FAAF 01

Page 1

.001

FAAF


.001

FAAF

COMUNIDAD FARFULLA: Abraham Jiménez (Editor de contenido) Omar López (Editor de contenido) Christian Villanueva (Fotografía y editor de contenido) Isaías Ornelas (Diseño editorial, editor de contenido)

COLABORADORES: Moises Hernandez Astrid Pimienta Cesar Argûelles Rodolfo Guzmán

index farfulla académico a.001 regional b.001 experimental b.002

Agradecimientos especiales: Alejandro Vargas Héctor Pérez Bartola Tequileria Cinema Capital La tacita

Primera edición: febrero de 2018

págpágpágpágpágpágpág-

04 12 16 22 28 32 40

contacto tel.- 4772805900 y 4777544407 Edición Digital: comunidad farfulla/wix E-mail: comunidad.farfulla@gmail.com issu.com/comunidadfarfulla


¿Dónde está el arquitecto? Por Farfulla

faaf-01/lecorbusier

1


EPÍLOGO Por ISAÍAS ORNELAS

Bienvenidos a los tiempos interesantes en la arquitectura, esta nota se la debo al antiguo presagio chino cuando a alguien se le desea la mala suerte y se le invoca que ojalá tengas tiempos interesantes en el sentido de que todos los paradigmas con los cuales has estado objetivando tu vida se vayan por una alcantarilla mediante una tabula rasa y tengas que comenzar de cero, pero aquí nos encontramos con la primera cuestión ¿no esto ya paso una vez para el “arquitecto”? con los tiempos de la modernidad, no menciona Rem Koolhaas, que lo peor que le pudo pasar al arquitecto fue la misma modernidad, entonces porque seguimos con un apego y una fascinación a este movimiento, fue el punto de quiebre en el cual el arquitecto como creador de la bella arte hizo su última obra maestra, dejar de ser quien solía ser.

simple acción de me atrevería a decir sentido común. Es que acaso el arquitecto en algún momento de su historia casi igual a la de la misma humanidad perdió el rumbo, pero responder esta pregunta con la típica respuesta de que los cambios, la economía, etc., etc., sería algo burlesco tomando en cuenta que ni si quiera supimos si era necesario algún rumbo hasta que estábamos en el caos, entonces si surgen las preguntas y es así como surge nuestra farfulla, basta de actuar, no en el mal sentido de dejar de hacer las cosas que siempre hacemos, basta de querer derrocar un mal gobierno sin tener ni idea de que se hará después de que el gobierno sea derrocado por primera vez sentemos solo a pensar a compartir opinar, hablado escrito como quieras, no se te obliga a tomar acción aun. De esto se trata este primer número de esto vale la pena que nos sentemos a discutir, sobre el actuar por actuar o el pensar para actuar. Tomare un ejemplo más burdo para exponer este punto, no es que siempre buscamos la respuesta fácil, sin siquiera saber el origen del problema, si entramos a un cuarto (X) en una circunstancia (Y) y un sujeto tiene sed, seguramente alguien le dirá toma agua, cuando en realidad se está dejando de lado todo un complejo engranaje de situaciones que han llevado al sujeto en el cuarto x en la circunstancia y a tener sed, entonces podríamos pensar si claro si toma agua probablemente mengüe su sed y pueda sentirse cómodo pero jamás averiguaremos cual fue el verdadero origen del problema eso para mí es en lo que principalmente se ha equivocado el arquitecto y nuestra arquitectura contemporánea es el vestigio de lo mismo. La apoteosis de nuestra acto final se ve cerca sin embargo aún hay tiempo para remediarlo, si es que tenemos la intención de hacerlo, así que sin más preámbulo bienvenidos a farfulla fanzine de “EL ARQUITECTO”

Pareciera como si el primer capítulo de black mirror de la primer temporada donde un artista plástico proclama con bombo y platillo su nuevo acto, su nueva genialidad artística secuestrar a la hija de la reina para obligar al primer ministro a tener relaciones con un cerdo en cadena nacional pareciera el futuro más cercano para el arquitecto que vive en estos tiempos interesantes, donde además las modas que cada día son más efímeras repercuten menos y dejan menos impacto que la anterior a la cual sucediera. Un acto como el de este artista plástico que cae en lo vulgar lo profano sería la única manera de trascender. En la actualidad parece que la velocidad de la vida cotidiana si aún podemos llamarle cotidiano a la vida, cambia y emerge constantemente en una vorágine de actos por parte de los medios para anunciar los nuevos tiempos, el arquitecto en su fiel labor de mantenerse al margen se genere en una especie de cuasi-eugenesia para mejorarse día a día y mantenerse al margen, si el medio ambiente está en problemas inventamos la arquitectura medio-ambiental, si la economía sufre una crisis, surge la arquitectura de la clase social, si encontramos un nuevo material surge cualquier ismo que te guste con ese material, pero abramos bien los ojos no es lo mismo que han hecho las tribus aborígenes todo el tiempo, porque es que a nosotros nos cuesta tanto tiempo llevar a cabo una

2


3


RELATORÍAS

El siguiente compilado de textos corresponde a las relatorías de los eventos pasados en las primeras 3 farfullas donde contamos con la presencia de diversos despachos en diferentes rubros relacionados con la arquitectura y cada equipo de trabajo nos relato sus opiniones de lo que implica para ellos el labor del arquitecto. Posterior a cada farfulla se daban espacios de debate donde el publico asistente como los despachos debatian los puntos expuestos hasta que se pudieran llegar a algunas conclusiones significantes de cada tema.

comunidad farfulla

INTERFAZ

Durante su presentación, la Arq. Fátima Godinez mencionó que existen diferentes definiciones acerca de, ¿qué es la arquitectura? , y concluyó que todas tienen una constante en su definición, EL SER HUMANO, la arquitectura tiene un fin y no es otro sino el ser humano mismo . - La arquitectura abarca la consideración de todo el ambiente físico que rodea la vida humana. William Morris La arquitectura no deriva de una suma de longitudes, anchuras y alturas de los elementos constructivos que envuelven el espacio, sino dimana propiamente del vacío, del espacio envuelto, del espacio interior, en el cual los hombres se mueren y viven. Bruno Zevi -La arquitectura es el arte de levantar y de decorar los edificios construidos por el hombre, cualquiera que sea su destino, de modo que su aspecto contribuya a la salud, a la fuerza y al placer del espíritu .John Ruskin Pero además de cumplir una función, la arquitectura tiene que provoca; justo como una obra de arte, la arquitectura tiene que emocionar, inspirar, ser algo más; como dijo el arquitecto Luis Barragán una mezcla de magia, serenidad, embrujo y misterio. “El espacio ideal debe contener en sí elementos de magia, serenidad, embrujo y misterio. Creo que estos pueden inspirar la mente de los hombres. La arquitectura es arte cuando consciente o inconscientemente se crea una atmósfera de emoción estética y cuando el ambiente suscita una sensación de bienestar« Luis Barragán El lugar en donde vivimos y los lugares que frecuentamos suelen influir directamente en nuestra forma de ser y en nosotros mismos, y en este cambio notamos claramente la importancia que le deberíamos dar como seres humanos a la arquitectura, tiene una gran responsabilidad y compromiso social, ya que se crean escenarios dónde para bien o para mal se desarrolla la vida y el protagonista no es otro sino el ser humano mismo, ya que como menciona Winston Churchill «Nosotros damos forma a nuestros edificios y ellos, después, nos forman a nosotros», es por eso que debemos ser conscientes que la arquitectura puede cambiar el mundo . 4


fo.01/farfulla/cmvg

PUNTO-RAYA

El Estudio de Diseño PUNTO RAYA, representado por el Arq. Mauricio Gracián, llegó a esta tercera edición del evento Farfulla con la firme intención de darnos a conocer el rumbo por que se ha decidido incursionar en lo que a sus procesos de diseño se refiere. Habiendo escuchado la totalidad de su ponencia, no puedo evitar resaltar su preocupación por encontrar en cada ejercicio los puntos de equilibrio encargados de estimular y promover la relación simbiótica existente entre las peticiones y exigencias de las personas para las que trabajan, y la prefiguración formal y conceptual que acostumbramos idealizar como arquitectos. Sin embargo, a mi parecer, su ejercicio proyectual acostumbra desestimar la propia lectura de los usuarios acerca de sus necesidades. Usuarios a los cuales acostumbra nombrar con el mote de “clientes”, y cuya visión de las cosas únicamente son consideradas como peticiones o demandas. Al parecer el Estudio se basa en la creencia de poder modificar la realidad de los participantes, no a través del entendimiento profundo de sus necesidades y opiniones, sino de la búsqueda de forzar la adaptación de dicho entendimiento a sus prefiguraciones visuales, estéticas y materiales. Me permito comentar que las palabras vertidas en el presente texto representan mi opinión personal, y no precisamente la de todas las personas que colaboramos en este ejercicio de discusión llamado FARFULLA. Pero, como siempre lo he manifestado a lo largo de mi carrera profesional, me mantengo abierto al diálogo y al debate, siempre y cuando sea con fines de estimular la generación de un conocimiento más profundo e íntegro, que tanta falta nos hace a los arquitectos de hoy en día. 5


CASA BLANCA Gottfried Semper (1803) hablaba del un cuarto elemento en la arquitectura, que resguardado por la plataforma, los paramentos y las cubiertas, daba la “razón moral” a los objetos por habitar. La obra de los arquitectos Fernanda Antillón y Mariano Rodea de la Oficina CASABLANCA presentada en el evento Farfulla del pasado mes de febrero, me hizo pensar en este cuarto elemento que Semper proponía guarecer. Una ponencia con proyectos que nacen de un pulsar fenoménico y que se materializan analizando los lenguajes cotidianos del entorno, lenguajes que se traducen en componentes tan comunes que resultan invisibles a los ojos del constructor enfocado en el objeto. -La casa de los jornaleros huicholes (a house for 2016)- es un manifiesto de como la tectónica de un edificio es un efecto colateral del espacio; el borde difuso y el espacio vacío se harán servir de los mecanismos que estén a la mano para delinearse.

fo.02/farfulla/cmvg

La arquitectura de Casa Blanca se plantea desde la duda ontológica de cualquier intervención, posicionándose en el absurdo del espacio ocupado, del “estar dentro de…”. El discurso de -el pabellón ausente (arquine19)- resulta un performance que desde una intervención sorpresiva, nos recuerda que la arquitectura deberá ser siempre una experiencia a descubrir que usa como pretexto a las edificaciones pero que puede independizarse de ellas. Otro rasgo característico son los gráficos exhibidos, que en la misma temática, dosifican el aspecto de elementos arquitectónicos frete a los sucesos representados; imágenes que permitir especular sobre distintas atmosferas y su gradual desenvolvimiento. Casablanca parece tener claro que “el motivo” del proyecto es la lógica de su lenguaje, la razón moral del objeto arquitectónico como fenómeno comunicante de ida y vuelta abierto para sus usos e interpretaciones.

6

fo.03/farfulla/cmvg


ESPACIO 901 Bernardo Blásquez y Miguel Carballo abordan el quehacer de su estudio de arquitectura compaginando a la vez una visión sumamente reflexiva y práctica, lo que los ha llevado a identificar un proceso cíclico de auto aprendizaje y desapredizaje que se abre camino en una sociedad donde némesis (así los han denominado) como el dinero, la desinformación y el propio ego, minan continuamente la actividad no solo del arquitecto, ni siquiera del profesionista en general, sino de cada individuo que se desenvuelve y contribuye a la sociedad de manera positiva o negativa. La capacidad de desaprender y cuestionar los propios procesos y resultados habla de una revisión de las jerarquías de pensamiento: la muerte de la creencia de que el arquitecto es un ser genial que lo sabe todo, abriendo la oportunidad a un ciclo continuo de aprendizaje a partir de la experiencia, el contacto con la realidad y la constante inquietud que ésta despierta: entender cómo son las cosas, por qué lo son, qué pasaría si fueran de un modo diferente y preguntarse por qué no hacerlo así. Partiendo de esta serie de cuestionamientos surgen otras interrogantes, esta vez respecto a la responsabilidad del propio arquitecto -desprendido ya del ego genial y considerado como lo que es: una parte más de la sociedad-, un papel que traspasa el del mero observador y analista y se convierte en un elemento activo que (en teoría) debería responsabilizarse de la materialidad que se va configurando en la ciudad por medio de sus proyectos. Y una vez más, surgen las preguntas ¿lo que hacemos está bien? ¿por qué lo hacemos así? ¿cómo va a funcionar realmente? Existe un interminable careo con la realidad que va provocando catarsis en cada proceso: una constante revolución de pensamiento, reordenación de valores, redefinición de conceptos y resolución de problemáticas que va generando las ideas y las formas de cada proyecto que se insertará en el entramado de la ciudad para a su vez, cuestionarlo y - ¿por qué no? - buscar una respuesta diferente de su parte.

7


DAVECO El Estudio de Arquitectura DAVECO, presentado por los arquitectos Hugo Cota y Alejandro Vera, de entrada atendió a la pregunta ¿De dónde salen sus ideas y cuál es su camino para concretarlas?; introdujo un esquema a manera de vectores donde la labor de arquitecto (oficio y técnica), el usuario o función y la materialización (forma y lenguaje) se alinean en lo que ellos consideran el eje de lo ‘esencial’ en la arquitectura, siendo este el camino más simplista para concretar una idea o proyecto. Sin embargo, este camino coexiste con el eje de lo ‘inesencial’, donde para DAVECO este inicia con el usuario o función y a partir de ahí surge la interpretación que se le dé al proyecto en lo que ellos llaman ‘memoria’, así como la ‘expresión’ que puede ser individual o colectiva. Las ideas se desarrollan en el vector de lo inesencial concretándose en el vector de lo esencial, así es como proponen su proceso de trabajo. En un subsecuente gráfico a manera de plano cartesiano nos mostraron estos mismos elementos repartidos en cuadrantes; un eje para la razón y la memoria, otro eje para lo objetivo y subjetivo. En la ‘vida real’ frecuentemente se concretan las ideas solamente en camino de lo esencial y objetivo, ya sea por limitaciones de presupuesto, requerimientos de los solicitantes o simplemente desinterés de los arquitectos. Día a día se proyectan y edifican proyectos intrascendentes, e independientemente de estar en un lugar tan público como el centro de la ciudad o en una periferia tan privada y fragmentada, estos proyectos ocupan un espacio en la ciudad, objetiva y subjetivamente. DAVECO nos recuerda la importancia y responsabilidad que se debe tener para trabajar con la parte subjetiva. DAVECO presentó dos proyectos diametralmente opuestos, una intervención para el Pabellón de la Luz a encargo del Centro de Investigaciones en Óptica y un proyecto arquitectónico para procesos de cultivo y caballerizas. En ellos se trató de abordar el proceso de diseño de acuerdo a su filosofía, jerarquizando los componentes de diseño según la particularidad del proyecto y posteriormente una importante labor de autocrítica invitándonos a evaluar la correspondencia en la materialización del discurso arquitectónico de cada taller, así como lo hace DAVECO con su trabajo. 8


WOWA

fo.04/farfulla/cmvg

WOWA tiene un enfoque realista de la arquitectura. Con el conocimiento adquirido en la academia aún fresco, Ana Karen Sánchez y Luis Miguel Rentería han decidido confrontar ese bagaje previo con la cotidianeidad de los clientes que se han topado. El resultado: una arquitectura que atiende no solo los gustos y creencias del diseñador, sino también aprehende, respeta y manifiesta la cosmología propia del que será el usuario real del espacio diseñado. Si bien los proyectos hasta ahora realizados se han ido configurando en un entorno de familia, amigos y conocidos, cada proceso de diseño resulta no solo un ejercicio compositivo, sino un verdadero enfrentamiento con los múltiples factores que hacen tan compleja la relación arquitecto-cliente/usuario: las dinámicas familiares internas y externas, el entorno socio-cultural, los ajustes de presupuesto, la inclinación por cierta materialidad…

fo.05/farfulla/cmvg

Siendo la habitabilidad un tema tan amplio, solo llamaremos a lo que Juhani Pallasmaa expresa en Habitar: si bien los arquitectos aspiramos a entornos meticulosamente articulados y temporalmente unidimensionales, los usuarios siempre se inclinarán por entornos más sedimentarios y ambiguos, estéticamente menos coherentes. En otras palabras, uno de los constantes desafíos del arquitecto y el diseñador en general es, precisamente el camino que Karen y Miguel siguen para hacer la arquitectura de WOWA: una relación frontal y honesta con las personas, que permita la tensión adecuada entre el conocimiento teórico/técnico/ estético del arquitecto y la realidad práctica de los usuarios, buscando evitar los extremos ya que, como dice Jorge Sarquis: si el usuario impone o bien, si el proyectista impone, el resultado serán siempre obras con vacío de formas no problematizadas, emergidas de condicionamientos o determinaciones unidireccionales. Buscar entender la realidad social y cultural por medio del contacto y la comprensión del usuario, más allá de su abstracción como ente utópico, genera experiencia que enriquece y hace mutar procesos y resultados para una arquitectura adaptable y honesta. 9


ACTIVIDAD ACADÉMICA El siguiente ejercicio es el resultado de las manifestaciones de la comunidad estudiantil de la facultad de arquitectura de la universidad de la Salle Bajío, respecto a la situación actual de la enseñanza arquitectónica.

REFLEXIONES

INSUFICIENCIA CONTENIDOS TEÓRICOS

SALIR DEL PASO “El que mucho abarca poco aprieta”. Una carga de más de seis materias por semestre (a las que habría que atender con la misma intensidad e interés), con contenidos ambiguos y en ocasiones con maestros poco comprometidos, por lo general obliga al alumno a priorizar en un tema, en vez de involucrarse profundamente con todas las materias: ¿se trata de calidad o de cantidad?

DE

A lo largo de la carrera, un alto porcentaje del contenido de las materias ha sido a través de la elaboración de trabajos, si bien es cierto que la práctica hace al maestro, me pregunto, ¿no debería ésta estar sustentada, al menos parcialmente, por contenidos teóricos?

FALTA DE CONCIENCIA Pienso que con las problemáticas actuales es necesario que los alumnos nos cuestionemos de manera seria y responsable un conjunto de valores que nos representen y nos beneficien tanto como individuos así como en sociedad, ¿nos estamos, alumnos de Diseño Ambiental y estudiantes en general, comprometiendo como una sociedad colectiva que funciona no solamente para satisfacer las necesidades de un porcentaje de individuos (clientes), sino para crear nuevas y mejores oportunidades para el resto de los ciudadanos, para que éstos puedan a su vez tener una mejor relación con el entorno en el que viven? 10

SISTEMA EDUCATIVO Nuestro sistema educativo desde siempre ha evaluado solamente a la capacidad de memorizar y mecanizar información (en caso de diseño y ramas matemáticas, repetir y repetir hasta recordar); esto no nutre a la formación para resolver problemas reales que no han sido practicadas: la memorización castiga si no memorizas, en la racionalización, el error es parte del aprendizaje.

LA PROPIA EXPERIENCIA “Nadie aprende en cabeza ajena” y yo coincido. ¿Cómo puedo sentir las emociones que me genera un espacio si no lo experimento? La teoría pocas veces genera una experiencia.

OFERTA VS. DEMANDA ¿En serio hace falta producir más arquitectos que luchan en un mercado laboral con sobrecupo?


Dado el caos ecológico que se vive actualmente a nivel mundial y el cambio vertiginoso del medio ambiente, ¿no sería de vital importancia preparar al Diseñador Ambiental no sólo con objetivos meramente estéticos, sino y sobre todo con respuestas y soluciones ambientales?

MUNDO REAL Si parte de la tarea de la enseñanza universitaria es incorporar al alumno como profesionista integral a una sociedad; ¿por qué, hasta el momento, las actividades y ejercicios a realizar únicamente se centran en ejercer proyectos e ideas de manera interna y nunca fuera del salón de clases?

TODOS SOMOS UNO Si nada sucede por separado, si todo forma parte de una gran red; buscar sólo soluciones y respuestas individuales (cliente), que hasta el momento me pareciera el objetivo principal de la licenciatura, ¿prepara realmente al alumno para resolver problemáticas que vayan más allá de ese pequeño mundo?

CUESTIÓN DE VALORES Siendo jóvenes viviendo en un mundo cuya avanzada tecnología, cantidad de información, velocidad de cambio, diversidad de alternativas en la educación, y otros factores similares, podrían tener un impacto altamente positivo en la definición de nuestros propósitos y objetivos profesionales ¿en dónde queda la motivación de aprender, actuar, buscar oportunidades que permitan al alumno ejercer satisfactoriamente su profesión ?, ¿puede la Universidad ayudar a inculcar esa motivación, ese propósito, o es sólo una cuestión de valores adquiridos en la infancia?

SINERGIA Si dos cabezas piensan más que una y hacer sinergia da mejores resultados que el individualismo, ¿no sería de vital importancia preparar al Diseñador Ambiental no sólo con objetivos meramente estéticos, sino y sobre todo con respuestas y soluciones ambientales?

11

INQUIETUDES

Dado el caos ecológico que se vive actualmente a nivel mundial y el cambio vertiginoso del medio ambiente, ¿no sería fundamental, para una adecuada intervención en el medio, obtener información sobre el uso de materiales, energías renovables, nueva tecnología, recuperación de recursos, movilidad y todo aquello necesario para lograr un cambio real a corto tiempo que impacte positivamente en la sociedad?

pensamiento de alumnos de la UNIVERSIDAD DE LA SALLE BAJIO

ESTÉTICA VS. ECOLOGÍA

¿Cómo se valora el pensamiento divergente dentro de una calificación lineal?

TODO QUEDA EN EL AIRE


ACADÉMICO

aca.01/académico/km


aca.02/académico/km

KAREN MARTINEZ

UNIVERSIDAD DE LA SALLE BAJIO Ubicado en las faldas occidentales de la Cordillera de Santa Bárbara a un costado de la comunidad de San José del Torreón al sur de Ocampo del Estado de Guanajuato, El Cóporo, un asentamiento con vestigios de una antigua ciudad mesoamericana, es testigo de uno de los festivales más importantes de la región, la muestra gastronómica del municipio. La peculiaridad de este evento reside en que las colaboraciones para cada platillo rescatan la esencia ancestral de cada cultura. El siguiente proyecto tiene como objetivo la generación de un recinto para el evento, así como diseñar diversas estrategias de logística que potencialicen las actividades económicas de la región, de manera que busca la integración de las variables que forman parte del tejido social principalmente de la comunidad anfitriona, San José del Torreón. Captar y procesar la información obtenida fue fundamental para generar propuestas, por lo que se buscaba que los “datos duros” fueran experiencias no lógicas que acotaran las tres dimensiones propuestas por Lacan (Real, Simbólico e Imaginario) de igual forma, el recurrir a mecanismos de análisis como la “Diagramática primitiva” nos deslinda de asociar algún rasgo físico o intangible con algún comportamiento que consideremos elemental. Es por ello que las decisiones no están ligadas a alguna cuestión en particular e incluso evitan ser expresadas con palabras, de modo que lo “no decible” transcurre en un lenguaje de símbolos que no corresponden a un significado en específico. Es así como proponiendo un diagrama con orden cíclico las variantes reales, simbólicas o imaginarias obtenidas por los datos duros, son procesadas de manera en que no hay una clasificación para cada acontecimiento, siempre buscan pasar por el diagrama, tal como lo describiría un diagrama de árbol.


1

El desarrollo del programa consta que la parte real y simbólica demanda motivos funcionales y culturales, modos de vida, análisis de la materialidad y el tejido social de San José del Torreón. El marco imaginario busca rescatar la identidad y obtener un beneficio por parte de las actividades económicas de la zona. El proceso de edificación requiere de la involucración del tejido social puesto que la empleación de personas que actualmente desempeñan una actividad económica relacionada con la construcción, se considera para las técnicas propias del lugar (muros aca.03/académico/km de tierra compactada) donde la arquitectura vernácula juega un papel muy importante y nos habla de una abstracción en el ejercicio y no precisamente de la utilización de materiales convencionales pertenecientes a la comunidad (adobe). Para el desarrollo de las demás logísticas se encuentran el promover el festival en diversas temporadas del año así como la ejecución de prácticas que promuevan estadía en eventos que involucren los demás atributos del Cóporo no solamente como zona arqueológica sino también como observatorio de sus fenómenos aca.04/académico/km astrales y actividades nocturnas.

2

3 14.84

1

55 21.23

7.1

16.15 9.05

14

21.24



a.001.01/articulo/yug

16


A.001 Jaap Bakema Diagonal.31 Barcelona, España sociedad es la misma que en la sociedad tradicional. La Arquitectura y el Urbanismo son sencillamente la expresión espacial del comportamiento. Creo que apreciamos las ciudades antiguas porque nos comunican visualmente (con el volumen edificado) el comportamiento humano.

La arquitectura y la nueva sociedad

Así, en el comportamiento humano encontramos muchas constantes que no cambian: el hombre es feliz, está triste, hace el amor, muere. Pero hay un aspecto que está en curso de rápida evolución: la relación entre el hombre y el espacio total, universal.

El arquitecto holandés Jacob Berend Bakema fue uno de los miembros más activos del Team X, el grupo de arquitectos que incorporados a los CIAM, acabaron constituyendo un grupo internacional renovador de aquellos congresos. A partir de 1948 compartió despacho con Johannes van den Broek junto al que desarrolló diversas obras relevantes como el centro comercial Lijnbaan en Rotterdam (1949-53), la Facultad de Arquitectura (1959- 64) y el Auditorio (1959-66) de la Universidad Tecnológica de Delft, o la Biblioteca Central de Rotterdam (1977-1983).

En las sociedades del pasado la relación del hombre con el espacio total era regulada por: - La religión (Edad Media): Creer - La economía política (siglo XIX): Poseer - La administración (siglo XX): Dirigir La nueva sociedad proporcionará al hombre las condiciones que le permitan mantener una relación individual con la vida total, universal: el derecho a vivir con una opinión personal de la vida. Por tanto, hay que crear para el hombre, por medio de las técnicas, las condiciones físicas, psicológicas y estéticas que aporten al individuo las mayores posibilidades de definir en el espacio su opinión sobre la vida. El volumen construido es un instrumento formidable al servicio de este fin.

Los términos “arquitecturbanismo” y “espacio total”, acuñados por él mismo, resumen su preocupación por construir lo individual y lo colectivo como entidades interrelacionadas, y por un sentido antropológico del habitar: dar forma al espacio según el comportamiento del hombre. Reproducimos a continuación el texto “La arquitectura y la nueva sociedad”, publicado en la revista Le Carré Bleu (nº4, 1960), que recoge su intervención en el debate sobre el papel del lenguaje arquitectónico y del arquitecto en la nueva sociedad, que tuvo lugar en el marco de la reunión del Team X en Bagnols-sur-Cèze (Francia) el verano de 1960. La arquitectura y la nueva sociedad La función de la expresión arquitectónica y del urbanismo en la nueva

17

Primero, el hombre crea el medio, y luego este, a su vez, influencia al hombre. El entorno está constituido por cosas simples: los muros. Poco importa de qué material estén hechos. Pero las construcciones del hombre conllevarán cada vez más variaciones en la utilización de los muros y de huecos en los muros. El vocabulario se amplía y se hace cada vez más rico.


Durante 2000 años el hombre vivió bajo los árboles, inmediatamente sobre el suelo. Sólo en los últimos 500 años ha sido capaz de vivir por encima de los árboles en contacto con el horizonte. Pero ahora hay que utilizar el alfabeto al completo, y debemos armonizar la vida sobre la tierra y la vida que toca el horizonte. Seremos afortunados en la medida que las construcciones amplíen las posibilidades de vivir en un espacio determinado y establezcan una relación personal con este espacio total. Harán posible el desarrollo de una estética o de un estilo basado en el derecho de cada uno a tener una opinión personal sobre la vida, después de haber creado las condiciones materiales para dar esta libertad espiritual a cada uno: esa es la verdadera democracia. Pero volvamos al pasado. Si nos fijamos en ciudades antiguas como Ámsterdam o París vemos el volumen construido que sigue aún ahí, las casas hechas por los productores de mercancías; no vemos el volumen construido de la población anónima porque a menudo esta no tenía derecho a poseer un hogar permanente (en las ciudades europeas). Vivían en casas improvisadas más allá de las murallas, o bajo el cobijo de aquellos que dirigían la sociedad. Las barriadas informales del siglo XIX fueron la primera manifestación de una población que escapa al anonimato y se acerca al sol, que lucha para que se le reconozca su derecho a definirse por sí misma en relación al espacio total. Si actualmente muchos arquitectos se interesan en el hábitat de los indios americanos (los pueblos) o de los negros en África, es porque todavía reconocemos la expresión espacial de su población. No olvidemos, no obstante, que esta población está protagonizando una feroz batalla para proveerse de las técnicas que han evolucionado en las sociedades modernas de Europa, de América y de Rusia: ¡He ahí el drama! En nuestra sociedad, el compromiso es establecer para el cliente anónimo una expresión espacial para su arte de vivir.

a.001.02/articulo/yug

18


En las sociedades primitivas este modo de vida aún existe, pero carece precisamente de las técnicas que ayuden a deshacerse del miedo y alcanzar la vida total. No hay que olvidar que las sociedades primitivas se basan frecuentemente en la explotación del miedo. Es apasionante pensar que en el momento en el que los hombres y las razas se enfrentan cada día, se produzca una confrontación entre, por un lado, las sociedades primitivas con hábitat integrado cuyos miembros proclaman el derecho a las técnicas modernas; y, por el otro, una sociedad desintegrada precisamente por esas técnicas, que anhela una nueva disciplina de integración. Por eso, nos necesitamos los unos a los otros, seamos blancos, amarillos, negros, etc.

La nueva sociedad será aquella en la que se den condiciones al individuo para expresar su opinión personal sobre la vida total. Nos corresponde transformar el miedo al espacio total en respeto y confianza hacia éste. Estas son las más antiguas y, a su vez, las más nuevas funciones de la arquitectura y el urbanismo. Los medios son sencillos: muros, pilotis, ventanas, escaleras, ascensores, loggias, equipamiento técnico, y el plano como marco de una nueva libertad. Este es el espíritu del que hay que hacer depender a los especialistas, a los técnicos. Es solo con este espíritu como el arquitecto puede coordinar e integrar. Debemos empezar la batalla para que la arquitectura sea reconocida como una función esencial en la sociedad.

Es necesario movilizarse como arquitectos simplemente, como urbanistas capaces de coordinar y de integrar. Es solo el arquitecto quien puede dar al hombre la posibilidad de expresar su derecho al arte de una vida personal, por medio del volumen construido. Los elementos necesarios para conseguirlo son simples: los muros, los techos, las puertas, las escaleras, los ascensores, los materiales y el equipamiento técnico, pero son las relaciones entre las cosas las que crean el estilo. Se pueden utilizar los elementos negativamente, positivamente, de un modo activo y no activo. Con el agrupamiento de estos elementos se puede estimular al hombre a relacionarse con la luz, el horizonte, los árboles, los espacios. Todo hombre tiene derecho a afrontar el fenómeno que se llama la vida total y con el volumen construido lo puede lograr. Ahí reside la función de la arquitectura y del urbanismo para el desarrollo de la nueva sociedad. Se puede ver en Nimes, por ejemplo, la gran diferencia entre una arquitectura activa y una arquitectura pasiva. Sobre el mismo lugar, los elementos y los estándares son utilizados pasivamente por arquitectos sin interés, mientras que esos mismos elementos y estándares son utilizados activamente en realizaciones del equipo Candilis-Woods. ¡Pero vaya diferencia! Las celdas individuales en manos de Candilis son como las hojas de un árbol: el tronco (la escalera) está rodeado por las hojas (las viviendas). Lo individual y lo colectivo, como entidades interrelacionadas, explican el fenómeno de la vida total. Nuestra tarea es introducir en la vida social el juego de volúmenes en el espacio como función.

19

a.001.03/articulo/yug


VALORADO POR POCOS, IGNORADO POR LA MAYORÍA Texto por:

Abraham Jiménez León, Guanajuato, México.

Dentro del bagaje histórico arquitectónico de los habitantes de León Guanajuato podemos Iidentificar un personaje que para la gran mayoría resulta familiar, Luis Long (1854-1927), relojero y arquitecto de oficio cuya obra dejó una valiosísima huella en nuestra ciudad. Sin embargo, ¿no es posible reconocer a otro personaje dentro de la historia local que sea fundamental mencionar cuando se habla de arquitectura leonesa? Al inicio de la década de los 50’s la ciudad pasaba por un momento de desarrollo que hizo posible la aparición de nuevas y diferentes propuestas arquitectónicas; el ilustre Movimiento Moderno proveniente de Europa era ya popular entre los jóvenes arquitectos mexicanos y aunque su legado más conocido se encuentra en ciudades como México o Guadalajara también se hizo presente en León bajo la autoría del arquitecto Agliberto Llamas Jiménez. La obra de Agliberto es, sin temor a equivocarme, poseedora de un seductor manejo de los ideales modernos: predominio del color blanco, geometrías

lo.01/local/ajh

LOCAL lo.02/local/ajh


racionales, ornamentación mínima, manejo de luz y sombra, uso de materiales innovadores de la época y el riguroso apego al funcionalismo. Un gran número de sus obras pueden ser encontradas en la colonia Andrade, desafortunadamente son pocos los casos en los que el inmueble conserva su aspecto original, la gran mayoría han sido víctimas del descuido, abandono y horrendas modificaciones debido al poco o nulo conocimiento de su valor como patrimonio. ¿A qué se debe la ignorancia del valor de una obra arquitectónica moderna? Desde mi punto de vista, la adquisición de cultura general juega un papel esencial; debería ser de conocimiento popular, como lo son las canciones de José Alfredo Jiménez, aquellas producciones que han sido relevantes para la construcción de la actividad intelectual humana a través del tiempo. Quizá también tenga que ver el hecho que, en México, las edificaciones pertenecientes al Movimiento Moderno aún no son consideradas como parte de la historia, debido a lo joven que es aún la cultura arquitectónica en nuestro país. Pese a esto, hay quienes se preocupan por la búsqueda, documentación y difusión del ejercicio moderno en la ciudad, arquitectos apasionados de dicho movimiento que por medio de sus investigaciones pretenden otorgar la debida relevancia a las prácticas locales que fueron manifestaciones de un suceso histórico-arquitectónico internacional


REGIONAL

re.01/cubo rojo/cmvg


CASA VG Diseño y ejecución de obra:

Cubo Rojo Arquitectura Ubicación: Quinta San Lorenzo #115, León, Guanajuato, México. Construcción: 100m2 Año de obra: 2015

El proyecto parte de la premisa del cliente de querer una casa que fuera más acorde al estilo de vida de las personas en la actualidad, es decir, gente que busca lo práctico, lo funcional y lo estético. Por ello es una casa que se vive en un solo nivel para un tránsito más cómodo y corto dentro de la casa. La casa tiene solo 100 m2 de construcción sin embargo tiene una distribución muy generosa, se separa la casa por medio de 1 eje central que toma forma de un pasillo que nos divide la zona pública o social de la privada e íntima. La parte social es un espacio diáfano que permite distintos usos y acomodo de muebles según el usuario. En esta parte se da una mayor altura para compensar la posible estancia de mayor número de personas y para darle un carácter público, así como se juega con una diferencia de alturas en losas para permitir el paso de luz indirecta.

23

re.02/cubo rojo/cmvg


re.03/cubo rojo/cmvg


La parte íntima y de servicios tiene una altura más baja, en relación a una escala más humana. También se busca en estos espacios una relación directa con el espacio natural, es por ello que la casa cuenta con 3 patios que le dan esta relación interior-exterior a todo el proyecto. Escala y apariencia. La casa no busca competir con las escalas de su entorno inmediato pues está rodeada de edificaciones de 2 niveles. La escala del proyecto corresponde más a una escala más cercana al usuario. Para la fachada se buscaron materiales básicos y atemporales como lo son el concreto, la madera y la vegetación. Pues no se buscaba que la casa presumiera ser la nueva en el barrio, si no que pareciera que siempre había estado ahí. Los vanos hacia la calle son solo los necesarios para que la casa respire y se ilumine, cuidando la intimidad interior.

re.04/cubo rojo/cmvg

25


re.05/cubo rojo/cmvg


Planta Baja

27


B.001 EL HABITAR Y LA CASA POR ARQ. ASTRID VILLAREAL PIMIENTA

El habitar es una cualidad humana primordial. Heidegger lo expresa de manera rotunda al dualizar los conceptos construir/pensar, y, sobre todo, habitar/existir. Soy en la medida que habito: La única posibilidad que el hombre tiene para ser y estar en el mundo es habitándolo. Los límites de ese “habitar” empiezan cuando, estando frente a nuestra casa, decimos “habito ahí”.1 Continuando con esta idea, Georges Perec intuye que, si bien los límites del habitar inician al señalar nuestra casa, terminan cuando decimos: habito en uno de los planetas de una de las más jóvenes estrellas amarillas enanas situadas en el borde de una galaxia de mediocre importancia y arbitrariamente designada con el nombre de Vía Láctea.2 ¿Es entonces la habitabilidad una cuestión propiamente de posicionamiento en el espacio, variable en cuanto a escala, determinada por un estado físico?

b.001.01/casa/avp

Si bien la principal función de la arquitectura ha sido la de crear un espacio a la medida del hombre, para que este pueda sobrevivir en el mundo – una especie de segunda piel protectora para conservar, producir y reproducir la vida, como le llama Rousseau –, la creación de un refugio antropomorfizado, habitable, responde a más condiciones previas que las dadas por la propia materialidad y el espacio. Son los hábitos los que generan habitabilidad, generando una arquitectura costumbrista que responde a las exigencias particulares de cada sociedad en general e individuo en particular: el constante análisis del usuario abarca, entre otras cosas, el entender cuáles son sus hábitos y, yendo más allá, por qué son así. Dicho por Joaquín Arnau: Supuesto que el servicio a una función es el propósito de toda arquitectura y que la casa substancia esa fun-


ción (habitar), nos importa conocer en qué consiste habitar. La primera consecuencia del propósito de habitar no es la habitación, sino el hábito. El habitar crea hábitos y los hábitos constituyen un principio de habitación: habitar es habituarse.3 Ahora bien, es un hecho que los hábitos se modifican conforme las sociedades evolucionan y por lo tanto los espacios habitables deben seguir el mismo patrón. Witold Rybczynski aborda la evolución de la casa como una idea fundamental en la existencia humana a lo largo de los siglos, donde conceptos como confort, austeridad, privacidad y practicidad han variado en importancia y significado a lo largo del tiempo para responder a cambios sociales, culturales, e incluso las necesidades técnicas de construcción de cada época.4 Por ejemplo, la costumbre masculina de retirarse a fumar en el siglo XIX fue desapareciendo conforme fumar se volvió también costumbre femenina y, finalmente, pública. Durante algún tiempo, desaparecieron los espacios específicos para fumar, hasta que nuevamente por convención social - que se convierte ahora en normativa -, surgen las terrazas para fumadores: los hábitos modificados requieren habitaciones modificadas. Y, por ende, casas modificadas. En pleno auge del Movimiento Moderno, van der Rohe estaba seguro de que la vivienda para su tiempo aún no existía, pero que la transformación en la manera de vivir (determinada por el método científico, la producción industrial y la racionalización características de la época moderna) exigía su realización. A esta inquietud siguió toda la experimentación funcional y formal que buscaba satisfacer a los habitantes del nuevo mundo moderno con casas que podrían funcionar como máquinas de habitar. ¿Las casas actuales se han modificado acorde al estilo de vida actual? Tal vez en el ámbito de la vivienda tradicional unifamiliar de recursos económicos altos, la respuesta sea sí en cuanto a las consideraciones de tecnología (principalmente multimedia) a las que los usuarios tienen acceso y que modifican, sobre todo, las funciones de sociabilización de una casa, resultando en la eliminación de salas de T.V. y la colocación de pantallas en espacios

b.001.01/casa/avp

29


públicos y semi-públicos de la vivienda. Sin embargo, hablando de vivienda social, se sigue encasillando a los usuarios en programas obsoletos que ya no responden a la multiplicidad de tipologías y dinámicas familiares actuales, con jerarquías funcionales y formales que impiden a los supuestos habitantes una apropiación real del espacio y terminan con el abandono o maltrato del inmueble que debería conformar un patrimonio familiar trascendente. Volviendo a Heidegger, Construir, habitar, pensar fue publicado por primera vez en 1951 en Alemania. La destrucción generada por los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial había desencadenado una falta de viviendas que potencializó la construcción masificada de viviendas mediante un proceso industrializado para solventar rápidamente la necesidad de una buena parte de la población, algunos prototipos incluso fueron pensados para servir de alojamiento temporal y terminaron funcionando de manera permanente. Heiddeger nos habla, sin embargo, de la enorme carencia existencial de esas casas: En la actual falta de viviendas, tener donde alojarse es ciertamente algo tranquilizador y reconfortante; las construcciones destinadas a servir de vivienda proporcionan ciertamente alojamiento. Hoy en día pueden tener incluso una buena distribución, facilitar la vida práctica, tener precios asequibles, estar abiertos al aire, la luz y el sol, pero ¿albergan ya en sí la garantía de que acontezca un habitar?1 Un habitar… un habitar que implica un existir, un vivir. Las obras arquitectónicas son arquitectura en tanto son habitadas, y si bien fue una situación de post-guerra lo que llevó al gobierno alemán a tomar medidas que condicionaban la base de la habitabilidad ¿qué situaciones actuales llevan a este atentado? Fines económicos y políticos en los que debemos intervenir urgentemente como sociedad. Como diseñadores (arquitectos, urbanistas) el deber va más que implícito: eliminar las imposiciones y apostar por propuestas cada vez más flexibles, más habitables, propuestas que han conseguido desaprender y reestructurar. Es así como proyectos que se quitan de encima la pretensión de ser soluciones creadas por arquitectos genios que lo han pensado y resuelto todo, han triunfado. Y por triunfo no se refiere a las publicaciones y premios de gran renombre, sino al impacto real y el desarrollo de un proyecto 30

que se entrega, en toda la extensión de la palabra, a sus habitantes para su apropiación pertinente (léase Aravena). Un buen diseño puede resolver un espacio o un proyecto, pero será el usuario quien habitará al apropiarse del mismo: la arquitectura debe proveer el espacio donde cualquier individuo se sienta cómodo y libre para expresar su identidad personal. Hablamos entonces de configurar una casa inacabada en donde el habitante puede construir su propio mundo, tomando lo perfectible y transformándolo en su propio perfecto y, ¿por qué no?, en su propio imperfecto.

REFERENCIAS. 1.Heidegger, M. (1951) Building, dwelling, thinking. E.U.A.: Harper and Row. 2.Penser, C. (1985) Georges Perec. Francia: Ed. Hachette. 3.Arnau, J. (2000) 72 voces para un diccionario de arquitectura teórica. España: Celeste Ediciones. 4.Rybczynski, W. (1986) La casa, historia de una idea. Argentina: Emecé Editores.



EXPERIMENTAL


expe.01/enorme/cmvg


ENORME ESTUDIO Texto por: Mauricio Villanueva

Rocío Pina Isla, Carmelo Rodríguez Cedillo y David Pérez García son los fundadores de Enorme Studio (anteriormente PKMN architectures), oficina de arquitectura con sede en Madrid, que ha entendido la arquitectura no sólo como una solución a problemas de habitabilidad y espacio sino también como una alternativa para diseñar dinámicas de participación social que inviten a los ciudadanos a empoderarse de la ciudad. El trabajo de Enorme abarca proyectos de edificación, rehabilitación y construcción de infraestructuras urbanas de todo tipo de escalas, sin embargo el enfoque que caracteriza a este estudio es el urbanismo táctico por medio de proyectos colaborativos que van desde instalaciones efímeras, arquitectura “pop-up”, hasta plataformas de participación ciudadana como “Ciudad crea ciudad” cuyo objetivo es organizar a la sociedad civil para gestionar eventos en espacios públicos que reinterpreten la manera en cómo se vive la ciudad.

expe.02/enorme/cmvg



El estudio de las dinámicas sociales los ha llevado a reconfigurar conceptos tan elementales en la arquitectura como “la habitación”, a través de soluciones móviles o de bajo costo que permite transformar el espacio con gestos simples, un ejemplo lo podemos ver en su serie de proyectos “Little Big Houses” y “Home Back Home” en los cuales el espacio y el mobiliario se funden en una misma solución que va dando respuesta al modo de vida de cada usuario. Si bien la solución arquitectónica está muy bien lograda, cabe destacar el acercamiento a una situación de la vida contemporánea que tiene que ver con la dificultad que presentan los jóvenes para obtener un espacio para vivir.

expe.03/enorme/cmvg

Uno de los objetivos de esta firma de diseño es la creación de una cultura ciudadana proactiva y arquitectónica para todos. En colaboración con otros colectivos afines han logrado desarrollar proyectos como “Urban Spa” en Chihuahua, en donde se revitalizó una fuente en un parque del centro de la ciudad, una instalación que si bien fue temporal, fue un trabajo diseñado y elaborado en colaboración con vecinos, estudiantes y voluntarios partiendo de la premisa de

36


imaginar una mejor ciudad en el futuro y que logra atraer nuevamente la atención de los ciudadanos a un punto de la ciudad abandonado cuya recuperación resulta clave en el tejido social. Otro caso es el proyecto “Las tres Marías” en Venezuela, en donde se proyecta y se construye una “ágora” de nueva cuenta con un equipo entre profesionistas y residentes de la zona, misma que se encuentra en un estado de marginalidad. A diferencia del proyecto en México, este parte de un terreno baldío que busca convertirse en un espacio de articulación ciudadana, un espacio público nuevo que a partir de la colaboración nace como un reflejo de una cohesión humana. El trabajo de Enorme Studio da pauta a la reflexión sobre el rol del arquitecto como intérprete de los modos de vida, como intermediario entre el habitante y la ciudad. La sociedad actual requiere una lectura dinámica, soluciones flexibles y accesibles en pro de una ciudad nueva y equitativa, así como una arquitectura que se adapte a los valores transmodernos.

37

expe.04/enorme/cmvg


expe.05/enorme/cmvg

38



B.002

LA EXTINCIÓN DEL ARQUITECTO POR ARQ. MOISÉS DAMIÁN HERNÁNDEZ RANGEL

“Cuando uno se pregunta sobre el futuro de la Arquitectura, uno no puede menos que contestar, no podía ser de otra manera, que el futuro está en las ideas. En el pensamiento y en las manos que los arquitectos capaces de generar estas ideas y levantarlas, de ponerlas en pie,

tado de colocar al arquitecto en el nivel de una herramienta, necesaria pero no indispensable para la producción de arquitectura.

de construirlas.” (Baeza, 1996)

En unos tiempos en los que la relación entre la estandarización y la cada vez más creciente demanda de vivienda ha ocasionado –entre otras cosas- arquitectura con unos valores cualitativos y de habitabilidad muy pobres, la discusión de los arquitectos debería de estar centrada en las percepciones y sentimientos de la gente. Por el contrario, estamos más enfocados en comercializar y parametrizar la arquitectura.

La historia de la evolución del Arquitecto ha escalado muchos peldaños a lo largo de la historia de la humanidad. A partir del momento en que el ser humano buscó refugiarse de las inclemencias del tiempo hace aproximadamente 600 mil años, hasta la aparición de las primeras teorías modernas de la arquitectura hace poco más de un siglo, el arquitecto había sido considerado como un filósofo, gobernante, deidad, religioso y artista. Esa necesidad de “romper paradigmas” sobre la que se centraba la modernidad en la arquitectura terminaría actuando como un catalizador que activaría el inicio del ocaso de la profesión tal y como se conocía hasta ese momento. El ejercicio de la arquitectura se ha ido limitando cada vez más con el paso del tiempo, pero no me malentiendan, dicha limitación se ha ido manifestando con la expansión de la práctica hacia otros campos en los que no se había incursionado previamente. Pareciera que nos hemos esforzado demasiado en recoger los pedazos de esos paradigmas que el movimiento moderno destruyó, utilizándolos para crear otros nuevos, pero auto destruibles. La velocidad con la que la que nuestra profesión está evolucionando va abriendo nuevos caminos para su ejercicio; caminos que cada vez se van alejando más de lo que solíamos identificar como nuestro rol como arquitectos. El futuro de la arquitectura está en las ideas, así lo afirma Campo Baeza, pero al mismo tiempo se encuentra en los arquitectos, quienes son los encargados de generar dichas ideas y hacerlas realidad. (Baeza, 1996) Una idea tan romántica como realista, tan precisa como abstracta y tan efímera, sobre todo en los últimos tiempos. La arquitectura hoy en día se encuentra cada vez más en manos de burócratas, programadores, desarrolladores inmobiliarios y diseñadores de software, que han tra40

Se observa en las esferas burocráticas en las que es una práctica recurrente el recortar y abaratar la producción de arquitectura con el pretexto de hacerla “más eficaz”. Quizás para sus bolsillos e intereses los sea, pero no para la sociedad que la demanda. De igual forma en las facultades, en las que los alumnos se encuentran más preocupados por saber controlar y manipular un software antes que entender el cómo y el porqué de las cuestiones arquitectónicas, con el pretexto de no querer quedarse atrás al momento de sufrir la competencia de su ejercicio profesional.


El arquitecto se ha convertido en el espécimen raro que debe de poseer –y comprobar- habilidades en el manejo de softwares “de diseño”, experiencia en el campo de los costos y presupuestos, de la dirección y ejecución de obra, en estimaciones –saber cobrary conocimiento en instalaciones e ingenierías. Todo esto sin tomar en cuenta que debe mostrar habilidades de chofer y, sobre todo, resistir y tolerar la frustración. Es extraño que no se busquen arquitectos por sus habilidades para investigar, analizar, conceptualizar y diseñar; tal parece que, actualmente, nuestro rol es operativo y no intelectual –el de las ideas-. El arquitecto, tal y como lo conocíamos hasta hace un par de lustros, no ha ido evolucionando, sino que se ha transformado de manera drástica. El arquitecto artista no existe más, ahora predomina el arquitecto técnico, ese que mayoritariamente tiene por objetivo –en el mejor de los casos- el ser un excelente profesional, cumplir con los plazos y obtener la mejor ganancia de ello. Continuamos inmersos en una vorágine en la que los estudios de mercado –esos que acostumbramos mencionar con términos anglosajones- han convertido a la Arquitectura en un producto que se consume, cuyo vendedor estrella somos los arquitectos. El arquitecto pensante y crítico se encuentra relegado y obligado a vivir “desterrado” en una minoría que reduce su tamaño cada vez más y con mayor velocidad. Ha sido acorralado entre los muros del sistema y prácticamente adoctrinado para dejar sus ideales y convertirse –como si de religión se tratara-. El arquitecto que “trabaja” con ideas se está extinguiendo, el mundo de la arquitectura actual se está agotando ese recurso. Creo que tal vez desaparecerá por completo, aunque la verdad es que confío firmemente que volverá con mayor fuerza y completamente evolucionado en diversos ámbitos. Resurgirá y tomará las riendas de la Arquitectura, aunque quizás solamente lo haga para entregárselas a la sociedad que tanto la necesita.

BIBLIOGRAFÍA MENCIONADA Baeza, A. C. (1996). La idea construida, La Arquitectura a la luz de las palabras. (Colegio Oficial De Arquitectos de Madrid (COAM), Ed.) (1a Edición). Madrid, España. 41



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.