Paralelo Cero Magazine (jul2018)

Page 1

NÚMERO 40 Julio 2018

CANESTRARI PRESENTACIÓN

PRESENTACIÓN MOTOR YACHT

RIVIERA 80 NUEVA LANCHA OPEN

208

ESTILO Y ELEGANTE DISTINCIÓN

Lanzamiento

ECLIPSE 25 DE ARCO IRIS Salones

LONDRES Y DUSSELDORF Velero

CNB 76

DESTINOS

Mega Yacht

BENETTI SILVER ANGEL 65 M SEVILLA EN ESPAÑA Barcos AUTOS LAS GONDOLAS DE VENECIA

VOLKSWAGEN VIRTUS MOTOS INDIO, DE 1939 AMBAR PAGLIETTINI ELÉCTRICA Clásicos

$65

YACHTS NAVETTA 33 DE CUSTOM LINE LANCHAS REGNICOLI 630 OPEN DESTINOS CRUCEROS Efeso, Turquía RIVIERA 54 AUTOS REGATAS Lamborhini Superveloce VOLVO OCEAN RACE MOTOS

Honda CB 150 CLÁSICOS

LANCHAARQUITECTURA PAGLIETTINI ANNA La obra de Salamone ADEMÁS: ADEMÁS

Tecnología • Tendencias • Moda • •Lanzamientos TECNOLOGÍA • ENTREVISTAS ACTUALIDAD••Historias HISTORIA.




sumario

NOTA DE TAPA

38

NUEVA CANESTRARI 208 OPEN YACHTS

48

RIVIERA 54, NAVEGAR

EN PRIMERA CL ASE

OTRAS SECCIONES

LANCHAS

60

LANCHA REGNICOLI 630 OPEN

REGATAS

CLÁSICOS

66

DONGFENG GANA LA VOLVO MÁS PELEADA DE LA HISTORIA

14 PUERTOS DEL MUNDO MARINA GRANDE DE CAPRI 16 FAROS DEL MUNDO HOOK HEAD 18 NÁUTICA BÓLIDO DEL AGUA 20 YATES CUSTOM LINE NAVETTA 33 26 DESTINO SEVILLA ESPAÑA

44

ANNA OTRA JOYA DEL ASTILLERO PLAGLIETTINI

34 AUTOS NUEVO VOLKSWAGEN VIRTUS 54 TENDENCIAS LA ATRACCIÓN POR EL MAR DE LAS AUTOMOTRICES

74 MOTOS ELPRA ELECTRIC 76 HOTELES BARCELONA CATEDRAL

.................................................................................................................................................

NÚMERO 40 Julio 2018

CANESTRARI PRESENTACIÓN

PRESENTACIÓN MOTOR YACHT

RIVIERA 80 NUEVA LANCHA OPEN

208

ESTILO Y ELEGANTE DISTINCIÓN

Lanzamiento

ECLIPSE 25 DE ARCO IRIS Salones

YACHTS NAVETTA 33 DE CUSTOM LINE LANCHAS REGNICOLI 630 OPEN DESTINOS Efeso, Turquía REGATAS VOLVO OCEAN RACE AUTOS Lamborhini Superveloce CRUCEROS RIVIERA 54 MOTOS

LONDRES Y DUSSELDORF Velero

CNB 76 Mega Yacht DESTINOS SILVER ANGEL 65 M BENETTI SEVILLA EN ESPAÑA Barcos AUTOS LAS GONDOLAS DE VENECIA

VOLKSWAGEN VIRTUS

Honda CB 150

Clásicos

MOTOS PAGLIETTINI DE 1939 INDIO,

CLÁSICOS ARQUITECTURA LANCHALa PAGLIETTINI ANNA obra de Salamone

AMBAR ELÉCTRICA

$65

ADEMÁS: ADEMÁS

Tecnología • Tendencias • Moda • •Lanzamientos TECNOLOGÍA • ENTREVISTAS ACTUALIDAD••Historias HISTORIA.

EDICIÓN Nº40 Julio 2018

Dirección General Matías González Gastón Larripa Rodrigo González Producción Periodística Gastón Larripa Rodrigo González Producción Ejecutiva Pablo Luque Columnistas Carlos Azcue (Náutica) Martín Corgo (Náutica) Mariana González (Destinos/Turismo) Nancy Segovia (Destinos/Turismo) Lorena Franceschetti (Entrevistas) Hernán Drago (Moda y Tendencias) Daniela Hegua (Lifestyle) Raymundo Ferraris (Gastronomía / Vinos) Javier Carpita (Recetas) Mariana López (Interés General)

Fotografía Matías González Lucrecia Larripa Corrector Laura González Director de Arte Diego Chiarullo Diseño y Diagramación Matías González Foto de Tapa Canestrari 208 (Daniela Canestrari) Colaboradores Daniel Dibiase Cecilia Polga Eduardo Carnicero Adrián Agazzani Roy Moavro Maximiliano Manzon Julián Verona

Editor Responsable González Matías, Larripa Gastón, González Rodrigo S.H. Viamonte 611, Piso 9, of. H (1053) CABA Paralelo Cero Magazine revista@paralelocero.tv www.paralelocero.tv Inscripto en el registro de la Dirección Nacional de la Propiedad Intelectual bajo el N° 5066840 Las notas firmadas no necesariamente reflejan la opinión de Paralelo Cero Magazine. Todas las opiniones vertidas en ellas, son exclusiva responsabilidad de los autores. Tirada de esta edición: 16.000 ejemplares Inscripto en el Registro de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual bajo el número: 5181665

Logística y Distribución Maximiliano Rioboó Impresión Ediciones Emede SA Madame Curie 1101- (1878) Quilmes Tel. 4200-7114 Distribución en CABA y GBA Roberto Troici (54 11) 4301-0657 Producción Comercial MindsquaredMedia Alejandro Campolieto (54 11) 15-3475-1148 paralelocero@ms-media.com.ar Administración (54 11) 4259-1103 revista@paralelocero.tv


.


editorial

EDITORIAL Estimados amigos, bienvenidos a esta edición de invierno de Paralelo Cero Magazine. En esta entrega compartimos con ustedes el último lanzamiento del Astillero Canestrari, que nos presenta la nueva lancha 208, una open deportiva motorizada con fuera de borda y un novedoso diseño interior. También, navegamos en la última versión del crucero con fly Riviera 54, un barco realmente completo, lujoso, con mucho confort y altísimas prestaciones, ya que su planta impulsora esta compuesta por tres motores, en este caso, Volvo Penta IPS 600. Además, les mostramos un clásico producto de la industria nacional, nos referimos a la lancha Regnicoli 630 open, una embarcación versátil que viene en dos versiones, con consola central, o con parabrisas y asiento para conductor y asiento para acompañante. Les proponemos conocer la lancha “Anna”, una simpática embarcación clásica, toda de madera construida en 1945 en los Astilleros Pagliettini. Y dentro de los contenidos internacionales, en esta oportunidad les estaremos presentando el yate Navetta 33 de Custom Line, el último lanzamiento de esta marca perteneciente al Grupo Ferretti de Italia. Además, toda una síntesis de lo que fue la edición 2017-2018 de la Volvo Ocean Race que finalizó hace unos días. Para nuestro segmento lifestyle, les proponemos en esta edición un viaje por la maravillosa y mágica Sevilla en el sur de España. Además, de una oferta hotelera de lujo en el centro de Barcelona. Asistimos al lanzamiento del nuevo Volkswagen Virtus en Argentina y te presentamos lo último en motos eléctricas. Todo esto y mucho más, es la propuesta de esta edición #40 de este magazine. Esperamos que los contenidos sean de su agrado, y una vez más, bienvenidos a nuestro mundo, el mundo de Paralelo Cero.

6 • Paralelo Cero



PREMIO PARA

ASTILLERO REGNICOLI El Astillero Regnicoli, ha sido galardonado con el Premio al PYME 2018 – Categoría Empresa Familiar, otorgado por Clarín y Banco Galicia. Premios PYME es una iniciativa de Clarín y Banco Galicia para reconocer y distinguir la labor de las pequeñas y medianas empresas de Argentina. Ambas entidades contribuyen desde hace años al desarrollo de estas empresas; Clarín aportando conocimiento y actualización destinada específicamente a este tipo de empresas, y Banco Galicia ofreciendo líneas de crédito y financiación para el sector, brindando soluciones y asesoramiento para el desarrollo del negocio y proveyendo capacitación en convenio con la Universidad de San Andrés.

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

breves náuticas EL JAGUAR VECTOR RACING BATIÓ EL RÉCORD MUNDIAL DE VELOCIDAD CON UN MOTOR ELÉCTRICO La prueba se llevó a cabo en el lago Coniston Water del Distrito de los Lagos (Inglaterra), donde el Jaguar Vector Racing VO20E logró batir el récord mundial de velocidad ‘eléctrica’ en el agua al llegar a los 142,60 Km/h. El VO20 es un proyecto creado por el equipo Jaguar Vector junto a Williams Advanced Engineering, firma que desarrolla la ingeniería de la escudería de Fórmula 1 Williams. La embarcación es propulsada con 320 kilogramos de baterías y dos unidades de motor eléctrico Yasa, que generan 299 HP. En dos vueltas a un circuito de un kilómetro, el Jaguar Vector Racing alcanzó una velocidad media de 142,6 km/h, superando el anterior récord, establecido en 2008 en 123,59 Km/h. Mas información en: www.jaguarvectorracing.com

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••

EL NUEVO JUGUETE DE DIETRICH MATESCHITZ El fundador de la compañía de bebidas energéticas Red Bull, pagó la suma de U$S 1,7 millones por la compra de un submarino llamado, DeepFlight Super Falcon 3S. Este submarino fue hecho a medida, combina la agilidad de un delfín y fue diseñado en el lujoso resort privado que este millonario austriaco posee en Fiyi. El submarino DeepFlight Super Falcon 3S cuenta con tecnología avanzada, está propulsado por baterías de litio, puede alcanzar velocidades de hasta 4 nudos y sumergirse a 400 pies bajo agua, suficiente profundidad para que los huésped del resort puedan dar un paseo y “nadar” junto a los tiburones y peces exóticos de la isla Fiyi.

8 • Paralelo Cero

NUEVOS MOTORES MERCURY V8 Y V6 PRO XS La firma Mercury Marine, incorporó nuevas potencias de motores fueraborda Pro XS V-8 de 4.6L desde 200 a 300 CV y presentó el nuevo motor fuera de borda Pro XS V-6 de 175 CV de 3.4L. Estas potencias vienen a aumentar la oferta de Mercury en el sector de la pesca deportiva y representan la próxima generación en fuera de borda de alto rendimiento. “El lanzamiento de estos nuevos motores Pro XS de alta potencia da por finalizado el proyecto que se inició en 2016 para aumentar la gama Pro XS con una tecnología que proporciona un mayor rendimiento, mayor economía de combustible, mejor fiabilidad y durabilidad en un bloque motor ligero de 4 tiempos”, destacó John Lasschuit, director de producto de Mercury EMEA y añadió que: “Ahora disponemos de una gama de motores Pro XS de alto rendimiento de 115-300 CV del que podrán disfrutar los pescadores deportivos”. Mas información: www.mercurymarine.com



breves generales NISSAN PRESENTÓ DOS MOTORHOME DE LUJO Se trata de los modelos NV300 y la versión eléctrica e-NV200. La NV300 alberga cuatro personas, tiene muy buena altura gracias al techo elevable. Está equipada con mesa, cocina, heladera, bacha y sistemas de agua y gas. Allí se puede desplegar una cama de dos plazas, con calefacción y un colchón de espuma de alta densidad. En la zona del techo elevable se puede configurar una segunda cama doble. La e-NV200 es la opción eléctrica, también tiene equipamiento completo pero en este caso alberga dos personas. El motor es de 109 CV alimentado con una batería de 40 kWh dándole una autonomía entre 200 y los 300 kilómetros. Más información: www.nissan.com

SE ELIGEN LAS 7 MARAVILLAS NATURALES ARGENTINAS Hay tiempo hasta el 21 de agosto para elegir Las 7 Maravillas Naturales Argentinas. Todos podrán elegir las siete maravillas naturales del país gracias a una campaña lanzada por la organización “New 7 Wonders”. Para poder participar de la votación cada persona deberá ingresar al sitio oficial www.7mar.com.ar y elegir sus 7 maravillas naturales, cada uno dispone de 7 votos en total, uno por cada categoría establecida. Entre los cuales se encuentran Ríos, Desiertos, Lagos & Glaciares y Mar & Costas, Bosques & Selvas, Llanos, Montañas & Sierras. Cada participante podrá elegir un único río, un único bosque o selva y así sucesivamente. Más información: www.7mar.com.ar

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

UN BAR SUSPENDIDO EN EL AIRE El Cooper Canyon Cocktail Bar se encuentra en el ciudad de Chihuahua. En el Tall Arquitectos están trabajando en este nuevo restaurante, llamado “Copper Canyon Cocktail Bar” en México. Este nuevo Bar, con dos niveles, permite unas especulares vistas a las Cascada de Basaseachic de la ciudad de Chihuahua. En el primer nivel se encuentra el bar con mesas posesionadas alrededor del perímetro, permitiendo disfrutar a los clientes de vistas sin igual mientras comen. En el centro de este área, el piso es totalmente de cristal que permite a los individuos ver hacia abajo del acantilado. El espacio superior no solo cuenta con sillas, mesas y sofás para relajarse y disfrutar de un buen trago, sino también alberga una piscina en el centro. Más información: www.tallarquitectos.com

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

LA MOTO MÁS CARA DE LA HISTORIA CUESTA U$S 2.000.000 El desarrollo estuvo a cargo de una sociedad suiza entre el preparador Bündnerbike y la compañía de relojes y joyas Bucherer. La Harley-Davidson Bucherer Blue Edition o simplemente la moto más cara de todos los tiempos. Su valor es de casi 2 millones de dólares. Este valor tiene su justificación, combina tres factores fundamentales: precisión de relojería, distinción de joyería y una fabricación refinada. Tuvo 2500 horas de trabajo totalmente artesanal. cuenta con 360 diamantes distribuidos en toda la carrocería, en el deposito luce un reloj modelo Patravi TravelTec II de la relojería suiza, en otra urna con vidrio blindado se encuentra un anillo de diamantes. Tanto el embrague, el freno y las válvulas del acelerador están enchapadas en oro. Más información: www.bucherer.com 10 • Paralelo Cero


5 AÑOS DE GARANTÍA*

Sin período de ablande. Sin cambios de aceite. Sin mantenimiento programado por 3 años o 300 horas. Tiene menos partes que un 4 tiempos y tiene auto-hibernación. Con Evinrude EE-TEC pasará más tiempo en agua y menos en el mecánico.

ULTRA BAJAS EMISIONES Cumple con los requisitos de Parques Nacionales *Ver condiciones en www.grupopropeller.com


BIGREP: LA TECNOLOGÍA QUE DISEÑA BICICLETAS CON RUEDAS SIN AIRE Briget es una empresa alemana dedicada a impresiones 3D. Acaban de presentar unos prototipos de bicicletas con ruedas sin aire y que no se pinchan. Las llantas están hechas con filamento Pro Flex, un material resistente a temperaturas tanto altas como bajas. Es durable y con excelente comportamiento de amortiguación. Esta tecnología también se puede aplicar a ruedas de patineta y calzado deportivo. Más información en: www.bigrep.com

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

breves tecnología EL APPLE WATCH SERIES 4 TRAERÁ BOTONES DE ESTADO SÓLIDO El nuevo Apple Watch incorporará botones de estado sólido con feedback háptico, ósea que veremos un Apple Watch sin botones. Contará con una pantalla microLED sin bordes y además nuevas capacidades de monitorización de la salud, como sensores de electrocardiogramas. Con el sistema de botones de estado sólido se mejora la resistencia al agua y ocupan menos espacio. Mas información: www.apple.com

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

WERPI UNA APP PARA SOLUCIONAR LA BÚSQUEDA DE ESTACIONAMIENTO EN BUENOS AIRES Se trata de una plataforma que permite planificar, reservar y pre comprar el estacionamiento, funcionando como intermediario entre un usuario conductor y un estacionamiento con plazas vacantes o un tercero con intención de ofrecer su espacio como parking, permitiendo así la rentabilización de su core business, reducción de costos y la generación de nuevos ingresos. Esta APP permite a los usuarios acceder a más de 300 plazas ubicadas en zonas clave de la ciudad de Buenos Aires como son Microcentro, Tribunales, Congreso, Retiro, Catalinas, Palermo, Plaza Italia, Abasto, Once, Belgrano, Urquiza, entre otras. Más información en: www.werpi.com •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

ATARI PREPARA SU NUEVA CONSOLA DE JUEGOS “ATARIBOX” La compañía planea volver al segmento de los equipos hogareños y lo hará con un modelo de diseño retro. El 2019 será el año del gran regreso de una consola Atari, así lo anunció el fabricante estadounidense, que ya abrió una preventa para quienes quieran encargar la nueva Atari VCS (siglas de Video Console System, la misma que usó para presentarse ante el mundo durante su lanzamiento, en 1977). El diseño de la consola es vintage y está inspirada en las líneas del primer Atari 2600, pero modernizada y con el logotipo de la marca retroiluminado. Se ofrecerán paquetes Early-bird Atari VCS, incluido el Onyx por un período de tiempo limitado y otros paquetes incluirán el joystick clásico y el controlador moderno. Más información en: www.atarivcs.com

12 • Paralelo Cero



puertos del mundo

MARINA GRANDE DE CAPRI, ITALIA

El precio medio de amarre diario para un yate de 60 metros es de 2.900 euros. En mayo, durante la semana de vela de Capri, los precios se disparan. El metro cuadrado medio de las propiedades en tierra en esta zona es de 11.688 euros. El escaso número de amarras de los que dispone este puerto deportivo hace que su exclusividad aumente. Es necesario reservar con muchos meses de antelación, ya que ni la

CARACTERÍSTICAS Y POSICIÓN Dirección: P.T.C. Porto Turistico di Capri S.p.a P.zza Umbero I°- 80073 Capri Na (Italy) Ubicación: Latitud 40°33’N-Longitud 14° 14’W Canal de radio: 71 Amarras: 300 amarres Calado máximo: 8 metros Eslora máxima: 6 metros Más información: www.portbooker.com

14 • Paralelo Cero

compra ni los alquileres están permitidos. Marina di Grande se encuentra al noroeste de la isla de Capri, Italia. Se trata de un puerto de media capacidad con 300 amarras para veleros y yates de 60 metros de eslora máxima y un calado de 8mts. En esta marina las necesidades básicas están cubiertas ya que cuenta con agua y electricidad en sus amarras.



faros del mundo

HOOK HEAD, IRLANDA

El faro de Hook Head se remonta al Siglo V, y se considera el más antiguo de Irlanda. Un monje de Gales llamado Dubhan se fue a Irlanda en búsqueda de soledad y acabó en Hook Point, el promontorio donde se encuentra ahora el faro. Cuando vio a los pescadores luchando cerca del promontorio con todas sus corrientes, mareas, olas y arrecifes, construyó un faro primitivo. La luz era un fuego en una cesta de hierro situada sobre un mástil. Cada noche el monje subía al mástil por una escalera con madera, carbón y otros combustibles para hacer un fuego que atendía durante toda la noche. Muchos años después fue declarado santo, y hoy es considerado extraoficialmente como el santo patrón de la administración de faros de Irlanda. Otros monjes emigraron a Hook Point, y allí creció una pequeña comunidad. Los monjes atendieron el faro hasta el principio del Siglo XII, cuando los normandos construyeron una torre de piedra en aquel lugar para defender la zona. Se encendió un fuego en la parte superior de la torre, pero a veces se apagaba durante las guerras. En 1245, la mayor parte del faro que vemos hoy estaba construida, y todavía tiene chimeneas medievales. No se electrificó hasta 1972, y en 1977 la última familia de guardas dejó el faro. Fue automatizado en 1996 y se controla desde entonces desde las instalaciones del Irish Lights en Dún Laoghaire. Hoy en día el faro es una atracción turística de la zona que recibe gran número de visitas. 16 • Paralelo Cero



náutica

BÓLIDO DEL AGUA

El campeón mundial Fabio Buzzi alcanzó los 277,5 km/h, 25,5 km/h más que la marca anterior, utilizando un motor Cursor 16 con más de 1.720 cv de potencia. El hito fue registrado por el Guinness World Records en el Lago Como, Italia. FPT Industrial entró en la historia de los records de velocidad. Fabio Buzzi, campeón mundial en diversas ocasiones en carreras de lanchas y CEO de la empresa FB Design, estableció la mayor velocidad en agua usando un motor diesel desarrollado por FPT Industrial y un casco producido por su firma. La marca, reconocida por el Guinness World Records, fue quebrado el 7 de marzo en el Lago Como, en Italia, cuando el casco de tres puntos alcanzó una velocidad de 277,5 km/h, cerca de 25,5 km/h más que el record anterior.

Fabio Buzzi, ex campeón de motonáutica recibe el premio Guinnes por el récord de velocidad en el agua.

18 • Paralelo Cero

Trabajando en conjunto, FPT Industrial y FB Design transformaron un motor Cursor 16, generalmente utilizado en aplicaciones agrícolas, en un motor marítimo capaz de generar más de 1.720 cv de potencia. La misión de FPT Industrial siempre fue promover innovaciones en el área de las carreras, buscando soluciones y resultados que puedan ser aplicados posteriormente en motores producidos a gran escala.


Aviso


náutica

YATES

CUSTOM LINE

NAVETTA 33 El nuevo proyecto Navetta 33 de Custom Line sigue la misma estética que la muy popular Navetta 37.Este modelo, junto con el 37 y el nuevo proyecto 42, representarán la nueva gama Navetta. El Navetta 33 ofrece una línea muy elegante para complementar los amplios y bien diseñados espacios interiores y exteriores. Por Rodrigo González

20 • Paralelo Cero


Paralelo Cero • 21


nรกutica

Yacuzzi en la parte mรกs alta del barco

Cockpit en popa

Garage en popa inundable

22 โ ข Paralelo Cero

Solarium en proa



náutica Una nueva generación de esta embarcación de 33 metros acaba de llegar con soluciones innovadoras para la navegación y el confort. A mediados del año pasado se produjo el primer contacto marítimo de la nueva serie Navetta 33, un lujoso barco de 33 metros de eslora y tres cubiertas que ha sido remodelado por completo para dar paso a una nueva generación de embarcaciones que marcará un referente en esta categoría. Su lanzamiento fue en una exclusiva fiesta en el puerto de Ibiza Marina, aunque su debut oficial se produjo en el Cannes Yaching Festival, del 12 al 17 de septiembre. Por el momento, la aceptación ha sido muy alta según fuentes del astillero, ya que hay un total de cinco pedidos que se entregarán antes de que finalice el año y son numerosos los clientes de todo el mundo que se han interesado por esta embarcación. Es el segundo modelo de la serie, tras el Navetta 37, al que en breve se unirá en Navetta 42, en fase de desarrollo.

“La Navetta 33 definirá el paisaje náutico en los próximos años con su belleza irresistible”, declaró el Sr. Alberto Galassi, Director General del Grupo Ferretti. “Gracias a su encanto especial y sus características innovadoras, tecnología de vanguardia y diseño superior, supera a todos los demás barcos dentro de la misma categoría. Es esencialmente en una liga propia. Es único chic, el lujo de actualización a la sofisticación pura que todos los propietarios de yates desean con el fin de mejorar el placer de la vela. No me sorprende que ya hayamos vendido 5 unidades antes de su presentación”. Lo más destacado desde el punto de vista técnico es que introduce algunas innovaciones ya estrenadas en el Navetta 37, como el novedoso casco que favorece la estabilidad y navegabilidad, así como la posibilidad de realizar largos viajes por el Mediterráneo sin tener que parar en ningún puerto, pues a velocidad de crucero económica puede tener un alcance de hasta 2.000 millas náuticas.

FICHA TÉCNICA Eslora total: 33 metros Eslora del casco: 32.93 metros Eslora de flotación: 27.95 metros Manga máxima: 7.68 metros Calado: 2.18 metros Peso sin carga: 160.000 kg Peso a plena carga: 183.000 kg Capacidad de combustible: 20.000 litros Capacidad de agua: 3.100 litros Gente abordo (máxima): 20

24 • Paralelo Cero

Motor: MAN V12 / MAN V12 / CAT C32 V12 Potencia: 2x1400 hp / 2x1650 hp / 2x1622 hp Velocidad máxima: 15 ns. / 16 ns. / 16 ns. Velocidad de Crucero: 12 ns. / 13 ns. / 13 ns. Autonomía: 1540 mn. / 1030 mn. / 1120 mn. Camarotes: 5 Camarotes de Tripulación: 4 Cuartos de baño: 6 Año: 2017 Astillero: Custom Line, Grupo Ferreti/País: Italia


Salón principal

Camarote principal

Mesa comedor

Camarote de invitados

Las estancias se distribuyen en tres cubiertas que se caracterizan por el cuidado de los detalles y la gran luminosidad, dando un gran protagonismo a la vida en el exterior en las diferentes terrazas, solárium y zona de baño. Los cinco camarotes dobles, incluido el del armador en la zona central, cuentan con todo tipo de comodidades para disfrutar al máximo de la navegación y unas agradables jornadas cuando el barco se encuentra fondeado, pues los invitados se pueden relajar en la piscina privada o disfrutar de los sistemas de entretenimiento a bordo.

Salón superior

Camarote principal

Los ingenieros han cuidado mucho la reducción de ruido, tanto en las motorizaciones –MAN 1400 HP, MAN 1600 HP o CAT 1622 HP con las que alcanza una velocidad máxima entre 14 y 16 nudos-, certificadas por EPA Tier 3, como en otras soluciones innovadoras: junta flexible especial en las líneas de transmisión que absorbe vibraciones del eje o un piso flotante debajo del suelo de parquet que reduce el ruido en las estancias. Otras soluciones de confort y seguridad a la hora de maniobrar son las aletas estabilizadoras hidráulicas y los estabilizadores Seakeeper que se pueden solicitar bajo pedido. Cocina

Paralelo Cero • 25


destinos

SEVILLA, LA JOYA DE ANDALUCIA Por Mariana González

Enclavada a orillas del río Guadalquivir, Sevilla es heredera de un rico legado árabe y de su condición de próspero puerto comercial con las Américas. La capital andaluza destila alegría y bullicio en cada una de las calles y plazas que configuran su casco histórico, que alberga un interesante conjunto de construcciones declaradas Patrimonio Mundial y barrios de hondo sabor popular, como el de Triana o La Macarena. 26 • Paralelo Cero


Destacado centro de negocios y servicios del sur peninsular, Sevilla dispone de una nutrida oferta de plazas hoteleras que se encuentran repartidas a lo largo y ancho de su casco urbano y que permitirán descubrir los innumerables atractivos que atesora la ciudad. Museos y centros de arte, parques temáticos, cines, teatros y salas de fiesta son sólo algunas de las infinitas posibilidades de ocio que depara una gran urbe como Sevilla. Todo ello sin olvidar las numerosas terrazas, tascas y bares en los que poder practicar una de las costumbres más arraigadas y sabrosas

de la ciudad: el “tapeo”. Otra buena excusa para acercarse a la capital hispalense son sus fiestas. Declaradas de Interés Turístico Internacional, la Semana Santa y la Feria de Abril reflejan la devoción y el folclore del pueblo sevillano, siempre abierto y cordial con el visitante. Pero Sevilla es mucho más, ya que es un buen punto de partida para recorrer toda la provincia a través de las más diversas rutas culturales, como la Ruta Bética Romana o la de Washington Irving. Paralelo Cero • 27


destinos

La Catedral de Sevilla es uno de los monumentos góticos más importantes de Europa Ingreso al Archivo General de Indias

La ciudad es para caminarla y disfrutar de su intrincado trazado, fundamentalmente el casco antiguo. La Catedral, en el corazón de esta zona, se alza en el emplazamiento de lo que, en el siglo XII, era la Gran Mezquita, de la que se conserva su alminar, conocido como la Giralda, por una veleta que lo remata desde el siglo XVI. La Catedral de estilo gótico posee cinco naves (la principal de 36 metros de altura) y su planta es un rectángulo de 116 metros de longitud por 76 metros de anchura. La sala capitular, renacentista, es de la segunda mitad del siglo XVI. La Sacristía Mayor es plateresca. Los restos de Cristóbal Colón se encuentran custodiados en este templo. A escasos metros, podemos visitar el Archivo General de Indias, antigua Lonja de Mercaderes, fue construido en 1572. Un siglo después, cuando Carlos III eligió este edificio como sede del Archivo General de Indias, se realizaron otras obras, como la redecoración de la escalera principal. Es un edificio de planta cuadrada con un amplio patio central. En su interior se guardan valiosos documentos que permiten recrear la historia de la relación de España con las colonias ultramarinas de América. Si bien su archivo es de gran valor histórico y cultural, genera también mucha controversia todo lo relacionado a la conquista y su legado. Otro sitio imperdible del casco antiguo es El Real Alcázar de Sevilla, un conjunto de palacios rodeados por una muralla. Pedro I el Cruel reedificó el antiguo edificio almohade para habilitarlo como residencia real en el siglo XIV. Tiene aportaciones de todas las épocas, aunque domina el estilo mudéjar y renacentista. Sus visitas están gestionadas por el Patronato del Real Alcázar de Sevilla, durante todos los días del año. 28 • Paralelo Cero


www.grupopropeller.com


destinos

La Plaza España es el monumento más visitado de la ciudad

Saliendo del casco antiguo, muy cerca de la famosa Universidad de Sevilla en medio del Parque de María Luisa se ubica la Plaza España, sitio de encuentro cultural. Alrededor de la plaza se disponen unos bancos de cerámica pintada que representan a todas las provincias de España. Se construyó con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929, de la cual fue sede Sevilla. Su planta es semicircular. Está dominada por 2 torres, una a cada lado del recinto que enmarcan al edificio central, donde se encuentran las estancias. Entre ambas torres corre una red de galerías con arcada de medio punto que tienen salida La Torre del Oro, en una de las márgenes del Guadalquivir

30 • Paralelo Cero

a diferentes zonas de la plaza, donde se alza una fuente. Una de los paseos más lindos de la ciudad es a orillas de unos de los brazos del Guadalquivir que atraviesa la ciudad. Entre bares, restaurantes, parques, clubes de remos y espacios recreativos, nos topamos con La Torre del Oro un emblema de Sevilla. Recibe este nombre porque antiguamente estaba revestida de azulejos dorados. Forma parte de la muralla y está a orillas del río. Data del año 1220. Alberga el Museo Naval, con maquetas, cartas de navegación, brújulas y documentación antigua.

Puente Isabel II, une la ciudad antigua con el barrio de Triana


K L A S E A YAC H T ®

K34

K42 OPEN

K42 HT

K50

Buenos Aires - Argentina info@klasea.com www.klasea.com

A N TAG O

K62

K74


destinos La ciudad antigua es un laberinto de callecitas estrechas

La ciudad es prolija, limpia y muy comercial

· · · ·

DATOS DE INTERÉS

Tradicional bar de tapas en el barrio de Triana

Para llegar a Sevilla, hay vuelos diarios desde Madrid (Iberia, Air Europe, Ranair, Vueling). En tren, salidas diarias desde Madrid Atocha a Sevilla Santa Justa (www.renfe.com). Otra opción es alquilar un auto en Madrid y recorrer el sur del país. Hay autopistas directas a Sevilla, el consejo es si el hotel en la ciudad está dentro del Casco Antiguo, no se puede ingresar en coche. Una buena opción de búsqueda de alojamiento es www.hotelesdesevilla.com, es un portal local con todas las propuestas y para todos los presupuestos. Las mejores opciones gastronómicas, con guías y puntuaciones de restaurantes en www.visitasevilla.es. La mejor propuesta de actividades y acontecimientos en la ciudad, lo podes encontrar en www.visitasevilla.es/ahora-en-sevilla.

La cultura y el arte de Sevilla resumido en el Flamenco

32 • Paralelo Cero

Uno de los barrios más pintorescos y populares de la ciudad está ubicado del otro lado del río cruzando el bello puente de Isabel II, se llega a Triana, para muchos un pueblo dentro de la gran ciudad. No tan colapsado de turistas, este lugar invitar a descubrir la esencia de la ciudad, la cultura, las tradiciones y la vida misma de todos los días. No se puede dejar de descubrir en una visita a Sevilla, el Flamenco. Es seguramente la expresión más pura del folklore andaluz. Cuentan que sus orígenes se relacionan con la llegada de los gitanos en el siglo XV a las campiñas gaditanas de Jerez y a Sevilla. A mediados de siglo XIX se populariza a través de los cafés cantantes. El primero de estos cafés cantantes se abre en Sevilla hacia el año 1885, extendiéndose posteriormente por Andalucía y Madrid. Hasta entonces el flamenco no había salido de reuniones familiares o fiestas particulares. Hay infinidad de propuestas para conocer este arte tan típico de la zona. Sevilla es bella, cautivante e histórica. Tiene todo y mucho más de lo que busca el visitante. Su esplendor del pasado comercial, se refleja en sus legados arquitectónicos y culturales. La joya de Andalucía es un destino impostergable en un paso por el sur de España.



autos

PRESENTACIÓN

VOLKSWAGEN VIRTUS Se presenta en tres niveles de equipamiento y con cajas manual y automática Tiptronic, alcanzando así 6 diferentes versiones, desde $ 351.469. Se destaca por altos niveles de seguridad y asistencia a la conducción. El nuevo Virtus ofrece, al igual que Polo, Active Info Display, con tablero de instrumentos totalmente digital. Es el primer automóvil en Latinoamérica en usar inteligencia artificial.

34 • Paralelo Cero


Paralelo Cero • 35


autos Volkswagen presentó el Virtus, un automóvil sin precedentes a nivel mundial, que llega con nuevos conceptos de estilo, alto rendimiento y seguridad. Primer sedán construido sobre la Estrategia Modular de MQB en la región, el modelo llegó al mercado argentino en marzo de2018 con nuevas referencias en diseño, espacio y confort propias de los sedanes de segmento premium. Además, el modelo será el primer automóvil en Latinoamérica en usar inteligencia artificial para ayudar a los conductores con todas las características de Virtus. En la Argentina, el nuevo Virtus se comercializará con motorización MSI 1.6 litros de 16 válvulas y 110cv (155 Nm), en niveles Trendline (manual y automático), Comfortline (manual y automático) y Highline (manual y automático). Al igual que en Polo, los niveles de seguridad, conectividad y confort son compartidos en todas las versiones, asegurando a cada cliente los más elevados estándares de funcionalidad.

Diseño El Virtus muestra un lenguaje visual exclusivo, desarrollado en base a encuestas de clientes y centrado en la regionalización de los productos de Volkswagen. Tiene un carácter propio, siguiendo la forma y función de un sedán, y presenta un estilo sin precedentes. El resultado es un diseño dinámico, con líneas rápidas y conectadas, especialmente en los pilares “C” (justo después de las puertas traseras), que le dan al sedán una silueta muy

36 • Paralelo Cero

alargada, gracias a la flexibilidad de la Estrategia Modular MQB. El punto culminante del frente es el pliegue que bordea la entrada de aire, cortando el espacio entre los grupos de faros y los faros antiniebla. En el Virtus, las superficies grandes de las luces antiniebla y las luces indicadoras de dirección atraen la atención del lado del automóvil. Terminan en ángulos con contornos tridimensionales. Entre ellos se encuentran las dos tomas de aire: una en “V” en el centro y una segunda.


Desafiando todos los límites

Desafiando todos los límites

Desafiando todos los límit

www.astilleroarcoiris.com

www.astilleroarcoiris.com Caupolicán 242

Av. del Libertador 2900 Caupolicán 242 Aires Av.Fernando del Libertador 2900 Tigre - Buenos San - Buenos Aires Tigre - Buenos Aires San Fernando - Buenos/ 3251 Aires (011) 4749-6760 (011) 4575-3250 (011) 4575-3250 / 3251

(011) 4749-6760

Canal oficial Astilleroarcoiris

Canal oficial Astilleroarcoiris

@astilleroarcoirisok

@astilleroarcoirisok


nota de tapa

LANZAMIENTO

CANESTRARI 208 NUEVA, MODERNA E INNOVADORA

El reconocido astillero nos mostró hace unos días la nueva lancha de 5,90 metros de eslora con motor dentro fuera. Tiene acceso por proa y su configuración interior es novedosa en nuestro medio.

38 • Paralelo Cero


Paralelo Cero • 39


nota de tapa

Joven y deportivo diseño exterior. Botazo y marca en acero inoxidable

Los nuevos conceptos y la introducción de diseños innovadores, no habituales en nuestra industria, han sido una contsante en los últimos años en el Astillero Canestrari. Dirigido tecnicamente por el ingeniero naval Martín D`elia, la prestigiosa marca apuesta permenentemente a captar un publico que quiere un poco más de lo que ofrece el mercado local. Esta nueva 208 de 5,90 metros, es un fiel reflejo de la nueva apuesta. Ya, a simple vista, llama la atención la proa redonda que presenta un cómodo acceso a bordo, ideal para embicar en playas o bancos de arena. La vista de perfil (la que navegamos nosotros de un celeste perlado que le sienta excelente) presenta un diseño exterior con líneas modernas, equilibradas y mucha personalidad. Algunos detalles negros en el ploteo, el botazo y la marca ubicada casi en la linea de flotación en acero inoxidable, completan un conjunto exterior muy bien logrado.

Novedosa disposición interior

40 • Paralelo Cero

Gracias a una muy generosa manga que alcanza los 2,50 metros, la Canestrari 208 cuenta con comodidades muy importantes. En proa, como mencionabamos al comienzo de la nota, cuenta con un acceso por la parte central. En los laterales, comodos asientos y debajo de ellos, lugares de guarda. Detrás del parabrisas, ya en el cockpit, destacamos el puesto de comando sobre estribor. El mismo está provisto de butaca giratoria que permite al timonel una cómoda posición con buena visibilidad al exterior y la protección de un parabrisas curvo con la altura y ángulo adecuados. El tablero es sencillo y muy tradicional al estilo de la marca. El resto del cockpit, tiene una novedosa distribución, con un asiento invertido en la banda de babor y más atrás, un sillón que acupa casi toda la manga, salvo un espacio con escalones en babor que permite el acceso y egreso por esa zona.


Navegar en primera clase

Ayacucho 369, San Fernando Buenos Aires /Argentina +54 11 4725-5721


nota de tapa

Acceso por popa

En popa encontramos un conjunto muy bien integrado por la gran planchada de baño y el espacioso solárium en la parte superior de la tapa del motor. Todo lo que se observa en el interior, terminaciones, herrajes, accesorios, son de esmerada calidad, como así también la tapicería, que tiene agradables combinaciones de colores con soft de alta densidad. La lancha trae de serie equipamiento full acorde al segmento y dentro de

Puesto de gobierno con butaca giratoria

los opcionales que se le pueden incorporar está la torre para wake que le sienta muy bien al modelo (el día que realizamos la nota para nuestro programa Esloras y esta revista, había una lancha con barra de wake disponible). El rango de potencia admisible va de los 200 a 250 hp con transmisión dentro fuera, en poco tiempo estará disponible también la versión fuera de borda.

FICHA TÉCNICA

42 • Paralelo Cero

Eslora: 5.90 metros Manga: 2.50 metros Puntal: 1.20 metros Calado: 0.35 metros Potencia: 200 a 250 hp. Combustible: 200 litros Capacidad: 8 personas Astillero: Canestrari Más información: www.canestrari.com.ar


MOTOR Marca: Mercruiser Cilindros: 6 V Potencia: 200 hp Desplazamiento: 4.5 litros Transmisión: Alpha One

Como habitualmente hacemos, extraemos las conclusiones de navegación obtenidas por Horacio Benseny, en la prueba de la lancha realizada para Esloras TV (domingo 14:30 hs en El Garage TV). Esto es lo más destacable: “Está equipada con un Mercruiser naftero V6 con 200 hp y pata Alpha One. Se trata de un moderno y eficiente propulsor de 4.5 litros de desplazamiento. La Canestrari 208 está desarrollada sobre un nuevo fondo de la marca con una V moderada en proa, 3 cantoneras por lado y un puntal de 1,20 metros. El desempeño de este fondo con 200 hp es excelente. Sale rápidamente a planeo, desliza de modo suave, tiene buen corte de ola y muy buen comportamiento en giros exigidos.

VELOCIDADES Y CONSUMO 3.000 rpm: 24 kts crucero 5.000 rpm: 37 kts final Consumo: 18 litros/hora

Durante la prueba de navegación obtuvimos los siguientes registros: a 3.000 rpm, navegamos a 24 nudos crucero. A 5.000 rpm, alcanzamos los 37 nudos final. Arrojando un consumo de 18 litros/hora. Con 2.400 vueltas la lancha ya está planeando y manteniendo una velocidad de 20 nudos. Es una lancha muy dócil y sencilla de timonear”, finalizó la conclusión. La Canestrari 208 está disponible y desembarca en nuestro mercado con mucho potencial y atributos que le auguranun promisorio futuro comercial. Cuenta con el respaldo de una marca que se ha ganado un destacado prestigio en la náutica vernácula.

Amplia planchada y solárium en popa

Paralelo Cero • 43


náutica

CLÁSICOS

ANNA …OTRA JOYA DEL ASTILLERO PLAGLIETTINI

Se trata de una hermosa lancha de madera de cedro de 5 metros de eslora. Fue botada hace 73 años . Esta motorizada por un Ford V8. Por Lorena Franceschetti

44 • Paralelo Cero


No hay guardería o club náutico por donde andamos habitualmente grabando nuestro programa de TV Paralelo Cero que no veamos una embarcación clásica. Algunas más maltratadas por el tiempo, otras abandonadas, y muchas en perfecto estado de conservación, cuidadas, mimadas y usadas, que es lo más importante para una embarcación de época, que necesita ese contacto con el agua, esa circulación de líquidos y movimientos de las piezas del motor. Hace unos meses en la Guardería Reconquista de Tigre conocimos a “Anna”, una señorial lancha de madera construída en los históricos Astilleros Pagliettini. En un día excelente para navegar Manuel nos presentó la lancha construida en 1945, en una charla muy amena nos contó que la lancha la encontró un conocido y estaba en buenas condiciones, pero había que hacerle un buen trabajo de restauración, el cual duró entre 3 a 4 años. Cuando estuvo terminada pasó a manos de un amigo que nos invita a navegar y disfrutarla todos los fines de semana.

Lorena, autora de la nota, navegando en “Anna”

FICHA TÉCNICA Eslora: 5,00 metros Manga 2,10 metros Calado: 0,90 metros Motor: Ford V8 Casco y estructura: madera de cedro Astillero: Pagliettini Año: 1945

La lancha “Anna” fue botada en 1945

Esta lancha esta construída totalmente en madera de cedro, cuenta con dos compartimentos, uno para el timonel (con el timón sobre la banda de babor, como se usaba en aquella época) y el otro compartimento, hacia popa, también es para dos personas. Ambos, con un amplio sillón tapizado en cuero. A media eslora, y debajo de dos tapas se aloja la planta impulsora de esta reliquia de 73 años de existencia. Se trata de otro clásico y fiel motor Ford V8, muy usado en aquellos tiempos y marinizados para las embarcaciones. Mantenerla en este estado no es fácil, hay que estar siempre encima y no dejarla tanto tiempo en el agua, un clásico de madera no es para cualquiera, el secreto es usarla mucho para que no se arruine. Para finalizar la nota, Manuel concluyo: “tener una lancha Pagliettini es un orgullo ya que este astillero fue unos de los mas importantes de Argentina y la gente en el rió te lo hace saber, nos saludan y se quieren sacar fotos con la lancha”. Paralelo Cero • 45


náutica El astillero Pagliettini Algunos datos del astillero son relevantes como para interpretar una época de oro de la industria náutica Argentina. Los inicios de Pagliettini se remontan a 1916, donde Domingo Pagliettini originario del Río Espera (1º sección del Delta) le pide a su padre modificar un viejo galpón de frutas para transformarlo en un taller náutico. Idóneo en la madera, Domingo aprende el oficio construyendo muebles y luego ingresa como peón y aprendiz en la carpintería de Parodi que estaba radicada en la zona de la estación de trenes de Tigre. Aprovechando una época de auge en la navegación por las islas, el visionario Domingo empieza a diseñar embarcaciones y lanchas. “Mi tío Domingo no diseñaba planos... construía directamente el modelo en madera”, recuerdan los hermanos Enrique y Roberto Pagliettini, sobrinos del genial creador. La cosa empezaba a tomar color y el taller en el Río Espera queda definitivamente chico. Decide entonces fundar formalmente un astillero que a partir del 20 de septiembre de 1917 se inaugura en la margen izquierda del Río Luján en Tigre. Muy de a poco y con sólo 8 operarios en la primera fase, empieza a construir canoas isleñas y arranca a diseñar cascos en “U” para construir aquellas lanchas que fueron las antecesoras de las típicas “colecticas” que aún hoy navegan en el río. El nombre Pagliettini empieza a retumbar en todos los rincones del Delta. Comienzan a aparecer nuevos clientes, los pedidos aumentan exponencialmente, se amplia la plantilla de operarios y se conciben nuevos modelos. No obtuvimos registros de la cantidad de lanchas y cruceros de madera que construyó Pagliettini, pero realmente fueron muchas. También, fue un apasionado de la motonáutica, diseñó modelos de lanchas de competición e incursionó como piloto en la actividad. Luego apareció el plástico en la industria náutica, pero eso es otra historia.

La lancha está construída con madera de cedro

De estilo y líneas clásicas, esta Pagliettini es una joya del río

46 • Paralelo Cero



náutica

YATES

RIVIERA 54, NAVEGAR EN PRIMERA CLASE Por Gaston Larripa

Calidad, diseño, confort y prestaciones son las características más salientes que distinguen a este yate concebido enteramente en Argentina. Está propulsado por tres motores Volvo Penta IPS 600. El Astillero Riviera, con sede en San Fernando (provincia de Buenos Aires), es uno de los referentes en nuestra industria que se destaca en la construcción de barcos de placer. Con la dirección técnica de Jorge Aragona, formado en Italia junto a destacados diseñadores como Fulvio Desimone, la marca propone a su selecta clientela, yates con marcado ADN italiano, como pueden ser refinadas y delicadas líneas, cuidados

48 • Paralelo Cero

acabados y altos estándares de confort. También, Riviera fue uno de los pioneros en nuestro país en la instalación y adaptación del sistema de propulsión IPS, logrando optimizar al máximo las virtudes y ventajas de esta tecnología. Este barco que presentamos en la nota, cuenta con tres motores instalados en su sala de máquinas.


Paralelo Cero • 49


náutica

Marcado estilo europeo en las líneas del Riviera 54

Diseño Haciendo honor a la tradición de la marca, el diseño exterior es contemporáneo, con un marcado acento italiano en el que se conjugan perfectamente la elegancia con el carácter deportivo, una tendencia que se va afianzado en los últimos años en la industria. El Riviera 54 cuenta con tres espacios con comodidades al aire libre: el solárium de proa, con mucho espacio seguro y colchonetas que cubren gran parte de la superficie. La amplia planchada donde encontramos una parrilla eléctrica con mesada y pileta con grifo. También, la pluma hidráulica para la carga y descarga de la embarcación auxiliar o moto de agua que se puede transportar en la planchada. El generoso cockpit con espacio para una mesa y seis sillas, fabricadora de hielo e iluminación led en el techo. Y por último el flybridge, de grandes dimensiones provisto de un segundo solárium, mesa de madera, un cómodo sillón en U y el puesto de gobierno para dos personas recostado sobre la banda de estribor. Antes de adentrarnos en los interiores, vale destacar que tanto la planchada, como el piso del cockpit y de las bandas, están íntegramente revestidos en madera de teca.

Cockpit

Puesto de gobierno en el fly

50 • Paralelo Cero

La planchada de popa, es amplia, ideal para transporte de embarcaciones auxiliares



náutica

Puesto de gobierno interior Baño del camarote del propietario

Salón

Interior Ahora sí, ingresamos. En el salón principal se destacan la distribución, las comodidades, la gran luminosidad y la delicada ambientación. La combinación de cuero ecológico con textiles de alta calidad y el mobiliario en roble biancato con bajo fondos en wengue generan un ambiente agradable y refinado. Este amplio espacio se compone de un juego de sillones con mesa de vidrio móvil sobre estribor. En la banda de enfrente, un mueble de madera con lugares de guarda y cajoneras para vajilla y en él se encuentra embutida la TV Led, la cual accionando un botón se eleva. Más adelante, una mesa sobre la ventana con dos asientos enfrentados para dos personas cada uno. En estribor, el imponente puesto de gobierno tiene una excelente visibilidad para el timonel, esta equipado con un moderno y completo instrumental tanto para la navegación como de

servicio, estos mismos elementos se replican en el tablero del fly. Gran parte del tablero se reduce a tres chatplotter con toda la información necesaria del barco. En un nivel más abajo se encuentra la cocina de buen tamaño y completo equipamiento. A media eslora y de banda a banda está el camarote principal con baño compartimentado. Presenta una excelente altura interior y mucha luminosidad gracias a las ventanas más grandes que presenta el Riviera 54 en sus laterales. Completan el resto de las comodidades un camarote con camas individuales para invitados o niños, ubicado en la banda de estribor y en proa un cómodo camarote para invitados, con cama matrimonial y baño con doble acceso.

Camarote principal

52 • Paralelo Cero

Cocina


PROYECTOS

FICHA TÉCNICA Eslora: 16,36 m. Manga: 4,65 m. Puntal: 2,10 m. Calado: 1,10 m. Motorización: 3 Volvo Penta IPS 600 Combustible: 2.400 l. Agua potable: 800 l. Comodidades: 3 camarotes 2 baños

Motorización Aquí tenemos que destacar el desarrollo y trabajos de cálculos que lleva adelante el Astillero Riviera para el montaje primero del sistema IPS y luego, como en el caso de este barco, de tres motores. Sigue siendo novedosa para nuestro medio la triple motorización IPS algo muy común en otras industrias. Este 54 pies tiene instalados 3 Volvo Penta IPS 600 con todos los accesorios de última generación que dispone este sistema. El consumo de 3 motores que impulsan de modo coordinado automáticamente el barco es un porcentaje menor respecto de la potencia bimotor que debería llevar este barco. Estos Volvo Penta IPS 600 son motores de muy baja vibración, silenciosos, con bajo nivel de emisiones y con un acotado consumo de combustible. Como es habitual, en nuestro programa Esloras (Domingos 14:30hs, El Garage Tv), sometimos a esta unidad a una prueba y evaluación, entre otros registros se llegó a la determinación que el barco a 2.800 rpm promedió una velocidad crucero de 28 nudos. En tanto la velocidad máxima a 3.600 rpm alcanzada fue de 38 nudos, con un consumo estimado a 2.800 rpm de 130 litros/hora, aproximadamente.

Desde el astillero nos adelantaron que trabajando en el nuevo Riviera 60 y que hay tres unidades en producción. Tendrá las siguientes características: Eslora: 20.60 m. Manga: 5.25 m. Puntal: 2.30 m. Calado: 1.45 m. Camarotes: 4 Camarote tripulación: 1 Motores: 2 IPS Potencia: 950 HP

La sala de máquinas alberga los 3 motores Volvo Penta IPS 600

A esta soberbia y elegante embarcación le sobran virtudes para posicionarse en un selecto podio de barcos de lujo en Argentina. Los que eligen Riviera, en su mayoría, son propietarios que van pasando de modelo en modelo dentro de la marca, lo que habla de la satisfacción de los usuarios. Después de haber permanecido durante toda una jornada en este yate, tanto para las producciones de nuestras notas de TV y esta revista, podemos garantizar que navegar en el Riviera 54, es sin dudas, una experiencia de primera clase.

Paralelo Cero • 53


tendencias

LA ATRACCIÓN DEL MAR POR PARTE DE LAS AUTOMOTRICES El suplemento motor de El País de España ha publicado unos interesantes apuntes de marcas de automóviles que se han sentido atraídos por el mar apostando por unos proyectos espectaculares. Estos son algunos ejemplos.

50’ Marauder AMG Sabíamos que la relación entre AMG y Cigarette Racing Team lleva más de una década en activo. Lo último es el GTR que desplaza más de seis toneladas y está propulsado por dos Mercury Racing QC4v con hélices M8. Si usan gasolina de 91 octanos cada bloque entrega 1.350 Hp; con combustible de competición desarrollan un total de 3.100 Hp.

54 • Paralelo Cero


Aston Martin AM37 La marca de James Bond ha creado este diseño que montaría dos motores diésel de 370 HP, o bien dos nafteros de 470 Hp, con una velocidad máxima de 45 nudos. La versión ‘S’ utiliza dos bloques Mercury que desarrollan una potencia combinada de 1.040 Hp y alcanza los 50 nudos.

Paralelo Cero • 55


tendencias

Bugatti Niniette 66 Únicamente se fabricarán 66 unidades de esta embarcación desarrollada junto a Palmer Johnson. Con dos motores MAN V8 de 600 Hp puede navegar hasta los 48 nudos.

56 • Paralelo Cero



tendencias

Audi Trimarán Este multicasco aloja también motos acuáticas. Con 15 metros de eslora, su sistema de propulsión híbrido posee dos motores Audi TDI V12 de 500 Hp cada uno y por dos eléctricos de 100.En modo eléctrico alcanza los 8 nudos y de manera combinada llega a los 40.

Dynamiq GT 115 Porsche ha creado este yate de 198 toneladas de aluminio, de 35 metros de eslora y con un precio base de 12,5 millones de euros. Opta por la propulsión híbrida que combina dos motores MAN V12-1650 de 1.650 Hp cada uno con dos eléctricos de 26 Hp que sirven básicamente para maniobrar y alcanzar velocidades de hasta siete nudos. Su autonomía es de 3.400 millas náuticas (6.300 km).

58 • Paralelo Cero



nรกutica

LANCHAS

REGNICOLI 630 OPEN

60 โ ข Paralelo Cero


Con más de 90 años fabricando embarcaciones deportivas y una larga tradición náutica que se extiende en las generaciones de la familia Regnicoli, el Astillero es un icono en la industria que se adapta a las nuevas tendencias de construcción, pero que a su vez mantiene ese espíritu conservador, manteniendo la calidad y detalles que lo distinguió a lo largo de los años.

Cómodo espacio interior en esta lancha open

Paralelo Cero • 61


náutica

Un “clásico” de Regnicoli está “630 open”

Hoy en Paralelo Cero Magazine presentamos la Regnícoli 630 open modelo 2018. La embarcación es de perfil estilizado y con muy buen equipamiento. El casco de esta embarcación sigue siendo el ya comprobado por cientos de usuarios (600 unidades se han vendido de esta 630), muy suave al navegar en cualquier condición climática. De perfil se visualiza una cubierta muy moderada en altura, de buena estructura, que se vincula en forma elegante de proa a popa, incluyendo un buen plano para el parabrisas envolvente. El sector de mando es espacioso con una capacidad para cinco instrumentos muy bien ubicados. Una embarcación segura, cómoda, de muy buena navegación, sólida y de excelentes terminaciones. Con gran capacidad de desplazamiento interior, fácil limpieza y la garantía de calidad de Regnicoli. El casco es de fondo en V progresiva, cuenta con cantoneras invertidas para evitar el spray en navegación, 4 deflectores y un patín hacia popa para mejorar la estabilidad del casco a altas velocidades. Estructuralmente la embarcación está construida con materiales de primera calidad. Laminada con mantas de fibra de vidrio y refuerzos de vidrio tejido bidireccionales con resina poliéster. Cuenta con refuerzos estructurales longitudinales de terciado fenólico encapsulados con mantas de fibra de vidrio y resina. El doble fondo se encuentra insuflado con espuma de poliuretano de alta densidad. Las pinturas o gelcoat utilizadas son formuladas con resinas isoftálicas NPG de origen norteamericano.

Sencillo tablero con comandos

Asientos back to back, donde se destaca la calidad de los tapizados

62 • Paralelo Cero

Morse



náutica

FICHA TÉCNICA MOTOR SUZUKI DF140A El Suzuki DF140A es uno de los motores más ligeros y compactos del mercado. Peso: 179 kg. Cilindrada: 2.044 cm3. Sistema de inyección de combustible multi-punto secuencial. Control electrónico de inclinación del motor. Limitador de exceso de revoluciones. Sistema recordatorio para el cambio de aceite. Avanzado sistema de anti-corrosión. Advertencia de sobrecalentamiento. Indicador de presión de aceite.

Eslora: 6.30 metros Manga: 2.24 metros Puntal: 1.10 metros Calado motor abajo: 45/50 centímetros Potencia máxima: 140 hp. Depósito combustible: 100 litros Capacidad: 7 personas Motor fuera de borda: Suzuki 140A 4t. Velocidad crucero: 22 nudos a 3500 rpm Velocidad máxima: 40 nudos a 6200 rpm Consumo: 12/15 litros hora Rango de motorización: de 90 a 140 hp Año: 2018 Astillero: Regnicoli Más información: www.astilleroregnicoli.com

Este modelo comparte el mismo casco que la versión 630 con consola central, el cual durante la navegación se mostró altamente eficiente, con buena salida a planeo, un suave desplazamiento, buen corte de ola y muy eficiente en los giros. El puntal de 1,10 m sumado al buen francobordo y la altura de cubierta hacen que en el interior la sensación de seguridad sea un punto a destacar junto con la amplitud y comodidad. La disposición es tradicional: asientos en proa, dos back to back en cockpit y dos asientos en popa. Las terminaciones y materiales utilizados que están a la vista hacen honor a la garantía de calidad de la marca.

Versión con “comando central” de la Regnicoli 630

La Regnícoli 630 es una lancha que tiene un muy buen posicionamiento dentro del mercado local en el segmento al que pertenece, por su calidad, condiciones de navegación y la fuerza de su marca con casi un siglo de historia…que no es poca cosa.

64 • Paralelo Cero


Hace 30 AÑOS Hace 30 AÑOS que tenemos un complejo… que tenemos un de complejo… El COMPLEJO ser los MEJORES. El COMPLEJO de ser los MEJORES.

Restaurante/Salón de Ventas/Servicio Técnico/Parador en la Isla/Baños y Vestuarios/Estacionamiento/Amarras con Estacionamiento Exclusivo/WiFi Restaurante/Salón de Ventas/Servicio Técnico/Parador en la Isla/Baños y Vestuarios/Estacionamiento/Amarras con Estacionamiento Exclusivo/WiFi

Garantizamos tranquilidad, privacidad Garantizamos tranquilidad, privacidad y excelente servicio, en medio de un y excelente servicio, medio de en un el ambiente natural como en si estuvieses ambiente natural como estuvieses en el corazón del si Delta. corazón del Delta.

Complejo Náutico Albardón: Luis Pereyra 2 - Tigre - Provincia de Buenos Aires Administración: 4749-1669/4731-3035 - Guardería y Amarras: 4749-0213/4731-3035 - Ventas: 4731-1060 Complejo Náutico Albardón: Luis Pereyra 2 - Tigre - Provincia de Buenos Aires info@complejoalbardon.com.ar / www.complejoalbardon.com.ar Administración: 4749-1669/4731-3035 - Guardería y Amarras: 4749-0213/4731-3035 - Ventas: 4731-1060 info@complejoalbardon.com.ar / www.complejoalbardon.com.ar


regatas

66 • Paralelo Cero


DONGFENG RACE TEAM GANA LA VOLVO MÁS PELEADA DE LA HISTORIA El barco de bandera China ganó la Volvo Ocean Race 2017-2018. En un dramático final, el equipo patroneado por Charles Caudrelier se lleva el título por delante del MAPFRE, subcampeón, tras ganar la última etapa en La Haya. Esta edición de la Volvo ha sido la más igualada en los 45 años de historia de la regata.

Paralelo Cero • 67


regatas

La exigente regata atravesó cuatro océanos

El ganador se ha llevado la victoria en la última etapa, un sprint de 970 millas desde Gotemburgo en Suecia a La Haya en Holanda. Este ha sido el primer triunfo de etapa del Dongfeng, que ha cimentado su victoria en la general en una enorme regularidad. “Siempre confiamos el uno en el otro. Nadie pensó que íbamos a ganar esta última etapa, pero tuve un buen presentimiento “, dijo un Caudrelier emocionado, después de agradecer a sus seguidores y equipo. Dije...”no podemos perder, no podemos perder, no podemos perder ... ¡y ganamos!”

El Dongfeng atravesando las feroces olas del Atlántico Norte

68 • Paralelo Cero



regatas

Siete barcos disputaron la Volvo en esta edición

Tres equipos comenzaron la etapa 11 empatados en el liderato de la general: MAPFRE, Team Brunel y Dongfeng Race Team. Cada uno de ellos lideró la última etapa en diversos momentos, pero fue el Dongfeng quien, con una arriesgada apuesta en la última noche, se fue más hacia el este que sus rivales y acabó llevándose el liderazgo en el agua. Ha sido el final más igualado en los 45 años de historia de la regata y la primera victoria para un equipo de bandera china. Además, Carolijn

El Mapfre de España, uno de los candidatos, se quedó finalmente con el segundo lugar en la regata

70 • Paralelo Cero

Brouwer y Marie Riou se han convertido en las primeras mujeres en ganar la Volvo Ocean Race. El MAPFRE español se proclamó subcampeón de la regata al terminar en tercera posición la última etapa, mientras que el Team Brunel ocupó el tercer puesto en el podio final de la regata. El segundo lugar en la etapa final en La Haya fue para el patrón holandés Simeon Tienpont y su team AkzoNobel, que previamente se habían asegurado el cuarto lugar en la clasificación general.


Z

LOS BARCOS

ONE DESIGN RACING VOLVO OCEAN RACE 65 Eslora: 20,37 metros Manga: 5,60 metros Desplazamiento: 12.500 Kg Calado con quilla: 4,78 metros Timón: doble Altura mástil: 30,30 metros Superficie velica mayor: 163m2 Superficie velica trabajo: 133m2 Superficie velica ceñida: 468m2 Superficie velica sotavento: 578m2 Motor: Volvo Penta D2-75 S-Drive

Z CLASIFICACIÓN ETAPA 11, GOTEMBURGO – LA HAYA Z1 Dongfeng Race Team - 3 días, 3 horas, 22 minutos, 32 segundos 2 3 4 5 6 7

Team AkzoNobel - 3 días, 3 horas, 38 minutos, 31 segundos MAPFRE - 3 días, 3 horas, 39 minutos, 25 segundos Team Brunel - 3 días, 3 horas, 45 minutos, 52 segundos Turn the Tide on Plastic - 3 días, 3 horas, 56 minutos, 56 segundos SHK / Scallywag - 3 días, 4 horas, 01 minutos, 32 segundos Vestas 11th Hour Racing - 3 días, 4 horas, 05 minutos, 36 segundos

Paralelo Cero • 71


regatas

La tripulación del Dongfeng Race Team festeja en el podio de La Haya la espectacular victoria

Z CLASIFICACIÓN GENERAL, EDICIÓN 2017-1018 Z1 Dongfeng Race Team - 73 puntos 2 3 4 5 6 7

MAPFRE - 70 puntos Team Brunel - 69 puntos Team AkzoNobel - 59 puntos Vestas 11th Hour Racing - 39 puntos SHK / Scallywag - 32 puntos * Turn the Tide on Plastic - 32 puntos * *Estos últimos desempatarán con la clasificación de las In-Port Series

Con una ruta de 45.000 millas náuticas, el recorrido más largo de la historia de la regata terminó esta edición 2017-2018, que tuvo como gran novedad el uso de los foils en los barcos. Atravesó 4 océanos y se detuvo en 12 importantes ciudades de los seis continentes: Alicante, Lisboa, Ciudad del Cabo, Melbourne, Hong Kong, Guangzhou, Auckland, Itajai, Newport, Cardiff, Gotemburg y La Haya. La primera edición de la Volvo Ocean Race fue 1973. Hubo 19 equipos inscritos y la ruta recorrió 27.000 millas náuticas. Con esta finalización, se han disputado 13 ediciones de la regata oceánica más exigente del mundo.

72 • Paralelo Cero



motos

AMBAR...LA MOTO ELÉCTRICA DE ELPRA ELECTRIC, EN ARGENTINA Baterías Detroit es una empresa líder en lo que se refiere a baterías eléctricas tanto náuticas como para vehículos terrestres. Hace más de un año y en conjunto con Elpra Electric comenzó a comercializar estas motos eléctricas en Argentina. Entre los cinco modelos que llegaron al país, (Indie, Folk, Ámbar, Rad y Master) se encuentra la Elpra Electric Ambar. Esta moto tiene un diseño aerodinámico y moderno, su equipamiento es completo, en su frente cuenta con dos luces de led que permiten una excelente visión durante la noche, tiene luces de giro, luz de Stop y balizas, posee espejos retrovisores en los extremos del manubrio y en el centro el tablero con relojes de velocidad y temperatura. Hacia abajo se encuentra un amplio lugar de guarda. Tiene un asiento ergonómico tapizado en cuero para dos pasajeros.

FICHA TÉCNICA Dimensiones: 1950 x 590 x 1580 mm. Rodado: 130 – 60 – 13. Sistema de Freno: Disco Potencia de motor: 3000 W. Tipo de batería: Plomo Gel Voltaje y capacidad: 72 V 20 Ah Tiempo de carga: 6 a 8 hs. Velocidad máxima: 45/55 Km/h. Autonomía: 50 Km. Peso: 95 Kg.

Motor y Batería La Ambar es propulsada por un motor de 3000 W alimentado por baterías de plomo gel Silicom de 72v20AH, también disponibles en Argentina, con una vida útil de 2 años aproximadamente. Lo importante de estas baterías es que se cargan muy fácilmente con solo enchufar el cargador a corriente de 220 W en cualquier hogar. Estas motos eléctricas son vehículos cada ves mas usados en todo el mundo no solo por su bajo consumo sino también porque no emiten gases tóxicos.

74 • Paralelo Cero

Más información: www.bateriasdetroit.com.ar Showroom: Agustin Garcia 8037 Nordelta / Av. Mosconi 2300 CABA Casa Central: Av. Italia 262, Tigre



hoteles

MODERNIDAD, EXCLUSIVIDAD Y TRANQUILIDAD EN PLENO CENTRO DE BARCELONA El Hotel Barcelona Catedral se ubica en el Gótico, un barrio que es historia viva de la ciudad, a dos pasos de la Catedral y a pocos minutos del centro neurálgico de Plaza de Cataluña y Las Ramblas. Fue construido en 2009, sobre la base de un edificio modernista, mientras que en los últimos meses transitó por una remodelación en la zona de recepción y restaurante en la planta baja.

En su interior se puede disfrutar de alguno de los servicios más exclusi- El Hotel Barcelona Catedral cuenta con 80 habitaciones perfectamente vos de la ciudad, destacando por encima de todos la esplendida terraza equipadas y de hasta tres categorías diferentes que permiten adaptar la con piscina, donde además de poder disfrutar de maravillosos cocktails estancia al gusto y perfil de cada cliente. Pequeños pedacitos del Gótico y de conexión rápida a internet, podemos quedarnos petrificados con las acompañan al huésped a través de los pasillos del hotel. Dentro de cada increíbles vistas sobre la ciudad. El hotel también dispone de un jardín habitación, uno puede sentirse como en casa gracias a su total insonoriinterior de tipo oriental, además de amplias y luminosas estancias en zación, acompañada de una decoración cálida, de líneas minimalistas y todo el interior. Desde su recepción se pueden reservar entradas para elementos rústicos, que cuida al máximo los pequeños detalles. Dentro espectáculos, cambiar divisas, utilizar su consigna o alquilar vehículos de los trabajos de restauración, se redecoraron todas sus habitaciones. para posibles excursiones por los alrededores.

76 • Paralelo Cero


Las habitaciones fueron redecoradas en los últimos meses

Los desayunos son a la carta

El descanso de los huéspedes es una de las obsesiones de este hotel. Por eso, las camas se visten con edredones de plumas, ofreciendo cuatro tipos de almohadas y todas las habitaciones brindan la opción de cama de matrimonio (king size) o de dos camas individuales (twin). Todas las habitaciones del Hotel Barcelona Catedral cuentan con un completo baño equipado.

La amplitud, la comodidad y el estilo de las habitaciones del Hotel Barcelona Catedral

Paralelo Cero • 77


hoteles

Recepción

La oferta gastronómica del Hotel Barcelona Catedral se vive alrededor del Restaurante Terrassa 4 Capellans y del Bar Terrassa 4 Capellans. Los desayunos a la carta del Catedral, el servicio de banquetes y eventos privados, las experiencias gastronómicas y el servicio room service completan una amplia variedad de opciones para saborear lo mejor de la Barcelona más foodie. Cualquiera que acceda al Hotel Barcelona Catedral podrá desayunar, comer, tapear o tomarse una copa a cualquier hora del día y en un ambiente relajado en pleno centro de la ciudad de Barcelona. Gastronomía variada y por sobre toda las cosas, de gran calidad. Nuestra experiencia en el hotel fue el en octubre del año pasado, en ocasión de la visita a la ciudad para acudir al Salón Náutico de Barcelona. El mismo se realiza en Port Bell, muy cerca del hotel y fue muy grato y agradable poder concurrir todos los días caminando, por La Rambla, por las intrincadas callecitas del Barrio Gótico o por la Via Laitena, en todos los casos desembocando en el puerto.

................................................................ La gastronomía del hotel sobresale por su variedad y calidad

78 • Paralelo Cero

Hotel Barcelona Catedral Carrer dels Capellans, 4 - 08002 Barcelona Tel. +34 93 304 22 55 / Fax. +34 93 304 23 66 promocio@barcelonacatedral.com / www.barcelonacatedral.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.