2 minute read

M I F O T O / M I B A R R I O

En el taller de fotografía, Mi foto / mi barrio, les estudiantes de la Escuelita La Nana, además de aprender sobre la técnica fotográfica, aprenden a apropiarse del espacio y a resignificar su entorno. De esta manera, generan una nueva memoria visual de la Colonia Guerrero en las cercanías de La Nana. Los objetos, las acciones, los personajes, la fauna y la flora, su arquitectura, son el motivo de nuestros recorridos fotográficos por el barrio.

En el taller, les estudiantes aprender a manejar la cámara fotográfica, a encuadrar las imágenes, pero sobre todo aprenden que en su barrio hay cosas valiosas para retratar y conservar, por eso, el resultado de este taller es una exposición con las fotografías obtenidas por los estudiantes, que dan cuenta de toda esa riqueza cultural de esta parte de la Colonia Guerrero.

Advertisement

Para que les estudiantes se apropien de los conceptos teóricos, el taller ha sido dividido en cinco momentos:

El momento uno, sobre la fotografía, donde revisamos el origen de la fotografía y la historia de la técnica fotográfica. Hacemos un recorrido por la evolución de la cámara fotográfica y los nombres de algunos personajes importantes de la historia de la fotografía. También revisamos fotos del archivo fotográfico de CDMX donde encontramos fotos que dan cuenta de cómo se veía la Colonia Guerrera tiempo atrás, donde podemos evidenciar los cambios que esta zona de la ciudad ha vivido.

Un segundo momento donde aprendemos todo lo referente a la toma fotográfica, al manejo de la luz y revisamos conceptos básicos de composición y encuadre. Aquí los estudiantes se familiarizan con la cámara y aprenden a coordinar la luz y el tiempo, elementos básicos de la toma fotográfica.

Un momento tres donde abordamos de una manera básica la etnografía visual como técnica de investigación que usa imágenes fotográficas. Revisaremos los registros fotográficos de algunos de los grandes fotógrafos de la historia de la fotografía y los tomaremos como referentes para nuestras tomas fotográficas.

El momento cuatro es el más divertido porque aquí iniciamos los recorridos fotográficos en las cercanías de La Nana. Aprender sobre el barrio, al tiempo que lo recorren, es una manera de apropiarse de él, de recorrer su historia y su memoria. Los estudiantes se enfrentan al registro del entorno con la cámara fotográfica.

El momento cinco es el de la selección fotográfica, a través de un ejercicio colectivo de revisión de los registros obtenidos por cada uno de les participantes, seleccionamos las mejores fotografías de cada une y establecemos una narrativa visual para contar el barrio. Este ejercicio es clave, ya que al enfrentarse al resultado obtenido durante el taller, los estudiantes afinan de una manera crítica y positiva su proceso de aprendizaje, y al ser críticos también del trabajo de sus compañeros, generan empatía y sensibilidad frente a las imágenes.

Una vez hecha la selección, procedemos a la selección del lugar para montar la muestra fotográfica, que por supuesto ¡es La Nana!

El taller Mi foto / Mi barrio permite a los estudiantes explorar y reconocer los sujetos y las acciones de su barrio a través de las experiencias documentadas fotográficamente. Esta es una manera de aproximarse a una narración visual del entorno para generar pertenencia y apropiación.

A continuación las obras resultantes del taller Mi foto / Mi barrio impartido en la Escuelita La Nana por: Lisette Urquijo, actual residente del programa Residencias Artísticas Comprometidas La Nana 2023.

Artistas: Byron Yohualli Sánchez Hernández, Delaia Enriquez Bustos, Enedina Montserrat de Jesús, Estrella Malinalli Vargas Sánchez, Ingrid Aneli de Jesús Hernández, José María Aguilar Espinosa.

This article is from: