Año 12 | Edición 125 | Octubre 2018 | www.consultordesalud.com.uy
p.
10
Joven científico español busca por qué las ciudades nos enferman
p.
14
Cuáles son las mejores universidades del mundo y de América Latina
p.
17
Servicio Médico de ANDA inaugura Departamento de Imagenología
19 de octubre: Día Mundial del Cáncer de Mama El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre la población femenina. Concienciar a las mujeres sobre la importancia de conocer las técnicas de autoexploración mamaria, las revisiones periódicas y la mamografía son fundamentales para poder detectarlo a tiempo. La importancia de la detección es fundamental ya que cambian el pronóstico de la enfermedad. El diagnóstico precoz es vital pues de él dependen las posibilidades de curación, que pueden ser del 100% si se detecta a tiempo. La mujer debe aprender a conocer bien su cuerpo y así apreciar cualquier signo de alarma.
INFORMACIÓN DE SALUD
La alimentación en el tratamiento de alergias Con la llegada de la primavera, la alergia es la patología que más se padece, pero no todas las alergias tienen un desencadenante estacional. Lo que sí sabemos es que la alimentación tiene un papel fundamental en el funcionamiento óptimo del sistema inmunológico y que la nutrición debe ser la base para el tratamiento y prevención de todas las alergias. La prevalencia de alergias aumenta cada año de manera alarmante en todo el mundo calculando que un 40% de la población está afectada. Entre un 40-50% de los niños en edad escolar sufren sensibilidad a uno o más alérgenos comunes. Los factores principales Entre los factores principales que está produciendo este incremento de las alergias destaca el aumento a la exposición de antígenos. El aumento de la contaminación atmosférica y la temperatura ambiente hacen que se incremente la presencia de polen, de insectos y de hongos asociados a enfermedades alérgicas. Por otra parte, la industrialización de los alimentos y productos que utilizamos asiduamente también hace que estemos en contacto continuo con antígenos que producen una sobrerreacción de nuestro sistema inmunitario. Un factor determinante es la pérdida de la función protectora de las barreras mucosas, principalmente la gastrointestinal, la pulmonar y la urogenital. Las mucosas separan el medio externo del interno, siendo la primera línea de defensa presentando el desarrollo de un sistema inmunológico completo en su superficie. El intestino constituye la mayor superficie mucosa del organismo. Cuando está sano actúa permitiendo el paso a la sangre de los nutrientes y bloqueando el de sustancias potencialmente dañinas. En él se encuentran el 70-80% de las células linfoides y la producción de muchísimos anticuerpos. Es la zona del organismo donde hay más paso del exterior al interior. Cuando su mucosa está dañada, aumenta la permeabilidad intestinal pasando a la sangre sustancias que no deberían pasar: toxinas, químicos, microorganismos, macromoléculas y alimentos parcialmente digeridos, que circularán por nuestro organismo. Esto provocará el ataque de nuestras defensas frente a estos antígenos y a sustancias parecidas, presentes en nuestras articulaciones, bronquios, piel, etc. Esto puede ocasionar el desarrollo de alergias, patologías inflamatorias y autoinmunes, etc. Los desencadenantes más potentes que provocan el aumento de la permeabilidad intestinal son la disbiosis intestinal (presencia de ciertas bacterias intestinales o el sobrecrecimiento bacteriano y fúngico), la sensibilidad al gluten no celiaca, el consumo excesivo de caseínas, la polimedicación, el estrés, una dieta inadecuada y la industrialización de los alimentos (alto contenido en pesticidas, herbicidas, aditivos…). Un factor importante es la alteración de la respuesta inmunitaria producida principalmente por el exceso de alérgenos por permeabilidad intestinal, un sistema inmunitario alterado en la infancia (deficiencia de leche materna, dieta inadecuada…), la carencia de micronutrientes que controlan la inflamación y la activación excesiva de las células inmunitarias, un hígado sobrecargado que ve comprometida su función de detoxificación, infecciones víricas y la predisposición genética. La respuesta exagerada del sistema inmune puede producirse frente a antígenos intracelulares (patologías autoinmunes) y frente a antígenos extracelulares, hongos o parásitos. Esta última respuesta englobaría las enfermedades alérgicas, una respuesta mediada principalmente por la liberación de histamina produ-
2
ciendo inflamación en los bronquios (asma, moco), en el tracto gastrointestinal (mucosidad, dolor), en la piel (dermatitis), etc. Las células histaminérgicas se activan rápidamente al despertar provocando estornudos, rinitis y mucosidad nada más levantarnos. En el tratamiento es prioritario conseguir una permeabilidad óptima de las mucosas para evitar que los antígenos que hacen reaccionar al sistema inmune lleguen a la sangre, así como ayudar al hígado para que elimine el exceso de aminas y sustancias tóxicas.
Alergias: conjunto de alteraciones de carácter respiratorio, digestivo, nervioso o eruptivo que se producen en el sistema inmunológico por una extremada sensibilidad del organismo a ciertas sustancias a las que ha sido expuesto, y que en condiciones normales no causan esas alteraciones.
Tratamientos Las pautas del tratamiento se basarán en: ›› Aumentar alimentos antihistamínicos como la vitamina C, el té verde, el limón, el tomillo, la cebolla, el ajo, los rábanos, etc. ›› Ayudar a la detoxificación hepática consumiendo alcachofa, ajo, cebolla, rábano negro, cardo, coles, etc.
de vitamina D y betaglucanos nos ayudará mucho en esta función.
›› Gestionar el estrés. El estrés crónico produce unos niveles altos de cortisol. El exceso de cortisol actúa, por una parte, como inmunosupresor alterando la reacción del sistema inmune y, por otro lado, produce una irritación en la mucosa intestinal provocando irregularidades en el tránsito, gases, hinchazón, dolor lumbar, entre otros síntomas. Por tanto, la gestión del estrés es prioritaria. Para ello debemos realizar una terapia de psicoanálisis, aumentar la calidad del sueño, realizar actividad aeróbica y aumentar nutrientes como el triptófano o el magnesio para la producción de serotonina, la cual se produce mayoritariamente en el intestino.
En conclusión, debido a que la etiología es multifactorial, debemos realizar un tratamiento holístico. Para ello, es imprescindible hacer un diagnóstico correcto desde la medicina integrativa. Cambiar nuestros hábitos alimenticios y aprender a comer de manera equilibrada debe ser una prioridad en la base del tratamiento de cualquier patología.
›› Malnutrición y desnutrición. Actualmente, podemos decir que estamos sobrealimentados, pero malnutridos y desnutridos. Los excesos alimentarios, el consumo de alimentos inflamatorios, aditivos, metales pesados, pesticidas y exceso de putrefacción provoca una malnutrición de nuestras células. Por otra parte, el incremento de nutrientes, como vitaminas y minerales (vitamina A, C, E, B6, zinc, cobre, selenio), ácidos grasos esenciales (modulan la producción de prostaglandinas y, por tanto, son mediadores de la inflamación del organismo), aminoácidos esenciales, antioxidantes y fibras prebióticas son imprescindibles para la mejora de las barreras físicas, la protección de las células inmunitarias y la producción de anticuerpos.
Fuente: Fundación Vivo Sano (julio 2018)
LA MARCA DEL COLÁGENO
La nutrición La nutrición es un factor determinante de nuestra respuesta inmune. Para mejorar esta capacidad inmune a través de la nutrición podemos actuar desde diferentes ángulos: ›› Conseguir una barrera mucosa óptima. Aumentar nutrientes que permitan reestructurar la barrera intestinal: vitamina A, B6, B8 y glutamina. Equilibrar la flora intestinal, eliminando la disbiosis (sobrecrecimiento fúngico y bacteriano, como la candidiasis, muy habitual en el organismo) y consiguiendo una correcta microbiota. La microbiota intestinal tiene como una de sus funciones principales interactuar con las células inmunitarias para controlar la producción de las inmunoglobulinas responsables de la reacción alérgica.
Para prevención y tratamiento de patologías osteoarticulares
›› Modular el sistema inmune para reducir la sobrerreacción ante los antígenos a los que estamos expuestos. El consumo
#125 / Octubre 2018
3
NOBEL DE MEDICINA 2018
Estocolmo
Un japonés y un estadounidense obtienen el Nobel de Medicina El japonés Tasuku Honjo y el estadounidense James P. Allison fueron galardonados con el Premio Nobel de Medicina o Fisiología, informó el Karolinska Institutet. A los investigadores les fue concedido el Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2018 por sus “descubrimientos en terapia contra el cáncer”, indicó la Academia Sueca. “El premio de este año es un momento destacado en nuestra lucha contra el cáncer. El descubrimiento hecho por los dos galardonados se basa en la habilidad del sistema inmunológico para atacar células del cáncer”, señaló el comunicado oficial. James P. Allison es un médico inmunólogo estadounidense nacido en 1948 y trabaja en el MD Anderson Cancer Center en la Universidad de Texas. Se le otorgó el premio por sus estudios sobre una proteína que funciona como un “freno” en el sistema inmunológico, y su descubrimiento sobre la posibilidad de retirarla para permitir que este ataque a los tumores con mayor rapidez y efectividad, un enfoque novedoso en el tratamiento contra el cáncer. Tasuku Honjo, también inmunólogo, nació en 1942 en Japón y trabaja en la Universidad de Kyoto. En su caso se le otorgó el premio por el descubrimiento de otra proteína en las células inmunológicas que también funciona como “freno”, aunque de manera distinta a la estudiada por Allison. Las terapias basadas en el trabajo de Honjo han sido muy efectivas, recordó la Academia Sueca. “El cáncer mata a millones de personas cada año y es uno de los desafíos más grandes la saluda de la humanidad. Al estimular la habilidad de nuestro sistema inmunológico para atacar células tumorales, los galardonados de este año han establecido un nuevo principio para la terapia contra el cáncer”, destacó el comunicado oficial.
El premio será entregado en la ceremonia oficial el próximo 10 de diciembre en Estocolmo. Allison y Honjo compartirán los nueve millones de coronas suecas, aproximadamente un millón de dólares.
Nobel de Medicina premia la inmunoterapia del cáncer
Los inmunólogos James P. Allison y Tasuku Honjo fueron galardonados por el descubrimiento de una terapia contra el cáncer mediante la regulación de la acción del sistema inmunológico. Este avance, según los expertos, es equivalente a la revolución de los antibióticos. El estadounidense James Allison y el japonés Tasuku Honjo han ganado el Nobel de Medicina 2018. El jurado del Instituto Karolinska de Estocolmo ha otorgado el premio a estos dos científicos por “su descubrimiento de la terapia contra el cáncer por la inhibición de la regulación inmune negativa”. Los hallazgos de ambos científicos han sido esenciales para el desarrollo de la inmunoterapiacontra los tumores. “Este año el premio constituye un hito en la lucha contra el cáncer. El descubrimiento realizado por los dos premiados aprovecha la capacidad del sistema inmune de atacar las células cancerosas”, señala el instituto. “Durante más de 100 años los científicos han intentado reclutar al sistema inmune para luchar contra el cáncer” pero “hasta los dos descubrimientos de los dos premiados, los progresos clínicos fueron modestos”, resalta el Karolinska en un comunicado. “La
4
terapia de inhibidores de punto de control ha revolucionado el tratamiento del cáncer y ha cambiado para siempre nuestra visión sobre esta enfermedad”, añade.
VIDA SALUDABLE
Hasta qué punto es importante el bienestar emocional La salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedades, define la Organización Mundial de la Salud. El ritmo acelerado del día a día, las exigencias del trabajo o la gestión del hogar pueden llevarnos a vivir con cierto estrés. Y es importante aprender a gestionarlo para reducir su intensidad, ya que un elevado estrés mantenido durante mucho tiempo puede alterar nuestra salud emocional y generar conductas nocivas, como el consumo de sustancias adictivas (tabaco y alcohol, entre otras), cambios en la alimentación o dejadez para hacer ejercicio físico.
¿Qué son las emociones? Las emociones son mecanismos que nos sirven para reaccionar con rapidez ante acontecimientos inesperados y que funcionan de manera automática. Son impulsos para actuar. Su función consiste en ayudarnos a adaptar nuestro organismo al entorno que nos rodea. Existen seis categorías básicas de emociones: miedo, sorpresa, aversión, ira, alegría y tristeza. No hay emociones buenas o malas. Hay tantas reacciones emocionales como personas, ya que dependen de las experiencias, aprendizajes previos y situación concreta; por tanto, todas son válidas. Algunas de las reacciones fisiológicas y de comportamiento que desencadenan las emociones son innatas, mientras que otras pueden adquirirse.
¿Qué puede hacer para mejorar su salud emocional? ›› Identifique las emociones que siente en cada momento e intente expresarlas. ›› Si percibe mucha carga emocional, busque espacios para aliviar esa intensidad, por ejemplo, hablando con alguien cercano de su confianza. ›› Tener horas suficientes de sueño y descanso es fundamental para recuperarnos del desgaste diario. ›› Cuide sus relaciones con la pareja, familiares o amigos para que sean lo más satisfactorias posibles. ›› Incluya en su tiempo libre actividades que sean de su interés y le resulten placenteras. ›› Utilice alguna técnica de relajación si le resulta de ayuda. ›› Es importante que cuide sus hábitos de vida, siga una alimentación saludable y realice ejercicio físico. ›› Si siente que el día a día le desborda, le cuesta manejar el estrés y el malestar emocional se prolonga en el tiempo, considere la posibilidad de consultar a un psicólogo para que valore su situación.
Educación emocional, una forma de prevención Lograr el bienestar emocional no es sencillo y puede requerir de distintas herramientas y recursos que nos enseñen a identificar las emociones propias y ajenas, para que éstas sean manejadas o gestionadas de manera adecuada y productiva. La educación emocional es una forma de prevención primaria, minimiza la vulnerabilidad a las disfunciones y previene su ocurrencia. Todos necesitamos, de algún modo u otro, que se nos enseñen estrategias para enfrentarnos a las experiencias de la vida y manejar nuestra respuesta a estas experiencias de la mejor manera. Es de particular importancia que la educación emocional esté presente desde que somos pequeños y desde el inicio de nuestro desarrollo como personas.
6
¿Por qué es importante trabajar las emociones desde pequeños? La inteligencia, madurez y competencia emocional están directamente relacionadas con el consumo de drogas tanto legales como ilegales. Comprender las emociones y saber gestionarlas es la base para integrarse de forma adecuada en la sociedad y fortalecerse ante situaciones y presiones grupales que incitan a fumar y beber alcohol. El consumo de tabaco en España empieza a los 14 años y el de alcohol, a los 16. Los estudios demuestran que a menor inteligencia, madurez y competencia emocional, el consumo de estas sustancias es mayor. A estas edades los jóvenes ya deben estar formados y contar con estrategias, herramientas y recursos para gestionar sus emociones y actuar de manera constructiva, evitando estilos de vida nocivos para la salud que a la larga traen distintas enfermedades. Fuente: www.consumer.es (octubre 2018)
INFORMACIÓN DE SALUD
Las mascotas aportan salud y bienestar a las personas mayores El cariño y la fidelidad que proporciona las mascotas, y especialmente los perros, no es algo a lo que se deba renunciar conforme nos hacemos mayores, sino todo lo contrario: esta amistad no entiende de edad, y son muchos los beneficios que reporta la compañía y el cuidado de una mascota para las personas mayores. Compartir la vida con un animal cuando nos hacemos mayores es mucho más que pasar los días juntos: también contribuye a mejorar nuestra salud y bienestar, tanto a nivel físico como emocional, además de dar a ese nuevo compañero un hogar feliz donde vivir. Son el mejor medicamento para la tristeza y la depresión: los animales no juzgan, ni por aspecto, ni por edad, simplemente nos dan cariño. Está demostrado que convivir con una mascota reduce la sensación de tristeza y aporta mayor seguridad emocional. Volver a sentirse “útiles” al cuidar de un animal es un gran aliciente para las personas mayores, ya que muchas veces se sienten apartadas y poco necesarias.
Las mascotas son agentes socializadores por excelencia, la excusa perfecta para hablar con un desconocido en la calle que pasea con la suya y nos gusta el collar que lleva o preguntarle a nuestro vecino a qué veterinario la lleva. Estos son solo algunos ejemplos de cómo podemos expandir nuestro círculo con el solo hecho de tener un animal. Su presencia nos ayuda a tener conversaciones que hasta ahora no habíamos tenido y nos ayuda a ser más extrovertidos y a interactuar con otras personas. El animal estará feliz, además, de tener un nuevo amigo humano al que hacerle sus gracias y lo ayudará a salir así de la monotonía que puede causarle estar todo el día en casa.
Una mascota requiere atención y cuidados, pero, en este caso, un mayor que cuida un animal cuida también de sí mismo. ¿Puede haber mejor medicina? Adiós soledad, con una mascota en casa, sabemos que siempre alguien nos está esperando y que estar solos ya no es una opción para nosotros. Además, para ellos la soledad también se termina, ya sea porque pasamos más tiempo en casa o porque ahora podemos hacer más planes junto a ellos. ¡La diversión y la compañía están siempre garantizadas!
#125 / Octubre 2018
7
ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Los nuevos fármacos en Esclerosis Múltiple permitirán adelantar su uso Su eficacia y seguridad favorecerán que se anticipe su empleo, con mayor opción a evitar discapacidad. Con el apoyo de la compañía Roche se celebró el III Foro Español de Esclerosis Múltiple. Los nuevos tratamientos que llegarán en breve, explica a GM uno de los ponentes, Luis Brieva, neurólogo del Hospital Universitario Arnau de Vilanova, les otorgan una gran eficacia, junto con datos de seguridad adecuados lo que favorecerá, en su opinión, su uso en fases menos avanzadas de la enfermedad con mayor opción a evitar discapacidad a largo plazo que cuando se retrasan las alternativas más eficaces por sus riesgos. El especialista subraya que ocrelizumab (desarrollado por Roche como Ocrevus), será el primer fármaco que se usará en formas de esclerosis múltiple (EM) puramente progresivas que, aunque son una minoría, preocupan especialmente por la falta de tratamientos eficaces en esta fase degenerativa.
Luis Brieva, neurólogo del Hospital Universitario Arnau de Vilanova, aborda la eficacia en el tratamiento de la esclerosis múltiple en el III Foro Español sobre esta enfermedad.
Este tratamiento constituye una esperanza, en palabras del neurólogo, para estos pacientes con esclerosis múltiple primaria progresiva (EMPP) sobre todo en fases precoces donde suele haber también mayor componente inflamatorio visible en resonancia magnética y por tanto más opción de frenar la progresión. “Se debe seguir investigando, no obstante, para conseguir frenar el avance de la enfermedad cuando no hay inflamación visible y predominan otros mecanismos peor conocidos”, destaca. El neurólogo añade que en EMPP puede resultar difícil evaluar el efecto al tratarse de cambios lentos con medidas de resultados basadas en datos clínicos poco sensibles y no en biomarcadores fiables. En este sentido, recuerda que la tecnología SIMOA y la determinación de neurofilamentos de cadena ligera en sangre (sin necesidad de disponer de líquido cefalorraquídeo y por tanto sin punción lumbar) son algunas de las herramientas que podrían ser utilizadas en la monitorización del paciente en los próximos años, aunque aclara que está pendiente de validación. En el europeo de esclerosis múltiple, explica, ocrelizumab tratará de demostrar a través del estudio Oratorio Hand su acción sobre la funcionalidad de extremidades superiores en pacientes con EMPP avanzada. Asimismo, se presentarán resultados de un estudio fase II con Ibudilast que ha demostrado beneficio en atrofia cerebral por resonancia en pacientes con EMPP. Seguramente se planteará un estudio fase III con esta sustancia para valorar la relevancia clínica de este hallazgo, resume Brieva.
Atención a otros síntomas Más allá del control clásico, la neuróloga del Hospital Puerta del Mar, Lucía Forero, plantea en este foro hasta dónde es posible llegar. “A medida que aparecen tratamientos más eficaces hay menos brotes y menos discapacidad y empezamos a centrarnos
8
en síntomas más sutiles, como el deterioro cognitivo, con muchos estudios en marcha, o la fatiga, que resultan altamente incapacitantes”, indica. Además, añade que la resonancia permite ya medir de forma estandarizada la atrofia cerebral, otra variable que importa desde hace varios años a los especialistas, a pesar de que todavía se desconoce su repercusión clínica exacta. Fuente: www.gacetamedica.com (octubre 2018)
Hace mĂĄs de 70 aĂąos abrimos las puertas en Uruguay
1947 - 2018
INFORMACIÓN INTERNACIONAL
El joven científico español que busca por qué las ciudades nos enferman EE.UU. financia con dos millones de dólares un innovador proyecto sobre los patrones urbanos que influyen en la salud.
Y como se calcula que en 2050 el 70% de la población mundial vivirá en ciudades, nos interesa saber cómo determinan la salud de sus habitantes. Es lo que pretende el epidemiólogo urbano Usama Bilal, nacido en Gijón hace 32 años, por medio de un proyecto que acaba de recibir dos millones dólares de financiación por parte de los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. (NIH). El plan de Bilal, que durará cinco años, es uno de los 11 científicos que en todo el país han recibido financiación por medio de un programa de investigación destinado proporcionar independencia a científicos jóvenes “excepcionales” para que desarrollen proyectos especialmente innovadores: trabajos de “alto riesgo y alta recompensa”, según los define NIH. En su caso, el plan es descubrir cuáles son y cómo interactúan los ingredientes urbanos que afectan a la salud en las grandes ciudades y que de momento no han revelado sus secretos. “Hay una necesidad real de comprender las consecuencias para la salud de este proceso de urbanización y cómo se puede gestionar para promover la salud”, explica Bilal por videoconferencia desde Baltimore, una ciudad de la que conoce bien sus condicionantes sociales. El investigador español formará un equipo de cuatro personas que estudiarán numerosos factores y estadísticas de salud en una gigantesca muestra de las más de 700 ciudades con más de 100.000 habitantes de EE.UU. y diez países latinoamericanos (México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Perú, Chile, Brasil y Argentina). Una muestra de millones de personas y su evolución a lo largo de los últimos 30 años, para estudiar cómo cambia la salud de la ciudadanía a medida que las urbes van creciendo. Es la primera vez que se va a hacer algo así y a esa escala. “Nos fijaremos en factores como la riqueza, la contaminación, los salarios, la vivienda, los kilómetros de carretera por persona, pero también en otros como la criminalidad o el número de contactos sociales que se entablan, lo que favorece la transmisión de infecciones”, afirma Bilal, profesor asociado de la Universidad de Drexel (Filadelfia). Todos esos determinantes se cruzarán con estadísticas sanitarias, como mortalidad por distintas causas, enfermedades metabólicas y otras condiciones como depresión, abuso de sustancias, tabaquismo, etc., para formar un complejísimo mosaico de causas y efectos que se interrelacionan en la vida de los urbanitas.
creemos que comparten características, como la correlación con los salarios de la ciudad o la asociación entre población, contaminación y transporte”. Este joven epidemiólogo tiene varias hipótesis de trabajo, como que las grandes ciudades sacarán peores notas en enfermedades infecciosas y cardiovasculares, mientras que las pequeñas saldrán peor paradas en accidentes. Pero todavía hay muchos patrones que no saben cómo se comportarán y, algunos, como la influencia de la alimentación, que aún está pensando cómo medirlo. Fuente: www.madrimasd.org ( octubre 2018)
ENTRESTO™ es clínicamente superior para pacientes con IC con fracción de eyección reducida vs enalapril 1,2
de reducción del riesgo de muerte CV
10
de reducción del riesgo de la primera hospitalización por IC
Referencias: 1. Último prospecto aprobado por MSP. 2. McMurray JJV, Packer M, Desai AS, et al; for PARADIGM-HF Committees Investigators. Baseline characteristics and treatment of patients in prospective comparison of ARNI with ACEI to determine impact on global mortality and morbidity in heart failure trial (PARADIGM-HF). Eur J Heart Fail. 2014;16(7):817-825. IC= Insuficiencia Cardíaca Este producto y su marca son propiedad de Novartis Pharma AG y es comercializado por Scienza Uruguay Por mayor información consultar el prospecto del producto o al Dpto. Médico de Novartis Uruguay S.A. Tel.: 2623 1916
Novartis Uruguay S.A. Luis Alberto de Herrera 1248. WTC Torre III Oficina 1174 Montevideo, Uruguay. Tel.: 2623 1916
Bilal cree que hay patrones universales aunque en cada ciudad se viva en contextos culturales, legales y sociales muy distintos, como los que pueden encontrarse en Nueva York o San José en Costa Rica: “A pesar de estas diferencias tan grandes entre países,
de reducción del riesgo de muerte súbita
Scienza Uruguay (Murry S.A.) Av. Luis Alberto de Herrera 1248 -WTC Torre 2 Piso 19 Of. 1906 - Montevideo - Uruguay. Líneas Rotativas (+598 2) 1988 9000 ventas@scienza.com.uy - www.scienza.com.uy
ENTRESTO® Nota importante: Antes de recetar este medicamento, consulte toda la información para la prescripción. Presentación: Comprimidos: comprimidos recubiertos que contienen 50 mg, 100 mg, o 200 mg de ENTRESTO® (sacubitrilo/valsartán) como complejo salino sódico. Indicaciones: • ENTRESTO® está indicado para reducir el riesgo de muerte cardiovascular y hospitalización por insuficiencia cardiaca en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica (Clase II-IV de la New York Heart Association (NYHA)), y fracción de eyección reducida. • ENTRESTO® se administra generalmente en combinación con otros tratamientos para la insuficiencia cardiaca, en lugar de un Inhibidor de la Enzima Convertidora de Angiotensina (IECA) o de otro Bloqueante de Receptor de Angiotensina (ARA II). Posología y administración: Adultos: • La dosis inicial recomendada de ENTRESTO® es de 100 mg dos veces al día.• Se duplicará la dosis de ENTRESTO® luego de 2 a 4 semanas hasta alcanzar la dosis de mantenimiento objetivo de 200 mg dos veces por día, según la tolerabilidad del paciente. • Se recomienda una dosis inicial de 50 mg dos veces al día en los pacientes que no estén tomando un inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA) ni un antagonista del receptor de la angiotensina II (ARA), y para pacientes que hayan tomado anteriormente dosis bajas de estos fármacos. • Pacientes geriátricos: No es necesario ajustar la dosis. • Disfunción renal severa: No es preciso ajustar la dosis en pacientes con disfunción renal leve o moderada; se recomiendan una dosis inicial de 50 mg dos veces al día con insuficiencia renal severa (eGFR <30 mL/min/1,73 m2). • Se duplicará la dosis de ENTRESTO® luego de 2 a 4 semanas hasta alcanzar la dosis de mantenimiento objetivo de 200 mg dos veces por día, según la tolerabilidad del paciente. • Disfunción hepática: No es preciso ajustar la dosis en pacientes con disfunción hepática leve. Se recomienda una dosis inicial de 50 mg dos veces al día en pacientes con disfunción hepática moderada (clasificación Child-Pugh B).• Se duplicará la dosis de ENTRESTO® luego de 2 a 4 semanas hasta alcanzar la dosis de mantenimiento objetivo de 200 mg dos veces por día, según la tolerabilidad del paciente. No se recomienda utilizar ENTRESTO® en pacientes con disfunción hepática severa. • Modo de administración: Para administración oral. Puede administrarse con o sin alimentos. Contraindicaciones: • Hipersensibilidad a la sustancia activa, al sacubitrilo, al valsartán o a cualquiera de los excipientes. • En pacientes con antecedentes de angioedema relacionado con tratamientos previos con un IECA o ARA II. • Coadministración con IECA. No administrarse ENTRESTO® dentro de las 36 horas posteriores al cambio de o a un IECA •Coadministración con aliskireno en pacientes con diabetes. Advertencias y precauciones: • Angioedema: Si se produce angioedema, se deberá interrumpir la administración de ENTRESTO® inmediatamente, se deberá proporcionar un tratamiento adecuado y monitorear al paciente para evaluar un posible compromiso de las vías respiratorias. ENTRESTO® no debe ser administrado nuevamente. Los pacientes con antecedentes previos de angioedema pueden presentar un mayor riesgo de experimentar angioedema con ENTRESTO®. No se podrá utilizar ENTRESTO® en pacientes con antecedentes conocidos de angioedema relacionado con tratamientos previos con un IECA o ARA II. ENTRESTO® ha sido asociado con una mayor tasa de incidencia de angioedema en pacientes de población negra que en otros pacientes. • Hipotensión arterial: ENTRESTO® disminuye la presión arterial y puede causar hipotensión sintomática. Pacientes con un sistema renina-angiotensina activado presentan un mayor riesgo. Antes de iniciar el tratamiento con ENTRESTO®, deben corregirse la depleción del volumen o de sal o comenzar con una dosis menor. Si se produce hipotensión, se debe considerar el ajuste de la dosis de diuréticos, de los fármacos antihipertensivos concomitantes y el tratamiento de otras causas de la hipotensión (por ejemplo, hipovolemia). Si la hipotensión persiste a pesar de dichas medidas, se debe reducir la dosis o se interrumpirá temporariamente su administración. En general, no es necesario interrumpir el tratamiento. • Disfunción renal: Se debe monitorear de cerca la creatinina sérica, y reducir la dosis o interrumpir en pacientes que desarrollan una disminución en la función renal de relevancia clínica. ENTRESTO® puede incrementar los niveles de urea en sangre y de la creatinina sérica en pacientes con estenosis arterial renal unilateral o bilateral. En los pacientes con estenosis arterial renal, se deberá monitorear la función renal. • Hiperkalemia: Se debe monitorear el potasio sérico periódicamente y tratar adecuadamente, en especial en pacientes con factores de riesgo por hiperkalemia tales como insuficiencia renal severa, diabetes, hipoaldosteronismo, o una dieta rica en potasio. Puede que sea necesario reducir las dosis o interrumpir ENTRESTO®. Embarazo: ENTRESTO® puede causar daño fetal cuando se lo administra a mujeres embarazadas. No debe usarse ENTRESTO® durante el embarazo. Cuando se detecta un embarazo, se deberá considerar un tratamiento con un fármaco alternativo e interrumpir ENTRESTO®. Sin embargo, si no existe ninguna alternativa adecuada al tratamiento con fármacos que afectan el sistema renina-angiotensina, y si se considera que el fármaco salva la vida de la madre, se deberá informar a la mujer embarazada sobre el riesgo potencial para el feto. Lactancia: No existe información alguna referida a la presencia de ENTRESTO® en la leche humana, a los efectos sobre los lactantes amamantados ni a los efectos sobre la producción de leche. No se recomienda la lactancia durante el tratamiento con ENTRESTO®. Reacciones adversas: Mayor frecuencia: Angioedema, hipotensión arterial, deterioro de la función renal; hiperkalemia. Otras reacciones adversas: con incidencia ≥5%: tos, mareos, insuficiencia renal/insuficiencia renal aguda; con incidencia 2%: ortostatismo. Interacciones: • Está contraindicada la coadministración: con aliskireno en pacientes con diabetes; con IECA. No se debe iniciar el tratamiento con ENTRESTO® hasta 36 horas después de tomar la última dosis del IECA. No se debe empezar el tratamiento con un IECA hasta 36 horas después de la última dosis de ENTRESTO®. • No se recomienda la coadministración: con ARA II; se debe evitar la coadministración de ENTRESTO® y aliskireno en pacientes con disfunción renal (FGe <60 ml/min/1,73 m2). • Precaución en caso de coadministración con litio; diuréticos ahorradores de potasio, incluidos los antagonistas del receptor de mineralocorticoides (ej.: espironolactona, triamtereno, amilorida); suplementos de potasio o sustitutos de la sal común (de mesa) que contengan potasio; antiinflamatorios no esteroideos (AINE), incluidos los inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa 2 (COX-2). Envases: ENTRESTO® 50 MG, ENTRESTO® 100 MG: Envases x 30 comprimidos recubiertos. ENTRESTO® 200 MG: Envase x 60 comprimidos recubiertos. Clasificación legal: Venta bajo receta profesional. Declaración sucinta: Agosto 2015 (adaptado a UY Mayo 2016)
2016042-AR1605487348-Mayo 2016
Los expertos en salud pública insisten una y otra vez en que el código postal es más determinante que el código genético. Los determinantes sociales de la salud y el bienestar marcan más la evolución de una persona que lo que heredó de sus progenitores. El barrio en el que se vive indica el acceso a zonas deportivas o la exposición a contaminación, pero también el poder adquisitivo, si se podrá pagar un examen por un especialista privado y si se tiene un alto nivel educativo, es más probable que goce de una buena alimentación y practique deportes. Por eso, en Madrid hay hasta diez años de diferencia en la esperanza de vida entre barrios: en algunos no superan los 78 años mientras en alguno alcanzan los 88.
INFORMACIÓN INTERNACIONAL
Gemelos siameses de Malí reciben una nueva oportunidad de vida en Sidra Medicine, Qatar Los médicos de Sidra Medicine, el primer hospital especializado en mujeres y niños de Qatar, lograron separar con éxito, por primera vez en el país, a gemelos siameses. La cirugía funda una alternativa para pacientes que anteriormente tenían limitadas posibilidades de atención y tratamiento satisfactorios de enfermedades pediátricas complejas en la región. Los gemelos estaban unidos por el hígado y la parte inferior del esternón, considerado uno de los tipos de unión más peligrosos, pues cada bebé necesita un hígado propio totalmente funcional, sin poner en riesgo al otro. Globalmente, los siameses se dan aproximadamente en uno de cada 200.000 nacimientos. Los siameses onfalópagos, que son aquellos que están unidos en el vientre y el hígado, son unos de los más complejos de separar. Un equipo de 10 cirujanos y anestesiólogos --liderado por el Dr. Mansour Ali, director del departamento de Cirugía Pediátrica, y el Dr. Abdalla Zarroug, jefe de la división de Cirugía Pediátrica General y Torácica-- separó a los gemelos de cuatro meses de sexo masculino en un procedimiento que demandó nueve horas. “A tan solo un año de la inauguración de nuestro centro de internación, estamos orgullosos de poder mostrar el nivel de nuestros equipos multidisciplinarios, que lograron separar con éxito a los siameses, uno de los procedimientos quirúrgicos más complejos que existen. La cirugía es un hito para el hospital y para la atención médica en Qatar”, dijo el Dr. Mansour. Menos de 10 días después de la separación, Hamad y Tamim se están recuperando y se espera que vivan vidas normales e independientes. La cirugía fue planificada y ensayada durante meses, con un complemento completo de más de 150 integrantes del personal médico y de apoyo que se sometieron a más de 30 horas de simulación para minimizar los riesgos y mejorar los resultados. La tecnología de impresión 3D de vanguardia de Sidra Medicine ayudó a crear un modelo del abdomen y el hígado de los niños para asistir en la planificación prequirúrgica. El padre comentó: “Tratamos de explorar opciones internacionales para la cirugía, hasta que descubrimos a Sidra Medicine. Estamos inmensamente agradecidos al gobierno de Qatar, Hamad Medical Corporation y Sidra Medicinepor sus incansables esfuerzos para salvar la vida de nuestros hijos”. Fuente: PRNewswire (octubre 2018)
#125 / Octubre 2018
11
MEDICINA PREVENTIVA
Corazones mayores: ¿podemos prevenir su envejecimiento? A partir de determinada edad, los cardiólogos recomiendan vigilar más los factores de riesgo cardiovascular. Si consiguiéramos pasar la barrera de los 100 años, todos acabaríamos enfermando del corazón, afirman los cardiólogos. La razón es que el envejecimiento de la salud cardiovascular es imparable: a medida que vamos cumpliendo años, nuestro corazón también va haciéndose mayor. Sin embargo, la velocidad a la que se produce esa evolución es distinta en cada persona, dependiendo de cuáles sean nuestros hábitos y nuestra predisposición a determinadas patologías.
apunta Sanz Mayordomo. “Consiste en seguir una alimentación con los nutrientes adecuados, que básicamente se corresponde con la dieta mediterránea: más frutas, verduras y pescados que carnes, grasas o bollería; hacer ejercicio desde edades tempranas y mantener la rutina deportiva en la edad adulta, ya que estamos hechos para movernos, y si no lo hacemos, aparecen la obesidad, los niveles altos de colesterol, la hipertensión y otros factores de riesgo; y, por supuesto, no fumar”, señala la doctora.
Quienes tienen factores de riesgo cardiovascular, como los fumadores, los diabéticos, los hipertensos, personas con niveles de colesterol elevado u obesidad, cuentan con más probabilidades de que en ellos esta evolución sea más rápida, si no abandonan el tabaco y no consiguen controlar el azúcar, la tensión, los niveles de colesterol o el peso. Esto es así porque, con el paso de los años, las arterias van envejeciendo, al tiempo que se van depositando en ellas placas de colesterol que las van obstruyendo, y esos dos procesos se originan de forma más precoz en personas que tienen factores de riesgo no controlados, explica la doctora Petra Sanz Mayordomo, jefa de sección del servicio de Cardiología del Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles y miembro del Consejo de Expertos de la Fundación Española del Corazón (FEC).
A esos tres pilares de la prevención, habría que sumar a partir de determinada edad controles médicos periódicos.
Sin embargo, no se trata de una tendencia irreversible: la buena noticia es que podemos tomar medidas para ralentizarla. “Para lograrlo, desde la infancia debemos llevar una vida saludable”,
12
La edad a la que el colectivo médico fija los controles periódicos para mantener los factores de riesgo a raya es distinta en hombres y mujeres, ya que en la carrera hacia la enfermedad cardiovascular (ECV) el hombre enferma antes que la mujer, aunque luego la incidencia de ECV se equipare. Por eso, en ellos los controles deben comenzar entre los 40 y 45 años, “siempre que se trate de una persona sana sin antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular ni ningún otro factor de riesgo”. En la mujer el control de los factores de riesgo es especialmente importante a partir de la menopausia, “ya que es cuando empieza a tener más probabilidad de enfermedad coronaria”. Fuente: www.consumer.es (octubre 2018)
ENFERMEDADES RARAS
La historia de Borys: viviendo con leucodistrofia metacromática Esta es la historia de Borys el Héroe, que como cualquier otro héroe tiene su propio Enemigo Mortal. En 2014, a Borys le diagnosticaron una enfermedad genética incurable llamada leucodistrofia metacromática (LMC). LMC es una enfermedad rara perteneciente al grupo de enfermedades por depósito lisosomal, y que ocasiona un deterioro progresivo de la función motora y neurocognitiva. Como resultado de un error en uno de los genes, el cuerpo no produce una enzima específica (arilsulfatasa A - ARSA), y como consecuencia hay una acumulación excesiva de un lípido llamado sulfatasa. Después de unos pocos años, el niño experimenta la desaparición gradual de algunas de las funciones del cuerpo, y en general comienza a detenerse el desarrollo. Al principio hay problemas motores, luego deja de hablar, y el niño pierde la capacidad de oír, ver, comer y respirar, y todo esto conlleva a una muerte prematura.
La leucodistrofia metacromática, también conocida por las siglas LMC, es una enfermedad que se debe al déficit de la enzima arilsulfatasa A y produce la acumulación de glucoesfingolípidos en la sustancia blanca del cerebro. Se hereda de padres a hijos según un patrón autosómico recesivo.
El viaje de Borys al diagnóstico y tratamiento “Cuando Borys era un bebé no vimos ningún síntoma que predijera el futuro diagnóstico”, comenta Kasia, madre de Borys. “En 2012, cuando tenía tres años, tuvo inflamación de vesícula, que ahora identificamos como un claro signo de la enfermedad. Con cinco años, empezó a tener problemas con actividades físicas como pintar o escribir. Fuimos a ver a un neurólogo que nos dijo que Borys era un niño grande y torpe, pero sin ningún otro síntoma relevante.” Continúa, “con cinco años y medio empezó a caminar de puntillas y esto nos hizo acudir a un especialista para una segunda opinión. Así fue como conocimos a la Prf. Maria Mazurkiewicz-Bełdzińska, neuróloga especialista en trastornos del desarrollo en el Centro Clínico Universitario de la Universidad de Medicina de Gdańsk, Polonia, quien diagnosticó a Borys con LMC. Ella fue el primer rayo de luz en nuestro próximo viaje…. Y nació el Héroe.” La enfermedad es incurable. Hay varios ensayos clínicos que se están llevando a cabo en todo el mundo (Hong Kong, Milán, París), con resultados prometedores, pero por el momento estos procedimientos no son accesibles.
#125 / Octubre 2018
Ahora mismo, el tratamiento más común para la LMC es el trasplante de médula ósea o de células madre. Gracias a los conocimientos y el coraje de los médicos en la Clínica de Trasplantes de Breslavia, en especial del Pr. Krzysztof Kałwak , el segundo rayo de luz de la familia, a Borys le hicieron un trasplante de células madre en 2015, uno de las primeras operaciones de este tipo en Polonia.
Borys el Héroe Tomasz, padre de Borys, comenta, “¿Por qué le llamamos Borys el Héroe? Porque es un verdadero Héroe que lucha todos los días contra su enemigo mortal. No se rinde ni pierde la esperanza. Su heroísmo contagia a otros y les motiva para seguir luchando. Pero a la vez es un diablillo con problemas normales, como por ejemplo si a Mary todavía le gusta, si Michael volverá pronto después de haber estado malito, o si la nieve será buena como para hacer un muñeco”. “Nuestro viaje por la vida de Borys nos ha llevado por dos continentes, tres países y centros clínicos (Milán, París, Pittsburgh) y tardamos casi un año en llegar al tratamiento desde el diagnóstico. El Enemigo ha ganado bastantes batallas en el cuerpo de Borys, pero hemos salvado su alma y mente. Ahora nos centramos en el desarrollo de sus capacidades motoras y cognitivas a través de la educación en el hogar, clases de integración y proyectos con sus compañeros de clase, apoyados por métodos de comunicación aumentativa y alternativa, además de psicoterapias físicas (NDT Bobath, Vojta, P-DTR, CST). A la vez, le animamos con su afición a la natación, lectura y a escuchar jazz…. ¡Simplemente para implementar su Plan de Vida!”
La leucodistrofia metacromática es una enfermedad neurodegenerativa que se caracteriza por una acumulación de sulfátidos (glicoesfingolípidos sulfatados, especialmente sulfogalactocerebrósidos o sulfogalactosilceramidas) en el sistema nervioso central y en los riñones.
Fuente: EURORDIS (octubre 2018)
13
LAS MEJORES UNIVERSIDADES
Cuáles son las mejores universidades del mundo (y cómo se ubican las de América Latina) Por primera vez en los últimos 13 años no hay ningún centro de educación superior estadounidense en los dos primeros puestos de la clasificación de las mejores 1.000 universidades del mundo, que elabora la revista británica Times Higher Education (THE). En el ranking correspondiente a 2018, divulgado por el Instituto de Tecnología de California (Caltech) cede el segundo lugar que ocupó en 2017 a la Universidad de Cambridge, mientras otra casa de estudios británica, la Universidad de Oxford, se mantiene en el primer puesto. En total, Estados Unidos conserva seis de los 10 primeros puestos del ránking pero 29 de los 62 centros que tiene en los primeros 200 lugares pierden peldaños. Phil Baty, director editorial de clasificaciones mundiales de THE, consideró el resultado como “un gran golpe” al sector de educación superior estadounidense. “Estados Unidos ha visto su dominio disminuir más este año a medida que pierde contra las instituciones de Asia. El futuro en la tabla dependerá del financiamiento y las políticas en los siguientes años”, señaló Baty en un comunicado. “Las cuestiones de financiamiento para las universidades públicas, la incertidumbre en torno a los niveles futuros de los fondos destinados a la investigación y las políticas anti inmigrantes de EE.UU. significan que la posición de este país puede disminuir más en los próximos años”, agregó. Los resultados son evidentemente una buena noticia para Reino Unido y, en general, para Europa que alberga 101 de las 200 primeras universidades del ranking. “El ascenso de la Universidad de Cambridge al segundo lugar, en particular, es un logro fantástico, mientras que otras mejoras muestran la fortaleza de la región entre la creciente competencia mundial”, indicó Baty, quien alertó que las universidades europeas y norteamericanas (estadounidenses y canadienses) enfrentan un claro desafío por parte de las casas de estudios asiáticas. Así, por ejemplo, por primera vez hay dos centros de China en los primeros 30 puestos: la Universidad de Pekín -que comparte el puesto 27 con la Universidad de Nueva York- y la Universidad de Tsinghua, que se ubica en el peldaño número 30.
14
Ambas superan al mejor centro alemán, la LMU Múnich, y a otros centros prestigiosos como la Universidad de Melbourne, el Instituto Tecnológico de Georgia y la Escuela Politécnica Federal de Lausana. La casa de estudios asiática mejor ubicada, sin embargo, sigue siendo la Universidad Nacional de Singapur, que ocupa el puesto 22, por delante de centros como la Universidad Carnegie Mellon, la London School of Economics y la Universidad de Edimburgo. Pero, ¿cómo quedan los centros de estudios superiores de América Latina?
Retroceso latinoamericano La clasificación de THE ubica a 47 universidades de países latinoamericanos en la lista de las 1.000 mejores del mundo. Sin embargo, el análisis general que hace sobre la región no es del todo favorable. Así, por ejemplo, se indica que Brasil, el país de la región que mejor desempeño tiene en el ranking, disminuyó su presencia de 27 instituciones el año pasado a 21 en esta edición.
La mejor universidad de la región es la Universidad de Sao Paulo, que se ubica en el renglón entre los puestos 251 a 300, seguida de la también brasileña Universidad Estatal de Campinas, ubicada entre los lugares 401 a 500. En el estudio se evidencia que aunque países como Chile y Colombia han logrado incluir un mayor número de sus universidades en la clasificación (13 y 5, respectivamente) 3 de las mejores universidades de Chile y 2 de las colombianas descienden en la lista. La mejor casa de estudios chilena es la Universidad Diego Portales, entre los puesto 501 al 600, y la mejor colombiana es la Pontificia Universidad Javeriana, ubicada en ese mismo renglón. También hay un retroceso de México, que pasó de tener 7 universidades en la lista del año pasado a solo 3 en la de 2018. Entre estas la más destacada es el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, clasificado entre los lugares 601 al 800.
Las 10 mejores universidades del mundo Puesto
Institución
País
1
Universidad de Oxford
Reino Unido
2
Universidad de Cambridge
Reino Unido
3
Instituto de Tecnología de California
Estados Unidos
4
Universidad de Stanford
Estados Unidos
5
Instituto Tecnológico de Massachusetts
Estados Unidos
6
Universidad de Harvard
Estados Unidos
7
Universidad de Princeton
Estados Unidos
8
Imperial College de Londres
Reino Unido
9
Universidad de Chicago
Estados Unidos
10
Universidad de Pensilvania
Estados Unidos
Los demás países de la región con presencia en la lista son Venezuela, con 2 universidades, y Argentina, Perú y Costa Rica con 1 por país. “Las universidades de América Latina reciben bajos niveles de financiamiento y altos niveles burocráticos, y esto se refleja en la tabla de este año. Si bien hay signos de mejoría por parte de algunas instituciones, el panorama general de América Latina va en declive”, afirmó Baty. “La región necesitará invertir en sus universidades y adoptar medidas para mejorar la calidad de la educación y la investigación si desea convertirse en un sujeto clave dentro del sector de la educación superior en la esfera mundial”, añadió.
#125 / Octubre 2018
Times Higher Education evalúa a las universidades de acuerdo con 13 indicadores agrupados en varias áreas: docencia (el ambiente educativo), investigación (cantidad, ingresos y reputación), citas en publicaciones académicas (influencia de la investigación), alcance internacional (equipo, estudiantes e investigación) e ingresos del sector empresarial (transferencia de conocimiento). Las universidades participan voluntariamente en el estudio, entregando los datos que les son requeridos y que son certificados por una empresa independiente. Fuente: www.bbc.com (octubre 2018)
15
INVESTIGACIÓN MÉDICA
Nueva tecnología para tratar la porfiria aguda intermitente Un nuevo método actúa sobre el origen de la porfiria aguda intermitente, una enfermedad metabólica de origen genético que produce crisis intermitentes dolorosas. Científicos del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra han desarrollado una nueva tecnología de ARN mensajeros (ARNm) que actúa sobre el origen de la enfermedad y corrige rápidamente los síntomas de la porfiria aguda intermitente en modelos preclínicos. Los resultados, publicados en Nature Medicine, son producto de la colaboración con la compañía biotecnológica Moderna Therapeutics (Cambridge, EE.UU.). La porfiria aguda intermitente es una enfermedad genética rara, o huérfana, causada por la incapacidad del hígado para metabolizar los precursores de porfirina. Se presenta en forma de crisis intermitentes dolorosas y puede llegar a provocar importantes daños neurológicos e incluso requerir el trasplante hepático. En estos pacientes las crisis pueden provocarse por algunos medicamentos, dietas estrictas o estrés prolongado. Sin embargo, el principal factor desencadenante son las hormonas femeninas asociadas al ciclo menstrual, por lo que se manifiesta especialmente en mujeres jóvenes, con importantes responsabilidades laborales y familiares. “En la actualidad, algunos medicamentos son capaces de controlar sus síntomas, pero no existe un tratamiento específico que combata el origen de la enfermedad”, comenta Antonio Fontanellas, autor principal del artículo. Según Fontanellas, investigador del CIMA y miembro del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD). “La investigación que hemos desarrollado muestra la eficacia de los ARNm para el tratamiento de la porfiria aguda intermitente”.
Evitar nuevas crisis El ARNm es la molécula que conecta la información acumulada en los genes con la producción de las proteínas necesarias para el buen funcionamiento de la célula. “Nuestro trabajo sugiere que la administración de este ARNm envuelto en nanopartículas lipídicas patentadas (microgotas de grasa) puede restaurar en menos de dos horas la actividad de la enzima deficitaria en el hígado de los ratones con porfiria. También se observó que protege frente a características clave de la enfer-
16
medad, como el dolor, la hipertensión y la incapacidad motora. Otra de las ventajas de esta tecnología es la posibilidad de repetir su administración tantas veces como sea necesario para evitar la aparición de nuevas crisis”, asegura Fontanellas. “En este trabajo conjunto demostramos que la tecnología del ARNm restaura la deficiencia enzimática dentro de las células hepáticas y normaliza los marcadores de la enfermedad durante los ataques”, explica Paolo Martini, director científico del Programa de Enfermedades Raras de Moderna Therapeutics. “Estos datos respaldan aún más nuestros actuales esfuerzos en el ámbito de las enfermedades metabólicas raras, donde el ARNm podría permitir que un tejido particular produzca niveles terapéuticos de una proteína funcional”.
Rerefencia bibliográfica: Lei Jiang et al. 2018. Systemic messenger RNA as an etiological treatment for acute intermittent porphyria. Nature Medicine. DOI: 10.1038/s41591-018-0199-z Fuente www.madrimasd.org (octubre 2018)
Porfiria aguda intermitente La porfiria aguda intermitente (PAI) es una enfermedad poco frecuente que se caracteriza por dolor abdominal acompañado en muchas ocasiones de síntomas inespecíficos. El dolor abdominal es un motivo de consulta habitual, de difícil diagnóstico en muchas ocasiones. La porfiria aguda intermitente (PAI) es una entidad poco frecuente que se caracteriza por crisis de dolor abdominal, alteraciones psiquiátricas y afectación neurológica; además, en un inicio puede presentarse con pocos síntomas acompañantes lo que hace el diagnóstico precoz difícil. En muchos casos el diagnóstico se demora durante años lo que puede llevar a realizar tratamientos inadecuados y así probablemente se aumenta la morbilidad y la utilización de recursos médicos innecesarios.
INFORMACIÓN DE SALUD
Uruguay
El Servicio Médico de ANDA innova con un moderno Departamento de Imagenología La institución adquirió dos equipos para ecografías y radiografías, estudios que hasta el momento se efectuaban en forma tercerizada. En línea con el proceso de modernización que se enmarca en su 85° aniversario, la Asociación Nacional de Afiliados (ANDA) inauguró el Departamento de Imagenología de su Servicio Médico, ubicado en su sede central de Colonia y Arenal Grande. El director de los Servicios de Salud de ANDA, Dr. Daniel Bulla, celebró la iniciativa y explicó que la nueva dependencia también facilitará los trámites a los afiliados del interior del país, quienes podrán coordinar todas sus consultas y exámenes para un mismo día sin necesidad de abandonar las instalaciones. “Es una inversión importante para la institución, ya que nos permite brindar a nuestros socios todos los estudios en forma directa, no solo para tratamientos sino para prevención de enfermedades y chequeos a un costo accesible”, señaló el director de los servicios Médico y Odontológico de ANDA, Daniel Bulla.
tuita a algunas entidades como la Fundación Giraluna. Además, ofrece reuniones y charlas a asociados que apuntan a la prevención de enfermedades y a la educación en temas como diabetes, caídas y nutrición, entre otros. Trabaja con seis programas del Ministerio de Salud Pública, entre ellos el de Salud Sexual y Reproductiva, Adulto Mayor, Violencia de Género, Salud Adolescente, Tabaquismo y Drogas. “La evaluación de los afiliados es de altísima satisfacción en cuanto a nivel profesional pero también en lo que refiere al acceso a medicamentos y tecnología. Estamos en el camino del avance tecnológico, de la consolidación del servicio como prestadores parciales de salud, y enfocados en extender en un futuro estos beneficios a todos los pacientes del interior de una forma homogénea”, concluyó Bulla. Fuente: Quatromanos (octubre 2018)
El profesional explicó que los nuevos aparatos tienen un rendimiento superior, pudiendo ampliar la asistencia a más usuarios. A modo de ejemplo señaló que hasta el momento se realizaban afuera de la institución alrededor de 5.000 radiografías anuales. El equipo de alta gama adquirido permitirá hacer hasta 15.000 de esos procedimientos en el mismo tiempo. “Buscamos brindar a nuestros asociados un acceso rápido, de calidad y a menor costo”, apuntó.
gsk_aviso_institucional_195x275_30_01_014.pdf 1 24/02/2014 11:49:15 a.m.
Dotados de tecnología de punta, ambos aparatos pueden compartir sus imágenes mediante la red de telemedicina. Al igual que ocurre con la historia clínica informatizada, tema en el que ANDA fue pionera hace siete años, los estudios estarán disponibles para ser consultados por especialistas en otros puntos del país con el objetivo de brindar una mejor atención a sus pacientes. El total de los servicios de ANDA incluyen salud (medicina y odontología), crédito y vivienda, y alcanzan a 700.000 personas entre afiliados y familiares, lo que representa el 20% de la población uruguaya. A partir de la inauguración del nuevo edificio, ANDA avanzó hacia aspectos innovadores como la incorporación hace siete años de la historia clínica electrónica, un avance pionero en el país. A eso sumó un laboratorio para extracciones de sangre que envía en el mismo día vía correo electrónico los resultados a los pacientes, y un Departamento de Fisioterapia con un gimnasio donde se atienden a más de 1.500 personas por mes. Consultas médicas de atención primaria de calidad en 24 especializaciones, atención gratuita para menores de 15 años, órdenes y tickets subsidiados, una farmacia completa donde más del 70% de los medicamentos son originales, sumados a un servicio odontológico reconocido por sus estándares de calidad, con más de 25.000 consultas mensuales en todo el país, constituyen el orgullo de la institución. Por otra parte, dentro de sus programas de Responsabilidad Social Empresarial, el Servicio Médico de ANDA brinda cobertura gra-
#125 / Octubre 2018
17
INVESTIGACIÓN MÉDICA
El IRB Barcleona crea un nanovehículo para liberar fármacos en células dañadas El estudio ofrece oportunidades terapéuticas para eliminar células senescentes en enfermedades como la fibrosis pulmonar o el cáncer. Las células senescentes -coloquialmente conocidas como ‘células zombi’- son un tipo de células que no están muertas pero que han dejado de funcionar correctamente y cuya presencia es perjudicial para el tejido donde se acumulan. La senescencia consiste en un programa celular que se origina por diferentes tipos de daños y este tipo de células son nocivas para los tejidos en que se alojan, participando en procesos como el envejecimiento; su eliminación es uno de los grandes desafíos de la ciencia actual. En el laboratorio de “Plasticidad celular y enfermedad” liderado por el investigador ICREA Manuel Serrano en el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), que cuenta con el impulso de la Fundación Bancaria “La Caixa” están trabajando en crear estrategias para eliminar este tipo de células; según un estudio publicado en ‘EMBO Molecular Medicine’ han logrado generar una prueba de principio de un método de encapsulación que permite administrar medicamentos de manera preferente en tejidos que contienen células senescentes. Todos los investigadores participantes en este trabajo han aprovechado una característica específica de las células senescentes para diseñar un vehículo que se dirija especialmente hacia ellas. Además, han demostrado su eficacia en células ‘in vitro’ y en dos modelos experimentales de ratones, uno que padecía fibrosis pulmonar y otro con cáncer. La característica común de estas afecciones es que presentan un alto índice de células dañadas, sobre todo en los cánceres tratados con quimioterapia. La característica que hace que esta prueba sea efectiva es que las células
18
senescentes apresan el vehículo más eficientemente que el resto de células y, una vez dentro, degradan la carcasa liberando el fármaco. Cuando el nanovehículo contiene fármacos citotóxicos, las células senescentes son eliminadas y observan una mejora terapéutica en los ratones con fibrosis pulmonar o con cáncer. Según Manuel Serrano “este nanovehículo puede abrir nuevas oportunidades terapéuticas para enfermedades graves, como la fibrosis pulmonar o para eliminar la senescencia generada por los tratamientos quimioterapéuticos contra el cáncer”. Además, los investigadores destacan que las cápsulas podrían usarse como pruebas diagnósticas de senescencia dado que el nanovehículo puede llevar un compuesto fluorescente o trazador. Fuente: www.elglobal.net (julio 2018)
CÁNCER DE MAMA
De duras “quimios” a dos inyecciones al mes El 19 de octubre se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama. Hace 50 años, cáncer de mama era sinónimo de muerte. Las pacientes fallecían rotas de dolor por la destrucción ósea asociada a las metástasis. Gracias a las terapias dirigidas y a los avances científicos de estas últimas décadas, este cáncer, el más frecuente entre mujeres, ya no es una sentencia irreversible, sino una enfermedad que, en un alto porcentaje de los casos, se cura o, en su defecto, se sobrelleva con una buena calidad de vida. “La introducción hace 30 años de fármacos potentes que actúan deteniendo la destrucción ósea supuso un avance importante en el manejo de las mujeres con metástasis óseas, ya que mejoró su calidad de vida”, explica Meritxell Bellet, oncóloga de la Unidad de Cáncer de Mama del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), que lleva 16 años tratando a pacientes en este centro. A pie de hospital, Bellet, que realizó su residencia en el Servicio de Oncología del Sant Pau de Barcelona (19921996) y ejerció como oncóloga en el Hospital Sant Joan de Reus (Tarragona), en el Clínic de Barcelona y en el Hospital del Mar antes de recalar en Vall d’Hebron, ha vivido muy de cerca todos los logros que han impulsado la mejora del tratamiento a estas pacientes. En los albores de los años setenta se obtuvieron los primeros resultados científicos que avalaban el beneficio de la quimioterapia administrada tras la cirugía. También por aquella época se demostró el éxito del tamoxifeno como tratamiento hormonal para el cáncer avanzado de mama con sensibilidad hormonal (70% de los casos).
Acercarse a la conformación genética de la enfermedad condujo al hallazgo de tratamientos más dirigidos, por tanto más eficaces, y con menos efectos secundarios. “En HER2+ el descubrimiento del trastuzumab se vio secundado por el hallazgo de otras terapias dirigidas de gran eficacia (pertuzumab, lapatinib, neratinib,...), lo que ha permitido revertir el mal pronóstico asociado a estos tumores”, dice Bellet. “Hay algunos tratamientos hormonales que con dos inyecciones al mes en y una pastilla oral son capaces de controlar la enfermedad muchos meses sin causan alopecia”, señala la oncóloga”, quien subraya también los avances producidos en fármacos quimioterápicos. Recuerda, por ejemplo, cuando, en los años 80-90, los primeros quimioterápicos causaban vómitos, úlceras bucales y alopecia. “La quimiote-
rapia más temida por las afectadas era la FAC/FEC, la bautizaron como “la Roja”. Era la más efectiva pero con muchos efectos”, apunta la experta. Fármacos más dirigidos como los taxanos lograron suavizarlos. También se produjeron avances en el control de la alopecia. “En la época de mi residencia se usaban gorros de hielo, aunque el poco pelo que preservaban era de mala calidad y causaba dolores de cabeza por su efecto vasoconstrictor. Ahora ese sistema se ha perfeccionado y se usan cascos con descenso lento de temperatura con mejores efectos y más tolerados”, concluye. Fuente: www.madrimasd.org (octubre 2018)
Cuatro subtipos de cáncer Fueron pasos importantes en la carrera de fondo contra la enfermedad. Sin embargo, el punto de inflexión lo marcó, en el año 2000, un artículo científico en la revista Nature del investigador Charles Perou, que estableció, por primera vez, la clasificación molecular del cáncer de mama. Estableció cuatro subtipos: el HER2-enriquecido (HER2E), el Luminal A (LumA) -consensibilidad hormonal y de lenta replicación-, el Luminal B (LumB) -con sensibilidad hormonal, pero más agresivo-, y el de tipo basal -el triple negativo, uno de los de peor pronóstico para el que solo está indicada la quimioterapia-.
#125 / Octubre 2018
19
DIABETES Y DESCANSO
Por qué es clave descansar cuando tienes diabetes El descanso desempeña un papel muy importante en la salud de las personas con diabetes, aunque alrededor del 40 % de ellas padece algún tipo de trastorno del sueño. Para lograr un buen control de la diabetes, es importante llevar una alimentación equilibrada, practicar ejercicio físico y seguir el tratamiento pautado por nuestro médico. No obstante, muchas veces nos olvidamos de otro aspecto esencial para el manejo de esta patología: asegurar un descanso suficiente y reparador para el organismo. Durante las horas de sueño, el cuerpo pasa por una serie de fases que, como explican desde el Instituto del Sueño, ayudan a “restablecer las funciones físicas y psicológicas esenciales para un pleno rendimiento”. Por lo tanto, es una necesidad básica del organismo que contribuye a reparar los tejidos corporales, a la consolidación de recuerdos y aprendizajes y a la regulación de la temperatura corporal, entre otras cuestiones. Además, el sueño reparador favorece la labor del páncreas en la regulación de los niveles de insulina en sangre, lo que determina el valor del descanso en las personas con diabetes.
20
No obstante, muchos pacientes con diabetes (en torno al 38-45 % de las personas con diabetes tipo 2, según el Instituto del Sueño) padecen algún tipo de trastorno del sueño, como apnea del sueño o síndrome de piernas inquietas. Además, sobre todo en personas con diabetes tipo 1, el miedo a padecer una hipoglucemia nocturna, los síntomas de este tipo de episodios o la necesidad de controlar la glucemia durante la noche dificultan el descanso. Por otro lado, dormir poco también puede incrementar el riesgo de padecer diabetes tipo 2, puesto que la falta de sueño impulsa el aumento de algunas hormonas, como el cortisol y la hormona del crecimiento, que limitan los efectos de la insulina, y, a su vez, incrementa la secreción de otras sustancias que favorecen la subida de peso y la resistencia a la insulina.
Las necesidades de sueño cambian a lo largo de la vida y en función de factores como el nivel de actividad física y otros hábitos diarios. No obstante, diversos estudios han demostrado que las necesidades de sueño van disminuyendo con la edad y que, en cualquier caso, entre los 18 y los 65 años, el rango de sueño recomendado es de 7 a 9 horas. Además del sueño nocturno, y siempre según de las necesidades de cada persona, puede ser positivo un breve descanso o siesta tras la comida, de no más de 20-30 minutos. Un estudio publicado en la revista Neuronapunta a que la siesta es una “respuesta natural del organismo para recobrar energías”, favoreciendo el rendimiento y el buen humor tras este descanso. Fuente: www.consumer.es (octubre 2018)
Por eso, es importante descansar para lograr un buen control de la diabetes y de nuestra salud a nivel general.
INFORMACIÓN INTERNACIONAL
Barcelona
Trasplante de células madre elimina el VIH en seis pacientes Un estudio señala ciertos factores asociados con el trasplante de células madre que podrían contribuir a eliminar el reservorio de VIH del cuerpo. Científicos del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de Barcelona y del Hospital Gregorio Marañón de Madrid lograron que seis pacientes infectados por el VIH eliminen el virus de su sangre y tejidos tras ser sometidos a trasplantes de células madre. La investigación fue publicada en ‘Annals of Internal Medicine’, y confirmó que los seis pacientes que recibieron un trasplante de células madre tienen el virus indetectable en sangre y tejidos e incluso uno de ellos ni siquiera tiene anticuerpos, lo que indica que el VIH podría haber sido eliminado de su cuerpo. Hasta ahora, el trasplante de células madre se recomienda exclusivamente para tratar enfermedades hematológicas graves. El estudio se basó en el caso de ‘El Paciente de Berlín’: Timothy Brown, una persona con VIH que en 2008 se sometió a un trasplante de células madre para tratar una leucemia. El donante tenía una mutación llamada CCR5 Delta 32 que hacía que sus células sanguíneas fueran inmunes al VIH, ya que evita la entrada del virus en ellas. Brown dejó de tomar la medicación antirretroviral y hoy, 11 años después, el virus sigue sin aparecer en su sangre, con lo que se le considera la única persona en el mundo curada del VIH.
troviral en algunos de estos pacientes y suministrarles nuevas inmunoterapias para comprobar si hay rebote viral y confirmar si el virus ha sido erradicado del organismo. Fuente: El Comercio (16/10/18)
Desde entonces, los científicos investigan posibles mecanismos de erradicación del VIH asociado con el trasplante de células madre. Para ello, el consorcio IciStem creó una cohorte única en el mundo de personas infectadas por el VIH que se sometieron a un trasplante para curar una enfermedad hematológica, con el objetivo final de diseñar nuevas estrategias de cura. “Nuestra hipótesis era que, además de la mutación CCR5 Delta 32, otros mecanismos asociados con el trasplante influyeron en la erradicación del VIH en Timothy Brown”, señaló Salgado. El estudio incluyó a seis participantes que habían sobrevivido al menos dos años después de recibir el trasplante, y todos los donantes carecían de la mutación CCR5 Delta 32 en sus células. “Seleccionamos estos casos porque queríamos centrarnos en las otras posibles causas que podrían contribuir a eliminar el virus”, ha detallado Mi Kwon. Luego del trasplante todos los participantes mantuvieron el tratamiento antirretroviral y lograron la remisión de su enfermedad hematológica tras la retirada de los fármacos inmunosupresores. Tras diversos análisis, los investigadores vieron que 5 de ellos presentaban un reservorio indetectable en sangre y tejidos y que en el sexto los anticuerpos virales habían desaparecido completamente 7 años después del trasplante. Según Salgado, “este hecho podría ser una prueba de que el VIH ya no está en su sangre, pero esto solo se puede confirmar parando el tratamiento y comprobando si el virus reaparece o no”. El único participante con un reservorio de VIH detectable recibió un trasplante de sangre de cordón umbilical -el resto fue de médula ósea- y tardó 18 meses en reemplazar todas sus células por las células del donante. El próximo paso será hacer un ensayo clínico controlado por médicos e investigadores, para interrumpir la medicación antirre-
#125 / Octubre 2018
21
EMBARAZO ADOLESCENTE
Nueva York
“El Poder de decidir”: América Latina supera tasa mundial de embarazo adolescente La tasa de embarazo adolescente, en América Latina y el Caribe, es una de las mayores del mundo, solo superada por regiones de África, revela el informe “El poder de decidir” del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA): 62 de cada mil jóvenes entre 15 y 19 han estado embarazadas en Latinoamérica. Esa cifra supera la tasa promedio de 44 por 1.000 adolescentes embarazadas a nivel mundial, y solo está por debajo de las 93 en África Oriental y Meridional y 114 en África Occidental y Central, según informa agencia AFP y consigna Portal 180. “El tema de la fecundidad adolescente es un fenómeno que de alguna manera caracteriza a la región”, dijo a la AFP el director de UNFPA para América Latina y el Caribe, Esteban Caballero. Ecuador (111), Honduras (103), Venezuela (95), Nicaragua (92) y Guatemala (92) presentan las mayores tasas, al contrario de Chile (41), Trinidad y Tobago (38), Curaçao (35), Aruba (35), Bahamas (32) y Martinica (20). Entre las causas, Caballero señala que “una determinante básica es la falta de acceso a los métodos anticonceptivos, eso es lo más obvio”, afirmó. Según UNFPA, hay países donde un menor de 18 años no puede comprar anticonceptivos si no es con permiso de un tutor o de sus padres, lo que complica la adquisición de los métodos más modernos, como la píldora.
ingreso. Es un factor de transmisión generacional de la pobreza”, afirmó Caballero. Además, los embarazos no deseados estimulan la práctica del aborto en condiciones inseguras y de clandestinidad, en una región donde, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 44 por 1.000 mujeres de 15 a 44 años abortaron entre 2010 y 2014, una tasa 9 puntos superior a la media mundial. “Las adolescentes que viven en hogares más ricos disponen de mejor información sobre la salud sexual y reproductiva, y de un mayor acceso a los servicios de control de la natalidad; incluso pueden acceder a servicios de aborto en condiciones de seguridad, aunque ilegales”, dice el informe.
Consenso en medio de religión Para evitar el embarazo precoz, Caballero aboga por un consenso entre gobierno y sectores de la sociedad civil para establecer un nuevo enfoque, que facilite la educación sexual, el acceso a los anticonceptivos y el empoderamiento de la mujer.
También incide la violencia machista, la falta de educación sexual, principalmente en las escuelas, y los matrimonios o emparejamientos a temprana edad.
“Es una realidad que existe pero que no siempre es reconocida y entonces no lo enfocamos desde un punto de vista de salud pública, sino que lo tomamos desde un punto de vista moral”, indicó Caballero.
La maternidad en la región “comienza poco después de la primera relación sexual, y las primeras uniones suelen formalizarse cerca o después de un embarazo, a menudo de manera involuntaria”, señala el documento.
Pero otra de las posibles trabas es la influencia de la religión, principalmente católica pero con un gran avance de las evangélicas, contraria a la planificación familiar y al uso de métodos anticonceptivos o al aborto.
Pobreza, el círculo vicioso
Sin embargo, Caballero resta importancia a este aspecto: “Hay muchas mujeres que han decidido tener menos hijos y eso en la mayoría de los casos ha sido por el uso de anticonceptivos modernos, y estas son mujeres que son de las distintas iglesias”, dijo.
Según la ONU, los embarazos en la adolescencia son más comunes en los hogares más pobres y se deben más por falta de acceso a métodos anticonceptivos que por el deseo de tener hijos. Esa situación impide que puedan tener mayor acceso a la educación sexual o a la independencia económica, por lo que son más vulnerables a terminar embarazadas a temprana edad, y ello termina reproduciendo el círculo de pobreza. “El embarazo adolescente aumenta el riesgo a una vulnerabilidad a lo largo del curso de la vida porque sí puede quitar oportunidades de mayor educación, empleo y por ende oportunidades de
22
ANÁLISIS DEMOGRÁFICO
España volverá a ser líder mundial en esperanza de vida en 2040 Un estudio publicado en Lancet estima que la esperanza de vida crecerá en 2,8 años entre 2016 y 2040 devolviendo a España el liderazgo mundial. España recuperará el primer puesto del ránking mundial en esperanza de vida en 2040. Así lo vaticina un estudio del Instituto de Métrica y Evaluación para la Salud publicado en el último número de The Lancet, en el que se estima que España pasará a tener una esperanza de vida al nacer de 85,8 años en 2040, es decir 2,8 años más que la esperanza de vida registrada para 2016.
en esperanza de vida, Siria (del 137 al 80), Nigeria (del 157 al 123) e Indonesia (del 117 al 100). Por el contrario, las mayores caídas con impacto serían para Palestina (caería del puesto 114 en esperanza de vida en 2016 al 152 en 2040) y, entre los países de ingresos altos, Estados Unidos (bajaría del puesto 43 al 64), Canadá (del 17 al 27), Noruega (del 12 al 20), Taiwan (que se analiza por separado de China para ver cómo cae del 35 al 42), Bélgica (del 21 al 28) y Holanda (del 15 al 21).
Si se cumple esta estimación, España volvería a ser líder mundial en esperanza de vida, arrebatando el podio a Japón, y tras haber caído al cuarto puesto mundial en 2016. El estudio baraja con todo varios escenarios: el mejor de ellos prevé en 2040 un incremento de hasta 4,5 años en la esperanza de vida respecto a los 82,9 años registrados en 2016 y, en el peor de los escenarios ese incremento sería de 0,8 años.
El hasta ahora líder, Japón bajaría al segundo puesto en favor de España. Otros países vecinos como Portugal se situarían en el puesto 23, Italia en el séptimo, Francia en el octavo. Referencia bibliográfica: Kyle J Foreman et al. 2018. Forecasting life expectancy, years of life lost, and all-cause and cause-specific mortality for 250 causes of death: reference and alternative scenarios for 2016–40 for 195 countries and territories. The Lancet. DOI: 10.1016/S01406736(18)31694-5
Para el conjunto de los 195 países analizados el estudio plantea también varios escenarios: en el mejor de ellos todos los países incrementarían su esperanza de vida con alzas que en el caso de China podrían llegar por ejemplo a los 5,6 años, y que en el peor de los casos contemplarían incluso caídas de la esperanza de vida para la mitad de los países. Concretamente, en el peor escenario posible 87 países experimentarían una caída de la esperanza de vida y otros 57 sólo la verían crecer alrededor de un año. En el mejor de los casos posibles, 158 posibles ganarían al menos cinco años en esperanza de vida y otros 46 hasta 10 años o más.
+ CERCA CASMU.pdf 1 22/10/2015 02:32:57 p.m.
YO
El mejor y el peor escenario para la esperanza de vida ¿De qué dependerá acabar en uno u otro escenario? Kyle Foreman, director de Data Science en el Instituto de Métrica y Evaluación para la Salud de la Universidad de Washington y autor del estudio, explica con rotundidad que dependerá de lo bien o mal que respondan los sistema sanitarios y dirijan sus actuaciones los determinantes clave de la salud, que, por orden de importancia como causantes de mortalidad prematura, serían según el propio estudio la presión sanguínea, el índice de masa corporal, el azúcar en sangre, el consumo de tabaco, el consumo de alcohol y la polución.Y es que la investigación predice un importante incremento de las muertes por enfermedades no trasmisibles, EPOC, enfermedad renal crónica, cáncer de pulmón, así como empeoramiento de la salud ligado a la obesidad.
MI
CORAZÓN
C
M
Y
CM
MY
CY
En el caso español, en 2016 las diez principales causas de muerte prematura fueron enfermedad isquémica del corazón, Alzheimer, cáncer de pulmón, infarto, EPOC, cáncer de colon y recto, cáncer de pecho, suicidio, otras enfermedades cardiovasculares y enfermedades respiratorias del tracto inferior.
CMY
K
Protección cardio y cerebro vascular
En 2040, por el contrario, el Alzheimer liderará las causas de muerte prematura en España, seguido de enfermedad isquémica del corazón, cáncer de pulmón, EPOC, cáncer de colon, infarto, enfermedad renal crónica, otras enfermedades cardiovasculares, cáncer pancreático y diabetes.
País donde se vivirá más… y menos Por países, los cambios más significativos en términos de se producirían de aquí a 2040 en China, que saltaría del puesto 68 al 39
#125 / Octubre 2018
UN COMPRIMIDO DIARIO TRIBUFF 100 mg. 30 y 60 comprimidos TRIBUFF 325 mg. 14 y 28 comprimidos
www.urufarma.com.uy
23
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD
La OMS avisa de que el 50% de las enfermedades mentales comienzan a partir de los 14 años La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha avisado, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, de que la mitad de las enfermedades mentales comienzan a los 14 años, si bien la “mayoría” de casos ni se detecta, ni se trata. Y es que, la adolescencia es una época de la vida en la que ocurren muchos cambios como, por ejemplo, cambiar de colegio, comenzar la universidad o un nuevo trabajo. Para muchos, estos son tiempos emocionantes, si bien para otros puede causar estrés y aprensión y, en algunos casos, si no se reconocen y manejan, estos sentimientos pueden conducir a una enfermedad mental. En términos de la carga de la enfermedad entre los adolescentes, la depresión es la tercera causa principal, si bien el suicidio es la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años. En este punto, la OMS ha asegurado que, “afortunadamente”, hay un creciente reconocimiento de la importancia de ayudar a los jóvenes a desarrollar la capacidad de recuperación mental, desde las edades más tempranas, para enfrentar los desafíos del mundo actual. Del mismo modo, está aumentando la evidencia de que promover y proteger la salud de los adolescentes aporta beneficios no solo para la salud de los adolescentes, tanto a corto como a largo plazo, sino también para las economías y la sociedad, con adultos jóvenes sanos capaces de hacer mayores contribuciones a la fuerza laboral, familias y a la sociedad en general. Por ello, la OMS ha recordado que se puede hacer “mucho” para ayudar a desarrollar la resistencia mental desde una edad temprana para ayudar a prevenir la angustia mental y la enfermedad entre los adolescentes y adultos jóvenes, y para controlar y recuperarse de la enfermedad mental. La prevención comienza con el conocimiento y la comprensión de los signos y síntomas de alerta temprana de una enfermedad mental.
24
“Los padres y maestros pueden ayudar a desarrollar las habilidades de la vida de los niños y adolescentes para ayudarles a enfrentar los desafíos diarios en el hogar y en la escuela. Se puede proporcionar apoyo psicosocial en las escuelas y otros entornos comunitarios y, por supuesto, se puede implementar, mejorar o ampliar la capacitación de los trabajadores de salud para que puedan detectar y manejar los trastornos de salud mental”, ha explicado el organismo de Naciones Unidas. Finalmente, la OMS ha señalado que la inversión por parte de los gobiernos y la participación de los sectores sociales, sanitarios y educativos en programas integrales y basados en la evidencia es “esencial” para mejorar la salud mental de los adolescentes. Una inversión que, a juicio del organismo, debe estar vinculada a programas para aumentar la concienciación entre adolescentes y adultos jóvenes sobre cómo cuidar su salud mental y ayudar a los compañeros, padres y maestros a saber cómo apoyar a sus amigos, niños y estudiantes. Fuente: www.gacetamedica.com (octubre 2018)
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
Repelentes de nueva generación para combatir enfermedades transmitidas por mosquitos Los mosquitos empiezan a hacerse resistentes a los repelentes basados en piretroides. Investigadores de la Universidad Estatal de Iowa han diseñado nuevos compuestos eficaces, duraderos y más seguros para el medio ambiente. El verano es época de insectos, un placer para los amantes de la entomología y una tortura para los que padecen alergia a las picaduras de algunas especies.
cias naturales, como en su día ocurrió con los piretroides. En su caso se han centrado en los sesquiterpenoides, que son un grupo de moléculas de origen vegetal, con un gran potencial como repelente de insectos. El problema de estas sustancias es que tienen un tamaño molecular muy elevado, por lo que resulta complicado aislarlos de las plantas y purificarlos y fabricarlos en el laboratorio.
Sin embargo, en algunas ocasiones no sólo suponen un riesgo para los alérgicos, ya que algunos insectos son los responsables de la transmisión de enfermedades muy peligrosas, como la malaria, el tifus o el virus del Nilo Occidental.
Esto les ha llevado a recurrir a moléculas más pequeñas con una composición similar, como los monoterpenoides y los alcoholes fenilpropanoides. Esos compuestos son mucho más sencillos y también actúan como insecticida, pero tienen un peso molecular muy bajo, de modo que al usarlos como repelentes se volatilizarían rápidamente, desapareciendo así su efecto.
Por eso, en los países en los que frecuentemente habitan estos insectos se deben tomar ciertas precauciones, como evitar los estancamientos de agua, utilizar manga y pantalones largos y, sobre todo, tener siempre insecticidas y repelentes a mano. El problema viene cuando, de un modo similar al de las bacterias y los antibióticos, moscas y mosquitos se vuelven resistentes a estas sustancias, haciendo inútil su uso.
Por eso, tuvieron que realizar algunas modificaciones en su estructura. “Hicimos reaccionar esos alcoholes o fenoles con un ácido orgánico pequeño, como el ácido butírico o el ácido isovalérico”, ha explicado Coats a Hipertextual. Tras este proceso, conocido como esterificación, se obtenía una nueva molécula con un peso molecular aproximadamente un 50% mayor, cuyo efecto podía prolongarse durante más tiempo.
Esto ha llevado a un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Iowa a desarrollar un nuevo tipo repelente, basado en ingredientes de origen natural y con menos efectos secundarios para el medio ambiente que los habituales. Sus resultados han sido presentados recientemente en la edición 256 de la reunión anual de la Sociedad Americana de Química.
Han conseguido un total de 300 compuestos, aunque de todos ellos son especialmente efectivos tres: el α-terpinil isovalerato, el citronelilciclobutanocarboxilato y el citronelil 3,3-difluorociclobutanocarboxilato.
Más allá de los piretroides
Con el fin de comprobar su eficacia, Coats y su equipo utilizaron una cámara tubular, rematada con dos papeles de filtro en cada extremo. En uno de ellos no se puso ninguna sustancia, mientras que el otro se impregnó con el repelente a base de terpenoides.
Los piretroides son un grupo de compuestos químicos artificiales, que comenzaron a fabricarse a finales de los años 40, con el objetivo de emular la actividad insecticida de la piretrina, presente de forma natural en el crisantemo. Desde entonces, se han convertido en el ingrediente principal, tanto de los insecticidas de uso cotidiano como de los que se emplean como plaguicidas en el sector agropecuario. Suelen ser muy efectivos, pero con el paso del tiempo muchos insectos se han hecho resistentes a ellos, haciendo necesario explorar nuevas alternativas. Esto es lo que ha llevado al doctor Joel R. Coats y sus dos estudiantes de posgrado, James S. Klimavicz y Caleb L. Corona, a desarrollar un nuevo compuesto artificial, basado también en sustan-
#125 / Octubre 2018
Efectivo frente a los insectos más temibles
El repelente fue efectivo con los mosquitos transmisores del Zika, la malaria, el dengue, la fiebre amarilla y el virus del Nilo occidental. A continuación, se introdujeron mosquitos de diferentes especies y se utilizó un time-lapse para monitorizar durante dos horas y media la actividad de los insectos, especialmente observando si tendían a alejarse de la zona del repelente. Los resultados fueron muy positivos tanto con Culex pipiens como con Aedes aegypti.
25
APNEA DEL SUEÑO
¿Roncas? Descubre qué es la apnea del sueño La apnea del sueño es una enfermedad muy frecuente que afecta casi al 6 % de la población, pero en muchos casos no está diagnosticada y, por tanto, no se trata. El sueño es un proceso necesario que cada noche nos sirve para recuperar las fuerzas y la energía gastada durante el día, además de que prepara al organismo para afrontar una nueva jornada. Al respirar durante el sueño se produce un ruido causado por vibraciones en la zona de la garganta: el ronquido. A veces aparece de forma aislada sin que se presenten otras enfermedades, pero el ronquido también puede ser un síntoma de patologías como el síndrome de apnea obstructiva hipoapnea del Sueño (SAHS).
El síndrome de apnea del sueño Cuando dormimos, los músculos se encuentran relajados, incluso los de la zona de la garganta. En el síndrome de apnea del sueño se produce una mayor obstrucción en la vía aérea superior, lo que provoca que el aire entre y salga con dificultad al dormir y obliga a la persona que lo padece a despertarse con sensación de asfixia y la necesidad de coger aire. Los principales síntomas debido a este bloqueo en la zona de la garganta son los siguientes: ›› Ronquidos: la mayoría de personas que sufren apnea del sueño roncan al dormir. En cambio, si ronca pero no tiene el resto de síntomas, es probable que no padezca este síndrome. ›› Periodos en los que se deja de respirar (apneas): duran más de 10 segundos y se repiten varias veces durante el sueño. La persona que lo sufre se despierta por la sensación de ahogo y con la necesidad de coger aire. Se puede reconocer si alguien que duerma al lado siente un fuerte ronquido y después un silencio del ruido respiratorio. ›› Sueño poco reparador: se despierta varias veces durante la noche, algunas incluso con sensación de ahogo y después tiene dificultad para conciliar el sueño de nuevo. ›› Somnolencia y sensación de cansancio durante el día: debido al sueño poco reparador, el cansancio afecta al llevar a cabo actividades cotidianas o en situaciones de riesgo como conducir, ya que a la persona le cuesta mantener la concentración o se encuentra más irritada. ›› Dolor de cabeza al levantarse. ›› Sequedad de boca. ›› Por la noche tiene que levantarse varias veces a orinar. ›› Pérdida de interés por el sexo. Esta enfermedad es muy frecuente, pues afecta al 4-6 % de la población. Sin embargo, hay personas que lo sufren y no están diagnosticadas, por lo que no hacen su tratamiento correspondiente.
26
Las causas de la apnea se pueden tratar Las causas que provocan tanto el síndrome de apnea del sueño como los ronquidos son, en su mayoría, modificables. Si se realizan los siguientes hábitos de vida saludables, se disminuyen los factores que predisponen a padecerlos: ›› Dormir de lado: hay que evitar dormir boca arriba, ya que cae más peso sobre la garganta aumentando su colapso. También, en caso de que se prefiera dormir boca arriba, se puede elevar el cabecero de la cama unos 30º para contrarrestar el efecto de la gravedad. ›› Perder peso. ›› Hacer ejercicio físico. ›› Controlar la hipertensión arterial y la diabetes. ›› Evitar cenas copiosas. ›› No tomar alcohol, sobre todo por la noche. ›› Dejar de fumar.
¿Cómo se diagnostica y trata la apnea del sueño? Para diagnosticarlo hay que realizar una polisomnografía o una poligrafía respiratoria mientras que la persona afectada duerme. Aparte de practicar las recomendaciones anteriores, el tratamiento principal de la apnea del sueño es mediante CPAP (presión positiva continua en la vía aérea). La CPAP es una máquina que genera un flujo de aire hacia una mascarilla. Al colocarse la mascarilla en la boca y la nariz, la presión que produce la CPAP sobre la zona de la garganta hace que esta se mantenga abierta, evitando así los síntomas de la apnea del sueño. El nivel de presión debe ser ajustado por el especialista correspondiente y valorará si esto afecta a otros órganos. La obstrucción de la vía aérea superior también puede estar causada por deformaciones anatómicas. En esos casos, otra opción de tratamiento es mediante cirugía para aumentar el diámetro y mejorar el paso del aire. El tratamiento mediante CPAP se emplea en el síndrome de apnea del sueño. En cambio, la cirugía también puede ser la solución para quienes sufren ronquidos. Además de seguir las recomendaciones sobre hábitos de vida saludables, si ha reconocido los síntomas de apnea del sueño o cree que sus ronquidos podrían estar causados por factores anatómicos, debe acudir a su médico para que le proponga el tratamiento más adecuado dependiendo de su caso. Fuente: www.consumer.es (junio 2018)
NOTICIAS INTERNACIONALES
Vapor Cool. El imperio de las tabacaleras contraataca Las mismas empresas que han basado su riqueza en la producción de cigarrillos, hoy se centran en los e-cigarettes, dispositivos que podrían ayudarlas a reducir su mala fama. Pero está por verse el poder de la nueva promesa, “el riesgo reducido”, ante consumidores millennials que no olvidan su prontuario. América Economia viajó hasta Polonia para presenciar la principal convención de un imperio que ya contraataca. Como si se tratara de una amenaza militar en una galaxia muy muy lejana -pero en realidad aquí, en nuestro planeta-, cada año mueren más de siete millones de personas por causa del tabaco, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La preocupante e indiscutible cifra dejó al Imperio de las Grandes Tabacaleras en la necesidad de abandonar su Estrella de la Muerte, para ir en busca de una nueva arma de mercado. Así fue como surgió un dispositivo tecnológico muy poderoso, el cigarrillo electrónico, accesorio que ha concitado la atención del mundo millennial, con sus animados diseños y colores, y que podría estar cambiando la forma en que las personas consumen nicotina o tabaco.
Pero sentado en un salón del GFN en Varsovia, Conley saca su vaporizador y luego de re masticar lo del prontuario, asegura que en estas máquinas hay un posible camino de redención para las tabacaleras: “El primer paso es ganar la confianza de quienes hacen las leyes. Y para que Philip Morris pueda entrar al Congreso a presentar sus pruebas, lo primero es poder decir que ya eliminaron Marlboro en países como Australia. Mientras tu compañía esté relacionada con muerte y enfermedades, ganarse la confianza va a ser muy muy lento”.
Y para delinear ese futuro es que hoy están reunidos aquí en el Global Forum of Nicotine, en Varsovia, Polonia, los principales actores de la industria para presentar sus nuevos dispositivos y discutir maneras de lograr que las personas dejen de fumar (suena raro, pero eso dice el discurso), mediante “productos de riesgo reducido”, un término que se escuchará en cada panel y exposición de esta convención del vapor cool, donde se reúnen los intereses de la industria de cigarrillos electrónicos, de dispositivos de tabaco calentado (heat-non-burn) y de los productos de tabaco sin combustión.
La compañía que ha sido más agresiva en la adopción de los nuevos dispositivos es Phillip Morris. En los primeros días de enero de 2018 publicaron la que sería su “meta de año nuevo” en diferentes periódicos: dejar de vender cigarrillos. Hasta la fecha, han invertido más de US$ 4.500 millones en desarrollo, testeo y construir capacidad de fabricación de dispositivos “libres de humo”.
En el evento están presentes cuatro de las mayores tabacaleras del mundo: Philip Morris International (PMI), British American Tobacco (BAT), Japan Tobacco International (JTI) e Imperial, pero no hay un solo cigarrillo a la vista (ni un jedi podría hacer esa magia). En sus stands, todos blancos, destacan pantallas y gráficas de laboratorios que explican los beneficios de los nuevos dispositivos frente a los cigarrillos tradicionales, una de estas, que el vaporizador puede contener hasta un 95% menos tóxicos que un cigarro. Lo que sí se escuchará por montón durante la jornada es un repetitivo siseo en el ambiente, similar al que emite un espray al ser accionado, seguido por nubes de vapor que afloran y flotan por unos segundos en la sala. Gregory Conley, presidente de American Vaping Association, una organización sin fines de lucro que aboga por una “regulación justa y sensible para productos de vapor”, tiene confianza en que los nuevos dispositivos dominarán el mercado del futuro. Aunque considera que aún la participación de las tabacaleras en este nuevo mercado no es tan clara. Conley lo resume como un problema de prontuario y ética del nuevo consumidor. “La mayoría de los vapers (consumidores de productos de vapor) se terminan volviendo muy antitabacaleras o antitabaco. Así que muchos de ellos no quieren usar un cigarillo electrónico producido por una gran tabacalera”, explica Conley.
#125 / Octubre 2018
Donde humo hubo, vapor queda
Gizelle Baker, directora del Programa de Ciencia de Phillip Morris, asegura que esa meta lejana, vender e-cigarettes, es un objetivo que esperan alcanzar lo más pronto posible. “Hay más de 1.000 millones de fumadores en el mundo. En el futuro también habrá gente empezando a fumar cada año; hay personas que se siguen iniciando”. Pero esta reinvención de la industria del cigarrillo electrónico no comenzó con los grandes jugadores clásicos, sino en China y con un solitario resucitador: Hon Lik. En 2003, Lik creó el primer cigarro electrónico, llamado Ruyan. Con ese adelanto formó la compañía Dragonite International Limited, que luego fue comprada por Imperial Tobacco, en 2013, por US$ 75 millones. Hoy, Imperial es dueña de la patente del cigarrillo electrónico original, recibe pagos por derechos de la mayoría de los productores de este tipo de dispositivos y creó su propia línea de cigarros electrónicos llamada Blu. Fuente: America Economia (octubre 2018)
27
INFORMACIÓN INTERNACIONAL
Presidente Tabaré Vázquez galardonado como “Héroe de la Salud Pública de las Américas 2018” El Presidente de la República, Dr. Tabaré Vázquez fue galardonado este lunes 24 de setiembre en Washington DC, con el premio Héroe de la Salud Pública de las Américas 2018, el mayor reconocimiento que otorga la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El premio fue entregado por la Directora de la Carissa Etienne, quien destacó “el compromiso del presidente Tabaré Vázquez con el bienestar de las personas por encima de otros intereses”. “Su visión de país sin tabaco y su postura firme contra las tabacaleras multinacionales son un ejemplo noble e histórico a ser imitado por todos los líderes” manifestó durante la entrega. “Vázquez recibe este reconocimiento por su liderazgo en la protección y promoción de la salud, en su país y fuera de él. Sus logros en la ejecución de políticas para prevenir y controlar las enfermedades no transmisibles (ENT) reflejan un profundo compromiso personal para mejorar la vida, la salud y el bienestar de los uruguayos, de América y del mundo”, agregó. Vázquez agradeció la distinción y dijo que la recibe en nombre de la República Oriental del Uruguay y del pueblo uruguayo. “Es un compromiso, el compromiso de demostrar a diario que el reconocimiento es merecido. No trabajé para ser héroe y no sé si lo soy, pero sé que continuaré trabajando para ayudar a que el oficio de vivir sea el mejor del mundo”, dijo el mandatario.
28
Añadió que ello es un objetivo ambicioso y quizás inalcanzable, pero vale la pena intentarlo. “La actividad científica y el quehacer político son dos formas de intentarlo, no son las únicas, ni mejores ni peores que otras, pero fueron las que encontré en mi camino y me acompañan desde hace muchos años”, manifestó Vázquez.