el año 2004) 13 mil Chile produce 230 mil toneladas de Palta (Año toneladas de palta, en una superficie 2007), en 26 mil hectáreas plantadas. En implantada de 2,1 mil hectáreas. Se proyecta aumento. para el año 2009 una producción cercana a las 25 mil toneladas.
132
MATRIZ PRODUCTIVA
Regiones de Producción
Producción concentrada en el NOA, especialmente Tucumán (70% de la producción y el 66% de las exportaciones).
Exportaciones (Año 2007): 2.500 toneladas. Comercio Exterior Principales destinos: España (70%), Países Bajos, Francia y Gran Bretaña. Chile participa con una pequeña proporción de las compras en los meses de junio - agosto. Importaciones: 1,5 mil toneladas de Chile (tendencia creciente), un millón de US$ FOB.
Se cultiva desde la Región de Coquimbo hasta parte de O'Higgins. Exportaciones (Año 2007): 164 mil toneladas. Principales destinos: EEUU (72%), Holanda (9%), España (7%).
Oportunidades de Integración Estabilización de la oferta regional atento a la estacionalidad productiva de cada región: variedades tempranas del Norte Argentino podrían abastecer al Norte de Chile. A su vez, Chile, podría profundizar su oferta para satisfacer el consumo creciente de Argentina fuera de los meses de producción local. Las campañas publicitarias en Argentina incentivaron el consumo, pero además, orientaron la preferencia del consumidor hacia la variedad Hass. Esta situación ha promovido la importación, ya que no se ha logrado el autoabastecimiento porque su producción local ocurre sólo entre abril y septiembre.
Nota de Restricciones Sanitarias: deben cumplirse los requisitos de ingreso para frutos hospederos de la mosca de la fruta. En el caso de la palta, a la fecha de este informe se había obtenido un acuerdo preliminar, en el marco de las comisiones técnicas del Comité Atacalar, para evitar el tratamiento cuarentenario, que disminuye la calidad de la fruta.
8. CEREALES Y OLEAGINOSAS Argentina
Variables de Interés
Chile
Producto
Maíz
Maíz
Producción
Superficie sembrada: 3 millones de hectáreas, 19,5 millones de toneladas de maíz. Producción NOA: 5,5% de las hectáreas sembradas.
Superficie sembrada: 125 mil hectáreas, 1,5 millones de toneladas de maíz. Principales Regiones de Producción: regiones VI, VII, VIII.
Mercado Externo
Exportaciones: 14 millones de toneladas. Si bien casi la totalidad de las exportaciones resultan de maíz sin procesar, existen exportaciones menores de derivados como: glucosa y fructosa, aceite de maíz refinado, harina de maíz, copos de maíz, entre otros. Destinos de las exportaciones: Asia y América Latina (se destaca Chile y Perú).
Importaciones (Año 2007): 1,7 millones de toneladas. Principales países de origen: Argentina 1,3 millones de toneladas, EEUU 400 mil toneladas.
Producto
Trigo
Trigo
Producción
Superficie sembrada: 5 millones de hectárea, 12,6 millones de toneladas de trigo. Producción NOA: 313 mil hectáreas sembradas (6% de la superficie nacional) y produce 352 mil toneladas (2,7% de la producción nacional).
Superficie Sembrada: 270 mil hectáreas, 1,1 millones de toneladas de trigo. Principales Regiones de Producción: Araucanía (40,5%), Bío Bío (30,7%).
133
MATRIZ PRODUCTIVA
Mercado Externo
El consumo interno es aproximadamente de 6 millones de toneladas, el resto es saldo exportable. Las exportaciones se realizan principalmente a países de América Latina: Brasil (59%), Perú (8%) y Chile (7%).
Consumo interno: 2,1 millones de toneladas. Importaciones (Año 2007): un millón de toneladas. Principales países de origen: EEUU 500 mil toneladas, Argentina: 400 mil toneladas.
Producto
Soja
Soja
Producción
Superficie sembrada (Año 2007): 16 millones de hectáreas, 47,5 millones de toneladas de soja. Producción NOA: 9% de la producción nacional.
-
Mercado Externo
El 95% de la soja tiene como destino el mercado externo. El 24% se exporta como grano, el 13% como aceite y el 62% como harina. Casi el 65% de las exportaciones de granos de soja tienen como destino China, el 60% del aceite de soja es comprado por China e India, y el 60% de la harina de soja se vende a la Unión Europea.
Importaciones: 200 mil toneladas de habas de soja de Argentina (96% de las importaciones). Destino: Insumo básico en la producción de aves y cerdos de Chile.
Oportunidades de Integración Abastecimiento del consumo interno / Integración Productiva Maíz y Soja: la demanda de estos productos proviene en forma muy mayoritaria de la producción de carnes de aves y cerdos, industria que ha tenido un fuerte crecimiento en los últimos veinte años, que bordea un 10% anual. Esto ha llevado a un aumento paralelo del consumo de maíz, que no ha logrado ser equiparado por el incremento en la producción interna, por lo que una proporción creciente de la demanda de maíz se ha venido abasteciendo con importaciones.
Integración Productiva: Existirían ventajas arancelarias relativas para exportar pastas alimenticias desde Chile utilizando trigo argentino. Se debería cumplir con las siguientes reglas de origen: EE.UU. Y México: Cambio de Capítulo; Corea y China: Cambio de partida. En México; Chile no tributa aranceles para exportar pastas, mientras que Argentina tributa un 8%. Para exportar pastas a China y Corea, Chile paga aranceles del 10,5% y 1,3%, mientras que Argentina tributa aranceles del 20% y 8% respectivamente.
Nota de Restricciones Fitosanitarias: la Resolución 2677/1999 y sus sucesivas modificatorias (resoluciones 1248/2006; 3446/2005 y 4512/2006) establecen las regulaciones para su importación. En el caso del maíz, presentado como granos en mazorca, con o sin hojas, debe cumplir con la Resolución 4658/2006, que establece requerimientos para frutas y hortalizas en fresco. No es necesario cumplir con declaración adicional.
134
MATRIZ PRODUCTIVA
9. CADENA DE FORESTAL Argentina
Chile
Producción: 7,7 millones de toneladas, 9,4 millones de m3. Principales especies: coníferas (incluye pino y araucaria) 5,3 millones de toneladas, Eucalipto 1,7 millones de toneladas, Salicáceas 0,629 millones de toneladas. Principales regiones de producción: Misiones 4,8 millones de toneladas, Entre Ríos 828 mil toneladas, Corrientes 728 mil toneladas, Buenos Aires 496 mil toneladas, NOA 250 mil toneladas. Destino de la producción: el 97% de la producción son rollizos.
Producción: 25 millones de m3 de pino y eucalipto (El 65% de las hectáreas implantadas son pino). Principales regiones de producción: Bío Bío 38%, Maule 19%, Araucanía 19%, Los Lagos 10%. Destino de la producción: Celulosa 36% (proporción que probablemente superará el 45% en los próximos años), los aserraderos consumen el 46% de la producción, la exportación de rollizos el 12%, y el resto la fabricación de tableros.
Variables de Interés Producción
Exportaciones forestales (2003): 653 millones Comercio Exterior de dólares. Se exportan rollizos de Eucalipto por un total 37 mil toneladas. Además de rollizos, se exportaron manufacturas como tableros, madera aserrada y muebles, entre otros. Principales destinos: EEUU, Canadá, México y China.
Exportaciones: US$ 3.500 millones. Productos: Celulosa (34%), Productos Secundarios (molduras, madera cepillada y muebles), Papeles y Cartones (12%), Madera aserrada (12%), Tableros y Chapas (9%). Los principales destinos son: EEUU, Unión Europea, China y México.
Oportunidades de Integración Existen ventajas arancelarias relativas para exportar muebles a terceros mercados con denominación de origen chileno. Las mayores potencialidades para el desarrollo de los muebles argentinos con miras a la exportación a mercados exigentes estarían basadas en el uso de maderas nativas como el algarrobo, cedros o guatambú. Por ejemplo, desde Chile se podría exportar muebles de madera con arancel 0% a México o Corea cumpliendo con un cambio de Capítulo, es decir, se podría utilizar madera importada desde Argentina (Cap. 44). En este caso, si los muebles fuesen exportados desde Argentina se tributaría entre un 12% y 16% de arancel en México (según el tipo de mueble) y hasta un 8% en Corea. En caso que ingresen partes de muebles (a medio terminar) desde Argentina a Chile, estarían obligados a cumplir con un valor de contenido regional no menor a: México: a) 50% Método de Transacción b) 40% Método de Costo Neto. Corea: a) 30% Método de Aumento b) 45% Método de Reducción.
Nota de Restricciones Fitosanitarias: el Servicio Agrícola y Ganadero tiene una detallada normativa para la autorización de ingreso de maderas. Diversas resoluciones establecen los requisitos para la internación a Chile de productos forestales, incluidos embalajes de madera. Las regulaciones cuarentenarias para el ingreso de maderas secas se encuentran establecidas en la Resolución 2292/1993. En el caso de maderas simplemente aserradas, con secado en horno, para su internación deben venir amparadas por el certificado fitosanitario oficial de país de origen. En el caso de embalajes de madera, la Resolución 133/2005, modificada por la 2.859/2007, establece detallados requisitos fitosanitarios para su internación.
135
MATRIZ PRODUCTIVA
Las fuentes de información consultadas entre los meses de septiembre y diciembre de 2008 fueron: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación: http://faostat.fao.org/ Consejo Oleícola Internacional: www.internationaloliveoil.org Instituto Nacional de Estadísticas y Censos: www.indec.mecon.gov.ar Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de Argentina: www.sagpya.gov.ar Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria: www.inta.gov.ar Sistema Integrado de Información Agropecuaria: www.siia.gov.ar/ Instituto de Desarrollo Rural de Mendoza: www.idr.org.ar/ Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres: www.eeaoc.org.ar Consejo Federal de Inversiones: www.cfired.org.ar Oficina de Estudios y Políticas Agrarias de Chile: www.odepa.gob.cl ProChile: www.prochile.cl/ Instituto Nacional de Estadísticas de Chile: www.ine.cl
136
INTEGRACIÓN PRODUCTIVA NOA - NORTE DE CHILE
CAPÍTULO IV INTEGRACIÓN PRODUCTIVA NOA - NORTE DE CHILE
Como parte de la investigación, se realizaron entrevistas a más de sesenta funcionarios del sector público y representantes de entidades empresarias, así como a cincuenta y cuatro empresarios privados. Las opiniones recibidas fueron un valioso aporte para la identificación de oportunidades y obstáculos a la hora de concretar negocios entre las regiones NOA y norte de Chile. Dos talleres binacionales, realizados en Tucumán y Copiapó, que contaron con la participación de setenta y cuatro funcionarios públicos, representantes del sector privado y empresarios, ratificaron avances del estudio y aportaron propuestas de proyectos destinados a mejorar el clima de negocios. En este capítulo se exponen sintéticamente las conclusiones obtenidas a partir de estas actividades, se analizan con mayor detalle los principales obstáculos y se sugieren líneas de acción destinadas a mejorar el clima de negocios.
81
INTEGRACIÓN PRODUCTIVA NOA - NORTE DE CHILE
82
INTEGRACIÓN PRODUCTIVA NOA - NORTE DE CHILE
A. OPORTUNIDADES DE INTEGRACIÓN 1. COMPLEMENTACIÓN PRODUCTIVA Las oportunidades de negocios entre el noroeste argentino y el norte de Chile resultan de la cercanía y las diferencias de clima y suelo, que determinan economías con diferente composición sectorial. Mientras el norte de Chile es dinamizado fundamentalmente por la actividad minera, en el NOA es la agroindustria la que sostiene la economía. Los actores de la región están convencidos de que existen oportunidades de negocios para las cadenas productivas agrarias y agroindustriales. Asimismo, en diferentes ocasiones autoridades chilenas han destacado la conveniencia potencial de la importación de alimentos frutihortícolas provenientes del NOA. En ambas regiones, existe amplio acuerdo en señalar como principal ventaja de la integración la oportunidad de exportar frutas y hortalizas al norte de Chile, con ventajas competitivas dadas por el menor costo de transporte respecto de la zona de origen alternativa, centro y sur de este país. La exportación de carne en trozos también es considerada una oportunidad de negocios, incluso teniendo presente el corrimiento de la frontera agrícola, que ha desplazado parcialmente la actividad ganadera. Se trata de un mercado en crecimiento, por el incremento de la población, con nivel medio-alto de ingresos y con perspectivas de fuertes inversiones en los sectores de minería y de ganadería porcina.
Por otra parte, la diferencia climática también fue señalada como fuente de ventajas comparativas, ya que algunas zonas del NOA, particularmente la provincia de Tucumán, tienen clima húmedo mientras el norte de Chile es muy seco. Incluso en cultivos que podrían verse como competidores, como el palto, la complementación es posible, ya que el NOA produce en contra temporada. Se señaló que la calidad de este producto es comparable con la chilena.
2. LOGÍSTICA Y TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Tanto las instituciones del NOA como del norte de Chile consideran muy ventajoso aprovechar servicios de logística prestados por Chile.
Se advierte, además, el interés generalizado en la integración como modo de simplificar la salida al Pacífico. Esta posibilidad disminuiría los costos de transporte de las exportaciones actuales, canalizadas a través del Puerto de Buenos Aires, y permitiría acercarse a nuevos mercados. Los entrevistados resaltaron la conveniencia de un aprovechamiento más completo del Paso San Francisco, que tiene un alto porcentaje de días operativo. También se plantean oportunidades interesantes en la exportación hacia terceros mercados, utilizando los acuerdos de libre comercio firmados por Chile. Cabe destacar que las operaciones de comercio exterior deben incluir la incorporación de proceso productivo en territorio chileno, resultando insuficiente etiquetar o envasar el producto en ese país para gozar de los
83
INTEGRACIÓN PRODUCTIVA NOA - NORTE DE CHILE
beneficios de los acuerdos. Los destinos más probables, según las entrevistas realizadas, son Estados Unidos, México y los países del sudeste de Asia y en menor medida, los países latinoamericanos del Pacífico. En este sentido, se destaca la posibilidad de integrar cadenas productivas locales con empresas chilenas, especialmente en fruticultura y horticultura, sectores en los cuales se proyecta un crecimiento de la producción capaz de abastecer nuevos mercados. La exportación de granos al sudeste asiático también fue considerada una oportunidad interesante.
3. ATRACCIÓN DE INVERSIONES Como sectores con tecnología actualizada respecto de los competidores de la región, tanto nacionales como internacionales, aparecen las cadenas del azúcar, del papel, del tabaco y la industria metalmecánica. En el caso de la fruticultura, en Salta y Tucumán se destacaron las condiciones ventajosas del pomelo, la naranja y el limón. La mayoría de estos productos actualmente son exportados a través del Puerto de Buenos Aires, a pesar de que sería más conveniente para algunos mercados salir por el Pacífico. En cuando a sectores con alto potencial de complementariedad y de atracción de inversiones, representantes del norte de Chile destacaron especialmente la actividad olivícola.
Inversiones importantes, en proyectos actualmente en ejecución,1 permitirán la elaboración de biodiesel, pellets y harina de soja. Es también interesante la producción de bioetanol. Estos productos son demandados en el mercado internacional, así como en el norte de Chile. En este sentido, se destaca la opinión de los representantes chilenos, resaltando la demanda potencial por biodiesel y bioetanol, por una parte, y por granos de soja, como alimento de ganado porcino, por otra. En este último caso, la importancia se potencia porque existe un ambicioso proyecto de construcción de una planta faenadora de cerdos en el norte de Chile.
Representantes de entidades empresarias del NOA destacaron el interés en hacer negocios e inversiones manifestado reiteradamente por empresarios chilenos. Estos últimos esperan, asimismo, proveer al NOA de productos del mar, de modo de aprovechar el costo de flete.
4. ASISTENCIA TÉCNICA Y TRANSFERENCIA En relación con otros componentes de la integración, representantes de cámaras empresarias del NOA destacaron el aporte que puede recibirse de Chile a través de asistencia técnica en tratamiento de productos alimentarios, gestión de calidad en general y comercialización internacional. Por otra parte, la transferencia de tecnología de riego fue ofrecida por representantes del sector privado chileno. La realización de talleres de capacitación en visiones de negocios y metodologías de negociación, así como la organización de viajes para fomentar vinculaciones y confianza entre empresarios fueron también considerados herramientas interesantes. 1Particularmente en las localidades de Frías y Pozo Hondo y Forres, en la provincia de Santiago del Estero.
84
INTEGRACIÓN PRODUCTIVA NOA - NORTE DE CHILE
5. PROYECTOS PROPUESTOS Entre otros resultados del primer taller binacional, realizado en Tucumán, el 29 de septiembre de 2008, con la participación de 47 asistentes, se obtuvo un conjunto de proyectos, destinados a mejorar el clima de negocios de la región, que se presenta a continuación.
Primer Taller Binacional - Tucumán- Septiembre de 2008 Proyecto
Votos
%
Desarrollar una plataforma logística que incluya zonas francas
15
37,5
Complementación productiva y acuerdos de oferta integrada a terceros países
12
30,0
Desarrollar el sector agroindustrial con destino a terceros países
8
20,0
Reactivación del ramal Belgrano C14
8
20,0
Proyecto integrado de turismo alternativo entre Argentina - Bolivia - Chile. Selva - Quebrada de Humahuaca, Atacama, Lípez, Valles Calchaquíes
7
17,5
Desarrollar plataforma logística integral entre ambos países
6
15,0
Integración de cadenas productivas partiendo de la producción de granos para la elaboración de alimento balanceado en el NOA, para producir carne aviar y porcina en el Norte de Chile. Aprovechar los TLC
5
12,5
Plataforma logística integral y transporte internacional coordinado
Desarrollar una cadena logística que termine en un puerto mecanizado de granos
5
12,5
Cámaras frigoríficas para comercializar productos ganaderos a Chile, aprovechar esta infraestructura para transportar productos del mar hacia Argentina
5
12,5
Proyectos que den valor agregado a los productos
5
12,5
Inversión en aumentar la producción primaria de Argentina con capitales de chilenos
3
7,5
Complementación comercial y acuerdos de oferta integrada a terceros mercados del Pacífico
2
5,0
Que el PROSAP elabore un proyecto, con las provincias, para que podamos exportar los productos frutihortícolas del NOA (supone resolver las barreras paraarancelarias porparte de Chile)
1
2,5
La creación de un puerto seco (con silos, etc.) para todas las provincias del NOA y sus productos exportables y luego usar los puertos chilenos como salida al Pacífico.
1
2,5
Invertir con socios en carnes y granos
0
0,0
En el segundo taller, que tuvo lugar en la ciudad de Copiapó, el 14 de noviembre de 2008, con 27 asistentes, se seleccionaron dos proyectos, aportándose definiciones relacionadas con la ejecución de los mismos: instituciones que deberían participar, equipos de trabajo y sus líderes fueron los aportes más relevantes.
85
INTEGRACIÓN PRODUCTIVA NOA - NORTE DE CHILE
Segundo Taller Binacional - Tucumán- Septiembre de 2008 Entre las definiciones de proyectos se destacaron las siguientes: Proyectos
Desarrollar una plataforma logística Asociaciones empresariales (Inversiones) (NTG)
Líderes
Gobiernos (Relaciones y acuerdos) Universidades (Estudios)
Equipos de trabajo
Equipos: mixtos público - privados focalizados Mejorar servicios
Acciones necesarias para la implementación
Disminuir burocracias en pasos fronterizos, sin perder la seguridad en los mismos Estimular relaciones empresariales específicas Concretar pavimentación y habilitación de los pasos fronterizos
Proyectos Líderes
"Desarrollo sector agroindustrial" (Destino 3 países) Representantes sectores productivos (Cámaras) Sector Gobierno (Equipos técnicos - Promotores)
Equipos de trabajo
Sector privado (empresas)
Acciones necesarias para la implementación
Desarrollo conjunto de planes estratégicos comerciales
B. FORTALEZAS COLECTIVAS 1. PROPENSIÓN AL ASOCIATIVISMO Se encontraron coincidencias tanto en la necesidad de cooperación horizontal y vertical entre empresarios como en la percepción de la dificultad de concretar proyectos asociativos por algunas características culturales. En particular, la informalidad de las pequeñas empresas aparece como un fuerte obstáculo para ejecutar proyectos de cooperación.
Existen, sin embargo, experiencias exitosas. Algunos ejemplos se ubican en las siguientes industrias: olivícola y de servicios logísticos en Catamarca; citrícola y metalmecánica en Tucumán; de artesanías y apicultura en Santiago del Estero; aromáticas y del tomate en Salta; entre otras.
En las regiones del norte de Chile también hay experiencias interesantes, lideradas por CORFO (Corporación de fomento), institución pública que tiene una línea de financiamiento destinada a facilitar la asociación de pequeñas y medianas empresas. Existe también Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA), institución que organiza y promociona programas de cooperación entre empresarios.
Entre los sectores, fueron destacados por su propensión al asociativismo: olivícola, de servicios logísticos y metalmecánico, dentro del NOA. En el norte de Chile: olivícola, de producción de tomate y, especialmente, de exportación de aromáticas. En este último caso, la creación de consorcios de exportación es considerada una experiencia muy exitosa y se está intentando replicar en otras áreas.
86
INTEGRACIÓN PRODUCTIVA NOA - NORTE DE CHILE
Entre las experiencias individuales, es interesante el caso de Ledesma y sus programas de integración vertical con sus proveedores. Asimismo, se considera que en la industria citrícola existe un buen nivel de cooperación técnica entre las empresas.
Finalmente, es importante el proyecto de las cámaras de Tucumán, Salta y Jujuy, que trabajan para organizar una Cámara de Comercio Exterior del Norte Grande. Unidas podrían facilitar la inserción internacional de la región, así como gestionar la flexibilidad de las exigencias chilenas para los productos frutihortícolas cuya calidad esté aprobada internamente.
2. RELACIÓN CON LAS INSTITUCIONES DE GOBIERNO Y DE CIENCIA Y TÉCNICA En general, las provincias del NOA cuentan con programas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas. Entre las instituciones que tienen este objetivo se destacan PROSalta, la Agencia para el Desarrollo Económico de Catamarca (ADEC) y la Fundación Jujeña para el desarrollo (FUJUDES).
Algunos de estos programas tienen como objetivo reforzar las ventajas colectivas, promoviendo la asociatividad para la provisión de insumos y para la comercialización en mercados externos. También se realizan acciones de información, capacitación y vinculación de empresas e instituciones, actuando estas instituciones como articuladoras.
Las universidades también tienen vínculos activos con el sector privado, en algunos casos coordinadamente con organismos nacionales y provinciales. Se destaca el aporte de CERELA, instituto de investigación dependiente del CONICET, creado a través de un convenio entre esta institución, la Fundación Miguel Lillo y la Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura, dedicado al estudio de bacterias lácticas. La transferencia de tecnología al sector productivo se ha visto reflejada fundamentalmente en tres productos, que en la actualidad son comercializados por empresas nacionales: Leche BIO (Leche fermentada bioterapéutica) (SanCor), Bioflora (Probiótico reconstituyente de la microbiota intestinal (Sidus) y ActioFerm (Fermentos autóctonos para yogur y quesos) (Tecnovinc SRL). En Chile, la Universidad de Atacama ha creado CRIDESAP, destinado a la capacitación y formación profesional de recursos humanos.
Existen, asimismo, instituciones de investigación de mucho prestigio y fuerte inserción en el ámbito empresarial. Entre ellas, debe mencionarse la Estación Experimental Agropecuaria Obispo Colombres, formalizada como ente autárquico y administrada por un directorio integrado por representantes del sector privado.
En el norte de Chile, el Ministerio de Agricultura apoya a las empresas en programas de recuperación de suelos, riego, manejo de cuencas y promoción de exportaciones. Existen activos vínculos con el sector científico tecnológico, a través de
87
INTEGRACIÓN PRODUCTIVA NOA - NORTE DE CHILE
los consorcios de investigación, financiados con fondos tanto públicos como privados.
La Corporación de Fomento (CORFO) colabora en la financiación de proyectos de actualización e innovación tecnológica. Por su parte, PROCHILE, capacita a través de la universidad en comercio exterior y acuerdos comerciales. Organiza misiones comerciales y colabora en la presencia de ferias internacionales.
Visión de Empresarios Entre las acciones realizadas con actores locales se llevó a cabo un relevamiento de opinión a empresarios del noroeste argentino y norte de Chile. El principal objetivo del relevamiento fue conocer cuál es la visión del proceso de integración regional que prima en el sector privado. De tal modo se entrevistaron personalmente a 54 empresarios argentinos y chilenos. Las entrevistas permitieron determinar los conceptos resumidos a continuación.
Los empresarios encuestados en general mostraron bases de confianza suficiente para participar de manera directa o indirecta en potenciales proyectos de integración. Esta condición permite a las empresas, desde el comienzo del proyecto, dialogar de forma constructiva, intercambiar información, definir áreas de interés común, etc. Debido a la complejidad de los procesos de generación de confianza entre las empresas, si esta condición no se cumple desde el comienzo, la experiencia marca como poco probable que en el mediano plazo el sector privado se comprometa en procesos de integración. La mayor parte de los empresarios (80%) advierte un mercado potencial para sus productos y servicios en el otro país; de allí proviene el interés masivo de analizar con un empresario (chileno/argentino) potenciales proyectos de negocios. Desde otra perspectiva, más del 56% de las empresas argentinas ya participaron en experiencias asociativas durante los últimos cinco años, proporción que resultó mayor en las empresas chilenas, las cuales mostraron una mayor propensión a la asociatividad (82%).
Los empresarios argentinos rescataron de manera coincidente dos aspectos básicos de la integración regional: a) existen Recursos Naturales Complementarios entre el noroeste argentino (NOA) y el norte de Chile. Específicamente, se destacó que la oferta agropecuaria del NOA es estable y excedente a la demanda local. En tal sentido, se mencionó la necesidad de profundizar las relaciones para abastecer al norte de Chile con productos agropecuarios y agroindustriales; b) desde la perspectiva de servicios logísticos, se destacó la necesidad de profundizar alternativas de exportación hacia terceros mercados utilizando puertos y servicios logísticos chilenos. También se mencionó la oportunidad para abastecer en forma conjunta mercados en contra-estación del hemisferio norte, consolidando oferta integrada y complementaria.
Por su parte, los empresarios chilenos destacaron con mayor énfasis los siguientes conceptos referidos a la integración
88
INTEGRACIÓN PRODUCTIVA NOA - NORTE DE CHILE
regional: a) se mencionó que el principal factor de complementación regional vendría por el hecho de que Chile posee la infraestructura logística, portuaria y Tratados de Libre Comercio que permitirían generan flujos de comercio por encima de las posibilidades del país, mientras que Argentina posee materia prima excedente. Estas condiciones son propicias para profundizar la integración comercial y productiva que complemente ambas economías, b) se mencionó que en la actualidad existe desconocimiento del potencial del mercado argentino como demandante de productos chilenos; este desconocimiento es producto de la muy baja interacción entre los sectores empresariales (a nivel PyME) de ambos países. Desde esta perspectiva, se planteó la exploración del mercado argentino como una oportunidad a estudiar por parte de las empresas chilenas.
Otro aporte interesante de los empresarios de cada región se refiere a los productos y sectores con mayor proyección de intercambio con el país vecino. Los empresarios argentinos destacaron claramente a la cadena agroindustrial como la de mayor complementación con Chile. A excepción del sector pecuario, se mencionaron sectores en los cuales existe exceso de oferta regional y saldo exportable (trigo, maíz, soja, frutas, aceites, hortalizas y azúcar). También se mencionaron los servicios de logística que la región podría ofrecer para el transporte que circula desde y hacia Chile. Desde otro punto de vista, a las empresas argentinas también se les consultó si consideraban que existen oportunidades concretas para integrar con Chile procesos productivos y exportar a terceros mercados; el 83% de los empresarios contestó afirmativamente esta consulta. Por el lado de los empresarios chilenos, se destacaron como actividades con mayor proyección de intercambio al sistema portuario y los servicios conexos, al turismo, la minería y los productos provenientes del mar. En otro orden de temas, las entrevistas permitieron rescatar aquellos aspectos que los empresarios consideraban como trabas y obstáculos en la relación bilateral, y consecuentemente generan la necesidad de implementar acciones concretas por parte de las autoridades gubernamentales. Se mencionaron áreas de acción concretas en las cuales debería avanzar el sector público para mejorar el clima de negocios. Las acciones más reiteradas como prioritarias por los encuestados son aquellas referidas a las áreas de infraestructura, servicios aduaneros, fomento de encuentros empresariales y barreras fitosanitarias. Desde la perspectiva de la infraestructura vial, se destacó como un limitante a la integración regional el hecho de que la única alternativa terrestre que une con asfalto transitable el Norte argentino con el Norte de Chile es el paso de Jama (Jujuy San Pedro de Atacama); ya que los pasos Socompa (Salta-Antofagasta) y San Francisco (Catamarca- Copiapó) presentan un estado no apto para el tránsito comercial. Esta situación se refleja al observar que del 100% del tráfico de carga existente entre ambas regiones en el año 2007, el 98% utilizó el paso de Jama, el 1% Socompa, y el 1% San Francisco. Las demandas por mejorar estos pasos alternativos se reiteraron con mayor énfasis en las Provincias de Salta,
89
INTEGRACIÓN PRODUCTIVA NOA - NORTE DE CHILE
Catamarca y La Rioja. Sin embargo, una de las demandas de infraestructura más reiteradas por la gran mayoría de los entrevistados, estuvo referida a la necesidad de priorizar la Inversión en el ferrocarril General Belgrano. Se destacó lo estratégico que resultaría la reactivación de esta línea para la actividad comercial de la región porque ello implicaría conectarse con los puertos y centros importantes de consumo a un costo menor. Vale destacar que el 55% de la cobertura nacional del Ferrocarril General Belgrano se encuentra en el Norte Argentino. También se mencionó que estas obras fortalecerían los vínculos con países limítrofes a través de los corredores bioceánicos que vinculan al norte de Chile con el litoral marítimo de Brasil. Esta línea de ferrocarril cuenta con una ventaja en su red ferroviaria, porque continua con el mismo trazado de la trocha angosta tanto en Chile y en Brasil. Otro tema destacado por los empresarios está relacionado con los servicios de aduana. En este aspecto se mencionó en reiteradas ocasiones la necesidad de impulsar un fortalecimiento institucional de las aduanas desde la perspectiva de la infraestructura física, especialmente se mencionó la falta de Scanner de control que origina pérdidas de tiempo en los procesos de vigilancia de la mercadería, la agilidad de los trámites, y la dotación y capacitación de los recursos humanos. En tal sentido, se sugirió en algunas entrevistas la realización de estudios que determinen cómo mejorar y unificar las ventanillas de trámites aduaneros de modo de agilizar la operatoria de exportaciones.Muchos empresarios también expresaron en este punto la necesidad de avanzar sobre la creación de una aduana unificada. Un área también importante (especialmente reclamada por empresarios chilenos) se refiere al fomento de encuentros empresariales. En este punto, si bien se mencionó como entorno adecuado las reuniones de los Comités de Integración, se destacó la escasa presencia del sector privado en estos eventos. Se sugirió que en estos ámbitos se realicen mayores esfuerzos para promover el intercambio empresarial. Los empresarios subrayaron la necesidad de incrementar los esfuerzos de los gobiernos regionales para facilitar la integración a través de la promoción de encuentros empresarios, rondas de negocios, elaboración (o difusión) de registros de oferta exportable por provincia, entre otras medidas. Una demanda concreta solicitada especialmente por el sector PyME fue la necesidad de generar directorios de empresas exportadoras de cada región o provincia; esta herramienta permitirá a una empresa tomar contacto directo con sus pares utilizando los medios que cada empresario considere más adecuados.
En el caso de empresas argentinas agropecuarias y agroindustriales, una de las principales líneas de acción solicitadas se encuentra en el área fitosanitaria, específicamente en las trabas al comercio bilateral de ciertas frutas y verduras del noroeste argentino para ser comercializadas con el norte de Chile. Los empresarios del sector, destacaron la necesidad de que el tratamiento de esta problemática se torne prioritario en las autoridades del SENASA y el Servicio Agrícola Ganadero (SAG). Se mencionó que en determinados casos los productos argentinos debían mejorar su calidad y se destacó que la existencia de reglas de exportación claras (instrumentadas mediante protocolos bilaterales) posibilitará actuar como elemento que fomente la calidad de los productos de la región. Determinados empresarios hicieron referencias al incumplimiento por parte del SAG de acuerdos regionales previamente firmados.
90
INTEGRACIÓN PRODUCTIVA NOA - NORTE DE CHILE
C. OBSTÁCULOS Se identifican dos grandes obstáculos: falencias en infraestructura en las zonas fronterizas y restricciones zoofitosanitarias.
1. INFRAESTRUCTURA a) Corredores Bioceánicos Un factor importante del desarrollo de las regiones de un país es su conectividad con el resto del territorio nacional y el exterior. Si se analiza este tema desde la perspectiva geográfica y su vinculación con regiones de otros países vecinos, tomando en cuenta las actuales vías de conexión y aquellas potenciales, así como sus complementariedades logísticas y productivas, estamos hablando de Ejes de Integración y Desarrollo. Argentina y Chile están enfrentando este desafío aprovechando la infraestructura existente para dar continuidad física a estos ejes de conexión, y al mismo tiempo intentan generar vías alternativas o complementarias a aquellas consolidadas en el tiempo, para la conectividad de poblaciones y localidades del interior.
Ello ha llevado desde hace más de una década, a pensar en ejes de conexión que enlacen las regiones, provincias y departamentos en subregiones geográficas bajo la perspectiva de otorgar una continuidad física real a dichas unidades territoriales.
A inicios de los noventa se habló de los llamados “Corredores Bioceánicos” que sugerían la idea de conectar centros de producción con terminales portuarias, abriendo nuevas alternativas logísticas para los flujos de comercio exterior. Siguiendo la misma lógica, pero en un concepto ampliado, en el marco de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA), se habla de “Ejes de Integración y Desarrollo” para visualizar áreas comprensivas de uno o más corredores, donde se visualizan además de la conectividad, las potencialidades productivas que dan valor agregado a la complementariedad subregional.
Se trata entonces, de una integración que nace de las complementariedades entre iniciativas locales de diversos países.
Más allá del desarrollo de la infraestructura, en los corredores o ejes de integración también se busca satisfacer la facilitación del tráfico internacional y el intercambio entre los países, uniendo sus territorios a través de conexiones eficientes bajo un marco operativo y de normas acorde con esa finalidad.
91
INTEGRACIÓN PRODUCTIVA NOA - NORTE DE CHILE
Cuadro Nº1: Corredores Bioceánicos 2
El establecimiento de corredores bioceánicos en Sudamérica ha tenido en cuenta la facilitación e intensificación del intercambio, con el fin de generar un espacio económico más integrado, y lograr convergencias entre mecanismos e instituciones regionales. Al mismo tiempo, ha significado ampliar la plataforma de inserción internacional, fortaleciendo los enlaces terrestres entre los diversos centros de producción con los puertos del Pacífico y del Atlántico, abriendo nuevas conexiones hacia los mercados externos.
Desde el punto de vista interno, los países también han visto en este tema un medio para dinamizar el desarrollo de centros y localidades situados a lo largo de un corredor, aportando nuevas oportunidades a zonas tradicionalmente menos favorecidas en su línea de influencia.
b) Análisis de Situación La Cordillera de Los Andes une ambos países en gran parte de su extensión desde Jujuy-Antofagasta hasta Tierra del Fuego-Magallanes constituyendo una de las mayores fronteras del mundo. En el caso del norte, existe gran cantidad de accidentes geográficos en las diferentes etapas de acceso a la cordillera, por lo que el desarrollo de caminos y vías de comunicación ha constituido un gran desafío de trabajo e inversiones conjuntas a lo largo de la historia. Es importante señalar que los caminos y ferrocarriles constituyen una condición necesaria aunque no suficiente para la integración, y para construir el clima de negocios entre regiones o países. Por esto se analiza la situación actual de la infraestructura física y su aporte a la conexión entre las regiones norte de ambos países a través de la descripción de los pasos fronterizos y sus caminos, conexiones ferroviarias y descripción de infraestructura portuaria. 2 Corredores Bioceánicos: el cuadro corresponde solamente a las trazas que conllevan circulación desde el norte de la Ciudad de Buenos Aires hasta la Provincia de Jujuy en Argentina y los vínculos con Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile.
92
INTEGRACIÓN PRODUCTIVA NOA - NORTE DE CHILE
Pasos fronterizos y sus caminos. > Paso Jama El Paso Fronterizo Internacional Jama comunica la provincia de Jujuy (Argentina) con la Región de Antofagasta (Chile). Es el paso más importante al norte del Cristo Redentor, permitiendo una vinculación carretera fluida en la región norte de ambos países y se constituye en un sector estratégico del Corredor Bioceánico que une a puertos del Atlántico con los del Pacífico.
Los esfuerzos en este paso por el lado argentino se hallan dirigidos a la construcción de obras básicas y pavimento de la Ruta Nacional Nº 40 que converge desde el norte y el sur a la Ruta Nacional Nº 52, acceso directo al Límite Fronterizo. En esa última ruta se efectúan las tareas de conservación de rutina para mantenerlas en condiciones de transitabilidad. El tramo chileno está pavimentado en su totalidad, y se continúan efectuando trabajos de mantenimiento rutinario y periódico, realizándose permanentemente actividades de conservación y despeje. El camino está transitable durante el año, con excepción de algunos días por razones climáticas.
> Paso Sico El Paso Fronterizo Internacional “SICO” une la Provincia de Salta con la Región de Antofagasta.
Las rutas de acceso al paso desde Argentina se hallan parcialmente pavimentadas, realizándose anualmente los trabajos de conservación y de rutina. Se tienen previstas las obras necesarias para la total pavimentación de la ruta de acceso, así como avanzar en las Rutas Nacionales 51 y 40. El camino de acceso a este paso en la República de Chile se encuentra pavimentado entre San Pedro de Atacama y Socaire. El resto del camino se encuentra en buenas condiciones de transitabilidad pues en algunos sectores se le ha aplicado estabilizadores a la carpeta de rodado granular. El camino está transitable durante el año, con excepción de algunos días, por razones climáticas.
> Paso San Francisco El Paso Fronterizo Internacional San Francisco une la provincia de Catamarca con la Región de Atacama.
La ruta de acceso al paso se hallará totalmente pavimentada con la terminación de las obras de pavimentación de los 5,98 km correspondientes a la Quebrada de las Angosturas. Se hallan en ejecución anualmente las tareas de conservación de rutina para mantener la transitabilidad en perfectas condiciones a través de un Contrato de Obras de Recuperación y
93
INTEGRACIÓN PRODUCTIVA NOA - NORTE DE CHILE
Mantenimiento (CREMA).
Asimismo, en este paso se ha previsto realizar obras complementarias de pavimentación en 63 km de la Ruta Nacional 40 de acceso a la Ruta Nº 60 de los cuales 38 km se hallan en ejecución y 25 km a licitar. En el tramo chileno se licitará la pavimentación de 109 km en el sector Complejo Maricunga y el límite con Argentina. A fines del año 2005, se terminó un contrato de construcción de las obras básicas del tramo Llanta - Bifurcación Potrerillos, quedando con una carpeta granular mezclada con sal, con lo cual el camino quedó en buenas condiciones de transitabilidad.
La ruta está transitable durante el año, con cierres invernales temporales y se continúa con las actividades de conservación y despeje en los sectores del camino que así lo requieran. Vale señalar que la pavimentación del lado correspondiente a Chile constituye un requerimiento importante de las autoridades de la Provincia de Catamarca y de los empresarios de ambos países. Constituye un aporte muy valioso para incrementar la circulación de productos y mercancías por este paso, fortaleciendo de esta manera el clima de negocios binacional.
> Paso Pircas Negras El Paso Fronterizo Internacional “Pircas Negras” comunica la provincia de La Rioja con la Región de Atacama. El camino de acceso al Paso en Argentina es la Ruta Nacional Nº 76 la cual se halla pavimentada hasta la localidad de Vinchina. Se ha previsto la construcción de obras básicas y pavimento de los 194 km no pavimentados hasta llegar al límite.
Por otra parte, se prevé realizar obras de pavimentación en muchas rutas que complementan el acceso al paso en una longitud total de aproximadamente 100 km. Incluyen las Rutas Nacionales Nº 40 y 73. En el tramo chileno, se encuentra terminado un estudio de ingeniería para el mejoramiento del camino entre Nantoco - La Guardia - Pircas Negras. Se han efectuado conservaciones rutinarias y periódicas, destacándose la aplicación de bishofita y riegos salinos en el camino. Además de los mejoramientos efectuados, se continúa con las actividades de conservación y despeje. Con el financiamiento ministerial más los aportes de privados se ha logrado que este Paso se encuentre en buenas condiciones de transitabilidad con carpeta de rodado con bischofita.
A modo de comentario final respecto a la situación de los pasos fronterizos, de acuerdo a entrevistas y relevamientos realizados a empresarios de estas regiones es importante mencionar que señalaron la necesidad en los cuatro pasos de dotarlos de infraestructura de servicios en los complejos fronterizos.
94
INTEGRACIÓN PRODUCTIVA NOA - NORTE DE CHILE
> Ferrocarril Trasandino del Norte: conexión ferroviaria Antofagasta Salta Conecta Salta y Antofagasta a través del paso fronterizo de Socompa. Funciona con operadores de Chile y Argentina (FERRONOR, privado, en Chile y Belgrano Cargas o su sucesora, en Argentina) bajo la legislación interna de cada país y mediante un convenio privado entre las empresas para permitir su funcionamiento como un tráfico bilateral.
En el contexto regional, esta ferrovía Antofagasta Salta forma parte del Corredor Bioceánico Ferroviario Antofagasta Santos, que a su vez es parte del Eje de Capricornio. Se trata de una conexión multilateral interoceánica completa, que recorre, sin discontinuidad en la infraestructura, los territorios de Chile, Argentina, Bolivia y Brasil, entre el puerto de Antofagasta y el de Santos, saliendo de Chile a través del paso de Socompa.
Es el único corredor ferroviario bioceánico de Sudamérica completo en su infraestructura; sin embargo, no continúa en su operación. Su explotación está en manos de distintas entidades de cada país. No hay movimientos de carga que abarquen este corredor en su totalidad. De existir interés futuro en su funcionamiento como un corredor integrado, requeriría de acuerdos entre los operadores y soluciones de facilitación fronteriza en cada tramo, mas no de mayor infraestructura, ya que opera en todos los tramos con la misma trocha.
En la actualidad, en el sector argentino del tramo de este ferrocarril, se están realizando trabajos de mejoramiento y reconstrucción del ramal C14, a efectos de permitir la circulación de trenes de pasajeros y de cargas. En el primer caso, se ha rehabilitado la circulación del “Tren de las Nubes” entre las ciudades de Salta y San Antonio de los Cobres, concesionado a un operador privado. En lo referente al transporte de cargas, se espera reanudar los servicios, para lo cual se está trabajando en la vía y en los acuerdos correspondientes entre los operadores (Belgrano Cargas-SOE y Ferronor S.A.).
95
INTEGRACIÓN PRODUCTIVA NOA - NORTE DE CHILE
Infraestructura Portuaria La región norte de Chile cuenta con una gran cantidad de puertos. Se mencionan los más importantes, que son útiles para el mejoramiento del clima de negocios entre el norte de Chile y el noroeste de Argentina.
> Puerto de Antofagasta Cuenta con una dársena de 30 hectáreas de aguas transparentes, que posibilitan la atención segura de naves de hasta 45.000 Toneladas de Peso Muerto (TPM ó DWT). Para la atención de naves y pasajeros, el Puerto de Antofagasta cuenta con una plataforma de servicios conformada por agencias marítimas, agencias aduaneras, empresas de transporte y organismos públicos.
> Puerto Tocopilla Muelle mecanizado fundado sobre pilotes de acero hincados y andados a la roca. El puerto esta diseñado para barcos de hasta 60.000 (DWT). Construcción de toda la infraestructura para el manejo y acopio de carbón tal como correas transportadoras, explanadas de acopio, caminos, laboratorios, salas de control, bodegas, control medioambiental, estanques de almacenamiento de petróleo y otros.
> Puerto Angamos La primera etapa del Complejo Portuario cuenta con tres sitios de atraque con profundidades de 14 metros en sitios 1 y 2 y 12 metros en sitio 3 (Nave de diseño 50.000 DWT). Edificios para administración del puerto, bodegas, suministro y montaje de grúa para 30 ton a 25m, obras complementarias, etc. El puerto con sus tres sitios iniciales tendrá una capacidad de 2 millones de ton/año para cargas de cátodos de cobre, contenedores y carga general.
> Puerto Mejillones Muelle para carga y descarga de graneles, apoyado sobre pilotes de acero hincados.
> Puerto Minera Escondida Bahía Coloso, 17 km al Sur de Antofagasta, con muelle para carga de concentrado de cobre, con un sitio de atraque para barcos de hasta 50.000 DWT.
96
INTEGRACIÓN PRODUCTIVA NOA - NORTE DE CHILE
> Puerto SQM, Tocopilla Una de las etapas del proceso al que son sometidos los productos de SQM consiste en su transporte y distribución debido a la dispersión geográfica de sus instalaciones productivas. Clave en todo el proceso logístico y de distribución son las instalaciones que la empresa posee en el puerto de Tocopilla, unido con las plantas productivas por la red ferroviaria de SQM, es en este puerto donde se centraliza casi la totalidad de los embarques marítimos de la empresa que salen de Chile. embolsar nitratos y muelles
> Puerto Guacolda La Central Termoeléctrica Guacolda tiene un muelle mecanizado de descarga que cuenta con las condiciones geográficas y de calado para recibir buques de hasta 75.000 ton. Además, posee buenos accesos pavimentados desde la Ruta 5 Norte.
> Puerto Las Losas Puerto que llevan adelante las empresas Agrosuper y CAP en la zona de Huasco. El puerto Las Losas, en construcción, entraría en funcionamiento durante el mes de enero de 2009. Es un puerto de los denominados de Multipropósito. Posee una capacidad carga/descarga de 60.000 ton., trabaja con productos agrícolas (maíz, soja, harinilla); carbón; contenedores y carga general.
> Puerto Caldera Muelle multipropósito, pertenece a Puerto Caldera S.A., destinado al embarque de uva de mesa y carga general (frutas, maquinarias y equipos, harina de pescado y minerales). Entre años 2006-2008 se enviaron 10 millones cajas uvas de mesa.
Posee una capacidad de almacenaje de 80 contenedores de 40 pies. Los principales productos que se trabajan en el puerto son agrícolas; harina de pescado; minerales y equipos
c) Consideraciones Finales De acuerdo a lo observado en los apartados anteriores se pueden extraer las siguientes propuestas para el fortalecimiento del clima de negocios en términos de aportes desde la infraestructura física:
- Realizar las gestiones destinadas a obtener el mejoramiento de rutas, tanto internas secundarias como internacionales. Debe tenerse presente que el transporte de frutas en fresco requiere un muy buen estado de los caminos para evitar costosos daños.
97
INTEGRACIÓN PRODUCTIVA NOA - NORTE DE CHILE
- Apoyar los emprendimientos privados que comuniquen de modo directo las dos regiones, tanto por vía terrestre como aérea. - Avanzar en Paso de Sico y Jama en infraestructura de servicios logísticos y aduaneros. - Pavimentar el paso San Francisco en el tramo correspondiente a Chile. - Alentar la adaptación de plataformas portuarias aptas para canalizar exportaciones agroindustriales.
2. RESTRICCIONES ZOOFITOSANITARIAS Como uno de los principales factores que dificultan la integración económica, en sus diversas formas, entre el NOA y las Regiones I, II, III y XV de Chile, se han mencionado recurrentemente los requerimientos sanitarios que deben satisfacerse para ingresar o transitar por Chile. En este apartado se presenta una síntesis de las principales disposiciones regulatorias, relacionadas con las cadenas productivas con potencialidades de integración.
La posibilidad de los productores del NOA de superar estas barreras, en algunos casos, requiere de un proceso de fortalecimiento de la gestión de calidad de sus empresas, proceso que a veces es necesario también para abastecer satisfactoriamente el mercado interno, aspirando de este modo a segmentos de demanda de alta calidad. Los funcionarios del sector público y los representantes del sector privado han reconocido esta debilidad de sus empresas, actitud que ayudará a resolver el problema.
a) El sistema de control de alimentos en Argentina El Decreto 815/1999 estableció el Sistema Nacional de Control de Alimentos con el objetivo de asegurar el cumplimiento del Código Alimentario Argentino (CAA). Esta norma determina que el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA) formará parte de este sistema y que será el encargado de ejecutar la política pública nacional en materia de sanidad animal y vegetal. Por ello, el SENASA es el responsable de velar por la inocuidad, salubridad y sanidad de los productos alimenticios, sus subproductos y derivados, materiales en contacto directo, las materias primas, envases, aditivos, ingredientes y rotulados.
Es también el organismo responsable del registro de los productos y establecimientos, y de ejercer la fiscalización higiénicosanitaria en la elaboración, industrialización, procesamiento, almacenamiento en los establecimientos y depósitos de los productos y subproductos y derivados de origen animal de tránsito federal o internacional.
Entre sus facultades, se destaca la de elaborar y ejecutar los planes y programas referentes a la prevención, control y erradicación de las plagas y enfermedades en los vegetales y animales, estableciendo en el territorio nacional las barreras fito-zoosanitarias que considere adecuadas para el cumplimiento de sus funciones.
98
INTEGRACIÓN PRODUCTIVA NOA - NORTE DE CHILE
Por otra parte, la Resolución SENASA 422/2003 dispone la adecuación de la normativa vigente a la internacional, en materia de notificación de enfermedades animales, de vigilancia epidemiológica y seguimiento epidemiológico continuo, análisis de riesgo, emergencias sanitarias y un dispositivo reglamentario que contemple todos los aspectos de protección y lucha contra las enfermedades.
b) El sistema de control de alimentos en Chile El Servicio Agrícola y Ganadero de Chile, como organización responsable de la protección fitosanitaria, define los requisitos sanitarios que deben cumplirse para la importación de plantas, productos vegetales y otros artículos reglamentados. El objetivo de la regulación es evitar la introducción de plagas, tanto ausentes como bajo control oficial. Para ello la normativa está armonizada con los estándares internacionales. El sistema de importaciones agrícolas y forestales regula la internación de los productos que se mencionan a continuación. > Destinados al consumo, procesamiento e industrialización: -Frutas y hortalizas frescas -Frutos secos -Granos -Productos desecados -Flores frescas y follajes cortados -Maderas, embalajes, astillas y similares
> Destinados a la propagación, multiplicación, reproducción y liberación en el medio ambiente: -Semillas -Plantas o partes de plantas -Estructuras subterráneas de propagación -Polen -Organismos vivos modificados de propagación
> Otros artículos reglamentados, como maquinaria agrícola, material biológico, sustratos inertes y artesanías, entre otros. Por su parte, en relación con las importaciones pecuarias, el SAG ejecuta acciones también destinadas a atenuar el riesgo de
99
INTEGRACIÓN PRODUCTIVA NOA - NORTE DE CHILE
introducción de enfermedades. Para ello dispone de un conjunto de regulaciones específicas, que deben cumplirse para concretar una importación, tanto de animales, de sus derivados o de sustancias utilizadas en la alimentación o protección de la salud de los animales o en el diagnóstico de sus enfermedades.
Asimismo, la importación de productos agrícolas, forestales y pecuarios puede efectuarse a través de puertos expresamente autorizados por el SAG.
En este marco, a los efectos de este estudio, interesa la normativa relacionada con las cadenas que se detallan en este capítulo.
Cadena ganadera Los productos integrantes de esta cadena deben superar los requisitos que se mencionan a continuación.
> Exigencias de Chile para la importación de carne bovina A efectos de la importación de carne bovina, Chile distingue entre zonas y/o países libres de fiebre aftosa con y sin vacunación. La Resolución 833/1999 reglamenta los requisitos que deben cumplir los países que han perdido el estatus de “libre de aftosa”.
Con relación a los requisitos específicos de ingreso en función del riesgo de fiebre aftosa, hay dos puntos centrales. El primero es el requerimiento de seis meses de no ocurrencia de focos de la enfermedad, para proceder a una inspección técnica que proceda a reabrir el mercado. En el caso de la Argentina, el SAG reconoce una zona al norte del paralelo 42° y una zona al sur de ese mismo paralelo. En efecto, la Resolución 6247/2007 reconoce como área libre de aftosa con vacunación, para los efectos de los intercambios comerciales, la zona ubicada al norte del paralelo 42º sur, área que comprende a la región del NOA. Un brote en cualquier área al norte de ese paralelo provoca la suspensión de toda la zona.
El segundo aspecto importante son los requisitos de maduración, enfriamiento y tenor graso, que deben satisfacerse para su incorporación al mercado chileno. Asimismo, es importante tener presente que las carnes que se importan desde Argentina deben estar amparadas en un Certificado Sanitario del SENASA, de acuerdo con el modelo establecido en la Res. 5656/2006.
>Exigencias para el tratamiento de carnes frescas y refrigeradas La resolución 1288/1998 fija las exigencias para la internación a Chile de carnes de bovino producidas en establecimientos dedicados al desposte de canales, denominados "Ciclo II". Entre ellas, se destacan las siguientes:
100
INTEGRACIÓN PRODUCTIVA NOA - NORTE DE CHILE
-Las carnes deben provenir de animales faenados en establecimientos autorizados para exportar carne bovina a Chile. -Las carnes bovinas deben haber sido previamente tipificadas y marcadas de acuerdo a las normas chilenas oficiales vigentes, por un certificador inscripto en el Registro Oficial de Certificadores, según indica la Ley 19.162 del Servicio Agrícola y Ganadero. -El transporte de carnes entre el frigorífico de origen y la planta despostadora Ciclo II, debe realizarse en vehículos que aseguren higiene y refrigeración. La temperatura no debe superar los 10 grados centígrados en las carnes.
> Exigencias para la internación de cueros bovinos La Resolución 2732/1994 establece los siguientes requisitos:
-El país de procedencia debe estar declarado libre de peste bovina, dermatosis nodular contagiosa, fiebre aftosa o virus exóticos para el continente americano y enfermedad del herpes dermopático del bovino. -Los cueros deben haber sido sometidos a tratamientos específicos. -Los cueros curtidos, semicurtidos, wet-blue o piquelados están eximidos de los tratamientos específicos y sólo deberán cumplir con un requisito de transporte: desde el establecimiento de procedencia hasta su destino en Chile, el transporte se debe realizar en vehículos o compartimentos que aseguren el mantenimiento de sus condiciones higiénico sanitarias. -Los cueros deben estar amparados por un certificado oficial, otorgado al momento del embarque por la autoridad sanitaria competente del país de origen, que acredite el cumplimiento de las exigencias sanitarias, y estipule el país y el establecimiento de procedencia, la identificación del producto, la cantidad y el peso neto. Finalmente, al arribo a Chile, los cueros son sometidos a los controles y exámenes, cuyo costo queda a cargo de los usuarios.
Cadena de cítricos > Protocolo de tránsito para naranjas y pomelos La Resolución 3.606/2003 estableció las medidas cuarentenarias para el tránsito de naranjas y pomelos de las regiones del NOA y NEA, bajo programa de erradicación de mosca de los frutos. La norma determina que podrán utilizarse los puertos de Mejillones y Antofagasta. La Resolución 6.967/2005 agregó el puerto de Iquique. Los frutos frescos deben transitar exclusivamente por la ruta Paso de Jama. Cabe destacar que los productos deben estar amparados por un certificado fitosanitario oficial del SENASA.
El tratamiento cuarentenario debe ser iniciado en origen, en contenedores refrigerados, herméticos, total o parcialmente autónomos, sin interrumpirse en ningún momento. Se impide la desconsolidación de la carga y se permite un tiempo máximo en puertos chilenos de cinco días.
101
INTEGRACIÓN PRODUCTIVA NOA - NORTE DE CHILE
Es importante destacar que, a partir de 2005, el limón ha sido excluido de esta normativa. Asimismo, para este producto se permite el tránsito por el Paso San Francisco.
> Requisitos de ingreso para frutos hospederos de mosca de la fruta La normativa chilena prohíbe el ingreso de frutos hospederos de la plaga mosca del mediterráneo (ceratitis capitata) procedentes de países no reconocidos como libres de la enfermedad por el Servicio Agrícola y Ganadero. Respecto de Argentina, la Resolución 5331/2006 del SAG sólo reconoce como área libre de la Mosca del Mediterráneo algunos departamentos de la provincia de Mendoza. Es importante tener presente que, a diferencia de la Argentina, el Servicio Agrícola y Ganadero incluye también al limón como hospedero de mosca de la fruta.
> Requisitos de ingreso para frutos hospederos de mosca de la fruta en Estados Unidos y Japón A la fecha de este Informe está en trámite un nuevo protocolo para el ingreso de limón a Estados Unidos. Un reclamo de productores de Arizona y California, en el año 2001, ha impedido desde entonces el ingreso del fruto en fresco al país. Por otra parte, la normativa pertinente establece como requisito para el ingreso a Japón de un tratamiento en frío de veintiún días, que por su agresividad lesiona la calidad del fruto.
Cadena de frutos y hortalizas frescas Los requisitos fitosanitarios correspondientes a esta cadena son especialmente relevantes para los siguientes productos: porotos, cebollas, zanahorias y tomates.
> Protocolo de ingreso de frutas y hortalizas frescas desde Argentina La Resolución 4658/2006 establece que, cuando sean provenientes de Argentina, deben venir libres de suelo y amparadas por un certificado fitosanitario del SENASA, documento en el que, según sea el producto, deben consignarse declaraciones adicionales o no. En el caso del poroto, presentado en vaina fresca, la partida debe ser declarada libre de Maruca testulalis (Lep Pyralidae). Complementariamente, cada partida de importación deberá cumplir con los siguientes requisitos de ingreso: -Los envíos deberán venir libre de suelo. -Los envases deberán ser nuevos y de primer uso; deberán venir rotulados con una etiqueta que indique: país y departamento de origen, nombre de la especie vegetal, nombre o código del productor, nombre o código de la empacadora y fecha de embalaje. -La madera de los embalajes y pallets, como también la madera utilizada como material de acomodación, debe venir libre de corteza y de daños causados por insectos.
102
INTEGRACIÓN PRODUCTIVA NOA - NORTE DE CHILE
-Los medios de transporte deben ser de uso exclusivo para envíos de similar condición fitosanitaria de ingreso y deberán estar debidamente resguardados. Esto significa que, en caso de transporte terrestre, el envío debe estar encarpado o en contenedores, de modo de asegurar la condición fitosanitaria del embarque y la no contaminación. En caso de transporte aéreo, el envío deberá venir en contenedores o paletas debidamente resguardadas.
En el caso del tomate, por considerarse hospedero de la mosca de los frutos, corresponde también cumplir con el requerimiento que se menciona a continuación.
> Requisitos de ingreso para frutos hospederos de mosca de los frutos La normativa chilena prohíbe el ingreso de frutos hospederos de la plaga mosca del mediterráneo (ceratitis capitata) procedentes de países no reconocidos como libres de la enfermedad por el Servicio Agrícola y Ganadero. Respecto de Argentina, la Resolución 5331/2006 del SAG sólo reconoce como área libre de la Mosca del Mediterráneo algunos departamentos de la provincia de Mendoza.
En el caso particular de la palta, a la fecha de este informe se había obtenido un acuerdo preliminar, en el marco de las comisiones técnicas del Comité Atacalar, para evitar el tratamiento cuarentenario, que disminuye la calidad de la fruta. En este sentido, cabe destacar que la palta es considerada genéricamente hospedero de mosca de los frutos, por lo que está incluida en los listados de las Organizaciones Nacionales de Protección Vegetal. Ceratitis capitata está presente en algunas regiones de la Argentina por lo que se exige un tratamiento cuarentenario para la exportación a países libres de esta mosca. Sin embargo,3 el cv 'Hass' mostró resistencia a ciertas especies de moscas de los frutos en Méjico y Guatemala. Las investigaciones de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) de Tucumán incluyeron estudios de resistencia, monitoreo de poblaciones de adultos en el campo y muestreo de frutos en poscosecha. Se concluyó que la exportación desde Argentina de palta Hass sin tratamiento cuarentenario no constituye un riesgo para países libres de Ceratitis capitata. En Reunión Plenaria de Copiapó, en el marco del Comité de Integración Atacalar, se amplió para palto, según Acta SENASA - SAG de agosto de 2008, el reconocimiento de no hospedero de mosca de los frutos y tratamiento cuarentenario durante el cultivo.
Cadena del olivo En el caso del aceite, por disposición regulatoria, Resolución 569/2001, las mezclas de aceites vegetales comestibles deben ser analizadas por el Servicio Nacional de Aduanas de Chile. El objetivo de este control es la verificación del grado de pureza del aceite. Debe recordarse que el tratamiento arancelario es diferente según el aceite sea puro o mezcla. Este mecanismo se considera necesario pero no suficiente, ya que puede existir error en la determinación, inducido por variaciones químicas en la composición de aceites elaborados con insumos de distintas regiones o cosechas. Esto obliga a 3Estación Experimental Obispo Colombres, informe que sustenta el acuerdo preliminar obtenido.
103
INTEGRACIÓN PRODUCTIVA NOA - NORTE DE CHILE
presentar reclamos por un segundo análisis químico con otro método. Las Aduanas de Argentina y Chile han elaborado tablas en base a las características de los aceites de origen argentino.
Cadenas de tubérculos de papa > Protocolo para el ingreso de tubérculos de papa desde Argentina La Resolución 1929/2005 establece que el ingreso a Chile de tubérculos de papa, destinados a consumo, procedentes de Argentina, está sujeto al cumplimiento de los siguientes requisitos:
-Los productores de papa deben estar inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios de Argentina. -Los exportadores deben encontrarse inscriptos en el Registro de Exportadores de Argentina. -Cada partida debe estar lavada y tratada con un producto antibrotante autorizado. -Cada partida debe estar amparada por un certificado fitosanitario que acredite que la partida se encuentra libre de Premnotrypes lathitorax, Meloidogyne chitwoodi, Rhigopsidius tucumanus y Rhigopsidius piercei -Las instalaciones de selección y empaque, en los cuales, además, se realiza la inspección fitosanitaria, deben ser autorizadas por el SENASA. -El Servicio Agrícola y Ganadero autoriza anualmente las instalaciones para la realización del tratamiento con antibrotante. Una vez evaluadas dichas instalaciones, en conjunto con el SENASA, la autorización tiene vigencia por un año, pudiendo ser prorrogada por igual período por el Servicio Agrícola y Ganadero previo informe favorable de la autoridad fitosanitaria de Argentina. -Adicionalmente, cada partida de tubérculos de papa para consumo debe cumplir con las siguientes condiciones: -Estar libre de suelo. -Venir en envases de primer uso -Cada envase debe venir etiquetado o rotulado. Sin embargo, por Resolución SAG 7047, del 23 de diciembre de 2008, se ha resuelto suspender en carácter provisorio y de emergencia el ingreso a Chile de tubérculos de papa (Solanum Tuberosum) para consumo, producidos y provenientes de Argentina, mientras dure el análisis de riesgo de plagas cuarentenarias para la plaga Phyrdenus Muriceus, a un nivel que permita establecer los requisitos fitosanitarios definitivos.
Cadena del azúcar > Contingente arancelario para azúcar En el año 2001 se negoció bilateralmente un contingente arancelario de 21.000 toneladas, definido en función de las
104
INTEGRACIÓN PRODUCTIVA NOA - NORTE DE CHILE
participaciones históricas de Argentina en las importaciones chilenas. La reglamentación chilena limita el ingreso al periodo enero-septiembre. El reglamento permite solicitar prórrogas ante el Servicio de Nacional de Aduanas por treinta días adicionales. En virtud de esa negociación, Chile otorgó un cupo total de 60.000 toneladas. No obstante, en virtud de acuerdos comerciales con Bolivia y Países de Centroamérica, Chile otorgó distintas cuotas por un total de 45.000 toneladas adicionales. Se esa manera, la cuota asignada a la Argentina dejó de ser representativa de su participación histórica en las importaciones chilenas de azúcar.
Cadena de cereales Interesan especialmente, por su potencialidad de integración, maíz, trigo y soja. Deben cumplir con los siguientes requerimientos:
> Protocolo de ingreso de cereales desde Argentina La Resolución 4658/2006 establece que, cuando sean provenientes de Argentina, deben venir libres de suelo y amparadas por un certificado fitosanitario del SENASA, documento en el que, según sea el producto, deben consignarse declaraciones adicionales o no. En el caso del maíz, presentado como granos en mazorca, con y sin hojas, no requiere declaración adicional.
Complementariamente, cada partida de importación deberá cumplir con los siguientes requisitos de ingreso:
-Los envíos deberán venir libre de suelo. -Los envases deberán ser nuevos y de primer uso; deberán venir rotulados con una etiqueta que indique: país y departamento de origen, nombre de la especie vegetal, nombre o código del productor, nombre o código de la empacadora y fecha de embalaje. -La madera de los embalajes y pallets, como también la madera utilizada como material de acomodación debe venir libre de corteza y de daños causados por insectos. -Los medios de transporte deben ser de uso exclusivo para envíos de similar condición fitosanitaria de ingreso y deberán estar debidamente resguardados. Esto significa que, en caso de transporte terrestre, el envío debe estar encarpado o en contenedores, de modo de asegurar la condición fitosanitaria del embarque y la no contaminación. En caso de transporte aéreo, el envío deberá venir en contenedores o pallets debidamente resguardadas.
> Requisitos fitosanitarios para la internación de granos Las Resoluciones 2677/1999 y sus sucesivas modificatorias (resoluciones 1248/2006; 3446/2005 y 4512/2006) establecen
105
INTEGRACIÓN PRODUCTIVA NOA - NORTE DE CHILE
las regulaciones para su importación. Cada partida debe dar cumplimiento a los siguientes requisitos generales:
-Estar amparada por un certificado fitosanitario oficial original del país de origen, en el que conste el cumplimiento de los requisitos pertinentes. -Estar libre de suelo. -Cuando se utilizan, envases deber ser nuevos
Igualmente, la norma determina las dosis y tiempos de fumigación con los químicos considerados aptos: bromuro de metilo y fosfatina. En los casos de maíz, trigo y soja, procedentes de Argentina, no se requieren declaraciones adicionales a las mencionadas.
A su arribo, las partidas son inspeccionadas por funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero destacados en el puerto de ingreso, quienes, después de la inspección documental y física, resuelven o no su internación. En caso de incumplimiento de las normas y procedimientos dispuestos en la normativa y detección de alguna plaga cuarentenaria para Chile, corresponde la retención de la partida para evaluar las medidas fitosanitarias que se adoptarán en cada caso, entre las que, se incluyen el tratamiento cuarentenario, la destrucción y la reexportación
Cadena textil La Resolución 2677/1999 y sus sucesivas modificatorias establecen las regulaciones para la importación de algodón en motas, entre otros granos. La Resolución 2677 establece que se debe dar cumplimiento a los siguientes requisitos generales:
-Que la partida venga amparada por un Certificado Fitosanitario Oficial original de Argentina, en el que conste el cumplimiento de estos requisitos. -Que vengan libres de suelo. -Que, cuando se utilicen envases, éstos sean nuevos.
En el caso de las pepitas de algodón, se precisa que, además, deben estar libres de Anthonomus Grandis. Las partidas son inspeccionadas por funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero destacados en el puerto de ingreso a Chile, a efectos de permitir la internación.
El incumplimiento de las normas y procedimientos mencionados determina la retención de la partida, a efectos de evaluar las medidas fitosanitarias que se adoptarán en cada caso, entre las que se incluyen el tratamiento cuarentenario, la destrucción
106
INTEGRACIÓN PRODUCTIVA NOA - NORTE DE CHILE
y la reexportación, si la evaluación del riesgo lo indica.
Cadena forestal En este caso, deben cumplirse con las exigencias que se mencionan a continuación.
> Requisitos cuarentenarios para la internación de productos forestales El Servicio Agrícola y Ganadero tiene una detallada normativa para la autorización de ingreso de maderas. Diversas resoluciones establecen los requisitos para la internación a Chile de productos forestales, incluidos embalajes de madera.
Las regulaciones cuarentenarias para el ingreso de maderas secas se encuentran establecidas en la Resolución 2292/1993. La misma establece que la internación de las mercaderías peligrosas para los vegetales debe efectuarse por los puertos habilitados, con la documentación dispuesta, sometido a la inspección del Servicio Agrícola y Ganadero, transportada en medios que eviten su reinfestación durante el trayecto y, además, cumplir con algunos requisitos específicos.
En el caso de maderas simplemente aserradas, con secado en horno, para su internación deben venir amparadas por el certificado fitosanitario oficial de país de origen, en el cual se debe indicar que éstas han sido sometidas a un proceso de secado artificial, señalándose el tiempo de secado, la temperatura máxima alcanzada durante al menos 3 horas en el proceso de secado artificial y el porcentaje de humedad final de la madera.
En el caso de embalajes de madera, la Resolución 133/2005, modificada por la 2.859/2007, establece detallados requisitos fitosanitarios para el ingreso a Chile de embalajes de madera procedentes del extranjero. Los inspectores del Servicio Agrícola y Ganadero están facultados para inspeccionar cualquier embalaje de madera, madera de estiba, contenedor, partida o medio de transporte, procedente del extranjero, a objeto de verificar el cumplimiento de la normativa regulatoria, pudiendo disponer la inmovilización de la carga de importación y del embalaje y disponer las medidas fitosanitarias y de bioseguridad que estimen pertinentes, destinadas a mitigar el riesgo de ingreso de plagas.
c) Consideraciones finales Finalmente, se destaca que el comercio exterior es una actividad con complejidades técnicas, establecidas de manera diferente por cada país. Un aspecto que debe salvarse, si la aspiración es el desarrollo local dinamizado por el comercio exterior y la integración regional, es el cumplimiento de los reglamentos específicos, que comprenden tanto requisitos sanitarios como medioambientales y también medidas de defensa comercial.
107
INTEGRACIÓN PRODUCTIVA NOA - NORTE DE CHILE
En ese sentido, Chile ha conseguido altas tasas de crecimiento con una economía muy abierta, que ha suscripto acuerdos de libre comercio con un número importante de países, circunstancia que constituye una oportunidad para el noroeste argentino. Sin embargo, también debe reconocerse que es una nación que hace un uso importante de reglamentos técnicos, requisitos sanitarios y otras medidas que le aseguran una alta calidad de los productos que importa y que, eventualmente, pueden significar una protección no arancelaria para sectores específicos. A efectos de estar en condiciones de defender los derechos de los productores nacionales, de exportar bienes correspondientes a estos sectores, en primer término debe garantizarse la alta calidad de sus productos. Esta tarea aparece como prioritaria en este estudio.
C. SUGERENCIAS DE POLÍTICAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN Las oportunidades de negocios entre el NOA y el norte de Chile resultan de la cercanía y las diferencias de clima y suelo, que determinan economías con diferente composición sectorial. Mientras el norte de Chile es dinamizado fundamentalmente por la actividad minera, en el NOA es la agroindustria la que motoriza la región. En diferentes ocasiones, autoridades chilenas han destacado la conveniencia potencial de la importación de alimentos frutihortícolas provenientes del NOA. También se plantean posibilidades interesantes de exportación hacia terceros mercados, utilizando los acuerdos de libre comercio que tiene Chile.
El aprovechamiento de estas oportunidades se ve dificultado fundamentalmente por regulaciones zoofitosanitarias y deficiencias de infraestructura dentro del ámbito público y por una capacidad empresaria relativamente baja, especialmente en los pequeños productores y PyMEs, tanto en el sector privado argentino como en el chileno, restricciones que dificultan la realización concreta de negocios. Por otra parte, la incertidumbre originada en el contexto macroeconómico e institucional es, sin duda, un obstáculo importante.
Cabe destacar que, si bien el sector privado es el motor del crecimiento de las regiones, es el estado quien debe proveer el entorno favorable que facilite su crecimiento. Un buen clima de negocios favorece el desarrollo del sector privado y de la región en su conjunto. Para conseguirlo, los gobiernos deben aumentar la eficiencia en la provisión de bienes y servicios públicos, promover externalidades positivas, prevenir o corregir las fallas en el funcionamiento de los mercados y generar consenso sobre políticas de desarrollo favorables al crecimiento.
Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de ventajas competitivas diferenciales y condiciones de crecimiento y desarrollo sustentable del sistema productivo regional, apoyadas en un proceso creciente de integración binacional, a continuación se sugieren algunas líneas de acción, que debieran ser implementadas de modo coordinado, atendiendo al objetivo común de mejorar el clima de negocios entre el NOA y el Norte de Chile. Se considera necesario, asimismo,
108
INTEGRACIÓN PRODUCTIVA NOA - NORTE DE CHILE
incorporar al sector privado en la discusión y diseño de cada uno de los programas específicos.
1. EN RELACIÓN CON LA TECNOLOGÍA Y CAPACIDAD DE GESTIÓN DE LAS EMPRESAS - Elaborar e implementar programas específicos para el desarrollo y/o fortalecimiento de redes y cadenas agroindustriales, tanto nacionales como binacionales, que incluyan a pequeños productores y PyMEs, que permitan aprovechar economías de escala, especialmente en los eslabones de distribución y comercialización; así como economías de alcance y de aglomeración.4
- Implementar programas de formación y capacitación de empresarios y de trabajadores para el fortalecimiento de productores y de las micro, pequeñas y medianas empresas. Debe tenerse presente que el nivel de formación profesional y técnica en las empresas es variable entre provincias. En general, en la Región se considera sumamente conveniente la capacitación a pequeños productores y PyMEs; especialmente en buenas prácticas agrícolas, comercialización internacional y gestión de empresas. Asimismo, se sugiere asistencia técnica para aplicación de normas de calidad y trazabilidad.
- Promover programas de responsabilidad social empresaria, concebida como la consideración de una serie de responsabilidades sociales y éticas, en relación con los recursos humanos, los proveedores, la rendición de cuentas (transparencia), el medio ambiente y la comunidad en su conjunto.
2. EN RELACIÓN CON LA CAPACIDAD DE COLABORACIÓN, ENTRE EMPRESAS Y ENTRE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO - Implementar programas de fortalecimiento de redes y cadenas productivas mediante esfuerzos asociativos entre empresas de distintos tamaños y/o sectores, y entre éstas, las instituciones de ciencia y técnica y el sector público. En este sentido, los propios actores destacan la experiencia de la provincia de Catamarca, cuya Agencia para el Desarrollo Económico (ADEC) facilita el acceso a información, capacitación y vinculación entre empresas e instituciones, tanto del gobierno provincial como del sistema de ciencia y técnica. Esta agencia tiene como misión implementar las acciones de un plan estratégico marco, elaborado por los sectores público y privado, universidades y otros organismos.
4 Se entiende por economías de alcance el ahorro de recursos que puede obtenerse al producir dos o más bienes en forma conjunta. Por ejemplo, el ahorro de costos de transporte al aprovechar mejor la capacidad del medio de transporte utilizado. Las economías de aglomeración se producen cuando, en un ámbito geográfico determinado, coexisten actividades relacionadas, permitiendo la disminución de costos, tanto de provisión de insumos como de transporte y distribución y, fundamentalmente, por la transferencia del conocimiento.
109
INTEGRACIÓN PRODUCTIVA NOA - NORTE DE CHILE
- En las entrevistas realizadas se encontraron coincidencias tanto en la necesidad de cooperación horizontal y vertical entre empresarios como en la percepción de la dificultad de concretar proyectos asociativos por características culturales. Se mencionaron, sin embargo, experiencias exitosas. Algunos ejemplos se ubican en las siguientes industrias: olivícola y de servicios logísticos en Catamarca; citrícola y metalmecánica en Tucumán; de artesanías y apicultura en Santiago del Estero; aromáticas y tomate en Salta; entre otras. El análisis de estas experiencias locales es un elemento valioso para ser replicado.
- Dado que la informalidad de las pequeñas empresas ha sido considerada, por los propios actores, como un fuerte obstáculo para concretar proyectos de cooperación entre empresas, se sugiere apoyar con asistencia técnica específica la formalización de las microempresas y PyMEs.
- En relación con otros componentes de la integración, representantes de cámaras empresarias destacaron el aporte que puede recibirse de Chile a través de asistencia técnica en tratamiento de productos alimentarios, gestión de calidad en general y comercialización internacional.
3. EN RELACIÓN CON LA INSERCIÓN INTERNACIONAL DE LAS CADENAS INTEGRADAS - Organizar misiones comerciales conjuntas y apoyar la presencia empresaria en ferias internacionales, así como realizar ferias y rondas de negocios regionales y foros de inversiones y complementación productiva. Instituciones como PROCHILE, Fundación Exportar, Comité de Inversiones extranjeras y Agencia Nacional de Inversiones, en conjunto con entidades similares de las provincias y regiones, como ProSalta por ejemplo, aparecen como referentes.
- Dinamizar el proyecto de creación de la Cámara de Comercio Exterior del Norte Grande, en el que están involucradas las respectivas cámaras de Tucumán, Salta y Jujuy.
4. EN RELACIÓN CON EL ROL DEL ESTADO EN POLÍTICAS INDUSTRIALES ACTIVAS, REGULATORIAS, DE PROVISIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
110
INTEGRACIÓN PRODUCTIVA NOA - NORTE DE CHILE
> Articular con el gobierno chileno las políticas:
- Regulatorias en el ámbito zoofitosanitario, promoviendo reuniones de los organismos técnicos (SAG y SENASA) al máximo nivel de decisión, con representantes de gobiernos provinciales y regionales
- De promoción de clusters regionales agroindustriales. En este sentido, se destaca que la consolidación de los clusters agrícolas de exportación: olivícola y de uvas de mesa, está incorporada a la Agenda de Competitividad de la Región de Atacama
> Realizar las gestiones destinadas a obtener el mejoramiento de rutas, tanto internas secundarias como internacionales. Debe tenerse presente que el transporte de frutas en fresco requiere un muy buen estado de los caminos para evitar costosos daños.
> Apoyar los emprendimientos privados que comuniquen de modo directo las dos regiones, tanto por vía terrestre como aérea.
> Avanzar en Paso de Sico.
> Realizar gestiones ante el gobierno de Chile, destinadas a: - Pavimentar el Paso San Francisco. - Alentar la adaptación de plataformas portuarias aptas para canalizar exportaciones agroindustriales. - Mejorar infraestructura y servicios logísticos en el Paso de Jama.
> Fortalecer la gestión de la aduana Argentina, en los pasos de la Región, agilizando procesos y capacitando recursos humanos.
> Fortalecer la gestión local de los organismos responsables del sistema de control de los alimentos en Argentina.
> Fomentar la formación de un fondo bilateral que permita financiar emprendimientos, proyectos y planes de negocios binacionales.
> Capacitar al sector privado, especialmente pequeños productores y Pymes, en metodologías de formulación y evaluación
111
INTEGRACIÓN PRODUCTIVA NOA - NORTE DE CHILE
de proyectos de inversión.
5. EN RELACIÓN CON LA CONTINUIDAD DE LAS ACCIONES ENCADENADAS CON EL PRESENTE ESTUDIO: > Propiciar la incorporación del tema del mejoramiento del clima de negocios en las agendas de los Comités de Integración: NORTE CHILENO NOROESTE ARGENTINO, ATACALAR, así como en ZICOSUR.
> Formular y evaluar, tanto desde el punto de vista socioeconómico como privado, los proyectos priorizados en los talleres binacionales.
> Formular planes de negocios específicos. Entre ellos, se destaca el sugerido en el Taller de Tucumán, consistente en la coordinación de venta de carne en trozos al norte de Chile (viaje NOA Antofagasta) y de pescados y mariscos al NOA (viaje de regreso).
> Apoyar la formulación, evaluación y ejecución de proyectos binacionales privados, liderados por empresarios y, en general, aumentar la participación activa del sector privado en el proceso de integración.
112
INTEGRACIÓN PRODUCTIVA NOA - NORTE DE CHILE
BIBLIOGRAFÍA Y OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Acta Plenaria-XXXIX Reunión Grupo Técnico Mixto Argentino-Chileno, Buenos Aires, Noviembre de 2008.
Actas Comité de Integración NOA-Norte Grande (Argentina-Chile) 2007.
Actas Comité de Integración NOA-Norte Grande (Argentina-Chile) 2008.
EMBAJADA ARGENTINA EN CHILE, “Catastro de barreras y reglamentos técnicos al comercio con Chile”, 2008.
Entrevistas a referentes calificados.
Infante, María Teresa, “La integración física: alcance de un interés permanente”. En: “Estudios Internacionales”, Año XXX, N° 118 abril - junio 1997.
Kesman, Carlos, “Plan Estratégico para profundizar la presencia internacional de la Provincia de La Rioja”, La Rioja, Abril de 2008.
Pando, Mariano. Seminario Internacional, Chile-Argentina una mirada estratégica de cara al Bicentenario. Santiago, 2004.
Plan de Acción IIRSA . Página www.iirsa.org
SENASA, página web, noviembre de 2008.
SERVICIO AGRÍCOLA GANADERO de CHILE, página web, noviembre de 2008.
WILLINK, E. y VILLAGRÁN, “Palta Hass de Argentina: ¿Riesgo cuarentenario para moscas de los frutos?”, Estación Experimental Obispo Colombres, 2005, inédito.
113
PERFIL EXPORTADOR NOROESTE ARGENTINO - NORTE DE CHILE
CAPÍTULO III
PERFIL EXPORTADOR NOROESTE ARGENTINO - NORTE DE CHILE El presente capítulo se concentra en el comercio exterior de Argentina, Chile y las regiones en estudio. Dicho análisis se realiza principalmente mediante estadísticas que muestran valores y tendencias de los flujos exportados por cada región según productos y mercados de destino. La información que se expone otorga un marco al análisis general para el estudio de integración productiva regional a nivel de productos, que se desarrollará en el Capítulo V del presente informe.
55
PERFIL EXPORTADOR NOROESTE ARGENTINO - NORTE DE CHILE
56
PERFIL EXPORTADOR NOROESTE ARGENTINO - NORTE DE CHILE
A. INTRODUCCIÓN En términos generales debe destacarse la significativa recuperación existente en las relaciones comerciales bilaterales entre Argentina y Chile a partir del año 2002; la cual se basó principalmente en la estabilidad y crecimiento de la economía Argentina luego de la crisis económica experimentada a finales de los años noventa. Sin embargo, existen factores estructurales que fortalecieron y profundizaron las relaciones entre ambos países; en tal sentido debe destacarse que la aprobación del Acuerdo de Complementación Económica entre Chile y Mercosur, conocido como ACE-35, vigente desde octubre de 1996, otorga distintos niveles de preferencia arancelaria a los productos de ambos países, lo que los hace más competitivos en estos mercados, al reducirse el nivel arancelario efectivo.
Estos hechos resultaron de vital importancia para que la complementación económica existente entre ambas economías pueda expresarse en el comercio bilateral. En términos agregados, la economía chilena posee un sector exportador dominado principalmente por la minería; en tanto que Argentina concentra un elevado porcentaje de sus exportaciones en las cadenas de origen agropecuario.
De tal modo, durante los últimos años, pudo observarse que los bienes que lideraron las exportaciones de Chile hacia Argentina fueron productos relacionados con el cobre, metales, maquinarias y papel. Por otro lado, Argentina exportó a Chile principalmente alimentos, petróleo y gas. Las regiones Norte Oeste Argentino y Norte de Chile no escapan a las observaciones realizadas, advirtiéndose en las mismas un elevado nivel de complementación económica. El Noroeste Argentino posee un exceso de oferta en productos primarios y agroindustriales de base frutícola y hortícola; en tanto que el Norte de Chile sólo muestra exportaciones significativas de uvas frescas. A su vez, existe un dinamismo productivo que ha permitido incrementar la oferta exportable de base agropecuaria en el Noroeste Argentino.
Reseña de indicadores de comercio exterior Argentina y Chile. Año 2007
57
PERFIL EXPORTADOR NOROESTE ARGENTINO - NORTE DE CHILE
Valor en millones US$/FOB
Rubros Exportados
Destinos según Bloque
Destinos según Países
55.933
68.295,7
Manufacturas Agropecuarias: 34%
Minería: 64%
Manufacturas Industriales: 31%
Industria: 30%
Productos Primarios: 23%
Agricultura: 4,6%
Combustibles y Energía: 12%
Otros: 0,8%.
Mercosur: 22%
Asia: 41%
Unión Europea: 18%
Unión Europea: 25%
Asia: 14%
Nafta: 18%
Nafta: 10%
Mercosur: 7%
Brasil: 18,6%
China: 15,2%
China: 9,3%
Estados Unidos: 13,1%
Chile: 7,5%
Japón: 10,8%
Estados Unidos: 7,3%
Holanda: 6%
Origen y Tipo de Bien
Países/Regiones de Origen
Chile
Argentina
Importaciones Valor en millones de US$/CIF
Chile
Argentina
Exportaciones
44.780
43.839,7
Bienes de Capital y Accesorios: 40%
Bienes Intermedios: 62%
Bienes Intermedios: 35%
Bienes de Consumo: 21%
Bienes de Consumo: 11%
Bienes de Capital: 16%
Mercosur: 36% (Brasil 32%)
Mercosur: 23%
Estados Unidos: 12%
EEUU: 16%
Unión Europea: 16%
China: 8% Unión Europea: 6%
Fuente: Indec, Banco Central de Chile y ProChile
B. COMERCIO EXTERIOR DE ARGENTINA Las exportaciones argentinas durante el año 2007 alcanzaron los US$ 55.933 millones. El País mostró ese año una balanza comercial favorable alcanzando alrededor del 5,1% del producto, cifra que representa US$ 13.340 millones.
El principal bloque comercial (o continente) destino de las exportaciones argentinas resultó el Mercosur, quien concentró el 22% de los valores exportados, seguido por la Unión Europea (18%), Asia (14%) y el Nafta (10%).
Dese la perspectiva de países receptores de bienes argentinos, Brasil resulta el principal socio comercial de Argentina ya que adquiere el 18,6% de los valores exportados, sigue en importancia China (9,3%) y Chile (7,5%).
Exportaciones argentinas según destino
58
PERFIL EXPORTADOR NOROESTE ARGENTINO - NORTE DE CHILE
2006 MM US$ Brasil
8.131.763
2007 Participación
MMUS$
17,5%
Variación Participación
2007/2006
10.344.074
18,6%
27,0%
China
3.473.335
7,5%
5.171.677
9,3%
49,0%
Chile
4.403.607
9,5%
4.159.729
7,5%
-6,0%
Estados Unidos
4.022.032
España
1.822.254
3,9%
Países Bajos
1.443.288
3,1%
México
1.518.780
3,3%
Italia Alemania Uruguay Venezuela India Paraguay Japón Corea de Sur Reino Unido
1.095.404 1.125.818 1.178.570 806.195 909.882 621.330 398.009 431.520
8,7%.
1.788.147 1.398.547 1.379.883
2,4%
1.327.631
2,5%
1.171.817
1,7%
1.165.248
2,0%
872.228
1,3%
774.936
0,9%
737.822
0,9%
489.709
1,1%
553.117
1,2%
Bolivia
379.888 436.535
2.060.860
2,4%
Fracia
Canadá
4.054.820
723.940 689.397
0,8% 0,9%
13,0% 24,0%
2,5%
-8,0%
2,5%
26,0%
2,4%
18,0%
2,1%
-1,0%
2,1%
45,0%
1,6%
-4,0%
1,4%
25,0%
1,3% 1,3% 1,2%
85,0% 68,0% 41,0%
1,1% 0,8%
20,0%
0,6%
-21,0%
346.176
0,2%
191.902
Otros
13.135.808
28,3%
16.235.762
100%
3,2%
1,0%.
602.324
79.594
46.456.412
3,7%
456.502
Portugal
Total
7,3%
55.653.420
0,3% 29,2% 100%
9,0%
14,1% 24,0% 20,0%
Fuente: Banco Central de Chile El principal rubro exportado durante el año 2007 resultó Manufacturas de Origen Agropecuario (34%), dentro de este rubro se destacan las harinas y los aceites. El segundo rubro en importancia resultó Manufacturas de Origen Industrial (31%), en el cual son relevantes los materiales de transporte, productos químicos y metales. Productos Primarios participa con un 23% en el valor exportado; siendo los principales productos cereales, oleaginosas y en menor medida, frutas. Finalmente, Combustibles concentra el 12% de las exportaciones argentinas.
Los rubros que más crecieron entre los años 2001/2007 son Productos Primarios (108%) y Manufacturas de Origen agropecuario (157%). Ambos representan casi el 60% de los valores exportados por Argentina.
Respecto de los destinos de las exportaciones según rubro, en el año 2007, por primera vez China se ubicó como el principal comprador de productos primarios argentinos; siendo la Unión Europea el segundo mercado en importancia. Para las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), la Unión Europea se mantiene como el principal comprador de Argentina,
59
PERFIL EXPORTADOR NOROESTE ARGENTINO - NORTE DE CHILE
concentrando en el 2007 casi un tercio de las exportaciones argentinas de ese tipo de bienes; sin embargo, China mostró también un crecimiento muy importante es sus compras de MOA, al duplicarse las exportaciones a ese destino con relación al año anterior y desplazar al Mercosur como el segundo comprador. El Mercosur se mantuvo como el principal comprador de Manufacturas de Origen Industrial, concentrando el 42% de las exportaciones de este tipo de bienes.
Desde la perspectiva de las importaciones, las compras al exterior llegaron en año 2007 a US$ 44.780 millones. El 40% de las importaciones resultaron Bienes de Capital y Accesorios; el 35% Bienes Intermedios y sólo el 11% Bienes de Consumo.
En relación al origen de las importaciones, el principal proveedor de Bienes Intermedios es el Mercosur, por US$ 6.312 millones (el 40% de los valores importados). Como segundo mayor proveedor de este uso económico, muy por detrás del Mercosur, se ubicó la UE con importaciones por US$ 2.444 millones (16%). El Mercosur se mantuvo también como el principal proveedor de Bienes de Capital, al totalizar importaciones desde ese destino por US$ 3.175 (29% de participación).
En definitiva, el Mercosur se mantuvo como el principal socio comercial argentino, al ser el destino de casi un cuarto de las exportaciones y el origen de cerca del 40% de las importaciones.
Importaciones de Argentina por Uso Económico. Año 2007, en millones de US$ CIF.
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Argentina.
C. COMERCIO EXTERIOR DE CHILE Durante el año 2007, la balanza comercial Chilena presentó un superávit de US$ 24.456 millones, que significó un aumento del 10,1% respecto del año 2006. Este crecimiento se explica por el dinamismo experimentado por las exportaciones totales FOB, cuyo monto totalizó US$ 68.295,7 millones el año 2007. Se debe destacar dentro de estos valores la importancia que tiene el cobre en la canasta de exportaciones chilenas, que durante el año 2007 alcanzó una participación de 55,9% en el total de envíos realizados por Chile al mundo. Por su parte, el monto de las importaciones totales FOB, alcanzó a US$ 43.839,7 millones.
En términos del destino de las exportaciones durante el año 2007 el 91,2% de éstas fueron a países o bloques con los que
60
PERFIL EXPORTADOR NOROESTE ARGENTINO - NORTE DE CHILE
Chile mantiene acuerdos comerciales y el resto hacia países sin acuerdos vigentes; en tal sentido, debe mencionarse el dinamismo presentado por los envíos hacia los países con acuerdos comerciales. Actualmente, Asia concentra el 41% de las exportaciones chilenas, el segundo Bloque en importancia es la Unión Europea (25%), seguido del Nafta (18%) y Mercosur (7%). Respecto de los países receptores de exportaciones chilenas, durante el año 2007 resultaron los 3 principales destinos resultaron: China (15,2%), EEUU (13,1%) y Japón (10,8%).
Exportaciones en Chile según destino 2006 MM US$ Acuerdos vigentes Canadá
2007 Participación
MMUS$
Variación Participación
2007/2006
52.588,5
91,0%
60.823,3
91,2%
15,7%
1219,7
2,2%
1.203,2
1,8%
-6,9%
Corea del Sur
3546,2
6,1%
3.837,8
5,8%
8,2%
Estados Unidos
9.290,5
16,1%.
8.744,7
13,1%
-5,9%.
México
2.293,0
4,0%
2.361,5
3,5%
3,0%
R.P.China
5.104,4
8,8%
10.120,9
15,2%
98,3%
India
1.604,9
2,8%
2.248,9
3,4%
40,1%
Centro América Comunidad Andina Efta Mercosur P4 Área de Euro Resto UE
511,4
0,9%
58.237,0
0,9%
13,9%
2.134,7
3,7%
2.418,4
3,6%
13,3%
169,0
3,0%
233,1
0,3%
38,0%
4.243,2
7,3%
5.283,4
7,9%
24,5%
79,0
0,1%
140,5
0,2%
77,9%
13.943,9
24,1%
14.365,1
21,5%
30,0%
1.954,6
3,4%
1.984,4
3,0%
1,5%
Cuba
47,9
0,1%
64,3
0,1%
34,1%
Japón
6.374,1
11,0%
7.234,6
10,8%
13,5%
Sin acuerdo vigentes
5.168,1
89,0%
5.895,2
8,8%
14,1%
57.756,6
100%
66.718,6
100%
15,5%
Total exportaciones a Chile
Fuente: Banco Central de Chile
Por sector de actividad, Agricultura, Fruticultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca Extractiva, concentraron el 4,6% de los envíos totales de Chile al mundo. Los principales destinos fueron Estados Unidos y la Unión Europea, con un 42,4% y 26,6% del total de las exportaciones correspondiente a esta categoría, respectivamente.
Minería por su parte, concentró el 64% de los envíos totales de Chile. Tres destinos reúnen el 60% de las exportaciones mineras: Unión Europea con una participación de 26,9%, seguido de la República Popular China con un 20,2% y Japón con un 12,9%. Las exportaciones de origen industrial que agruparon el 30,5% de los envíos, se dirigieron principalmente a
61
PERFIL EXPORTADOR NOROESTE ARGENTINO - NORTE DE CHILE
Unión Europea (19,3%), Estados Unidos (15,5%), Mercosur (12,2%) y a la Comunidad Andina (10,1%).
En relación a las importaciones, el principal rubro es Bienes Intermedios (62%), dentro de los cuales se encuentran principalmente Combustibles, Lubricantes y Petróleo. El siguiente rubro en importancia es Bienes de Consumo (21%), y Finalmente Bienes de Capital (16%).
El Mercosur fue el primer origen de las compras de Bienes de Consumo y Bienes Intermedios, alcanzando una participación de 27,6% y 22,5% respectivamente en el total importado por Chile. Cabe señalar el fuerte crecimiento que experimentaron las compras de Bienes de Consumo realizadas, que pasaron de US$ 970,3 millones el año 2006 a US$ 2571,3 millones el año 2007, lo que significó una variación anual positiva de 165%. El segundo proveedor de Bienes de Consumo, durante el año 2007 fue la República Popular China con una participación de 26,9% del total de las compras, seguido por la Unión Europea con un 9,6%. El segundo proveedor de Bienes Intermedios fue Estados Unidos con una participación de 19,1%.
En el periodo señalado, las importaciones de Bienes de Capital sumaron US$ 7.191,8 millones destacándose como principal proveedor de Chile la Unión Europea (27%), seguida de Estados Unidos (24,5%) y Mercosur (12,1%).
Importaciones de Chile por origen y tipo de bien. Año 2007 Bs. Consumo Mercosur Unión Europea
Bs. Intermedios
Bs. Capital
Petróleo
Combustibles
27,6
22,5
12,1
30,9
12,4
9,6
12
27
0
1,8
Estados Unidos
5,1
19,1
24,5
0
31
Comunidad Andina
2,4
11,9
0,1
27,6
4
Centro América
0,1
0,2
0
0
0
México
6,9
2
2,5
0
0
Canadá
0,5
3,1
1,5
0
9,5
Corea
7,3
8,3
3,4
0
31,8
EFTA
0,8
0,5
1,1
0
0
China
26,9
5,7
12,2
0
0,2
Japón
5,5
2
7,9
0
3,9
Resto del mundo
7,2
12,6
7,8
41,5
5,4
Total de importaciones
100
100
100
100
100
Fuente: Banco Central de Chile
62
PERFIL EXPORTADOR NOROESTE ARGENTINO - NORTE DE CHILE
Organizaciones y Acuerdos Internacionales de los que Chile es Parte La estrategia económica internacional que ha adoptado Chile, en el contexto del denominado "regionalismo abierto", consagra tres grandes instrumentos o vías complementarias: 1. La apertura unilateral, que viene siendo aplicada desde hace dos décadas. 2. Las negociaciones comerciales multilaterales, en las que Chile tiene activa participación, particularmente en la Organización Mundial de Comercio (OMC). 3. La apertura negociada a nivel bilateral y regional que es utilizada, en forma intensa y creciente, desde inicios de la década de los noventa.
Se estima que mediante este enfoque, Chile tendrá cubierto un porcentaje cercano al 90% del total del comercio exterior para antes del 2010.
Actualmente, ya ha suscrito Acuerdos de Alcance Parcial (AAP), y Acuerdos de Complementación Económica (ACE) en el marco del Tratado de Montevideo de 1980 (constitutivo de la Asociación Latinoamericana de Integración - ALADI) con todos los países de América del Sur y Tratados de Libre Comercio (TLC) con Canadá, México y Centroamérica. Asimismo, el primero de febrero de 2003 entró en vigor el Acuerdo de Asociación Política y Económica con la Unión Europea y el primero de enero de 2004 cobró vigencia el Tratado de Libre Comercio con EE.UU. El primero de abril de 2004 lo hizo el Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur.
Asimismo, Chile ha suscripto un Acuerdo de Asociación Estratégica con Nueva Zelanda, Singapur y Brunei, que incluye un programa de desgravación comercial. El Acuerdo entró en vigor para Chile el 8 de noviembre de 2006.
En noviembre de 2005 Chile suscribió un acuerdo de libre comercio con la República Popular China, por la que el 92% de los productos chilenos hoy exportados a China quedan desgravados totalmente al momento de entrada en vigor y, a la inversa, el 50% de los productos que entran a Chile desde China quedan en la misma condición. Los productos como los textiles chinos, ingresarán al mercado chileno con una desgravación inmediata de 20%, con cronogramas de 5 y 10 años. Este acuerdo entró en vigencia el 1ro de octubre de 2006.
En febrero de 2006 Chile suscribió un Acuerdo de Preferencias Fijas con la India. En el año 2006 la Dirección General de Relaciones Internacionales (DIRECON) negoció un acuerdo de Libre Comercio con Japón, el que fue suscripto el 27 de marzo de 2007 y quedó promulgado el 3 de setiembre del mismo año.
Simultáneamente, Chile participa activamente en las reuniones de negociación en el Área de Libre Comercio de las Américas
63
PERFIL EXPORTADOR NOROESTE ARGENTINO - NORTE DE CHILE
(ALCA), y otros foros multilaterales, tales como la OECD (Organización para Cooperación y Desarrollo Económico). En el ámbito de las negociaciones en el seno de la OMC, Chile es miembro del G-20, conformado por las principales naciones en desarrollo que propugnan una liberalización real del sector agrícola.
Finalmente, Chile es miembro asociado al Mercosur, habiendo ambas Partes Contratantes suscrito en 1996 un Acuerdo Parcial de Complementación Económica que lleva el N° 35 en el registro de la ALADI. Asimismo, al amparo de la Decisión 12/98 del Consejo Mercado Común (CMC), Chile participa de diversos Subgrupos de Trabajo (SGT) que reportan al Grupo Mercado Común (GMC) del Mercosur.
El Comercio Exterior es esencial para Chile y su economía, por lo que cualquier política que se lleve adelante tiene como uno de los principales objetivos facilitar la operatoria comercial. En efecto, un país con un mercado interno reducido como el chileno requiere de una participación activa en el comercio internacional para mantener de forma sostenida sus tasas de crecimiento, niveles de empleo, innovación tecnológica y eficacia en la asignación de los recursos.
Fuente: Embajada Argentina en Chile
D. RELACIÓN COMERCIAL BILATERAL: ARGENTINA -CHILE La tendencia reciente en el intercambio bilateral entre Argentina y Chile refleja la recuperación del dinamismo económico, comercial y empresarial que ambos países alcanzaron en los últimos años. Prueba de ello es que a partir del año 2000, las exportaciones argentinas a Chile se incrementaron en un 125%; en tanto a partir del año 2003, las exportaciones de Chile a Argentina se triplicaron en valor.
Relación Comercial entre Argentina y Chile. En Miles de US$ FOB y CIF En Miles de US$.
Fuente: INDEC
64
PERFIL EXPORTADOR NOROESTE ARGENTINO - NORTE DE CHILE
Las compras argentinas de productos chilenos progresaron hasta el año 1998, desde entonces sufrieron las contingencias de la crisis económica y la subsecuente caída de las importaciones argentinas de todo origen. A partir del año 2003, existe una dinámica recuperación en las exportaciones de Chile a Argentina. No obstante, actualmente Chile comercializa con Argentina solo el 1,3% de sus ventas al exterior, cifra que se encuentra alejada de la participación alcanzada en la segunda mitad de la década de los noventa cuando casi el 5% de las exportaciones chilenas se comercializaban con Argentina. Contrariamente, desde la perspectiva de Argentina, Chile resulta el tercer mercado externo en importancia, concentrando el 7% de las exportaciones. Existen varios factores que contribuyen al fomento de la relación comercial entre ambos países. La apertura de Argentina al exterior y su incorporación al Mercosur trajo como efecto inmediato una considerable rebaja arancelaria y una apertura en la economía que se evidenció en el aumento de las exportaciones e importaciones. A su vez, Chile redujo sus aranceles en 1991 del 15% al 11% y, a partir de 1999, una reducción adicional de un punto anual hasta llegar al 6% a partir del 1º de enero de 2003. Finalmente, la aprobación del Acuerdo de Complementación Económica entre Chile y Mercosur, conocido como ACE35, vigente desde octubre de 1996, otorga distintos niveles de preferencia arancelaria a los productos de ambos países, lo que los hace más competitivos en estos mercados, al reducirse el nivel arancelario efectivo. Desde la perspectiva de los principales tipos de productos comercializados entre ambos países, deben destacarse las exportaciones de Chile de bienes relacionados con el cobre, metales y sus manufacturas, papel y maquinaria eléctrica. Principales 10 Productos Comercializados entre ambos Países ( Año 2007) Exportaciones de Argentina a Chile Producto
Descripción
27112100
Gas Natural
Exportaciones de Chile a Argentina US$
Producto
485.931.165
74031100
Descripción Cátodos (Cobre)
10059000
Maíz
265.293.902
00250000
Servicios
27111200
Propano
253.959.489
27101940
Aceites Combustibles
48010010
Papel en Bobinas
US$ 93.167.185 83.994.026 30.773.310
0203000
Carne Bovina
173.433.174
15179020
Aceites Vegetales Refinados
138.496.126
73261110
Manufacturas de Hierro
18.679.002
27090010
Petróleo Crudo
111.693.230
87041090
Volquetes automotores
15.781.432
15179010
24.239.991
Aceites Vegetales en Bruto
104.884.939
48109210
Cartulinas
14.334.385
10019000
Trigo
96.961.939
47032910
Pasta de madera
13.966.309
27111300
Butanos
93.043.550
72027000
Ferromolibdeno
13.575.466
27111900
Gas, los demás
83.761.047
87084030
Autopartes
13.179.066
Fuente: Indec y ProChile
Por el lado de las exportaciones de Argentina, deben destacarse alimentos, petróleo y gas. Durante los últimos años, el principal factor determinante de las cifras agregadas de comercio resultaron los hidrocarburos (gas, petróleo crudo y combustibles); sin embargo, a partir del año 2005 se produce una retracción de las ventas argentinas de estos productos debido a la reducción de excedentes de exportación. También los sectores: automotor, muebles, indumentaria (que resienten la competencia china) metales y manufacturas (sujetas a la competencia coreana y brasileña) muestran ventas declinantes.
65
PERFIL EXPORTADOR NOROESTE ARGENTINO - NORTE DE CHILE
Los productos argentinos destacados de los últimos años en el mercado chileno son las exportaciones agroalimentarias (Productos Primarios y MOA). En el año 2007 se exportaron a Chile 1.460 millones de dólares de este tipo de productos, con lo cual alcanzaron un histórico 33% del total exportado (en la medición interanual muestran un incremento del 28%). Este aumento se debe principalmente a las exportaciones de azúcar, mezclas de aceites vegetales, maíz y trigo escanda. En conjunto el sector agroalimentario explicó un incremento de 407 millones de US$ en las exportaciones argentinas hacia Chile. Analizando los productos de mayor aumento, se verifica que, con excepción de los aceites vegetales refinados, las exportaciones argentinas vienen constituyéndose en insumos directos (azúcar, trigo) o indirectos (pellets, maíz) de la industria alimenticia chilena. También hay importantes incrementos en productos terminados, principalmente a través de importaciones de supermercados con líneas de marca propia, aunque en valores CIF inferiores a las importaciones a granel.
Desde el punto de vista de la concentración de las empresas chilenas importadoras de productos argentinos, debe mencionarse que las veinte primeras importan el 41% de las compras. Once de las veinte principales importadoras están vinculadas al negocio energético. Sin embargo, según datos de la Embajada Argentina en Chile, el número total de empresas importadoras de productos argentinos fue de 5.010, de las cuales 411 efectuaron importaciones por un valor superior al millón de dólares. Es decir, la alta concentración esconde un universo muy amplio de pequeñas industrias de uno y otro lado que efectúan operaciones habituales de comercio.
Inversiones de Chile en el Exterior De acuerdo con la Cámara de Comercio de Santiago, en el año 2007 la inversión chilena en el exterior sumó 4.700 millones de US$, lo que duplica los montos registrados en el año 2006, y es uno de los niveles más importantes desde que se tiene registro. Fundamental en este resultado fueron las inversiones en cadenas de retail efectuadas por el grupo chileno CENCOSUD en Perú y Brasil, durante el último trimestre de ese año. Como ha sido tradicional, la gran mayoría de las inversiones chilenas se concentran en países latinoamericanos, particularmente en Sudamérica (81% de los montos, US$ 3.791 millones). En cuanto a países individuales, esta vez fue Perú el que acaparó el mayor volumen de inversiones, con US$ 1.236 millones. Argentina, tradicionalmente destino líder de la inversión chilena, quedó relegada al tercer puesto en el trimestre, con operaciones por US$ 775 millones, dirigidos principalmente al sector inmobiliario (31%), que ha venido desarrollando proyectos residenciales y de oficinas en Buenos Aires. El 28% restante correspondió al sector comercio, con la apertura de nuevas tiendas y shoppings y el 27% a la industria. De acuerdo a datos de la Fundación Invertir, los principales sectores de actividad en los cuales se focalizó la inversión de origen chileno en Argentina durante la década de los noventa fueron: madera, celulosa y papel, grandes tiendas, desarrollo
66
PERFIL EXPORTADOR NOROESTE ARGENTINO - NORTE DE CHILE
inmobiliario, industria vitivinícola, industria alimenticia y cemento. Inversión chilena en Argentina Año
Monto en MM US$
2002
120
S/d
2003
190
42%
2004
686
44%
2005
405
27%
2006
427
17%
2007*
775
16%
% del total IDE de Chile
Fuente: Cámara de Comercio de Santiago
E. CARACTERIZACIÓN EXPORTADORA DEL NOROESTE ARGENTINO Y NORTE DE CHILE Reseña Indicadores de Comercio Exterior
Exportaciones
Noroeste Argentino
Norte de Chile
Valor en millones US$/FOB
4.343
34.481
Minería: 39% Productos Agropecuarios: 20% Manufacturas Industriales: 15% Manufactura Agropecuarias: 14 % Combustibles y Energía: 12%
Minería: 93%
Brasil: 18% Alemania: 11% China: 8% Corea: 8% Japón: 8% Chile: 6%
China: 25% Japón: 14% EEUU: 11% Italia: 9% Corea: 8% Holanda: 7%
Mineral de Cobre: 40% Naftas: 6,2% Soja: 3,7% Hojas de Tabaco: 3,4% Limones: 3,4% Porotos: 3,3%
Cátodos: 54% Minerales de Cobre: 28% Cobre para afino: 4% Concent. De Minerales: 1,2% Oro: 1,1% Los demás Cobres: 1%
Índices de Concentración de Destinos (Índice de Herfindahl-Hirschman)1
Noroeste Argentino: 0,168
Norte de Chile: 0,125
Índices de Concentración en Productos (Índice de Herfindahl-Hirschman)2
Noroeste Argentino: 0,259
Norte de Chile: 0,372
Rubros Exportados
Principales 6 destinos según País
Principales 6 productos
Industria: 6% Agricultura: 1%
1 El indicador es igual a la suma de los cuadrados de las participaciones relativas de cada destino en el total en el total exportado. Este índice toma valores entre 0 (máxima diversificación) y 1 (concentración total en un destino). Un mayor valor del indicador marca una mayor concentración de los destinos a los cuales se exporta. 2El indicador es igual a la suma de los cuadrados de las participaciones relativas de cada producto exportado en el total en el total de exportaciones. Este índice toma valores entre 0 (máxima diversificación) y 1 (concentración total en un producto). Un mayor valor del indicador marca una mayor concentración de los productos exportados.
67
PERFIL EXPORTADOR NOROESTE ARGENTINO - NORTE DE CHILE
1. CARACTERIZACIÓN EXPORTADORA DEL NOROESTE ARGENTINO Argentina presenta un elevado porcentaje de sus exportaciones concentrado en la región pampeana (74%); la segunda región en importancia resulta la Patagonia (11%) y el NOA se posiciona como la tercera región exportadora del país aportando un 8% del total comercializado en el exterior; cifra que representó los 3.587 millones de US$ FOB en el año 2006. Exportaciones por regiones económicas provincias NOA. Años 2002-2006 Millones de USS FOB
Catamarca
2002
2003
2004
2005
2006
Crecimiento Anual Promedio
475
521
720
1.067
1.449
33,0%
Jujuy
119
112
138
206
286
26,3%
La Rioja
135
160
197
175
162
5,8%
Salta
476
518
605
810
879
17,0%
Santiago del Estero
112
140
152
102
159
14,2%
Tucumán
350
390
438
561
652
17,0%
NOA Pampeana
1.667
1.841
2.250
2.920
3.587
21,3%
17.531
20.744
24.984
29.129
32.841
17,0%
Patagonia
3.553
3.930
4.038
4.627
5.074
9,4%
Cuyo
1.258
1.338
1.504
1.701
2.287
16,6%
NEA
520
611
680
667
787
11,2%
24.529
28.646
33.454
39.044
44.575
16,1%
Total de importaciones Fuente: Indec
La región del NOA mantiene una dinámica exportadora destacada en relación al resto de las regiones. Durante los últimos cinco años, las exportaciones argentinas crecieron a una tasa anual promedio del 16%, en tanto que en el NOA crecieron a un promedio anual del 21%; este comportamiento incrementó en dos puntos porcentuales la participación relativa del NOA en el total de exportaciones nacionales. Dentro de la región (tomando como referencia los años 2004/2006) Catamarca posee la mayor participación relativa en las exportaciones, aportando el 35% de los valores exportados, siguen en importancia Salta (26%), Tucumán (19%) y Finalmente se encuentran Jujuy, La Rioja y Santiago del Estero con porcentajes de participación que van del 7% al 5%. Si bien todas las provincias del NOA muestran una importante dinámica exportadora a partir del año 2003, deben destacarse los casos de Catamarca y Jujuy cuyas exportaciones crecen a tasas anuales promedio del 33% y 26% respectivamente. Respecto del perfil exportador de la región, vale mencionar que el mismo resulta principalmente agrícola y minero. Casi el 60% de las exportaciones de la región se concentran en el rubro Productos Primarios (Agricultura y Minería), con una cifra que supera los 2.000 millones de US$ (este monto se encuentra influenciado en gran parte por las exportaciones de cobre provenientes de Catamarca). Por su parte, los rubros Manufacturas de Origen Agropecuario e Industrial participan con un 15% cada uno, superando cada rubro los 500 millones de US$. Finalmente, el 10% restante son productos relacionados con los Combustibles. La reactivación del sector exportador se observa en todos los rubros; que muestran tasas de crecimiento
68
PERFIL EXPORTADOR NOROESTE ARGENTINO - NORTE DE CHILE
promedio que superan el 20% anual durante los últimos 5 años (a excepción del rubro MOA que crece en promedio al 15% anual). En relación al nivel de desagregación de productos y destinos, debe mencionarse que la diversificación exportadora, resulta una característica deseable desde la perspectiva de la reducción del impacto de shocks externos. La concentración exportadora en pocos productos (máxime cuando los mismos resultan commodities) genera una mayor volatilidad de los flujos exportados por la región ante variaciones en los precios externos. La concentración exportadora en pocos destinos, hace que la región resulte más vulnerable a las condiciones macro específicas de sus principales socios comerciales. Claramente, un mayor grado de diversificación en productos y destinos atenúa el impacto de shocks externos sectoriales sobre la región. Desde este punto de vista, se analizaron los niveles de diversificación exportadora en productos y destinos utilizando el índice de Herfindahl-Hirschman (ver nota al pie 1 y 2). Los resultados indican que existen muy bajos niveles de diversificación exportadora, especialmente en Catamarca y Santiago del Estero. La Región NOA muestra un elevado nivel de concentración en un producto proveniente de la minería, el 40% de los valores exportados durante el año 2007 resultó mineral de cobre. Otro conjunto de productos importantes en la región lo conforman los granos, legumbres, oleaginosas y cítricos, que generan más del 20% de los valores exportados. Dado que el cobre es de origen catamarqueño, esta provincia posee un elevado nivel de concentración en su comercio exterior que distorsiona el análisis regional (el 93% de las exportaciones catamarqueñas es mineral de cobre). El resto de las provincias, muestran una estructura exportadora con aceptables niveles de diversificación en un conjunto de productos; a excepción de Santiago de Estero que concentra más de la mitad de sus exportaciones en la soja.
Concentración en productos exportados Índice de Herfindahl-Hirschman
Concentración en destino de las exportaciones Índice de Herfindahl-Hirschman
NOA
0,259
NOA
0,168
Tucumán
0,139
Jujuy
0,124
Salta
0,166
Catamarca
0,136
Jujuy
0,172
La Rioja
0,154
La Rioja
0,185
Tucumán
0,161
Santiago del Estero
0,330
Salta
0,197
0,860
Santiago del Estero
0,237
Catamarca
Fuente: Elaboración Propia con datos de Indec.
69
PERFIL EXPORTADOR NOROESTE ARGENTINO - NORTE DE CHILE
Desde el punto de vista de los destinos, la región muestra un aceptable nivel de diversificación exportadora en relación al país y otras regiones nacionales. A excepción de Brasil que concentra el 18% de las exportaciones, existen ocho destinos relativamente importantes para la región, con participaciones que varían desde el 4% al 10% de las ventas externas; a su vez, estos destinos están formados por países de la Unión Europea, Asia y el Nafta. La provincia que se encuentra menos diversificada es Santiago de Estero, que exporta más del 40% a un solo destino: China.
Estructura Exportadora según provincia del NOA A. Catamarca Las exportaciones de la provincia durante el año 2007 ascendieron a los 1.890 millones de US$. Como se mencionó antes, además posee una elevada especialización en productos provenientes de la minería, más del 90 del valor exportado proviene de este sector. El segundo rubro en importancia lo conforma Manufacturas de Origen Industrial con un participación del 5%. Durante los últimos cinco años, las exportaciones crecieron a una tasa anual promedio del 33%, siendo el cobre (tanto en cantidad como en precio) quien explica el crecimiento mencionado; este producto representó en el año 2007 el 92% del valor exportado. Las exportaciones provenientes del sector olivícola superaron los 20 millones de US$; sin embargo, existen expectativas de que estos productos incrementen sensiblemente su participación relativa en la oferta exportadora provincial durante los próximos años. En el año 2007, los principales cinco socios comerciales de la provincia fueron: Alemania (23%), Corea (17%), Japón (16%), Filipinas (9%), Finlandia (7%) y Brasil (6%). Ese mismo año, Catamarca exportó a Chile sólo 100 mil US$ FOB.
Principales productos exportados por Catamarca. Año 2007 N.C.M/S.I.M
Detalle
Dólares FOB
686.832.687,0
Incidencia (%)
2603.0090
Mineral de Cobre
7108.12.10
Aleación de Oro
53.668.163,8
2.607,5
2,8
2836.91.00
Carbonato de Litio
29.664.040,7
7.794.000,0
1,6
0711.20.10
Aceitunas conservadas no aptas p/consumo humano
10.442.999,5
8.843.770,0
Aceite de oliva virgen
10.230.803,1
2.989.192,8
1509.10.00
1.752.887.582,1
Peso Neto
92,7
0,6 0,5
1704.90.20
Bombones, caramelo y confites de chocolate
9.530.642,2
6.440.030,2
0,5
0713.33.29
Porotos alubia
4.998.963,6
6.584.553,0
0,3
6404.19.00
Calzado, chinelas, sandalias tipo hojota
3.220.448,6
332.776,8
0,2
0713.33.19
Porotos negros
3.123.109,2
6.391.774,2
0,2
2005.70.00
Aceitunas en conserva
2.428.410,3
1.621.137,6
0,1
11.034.414,0
0,6
Otros
11.367.449,1
Total
1.891.562.612,3
Fuente: Indec
70
738.866.943,0
100,00
B. Jujuy Las exportaciones de la provincia durante el año 2007 ascendieron a 287 millones de US$. Jujuy posee una elevada especialización en la cadena agropecuaria; los Productos Primarios y las Manufacturas de Origen Agropecuario representan el 44% y 40% de los valores exportados. El resto del sector industrial participa con el 17% de las exportaciones. Durante los últimos cinco años, las exportaciones de Jujuy crecieron a una tasa anual promedio del 26%, siendo la cadena agroindustrial la que mayores tasas de crecimiento mostró al alcanzar un crecimiento anual promedio superior al 40%. El principal producto exportado por la provincia son las hojas de tabaco (85 millones de US$), producto que representó en el año 2007 casi el 30% del valor exportado. Se deben destacar también los productos derivados de la caña de azúcar (principalmente azúcar y papel), que generan un valor exportado cercano a los 60 millones de US$ por año. En el sector hortícola y frutícola, se destacan las exportaciones de porotos y naranjas. En el año 2007, los principales cinco socios comerciales de la provincia fueron: Brasil (17%), Bélgica (13%), EEUU (8%), Chile (7%) y Paraguay (6%).
Principales productos exportados por Jujuy. Año 2007 N.C.M/S.I.M
Detalle
Dólares FOB
Peso Neto
85.391.611,2
27.301.352,9
Incidencia (%)
2401.20.30
Hojas de tabaco tipo Virginia
7801.10.90
Plomo refinado
28.770.505,3
11.330.342,0
2,8
1701.99.00
Los demás azúcares
26.026.950,1
80.087.500,0
1,6
4802.56.10
Resmas de papel tamaño A4
14.969.353,8
17.414.430,0
0713.33.29
92,7
0,6
Porotos alubia
14.931.115,0
19.667.020,3
0805.10.00
Naranjas
11.836.925,8
29.439.067,7
0,5
2607.00.00
Mineral de plomo
10.264.562,6
5.470.930,0
0,3
1701.11.00
Azúcar de caña en bruto
10.096.455,7
41.488.960,0
0,2
0713.33.19
Porotos negros
9.328.234,0
19.091.220,2
0,2
2207.10.00
Alcohol etílico
8.559.167,3
16.902.200,0
0,1
Otros
65.620.140,8
130.820.250,2 0,6
Total
285.795.021,6
Fuente: Indec
71
399.013.273,2
0,5
100,00
PERFIL EXPORTADOR NOROESTE ARGENTINO - NORTE DE CHILE
C. La Rioja Las exportaciones de la provincia durante el año 2007 fueron de 167 millones de US$. Posee una elevada especialización en el sector industrial el cual concentra casi el 90% de los valores exportados mediante los rubros Manufacturas de Origen Agropecuario (60%) y Manufacturas de Origen Industrial (39%); este último rubro mostró un significativo dinamismo durante los últimos 5 años al crecer a una tasa anual promedio del 24%. Los principales productos agroindustriales provinciales exportados provienen del sector olivícola y en menor medida vitivinícola. Estos productos concentran el 45% de los valores exportados, existiendo expectativas de incrementar dichas partidas en función a la producción esperada. Dentro de los productos industriales de base no agraria se destacan las exportaciones de papel de polietileno. En el año 2007, los principales cinco socios comerciales de la provincia fueron: Estados Unidos (22%), Brasil (21%), Chile (20%), Perú (6%) y Alemania (4%).
Principales productos exportados por La Rioja. Año 2007 N.C.M/S.I.M
Detalle
Dólares FOB
Peso Neto
49.525.526,9
31.364.961,9
Incidencia (%)
2005.70.00
Aceitunas en conserva
4811.59.23
Papel de polietileno estratificado con aluminio, impreso
35.307.246,0
15.815.582,3
21,0
1509.10.00
Aceite de oliva virgen
16.293.885,0
4.643.411,1
9,7
2204.21.00
Vino fraccionado en envases de cont. Neto < 2 Lts
9.152.793,4
5.737.822,2
Medicamentos. Amoxilina o sus sales
6.137.396,0
170.480,8
4107.19.20
Cueros y pieles de bovino enteros
5.922.180,4
268.898,0
3,5
1515.90.10
Aceite de jojoba
5.333.276,0
889.362,0
3,2
1509.90.90
Aceite de oliva mezcla
2.776.667,7
701.918,5
1,7
9028.10.90
Contadores de gas
2.585.173,7
190.758,9
1,5
5208.52.00
Tejidos de algodón estampados
2.321.980,5
291.238,8
1,4
15.209.957,7
19,4
3004.10.12
Otros
32.537.289,4
Total
167.893.415,0
Fuente: Indec
72
75.284.392,2
29,5
5,5 3,7
100,00
PERFIL EXPORTADOR NOROESTE ARGENTINO - NORTE DE CHILE
D. Salta Las exportaciones de la provincia durante el año 2007 sumaron 982 millones de US$. La mitad de las exportaciones provinciales pertenecen al rubro Combustible y Energía, siguiendo en importancia los Productos Primarios (30%) y las Manufacturas de Origen Agropecuario (10%). Durante los últimos años, el sector exportador de Salta creció a un promedio del 17% anual, sin embargo, los productos que mayor dinamismo presentaron son los provenientes de la agroindustria, quienes incrementaron sus valores exportados a un promedio anual del 35%. Dentro de los principales productos primarios y agroindustriales exportados por la provincia se encuentran los porotos, la soja y los granos (trigo y maíz), quienes representan más de la mitad de las exportaciones no provenientes del petróleo. Por el lado de los combustibles, las naftas y el gas resultaron los principales productos comercializados durante el año 2007. Los principales cinco socios comerciales de la provincia fueron: Brasil (35%), Chile (14%), China (10%), EEUU (4%) y España (3%). Principales productos exportados por Salta. Año 2007 N.C.M/S.I.M
Detalle
Dólares FOB
464.420.671,7
Incidencia (%)
Naftas para petroquímicas
1201.00.90
Porotos de soja
97.813.575,2
338.080.334,9 10,0
2711.21.00
Gas natural
86.056.544,7
400.290.839,2
0713.33.29
Porotos alubia
68.049.801,8
89.634.084,7
2401.20.30
271.105.633,9
Peso Neto
2710.11.41
27,5
8,8 6,9
Hoja s de tabaco tipo Virginia
63.708.440,4
18.598.402,6
0713.33.19
Porotos negros
42.514.204,2
87.009.828,1
4,3
2716.00.00
Energía eléctrica
39.312.089,4
11,0
4,0
2827.39.60
Cloruro de litio
29.840.704,3
7.651.400,0
3,0
1001.90.90
Trigo pan
26.509.132,4
126.806.846,3 2,7
1005.90.10
Maíz en grano
22.514.904,4
153.728.117,6 2,3
Otros
235.772.935,1
417.062.812,0 24,0
Total
982.197.965,7
2.103.283.348,0
6,5
100,00
Fuente: Indec
E. Santiago del Estero Las exportaciones provinciales durante el año 2007 llegaron a los 270 millones de US$. El comercio exterior se encuentra especializado en el sector agropecuario, cuyos productos representan casi el 90% de los valores exportados, el resto de las exportaciones resultan Manufacturas de Origen Industrial. Los granos y oleaginosas representan casi la totalidad de las exportaciones agropecuarias. En el 2007, lo porotos de soja aportaron más del 50% del valor exportado, en tanto que el trigo y maíz contribuyó casi con el 30. Dentro de los productos industrializados, los tejidos de algodón resultan los de mayor importancia relativa, aportando casi un 10% de los valores exportados. Durante el año 2007, los principales cinco socios comerciales de la provincia fueron: China (41%), Brasil (15%), Chile (4%), España (3%) y Egipto (3%).
73
PERFIL EXPORTADOR NOROESTE ARGENTINO - NORTE DE CHILE
Principales productos exportados por Santiago del Estero. Año 2007 N.C.M/S.I.M
Detalle
Dólares FOB
Porotos de soja
1005.90.10
Maíz en grano
49.838.817,6
340.291.367,1 18,5
1001.90.90
Trigo pan
28.115.746,5
134.492.109,7
5802.11.00
Tejidos tipo toallas de algodón
22.896.389,5
9.095.199,0
Sorgo en grano
11.406.120,1
88.075.650,2
0703.10.19
Cebollas
2.413.493,0
9.803.890,6
0,9
4402.90.00
Carbón vegetal
2.365.284,1
9.148.172,2
0,9
0409.00.00
Miel natural
1.821.777,0
1.084.483,3
0,7
5201.00.20
Algodón sin cardar ni peinar
1.590.521,3
1.477.058,6
0,6
1005.10.00
Maíz para siembra
1.447.996,2
1.008.398,9
0,5
14.533.147,5
2,4
Los demás
6.436.204,5
Total
270.110.911,6
490.039.788,7
Incidencia (%)
1201.00.90
1007.00.90
141.778.561,9
Peso Neto
1.099.049.265,8
52,5
10,4 8,5 4,2
100,00
Fuente: Indec
F. Tucumán Las exportaciones de la Provincia ascendieron a 745 millones de US$ durante el año 2007. Tucumán diversifica sus exportaciones casi en partes iguales entre bienes provenientes del sector primario (34%), las Manufacturas de Origen Agropecuario (30%) y Manufacturas de Origen Industrial (36%). Durante los últimos cinco años se destaca el dinamismo de las exportaciones de Productos Primarios, que se incrementaron a un crecimiento anual promedio del 29%. La cadena del limón es la principal protagonista en el sector externo de la Provincia al aportar el 37% del valor agregado de las exportaciones (limones frescos, aceite de limón y jugo de limón). Otros productos importantes de base agraria son los granos y oleaginosas, quienes generan el 20% del valor exportado. Finalmente, en la industria pesada, se destaca la fabricación de cajas automáticas, partes y accesorios de vehículos quienes contribuyen con el 17% de las exportaciones. Durante el año 2007, los principales cinco socios comerciales de la provincia fueron: Brasil (23%), Estados Unidos (9%), China (7%), Países Bajos (7%) y Chile (6%). Principales productos exportados por Tucumán. Año 2007 N.C.M/S.I.M
Detalle
Dólares FOB
311.443.256,7
Incidencia (%)
0805.50.00
Limones
8708.40.90
Cajas de cambio automáticas
99.856.792,9
7.518.087,9
13,4
3301.13.00
Aceite esencial de limón
91.678.958,8
4.066.245,3
12,3
1201.00.90
Porotos de soja
62.709.748,6
216.748.368,0 8,4
Trigo pan
41.169.485,9
196.934.875,0
1001.90.90
145.900.281,7
Peso Neto
19,6
5,5
2009.39.00
Jugo de limón
39.156.183,6
37.225.910,5
5,3
8708.99.90
Partes y accesorios para vehículos
28.464.621,9
4.596.716,6
3,8
1005.90.10
Maíz en grano
25.138.000,1
171.638.189,5 3,4
1701.99.00
Los demás azúcares
23.475.405,4
70.547.966,0
3,1
2308.00.00
Pellets para la alimentación de animales
20.054.371,0
46.350.425,0
2,7
Los demás
167.915.118,2
Total
745.518.968,0
Fuente: Indec
74
247.102.535,9 22,5 1.314.172576,4
100,00
PERFIL EXPORTADOR NOROESTE ARGENTINO - NORTE DE CHILE
2. CARACTERIZACIÓN EXPORTADORA DEL NORTE DE CHILE Según las estadísticas de la Aduana de Chile, durante los primeros 9 meses del año 2008 la Segunda región de Chile concentró el 37% de los valores exportados del país; siguiendo en importancia las regiones Metropolitana (11%), Octava (9%), Quinta y Sexta con el 8% de participación cada una. Las regiones Primera y Segunda, también poseen un aporte significativo al monto exportado participando con el 7% cada una. En definitiva, las Regiones bajo estudio (Primera, Segunda y Tercera) aportan más del 50% de las exportaciones de Chile; alcanzando los 27 mil millones de US$ durante los primeros nueve meses del año 2008. Estas regiones muestran un destacado dinamismo exportador y, según las proyecciones, estarían finalizando el año 2008 con un nivel de exportaciones cercano a los 35.000 millones de US$, cifra que duplicaría a los 15.700 millones de US$ que exportaron las mismas Regiones durante el año 2005.
Exportaciones de Chile. Importancia Relativa según Región. Enero/Septiembre de 2008 - en millones de US$ Región
Exportaciones
Participación Relativa
Primera
3.665,2
6,7%
Segunda
20.136,5
Tercera
3.930,1
7,2%
36,8%
Cuarta
2.779,8
5,1%
Quinta
4.549,7
8,3%
Sexta
4.311,0
7,9%
Séptima
1.225,4
2,2%
Octava
4.711,1
8,6%
Novena
382,0
0,7%
Décima
2.092,0
3,8%
Undécima
355,2
0,6%
Duodécima
603,0
1,1%
Metropolitana
6.001,1
11,0%
Total
54.741,95
16%
Fuente: Aduana de Chile
Los productos exportados por las tres primeras Regiones muestran una elevada concentración en el sector minero, de donde proviene más del 90% de las exportaciones. El segundo sector en importancia resulta la industria (6%) y luego la agricultura (1%). Un solo producto (Cátodos) concentra el 53% del valor exportado por la región; también se advierte que casi el 90% de las exportaciones se concentran en apenas 4 productos derivados todos ellos del cobre (por esta situación se refleja un elevado índice de concentración de productos en la regiones 0,37). La importancia de la minería y las características productivas relativamente homogéneas en las tres Regiones hace que todas ellas tengan bajos niveles de diversificación exportadora.
75
PERFIL EXPORTADOR NOROESTE ARGENTINO - NORTE DE CHILE
Concentración en productos exportados
Concentración en los destinos de las exportaciones
Índice de Herfindahl-Hirschman
Índice de Herfindahl-Hirschman
Norte de Chile
0,372
Norte de Chile
0,372
Región III
0,336
Región II
0,336
Región I
0,354
Región I
0,354
Región II
0,393
Región III
0,393
Fuente: Elaboración Propia con datos de Aduana de Chile
Desde el punto de vista de los destinos, las regiones muestran favorables niveles de diversificación exportadora. A excepción de China que concentra el 24% de las exportaciones, existen nueve destinos relativamente importantes para el Norte de Chile, con participaciones que varían desde el 5% al 10% de las ventas externas; a su vez, estos destinos están formados por países de la Unión Europea, Asia, Mercosur y el Nafta.
Caracterización Exportadora Según Región A. Región I Las exportaciones de la Primera Región durante el año 2008 resultarían superiores a los 4.300 millones de US$. De este modo, la Región ratificaría durante los últimos 4 años, tasas de crecimiento en su sector exportador cercanas al 30% anual. Este comportamiento se encuentra íntimamente relacionado con el crecimiento en el precio del cobre. El 80% de las exportaciones de la Región I provienen de la minería, el segundo sector exportador en importancia resulta la industria con el 18%. La Región posee concentrado en 2 productos más del 80% de las exportaciones: minerales de cobre y sus concentrados (42%) y cátodos y secciones de cátodos (41%). Los principales cinco socios comerciales de la Región son: China (20%), Italia (14%), Japón (13%), Alemania (8%) y Holanda (7%). Argentina recibe apenas el 0,2% de las exportaciones de la Región I.
Principales productos exportados por la Región I Item
Dólares FOB
Producto
26030000
Minerales de cobre y sus concentrados
74031100
1.542.895.224
Cátodos y secciones de cátodos
1.518.990.874
28012000
Yodo
122.041.744
23012012
Harina, Polvo, Pellets. Con un contenido de proteínas al > 66%
88.160.879
27101940
Part. Relat. (%) 42,1 41,4 3,3 2,4
Aceites combustibles destilados
58.554.037
28100020
Ácidos bóricos
42.455.533
1,2
1,6
25010020
Sal gema, sal de salinas, sal marina
36.115.119
1,0
23012013
Harina, Polvo, Pellets. Con un contenido < al 68%
31.107.216
0,8
87043121
Camionetas
26.311.603
0,7
23012011
Harina, Polvo, Pellets. Con un contenido de proteínas < al 66%
24.678.372
0,7
Otros
173.841.838
4,7
Total
3.665.152.440
Fuente: Aduana de Chile
76
100,00
PERFIL EXPORTADOR NOROESTE ARGENTINO - NORTE DE CHILE
B. Región II Las exportaciones de la Segunda Región durante el año 2008 se estiman superiores a los 25.000 millones de US$; valor que resultó de 11.000 millones de US$ durante el año 2005. Este crecimiento se encuentra explicado en gran medida por el crecimiento en el precio del cobre. Esta Región es la que mayor concentración posee en su estructura exportadora, ya que el 96% de las exportaciones se originan en la minería y dos productos concentran el 83% de los valores exportados: cátodos y secciones de cátodos (56%), minerales de cobre y sus concentrados (27%). Los cinco socios comerciales más importantes de la Región son: China (18%), Estados Unidos (10%), Corea (9%), Japón (9%) y Francia (7%). Argentina recibe solo el 0,2% de las exportaciones de la región.
Principales productos exportados por la Región II Item
Dólares FOB
Producto
74031100
Cátodos y secciones de cátodos
26030000
11.315.215.340
Minerales de cobre y sus concentrados
5.382.326.226
74020010
Cobre para el afino
1.058.792.219
26131010
Concentrados
332.182.634
28342110
Part. Relat. (%) 56,2 26,7 5,3 1,6
Nitratos con un contenido de nitrato de potasio inferior o igual a 98%
227.941.658
71081200
Oro. Las demás formas en bruto
216.326.594
1,1
1,1
71069120
Plata. Aleada
194.602.744
1,0
28369100
Carbonatos de litio
156.624.004
0,8
26139010
Molibdeno. Concentrados sin tostar
153.513.445
0,8
74040019
Cobre. Los demás
148.161.340
0,7
Otros
950.795.646
4,7
Total
20.136.481.852
100,00
Fuente: Aduana de Chile
C. Región III Las exportaciones de la Tercera Región en el año 2008 resultarían cercanas a los 5.000 millones de US$; importe superior a los 2.000 millones de US$ durante el año 2005. Al igual que el resto de las regiones, este crecimiento se encuentra explicado en gran parte por el crecimiento en el precio del cobre. El sector minero aporta el 87% de las exportaciones del sector, seguido por la agricultura (7%) y la industria (6%). Nuevamente, en esta Región dos productos concentran casi el 80% de las exportaciones: cátodos y secciones de cátodos (51%) y minerales de cobre y sus concentrados (26%). El principal producto exportado por el sector agropecuario son las uvas frescas (3%). Los cinco socios comerciales más destacados de la Región son: China (32%), Japón (22%), Estados Unidos (8%), Taiwán (7%) y Corea (6%). Argentina concentró sólo el 1% de las exportaciones de la Región.
77
PERFIL EXPORTADOR NOROESTE ARGENTINO - NORTE DE CHILE
Principales productos exportados por la Región III Item
Dólares FOB
Producto Cátodos y secciones de cátodos
26030000
Minerales de cobre y sus concentrados
1.012.299.077
25,8
26011210
Hierro y Concentrados
243.029.813
6,2
74010019
Cobre. Los demás
129.973.170
71081200
2.010.117.988
Part. Relat. (%)
74031100
51,1
3,3
Oro. Las demás formas en bruto
96.580.934
26011110
Minerales de hierro. Finos
96.062.068
2,4
74020010
Cobre para el afino
59.909.461
1,5
08061010
Uvas Frescas. Variedad Thompson deedless (Sultanina)
51.576.263
1,3
08061020
Uvas Frescas. Variedad Flame seedless
35.828.901
0,9
08061030
Uvas Frescas. Variedad Red globe
32.437.143
0,8
Otros
162.236.756
4,1
Total
3.930.051.573
2,5
100,00
Fuente: Aduana de Chile
Relaciones Bilaterales: Norte de Argentina Norte de Chile La recuperación en la relación comercial bilateral que experimentaron ambos países a partir del año 2003 no es ajena a las regiones bajo estudio. De tal manera, toda la información estadística disponible permite ratificar que los volúmenes de actividad entre el Noroeste argentino y el Norte de Chile se incrementan sensiblemente en los últimos cinco años. La Aduana de Chile mide los movimientos de vehículos, pasajeros y carga existente en todos los pasos binacionales. La focalización en los movimientos existentes en los pasos fronterizos que unen el Noroeste Argentino y el Norte de Chile permite enunciar las siguientes tasas de crecimiento entre los años 2002 y 2007: El tránsito de vehículos creció un 248%, pasando de 14.717 en el año 2002 a 51.165 en el año 2007. El tránsito de pasajeros se incrementó en un 202%, pasando de 45.226 pasajeros en el año 2002 a 136.543 pasajeros en el año 2007. El tránsito de carga aumentó en un 178%, pasando de 185 mil toneladas en el año 2002, a 371 mil toneladas en el año 2007. El dinamismo observado en el tránsito terrestre entre ambas regiones se complementa al analizar el comportamiento en la relación comercial. El Noroeste Argentino aumentó un 130% sus exportaciones a Chile entre los años 2002 y 2007, pasando de 110 millones a 255 millones de US$ FOB según el INDEC (en este punto debe mencionarse que existen estadísticas disímiles ya que según bases de la Aduana Argentina desagregadas por provincias, durante el año 2007 se habrían exportado 201 millones de US$ FOB desde el NOA a Chile). A pesar del dinamismo mencionado, Chile resultaría un mercado con potencial de crecimiento en función a la participación que posee dentro del comercio exterior del NOA. Además, concentra actualmente el 5,9% de las exportaciones del NOA, esta cifra resulta menor a la participación de Chile en las exportaciones Argentinas que resulta del 7,5%. El principal rubro exportado del NOA a Chile resultó Combustibles y Energía (Gas Natural y Energía Eléctrica) que concentraron el 45% de los envíos realizados durante el año 2007. Los productos provenientes del Sector Agropecuario y
78
PERFIL EXPORTADOR NOROESTE ARGENTINO - NORTE DE CHILE
Agroindustrial aportaron el 30% de los valores exportados. Entre ellos se destacó el sector azucarero, los granos y las oleaginosas. Desde la perspectiva de las exportaciones del Norte de Chile a Argentina, no se obtuvo la misma desagregación que para el caso argentino. En tal sentido, simplemente debe ser destacado que sólo el 0,4% de las exportaciones del Norte de Chile tuvieron como destino Argentina.
E xpo rt a c io ne s de l N o ro e s t e A rge nt ino a C hile A ño s 2 0 0 7 / 2 0 0 2 . E n US $ F O B
P rinc ipa le s P ro duc t o s E xpo rt a do s po r e l N O A a C hile . A ño 2 0 0 7 , e n US $ F O B G a s na t ura l
300.000.000
11,8 %
P a pe l de po lie t ile no
2 55.18 2 .4 06
150.000.000
10 ,3 %
M a í z e n gra no
3 ,6 %
P o ro t o s de s o ja 110 .719 .8 3 5
2 ,3 %
R e s m a s de pa pe l
1,8 %
T rigo pa n
1,3 %
-
O t ro s
2002 2003 2004 2005 2006 2007
2 4 ,1%
0% Fuente: Indec
2 9 ,5 %
15 ,4 %
Lo s de m á s a zúc a re s
250.000.000 200.000.000 100.000.000 50.000.000
1
E ne rgí a e lé c t ric a
10%
20%
30%
Fuente: Indec
La información analizada permite concluir que para las cadenas de base agrícola existiría un elevado nivel de complementación económica entre ambas regiones. El Noroeste Argentino posee un claro exceso de oferta en productos primarios y agroindustriales de carácter frutícola y hortícola; en tanto que el Norte de Chile solo muestra exportaciones significativas de uvas frescas. A su vez, existe un dinamismo productivo que ha permitido incrementar la oferta exportable de base agropecuaria en el Noroeste Argentino. Estos puntos se profundizarán en capítulos sucesivos del estudio.
79
PERFIL EXPORTADOR NOROESTE ARGENTINO - NORTE DE CHILE
BIBLIOGRAFÍA Y OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN Embajada Argentina en Chile. Sección Económica y Comercial. Guía de Negocios 2008. Disponible en: www.embargentina.cl/comercio/guiadenegocios2008.pdf [ref. octubre de 2008]. ProChile. Integración con Argentina como parte de la estrategia de inserción de Chile en el comercio mundial. Disponible en: www.prochile.cl/ [ref. Abril de 2008]. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Bases de datos de Exportaciones de Argentina.
Servicio Nacional de Aduana de Chile. Estadísticas de Comercio Exterior. Disponible en: http://www.aduana.cl/prontus_aduana/site/edic/base/port/list_estadisticas.html [ref. Noviembre de 2008]. Hugo Baierlein Hermida. “Oportunidades de negocios para Empresas de Chile y argentina”. Embajada de Chile en Buenos Aires. Prochile Buenos Aires. 25 de agosto al 5 de septiembre del 2008. Rodrigo Contreras. Oportunidades de Acceso de Productos Argentinos en los TLCs de Chile. Embajada de Chile en Buenos Aires. Prochile Buenos Aires. 25 de agosto al 5 de septiembre del 2008. Ministerio de Relaciones Exteriores. Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales. “Comercio Exterior de Chile”. Mayo de 2008.
80
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
CAPÍTULO VI
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
El objetivo de este capítulo es presentar un perfil socioeconómico de las regiones I, II, III y XV de Chile y Noroeste de Argentina, identificando y caracterizando brevemente las cadenas agroindustriales con potencial de generación de negocios. Se ha centrado la atención en las cadenas que aparecen con mayor potencialidad, proponiendo para las mismas algunas acciones que facilitarían la concreción de negocios. En el análisis se han tomado en consideración las oportunidades que indica el contexto internacional, el nivel de actividad en las regiones en estudio y la capacidad empresarial.
137
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
138
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
Desarrollar un clima de negocios en forma activa supone superar dos cuasi antinomias. En una punta los que estiman que es responsabilidad fundamental de los empresarios privados, quienes deben relacionarse y complementarse productiva y comercialmente. Por la otra, quienes opinan que el Estado debe ejercer un rol intervencionista ya que los negocios no encuentran eco en los operadores privados.
Ni el “laissez-faire” ni el estatismo constituyen las formulas adecuadas. Un regionalismo positivo es la respuesta moderna. Se necesita un gobierno con liderazgo y responsabilidad y un sector privado dispuesto a asumir riesgos.
Una visión regional integradora de ambos países es la perspectiva que permitirá encauzar las innumerables oportunidades que el concierto internacional ofrece, más allá de las crisis coyunturales. Esa visión se construye con decisión política de los gobiernos nacionales de ambos países y ejecución subnacional a cargo de las gobernaciones e intendencias regionales.
Entre los aportes del presente trabajo tendientes a brindar información que oriente los esfuerzos para avanzar en la integración comercial entre los empresarios chilenos y argentinos, se encuentra el armado de la Matriz de Integración Productiva que permitió destacar las cadenas con mayor potencial de complementación regional.
Desde una perspectiva general, debe enfatizarse nuevamente que en determinados sectores se advierte un elevado nivel de complementación de mercados. Tal es el caso de la mayoría de las cadenas de base agropecuaria estudiadas. El noroeste argentino posee un exceso de oferta en un conjunto de productos primarios y agroindustriales; en tanto que el norte de Chile sólo muestra exportaciones significativas de uvas frescas. A su vez, existe un dinamismo productivo que ha permitido incrementar la oferta exportable de base agropecuaria en el noroeste argentino.
En particular, se advirtieron oportunidades de profundizar la relación comercial entre ambas regiones desde ventajas relativas basadas en la complementación de mercados y la cercanía geográfica. Dentro de los casos más relevantes deben destacarse:
> El azúcar, donde el NOA podría estabilizar y reforzar su rol de oferente de azúcar refinada en el mercado chileno dado que la producción interna de azúcar de remolacha de Chile posee tendencia decreciente. A su vez, las regiones del Norte de Chile importan azúcar, y el 17% de las exportaciones argentinas de este producto ya tienen a Chile como destino; existen expectativas de que estas tendencias aumenten en la medida que disminuya la oferta interna chilena.
> La cadena citrícola, de destacada importancia en el NOA, muestra oportunidades comerciales en el mercado de Chile,
139
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
donde se advierten destacados volúmenes de importaciones de cítricos de otros países Latinoamericanos y Estados Unidos, los cuales podían ser abastecidos en parte por el NOA.
> El algodón (sin cardar ni peinar), producto del que Chile importa entre 11 mil y 16 mil toneladas anuales (con un valor que oscila entre los 15 y 20 millones de US$) proviene principalmente de Estados Unidos y Brasil. Estos países desplazaron a Argentina como socio comercial, años atrás, Chile llegó a comprar más del 50% del algodón importado a Argentina. En estos productos, el NOA podría posicionarse como oferente estratégico de Chile y recuperar la participación de mercado perdida.
> Para el caso de las hortalizas, también se advirtieron potenciales oportunidades en el mercado chileno. Tal es el caso de la papa y en menor medida la cebolla. En los últimos años se ha hecho más estable la exportación a Chile de papas frescas desde la Argentina, hoy existen productores en Argentina que siembran para el mercado chileno, fundamentalmente para realizar envíos en primavera, cuando normalmente se producen los precios más altos. El mercado chileno podría profundizarse como objetivo de productores del NOA, ofreciéndose incluso variedades rojas (Asterix), que son de mayor preferencia en Chile. Por otro lado, las regiones norte de ambos países presentan ventajas comerciales desde la perspectiva logística, porque la producción de hortalizas en Chile se concentra en las regiones centro y sur.
> En la Palta se destacan oportunidades para completar la estabilización de oferta regional atento a la estacionalidad productiva de cada región. Variedades tempranas del norte argentino podrían abastecer al norte de Chile. Por otro lado, Chile podría apuntalar el consumo creciente de Argentina fuera de los meses de producción local. Las campañas publicitarias en Argentina incentivaron el consumo, pero además, orientaron la preferencia del consumidor hacia la variedad Hass. Esta situación ha promovido la importación, ya que no se ha logrado el autoabastecimiento porque la producción local ocurre sólo entre abril y septiembre.
> Para el maíz y la soja, Chile posee una demanda en sostenido crecimiento que proviene en forma muy mayoritaria de la producción de carnes de aves y cerdos, industria que ha tenido un fuerte crecimiento en los últimos veinte años, que bordea un 10% anual. Esto ha llevado a un aumento paralelo del consumo de maíz, que no ha logrado ser equiparado por el incremento en la producción interna, por lo que una proporción creciente de la demanda de maíz se ha venido abasteciendo con importaciones. A su vez, la oferta exportable de estos productos ha crecido sensiblemente en el NOA, esto ha permitido que actualmente la región exporte cereales y oleaginosas a Chile. Las expectativas de crecimiento en la demanda chilena, brindarán nuevas oportunidades de negocios a los productores locales.
140
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
> En el caso de la cadena bovina, existe potencial para profundizar la integración regional bajo determinadas condiciones. El consumo per cápita de carne bovina en Chile ha perdido importancia relativa en el total de carnes consumidas. Ello está explicado porque Argentina en el año 2008 exportó a Chile casi el 50% de lo exportado el año 2007 (36 mil toneladas versus 17 toneladas). Chile es un consumidor tradicional de la carne argentina, y en la medida que se establezcan mejores condiciones para la exportación de carne en argentina, y debería observarse un nuevo fortalecimiento de este mercado y oportunidades para la región. Sin embargo, también resultará una condición necesaria incrementar la producción ganadera del NOA para generar saldos exportables de carne.
Desde otro punto de vista, la Matriz también ensayó la posibilidad de complementar encadenamientos productivos; los cuales, cumpliendo un proceso mínimo de transformación en Chile puedan ser exportados a los mercados en los cuales Chile goza de ventajas arancelarias y existen beneficios logísticos para salir vía Pacífico. Esto permitiría lograr un mejor aprovechamiento de las oportunidades generadas por la red de acuerdos comerciales suscritos por Chile, a la vez que se ampliaría la oferta exportable de ambos países. Los requisitos para cumplir con la denominación de origen según producto y destino, en general se relacionan con el cambio partida o capítulo en el código aduanero, o con un contenido mínimo de valor regional. Especialmente, se estudiaron ventajas relativas para exportar desde Chile a EEUU, México, Corea y China,
En estos casos, se torna imprescindible una asociación entre empresarios argentinos y chilenos para realizar el encadenamiento productivo; o en su defecto, que el empresario argentino instale una filial de su empresa en Chile y desde allí exporte a los mercados en los cuales Chile tiene ventajas arancelarias, alternativa que claramente resulta de mayor complejidad. En cualquier caso, el rol de las instituciones públicas resulta muy relevante para fomentar y facilitar el estudio de estas alternativas por parte del sector privado. Entre los encadenamientos destacados por su potencial de complementación productiva pueden mencionarse:
> Manufacturas de papel derivadas del bagazo de caña de azúcar: para estos productos, existen ventajas arancelarias relativas para exportar desde Chile a EEUU, México, Corea y China. Por ejemplo, para acogerse al arancel de 0% que posee en estos cuatro mercados, bastaría con utilizar insumos provenientes de terceros países (como papel en rollo) y fabricar en Chile resmas de papel, agendas de papel, cuadernos, etc. El NOA posee concentrada casi la totalidad de la actividad de producción y procesamiento de caña de azúcar y papel.
> Jugo de cítricos, aceites con esencia de cítricos y mermeladas: Chile posee ventajas relativas de aranceles en EEUU, México, Corea y China. En especial, se destaca México, donde Argentina tributa en promedio 20% de aranceles mientras que Chile tributa 0%; y China donde los aranceles que tributa Argentina para estos productos varían entre 30% y 90%;
141
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
mientras que los aranceles de Chile varían entre 8% y 30%. Estos productos poseen 100% de preferencia para ingresar desde Argentina a Chile. La oferta actual y potencial del NOA permitiría aportar la fruta en fresco o semi-procesada para finalizar el proceso de industrialización en Chile.
> Productos de talabartería, calzados y todas las manufacturas derivadas del cuero en general: para estos productos se observan ventajas arancelarias importantes en México y China. Los productos poseen 100% de preferencia para ingresar desde Argentina a Chile. En un marco general, se puede mencionar que en México, Argentina tributa en promedio 28% de aranceles mientras que Chile tributa 0%. En China, los aranceles que tributa Argentina varían entre 20% y 100%; mientras que los aranceles de Chile varían entre 12% y 20%. Sin embargo, un aspecto limitante es la falta de infraestructura de procesamiento y escala del NOA. Los cueros obtenidos como subproducto de la faena en el Norte Grande son, en general, vendidos directamente a Buenos Aires o a La Rioja (donde la actividad se concentra casi exclusivamente en la Curtiembre de Nonogasta, Ex Curtiembre Yoma).
> Productos de Hilados, Algodón, Fibras, Lana, Abrigos: existen ventajas arancelarias relativas para exportar a EEUU, México y Corea. En un marco general, se puede mencionar que en EEUU, Argentina tributa hasta un 16% de arancel sumado a impuestos específicos mientras que Chile tributa 0% de aranceles. En México, Argentina tributa en promedio 35% de aranceles mientras que Chile tributa 0%. En Corea, Argentina tributa en promedio 13% de aranceles y Chile tributa entre 8% y 10%. A su vez, estos productos poseen 100% de preferencia para ingresar desde Argentina a Chile. Se destaca especialmente el caso de EEUU, donde la eliminación inmediata del arancel trajo un nuevo impulso a la inversión productiva en el sector textil de Chile. Para los productos derivados del algodón y ciertos componentes sintéticos, se negociaron cupos de acceso con una regla de origen más laxa, ya que éstos requieren insumos que Chile no produce y podrían ser provistos por el NOA. Con el TLC, las industrias más favorecidas son las del vestuario y la confección de mayor valor agregado en la cadena productiva. Existen en Chile inversiones con miras a la exportación, 25 empresas se han venido instalando en los últimos años en Chile.
> Hortalizas y Legumbres preparadas: en estos productos, se observó la existencia de ventajas arancelarias relativas para exportar a México, Corea y China utilizando materia prima del NOA. Para estos preparados, Chile no tributa aranceles en México mientras que Argentina tributa un 16%. En el caso Corea, Argentina tributa entre un 20% y 30% de aranceles y Chile un 16%. Para exportar a China, Chile posee aranceles de ingreso que varían del 5% al 10%, mientras que Argentina posee aranceles que varían entre el 20% y 80%. Los productos con mayor potencial de complementación en función a la oferta del NOA podrían concentrarse en la papa, la cebolla y los porotos.
> Pastas Alimenticias: para estos productos, se advierten ventajas arancelarias para exportar a México, China y Corea
142
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
utilizando trigo del NOA. En México; Chile no tributa aranceles para exportar pastas, mientras que Argentina tributa un 8%. Para exportar pastas a China y Corea, Chile paga aranceles del 10,5% y 1,3%, mientras que Argentina tributa aranceles del 20% y 8% respectivamente.
> Muebles de madera: en estos productos se advierten ventajas arancelarias para exportar a México y Corea. Por ejemplo, desde Chile se podrían exportar muebles de madera con arancel 0% a México o Corea cumpliendo con un cambio de Capítulo, es decir, se podría utilizar madera importada desde Argentina. En este caso, si los muebles fuesen exportados desde Argentina se tributaría entre un 12% y 16% de arancel en México (según el tipo de mueble) y hasta un 8% en Corea. En caso que ingresen partes de muebles (a medio terminar) desde Argentina a Chile, estarían obligados a cumplir con un valor de contenido regional no menor al 30% o 50% según el método de valuación y mercado.
En definitiva, con estas herramientas analíticas, en este trabajo se brinda un marco de oportunidades para profundizar la integración regional desde diferentes perspectivas. Asimismo, se sugiere un conjunto de políticas y líneas de acción, destinadas a mejorar el clima de negocios entre las regiones en estudio, relacionadas con la tecnología y capacidad de gestión de las empresas, con la capacidad de colaboración entre actores del sector privado y entre éste y el sector público y con el Estado, en cuanto a políticas industriales activas, regulatorias, de provisión de infraestructura y de servicios públicos. Se proponen, además, algunas acciones que darían continuidad al camino iniciado con este estudio.
Entre las medidas propuestas, por la relevancia manifestada por los actores locales, corroborada por el análisis bibliográfico y de campo, merecen ser destacadas:
- Coordinar políticas regulatorias en el ámbito zoofitosanitario, promoviendo reuniones de los organismos técnicos, SAG y SENASA, al máximo nivel de decisión, con representantes de gobiernos provinciales y regionales. - Pavimentar el paso San Francisco, en el tramo chileno. - Mejorar infraestructura, agilizar procedimientos aduaneros y servicios logísticos en los Pasos de Jama y San Francisco. Propiciar la incorporación del tema del mejoramiento del clima de negocios en las agendas de los Comités de Integración: NORTE CHILENO NOROESTE ARGENTINO, ATACALAR, así como en ZICOSUR. - Formular y evaluar, tanto desde el punto de vista socioeconómico como privado, los proyectos priorizados en los talleres binacionales, trabajando en colaboración los sectores público, privado y académico.
Este aporte pretende realizar una aproximación a la discusión y los resultados deberían complementarse con un análisis más profundo, en una etapa más ambiciosa, que permita el desarrollo de condiciones de confianza mutua. Estas
143
PERFIL PRODUCTIVO DE LAS REGIONES NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
acciones de mediano y largo plazo deberían permitir que sectores públicos y privados de estas provincias argentinas y de estas regiones chilenas sean capaces de desarrollar un PLAN ESTRATEGICO INTEGRADOR; con una visión común, misiones compartidas, responsabilidades asumidas y un disfrute de sus logros en orden al crecimiento económico y mejor distribución de la riqueza de ambos pueblos. En la medida que eso se logre, se habrán cumplimentado los objetivos de este trabajo.
144