PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO
Febrero, 2012
PLANIFICADOR AGROPECUARIO Alicia le pregunta al gato: …¿quieres decirme, por favor, qué camino tomar para salir de aquí? -Eso depende mucho de a donde quieras ir (respondió el gato) -Poco me preocupa a donde ir (dijo Alicia) -Entonces poco importa el camino que tomes (respondió el gato)… -Lewis Carroll. “Alicia en el país de las Maravillas”
PLANIFICADOR AGROPECUARIO
“ No hay viento favorable para el que no sabe a dónde va” Séneca
PLANIFICADOR AGROPECUARIO
PERFIL DEL EGRESADO Es el profesional que conoce la problemática del sector agropecuario, que cuenta con la formación académica, con bases teórico-prácticas de la planeación de los procesos de producción y desarrollo social, tanto público (en el plano nacional, regional, estatal y municipal) como privado, lo que lo faculta para diseñar, ejecutar y evaluar planes, programas y proyectos que requieren las organizaciones sociales, privadas, públicas y los particulares para incrementar los niveles y rendimientos de la producción, alimentos y materias primas, para satisfacer las necesidades de la población y las exigencias del mercado nacional e internacional, en el ámbito de la globalización; permitiendo mejorar los niveles de vida de los productores rurales y sus familias.
ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS El plan de estudios 2003 se cubre en 8 semestres BÁSICO ESPECÍFICO 30 ASIG.
BÁSICO GENERAL 15 ASIG.
53%
27% 5%
15%
INTEGRACIÓN 2 ASIG.
PREESPECIALIDAD 8 ASIG.
Se cursan 55 asignaturas (426 Créditos)
EJES DE ARTICULACIÓN Ciclos Formativos
Áreas de Conocimiento
•Básico general •Básico específico •Preespecialidad •Integración •Planeación •Socio-histórica •Economía y finanzas •Tecnológica •Investigación •Observación
Programa Integral de Prácticas
•Diagnóstico integral
•Integración de situaciones, identificación de problemas y pronósticos •Formulación de alternativas y propuestas de solución
PLANEACIÓN Objetivo Contar con las herramientas técnicas y tecnológicas para la operación de la planeación en los niveles macro y micro, además de conocer y analizar las diversas experiencias y enfoques instrumentados en México.
PLANEACIÓN ASIGNATURAS 11 CRÉDITOS 84 (19.7%) INFORMÁTICA 1º PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN 2º SECTOR AGROPECUARIO 2º
PLANEACIÓN MÉXICO 3º ORGANIZACIÓN TERRITORIO 3º
RURAL
EN DEL
PLANEACIÓN ESTRATEGICA 4º
PLANEACIÓN ESPACIAL Y FISICA 4º ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS 5º PLANEACIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL 5º PLANEACIÓN DE AGRONEGOCIOS 6º FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 6º
PLANEACIÓN Productos Manejo de paquetería (Procesador de textos, gráficos, bases de datos). Diagnóstico general del sector agropecuario. Propuestas de planeación espacial y física. Programa de administración de una empresa agropecuaria. Proyectos productivos. Estudios de mercado y comercialización. Proyecto general para el establecimiento de agronegocios.
SOCIO-HISTÓRICA Objetivo Adquirir elementos del medio geográfico, histórico, político, sociológico y del estudio de la agricultura en un análisis que contemple el entorno mundial, latinoamericano y nacional del sector agropecuario, facultándolo para analizar y proponer la constitución de organizaciones de productores con múltiples fines y figuras asociativas, vinculándose con las diversas instancias que ofrecen los apoyos y/o dictan normas para su constitución u operación, con la finalidad de enfrentar de manera eficiente la nueva organización productiva.
SOCIO-HISTÓRICA ASIGNATURAS 9 CRÉDITOS 66 (15.5%) SOCIOLOGÍA 1º
ANTROPOLOGÍA SOCIAL 3º
GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1º
SOCIEDAD Y POLÍTICA DEL
HISTORIA ECONÓMICA DE
MÉXICO ACTUAL 4º
MÉXICO 2º
DERECHO AGRARIO 5º
HISTORIA DE LA
DERECHO MERCANTIL 6º
AGRICULTURA 2º DESARROLLO RURAL EN AMÉRICA LATINA 3º
SOCIO-HISTÓRICA Productos Diagnóstico social de la comunidad rural. Reporte de investigación histórica. Monografía de grupo étnico. Ensayo sobre caso de reforma agraria y/o programa de desarrollo rural. Propuestas para la constitución de figuras asociativas.
ECONOMÍA Y FINANZAS
Objetivo Conocer el conjunto de técnicas y herramientas para el análisis de los procesos económicos y financieros necesarios para la estructuración de programas y proyectos de desarrollo.
ECONOMÍA Y FINANZAS ASIGNATURAS 11 CRÉDITOS 86 (20.2%) MATEMÁTICAS 1º
ECONOMÍA REGIONAL 4º
ECONOMÍA 1º
COMERCIALIZACIÓN
INVESTIGACIÓN DE
AGROPECUARIA 5º
OPERACIONES 2º
MERCADOTECNIA
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
AGROPECUARIA 5º
2º
COMERCIO EXTERIOR 5º
ECONOMÍA AGRÍCOLA 3º
CRÉDITO Y FINANCIAMIENTO
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
AGROPECUARIO 6º
CONTABLE 4º
ECONOMÍA Y FINANZAS Productos Paquete de ejercicios. Diagnósticos. Estudios de mercado. Plan de mercadotecnia de empresas agropecuarias. Estudios por producto. Estudios de financiamiento agropecuario. Esquema de planeación estratégica para una empresa. Propuestas de planeación.
TECNOLÓGICA Objetivo Conocer y comprender los procesos físicoclimáticos e integrar el conocimiento de la interrelación suelo-clima-organismos y el medio con principios de aprovechamiento de los recursos de manera sustentable, además conocer los aspectos técnicos de la producción agrícola, pecuaria y silvícola para la formulación de proyectos.
TECNOLÓGICA ASIGNATURAS 11 CRÉDITOS 86 (20.2%) Climatología 1
Producción Agrícola
Ecología 1
4
Edafología 2
Producción Animal 4
Recursos Naturales y su Conservación 2 Percepción Remota y Fotointerpretación 3º Zootecnia General 3
Producción Agroindustrial 5 Producción Forestal 5º Agrosistemas 6
TECNOLÓGICA Productos Elaboración de climogramas. Realización de perfiles y estudios de suelo. Elaboración de estudios de percepción remota. Bitácoras zootécnicas.
Estudios y proyectos agrícolas, pecuarios, forestales y agroindustriales.
INVESTIGACIÓN Objetivo
Ofrecer elementos formativos en metodología que capaciten a los alumnos en el manejo de técnicas y herramientas que coadyuven a familiarizarse con la información como insumo que garantice la consistencia de los trabajos y planteamientos formulados.
INVESTIGACIÓN ASIGNATURAS 3 CRÉDITOS 20 (4.7%)
Diseño de la Investigación 4 Métodos y Técnicas de la Investigación 5
Formulación del Diagnóstico Integral 6
INVESTIGACIÓN Productos Proyectos de demandadas.
investigación
sobre
problemáticas
Guías de recopilación documental y de observación. Guías de entrevistas y cuestionarios. Formulación de un perfil integral de identificación de proyecto de desarrollo rural para la toma de decisiones.
PREESPECIALIDADES
Organizaci贸n Social y Econ贸mica Planeaci贸n Financiera Planeaci贸n Productiva
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA
Objetivo Conocer las características de las diferentes formas de Organización Social para la producción agropecuaria en que se puede constituir una empresa, así como su estructura, funcionamiento, obligaciones y derechos a los que se hacen responsables.
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA Séptimo semestre Asignaturas 4 Créditos 32 Estructura y Función de la Organización Social Metodología de Proyectos Sociales y Productivos Formas de Organización Social Políticas de Desarrollo Rural
Octavo semestre Asignaturas 4 Créditos 32 Capacitación Empresarial Agropecuaria Constitución de Consultoría Agropecuaria Género y Proyectos Productivos Seminario de Formación Empresarial para Productores
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA Productos
Análisis de algunas políticas enfocadas al logro del desarrollo rural. Ensayo de interpretación sobre las características del proceso organizativo social para la producción en el medio rural. Análisis de la estructura y función de una organización. Formulación del proyecto para la población, comunidad, organización, empresa o productores. Propuesta integral de consultoría agropecuaria o despacho de asistencia técnica o cooperativa de servicios profesionales o agencia de capacitación integral. Informe de investigación de la organización, grupo o comunidad. Directorio de empresas con posibilidad de implantar programas de desarrollo. Formulación de diagnóstico de una empresa y/o administración con problemas.
PLANEACIÓN FINANCIERA Objetivo Adquirir los conocimientos, técnicas y herramientas financieras básicas para actuar sobre los procesos financieros inherentes a las unidades económicas empresariales.
PLANEACIÓN FINANCIERA Séptimo semestre Asignaturas 4 Créditos 32 Finanzas Públicas Análisis Financiero y Planeación Introducción a la Planeación Financiera Finanzas y Empresas I
Octavo semestre Asignaturas 4 Créditos 32 Opciones de Financiamiento e inversión Administración del Riesgo Seminario de Ingeniería Financiera Finanzas y empresas II
PLANEACIÓN FINANCIERA Productos
• Análisis de la política de ingresos y del gasto público federal, así como de evaluación de sus impactos en el sector agropecuario. • Diseño de estrategias que permitan la optimización de los recursos. • Analizar, interpretar y evaluar la situación financiera de las organizaciones. • Identificación de instrumentos de apalancamiento e inversión. • Identificación de riesgos crediticios y financieros. • Definición de acciones estratégicas que permitan el mejoramiento financiero de las organizaciones. • Plantear esquemas de reingeniería financiera.
PLANEACIÓN PRODUCTIVA Objetivo Aplicar los conocimientos tecnológicos y de planeación, mediante el diseño, elaboración, ejecución y evaluación técnica, económica y financiera de planes, programas y proyectos dirigidos a fomentar y elevar la productividad agropecuaria.
PLANEACIÓN PRODUCTIVA Séptimo semestre Asignaturas 4 Créditos 32 Sistemas de Producción Agrícola Ganadería Comercial Producción Sustentable Procesos de Transformación Agrícola
Octavo semestre Asignaturas 4 Créditos 32 Sistemas Forestales Integración Empresarial Agropecuaria Manejo de Paquetes Tecnológicos Evaluación del Impacto Ambiental
PLANEACIÓN PRODUCTIVA Productos Diseño y operación de sistemas integrales de producción. Diagnósticos y operación de un sistema agrícola. Proyectos específicos de producción de cárnicos, lácteos o huevo. Propuesta de productos mejorados. Diagnóstico y manejo de un sistema productivo forestal. Diseño de estrategias organizativas para empresas agropecuarias. Descripción y manejo de paquetes tecnológicos. Estudio de gestión de autorización en materia de impacto ambiental.
RELACIÓN ÁREAS DE CONOCIMIENTO, PREESPECIALIDAD E INTEGRACIÓN ÁREAS DE CONOCIMIENTO
SOCIO-HISTÓRICA
ECONOMÍA Y FINANZAS
PLANEACIÓN
TECNOLÓGICA
I N V E S T I G A C I Ó N
PREESPECIALIDAD
INTEGRACIÓN
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA 3 988 HRS.
TALLER DE
PLANEACIÓN FINANCIERA 3 988 HRS.
INTEGRACIÓN PROFESIONAL
PLANEACIÓN PRODUCTIVA 4 020 HRS.
I Y II
PRÁCTICAS ESCOLARES Geografía de México Edafología Antropología Social
Planeación Espacial y Física Comercialización Agropecuaria Agrosistemas Visitas
1
2 3
4
5
6
Taller de Integración Profesional I
7
Taller de Integración Profesional II
8
MODALIDADES DE TITULACIÓN 1.
Tesis
2.
Tesina
3.
Informe de Servicio Social Supervisado
4.
Memoria de Práctica Profesional
5.
Examen Global de Conocimientos por Áreas
6.
Ampliación y Profundización de Conocimientos en su Alternativa de Diplomados
CAMPO LABORAL En dependencias del ámbito federal, estatal y municipal que elaboren planes, programas y proyectos de desarrollo agropecuario. En instituciones financieras y reguladoras de procesos económicos.
Asesor, consultor y gestor en organizaciones sociales y privadas. Creación de bufetes, consultorías, asesoramiento y producción independiente, como posibilidades de autoempleo. Centros de investigación y promoción del desarrollo rural.
CONFERENCIAS
CONFERENCIAS
Biblioteca
Producci贸n de Chile Poblano
Producci贸n de Lechuga
Producci贸n de Chile Cuaresme帽o
Producci贸n de Flor de Lili
Producci贸n de Jitomate Saladete
Producci贸n de Flor Tulipan
Sistema Hidrop贸nico
Producci贸n de Fresa
Producci贸n de Chile Pimiento Morr贸n
Taller de Procesos de Transformaci贸n
Taller de Procesos de Transformaci贸n
Taller de Procesos de Transformaci贸n
Prรกcticas de campo
Prรกcticas de campo
Prรกcticas de campo
Prรกcticas de campo
Reuni贸n con egresados
Foro de Prรกcticas Escolares
Foro de Prรกcticas Escolares
Foro de Experiencias Profesionales
Cactรกreo
Medalla Gustavo Baz Prada
PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO
GRACIAS POR SU ATENCIÓN Mtro. Ariel de la O Gallindo.- Profesor de la Carrera