Trabajo

Page 1

Trabajo: Mario bunge

Juan José Marín S. Juan Manuel Ocampo R. 1.

¿Qué es la ciencia?

2.

¿Cuántas clases de ciencia se reconocen?

3.

¿Cuáles son las principales características de las ciencias fácticas?

4.

¿Cuál es el método de la ciencia?

5.

Características del método científico

Solución.

1.R= Es conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por ende falible. Por medio de la investigación científica el hombre ha alcanzado la reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta. El ser humano amasa y re moldea la naturaleza, sometiéndola a sus necesidades.

2.R=En las Ciencias Formales encontramos a la Lógica y las Matemáticas; ambas se refieren a objetos de estudio que no están en la realidad tangible, por lo mismo no se pueden contactar con la realidad para convalidar sus formulas; la materia prima que utilizan es lo ideal. Siguiendo con la clasificación, las Ciencias Factuales a su vez las podemos dividir en dos grandes grupos: Ciencias Naturales o Ciencias


de la Naturaleza y Ciencias Culturales o Ciencias de la Sociedad. Ambos tipos de ciencia se refieren a fenómenos que ocurren en la realidad y por lo mismo tienen que apelar a la experiencia para contrastar sus ideas. Pero es necesario darse cuenta que las Ciencias Factuales, aunque se refieren ala realidad empírica, no están formadas por hechos sino por ideas. Entre las Ciencias Naturales encontramos la Química, la Física, la Biología y la Psicología Humana y entre las Ciencias Culturales encontramos a la Sociología, la Antropología, la Historia, la Economía, y la Educación.

3.R= El conocimiento científico es factico: parte de los hecho y culmina en ellos, comienza estableciendo hechos y no puede haber ciencia sin análisis, por lo tanto, el científico llega a modificar el hecho para poder describir sus características para esto necesitan una curiosidad impersonal, y desde luego llegan a desconfiar de la teoría que está vigente dispuestos a cambiarla. El conocimiento científico trasciende los hechos: llega a elaborar nuevos hechos y analiza estos mismos, puesto que la investigación científica no se limita a ver lo que está ahí sino que van más allá de las apariencias. Producen nuevas cosas, si la teoría vigente tiene autenticidad, el científico dejara el hecho a un lado e iniciara con otro. La ciencia es analítica: el científico tratara de discernir el problema para así poder tener una información minuciosa, tratando de explicar los elementos que integra en lo que investiga. Mientras que poco a poco va avanzando e ira aumentando el tamaño de la investigación hasta llegar a resultados generales. La investigación científica es especializada: es consecuencia del enfoque analítico y presenta dualismos tales como la razón-experiencia y a su vez la división de las ciencias fácticas en racionales y empíricas.


El conocimiento científico es claro y preciso: podrán tener varios problemas, pero el resultado tiene que ser claro, así como en la vida queremos definiciones precisas, descripciones exactas o mediciones afinadas. a. b. c. d. e.

La claridad y precisión se obtiene dela siguiente manera: Formular los problemas de manera clara. La ciencia parte de una noción y esta es rechazada si no es clara. Los conceptos deben ser convenientes y fértiles. La ciencia crea un lenguaje con símbolos y estos tienen que ser los más básicos posibles. La ciencia siempre busca medir y registrar los conocimientos.

El conocimiento científico es comunicable: se da de una manera expresable y en público, esta comunicación es gracias a los logros y la eficacia que se ha hecho en la investigación. El conocimiento científico es verificable: debe aprobar el examen de la experiencia y a la vez es observacional o experimental.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.