Revista Científica. INTEGRA - Edición 03 - Año 2015

Page 1


Revista INTEGRA Periodicidad: Semestral Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) Sena Regional Santander Dirección de Formación Profesional Sistema de Gestión Estratégica de Investigación Desarrollo Tecnológico e Innovación (SENNOVA) Calle 16 No. 27-37 Piso cuarto Telefono: 57 (7) 6800600 exts. 73002-74524 http://www.sena.edu.co. Bucaramanga, Santander, Colombia.

SERCIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA REGIONAL SANTANDER Alfonso Prada Gil Director General del SENA David Hernando Suarez Gutierrez Director Regional Santander Juan Carlos Hernandez Vega Coordinador de Formacion Profesional Wilfren Alberto Ortega Jaime Líder Regional Sennova Santander

COMITÉ EDITORIAL COMITÉ CIENTIFICO Eduardo Carrillo Zambrano

Postdoctorado en LISSIT . Universidad de Valencia Ph.D en Tecnología de la Información Computacional de las Comunicaciones. Universidad de valencia Mg en Informática . Universidad Industrial de Santander Bucaramanga, Colombia

Wilfren Alberto Ortega Jaime

Esp en Alta Gerencia. Universidad Industrial de Santander Bucaramanga. Esp en Docencia Universitaria. Universidad Cooperativa de Colombia Bucaramanga. Líder Regional Sennova Santander

Victoria María de la Paz Espinosa Rincón

Comunicadora Social Organizacional. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Líder de la Oficina de Comunicaciones SENA Regional Santander

Luz Stella Quintero Rangel

Juan Manuel Castillo Calderon

David Hernando Suarez Gutierrez

Oscar Mauricio Castillo Toloza

Ph.D en Ingeniería Química. Investigadora Master en Corasfaltos. Profesora Auxiliar de la universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia

Mg en Administración. Convenio Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey – ITESM. Director Sena Regional Santander

Juan Carlos Hernandez Vega

Esp. En Gestión de Empresas. Coordinador de Formación Profesional SENA Regional

Mg en Administración. Especialista en Gestión Humana de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia. Dinamizador Tecnoparque Nodo Bucaramanga

Diseñador Gráfico. Universidad de Santander. Diseñador Gráfico de la Oficina de Comunicaciones SENA Regional Santander

Edgar Carrillo Gonzalez

Cand. Mg en Pedagogía. Universidad Industrial de Santander.Esp. Gerencia Comunicación Organizacional. Universidad Pontificia Bolivariana Bucaramanga. CAP. Formador Pedagógico Especializado en el Desarrollo de Competencias

COLABORADORES Equipo de Comunicaciones SENA Regional Santander Victoria María de la Paz Espinosa Rincón. Editor de textos María Alejandra Prada Palomino. Editor de textos Nelson Ferley Maldonado Remolina. Editor de textos Jorge Luis Jiménez Garcia. Editor de textos Oscar Mauricio Castillo Toloza. Diseño y Diagramación Jorge Esteban Rojas Ramirez. Fotografía.

TRADUCTORES Cesar Adolfo Vesga Ballesteros Claudia Patricia Villaquiran Astudillo. Suzy Roxana Ferreira Avendaño Julian Gomez Mariño Paula Milena Agudelo Prada Katherine Laiton Martinez Jaime Antonio Duarte Plata


Contenido Editorial

4

Proyecto de investigación Aplicada Rutas Turísticas culinarias para el área metropolitana de Bucaramanga y sus alrededores.

5

Ethel Vega Espindola, Indira Andrea Quiroga Dallos, Jose Luis Hernández Jaimes.

GEVA “Gestión de Evaluaciones”: Desarrollo e implementación de aplicativos multiplataforma que permitan apoyar la gestión de evaluaciones del proceso formativo de los aprendices SENA compatible con personas con discapacidad visual y la plataforma Sofia Plus.

22

Juan de Jesús Lizcano Sánchez, Sergio Andres Rodriguez Bautista.

Del Instruir a Construir, una Perspectiva desde lo Pedagógico a lo Metodológico.

55

Formar para Vida y el Trabajo. Fundamentos epistemológicos de la competencia interactuar éticamente en el mundo de la vida.

68

Edgar Carrillo González.

Saúl Ernesto García Serrano.

Diseño y análisis del chasis de un vehículo monoplaza Formula SENA.

Wilson Felipe Jaimes Alfonso, Fabián Enrique González, Luis Orlando Torres Clavijo.

93

Dimensiones del Aprendizaje: Refinamiento y Profundización del Conocimiento en la Comprensión Lectora

120

Instructivo para los autores

146

Mónica Trinidad Molina Guzmán


Editorial Es importante que el SENA genere propuestas académicas que aseguren la formación de personas competentes, destinadas a aportar e impactar positivamente aspectos como el sociocultural, económico, técnico y científico, entre otros, relevantes para el desarrollo del país. De ahí que uno de los retos de nuestra Institución sea mantener el vínculo entre tres actores: Academia, Empresa y Estado.

Desde la academia, el SENA elabora propuestas atractivas, en cuanto a dinámicas productivas, para el empresario regional y nacional en materia de desarrollo tecnológico e investigación; el Estado aporta y brida oportunidades económicas de apoyo y fortalecimiento para estos fines, y la Empresa, quienes son los beneficiarios directos de los aportes en investigación, desarrollo tecnológico e innovación; es así como la unión de estos tres actores hace un modelo único para impulsar la competitividad y productividad del país.

De acuerdo a esto, la revista científica Integra del SENA Regional Santander busca divulgar con artículos científicos y reflexivos, investigaciones e innovaciones

que respondan a demanda del sector empresarial en Santander. Es por esto que permanentemente aprendices e instructores investigadores trabajan colaborativamente por una socialización de un conocimiento técnico y tecnológico que aporte al desarrollo de la sociedad y sus gremios empresariales.

David Hernando Suárez Gutiérrez Director Regional del SENA Santander


Proyecto de investigación Aplicada Rutas Turísticas culinarias para el área metropolitana de Bucaramanga y sus alrededores. Fecha de recepción del artículo:25 de Agosto de 2015

Applied Research Project Culinary Tourist Routes to the Metropolitan Area of Bucaramanga and Its Surroundings. Article receipt’s date: august 25th of 2015


SENA Regional Santander Red de Conocimiento: Hotelería y Turismo Centro de Servicios Empresariales y Turísticos Grupo de Investigación EINSTEIN

Ethel Vega Espindola Instructora SENA. Instructora-líder de Turismo y Cultura. Tecnóloga en Administración en Turismo Social. Con formación y experiencia en investigación, formulación de proyectos, turismo culinario, turismo rural, producto turístico, guianza turística y administración de proyectos culturales.evega@misena.edu.co

Indira Andrea Quiroga Dallos Antropóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Magister en Antropología de la Universidade Federal da Bahia, Brasil. Con experiencia en estudios amazónicos, mujer indígena, historias de vida y antropología de la alimentación.quirogadallos.ina@gmail.com

Jose Luis Hernández Jaimes Historiador de la Universidad Industrial de Santander. Ingeniero de Sistemas de la Universitaria de Investigación y Desarrollo (UDI) Magister en Gestión de la Información y Documentación Université PaulValéry- Montpellier II Con experiencia en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Gestión Documental, Patrimonio Cultural, Historia Cultural.joseluiscolombia@gmail.com


Proyecto de investigación Aplicada Rutas Turísticas culinarias para el área metropolitana de Bucaramanga y sus alrededores - Applied Research Project Culinary Tourist Routes to the Metropolitan Area of Bucaramanga and Its Surroundings.

Proyecto de investigación Aplicada Rutas Turísticas culinarias para el área metropolitana de Bucaramanga y sus alrededores.

Applied Research Project Culinary Tourist Routes to the Metropolitan Area of Bucaramanga and Its Surroundings.

Resumen

Abstract

En El presente artículo muestra algunos de los hallazgos encontrados como parte del proyecto de investigación aplicada para la elaboración de Rutas Turísticas Culinarias en Bucaramanga y sus alrededores. Mediante la aplicación del método etnográfico se pueden apreciar las relaciones y valores existentes entre comunidades, familias e individuos a través de la reproducción, consumo y salvaguarda de prácticas, hábitos, creencias y percepciones culinarias. Adicionalmente, se busca no perder el vínculo con el mundo rural, se reconoce la permanencia de una preparación ancestral como la sopa de chorotas. Finalmente, se propone articular el turismo con aspectos y rasgos culturales de la región metropolitana.

This article presents some of the findings as part of the applied research project for the development of Culinary tourist routes in and around Bucaramanga. By applying the ethnographic method one can appreciate existing relationships and values between communities, families and individuals through reproduction, consumption and safeguarding practices, habits, beliefs and culinary perceptions. In addition, it seeks not to lose the link with the rural world , the permanence of an ancient soup preparation as chorotas recognized. Finally, it is proposed joint tourism and cultural features with aspects of the metropolitan region.

7


Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

8

Palabras clave

Key words

Lippia alba, destilación, aceite esencial, hidrolato, secado, arrastre de vapor.

Lippia alba, distillation, essential oil, hydrolate, drying, steam stripping.

Introducción

Introduction

El desarrollo del turismo tradicional no ha logrado una articulación benéfica con las comunidades y territorios, surgiendo así la necesidad de optar por un equilibrio que integre a las comunidades como protagonistas y salvaguardas de sus saberes y territorios.

The development of traditional tourism has not achieved a beneficial links with the communities and territories, thus resulting in the need to choose a balance that integrates communities as protagonists and safeguards their knowledge and territories.

Desde las nuevas dinámicas del turismo es necesaria la consolidación de un producto turístico que promueva las rutas culinarias, como resultado de un proceso de identificación de elementos culturales como: la memoria, las costumbres, las tradiciones, las fiestas y los rasgos étnicos que son compartidos en una región y que conjugados pueden constituir una opción turística y así mismo el posicionamiento del destino.

A tourism product that promotes the culinary routes results through the identificatin proccess of cultural elements, such as: memory, customs, traditions, festivals and ethnic traits that are shared in a region.

Este proyecto se construye a partir del mundo de la cocina, ya que al ser un fenómeno social total (Mauss, 1971) y funcionar como un eje cohesionador de las prácticas culturales, necesita fortalecer su visibilidad en la actualidad. En esta medida, es urgente un turismo que contribuya a la salvaguarda cultural, social y ambiental de los territorios, lo cual se puede lograr mediante el empoderamiento de las comunidades en la construcción de las rutas turísticas. De acuerdo con las cifras de Migración Colombia, los visitantes extranjeros que ingresaron al país durante el año 2014 fueron en total: 2.051.918; para mayo

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

This project builds on the world of cooking , since being a total social phenomenon (Mauss, 1971) and work as a cohesive axis of cultural practices, needs to strengthen its visibility today. To this extent, it is urgent that tourism contributes to the cultural, social and environmental safeguard of the territories, which can be achieved by empowering communities to build tourist routes. According to figures from Immigration Colombia, foreign visitors who entered the country during 2014 were in total: 2,051,918; by May 2015 there were 923,232 visitors entered representing an increase of 18.38 % over the same period last year.


Proyecto de investigación Aplicada Rutas Turísticas culinarias para el área metropolitana de Bucaramanga y sus alrededores - Applied Research Project Culinary Tourist Routes to the Metropolitan Area of Bucaramanga and Its Surroundings.

del año 2015 habían ingresado 923.232 visitantes representando un incremento del 18.38% frente al mismo periodo del año anterior.

Metodología Para desarrollar la presente investigación, la metodología empleada priorizó una perspectiva etnográfica. La etnografía es más que una técnica o un método de investigación, es un enfoque desde el cual se abordan las diferencias del mundo social a partir de la interacción con los sujetos que viven realidades determinadas. Más que encontrar lo prístino, lo autóctono o lo ancestral, es interesarse por las dicotomías que se presentan en el mundo contemporáneo, donde lo culinario expresa la difícil relación entre un legado indígena, no solo de ingredientes sino también de prácticas, temporalidades y pensamiento, con los ritmos y valores propios del siglo XXI. Para tener esa visión profunda se priorizó el trabajo de campo con personas vinculadas a la reproducción de platos tradicionales en hogares, restaurantes, plazas de mercado y venta informal de alimentos. Adicionalmente, para caracterizar las preparaciones culinarias, productos y ámbitos culturales e históricos asociados a estas tradiciones, ha sido necesario tener acceso a los diversos aspectos que construyen lo culinario, para ello, ha sido de gran importancia la observación participante ya que “se participa para observar y se observa para participar”, lo que la hace el medio ideal para descubrir, examinar críticamente conceptos teóricos y

Methodology To develop this research, the methodology prioritized an ethnographic perspective. Ethnography is more than a technique or a method of research, is an approach from which the differences of the social world are addressed from interaction with certain subjects living realities. Rather than finding the pristine, the native or ancestral, is interested in the dichotomies that arise in today’s world, where culinary expresses the difficult relationship between an indigenous legacy, not just of ingredients but also of practice, temporality and thought, with the rhythms and values of the XXI century. To have a better insight, we prioritized the work performed when producing traditional dishes in homes, restaurants, market places selling food. Also, this was done to characterize the culinary preparations, products, cultural and historical areas associated with these traditions. It was necessary to access the various aspects which build culinary, for which we implemented participant observation “we participate to observe and through observing we are able to participate,” which makes it ideal for exploring, critically examine theoretical concepts and anchor them into concrete realities (Guber , 2001, p. 24). Additionally, we used semi-structured interviews and informal conversations with carriers that have been identified throughout the process and the literature review. Finally, we have been developing tools to make a complete list of products, preparations and turist attractions.

9


Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

anclarlos en realidades concretas (Guber, 2001, pág. 24); así como también, entrevistas semiestructuradas y conversaciones informales con los portadores que se han ido identificando a lo largo del proceso y la revisión bibliográfica. Finalmente, se han venido elaborando instrumentos para inventariar los productos, preparaciones y atractivos turísticos.

10

Para fortalecer el trabajo colectivo, se crearon los convites, momentos de intercambio de saberes en los cuales participaron tanto portadoras y portadores, como aprendices del SENA, instructores e investigadores. El convite surge a partir de la práctica que se realizaba en el campo, donde se invitaban a miembros de la población para trabajar obteniendo en reciprocidad un plato de comida. Allí se trabajó en conjunto para recuperar la memoria de los platos tradicionales, alrededor de la práctica misma del cocinar o a la mesa, degustando los sabores de la región.

Experiencia

To strengthen the collective work, we have created the ‘convites,’which are knowledge sharing moments in which participated both female and male carriers, as well as SENA trainees, instructors and researchers. The ‘convite’ comes from practice that was done in the country side, where they invited members of the population to work, obtaining in return a plate of food . There we worked together to recover the memory of traditional dishes, cooking or at the table, tasting the flavors of the region.

Experience Background Traditionally, the kitchen has been an important factor articulator family, territories, regions and communities. It is a heritage that can smell, taste, look, feel and even hear; It is an intense bond with what we are; many of our activities, emotions and events are closely linked to it. This makes the protagonist in each region and thus it can be projected as a tourist route.

Antecedentes Tradicionalmente, la cocina ha sido un factor articulador importante de la familia, territorios, regiones y comunidades. Es un patrimonio que se puede oler, gustar, mirar, palpar y hasta oír; es un vínculo intenso con lo que somos; muchas de nuestras actividades, emociones y acontecimientos están estrechamente ligados a ella. Esto la hace protagonista en cada región y así mismo se puede proyectar como engranaje de una Ruta Turística.

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

In Europe in the thirteenth century, they began to make the first guides with this approach. However , it was a simple relationship of inns and restaurants of high quality. The guidelines were developed by famous “gourmet” or “gastronomers” people with specialized knowledge in the area, who were engaged in classified restaurants. “Currently there are several gastronomic routes in the world dedicated to different types of food. The choice of culinary themes that highlight the identity of the route, promotes rural tourism and


Proyecto de investigación Aplicada Rutas Turísticas culinarias para el área metropolitana de Bucaramanga y sus alrededores - Applied Research Project Culinary Tourist Routes to the Metropolitan Area of Bucaramanga and Its Surroundings.

En la Europa en el siglo XIII, se empezaron a realizar las primeras guías con este enfoque. Sin embargo, eran una simple relación de posadas y restaurantes de alta calidad. Las guías eran elaboradas por famosos “gourmets” o “gastronomers”, personas con conocimientos especializados en el área, quienes se dedicaban a clasificar los restaurantes. “En la actualidad existen varias rutas gastronómicas en el mundo dedicadas a diversos tipos de comida. La elección de los temas culinarios que remarcan la identidad de la ruta, promueve el turismo rural y la venta del producto alimenticio. Así, se desarrolla una economía local, se promueve la cultura e identidad de una región” (Anonimo, 2013). A partir de las preocupaciones ya mencionadas, para la vigencia 2015, SENNOVA aprobó cuatro (4) proyectos regionales: en el Valle del Cauca, Santander del Sur, Quindío y Chocó relacionados con rutas alimentarias cuyo propósito es recuperar preparaciones y productos culinarios tradicionales de las provincias y lograr fortalecer destinos turísticos en estos territorios, proteger y divulgar el patrimonio inmaterial del país, mientras se contribuya al mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores de estas zonas. El país apenas está incursionando en esta temática y se avizora como una posibilidad culinaria y turística dada la riqueza de nuestras regiones en su diversidad cultural y natural. Como antecedentes internacionales y como punto de referencia, en la Península Ibérica encontramos la experiencia institucional de la Dirección General Empresarial, Unidad Turismo. En España, se realizaron consultas a turistas alemanes (Espeitx, 2004, pág. 209), a

the foodstuff. Thus, a local economy develops, the culture and identity of a region is promoted.” (Anonymous, 2013)

From the concerns mentioned above, for the term 2015 SENNOVA approved four (4) regional projects: in the Valle del Cauca, Santander del Sur, Quindio and Choco routes related to food preparations whose purpose is to recover and the traditional culinary products provinces and achieve strengthen tourist destinations in these territories, protect and disseminate the intangible heritage of the country, while contributing to improving the living conditions of the inhabitants of these areas. The country is just dabbling in this subject and is looming as a culinary and tourism potential given the wealth of our regions in their cultural and natural diversity.

As international background and as a reference point in the Iberian Peninsula are the institutional experience of the Enterprise Directorate-General Tourism Unit. In Spain, consultations were held with German tourists (Espeitx, 2004 , 209 pp.), From which it was concluded that when nature tourism and culture seeks 50% want to find small local accommodation; 45.6 % want excursions and receive quality information; 41.2 % want to try cooking with local products; and 41.2 % are more concerned with local hospitality.

The same author correlates the search for nature tourism and culture with those looking to experience the products

11


Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

12

partir de cual se concluyó que cuando se busca turismo de naturaleza y cultura el 50% desea encontrar pequeños alojamientos locales; el 45,6% quiere hacer excursiones y recibir información de calidad; el 41,2% desea probar la cocina elaborada con productos locales; y el 41,2% se preocupan más por la hospitalidad local.

and typical dishes from each region. Additionally, says that although the price consideration when choosing a restaurant is becoming increasingly important source of food patrimonial-the specialty and homemade quality and not industriales- bread, ie craft.

La misma autora correlaciona la búsqueda del turismo de naturaleza y cultura con quien busca experimentar los productos y platos típicos de cada región. Adicionalmente, afirma que aunque el precio cuenta a la hora de elegir un restaurante cada vez es más importante el origen de los alimentos – la especialidad patrimonial- y su calidad -productos caseros y no industriales-, es decir artesanales.

Specifically , the food from Santander appears in some books of Colombian cuisine, where the “typical” food is prioritized and how preparations for dishes such as, cabrito, la pepitoria, el mute, el sancocho, la carne oreada and arepas Santander are described. It is easy to find these dishes in various restaurants throughout the country. However, in recent decades there has been increasing interest in traditional food, looking beyond the “typical” to find connection to the roots and the origins.

Específicamente, la comida santandereana aparece en algunos libros de cocina colombiana, donde se prioriza la comida “típica” y se describe la forma de preparaciones tales como el cabrito, la pepitoria, el mute, el sancocho, la carne oreada y la arepa santandereana. La prelación por estos platos, se debe, en parte, a la facilidad para encontrarlos en diversos restaurantes a lo largo del país. Sin embargo, en las últimas décadas ha venido incrementándose el interés por la comida tradicional, buscando más allá de lo “típico” para encontrar la conexión con las raíces, con los orígenes. En el caso de Estrella de los Ríos (2002), en su libro La cocinanza comedida, expone una gran variedad de preparaciones que hacen parte de la comida santandereana, junto a una narrativa en primera persona, subjetiva, creada a partir de su experiencia con dichos platos. La

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

In the case of Estrella de Los Rios (2002), in her book La cocinanza comedia, exposes a variety of preparations that are part of the Santander food, along with a first-person narrative, subjective, created from their experience with these dishes. The author makes an introduction to each section and then describes the preparations. You may find the sopa de yucca cruda, sopa seca bericute, sopa de Indios, caldo de chorotas del cacique Macaregua, among others that are barely heard in the region today. Fidel Castillo (2012) denotes some traditional preparations in Santander peasant world, such as : Masato , preparations of ground corn cooked with cane juice); guarapo leg broth ; or goat stew for the holidays; Guane and heritage reflected in corn, squash, beans,


Proyecto de investigación Aplicada Rutas Turísticas culinarias para el área metropolitana de Bucaramanga y sus alrededores - Applied Research Project Culinary Tourist Routes to the Metropolitan Area of Bucaramanga and Its Surroundings.

autora realiza una introducción a cada sección y posteriormente describe las preparaciones. Es posible encontrar la sopa de yuca cruda, sopa seca bericute, sopa de indios, caldo de chorotas del cacique Macaregua, entre otras, poco escuchadas hoy en día en la región. Fidel Castillo (2012) denota algunas preparaciones tradicionales en el mundo campesino santandereano, tales como: el masato, preparación a base de maíz molido cocinado con guarapo); guarapo de caldo de pata; sancocho o cabro para las fiestas; y una herencia Guane reflejada en el maíz, ahuyama, habas, frijol yuca, coca, fique, tabaco y algodón. Adicionalmente, ilustra la alimentación en un día de labranza en la provincia de García Rovira: “… las comidas del día eran las que nos daban fuerza para labrar la tierra con agrado, por eso desde temprano en la mañana, nos daban café con un trocito de pan o de maduro cocinado, al cabo del rato, por ahí a las 7 de la mañana, nos servían el caldito de papa o caldito con leche al desayuno, dos pedazos de arepa hechas con el mismo maíz que se cultivaba. Luego un buen pocillado de café o agua de panela, a las 9 y media otro pocillado de café con un trozo de arepa con queso, a las 11 era el almuerzo, un plato de sopa de maíz y arveja, a veces de dulce o de sal, y finalmente la comida” (Castillo, 2012, pág. 29). Aunque es una descripción genérica de la alimentación en el mundo rural, y no aborda específicamente el área de interés, es necesario tener en cuenta estos hábitos alimenticios ya que es este campesino quien se desplaza a Bucaramanga buscando nuevas

beans, cassava , coca, sisal , cotton and snuff. Additionally, it illustrated food in a day of plowing in the province of Garcia Rovira: “ ... Meals were what gave us strength to work the land with pleasure, so early in the morning; we were given coffee with a slice of bread or cooked plantain. After sometime around 7 in the morning, we were served the potato broth or milk broth with breakfast, two pieces of corn bread made from the same corn was grown. After a good size coffee cup or sugar water, at 9 and half another good size coffee cup with a piece of corn bread with cheese, at 11 it was lunch, a bowl of corn soup and pea, sometimes sweet or salty, and finally at the end of the day, dinner time “ (Castillo, 2012, p. 29). Although it is a generic description of food in rural areas, and does not specifically address the area of interest, it is necessary to consider these eating habits since it is the farmer who moves to Bucaramanga seeking new livelihood opportunities. Generally, the food is rooted in the depths of our being (Fischler, 1995) and is an essential part of the identity. Those who suffer a migration process seek to reproduce the culinary habits and practices that were in the place of origin in the new dwelling space; They update it and preserved, resulting in the reconstruction of own culinary models in the new spaces. This creates ways of relating , and recognized position in front of the other, strengthening an us ( AbuShams, 2008). Thus, to understand the metropolitan culinary world becomes necessary to

13


oportunidades de subsistencia.

Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

Generalmente, la comida se encuentra arraigada en lo más íntimo de nuestro ser (Fischler, 1995) y hace parte fundamental de la identidad. Quienes sufren un proceso de migración buscan reproducir las prácticas y hábitos culinarios que se tenían en el lugar de origen, en el nuevo espacio de morada; lo actualizan y lo preservan, resultando en la reconstrucción de modelos culinarios propios en los nuevos espacios. Esto crea formas de relacionarse, posicionarse y reconocerse frente a los otros, fortaleciendo un nosotros (Abu-Shams, 2008).

14

De esta manera, para entender el mundo culinario del área metropolitana se hace necesario expandir la perspectiva de análisis. No sólo hay que buscar en las mesas, o en el momento de saborear un bocado sino que hay que transportarse hasta el campo, ir a las historias, a los recuerdos y a las formas como campesinos, y citadinos reflejan sus seres en cada sabor. Buscando los sentidos en la vida cotidiana, se han realizado constantes visitas a los municipios que componen el área metropolitana. A partir de los recorridos, se encontraron portadoras y portadores en las plazas de mercado, quienes se encargan de cohesionar el sistema alimentario. Ellos están en medio del conjunto de estructuras tecnológicas y sociales; desde la cosecha, hasta la cocina, pasando por la producción, la distribución y la transformación (Contreras & Gracia, 2005), y como fue posible observar, también del consumo. Estas personas transmiten, reproducen

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

expand our analystic perspective. Do not just look at the tables or at the time to savor a bite but must be transported to the field, go to the stories, memories and the ways peasants and city dwellers reflect their loved every taste. Looking for the senses in everyday life, there have been constant visits to the municipalities that make up the metropolitan area. From the tours, they found carriers in the market places, who are responsible for the cohesion of the food system. They are in the midst of all the technological and social structures; from the harvest to the kitchen, through production, distribution and processing (Contreras & Grace, 2005), and as it could be observed, also in consumption. These people transmit, reproduce and maintain preparations like chicken stew with chorotas, soup with chorotas of ruyas, roasted corn, de novios, of veins, pigeon, chanfaina and ajiaco Santander; tamales, ayacos cob; la chicha de ojo; Santander broth and the inevitable yellow corn bread. Additionally, it has determined that in metropolitan preparations are part of the traditional cuisine are still present in various ways. Those who frequent the market places, often know how to make the preparations, remember how their mothers did it and the times when they were consumed. However, not everyone is preparing these dishes due to own in modern times, as the change in the technologies used within the kitchens, the symbolic value of food and the rhythms of the working life characteristics.

Culinary Tourist Routes


Proyecto de investigación Aplicada Rutas Turísticas culinarias para el área metropolitana de Bucaramanga y sus alrededores - Applied Research Project Culinary Tourist Routes to the Metropolitan Area of Bucaramanga and Its Surroundings.

y mantienen preparaciones como el sancocho de gallina con chorotas, la sopa con chorotas, de ruyas, de maíz tostado, de novios, de venas, de pichón, la chanfaina y el ajiaco santandereano; los tamales, los ayacos de mazorca; la chicha de ojo, la chicha de corozo; el dulce de platico, el dulce de apio, el arequipe; el caldo santandereano y la infaltable arepa amarilla. Adicionalmente, se ha percibido que en el área metropolitana las preparaciones que hacen parte de la culinaria tradicional aún están presentes de diversas maneras. Quienes frecuentan las plazas de mercado, a menudo saben cómo realizar las preparaciones, recuerdan cómo lo hacían sus madres y las ocasiones en las que eran consumidas. Sin embargo, no todos están realizándolas debido a características propias de los tiempos modernos, como el cambio en las tecnologías empleadas al interior de las cocinas, el valor simbólico de los alimentos y los ritmos de la vida asalariada.

Rutas Turísticas Culinarias Las Rutas Culinarias deben ser un producto turístico memorable para ser cabalmente exitosas. La ruta y especialmente los alimentos deben quedar impregnados en la mente del turista, asociando las características del sitio visitado, generando la recordación y una recomendación como experiencia a turistas potenciales. Para ello, el turista debe tener una experiencia:

Sensorial. La naturaleza y sus diversas expresiones, se siente, se mira, se escucha, tiene colores, aromas y gusto.

Culinary Tours should be a memorable tourist product to be fully successful. The path and especially food must be impregnated in the minds of tourists, combining features of the sites visited, generating remembrance experience and a recommendation to potential tourists . For this, the tourist must have an experience :

Sensory. The nature and its various expressions, feel, look, listen, have color, aroma and taste.

Entertaining, educational , different, and aesthetics. Without these key elements it can not be provided a complete and memorable experience.

The experience must be richer than the traditional tourist practice. It should offer a way of relating to the place -in rigor to their nature and their culture that can not be acquired elsewhere. Routes must be well planned so that tourists continue to pay that experience, characterized by a high level of intensity and emotion that made it memorable. So that you get to relate: product and place, and in the background the mark (Barrera & Alvarado Bringas, 2008). To make this type of route , a process of inquiry and preliminary observation which helps to recognize different sources of information and memory

15


Entretenida, educativa, diferente, y estética. Sin estos elementos dominantes no puede proporcionarse una experiencia completa y memorable.

La experiencia debe ser más rica que la práctica turística tradicional.

Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

Debe ofrecer un modo de relacionarse con el lugar –en rigor con su naturaleza y su cultura- que no puede adquirirse en otra parte.

16

Las Rutas deben plantearse de modo que los turistas continúen pagando esa experiencia, caracterizada por un alto nivel de intensidad y de emoción que la convirtieron en memorable. Es así que se llega a relacionar: producto y lugar, y en un segundo plano la marca (Barrera & Bringas Alvarado, 2008). Para formular este tipo de recorridos, se sugiere un proceso de indagación y observación preliminar el cual ayuda a reconocer diferentes fuentes de información y portadores de memoria, de tradiciones y de manifestaciones referentes a la cocina santandereana. Dicha identificación ha sido el sustento de la propuesta concerniente a la convergencia de elaborar unas rutas turísticas culinarias en Bucaramanga y sus alrededores que contengan elementos ancestrales, tradicionales, populares o comunes dentro del complejo cultural gastronómico en esta región. En este sentido, se busca articular el mundo de la comida con una serie de recursos turísticos tales como atractivos, servicios financieros, redes de comercio, espacio público, mobiliario urbano,

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

carriers , traditions and demonstrations relating to Santander kitchen it is suggested. This identification has been the backbone of the proposal concerning the convergence of developing a culinary tourism routes in Bucaramanga and surroundings containing ancestral or common elements, traditional, popular in the culinary cultural complex in this region. zIn this sense, it seeks to articulate the world of food with a number of tourist resources such as; attractive financial services, trade networks, public space, street furniture, architecture, regional heritage and cultural events and goods, which are to some extent make reference to the provincial or city identity.

Findings On this trip , it is part of the local history by the culinary component generates a distinctive symbiosis for the visitor. When walking through the capital city and learn the tastes of bumangués by the mestizo, or soup chorotas and understand like soup and the dry meat go hand in hand in the market places of Santander, assess the past of a colonial world, intact on balconies and facades of Giron, where sunny afternoons will invite you to try the refreshing flavor of shaved ice. In the tourism industry or in the study of cultures increasingly recognize the need for another, the difference, is the diversity in the conception of space and time. The “exotic “ is a significant cultural value and a tourist attraction in this context intake hormiga culona/culona ant makes us unique in the beautiful city and in the region of Santander. Tourists will easily recognize the importance of ants in some


Proyecto de investigación Aplicada Rutas Turísticas culinarias para el área metropolitana de Bucaramanga y sus alrededores - Applied Research Project Culinary Tourist Routes to the Metropolitan Area of Bucaramanga and Its Surroundings.

arquitectura, patrimonio regional y manifestaciones y bienes culturales, que sean en cierta medida referentes de identidad provincial o citadina.

Hallazgos En este viaje, se parte de la historia local que junto al componente culinario genera una simbiosis distintiva para el visitante. Cuando camine por la ciudad capital y conozca los gustos del bumangués por la mestiza, o la sopa de chorotas y entienda como la sopa y el seco van de la mano en las plazas de mercado de Santander, valorará el pasado de un mundo colonial, intacto en los balcones y fachadas de Girón, donde tardes soleadas no lo dejarán escapar a la prueba de un refrescante raspado o el novedoso sabor de un helado de yuca o de corozo. En la industria del turismo o en el estudio de las culturas cada vez más se afianza la necesidad de reconocer al otro, la diferencia, los sistemas de pensamiento, la diversidad en la concepción del espacio y de tiempo. Lo “exótico” es un valor de significancia cultural y un atractivo turístico, en este contexto la ingesta de hormiga culona nos hace únicos en la ciudad bonita y en la comarca de Santander. Los turistas fácilmente reconocerán la importancia de las hormigas en algunos sectores de Bucaramanga; los guías de turismo anotarán la existencia de un paseo de las hormigas con obras artísticas, y otros sitios como por ejemplo, los hoteles donde existen murales que hacen alegoría a este insecto. Es igualmente entendible el referente cultural de Floridablanca respecto al dulce, vinculado al amor en sus

sectors of Bucaramanga; tour guides recorded the existence of a walk from the ants with artistic works and other places such as hotels where there are murals that make allegory to this insect. It is equally understandable the cultural reference of Floridablanca in regards to sweets, linked to love in their names; there a route that replicates the feel and sociability partner, friends or family consumption environment of a wafer is developed. As its own collective imagination of bumangueses, a guidebook can list thousands of times Bucaramanga has promoted as a tourist destination around the footwear sold in the traditional neighborhood of San Francisco, where one can find for many meters typical restaurants with the skills necessary for the preparation of goat and other meats. During the course of the investigation they have distinguished some dishes, as has been the case with chorotas stew and soup . There have been many comments that have stimulated, now identified three restaurants in the metropolitan area of Bucaramanga where it revives and recreates this preparation. It is believed that, it is not difficult to get back many meals that were apparently lost, for lack of consumers. Despite the fast-paced world filled with light meals tastes of the metropolitan area it is not too late to start a remembrance habits. The research is relevant and timely because Bucaramanga has important foundation as its history, its culture, its tourist sites and what makes them stronger: its people.

17


denominaciones; allí se desarrolla una ruta que replica las sensaciones y la sociabilidad de pareja, amigos o familia entorno al consumo de una oblea.

Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

Como un imaginario colectivo propio de los bumangueses, una guía turística puede enumerar las miles de veces que ha promocionado a Bucaramanga como destino turístico alrededor del calzado comercializado en el tradicional barrio San Francisco, allí a metros concurren una serie de restaurantes típicos con una habilidad en la preparación de cabrito y de otras carnes.

18

Durante el transcurso de la investigación se han distinguido algunos platos, como ha sido el caso del sancocho y sopa con chorotas. Han sido tantos los comentarios que hemos estimulado, que actualmente, identificamos tres restaurantes en el área metropolitana de Bucaramanga donde se revive y recrea esta preparación. Se cree que, de esta forma, no es difícil retomar muchas comidas que aparentemente estaban perdidas, por falta de consumidores. A pesar de que el mundo acelerado ha llenado de comidas ligeras los paladares del área metropolitana, no es tarde para iniciar una remembranza en los hábitos. La investigación es un grito pertinente y oportuno dado que Bucaramanga tiene unas bases importantes en cuanto su historia, su cultura, sus sitios turísticos y lo que más fuerte los hace: su gente.

Conclusiones SENNOVA y el subdirector del Centro de Servicios Empresariales y Turísticos Doctor Wilson bastos Delgado, forman parte importante de todo este aporte a la investigación pues sin el apoyo de ellos no se hubiera podido realizar.

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

CONCLUSION SENNOVA and deputy director of the Center for Business and Tourist Services Doctor Wilson Delgado Bastos, an important part of all this contribution to research without their support it would


Proyecto de investigación Aplicada Rutas Turísticas culinarias para el área metropolitana de Bucaramanga y sus alrededores - Applied Research Project Culinary Tourist Routes to the Metropolitan Area of Bucaramanga and Its Surroundings.

Con una de las portadoras del área metropolitana de Bucaramanga: la señora Martha Ramírez. Con ella, participamos en el Primer Encuentro Nacional de Cocineros Tradicionales en la ciudad de Cali, dando a conocer y reviviendo en muchas personas el sabor de las chorotas santandereanas (Imagen 2).

Es importante destacar la participación de la comunidad santandereana y su deseo de formar parte de este gran proyecto. Agradecemos a los portadores culinarios, a los instructores de la red de hotelería y turismo del centro de servicios empresariales y turísticos del SENA de Bucaramanga en cabeza de las instructoras Ethel Vega Espindola, líder de turismo, Ruth Lily Barrera Téllez, líder de hotelería y gastronomía, y Christian Mauricio Quintero Rojas, chef que acompaña el proceso del proyecto de investigación, la antropóloga Indira Andrea Quiroga Dallos, el experto en TIC e historiador Jose Luis Hernández Jaimes, el publicista Alexander Zabala, y a toda las personas que se han involucrado en este proceso el cual avizoramos como sin fin.

not have been possible.

With one of the carriers of the metropolitan area of Bucaramanga: Martha Ramirez. We participated in the First National Meeting of Traditional Cooks in the city of Cali , revealing and reviving many people the taste of Santanderean chorotas (Figure 2).

Importantly, the participation of Santander community and their desire to be part of this great project. We thanks the culinary carriers, instructors network of hotel and tourism business center and tourist services SENA Bucaramanga head instructors Ethel Vega Espindola, tourism leader, Lily Ruth Barrera Tellez, leading hotels and restaurants and Christian Quintero Mauricio Rojas, chef accompanying the process of the research project, anthropologist Andrea Quiroga Indira Dallos, ICT expert and historian Jose Luis Hernandez Jaimes, publicist Alexander Zabala, and all the people who have been involved.

19


Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

Durante esta jornada se compartió con aprendices instructores, portadoras tradicionales, restaurantes y expertos críticos de las comidas como Catalina Vélez, Almudena Villegas Becerril (España), Carlos Humberto Illera Montoya, quienes valoran y respetan esa comida que en algunos momentos

20

se quedo en el camino y que podemos traer y consumir (Imagen 4 y 5).

Bibliografía Abu-Shams, L. (2008). La alimentación como signo de identidad cultural entre los inmigrantes marroquíes. ZAINAK, 177-193. Anonimo. (Marzo de 2013). http:// aboutalloow.blogspot.com.co/. Obtenido de http://aboutalloow.blogspot.com. co/2013/03/el-origen-del-turismogastronomico.html

During the day was shared with learners, instructors, traditional carriers, restaurants and critics experts meals as Catalina Velez Villegas Almudena Becerril

(Spain), Carlos Humberto Illera Montoya, who values and respects that food which at one point was forgotten (Picture 4 and 5).

Bibliography Abu-Shams, L. (2008). La alimentación como signo de identidad cultural entre los inmigrantes marroquíes. ZAINAK , 177-193.

Barrera , E., & Bringas Alvarado, O. (2008). Food Trails: Tourist Architectures built on food identity. Food for Thought, 1-11.

Anonimo. (2013, Marzo). http:// aboutalloow.blogspot.com.co/. From h t t p : / / a b o u t a l l o o w. b l o g s p o t . c o m . co/2013/03/el-origen-del-turismogastronomico.html

Castillo, F. (2012). Historia de la cultura campesina santandereana y su arraigo

Barrera , E., & Bringas Alvarado, O. (2008).

SENA REGIONAL SANTANDER 2016


Proyecto de investigación Aplicada Rutas Turísticas culinarias para el área metropolitana de Bucaramanga y sus alrededores - Applied Research Project Culinary Tourist Routes to the Metropolitan Area of Bucaramanga and Its Surroundings.

en el departamento Bucaramanga.

de

Santander.

Food Trails: Tourist Architectures built on food identity. Food for Thought , 1-11.

Contreras, J., & Gracia, M. (2005). Alimentación y Cultura: Perspectivas antropológicas. Barcelona: Ariel.

Castillo, F. (2012). Historia de la cultura campesina santandereana y su arraigo en el departamento de Santander. Bucaramanga.

Espeitx, E. (2004). Patrimonio alimentario y turismo: una relación singular. PASOS, 193-213. Fischler, C. (1995). El (h)omnívoro: El gusto, la cocina y el cuerpo. Barcelona: Anagrama. Guber, R. (2001). La etnografía: método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo Editorial Norma. Mauss, M. (1971). Ensayo sobre los dones: razón y forma del cambio en las sociedades primitivas. Madrid: Teneos. Rios, E. d. (2002). La cocinanza comedida. Bucaramanga: UNAB.

Contreras, J., & Gracia, M. (2005). Alimentación y Cultura: Perspectivas antropológicas. Barcelona: Ariel. Espeitx, E. (2004). Patrimonio alimentario y turismo: una relación singular. PASOS , 193-213. Fischler, C. (1995). El (h)omnívoro: El gusto, la cocina y el cuerpo. Barcelona: Anagrama. Guber, R. (2001). La etnografía: método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo Editorial Norma. Mauss, M. (1971). Ensayo sobre los dones: razón y forma del cambio en las sociedades primitivas. Madrid: Teneos. Rios, E. d. (2002). La cocinanza comedida. Bucaramanga: UNAB.

21


GEVA “Gestión de Evaluaciones”: Desarrollo e implementación de aplicativos multiplataforma que permitan apoyar la gestión de evaluaciones del proceso formativo de los aprendices SENA compatible con personas con discapacidad visual y la plataforma Sofia Plus. Fecha de recepción del artículo:5 de Noviembre de 2015

Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

GEVA “Management assessment”: Development and implementation of multi-platform applications that support the management of evaluations of the educational process of apprentices SENA compatible with visually disabled people and Sofia Plus platform.

22

Article receipt’s date: November 5th 2015

SENA REGIONAL SANTANDER 2016


SENA Regional Santander Red de Conocimiento: Informática, Diseño y Desarrollo de Software Centro de Servicios Empresariales y Turísticos Grupo de Investigación EINSTEIN

Juan de Jesús Lizcano Sánchez Ingeniero de Sistemas, Especialista en Gerencia en Informática, Seguridad de Bases de Datos, postulado a Master en Dirección Estratégica, Planificación y Control de La Gestión, Docencia Universitaria, Certificado Internacionalmente en Autodesk 3DMax, Adobe PhotoShop CS5 y Certified Scrum Developer, con más de 20 años de experiencia en la parte técnica, investigativa, auditorias y docencia universitaria, con habilidades gerenciales enfocadas al resultado de objetivos corporativos, y amplia capacidad en la implementación de investigaciones, con competencias definidas para trabajo en equipo, compromiso, servicio y liderazgo. Jefe Departamento de Sistemas Universidad Uniciencia durante 10 Años. Docente Medio Tiempo Facultad Ing. Informática Universidad Uniciencia 10 Años, Grupo de Investigación EISTEIN, Líder Semillero de Investigación SERVIT.jjls1@misena.edu.co, jjls1@servit.com, jjls2012@gmail.com

Sergio Andres Rodriguez Bautista SERGIO ANDRES RODRIGUEZ BAUTISTA: Tecnólogo en Análisis y desarrollo de Sistemas de Información, ex aprendiz Sena Investigador Semillero SERVIT.andres9017@misena.edu.co


Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

24

GEVA “Gestión de Evaluaciones”: Desarrollo e implementación de aplicativos multiplataforma que permitan apoyar la gestión de evaluaciones del proceso formativo de los aprendices SENA compatible con personas con discapacidad visual y la plataforma Sofia Plus.

GEVA “Management assessment”: Development and implementation of multi-platform applications that support the

Resumen

Abstract

Basados en la necesidad de los instructores y aprendices, incluidos los que tienen discapacidad visual del SENA, de contar con una herramienta que permita conocer en tiempo real los juicios valorativos obtenidos por los aprendices, que facilite el control y la toma de decisiones para un mejoramiento continuo de su formación.Pretende de una manera sencilla y accesible, satisfacer sus necesidades, debido a que en la plataforma SofiaPlus, se requieren realizar más procedimientos para la

Based on the instructors and apprentices needs, including those who have visual impairment at Sena, and having a tool that allows to know in real time the assessment judgments obtained by the apprentices, that facilitates the control and decision making for a continuous improvement of their formative process. recognized. Finally, it is proposed joint tourism and cultural features with aspects of the metropolitan region.

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

management of evaluations of the educational process of apprentices SENA compatible with visually disabled people and Sofia Plus platform.


GEVA “GESTIÓN DE EVALUACIONES”: Desarrollo e implementación de aplicativos multiplataforma que permitan apoyar la gestión de evaluaciones del proceso formativo - GEVA “Management assessment”: Development and implementation of multi-platform applications that support the management of evaluations of the educational process

consecución del mismo objetivo, el cual se podrá mejorar sustancialmente con la implementación de los aplicativos GEVA, que pueden ser usados en sistemas como IOS y Android.

Palabras clave

Key words Assessment judgments, Management of Evaluations, real time, Visual impairment, Mobile applications.

Juicios Valorativos, Gestión de Evaluaciones, Tiempo real, Discapacidad Visual, Aplicativos Móviles.

Introducción

Introduction

El proyecto consiste en la creación de múltiples aplicaciones o módulos para dispositivos móviles, desarrollados con el fin de apoyar la gestión de evaluaciones de los resultados de aprendizaje de las competencias a desarrollar por parte de los aprendices con o sin discapacidad visual del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA a Nivel Nacional.

The project consists of the creation of multiple applications or modules for mobile devices, developed in order to support the learning outcomes management evaluation of competencies developed by apprentices with or without visual impairment of the National Learning Service SENA at a national level.

Las aplicaciones deberán permitir a los aprendices consultar los juicios de evaluación de sus resultados de aprendizaje y al instructor evaluar, controlar y hacer un mejor seguimiento a sus evaluaciones en la plataforma diseñada para tal fin, incrementar los volúmenes de consultas de los resultados de aprendizaje y ofrecer un servicio de calidad incluyente. Las aplicaciones fueron desarrolladas para funcionar en red, basada en una arquitectura clienteservidor y desarrollada con tecnologías open source.

Applications should allow apprentices to see the assessment judgments of their learning outcomes and the possibility to the instructor to assess, control, and, make a better monitoring of their assessments in the platform designed for this purpose, as well as to increase the review of the learning outcomes and offer a quality inclusive service. Applications were developed to run on network, based on client-server architecture and developed with open source technologies.

25


Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

26

Se ha desarrollado en varios aplicativos móviles para el seguimiento y control de los juicios evaluativos de aprendices SENA el cual está dividido en tres tipos de usuarios:

“Geva” has been developed in some mobile applications for the monitoring and controlling of the assessment judgments of SENA apprentices which is divided into three types of users:

Geva Instructor: Permitirá contar con una sencilla herramienta intuitiva para evaluar, gestionar y llevar un seguimiento de cada uno de los resultados de aprendizaje asignados a los aprendices.

Geva Instructor: It will allow the instructor to have a simple intuitive tool to assess, manage and keep track of each one of the learning outcomes assigned to the apprentices.

Geva Aprendiz: Se enfoca en la consulta de información relacionada al proceso de formación y rendimiento académico por parte del aprendiz sin discapacidad obteniendo resultados en tiempo real.

Geva Aprendiz DV: Se enfoca en la consulta de información relacionada al proceso de formación y rendimiento académico por parte del aprendiz con discapacidad visual obteniendo resultados en tiempo real.

Para el desarrollo de las aplicaciones fue necesario introducirnos en el mundo de

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

Geva Apprentice: It is focused on the consultation of information related to the formative process and academic performance by the apprentice without disability obtaining results in real time.

Geva Apprentice DV: It is focused on the consultation of information related to the formative process and academic performance by the apprentice with visual impairment obtaining results in real time. For the development of applications, it was necessary to enter the world of artificial intelligence or simulated reasoning, to the processes of voice


GEVA “GESTIÓN DE EVALUACIONES”: Desarrollo e implementación de aplicativos multiplataforma que permitan apoyar la gestión de evaluaciones del proceso formativo - GEVA “Management assessment”: Development and implementation of multi-platform applications that support the management of evaluations of the educational process

la inteligencia artificial o razonamiento simulado, para los procesos de reconocimiento de voz, y manejo de transcripción de textos a audios, como también sumergirnos en el mundo de los discapacitados visuales mediante los lineamientos para la atención de aprendices ciegos o con baja visión, creados por la fundación Colombiana INCI Instituto Nacional para Ciegos y el SENA.

Marco Teórico y Conceptual El proyecto consiste en la creación de aplicaciones para dispositivos móviles, desarrollados con el fin de apoyar la gestión de los resultados de aprendizaje de las competencias a desarrollar los aprendices del Sena, incluyendo a los que tienen discapacidad Visual a Nivel Nacional. Las aplicaciones creadas deberán permitir al aprendiz consultar el resultado de la evaluación de sus resultados de aprendizaje y al instructor hacer un mejor seguimiento a sus evaluaciones en la plataforma diseñada para tal fin, incrementar los volúmenes de consultas de los resultados de aprendizaje y ofrecer un servicio de calidad que facilita al aprendiz la consulta y al instructor la evaluación y control de resultados de aprendizaje. Las aplicaciones deben dar respuesta a las diferencias de la población ciega o con baja visión del SENA, es fundamental partir de la concepción de flexible entendido “como aquel que puede ser abordado en distintos niveles de profundidad sobre una base común de

recognition, and transcription of texts to audios, as well as being immerse in the world of the visually disabled people through the guidelines for attending blind or with low vision apprentices, created by the Colombian Foundation INCI National Institute for blind people and Sena.

Theoretical and Conceptual Framework The project consists of the creation of applications for mobile devices, developed in order to support the management of learning outcomes competencies to develop in Sena apprentices’ formative process, including those who have Visual disabilities at the national level. The applications created will allow apprentices to check the results of their evaluated learning outcomes, and to the Instructor, to do a better follow-up on their assessments in the platform, designed for this purpose; as well as to increase consultation volumes of the learning outcomes and offer a quality service that facilitates: to the apprentice check them and to the instructor the evaluation and control of the learning outcomes. The applications must respond to the differences between blind population or with low vision people at Sena, it is essential to start from the conception of the flexible understanding “as the one that can be approached in different levels of depth on a common basis of objectives and content from various ways”, this is an alternative

27


Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

28

objetivos y contenidos desde diversas vías”, es una propuesta alternativa a la concepción lineal y rígida de los estudios en educación superior, que rompe con el sistema de materias y cursos seriados y obligatorios, y presenta en su lugar una amplia gama de opciones para la formación profesional del aprendiz. Las concepciones sobre diversidad e inclusión son puntos de partida para replantear cambios que favorezcan a las personas ciegas o con baja visión desde sus diferencias como sujetos de valor y derecho. La diversidad alude a las diferencias que constituyen a los sujetos, contempladas como un valor y no como un defecto, es decir teniendo en cuenta sus potencialidades y capacidades (Ágora Estrategias Pedagógicas Discapacitados Visuales, Sena – INCI). La discapacidad es una categoría social y política en cuanto implica prácticas y luchas por la posibilidad de elección, la participación y la afirmación de los derechos (Oliver, M. 1990, The politics of disablement. Basingstoke, Macmillan), para Arjan de Hann, “la exclusión es un fenómeno multidimensional y que expresa la situación de una sociedad fragmentada, caracterizada por la negación o inobservancia de los derechos sociales, económicos y culturales de un conjunto de la población” (Hann A. 1999. Exclusión social en la política y la investigación: operacionalización). Desde ésta fragmentación, se encuentran entonces, no una exclusión sino varias y Garay las describe y las define: la exclusión económica se entiende como la incapacidad de generar ingresos suficientes para satisfacer necesidades básicas; la de capital social, cuando

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

proposal different to the linear and rigid conception of studies in high education which breaks with the system of materials, serial and mandatory courses, and instead of them; it presents a wide range of options for the professional formative process of the apprentices. The conceptions about diversity and inclusion are the starting points to reconsider the changes in favor of people who are blind or with low vision from their differences as individuals of law and rights. Diversity refers to differences that constitute the individuals, referred to as a value and not a defect, it means, taking into account their potential and capabilities. (Ágora Estrategias Pedagógicas Discapacitados Visuales, Sena – INCI). Disability is a social and political category insofar as it involves practices and fights by choice, participation and the affirmation of rights (Oliver, M. 1990, The politics of disablement. Basingstoke, Macmillan), For Arjan de Hann, “exclusion is a multidimensional phenomenon that expresses the situation of a fragmented society, characterized by denial or failure to comply with the social, economic and cultural of a whole population rights” (Hann a. 1999. Social exclusion in the policy and research: Operationalization). From this fragmentation, there is not an exclusion but there are several, and Garay describes and defines them: economic exclusion is understood as the inability to generate sufficient income to fulfill basic needs; about the social capital, when referring to the few mechanisms for social participation, about the human capital when referring to the lack of access and quality services of education and health, and about exclusion when


GEVA “GESTIÓN DE EVALUACIONES”: Desarrollo e implementación de aplicativos multiplataforma que permitan apoyar la gestión de evaluaciones del proceso formativo - GEVA “Management assessment”: Development and implementation of multi-platform applications that support the management of evaluations of the educational process

se refiere a los pocos mecanismos de participación social, la de capital humano que alude a la falta de acceso y calidad en los servicios de educación y salud y una exclusión que vulnera los derechos políticos y civiles como es la de las dimensiones políticas en donde se excluye a la persona de hacer uso del derecho que tiene como ciudadano (Rawls J. 2000. La justicia como equidad. Una reformulación. Paidos. Barcelona).

Materiales y Métodos Para el desarrollo del trabajo de investigación se utilizará la metodología UWE “Based Web Engineering” – UML(UWE, www.pst.ifi.lmu.de/ projekte/ uwe), propuesta metodológica basada en el Proceso Unificado UWE y UML para el desarrollo de aplicaciones Web. UWE cubre todo el Ciclo de Vida, de este tipo de aplicaciones centra su atención en aplicaciones personalizadas adaptivas. Para este trabajo, nos interesa principalmente analizar la propuesta de captura de requisitos de UWE. Esta metodología distingue entre la tarea de licitar requisitos, definir y validar los requisitos. El resultado final de la captura de requisitos en UWE es un modelo de casos de uso acompañado de documentación que describe los usuarios del sistema, las reglas de adaptación, los casos de uso y la interfaz (Baumeister et al., 1999; Wirsing et al., 1999), Métodos OOHDM(Schwabe and Rossi, 1995), RMM (Isakowitz et al., 1995), y WSDM (de Troyer and Leune, 1998). Para el desarrollo del proyecto se

referring to the break of civil and political rights such as the political dimensions where the person is excluded of making use of the right that has as a citizen. (Rawls J. 2000. La justicia como equidad. Una reformulación. Paidos. Barcelona).

Materials and Methods referring To the development of this investigation work it will be used the methodology UWE “Based Web Engineering” – UML (UWE, www.pst.ifi. lmu.de/ projekte/uwe), methodological proposed based on the unified process UWE and UML for the development of Web applications. UWE covers the entire cycle of life, of this kind of applications focused on adaptive custom applications. For this work, we want mainly to analyze the proposal of UWE requirements capture. This methodology differentiates between the task of bidding requirements, define and validate the requirements. The final result of the capture of requirements in UWE is a model of use cases accompanied by documentation that describes the users of the system, the rules of adaptation, the use cases and the interface (Baumeister et al., 1999; Wirsing et al., 1999), Methods OOHDM (Schwabe and Rossi, 1995), RMM (Isakowitz et al., 1995), and WSDM (de Troyer and Leune, 1998). For the development of this project there were followed in their order, the following stages with their corresponding phases and activities like this: .

29


Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 2 3 Enero - Junio 2015 2016 - Colombia

siguieron en su orden las siguientes etapas con sus respectivas fases y actividades así:

30

Etapa de Análisis:

Analysis Stage:

En esta etapa se abordaron 2 fases, la primera fue la reunión con expertos de Tecnoparque, que es un programa de innovación tecnológica del Sena que promueve el emprendimiento de base tecnológica y la fundación de discapacitados visuales, y la segunda fase fue la del análisis y requisitos del software.

In this stage there were addressed 2 phases, the first one was the meeting with experts from Technopark (Tecnoparque), which is a program of technological innovation of Sena that promotes entrepreneurship in technology-based and the Foundation of the visually impaired, and the second phase was the analysis and software requirements.

Etapa Diseño y Planeación de la Propuesta:

Design and Planning of the Proposal Stage:

se abordaron 2 fases, la primera fue la de la elaboración del cronograma de actividades de la etapa de diseño y planeación de la propuesta, y la segunda fue la de la elaboración de los algoritmos y procedimientos para los aplicativos a desarrollar. De acuerdo con las actividades de esta fase se definieron inicialmente los diagramas UML de los casos de uso y los diagramas de proceso o secuencia a validar de acuerdo a los usuarios identificados del sistema como se puede visualizar en la Figuras 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9.

There were addressed 2 phases, the first one was the development of the schedule of activities in the design and planning of the proposal stage, and the second was the development of algorithms and procedures for the applications to develop. In accordance with the activities of this phase the use case UML diagrams and process or sequence diagrams were initially defined to validate; according to the identified users of the system and as it can be displayed in figures 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9.

Figura 1. Casos de Uso Sistema GEVA

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

Figure 1. Use cases GEVA System


Análisis GEVA de “GESTIÓN la Producción DE de EVALUACIONES”: Aceite Esencial de Desarrollo Lippia alba e implementación por Destilaciónde Mediante aplicativos Arrastre multiplataforma de Vapor enque Planta permitan Móvil apoyar la gestión de-evaluaciones Analysis of Production del proceso of formativo Lippia alba- GEVA Essential “Management Oil distilled assessment”: in Steam Stripping Development Mobile Plant and implementation of multi-platform applications that support the management of evaluations of the educational process

Fuente: Autores

Source: Authors

Figura 2. Caso de uso Evaluar, Diagrama de Secuencia Evaluar resultados de aprendizaje

Figure 2. Use case to evaluate, Sequence Diagram to evaluate learning outcomes.

31


Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 2 3 Enero - Junio 2015 2016 - Colombia

32

Fuente: Autores

Source: Authors

Figura 3. Caso de uso validar ingreso, Diagrama de Secuencia Validar Ingreso del Instructor

Figure 3. Use case to validate access, Sequence Diagram to validate the Instructor’s access.

Fuente: Autores

Source: Authors

Figura 4. Caso de uso consultar resultados, Diagrama de Secuencia Consultar Juicios Evaluativos

Figure 4. Use case to check results, Sequence Diagram to check Learning Outcomes.

SENA REGIONAL SANTANDER 2016 SENA REGIONAL SANTANDER 2015


GEVA “GESTIÓN Revista DE EVALUACIONES”: Integra - SENA Regional Desarrollo Santander e implementación - SENNOVAde - Volumen aplicativos 2 Enero multiplataforma - Junio 2015 que - Colombia permitan apoyar la gestión de evaluaciones del proceso formativo - GEVA “Management assessment”: Development and implementation of multi-platform applications that support the management of evaluations of the educational process

Fuente: Autores

Source: Authors

Figura 5. Caso de uso validar ingreso, Diagrama de Secuencia Validar Ingreso Aprendiz

Figure 5. Use case to validate Access, Sequence Diagram to validate the Apprentice’s access.

Fuente: Autores

Source: Authors

Figura 6. Caso de uso consultar resultados, Diagrama de Secuencia Consultar Juicios Evaluativos

Figure 6. Use case to check results, Sequence Diagram to check Assessment Judgments.

33


Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

34

Fuente: Autores

Source: Authors

Figura 7. Caso de uso y Diagrama de secuencia Acceso al Sistema DV

Figure 7. Use case and Sequence Diagram Access to the System DVJudgments

Fuente: Autores

Source: Authors

Figura 8. Caso de uso y Diagrama de secuencia Layout Lectura Competencias DV.

Figure 8. Use case and Sequence Diagram Layout Reading Competencies DV.

SENA REGIONAL SANTANDER 2016


GEVA “GESTIÓN DE EVALUACIONES”: Desarrollo e implementación de aplicativos multiplataforma que permitan apoyar la gestión de evaluaciones del proceso formativo - GEVA “Management assessment”: Development and implementation of multi-platform applications that support the management of evaluations of the educational process

Fuente: Autores

Source: Authors

Figura 9. Caso de uso y Diagrama de secuencia Acceso al Sistema DV

Figure 9. Use case and Sequence Diagram Access to the System DVJudgments

Fuente: Autores

Source: Authors

Figura 10. Diagrama de clase y estructura lógica

Figure 10. Class Diagram and Logic structure

35


Fuente: Autores

Source: Authors

Dados los casos de uso, los diagramas de clase y estructura lógica, y continuando con el proceso de construcción de la base de datos BD, después de realizar el modelo entidad relación, debemos construir el modelo lógico o modelo relacional de la base de datos. Se procedió a crear el Modelo relacional de la Base de Datos a utilizar de acuerdo a la parametrización que el proyecto requiere, la cual podemos observar en detalle el la Figura 11.

Given the use cases, class and logical structure diagrams, and continuing with the process of construction of the BD data, after making the model entity relationship, it must be built the logic model or relational model of database. It has been proceeded to create the relational database model to be used according to the parameters that the project requires, which can be seen in detail in Figure 11.

Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

Figura 11. Modelo Relacional de la Base de Datos

36

Fuente: Autores

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

Figure 11. Relational model of the database.

Source: Authors


GEVA “GESTIÓN DE EVALUACIONES”: Desarrollo e implementación de aplicativos multiplataforma que permitan apoyar la gestión de evaluaciones del proceso formativo - GEVA “Management assessment”: Development and implementation of multi-platform applications that support the management of evaluations of the educational process

Continuando con el orden de las actividades, se procedió a Diseñar las diferentes interfaces para cada uno de los aplicativos, para la cual se tuvo en cuenta la sencillez y la usabilidad de la misma, las cuales observamos en la Figura 12.

Continuing with the order of the activities, there was proceeded the design of the different interfaces for each one of the applications, for which it was taken into account the simplicity and usability of it, which can be seen in Figure 12.

Figura 12. Diseño interfaces

Figure 12. Design of interfaces

Fuente: Autores

Source: Authors

37


la

Implementation of the proposal Stage:

En esta etapa fundamentalmente se procedió al desarrollo de las aplicaciones mediante Phonegap, Html5, Css, Jquery, Ajax, Php, y el SDK de desarrollo de las librerías de Phonegap, Android, Google, Apple y otros estándares que están disponibles W3C para el desarrollo de aplicaciones. Para todos los aplicativos del proyecto Geva se creó la codificación de los módulos de acuerdo a la estructura que se puede observar en la Figura 13.

At this stage, there was basically the development of applications using Phonegap, Html5, Css, Jquery, Ajax, Php, and the SDK for the development of Phonegap, Android, Google, and Apple libraries, and other standards that are available W3C for the development of the applications. For all the applicative of Geva project it was created the coding modules according to the structure shown in Figure 13.

Figura 13. Distribución de archivos Proyectos Geva

Figure13. Distribution of Geva Project files

Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

Etapa Implementación Propuesta:

38

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

de


GEVA “GESTIÓN DE EVALUACIONES”: Desarrollo e implementación de aplicativos multiplataforma que permitan apoyar la gestión de evaluaciones del proceso formativo - GEVA “Management assessment”: Development and implementation of multi-platform applications that support the management of evaluations of the educational process

Fuente: Autores

Source: Authors

En esta distribución están todos los archivos necesarios para la compilación de los aplicativos Geva aprendiz, instructor, aprendiz DV, con sus respectivos archivos Html5, la configuración de la aplicación como versión, autor, preferencias, plataformas, Apis, plugins, conexiones, archivos de estilo Css, imágenes y procedimientos utilizados en el software, el resultado de la compilación de estas app son las aplicaciones para IOS, Android y Winphone, observar la Figura 14.

In this distribution there are all the files needed for the compilation of the applications Geva apprentice, instructor, and apprentice DV, with their respective Html5 files, the application configuration in the author’s version, preferences, platforms, Apis, plugins, connections, style Css files, images, and procedures used in the software, the result of the compilation of these applications is the application for IOS, Android and Winphone. See Figure 14.

Figura 14. Compilación Proyectos Geva.

Figure 14. Compilation Geva Projects

39


Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

40

Fuente: Autores

Source: Authors

Al descargar e instalar el Apk para Android, capturando el enlace de descarga mediante el código QR, o dándole clic sobre cada icono del sistema operativo a instalar obtendremos el enlace con el instalador necesario para la ejecución del app en cada una de las plataformas mencionadas anteriormente, al instalarse la aplicación aparecerá el icono para ser ejecutado en la plataforma seleccionada, observar la Figura 15.

To download and install the Apk for Android, capturing the download using the QR code link, or clicking on each icon of the Operative System to install, it will be gotten the installing link necessary for the execution of the application in each one of the platforms above-mentioned, once is installed the application icon it will appear to be executed on the selected platform. See Figure 15.

Figure15. App Geva ya instaladas

Figure15. installed.

Fuente: Autores

Source: Authors

Lo primero que se verifica es si hay conexión a internet, si el dispositivo no tiene conexión a internet el sistema automáticamente envía un mensaje de error notificando que no es posible utilizar la aplicación, observar la Figura 16.

The first thing to verify is the internet connection, if the device has not internet connection, the system will automatically send an error message notifying that it is not possible to use the application, see Figure 16.

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

Geva

applications

already


GEVA “GESTIÓN DE EVALUACIONES”: Desarrollo e implementación de aplicativos multiplataforma que permitan apoyar la gestión de evaluaciones del proceso formativo - GEVA “Management assessment”: Development and implementation of multi-platform applications that support the management of evaluations of the educational process

Figura 16. Geva Aprendiz mensaje error no conexión a Internet.

Figure 16. Geva Apprentice error message there is not connection to Internet

Fuente: Autores

Source: Authors

Si hay conexión a internet, el sistema nos carga el primer layout que es la pantalla de Inicio de validación y acceso al sistema, donde se verifica la información de ingreso al sistema, como es el tipo de documento, el número de documento, y la clave de acceso, si la información ingresada no es correcta el sistema emite un error y limpia el formulario para ingresar nuevamente la información, si la información digitada es válida el sistema permite el acceso al siguiente layout, como se puede evidenciar en la Figura 17.

If there is an Internet connection, the system will load the first layout which is the home screen of validation and access to the system, where it must be verified the information entered to the system, such as the document type, document number, and access key, if the information entered is not correct, the system will emit an error and will clean the form to enter the information again , if the typed information is valid system, the system will allow the access to the following layout, as can be seen in Figure 17.

Figura 17. Geva layout Acceso al Sistema

Figure 17. Geva layout Access to the System

41


Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

42

Ya verificada la información para los aplicativos, aclarando que para el aplicativo de aprendiz con discapacidad el manejo de este acceso es mediante voz, el sistema nos envía al siguiente layout, observar la Figura 18.

Once the information is verified for the applications, clarifying that for the apprentice’s application with disability the management to this access is done by voice, the system will send the following layout, see Figure 18.

Figura 18. Layout Geva Instructor, Aprendiz DV

Figure 18. Geva Layout Apprentice, Instructor, and Apprentice DV

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

Aprendiz,


GEVA “GESTIÓN DE EVALUACIONES”: Desarrollo e implementación de aplicativos multiplataforma que permitan apoyar la gestión de evaluaciones del proceso formativo - GEVA “Management assessment”: Development and implementation of multi-platform applications that support the management of evaluations of the educational process

Para las aplicaciones de aprendiz se selecciona la competencia, mientras que para instructor la Ficha a Evaluar, al dar la orden seleccionando la competencia o la ficha se pasa al siguiente layout, observar la Figura 19.

For the apprentices’ application must be selected the competency standard, meanwhile for the instructor the group (Ficha) to evaluate, after that, giving the order by selecting the competency standard or the group (Ficha) the next layout appears to move on, see Figure 19.

Figura 19. Layout Geva Instructor, Aprendiz DV

Aprendiz,

Figure 18. Geva Layout Apprentice, Instructor, and Apprentice DV

Figura 20. Geva Instructor resultados de aprendizaje y lista de aprendices evaluar

Figure 20. Geva Instructor Learning outcomes and list of apprentices to evaluate

43


Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

44

Si todos los resultados de aprendizaje de la competencia ya han sido evaluados el sistema envía un mensaje indicando que ya fueron evaluados, observar Figura 21.

If all the results of the Learning outcomes have already been evaluated, the system sends a message indicating that they were already evaluated. See Figure 21.

Figura 21. Geva Instructor layout todos los resultados fueron evaluados

Figure 21. Geva Instructor layout: All the Learning outcomes were evaluated

Siguiendo con las actividades planteadas pasamos a la parte de documentación del proyecto, la cual se desarrolló mediante el modelo kanban, y la plataforma trello donde se está documentando todo el proceso de desarrollo.

Following with the proposed activities, the next part of the project is the documentation, which was developed using the model “kanban”, and the platform “trello”; where there has been documenting the entire process of development.

Para el modelo kanban se definieron 4 columnas base que soportan todas las fases con sus respectivas Actividades, que son “Actividades Pendientes”, “Actividades en Desarrollo”, “Actividades Represadas”, y por último “Actividades Terminadas” observar Figura 22.

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

For “kanban” model there were defined 4 base columns that support the whole stages with their activities, which are “Pending activities”, “Activities in process”, “Restrained activities”, and finally “Finished activities “. See Figure 22.


GEVA “GESTIÓN DE EVALUACIONES”: Desarrollo e implementación de aplicativos multiplataforma que permitan apoyar la gestión de evaluaciones del proceso formativo - GEVA “Management assessment”: Development and implementation of multi-platform applications that support the management of evaluations of the educational process

Mediante este tablero online los involucrados pueden acceder para saber qué actividad se está realizando, los tiempos que hay para su desarrollo, quienes son los responsables de la actividad, la documentación que se necesita, los comentarios y archivos utilizados para desarrollar la tarea, las actividades que están represadas y los estímulos gráficos para continuar con el proceso de desarrollo del proyecto. Es válido mencionar que aún el proyecto se encuentra en desarrollo, por consiguiente las siguientes actividades están por desarrollar como lo son la Fase de “Conclusiones, Implicaciones y proyecciones” y la de “Elaboración y entrega de planes de mejoramiento de producto”, se puede afirmar que con esto terminamos la etapa de implementación de la propuesta que es la que estamos abordando en estos momentos, el estado actual del proyecto se puede visualizar la Figura 23.

Through this online board the staff involved have access to know what activity is being performed, time for its development, who is responsible for the activity, the documentation needed, comments and files used to develop the task, the activities that are restrained, and the graphic stimulus to continue with the development process of the project. It is valid to mention that the project is still in development, therefore the following activities are under building up such as the “Conclusions, implications and projections” phase and “Elaboration and delivery of the product improvement plans”, it can be said that with this, the implementation proposal stage finishes, which is the one addressed in this moment; and the current state of the project can be seen in Figure 23.

45


Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

46

Figura 23. Estructura Final Administración Proyecto Geva.

Figure 23. Final Structure Geva Project Administration.

Fuente: Autores

Source: Authors

Resultados

Results

De acuerdo al objetivo:

According to the objective:

“Investigar las variables que intervienen en el problema y construir el referente teórico y referencial”, se identificaron las variables que intervenían en el problema a resolver y se creó el resumen, la introducción, los objetivos Generales y Específicos, la justificación, el Marco referencial, el marco conceptual, y el referente teórico del proyecto.

“To search variables involved in the problem and build the theoretical and referential framework”, there were identified the variables involved in the problem to solve and it was created the abstract, introduction, the general and specific objectives, justification, the referential framework, conceptual framework, and the theoretical reference of the project.

De acuerdo al objetivo: “Diseñar y construir la base de datos estructurada de acuerdo al modelo entidad relación y relacional obtenido por el análisis de requerimientos”, se diseñaron y desarrollaron en las etapas de “Análisis” y “Diseño y Planeación de

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

According to the objective: “To design and build structured database according to the model entity relationship and relational obtained by the analysis of requirements”, there were designed and developed in the


GEVA “GESTIÓN DE EVALUACIONES”: Desarrollo e implementación de aplicativos multiplataforma que permitan apoyar la gestión de evaluaciones del proceso formativo - GEVA “Management assessment”: Development and implementation of multi-platform applications that support the management of evaluations of the educational process

la Propuesta”, de acuerdo a las fases y actividades planteadas en estas etapas y mencionadas en este libro en el apartado que le corresponde a cada una de ellas.

De acuerdo al objetivo: “Identificar los Lineamientos para la atención de aprendices ciegos o con baja visión en los centros de formación del SENA”, de acuerdo a la fase de Diseño y Planeación de la propuesta en la actividad especificaciones de funcionamiento fue necesario estudiar y aplicar todos los conocimientos apropiados del libro de los lineamientos “AGORA Estrategias pedagógicas discapacidad visual“, Creado por la INCI, con Asocio del Sena, y ser aplicado en las actividades de la segunda fase de esta etapa en la definición de los diseños y los modelos a utilizar en la creación del aplicativo Geva Aprendiz DV.

De acuerdo al objetivo: “Desarrollar los aplicativos móviles de acuerdo a la necesidad del proyecto”, se desarrollaron los 3 aplicativos propuestos Geva Aprendiz, Geva Instructor, Geva Aprendiz DV, como se constata en la etapa de implementación de la propuesta.

De acuerdo al objetivo: “Validar los resultados obtenidos de pruebas pilotos, de los prototipos diseñados a partir de evaluaciones internas y externas por expertos en el tema, para generar aplicativos acordes con los requerimientos establecidos”, se realizaron pruebas a los aplicativos por parte de aprendices, instructores, aprendices con discapacidad, expertos

stages of “Analysis” and “Designing and planning of the proposal”, according to the phases and proposed activities in these stages and referred to in this work in the section corresponding to each one of them.

According to the objective: ““To identify the guidelines for the student service of blind apprentices or with low vision in the Formation Centers at Sena”, according to the phase of designing and planning of the proposed activity performance specifications, it was necessary to study and implement all the knowledge appropriated from the guidelines book “AGORA teaching strategies visual impairment”, created by the INCI with partnership of Sena, and be applied in the activities of the second phase of this stage in the definition of the designs and models used in the creation of the applicative Geva apprentice DV.

According to the objective: “To develop mobile applications according to the need of the project”, there were developed 3 proposed applications: Geva apprentice, Geva Instructor, Geva apprentice DV, as it is stated in the implementation of the proposal stage.

According to the objective: “To validate the obtained results in pilot tests of the prototypes designed from internal and external experts in the subject to generate applications according to the established requirements”, the applications were tested by apprentices, instructors, and apprentices with

47


Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

de tecnoparque, todos avalaron las aplicaciones y las recomendaciones que hicieron en cuanto a diseño y usabilidad se aplicaron a las apps, las cuales ya están con todos los requerimientos establecidos, como se puede observar en la etapa de evaluación de la propuesta.

48

Asimismo se puede destacar que con el proyecto se participó a nivel nacional en el evento de la RedColsi en el 2014, obteniendo evaluación meritoria con el puntaje más alto de todos los proyectos Sena presentados en el concurso, permitiendo en el 2015 participar en representación del Sena por primera vez a Nivel Internacional en el “IX Foro Internacional de Ciencia e Ingeniería, Categoría Supranivel”, en Santiago de Chile, obteniendo reconocimiento y aval para participar en el 2016 en el evento Internacional de Colombia, conjuntamente los conocimientos adquiridos en el proyecto de discapacidad están siendo aplicados en los proyectos que participaron este año en el evento Nacional de la RedColsi ARE3D “Automatización en 3D de las rutas de evacuación del CSET “Centro de Servicios Empresariales y Turísticos”, mediante realidad aumentada, inteligencia artificial y dispositivos móviles, que incluya personas con discapacidad visual y auditiva”, AURA3D “Automatización en 3D de las rutas de acceso del CSET “Centro de Servicios Empresariales y Turísticos”, mediante realidad aumentada, inteligencia artificial y dispositivos móviles, que incluya personas con discapacidad visual y auditiva.”, APEFPI “Automatización de los procesos de enseñanza aplicada a la FPI ‘Formación Profesional Integral’,

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

disabilities, Technopark (Tecnoparque) experts, all of them supported the applications and recommendations which made in terms of design and usability applied to the applications which there are already with all the established requirements, as it can be seen on the stage of the proposal evaluation. Likewise, it can be also stood out that with the project there was a national participation in the event “RedColsi” in 2014, obtaining valuable evaluation with the highest score of all Sena projects presented in the contest, allowing by 2015 to participate in representation of Sena for the first time at an international level in the “IX Forum International of Science and engineering, Supranivel category”, in Santiago de Chile, obtaining the recognition and the possibility to participate in 2016 in the Colombia international event, together the knowledge acquired in the project of disability are being applied in the projects that participated this year in the national event of RedColsi ARE3D “Automation in 3D of the access routes at CSET “Centro de Servicios Empresariales y Turísticos” by means of augmented reality, artificial intelligence and mobile devices, including people with visual and hearing disabilities”, AURA3D, APEFPI “Automation of the teaching processes applied to the FPI “Comprehensive Professional Training” by means of augmented reality and mobile devices in Technician Systems apprentices”, which aims to obtain new guarantees to participate internationally.


GEVA “GESTIÓN DE EVALUACIONES”: Desarrollo e implementación de aplicativos multiplataforma que permitan apoyar la gestión de evaluaciones del proceso formativo - GEVA “Management assessment”: Development and implementation of multi-platform applications that support the management of evaluations of the educational process

mediante realidad aumentada y dispositivos móviles en aprendices Técnicos en Sistemas”, de los cuales se aspira obtener nuevos avales para participar internacionalmente.

Discusión La experiencia con el proyecto de este tipo nos muestra que no debemos seguir aplicando la metodología cascada en los desarrollos de software de esta clase, ya que una realidad comprobada es que los requerimientos de un producto son susceptibles de cambio durante el ciclo de vida de construcción del mismo. Apoyados en la premisa anterior, y basados en la experiencia de desarrollo del proyecto, la utilización de metodologías ágiles como Scrum y programación extrema XP, ayudan en gran manera a la consecución de objetivos en cuanto al desarrollo de proyectos de manera más eficaz y efectiva, con un completo control y seguimiento a los mismos. Otro tema que genero gran impacto en el desarrollo del proyecto fue sumergirnos en el mundo de los discapacitados visuales, con temas como Equidad, Equidad en la educación, Justicia educativa, derechos, igualdad, igualdad de condiciones, pero lo más importante la interacción con este tipo de población, la cual nos inspira para seguir desarrollando aplicaciones en pro de esta personas maravillosas que nos enseñan a ser agradecidos con todos los privilegios que tenemos y nos dan fuerzas para alcanzar nuestros objetivos, dando gracias a Dios por la vida y por todo los que nos brinda cada día.

Conclusiones

Discussion The experience with this kind of project shows that we must not continue applying the waterfall methodology in the development of this kind of software, due to it is a proven reality in which the requirements of a product are susceptible to change during the life cycle of construction itself. Supported on the above-mentioned premise, and based on the experience of the project development, the use of agile methodologies such as Scrum and extreme programming XP, they help greatly to the achievement of objectives in terms of the development of projects in a more efficiently and effectively way, with a complete control and follow-up of them. Another issue that generated great impact on the development of the project was to be immersed into the world of the visually impaired, with themes such as fairness, equity in education, educational justice, rights, equality, equal conditions, but the most important aspect was the interaction with this type of population, which inspires us to continue developing applications for this wonderful people that teach us to be grateful with all the privileges that we have as well as they give us strength to achieve our goals giving thanks to God for life and everything that he gives us every day.

49


Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

Las aplicaciones App Geva Aprendiz, App Geva Instructor, App Geva Aprendiz DV, dan cumplimiento a todos los requerimientos establecidos al principio del planteamiento del proyecto.

50

Los conocimientos adquiridos a lo largo del proyecto hasta ahora, nos permiten proponer nuevas alternativas de solución a problemáticas que se están presentando en la región y aplicar las técnicas y métodos utilizados en este proyecto para dar solución a los nuevos proyectos que se presentaron este año ante la RedColsi, que son APEFPI, ARE3D, y AURA3D, los cuales recibieron el aval para participar en el encuentro Nacional de grupos y semilleros de Investigación efectuado en Octubre del año en curso. La utilización de herramientas de software libre como Phonegap, Html5, Css, Jquery, Ajax, Php, y el SDK de desarrollo de las librerías de Phonegap, Android, Google, Apple y otros estándares que están disponibles W3C, nos permiten realizar aplicativos a gran escala; para la academia, implica desarrollo sin pensar en gastos de licencia.

Bibliografía •JENMINGS, Charles. La centésima ventana: guía para proteger la seguridad y la privacidad en la era de Internet. Editorial Deusto, 2000. •MUÑOZ RAZO, Carlos. Como elaborar y asesorar una investigación de tesis. Editorial Prentice Hall, México 1998. •PAVÓN PUERTAS Jacobo. Creación de

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

Conclusions The applications App Geva Apprentice, App Geva Instructor, App Geva Apprentice DV, fulfill all the requirements set out at the beginning of the project planning. The knowledge acquired throughout the project up to now, allows us to propose new alternatives of solution to problems that are occurring in the region and apply the techniques and methods used in this project to deal with the new projects that were shown this year at RedColsi, which are APEFPI, ARE3D, and AURA3D, which received the approval to participate in the National Meeting of seedbed project research group carried out in October current year. The use of free software tools such as Phonegap, Html5, Css, Jquery, Ajax, Php, and the SDK for the development of libraries of Phonegap, Google, Android, Apple, and other standards that are available W3C, allow us to make applications on a large scale; for the academy, which implies the development without thinking about licensing fees.

Bibliography •JENMINGS, Charles. La centésima ventana: guía para proteger la seguridad y la privacidad en la era de Internet. Editorial Deusto, 2000. •MUÑOZ RAZO, Carlos. Como elaborar y asesorar una investigación de tesis. Editorial Prentice Hall, México 1998.


GEVA “GESTIÓN DE EVALUACIONES”: Desarrollo e implementación de aplicativos multiplataforma que permitan apoyar la gestión de evaluaciones del proceso formativo - GEVA “Management assessment”: Development and implementation of multi-platform applications that support the management of evaluations of the educational process

un portal con Php y Mysql. Alfaomega, Tercera Edición. México D. F, México, 2007. •PRESSMAN, Roger S. “Ingeniería del Software: Un Enfoque Práctico”, Editorial McGraw-Hill, Sexta Edición 2005. •Kendall, Kenneth y Julie. Análisis y Diseño de Sistemas. Pearson Educación. 6ª edición. México 2005. •Sommerville, Ian. Ingeniería del Software. Pearson Educación, 7ª edición. Madrid 2005. •Baumeister, Hubert, Koch, Nora, and Mandel, Luis (1999). Towards a UML Extension for Hypermedia Design. In France, Robert and Rumpe, Bernhard,editors, Proc. 2nd Int. Conf. Unified Modeling Language (UML’99), volumen 1723 of Lect. Notes Comp. Sci., pages 614–629. Springer, Berlin. •Gutiérrez Cosío, Celia. Casos prácticos de UML. España: Editorial Complutense, 2011. •Gutiérrez Cosío, C. (2011). Casos prácticos de UML. Complutense. •Pressman, Roger (2005). Software Engineering — A Practitioner’s Approach. •McGraw-Hill, edition.

Boston–Singapore,

6th

•Escuela Superior de Informática de Ciudad Real. (8 de Febrero de 2008). Itescam. Recuperado el 4 de Julio de 2014, de: http://www.itescam.edu.mx/ principal/sylabus/fpdb/recursos/r88166. PDF •En A. S. Henry F. Korth, Fundamentos de Bases de Datos. McGraw-Hill (2006).

•PAVÓN PUERTAS Jacobo. Creación de un portal con Php y Mysql. Alfaomega, Tercera Edición. México D. F, México, 2007. •PRESSMAN, Roger S. “Ingeniería del Software: Un Enfoque Práctico”, Editorial McGraw-Hill, Sexta Edición 2005. •Kendall, Kenneth y Julie. Análisis y Diseño de Sistemas. Pearson Educación. 6ª edición. México 2005. •Sommerville, Ian. Ingeniería del Software. Pearson Educación, 7ª edición. Madrid 2005. •Baumeister, Hubert, Koch, Nora, and Mandel, Luis (1999). Towards a UML Extension for Hypermedia Design. In France, Robert and Rumpe, Bernhard,editors, Proc. 2nd Int. Conf. Unified Modeling Language (UML’99), volumen 1723 of Lect. Notes Comp. Sci., pages 614–629. Springer, Berlin. •Gutiérrez Cosío, Celia. Casos prácticos de UML. España: Editorial Complutense, 2011. •Gutiérrez Cosío, C. (2011). Casos prácticos de UML. Complutense. •Pressman, Roger (2005). Software Engineering — A Practitioner’s Approach. •McGraw-Hill, edition.

Boston–Singapore,

6th

•Escuela Superior de Informática de Ciudad Real. (8 de Febrero de 2008). Itescam. Recuperado el 4 de Julio de 2014, de: http://www.itescam.edu.mx/ principal/sylabus/fpdb/recursos/r88166. PDF •En A. S. Henry F. Korth, Fundamentos

51


•Sánchez, J. (2014). Principios sobre bases de datos. Recuperado el 21 de Octubre de 2015, Obtenido de: http:// www.jorgesanchez.net/bd/bdrelacional. pdf •Introducción a la Seguridad Informática. Consultada el 15 de julio de 2015, Disponible en: http://recursostic. educacion.es/observatorio/web/ es/software/softwaregeneral/1040introduccion-a-la-seguridad-informatica?

Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

•Seguridad de la Información. Consultada el 16 de julio de 2015, disponible en: http:// csrc.nist.gov/publications/PubsSPs.html

52

•Villalon Huerta, Antonio (2007). Seguridad de los sistemas de información, consultada en julio de 2015 Gutierrez, Pedro (2013). ¿Qué son y para qué sirven los hash?: funciones de resumen y firmas digitales, consultado en julio de 2015, disponible en: http://www.genbetadev. com/seguridad-informatica/que-son-ypara-que%20-sirven-los-hash-funcionesde-resumen-y-firmas-digitales •Oliver, M. (1990)The politics of disablement. Basingstoke, Macmillan. •Hann A. (1999). Exclusión social en la política y la investigación: operacionalización. •Rawls J. (2000).La justicia como equidad. Una reformulación. Paidos. Barcelona. •Mejía O. (2000). Justicia y democracia consensual. La teoría neocontractualista en John Rawls. Siglo del Hombre Editores. Ediciones UniAndes. •Mejía O. (2003). Conferencia “Justicia y discapacidad”. Maestría en discapacidad e Inclusión social. Universidad Nacional

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

de Bases de Datos. McGraw-Hill (2006). •Sánchez, J. (2014). Principios sobre bases de datos. Recuperado el 21 de Octubre de 2015, Obtenido de: http:// www.jorgesanchez.net/bd/bdrelacional. pdf •Introducción a la Seguridad Informática. Consultada el 15 de julio de 2015, Disponible en: http://recursostic. educacion.es/observatorio/web/ es/software/softwaregeneral/1040introduccion-a-la-seguridad-informatica? •Seguridad de la Información. Consultada el 16 de julio de 2015, disponible en: http:// csrc.nist.gov/publications/PubsSPs.html •Villalon Huerta, Antonio (2007). Seguridad de los sistemas de información, consultada en julio de 2015 Gutierrez, Pedro (2013). ¿Qué son y para qué sirven los hash?: funciones de resumen y firmas digitales, consultado en julio de 2015, disponible en: http://www.genbetadev. com/seguridad-informatica/que-son-ypara-que%20-sirven-los-hash-funcionesde-resumen-y-firmas-digitales •Oliver, M. (1990)The politics of disablement. Basingstoke, Macmillan. •Hann A. (1999). Exclusión social en la política y la investigación: operacionalización. •Rawls J. (2000).La justicia como equidad. Una reformulación. Paidos. Barcelona. •Mejía O. (2000). Justicia y democracia consensual. La teoría neocontractualista en John Rawls. Siglo del Hombre Editores. Ediciones UniAndes. •Mejía O. (2003). Conferencia “Justicia y


GEVA “GESTIÓN DE EVALUACIONES”: Desarrollo e implementación de aplicativos multiplataforma que permitan apoyar la gestión de evaluaciones del proceso formativo - GEVA “Management assessment”: Development and implementation of multi-platform applications that support the management of evaluations of the educational process

de Colombia. •Consorcio World Wide Web (W3C), comunidad internacional, cuyo objetivo es desarrollar estándares Web. Liderado por el inventor de la Web Tim BernersLee y el Director Ejecutivo (CEO) Jeffrey Jaffe, Consultado en Agosto de 2015, disponible en español en: http://www. w3c.es/ •PHP Group,Thies C. Arntzen, Stig Bakken, Shane Caraveo, Andi Gutmans, Rasmus Lerdorf, Sam Ruby, Sascha Schumann, Zeev Suraski, Jim Winstead, Andrei Zmievski, Consultado en Agosto de 2015, disponible en ingles en: http:// php.net •PhoneGap Spain, es una comunidad online compuesta por usuarios amantes del framework PhoneGap, Consultado en Agosto de 2015, disponible en español en: http://www.phonegapspain. com/#sthash.4YLLG3rx.dpuf ĐPhoneGap Google Group, Comunidad de programadores creada por google, consultado en Agosto de 2015, disponible en: http://phonegap.com http://docs. phonegap.com/en/3.5.0/cordova_ events_events.md.html#deviceready •Jeff Weiner es el consejero delegado (CEO) y el equipo de gestión de la empresa está formado por ejecutivos con gran experiencia provenientes de empresas como Yahoo!, Google, Microsoft, TiVo, PayPal y Electronic Arts, consultado en Agosto de 2015, disponible en: https:// www.video2brain.com/mx/ •Jquery, El Proyecto jQuery está dirigido por un grupo de voluntarios que distribuye todo lo que queremos ver, jQuery

discapacidad”. Maestría en discapacidad e Inclusión social. Universidad Nacional de Colombia. •Consorcio World Wide Web (W3C), comunidad internacional, cuyo objetivo es desarrollar estándares Web. Liderado por el inventor de la Web Tim BernersLee y el Director Ejecutivo (CEO) Jeffrey Jaffe, Consultado en Agosto de 2015, disponible en español en: http://www. w3c.es/ •PHP Group,Thies C. Arntzen, Stig Bakken, Shane Caraveo, Andi Gutmans, Rasmus Lerdorf, Sam Ruby, Sascha Schumann, Zeev Suraski, Jim Winstead, Andrei Zmievski, Consultado en Agosto de 2015, disponible en ingles en: http:// php.net •PhoneGap Spain, es una comunidad online compuesta por usuarios amantes del framework PhoneGap, Consultado en Agosto de 2015, disponible en español en: http://www.phonegapspain. com/#sthash.4YLLG3rx.dpuf ĐPhoneGap Google Group, Comunidad de programadores creada por google, consultado en Agosto de 2015, disponible en: http://phonegap.com http://docs. phonegap.com/en/3.5.0/cordova_ events_events.md.html#deviceready •Jeff Weiner es el consejero delegado (CEO) y el equipo de gestión de la empresa está formado por ejecutivos con gran experiencia provenientes de empresas como Yahoo!, Google, Microsoft, TiVo, PayPal y Electronic Arts, consultado en Agosto de 2015, disponible en: https:// www.video2brain.com/mx/ •Jquery, El Proyecto jQuery está dirigido

53


convertirse en la mejor herramienta de JavaScript posible, consultado en Agosto de 2015, disponible en: http://api.jquery. com/

por un grupo de voluntarios que distribuye todo lo que queremos ver, jQuery convertirse en la mejor herramienta de JavaScript posible, consultado en Agosto de 2015, disponible en: http://api.jquery. com/

Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

Traducido por Equipo de Traductores del SENA CSET Lides Cesar Adolfo Vesga Ballesteros & Paila Milena Agudelo.

54

SENA REGIONAL SANTANDER 2016


GEVA “GESTIÓN DE EVALUACIONES”: Desarrollo e implementación de aplicativos multiplataforma que permitan apoyar la gestión de evaluaciones del proceso formativo - GEVA “Management assessment”: Development and implementation of multi-platform applications that support the management of evaluations of the educational process

Del Instruir a Construir, una Perspectiva desde lo Pedagógico a lo Metodológico. Fecha de recepción del artículo:25 de Agosto de 2015

From instucting to constructing, a perspective on pedagogy to methodology.

Article receipt’s date: august 25th of 2015

55


SENA Regional Santander Red de Conocimiento: Pedagogía Centro de Servicios Empresariales y Turísticos Grupo de Investigación EINSTEIN

Edgar Carrillo González Sociólogo Universidad Cooperativa de Colombia, especialista en comunicación organizacional Universidad Pontificia Bolivariana, Candidato a magister en pedagogía Universidad Industrial de Santander, Certificado de Aptitud Profesional SENA como Formador Pedagógico Especializado en Formación Profesional con Base en Competencias Laborales. Catedrático universitario, formador de docentes, líder pedagógico de la Regional del SENA en Santander.


Del Instruir a Construir, una Perspectiva desde lo Pedagógico a lo Metodológico - From Instucting to Constructing, a Perspective on Pedagogy to Methodology

Del Instruir a Construir, una Perspectiva desde lo Pedagógico a lo Metodológico.

From instucting to constructing, a perspective on pedagogy to methodology.

Resumen

Abstract

Para los docentes es importante que sus Estudiantes sean cada vez más participativos, donde se trascienda de grabar memorísticamente información para después repetir, y que seguramente, lo que repitan serán contenidos e información que a futuro NO sabrán para que les sirve y mucho menos, qué hacer con ella; por esto es recomendable y urgente hoy para las Instituciones educativas, desarrollar propuestas pedagógicas que inviten y motiven al Estudiante a atreverse a pensar, a equivocarse para construir y a que sean capaces de alcanzar competencias básicas, que ayuden a interpretar, argumentar y proponer dentro de un contexto laboral y social. Coll, 1986. . …. Pero no es suficiente con motivar al estudiante a construir un nuevo País, ¿quién motiva al Maestro?.

For teachers it is important that their students are always participating more, where it transcends from wrote learning information and then repeating it, and that surely, this repetition will be sufficient and that information, which in the future they will not know what its for, much less what do with it; so it is advisable and urgent today for educational institutions, to develop educational ideas that entice and motivate students to dare to think, make mistakes in their development as they are able to achieve basic skills, to help interpret, argue and create within a vocational and social context. Coll, 1986. ..... But it is not enough to motivate the student to build a new country, who motivates the teacher?.

57


Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

58

Palabras clave

Key words

Pedagogía, metodología, estrategias, enseñar, aprender, modelo pedagógico, formación para el trabajo, instructor, aprendiz.

Pedagogy, methodology, strategies, teaching, learning, pedagogy model, vocational training, instructor, apprentice.

En Colombia al filo la oportunidad “misión de los sabios” 1997, expresan los científicos Colombianos reunidos y convocados en una misión de País, “que Colombia se encuentra al fondo del abismo y que la transformación de nuestro sistema educativo NO es una estrategia para salir del fondo del abismo, es la UNICA estrategia”. Expresa esta misión de ciencia educación y desarrollo, que se necesitan Instituciones que se transformen, maestros que aprendan, maestros que sean capaces de enseñar a observar y leer el mundo que nos rodea, aprender y enseñar al equivocarnos; es decir, maestros e Instituciones dispuestas a aprender y a transformarse, estudiantes a quienes no les de temor pensar ni pereza pensar, que se atrevan a preguntar a cuestionar y a cuestionarse.

In Colombia the edge opportunity “mission of the wise” 1997, The Colombian scientists united and resolved on a national mission, “that Colombia is at the bottom of the abyss and the transformation of our educational system is NOT an exit strategy from the bottom of the abyss, it is the ONLY strategy.” This expresses the objective of educational and development science, that institutions must transform, that teachers will be able to teach students to observe and read the world around us, to learn and to question; that is, teachers and institutions willing to learn and transform themselves, students who do not fear to think or think lazily, who dare to challenge and question.

1Coll 1986,

2En Colombia the cutting edge opportunity “text,

2En Colombia al filo la oportunidad

1Coll 1986,

mission of the wise” 1997 mission of the wise, “texto,

Mission Science, education and development in

misión de los sabios” 1997misión de los sabios,

Colombia Book the Edge of Opportunity (Aldana

Misión Ciencia, educación y desarrollo, en el Libro

et al, 1996).

Colombia al Filo de la Oportunidad (Aldana y otros, 1996).

Las dificultades que se manifiestan en la calidad de la educación por la información que circula día a día, siempre han estado relacionadas con el crecimiento y reducción de las tasas de deserción estudiantil, la disminución y aumento del desempeño en las pruebas estatales, pero poco se analiza o se tienen en

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

Those difficulties are manifested in the quality of education by the day to day circulation of information, they have always been associated with growth and decline in dropout rates, decreased and increased performance on national tests, but there is little to analyze and takes into account the needs of teachers to offer a proper work environment, which are identified as effective in the delivery of


Del Instruir a Construir, una Perspectiva desde lo Pedagógico a lo Metodológico - From Instucting to Constructing, a Perspective on Pedagogy to Methodology

cuenta las necesidades de los maestros para ofrecerles un ambiente laboral adecuado, en el que se identifiquen como personas eficaces al servicio de la educación, que les permita crecer y desarrollarse profesionalmente dentro de un clima laboral adecuado. Parece que dentro de los sistemas de calidad educativa, la calidad de vida del maestro no fuera un factor incidente en el desarrollo de la comunidad, es más, parece ser un sujeto invisible, al que no se le reconoce la gran importancia como este actor social que en algún momento del ciclo vital de los sujetos ha interactuado en su proceso formativo, de manera formal o de manera indirecta. Al respecto Imbernón expresa: “la necesidad de investigar las dimensiones no observables del profesorado se justifica en que un modelo que sea únicamente conductual es incompleto conceptualmente. Aparecerá así una nueva aproximación al estudio del profesorado desde el punto de vista de sus sentimientos, decisiones, creencias, pensamientos y de su influencia en la acción educativa”. Este postulado afirma la necesidad de volcar esfuerzos al estudio del maestro en su globalidad y sin fragmentar las dimensiones de su ser, pues en últimas es la totalidad de su ser la que influye en el proceso educativo.

education, allowing them to grow and develop professionally within a suitable working environment.

It seems that within the workings of education quality, the quality of life of the teacher was not an incidental factor in community development, indeed, it seems to be an invisible subject, which does not recognize the great importance of this social actor that at some point in the life cycle of the subjects interacted in their education, formally or indirectly. Imbernón expressed about “the need to investigate the unobservable dimensions of teachers is justified in a behavioral model that is only conceptually incomplete, and displays a new approach to the study of teachers from the point of view of their feelings, decisions, beliefs, thoughts and their influence on educational action” . This statement affirms the need for efforts to overturn the master study in its entirety and without fragmenting the dimensions of his being, because ultimately it is the totality of his being which influences the educational process. 3IMBERNÓN Francesc & ALONSO, María José. La investigación educativa como herramienta de

formación

experiencias

del de

profesorado: investigación

reflexión

y

educativa.

3IMBERNÓN Francesc & ALONSO, María José.

Barcelona: Editorial Graó, 2002, pág. 25

La investigación educativa como herramienta

Also in the mission of the wise, Mission, science, education and development in the book Colombia on the Edge of Opportunity (Aldana et al, 1996), highlights that although the learning and training of mental models are eminently individual phenomena, these

de

formación

experiencias

del de

profesorado: investigación

reflexión

y

educativa.

Barcelona: Editorial Graó, 2002, pág. 25

Igualmente en, la misión de los sabios, Misión, ciencia, educación y desarrollo, en el libro Colombia al Filo de la Oportunidad

59


Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

60

(Aldana y otros, 1996), se resalta, que aunque los procesos de aprendizaje y de formación de modelos mentales son fenómenos eminentemente individuales, estos conceptos son extensibles a los sujetos colectivos: el maestro, las relaciones sociales y las dinámicas, el lenguaje, la comunicación, las normas, juegan un rol central en el tema de la cultura organizacional y por tanto de la práctica pedagógica. La cultura de las Instituciones y sus prácticas pedagógicas se hallan entonces en las formas mismas en que aprenden y se transforman, en las costumbres profundamente enraizadas, en las ideas que están detrás del hacer, en la lógica del tiempo, los espacios, los ambientes; en fin, en los modos tradicionales de pensar y de actuar. (Aldana y otros, 1996:57) ¿Cuál es entonces el sentido de estudiar?; ¿De qué sirve recibir cantidad de información en diferentes áreas del conocimiento? ¿Para qué dedicar buen tiempo de la vida en prepararnos académicamente? ¿Porque la educación formal? ¿Por qué la formación para el mundo del trabajo? Bien, desde el contexto de la formación profesional, el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA no puede alejarse de esta realidad de nuestro País. Por ello la institución viene construyendo desde el año 2000 su modelo pedagógico basado en el ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS . Las exigencias de los sectores productivos que en su momento le reclamaban al estado por una Institución que formara Aprendices, le aducían al SENA que no estaba formando para responder a sus exigencias, es decir, a sus requerimientos

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

concepts are extended to the collective subjects: teacher, social relations and dynamics, language, communication, standards play a central role in the issue of organizational culture and therefore of teaching practice . The culture of the institutions and their teaching was then found in the same ways they learn and become, in the deeply rooted customs, the ideas behind doing, in the logic of time, spaces, environments; in short, in traditional ways of thinking and acting. (Aldana et al, 1996: 57) What then is the meaning of studying?; What good is receiving so much information in different areas of knowledge? Why spend good time in life to prepare ourselves academically? Why formal education? Why training for the world of work? Well, from the context of vocational training, the National Training Service, SENA can not get away from the reality of our country. Thus the institution has been building since 2000 a pedagogical model based on THE APPROACH FOR THE DEVELOPMENT OF COMPETENCIES The demands of the productive sectors that once claimed the status of an institution that formed Learners, SENA argued that it was not formed to respond to their demands, i.e. their talent requirements; therefore, the institution refocuses its proposal for Vocational Training since 2002 starting immediately redesign their training programs. It did referenced in the labor competency standards (understanding these as standards for evaluating work performance of a person) and the SENA used as references for the curriculum of the current training programs.


Del Instruir a Construir, una Perspectiva desde lo Pedagógico a lo Metodológico - From Instucting to Constructing, a Perspective on Pedagogy to Methodology

de talento humano; en consecuencia, la Institución reorienta su propuesta de Formación Profesional a partir del 2002 iniciando inmediatamente el rediseño de sus programas de formación. Lo hizo referenciado en las normas de competencia laboral (entendidas éstas como estándares para evaluar el desempeño laboral de una persona) y en el SENA utilizadas como referentes para el diseño curricular de los actuales programas de formación. Las Normas de Competencia Laboral son construidas por Expertos técnicos de diferentes empresas, gremios, asociaciones sindicales, universidades, etc. convocadas mediante mesas sectoriales y conformadas para cada una de las áreas ocupacionales de los sectores productivos del país. 4MPI. Modelo pedagógico institucional, SENA, 2013.Tomado de infancia y aprendizaje.

1991.

pp13-28. Candela Ma.Antonia.

Las Normas de Competencia Laboral son construidas por Expertos técnicos de diferentes empresas, gremios, asociaciones sindicales, universidades, etc. convocadas mediante mesas sectoriales y conformadas para cada una de las áreas ocupacionales de los sectores productivos del país. Este enfoque pedagógico pretende el logro de competencias básicas: interpretativas, argumentativas y propositivas de un APRENDIZ(A) buscando la formación profesional integral, caracterizada por un saber-saber; un saber-hacer; y un saber-ser; es decir, un saber para qué y un hacer en donde (dominios tanto

Occupational Skills Standards are constructed by technical experts from different companies, trade associations, trade unions, universities, etc. convened by sectorial committees and shaped to each of the occupational areas of productive sectors. 4MPI. Modelo pedagógico institucional, SENA, 2013.Tomado de infancia y aprendizaje.

1991.

pp13-28. Candela Ma.Antonia.

This educational approach aims to achieve basic skills: Performance, argumentative and purposes of an APPRENTICE seeking comprehensive training, characterized by a know-know; know-how; and know-being; i.e. knowwhat and where to do it (both cognitive domains, procedural and attitudinal). This approach from SENA aims to propose and promote a critical reflective thinking, which seeks to respond to training that solves problematic contextual situations and help aimed grown in the scientifictechnical apprentice to account for the dynamics of the labor of thought today. But these reasons lead SENA to propose new approaches to develop pedagogical practices where the instructor will provide the Apprentice demonstrate these capabilities (skills) through active learning techniques such as problem solving, which are part of the formulation of a project, which when executed by apprentices in training, has been named training project. This training project developed by an interdisciplinary team of instructors aims to solve problematic situations in a given occupational environment.

61


Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

cognitivo, procedimental y actitudinal). Este enfoque del SENA lleva a proponer y propiciar un pensamiento crítico, reflexivo que busca responder a una formación que solucione situaciones problemicas de contexto que apunten y ayuden a cultivar en el Aprendiz un pensamiento científico-técnico que dé cuenta de la dinámica del mundo laboral de hoy.

62

Pero también las anteriores razones llevan al SENA a proponer nuevas metodologías para desarrollar prácticas pedagógicas en donde el Instructor le facilite al Aprendiz(a) demostrar estas capacidades (competencias) mediante técnicas didácticas activas como la de resolución de problemas, las cuales se enmarcan dentro de la formulación de un proyecto, que al ser ejecutado por Aprendices en formación, adquiere el nombre de proyecto formativo. Este proyecto formativo formulado por un equipo interdisciplinario de Instructores pretende resolver situaciones problemicas de un entorno ocupacional dado. Es importante entonces, vislumbrar un nuevo instructor o Educador SENA, que no solo forme para el desarrollo de habilidades y destrezas para el desempeño en un mundo laboral, sino un educador que forma para el mundo de la vida, donde los comportamientos y el desarrollo de actitudes sean parte estructural para la formación humana, ciudadana, técnica y profesional que el SENA busca promover. En investigación recientemente realizada con mi autoría, se deja ver la necesidad y la posibilidad de diseñar y aplicar

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

It is important then, to envision a new instructor or educator SENA, not only works to develop skills and abilities to perform in a workplace, but an educator that leads the way to the world of life, where the behavior and development of attitudes are structural part for the human, civic, technical and vocational training SENA seeks to promote. In recent research with my authorship, one can see the need and the ability to design and implement based on expectations of instructors and in the interests of SENA, from the guidelines and resources currently available and methodological strategies and budget projection; This is possible with a group of instructors and educators in SENA, highly motivated staff and labor and with a clear focus on professional development work in a coordinated and collaborative manner with each other and with institutional policies to support each other and carry out the project of life successfully, and thus contribute to the achievement of a MEGA institutional “world-class institution.” It is important to reflect on the implementation of the pedagogical approach and methodological strategies of SENA to reinterpret the conception of the instructor for that of the educator or trainer; with training, conviction and willingness to fully train apprentices for the world of life. To conclude this article, I invite you to dream about the educational work prospectively. To dream I share an article by Professor Julian de Zubiria, who writes for the magazine Semana: “In football, it is indisputable that there are


Del Instruir a Construir, una Perspectiva desde lo Pedagógico a lo Metodológico - From Instucting to Constructing, a Perspective on Pedagogy to Methodology

estrategias basadas en las expectativas de los instructores y en los intereses del SENA, a partir de las orientaciones y recursos actualmente disponibles y en proyección presupuestal y metodológica; ello es posible con un grupo de Instructores o educadores SENA altamente motivados personal y laboralmente y con una clara orientación a su desarrollo profesional trabajando de forma coordinada y colaborativa entre ellos y con políticas institucionales para apoyarse mutuamente y llevar adelante el proyecto de vida con éxito, y coadyuvar así al logro de la MEGA institucional “una institución de clase mundial”. Es importante reflexionar desde una actualización al enfoque pedagógico y estrategias metodológicas del SENA para que se reinterprete la concepción de instructor por la de un educador o formador; con la formación, la convicción y la disposición a formar integralmente aprendices para el mundo de la vida. Para concluir este artículo, quiero invitarlos a soñar prospectivamente sobre el quehacer educativo. Para soñar les comparto un artículo del profesor Julián de Zubiria, quien escribe para la revista Semana: “En el fútbol, es indiscutible que hay jugadores desequilibrantes como Neymar, Robben, James o Messi, pero aun así, estos jugadores no desarrollarían todo su potencial si no contaran con técnicos que captaran sus fortalezas y debilidades, que les brindaran la confianza necesaria y que lograran integrar a estos crack a un sistema de juego colectivo y flexible”.

playmakers like Neymar, Robben, James or Messi, but still, these players did not develop their full potential were it not for technicians that captured their strengths and weaknesses, that offered them the necessary confidence and they managed to integrate these to crack a system of playing collectively and flexibly.” 5PLAN ESTRATÉGICO SENA 2011-2014 con visión, MEGA 2020, “SENA una institución de clase mundial”. Revisión: preliminar, Noviembre 2011, para presentar al Consejo Directivo Nacional, aprobación octubre 2014. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO LABORAL Y SU DESARROLLO

PROFESIONAL.

Edgar

Carrillo

Gonzalez. Página 107. Proyecto de investigación MAESTRIA 2015. UIS.

If this thought brings us to the educational environment; It is to ask, Do we want professionals and players that make the competitive difference? If so, we must improve the quality of education, empowering them and transforming; equipping them with assessment tools that provide feedback so the educational process continues to improve; teachers of educational institutions, instructors at SENA committed to their professional development, institutions transform, learn and relearn throughout the training process and its educational work.

Julian de Zubiria, Director and founder of Alberto Merani Institute.

63


5PLAN ESTRATÉGICO SENA 2011-2014 con visión, MEGA 2020, “SENA una institución de clase mundial”. Revisión: preliminar, Noviembre 2011, para presentar al Consejo Directivo Nacional, aprobación octubre 2014. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO LABORAL Y SU DESARROLLO

PROFESIONAL.

Edgar

Carrillo

Gonzalez. Página 107. Proyecto de investigación

Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

MAESTRIA 2015. UIS.

64

Si esta reflexión la llevamos al entorno educativo; es preguntarnos ¿si queremos profesionales como jugadores que marquen las diferencias competitivas?, si es así, debemos mejorar la calidad de la educación, empoderándola y transformándola; dotándola de herramientas de evaluación que retroalimenten de manera continúa el proceso educativo para su mejoramiento; maestros de instituciones educativas, instructores en el SENA comprometidos con su desarrollo profesional, instituciones que se transformen, que aprendan y reaprendan a lo largo del proceso formativo y de su quehacer educativo.

Julián de Zubiria, Director y fundador del Instituto Alberto Merani.

Bibliografía Bengoa, J, (1992) De Heidegger a Habermas. Barcelona: Herder. Coll, C (1986) “Psicología Y Curriculum”, Paidos; Buenos Aires

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

Bibliography Bengoa, J, (1992) De Heidegger a Habermas. Barcelona: Herder. Coll, C (1986) “Psicología Y Curriculum”, Paidos; Buenos Aires Candela Ma. Antonia (1991) Infancia y aprendizaje. Pp 13-28. Carrillo González Edgar (2015) organización del tiempo laboral y su desarrollo profesional. Maestría en pedagogía, UIS Hernández B. M, Ortiz O. Susana&Vasco, C. E. (1997) Colombia al filo la oportunidad “texto, misión de los sabios” Documento disponible en la página web:http:// www.icesi.edu.co/investigaciones_ publicaciones/images/pdf/colombia_filo_ de_la_oportunidad.pdf. INCONTEC (2007) Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación Norma NTC Colombiana. 5581. Requisitos: Programas de Formación para el Trabajo. Bogotá. Ley 119. Por la cual se Reestructura el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, se deroga el decreto 2149 de 1992 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 41.216.Bogotá, 9 de febrero de 1994. Misión, ciencia, educación y desarrollo. Informe de la misión de los sabios, COLOMBIA AL FILO DE LA OPORTUNIDAD. 1996. Páez Luna, Dora Ligia (2012) El modelo pedagógico de la formación profesional integral en el enfoque para el desarrollo de competencias y el aprendizaje por


Del Instruir a Construir, una Perspectiva desde lo Pedagógico a lo Metodológico - From Instucting to Constructing, a Perspective on Pedagogy to Methodology

Candela Ma. Antonia (1991) Infancia y aprendizaje. Pp 13-28. Carrillo González Edgar (2015) organización del tiempo laboral y su desarrollo profesional. Maestría en pedagogía, UIS Hernández B. M, Ortiz O. Susana&Vasco, C. E. (1997) Colombia al filo la oportunidad “texto, misión de los sabios” Documento disponible en la página web:http:// www.icesi.edu.co/investigaciones_ publicaciones/images/pdf/colombia_filo_ de_la_oportunidad.pdf. INCONTEC (2007) Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación Norma NTC Colombiana. 5581. Requisitos: Programas de Formación para el Trabajo. Bogotá. Ley 119. Por la cual se Reestructura el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, se deroga el decreto 2149 de 1992 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 41.216.Bogotá, 9 de febrero de 1994. Misión, ciencia, educación y desarrollo. Informe de la misión de los sabios, COLOMBIA AL FILO DE LA OPORTUNIDAD. 1996. Páez Luna, Dora Ligia (2012) El modelo pedagógico de la formación profesional integral en el enfoque para el desarrollo de competencias y el aprendizaje por proyectos. SENA. SENA (1985) Acuerdo 000012. Por medio del cual se establecen los lineamientos fundamentales de la política Técnico - Pedagógica del SENA y se fijan las directrices para su gestión con miras a lograr y conservar la Unidad Técnica en

proyectos. SENA. SENA (1985) Acuerdo 000012. Por medio del cual se establecen los lineamientos fundamentales de la política Técnico - Pedagógica del SENA y se fijan las directrices para su gestión con miras a lograr y conservar la Unidad Técnica en la Entidad. Bogotá, 28 de agosto de1985. SENA (1986) Estrategias Didácticas para la Formación Profesional. Subdirección Técnico – Pedagógica, Dirección General. Bogotá. SENA (1997) Acuerdo 00008. Por el cual se adopta el Estatuto de la Formación Profesional Integral del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Bogotá, 20 de marzo de 1997. SENA, (1997) Catálogo Nacional de Ocupaciones. Dirección General, Santafé de Bogotá. SENA, (2001) Sistema Nacional de Formación para el Trabajo Modelo Colombiano. Dirección General, Dirección del Sistema Nacional de Formación Profesional, Bogotá. SENA (2005) Acuerdo 000016. Por el cual se establece la política de Internacionalización del SENA. Bogotá, 14 de septiembre de 2005. SENA (2013) Proyecto Educativo Institucional Sena. Documento disponible en la pág. Web: http://www.sena.edu.co/ Documents/Interno/PEI%20SENA.pdf. SENA (2014) Plan Estratégico SENA 2011-2014: con visión 2020 SENA de clase mundial. UNESCO, (1996) La Educación encierra

65


la Entidad. Bogotá, 28 de agosto de1985. SENA (1986) Estrategias Didácticas para la Formación Profesional. Subdirección Técnico – Pedagógica, Dirección General. Bogotá. SENA (1997) Acuerdo 00008. Por el cual se adopta el Estatuto de la Formación Profesional Integral del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Bogotá, 20 de marzo de 1997.

Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

SENA, (1997) Catálogo Nacional de Ocupaciones. Dirección General, Santafé de Bogotá.

66

SENA, (2001) Sistema Nacional de Formación para el Trabajo Modelo Colombiano. Dirección General, Dirección del Sistema Nacional de Formación Profesional, Bogotá. SENA (2005) Acuerdo 000016. Por el cual se establece la política de Internacionalización del SENA. Bogotá, 14 de septiembre de 2005. SENA (2013) Proyecto Educativo Institucional Sena. Documento disponible en la pág. Web: http://www.sena.edu.co/ Documents/Interno/PEI%20SENA.pdf. SENA (2014) Plan Estratégico SENA 2011-2014: con visión 2020 SENA de clase mundial. UNESCO, (1996) La Educación encierra un tesoro. Santillana Editores/UNESCO. Madrid. Zubiria, Julián (2014) De los directores técnicos a los rectores. Documento disponible en la página web: http://m.semana.com/educacion/

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

un tesoro. Santillana Editores/UNESCO. Madrid. Zubiria, Julián (2014) De los directores técnicos a los rectores. Documento disponible en la página web: http://m.semana.com/educacion/ articulo/de-los-directores-tecnicos-losrectores/394094-3. Zuleta Estanislao, (1998) Colombia: Violencia, Democracia y Derechos Humanos, Fundación Estanislao Zuleta, Cali. Zuleta Estanislao, (2001) Educación y Democracia, Ediciones Hombre Nuevo, Medellín, Colombia.


Del Instruir a Construir, una Perspectiva desde lo Pedagógico a lo Metodológico - From Instucting to Constructing, a Perspective on Pedagogy to Methodology

articulo/de-los-directores-tecnicos-losrectores/394094-3. Zuleta Estanislao, (1998) Colombia: Violencia, Democracia y Derechos Humanos, Fundación Estanislao Zuleta, Cali. Zuleta Estanislao, (2001) Educación y Democracia, Ediciones Hombre Nuevo, Medellín, Colombia.

67


Formar para Vida y el Trabajo. Fundamentos epistemológicos de la competencia interactuar éticamente en el mundo de la vida. Fecha de recepción del artículo:5 de Noviembre de 2015

To Form for Life and Work. Epistemological foundations of the ability to interact ethically in the world of life.

Article receipt’s date: November 5th 2015


SENA Regional Santander Red de Conocimiento: Pedagogía Centro Industrial de Mantenimiento Integral Grupo de Investigación I+DEA

Saúl Ernesto García Serrano Doctorando en Curriculum, Profesorado, Instituciones educativas. Universidad de Granada. Master en Bioética; Master en Ciencias del Matrimonio y la Familia. Pontificio Istituto Giovanni Paolo II Roma Esp. Docencia Universitaria Esp. Orientación y educación sexual Instructor Etica-Sena-Cimi-Girón. sagarcias@sena.edu.co; saulerga@hotmail.com

.


Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

70

Formar para Vida y el Trabajo. Fundamentos epistemológicos de la competencia interactuar éticamente en el mundo de la vida.

To Life

Resumen

Abstract

Desde los inicios el Sena por su filosofía educativa, ha expresado como política institucional, que la formación ética esté presente en todas las estructuras curriculares. Por eso, se hace necesario fundamentar siempre y en el presente, ¿por qué es importante impartirla y recibirla?; pues la ética tiene unas profundas implicaciones que afectan el proceso de enseñanza-aprendizaje debido a que involucra por sus fines y efectos al aprendiz, al instructor, y al ente formador con relación al impacto de sus egresados.

From the beginning, through its educational philosophy, SENA has expressed in its institutional policy, that the formation of ethics be present in all of its curriculum structures. Because of this, it is necessary in the past as in the present to ask, why is it important to impart it and receive it? Well, ethics has many profound implications that affect the teaching-learning process because it involves the purpose and effects of the apprentice, the instructor, and the trainer entity regarding the impact of its graduates. The following article searches from the philosophy traditions to the modern tendencies to comment on which can be the epistemological foundations to bring an ethics course to the classrooms of SENA.

El presente artículo busca desde la tradición filosófica y las tendencias modernas, comentar cuales pueden ser los fundamentos epistemológicos para llevar un curso de ética en los ambientes de aprendizaje del SENA.

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

Form for and Work. Epistemological foundations of the ability to interact ethically in the world of life.


Formar para vida y el Trabajo. Fundamentos Epistemológicos de la Competencia Interactuar Éticamente en el Mundo de la Vida - To Form for Life and Work. Epistemological foundations of the Ability to Interact Ethically in the World of Life.

Palabras clave

Key words

Pedagogía, metodología, estrategias, enseñar, aprender, modelo pedagógico, formación para el trabajo, instructor, aprendiz.

Pedagogy, methodology, strategies, teaching, learning, pedagogy model, vocational training, instructor, apprentice.

Introducción

Introduction

En la vida de cada ser humano existe un juego de tres términos que están relacionados íntimamente con la educación ética:

In the life of each human existence a game of three terms intimately relates to ethics education:

- Tres sustantivos que solo desaparecen con la muerte: persona, ciudadano y trabajador. La persona me remite a un nombre, el ciudadano me remite al lugar donde vive, y el sustantivo trabajador me conduce a la profesión que se elige para vivir y servir a la sociedad. - Tres verbos que marcan acciones permanentes de forma centrifuga y centrípeta hasta la muerte: interactuar idóneamente consigo mismo, con los demás, y en el mundo del trabajo. - Tres elementos constitutivos de la naturaleza humana integrados para vivir en días y tiempos el equilibrio de la persona y así conducir un proyecto de vida: somos la unión indisoluble de cuerpo, alma, y mente. La formación ética, entonces está relacionada con la anterior triada para que ayude a la persona a saber pensar (filosofar) y a saber vivir (actuar); por eso se pretende sugerir las bases epistemológicas que deben nutrir y orientar el aprendizaje de la competencia interactuar éticamente en el mundo de la vida.

-Three nouns disappear with death: person, citizen, and worker. The person refers to a name, the citizen to the place where he lives, and the worker refers to the profession they choose to live by and serve society. -Three verbs that mark permanent, centrifugal, and centripetal actions until death: interacting with oneself, with others, and with the world of work. - Three constituent elements of human nature to live in days and times of equilibrium and thus lead a life project: we are a indissoluble union of body, soul, and mind. Ethics training, then is related to the previous triad to help the person learn how to think (philosophy) and how to live (act); therefore it is meant to suggest to the epistemological bases that they should nurture and guide the learner of the competencies to interact ethically in the world of life.

71


Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

72

1. La Formación Integral

1. Comprehensive Training

Al discurso educativo se ha incorporado desde varias décadas el adjetivo ‘integral’, afirmando con ello un primado de referencia antropológica; la visión pluridimensional y holística de la persona (Ley 115, 1994:1) (Constitución de Colombia, 1991:67).

The educational discourse has for many decades incorporated the adjective “integral”, thereby affirming a primacy of anthropological reference; the multidimensional and holistic view of the person (Law 115, 1994:1) (Constitution of Colombia, 1991:67).

Hablar de formación integral en la educación no en sí algo novedoso, es mas bien una afirmación que nos enlaza con el patrimonio educativo presente en todas las culturas, las cuales históricamente han querido responder al reto que tiene la educación de cultivar al individuo de acuerdo a su naturaleza, es decir a la pluralidad de dimensiones. (Autores Varios, 1982: 225).

Speaking of comprehensive training in itself is not something new in education, it is rather an affirmation that binds us to this educational heritage in all cultures, which have historically wanted to respond to the challenge of education to cultivate the individual according to nature, i.e. to the plurality of dimensions (Various authors, 1982: 225).

La formación integral es una responsabilidad “de todas las instituciones de educación superior” (Icfes, 2001:8192), pues recibir formación en lo superior, es también crecer para lo superior, desde lo profesional, y desde lo humano. Ver al sujeto como totalidad unificada, es el legado por ejemplo de la civilización griega, romana y egipcia, y en especial del nacimiento de las universidades en el medioevo, pues la antropología humana no cambia y por su bien requiere una educación que la unifique y no que la disperse; bien afirma el universitologo Alfonso Borrero: “La Universidad por su esencia (universitas), tuvo claro desde sus orígenes, la idea de formar a la persona para lo superior y en lo superior, formar el “prudhomme”, una expresión que empezó a decirse en lengua gálica, y con ello se hacia referencia a una educación para la convivencia (música, retórica), para el raciocinio (lógica,

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

The comprehensive training is a responsibility “of all institutions of higher education” (Icfes, 2001: 81-92), trained in the higher, also growing to the higher, from the professional and from the human. To see the subject as a unified whole is the legacy for example from the Greek, Roman, and Egyptian civilizations, especially the birth of universities in medieval times, as human anthropology does not change and their wellbeing requires an education that unifies and that does not disperse; while university man Alfonso Borrero says, “The University for its essence was clear from the beginning, the idea of forming the person to the higher and higher, from the “Prudhomme,” an expression that comes from the Gallic language, and thus refers to an education for coexistence (music, rhetoric) to the reasoning (logic, grammar, geometry, arithmetic) for understanding the cosmos (astronomy)


Formar para vida y el Trabajo. Fundamentos Epistemológicos de la Competencia Interactuar Éticamente en el Mundo de la Vida - To Form for Life and Work. Epistemological foundations of the Ability to Interact Ethically in the World of Life.

gramática, geometría, aritmética), para el entendimiento del cosmos (astronomía), y desembocaba en la Teología y el Derecho y la Medicina” (Borrero, 194:146). Bajo estos presupuestos, cuando una persona entra a formarse al SENA, va a recibir una educación basada en competencias laborales que lo van ayudar en la ubicación laboral de la pirámide del trabajo en el país; sin embargo el aprendiz en el SENA, no solo se forma para el trabajo, sino que educándose, se está también formándose para la vida, para defender un proyecto personal, y llevarlo adelante mediante el afrontar situaciones complejas. En este contexto la ética como módulo de política institucional en el Sena, se convierte en una de las ayudas para completar la formación integral del aprendiz, es decir como lo afirma Savater: “¿Deben prepararse competidores aptos en el mercado laboral o formar hombres completos?” (García, 2006:44). Muchos pensadores y entre ellos Jaques Delors (1994) y Edgar Morin (1999) en los noventa, han dado su valioso aporte educativo, basados en una visión antropológica del hombre moderno. Formación integral desde la competencia interactuar éticamente en el mundo de la vida, es de vital importancia porque ayuda a que el estudiante sepa armonizar y valorar: la razón técnica con la razón ética, el ser y el hacer, los valores materiales y morales, el progreso y la moral, la ciencia y sus limites, la razón y la fe, la inmanencia y la trascendencia, el ‘aquí’ y el ‘allá’, lo privado y lo público, el cuerpo, la psiquis y el alma (Vidal,

is out, and ended at Theology and Law and Medicine (Borrero, 194: 146). Under these assumptions, when a person comes to form the SENA, he will receive an education based on job skills that will help in job placement pyramid work at home; however the apprentice in SENA is formed not only for work but educated, he is also formed for life, to defend a personal project and take it forward by addressing complex situations. In this context ethics is an institutional policy in SENA becomes an aid to complete the formation of the learner, as stated Savater: “Must we prepare apt competitors for the labor market or form complete men?” (Garcia, 2006:44) Many thinkers and among them Jacques Delors (1994) and Edgar Morin (1999) in the nineties, have given their valuable educational contribution based on an anthropological vision of modern man. Comprehensive training from competition ethically interacts in the world of life, is vital because it helps the student to know how to harmonize and assess: technical reason why ethics, being and doing the material and moral values, progress and mortality, science and its limits, reason and faith, immanence and transcendence, the “here” and “there”, the private and the public, the body, the psyche and the soul (Vidal, 1999:67(, living in the personal life and living together in common life” (Corchuelo, 2014: 11-28) The comprehensive training is the first epistemological and pedagogical foundation that should have ethical competence, and therefore, SENA, by being committed to the education of Colombians must follow historically open spaces coverage to favor the preparation

73


1999:67), la convivencia en la vida personal y la “convivencia en la vida común” (Corchuelo, 2014:11-28).

Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

La formación integral es el primer fundamento epistemológico y pedagógico que debe tener la competencia ética, y por eso, el Sena por estar comprometido con la educación de los colombianos, debe seguir históricamente abriendo espacios de cobertura para favorecer en la preparación de técnicos, tecnólogos, como lo afirma el nobel Amartya Kumar Sen (2000), el desarrollo, el bienestar, las capacidades y la libertad en concebir un ideal, el gobernar con talante su propia vida y regenerarla mediante el armonioso canto de todas sus dimensiones.

74

2. Filosofar los “Actos” desde Principios y Valores El segundo fundamento que tiene esta competencia, esta con referencia a su íntimo ligamen con la filosofía, pues la ética es una disciplina de la filosofía, madre de todas las ciencias que adiestra la capacidad de pensar con profundidad la vida y discutir con argumentos. El pensador Emmanuel Kant ya había expresado su importancia filosófica de la ética cuando afirmaba que de las tres preguntas que tiene la persona en su existencia: ¿Qué puedo yo saber?, ¿Qué debo hacer?, ¿Qué me cabe esperar?; ¿Qué es el hombre? (Kant, 2008); el segundo interrogante le compete a la ética. La ética entonces, desde lo filosófico tiene como fin, analizar a la luz de principios y valores universales, el comportamiento

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

of technicians, technologists, as stated by the nobel Amartya Kumar Sen (2000), development, welfare, capabilities and freedom to conceive an ideal, govern their own life and spirit regenerate by harmonious singing of all its dimensions.

2. Philosophizing “Acts” from Principles and Values The second foundation that has this competition, this in reference to his close bond with philosophy, ethics as a discipline of philosophy, the mother of all sciences which trains the ability to think deeply about life and discuss with arguments. The philosopher Immanuel Kant had already expressed his philosophical importance of ethics when he said that of the three questions that the person has in his life: What can I know?, What should I do ?, What do I expect?; What is man? (Kant, 2008); the second question is responsible ethics. Ethics then, from the philosophical aims to analyze in the light of principles and universal values, human behavior that makes a person or group with the aim of being able to legitimize (approve or reject) for the good of the individual and society. Sociology for example analyzes the behavior, the phenomena of population to describe trends; Psychiatry analyzes human behavior altered by psychological factors in an individual (neurosis, bulimia) and their personal and social impact; Instead ethics is with regard to actions, acts, decisions facing the right.


Formar para vida y el Trabajo. Fundamentos Epistemológicos de la Competencia Interactuar Éticamente en el Mundo de la Vida - To Form for Life and Work. Epistemological foundations of the Ability to Interact Ethically in the World of Life.

humano que realiza una persona o un grupo con el fin de poderlo legitimar (aprobar o rechazar) por el bien del mismo individuo y de la sociedad. La Sociología por ejemplo analiza el comportamiento, los fenómenos de poblaciones para describir las tendencias; la Psiquiatría analiza el comportamiento humano alterado por factores psíquicos en un individuo (neurosis, bulimia) y su incidencia personal y social; en cambio la ética está con relación a las acciones, los actos, las decisiones de cara al bien. Desde esta perspectiva, la ética nos coloca en un debate racional frente a la acción humana, debate que busca legitimar comportamientos y excluir otros porque prima el bien objetivo de la persona y de la convivencia, así como el destino de la misma especie. Se deduce entonces que la educación ética es por naturaleza reflexiva, introspectiva y practica; y debe conducir a que se comprenda que no se puede catalogar como ético todo comportamiento, decisión, toda propuesta de convivencia, todo estilo de vida; pues por el rigor de la disciplina ética están en juego los principios y los valores que solidifican y hacen perdurar la vida moral de tantas personas, así como de las familias y las instituciones. Bien lo afirma el filósofo español Fernando Savater: “Se puede vivir de muchos modos, pero hay modos que no dejan vivir” (1991:20). He aquí porque es importante ayudar al estudiante en el aprendizaje por proyectos y competencias, el tener claro la asimilación de los principios y valores no negociables , y desde una ética personalista precisar que el

From this perspective, ethics puts us in a rational debate versus human action, a debate that seeks to legitimize behaviors and exclude others because the goal of the person and of living together well, and the fate of the same species. It follows then that ethical education is of a thoughtful, introspective nature and practice; and should lead one to understand that you can not classify as all ethical behavior, decision, any proposal of coexistence, all lifestyle; since the rigor of ethical discipline are at stake, principles and values that endure solidify and make the moral lives of many people and families and institutions. Well stated by the Spanish philosopher Fernando Savater: “You can live in many ways, but there are ways that don’t allow living” (1991: 20). Here’s why it is important to help students in learning through projects and skills, having clear assimilation of the principles and non-negotiable values , and from a personal ethics require the highest ethical principle is respect for and promotion of human dignity (Garcia, 2008: 69-78), a principle which is in line with those proposed by SENA: “First life, human dignity, freedom with responsibility, the common good prevails over individual interests, training for life and work “(SENA, web institution). As for values, SENA proposes a course from its corporate identity: “Respect, free thought and critical attitude, leadership, solidarity, justice and equity, transparency, creativity and innovation” (SENA Web); and these values together with other axiology must be substantiated, theorized and related to the development of individuals and peoples as proposed

75


Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

mayor principio ético es el Respeto y la promoción por la dignidad humana (García, 2008:69-78), principio que está en consonancia con los propuestos por el Sena: “Primero la vida, la dignidad del ser humano, la libertad con responsabilidad, el bien común prevalece sobre los intereses particulares, formación para la vida y el trabajo” (Sena, web institucional).

76

En cuanto a los valores, el Sena propone ya un derrotero desde su identidad corporativa: “El respeto, el libre pensamiento y la actitud crítica, el liderazgo, la solidaridad, la justicia y equidad, la transparencia, la creatividad e innovación” (Web institucional); y estos valores junto a otras axiologías, deben ser fundamentados, teorizados y relacionados con el desarrollo de la persona y de los pueblos como lo propone el economista Kliksberg (2004) cuando afirma que el desarrollo refleja ausencia o presencia de valores éticos. Incluye en esta fundamentación al filosofar principios y valores, la importancia de analizar el influjo de los sistemas filosóficos o escuelas de pensamiento (Definance, 1989:93-190) que favorecen la difusión de principios y valores en la búsqueda del bien de la persona, la sociedad y la vida laboral.

by the economist Kliksberg (2004) when he states that the development reflects the absence or presence of ethical values. Included in this foundation to philosophize principles and values, the importance of analyzing the influence of philosophical systems and schools of thought (Definance, 1989: 93-190) to promote the dissemination of principles and values in the pursuit of the good of the person, society and working life. The philosophical schools have a history and today it seems that strong civil ethics prevail, controversies; without ruling out the presence of schools of hedonism, relativism, nihilism, pragmatism and utilitarianism (Garcia, 2008: 68-74) For example, what ethical principles and values come into discussion against the act of abortion or euthanasia, and what school of thought influences the decision as to analyze a given situation? (Sgreccia, 1994). 1As part of the social doctrine of the Church Benedict XVI stated: “With regard to the Catholic Church, the principal focus of her interventions in the public arena is the protection and promotion of the dignity of the person; therefore, consciously drawing particular attention to principles which are not negotiable. Among these the following

Las escuelas filosóficas tienen una historia y hoy parece que prevalece con fuerza la ética civil, con controversias; sin descartar la presencia de las escuelas del hedonismo, el relativismo, el nihilismo, el pragmatismo y el utilitarismo (García, 2008:68-74).

emerge clearly today: 1) protection of life at all

Por ejemplo ¿qué principios y valores éticos entran en discusión frente al acto del aborto o de la eutanasia, y que escuela

destabilization, obscuring its particular character

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

stages, from the moment of conception until natural death; 2) recognition and promotion of the natural structure of the family as a union between a man and a woman based on marriage, and his defense against attempts to make it juridically equivalent to radically different forms of union which in reality harm it and contribute to its and its irreplaceable social role; 3) protection of the right of parents to educate their children


Formar para vida y el Trabajo. Fundamentos Epistemológicos de la Competencia Interactuar Éticamente en el Mundo de la Vida - To Form for Life and Work. Epistemological foundations of the Ability to Interact Ethically in the World of Life.

de pensamiento influye en la toma de decisiones según una determinada situación a analizar? (Sgreccia, 1994).

“(Address to the participants of the Study Days on Europe organized by the European People’s Party, 30-03-06;. Vine also Sacramentum Caritatis, n ° 83, 22-02-07).

1En el marco de la doctrina social de la Iglesia Benedicto XVI afirmaba: “Por lo que atañe a la Iglesia católica, lo que pretende principalmente con sus intervenciones en el ámbito público es la defensa y promoción de la dignidad de la persona; por eso, presta conscientemente una atención particular a principios que no son negociables. Entre estos, hoy pueden destacarse los siguientes:1) protección de la vida en todas sus etapas, desde el momento de la concepción hasta la muerte natural; 2) reconocimiento y promoción de la estructura natural de la familia, como unión entre un hombre y una mujer basada en el matrimonio, y su defensa contra los intentos de equipararla jurídicamente a formas radicalmente diferentes de unión que, en realidad, la dañan y contribuyen a su desestabilización, oscureciendo su carácter particular y su irreemplazable papel social; 3) protección del derecho de los padres a educar a sus hijos”, (Discurso a los participantes de las Jornadas de estudio sobre Europa organizadas por el Partido Popular Europeo, 30-03-06; vid. también Sacramentum Caritatis, n° 83, 22-02-07).

3. La Vida Virtuosa El tercer fundamento que da un referente epistemológico para la educación ética, está con relación a la vida virtuosa, es decir la adquisición de la virtud que termina siendo la práctica del bien. El tema de las virtudes fue descuidado inicialmente en muchos curriculum debido a su equivoca relación con la religión; pero desde hace más de una década comenzó en muchos procesos formativos a realizar un retorno a la ética de las virtudes (Isaacs, 1999), pues

3. The Virtuous Life The third foundation that gives an epistemological reference for ethics education is in relation to the virtuous life, i.e. the acquisition of virtue that ends up doing good. The theme of the virtues was initially neglected in many curricula due to its wrong relation to religion; but for more than a decade it began in many training processes to make a return to virtue ethics (Isaacs, 1999), for his heritage is not religious but Greco-Roman, and relates to happiness as stoic Seneca says (1997). Aristotle, when he spoke of ethics as an expression of the virtuous life (Fernández, 2009) states that there is to act according to reason, and today does not work according to reason when you go to the ecosystem when it threatens the corporeality and its laws, when irrationality prevails over rationality, hence the origin of many modern tragedies in youth on a social and personal level. Ethics education is placed so that a person begins the path of virtuous life, i.e. acquires a lifestyle where he decreases vices and the virtues blossom; and to this end is the classic itinerary proposal is to start with the will to sow an act, the act becomes habit and then becomes virtue. For ethics education is classic tradition of the virtues of temperance, fortitude,

77


su herencia no es religiosa sino grecoromana, y se relaciona con el fin de la felicidad como lo afirma el estoico Seneca (1997).

Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

Aristóteles cuando hablaba de la ética como expresión de la vida virtuosa (Fernández, 2009) afirma que la existencia consiste en obrar conforme a la razón, y hoy no se obra conforme a la razón cuando se va contra el ecosistema, cuando se atenta contra la corporeidad y sus leyes, cuando la irracionalidad se impone sobre la racionalidad. De ahí el origen de tantas tragedias modernas en la juventud a nivel personal y social.

78

La educación ética está colocada para que una persona comience el camino de la vida virtuosa, es decir adquirir un estilo de vida en donde disminuyen los vicios y florecen las virtudes; y para alcanzar este fin está la propuesta del clásico itinerario que consiste en comenzar por la voluntad a sembrar un acto, el acto se hace habito y él se vuelve virtud. Para la tradición ética son clásicas la educación de las virtudes de la templanza, la fortaleza, la justicia y la prudencia; así como las virtudes teologales: la fe, la esperanza y la caridad. Por todo lo anterior desembocamos en el tema del estilo de vida o de los estilos de vida, y categóricamente podemos afirmar que desde la ética nos interesan aquellos estilos de vida que desembocan en la virtud y no en el vicio, aun conlleve educar para tolerar estilos de vida en el marco del pluralismo, la diferencia y el respeto. Si esto es así, la ética se convierte en una disciplina normativa de la existencia para que la persona aprenda a vivir como se debe y esto es: la vida

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

justice and prudence; as well as the theological virtues: faith, hope and charity. For all this we arrive at the question of lifestyle or lifestyles, and categorically we can say that from an ethical concern those lifestyles that lead to virtue and not in the habit, even lead educate to tolerate lifestyles within the framework of pluralism, difference and respect. If so, ethics becomes a normative discipline of life for the person to learn to live as they should and this is the virtuous life. People who have left their mark on humanity, the big business, are the background beings who have been disciplined with specific lifestyle, people who have chosen to live virtues, ways of living and thinking, incorporating new habits. When the apprentice participates in a SENA ethics course and this whole process will give contentment, experiences and environments so they can make judicious ethical goals of the action of their lifestyle and opt for virtue.


Formar para vida y el Trabajo. Fundamentos Epistemológicos de la Competencia Interactuar Éticamente en el Mundo de la Vida - To Form for Life and Work. Epistemological foundations of the Ability to Interact Ethically in the World of Life.

virtuosa. Las personas que han dejado huella en la humanidad, los grandes empresarios, son en el fondo seres que han sido disciplinados con un estilo de vida concreto, personas que han elegido vivir virtudes, formas de vivir y de pensar, incorporar nuevos hábitos. Cuando el aprendiz del Sena participa del curso de ética, y de todo su proceso este le dará contenidos, experiencias y ambientes para que puedan hacer con criterio una meta ética de la acción de su estilo de vida y opte por la virtud.

4. El Giro Moral El cuarto fundamento epistemológico y pedagógico que debe tenerse es con relación a lo que denomino el >giro moral<, entendido esta expresión como aquel movimiento continuo que toda persona en la existencia debe realizar hacia lo bello, lo bueno, lo verdadero, lo justo, lo santo. El giro moral es importante tratarlo en un curso de ética, pues en primer lugar nos coloca a realizar un acto de inteligencia en saber llamar las acciones con su connotación moral, es decir la acción humana tiene una moralidad, y por eso <lo bueno es bueno y lo malo es malo<, aun el relativismo moral proponga lo contrario (Melina, 1999). En segundo lugar el giro moral está relacionado con la conciencia y la libertad en pro de actos para favorecer el desarrollo y el progreso personal y social, el cambio ecológico, político, familiar, es decir vida humana y no de

4. The Moral Spin The fourth epistemological and pedagogical basis is to be taken in relation to what I call the “moral twist” understood this term as one continuous movement that everyone in existence should make towards the beautiful, the good, the true, the just, the holy. The moral twist is important to treat it in an ethics course, because in the first place puts us to perform an act of intelligence to know to call the action with its moral connotation, i.e. human action has a morality, and so “good is good and evil is evil”, even moral relativism propose otherwise (Melina, 1999). Secondly, moral spin is unrelated to the conscience and freedom in favor of actions to promote the development and personal and social development, ecological, political, family change, namely human life and not of barbarism (Adorno and Horkheimer, 2007). To solidify the moral life of the learner is to help him think morally and ordered, it is to accompany him to learn to maintain consciousness illuminated with discernment and reason, so assimilated as a moral principle, not to participate or perform intrinsically evil actions such as stealing, cheating, slandering, lying, bribe, etc. Then it is appropriate to speak of a particular subject as ethics module, which in the life of every person, there is unjust and just, moral and immoral, ethical and unethical, rational and irrational acts (Lucas, 1997).

79


barbarie (Adorno y Horkheimer, 2007). Solidificar la vida moral del aprendiz es ayudarlo a pensar la moral y a ordenarse, es acompañarlo a que aprenda a mantener iluminada con discernimiento la conciencia y la razón, de modo que asimile como principio moral, el no participar ni realizar acciones intrínsicamente malas como: robar, estafar, difamar, mentir, sobornar, etc.

Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

Entonces es pertinente hablar como tema especifico de un módulo de ética, que en la vida de toda persona, hay actos injustos y justos, morales e inmorales, éticos y no éticos, racionales e irracionales (Lucas, 1997).

80

Al orientar y favorecer espacios para ayudar al aprendiz a realizar el <giro moral>; estamos favoreciendo el tema del cambio de vida, o los cambios de paradigmas, etc; y entonces desde este reto pedagógico, la educación ética comienza a ser una disciplina muy seria e importante porque unifica el pensar con el vivir, el discurso y la praxis. Es necesario acotar, que la educación ética se puede cuestionar por los resultados de los estudiantes tanto en la etapa lectiva como en la productiva; pero esta critica no puede desconocer que existen razones que dificultan la efectividad de competencia como son los estilos de vida mal aprendidos con los cuales entran los estudiantes y cuestan desaprenderlos, además, la estructura humana es compleja, misteriosa, y paradójica, con procesos continuos de armonización y desarmonización; con tendencias al equilibrio y el desequilibrio, y con la experiencia antropológica de la concupiscencia (la inclinación al mal).

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

To guide and promote spaces to help the learner to make the “moral spin”; we are promoting the theme of life change, or paradigm shifts, etc.; and then from this educational challenge, ethics education is becoming a very serious and important discipline that unifies thinking with living, discourse and praxis. It is necessary to note, that ethics education can be questioned by the results of the students in both the schooling stage and production; But this criticism cannot ignore that there are reasons that hinder the effectiveness of competition as lifestyles are bad learned with which students enter and cost unlearned also human structure is complex, mysterious, paradoxical, with continuous processes harmonization and disharmony; with tendencies to balance and imbalance, and the anthropological experience of lust (the evil inclination). The truth is that in the life of every person struggles every day moral spin, to stop doing certain acts or this act, leaving a moral past or not virtuous life styles. Many make this turn with ease, and others go back and others find it enormously difficult. Think of who suffers the addition of the drug, or alcohol or cigarettes; or who live a state of psychopathology, etc. Ethical education then is to accompany the person to make the turn to the truth, to beauty, to the good, ultimately to God as stated in the parable of the Merciful Father’s wayward son: “I will arise and go back together my Father and I will say, my Father, I have sinned against heaven and against you “(Luke 15:20) Positively we say in the latter, that the ethics training module should help the


Formar para vida y el Trabajo. Fundamentos Epistemológicos de la Competencia Interactuar Éticamente en el Mundo de la Vida - To Form for Life and Work. Epistemological foundations of the Ability to Interact Ethically in the World of Life.

Lo cierto es que en la vida de toda persona se debate cada día el giro moral, el dejar de hacer ciertos actos o este acto, el dejar un pasado moral o estilos de vida no virtuosos. Muchos hacen este giro con facilidad, otros van y regresan y a otros se les dificulta enormemente. Pensemos en quien padece la adición de la droga, o del alcohol o el cigarrillo; o quienes viven un estado de psicopatologia, etc. La educación ética entonces es para acompañar a la persona para que haga el giro hacia la verdad, hacia lo bello, hacia el bien, en ultimas hacia Dios como lo afirma en la parábola del Padre Misericordioso el hijo descarriado: “Me levantare y volveré junto a mi Padre y le diré: Padre mío he pecado contra el cielo y contra Ti” (Lucas 15,20) Diríamos positivamente en este último aspecto, que la formación del módulo de ética debe ayudar a que el aprendiz salgo como vencedor, pero no desconocemos que en el proceso de aprendizaje hay vencidos y vencedores.

5. Adquirir Sabiduria Este fundamento está relacionado con la adquisición de la sophia griega, o sapienza en latín; entendida como aquel conocimiento, que da los secretos más profundos para encontrarle a la ciencia, la técnica, a la vida, al trabajo, y a un título el sentido. El referente epistemológico de la sabiduría nos remite a un prisma numeroso de fuentes de las cuales al educando se le debe ofrecer. La adquisición de la sabiduría es un recorrido de espectro global y amplio que realiza la humanidad en el marco de

learner to go out as the winner, but know that in the learning process there are winners and losers.

5. Acquiring Wisdom This foundation is related to the acquisition of Greek “sophia”, or “sapienza” in Latin; understood as the knowledge that provides the deeper science to find the art in life, work secrets as a title meaning. The epistemological benchmark of wisdom reminds us of a large prism of sources from which the learner must be offered. The acquisition of wisdom is a tour global and broad humanity carried out within the framework of space and time; and in our case any person who enters the Seine wisdom comes looking for help at the ideal interaction with oneself, others and the world of work. Wisdom is related to ethics training, ethics as daughter of philosophy, offers wisdom to call apprentice initially in forming SENA, wisdom of the second degree; saying with this, that when you go to school, acquires the knowledge and wisdom of a science that give you the wisdom of the first degree for the time devoted to it and their working connotation. As long as an apprentice is engaged in the learning environment in specific training (6-5 hours daily) To study in SENA is to learn a discipline so that you can apply it (know how to do it). However, life experience leads us to experiment and find that the titles or the training processes be left empty for wisdom to face existential situations of profound contradiction when studying and when you graduated:

81


Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

un espacio y tiempo; y en nuestro caso toda persona que entra al Sena viene a buscar una sabiduría que lo ayude en la interacción idónea consigo mismo, los demás y para el mundo laboral.

82

La sabiduría se relaciona con la formación ética, pues la ética por ser hija de la filosofía, ofrece una sabiduría al aprendiz que llamaremos inicialmente en la formación del Sena, sabiduría de segundo grado; afirmando con lo anterior, que cuando se entra a estudiar, se viene a adquirir el conocimiento y el saber de una ciencia que dará la sabiduría de primer grado por el tiempo que se le dedica y por su connotación laboral. El mayor tiempo de un aprendiz lo dedica en el ambiente de aprendizaje de formación específica (6 a 5 horas diarias). Estudiar en el Sena, es saber una disciplina para poderla aplicar (saber hacer). Sin embargo la experiencia de la vida, nos lleva a experimentar y a constatar que los títulos o los procesos formativos pueden dejar vacíos de sabiduría para afrontar situaciones existenciales de profunda contradicción cuando se estudia y cuando se es egresado: pobreza y riqueza, estar empleado y desempleado; vivir como soltero, casado, separado o viudo; salud y enfermedad, alegría y dolor, una crisis conyugal, el hijo con problemas de drogadicción, un estado depresivo, un éxito personal, etc; y por eso, la competencia interactuar éticamente en el mundo de la vida, está colocada en la estructura curricular de un programa de formación, para ayudar a dar una sabiduría al aprendiz de modo que sepa afrontar la existencia en su dialéctica, es decir en las paradojas de la vida. Entonces la educación

en el Sena se

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

wealth and poverty, being employed and unemployed; live single, married, separated or widowed; health and sickness, joy and pain, a conjugal crisis, the drug-addicted son, a depression, a personal success, etc.; and therefore, the competence interacts ethically in the world of life, is placed in the curricular structure of a training program to help give wisdom to the learner so he knows how to face existence in his dialectic, i.e. in the paradoxes of life. Then education in SENA becomes a training area to acquire the global wisdom that requires the person to “learn to solve existential and social conflicts; have a creative, analytical thinking and organizational skills; possess the value of tolerance to live, think and act with a difference; be assertive in communicating; have a futuristic, competitive vision and progress against underdevelopment; be competent in social justice, and possess the ability and tenacity to overcome and meet new scourges the beginning of the century, generated in the dialectic and critical relationship of culture with the person and the person with the culture” (Garcia, 2006:45). The scourges include: melancholy, suicide, AIDS, bulimia, anorexia, depression, boredom (Garcia, 2005: 32-33). Modernity tends to highlight the value of thinking and freedom, capable of solving the existence, cutting subject with religious influence. And, proposed in many modern authors a wisdom coming from a secular ethic that created their own religion, separately or without hearing the wisdom that comes from a religious ethic (Bernhard. G, 1985). We must then make from the module


Formar para vida y el Trabajo. Fundamentos Epistemológicos de la Competencia Interactuar Éticamente en el Mundo de la Vida - To Form for Life and Work. Epistemological foundations of the Ability to Interact Ethically in the World of Life.

convierte en un espacio formativo para adquirir la sabiduría global que requiere la persona: “aprender a solucionar conflictos existenciales y sociales; tener un pensamiento creativo, analítico y capacidad de organización; poseer el valor de la tolerancia para convivir, pensar y actuar con la diferencia; ser asertivos en comunicarse; tener una visión futurista, competitiva y de progreso frente al subdesarrollo; ser competente en la justicia social, y poseer la capacidad y tenacidad de vencer y afrontar los nuevos flagelos del comienzo del siglo XXI, generados en la relación dialéctica y determinante que tiene la cultura con la persona y la persona con la cultura” (García, 2006:45. Son flagelos entre otros: la melancolía, el suicidio, el Sida, la bulimia, la anorexia, la depresión, el aburrimiento (García, 2005:32-33). La modernidad tiende a resaltar el valor del sujeto pensante y libre, capaz de solucionar la existencia, cortando con el influjo religioso. Así se propone en muchos autores modernos una sabiduría proveniente de una ética laica que crea su propia religión, separada o sin escuchar la sabiduría que viene de una ética religiosa (Bernhard. G, 1985). Hay que hacer entonces desde el módulo de ética una epistemología y pedagogía en la adquisición de la verdadera sabiduría pues: ¡Encontrar un profesional es fácil, encontrar un buen trabajador es fácil, pero encontrar una persona es difícil. Podrán existir muchos trabajadores, muchos técnicos, muchos profesionales que saben hacer su labor, su técnica; pero no saben amar, no son justos porque están engañados en un centro idolátrico!(Luz Stella Rueda Prada).

of ethics epistemology, pedagogy in the acquisition of true wisdom as: Finding a professional is easy, finding a good worker is easy, but finding a person is difficult. Many workers, many technicians, many professionals who know how to do their work, their art will exist; but they do not know how to love, and are not just because they are tricked into an idolatrous center! (Luz Stella Prada Rueda).

83


6. La Cultura del deber y la Responsabilidad Ciudadana.

Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

La visión de la persona inmersa en un mundo local y global, suscita cada vez la importancia de educar la dimensión del ciudadano cosmopolita, que tiene sensibilidad, derechos, deberes frente a lo privado y lo público en la vida de la polis; la cual se resalta hoy con fuerza cuando hablamos de ética y ciudadanía (Nussbaum,2005).

84

Surge entonces el cometido epistemológico de educar para que éticamente como lo afirma Spinsante (1988), las personas tomen conciencia de saber responder como ciudadanos en el trabajo de su profesión (mediante éticas deontológicas), sirvan la vida (mediante la bioética), cuiden lo público (mediante éticas civiles), y vivan la coherencia entre fe y vida (mediante éticas religiosas). La educación del deber contribuye a romper la estructura mental del facilismo, el frenesí de las ocupaciones, y hace acrecentar el cumplimiento de las obligaciones, favorecer la cultura de los derechos humanos, y armoniza la vida justa de lo privado y público; pues el deber da sentido social a la vida personal, amplía el uso responsable de lo público cuando el ciudadano ejercita su libertad y cuando gobierna. Existe un deber para con el futuro desde el presente (Jonas, 1995: 82-88) La cultura del deber, está inspirada en la ilustración kantiana, él deber es un “grande y sublime nombre” (Kant). Las éticas de las responsabilidad ciudadana con el influjo en las éticas

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

6. The Culture of Civic Duty and Responsibility The vision of the person immersed in the local and global world increasingly raises the importance of educating the cosmopolitan city, which has sensitivity, rights, duties to private and public life of the polis; which is highlighted today with strength when it comes to ethics and citizenship (Nussbaum, 2005). Then comes the epistemological task of educating for ethically as stated Spinsante (1988), people become aware of knowing how to respond as citizens in the work of his/her profession (by deontological ethics), serve life (by bioethics), take care of the public (through ethical civilians), and live coherently between faith and life (through religious ethics). Education must help break the mindset of facility, the frenzy of occupations, and does increase the performance of the obligations, promote the culture of human rights, and harmonize the righteous life of the private and public; then duty gives social meaning to personal life, expands the responsible use of the public when citizens exercise their freedom and right to govern. There is a duty to the future from the present (Jonas, 1995: 82-88). The culture of duty, inspired by the Kantian Enlightenment, is a “great and sublime name” (Kant). The ethics of civic responsibility with the influx in civil ethics (García, 2008); today seek to disclose the categorical imperative of Kant having various formulations that satisfy the same spirit: work only as a maximum so that you can at the same time become a universal law; and act so


Formar para vida y el Trabajo. Fundamentos Epistemológicos de la Competencia Interactuar Éticamente en el Mundo de la Vida - To Form for Life and Work. Epistemological foundations of the Ability to Interact Ethically in the World of Life.

civiles (García, 2008); buscan hoy divulgar el imperativo categórico de Kant que tiene formulaciones diversas pero que responden a un mismo espíritu: Obra sólo según una máxima tal, que puedas querer al mismo tiempo que se torne en ley universal; u Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre como un fin y nunca meramente como un medio. Para Hans Jonas el imperativo Kantiano lo parafrasea en una visión ecologista con influjo bioético que se convierte en un nuevo principio de responsabilidad: obra de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica en la Tierra (Jonas, 1995:10). El imperativo en se pude también expresar: “Obra de tal manera que los efectos de tu acción no sean destructivos para la futura posibilidad de una vida humana auténtica en la tierra” (Jonas: 9). Los imperativos de responsabilidad ciudadana han ido tomado fuerza por medio de los mecanismos de veedurías en las democracias, la unidad ética en los derechos humanos, la sensibilidad al respeto por la dignidad humana (pensemos en el movimiento de los “indignaos” voz acuñada al filósofo Hessel Sthepane), y a los controles que los estados procuran difundir en los ciudadanos basados en trasparencia civil.

that you use humanity, whether in your person or in any other, always as an end and never merely as a means. Hans Jonas paraphrases the Kantian imperative in an environmental influence that bioethical vision becomes a new principle of responsibility: Act so that the effects of your action are compatible with the permanence of genuine human life on Earth (Jonas 1995:10). The imperative also expresses: “act so that the effects of your action are not destructive for the future possibility of an authentic human life on earth” (Jonas: 9). The imperatives of civic responsibility have been gaining strength through the mechanisms of oversight bodies in democracies, ethics unit on human rights, sensitivity to respect for human dignity (think of the movement of “outrage” coined by philosophic voice Hessel Sthepane), and checks to states seeking to spread among citizens based on civil transparency.

85


Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

86

Conclusiones

Conclusions

a. La educación de la competencia interactuar éticamente en el mundo de la vida es una respuesta educativa en la cultura de la modernidad liquida como la llama Bauman Zygmunt (2008).

a. The education of the competence ethically interacts in the world of life is an educational response in fluid culture of modernity as Zygmunt Bauman calls it (2008).

En la modernidad la educación ética debe seguir dando repuesta a los interrogantes: ¿qué debo hacer?, o ¿qué debo hacer para ser feliz?, o ¿qué debo hacer bien?

In modern ethics education must continue to answer the questions: what do I do?, or what should I do to be happy?, or what should I do well?

Esta disciplina o competencia de aprendizaje, brinda principios y valores racionales y trascendentes para ser faros que iluminan las discusiones éticas que se debaten a nivel personal y cultural y para dar validez al comportamiento. La ética influye en el desarrollo personal y social, en un proyecto de vida, así como en el subdesarrollo moral y social de un país. En otros términos, de la ética que se tiene y se viva se refleja el desarrollo o el subdesarrollo de una nación. b. Formar para vida y el trabajo desde la ética, significa entonces llevar a la personas a que se preocupen y se interesen por sus acciones, sus intenciones, y respondan por ellas de modo que llegando a la virtud, su naturaleza humana se perfeccione más, y con ella se beneficie la sociedad: “Todo el legado de la valentía, nobleza, prudencia, moderación, dominio de sí mismo que encontramos en Sócrates, Platón, Aristóteles tiene un común denominador: el deber de constituirnos en nuestros propios señores, el llegar a ser responsables de nosotros mismos, precisamente para aspirar a responder a las responsabilidades ciudadanas y,

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

This competition discipline or learning principles and provides rational and transcendent to be beacons that illuminate the ethical issues being discussed on a personal and cultural level and to validate the behavior values. Ethics influences personal and social development in a life projection, as well as the moral and social underdevelopment of a country. In other words, ethics is lived and reflected in the development or underdevelopment of a nation. b. To form life and work from ethics, means then to lead to people who care and are interested in their actions, intentions, and respond to them so that reaching virtue, his human nature is more perfect, and “All the legacy of courage, nobility, wisdom, moderation, self-control found in Socrates, Plato, Aristotle have a common denominator: the duty to establish ourselves as our own lords, to be responsible for ourselves, just to aspire to respond to citizens’ responsibilities and, of course, in a plane more demanding with himself, trying to reach the sovereign over” (Ministry of Education, 1997).


Formar para vida y el Trabajo. Fundamentos Epistemológicos de la Competencia Interactuar Éticamente en el Mundo de la Vida - To Form for Life and Work. Epistemological foundations of the Ability to Interact Ethically in the World of Life.

desde luego, en un plano de mayor exigencia consigo mismo, llegar a pretender el cargo soberano”(Ministerio de Educación Nacional, 1997). c. Hablar de epistemología y pedagogía en la educación ética es entrar a revisar ¿de donde los instructores están tomando los fundamentos de conocimiento en una disciplina tan importante, y como se está llevando al acto pedagógico para que se favorezca en el aprendiz: la formación integral, el vivir principios y valores, adquirir la sabiduría, madurar en la virtud ser conscientes del giro moral, y su formación ciudadana? He aquí la importancia de estar renovando la competencia <Promover la interacción Idonea consigo mismo, con los demás y con el mundo laboral<, y medir el impacto tiene hoy en nuestra institución. d. Hay que favorecer en el Sena todas las acciones que ayuden a educar el ethos del aprendiz. El ethos es llamado desde la teología bíblica: el corazón del hombre, sede de las decisiones, la asimilación de valores y el discernimiento frente al juicio moral. Educar el ethos del aprendiz para que asimile y viva por política educativa del Sena los Compromisos institucionales: “convivencia pacífica, la coherencia entre el pensar el decir y el actuar, la disciplina, la dedicación y la lealtad, la responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente, la honradez, calidad en la gestión” (Sena web institucional). e. La ética es disciplina reflexiva y práctica, de modo que siempre será necesaria para purificar, confirmar y ajustar las costumbres, estilos de vida que se traen, a la verdad de la persona y la sociedad;

c. To speak of epistemology and pedagogy in ethics education is to begin to question: where are the instructors that are taking the foundations of knowledge in such an important discipline, and how it is leading the pedagogical acts conducive to the learner: comprehensive training, living principles and values, acquiring wisdom, maturity in being aware of the moral virtue rotation, and civic education? Herein lies the importance of renewing the competence “Promoting the competence, the ideal interaction with himself, with others and with the world of work”, and measure the impact it has today in our institution. d. In SENA all actions that help educate the ethos of the learner are favorable. The ethos is called up from biblical theology: the human heart, the seat of the decisions, the assimilation of values and judgment against the moral judgment. Educating the ethos of the apprentice to assimilate and live for education policy and SENA institutional commitments: “peaceful coexistence, coherence between thinking and acting saying, discipline, dedication and loyalty, responsibility to society and the environment, trustworthiness, quality of management “(SENA Institutional Website). e. Ethics is a thoughtful and practical discipline, so it will always be necessary to purify, confirm and adjust the customs, lifestyles that are brought to the truth of the person and society; and therefore the figure of the instructor, his knowledge and example, the environment in which we study are variables that help impact the ethos of the learner.

87


y por tanto la figura del instructor, su ciencia y ejemplo, el ambiente donde se estudia serán variables que ayudan a impactar el ethos del aprendiz.

Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

Estos factores entonces nos llevan a ser ponderados cuando hablamos de los resultados de un curso de ética, pero siempre deberemos proclamar en los actos pedagógicos una de las noticias que muchas personas están esperando quizás porque pueden están sin esperanza moral: !se puede ser diferente en la forma de vivir¡, !se puede cambiar de vida¡, ¿es posible ser otro moralmente?. Esto es lo que llaman el milagro moral.

88

No obstante, frente a los resultados siempre hay que contar con la naturaleza humana tan compleja. Esto es el realismo antropológico, principio de sabiduría que nos evita caer en pesimismos e idealismos del deber ser de la competencia interactuar éticamente en el mundo de la vida. f. La competencia ética será mejor aprovechada por aquellos aprendices que no se sienten éticos o quieran ser más éticos. Cuando se trata un tema como lo es la ética, existe un peligro: creerse que se es una persona ética, buena y justa, y esto es ya un engaño, un problema, pues el ético no necesita de la ética, necesita es de la alabanza.

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

These factors then lead us to be biased when it comes to the results of an ethics course, but we always proclaim in pedagogical acts of the news that many people are waiting perhaps because they are without moral hope: The lifestyle can be different! It can change lives! It’s possible to be another morally? This is what they call the moral miracle. However, when confronting the results one must always consider the complex human nature. This is the anthropological realism; the beginning of wisdom that prevents us from falling into pessimism and idealism of competition must ethically interact in the world of life. f. Ethical competency is best received by those trainees who are not yet ethical or want to be more ethical. When an issue arises such as the ethical question, there is a danger that they believe themselves to be an ethical, good and fair person, and this is already a hoax, a problem, because the ethical needs no ethics, the necessity is praise.


Formar para vida y el Trabajo. Fundamentos Epistemológicos de la Competencia Interactuar Éticamente en el Mundo de la Vida - To Form for Life and Work. Epistemological foundations of the Ability to Interact Ethically in the World of Life.

Bibliografía

Bibliography

Autores Varios (1982). Antropología en perspectiva latinoamericana, Usta.

Autores Varios (1982). Antropología en perspectiva latinoamericana, Usta.

Adorno y Horkheimer, (2007). Dialéctica de la Ilustración, Akal.

Adorno y Horkheimer, (2007). Dialéctica de la Ilustración, Akal.

Bauman, Z, (2008), Los retos de la educación en la modernidad, Gedisa, Barcelona.

Bauman, Z, (2008), Los retos de la educación en la modernidad, Gedisa, Barcelona.

Bernhard. G, (1985). La formación de la conciencia burguesa. Fondo de Cultura Económica. México.

Bernhard. G, (1985). La formación de la conciencia burguesa. Fondo de Cultura Económica. México.

Borrero, C. A, (1995). Simposio permanente sobre la Universidad, Octavo Seminario,

Borrero, C. A, (1995). Simposio permanente sobre la Universidad, Octavo Seminario,

Conferencia II, Bucaramanga, 1994-1995, p.146

Conferencia II, Bucaramanga, 1994-1995, p.146

Constitución Política de Colombia, 1991

Constitución Política de Colombia, 1991

Corchuelo. F, (2015). Luz y sombras de la Vida Religiosa y Espiritual, Frayles Dominicos. Proviencia San Luis Beltran, Colombia.

Corchuelo. F, (2015). Luz y sombras de la Vida Religiosa y Espiritual, Frayles Dominicos. Proviencia San Luis Beltran, Colombia.

Cortina A, (1995). Ética civil y ética religiosa, en SELECCIONES DE TEOLOGIA, Vol. 34, Nro 134, Abril-Junio, p.139.

Cortina A, (1995). Ética civil y ética religiosa, en SELECCIONES DE TEOLOGIA, Vol. 34, Nro 134, Abril-Junio, p.139.

Cortina, A, (1986) Ética Mínima, Teonos, Madrid.

Cortina, A, (1986) Ética Mínima, Teonos, Madrid.

DeFinance, J. (1989). Etica Generale, Bari.

DeFinance, J. (1989). Etica Generale, Bari.

Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Delors, J (1994). La educación encierra un tesoro, informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI.

Delors, J (1994). La educación encierra un tesoro, informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI.

89


Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

90

Fernández, A.J (2009). Ética a Nicomaco, LID, España.

Fernández, A.J (2009). Ética a Nicomaco, LID, España.

Ferrater M, J. (1998). Diccionario de filosofía, Vol I, Buenos Aires.

Ferrater M, J. (1998). Diccionario de filosofía, Vol I, Buenos Aires.

García S, (2006). Revista Perfiles, Universidad de Santander, Nro.2

García S, (2006). Revista Perfiles, Universidad de Santander, Nro.2

García, S (2008). Formación Profesional en Bioética, San Pablo, Bogotá.

García, S (2008). Formación Profesional en Bioética, San Pablo, Bogotá.

García, S, (2005) Vivir en la donación del Ser. Ensayo sobre la Antropología del don, Paulinas.

García, S, (2005) Vivir en la donación del Ser. Ensayo sobre la Antropología del don, Paulinas.

Hans, J (1995). El principio Responsabilidad, Herder, Barcelona.

Hans, J (1995). El principio Responsabilidad, Herder, Barcelona.

de

de

Isaacs, D (1996). La educación de las virtudes humanas, Pamplona.Icfes y Ministerio de Educación Nacional (2001). Bases para una Política de Estado en Materia de Educación Superior, Bogotá, Marzo 17, 2001, pp. 81-92.

Isaacs, D (1996). La educación de las virtudes humanas, Pamplona.Icfes y Ministerio de Educación Nacional (2001). Bases para una Política de Estado en Materia de Educación Superior, Bogotá, Marzo 17, 2001, pp. 81-92.

Juan Pablo II (1995). Carta Encíclica Evangelio Vitae.

Juan Pablo II (1995). Carta Encíclica Evangelio Vitae.

Juan Pablo II, (1991). Carta. Encíclica. Centesimus Annus.

Juan Pablo II, (1991). Carta. Encíclica. Centesimus Annus.

Juan Pablo II (1998). Carta Encíclica Fides et Ratio.

Juan Pablo II (1998). Carta Encíclica Fides et Ratio.

Juan Pablo II (1981). Carta Encíclica, Laborem Exercens.

Juan Pablo II (1981). Carta Encíclica, Laborem Exercens.

Juan Pablo II (1993). Carta Encíclica, Veritatis splendor.

Juan Pablo II (1993). Carta Encíclica, Veritatis splendor.

Juan Pablo II, (2000). L’Osservatore Romano, Ene.10, pp.7-8.

Juan Pablo II, (2000). L’Osservatore Romano, Ene.10, pp.7-8.

Kant, E. (1983). Fundamentación de la metafísica de las costumbres, México, Porrúa.

Kant, E. (1983). Fundamentación de la metafísica de las costumbres, México, Porrúa.

SENA REGIONAL SANTANDER 2016


Formar para vida y el Trabajo. Fundamentos Epistemológicos de la Competencia Interactuar Éticamente en el Mundo de la Vida - To Form for Life and Work. Epistemological foundations of the Ability to Interact Ethically in the World of Life.

Kant, E. (2008). Critica a la razón práctica, Losada, Buenos Aires.

Kant, E. (2008). Critica a la razón práctica, Losada, Buenos Aires.

Kliksberg, B. (2004). Más ética, más desarrollo, Temas. Universidad Autonoma de Santo Domingo.

Kliksberg, B. (2004). Más ética, más desarrollo, Temas. Universidad Autonoma de Santo Domingo.

Kumar S. A (2000). Desarrollo y libertad, Planeta, Barcelona.

Kumar S. A (2000). Desarrollo y libertad, Planeta, Barcelona.

La Civilta Cattolica, (2009). Editoriale “Alla recerca di un’etica universale”,n.3816, 20 giugno pp.533-539.

La Civilta Cattolica, (2009). Editoriale “Alla recerca di un’etica universale”,n.3816, 20 giugno pp.533-539.

Ley 115 (1994). Ley General de Educación, Febrero 8, Bogotá.

Ley 115 (1994). Ley General de Educación, Febrero 8, Bogotá.

Melina L (1997). La Cooperación en acciones moralmente malas contra la vida humana, en LUCAS, RAMON, Comentario interdisciplinar a la Evangelium Vitae, Madrid, pp.466-490.

Melina L (1997). La Cooperación en acciones moralmente malas contra la vida humana, en LUCAS, RAMON, Comentario interdisciplinar a la Evangelium Vitae, Madrid, pp.466-490.

Melina, L (1996). Moral: Entre crisis y la renovación, Internacionales universitarias, Barcelona.

Melina, L (1996). Moral: Entre crisis y la renovación, Internacionales universitarias, Barcelona.

Ministerio de Educación nacional (1997), Educación ética y valores.

Ministerio de Educación nacional (1997), Educación ética y valores.

Nussbaum, M, (2005). El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Paidos, Barcelona.

Nussbaum, M, (2005). El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Paidos, Barcelona.

Onu (1948). Declaración universal de los Derechos Humanos.

Onu (1948). Declaración universal de los Derechos Humanos.

Punto de Encuentro, (2000). Informativo Sena Santander, Marzo, p.3-4.

Punto de Encuentro, (2000). Informativo Sena Santander, Marzo, p.3-4.

Savater, F(1991). Ética para Amador, Presencia, Bogotá.

Savater, F(1991). Ética para Amador, Presencia, Bogotá.

Seneca, (1997). Sobre la felicidad. Sobre la brevedad de la vida, Edad, Madrid.

Seneca, (1997). Sobre la felicidad. Sobre la brevedad de la vida, Edad, Madrid.

Sgreccia, E (1994), Manual de Bioética,

Sgreccia, E (1994), Manual de Bioética,

91


México.

Spinsante, S (1988). Etica bio-medica, Edizione Paoline, Roma.

Spinsante, S (1988). Etica bio-medica, Edizione Paoline, Roma.

Toro, J, (1992). Siete aprendizajes básicos para la educación en la convivencia social, Fundación Social, Bogotá.

Toro, J, (1992). Siete aprendizajes básicos para la educación en la convivencia social, Fundación Social, Bogotá.

Unesco, (1999). Los siete saberes de la educación, París.

Unesco, (1999). Los siete saberes de la educación, París.

Universidad Nacional a distancia http://datateca.unad.edu.co/ contenidos/358019/exe/leccin_7_la_tica_ de_kant.html

Universidad Nacional a distancia http://datateca.unad.edu.co/ contenidos/358019/exe/leccin_7_la_tica_ de_kant.html

Vidal, M (1999). 10 palabras clave en Moral del Futuro, Verbo Divino, Pamplona.

Vidal, M (1999). 10 palabras clave en Moral del Futuro, Verbo Divino, Pamplona.

Sena, web institucional.

Sena, web institucional.

Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

México.

92

SENA REGIONAL SANTANDER 2016


GEVA “GESTIÓN DE EVALUACIONES”: Desarrollo e implementación de aplicativos multiplataforma que permitan apoyar la gestión de evaluaciones del proceso formativo - GEVA “Management assessment”: Development and implementation of multi-platform applications that support the management of evaluations of the educational process

Diseño y análisis del chasis de un vehículo monoplaza Formula SENA. Fecha de recepción del artículo:25 de Agosto de 2015

Design and analysis of vehicle chassis of a single-seat car Formula SENA. Article receipt’s date: august 25th of 2015

93


SENA Regional Santander Red de Conocimiento: Automotor, Mecánica Centro Industrial de Mantenimiento Integral Grupo de Investigación I+DEA

Wilson Felipe Jaimes Alfonso Ingeniero mecánico, actualmente coordinador de la escuela de Ingenierías de la Corporación Escuela Tecnológica del Oriente, dirigió el grupo de estudiantes universitarios que elaboraron el diseño de los diferentes componentes del vehículo usando herramientas de diseño y análisis por computador, SolidWorks y ANSYS. Docente catedra en el área de diseño asistido por computador de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Fabián Enrique González

Ingeniero mecánico, realizo su trabajo de grado en el diseño de los elementos mecánicos del vehículo monoplaza de la escudería Forssa Oriente Eco, para acceder al título de ingeniero mecánico en la Universidad Industrial de Santander.

Luis Orlando Torres Clavijo Tecnólogo en Autotrónica del SENA, Actualmente Director del proyecto FORSSA ORIENTE ECO, derivado de FORMULA SENA, Especialista en: inyección electrónica automotriz, sistemas de frenos ABS, Inyección electrónica common Raíl, cajas automáticas hidráulicas y electrónicas, especialista en diagnóstico de vehículos híbridos certificado por la Delphi en EEUU, curso de fabricación de vehículos de carreras en el TEC de Monterrey México, Trainer the Trainers de Delphi USA, certificación internacional ASE. EEUU en Motores, electricidad y electrónica automotriz, sistema de frenos, Diagnostico de vehículos con herramientas especializadas automotrices, Curso en dinámica de vehículo del TEC DE MONTERREY, Instructor del área de mecánica, Electricidad y Electrónica Automotriz del SENA, Director proyectos: FORSSA FSS1, FORSSA FSS2, FORSSA 3B, FORSSA FSO2e.


Diseño y análisis del chasis de un vehículo monoplaza Formula SENA - Design and analysis of vehicle chassis of a single-seat car Formula SENA

Diseño y análisis del chasis de un vehículo monoplaza Formula SENA.

Design and analysis of vehicle chassis of a single-seat car Formula SENA.

Resumen

Abstract

El presente artículo se presenta como el resultado del proceso de diseño y análisis llevado a cabo por el grupo de diseño de la escudería FORSSA Oriente ECO. quienes trabajaron en el diseño y fabricación de un vehículo monoplaza de motor eléctrico con la intención de participar en la competencia anual de vehículos monoplazas FORMULA SENA organizada por la dirección general del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

This article is presented as the result of the design process and analysis carried out by the designing motor-cing team FORSSA Oriente ECO., who worked in the design and manufacture of a single-seat electric motor vehicle with the intention of participating in the annual competition of singleseaters FORMULA SENA, organized by the General Direction of the Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA. TAG-Chassis, single-seaters, design, FEM

TAGs—Chasis, FEM.

monoplazas,

diseño,

95


Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

96

Introducción

Introduction

El chasis es aquel elemento que integra entre sí y sujeta tanto los componentes mecánicos, como el grupo motopropulsor, la suspensión de las ruedas y la carrocería del vehículo.

The chassis is that element which integrates each other and fasten the mechanical components as well as the powertrain, the wheel suspension and the vehicle body.

Es considerado como el componente más significativo de un automóvil ya que es el elemento principal que permite el armado de los demás componentes. Soporta el cuerpo del vehículo así como todos los esfuerzos producidos por la marcha del mismo, resiste los impactos que pudieran ocurrir actuando muy parecido a los huesos del cuerpo humano, sien- do una estructura rígida que proporciona una protección al momento de un accidente, también da estabilidad al vehículo en diferentes condiciones de rodaje. Los chasises han cambiado con los años para aligerar su peso, y suelen estar construidos de diferentes materiales, dependiendo de la rigidez, costo y forma teniendo como parámetro su funcionalidad. Los chasises están construidos para ajustarse a la finalidad del vehículo. Hay varios tipos de chasis que han sido construidos con algunos atributos únicos. Existen diferentes tipos de chasis para autos que pueden ofrecer distintas características y configuraciones.

It is considered the most significant component of a car because it is the key element that allows the assembly of the other components. It supports the vehicle body and all efforts produced by the march of it; it resists the impacts that may occur, by acting like the bones of the human body, being a rigid structure that provides protection at the time of an accident, it also gives stability to the vehicle in different driving conditions. The chassis has changed over the years to lighten its weight, and are usually made of different materials, depending on the stiffness, cost and shape having as parameter its functionality. The chassis is constructed in order to fit the vehicle purpose. There are several types of chassis that have been built with some unique attributes. There are different types of car chassis that can offer different features and configurations.

Antecedentes II-A. Chasis de escalera Es el chasis más sencillo y más antiguo. Este tipo de chasis consta de dos vigas de sección tubular laterales, unidas por refuerzos transversales y/o diagonales,

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

Background II-A. Ladder chassis It is the simplest and oldest chassis. This type of chassis consists of two lateral beams tubular section linked by cross and / or diagonal braces, giving torsional rigidity and fixing the components. Most


Diseño y análisis del chasis de un vehículo monoplaza Formula SENA - Design and analysis of vehicle chassis of a single-seat car Formula SENA

refuerzos que entregan rigidez en torsión y permiten fijar los componentes. La mayoría de los autos clásicos, camionetas, SUV y automóviles grandes de ciudad se hacen con chasis de escalera.

classic cars, trucks, SUVs and big city cars are made with ladder chassis.

II-B. Chasis monocasco

II-B. Monocoque chassis

El chasis de tipo monocasco es el más utilizado hoy en día por los fabricantes de automóviles. Es una estructura bastante rígida fácil de producir en masa y proporciona una gran estabilidad en caso de un accidente. La mayor desventaja de un chasis monocasco es que a pesar de que son fáciles de fabricar, no es rentable para su fabricación en pequeñas cantidades.

The monocoque chassis is the most used today by automakers. It’s a fairly rigid structure easy to mass produce and provides high stability in case of an accident. The biggest disadvantage of a monocoque chassis is that although they are easy to manufacture, it is not profitable to manufacture in small quantities.

97


Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

98

II-C. Chasis columna vertebral

II-C. Chassis backbone

Este tipo de estructura tiene forma de columna vertebral y proporciona la estructura para todos los componentes de trabajo del vehículo. Este chasis se utiliza sobre todo en los roadsters. Pero tiene como desventaja su peso, ya que son muy pesados para ser usados en autos deportivos y demasiado caros para ser producidos en masa.

This type of structure has a backbone shape, and provides structure for all working components of the vehicle. This chassis is used primarily in the roadsters. But its disadvantage is its weight, because it is too heavy for being used in sports cars and too expensive to be mass produced.

II-D. Chasis espacial tubular

II-D. Tubular space chassis

Los chasises espaciales tubulares son construidos y diseñados principalmente para autos de carrera y autos deportivos de alta gama, lo cual se puede ver en marcas como Lamborghini, Ferrari y Jaguar. La estructura espacial tubular tiene un costo de fabricación bastante elevado y debido a la complejidad de su diseño y fabricación, no es rentable para la producción en masa, pero si en la elaboración de autos exclusivos, cabe resaltar que los chasises espaciales tubulares tienen la ventaja de ser mucho más resistentes y estables comparado con los otros tipos de chasis. (Arranz 2010).

The tubular space chassis is built and designed mainly for racing and highend sports cars, which can be seen in brands such as Lamborghini, Ferrari and Jaguar. The tubular space frame has a quite high manufacturing cost, and due to the complexity of its design and production, it is not profitable for mass making, but in the development of exclusive cars, it should be noted that the tubular space chassis have the advantage to be much more resilient and stable compared to other types of chassis. (Arranz 2010).

SENA REGIONAL SANTANDER 2016


Diseño y análisis del chasis de un vehículo monoplaza Formula SENA - Design and analysis of vehicle chassis of a single-seat car Formula SENA

Metodología

Methodology

Diseño del Chasis

Chassis Design

El chasis es una estructura que tiene como propósito conec- tar rígidamente la suspensión delantera y trasera, ofrecer pun- tos de amarre para diferentes sistemas del vehículo y proteger al conductor en caso de cualquier accidente de choque. Hay diferentes tipos de chasis como se vio, y cada uno es diseñado dependiendo de su funcionalidad. El monoplaza FSO2e es un vehículo de competición, y el diseño de su chasis debe ser acorde a las necesidades particulares, estas necesidades son gobernadas por el reglamento formula SENA-eco y criterios de diseño.

The chassis is a structure that aims to rigidly connect the front and rear suspension , to provide moorings for different vehicle systems and to protect the driver in case of any crash accident. There are different types of chassis as seen, and each is designed depending on its functionality. The FSO2e singleseat vehicle is a race car, and the design of the chassis must be commensurate to the specific needs, these needs are governed by the Formula SENA-Eco rules and design criteria.

Criterios de diseño

Design criteria

Existen factores que deben conocerse a la hora de realizar el diseño, estos factores son características o consideraciones que influyen en el sistema en general (chasis) o algún elemento que lo componga. Algunos de estos factores son la rigidez, resistencia, la forma, la seguridad, el tamaño, el peso, el costo, la confiabilidad, las condiciones térmicas, la corrosión, el desgaste, el ruido, entre otros. El tomar o no en cuenta varios de estos factores, se sustenta bajo un criterio específico, que en este caso es el cumplimiento de la normativa Formula SENA-eco.

There are factors that must be known when making the design, these factors are characteristics or considerations that influence the overall system (chassis) or any element that compose it. Some of these factors include stiffness, strength, form, safety, size, weight, cost, reliability, thermal conditions, corrosion, wear, noise, among others. Taking or several of these factors, it is based on specific criteria, which in this case is the compliance of the Formula SENA-echo regualtions.

Criterio de rigidez, resistencia y forma Existen factores que deben conocerse a la hora de realizar el diseño, estos factores son características o consideraciones que influyen en el sistema en general (chasis)

Criteria stiffness, strength and shape The chassis must be rigid, designed under low deformation and that its efforts do not exceed the yield strength of the material as it is a structure that should provide stability to the vehicle. In other words, the frame being rigid, is slightly deformed and thus does not alter the

99


El chasis debe ser rígido, diseñado bajo condiciones de poca deformación y que sus esfuerzos no superen la resistencia de fluencia del material ya que es una estructura que debe aportar estabilidad al vehículo. En otras palabras el chasis al ser rígido, se deforma poco y así no altera las características de la conducción. La rigidez, es la capacidad de un objeto sólido o elemento estructural para soportar esfuerzos sin adquirir grandes deformaciones o desplazamientos. (Norton y GAZZANIGA 2009)

Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

La rigidez del chasis debe estudiarse bajo dos conceptos fundamentales: la rigidez a la flexión y la rigidez torsional.

100

La rigidez a flexión es el valor de la flexión del chasis producida por la carga de los distintos elementos que conforman el vehículo, es decir los esfuerzos producidos por las cargas muertas presentes. La rigidez torsional se refiere a cuánto se deforma un chasis debido a una carga asimétrica que, puede ocurrir en el caso que una de las ruedas pase por un bache mientras que las demás no. Según la competición a que esté dirigida al vehículo diseñado, le corresponderá una rigidez torsional u otra. Esto depende del par torsor máximo al que pueda estar sometido el cual proviene del conjunto de las fuerzas del sistema de suspensión, sistema que brinda las cargas críticas para la evaluación del chasis a diseñar. Para reducir estos esfuerzos torsores se realizó un estudio de investigación de mejores prácticas en el diseño de chasis para autos de carreras y la solución geométrica o de forma para este proyecto está en el uso de la triangularización.

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

driving characteristics. Stiffness, is the ability of a solid object or structural element to withstand stresses without getting considerable deformations or displacements. (Norton and GAZZANIGA 2009) The rigidity of the chassis must be studied under two fundamental concepts: the flexural rigidity and torsional rigidity. The flexural rigidity is the value of deflection caused by loading the various elements of the vehicle, it means the strains produced by present dead loads. The torsional rigidity refers to how much a frame is deformed due to an asymmetrical load which may occur in case one of the wheels pass over a bump while the others do not. According to the competition that the designed vehicle is directed to, it will correspond a torsional rigidity or another. This depends on the maximum torque that can be submitted which comes from the combined forces of the suspension system, a system that provides critical loads for the evaluation of chassis to design. To reduce these torsional stresses, it was done a research study of best practices in designing chassis for race cars, and the geometric solution for this project, is the use of triangulation. It is found that the torsional rigidity is not huge because the knots should absorb much of the efforts in the form of bending moment. If this structure is braced makes the bracing bar works to axial stress (tension or compression) so that the knot suffers a smaller bending moment. Studies show that the deformation due to axial stress is much lower by orders


Diseño y análisis del chasis de un vehículo monoplaza Formula SENA - Design and analysis of vehicle chassis of a single-seat car Formula SENA

Se comprueba que la rigidez torsional no es muy grande ya que los nudos deben absorber gran parte de los esfuerzos en forma de momento flector. Si se arriostra esta estructura se hace que la barra de arriostramiento trabaje a esfuerzo axial (tracción o compresión) de modo que el nudo sufre un momento flector más pequeño. Diversos estudios muestran que la deformación debida a esfuerzo axial es mucho menor, en órdenes de magnitud, que la debida a momentos flectores y torsores. Por eso es preferible que se hagan trabajar las barras a esfuerzo axial antes que a momento flector y/o momento torsor. Esto se consigue con las estructuras triangularizadas. En cuanto al tipo de esfuerzo axial, es preferible la tracción a la compresión para evitar problemas de pandeo.(Alex Fabián Andrade Álvarez 2009) En el diseño del chasis, en cuanto a la rigidez se tomaron en cuenta los siguientes puntos: Hay elementos que no son parte integrante de la estructura pero que también aportan rigidez, en muchos casos nada despreciable, como por ejemplo, el motor. Hay que tenerlos en cuenta a la hora de calcular a menos de ser conservador. Las barras con una distancia grande entre apoyos necesitan un momento de inercia mayor para aumentar la rigidez. Los anclajes del cinturón de seguridad no deberían deformarse perceptiblemente durante el choque.

of magnitude, than that due to bending and torsional moments. Therefore, it is preferable that the bars are made to work axial stress rather than bending moment and / or torque. This is achieved with triangularized structures. As for the type of axial force is preferable compressive strength to avoid buckling problems. (Alex Fabian Andrade Alvarez 2009) In the chassis design, in terms of stiffness, there were taken into account the following points: There are elements that are not integral part of the structure, but provide rigidity, often nothing negligible, such as the engine. They must be taken into account when calculating unless being conservative. Bars with a large distance between supports need a greater moment of inertia to increase rigidity. The seat belt anchorages should not significantly deform during the collision. The formula S E N A - E c o r e g u l a t i o n requires a Cockpit tubular type, this being the heart of the case, which led to the chassis made entirely in tubular profiles on triangulation, to what is commonly called a tubular space chassis ‘truss’ type’.

101


El reglamento Formula SENA-eco exige un habitáculo de tipo tubular, siendo este el corazón del chasis, lo cual llevo al chasis a realizarse en su totalidad en perfilería tubular bajo triangularización, a lo que se llama comúnmente un chasis espacial tubular tipo ‘’cercha’’.

Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

Criterio de Seguridad

102

La seguridad del piloto es el parámetro más importante para el diseño del chasis, la rigidez, el peso, el espacio, el costo y demás factores están en función de este parámetro, por esto la normativa entregada por la comisión reglamentaria de la Formula SENA-eco,(2012) centra sus ojos en el análisis y comprobación a esfuerzos sometidos en la jaula de seguridad del piloto para condiciones de volcadura. Requisitos registrados en los numerales: 1.6; 7.1; 7.3; 7.8.3;7.8.6; 7.8.7; 10.2 y 11 del reglamento.

Criterio de Peso, Espacio y Ergonomía El peso del monoplaza FSO2e es uno de los parámetros más importantes a considerar ya que, afecta directamente la carga de las baterías, la velocidad del vehículo, la magnitud de fuerzas sobre el chasis y sus elementos, por ende el criterio de peso en el diseño se basa en realizar el vehículo lo más liviano posible cumpliendo la normativa. La comisión reglamentaria de la formula SENA-eco por norma obliga que el vehículo, contenga dos packs de baterías, dos motores eléctricos, y una lista de componentes. Para listar los puntos en lo que compete al peso, espacio y ergonomía se tienen en cuenta

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

Safety Criterion The pilot safety is the most important parameter in the chassis design, stiffness, weight, space, cost and other factors are in function of this parameter, so the rules provided by the regulatory commission Formula SENA-eco (2012) focuses its eyes on the analysis and verification to efforts under the pilot safety cage for rollover conditions. Requirements registered in numberals: 1.6; 7.1; 7.3; 7.8.3;7.8.6; 7.8.7; 10.2 and 11 of the Regulations.

Criterion Weight, Ergonomics

Space

and

The weight of the car FSO2e is one of the most important parameters to be considered as it directly affects the battery power, the vehicle speed, the magnitude of forces on the chassis and its elements, thus the weight criterion in the design is based on making the vehicle as light as possible and complies with rules. The regulatory commission Formula SENA-Eco rule requires that the vehicle contains two battery packs, two electric motors, and a list of components. To list the points in what concerns the weight, space and ergonomics the following are considered: The less weight the chassis has, respecting stiffness, better engine power will be used. Regarding the studies done for the suspension, it agrees that the center of gravity is as low as possible.


Diseño y análisis del chasis de un vehículo monoplaza Formula SENA - Design and analysis of vehicle chassis of a single-seat car Formula SENA

Criterio de costos : El CIMI SENA de Girón patrocinador del diseño y fabricación del chasis para el FSO2e, disponían de tubería de fuselaje AISI 4140 con un esfuerzo a la fluencia de 517Mpa, especial para la fabricación de autos de carreras en perfilería cuadrada y redonda, lo cual fue el punto de partida para diseño. Generalmente en el diseño mecánico la selección del material es de los últimos parámetros a definir, en este caso fue el primero. Por esta razón los criterios de costos están basados bajo la fabricación de un chasis espacial tubular y se tienen en cuenta los siguientes aspectos: La selección de barras debe ser lo menos variada posible en cuanto a diámetros. El número de barras dobladas debe ser lo menor posible. El número de uniones debe ser el mínimo posible. En una construcción soldada de una estructura tubular, casi todos los costes de fabricación corresponden a las barras de relleno.

Criterio de Falla La tubería con que fue diseñado el chasis del monoplaza FSO2e es de acero. Un material dúctil, por lo cual el análisis del chasis se basó en la teoría de la máxima tensión cortante (criterio de Tresca) y la teoría de la máxima energía de distorsión (criterio de Von Mises). La teoría de la máxima tensión cortante establece que “La falla se producirá cuando el esfuerzo cortante máximo absoluto en la pieza sea igual o mayor al esfuerzo cortante máximo absoluto de

manufacture of racing cars in square and round grid, which was the starting point for design. Generally in the mechanical design, material selection is the last parameter to define, in this case was the first. Therefore the cost criteria are based on low cost manufacturing a tubular space chassis and the following aspects are considered: The selection of bars should be at least varied as possible in diameters. The number of bent bars should be as small as possible. The number of joints should be minimized. In a welded construction of a tubular structure, almost all manufacturing costs orrespond to the braces.

Failure Criterion The pipe that was used in the designed of the FSO2e Single-seater chassis is steel. A ductile material, for which the chassis analysis was based on the theory of maximum shear stress (Tresca criterion) and the theory of maximum energy of distortion (Von Mises criterion). The theory of maximum shear stress states that “Failure occurs when the absolute maximum shear stress in the piece is equal to or greater than the absolute maximum shear stress of a specimen subjected to tensile test at the time that the creep occurs” The theory of maximum distortion energy states that “Failure occurs when the distortion energy per volume unit due to the absolute maximum efforts at the critical point is equal to or greater than

103


una probeta sometida a un ensayo de tensión en el momento que se produce la fluencia”

the distortion energy per unit volume of a specimen in the tensile test at the time of the creep occur”.

La teoría de la máxima energía de distorsión establece que “la falla se producirá cuando la energía de distorsión por unidad de volumen debida a los esfuerzos máximos absolutos en el punto crítico sea igual o mayor a la energía de distorsión por unidad de volumen de una probeta en el ensayo de tensión en el momento de producirse la fluencia”

Criteria about loads and assumptions

Criterios sobre Cargas y Supuestos

Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

En este apartado se encuentran las peores condiciones de carga posibles a las que puede ser sometido el chasis.

104

In this section are the worst possible conditions of cargo which the chassis may be subjected. Design efforts are under the following conditions: • The single-seater rollover. • The single-seater at the time of being in a curve. • The single-seater when braking on a curve.

Los esfuerzos de diseño se encuentran en las siguientes condiciones:

• The single-seater when accelerating out of a corner.

• El monoplaza en caso de volcadura.

• The single-seater when braking hard.

• El monoplaza al momento de estar en una curva.

• The single-seater in a frontal impact.

• El monoplaza al momento de tomar una curva frenando. • El monoplaza al momento de salir de una curva acelerando El monoplaza al frenar bruscamente. • El monoplaza en caso de impacto frontal. • El monoplaza al momento de coger un bache. Las condiciones mencionadas generan unas cargas específicas que se clasifican según su variación en el tiempo, como sigue: Cargas permanentes: El peso de la

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

• The single-seater when catching a pothole. The conditions referred generate specific loads that are classified according to their variation in time as follows: Permanent loads: The structure, the pilot, batteries, and other fixed components weight. Variable loads: loads from the suspension or the inertia during acceleration, braking or turning.


Diseño y análisis del chasis de un vehículo monoplaza Formula SENA - Design and analysis of vehicle chassis of a single-seat car Formula SENA

los siguientes: Cuanto menos peso tenga el chasis, respetando la rigidez, mejor se aprovechará la potencia del motor. Respecto a los estudios hechos para la suspensión conviene que el centro de gravedad esté lo más bajo posible. Debe considerarse la facilidad de acceso para los kit de baterías y los motores. El vehículo será para un piloto de 1.70m a 1.75m. La estruc- tura no debe interferir con el conductor en los movimientos que éste realice para la conducción. Un problema particular en este aspecto son los brazos del conductor.

It must be considered the easy access to the battery kit and engines. The vehicle will be for a pilot between 5.576 feet (1.70 meters high) to 5.74146982 feet (1.75 meters high). The structure should not interfere with the driver on the movements he performs for driving. A particular problem in this respect are the arms of the driver. The angle of the legs and body dimensions determine the length of the seat. The line of sight is used to determine the height of the front ring. It is very important a quick evacuation of the driver if there is an accident.

El ángulo de las piernas y las dimensiones del cuerpo determinan la longitud del asiento.

Avoid imposing awkward postures; natural movements are more effective and less fatiguing.

La línea de visión se utiliza para determinar la altura del aro frontal.

Avoid having extended arms.

Es muy importante una rápida evacuación del conductor si hay un accidente. Evitar imponer posturas forzadas; los movimientos naturales son más eficaces y menos fatigantes. Evitar tener los brazos extendidos. Procurar que los movimientos de los brazos sean opuestos o simétricos; el movimiento de un solo brazo implica una carga estática de los músculos del tronco. Tener en cuenta la estabilidad de la posición del cuerpo. La ergonomía fue basada en un hombre de percentil 85 tomando como referencia dos pilotos seleccionados previamente.

Ensure that the movements of the arms are opposite and symmetrical; the movement of one arm implies a static load of the trunk muscles. Take into account the stability of the position of the body. Ergonomics was based on a 85 percentile man with reference to two selected drivers previously.

Criterio de costos The SENA CIMI Girón who was the sponsor of the design and manufacture of chassis for the FSO2e, possessed fuselage pipe AISI 4140 with an effort to creep 517Mpa, particularly for the

105


estructura, del piloto, de las baterías, y demás componentes fijos. Cargas variables: Cargas provenientes de la suspensión o las inercias al acelerar, al frenar o al girar.

Tipos de Análisis Efectuados El chasis fue estudiado bajo cuatro condiciones de análisis. Análisis estático, análisis dinámico, análisis de impacto y análisis armónico donde cada estudio fue realizado bajo supuestos de cargas.

Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

Supuesto Reposo

106

El primer estudio estático al que debe ser sometida cualquier estructura es la carga permanente generada por su propio peso y elementos fijos. Se modelo un sistema de cargas referido al peso del chasis, el peso del piloto, baterías, motores y demás componentes. Para este supuesto se tomaron los centros de gravedad por separado para cada componente, esto con la finalidad de tener un cálculo más aproximado a la realidad. Se sometió el chasis del monoplaza a un sistema de cargas como se muestra en la figura.

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

Types of Analysis Made The chassis was tested under four conditions of analysis. Static analysis, dynamic analysis, impact analysis and harmonic analysis where each study was conducted under simulations of loads.

Rest Position Simulation El chasis fue estudiado bajo cuatro condiciones de análisis. Análisis estático, análisis dinámico, análisis de impacto y análisis armónico donde cada estudio fue realizado bajo supuestos de cargas. The first static study to be subjected to any permanent structure is the charge generated by its own weight and fixtures. A system of charges based on the weight of the chassis, the rider’s weight, batteries, motors and other components was molded. In this case the centers of gravity were taken separately for each component, this in order to have a more realistic conversion calculation. The chassis of the single-seater was subjected to a loads system as shown in the figure.


Diseño y análisis del chasis de un vehículo monoplaza Formula SENA - Design and analysis of vehicle chassis of a single-seat car Formula SENA

Donde el chasis se encuentra apoyado en los puntos de anclaje de la suspensión. Cada una de las esferas grises representa las masas de los componentes sujetos a sus puntos de anclaje correspondientes en la estructura y la flecha amarilla representa la gravedad de la tierra.

Where the chassis is supported on the anchor points of suspension, each of the gray spheres represents the masses of the components subject to their respective anchoring points in the structure and the yellow arrow represents the gravity of the earth.

Resultados de Análisis por elementos finitos

Analysis results of Finite Elements

Según la teoría de la máxima energía de distorsión (criterio de Von Mises), se obtuvo un esfuerzo equivalente máximo

According to the theory of maximum energy of distortion (Von Mises criterion), it was obtained a maximum of effort of 80.92Mpa as shown.

de 80.92Mpa como se muestra.

Resultado exitoso, ya que un esfuerzo equivalente máximo de 80.92Mpa está muy por debajo del límite de fluencia del material. Se obtuvo un factor de seguridad de 6.38 como se muestra en la figura.

Successful outcome, since a maximum of 80.92Mpa effort is well below the yield strength of the material. A safety factor of 6.38 was obtained as shown in the figure.

107


Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

108

Supuesto Remolque

Trailer Simulation

Este supuesto estático nació del requisito de la comisión reglamentaria del SENA, que se encuentra en el numeral 1.3 del anexo A, que consiste en la instalación de una platina en la parte trasera del chasis para arrastrar el monoplaza en caso de avería. En este supuesto se maximizo el problema a una avería no de tipo motor, sino en caso de un accidente donde el monoplaza pierda una o más de sus ruedas donde la solución no es arrastrar el vehículo sino remolcarlo. El sistema de cargas planteado es el mismo del supuesto anterior, teniendo un cambio en el punto de soporte, que sería para este caso, la parte superior del aro trasero del chasis y la inclusión del peso de las ruedas como se muestra en la figura.

This static simulation was born from the requirement of the SENA regulatory commission, which is in Section 1.3 Annex A, which involves the installation of a deck on the back of the chassis to pull the single-seater in case of breakdown. In this simulation, the problem was maximized to a fault not of engine type, but in case of an accident where the car lost one or more of its wheels where the solution is not to drag the vehicle but to tow it. The proposed loads system is the same of the previous simulation, given a change in the point of support, which would be in this case, the top of the rear rim of the chassis and the inclusion of the weight of the wheels as shown in Fig.

Resultados de Análisis por Elementos Finitos

Results of Finite Element Analysis

Según la teoría de la máxima energía de distorsión (criterio de Von Mises), se obtuvo un esfuerzo equivalente máximo de 86.37Mpa como se muestra.

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

: According to the theory of maximum energy of distortion (Von Mises criterion), a maximum of effort 86.37Mpa was obtained as shown.


Diseño y análisis del chasis de un vehículo monoplaza Formula SENA - Design and analysis of vehicle chassis of a single-seat car Formula SENA

Resultado exitoso, ya que un esfuerzo equivalente máximo de 86.37Mpa cumple con la normativa establecida por el SENA para este análisis, y está muy por debajo del límite de fluencia del material. Se obtuvo un factor de seguridad de 2.89 como se muestra en la figura.

It was a successful outcome, since a maximum of effort 86.37Mpa complies with the established rules by SENA for this analysis, and it is well below the limit of yield strength of the material. It was obtained a safety factor of 2.89 as shown in the figure.

Supuesto Volcadura

Rollover Simulation

Requisito de la comisión reglamentaria del SENA que representa un impacto del monoplaza en caso de volcadura, que se encuentra en el numeral 7.3, el cual fue estandarizado por la comisión reglamentaria bajo métricas en función de peso del monoplaza como sigue:

This is a requirement of the SENA regulatory commission, which represents an impact of the single-seater in case of rollover, that is found in paragraph 7.3, which was standardized by the regulatory commission under metric conditions by weight of the car as follows:

‘’Empotrar

“To embed the floor of the car chassis and

el

piso

del

chasis

del

109


Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

110

monoplaza y cargar el aro trasero del habitáculo en su parte superior bajo una fuerza equivalente a m*7g en dirección vertical, m*4.5g en dirección frontal, y m*4.5g en dirección lateral, siendo m la masa total del monoplaza y g la gravedad’’ como se ve en la figura.

put the rear rim in its upper part under a force equivalent a m*7g vertically, m*4.5g front direction, and m*4.5g laterally, being m the car total mass and g the gravity ‘’ as shown in Figure.

Resultados de Análisis por Elementos Finitos

Results of Finite Element Analysis

Según la teoría de la máxima energía de distorsión (criterio de Von Mises), se obtuvo un esfuerzo equivalente máximo de 230.17Mpa como se muestra.

Resultado exitoso, ya que un esfuerzo equivalente máximo de 230.17Mpa cumple con la normativa establecida por el SENA para este análisis, y está por debajo del límite de fluencia del material.

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

According to the theory of maximum energy of distortion (Von Mises criterion), it was obtained a maximum equivalent effort of 230.17Mpa, as shown.

It was a successful outcome, since a maximum equivalent effort of 230.17Mpa complies with the rules established by SENA for this analysis, and it is below the limit of yield strength of the material.


Diseño y análisis del chasis de un vehículo monoplaza Formula SENA - Design and analysis of vehicle chassis of a single-seat car Formula SENA

Supuesto Suspensión

Suspension Simulation

Este supuesto surge de un análisis dinámico realizado en conjunto con el equipo de suspensión de la escudería FORSSA, equipo encargado de diseñar y modelar todos los componentes que componen el sistema de suspensión del monoplaza, es bien sabido que el diseño de suspensión es el primer parámetro a tener en cuenta a la hora de diseñar un chasis, los expertos afirman que ‘’un vehículo monoplaza se diseña de las llantas hacia adentro’’. Este supuesto consiste en el modelamiento de un sistema de cargas en el chasis, para las peores condiciones a las que pueden ser sometidos los elementos que componen la suspensión, para esto se evaluó el comportamiento del monoplaza para tres casos críticos, que fueron: Tomar una curva frenando a 1G, tomar una curva acelerando a 1G y al pasar por la curva sin acelerar ni frenar.

This simulation stems from a dynamic analysis in conjunction with the Suspension FORSSA team, who is in charged of designing and modeling all the components that make up the singleseater suspension system.

Los valores de carga suministrados por el equipo de sus- pensión para cada caso son los que se muestran en la figura.

Al estudiar las fuerzas se encontraron los casos críticos para análisis, concluyendo que el tren delantero presenta las cargas máximas en el momento que el monoplaza frena en curva, mientras que el tren trasero presenta las cargas máximas cuando el monoplaza toma la

It is well known that the suspension design is the first parameter to consider when designing a chassis, the experts say that ‘’ a single-seat vehicle is designed tires inward. ‘’ This simulation consists of modeling a system of loads in the chassis, for the worst conditions that can be the elements of the suspension subjected, for this reason the car behavior was assessed, for three critical cases, which were: Taking a curve braking 1G, taking a curve accelerating 1G, and taking a curve without accelerating or braking. The load values supplied by the team suspension for each case are shown in Figure.

When studying the forces the critical cases for analysis were found, concluding that the front has the maximum loads at the time that the car brakes in a curve, while the rear has the maximum loads when the car takes the curve accelerating.

111


curva acelerando.

Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

Al momento de tomar una curva hacia la derecha, las cargas críticas se encuentran en las barras de suspensión del lado izquierdo del monoplaza, como se muestra en la figura.

112

When taking a curve to the right, critical loads are in the suspension rods on the left side of the car, as shown in Figure.

El supuesto consiste en dos sistemas de cargas en el chasis:

The simulation consists of two sets of loads on the chassis:

El primero es transferir las fuerzas críticas de las barras de suspensión izquierdas del tren delantero a los correspondientes puntos de anclaje presentes en el chasis, fijando el chasis a los demás puntos de anclaje de las tijeras de suspensión como se ve en la figura. El Segundo es

The first is to transfer the critical forces of the left suspension rods on the front to the corresponding anchor points present in the chassis, setting the chassis to the other anchor points of the scissors suspension as shown in Figure.

transferir las fuerzas críticas de las barras de suspensión izquierdas del tren trasero a los correspondientes puntos de anclaje presentes en el chasis, fijando el chasis a los demás puntos de anclaje de las tijeras de suspensión como se ve en la figura.

The second is to transfer the critical forces of the left suspension rods in the back to the corresponding anchor points present in the chassis, setting the chassis to the other anchor points of the scissors suspension as shown in Figure.

SENA REGIONAL SANTANDER 2016


Diseño y análisis del chasis de un vehículo monoplaza Formula SENA - Design and analysis of vehicle chassis of a single-seat car Formula SENA

Donde el valor de las fuerzas en los puntos de anclaje se encuentra en la siguiente figura.

El signo negativo en las fuerzas de las tijeras y push rod representa que las barras se encuentran a tensión, mientras que el signo positivo se refiere a compresión.

Resultados de Análisis por elementos finitos Según la teoría de la máxima energía de distorsión (criterio de Von Mises), se obtuvo un esfuerzo equivalente máximo de 329.67Mpa para el supuesto de suspensión delantera como se muestra.

The value of the forces at the anchor points are located in the following figure.

The negative sign in the scissors forces and the push rod represents that the rods are in tension, while the positive sign refers to the compression.

Results of Finite Element Analysis According to the theory of maximum energy of distortion (Von Mises criterion), it was obtained a maximum equivalent effort of 329.67Mpa for the front suspension simulation as shown.

113


Resultado exitoso, ya que un esfuerzo equivalente máximo de 329.67Mpa está por debajo del límite de fluencia del material.

Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

Se obtuvo un factor de seguridad de 1.56 como se muestra en la figura.

114

It was a successful outcome, since a maximum of effort 329.67Mpa is below the limit of the yield strength of the material. A safety factor of 1.56 was obtained as shown in Figure.

Según la teoría de la máxima energía de distorsión (criterio de Von Mises), se obtuvo un esfuerzo equivalente máximo de 373.35Mpa para el supuesto de suspensión trasera como se muestra.

According to the theory of maximum energy of distortion (Von Mises criterion), a maximum equivalent effort of 373.35Mpa for the rear suspension was obtained as shown.

Resultado exitoso, ya que un esfuerzo equivalente máximo de 373.35Mpa esta por debajo del límite de fluencia del material.

Successful outcome, since a maximum equivalent effort of 373.35Mpa is below the limit of the yield strength of the material.

Se obtuvo un factor de seguridad de 1.38 como se muestra en la figura.

A safety factor of 1.38 was obtained as shown in Figure.

SENA REGIONAL SANTANDER 2016


Diseño y análisis del chasis de un vehículo monoplaza Formula SENA - Design and analysis of vehicle chassis of a single-seat car Formula SENA

Supuesto Armónico Este supuesto se realizó para encontrar un rango de frecuencias en las cuales el chasis podría estar en riesgo de resonancia. Para este supuesto se tuvo en cuenta la carga fluctuante del motor sobre el chasis. Con la acción de dos fuerzas de magnitud referentes al torque de los motores sobre el chasis en el lugar donde los motores se encuentran sujetos como se muestra en la figura.

Lo primero que se realiza es encontrar las frecuencias naturales para el chasis, realizando un análisis modal con la herramienta modal de Ansys obteniendo la siguiente gráfica.

Harmonic Simulation This simulation was made to find a frequency range in which the chassis may be at risk of resonance. For this simulation was considered the fluctuating engine load on the chassis. With the action of two magnitude forces concerning the engine torque on the chassis at the place where the engines are subject to, as shown in Fig.

The first thing that is done is to find the natural frequencies for the chassis, performing a modal analysis with the Ansys modal tool obtaining the following graph.

115


Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

116

Luego planteamos este sistema en la herramienta harmonic response como se muestra en la figura.

Then we set out this system in the harmonic response tool as shown in Fig.

Lo que se planteo fue someter las barras del chasis donde se encuentran anclados los motores, a la carga de 65Nm correspondiente al par motor. Para este análisis el usuario varía este torque en diferentes rangos de frecuencia para evaluar el comportamiento del sistema.

What was set out was to subject the chassis rods where the engines are anchored, to the load of 65Nm corresponding to the torque. For this analysis, the user varies the torque in different frequency ranges to assess the system performance.

Para este caso se varió de 0Hz a 80Hz con un damping (amortiguación) del 2 % ya que es un acero obteniendo una gráfica como se ve.

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

For this simulation, it was varied from 0 Hz to 80 Hz with a damping of 2%, as it is steel, obtaining a graphic as shown.


Diseño y análisis del chasis de un vehículo monoplaza Formula SENA - Design and analysis of vehicle chassis of a single-seat car Formula SENA

Donde podemos observar que la amplitud aumenta, a medida que aumenta la frecuencia, pero no nos dice nada ya que, la resonancia se presenta en el momento de la superposición generando un pico en la gráfica. Para esto aumento el rango máximo de frecuencia a 1000Hz y así obtener una gráfica como se muestra en la figura.

Where we can see that the amplitude increases, with increasing frequency, but tells us nothing because, the resonance occurs at the time of overlapping generating a peak on the graph. For this, the maximum frequency range increases to 1000Hz and in that way to obtain a graph as shown in Figure.

Este análisis tiene como resultado una gráfica de amplitud contra frecuencia donde podemos encontrar el rango de frecuencias a las cuales el sistema entraría en resonancia. Encontramos que la resonancia se encuentra en los rangos de 165Hz y 205Hz y alrededor de los 500 Hz. Ahora, el objeto de análisis es observar que sucede con el chasis con la frecuencia de los motores. Estos motores son de alta frecuencia, con una frecuencia de 92Hz, observando en la figura se concluye que se está lejos de la zona de resonancia. Lo cual nos lleva a la conclusión que el chasis es una estructura lo suficientemente rígida para no entrar en resonancia con los motores.

This analysis has as a result, a graph of amplitude versus frequency where we can find the range of frequencies at which the system would come into resonance. We found that resonance is in the range of 165Hz and 205Hz and about 500 Hz. Now, the object of analysis is to see what happens to the chassis motor frequency. These engines are high frequency, with a frequency of 92Hz, looking at the figure we conclude that it is far from the resonance. Which brings us to the conclusion that the chassis is a rigid enough structure to do not resonate with the engines.

Esta es tan solo una tendencia ya que, realizar un análisis de este tipo requiere de un análisis del monoplaza completo. Pero el objeto de este análisis es dar una tendencia. Con esta herramienta también se puede evaluar la rigidez del chasis. Sabemos que:

This is just a trend, due to doing an analysis of this type requires an analysis of the complete single-seat vehicle. But the purpose of this analysis is to give a trend. With this tool you can also evaluate the rigidity of the chassis. We know that:

117


Esto quiere decir que si se evalúan dos chasis y se comparan sus frecuencias naturales, quien responda a una frecuencia natural mayor para el armónico a evaluar, este será más rígido que el otro.

Factor de Seguridad

Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

Al analizar los resultados para cada uno de los supuestos, se obtienen factores de seguridad relativamente bajos, el menor de estos f.s=1.38 se encuentra en el estudio de los esfuerzos a los que se ve sometido el chasis bajo las cargas provenientes del sistema de suspensión.

118

El factor de seguridad para todos los análisis se estableció en 1.3 gracias al soporte entregado por ANSYS, ya que el elemento utilizado fue el ”Beam 188”, elemento tipo viga que para diferentes modelos sencillos corroborados por el ANSYS, el error tiene un orden del 0 % comparando con las teorías de vigas. Debido a que el chasis es una estructura compleja, por seguridad se estableció un margen de error del 30 %.

This means that if two chassis are evaluated and their natural frequencies are compared, who responds to a greater natural frequency for the harmonic to assess, this will be stiffer than the other.

Safety factor In analyzing the results for each one of the simulations, there are obtained factors of relatively low security, the lowest of these f.s = 1.38 it is found in the study of the stresses in which it is subjected the chassis under the loads from the suspension system. The safety factor for all analyzes was set at 1.3 with support delivered by ANSYS, since the element used was the “Beam 188” element beam type for different simple models corroborated by ANSYS, the error has an order of 0% compared with the theories of beams. Because the chassis is a complex structure, for safety, a margin of error of 30% was established.

Conclusiones

Conclusions

Se siguieron las indicaciones establecidas en el reglamento de la competencia Formula SENA Eco como criterios base para el diseño del chasis.

The information required by the regulations of the Formula SENA-Eco competence as basis for the design criteria of the chassis were followed.

Se buscó una solución geométrica que nos permitiera tener una estructura funcional para la ubicación adecuada de cada uno de los elementos del vehículo y se seleccionó espesores del material que nos proporcionarán un chasis lo más liviano posible.

A geometric solution was looked for, that would allow us to have a functional structure for the proper location of each of the elements of the vehicle and material thickness that will provide us a chassis as light as possible.

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

The analysis methodology used allowed


Diseño y análisis del chasis de un vehículo monoplaza Formula SENA - Design and analysis of vehicle chassis of a single-seat car Formula SENA

La metodología de análisis utilizada nos permitió confirmar que la solución geométrica propuesta y los materiales garantizan una estructura que soportará las duras exigencias de una competencia de estas características.

us to confirm that the proposal geometric solution and materials, ensure a structure that will withstand the harsh demands of a competition of this nature.

Bibliografía

Bibliographyl

ALEX FABIÁN ANDRADE ÁLVAREZ, G.A.J.M. 2009. Diseño y construcción del chasis para un vehículo tipo buggy de la fórmula automovilística universitaria (FAU). Riobamba - Ecuador: Escuela Superior Politécnica De Chimborazo.

ALEX FABIÁN ANDRADE ÁLVAREZ, G.A.J.M. 2009. Diseño y construcción del chasis para un vehículo tipo buggy de la fórmula automovilística universitaria (FAU). Riobamba - Ecuador: Escuela Superior Politécnica De Chimborazo.

ARRANZ, A.N. 2010. Diseño y análisis de un chasis tubular para vehículo monoplaza. S.l.: s.n.

ARRANZ, A.N. 2010. Diseño y análisis de un chasis tubular para vehículo monoplaza. S.l.: s.n.

NORTON, R. y GAZZANIGA, M.S. 2009. Norton, Diseño De Maquinaria,. 4a, 1 T. + 1 CD-ROM edition. S.l.: LTC.

NORTON, R. y GAZZANIGA, M.S. 2009. Norton, Diseño De Maquinaria,. 4a, 1 T. + 1 CD-ROM edition. S.l.: LTC.

Servicio Nacional de Aprendizaje, 2012. Reglamento Técnico Formula SENA Eco. 2012. S.l.: s.n.

Servicio Nacional de Aprendizaje, 2012. Reglamento Técnico Formula SENA Eco. 2012. S.l.: s.n.

119


Dimensiones del Aprendizaje: Refinamiento y Profundización del Conocimiento en la Comprensión Lectora Fecha de recepción del artículo:25 de Agosto de 2015

Dimensions of Extending and Knowledge in Literacy

Learning: Refining Reading

Article receipt’s date: august 25th of 2015


Universidad Industrial de Santander

Mónica Trinidad Molina Guzmán Docente de Cátedra, Universidad Industrial de Santander- UIS- Colombia. Magister en Pedagogía, Universidad Industrial de Santander, Colombiana. Correo electrónico: educacion.monica@gmail.com


Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

122

Dimensiones del Aprendizaje: Refinamiento y Profundización del Conocimiento en la Comprensión Lectora

Dimensions of Learning: Extending and Refining Knowledge in Reading Literacy

Resumen

Abstract

En este estudio se plantea un modelo que, a partir del reconocimiento y fortalecimiento de las operaciones cognitivas contribuye a la refinación y profundización del conocimiento; y fomenta el mejoramiento de la comprensión lectora de los textos empleados en el contexto universitario.

This study presents a model in which based on the recognition and strengthening of cognitive system processes, contributing to the refinement and deepening of knowledge and encourages the improvement of reading comprehension of the texts used in the university context.

A partir de la propuesta de Robert Marzano (1992)1 quien plantea el desarrollo de cinco dimensiones básicas del pensamiento y tomando como base la tercera de ellas, esto es: Extender y Refinar el conocimiento, se pretende habilitar al estudiante para trabajar con todo tipo de información y generar en él nuevas formas de aprendizaje.

Since the proposal of Robert Marzano (1992) who proposes the development of five basic dimensions of thought and based on the third one, that is, extend and refine the knowledge, intended to enable students to work with all types of information and generate new forms of

La propuesta generada a partir de la detección diagnóstica de las problemáticas más frecuentes de los estudiantes de primeros semestres en la carrera de Trabajo Social de una Universidad Pública; consta de ocho talleres con el fin de desarrollar tanto teórica como prácticamente las dimensiones del pensamiento como estrategias que permiten fomentar la

The proposal generated from the diagnostic detection of the most common problems students the first semester of Social Work from the Universidad Public - consists of eight workshops to develop both theory and practice the dimensions of thought and strategies to promote reading comprehension in direct relation to the course Psychology I.

1Marzano, R.(1992) different king of classroom: Teaching with dimensions of learning USA.ASC D Alexandria.p. 68

SENA REGIONAL SANTANDER 2016


Dimensiones del Aprendizaje: Refinamiento y Profundización del Conocimiento en la Comprensión Lectora - Dimensions of Learning: Extending and Refining Knowledge in Reading Literacy

comprensión lectora, en relación directa con la asignatura Psicología I. El enfoque de la Investigación Acción utilizado en la propuesta involucra a 25 sujetos, quienes atendieron a las instrucciones, leyeron, desarrollaron y evaluaron los talleres y respondieron una entrevista semiestructurada. Se describen sus desempeños a partir de categorías de análisis: Planificación, Detección de dificultades y problemas, Evaluación y Adecuación de estrategias.

Palabras clave Comprensión lectora, Dimensiones del Aprendizaje, Educación Superior, Operaciones de pensamiento, Refinamiento - Profundización.

Introducción La lectura es una de las prácticas educativas de mayor incidencia en la vida universitaria. Desde este punto de vista, la lectura de textos extensos, por lo general vinculados al quehacer científico y en su mayoría con un alto grado de complejidad, presenta dificultades debido, entre otras razones, a los conocimientos previos que demanda y a que debe ser sostenida, analítica y crítica. De esta lectura el estudiante debe dar cuenta con el fin de demostrar que ha adquirido un saber, y que plasma lo aprendido en exámenes o trabajos escritos. En gran medida, la asimilación de contenidos depende de la comprensión

The action research approach used in the proposal involves 25 courses, who attended the instructions, read, develop and evaluate the workshops and answered a semi structured interview. Their performances are from different categories: planning, detection of difficulties and problems, evaluation and adaptation of strategies.

Key Words Reading Literacy, Dimensions of Learning, Higher Education Habits of Mind, Extending and Refining Knowledge.

Introduction Reading is one of the educational practices with the biggest effects in university life. From that perspective, long texts reading, generally attached to the research field and in their majority with a high level of complexity, shows some difficulties due, among other reasons, to the request of prior knowledge because it has to be a continuum process of analytical and critical reading. So that, students must evidence their acquire knowledge, in order to prove what they have learnt, through writing compositions and exams.

To a large extent, the contents understanding/comprehension depends on the reading literacy of the students. (Pisa, 2009) Reading literacy is defined as the understanding, using and reflecting on written texts, in order to achieve one’s

123


Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

124

lectora de los alumnos (Pisa, 2009)2, definida como la comprensión, uso, reflexión, y compromiso del lector con textos escritos, con el propósito de lograr el desarrollo de su propio conocimiento y potencial personal y aumentar sus posibilidades de participar activamente en la sociedad. La competencia lectora eficiente va más allá de la habilidad para decodificar textos, encontrar el significado de las palabras, leer entre líneas y reconocer los propósitos o la intención del texto. Esta competencia, por tanto, abarca tanto la destreza para hallar e interpretar una variedad de tipos de texto como la destreza para establecer una cadena de razonamientos, habilidades u operaciones de pensamiento tales como comparar, clasificar, contrastar información del texto, diseñar inferencias, identificar la metáforas, símiles, analogías, detectar matices y sutilezas del lenguaje, reconocer las diversas maneras como los textos pueden ser elaborados para persuadir e influir y relacionar lo que leen los estudiantes con su propio conocimiento y experiencias. Vista de esta manera, la comprensión lectora aplica y utiliza el conocimiento para extenderlo y profundizarlo, logrando que el estudiante amplíe, recupere la información específica, interprete el texto o reflexione sobre el contenido o la forma del mismo, logre hacer conexiones y transfiera el conocimiento a otras situaciones. Robert Marzano (1992), en su libro Dimensiones del Aprendizaje propone una taxonomía centrada en el aprendizaje 2 Guía de Orientación Estudio Principal PISA. 2009. Disponible en http://www.icfes.gov.co/pisa/index. php?option=com_content&view=article&id=46&Item id=73

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

goals, to develop one’s knowledge and potential, and to participate in society. Proficient reading literacy goes then, beyond the ability of decoding texts, finding words meaning, reading between the lines and identifying the purpose and the intention of the text. Therefore, this competence encompass the ability of finding and interpreting a big variety of writing as well as the ability to create a series of reasoning, and skills or habits of mind, just as comparing, classifying, verifying information, making inferences, identifying metaphors, similes and analogies, highlighting the language nuances and subtleties and distinguishing different ways in which the author can develop the writing in order to persuade and influence the reader, but also connecting what students are reading with their own knowledge and experiences. From this point of view, reading literacy increases and goes deeper into knowledge by using and applying it. Reaching that students increase and accent the specific information, to interpret or think about the content and the style of the reading and being able to make connections between knowledge and transfer it into different situations. Robert Marzano (1992), in his book Dimensions of Learning, proposes a taxonomy focus on the learning process, which at the same time, is the product of the interaction between the five dimensions or types of thought. This proposal is an important key in the present action research, inasmuch it includes, in the third of the five dimensions cited, the recognition and the implementation of the habits of mind*.


Dimensiones del Aprendizaje: Refinamiento y Profundización del Conocimiento en la Comprensión Lectora - Dimensions of Learning: Extending and Refining Knowledge in Reading Literacy

que es, a su vez, producto de la interacción de cinco dimensiones o tipos de pensamiento. Esta propuesta resulta de capital importancia para el presente estudio por cuanto incluye, en la tercera de las cinco dimensiones citadas, el reconocimiento y puesta en práctica de las operaciones de pensamiento*. En esta investigación se pretende plantear, ejecutar y evaluar la eficacia de una propuesta pedagógica que fortalezca la comprensión lectora a través del ejercicio de las operaciones de pensamiento expuestas en la tercera de las dimensiones planteadas por Marzano, denominada Pensamiento relacionado con el refinamiento y profundización del conocimiento; esto es: comparar, clasificar, abstraer, razonar inductivamente, razonar deductivamente, analizar errores, construir argumentos de apoyo y analizar las perspectivas y puntos de vista del estudiante. La propuesta es innovadora en la medida en que pretende mostrar cómo, a partir de la comprensión y manejo que el estudiante hace de sus propias operaciones cognitivas, aplicándolas a un campo específico del conocimiento, puede mejorar su comprensión lectora y por ende su rendimiento académico. A partir de pruebas diagnósticas (denominadas de esta manera por cuanto la metodología propuesta por la Investigación Acción considera que se debe partir de la detección de la problemática de la población – objeto de estudio, es decir de los resultados de un diagnóstico) se determina que, la ya largamente tratada y discutida dificultad de los estudiantes para comprender y transferir los contenidos de los textos en

This action research looks for the planning, execution and evaluation of the efficacy to a pedagogical proposal that enhances the reading literacy through the habits of mind exercises, exposed in the third of the previously supported dimensions by Marzano, named “Thinking related to the extending and refining of knowledge”; this is: comparing, abstracting, classifying, inductive and deductive reasoning, constructing support, analyzing errors and perspectives from the students point of view. This proposal is innovative to the extent that, it looks for proving how, starting from the understanding and the management that students do with their own cognitive system processes, by applying them to a specific knowledge field, they can improve their reading literacy and hence their academic efficiency. Beginning to the diagnosis test (named like this, due to the Action – Research Approach, which supports that the research has to begin to the early detection of the problem of the population –sample of study, that is to say with the result of the diagnosis) it could determined that, the widely mentioned and discussed difficulty of the students to understand and transfer of the contents of the university texts, it starts in the lack of awareness that students have about their own basic cognitive system processes, what lead into the amount of errors made, and therefore, to have an unsuccessful learning. This discovery takes to the design, apply and evaluate, in the action-research process, 8 workshops, in which, the theoretical classification and exemplification, get the students to understand, in the reading

125


la universidad, se genera con base en el desconocimiento que ellos tienen acerca de sus operaciones cognitivas básicas, lo que les lleva a cometer abundantes errores y, por consiguiente, a no lograr un aprendizaje exitoso.

Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

Tal descubrimiento lleva a diseñar, aplicar y evaluar, en un proceso de investigación- acción, ocho talleres en los cuales, a partir de la ubicación teórica y la ejemplificación se lleva a los estudiantes a comprender, en la práctica de lectura comprensiva de textos relacionados con la asignatura Psicología I y a evaluar su propio desempeño.

126

Análisis y formulación del problema Pocos dudan de que el proceso de lectura sea una actividad universal, donde el lector establece contacto con todo aquello que le rodea. Sin embargo, en el escenario de la globalización, se pueden ver las desventajas o limitantes que se viven en torno a la lectura, sobre todo en aquellos países donde el panorama educativo es poco alentador, pues en ellos las posibilidades de acceder a una educación digna les dan mínimas formas de competir en áreas intelectuales y en el desarrollo de buenas y nuevas habilidades3. Infortunadamente, Colombia es uno de los países que, en las evaluaciones 3 Amador, Soriano, K, & Alarcón, Peréz, L. M. (2006) Propuesta Metodológica para Evaluar la Comprensión lectora en estudiantes Universitarios. Graffylia: Revista de la facultad de Filosofía y letrasm ( 6) 126-135.

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

comprehension practice of texts related to the Psychology I course and finally to evaluate their own performance.

Analysis and statement of the problem A few people doubt that the reading process is a universal activity, where the reader makes contact with everything around him/her. However, in the globalization scene, the disadvantages or restrictions present around the reading can be notice, specially, in those countries where the educational system is not very encouraging, because there, the possibilities to access to a dignity level of education give them limited ways to compete in the intellectual fields and in the develop of better and new abilities . Unfortunately, Colombia is one of the countries, in the PISA assessments of 2006, sponsored by international organizations like the OCDE , held the 53 position in the rank of 57 countries, and in the 2009, the average was 413 opposite to the highest average of 556 got it by Shanghai. The results point out that in the reading literacy, scientific competences and mathematics subjects, the students are far away from reaching the educative level of the developed world; that is, a high part of students have not achieved the minimum level expected to the reading literacy. If we sum, to the previous fact, that the 22.6% of Colombian students, between the


Dimensiones del Aprendizaje: Refinamiento y Profundización del Conocimiento en la Comprensión Lectora - Dimensions of Learning: Extending and Refining Knowledge in Reading Literacy

PISA4 del año 2006, auspiciadas por organismos internacionales como la OCDE5, ocupó el puesto 53 entre 57 países, y en el año 2009, el promedio fue de 413 frente al promedio más alto que fue de 556 obtenido por Shanghái. El resultado señala que en los dominios de comprensión lectora, competencias científicas y matemáticas los estudiantes están muy lejos de alcanzar el nivel educativo del mundo desarrollado; es decir, una alta proporción de estudiantes no ha logrado el nivel mínimo de comprensión lectora esperado. Si a lo anterior le agregamos que el 22.6% de los estudiantes colombianos entre 5 y 17 años de edad no ingresan a las instituciones educativas6 y de los que ingresan, según la Procuraduría7, la mitad de quienes aprueban el grado escolar, presentan vacíos graves en cuanto a la calidad de la educación recibida, pues obtienen resultados en los rangos de medio-bajo y bajo al aplicárseles medidores como la Prueba PISA. En la Universidad Industrial de Santander, la asignatura psicología I, de segundo nivel, del plan de estudios del programa de Trabajo Social, contempla 6 horas de clases presenciales y 9 de 4 En lectura PISA se enfoca en leer para aprender y no aprender para leer. El concepto sobrepasa la comprensión literal y la decodificación de textos e involucra la habilidad de utilizarla para que el estudiante logre sus objetivos durante su vida. OCDE (2009). PISA Assessment Framework: Key Competences in Reading, Mathematics and Science. OCDE. 18. 5 OCDE, PISA (2006). Marco de la evaluación. Conocimientos y habilidades en Ciencias, Matemáticas y Lectura 6 GONZÁLEZ, VILLA, C (2007), “La Revolución Educativa al Tablero” Constancia en Plenaria del Senador. Recuperado en http://direccion.camara.gov.co/prontus_ senado/site/artic/20071205/pags/20071205163802.html 7 Ibíd., González, Villa, C,( 2007) “La Revolución Educativa al Tablero” Constancia en Plenaria del Senador

ages of 5 to 17 are not able to join to educative institutions , and to those who do it, according to the Inspector General of Colombia, half of the graduated of the primary school degree, have serious gaps around the quality of the education received, so they are ranked between mid-low and low levels, at the time to face proficiency test as the PISA assessment. At the Industrial University of Santander (UIS by its initials in Spanish), the Psychology I course, second level, from the curriculum of Social Work Program, settles 6 hours of in-person classes and 9 of independent working. From the curriculum side, the amount of hours necessaries and invested in the course fosters a high performance and learning of the conceptual components. It covers the different aspect of the Evolutionary Psychology, from the conception to the last age stages. The working methodology used in the classroom during the last 3 months got together master lectures with students’ presentations, debates and cine-forums. Additionally, for the evaluation process are used ECAES style tests (statements of difficult situation to solve by arguing, interpreting and proposing solutions), case studies and individual and group working labs. In that regard, it could be observed that students belonging to this course have uncountable difficulties with the comprehension of technical writings. To really recognize the problem, it was create a reading literacy assessment aimed at the students of the course Psychology I, of the first academic semester of 2008. This assessment measured 8 cognitive system processes (comparing, classifying, abstracting, inducing and deducing reasoning, analyzing error

127


Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

128

trabajo independiente. Desde el punto de vista curricular, la asignatura propicia el tiempo necesario y suficiente para el buen desempeño y aprendizaje de los contenidos conceptuales. En ella se aborda la psicología evolutiva desde la concepción hasta la etapa del adulto mayor. La metodología de trabajo de aula empleada en los últimos tres semestres ha combinado la clase magistral con exposiciones de los estudiantes, debates y cine foros. Asimismo, para la evaluación se aplican exámenes tipo ECAES (formulación de situaciones problema para resolver mediante la argumentación, la interpretación y la proposición), estudio de casos y laboratorios grupales e individuales. Al respecto, se ha observado que los estudiantes de este curso presentan innumerables dificultades para la comprensión de textos técnicos. Para detectar realmente el problema, se diseñó una prueba de comprensión lectora para los estudiantes de la asignatura Psicología I del primer semestre académico 2008, prueba que midiera ocho operaciones cognitivas (comparar, clasificar, inducir, deducir, analizar errores, construir soportes para argumentar y sustentar, abstraer y analizar sus perspectivas y puntos de vista) desde la propuesta teórica de Marzano8. Fueron cuatro textos; por cada texto se analizaron cuatro operaciones cognitivas, para un total de 16 preguntas. Los textos fueron seleccionados de libros de la asignatura Psicología I. En la prueba de comprensión de lectura, se diseñaron dos preguntas por 8 Marzano, R (1992), A different king of classroom: Teaching with dimensions of learning USA.ASC D Alexandria .p. 68.

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

and perspectives, constructing support from their own view) by the theoretical proposal supported by Marzano . There were 4 main writings; in each one of them were analyzed 4 cognitive system processes, to a great total of 16 questions. The writings were selected from the guide book of the course. In the reading literacy assessment, were designed two question related to each cognitive system processes, those questions were based on the “competences” assessed by the ICFES (Interpretative, argumentative and supportive competences). Although, any other influential aspects such as the ecological and the psychoaffective environments could be considered, it was assumed, without any dispute, the position of the official entity in charge of the quality control and evaluation of the Higher Education in Colombia, because the aforementioned competences are the parameters used in SABER test. Likewise, even though the main problem is related to the reading literacy, from the beginning, are the underlying cognitive processes, the ones which must be strengthened by fostering the habits of mind as a possible path to the achievement of knowledge through a better understanding of the guide books (writings) of the courses. Marzano , proposes a Taxonomy of the Educational Objectives. The dimension of learning model is based on the assumption that the effective process of learning involves the interaction of five types, or dimensions of thinking. The early and close attention to these


Dimensiones del Aprendizaje: Refinamiento y Profundización del Conocimiento en la Comprensión Lectora - Dimensions of Learning: Extending and Refining Knowledge in Reading Literacy

cada operación cognitiva, preguntas que fueron realizadas con base en las competencias evaluadas por el ICFES (Interpretativa, Argumentativa y Propositiva). Aunque podrían haberse considerado otros factores influyentes en el problema tales como el psicoafectivo y el medioambiental, se asume sin discusión la posición del ente oficial, encargado de la evaluación de la Educación Superior en Colombia, ya que son las competencias antes citadas, los parámetros utilizados en las pruebas SABER. De igual manera se asume que si bien el problema central está relacionado con la comprensión lectora, son los procesos cognitivos subyacentes los que deben ser fortalecidos en principio mediante el ejercicio de las operaciones de pensamiento y como camino posible para lograr el conocimiento a través de una mejor comprensión de los textos guía de las diferentes asignaturas. Marzano,9 propone una taxonomía centrada en el aprendizaje. El modelo Dimensiones del Aprendizaje asume que la instrucción efectiva debe incluir cinco aspectos. La atención cercana a estas cinco dimensiones asegura el éxito de los alumnos y la satisfacción con la experiencia del aprendizaje. Las cinco dimensiones son: Dimensión 1: Actitudes y Percepciones, Dimensión 2: Adquisición e Integración del Conocimiento, Dimensión 3: Extender y Refinar el conocimiento, Dimensión 4: Utilizar el conocimiento significativamente y dimensión 5: Hábitos mentales productivos. Para tratar de solucionar la problemática 9 Ibid, .68

dimension assure the students success and the complete satisfaction of the learning experience. The 5 dimensions of thinking are: 1. Attitudes and Perceptions, 2. Acquire and Integrated Knowledge, 3. Extend and Refine Knowledge, 4. Use knowledge meaningfully and 5.Habits of Mind. In order to solve the problem founded, the third dimension allows introducing fundamental changes into prior knowledge, making it dynamic to the long-term memory and a relevant process in the reading literacy, without remain static. This type of thinking allows using 8 cognitive system processes: comparing, classifying, abstracting, inducing and deducing reasoning, analyzing error and perspectives, constructing support from their own view. So that, the problem to solve in this action research is the next one: Might a proposal for the reinforcement of the reading literacy by fostering the development of the cognitive system processes, contribute to the second semester students, belonging to the Social Work Program from the Industrial University of Santander, extending and refining of knowledge,?

129


Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

encontrada, la tercera dimensión permite introducir cambios fundamentales en el conocimiento adquirido y hace que éste no permanezca estático, sino dinámico en la memoria a largo plazo, proceso cognitivo relevante en la comprensión lectora. Este tipo de pensamiento permite usar ocho operaciones cognitivas particulares para resignificar y profundizar el conocimiento: Comparar, Clasificar, Inducir, Deducir, Analizar errores, Construir para argumentar y sustentar, Abstraer y analizar sus perspectivas y sus puntos de vista.

130

Por ello, el problema a resolver en la presente investigación es el siguiente: ¿Puede una propuesta de fortalecimiento de la comprensión lectora que potencialice el desarrollo de las operaciones cognitivas, posibilitar el refinamiento y profundización del conocimiento en estudiantes de segundo semestre, de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Industrial de Santander?

Objetivo General Implementar una propuesta de fortalecimiento para la comprensión lectora que potencialice el desarrollo de operaciones cognitivas y posibilite el refinamiento y profundización del conocimiento, con estudiantes de segundo semestre de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Industrial de Santander.

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

General Aim To implement a proposal for the reinforcement of the reading literacy by fostering the development of the cognitive system processes, contribute to the second semester students, belonging to the Social Work Program from the Industrial University of Santander, extending and refining of knowledge.

Specific Aims •To identify the main causes for the lacking of reading literacy related to the extending and the refining of knowledge, existing in the sample students group. •To develop a proposal focus on the reinforcement and strengthen of the cognitive system processes of the students, in the setting of the Psychology I course. •To analyze experimented changes in the reading literacy of the sample group students through their performance in the created workshops focus on the reinforcement of their habits of mind. •To assay the proposal, starting from the data collected in the reading comprehension exercises and the perception of the sample subject about it, with the purpose of qualifying and improving it based on the previously mentioned data.


Dimensiones del Aprendizaje: Refinamiento y Profundización del Conocimiento en la Comprensión Lectora - Dimensions of Learning: Extending and Refining Knowledge in Reading Literacy

Objetivos Específicos •Identificar los principales problemas de comprensión de textos relacionados con la resignificación y profundización del conocimiento, existentes en el grupo de estudiantes de 2º semestre de la escuela de Trabajo Social. •Diseñar e implementar una propuesta tendiente a reforzar y potencializar el desarrollo de las operaciones cognitivas de los estudiantes, en el marco de la asignatura Psicología I. •Analizar los cambios experimentados por los estudiantes del grupo en estudio en su proceso de la comprensión lectora a partir de su participación en los talleres diseñados para el fortalecimiento de sus operaciones de pensamiento. •Evaluar la propuesta a partir de los resultados obtenidos en los ejercicios de comprensión lectora y la percepción de los sujetos del estudio con respecto a la misma, con el fin de cualificarla y mejorarla con base en los resultados obtenidos. Dimensiones Del Aprendizaje. Robert J. Marzano10, es académico del Instituto de Investigación y el Aprendizaje (McREL) en Aurora, Colorado, profesor asociado en la Universidad de Stritch Cardinal en Milwaukee, Wisconsin, y presidente de Marzano y Asociados en Centenario, Colorado. Es autor de 25 libros, 150 artículos y capítulos en los libros y 100 juegos de material educativo para profesores y estudiantes en los grados K12. El autor propone una jerarquía o taxonomía centrada en el aprendizaje. El modelo supone que el aprendizaje 10 Ibid,p.67

Dimensions of Learning. Robert J. Marzano , is a Senior Scholar at MidContinent Research for Education and Learning (McREL) in Aurora, Colorado; an Associate Professor at Cardinal Stritch University in Milwaukee, WI; and cofounder and CEO of Marzano Research in Centennial, Colorado. He is the author of more than 25 books, 150 articles and chapters in books. He has also developed 100 games and programs and practices used in K–12 classrooms. The researcher proposed a hierarchy or taxonomy centre on the educational objectives. The model supports that the learning involves a complex system of interactive processes that includes five types of thinking— represented by the five dimensions of learning. These Dimensions of learning are: : Thinking related to the Attitudes and Perceptions, thinking related to the acquisition and Integration of knowledge, thinking related to the extending and refining Knowledge, thinking related to the use knowledge meaningfully and thinking related to habits of mind. Since thinking has been studied from different perspectives and fields of knowledge, is essential to specify how it is use in the context of this action research. To the purposes of the research is conceived as a non-usual mental activity that requires a big effort, or just like it happens when an organism is face a difficult situation, and is forced to analyze and solve it. It could also be defined, as de ability to foresee the consequences of an action without making it happen. This research is directed, from the theoretical framework, to cover only the third of the dimensions - Extend and Refine Knowledge- looking forward to

131


Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

es producto de la interacción de cinco tipos de pensamiento que él denomina Dimensiones del Aprendizaje. Las cinco dimensiones del aprendizaje son: Pensamiento relacionado con actitudes y percepciones positivas sobre el aprendizaje, Pensamiento relacionado con la adquisición e integración del conocimiento, Pensamiento relacionado con el refinamiento y la profundización del conocimiento, Pensamiento relacionado con la aplicación significativa del conocimiento y Pensamiento relacionado con hábitos mentales productivos.

132

Puesto que el pensamiento ha sido estudiando desde diferentes perspectivas y campos del saber, es indispensable precisar cómo se define y usa en el contexto de este trabajo. Para los propósitos de la investigación pensamiento se entiende como una actividad mental no rutinaria que requiere esfuerzo, o como lo que ocurre en la experiencia cuando un organismo se enfrenta a un problema, lo conoce y lo resuelve. Podríamos también definirlo como la capacidad de anticipar las consecuencias de la conducta sin realizarla. La presente investigación se enfoca, desde el punto de vista teórico, a abordar solamente la dimensión tres, con lo cual se buscará la extensión y resignificación del conocimiento. No obstante y, de manera general, se presentará una descripción de cada una de las otras dimensiones, ya que de cualquier forma existe una relación implícita entre ellas y son válidas para la comprensión del programa desarrollado por Marzano. Así mismo, se hará énfasis en analizar la tercera dimensión.

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

foster it. Nevertheless, and from a general overview, each one of the dimensions are going to be presented, thanks the implicit co-relation among them and for a better understanding of Marzano’s method. Additionally, it is going to be a deeper awareness about the third competence. Reading Process. F. Smith on his book about the Analysis of Reading and Learning to Read emphasizes on the relevance of prior knowledge or the reader viewpoint awareness in furtherance of the reading efficacy. Not only in reading but also in any of the human learning processes, people can only make sense of the world in terms of what they already know. Anything not related to our theory of the world will not make sense at all and because of that the necessity felling to learn about it doesn’t arise so it is not. Smith , based on several studies about visual perception and knowledge development, supports that everything we know and believe is organized into a personal theory of what the world is like, a theory that is the basis all our perceptions and understandings of the world. Under this premise, Smith suggests an activity of reading comprehension to a literary text, given special attention and significance to the pre-reading or stimulus and motivation activities developed before the reading the text itself, with the intent to achieve a meaningful reading from the students behalf, persuaded by a goal that makes sense and provides the an interaction between the understanding, the prior knowledge and the theory of the world built by themselves.


Dimensiones del Aprendizaje: Refinamiento y Profundización del Conocimiento en la Comprensión Lectora - Dimensions of Learning: Extending and Refining Knowledge in Reading Literacy

El Proceso Lector. F. Smith 11 en su trabajo sobre la lectura y su aprendizaje, destaca principalmente la importancia del conocimiento previo o conocimiento del mundo del lector para que se produzca la lectura eficaz. No sólo en la lectura sino en cualquier proceso de aprendizaje humano, únicamente se puede dar sentido al mundo a partir de lo que ya conocemos. Aquello que no podemos relacionar con nuestra teoría del mundo, no tiene sentido y por lo tanto no sentimos la necesidad de aprenderlo y no lo aprendemos. Smith12 , basándose en estudios científicos sobre el proceso de la percepción visual y del desarrollo del conocimiento, afirma que cualquier aprendizaje humano tiene como base nuestra teoría interna del mundo y sobre ella se conforma y desarrolla toda la estructura cognitiva. Partiendo de estas premisas, Smith se propone plantear una actividad de comprensión lectora aplicada a un texto literario, dando especial lugar e importancia a las tareas de pre-lectura o de estímulo y motivación previas a la lectura del texto en sí mismo, con la intención de que el estudiante llegue a él y lo lea significativamente, movido por un propósito que tenga sentido y facilite entonces la comprensión y relación de su contenido con los conocimientos previos y la teorías del mundo que le son propias. Lo anterior lleva a suponer que, en la universidad, la lectura de textos académicos por parte de los estudiantes debe ser un proceso intencional, autorregulado y controlado, que deben 11 Smith, F.(1984), Comprensión de la lectura. Análisis psicolingüístico de la lectura y su aprendizaje, México:Trillas. 67 12 Ibíd., p.67

According to last assumption, at the university, students’ academic book readings must be a conscious, selfregulating and monitored process, which they must carry on to gain access to knowledge. Carlino , affirms that as far as higher education is concerned the specific curricular contents are taught and is understand perfectly that students have to “Understand” writings from the book. Then teacher, in higher education context, have to foster not only a pleasant environment, but also a pedagogic strategy that allows students to learn how to better read academic writings, as well as influence a change on their identity as thinkers and analyst of texts. Carlino , holds, furthermore, that “Academic writings that students have to read at this educative level (University) tend to be the result of scientific writings not directed to them but to academic experts in the lines of reasoning and the specific aspect of each field of study. These are, well known, difficult to understand by the students, meaning, they do not understand what they are reading about. Likewise, at the university is common to demand this as a request but do not teach them how to read like formal member of the discursive community of their corresponding disciplines. The author supports, that a lot of times students, at the university, end reading copies from the main book with a low quality, which hinder their visualization, not being aware of the bibliographic references, without any prefaces, summaries or authors, becoming a difficulty to readers for getting focus and contextualize. It can be notice

133


realizar cuando quieren acceder a un conocimiento.

Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

Carlino13, afirma que en la enseñanza superior se transmiten contenidos disciplinares específicos y se sobreentiende que los estudiantes deben “comprender o entender” el contenido de los textos. El docente, en el contexto universitario, debe propiciar no solo un ambiente agradable, sino una propuesta pedagógica que enseñe a leer textos universitarios a sus estudiantes, que permita un cambio en su identidad como pensadores y analizadores de textos.

134

Carlino14, dice, además, que “Los textos académicos que los alumnos han de leer en este nivel educativo (universidad) suelen ser derivados de textos científicos no escritos para ellos sino para conocedores de las líneas de pensamiento y de las polémicas internas de cada campo de estudio. Son textos que dan por sabido que los estudiantes no saben, es decir, no comprenden lo que leen. Así mismo, en la universidad se les suele exigir pero no enseñan a leer como miembros de las comunidades discursivas de sus respectivas disciplinas”15 Esta autora afirma que los estudiantes, en la universidad, muchas veces leen textos fotocopiados, con escasa calidad de estas duplicaciones, que dificulta la visualización de lo impreso, desconociendo sus referencias bibliográficas, sin prólogos, ni introducciones, sin autor lo que origina problemas en la ubicación y contexto 13 Carlino, P.(2003) Leer textos: científicos y académicos en la educación superior: obstáculos y bienvenidas a una cultura nueva. Uni-Pluri/diversidad. 3 (2) 2-6 Recuperado en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index. php/unip/article/viewFile/12289/11146 14 Ibíd.p.2-6 15 Ibíd.p.2-6

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

the university students’ trouble to understand what they are reading, they face up to texts don’t written to them but to the academic experts, however the obstacles to understand not only come from texts. Some obstacles come from what teachers expect from their students once they are face to face with the bibliography. According to Carlino , it is really important to identify the stance of the writer, make comparisons according to opinions, acknowledge the argument between the sides and connect the prior read related to different contexts, for instance, about the professional practice; but we, teachers, are unaware of cognitive abilities that arise from this process, so that is why we demand our students to analyze a text without giving them the tools to do it.


Dimensiones del Aprendizaje: Refinamiento y Profundización del Conocimiento en la Comprensión Lectora - Dimensions of Learning: Extending and Refining Knowledge in Reading Literacy

donde el lector debe centrarse. Se observan dificultades de los estudiantes universitarios para entender lo que leen, se enfrentan con textos que no están dirigidos a ellos sino a los académicos, pero las barreras para entender no provienen sólo de textos. Las dificultades se originan en qué esperan los docentes que los estudiantes hagan cuando se encuentran frente a la bibliografía. Para Carlino16, es importante identificar la postura del autor del texto, comparar según criterios, reconocer la polémica establecida entre las posiciones y relacionar lo leído sobre otros contextos, por ejemplo sobre la práctica profesional; pero los profesores no somos conscientes de las operaciones cognitivas que derivan de este proceso y pedimos a nuestros estudiantes que analicen el texto sin darles elementos para hacerlo.

Proceso Metodológico Teniendo en cuenta las características de la población, el problema planteado y el interés por producir cambios a través de una dimensión del aprendizaje que mejore la comprensión lectora, se hace necesario establecer estrategias de trabajo y sobre todo, espacios de reflexión de la práctica educativa, llevando a realizar proyectos de investigación que busquen una transformación social a partir del cambio de la práctica del maestro y la vinculación de los integrantes de su realidad educativa. Por lo anterior, esta investigación asume una mirada cualitativa y, específicamente, opta por la investigación acción. 16 Ibíd. p.5

Methodological Process To keep in mind the characteristics of the subjects, the statement of the problem and the interest in producing changes through one of the dimensions of learning which improve the reading literacy, for this reason it absolutely necessary to apply the working strategies and mostly, reflective spaces into the educational practice, bringing to development of research projects focus on the social transformation from the changing of teaching development and linking every component of the educative reality. Therefore, this research assumes a qualitative affirmation, specifically choosing the action research as a line to follow.

135


Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

Fases de la Investigación-Acción Buendía y Colás (1998)1

136

Fases de la Investigación-Acción Buendía y Colás (1998)

Action – Research Stages. Buendia and Colás (1998) .

Resultados

Results

La investigación aquí planteada se desarrolla en cuatro fases sucesivas y complementarias, fundamentadas en el modelo de la Investigación – Acción, en las cuales los resultados obtenidos cada vez, van constituyéndose en la base a partir de la cual se lleva a cabo el siguiente paso. De aquí se desprende la importancia de registrar, lo más minuciosamente posible los hallazgos de cada una de las mencionadas etapas.

This research is develop in four consecutive and complementary phases base on in the action research approach, in which the achieve results during the process are been building from the bases that are going to lead to the next phase. From here on out, the importance of recording is going to be detached by analyzing in detail every one of the possible findings of each one of the aforementioned phases.

1 Buendía, Eisman, L & Colás, Bravo, P, (1998) Métodos de Investigación en Psicopedagogía. España: McGraw-Hill. 263.

SENA REGIONAL SANTANDER 2016


Dimensiones del Aprendizaje: Refinamiento y Profundización del Conocimiento en la Comprensión Lectora - Dimensions of Learning: Extending and Refining Knowledge in Reading Literacy

Las fases desarrolladas son: 1 Diagnóstico (Detección de necesidades),2 Diseño de la propuesta, 3 Acción, reflexión y evaluación de la propuesta y 4 Reestructuración de la propuesta.

The develop stages are: preliminary diagnosis (detection of needs), proposal design, action, reflection and evaluation of the proposal a restructuration of the proposal.

Fase I Diagnostico

Stage 1: Diagnosis

En esta primera fase, la investigadora hizo un acercamiento al grupo; en un diálogo formal se expresó el interés por realizar una investigación encaminada a conocer el estado actual de su comprensión lectora y formular una propuesta de mejoramiento de la misma. Los comentarios de los estudiantes evidenciaron su aceptación y la existencia de un ambiente propicio para su desarrollo.

In this first phase, the researcher made an approach to sample group in a formal debate was reveal the interest to develop a research focus on determine the actual condition on its reading literacy and propose a project to the achievement of it.

Al tabular las respuestas se encuentra que sólo el 6.76% respondió la totalidad de las preguntas (16) de que consta la prueba y que los estudiantes cometen errores en la conceptualización y aplicación de casi todas las operaciones cognitivas. Con base en estos resultados se da comienzo al diseño de la propuesta.

Fase 2: Diseño de la Propuesta Una vez interpretada la prueba inicial y establecido el derrotero que se emplearía en la propuesta, se procedió a dialogar con los participantes con el propósito de darles a conocer los resultados obtenidos y la necesidad que tenían de fortalecer sus operaciones cognitivas y con ellas su comprensión de los textos de la asignatura.

The comments of the students put into evidences their acceptances and the existent of a favorable environment to the proposal development. At the moment of the data tabulation it can evidence that just 7.6 % answered every one of the questions (16) from the test and also, the students made mistakes in the conceptualization and the implementation of almost every one of the cognitive abilities base on those result, it can start with the proposal outline.

Stage 2: Design of the Proposal Once the initial data was gather and analyze, it was establish the course to follow in the proposal, it started the exchange of information with the sample group with the main purpose of presenting the overcome and the necessity of working on their cognitive abilities, especially in the understanding and comprehension of the subject reading texts. From the perspective, the workshops were

137


Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

138

Con este panorama, se direccionaron los talleres hacía la comprensión de las lecturas que se hacían parte de la bibliografía recomendada en la asignatura, con el fin de fortalecer sus operaciones cognitivas por una parte y por otra, ayudarles a alcanzar la comprensión acertada y completa del marco conceptual de la Psicología Evolutiva. A los estudiantes se les informó que, parte de su participación en la investigación tendría que ver con la reflexión individual y grupal que tendrían oportunidad de realizar acerca de su propio desempeño en los talleres y con la evaluación de éstos a fin de irlos perfeccionando e ir proponiendo nuevas acciones a partir de la experiencia.

target to the reading comprehension that was part in the suggested bibliography of the subjects. By one side, with the main purpose of encourage the cognitive abilities, by the other one to help them to achieve a correct and complete understanding of the Evolutionary Psychology conceptual framework.

La estructura elegida para los talleres fue: Tema, Objetivo, Meta, Definición de la técnica, Ejercicios, Ejercicios de Comprensión de lectura, Reflexión y Tiempo.

The structure chose for the workshops was: topic, aim, and goal and technique definition, exercises, reading literacy exercises, reflection and time.

The students were notify that one part of their participation in the research had to be with the individual and group reflection to be developed about their own performance in the workshops and the other part with the evaluation of those performances in the order to improve and propose new strategies through the experience.

Fase 3. Acción - reflexión y evaluación

Stage 3: Action, Reflection and Evaluation

La propuesta invita a los estudiantes a asumir al desafío de ejercitarse en los talleres que le permitirán desarrollar algunos tipos de pensamiento, que son esenciales en el proceso para mejorar su comprensión lectora.

This proposal motivate to the students to assume the challenge of participating in the workshops which help them to develop some ways of thinking. They are important in the process to improve their reading literacy.

Análisis De Las Entrevistas. Las entrevistas semiestructuradas que se hicieron a los estudiantes participantes en el proceso de aplicación de la propuesta, muestran la perspectiva de los mismos con respecto no sólo a la estructura y contenidos de ésta, sino en relación con su propio desempeño. Las respuestas se agrupan en categorías, de las cuales

Interview analysis: the semi-organize interviews carried out to the students during the process of the application of the proposal show them the perspective not only with the structure and contents of these areas, but in relation to with their own performance. The answers are grouped into categories from which record is made in following results.

SENA REGIONAL SANTANDER 2016


Dimensiones del Aprendizaje: Refinamiento y Profundización del Conocimiento en la Comprensión Lectora - Dimensions of Learning: Extending and Refining Knowledge in Reading Literacy

se hace registro de los resultados a continuación. Fases para planear la lectura: Encontramos que según Hayes y Gradwohl-Nash17 señala, la planificación es un tipo de reflexión que implica pensar antes de actuar, una reflexión acerca de los pasos para llegar a la meta. “Se propone entender el texto, leerlo, encontrar el tema principal del texto y la intención del autor, reflexionan y analizan la lectura e investigar las dudas que la lectura les deja. Factores asociados a la problemática de la comprensión lectora: En esta categoría se obtiene como resultado que aunque esta investigación no asume textulmente el término metacognición, al acercarnos al análisis, de diversas maneras los estudiantes logran observar su propio proceso cognitivo, Brown 198018 afirma que: aplicada a los procesos de lectura, la metacognición puede entenderse como la capacidad para planificar estrategias y formas de acercamiento a los textos, de tal manera que se facilite su comprensión. De ahí que fue esencial no sólo que los participantes en el proceso evaluarán la herramienta que estaban utilizando, sino que ellos mismos detectaran sus fortalezas y debilidades con respecto a los procesos de razonamiento que contenían los talleres. De otra parte, los estudiantes de la 17 Hayes, J. R. & Gradwohl Nash, J.(2005) On the nature of planning in writing, En Ochoa Angrino, S. and Aragon Espinosa, L. Comprensión Lectora y Funcionamiento Metacognitivo en Estudiantes Universitarios. En Revista Universitas Psicológica., 4,(.2), 179-196. ISSN 1657-9267 18 Brown, A. (1980) Metacognitive development and reading. En R. J. Spiro, B. C Bruce & F. Brewer (Eds.), Theoretical issues in reading comprehension. Hillsdale, NJ: Erlbaum. 453-481

Phases for Planning the Reading: According to Hayes and GradwohlNash , planning is a reflexing process that implies thinking prior to acting, an exercise of thought about the path/steps to get a goal. “The main purpose is to understand the text, read it, and find its main idea and the writer’s intention. The reflection and analysis of the reading must be done, as well as clearing up doubts from the reading. Factors leading to reading misunderstanding: On this category it could be found that even if this research does not literally accept the concept of metacognition, getting deeper into the analysis, somehow students are able to notice their own cognitive process, according to Brown1980 , metacognition, in what reading terms is about, can be understood as the capacity for planning strategies and methods to approach to reading, in such a way that its understanding be successful. So that, it was essential to the participant to evaluate the tool they used, but also to identify their own strengths and weaknesses about the process of reasoning included on the workshops. On the other hand, students participant in the research consider that their lowacademic level, and consequently, their lack of prior knowledge to understand the given information is another limiting on comprehension process, besides lot of them are not reach the mental -abstractcognitive stage. There are university students, that according to their Piagetian cognitive development, are placed in the stage of concrete operations, meaning, they do not have the elements required to develop abstract thought, hypotheticdeductive reasoning, scientific-inductive

139


Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

140

investigación consideran que otra limitante para la comprensión es su bajo nivel académico y por ende, su escaso caudal de presaberes necesarios para poder comprender la información que se les suministra, además de que buena parte de ellos no ha alcanzado la etapa del conocimiento abstracto. Existen estudiantes universitarios que según su nivel cognitivo piagetiano se encuentran en la etapa de las Operaciones Concretas; es decir, no poseen elementos para realizar abstracciones, razonamiento hipotético deductivo, ni científico inductivo y mucho menos analogías; características de la etapa de las Operaciones lógico formales, según Piaget19 en la que deberían están los estudiantes universitarios dada su edad y su grado de maduración. En este estudio se pudo corroborar tal circunstancia puesto que se les dificultó la elaboración de los talleres, especialmente los referidos a Razonamiento Deductivo e Inductivo y a la Abstracción. Aportes de los talleres:Se observa que los talleres se convirtieron para muchos de los estudiantes en la herramienta fundamental para mejorar su comprensión lectora y los perciben como un nuevo método que están aprendiendo. Mejoras surgidas de la implementación de los talleres: los estudiantes afirman que éstos les ayudaron a organizar mejor la información disponible, a leer en profundidad y a releer hasta comprender. Sin embargo, aún padecen mucha dispersión a la hora de leer, no se enfocan en las ideas principales y añadido a esto, 19 Piaget, J citado en Wadsworth, B. (1991)Teoría de Piaget del desarrollo cognoscitivo y afectivo. México, Diana.125

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

reasoning and, by no means, reflective abstractions, all of them characteristics from the logical and systematic thought functions, according to Piaget in which university students have to be thanks to their age and maturity level. In this research, the aforementioned fact can be confirmed, considering that it was hard for the students to answer the workshops, especially those referring to reflective abstractions and deductive and inductive reasoning. Date collected from the workshops: most of the workshops become a fundamental tool for students to improve their reading literacy, so workshops were perceived as a new method they are learning. Improvements emerge from making the workshops: students said that workshops help them to better organize the information given, to have an indepth reading and reading as many times necessaries to understand. Nevertheless, they still present a lot of dispersion when they are reading, not get focus in the main ideas of the text and besides all this, there are they ignore the meaning of some words, and, when they keep going with the reading without verify them, they get totally confused, and as a result, they do not understand the whole text.

Stage 4. Reorganizing the Proposal. The last stage of this action-research has like its main purpose to reorganize the pedagogic proposal based on the results got from the workshops and the reflecting and evaluation made to them by the students, also from the detected problems written on the research journal.


Dimensiones del Aprendizaje: Refinamiento y Profundización del Conocimiento en la Comprensión Lectora - Dimensions of Learning: Extending and Refining Knowledge in Reading Literacy

hay términos de los cuales desconocen el significado, y, al continuar la lectura sin haberlos aclarado, les producen confusión y por ende, no alcanzan la comprensión completa de lo leído.

In this sense, all the data gathered throughout the process were taken into account, especially those collected during the workshops from the subjects of sample.

Fase 4. Reestructuración de la propuesta

Within the proposal’s improvement aspects to consider, there are the next sub-categories: Upgrades in time flexibility, accuracy in the given instructions, introducing playful dynamics and searching of a relaxing and quite environment for workshops development.

La última fase de la investigación tiene como propósito reestructurar la propuesta pedagógica con base en los resultados obtenidos en la aplicación de los talleres, las reflexiones y evaluación de los mismos que hicieron los participantes y las falencias detectadas y consignadas en las notas de campo. En este sentido, se tienen en cuenta todos los datos recopilados a lo largo del proceso, especialmente los suministrados durante los talleres por cada uno de los sujetos de la muestra. Dentro de los aspectos de mejoramiento de la propuesta a considerar, se encuentran las siguientes subcategorías: Mejoras en la flexibilidad del tiempo, precisión en las instrucciones, introducción de dinámicas lúdicas y búsqueda de un espacio relajado y tranquilo para la ejecución de los talleres.

Conclusiones El objetivo fundamental de esta investigación es Implementar una propuesta de fortalecimiento para la comprensión lectora que potencialice el desarrollo de operaciones cognitivas y posibilite el refinamiento y profundización del conocimiento. La propuesta pretende ser novedosa y encontrar un camino

Conclusion The main purpose of this action-research is implementing a proposal of reading literacy strengthening, which reinforces the improvement of cognitive processes and the extending and refining of knowledge. This research expects to be original and finds a different way or path to solve a constant problem in Colombian higher education. The students’ participants in this process perceive this work as relevant and essential. The workshops development, even if shows a certain level of difficulty, is an important part of the strategy used to improve the reading literacy. The experience let over the table the necessity of inviting university teachers to encourage the reading interest on the behalf of the students, follow a guide book and include the bibliographic references and a brief bibliography of the authors -defining their side in the theoretical lines-, guide through questions –reading

141


distinto para solucionar un problema prevalente en la educación superior en Colombia.

Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

Los estudiantes participantes en el proceso percibieron éste como muy novedoso e indispensable. La realización de los talleres, aunque revistió cierto grado de dificultad, hace parte de una estrategia esencial para el mejoramiento de la comprensión lectora.

142

La experiencia deja sentada la necesidad de invitar a los docentes universitarios a incentivar el interés de los estudiantes por la lectura; a llevar el libro guía e incluir en la fotocopias de los textos utilizados los índices, las respectivas referencias bibliográficas y una breve biografía de los autores, enmarcando su postura en las líneas teóricas; a orientar a través de preguntas - guía la lectura; a retomar en clase la discusión sobre lo leído, detenerse en algún fragmento del texto y proponer actividades de escritura a partir de lo leído y a permitir a los estudiantes elegir entre leer y ayudar a presentar a otros lo leído con tutorías. Estas recomendaciones fueron implementadas en la presente investigación; la evaluación permanente del proceso hizo evidente su pertinencia para el logro de los objetivos de aprendizaje. Así mismo, debe hacerse un llamado a la reflexión a los docentes universitarios que sobreentienden que sus estudiantes “deben comprender” los contenidos disciplinares específicos en los textos científicos. Los estudiantes pueden comprender parcialmente, en diferentes grados o totalmente, como ocurrió en esta investigación; pero, sólo introduciendo estrategias como las que se proponen en los talleres diseñados

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

guide-, go back to class discussions about previous reading, choose a fragment and propose a writing activity from it and allow students for choosing between read the text or helping to present it by tutoring. Previous recommendations were all applied during the process of this research, a continuing control or evaluation of the process was evident thanks to the achievement of the learning goals. Moreover, a call to reflection must to be done by the university teachers whom take for granted that their student “have to understand” all the specific disciplinary contents from the scientific writings. The students could partially understand, in some different level or totally, as happened during this research, but, just by introducing strategies like the ones that were proposed in the design workshop here, cognitive processes could be put in practice as essential tools in the reading comprehension. It is worth to highlight, how by means of the errors analysis workshop, students were able to identify their own mistakes and set some standards to not re-make them. The cognitive configuration system from an individual is built from his/ her own conceptual structure and with the semantic information gained from the world and the context. All of these integrate his/her prior knowledge and a foundation to the acquisition of new knowledge. The academic reading, especially scientific texts, is a relevant fact to recover the prior- knowledge and have available concepts to stimulate memory, as well as the reasoning capacity, give sense and control the cognitive processes developed.


Dimensiones del Aprendizaje: Refinamiento y Profundización del Conocimiento en la Comprensión Lectora - Dimensions of Learning: Extending and Refining Knowledge in Reading Literacy

aquí, se puede lograr que se pongan en práctica las operaciones cognitivas como herramientas útiles en la comprensión lectora. Aquí vale la pena destacar cómo, mediante el taller de análisis de errores, los estudiantes lograron identificar cuáles eran los suyos y establecer pautas para no cometerlos. La configuración cognoscitiva de un individuo se construye por su propia estructura conceptual y con la información semántica que obtiene del mundo y del contexto. Todo ello integra todo su conocimiento previo y un soporte para la adquisición de nuevos saberes. La lectura de textos, especialmente científicos, es una instancia clave para recuperar los conocimientos adquiridos y disponer de conceptos que activen la memoria; así como la capacidad de racionalizar, dar sentido y evaluar procesos cognitivos desarrollados. De otra parte, el proceso vivido deja claro que los estudiantes son conscientes de que debe existir un propósito explícito en la lectura; de que carecen de una organización racional de su tiempo, lo que redunda en que la calidad de las lecturas, en ocasiones, sea superficial; que tienen atención dispersa y distracción; que existen estrategias cognitivas que no han sido reforzadas suficientemente, de las cuales conocían desde el bachillerato solo la elaboración de mapas conceptuales, pero que a través de los diferentes talleres se percataron de su importancia y sintieron que su proceso de aprendizaje había mejorado. En síntesis, los talleres lograron en los educandos, no solo el ejercicio y fortalecimiento de sus operaciones cognitivas, sino estrategias

On the other hand, the process experienced made clear that students are conscious of the existence of an evident intention into the reading; of their lack of a time reasoning structure, which redound to the quality of reading, sometimes, been superficial; their disoriented attention; the existent lack of reinforcement of some cognitive strategies from which the one they recognized and worked on since high-school are mind maps, but thanks to the diverse workshops applied, they were able to notice their relevance and felt an improvement in their learning process. Summarizing, workshops leaved a mark on students, not only in their cognitive processes development and enrichment, but also in connection made between the semantic memory (learning new knowledge) and the procedural memory (allowing to perform changes in the conceptualizing process) done by the metacognitive strategies in order to reach higher levels of knowledge. Another fact, arisen as a result from this research, is that the responsibility of reading scientific and academic writings has not to be exclusively to the students, but has to be share between students, teachers and institutions. It is not the amount or the complexity of the basis texts what guarantee the students learning, they are the methodological and pedagogic strategies used in the planning of the subjects and the clarity of the educational goals described in the Institutional Education Project (PEI by the meaning in Spanish). Articulation and interdependence between the syllabus, educational approaches and methods, teachers’ commitment and students’

143


Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 3 Enero - Junio 2016 - Colombia

metacognitivas que les permitieron enlaces entre la memoria semántica (aprender nuevos significados) y la memoria procedimental (que permite operar cambios en los procesos de conceptualización) para alcanzar niveles más altos de saber

144

Otro aspecto que surge como conclusión de esta experiencia es que la responsabilidad de leer textos científicos y académicos en la universidad no puede seguir siendo exclusiva de los estudiantes, sino que debe ser compartida entre estudiantes, profesores e instituciones. No es la cantidad ni la complejidad de los textos básicos la que garantiza el aprendizaje de los estudiantes sino que en él incluyen también las estrategias pedagógicas y metodológicas que se inserten en el planeamiento de las asignaturas y la claridad de propósitos educacionales presente en el proyecto pedagógico de la institución. Articulación e interdependencia entre los planes de estudio, los enfoques de la educación, las metodologías aplicadas, el compromiso de los maestros y las potencialidades y falencias de los estudiantes son factores indispensables para alcanzar una educación de calidad. Finalmente, se concluye que es necesario estimular y propiciar estrategias que colaboren al fortalecimiento de las operaciones cognitivas; se debe propiciar el trabajo colaborativo y utilizar estrategias de pensamiento crítico y creativo en el desarrollo de los procesos de enseñanza – aprendizaje a fin de mejorar el rendimiento académico y alcanzar una verdadera apropiación del conocimiento por parte de los estudiantes.

SENA REGIONAL SANTANDER 2016

abilities and weaknesses,, are all essential factors to reach a quality education.

To conclude, it is necessary to stimulate and to foster strategies to help to the strengthening of the cognitive processes, team/collaborative work have to be encouraged and also, critical and creative thinking strategies for developing the learning-teaching processes must be put into practice, in order to improve students’ academic efficiency and get a truly understanding of knowledge.


Dimensiones del Aprendizaje: Refinamiento y Profundización del Conocimiento en la Comprensión Lectora - Dimensions of Learning: Extending and Refining Knowledge in Reading Literacy

Referencias / Reference Amador, Soriano, K, & Alarcón, Pérez, L. M. (2006) Propuesta Metodológica para Evaluar la Comprensión lectora en estudiantes Universitarios. Graffylia: Revista de la facultad de Filosofía y letras (6) 126-135. Brown, A. (1980) Metacognitive development and reading. En R. J. Spiro, B. C Bruce & F. Brewer (Eds.), Theoretical issues in reading comprehension.Hillsdale, NJ: Erlbaum. 453-481.

En Ochoa Angrino, S. and Aragon Espinosa, L. Comprensión Lectora y Funcionamiento Metacognitivo en Estudiantes Universitarios. En Revista Universitas Psicológica. 4, (2) 179-196. ISSN 1657-9267 Marzano, R,(1992) A different king of classroom: Teaching with dimensions of learning USA.ASC D Alexandria .p. 68. Organización Para La Cooperación Y El Desarrollo Económico OCDE Pisa (2006). Marco de la evaluación. Conocimientos y habilidades en Ciencias, Matemáticas y Lectura.

Buendía, Eisman, L& Colás, Bravo, P,(1998) Métodos de Investigación en Psicopedagogía. España: McGraw-Hill .263.

Organización Para La Cooperación Y El Desarrollo Económico. OCDE. (2009). PISA Assessment Framework: Key Competences in Reading, Mathematics and Science.p.18

Carlino, P.(2003) Leer textos: científicos y académicos en la educación superior: obstáculos y bienvenidas a una cultura nueva. Uni-Pluri/diversidad. 3 (2) 2-6 Recuperado en: http://aprendeenlinea. udea.edu.co/revistas/index.php/unip/ article/viewFile/12289/11146

Orientaciones Para El Examen De Estado De Calidad De La Educación Superior: Saber Pro (ECAES) Trabajo Social. Disponible en http://aprendeenlinea. udea.edu.co/lms/moodle/file.php/532/ Trabajo_social_1_.pdf. 14. Recuperado el 20 de Enero de 2011.

González, Villa, C, (2007) “La Revolución Educativa al Tablero” Constancia en Plenaria del Senador Recuperado en http://direccion.cam ara.gov. co/prontus_senado/site/artic/20071205/ pags/20071205163802.html

Piaget, J.(1991) Citado en Wadsworth, B. Teoría de Piaget del desarrollo cognoscitivo y afectivo. México:Diana,.63

Guía De Orientación Pisa. (2009). Recuperado en http://www.icfes.gov. co/pisa/index.php?option=com_conten t&view=article&id=46&Itemid=73 con Acceso el 21 de enero de 2011. Hayes, J. R. & Gradwohl Nash, J. (2005) On the nature of planning in writing,

Smith, F.,(1984) Comprensión de la lectura. Análisis psicolingüístico de la lectura y su aprendizaje, México:Trillas p. 67

145


Instructivo para los autores A continuación se presentan los requisitos y caracterísitcas que deben contener los artículos presentados por los autores a la revista Integra, SENA - Regional Santander, de acuerdo a los lineamientos del Sistema de Investigación, desarrollo tecnológico e Innovación SENNOVA. ... Las instrucciones que a continuación se presentan tienen el propósito de estandarizar la presentación de artículos para ser sometidos al proceso de evaluación del comité editorial. Pretenden establecer una coherencia en la presentación que dé identidad y estructura a la publicación y, además, tener presente variables sustanciales en el momento de evaluar la calidad de los artículos por autoridades externas. Se publicarán artículos de investigación científica y tecnológica, de reflexión y de revisión, en su mayoría. Los mismos serán escritos tanto por investigadores de la institución como por profesionales externos. Aunque se pueden publicar artículos de cualquiera de los once tipos existentes, el mayor énfasis se hará en artículos de los tipos: 1, 2 y 3, de acuerdo con las definiciones dadas por Colciencias para su proceso de indexación. A saber:

a. Artículo de investigación científica y tecnológica Documento que presenta de manera detallada los resultados originales de un proyecto de investigación. La estructura por lo general utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y discusión. Debe tener como mínimo treinta referencias.

b. Artículo de reflexión Documento que presenta resultados de investigación, desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. Debe tener como mínimo treinta referencias.

c. Artículo de revisión Documento que surge de una investigación en la que se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones, publicadas o no, sobre un campo en ciencia o tecnología con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se


Instructivo para los autores. Lineamiento para una Política Editorial del SENA. Hacia la implementación de un modelo de gestión editorial - SENNOVA

caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos cincuenta referencias.

d. Artículo corto Documento breve que presenta resultados originales, preliminares o parciales, de una investigación científica o tecnológica, que por lo general requiere de una pronta difusión.

e. Reporte de caso. Documento que presenta los resultados de un estudio sobre una situación particular, con el fin de dar a conocer las experiencias técnicas y metodológicas consideradas en un caso específico. Incluye una revisión sistemática comentada de la literatura sobre casos análogos. Debe tener como mínimo 30 referencias.

f. Revisión de tema. Documento que resulta de la revisión crítica de literatura sobre un tema en particular.

g. Cartas al editor. Posiciones críticas, analíticas o interpretativas sobre los documentos publicados en la revista que, a juicio del comité editorial, constituyen un aporte la discusión del tema por parte de la comunidad científica de referencia.

h. Editorial. Documento escrito por el editor, un miembro del comité editorial o un investigador invitado, sobre orientacionesen el dominio temático de la revista.

i. Traducción. Traducciones de textos clásicos o de actualidad, o transcripciones de documentos históricos o de interés particular en el dominio de publicación de la revista.

j.Documento de reflexión que no es producto de una investigación. El documento de reflexión ofrece una mirada personal y un punto de vista acerca de un tema específico. Aunque incluye una visión subjetiva, su sustento también tiene soportes y referencias comprobables.

k. Reseña bibliográfica. Aborda la presentación y reflexión sobre una publicación, a partir de una reseña sobre la misma que incluye la ficha técnica y descripción de la publicación.

Presentación de los artículos Los documentos sólo serán recibidos cuando se haga entrega del formato de presentación de artículos, disponible en la página web del Sena o enviado por correo electrónico.

a. Proceso de revisión: Los trabajos presentados deben ser inéditos y serán sometidos a una evaluación del comité científico y editorial cada artículo y decidirán si es convenientesu publicación. En algunos casos, podrán aceptar el artículo con algunas modificaciones o podrán

147


sugerir la forma más adecuada para su presentación.

autores por correo electrónico.

El artículo definitivo se remite al autor o a los autores para la aprobación de su versión final. La aceptación y el rechazo para la publicación de este serán notificadas al autor o a los autores, quienes conocerán el concepto de los jueces anónimos que lo evaluaron.

Características de recepción de los artículos

Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 2 Enero - Junio 2015 - Colombia

En caso de ser aceptado, el autor o los autores deben firmar una autorización cuyo formato será suministrado por el coordinador de la publicación. El autor o los autores recibirán tres ejemplares de lapublicación un vez impresos.

148

Si alguien ajeno al autor o a los autores presentan un artículo, deben adjuntar unaprueba de representación si actúan como apoderados o una prueba de adquisición del derecho a publicar. Para su publicación, los artículos deben ser enviados en las fechas establecidas dentro del cronograma del proceso de edición y la recepción de los artículos se hará con el rigor de estas fechas.

b. Cierre editorial Los artículos pueden ser entregados al coordinador editorial del SENNOVA vía correo electrónico o por cualquier otro medio digital a la dirección electrónica que se establezca. El proceso editorial sólo iniciará el proceso de producción editorial cuando los artículos cumplan con las características de entrega y presentación de documentos incluidas en este documento. En caso de que un artículo no cumpla con los estándares establecidos, el editor enviará una comunicación formal al autor o a los

SENA REGIONAL SANTANDER 2015

a. Presentación. El autor o los autores deben presentar el artículo original en formato digital, o enviarlo por correo electrónico en una versión reciente de Microsoft Word, en tamaño carta, por una sola cara, a espaciodoble y en letra Arial de 12 puntos.

b. Extensión. El artículo debe tener una extensión máxima de 25 páginas y una mínima de 15 páginas. Debe contener una introducción, cuerpo del trabajo: marco teórico, materiales y métodos, resultados, discusión o recomendaciones y bibliografía.

c. Información sobre autores. En la primera página debe estar la siguiente información: • Título del artículo (en español). • Datos del autor o los autores con los nombres y apellidos completos. • Fecha de recepción y aceptación del artículo. • Reseña del autor o de los autores con una extensión máxima de 800 caracteres


Instructivo para los autores. Lineamiento para una Política Editorial del SENA. Hacia la implementación de un modelo de gestión editorial - SENNOVA

con formación, ocupación actual y cargos anteriores. • Correo electrónico de los autores. • Dirección, teléfono fijo, celular. • Filiación institucional.

d. Imágenes, gráficos y tablas. En caso de contener mapas, cuadros, tablas, fórmulas o ilustraciones, estas deben estar claramente descritas, y en orden, en los programas originales o en los formatos gráficos: jpg, tiff o bmp, con resolución de 300 dpi (dots per inch o puntos por pulgada), en el caso de tratarse de cuadros, tablas o gráficos de elaboración propia, es indispensable presentarlos en formato editable (por ejemplo en programa excell). La información de texto, gráficos e imágenes debe ser presentada en una sola tinta y debe tener la correspondiente autorización para su publicación. Cada tabla, cuadro, figura o imagen debe llevar una leyenda que describa con claridad el material presentado y la fuente en metodología APA si procede de una distinta al autor o a los autores. En caso de ser necesario, se deben anexar los permisos para la reproducción de tablas, cuadros, figuras e imágenes que estén protegidos por el derecho de autor.

e.Resumen. El artículo debe traer un resumen en español con una extensión máxima de 700 caracteres, en el que se sinteticen los objetivos, métodos de estudio, resultados conclusiones. Se deben adicionar las palabras clave

(de 4 a 6). Además, se debe presentar el resumen (Abstract) y las palabras clave (Keywords) en inglés.

f. Referencias. Las revistas científicas del Centro de Investigación, utilizarán el sistema de referencias APA. Citación: El estilo APA presenta las citas dentro del texto del trabajo, utilizando el apellido del autor, la fecha de publicación y la página citada entre paréntesis. Este sistema NO requiere utilizar las citas a pie de página y funciona de la siguiente manera: Williams (1995, p. 45) sostuvo que “al comprar los desórdenes de la personalidad se debe tener en cuenta la edad del paciente”. O bien: Un autor sostuvo que “al comprar los desórdenes de la personalidad se debe tener en cuenta la edad del paciente” (Williams, 1995, p. 45). Cuando la cita es indirecta (es decir, que no se menciona la idea del autor pero no se cita textualmente), no se coloca la página de la referencia. Se hace de la siguiente manera: Es oportuno considerar la edad de los pacientes al estudiar los desórdenes de la personalidad (Williams,1995). Si usted necesita citar una investigación que encontró en otro trabajo, puede hacerlo de las siguientes maneras: Duarte (2006, p. 17) cita a Phillips (2001) quien descubrió que…

149


Bibliografía: El listado de referencias debe presentarse en orden alfabético. El utilizado en las revista del Centro de Investigación exige que los títulos de las publicaciones sean destacados en cursiva. Las referencias bibliográficas se deben presentar de la siguiente manera: Libros: Apellido, Nombre (año). Título del libro. Lugar de la publicación: Editor. / Strunk, W., & Blanco, E. B. (1979). Los elementos del estilo (3ra ed.). Nueva York: Macmillan.

Revista Integra - SENA Regional Santander - SENNOVA - Volumen 2 Enero - Junio 2015 - Colombia

Publicaciones gubernamentales:

150

oficiales

y

País. Entidad gubernamental. (año). Título. Ciudad: Editorial / 246 | Nombre de la publicación. Gran Bretaña. Ministerio del Interior. (1994). Política de las prisiones para Inglaterra. Londres: HMSO. Orquídeas. Informes: Apellido, Nombre. (año). Título del informe. (Código del informe). Entidad/ Birney, A. J., & Pasillo, M. Del M. (1981). Identificación temprana de niños con dificultades para escribir una lengua (Informe No. 81-502). C.C. De Washington:Asociación Educativa Nacional. Artículos de revistas científicas (Journals): Apellido, Nombre. (año). Título del artículo. Nombre de la revista, Volumen, úmero, (rango de páginas) Artículo de una publicación semanal: Apellido, Nombre (Año, día y mes de publicación). Título del artículo. En Título

SENA REGIONAL SANTANDER 2015

de la publicación, rango de páginas. Artículos de periódico: Título del artículo. (Año, día y mes de publicación). Título del periódico, rango de páginas. Young, H. (1996, 25 de julio). La Batalla entre serpientes y escaleras. The Guardian, p. 15. Entrevistas: Debido a que el material de una entrevista no se puede reproducir para quien lee un trabajo de investigación, no es obligatorio que se cite en la Bibliografía final. Sin embargo, sería muy conveniente hacer una referencia a la entrevista dentro del cuerpo principal de su trabajo, a manera de comunicación personal: … y este punto fue concedido (J. Bloggs, entrevista personal, 22 de agosto de 2001). Fuentes electrónicas: Apellido, nombre. (fecha). Título del artículo. Mes, día y año de consulta, de dirección en Internet. Bancos, I. (n.d.). Los NHS marcan la pauta del cuidado de la salud. Obtenida el 29 de agosto de 2001, de http://www. healthcareguide.nhsdirect.nhs.uk/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.