“La memoria, como refugio interior. Como la nieve, amorosa y viviente.
Que mantiene todo en su justo lugar evitando el salto a la ausencia.
Entrelaza, teje en pasado, presente, atraviesa tiempo y espacio.
Hablar de memoria, es hablar de vivir, reivindicar, luchar, recordar. De seguir, aún en el dolor, bajo la profunda convicción del amor.
Por todes”.
Conforme a lo que establece la Ley 21.045 que crea el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, uno de sus principios que rige es la Memoria Histórica, como pilar fundamental de la cultura y del patrimonio intangible del país, que se recrea y proyecta asimismo un permanente respeto a los derechos humanos, la diversidad la tolerancia, la democracia y el Estado de Derecho.
Atendiendo lo anterior y en el marco del proceso de instalación del Archivo Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, activamos este 2022 un trabajo conjunto orientando a rescatar y relevar procesos de memoria por cuanto tenemos la convicción que la memoria es democracia y futuro.
E e e e id , e e i a , acercarnos a las historias que están presentes con fuerza en el corazón de las comunidades de nuestra región resulta fundamental para el reencuentro ciudadano, en especial, considerando los sucesos más recientes como la pandemia que ha tenido un alto impacto en modos de ida, di ca d e e lo cotidiano, formas de relacionarnos, la aparición de nuevos testimonios, despedidas y vivencias quizás impensadas hasta hace unos años, en especial, para mujeres las que siempre han sido
protagonistas de diversos movimientos, pero altamente discriminadas al momento de relatar la historia, siendo en muchos casos invisibilizada u omitida.
E a i icia i a ie e alidad abordar temáticas atingentes a los cambios, evolución y desarrollo cultural regional como de vivencias propias de los territorios proporcionando espacios de participación activa con diversas comunidades a través de 5 tertulias que marcaron el enriquecimiento entre grupos culturales en pos de la retroalimentacón, la vinculación y el respeto de opiniones convirtiéndose en instrumento de puesta en valor de los propios asistentes a través de las temáticas propuestas de conversación.
Del mismo modo, se realizaron 3 Coloquios que tuvieron la e ici] participación de especialistas nacionales y regionales en materias de memoria, género, diversidad, derechos humanos y archivo, como Francia Jamett, María
Eugenia Mena, Matival Cortéz, Magaly Varas y Ana María Torres.
Así, concluimos que escuchar y compartir es poner en valor las miradas territoriales respecto al pasado, presente y lo que vendrá, recogiendo las propias particularidades e identidades, siendo el e X i de e e ce e ejad h en la presente publicación que nos invita y convoca a resguardar lo que somos, a reinstalar aquellos necesarios espacios e e i e c idad c a e idad y con miras a una convivencia más justa, tolerante, y siempre con la fuerza de la memoria.
5
En concordancia con las políticas de modernización y descentralización del Gobierno de Chile, como hito en el proceso de constitución de un Sistema Nacional de Archivos la legislación estableció en su artículo 34) la creación de archivos regionales. E e e e c e baj la nueva norma es que la región de Atacama se convierte en la primera región en instalar un Archivo Regional a contar de enero del año 2021.
El proceso de instalación de la institución a nivel regional y la pandemia que aún nos afecta ha requerido contemplar un período de marcha blanca hasta su consolidación, momento en que será posible ofrecer en la región de manera regular los servicios y ofertas programáticas propios del Archivo Nacional, poniéndose a disposición tanto de la comunidad, así como de las di i a i i ci e blica e e i e en la región.
6
Para ello hemos ido articulando redes y estrategias necesarias para implementar con fuerza el Archivo Regional de Atacama a de da c li ie a la a ea de preservación del patrimonio documental público y privado en el territorio, junto con visibilizar este proceso dada su indiscutida importancia para Atacama en materia de patrimonio, identidad y memoria.
Atacama posee un potente acervo patrimonial e histórico a lo largo de sus tres provincias, cada una con un sello particular y, sin duda, con elementos comunes que forman parte de todo un legado ancestral y de procesos socio-culturales que narran la hi ia; d ell h de e f a parte de la memoria colectiva. También la historia más reciente nos habla de sucesos e ha c g ad e a e e i e en el tejido comunitario e identitario arraigadas profundamente en nuestra memoria y en diversas generaciones con el de la a e ci] del a i i .
En este sentido considero fundamental, la participación de la ciudadanía y el poder contar con instancias de e c e e e i] e a de a comprender la indiscutida relevancia, de lo que estamos viviendo y como ello ha dejado de a i e la i a cia de c e de la historia del entorno, poner el valor la memoria y facilitar la investigación.
FEM Atacama 2022 vino a convertirse en un bello proceso de reflexión que a través de ejercicio de memoria, de lides históricas, de promoción y defensa de los derechos humanos, no tuvo mayor ambición que poder visibilizar y fortalecer la participación de hombres, mujeres y diversidades en las dinámicas territoriales y actuales y en los decisivos contextos que estamos viviendo hoy como región y país; que por cierto siempre será necesario relevar y poner en valor para construir y fortalecer nuestra identidad”.
7
“Por ello el programa
El programa Fortalecimiento de la identidad Cultural Regional tiene como c ib i a la de ce ali aci] de la cultura y las artes, a la equidad territorial y a la ampliación del acceso de bienes y servicios artísticos y culturales, dando cabida especial a territorios con menos oportunidades de participación artística c l al ai lada ge g ca e e, generando iniciativas culturales con identidad, con una mirada que rescate lo
propio de un territorio, en una perspectiva de mediano y largo plazo, centrada en los procesos de promoción y fortalecimiento de la identidad cultural regional.
Este año 2022 se ha incorporado contenido referente a “Género, Cultura y Territorio”, c el de c ib i a la construcción social de la igualdad de género “como una construcción social dinámica en donde las culturas se construyen, recrean
8
y desde el cual se debe pensar la acción pública”. Es necesario considerar, que cie a c g aci e e i iale , favorecen o restringen la participación de las mujeres y la diversidad de comunidades, con lo que pueden abrir o cerrar oportunidades para el desarrollo territorial y con lo que este programa pretende aportar a través de distintas iniciativas.
E ell , e c el de c e a la memoria e historia de mujeres de la región de Atacama se realizó un cruce con Archivo Regional, concretando 5 tertulias, 3 coloquios y 1 Encuentro Rural, compartiendo y conversando diversas temáticas referente a cambios, evolución y desarrollo regional.
Esta iniciativa abarcó públicos de distintos ámbitos relacionados con mujeres artistas, pueblos originarios, estudiantes, personas mayores, disidencias y derechos humanos, durante un periodo que comprendió entre los meses de mayo a julio del año 2022.
Desde el área de Ciudadanía
Cultural la recopilación de esta información y la cercanía con las distintas comunidades del territorio a través de sus realidades, e e i e e hi ia, e i i] conocer sus sensibilidades, problemáticas y desafíos para poder generar nuevos espacios que respondan a sus necesidades y sean atingentes a su desarrollo local.
que los resultados de la presente publicación sean el primer paso para resguardar y visibilizar la oralidad en nuestra región y podamos seguir contribuyendo con nuevas iniciativas que colaboren en fortalecer lo nuestro, lo que identifica las distintos espacios territoriales, para leer de manera correcta el significado de territorio, su cultura e historia, que siempre es necesario proteger para las generaciones venideras”.
9
“Finalmente esperamos
Desde el año 2015, la Unidad de Memoria y Derechos Humanos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, tiene el propósito de cumplir con las reparaciones estatales de remiendo simbólica por las violaciones masivas y sistemáticas de DD.HH que tiene que ver con la verdad, justicia y memoria, como las no garantías y las garantías de no repetición. Esos son los pilares llamados procesos transicionales, saliendo de dictadora o c ic a ad . A propósito de lo anterior, cuando estamos a ad-portas de la conmemoración de l 50 a\ del G l e Mili a , e e i a b e l e ig i ca, e ell l e c e a , la e e i] c a ida e nos remueve, esa travesía de ese imaginario brutal, en consideración a nuestro trabajo en espacio cívicos de memoria y cuyo 50 años marcan además esa generación que va en decli e, d de cada e e i e e e ig sobre los hechos que marcaron, testigos que a a ie d c e e ie cia , ie d necesario realizar ese ejercicio de reunión, e c e , e e i] , c ba e de di c i] , porque también la memoria nos actualiza los sentidos del pasado y del presente, pero también nos pone o no en el horizonte, ¿qué vamos hacer? ¿para qué recordamos? ¿cuál es el sentido del recuerdo?, entonces esa es una primera parte... el ingreso. Y siendo a X, c cl e c la e e ie cia lX ica feminista.
De de en la Red Chilena contra la violencia hacia las mujeres, que vinculo desde la e e ie cia ocurrido el año 2011 en las movilizaciones e dia ile , estudiantes principalmente de secundaria y universitarias. Esta situación casi 40 años después nos remonta a los años 80, donde la historia nos recuerda lo que pasamos también en la dictadura, en la lucha con la resistencia de protestas masivas y populares como también en los primeros años del 73’. El clandestino de tortura, ec e Chile. Ta biT i le cia de opresión de los cuerpos. C
la subordinación de la mujer, en el como e a e , siendo contantemente amenazadas. Cuando analizamos el proceso de vivencias de mujeres en estos aspectos, nos detenemos a pensar, hacemos ese ejercicio colectivo y nos lleva al activismo desde la investigación y el conocimiento, marcando la acción que nos lleva a dudas e inquietudes, ¿por qué andábamos en la calle? y nos preguntamos ¿qué tipo de orden y seguridad queremos y buscamos para obtener una convivencia democrática? Es así como construimos testimonios, en base al colectivo y apoyo de crecimiento mutuo.
10
somos fundamentales, protagonizamos un movimiento construyendo memoria, porque son mujeres las primeras que fueron a buscar a los detenidos, sus familiares y esto es luchar en ese poder patriarcal...”
Encargada de la Unidad de Memoria y Derechos Humanos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. feminista y activista. Ha colaborado en la Red Chilena contra la violencia hacia las mujeres. Coautora de la investigación “Violencia extrema hacia las mujeres
Licenciada en Historia de la Universidad Alberto Hurtado, paleógrafa y magíster en Arte, Pensamiento y Cultura Latinoamericana del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Chile. Profesora universitaria, Encargada del Archivo de Mujeres y Géneros del Archivo Nacional de Chile.
“...El Archivo Mujeres y Géneros es una iniciativa que se proyecta como una contribución para la superación de las inequidades y de todas las formas de discriminación de género simbólicas y materiales, a través de la recolección, conservación y puesta en valor de material documental....”
12
El Archivo Mujeres y Géneros nace al alero del Archivo Nacional, el año 2011. C ead la e Di ecci] de Bibli eca A chi M e (e DIBAM), h Se ici Nacional del Patrimonio Cultural.
En Chile se comienza a tener una noción de archivo en la primera mitad del igl XIX c la c eaci] de E ad , a a T de la Bibli eca Naci al, acie d a una sección para custodiar los manuscritos relevantes en esa época guardando documentación de la administración colonial y administración española en Chile.
En 1887, la ley orgánica del Ministerio, crea y estipula la función del archivero para ordenar y gestionar la documentación. En ie b e de 1927 Bibli eca Naci al c ea la sección de Archivo Nacional como una entidad dentro del Ministerio de Educación, ampliando la función del archivero para encargarse de documentación del Estado como de municipalidades. Dos años de T e c ea la DIBAM, e ablecie d ciertas labores técnicas vinculadas al procesamiento de todos los documentos del Estado Chileno.
En el año 2008 se promulga la Ley de T a a e cia De ech a I f aci] , poniendo a los archivos en primera línea para el acceso e información a disposición de la ciudadanía. Y así el año 2011 nace el Archivo de Mujeres y Géneros con la intención justamente de disminuir brechas en documentación referida a las mujeres en
los acervos históricos, en consideración que la producción ha sido del sujeto dominante masculino en la historia de Chile. E la DIBAM e a e iali a compromisos e iniciativas institucionales, que se relacionaban en la disminución de brechas entre hombres y mujeres, siendo museos y bibliotecas los primeros en movilizar la perspectiva de género en el mundo del patrimonio, a través de visitas culturales, visitas dialogadas, visitas guiadas, compras de libros con temática gT e di ide cia e al, e c. Y e a X, e posteriormente el área de Archivo comienza a manifestarse de a poco en este ámbito con la misión de superar equidades y toda forma de discriminación, tanto simbólicas como materiales, siendo necesario generar esta transformación cultural hacia una sociedad más inclusiva.
En la actualidad, el Archivo está conformado por 22 fondos documentales donde se puede repasar la historia y memoria del movimiento feminista y de la di e idade e ale , i ci al e e desde tres macro temáticas, éstas son: –Movimiento feminista de Chile y Latinoamérica.
C e ide idad e al, i le cia de género, derechos humanos y trabajo en la segunda mitad del Siglo XX en Chile.
–Múltiples identidades y formas de ser mujer durante el siglo XX en la sociedad chilena.
13
Para poder profundizar estos conceptos, es necesario revisar la historia, porque si queremos hacer memoria, es bien sabio reconocer que esto viene ya desde hace muchos años.
Y para partir debemos mencionar todos los acontecimientos de discriminación y persecusión, como la represión focalizada durante la revuelta popular del 18 de octubre del 2019, con 87 agresiones policiales reportadas en un informe independiente, asimismo otras situaciones como la de abajad a e ale alla ada P licXa de I e igaci e de T de a e a, o el conocido caso de persecusión focalizada a dirigentes sociales.
Este ejercicio de introducción al tema es importante y el vínculo con los derechos humanos, es por ello que es necesario conocer conceptos básicos de las cuatro ca eg Xa e ge T ica e e ha id instalando en los derechos de identidad de gT e . La i e a e la ie aci] e afec i a ie aci] e al e ege principalmente a personas lesbianas, gay, h e ale , bi e ale , a e ale , e c. La ie aci] e afec i a e de e como la vivencia interna individual del género, tal como cada persona la siente, e ede c e de c el e asignado al momento de nacer. En el caso de la identidad de género, no dice tener relación con los genitales, asociándose al cerebro, a lo emocional, para ello la persona
debe decirlo voluntariamente o preguntarles si e e e l b e
Y la cuarta categoría son las ca ac e X ica e ale , al e bi l]gic , superado de hecho, por todas las ideas y propuestas trans feministas.
Lo biológico no dice relación con el género, no somos hombres o mujeres nominadas en virtud a lo que tengamos en las piernas, sino que dice relación con la identidad interna, por lo tanto, lo correcto es referirse a la corporidad c ca ac e X ica habla de ach , que son personas que biológicamente nacen con ca ac e X ica e ale , al e a da c l al e e cuerpo masculino o femenino, antiguamente se llamaban personas armafroditas.
El c ce un enfoque principalmente de derechos, y por e e a i e a las organizaciones homoparentales como las principales demandas detrás del movimiento de di e idad e al.
reciente, de los últimos 15 años en latinoamérica y donde hay un enfoque necesariamente transfeminista, bajo demandas de estado hacia la prevención de la discriminación, educación e al i eg al elab aci] de c lab ale trans. Finalmente hablamos de los derechos h a de c idade LGTB+, la g camino por recorrer para la visibilidad y respeto entre todos, todas y todes.
14
“...el concepto de diversidad vino a remplazar el concepto de perversidad, que era un concepto muy antiguo, desde el mundo religioso. Desde la psiquiatría después de la psicología, se usaba para referirse a las personas homosexuales. En 1990 la OMS instala el nombre de diversidad quitándole la carga prorrogativa antes dada, donde el conecpto diversidad se visualiza principalmente hacia el enfoque de derechos...”
Asesore Legislative de la diputada Emilia Schneider Videla, activista génerofluide, socie de OTD Chile. Encargade de la Oficina de Diversidad y No Discriminación de la Municipalidad de Ñuñoa. Relator y expositor invitade en distintas instancias formativas en DDHH y Diversidades.
Ha sido integrante y monitora del Movimiento de Adolescentes y Niños, Cofundadora del Sindicato de Trabajadoras/es del Liceo Católico de Atacama, Integrante de la Asociación Gremial de Profesores, Cofundadora de la Unión de Mujeres de Atacama (Udema). Actualmente, es integrante de la Agrupación de familiares y amigos de ejecutados políticos de Atacama e Integrante del Grupo de Apoyo de Derechos Humanos de Copiapó, levantado a raíz del estallido social.
queremos justicia, no queremos más desaparecidas.
Supuestamente estamos viviendo tiempos en democracia y esto no debería ocurrir, las mujeres deben ser reconocidas, valoradas y propiciar cambios en la sociedad...”
16
Represento a un grupo de mujeres valientes que salieron en dictadura, que nos organizamos y empezamos este largo caminar. Antes de crear nuestra organización, integramos en aquellos años de dictadura comunidades cristianas, aunque muchas de las que integrábamos estos grupos sentíamos que nos faltaba algo, sentíamos que allí no podíamos sacar nuestra voz realmente como mujeres, porque eramos mujeres y éramos lideradas, entonces sentíamos que nos faltaba algo de nuestra propia esencia. Encontrábamos que muchas de nuestras compañeras, dominaba la doble dictadura, la patriarcal y la de estado, ante esta situación decidimos que teníamos que reunirnos, para sociabilizar, organizarnos y denunciar. Necesitábamos democracia como carencia principal de aquellos años. No teníamos un espacio para sacar la voz, tanto en el hogar como en el periodo que vivíamos.
Es así que en el año 1985, nos agrupamos y decidimos ponerle a nuestra organización UDEMA (Unión de Mujeres de A aca a). U a e c f ada pensábamos cuál era nuestra misión, estábamos con dolores, traíamos una mochila cargada de historias vividas. Todas teníamos amigos, familiares o conocidos que habían desaparecido, que estaban ejecutados o que estaban detenidos, y ante eso nos organizamos. Siendo nuestra primer acción, hacer una marcha cerca del
8 de marzo, donde no éramos más de 10 je e e la i dia. T i ch ied , porque no se había hecho nada así en la comuna, ni en la región. Fuimos mujeres que iniciamos algo, hicimos esa marcha y así vinieron muchas iniciativas más.
Con esto, nos dimos cuenta que no solo debíamos sacar la voz, entonces nos comenzamos a formar, creando departamentos de comunicación, solidaridad, educación, publicidad y redes. Nos vinculamos con sindicatos y distintos movimientos fuertes, sacando nuestro primer boletín llamado “Palabra de Mujer”. Comenzamos a trabajar en ollas comunes en diversos lugares y apoyábamos poniéndonos fuera de investigaciones cuando había gente detenida. Fueron tiempos duros, salíamos a la calle pese a los peligros y ser detenidas. Parábamos la carretera para motivar a la lucha, donde estábamos presente a pesar del miedo, luchábamos por todos y todas, para que nuestros hijos e hijas no sufrieran represión. Es diferente cuando está una sola, aquí estábamos todas juntas ayudando, defendiendo, visitando a los detenidos, buscábamos sus familiares, les llevábamos cajitas con alimento. Nuestro objetivo principal eran los derechos humanos, pero además los derechos de las mujeres que actualmente retomamos en el estallido social. Nos reunimos para recuperar nuestra esencia como UDEMA histórico y aquí estamos apoyando y creyendo en el derecho a la democracia de nuestro país.
17
La construcción del Archivo de la memoria es muy relevante, porque la memoria tiene que ver con los grandes e intensos hechos que han ocurrido en nuestro país, desde que somos República. Tiene que ver con la construcción diaria que hacemos hombres, mujeres, niños y niñas.
Mi despertar hacia la memoria, fue a través de la militancia política, obviamente de un partido de izquierda, que recogía lo más profundo del saber y conocimientos del humanismo, concientes de producir grandes transformaciones y cambios en nuestro país. En el caso de las mujeres, claramente éramos invisibles, imaginarse e l e de hi ia, la a a ici] de la mujer siempre fueron y son menos anecdóticos. Su gran rol por ejemplo, en el movimiento constituyente, que fue un tremendo desafío, contra el centralismo que se genera desde nuestra región, que a las mujeres las ponen en el plano de bordar la bandera, esperar en reposo el regreso del guerrero, siempre nos ponen en esos planos, por lo que muchas veces a las mujeres nos ha costado levantarnos y también desde la militancia no ha sido fácil.
Tuve la suerte de haber nacido en Potrerillos, mi padre era un trabajador, un obrero... eso te sirve mucho, porque vivir en campamento no es lo mismo que vivir en la ciudad, uno el trabajo lo ve, el sindicato es cercano, la palabra compañero o compañera son palabras habituales, que
genera la complicidad y la igualdad, entre todos y todas, porque no importa la diferencia social, política o económica. Desde la militancia fue parte de una generación intensa, de salir a las calles. Aprendimos que en las calles se conseguían las cosas y se tenía que pelear ahí, sobretodo en tiempos de democracia. Hubieron grandes matanzas a trabajadores, aquí en nuestra zona el año 1968 o 1969, hubo una tremenda matanza en El Salvador, murieron 11 trabajadores y entre ellos una mujer embarazada que era de las nuestras. En Copiapó en marcha estudiantil, cerca de los años 70 termina con un estudiante muerto de 17 años del liceo C e cial de a ella un movimiento estudiantil fuerte y sólido, con alianzas muy potentes. Con bastantes sucesos de este tipo, nos comenzamos a armar y las mujeres estábamos presentes, como que nadie nos miraba, pero ahí estábamos, avanzando como país hasta el golpe de estado, y éramos muy jóvenes por lo que la vida nos cambió de golpe a todos. No era justo que a tan temprana edad tuviésemos saber de muerte, persecusión, e ili a, e e alg a al. E e acontecimiento nos marcó para siempre, y nos abrió la mirada sobretodo en temas de derechos humanos. Por ello, mi generación aprendió a valorar la democracia, porque solo así podemos construir opciones distintas para todos y todas, haciendo transformaciones contundentes.
18
“...en la región hubo una fuerte represión selectiva, no fue masiva como en el sur, pero fue dura. Reconstruyendo después, rearmando organizaciones, sindicatos, partidos, porque la memoria estaba entre lo que queríamos lograr y nuestras metas de vida, y así logramos sobrevivir años tan tremendos como la dictadura, teniendo creatividad, generando espacios, organizando iniciativas y saliendo a exigir a la calle....”
En los años de dictadura su casa fue lugar para refugiados políticos y participó activamente en jornadas de protestas a favor de la verdad y la justicia. Presidenta de la Agrupación de Mujeres de Astillas, creado para ir en apoyo a los despedidos en el Mineral de Santa Margarita de Astillas (año 1981). Fundadora de la primera organización de mujeres de Vallenar. Directora Regional del SERNAM. Gobernadora Provincial en los dos periodos de Michelle Bachelet.
REGIÓN de ATACAMA
Tertulias: 5
Participación: 68 personas
Coloquios: 3
Participación: 97 personas
*Se incluye un programa especial formato coloquio-mesas de trabajo en la UDA Copiapó.
Encuentro rural: 1
Participación: 42 personas
Comunas: 4
Participación Total: 207 personas
Grupos: Personas mayores, estudiantes, gestores, artistas, docentes, pueblos originarios, derechos humanos, agrupaciones, artesanos, entre otros.
Fecha: Entre mayo y agosto de 2022.
20 20
TERTULIA P. MAYORES CHAÑARAL
TERTULIA ARTISTAS CHAÑARAL
TERTULIA DD.HH COPIAPÓ
COLOQUIO COPIAPÓ
COLOQUIO UDA-COPIAPÓ
TERTULIA P. ORIGINARIOS PAIPOTE-COPIAPÓ
TERTULIA ESTUDIANTES COPIAPÓ
COLOQUIO VALLENAR
ENCUENTRO RURAL DE ARTESANAS ALTO DEL CARMEN
21
TERTULIA CHAÑARAL
Fecha: 14 de junio de 2022
Horario: 11:00 a 13:00 hrs
Lugar: Sede Colegio de Profesores.
Grupo: Adultos Mayores.
Club Gabriela Mistral.
Participación: 15 personas.
“...La memoria es el elemento esencial de la vida, que al pasar de los años se va tristemente perdiendo. Es ese tiempo que transcurre tan fugaz que se nos escapa rápidamente. Nos va plasmando sus huellas que nos marcan para siempre, aunque después no las recordemos totalmente. Nos acompaña hasta el final...”
Cuando hablamos de personas mayores, e a e ie d a e a c al g ad de c ci ie b e la ida, c e e ie cia a destiempos y marcadas por un larga trayectoria de ida e ida , a e die d b e la e i e cia y compartiéndola con el resto. Es así, como nos embarcamos en conocer sus vivencias y proyecciones de ida, l e e e a l e e e i a .
Notamos en ellos y ellas gran nostalgia en el recuerdo pasado, sobretodo aquel venido de grandes sufrimientos o acontecimientos que los han a cad , e e e ie e c a i a e el rostro su agradecimiento, por los aprendizajes obtenidos y los momentos de unión y construcción colectiva, como espacio para aprender juntos, aprender de los demás y con los demás.
C e a e e i a b e e e regionales que nos marcaron a todos como el aluvión del 2015/2017, el cómo lo enfrentaron y cómo lo vivieron, considerando que Chañaral fue una de las comunas más perjudicadas de Atacama.
22
Cada uno de ellos nos regaló i f aci] ig i ca i a c di cada de momentos personales que no solo fueron voces del relatos, sino que además contribuyó a un espacio de desahogo y crecimiento para l e e e , ie d e e ad ell mismos como un encuentro de contención.
Escuchamos esas voces del reconocimiento al otro, de la colaboración grupal, de la contención otorgada a la comunidad, pero sobretodo de la fuerza para enfrentar el dolor, la pérdida tanto material como humana y el poder seguir y levantarse. Algunos perdieron familiares, vecinos o conocidos, muchos otros perdieron hogares, espacios de trabajo y paisajes recurrentes en su trayecto diario. Pero además muchos de ellos, participaron de manera activa en levantar la comuna.
...”El río se empezó a llevar casas, camiones, de todo. Tuvimos que arrancar dos veces al cerro como a las 3 de la tarde porque venía otra bajada, dos días que no dormimos nada y dos meses que no tuvimos luz ni agua. El 2015 se nos quedó en la memoria”...
...”El aluvión trajo mucha destrucción, daño, muertes, desaparecidos, arrasó con viviendas en Diego. Desapareció toda la parte central de El Salado, y desapareció todo lo que había en el cauce del río. Además dejó una gran afectación psicológica en toda la población, porque el día que se recuerda esto, aun hay gente que llora”...
...”La resiliencia del Chañaralino, que a pesar de enfrentar adversidades, aquí estamos y seguimos viviendo, eso nos caracteriza, la fuerza y determinación de seguir adelante para lograr levantarnos nuevamente. Eso es Chañaral y su gente”...
23
como malas.
Recordar es vivir, recibir y revivir bellos momentos.
Es un libro donde se escriben los momentos más importantes para recordarlos en el futuro.
La memoria es un fenómeno que Dios entrega al hombre para recordar.
La memoria es la gratitud por todo lo recibido en la vida y que se guarda.
Revivir desde la infancia, adolescencia, juventud, madurez, momentos felices y tristes de la vida.
La memoria es una cualidad, porque se tienen vivencias y conocimientos que nos capacitan para recordar.
La memoria son recuerdos que quedan en la mente debido a un impacto.
La vida tiene cosas buenas y malas y la memoria rescata lo bueno y trata de enseñarnos a aprender de lo malo.
La memoria es una virtud del cerebro, como una bitácora donde se registra lo vivido y en donde podemos recordar las vivencias negativas y/o placenteras.
La e ia e eja el c eci ie diario de cada uno de nosotros, además potencia y fortalece el vínculo con nuestro entorno. En el caso de este grupo transmitió empatía, trabajo en conjunto y sobretodo unión entre sus integrantes.
...”Creo que la fuerza moral que tiene uno, proviene en mi caso de la fe, esa fe profunda que está arraigada en nuestro ser y que nos permite sobrellevar cualquier dificultad y salir adelante. Porque tuvimos que ponernos nosotros como maestros nuevamente aquí en Chañaral. Nos pusimos a disposición en diferentes ámbitos en que vivíamos, en favor de la gente, porque éramos líderes, sin quererlo ...somos líderes... entonces tuvimos que estar en distintos lugares, afrontando diferentes situaciones”...
...”Hay una cosa que se traspasa como la solidaridad que siempre hemos sido, dejamos el egoísmo de lado porque en las cuatro oportunidades que han ocurrido cosas tan desastrosas, no solamente para Chañaral sino como ser humano. Ha estado la solidaridad, por ejemplo, las ollas comunes en todo el proceso de la pandemia. Yo creo que esas cosas han sido transversales, nos ha llevado a manifestar lo solidario, el compañerismo, la fe y lo resilente también”...
24
Los artistas, gestores, educadores y personas i c lada a la c l a la a e e ej de diferentes épocas que continuamente traen al presente a través de sus disciplinas artísticas como culturales, la creación de nuevos espacios y modelos de transmitir lo que hacen, como los documentos y archivos que muchas veces los historiadores analizan y son traídos del pasado para rescatar la historia de los territorios.
E e a idad e e i a , c e a a ali a e e ie cia individuales como colectivas principalmente en los eventos que más los sacudieron como los aluviones 2015 y 2017, como pandemia. Esa resistencia al olvido que es capaz de mover la mirada de los protagonistas como de los espectadores, movilizándolos entre sus comunidades para ayudar en cada una de sus áreas, estableciendo un alto compromiso social, ético y afectivo con su comuna.
La historia y la memoria, cada vez es más a ada dife e e f e e c la alidad de entregar diferentes perspectiva de un mismo
TERTULIA CHAÑARAL
Fecha: 14 de junio de 2022
Horario: 18:00 a 20:00 hrs
Lugar: Centro Cultural Chañaral.
Grupo: Artistas locales, Gestores culturales, docentes.
Participación: 11 personas.
“...esto mismo que estamos haciendo de alguna manera es terapéutico, el poder conversar, el poder sanar algunas heridas que quedan y darme cuenta también fue una carga muy grande empezar con los apoderados de la familia de mi curso sin conocerlos en pandemia, darme cuenta lo que afectó el pasado aluvión, por ahí yo me fui enterando de todas estas catástrofes terribles....”
25
acontecimiento. Cómo esa evolución va alcanzando distintos niveles de aceptación o transformación en sus maneras de temporalidad. Podemos decir, que este i de e e i e e ba e a e e ie cia personales, nos entregan testimonios genuinos, sin censuras y desde una perspectiva más humana.
Es así, como nos detuvimos en vivencias educativas en pandemia, con la di c l ad de i icia i e a e a educación a distancia de manera obligatoria, donde un computador fue esencial para trabajar en aula. Para muchos una nueva alternativa de educación, pero también donde nos dimos cuenta de esa brecha económica y e a ada a a la i ca a ed caci] igualitaria para todos y todas.
En este sentido, se valora por asumir el desafío de equipos docentes para poder enseñar de la misma manera a sus alumnos y alumnas, a pesar de los tropiezos que esta nueva modalidad nos obligó a adoptar.
Por otro lado, se recordó el aluvión, como uno de los grandes desestres climáticos de Atacama, siendo motivo recurrente sobretodo en Chañaral que vivió momentos de gran desesperación y angustia, siendo golpeado con gran magnitud y fuerza, dejando huella en el recuerdo y la memoria de muchos chañaralinos y chañaralinas.
...”La memoria es básicamente la capacidad de todos y todas para recordar nuestras experiencias y vivencias de vida. Ahora, ¿cuál es la importancia que tiene la memoria? Creo que principalmente porque vamos y volvemos del pasado cuando queremos. Lo que siempre les pregunto a los estudiantes... ¿por qué volvemos al pasado?, ¿por qué es tan importante estudiar historia y conocer nuestros antepasados? Simplemente porque nos sirve como antecedente para no cometer los mismos errores que se han cometido en el pasado. Eso es lo que nos enseña la historia, tener esa capacidad de poder reflexionar, de analizar en qué nos equivocamos, y volver a darle una vuelta a lo que estamos haciendo hoy día, pero además la memoria nos enseña de valorar las buenas acciones anteriores”...
Recuerdos de vivencias y aventuras familiares como sociales. Rec e d , e e ie cia , ica, a a . Es viajar en el tiempo desde el comienzo de nuestra vida hasta la muerte. Evocar con todos los sentidos, eso es la memoria.
Recordar, atesorar momentos vividos tristes y alegres para aprender de ello y crecer como personas.
..
.”Yo creo, y esto lo aprendí de mi abuelo, que la memoria es el alma de la vida. Una persona cuando pierde la memoria pierde parte de su alma. Mi abuelo me decía que si él llegaba a tener Alzheimer se moría, porque todos sus recuerdos, todas las cosas que lo hacen ser el mismo desaparecían y también la memoria que es la raíz de todo en la vida. Por ejemplo, el aluvión, el estallido social, son parte de las raíces para las próximas generaciones, entonces definitivamente la memoria es lo más importante de toda persona”...
Es arraigo a la vida y plasmar el pasado en todos los ámbitos posibles. Memoria es la capacidad de recordar alg , l e e i a e ig i ca i para no cometer los mismos errores en el futuro.
Es el alma de la vida, siendo la raíz de la vida misma.
La memoria es parte del crecimiento, es recordar hechos y situaciones importantes o impactantes que su magnitud las deja en el recuerdo propio como de nuestro entorno.
La memoria es un libro que plasma los momentos importantes que nos tocó vivir.
27
TERTULIA COPIAPÓ
Fecha: 7 de junio de 2022
Horario: 18:00 a 20:00 hrs
Lugar: Archivo Regional de Atacama.
Grupo: Agrupaciones y vinculantes a Derechos Humanos e Historia.
Participación: 6 personas.
“...Fueron momentos, muchos de ellos así de complejos (aluvión), pero de muchas emociones, sobrevivencia y ayuda. Nos tocó ayudar a muchos rápidamente, apoyar con alimentación y un montón de cosas. Allí me doy cuenta que al final no miras de donde tú eres, no existe el sesgo, si eres de un lado u otro. Solo piensas en aportarles y buscar soluciones...”
La memoria es una elemento transversal para la construcción de nuestra historia, sobretodo para conocer distintos acontecimientos que traspasan generaciones y desde distintas perspectivas tanto individuales como colectivas dejando constancia de lo vivido. Estas huellas son reconstruidas día a día, para la representación de una sociedad c eXble d de la e ia g a c e pensamiento histórico, vinculando la realidad de la historia y analizando la repercusión de ésta en las nuevas generaciones.
Es así, que un grupo de mujeres de distintos ámbitos relacionados con derechos humanos se hicieron presente para conversar, analizar y conocer su postura en el proceso de memoria y establecer la importancia de ella en los distintos sucesos actuales que nos conllevan a levantar nuevos hitos en los derechos humanos y cuán importantes son para crecer en una sociedad igualitaria, con las mismas oportunidades y desafíos.
28
Cada una de ellas ha establecido un compromiso social y afectivo con diferentes situaciones que han marcado la historia, y distintas eventualidades actuales, que sin l ga a d da e eja l e he ca biad y lo que seguimos manteniendo como rasgo identitario.
De los colectivos dominantes y sus intereses son los que mantienen la historia como esos pensamientos y vivencias individuales nacen los recuerdos que en esta tertulia tuvimos la oportunidad de escuchar.
Desde el apoyo y acompañamiento en época de dictadura, situando en primera instancia el ser humano y su desarrollo luchando por esa presencia de manera
activa, libre, pero sobretodo igualitaria. Con el derecho de pensar y actuar sin miedo, sin represión y con la convicción de nuestro bienestar.
C ci e e ie cia de de el pensamiento crítico como desde la práctica. También conocimos cómo distintos acontecimientos nos instan a retomar iniciativas que parecían en receso colectivo, pero que se activaron desde esa solidaridad ie e e i e e, e e h e a g sociales, académicos, artistas, gestores, historiadores, personas ligadas a la labor pública, y todos aquellos que de cierta manera creen en la posibilidad de cambiar las cosas, de aportar en ayuda del otro y crecer en la lucha permanente que traerá conciencia y desarrollo igualitario.
29
... C e e de i el c ce de memoria no sé si se puede tratar de forma singular, más bien en plural e e i e di i i de memoria, por ende para mí si hablamos de forma general, es una construcción que puede ser individual, o ser colectiva, que es compartida, que va mutando con el tiempo.
Son selecciones que uno va escogiendo en el tiempo y se va adecuando al c e de e aci .
Nosotros podemos recordar este momento de ahora y mañana, quizás lo vamos a recordar distinto. Creo que todo va a depender del momento que vivamos y cómo lo vivamos. También lo asocio a la i e cia , a la e e ie cia e uno vive consigo mismo, como también con el otro y eso también vincula con las transmisiones cuando hablamos de la memoria larga”...
...”Para mí la memoria es lo c a i a la hi ia cial, ie e e ver con la historia surgida desde la objetividad, desde la emoción, desde los
los recuerdos de distintas épocas,que también puede estar en una fotografía. En una historia de vida, en una reunión grupal donde se conversa de algo como esto y de alguna manera asoman estas conclusiones”...
...”Para mí la memoria es una necesidad, es un derecho, y si hablamos de la memoria colectiva social, porque todos tenemos el deber de entregar a nuestras generaciones lo acontecido en un pasado, ¿para qué dices tú? Para que no se vuelva a repetir la historia cuando ha sido nefasta y olvidadiza.
Cuando a uno le dicen que te quedaste en el pasado, yo respondo que muchas veces esa necesidad de recordar y de memoria, nosotros hemos permanecido de pie con resistencia, porque justamente no nos hemos querido olvidar de quienes nos precedieron. A todos los que vivieron atrás, por tantas mujeres que no conocemos en la historia, y que aportaron en el desarrollo de sus territorios. porque es nuestro deber reconocerlas, conocerlas y promoverlas en las nuevas generaciones, sobretodo aquellas mujeres destacadas que siempre estuvieron en la lucha constantes del “no olvido” de sus historias y permanencia en el tiempo. Hablo de esas mujeres que merecen estar en una hoja de nuestra historia, por todas ellas es importante preservar nuestra memoria y vivencias”...
30
Esta tertulia fue el inicio del recorrido de diálogos en los distintos territorios de la región de Atacama. Estudiantes tanto de educación media como enseñanza superior que profundizaron en mayor detalle en el estallido social, pandemia, y algunos con e e ie cia ce ca a del al i] 2015 2017.
Por el rango de edad, muchos de ellos y ellas no recuerdan a cabalidad lo sucedido, aunque alg ie e e ie cia f e e , l i ie de de l e e a da d e i e e a familias, amistades, vecinos y vecinas, u otras personas simplemente desde la solidaridad.
M e l e e ie cial, ace la e ci e hacia los acontecimientos. El cómo ayudar, cómo generar lazos con otros, conversaron sobre situaciones que los unieron y cómo generaron espacios solidarios entre los mismos estudiantes, creando espacios de resilencia, contención y una mirada distinta desde una generación estudiantil.
Han construido conocimientos a la memoria a través de desastres y situaciones límite de los últimos años. Más en este caso sumamos la pandemia, donde la educación cambió drásticamente su vínculo diario con compañeros, compañeras y profesores. Asumiendo un nuevo sistema educativo desde sus hogares y repercutiendo en la forma de estudiar, de comunicarse y avanzar en sus obligaciones educacionales.
La forma mediática de estudiar, además los encierra en espacios de convivencia poco
TERTULIA COPIAPÓ
Fecha: 7 de junio de 2022
Horario: 11:00 a 13:00 hrs
Lugar: Archivo Regional de Atacama.
Grupo: Estudiantes universitarios y educ. media.
Participación: 18 personas.
“...Como estudiante de Psicología igual se cómo manejar el tema de salud mental y intente aportar mi granito de arena, porque mucha gente no se siente mentalmente bien lo más amigable es ir a terapia y la psicoterapia. no es un castigo ir al sicólogo, es lo mismo que ir al doctor cuando te duele la cabeza o el estómago. No vas a terapia porque estás loco, sino porque lo necesitas para estar bien...”
31
convencionales hasta ese momento. Ya que el aula llega al hogar de manera obligada. La transformación no solo de las condiciones físicas, sino que además repercute desde el mismo vínculo estudiante-profesor, y esa relación pedagógica en un espacio virtual, marcando aun más la brecha social, las maneras de inclusión, la búsqueda constante que les quedó a los docentes de encontrar alternativas adecuadas para enseñar a todos sus estudiantes de la misma manera, incluso algunos en algún momento de pandemia enseñando de manera híbrida. C ea d c e de a ici aci] e ea, a e e i Xa e e ie cia
de participación como de intercambio de información educativa en la nueva situación pandémica.
E a X, e e ] ig i ca i e importante escuchar y conocer a estudiantes a a c e de e e i a ace ca de los desafíos que enfrentaron en el sistema educativo como en su convivencia diaria, desde un posicionamiento como alumnos y al a e e ie cia a a e f e a la crisis, desde su perspectiva como protagonistas y con esa vulnerabilidad sobretodo en niños, niñas y jóvenes en la forma de relacionarse post-pandemia.
...”La pandemia fue como decepción porque al final los años del liceo nadie nos los va a devolver. Fuimos la generación que alcanzó a estar un año en el liceo y ahora en cuarto casi no nos relacionamos con nuestros compañeros, solo nos quedan los recuerdos de este año y de primero medio nomás”.
...”Todo esto perjudicó más que nada a los niños más pequeños, porque mi hermana nunca desde que entró al pre-kinder fue a la escuela y ahora que fue le da miedo ir y compartir con sus compañeros”...
...”Donde sea uno tiene que tener amor, compañerismo, humildad y unidad para todos. Si todos somos hermanos, tiene que pasar algo para que uno se pueda unir, tiene que pasar algo para que uno lo pueda sentir y acompañar al resto...”
...”En el aluvión, la gente prestaba sus vehículos para poder transportar en algunos sectores porque en algunos no podías pasar y uno caminaba con el miedo de algún alcantarillado y te metieras por el hoyo. Entonces, era uno igual se enfrenta a esas situaciones día a día, sino que no es solamente el aluvión, porque en los días hay problemas, todos los días hay personas que necesitan ayuda, que ahí lo veíamos más porque mucho salieron muchos afectados”...
Son recuerdos, almacenamiento interno de e a i e cia e e ie cia de vida. Es una máquina procesadora de ac eci ie , elec i a e cla i ca los buenos y malos recuerdos. Son acontecimientos que te han marcado como personas tanto de manera positiva como negativa. Son los recuerdos que más te afectan o marcan y que dejan huella tanto a tí como a las personas que nos rodean. Una gran caja de recuerdos personales. La memoria son instancias importantes, que te marcan en un determinado minuto y por toda la vida.
La memoria es esencial para el ser humano, siendo una caja de aprendizajes. Es lo que está relacionado con el pasado y que nos sirve para el futuro, para no olvidarse de lo vivido, creando historias individuales y colectivas en relación a nuestra vida.
La prudencia, la justicia para no volver a cometer errores.
33
TERTULIA COPIAPÓ
Fecha: 4 de julio de 2022
Horario: 18:00 a 20:00 hrs
Lugar: Junta de vecinos de Paipote.
Grupo: Pueblos originarios y comunidad.
Participación: 18 personas.
Este encuentro en Paipote estuvo marcado por las conversaciones que vivieron en el aluvión del 2015 y 2017, ya que muchos de los presentes fueron sacudidos en distintas instancias tanto colectivas como individuales por este acontecimiento. La localidad de Paipote fue duramente afectada por esta catástrofe, por lo que a i a ia e e la e e i e ec e d de esta tertulia traen a la memoria impactantes imágenes de aquel momento vivido, difícilmente de olvidar. Sobresale la unión entre muchos vecinos y vecinas para ayudarse mutuamente, en consideración a las pérdidas humanas y de hogares, más cuando este evento no fue dimensionadao por la población. Esta situación marca además pérdidas del patrimonio material a través de muchas de sus edi caci e c hi ia de la l calidad e f e posteriormente demolidas y con ello, las huellas
“...Todos estos acontecimientos nos permitieron tomar conciencia de lo que somos, de lo vulnerable que podemos llegar a ser, y que lo realmente importante es crecer como sociedad, que somos seres colectivos, que construimos en conjunto, somos uno solo en convivencia diaria y debemos apoyarnos los unos con los otros”...
34
del pasado, aunque siguen en pie a través de relatos que mantienen viva la memoria de Paipote.
Escuchamos relatos de sobrevivencia y trabajo colaborativo, como de momentos de desesperación y angustia, pero también de resistencia y compañerismo de la comunidad para ayudar.
El espacio estuvo marcado por la necesidad de conversar, a pesar del d l , de e e a l i id , de c a i e e ie cia , e ide e e e difXcil de procesar hasta hoy, aunque creando lazos de amistad que perduran en el tiempo.
Se a i e a el e a ie interno de volver a lo natural, nos ha hecho replantearnos las prioridades, sobretodo en situaciones como la pandemia y estallido social y desastres como aluviones.
E i e e i ie e c ad como mencionan algunos sobre el recomenzar y es ahí donde la memoria es importante, para transmitir emociones y sentimientos.
...”Sabe lo que pasó acá, es que nadie supo dimensionar el grado de lo que venía, porque yo fui a comprar una hora antes a un negocio arriba, y me vine por la orilla de la defensa que estaba muy llena, pero al llegar a la casa, se vino el aluvión arrasando con todo lo que pillaba, dejando el lodo por todo lugar”...
...”Creo que a estas alturas es muy triste recordar el pasado, porque aquí todos yo creo que pasamos por los mismo. Todos vamos a contar la misma tragedia. ¿Cómo sucedió? ¿qué es lo que sentimos? Todos sentimos lo mismo, esa desesperación muy grande, porque veíamos que la gente corría por todos lados. Incluso hubo gente que salió casi desnuda a la plaza, fue una tragedia muy grande el 2015 y 2017”...
35
Algunos decían que es parte del recuerdo, otros que ya la están perdiendo, pero en el fondo la memoria es la historia de nuestras familias de este territorio, de este pueblo que ha sido un poco olvidado e invisibilizado y que tenemos que rescatar porque muchos y muchas no sabemos de nuestros antepasados y desconocemos la labor que han hecho en nuestro pueblo. La gran mayoría de nuestros abuelos y abuelas han estado perdiendo la memoria, ellos decían que ya la gran mayoría que está sobre los 70 años, ya están perdiendo la memoria y por eso se están perdiendo los recuerdos y las tradiciones que debemos transmitir a nuestros hijos e hijas. La memoria, es como que si yo tuviera un casette acaparando todo, desde la niñez hasta la adultez, guarda todo lo bueno y lo malo y lo que está en mi corazón y en el cerebro. Es una defensa a a e e i a e di i a i aci e vividas, debemos hacerla trabajar día a día para tenerla siempre cerca nuestro.
Re e i e b e la e ia histórica, la transmisión de pensamientos y conocimientos de vida, que nos marcan, pero que además elecci a c ig i ca i .
...”Mi abuelo fue unos de los que iniciaron ahí la fundición con otros tíos y otros familiares, porque acá todos son familia y todos se conocen. Entonces esa parte de la historia, ha quedado ahí parada, pero estamos todavía nosotros para ir replicando esa parte de la historia a nuestros hijos e hijas, que actualmente no vivieron en épocas de aluvión y ven Paipote sin mucha de esa identidad antigua que se perdió y por eso estamos nosotros, para mantenerla viva a través de ellos”...
...”Las memoria son recuerdos imborrables y lo digo porque lo viví con mi mamita abuela. Ella tenía alzheimer y ella todos los días a las 11 de la mañana esperaba el tren porque ella en su juventud trabajó en el tren de Pueblo Hundido. Ella con sus hermanos y su mamá preparaban las cazuelas, los té y los iban a vender junto a sus hermanos que eran los maleteros, cargaban las maletas de los pasajeros. Entonces esperaban el tren y vendían a los pasajeros, por eso creo que siempre retenemos lo más significativo de nuestras vidas”...
36
CONCLUSIONES
Esta primera instancia de tertulias en distintos territorios de nuestro Atacama, nos permitió generar espacios comunitarios para que grupos con distintos enfoques dialogaran sobre la memoria, su alcance social y capacidad transformadora a través de la reflexión y análisis de difíciles acontecimientos de los últimos años que nos han marcado a nivel nacional como regional, y cómo hemos logrado sobrevivir a ello.
Es importante destacar que este tipo de iniciativas aportan a la construcción y consolidación de las comunidades, tal como pudimos observar. Los distintos grupos etarios, revivieron y fueron capaces de vincular su realidad con la de su mismo grupo. Se generaron instancias de contención, más cuando algunos mencionaron que les faltaba ese tipo de espacios, aun sabiendo que estas temáticas nunca habían sido abordadas a pesar de reunirse como agrupaciones o comunidades.
La finalidad de esta iniciativa, no es más que fortalecer lazos, crear familiaridad entre grupos, visibilizar la importancia del rescate de la memoria, del significado del recordar y no olvidar, así como de proyectar elementos de experiencias y vivencias a las generaciones venideras, resguardando la historia viva del territorio. Las conclusiones se orientan hacia la necesidad de llegar a distintos actores del territorio, fomentar la cohesión social y apostar a la participación ciudadana en sus distintas miradas y enfoques a través de tertulias de conversación distentida y de intercambio de experiencias de un mismo tema, promoviendo la importancia del pensamiento de todos y todas, para crecer en comunidad.
37
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
P g a a de F aleci ie de la Ide idad Regi al Región de Atacama
FEM Atacama 2022, “Tertulias y Coloquios por la memoria”
© Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. www.cultura.gob.cl
Se e i de la C l a A e ( )
Juan Pedro Palta Araya
Conservadora Archivo Regional de Atacama
Marcela Oviedo Sepúlveda
Coordinadora Departamento Ciudadanía Cultural
Carolina Varas Tamblay
Diseño y diagramación Editorial ContraHuella contrahuella.estudio@gmail.com
Dirección Editorial ContraHuella
Ruth Guerrero Paredes
100 ejemplares
Diciembre, 2022
Se autoriza la reproducción parcial citando la fuente correspondiente