NIテ前S Y MUJERES ADOLESCENTE OBLIGADOS A OFRECER SU CUERPO
1. Deficion de trata de personas. 2. Trata de persona en el mundo. 3. Comparacion de trata y traficos de personas. 4. Graficas de tratas en el mundo y en mexico. 5. Prevencion para las tratas.
Hecho por: Sheyla Amahirani Balcazar Reyes. María concepción Jiménez Velázquez. Tilo Fernando Pérez Cerino.
sometida a medidas de presión y La trata de personas, conocida hoy en día como la “esclavitud del siglo XXI”, es un delito que atenta contra los derechos humanos pues vulnera la esencia misma de la persona: vida, libertad, integridad y dignidad. La trata de personas es el alquiler o la compra y venta de seres humanos. Es un crimen que anualmente afecta a millones de personas en el mundo y es visto como un proceso que comienza con el reclutamiento de la persona y termina con la explotación de la misma por bandas de crimen organizado. Niños, niñas, mujeres u hombres; cualquiera puede ser una víctima de trata, en tanto se den estas 3 condiciones: CAPTACIÓN Y TRASLADO.que la persona sea captada y trasladada de su entorno (ciudad, departamento, país) a otro diferente. ENGAÑO y/o PRIVACIÓN DE LIBERTAD.- la persona es engañada o no es libre de hacer lo que quiere y está limitada en su libertad de movimiento, siendo
violencia. EXPLOTACIÓN.- las personas son obligadas a realizar actividades usualmente con fines de explotación sexual y/o laboral, con frecuencia en locales clandestinos o ambientes informales. Agencia de empleo: son utilizadas como fachada para captar víctimas ofreciéndoles trabajo en otra ciudad o en el extranjero. Aseguran hacerse cargo de proporcionar empleo, a cambio de un pago futuro (por gestiones, traslado y/o albergue). Una vez captada y trasladada, la víctima es forzada a realizar trabajos distintos a los prometidos. Con cargo a la “deuda” contraída. En otros casos, la víctima es trasladada previo pago y es “enganchada” en el camino con otros “compromisos – gastos adicionales” para ser finalmente explotada. Padrinazgo: el menor de edad es entregado por la familia a algún conocido o pariente lejano con el que tiene algún tipo de relación (“padrino” o “madrina”) para que reciba educación y mejor calidad de vida. En muchos casos esta promesa es falsa, y el niño (a) se convierte en víctima de explotación laboral.
En tantos otros casos esta situación
De acuerdo a la Oficina de las
también termina con el niño (a) siendo explotado sexualmente, aprovechando
Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) se estima que
su situación de vulnerabilidad.
anualmente se trafican entre 1 y 2 millones de personas en el mundo.
Seducción: personas dedicadas a “enamorar” a la víctima, y proponerles una mejor vida en otra ciudad o en el extranjero. La persona, una vez que acepta, es engañada y llevada para ejercer la prostitución.
Usualmente se les impide la comunicación con familiares y amistades, y sus documentos son retenidos. Internet: incontables páginas web bajo la fachada de agencias matrimoniales, de empleo y de adopción buscan captar futuras víctimas. Los medios de interacción virtual tan populares
como las salas de “chat” o los blogs son lugares donde los delincuentes acechan y contactan a las posibles víctimas mediante todo tipo de engaños orientados a ganarse su confianza.
Este delito genera ganancias por 32 mil millones de dólares, y se ubica entre las tres fuentes principales de ingresos para el crimen organizado, junto con el tráfico de drogas y de armas.
mafioso de las organizaciones dedicadas a esta ilícita actividad. Actualmente se estima que cada año entre 600,000 y 800,000 hombres, mujeres y menores de edad de todo el mundo son víctimas de la Trata de Personas en sus diversas modalidades dentro y fuera de sus países de
El problema de la trata no sólo se presenta en países pobres o de
origen. Estas personas son obligadas a generar riqueza para otros a través de trabajos forzados en diversas
escaso desarrollo. Estos son sólo los puntos de salida de las víctimas. Los puntos de llegada son justamente los países desarrollados que
actividades como la prostitución, la minería, la industria, el trabajo servil o reclutamiento forzoso militar. Estas formas de explotación realizadas en la gran mayoría de casos en condiciones peligrosas y degradantes reportan aproximadamente 9,500 millones de dólares al año, suma comparable solamente al tráfico de armas y de drogas. La OIT estima por su parte que esta cifra podría ser aún mayor, pues un estudio del 2002, calcula que 1,2 millones de niños fueron víctimas de trata o tráfico con fines de explotación laboral o sexual. La gravedad del problema ha hecho que adquiera gran relevancia tanto a nivel nacional como internacional, no sólo por la violación de los derechos humanos de las víctimas, sino por la dinámica transnacional y el perfil
aparentemente ofrecen una mejor perspectiva de calidad de vida. Además, no hay que perder de vista la trata interna que existe en casi todos los países en mayor en menor medida. En el caso de Colombia se estima que diariamente de 2 a 10 personas salen de Colombia para ser víctimas de trata, según el Departamento Administrativo de Seguridad. Los destinos más frecuentes son Japón y España. El proyecto Polaris contra la trata de Personas estima que sólo en los Estados Unidos 17,500 extranjeros son víctimas de trata. Asimismo, se dan denuncias por este ilícito en 91 ciudades, en las que más de la mitad de las víctimas son menores de edad. En Holanda, entre 1995 y el 2000 se presentaron 756 denuncias por casos
de trata de los que el 88 %
complejidad de este asunto, es
culminaron con sentencia condenatoria.
preciso adoptar numerosas estrategias a distintos niveles para
En el Reino Unido, en sólo ocho casos denunciados entre 1998 y 2002 se logró confiscar activos por un monto superior al millón de libras, lo que es sólo una pequeña muestra del inmenso poder económico que poseen estas mafias. El tráfico de personas guarda una estrecha relación con estos delitos. En este caso, los traficantes posibilitan la entrada ilegal en un país a quienes no son ni ciudadanos ni residentes permanentes del mismo. Por lo general, una vez que el inmigrante clandestino paga su deuda, acaba la relación entre este y el traficante.
hacer frente a este problema. Operaciones y proyectos – Medidas concretas en esta materia encaminadas a desmantelar redes dedicadas a la trata de personas; Instrumentos de INTERPOL – Instrumentos y sistemas técnicos para el intercambio de información a escala mundial; Alianzas – Consolidar el enfoque adoptado mediante la colaboración con distintos sectores; Conferencias y otros actos – Permiten reunir a especialistas de todo el mundo. Hemos recopilado una serie de recursos que abarcan información general, leyes internacionales, y guías y manuales para organismos encargados de la aplicación de la ley.
La respuesta de INTERPOL La trata de personas se considera delito en el derecho internacional y también en las legislaciones de muchos países y en muchos sistemas jurídicos regionales. Dada la
DIFERENCIAS ENTRE LA TRATA DE PERSONAS Y EL TRÁFICO DE MIGRANTES Diferencias entre la trata de personas y el tráfico de migrantes. Por mucho tiempo, la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes no fueron considerados como un problema estructural de dimensiones internacionales, sino como casos aislados confinados a ciertos países. Si bien la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes suelen ser usados como sinónimos, existen diferencias conceptuales importantes que los distinguen: Consentimiento. En el caso de tráfico ilícito de migrantes, que suele realizarse en condiciones peligrosas o degradantes, los migrantes “consienten” ese tráfico. Las víctimas de la trata, por el contrario, nunca han consentido o, si lo hicieron inicialmente, ese consentimiento ha perdido todo su valor por la coacción, el engaño o el abuso de los traficantes.
Explotación. El tráfico ilícito termina con la llegada de los migrantes a su destino, en tanto que la trata implica la explotación persistente de las víctimas, de alguna manera, para generar ganancias ilegales. Transnacionalidad. El tráfico ilícito es siempre transnacional, mientras que la trata puede no serlo, pues puede tener lugar independientemente de que si las víctimas son sean trasladadas a otro Estado, o solamente desplazadas de un lugar a otro dentro del mismo país. De esta manera, mientras que el tráfico de migrantes consiste en el negocio de cruzar a personas a través de las fronteras, sin los documentos y procedimientos requeridos por la ley, la trata de personas es un delito tanto de dimensiones nacionales como internacionales, que puede ser realizado por grupos del crimen organizado, pequeños grupos o individuos, teniendo como objetivo fundamental la explotación de la persona. No obstante lo anterior, en
ambos casos se caracteriza por la
Puede darse dentro o fuera de un
operación comercial con seres humanos, la presencia de redes de
país, el cruce de fronteras no es necesario.
traficantes o tratantes según sea el caso, así como la presencia de graves violaciones a los derechos humanos. TRAFICO El migrante establece contacto directo y voluntario con el traficante (pollero o coyote), es decir, no hay vicio en el consentimiento. Implica siempre el cruce de una frontera.
El dinero para el traslado no es un factor importante, sino someter a la persona mediante una deuda económica que la fuerce a ser explotada.
La relación entre el tratante y la víctima es mucho más prolongada, generalmente una vez llegada al destino inicia o continúa la explotación. Sus víctimas, fundamentalmente son mujeres menores y en menor grado hombres.
La relación entre el traficante y el migrante termina una vez llegado al destino. Involucra mayoritariamente a hombres. Durante el traslado hay mayores riesgos de salud y de perder la vida. Es fundamentalmente un delito contra el Estado. TRATA. El contacto se da bajo engaño y/o abuso, coacción. En otras palabras, el consentimiento está viciado.
Durante el traslado se minimizan los riesgos a la salud y a la vida, pero a largo plazo el impacto físico y psicológico es más prolongado. Atenta contra la dignidad y los derechos de la persona, por lo que es un delito contra el individuo.
Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social.
Del mismo estudio se desprende que también es, después de Tailandia, el segundo país que mayor número de víctimas de trata provee a los Estados Unidos.
Cerca de 12 millones de personas son víctimas de trata, de las cuales 79% son utilizadas para explotación sexual, 3% extracción de órganos y 18 % explotación laboral; de acuerdo a cifras del INEGI, de 3.6 millones de personas, el 31% son menores de edad, con edades entre 5 y 17 años, y 70% personas migrantes e indígenas obligados a realizar trabajos peligrosos para su seguridad, salud y moral en condiciones de trata.
En México, la trata de personas es el segundo negocio ilícito más redituable para la delincuencia organizada, sólo por debajo del narcotráfico y por encima del tráfico de armas, según el “Diagnóstico de las Condiciones de vulnerabilidad que propician la Trata de Personas en México”, elaborado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el Centro de
Los grupos más vulnerables se definen por género, edad (niños, niñas, adolescentes, principalmente no-acompañados, y adultos mayores), ocupación (agricultores, campesinos, empleadas domésticas), escolaridad y situación migratoria, según información proporcionada por la diputada federal por el PAN Rosy Orozco, Presidenta de la Comisión Especial de Lucha contra la Trata de Personas.
En México, de los 31 estados, 28 de
de tratantes de personas que
ellos y el Distrito Federal tienen en su orden jurídico considerado a la trata
destacan son: Chiapas, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Tijuana, Ciudad
de personas como tipo penal, de ellos sólo 13 estados cuentan con una ley
Juárez, Distrito Federal, Oaxaca, entre otros, indicó Rosy Orozco.
especial que prevé protección a las víctimas y cuatro estados no tienen tipificado este delito en sus códigos penales, ni cuentan con la Ley especial.
Destacó que en la zona del Soconusco-Chiapas existe el intercambio comercial y ocurre una intensa movilidad de nacionales de Guatemala, Honduras, El Salvador y,
Acorde con cifras de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), sin especificar en qué estados de la República Mexicana desde 2008 al 2 de marzo de 2011, han sido sentenciadas 23 personas por el delito de trata, mientras que han sido rescatadas 123 víctimas, entre ellas 23 menores de edad,
con menor medida, otros países de América del Sur como Colombia, Ecuador, Perú y Brasil.
mediante 15 dispositivos y seis cateos, tras lo cual fueron arraigadas
aprovechan sus necesidades económicas y su situación migratoria
102 personas y 109 consignadas.
irregular
Las rutas de los tratantes
Los principales estados de la República Mexicana y rutas de redes
Siendo Chiapas uno de los lugares en donde las víctimas se encuentran en mayor vulnerabilidad de caer en redes de tratantes de personas que
El Instituto Nacional de las Mujeres, a través de la Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de Género, desarrolla este sitio para brindarte información sobre la trata de personas. ¿Sabías que…? existe un negocio a nivel mundial en el que se compran y se venden personas; mujeres, hombres, niñas, niños y adolescentes son explotados sexualmente y utilizados en trabajos
Como ya se sabe, más vale prevenir que curar, por ello, la OIM lleva a cabo campañas de información tanto en los países de origen como de destino a fin de instruir al público en general sobre la trata de personas, alentar a que las personas denuncien los casos sospechosos, y dotar a las poblaciones vulnerables de la información necesaria para protegerse adecuadamente y para identificar las tácticas de captación de los
forzados, servidumbre, y matrimonios serviles; muchas de las personas que hoy son víctimas de la trata de personas, fueron engañadas
traficantes. El recurso a los medios de comunicación garantiza que la información llegue rápidamente a extensas poblaciones, al tiempo que
por personas que conocían: novia/o, amiga/o; puedes convertirte en víctima de trata de personas; existen muchas medidas que podemos adoptar para prevenirnos y prevenir a nuestros seres queridos; desde que empezaste a leer esto, una persona
la OIM también trabaja mediante vías de comunicación directa, a saber: teatros comunitarios, afiches y métodos de comunicación interpersonales para así llegar a determinadas poblaciones con mensajes más personalizados.
como tú ha sido engañada y hoy es víctima de la trata de personas: en este momento, su valor como ser humano será determinado por las ganancias que reditúe a su/s explotador/es.
Cooperación Técnica
Las actividades de cooperación técnica de la OIM sirven para consolidar la capacidad tanto de las
instituciones gubernamentales como de la sociedad civil a fin de encarar adecuadamente los retos que plantea la trata de personas. Ello comprende la capacitación de organizaciones no gubernamentales y de funcionarios gubernamentales, por ejemplo la policía; la asistencia técnica para el desarrollo de leyes, políticas y procedimientos de lucha contra la trata; y la modernización de infraestructuras.
Asistencia Directa
En colaboración con sus asociados, la OIM ofrece asistencia directa a las víctimas de la trata. Ello comprende el alojamiento en lugares seguros; la asistencia médica y sicosocial; el desarrollo de competencias y la capacitación profesional; la asistencia de reintegración y las opciones para un retorno voluntario, seguro y digno a los países de origen; y, en casos excepcionales, el reasentamiento en países terceros. La OIM estima que alrededor de un tercio de las personas objeto de trata son menores de edad, por consiguiente, adhiere a una política para ofrecer protección a ese grupo tan vulnerable. Las actividades de lucha contra la trata de la OIM se desarrollan y llevan a la práctica centrándose en el bienestar de las personas que han sido objeto de trata.
http://tratadepersonasenelperu.blogsp ot.mx/2009/03/trata-depersonas.html http://www.chsalternativo.org/conteni do.php?men=L&pad=32&hij=37&shi= 43&pla=2&sal=2&id=E http://derechoshumanos.gob.mx/es/De rechos_Humanos/Diferencias_entre_la _trata_de_personas_y_el_trafico_de_m igrantes http://www.animalpolitico.com/2011/0 4/trata-de-personas-segundo-ilicitomas-redituable-en-mexico/ http://www.inmujeres.gob.mx/inmujer es/index.php/programas/prevencionde-la-trata-de-personas http://www.iom.int/cms/es/sites/iom/h ome/what-wedo/countertrafficking.html