Relaciones Internacionales

Page 1


1975: Inicia sus actividades con el plan de estudios de la FCPyS.

1997: Se realiza la ACTUALIZACIร N al plan de 1976.

1976: El Consejo Universitario aprueba el plan de estudios propuesto por Acatlรกn.

2004: Se MODIFICA el plan de 1976.


Nuevo orden internacional.  Globalización comercial, financiera y tecnológica.  Crisis del Estado Nacional.  Nuevos actores y polos de poder en las Relaciones Internacionales.  Regionalización.  Debates actuales en ciencias sociales.  Temas emergentes dentro de la agenda de las Relaciones Internacionales. 


Dimensión socio-cultural.

Organización política.

Actividad económica.

Campo técnico-científico.


Plan de estudios. Áreas de estudio:

Consta de nueve semestres.  42 asignaturas, 344 créditos. A partir del octavo semestre los alumnos seleccionan un área terminal.

Preespecialidades:

Teoría Política. Jurídica. Filtro:

Para inscribirse a quinto semestre el alumno tiene que tener al menos 150 créditos.

Política Internacional. Económica.

•Político Diplomática. •Escenarios Internacionales. •Economía Internacional.

Sociológica.

 Ocho asignaturas, cinco obligatorias y tres optativas. 64 créditos.

Metodológica.

Matemática.

Geográfica.


.


Matrícula. La licenciatura en Relaciones Internacionales tiene el cuarto lugar en número de matrícula en nuestra Facultad. SISTEMA PRESENCIAL

GENERACIÓN

INSCRITOS

EGRESO

2005-2009

306

230

2006-2010

335

295

2007-2011

340

305

2008

355

2009

343

2010

342

2011

311



Requisitos de titulación. •Tener la totalidad de créditos cubiertos. •Servicio social.

•Plan Global de inglés. •Comprensión de Lectura de: alemán, portugués, francés, chino o ruso.


Titulados del sistema presencial. Opciones de titulación. Totalidad de créditos y alto nivel académico. Actividad de investigación. Estudios de posgrado. Servicio social. Taller extracurricular. Seminario curricular. Trabajo profesional. Actividad de apoyo a la docencia. Tesis y examen profesional. Tesina y examen profesional. Ampliación y profundización de conocimientos. (Asignaturas extra o diplomado)


Evolución de la titulación en Relaciones Internacionales sistema presencial. OPCIÓN DE TITULACIÓN APOYO A LA DOCENCIA DIPLOMADO ASIGNATURAS EXTRA ALTO NIVEL ACADÉMICO ESTUDIOS EN POSGRADO SEMINARIO CURRICULAR SEMINARIO EXTRACURRICULAR SERVICIO SOCIAL TESIS TESINA TRABAJO PROFESIONAL Total

Datos proporcionados por servicios escolares de 2004-2010.

NÚMERO

3 92 27 19 2 1 1 1 31 7 9 193

181 161

APOYO A LA DOCENCIA DIPLOMADO

141 121 101

ASIGNATURAS EXTRA ALTO NIVEL ACADÉMICO ESTUDIOS EN POSGRADO SEMINARIO CURRICULAR SEMINARIO EXTRACU.

81 61 41 21 1

SERVICIO SOCIAL TESIS TESINA TRABAJO PROFESIONAL


OPINIÓN DE EMPLEADORES. Los egresados de Relaciones Internacionales que laboran con ellos son: FORTALEZAS:   

Propositivos, hábiles para la implementación de soluciones a problemas reales. Gran compromiso y lealtad con la empresa. Muestran gran interés por capacitarse y adquirir nuevos conocimientos. Formación multidisciplinaria que les permite dar solución a problemas de diversa índole.

DEBILIDADES:   

Tienen poca experiencia práctica. Desconocen procesos administrativos. Bajo dominio de idiomas. Se entrevistaron a 16 empleadores, abril 2010.


Lista de Asignaturas del Plan por Áreas de Conocimiento ÁREA DE CONOCIMIENTO

TEORÍA POLÍTICA

POLÍTICA INTERNACIONAL

JURÍDICA

ECONÓMICA

GEOGRÁFICA

METODOLÓGICA

MATEMÁTICA SOCIOLÓGICA

ASIGNATURA Introducción al Estudio de las Relaciones Internacionales Filosofía Política Clásica Teoría del Estado y del Gobierno Agentes, Actitudes y Comportamientos Políticos Sistema Político Mexicano Sistemas Políticos Comparados Teorías Clásicas de las Relaciones Internacionales. Teorías Contemporáneas de las Relaciones Internacionales Política Mundial I Política Mundial II Historia de la Diplomacia Mexicana Organismos Internacionales Seminario de Política Exterior de México Introducción al Derecho Derecho Constitucional Derecho Internacional Público Derecho Internacional Privado Derecho Diplomático Introducción a la Economía Macroeconomía Historia de la Economía Internacional Economía y Sociedad del México Contemporáneo Comercio Internacional Finanzas Internacionales Seminario de Análisis del Sector Externo de la Economía Mexicana Geografía Económica Regiones del Mundo Hemisferio Americano Taller de Redacción e Investigación Documental Epistemología de las Ciencias Sociales Taller de Diseño de Investigación Taller de Titulación Estadística Descriptiva Estadística Inferencial Teoría de la Decisión Internacional Introducción a la Sociología

MODALIDAD Curso Curso Curso Curso Curso Curso Curso Curso Curso Curso Curso Curso Seminario Curso Curso Curso Curso Curso Curso Curso Curso Curso Curso Curso

SEMESTRE 1º 1° 2º 3º 4º 5º 6º 7º 2º 3° 4° 5° 6º 1º 2º 3º 4º 5º 2º 3º 4º 4° 5º 6º

CRÉDITOS 08 08 08 08 08 08 08 08 08 08 08 08 08 08 08 08 08 08 08 08 08 08 08 08

Seminario

08

Curso Curso Curso Taller Curso Taller Taller Curso Curso Curso Curso

5° 6° 7° 1º 7º 8º 9º 1º 2º 3º 1º

08 08 08 10 08 08 08 10 10 10 08


ASIGNATURAS OPTATIVAS DEL PLAN POR ÁREAS DE PREESPECIALIZACIÓN ÁREAS DE PRE-ESPECIALIZACIÓN POLÍTICO-DIPLOMÁTICA

ECONOMÍAINTERNACIONAL

ESCENARIOS INTERNACIONALES

ASIGNATURA Derecho Consular* Derecho Ambiental Internacional Teoría del Poder, la Cooperación y el Conflicto* Seminario del Pensamiento Político Contemporáneo Legislación, Derecho y Problemas Marítimos Taller de Negociación Internacional* Derecho de la Integración Tópicos de Política Internacional Desarrollo Sustentable Negocios Internacionales* Comercio Exterior y Valoración Aduanera Relaciones Económicas Internacionales* Derecho Económico Internacional

MODALIDAD Curso Curso Curso

SEMESTRE 8° 8° 8°

CRÉDITOS 08 08 08

Seminario

08

Curso Taller Curso Curso Curso Curso Curso Curso Curso

9º 9° 9° 8° ó 9° 8° 8° 8° 8° 9º

08 08 08 08 08 08 08 08 08

Formulación de Proyectos de Comercio Exterior*

Curso

08

Tópicos de Economía Internacional Globalización–Regionalización Nueva Geopolítica El Sistema Mundo en la Posguerra Fría

Curso Curso Curso Curso

8° ó 9° 8° 9º 8°

08 08 08 08

Taller de Análisis de la Información Política Internacional*

Taller

08

Tendencias Actuales de las Relaciones Internacionales*

Curso

08

Análisis de la Coyuntura Internacional*

Curso

08

Seminario

08

Curso

8° ó 9°

08

Seminario de Análisis sobre Problemáticas Contemporáneas de la Sociedad Internacional Tópicos de Escenarios Internacionales


3.9 Mapa Curricular del Plan de Estudios por Áreas de Formación y Áreas de Conocimiento.


El plan de estudios consta de 42 asignaturas, 38 de 8 créditos cada una, además de otras 3 asignaturas del área matemática y 1 del área metodológica de 10 créditos, distribuidos en dos áreas formativas: Área Básica: Constituida por 34 asignaturas obligatorias que se cursan del primer al séptimo semestre y equivale a 280 créditos. Del primer al tercer semestre hay 9 materias comunes con Ciencias Políticas y Administración Pública; del cuarto al sexto semestre hay 3 asignaturas comunes también con Ciencias Políticas y Administración Pública, ubicadas en distintos semestres en cada una de las carreras. El alumno puede optar por cursar alguna de estas materias en cualquiera de las dos carreras ya que los objetivos y los contenidos de las asignaturas son iguales. Esto también permite aprovechar al máximo los recursos humanos y materiales ya que las dos licenciaturas ocupan los mismos espacios y los mismos profesores, al tiempo que dota a la carrera de una mayor flexibilidad y movilidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.