POLÍTICA, GOBIERNO Y SOCIEDAD: Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
Coordinadores: José Eduardo Borunda Escobedo Abraham Paniagua Vázquez Ignacio Camargo González
Gobierno. PolĂtica y Sociedad
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
Política, Gobierno y Sociedad: Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
Coordinadores: José Eduardo Borunda Escobedo, Abraham Paniagua Vázquez Portada: Elena Piñón Urbina ISBN 978-607-8223-33-6 c 2013. Universidad Autónoma de Chihuahua Editado y producido en Ciudad Juárez, Chih., México.
Ignacio Camargo Gonzales.
Gobierno. Política y Sociedad
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
DIRECTORIO COMITÉ ACADEMICO José Eduardo Borunda Escobedo Abraham Paniagua Vázquez Ignacio Camargo González José Ismael Cepeda Cepeda Rubén Borunda Escobedo José Netzahualcóyotl González González Jesús Carlos Martínez Ruiz José Luis Baca Rodarte Sara Amelia Ramos Alarcón Martha Estela Pérez García Yadira Soledad Cortez Castillo Miguel Ángel Calderón Rodríguez Víctor Hugo Medrano Nevarez
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
DIRECTORIO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA M.C. Jesús Enrique Séañez Sáenz Rector Dr. Saúl Arnulfo Martínez Campos Secretario general M.A.R.H. Horacio Jurado Medina Director Administrativo Dr. Alejandro Chávez Guerrero Director Académico M.C. Javier Martínez Nevárez Director de Investigación y Posgrado Dr. Rosendo Mario Maldonado Estrada Director de Planeación y Desarrollo Institucional Lic. Sergio Reaza Escárcega Director de Extensión y Difusión Cultural
Gobierno. Política y Sociedad
DIRECTORIO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES M.A. Eloy Díaz Unzueta Director M.A. Marco Antonio Rodríguez Bordallo Secretario de Planeación M.A. J. Alberto Lugo Vélez Secretario de Extensión y Difusión M.A. Luis Francisco Martínez Ruiz Secretario de Investigación y Posgrado Lic. Jesús García Galaviz Secretario Administrativo M.A. Héctor Javier López Miranda Secretario Académico
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
Tabla de Contenido Capítulo Introductorio Capítulo I Democracia, violencia y participación ciudadana La Configuración de la esfera pública. Discusión conceptual y acercamiento metodológico. Notas para el análisis en Querétaro, México. Secciones de Atención Especial por Inseguridad. El Distrito 01 de Santa Catarina, Nuevo León. Incidencia delictiva, inseguridad y acceso a la justicia de jóvenes en Nogales. Los votantes Chihuahuenses en el proceso electoral federal del 2012: Una aproximación interpretativa a las razones del comportamiento electoral Construyendo políticas públicas municipales en la Región Paso del Norte La espectacularización mediática de las campañas electorales y la participación ciudadana: una aproximación a la contrucción subjetiva de la credibilidad en las audiencias de Ciudad Juárez Conclusiones del capítulo Capítulo II Comunicación, Gobierno y seguridad nacional
10 23 23
23 55 79 113 113 155
170 209 215 215
Gobierno. Política y Sociedad
El Ejército Mexicano: su rol a través de los sexenios Comunicación política estratégica, complejidad y desarrollo de la sociedad del conocimiento Los medios de comunicación ante la violencia extrema Estudio comparado de la inversión de los valores noticia como forma alternativa de producción informativa en Proceso, Contralínea y CIMAC Conclusiones del capítulo Capítulo III Empresa y desarrollo sutentable “Enlace entre un programa de reestructuración y la administración estratégica” Definición de Competencias en Tecnologías y Manejo de Información (TMI) para estudiantes de la FCPyS de la UACH: Análisis de la competencia ética y legal y su relación con la cultura de la legalidad Una RSC integrada en la identidad corporativa El reto de la Política Educativa en México-LA INNOVACIÓN Conclusiones del capítulo Capítulo IV Mercadotecnia y procesos electorales El activismo electoral y su relación con las Oportunidades Políticas. El caso del Movimiento Social #YoSoy132
215 245 277
306 321 321 321
334 352 375 394 397 397 397
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
El voto electrónico y su implicación jurídica Evaluando propuestas de políticas públicas por parte del Europarlamento utilizando un Algoritmo Híbrido basado en estrategias y estratagemas Capítulo V Política y mujer Análisis del mercado de trabajo de la maquiladora en Juárez: condiciones de vida de las obreras “La vulnerabilidad de las mujeres trabajadoras de la industria maquiladora ante la opresión de su sistema económico neoliberal” Mujeres políticas del Estado de Chihuahua, México y Departamento del Quindio, Colombia: prácticas de sobrevivencia femenina en el sistema político ¿Equidad de género en la participación política de gobiernos locales?; el caso de las mujeres en el estado de Chihuahua La perspectiva de Género en la Ley Electoral del Estado de Chihuahua: un acercamiento desde el Modelo de Equidad de Género del INMujeres Conclusiones del capítulo
446
468 487 487 487
521
535
570
595 612
10
Gobierno. Política y Sociedad
Capítulo introductorio Eduardo Borunda
¿Ha muerto la Ciencia Política? La gran pregunta que nos hacemos es motivo del encuentro académico que celebramos y en el cual gira la oportunidad de tomar o desechar la hipótesis de la muerte de la ciencia política. Así la pregunta de investigación que nos hacemos trata de responder a la interrogante ¿Ha muerto la ciencia política?, como una reflexión y una oportunidad de aclarar su muerte anunciada pero no aceptada por un gran círculo de politólogos y estudiosos del tema como el caso del maestro universitario y premio Universidad Nacional Autónoma de México José Luis Orozco Alcántara. La obra de José Luis Orozco ha sido basada en el “reconocimiento” de la ciencia política de los Estados Unidos. El discurso político que interroga, como eje central, destacándose en el análisis de la supremacía hegemónica que no solo se queda en lo teórico si no en el análisis de la práctica, del ejercicio del poder. Los casos observables entonces llevan a la acción en los juicios a priori y los consentimientos con los que obra el propio pueblo norteamericano cuya identidad se marca en la otredad, en el “nosotros” y en los “otros”: la supremacía política internacional como eje rector de la cultura política estadounidense. Al respecto cierto autor señalaba la relación entre identidad y cultura
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
11
que se desarrollan en un mundo global: “Es en el espacio global que los valores, las culturas, se encuentran, puede convivir y relacionarse. La ciudadanía supone igualdad. No homogeneidad. Los derechos culturales de los ciudadanos tienen que garantizar toda la preservación y el desarrollo de las identidades originarias (lenguas, historias, costumbres…) como las relaciones entre ellas; las fusiones ni son imprescindibles ni son negativas, son a la vez inevitables y parciales” (Borja, 2020:10). Bajo la premisa anterior, la cultura estadounidense entonces no acepta a los otros, no los reconoce y si mucho lo que producen es una mirada hacia abajo, mirando desde una óptica superior a los “otros” ingeriores. Existe una pregunta de investigación que debe orientar el pensamiento científico: debe ser objetivo o subjetivo; escribir la realidad de lo observable o interpretar los hechos. Escribir y pensar por el pueblo o pensar para formular una explicación de la realidad. En otras palabras el científico social no puede estar fuera de la realidad ni dejar llevarse por sus posiciones ideológicas ni por sus emociones. Las identidades se forjan en lo que somos y no somos, por ello no puede el pensamiento a priori ser receptáculo de una “ciencia” que no es ciencia. En el pensamiento norteamericano, en sus inicios, así nació su ciencia política. La pequeña ciencia sugiere que los científicos sociales de la ciencia política estadounidense están o estuvieron en crisis desde su nacimiento.
12
Gobierno. Política y Sociedad
Ello no quiere decir como sugiere Cansino (2010) en su ensayo el anuncio de la ciencia política como tal. Puede, sin concederle la razón que esté en crisis pero no en muerte crónica o a punto de fallecer. La ciencia política tuvo un origen peculiar, fue un regalo de Nicolás Maquiavelo a Lorenzo de Medicis, pero esencialmente era para formar a un príncipe en los “conocimientos de las acciones de los hombres” es decir de los menesteres del gobierno ¿Qué se le puede regalar al hijo de un rey que tiene todo lo material? Pues el arte de obtener el poder político y de gobernar a su pueblo. Y así nació la ciencia política, con un método cualitativo - descriptivo del análisis del buen gobierno, es más, pudiera decirse que fue una historia de vida o una etnografía como metodología cualitativa. Recientemente se pronosticó la muerte de la ciencia política, cuando escuche tal aseveración me sentí frustrado, había estudiado una carrera que no se ejercería, había dedicado parte de mi vida a estudiar ese tema y de repente como una explosión tipo Big Bang, todo se perdería de la noche a la mañana. La propuesta de cansino era solo especulativa… podemos entonces decir que la ciencia política no ha muerto. Tan no ha muerto que el presente volumen da cuenta de los aspectos más relevantes en donde en cinco capítulos se abordan los temas de mayor importancia y producto del seminario “Política, gobierno y sociedad” organizado por la Universidad Autónoma de Chihuahua.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
13
Para el científico social y estudiante de la ciencia política, retomar el análisis del método, nos podría llevar a ser acusados de positivistas, como si ello fuera en si una maldición, sin embargo, el cómo llevar el análisis nos lleva a ejercer una práctica importante de la realidad y explicarla de acuerdo a las experiencias sensibles y postulados teóricos. José Luis Orozco, entonces nos permite con su obra conocer el cómo se hace la ciencia política bajo un contexto ideologizado por la supremacía y hegemonía política norteamericana. Louis Althusser había señalado tanto a la iglesia como a la escuela (incluyo aquí las universidades) como aparatos ideológicos del Estado o los AIE como lo señalan algunos de sus seguidores. Sin compartir la misma idea del Althuser, coincido en el sentido de que si forman parte de los aparatos ideológicos pero no al servicio del Estado como el propone, sino que las universidades en lo especifico forman y definen una conciencia del Estado Nación, su autonomía refleja una ciudadanía política, con derechos y garantías de pensamiento libre no totalizador o dominante. Los AIE representan también una ruptura epistemológica con el marxismo clásico pero tienen un seguimiento dentro de la corriente socialista, es decir, no hay un rompimiento total, sino una regeneración en el pensamiento propio. Por ello la ciencia política no puede, al fallar o evolucionar en los procesos cognoscitivos, decir que no existe, sino al contario se afirma que vive. ¿Por qué refiero lo anterior? Porque la obra abarca estos indicadores, ¿A
14
Gobierno. Política y Sociedad
quién debe servir el estudio de la ciencia política? Cuando se estudian y comparan las escuelas puede decirse a quien sirven y allí razonar una propuesta científica o no de los hallazgos, postulados, leyes y teorías que explican hacia dónde va el conocimiento generado. Althusser no se puede explicar sin Marx… porque la obra del primero evoluciona la del segundo en el plano de lo teórico. La pequeña ciencia. La obra entonces de José Luis Orozco busca precisamente eso, hacer un análisis de la escuela norteamericana, con la cual los jóvenes universitarios y por supuesto, también los profesores podamos tomar nota para mejorar la actividad profesional y la investigación que hacemos. Orozco hace un examen crítico y ello nos permite ser mejores para que la ciencia política no muera pero y además florezca con sus aportes generando una opción “mexicana” de las visiones que tenemos. “El estructuralismo capitalista financiero y militar predomina en la ciencia política norteamericana” es una conclusión a la que llega Orozco y esto conlleva a establecer que el pensamiento político en teoría y práctica conlleva precisamente a una supra culturalización de la democracia, del estado, del derecho, de la libertad, de la paz y de hecho de los aparatos ideológicos del estado. Se aprecia desde la introducción la comparación del estudio entre la escuela italiana (Tierra de Maquiavelo) y la escuela norteamericana,
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
15
la obra de “La pequeña ciencia “se describe en dos “actos”, el antes y el después: la primera parte llamada construyendo, la segunda llamada sistematizada. Enriquece la obra de José Luis Orozco el epilogo, escrito en el año 2011 aunque el resto del trabajo documentado data de 1975. El prólogo de Héctor Zamatiz permite conocer en pocas palabras la aventura de adentrarse en el análisis de la “escuela americana estadounidense”. La obra además de ser generosa por su voluminosidad, permite que descubramos el hito de la historia de la ciencia política. Puede leerse de manera continua o bien de atrás hacia delante. Ver del capítulo sobre Hegel, oír al escrutinio del capítulo destinado a la primera ciencia política, pasar de la consolidación académica o iniciar simplemente, como debemos, por el comienzo con el capítulo de “los espacios históricos”. El establecimiento académico es diseccionado con la finalidad de evidenciar las tendencias el destino manifiesto que es representado como el “dedo de Dios”. Se observa un paso detallado de cada una de las corrientes filosóficas, sociológicas. Hace hablar a los autores unos con otros. Detecta sus errores y los señala para dar una verdadera cátedra universitaria que permanece en el tiempo y en el espacio sin importar auditorio, la obra permanece como una fiel radiografía destacando los puntos controversiales como la libertad civil, el proceso electoral a la opinión pública y/o el tema de los partidos políticos con referencia a Lieber.
16
Gobierno. Política y Sociedad
Otra importante anotación de la obra es el contexto en el que fue elaborada como muchos otros clásicos de la literatura política, le tocó vivir sus primeros escritos en la maquina con teclado, las ediciones eran armadas con tijeras y pegadas para dar forma a la idea central. La edición se hacía primero en las históricas fichas de contenido, no había otra forma de hacer el “copy and paste” de hoy en día. El mundo vivía en la guerra fría: Occidente contra Oriente, capitalismo contra comunismo, no había medias tintas y el estado ideológico importaba. Había que definirse y punto. México, por cierto, reescribía su propia historia, con un partido hegemónico y dominante de todas a todas… la nueva ley electoral de aquel año conocida como LOPPE (1977) era aprobada ese año y representaba un gran avance en la transición democrática. Pero lo más importante la obra era esbozada y redirigida desde el mismo corazón del país vecino, en la ciudad de El Paso Texas y la Universidad de Texas en el Paso (UTEP). La obra requiere entonces un reconocimiento especial por ser entendida y concebida para un público letrado y “aristócrata”, pensante, gustoso por las ideas políticas para poderlas comprender. Hay que ser honesto, la obra es para disfrutarse, pensarse, recrear, analizar y para tomar apunte mientras se recorre cada una de las partes que la integran. Además está fundamentada en una alta elaboración de pie de página que dan cuenta de la elaboración minuciosa y cuidada al detalle máximo.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
17
La fortuna de hoy con los avances tecnológicos y de la era de la transformación, permite que obras como estas se preparen en menos tiempo pero seguros que solo facilitan su integración, hacer un texto como la ciencia política, en su época y con las condiciones señaladas párrafos atrás era y sigue siendo solo obra de titanes. Como si fuera poco en el epilogo da cuenta, 30 años después, que el medianismo de la ciencia política norteamericana descansa en un alto grado de lo mediático (es decir, lo que en México decimos, son chicos de televisión y cuyo aporte a la ciencia es mínimo o absolutamente nulo). Venden ideas como si vendieran imágenes corporativas y así “el fin de la historia” se revela como una comedia inventada. Lo de chicos de televisión es por presentarse atractivos pero no son capaces de estructurar un mensaje sin un guión aprobado. El epilogo sintetiza lo que ha pasado con la pequeña ciencia durante más de 30 años de vida académica. Es duro en la crítica de Lieber, por los prejuicios de un “científico” de escritorio, que escribe sin trabajo de campo, representa a los que hoy hacen “investigación” de gabinete sin salir de la ratonera o a los “catedráticos” que solo repiten la lección en clase, que la saben de memoria pues es la misma forma durante 10,15, 20 o más años han impartido pero en la cual no han aportado ni una coma ni un signo de interrogación para generar un pensamiento crítico en los nuevos alumnos y futuros profesionalitas.
18
Gobierno. Política y Sociedad
La crítica entonces a la escuela americana se basa en debilidad argumentativa de sus inicios, contradictoria, llena de perjuicios, adjetivos y epítetos que son hoy en día más un discurso político que un pronunciamiento, tesis, hipótesis o teoría política. Desde esta perspectiva, escuchar una generalización como la de “degenerados mexicanos” solo hacen referencia a un discurso xenofóbico parecido a la etapa de las precampañas republicanas del 2012 en donde precisamente era inobjetable la “superioridad aria”. Burgess no se escapa a la crítica ya que parte de presupuestos elitistas y por supuesto económicos para fundamentar su “teoría democrática”. En una sociedad industrial e imperialista. No solo es un texto académico de ciencia política, sino ayuda a comprender la teoría del Estado, la teoría de la democracia, el reconocimiento del ciudadano por encima del estado que subyace también como un derecho político que ejerce la ciudadanía e inspira a reconstruir desde sus cimientos el trabajo pedagógico para ensañar la historia, su formación y consolidación académica. Es inspirador para conocer como está hoy en día el estado del arte de la ciencia política ya que estructura un discurso metodológicamente si no para probar en nuevas experiencias la historia de la ciencia política. Para leer “La pequeña ciencia” se requiere tiempo y paciencia, una buena taza de café y por supuesto una libreta de apuntes, una pluma y tiempo para hacer las anotaciones pertinentes por los muy variados
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
19
puntos que han zurcido un chaleco, claro sin mangas, pero que siempre son un a paliativo que despierta la pasión del análisis por la ciencia política. Política, gobierno y Sociedad. Uno de los aportes al estudio de la ciencia política en México son los seminarios académicos y las obras como la presente que dan un panorama del estudio que se genera en cada una de las universidades públicas y privadas del país. Así nació el volumen Política, gobierno y sociedad: avatares de lo político en el norte de México. Obra que inspira la reflexión, el análisis y la discusión de temas selectos. En el capítulo I, Democracia, violencia y participación ciudadana se discute el tema de los procesos electorales y sus indicadores de evaluación, principalmente el de la violencia que ha suscitado dilemas en entidades como Nuevo León y Chihuahua. De Querétaro se presenta una propuesta metodológica y conceptual de la esfera de lo público. La inseguridad también es abordada en un caso de estudio de Nogales, Sonora. El capítulo II, Comunicación, gobierno y seguridad nacional tienen un escenario donde son los actores el objeto de estudio principal. El ejército es analizado en su primera parte a través de los gobiernos sexenales. La comunicación es analizada en dos partes, por un lado como parte de estrategia política y la otra como un efecto de la violencia extrema que
20
Gobierno. Política y Sociedad
se reconfigura entre diversos medios de comunicación nacionales. Ya en el capítulo III, Empresa y desarrollo sustentable se presentan 4 apartados. El primero enfrenta el análisis de un programa de reestructuración y la administración estratégica. El segundo la definición de competencias en tecnología de la información y su uso en instituciones de educación superior. La tercera parte analiza la identidad corporativa de una RSC. Finalmente, la cuarta parte se enfoca a la parte de la innovación de la educación superior en México. El capítulo IV, Mercadotecnia y procesos electorales presenta en una primera visión y análisis al movimiento “#Yo soy 132” con miras en el proceso electoral federal del año 2012. También se aborda el tema del voto electrónico y sus implicaciones jurídicas en el plano nacional e internacional. Finalmente, en el capítulo V, Política y mujer, abordan el tema de trabajo de la mujer maquiladora, desde una perspectiva de las condiciones laborales y en otro desde una visión del modelo económico neoliberal. Se hace también una presentación de un estudio comparado a nivel internacional entre estudios de caso de México y Colombia, donde el actor principal es la mujer que participa en política. Además se presentan dos apartados que dan cuenta del análisis de la participación de la mujer en el contexto de la equidad de género en el estado de Chihuahua y de la reforma electoral de ese mismo estado.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
21
La obra entonces se compone de cinco capítulos y el presente estudio introductorio. En cada uno de los capítulos se presentan las conclusiones del mismo. Se agradece a cada uno de los coordinadores, asistentes y lectores, así como a los miembros del comité académico que revisaron los trabajos presentados porque sin su ayuda sería imposible entregar la obra coordinada. En especial a Rocío Angélica Ceniceros Reyes y Aide Delgado Borunda asistentes de investigación que jugaron un papel importante en la compilación y ordenación de los materiales de cada uno de los capítulos hasta su revisión final. A las autoridades de la Universidad Autónoma de Chihuahua y de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales que creyeron en el proyecto y que se entrega hoy como un símbolo de ese “Luchar para lograr y lograr para dar” que caracteriza a una de las mejores universidades del país: ¡Orgullo de ser UACH! José Luis Orozco, simplemente gracias por regresar a tu alma mater, a tu casa a la Universidad Autónoma de Chihuahua. Gracias muchas gracias e infinitamente gracias por la semilla que sembraste aquí, en la mejor frontera de México y que hoy vienes a ver la cosecha frondosa que nació en el desierto chihuahuense. Gracias. A las autoridades de la Universidad Autónoma de Chihuahua que creyeron en el proyecto y que se entrega hoy como un símbolo de ese “Luchar para lograr y lograr para dar” que caracteriza a una de las mejores universidades del país.
22
Gobierno. Política y Sociedad
Bibliografía. Borja, Jordi. Ciudadanía y globalización en reforma y democracia, CLAD, Caracas, No.22, 2002. Cansino, César. La muerte de la ciencia política, México, Debate, 2010. Maquiavelo, Nicolás. El príncipe, Arcis, en www.philosophia.cl, libro electrónico en formato de PDF. Orozco, José Luis. La pequeña ciencia: una crítica de la ciencia política norteamericana, México, 2012, FCE. Altusser, Louis. Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Freud y Lacan, Nueva Visión, Buenos Aires, 1988 en http://perio.unlp.edu.ar/ teorias2/textos/m3/althusser.pdf.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
Capítulo I
Democracia, violencia y participación ciudadana.
La configuración de la esfera pública. Discusión conceptual y acercamiento metodológico. Notas para el análisis en Querétaro, México. Mtro. Gabriel A. Corral Velázquez
Profesor – Investigador Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Autónoma de Querétaro corral@uaq.mx
24
Gobierno. Política y Sociedad
Abstract. En México, como en el resto de América Latina han sucedido una serie de cambios históricos vinculados a la democratización, principalmente, que han permitido la (re) configuración de los espacios públicos. A partir de ello, los actores sociales, políticos han replanteado sus interacciones y su visibilidad. El caso que se utiliza para este análisis es la ciudad de Querétaro que con sus particularidades ofrece la oportunidad para debatir en torno a la configuración de la esfera pública. Es en este sentido que se enmarca este documento el cual busca servir de guía para una discusión conceptual que concluya en una formulación de tipo metodológico. Key Words: Esfera Pública, democratización. Introducción En América Latina, a partir de la modernización institucional y las reformas jurídicas que se promovieron, se han creado expectativas ligadas a los procesos de modernización, globalización y democratización. En México durante la década de los ochenta, con la llamada reforma estructural iniciada por Miguel de la Madrid (1982 – 1988) se inició este proceso de modernización y democratización. El adelgazamiento de las estructuras económicas y políticas del estado; y la entrada de México a las economías globalizadas son ejemplos de ello. Durante este sexenio y el posterior, presidencia de Carlos Salinas de Gortari (1988 – 1994), de igual forma se continuó con la reforma estructural del estado
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
25
y sucedieron una serie de cambios a nivel político relacionados con los procesos electorales. Sin embargo, hubo áreas que quedaron pendientes de reforma o que continuaron de manera dispar al avance institucional del estado. A partir de los años ochenta, numerosos militantes de los partidos de oposición y ciudadanos organizados de manera independiente impulsaron manifestaciones buscando la apertura a la competencia electoral. Si bien durante el régimen priista siempre hubo elecciones, se encuentra documentado que nunca hubo un reconocimiento de los triunfos de partidos de oposición hasta finales de la década de los ochenta y principios de la década de los noventa. La reforma que democratizó el estado tuvo lugar a principios de los años noventa y autores destacan que la primera elección competida se llevó a cabo en 1994. En los años posteriores, sexenio de Ernesto Zedillo (1994 – 2000), se consolidó la reforma electoral y la actual estructura del estado. En los regímenes estatales, con los muy distintos matices regionales hubo procesos similares. Anclados a la reforma del estado mexicano promovida durante esos años, las entidades federativas entraron también en los procesos de modernización y democratización. El caso de Querétaro es un ejemplo de ello. A partir de 1997 con la alternancia electoral de ese año y las reformas que dieron pie a ella, Querétaro quedó inscrito dentro del proceso de democratización nacional. De este año a la fecha, el estado cuenta con dos alternancias electorales, a nivel de gubernatura estatal, y numerosos
26
Gobierno. Política y Sociedad
cambios en los gobiernos municipales y en la legislatura. En tal sentido, si se sigue la literatura clásica de la transición, la cual señala que un estado está democratizado a partir del marco institucional, estaríamos hablando de un proceso de democratización sostenido a partir de este. El marco normativo, las lógicas institucionales a nivel gubernamental en Querétaro sin duda hablan de una entidad federativa que forma parte de un estado democratizado. Desde el punto de vista político, estos procesos de reforma han impuesto cambios importantes en distintas áreas de gobierno. Sin embargo, a pesar de las elecciones y de los cambios a nivel político, existen aún elementos que no pueden considerarse como democráticos. Es decir, no ha habido un desarrollo homologado entre los procesos de democratización institucional y la democratización de los espacios sociales. De acuerdo con Avritzer (2002) el abordaje sociológico de la democratización, contrario a las teorías de la transición, permite analizar la democratización no sólo en el momento de transición. Permite la incorporación de conceptos como sociedad civil y esfera pública y precisa que la democratización es un proceso permanente y nunca enteramente acabado que concreta la soberanía popular (Avritzer, 2002). Al hablar de la esfera pública en los análisis sobre democracia se ha abierto la puerta para entender la interacción de grupos, asociaciones y movimientos en los procesos de democratización; y de esta manera comprender que hay una relación argumentativa, discursiva de los
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
27
distintos grupos sociales con la organización política. Las prácticas sociales y discursivas de un grupo tienen lugar en la esfera pública. Señala Thompson (1998) en este sentido, que con el surgimiento de las sociedades modernas, sociedades democráticas, ha tenido lugar una serie de transformaciones en la producción y circulación de las formas simbólicas. Se parte de la idea de que la esfera pública no es un lugar como tal que en el cual tienen lugar los grandes debates. La esfera pública es un espacio simbólico en el que se visibilizan actores y con ello se socializan las formas simbólicas, las cuales son definidas como: “acciones, objetos y expresiones significativas de diversos tipos” (Thompson, 1993:203). En la esfera pública se manifiesta como un amplio campo de fenómenos significativos, desde acciones, rituales, discursos que permiten poner de manifiesto la cultura política. Esto debido a que la esfera pública y con ello la producción y circulación de formas simbólicas se da en relación con los contextos y procesos históricamente específicos y estructurados socialmente en los cuales, y por medio de los cuales, se producen, transmiten y reciben tales formas simbólicas. Es por ello que en el análisis sociológico de la democratización la esfera pública resulta un elemento relevante. Para este trabajo, la esfera pública se define, a partir de lo que señala Habermas (1981) como un espacio de asociación libre y acción discursiva; cuyo sentido deriva en la función crítica y la capacidad de generar opinión pública. En tal sentido y para analizar el proceso de democratización en Querétaro
28
Gobierno. Política y Sociedad
este trabajo realiza un análisis de la configuración de la esfera pública. La esfera pública en Querétaro y el desarrollo de la cultura política dominante en los últimos años pudiera parecer estrechamente ligada al desarrollo económico–industrial. Sin embargo, esta relación es herencia de los cambios que han tenido lugar en el entorno económico, sobre todo a partir de los años cuarenta con la transformación de los hacendados a empresarios. (Nieto, 2000: 105). De acuerdo con Morales (1998) existe desde ese tiempo un debate por el control político. En los años anteriores a los impulsos de industrialización el poder lo ejercían los hacendados; a partir de los años cuarenta los grupos políticos locales empezaron a ser presionados por los nuevos grupos políticos constituidos por los grupos de empresarios. (Morales, 1998: 78) De esta manera, en un período de cuatro décadas aproximadamente, Querétaro pasó de ser una entidad considerada demográficamente rural y con una importante tradición en actividades agropecuarias, a ser de manera predominante una entidad demográficamente urbana y económicamente industrial y comercial. (Díaz, 2002) Sin lugar a dudas la industrialización ha desempeñado un papel importante en lo que al proceso de urbanización se refiere. Sin embargo, esta muestra de pluralidad económica, social y política tiene particularidades al momento de analizar cómo se han desarrollado a lo largo de los años. Querétaro tiene asideros culturales profundos que muestran que a pesar de los cambios existen “continuidades” que mantienen arraigo a partir de las prácticas. En tal sentido, y por medio del
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
29
discurso de los actores, se pretende conocer cómo los sujetos exteriorizan los valores, las expectativas y los aprendizajes que se hacen patente en las prácticas. Se parte de la idea de que la esfera pública es reflejo de la cultura política. En Querétaro se puede señalar que la esfera pública permanece cerrada a determinados actores sociales y políticos. Es en este sentido que resulta relevante elaborar un análisis sociocultural de la cultura política democrática (ideal) y la real (poderes fácticos). De esta manera dar cuenta del carácter excluyente de la esfera pública considerando las diferencias que existen entre los distintos grupos sociales, las diferencias estructurales que determinan el acceso a la esfera pública, los medios de circulación; así como el dominio de un discurso. De lo que se trata es de mostrar cómo a pesar de establecerse un estado democrático a nivel institucional y normativo; en las prácticas continúan arraigados valores propios de una cultura política autoritaria. Y, es justo la esfera pública, el espacio donde se llevan a cabo las relaciones, en cual se concretizan y se condensan los intercambios comunicativos generados en diferentes campos de la vida social, donde se pueden analizar estas prácticas a partir del discurso de los actores. El análisis de la esfera pública ofrece de igual forma un área privilegiada para observar la manera en cómo se procesan los cambios sociales, las tomas de decisión, las discusiones en torno a lo público, y la reconfiguración del poder político y los nuevos actores sociales. Como lo señalan Costa y Avritzer (2002) el análisis de
30
Gobierno. Política y Sociedad
los procesos sociales de transformación verificados en la democratización no puede permanecer confinado a la esfera institucional; debe penetrar al tejido de las relaciones sociales y de la cultura política, revelando de esta manera las modificaciones ahí observadas. (Costa y Avritzer, 2002) El punto central de este análisis tiene lugar en las tensiones que se generan, por un lado entre un espacio institucional abierto e igualitario y un espacio público dominado por una sociedad política jerárquica y cerrada. Se parte de la idea de que para entender la configuración de la esfera pública se debe ir más allá de lo institucional y llevarla al entorno de las relaciones sociales y de la cultura política. El discurso ofrece la oportunidad de conocer de voz de los actores las tensiones entre el entorno institucional democratizado y la esfera pública con prácticas autoritarias reflejo de la cultura política dominante. Acercamiento a una definición de Esfera Pública La esfera pública es un concepto que se ha desarrollado para entender los cambios en la definición de los asuntos públicos en las llamadas sociedades modernas1. Con las transformaciones institucionales en que 1 Las sociedades modernas son las que, de acuerdo a la teoría y los estudios históricos, han transformado las formas tradicionales de vida mediante una poderosa y efectiva movilización social que, en algunos países, comenzó a ocurrir en los siglos XVI, XVII y XVIII, en tanto que para otros empezó a producirse apenas en las últimas décadas. Esto quiere decir que las sociedades modernas, aunque tienen un origen identificable en el tiempo, no son simultáneas y se van formando a lo largo de los últimos tres siglos. (Miranda, 1978)
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
31
hubo en Europa durante los siglos posteriores a la edad media y con más ahínco hacia finales del S. XVIII con la Revolución Industrial y la Revolución Francesa. En un primero momento, los cambios a nivel político dieron como resultado la configuración de lo que conocemos hoy como Estados–Nación. Con la consolidación institucional de las estructuras de estos Estado–Nación, siguieron los cambios a nivel cultural. Thompson (1998) argumenta que estos cambios fueron los más significativos puesto que permitieron una transformación relevante de las formas simbólicas tanto en sus modos de producción como en sus formas de circulación en el mundo social. La formación de los modernos Estados-nación, tanto en Europa como en otras regiones del mundo, estuvo involucrada de manera compleja con la creación de símbolos y sentimientos de identidad nacional. (Thompson, 1998: 71) Los cambios fueron sucediéndose a nivel institucional y simbólico; sobre todo con el advenimiento de la imprenta y con la naciente burguesía quienes demandaban la posibilidad de intervenir en la vida pública y formar parte de las decisiones de gobierno. Para Thompson (1998) la gran transformación se llevó a cabo con el advenimiento de la imprenta. Con la imprenta y el desarrollo de los medios impresos las sociedades modernas lograron un desarrollo importante al menos en aspectos que se consideran relevantes para entender la modernidad y la conformación de una esfera pública más amplia o al menos más incluyente. En este sentido, anclados en la propuesta de Thompson (1998) que la esfera pública y el consiguiente desarrollo de los medios impresos permitieron
32
Gobierno. Política y Sociedad
la mediatización de la cultura y un desarrollo del intercambio de noticias. Es en este momento en el que surge lo que se puede llamar ahora prensa independiente. Formada en su mayoría por pensadores liberales. Con ello se buscaba incidir en los asuntos públicos. “El significado de autoridad pública empezó a cambiar; comenzó entonces a referirse menos al dominio de la vida cortesana y, cada vez más, a las actividades de un floreciente sistema estatal.” (Thompson, 1998: 100) Al hablar de la esfera pública en los análisis sobre democracia se ha abierto la puerta para entender la interacción de grupos, asociaciones y movimientos en los procesos de democratización; y de esta manera comprender que hay una relación argumentativa, discursiva de los distintos grupos sociales con la organización política. Las prácticas sociales y discursivas de un grupo tienen lugar en la esfera pública. Es por ello que en el análisis sociológico de la democratización la esfera pública resulta un elemento relevante. Estudiar la esfera pública, como el hecho de que se constituyan instituciones democráticas en un estado, no implica necesariamente la democratización de las prácticas a nivel social. La esfera pública es definida como un espacio institucionalizado de asociación libre y acción discursiva; en cuyo sentido se deriva su función crítica y la capacidad de generar opinión pública. (Habermas, 1981) La esfera pública es el lugar donde se construye el consenso y el disenso
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
33
en una democracia. Al hablar del discurso que la prensa construye y de las relaciones que inciden en dicha construcción, es inevitable establecer que es en la esfera pública donde convergen los distintos actores sociales que inciden en la construcción democrática. Habermas (1981) plantea que con la extensión de las relaciones del mercado surge la esfera de lo social que rompe las limitaciones del dominio sensorial–estamental obligado a la adopción de formas de administración pública. En una sociedad con las características actuales (el contexto de la globalización y sus implicaciones sociales–culturales–políticas– económicas) se han modificado las definiciones tradicionales de espacio público y han puesto en la mesa la (re) definición de los conceptos, espacio público, medios públicos, a partir de la visibilidad y el discurso. La existencia de distintos canales de comunicación, es particularmente importante para los estudiosos que creen que la gobernabilidad democrática debe llegar más allá de las elecciones democráticas para incorporar un proceso de participación real de la ciudadanía. Por otro lado, la preponderancia de los medios de comunicación ha reducido la visibilidad de estas “esferas públicas” y ha centralizado el debate en torno a lo que se ve publicado en la prensa o en los medios electrónicos.2 En este sentido, los planteamientos sobre los medios de 2 Por medios electrónicos se entiende: Televisión y Radio. Faltaría agregar la Internet y, por ende las redes sociales que en los últimos meses han constituido un debate particular en relación a su participación en los debates sobre los intereses públicos, sin embargo, se tendría que hacer otro planteamiento para sostener su inclusión en las esferas públicas y su incidencia en el propio debate público.
34
Gobierno. Política y Sociedad
comunicación se centran principalmente en la idea de que los medios y las tecnologías de comunicación deben desempeñar un papel en la democratización de las sociedades es decir, en la creación de una esfera pública incluyente. Sin embargo, pese a que desde las posturas normativas esto se puede sostener dada las características de los medios, en la práctica, se puede observar que no ocurre de esta manera. Los medios dada su configuración como empresas parecieran encontrarse de manera más cercana con los intereses económicos y políticos, lo cual limita el acceso de diversas voces al debate permanente que se sostiene en las pantallas o en los impresos. Resulta entonces un reto importante hablar de la democratización de la esfera pública. (Hablando de que solo existe una esfera pública a partir del planteamiento de Habermas). Pudiera parecer más incluyente hablar de “esferas públicas” en la idea de Burke (2005) a partir de la multiplicidad de espacios y actores, en virtud de sus propias culturas. A partir de ello y de esa pluralidad es quizá más viable sostener la democratización de los espacios. Para Herrera (S/D) al hablar de la democratización de los medios sostiene que la participación del público está vinculada a la relación que se establezca entre ellos. Parece que da la responsabilidad al público de relacionarse con los medios; sin embargo, desde la perspectiva que se aborda la responsabilidad debe recaer en los medios dada la responsabilidad social que tienen de vincular a la sociedad civil en su
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
35
conjunto con los poderes económico y político. En este sentido, hay que tomar en cuenta que como se señala en distintas perspectivas “la verdadera importancia social de la acción de los medios de comunicación no se sitúa en el plano más inmediato de las actitudes y opiniones individuales, en el cual su influencia es bastante relativa. Por el contrario, esta repercusión hay que buscarla en un plano más profundo, más a largo plazo, en los efectos que tienen sobre la comprensión de la realidad política por parte del público y, en consecuencia, sobre la formación de la opinión pública (Benedicto, 2002: 35) La constitución de lo público, tal como se entiende desde las perspectivas que se plantean, tiene una articulación importante con la emergencia de la prensa, tras ver el papel que jugó ésta en los contextos de la expansión capitalista de varios países de Europa occidental. Hoy la discusión entre lo público y el papel de los medios de comunicación, sigue teniendo absoluta vigencia. Las crisis políticas y la necesidad de comprender la capacidad de los actores respecto de su propia incidencia en el debate público y la injerencia de intereses económicos y políticos que han debilitado a la institucionalidad, han colocado un poder muy importante en los medios para intervenir en la vida pública. En no pocos casos estamos presenciando también un cambio de época en relación con la constitución de lo público, que concentrado en la política pudiera quedar expresado en una simple estrategia y expresión mediática. Esto se puede ver reflejado en la democratización de los espacios de debate.
36
Gobierno. Política y Sociedad
Plantear la democratización del espacio público en el entorno que nos presenta Bauman (2002) y Mongin (2006) no es una tarea fácil. Para tal tarea es necesario revisar, en primer lugar, la serie de grupos en los cuales está fraccionada la sociedad, así como los intereses particulares que existen al interior de los mismos; en segundo plano, la oferta de consumo que se ofrece para posicionar determinados productos, marcas, ofertas políticas o estereotipos que en afán de ampliar el espectro, buscan democratizar el espacio público. En el caso de México, a lo largo de la historia ha habido momentos en los que se ha buscado la apertura de la discusión de los asuntos públicos, cerrando, de alguna forma, la centralidad de algunos grupos a través de la ampliación de las representaciones ciudadanas. Los espacios de representación y discusión no han sido en ningún momento de la historia homogéneos, y siempre han tenido características diferenciadas. En este sentido, en distintos momentos se han buscado oportunidades para la configuración de una esfera pública plural ha implicado abrir a los grupos que han centralizado la discusión. Es decir, abrir la esfera de deliberación a propuestas de opinión pública que enriquezcan el debate. Se observa, a partir de esto que hace falta canalizar en la esfera pública la participación de la sociedad civil. Como dice Alexander (2006) la sociedad civil depende en buena medida de la representación discursiva de las personas a las que representa y su capacidad para definir en la esfera pública sus intereses específicos (Alexander, 2006:209). De tal forma
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
37
que “Las luchas políticas son, acerca de cómo distribuir la visibilidad de los actores a través de la estructura del discurso, de tal forma que los actores visibles puedan luchar dentro de la esfera pública” (Alexander, 2006:65). La sociedad civil puede de alguna forma abrir la centralización del debate, pasa justamente por romper el orden vertical. A pesar de que en muchos casos son visibles, no deja de ser parcial la presencia de actores provenientes de la esfera civil como la llama Alexander (2006), quien sostiene que hay una “Contradicción objetiva “ entre las “Promesas democráticas de la sociedad civil” y la dinámica de las esferas no civiles, lo cual es “Una cuestión de interpretación” (Alexander, 2006:237). Sin embargo, el aspecto simbólico (discurso y prácticas) de la sociedad civil, a partir sobre todo de las representaciones discursivas3 tiende a ser más persuasivas cuando tienen una base en realidad que los hace creíbles. (Alexander, 2006) Esto pone de manifiesto lo fraccionado de la sociedad civil. Los actores que buscan abrir un espacio son variados y con múltiples demandas, en donde convergen es en la lucha por la visibilidad y en el cierre de la esfera pública producto de culturas arraigadas en los colectivos sociales. En este sentido, es conveniente señalar de nueva cuenta que esto es contradictorio a los postulados normativos que se han vertido sobre esfera pública en el sentido de que un espacio donde se manifiestan de manera visible los distintos proyectos sociales. Para el caso de México, de alguna manera se puede sostener que, la sociedad El discurso es un aspecto central en la conformación de la esfera pública. En el diseño metodológico para el análisis del caso propuesto se aborda de manera más específica este concepto y su implicación en el análisis de la esfera pública. 3
38
Gobierno. Política y Sociedad
civil organizada aparece de manera visible en los últimos años. Esto pone de manifiesto un aspecto importante, si bien siempre han existido espacios de deliberación dentro de la esfera pública estos, de alguna u otra manera han sido siempre limitados. El caso de Querétaro. El acercamiento metodológico. La esfera púbica constituye el espacio en el que se despliegan las interacciones culturales y la reproducción o contestación de los actores a partir de las prácticas. Las prácticas políticas están constituidas a partir de la cultura. El sistema político y la esfera púbica constituyen cristalizaciones que permiten observar las prácticas políticas de los actores. La esfera pública constituye el espacio en donde se los actores participan en la discusión de los asuntos de interés colectivo. Es ahí donde tienen lugar las interacciones y el intercambio de experiencias. Es en esta esfera donde se da paso a la importancia de los actores y sus posicionamientos a partir de la cultura política dominante. Es precisamente en la esfera pública donde a partir de los procesos se crean los marcos y criterios donde se define y negocia el acceso a las instituciones, se controlan y distribuyen los recursos y se legitima el poder. En la esfera pública donde se lleva a cabo la lucha por la hegemonía y donde se coloca la participación ciudadana. En planteamiento, se presenta a la esfera pública de Querétaro como un espacio cerrado producto de la herencia histórica de la cultura política dominante. Es decir, existe como tal pero sólo algunos actores,
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
39
principalmente quienes se encuentran ligados a los grupos hegemónicos (empresarios y clase política) participan de las discusiones en torno a los asuntos de interés colectivo. Durante los últimos años, la prensa ha sido el espacio en el que se debaten los asuntos públicos. Sin ser en sí mismos la esfera pública los medios forman parte importante de ella. La visibilidad de los actores y los posicionamientos pasan necesariamente por los medios. En Querétaro, los medios han sido parte de los procesos que han tenido lugar en los últimos años. A pesar de su precario desarrollo y de las acusaciones de estar cerca de los poderes, no pueden dejarse de lado como referentes de los procesos que en la esfera pública tienen lugar. En la historia de la prensa local, es común la intervención de los poderes político y económico para promover medios o para “cerrar” otros. Contrario al carácter incluyente de la esfera pública democrática que sostiene Habermas (1981) en Querétaro a pesar de existir voces disidentes, y que buscan el fortalecimiento de la esfera pública a partir del esfuerzo por gestionar demandas legítimas esta ha permanecido cerrada a partir de las articulaciones de la élite. Esto muestra el carácter autoritario de los grupos que dominan la esfera pública. Estas prácticas mantienen el carácter vertical de la esfera pública cerrando el paso a formas distintas de acción política en las instancias de deliberación de los asuntos de interés colectivo
40
Gobierno. Política y Sociedad
En los últimos años existen diversos ejemplos de decisiones tomadas de manera vertical. En cada uno de estos casos el punto de vista ciudadano no ha sido tomado en cuenta a pesar de que en distintas ocasiones ha hecho patente su rechazo a partir de distintas instancias de representación, independiente de los espacios en los cuales se han manifestado. En síntesis en la esfera pública se encuentran representados, en mayor medida los partidos políticos, los trabajadores, los empresarios y los medios de difusión local. Sin embargo, salvo excepciones movimientos de la sociedad civil, organizaciones sociales han estado poco o esporádicamente representados. Como se ha observado, la esfera pública de Querétaro no cuenta con muchos ejemplos respecto a situaciones que hayan generado mayor sobre salto en las discusiones en torno a lo público. Los movimientos sociales han sido más bien de coyuntura y las representaciones en algún momento estuvieron cooptadas por el partido en el gobierno o por las élites económicas industriales o hacendarias. Con el proceso de democratización institucional se abrieron espacios a otros sectores. Los cuales en algún sentido, fueron utilizados para canalizar demandas o en su caso para protestar por decisiones tomadas por las autoridades gubernamentales y que a sentir de los afectados vulneraba algunos derechos. En la esfera pública los actores toman posición en el debate a partir de su acción discursiva, que se manifiesta en prácticas concretas. La acción
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
41
del discurso no refiere solamente al ejercicio lingüístico sino que se hace patente a partir de prácticas de referencia. Para esta investigación es relevante puesto que permite analizar en conjunto discurso y prácticas en la esfera pública relacionadas con la democratización. Con esto se podrá poner de manifiesto si existe relación entre los debates en la esfera pública y el proceso de democratización o si prevalecen las prácticas arraigadas de una cultura política autoritaria en la esfera pública. Hay que señalar en este sentido que el discurso como práctica social, y los sujetos que producen las formas discursivas deben estar inscritos dentro de un proceso social claro y que permita comprender la relación que existe. Por ello el discurso se analizará a partir de posiciones y subjetividades. En el discurso manifiesta el actor manifiesta su posición respecto del tema y hace énfasis en las referencias a las que se encuentra afiliado. Las posiciones refieren al lugar que ocupa dentro de los actores involucrados en la esfera pública. Esto quiere decir que el actor al formar parte del debate su discurso lo identifica y a partir de éste toma posicionamiento. En los últimos años existen diversos ejemplos de decisiones tomadas de manera vertical. En cada uno de estos casos el punto de vista ciudadano no ha sido tomado en cuenta a pesar de que en distintas ocasiones ha hecho patente su rechazo a partir de distintas instancias de representación, independiente de los espacios en los cuales se han manifestado.
42
Gobierno. Política y Sociedad
En síntesis en la esfera pública se encuentran representados, en mayor medida los partidos políticos, los trabajadores, los empresarios y los medios de difusión local. Sin embargo, salvo excepciones movimientos de la sociedad civil, organizaciones sociales han estado poco o esporádicamente representados. La esfera pública de Querétaro no cuenta con muchos ejemplos respecto a situaciones que hayan generado mayor sobre salto en las discusiones en torno a lo público. Los movimientos sociales han sido más bien de coyuntura y las representaciones en algún momento estuvieron cooptadas por el partido en el gobierno o por las élites económicas industriales o hacendarias. Con el proceso de democratización institucional se abrieron espacios a otros sectores. Los cuales en algún sentido, fueron utilizados para canalizar demandas o en su caso para protestar por decisiones tomadas por las autoridades gubernamentales y que a sentir de los afectados vulneraba algunos derechos. Discurso como dispositivo metodológico A partir de lo discutido de manera conceptual y dada la articulación que se puede observar entre el discurso y el posicionamiento de los actores sociales, se plantea en este sentido para analizar la configuración de la esfera pública recurrir al análisis del discurso como dispositivo metodológico: Analizar el discurso permite sostener que los actores sociales lo utilizan
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
43
como práctica social primaria para ubicarse en el entorno público. A partir de ello se puede entender el conjunto de interacciones comunicativas propias de un grupo o sociedad, el contexto, la adopción del discurso como práctica social de los integrantes de un grupo y su categorización, la secuencialidad y funcionalidad de los niveles y dimensiones del discurso y la cognición social. El abordaje del discurso permite abordarlo en el sentido formal, que refiere a lo que dice, y de contexto es decir acción e interacción. En la esfera pública los actores toman posición en el debate a partir de su acción discursiva, que se manifiesta en prácticas concretas. La acción del discurso no refiere solamente al ejercicio lingüístico sino que se hace patente a partir de prácticas de referencia. Para este análisis es relevante puesto que permite analizar en conjunto discurso y prácticas en la esfera pública relacionadas con la democratización. Con esto se podrá poner de manifiesto si existe relación entre los debates en la esfera pública y el proceso de democratización o si prevalecen las prácticas arraigadas de una cultura política autoritaria en la esfera pública. Hay que señalar en este sentido que el discurso como práctica social, y los sujetos que producen las formas discursivas deben estar inscritos dentro de un proceso social claro y que permita comprender la relación que existe. Por ello el discurso se analizará a partir de posiciones y
44
Gobierno. Política y Sociedad
subjetividades. En el discurso manifiesta el actor manifiesta su posición respecto del tema y hace énfasis en las referencias a las que se encuentra afiliado. Las posiciones refieren al lugar que ocupa dentro de los actores involucrados en la esfera pública. Esto quiere decir que el actor al formar parte del debate su discurso lo identifica y a partir de éste toma posicionamiento. En este sentido se retoman para el análisis tres aspectos que son importantes: a) El discurso debe inscribirse dentro de un proceso social. Es un ejercicio discursivo que asume una posición determinada dentro del entorno en el cual es producido y por ende hace referencia a aspectos sociales, culturales e ideológicos. b) Todo discurso remite de manera implícita o explícita a un sistema de relaciones y representaciones sociales preexistentes. Los cuales siempre hacen referencia a una escala de valores dominantes o subalternos en constante lucha y cuya articulación compleja y contradictoria definen la conformación de una sociedad. c) El discurso se presenta como una práctica ritual, atada a aspectos culturales dentro de un marco social de significación. Llevar a cabo análisis del discurso permite un acercamiento, a partir de lo que dicen los sujetos, a la apropiación de lo que piensan en torno a un asunto central sobre el cual se quiere profundizar. En este sentido es relevante tomar en cuenta qué se propone como conflictivo, qué valores
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
45
se proponen comunes, qué interpretan como colectivo acerca de un asunto que es importante a su entorno. (Pardo, 2007) Para el análisis crítico de discurso el corpus de análisis es recuperado de las formas naturales del uso de la lengua o del código implicado. El discurso que se pretende explorar debe proceder de los actores o de una situación comunicativa. Este punto permite abordar el uso real de la lengua con todas sus implicaciones sociocognitivas y culturales. (Pardo, 2007).
46
Gobierno. Política y Sociedad
Conclusiones Con lo expuesto podemos plantear algunos aspectos relevantes para la discusión conceptual y derivado de ello el acercamiento metodológico para el análisis de la esfera pública. El análisis de la esfera pública puede redefinirse desde lo que Sunstein denomina enclaves deliberativos. Éstos son analizados a partir de la propia ubicación de los actores en el entorno social. Querétaro en este sentido, ofrece el escenario adecuado para analizar las contradicciones que se da entre un entorno institucional democratizado y una esfera pública marcada por la cultura política tradicional. El discurso es este dispositivo metodológico que permite acercarse a las representaciones que de su entorno tienen los actores sociales y facilita su ubicación en la esfera pública, al mismo tiempo que verbaliza sus prácticas. Reconstruir la discusión teórica sobre la esfera pública y el escenario político de las democracias y los partidos políticos es útil en la medida en que edifica las bases para realizar un acercamiento a la manera en cómo se (re) configuran los espacios de debate público. A partir del planteamiento, se puede centrar la atención en las formas a partir de las cuales se configura el interés público y las relaciones entre los ciudadanos y los actores políticos, las cuales se desarrollan en distintos espacios a partir de la construcción del interés público; en ella se ven involucrados desde los actores tradicionales hasta una nueva gama de actores políticos y sociales. Con los cambios en el entorno latinoamericano, a partir de
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
47
las transformaciones institucionales y los nuevos escenarios políticos, es preciso analizar las contradicciones que se han generado entre espacios democratizados y los entornos en donde prevalecen prácticas de arraigo. Para esto es necesario tener en cuenta la manera en que los ciudadanos construyen sus prácticas. La forma como significan sus relaciones políticas en la esfera pública se puede observar a partir de conocer la manera en como construyen el discurso; con ello se puede precisarlas opciones que consideran para la representación y expresión de sus demandas. Dicho de otra manera es por medio del discurso como adquiere sentido la representación social y las prácticas en la esfera pública. Según el acercamiento que se realiza se puede considerar que los debates y con ello los propios actores van estableciendo sus propios espacios de interacción; en muchos casos circunscritos al terreno acotado por los medios, o bien por los actores que dominan el debate. Es decir los medios de comunicación y los acuerdos que se van llevando a cabo entre los actores visibles del debate, van construyendo o reconstruyendo el intercambio de formas simbólicas acorde a los propios intereses del debate. En cualquier caso, no podremos obviar que los medios y la visibilidad que provee a los distintos actores son, ante todo, un instrumento a través del cual podremos observar, modelar o influir el debate público.
48
Gobierno. Política y Sociedad
Referencias Bibliográficas ACEVES GONZÁLEZ Francisco (2002) Mediatización del espacio público y cultura política en Maldonado (Coord): Horizontes comunicativos en México. Estudios críticos. México: AMIC AVRITZER, Leonardo (2002) Democracy and the public Space in Latin America. New Jesey: Princeton University Press BAUMAN, Zygmunt (2002) En busca de la Política, México: FCE BECK, U., (1998) La sociedad del riesgo. Barcelona: Paidos BERKOWITZ, Dan (ed.) (1997) Social meanings of news. A text reader. California, USA, SAGE. BOBBIO, Norberto (1997) Diccionario de Política, México: Siglo XXI BORRAT, Héctor (1989) El periódico, actor político. Barcelona: Gustavo Gili. CHALABY, Jean, K. (1998) Political communication in presidencial regimes in non-consolidated democracies, en Gazette, Vol. 60 n. 5 CORRAL, Gabriel A. (2006) Análisis de las prácticas periodísticas en la ciudad de Querétaro. Tesis de Maestría en Comunicación UDG CRICK, Bernard (2002) Democracy. A very short introduction. Oxford, UK: OUP
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
49
CURRAN, James (et. al) (2009) Media System, Public Knowledge and Democracy. European journal of communication Vol 24(1): 5–26. SAGE Publications. DALH, Robert (1993) La democracia y sus críticos, Barcelona: Paidos _____________ (1989) La Poliarquía. Participación y oposición. Madrid: Tecnos. DE LEÓN, Salvador. (2003). La construcción del acontecer. Análisis de las prácticas periodísticas. México: UAA, UDG, CONEICC. ________________ (2009) Cambios en la configuración de la comunicación pública en México: el caso del periodismo político en Aguascalientes. Tesis de doctorado en estudios científico sociales. Guadalajara: ITESO DEMERS, Francois & Lavigne, A. (2007). La comunicación pública: una prioridad contemporánea de investigación. En Comunicación y Sociedad, No. 7, nueva época. DECS UDG DÍAZ, Ana (2002) Democratización y Alternancia. Encuesta de actitudes y orientaciones políticas de los ciudadanos en Querétaro, México: UAQ, UDG, IEQ DUQUETTE, Michel (1999) Building new democracies. Toronto. University of Toronto Press ESPINO, Germán (2003) El Crack del 97. Querétaro: UAQ - IEQ FUENTES, Raúl, (2007) La investigación sobre comunicación y democracia en México: Algunas reflexiones en busca de las Claves,
50
Gobierno. Política y Sociedad
en Vega, Montiel, Repoll (coords.) Las claves necesarias de una comunicación para la democracia, AMIC - UJAT FAIRCLOUGH, Norman (1995) Media discourse. London, UK. Hodder Arnold. FEENSTRA, Ramón (2010) Sociedad civil, Democracia monitorizada y medios de comunicación en John Keane. Tesis de doctorado Universitat Jaume I FINLAYSON, James Gordon (2005) Habermas. A very short introduction. Oxford, UK: OUP FRASER, Nancy (2003) Repensando la esfera pública: una contribución a la crítica de la democracia actualmente existente. Ecuador: Debate n. 46 GASCA Martín y Ma. Eugenia Gómez Vargas (comps) (2007) Análisis del discurso. Perspectivas diversas. México: CELE - UNAM GARCÍA CANCLINI, Néstor (1999) Imaginarios Urbanos. Buenos Aires, EUDEBA GUZMAN, Ángeles et. al. (2010) Polifonías del cambio en Querétaro. México: Plaza y Valdez – UAQ HABERMAS, J. (1981) Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública, México: Gustavo Gili ______________ (1996) Between facts and norms. Boston: MIT ______________ (2006) Political Communication in Media Society:
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
51
does Democracy still enjoy an epistemic dimension? The impact of normative theory on empirical research. LACLAU, Ernesto y Chantal Mouffe (1985) Hegemony and Socialist Strategy. London, UK: Verso. LACLAU, Ernesto (1990): New Reflections on the Revolution of Our Time. London, UK: Verso. _____________ (ed.) (1994) The Making of Political Identities. London, UK: Verso. ____________(1996): Emancipation(s). London, UK: Verso. LAWSON, Chappel H. (2002) Building the fourth estate. Democratization and the rise of a free press in México. California, US: University of Californa Press. LEMIEUX, Vincent (1998) Un modelo comunicativo de la política en Gauthier Gilles et. al. (comps) comunicación y política. Barcelona: Gedisa. LEÓN y Ramírez, Juan Carlos (2004) La construcción de espacios púbicos en la democracia. México: UAEM MEJÍA Quintana, Oscar (2006) Nuevas teorías de la democracia. De la democracia formal a la democracia deliberativa. Colombia internacional n. 62. MIDDELEBROOK, KEVIN (2004) Dilemmas of political change in Mexico. London, UK: Institute of Latin American Studies MONGIN, Oliver (2006) La condición urbana, Buenos Aires: Paidos
52
Gobierno. Política y Sociedad
MORLINO, Leonardo (2005) Democracias y democratizaciones, México: Cepcom. NEGRINE Ralph y James Stanyer (eds) (2007) The political communication reader. Oxford, UK: Routledge. NOGUERA, José Antonio (1996) La teoría critica: de Frankfurt a Habermas: Una traducción de la teoría de la acción comunicativa a la sociología. Papers 50. Universidad Autónoma de Barcelona NORRIS, Pippa (2000) The news media and democracy & a virtuos circle? en ibid. A virtuos circle. Political Communications in Post Industrial Societies Cambridge University Press. Cambridge O’DONNELL, Guillermo, Schmitter, Philippe (1994) Transiciones desde un gobierno autoritario, Barcelona: Paidos PARDO abril, Neyla (2007) Cómo hacer análisis crítico del discurso. Una perspectiva latinoamericana. Santiago de Chile: frasis RODRÍGUEZ, Jahir (2007) El presupuesto participativo. Defendiendo lo público y construyendo ciudadanía. Edición digital gratuita. RONCAGLIOLO, R. (2005) La democratización de la democracia, en Álvarez (ed.) Comunicación, Democracia y ciudadanía, CICOM, Escuela de Comunicación, Universidad de Puerto Rico, San Juan (Río Piedras) ROSITI F. (1981) La investigación sobre la información periodística, en Derecho a la información y manipulación televisiva. Trieste: Cosul Trieste. ROSPIR, Juan Ignacio (1999) La globalización de las campañas electorales, en Muñoz Alonzo, Alejandro y Rospir, Juan Ignacio (eds.)
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
53
Democracia Mediática y campañas electorales, Barcelona: Ariel SÁNCHEZ RUIZ Enrique E. (2004) Comunicación y Democracia, México: IFE SARTORI, Giovanni (1988) Teoría de la democracia, Madrid: Alianza ______________ (1998) Homo Videns La sociedad Teledirigida. Madrid: Taurus SCHNEIDER, Cecilia (2007) La participación ciudadana en los gobiernos locales. Contexto político y cultura política. Un análisis comparado de Buenos aires y Barcelona. Universitat Pompeu Fabrá. Barcelona. SIERRA, F. (1998). Función y sentido de la entrevista cualitativa en investigación social. en J. Galindo (coord) Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación, Addison Wesley Longman, México. SINGER, Jane B. (2009) Separate Spaces. Discourse about the 2007 Scotish elections on a national newspaper web site. International Journal of press/politics V.14 n. 4 October 2009 THOMPSON, John B. (1993) Ideología y Cultura Moderna. México: UAM ________ (1998) Los media y la modernidad: una teoría de los medios de comunicación. Barcelona: Paidos. TORFING, Jacob (1999) New Theories of Discourse: Laclau, Mouffe and Zizek. Oxford UK: Blackwell Publishers. VAGLIENTE, Pablo (2003) Esfera pública en Argentina en el s. XIX Estudios críticas y nuevas aproximaciones. Fronteras de la historia n. 8
54
Gobierno. Política y Sociedad
VAN DIJK, Teun (comp.) (2000) El discurso como estructura y proceso. Estudios sobre el discurso. Una introducción multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa VÁZQUEZ ANDERSON Annel A. (2004) Más allá de Habermas: la realidad de los medios de comunicación. Comunicación y sociedad n. 2 nueva época. DECS - UDG VON SCHOMBERG, Rene and Kenneth Baynes (eds) (2002) Discourse and democracy. Seáis on Habermas’s between facts and norms. New York, USA. SUNY. WETHERELL, M, Taylor, S, Yates S. (2001) Discourse as data. A guide for analysis. London, UK. Sage publications; The Open University. WIMMER y Dominick (2001) Introducción a la investigación de los medios masivos de comunicación. México: Thompson WHITEHEAD, Laurence (1997) The vexed issue of the meaning of “democracy” in Journal of political ideologies. Volume 2 number 2 june 1997. Oxford, UK: Carfax _________(2003) Democratization Theory and Practice. Oxford, UK: OUP. WOLDENBERG, José (2004) La Calidad de la Democracia en www. javiercorral.org WOLTON Dominique. (1998). La comunicación política: construcción de un modelo. En Ferry et al,El nuevo espacio úblico. Barcelona: Gedisa.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
55
Secciones de Atención Especial por Inseguridad. El Distrito 01 de Santa Catarina, Nuevo León. Mtro. Ricardo A. Martínez Espinosa
Universidad de Monterrey ricardo.martinez@udem.edu.mx Resumen:
El contexto de violencia en México ha provocado un aumento alarmante de Secciones de Atención Especial, que conlleva no solo problemas de organización sino también a factores psicosociales asociados que no están atendiendo los institutos electorales. Propongo un mecanismo válvula que permita la construcción de estrategias que faciliten la jornada electoral en zonas conflictivas. El modelo propone hacer uso de casillas especiales como una forma de votación alternativa, en conjunto con otras propuestas complementarias de participación ciudadana. Palabras clave: Violencia, vulnerabilidad, IFE, elecciones, México. Era un día caliente en Nuevo León como los hay en esos meses entre marzo y mayo. En pleno proceso electoral y como consejero distrital del Instituto Federal Electoral iba acompañado en un recorrido por el distrito 01 con otras dos consejeras electorales. Nos estacionamos frente a unas canchas de fútbol soccer. El objetivo era verificar que las ubicaciones de las casillas dentro de cada sección electoral cumpliera con los requisitos marcados en el COFIPE. La cancha de fútbol era uno de los espacios
56
Gobierno. Política y Sociedad
propuestos por el vocal de organización electoral. Eran las once de la mañana y las canchas estaban repletas de jóvenes practicando fútbol, algunos en medio de un partido. El complejo contaba con cuatro canchas en su máxima capacidad y unas gradas para un público que esa mañana no se presentó. Según nos comentó uno de los representantes de partido que nos acompañaba y que conoce bien el área y el giro los sábados y domingos estas gradas se encuentran a reventar. Niños y señoras que vienen a apoyar a sus seres queridos mientras juegan. “Poner una casilla aquí no va a gustarle a la gente. No creo que sea buena idea”. En principio la idea también sonaba extraña para mí, pero la alternativa era montarla en alguna de las casas de una o dos habitaciones que abundaban en la zona y que en muchas ocasiones incluso carecen de un patio frontal. En la elección pasada, nos comentó el vocal de organización, los problemas fueron más grandes para poder garantizar la seguridad de los votos de estos ciudadanos. “Acá en Santa Catarina no hay policías desde hace un año, recuerdan ¿Quién va a venir a proteger las urnas si llega a pasar algo?” La pregunta de quién cuidaba esta zona de la ciudad salía sobrando. Como habitante de este municipio estaba bien enterado de los eventos que se desencadenaron después de la ejecución del jefe de la policía y que eventualmente provocaron que el ejército arraigara a la totalidad de los agentes de policía. Muchos fueron liberados pero ya nunca volvieron a
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
57
sus funciones, otros terminaron encarcelados por colusión con el crimen organizado. Una vez que anotamos las observaciones respecto a esta sección nos dirigimos en diferentes momentos al transporte que nos sacaría de ahí. Ya dentro, otra representante de partido político y habitante de esa zona me comentó que estas canchas en particular no eran ya administradas por el municipio: “La mitad las maneja el Golfo y la otra mitad los Zetas”. Si queríamos pedir permiso para ocupar una cancha el domingo 1 de julio nos estábamos equivocando de contacto. Las Secciones de Atención Especial de acuerdo al Instituto Federal Electoral. De acuerdo al IFE las Secciones de Atención Especial (SAE) son “Aquéllas donde se detecta la presencia de ciertas características o problemáticas de carácter coyuntural o estructural que dificultan la aplicación de las normas y actividades para integrar las mesas directivas de casilla en algunas secciones electorales” (IFE, 2011). De acuerdo a la misma fuente, estas problemáticas pueden ser geográficas, demográficas, fenómenos ecológicos y desastres, culturales, lenguas indígenas, inseguridad pública, conflictos comunitarios y zonas navales y militares. De acuerdo al IFE en el Informe sobre la Primera Etapa de Capacitación
58
Gobierno. Política y Sociedad
a Ciudadanos Sorteados (2012 B) se tuvieron para el año 2012 un total de 12,133 secciones de atención especial de un total de 66,740. Esto es poco más del 18 por ciento del total de secciones en el país. Es importante señalar que esto no significa automáticamente que la inseguridad sea el principal motivo por el cual se consideró esta cifra, sino que pueden ser razones geográficas o sociales no necesariamente asociadas con este fenómeno. Este mismo informe despeja la duda al establecer que fueron 4,528 secciones de atención especial las registradas por motivos de alta inseguridad pública, en palabras del propio Instituto “Por pandillerismo, vandalismo, comisión de diversos delitos, presuntas actividades ilícitas, presencia de personas armadas, entre otras (IFE 2012 B). Del total de secciones electorales en el país 6.78 por ciento de ellas fueron reservadas por motivos de alta inseguridad, y un 37 por ciento del total de Secciones de Atención Especial. En 2009 se tuvieron un total de 7,351 secciones de atención especial y de éstas 1,609 fueron consideradas reservadas por motivos de alta inseguridad asociada al crimen organizado (IFE 2012 B). De 2009 a 2012 las secciones de atención especial aumentaron un 65 por ciento, y las relacionadas con alta inseguridad aumentaron un 181 por ciento. Esto nos puede estar hablando de varios fenómenos. Un incremento importante en la percepción de inseguridad que el propio Instituto Federal Electoral considera al momento de establecer sus programas de selección y capacitación de ciudadanos, así como durante y después de la votación.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
59
Otra razón puede ser que solo se trate del establecimiento de una nueva clasificación que en 2009 no se tenía, o de la ampliación de los criterios para considerar a una sección como insegura. Las razones pueden ser diversas pero eso no cambia el aumento tan significativo en las SAE por alta inseguridad de un proceso electoral a otro. El propio IFE establece que estas SAE pueden ser consideradas en Nivel 1 o 2 según si la problemática podría complicar que se logren integrar los 7 ciudadanos como funcionarios de casilla el día de la jornada electoral. Esto nos da una clave del asunto. La clasificación de acuerdo al IFE tiene que ver con la organización previa a la jornada electoral y con la capacidad que tenga la Junta Distrital a través de sus Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) para lograr tener a los ciudadanos que quieran ser funcionarios de casilla de acuerdo a los procesos de insaculación. Nada se menciona ni en el Programa (2011) ni en el Informe (2012 B) sobre los riesgos que pueden sufrirse durante la jornada electoral por parte de ciudadanos expuestos a la inseguridad, mucho menos la probabilidad de que los ciudadanos de estas secciones decidan no ejercer el sufragio o lo hagan de manera coaccionada. Aunque no deja de ser importante el enfoque que actualmente le da el IFE a la situación de inseguridad relacionada a su proceso de organización, muy poco o prácticamente nada está haciendo respecto a los ciudadanos que se ven inmersos en esta propia inseguridad.
60
Gobierno. Política y Sociedad
¿Cuántos ciudadanos dejaron de votar por motivos de inseguridad el 1 de julio de 2012? ¿Cuántos lo hicieron temiendo que su decisión tuviera una repercusión en su calidad de vida? ¿Cuántos fueron sujetos a coacción mientras realizaban su sufragio? Aunque ésta podría ser una pregunta generalizada, aquí únicamente busco enfocarme a las Secciones de Atención Especial. Son preguntas que como académicos deberíamos hacernos, pero sobre todo como ciudadanos deberían preocuparnos. Efectos de la inseguridad en las elecciones. Cuando se observa el comportamiento de delincuentes y gobierno durante el proceso electoral un asunto resalta a simple vista: el crimen organizado no tiene interés en sabotear las elecciones. Ha habido terribles excepciones a esto, especialmente cuando se trata de ejecuciones de candidatos, pero parecen más encaminadas a enviar un mensaje a un partido político que a la ciudadanía en su totalidad o a los organizadores de las elecciones. Esto podría ser resultado de un desinterés sobre la organización de las elecciones o porque están realizando la negociación de sus intereses en otros niveles y no necesariamente en las casillas. Si tuviera que tomar una posición me inclinaría por ésta última. El crimen organizado tiene una lógica empresarial en muchos de sus comportamientos salvo cuando se
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
61
trata de violencia entre grupos a nivel colonia o incluso a nivel manzana. Este elemento en particular lo pretendo desarrollar con más atención en la siguiente sección con el caso de Santa Catarina. La paz electoral parece descansar sobre una bomba de tiempo en donde la autoridad y el crimen organizado han asumido una actitud de coexistencia. No hay elementos para pensar que esto pueda cambiar en el corto plazo pero no debería ser justificación suficiente para no hacer algo al respecto. Por más que se trate de una tranquilidad artificial no es objetivo de esta ponencia ahondar sobre mecanismos que puedan mejorar esta situación o pensar en estrategias que permitan el combate al crimen organizado en su conjunto. Por el enfoque electoral de este texto debo obviar factores que podrían poner en riesgo el éxito de los modelos que aquí propongo, pero que de otra manera podrían hacer que se pierda el foco de atención que intento llevar hacia el aspecto logístico. Una pregunta que he planteado anteriormente tiene que ver con la forma en que podríamos analizar la propensión de que la percepción de inseguridad esté afectando el comportamiento natural del ciudadano. No se trata únicamente de un planteamiento general sino un cuestionamiento que busca enfocarse en los objetivos que se pretenden en el ciudadano al momento de que emita su voto. Uribe (2010) hace una distinción entre seguridad humana y seguridad ciudadana que puede darnos un marco de enfoque para el análisis de
62
Gobierno. Política y Sociedad
la situación. La seguridad ciudadana “Significa principalmente vivir sin temor de sufrir un ataque violento, saber que la integridad física de uno mismo será respetada, y sobre todo, poder disfrutar de la privacidad del hogar sin miedo a ser asaltado, y desplazarse libremente por las calles sin temor de ser robado o atacado”. La construcción de un concepto de esta naturaleza nos lleva a pensar en enfoques multidimensionales para asegurar márgenes similares a los que aspira la propia definición. Se vuelve subjetivo y en esta subjetividad puede perder su fuerza. Este concepto habla de “Saberse seguro”, “Disfrutar”, “Desplazarse sin temor”. Cuestiones que se encuentran más en la esfera de la percepción que de las acciones objetivas. Sería tan complicado medirlas como puede ser garantizarlas. Sin embargo hay principios que sí pueden establecerse para al menos aspirar a esas nociones. El contexto de violencia es contagioso, pues bastan hechos aislados para quebrantar la percepción de armonía y estabilidad. El gobierno no puede aspirar más que a reducir o minimizar estos eventos para así poder mantener la percepción de que se están haciendo las cosas bien. En el caso electoral no es distinto. Los procesos de organización electoral flotan en una construcción colectiva de tranquilidad, la misma que aquí he compartido en cuanto a que no hay interés en que el proceso electoral sea interrumpido o que se vea violentado el ciudadano en su ejercicio cívico. Más aún existen momentos en donde el ciudadano se encuentra más vulnerable que en otros.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
63
En general la percepción de violencia se enfrenta con los hechos aislados que pueden provocar la victimización de ciudadanos que no eran el objetivo de los agentes del crimen organizado. El ejemplo más claro de esto se encuentra cuando en los procesos de provisión de recursos los ciudadanos son víctimas de asaltos, robos de vehículos, enfrentamientos entre bandas en la vía pública y otros eventos que aumentan el riesgo y por lo tanto la percepción de inseguridad. Aunque se trate de manifestaciones violentas que no tienen el objetivo de sabotear los procesos electorales, la ciudadanía se encuentra en estado de vulnerabilidad ante eventos que la autoridad no puede controlar, especialmente cuando se trata de zonas conflictivas y con altos índices de violencia ¿Podemos asumir que el ciudadano que vota en una sección electoral estable tiene el mismo comportamiento que aquél que se encuentra en una con mayor riesgo de una manifestación de violencia? Otro elemento a tomar en cuenta en las zonas de alto riesgo tiene que ver con el enfoque psicosocial de los ciudadanos. Especialmente lo que Wilkinson (2005) llama la sensibilidad al desdén social. Aunque no exista una correlación absoluta entre desigualdad y violencia, sí hay un elemento de injusticia que permea en los ciudadanos de las zonas marginadas. La observación de las desigualdades genera resentimientos que eventualmente pueden detonar violencia, y aunque se trate de algo que va mucho más allá del aspecto electoral es importante tenerlo presente cuando se analiza este fenómeno. Las zonas marginadas son propensas a
64
Gobierno. Política y Sociedad
mayores vulnerabilidades en aspectos jurídicos, políticos y económicos. La capacidad del gobierno para mantener la tranquilidad se sostiene principalmente en el tejido social que organizaciones civiles y asociaciones de vecinos puedan proveer como redes de seguridad. Ante mayor marginación, más débiles resultan estas redes y menos resonancia tendrán las políticas públicas y las acciones de gobierno. Un caso particular es el electoral, pues aunque se provean las medidas y estrategias que los institutos electorales contemplen para reducir los riesgos, se necesita en buena medida la participación de los propios habitantes de esas zonas para que éstas tengan mayor probabilidad de éxito. El caso más emblemático de esto tiene que ver por ejemplo con la decisión del Instituto Federal Electoral de lograr en la medida de lo posible que los Capacitadores Asistentes Electorales tengan su residencia en las mismas zonas donde están realizando su trabajo, para así asegurar que se tiene un conocimiento del terreno y de la población. La vulnerabilidad en estas zonas no puede ser resuelta desde las instituciones electorales, pero al menos se podría intentar aprovechar algunas estrategias de involucramiento y de participación ciudadana para reducir la propensión a la violencia. En el desarrollo de la propuesta ahondo más sobre este aspecto en particular. El caso de Santa Catarina Nuevo León. En el caso del Distrito 01 de Nuevo León se tiene una situación muy
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
65
especial, pues casi en la misma demarcación electoral se tiene al municipio de Santa Catarina y el de San Pedro Garza García con características sociales, económicas e incluso geográficas muy distintas. Con 885 kilómetros cuadrados y 269,000 habitantes Santa Catarina cuenta con un Índice de Desarrollo Humano de .8599. El Producto Interno Bruto per cápita es de 12,261 dólares. San Pedro Garza García por su parte cuenta con apenas 72 kilómetros cuadrados y 123,000 habitantes y un IDH de .95. El Producto Interno Bruto es de 33,183 (INAFED, 2012). En aspectos sociales un indicador que también nos puede dar una idea de la disparidad entre estos municipios que han sido agregados al mismo distrito electoral tiene que ver con los hogares con computadora. Para el caso de Santa Catarina es de 26,537 de 67,058 (un 39.5%) mientras que en el caso de San Pedro son 20,795 de un total de 31,914 (un 65.15%). Santa Catarina se encuentra en un valle entre la Sierra Madre Oriental y la cadena montañosa de las Mitras al poniente de la zona metropolitana de Monterrey, lo que geográficamente lo hace parecer un embudo que va conectando entre estas dos cordilleras a la ciudad de Monterrey. Sus vías de comunicación son amplias, especialmente aquellas que corren orienteponiente pues es la entrada para todos aquellos que vienen de la Ciudad de México vía Saltillo. Es el municipio con mayor extensión territorial de los que componen esta zona metropolitana y también es netamente industrial de acuerdo a lo que el propio portal del municipio de Santa
66
Gobierno. Política y Sociedad
Catarina describe (Santa Catarina, 2012). La ciudad, como muchas otras de México, se construyó alrededor de la carretera. El tráfico entre Saltillo y Monterrey durante siglos permitió que esta población fuera tomando forma de una comunidad principalmente de migrantes. La industria comenzó a prosperar hasta el siglo diecinueve cuando Monterrey crece y se consolida como una capital de la economía secundaria en México. Las aglomeraciones urbanas se dieron como producto de estas mismas industrias que comenzaron a ocupar durante el siglo veinte mano de obra. Un ejemplo de esto se da con la fábrica de El Blanqueo que se dedicaba a la industria textil que actualmente es un museo en la localidad. Otras industrias de plásticos, químicos y otros productos se fueron acumulando en la zona que hasta la actualidad perduran, dando tal vez una de las características más peculiares de este municipio que es su constante olor a petróleos quemados. La parte sur de la ciudad se encuentra franqueada por el parque ecológico de La Huasteca y demarcado también por el río Santa Catarina que atraviesa a Monterrey en su totalidad de oriente a poniente. Esta zona es relativamente tranquila y es donde está el casco municipal. La zona del norte de la ciudad se encuentra en las faldas del cerro de las mitras donde la principal característica es la destrucción que ha hecho Cementos Mexicanos de estas montañas, dejando una orografía mutilada y en muchas ocasiones sombría. Alrededor de estos cerros recortados
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
67
con detonaciones de dinamita se encuentran de manera desordenada atrapadas miles de pequeñas residencias en conjuntos habitacionales unifamiliares que se han ido construyendo a lo largo de los últimos años por administraciones estatales y municipales. Como dije hace un momento, la geografía parece invitar al desplazamiento oriente-poniente pero muy poca inversión se ha hecho al desplazamiento norte-sur, lo que ha dejado a la ciudad con pocas conexiones rápidas. Las rutas del transporte más importantes que pasan por esta ciudad son las 202 y 203 que atraviesan la ciudad de oriente a poniente, mientras que existen otras rutas intramunicipales para otros recorridos. El desplazamiento en otra forma de transporte fuera del autobús o el automóvil particular es prácticamente imposible pues las avenidas Díaz Ordaz y Manuel Ordoñez muy precariamente cumplen con tener con banquetas, en muchas ocasiones incluso obstruidas con postes de luz y otros objetos. La contaminación también puede llegar a extremos desagradables por la cantidad de tráfico y de industrias. Se trata de la entrada natural de los cientos de autotransportes que todos los días llegan del Distrito Federal por lo que el tráfico es un problema grave de Santa Catarina. La calidad de vida, como podemos ver, no es precisamente el fuerte de este municipio. En cuestiones de desarrollo urbano a Santa Catarina también le han sucedido fenómenos que complican la convivencia social. Las constructoras residenciales que proliferaron en el sexenio de Vicente Fox y que siguieron desarrollando colonias a lo largo y ancho del país durante
68
Gobierno. Política y Sociedad
la administración de Felipe Calderón encontraron en los municipios limítrofes de Monterrey una gran oportunidad por los bajos costos de los terrenos y la creciente demanda de casas por parte de matrimonios jóvenes y profesionistas recién llegados a la ciudad. Aunque la inseguridad durante los últimos tres años ha hecho estragos con el negocio inmobiliario en Nuevo León, las construcciones iniciales provocaron una inusual convivencia entre colonias marginadas y colonias nuevas con una disparidad económica y social muy evidente. Para solucionar esto las constructoras comenzaron a ofrecer colonias con bardas perimetrales y casetas de vigilancia. Se podía tener de esta manera colonias con un relativo alto nivel de vida justo a un lado de otras que tenían los problemas más graves de delincuencia, pobreza y baja calidad de vida. Las diferencias eventualmente harían estallar rivalidades y resentimientos que han provocado un importante nivel de violencia reflejado en asaltos, daños a propiedad y otras manifestaciones sociales. Los profesionistas y matrimonios jóvenes dedican la mayor parte de su tiempo a trabajar en San Pedro o en el centro de Monterrey y solo regresan a dormir, por lo que eran perfectas víctimas de robos a casa habitación y de propiedad, en muchas ocasiones en complicidad con la propia policía municipal de Santa Catarina. La organización criminal de los Zetas encontró en estas zonas de la metrópoli un asentamiento natural para resguardarse y defenderse cuando comenzó la ofensiva del gobierno federal y local contra sus bases
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
69
sociales. Las colonias del norte de Santa Catarina se convirtieron en verdaderos campos de batalla durante 2009, 2010 y 2011 donde todos los días se daban cuenta de asesinatos en la vía pública, enfrentamientos, balaceras. La situación para los pobladores de estas zonas, tanto en las colonias marginadas como en las nuevas colonias de profesionistas. Colonias como la San Gilberto y las avenidas Perimetral Norte y Luis Donaldo Colosio eran referencia frecuente en los noticieros locales por ajustes de cuentas, levantones y violencia generalizada. Salvo los que tenían años viviendo ahí, era sabido que entrar ahí era innecesariamente riesgoso. Los taxistas incluso comenzaron a establecer ciertos perímetros de seguridad por iniciativa propia, de tal manera que los habitantes de esas zonas eran dejados en algunos puntos hasta los cuales ya no se atreverían a seguir avanzando. Quisiera poder seguir hablando en tiempo pasado, pero tristemente ésta sigue siendo la realidad de Santa Catarina y de algunos otros municipios de Nuevo León y seguramente de otros tantos municipios de las “zonas calientes” en el norte del país. La dinámica electoral se encontraba atrapada en este contexto nada halagador y esto explica en parte la decisión del 01 Distrito en Nuevo León del IFE para clasificar 50 secciones como de Atención Especial (SAE), 24 de ellas en Santa Catarina. Cabe aclarar que de estas 50 secciones, 39 fueron reservadas como de Atención Especial por la justificación número 14 en el catálogo de razones autorizadas por el propio IFE: “Secciones de alta inseguridad
70
Gobierno. Política y Sociedad
pública por pandillerismo, vandalismo, comisión de diversos delitos, presuntas actividades ilícitas, presencia de personas armadas, etcétera”. En el caso de San Pedro, 11 de las 26 correspondientes a este municipio fueron reservadas por ser “secciones en zonas residenciales con acceso restringido o con un sistema de seguridad que dificulta poder contactar a los ciudadanos sorteados” (IFE, 2012 C). En Santa Catarina la totalidad fue por inseguridad. Las casillas especiales y una propuesta (o varias) de solución. El COFIPE considera que puede haber cuatro tipos de casillas durante un proceso electoral: las básicas, las contiguas que operan para el caso de que haya más de 750 ciudadanos en una sección electoral, las extraordinarias para casos geográficos que impidan la atención de los ciudadanos de esa sección de manera normal y las casillas especiales que están diseñadas para que puedan votar ciudadanos en tránsito (COFIPE artículos 239 y 244). Aunque existen algunas limitantes para los ciudadanos que quieran votar en estas casillas, tal como ha sido el caso tanto en 2006 como en 2012 en cuanto al número total de boletas que se envían a estos centros de votación, los habitantes de ese mismo Distrito que quieran hacer uso de esas casillas especiales no tienen un impedimento en hacerlo. Se les puede aconsejar que vayan a su casilla pero no se les puede impedir el voto.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
71
En el 01 Distrito de Nuevo León se instalaron tres casillas especiales en el proceso electoral de 2012, dos en la plaza principal de Santa Catarina y otra más en la plaza Fátima de San Pedro Garza García. Sería interesante analizar cuántos de los que hicieron uso de las dos casillas en Santa Catarina eran habitantes de este mismo municipio. Cuántos de los que votaron lo hicieron por temor a hacerlo en sus colonias. Desafortunadamente esta estadística es muy difícil de conseguir pues implicaría hacer una relación de cada uno de los 1,500 votos que se dieron en estas dos casillas especiales contra su lugar de residencia. Y esto solo implicaría la relación entre emisión del voto contra lugar de residencia y aún faltaría corresponder esa información contra los motivos por los cuales se dio el voto ahí y no en la sección electoral que no podría estar a más de diez kilómetros de distancia. Aunque se trate de un ejercicio meramente especulativo, la situación de inseguridad es un hecho real y las motivaciones para buscar alternativas a aglomeraciones públicas en casillas que pueden poner en riesgo la vida de los ciudadanos son altas. Simplemente basta recordar el caso mencionado al principio de este texto como un asunto que aunque pueda parecer rutinario en la vida diaria de muchos habitantes de Santa Catarina, no se trata de algo que deba pasarse como normal. Una cosa es el tránsito por un municipio altamente inseguro para llegar a casa o salir al trabajo, pero otro muy distinto es el de participar en un ejercicio cívico que implica la permanencia en fila durante minutos que pueden convertirse en horas en
72
Gobierno. Política y Sociedad
horas pico. La alternativa votar-no votar se puede ver influida por la variable de riesgo por inseguridad. Un ciudadano estaría en todo su derecho de buscar su integridad física antes que el ejercicio del voto. Las organizaciones electorales en México deberían procurar mecanismos que reduzcan estas oportunidades de riesgo en el ámbito de sus competencias y es precisamente ahí en donde busco hacer una propuesta de modificación al COFIPE. Actualmente la redacción del artículo 244 dice textualmente lo siguiente: 1. Los consejos distritales, a propuesta de las Juntas Distritales Ejecutivas, determinarán la instalación de casillas especiales para la recepción del voto de los electores que se encuentren transitoriamente fuera de la sección correspondiente a su domicilio 2. Para la integración de la mesa directiva y ubicación de las casillas especiales, se aplicarán las reglas establecidas en el presente Capítulo. 3. En cada distrito electoral se podrán instalar hasta cinco casillas especiales. El número y ubicación serán determinados por el Consejo Distrital en atención a la cantidad de municipios comprendidos en su ámbito territorial, a su densidad poblacional, y a sus características geográficas y demográficas (COFIPE, artículo 244)
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
73
Implícitamente en este artículo únicamente se sugiere que se trata de casillas para ciudadanos en tránsito, pero la casilla podría ser utilizada para ciudadanos que se encuentren en situación de riesgo en las secciones de atención especial. Basta con que se modifique la redacción de este artículo para sugerir que estas casillas puedan ser utilizadas por ciudadanos que por situaciones especiales de inseguridad tengan que hacerlo así. También tendría que modificarse el límite de casillas especiales que puede tener un distrito para así poder atender a un mayor número de ciudadanos en zonas conflictivas. No se trata de cambiar la dinámica del voto en las secciones de atención especial sino de darle alternativas reales al ciudadano cuando su integridad pueda estar en juego al momento de votar. Técnicamente puede representar un reto, pues las casillas especiales tienen que tener una computadora portátil para poder verificar en tiempo real que estos mismos ciudadanos no han emitido su voto en otra casilla especial o en su propia sección electoral, así como una capacitación especial para los funcionarios de casilla, sin embargo no representaría mayor logística que la que ya se hace por las casillas especiales orientadas a las personas en tránsito. Se puede iniciar con un proyecto piloto con las secciones de atención especial de un Estado en particular para que así se puedan medir los costos y el aumento (o disminución) en el voto de los ciudadanos de estas secciones. La idea sería obviamente que estas casillas especiales no se instalen en las secciones en cuestión sino que se busquen secciones con mayor vigilancia y tránsito de personas lo más cercano posible a las SAE. En conjunto con esta propuesta podrían agregarse otras propuestas complementarias, que podrían ser parte o no de este proyecto en conjunto. En varias ocasiones se ha mencionado la posibilidad de establecer el voto electrónico como una alternativa al voto presencial. Esto implicaría también otros esfuerzos logísticos que no estoy considerando dentro de este posicionamiento pero que al menos aventuro como otra forma de
74
Gobierno. Política y Sociedad
resolver el problema. Podrían de esta manera instalarse urnas electrónicas en sedes especiales del distrito para que ahí puedan asistir a votar personas de la misma manera que lo harían si fuera una casilla especial. Incluso en un futuro podría pensarse en un voto electrónico completamente desatado de las casillas y que cada ciudadano pueda hacer desde su casa o desde cualquier computadora. Nuevamente no estoy pensando en las implicaciones logísticas al proponerlo pero al menos lo menciono como una alternativa o complemento a la propuesta de las casillas especiales en secciones de atención especial. Algo que ha mencionado como un problema de cohesión Mauricio Uribe (2010) tiene que ver con los factores psicosociales de la desigualdad económica y de la violencia. La desigualdad genera comparación, y ésta a su vez resentimientos. En la medida en que se mantengan estos estándares tan irregulares la violencia no se detendrá. Este elemento en particular no se encuentra dentro de los problemas que una institución electoral puede resolver pero existe una posibilidad a través de la obligación que hace el COFIPE para la educación cívica como una de las estrategias que debe desarrollar el IFE. El involucramiento de agrupaciones civiles en la vigilancia de los votos ya se hace desde los programas de observadores electorales pero éstos siguen siendo desarticulados a las comunidades que son vigiladas además de crear la percepción de que al realizarse esta vigilancia los vigilados son los vecinos y ciudadanos mientras que los vigilantes son aquéllos que pertenecen a un grupo aparte: educado, por encima de los estándares morales del resto de la comunidad y en especial de la ciudadanía que reside en las secciones de atención especial. Es irreal pensar que existirán agrupaciones civiles suficientemente articuladas en cada SAE, pero al menos debe abrirse la oportunidad de que los mecanismos de monitoreo del voto sean realizados por los vecinos sin necesidad de acreditaciones especiales. Existen seguramente asociaciones de vecinos, agrupaciones de maestros y padres de familia,
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
75
así como congregaciones religiosas que podrían hacer la parte no solo de promover la participación ciudadana sino de “tomar posesión” de las elecciones en esas secciones. En la medida en que logremos integrar estos procesos electorales con aquéllos normales de las colonias (como los partidos de fútbol los domingos en la colonia San Gilberto), habremos logrado un importante avance al menos desde el ámbito electoral. Por supuesto que también existe la posibilidad de no hacer nada. Se puede argumentar que las secciones de atención especial obedecen a fenómenos que nada tienen que ver con lo electoral al menos en las justificantes por inseguridad, y que el impacto de estas propuestas es bajo frente a los costos que implica implementarlas. La ventaja de varias de estas propuestas es que no representan gastos altos ni tampoco propuestas que no se estén realizando ya para otros objetivos. Tal es el ejemplo de las casillas especiales que ya se utilizan para ciudadanos en tránsito y que sigue siendo una queja importante de parte de aquéllos que no alcanzan a votar porque la demanda es mucho más alta que la oferta de boletas. También es importante considerar que el contexto bajo el cual se están realizando estas propuestas puede cambiar en el mediano plazo, especialmente si las políticas públicas federales y locales logran sus objetivos de reducir la actividad delincuencial de estas zonas. En su momento puede implementarse como un proyecto de emergencia que podría ser puesto en pausa en caso de que las condicionantes cambien. Una forma de activación podría ser estableciendo un porcentaje de SAE en la elección federal como umbral máximo de operación. Si es que el diagnóstico arroja un porcentaje mayor al umbral entonces se podría activar este mecanismo que aquí he propuesto, junto o independientemente de las otras propuestas de voto electrónico y de integración comunitaria de los observadores electorales. Éstas ya son discusiones de implementación que podrían hacerse en
76
Gobierno. Política y Sociedad
una segunda etapa. En principio debe establecerse la factibilidad y la evaluación de que esta propuesta pueda implementarse en las próximas elecciones federales. Como lo he dicho aquí, el costo de realización no debe ser muy alto y los beneficios para los ciudadanos atrapados en zonas de alta violencia pueden ser enriquecedores. El incremento de Secciones de Atención Especial en las pasadas elecciones es un síntoma preocupante que debe ser atendido por los organismos electorales desde el ámbito de su competencia y en estrecha colaboración con la sociedad civil.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
77
Fuentes: Instituto Federal Electoral (2012 A) 01 Consejo Distrital en el Estado de Nuevo León. Acta 02/ORD/28-01-12. Informe que presenta la Junta Distrital Ejecutiva sobre el avance en la elaboración del Listado de propuestas de Secciones de Atención Especial para integración de mesas directivas de casilla, durante la primera etapa de capacitación electoral. __________ (2012 B) Informe sobre la primera etapa de capacitación a ciudadanos sorteados. Recuperado de Internet el 10 de octubre de 2012 en el vínculo http://www.ife.org.mx/documentos/proceso_20112012/documentos/Informe_Primera_Etapa_Capacitacion.pdf __________ (2012 C) Acuerdo del 01 Consejo Distrital en el estado de Nuevo León por el que se aprueba el Listado de Secciones que por sus características y/o problemáticas requieren de Atención Especial durante la primera etapa de capacitación electoral e integración de mesas directivas de casilla. Acta A07/NL/CD01/06-03-12. ___________ (2011) Programa de Capacitación e Integración de Mesas Directivas de Casilla. Lineamientos para Aprobar Secciones de Atención Especial. ___________ (2010) Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. Instituto Federal Electoral. México. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (2012). Base de datos de Índice de Desarrollo Humano. Recuperado el 12 de octubre de 2012 en la página http://www.snim.rami.gob.mx/excel.php Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2012) Información Nacional por Entidad Federativa y Municipios. Recuperado el 12 de octubre de 2012 en http://www3.inegi.org.mx/ sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=19 Municipio de Santa Catarina (2012). Tu municipio. Recuperado el 12 de octubre de 2012 en http://www.stacatarina.gob.mx/websc/sc/mun
78
Gobierno. Política y Sociedad
Uribe López, Mauricio (2010). Estado, democracia y violencia en América Latina. Colombia Internacional 71. Enero a junio de 2010: 189209. Wilkinson, Richard (2005) The impact of inequality: How to make sick societies healthier. Nueva York. The New Press.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
79
Incidencia delictiva, inseguridad y acceso a la justicia de jóvenes en Nogales Martha Miker Palafox4
Resumen El presente trabajo busca analizar de manera integral la incidencia delictiva, la inseguridad y el acceso a la justicia de jóvenes en la ciudad de Nogales, Sonora. Surge como una necesidad del gobierno municipal por conocer cuáles son los delitos y las zonas en los que participan los jóvenes, sus perfiles de víctimas y victimarios, para caracterizar el tipo de inseguridad que enfrentan y el tipo de acceso a la justicia que tienen los mismos para implementar programas de prevención social del delito juvenil. Para analizar la incidencia delictiva juvenil se partió de la base de datos oficial municipal de estadística delictiva 2010-11 donde se hizo una codificación del total de delitos con base en el documento Clasificación Estadística del Delito 2010, (INEGI, 2010) y en el caso de la inseguridad y acceso a la justicia analizamos la Encuesta Diagnóstico Integral de Jóvenes en Nogales en especial el módulo sobre Inseguridad, acceso a la justicia y derechos humanos. Del total de delitos en 2010 el 15. 70% participaron jóvenes como víctimas o presuntos victimarios. El principal robo en el que participan como presuntos victimarios es el robo con el 48%. La característica principal de las detenciones juveniles es su inconstitucionalidad debido a que son con violencia el 38% y sin orden de aprensión el 72%. Los resultados muestran la necesidad de un modelo de prevención social de reinserción educativa y laboral que les asegure un modo de vida digno, además de asegurar los derechos constitucionales de los jóvenes en su acceso a la justicia y la recuperación de los espacios comunitarios para el sano esparcimiento y movilidad que ayude en la prevención de la violencia. Profesora-Investigadora de El Colegio de la Frontera Norte en Nogales Sonora. Correo electrónico: mmiker@colef.mx. Dirección para recibir correspondencia: Calle Hermosillo 692, Col. Granja, Nogales Sonora, CP. 84063 4
80
Gobierno. Política y Sociedad
Palabras clave: jóvenes, acceso a la justicia e inseguridad, prevención social. Abstrac This paper analyzes comprehensively the incidence of crime, insecurity and access to justice for young people in the city of Nogales, Sonora. Emerges as a city government need to know which crimes and areas involving youth, their profiles of victims and perpetrators, to characterize the type of uncertainty they face and the type of access to justice that have the same to implement social programs to prevent juvenile crime. To analyze the juvenile crime rate was based on the official database of municipal crime statistics 2010-11 where he made a total crimes coding based on document classification Crime Statistics 2010 (INEGI, 2010) and in the case insecurity and access to justice analyze Integral Diagnostic Survey of Youth in Nogales especially insecurity module, access to justice and human rights. Of the total of 15 offenses in 2010. 70% involved young people as victims or alleged perpetrators. The main involving theft as alleged perpetrators is theft with 48%. The main feature of juvenile detention is unconstitutional because they are violently 38% and no arrest warrant for 72%. The results show the need for a model of social reintegration prevention education and employment that will provide a way of living, while ensuring the constitutional rights of young people in their access to justice and the recovery of community spaces for healthy leisure and mobility to assist in the prevention of violence.
Keywords: youth, access to justice and insecurity, social prevention.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
81
Introducción Este capítulo tiene como principal objetivo el análisis de la información derivada del proyecto de investigación Diagnóstico Integral de Jóvenes en Nogales5 desarrollado por El Colegio de la Frontera Norte-Nogales bajo mi coordinación. Uno de sus objetivos específicos fue realizar el diagnóstico integral de los jóvenes en Nogales que contemple las dimensiones incidencia delictiva juvenil, condición de vulnerabilidad de los jóvenes como víctimas y victimarios, inseguridad y acceso a la justicia. La población objetivo fueron los jóvenes de 12 a 29 años residentes de la ciudad. Dicho proyecto se desarrolló a finales de 2011 e inicios de 2012. Contempló una fase cuantitativa y otra cualitativa; el presente texto responde a la fase cuantitativa, y en particular al módulo sobre inseguridad, acceso a la justicia y derechos humanos. En general, dicha fase consistió fundamentalmente en las siguientes actividades: La realización de una encuesta con una muestra aleatoria espacial sistemática con un nivel de confianza del 95%, que resulto en la aplicación de 1,102 cuestionarios 5 Este proyecto fue financiado por el SUBSEMUN-2011 y se inscribe en el inciso A. Generación de capacidades básicas para la prevención social de la violencia y la delincuencia; numeral III.-Promover investigaciones multidisciplinarias desde el enfoque de seguridad ciudadana, derechos humanos y perspectiva de género, sobre factores detonantes y repercusiones de la violencia. Asimismo, tiene relación con el objetivo general que es realizar investigaciones específicas, a fin de conocer la causalidad, las consecuencias, los posibles factores de riesgo, los procesos sociales y las circunstancias particulares asociadas a los distintos o incluso nuevos tipos de violencia, así como sus actores principales para poder generar recursos y estrategias para su atención y contención en barrios y colonias específicos. Incluso hay concordancia con el Plan Municipal de Prevención de la Violencia y el Delito del Municipio de Nogales 2009-2012 en su eje estratégico jóvenes y adolescentes en riesgo.
82
Gobierno. Política y Sociedad
individuales (a jóvenes de 12 a 29 años). El presente análisis tiene como objetivo fundamental mostrar con la ayuda de datos estadísticos, proporcionados por la dependencia de seguridad pública municipal, como ha sido el comportamiento de la incidencia delictiva juvenil de la ciudad de Nogales, Sonora durante el año 2010-2011. Asimismo, con los datos de la encuesta Diagnóstico Integral de Jóvenes en Nogales describir y analizar los aspectos de inseguridad y acceso a la justicia que viven actualmente los jóvenes nogalenses. El capítulo está dividido en tres grandes apartados. El primero tiene que ver con la explicación general de las características conceptuales y metodológicas del módulo inseguridad, acceso a la justicia y derechos humanos de la Encuesta Diagnóstico Integral de Jóvenes en Nogales y de la Base de datos sobre incidencia delictiva Municipal de Nogales 2010-2011. Haciendo énfasis en los tipos de delitos que capta la base de datos municipal y la codificación que hicimos a partir del documento Clasificación Estadística del Delito 2010, (INEGI, 2010) tipificando ocho grandes categorías a saber: 1) Privación de la vida (aborto culposo, homicidio y homicidio culposo); 2) Delitos de agresión sexual (estupro y violación); 3) Privación ilegal de la libertad (rapto y secuestro); 4) Violencia intrafamiliar (maltrato de menores, abandono de personas y violencia familiar); 5) Suicidio; 6) Infracciones contra la seguridad individual (asalto, allanamiento de morada o domicilio, presión en contra de las personas); 7) Lesiones (golpes y lesiones) y 8) Delitos patrimoniales (robo a casa habitación, robo de vehículos, robo a comercio y robo a
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
83
personas). Asimismo, en este apartado se subrayan las características de las fuentes de información utilizadas para presentar los datos referente a los diferentes delitos del apartado siguiente, y en el caso de la información obtenida de la Encuesta mencionada, lo referente a inseguridad y acceso a la justicia que se refieren a los niveles de, entendida como el porcentaje de reportaron haber sido de al menos en la encuesta. El segundo apartado tiene como objetivo mostrar los principales resultados recogidos por la Encuesta en cuanto al acceso a la justicia y la inseguridad que viven los jóvenes residentes de la ciudad. Este capítulo también. En el tercer apartado se presentan las conclusiones generales derivadas del análisis de la información. I.- Marco referencial y metodológico Los jóvenes son objeto de análisis de diferentes disciplinas científicas de naturaleza social y/o biológica; dentro de estas hay diferentes perspectivas teóricas y metodológicas que pueden llegar a ser complementarios o contrapuestos. Desde un punto de vista demográfico, los jóvenes están insertos en un ambiente etario definido y que varía según los contextos particulares. Así es como la ONU define como jóvenes a las personas entre 15 y 29 años, sin embargo dentro de la categoría de juventud es importante distinguir entre adolescentes (12-19 años) y adultos jóvenes (20-29), esto debido a que los problemas sociológicos, psicológicos y de salud a los que hacen frente pueden diferenciarse entre ambos grupos. La
84
Gobierno. Política y Sociedad
definición que en México se ha tomado para políticas públicas y para su estudio, es la que el Instituto Mexicano de la Juventud define como, la etapa de la juventud abarca desde los 12 a los 29 años (IMJUVE, 1999)6. Para efectos de este análisis consideramos como jóvenes a quienes se encuentran entre los 12 y 29 años de acuerdo al criterio establecido por instituciones internacionales y nacionales (CEPAL, ONU entre otras) y por reconocidos académicos nacionales -especializados en el temaquienes han venido colaborando desde hace más de una década con el Instituto de Investigaciones sobre Juventud en México (José Manuel Valenzuela, Carles Feixa, Rossana Reguillo, y otros). Para analizar la incidencia delictiva juvenil se partió de la base de datos estadística delictiva 2010-11 donde se hizo una codificación del total de delitos con base en el documento Clasificación Estadística del Delito 2010, (INEGI, 2010) tipificando ocho grandes categorías: 1) Privación de la vida (aborto culposo, homicidio y homicidio culposo); 2) Delitos de agresión sexual (estupro y violación); 3) Privación ilegal de la libertad (rapto y secuestro); 4) Violencia intrafamiliar (maltrato de menores, abandono de personas y violencia familiar); 5) Suicidio; 6) Infracciones contra la seguridad individual (asalto, allanamiento de morada o domicilio, presión en contra de las personas); 7) Lesiones (golpes y lesiones) y 8) Delitos patrimoniales (robo a casa habitación, 6 El IMJUVE, opera desde el 6 de enero de 1999 de acuerdo a la Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación; tiene como propósito definir y aplicar una política nacional de juventud -para las y los habitantes entre 12 y 29 años de edad-, e incorporarlos plenamente al desarrollo del país, de manera enfática en cuanto a organización, salud, empleo y capacitación, prevención
de adicciones y otras.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
85
robo de vehículos, robo a comercio y robo a personas). Enseguida se filtró los delitos donde aparecían como víctima uno o varios jóvenes. De igual forma, posteriormente volvimos sobre la base de datos y seleccionamos todos los delitos donde se registraron a uno o varios jóvenes como victimarios. Una vez que tuvimos estas dos capas de información procedimos a realizar un análisis descriptivo sobre cada uno de los delitos que se presenta en el siguiente apartado. En tanto, que para analizar el acceso a la justicia se considera que la noción de acceso a la justicia ha experimentado importantes transformaciones en el tiempo. El acceso a la justicia por una parte considera, el acceso al sistema judicial donde las personas pueden reclamar el cumplimiento de sus derechos- y, por otra, los medios alternos de resolución de conflictos, desde una perspectiva amplia de justicia (judicial y extrajudicial) que involucre a las instituciones públicas en su conjunto. El significado amplio de “Acceso a la Justicia” es aquel que no sólo incluye la tutela judicial efectiva y las garantías del debido proceso en los diferentes instrumentos internacionales de derechos humanos, sino que abarca todo mecanismo que sea eficaz para la resolución de un conflicto jurídico. El acceso a la justicia es concebido como una especie de “Derecho bisagra”, en cuanto permite dar efectividad a los distintos derechos, civiles y políticos y económicos, sociales y culturales, abriendo el camino para reclamar por su cumplimiento y así garantizar la igualdad y la no discriminación.
86
Gobierno. Política y Sociedad
II. Incidencia delictiva juvenil, inseguridad y acceso a la justicia De acuerdo a las cifras oficiales de la Dirección Municipal de Seguridad en el periodo que cubre nuestro análisis, en la ciudad de Nogales, Sonora se cometió 4,342 delitos. Los jóvenes participaron en 682 de los delitos en la ciudad representando un 15.70% del total en 2010. Dentro de los cuales como víctimas o presuntos victimarios representando el 13% y 87% respectivamente. Gráfica 1 Participación de los jóvenes en incidencia delictiva 2010 Nogales, Sonora
Fuente: Martha Miker, 2012. Elaborado con información de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, Nogales Sonora 2010. El Colegio de la Frontera Norte.
Al analizar la participación de los jóvenes como víctima encontramos que el delito de asalto representa el 55% (48), robo (11.49%), homicidio (8%), violencia intrafamiliar el 6.8% (6), Lesiones el 6.8% (6), privación ilegal de la libertad el 4.7% (4), allanamiento de morada, amenazas, daños, extorsión, faltas a la moral y falsificación de moneda con 1% respectivamente como se presenta en la siguiente gráfica.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
87
Gráfica 2 Delitos donde por lo menos hay un joven víctima Nogales 2010
Fuente: Martha Miker, 2012. Elaborado con información de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, Nogales Sonora 2010. El Colegio de la Frontera Norte.
De igual forma, al estudiar la participación de los jóvenes como presuntos victimarios encontramos que el delito de robo representa el 48%, violencia intrafamiliar el 15%, homicidio 8%, asalto el 7% (43), Lesiones el 7%, violación, resistencia de particulares, amenazas y allanamiento de morada con el 2% respectivamente, además de abandono de menores, abuso de confianza, abusos deshonestos, Privación ilegal de la libertad y violación de la ley federal de armas de fuego con el 1% respectivamente, y también con menos del 1% aborto, conducción punible, corrupción de menores, estupro, maltrato de menores, perversión de menores, violación a la Ley General de población y venta de bebidas alcohólicas fuera de horario como se presenta en la siguiente gráfica.
88
Gobierno. Política y Sociedad
Gráfica 3 Delitos donde por lo menos hay un joven como presunto victimario 2010
Fuente: Elaborado con información de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, Nogales Sonora 2010. El Colegio de la Frontera Norte.
Inseguridad y Acceso a la justicia En esta sección abordaremos la inseguridad y acceso a la justicia de los jóvenes nogalenses, el cual está compuesto por dos dimensiones, 1) acceso a la justicia e 2) inseguridad. A continuación se analiza y caracteriza el acceso a la justicia que tienen los jóvenes en Nogales. Acceso a la justicia El Cuadro 1 muestra cómo piensan los jóvenes con respecto al acceso de justicia en Nogales. Por lo que, se les cuestionó “Sí consideramos que todos los sistemas de justicia cometen errores, a pregunta expresa hecha a los jóvenes, sobre ¿Qué es peor para la sociedad…?”, ellos contestaron indistintamente de su sexo, encarcelar a un inocente, con el 35%, dejar libre a un culpable y ambas, con el 31% de menciones respectivamente y solamente el 2% depende.
89
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
Cuadro 1 ¿Qué es peor para la sociedad? Hombre
Mujer
Total
Grupos de Edad
Grupos de Edad
Grupos de Edad
12_17 18_24 25_29 Total 12_17 18_24 25_29 Total 12_17 18_24 25_29 Total 0.46
Encarcelar a un inocente Dejar l ibre a u n culpable Depende (esp.)
0.19 0
Ambas (esp.)
0.31 0
NS
0.01
0.02
0.35 .28 0.02 .35 0.00
0.43
0.41
0.28
0.21 0 .23
0.43 0
0.01
0.02
0.02
0.35 0 .34
0.26 0
0.00
0.01
0.00
0.23 .37 0.03 .35 0.01
0.37 0.36 0 0.02 0.23 0 0.00
0.29 .39 0.02 .29 0.01
0.37
0.29
0.31 0 0.02
.32 0.02
0.29 0 0.01
.35 0.00
0.40
0.35
0.29 0 .31 0.01
0.02
0.29 0 .31 0.00
0.01
Fuente: Miker Martha, Encuesta Diagnóstico Integral de la Juventud, Nogales 2011. El Colegio de la Frontera Norte.
El Cuadro 2 muestran una alarmante situación, ya que alrededor de una tercera parte de los jóvenes (tanto hombres como mujeres) ante un contexto de total impunidad, contrario al Artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que dice “Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho…”, los jóvenes nogalenses consideran que los habitantes de la comunidad tienen derecho hacer justicia por su propia mano. De igual forma, al examinar por sexo encontramos similares respuestas. Sin embargo, en el grupo de jóvenes de 25 a 29 años hay un mayor número de jóvenes que consideran que hay que respetar el Estado de derecho, ya que presenta los menores porcentajes que consideran que se debe hacer justicia por su propia mano tanto en hombres como en mujeres.
90
Gobierno. Política y Sociedad
Cuadro 2 Las personas pueden hacer justicia por su propia mano Hombre
Mujer
Grupos de Edad 12_17
18_24
Si
0.39
No
0.43 0
Depende (esp.) NS
0.15
Grupos de Edad Total
0.41
25_2 9 0.23
.47
0.67 0
0.12
0.03 0
.00
Total
0.08
Grupos de Edad
18_2 4 0.33
25_2 9 0.26
Total
0.36
12_1 7 0.40
.51
0.50 0
.54
0.64 0
.55
0.12
0.00 0
.01
0.08
0.12
0.01 0
0.09
.00
0.00 0
0.34 0.10 .01
12_17 0.40 0.47 0 0.11 0.02 0
18_2 4 0.37
25_2 9 0.24
.50
0.66 0
0.12 .00
0.09 0.00 0
Total 0.35 .53 0.11 .01
Fuente: Miker Martha, Encuesta Diagnóstico Integral de la Juventud, Nogales 2011. El Colegio de la Frontera Norte.
El cuadro 3 muestra como sólo el 1% de los jóvenes han sido detenidos o estado preso en los últimos doce meses. Al examinar por sexo y grupo de edad, en el cuadro podemos ver que los hombres menores de edad declararon en su totalidad no haber sido detenidos, contrario en las mujeres en el mismo grupo de edad, lo cual debe preocupar enormemente a la sociedad nogalenses. En tanto que en hombres mayores de edad es donde se presenta el mayor porcentaje de detenidos 3% en cada uno y en el caso de las mujeres mayores de edad no se presenta ningún caso. Cuadro 3 Jóvenes detenidos Hombre
Mujer
Grupos de Edad
Total
Grupos de Edad
Grupos de Edad
12_17
18_24
25_29
Total
12_17
18_24
25_29
Total
12_17
18_24
Si
0.00
0.03
0.03
0.02
0.01
0.00
0.00
0.00
0.01
0.01
No
1.00 0
.97
0.97 0
.98
0.99 1
.00
1.00 1
.00
0.99 0
.99
25_29
Total
0.01
0.01
0.99 0
.99
Fuente: Miker Martha, Encuesta Diagnóstico Integral de la Juventud, Nogales 2011. El Colegio de la Frontera Norte.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
91
El cuadro 4 muestra el tipo de delito por el cual fueron arrestados o apresados los jóvenes en los últimos doce meses. En general el 27% por conducir en estado de ebriedad, el 23% por homicidio, el 12% por posesión de drogas, el 8% por robo y el 30% por otro tipo de delitos. Al examinar por sexo y grupo de edad hallamos que hombres y mujeres por robo el 10% y 3%, conducir en estado de ebriedad 39% y 6% respectivamente y sólo hombres de 25 a 29 años en posesión de droga el 18% y sólo mujeres de 12 a17 años y de 25 a 29 años en homicidio el 65%. Quienes participan en el delito de robo son hombres menores de edad y mujeres de 25 a29 años y en el delito de conducir en estado de ebriedad hombres de los dos grupos de edad de 18 a 24 y 25 a 29 años y mujeres de 18 a 24 años. Cuadro 4 Tipo de delitos por los que fueron detenidos los jóvenes Hombre
Mujer
Grupos de Edad
Total
Grupos de Edad
Grupos de Edad
12_17
18_24
25_29
Total
12_17
18_24
25_29
Total
12_17
18_24
25_29
Total
Robo
0.81
0.05
0.00
0.10
0.00
0.00
0.09
0.03
0.17
0.05
0.04
0.08
Homicidio
0.00 0
.00
0.37
0.23
Posesión de drogas CEE*
0.00
0.00
0.36
0.12
0.00 0
Otra
0.19
.00 0.00 .44 0.51
0.00 0 0.60 0.40 0 0.00
.00 0.18 .39 0.33
0.55 0 0.00 0.00 1 0.45
.00 0.00 .00 0.00
0.91 0 0.00 0.00 0 0.00
.65 0.00 .06 0.26
0.43 0 0.00 0.00 0 0.40
.47 0.48
0.24 0 0.00
.27 0.30
Nota: CEE*=Conducir en estado de ebriedad. Fuente: Miker Martha, Encuesta Diagnóstico Integral de la Juventud, Nogales 2011. El Colegio de la Frontera Norte.
92
Gobierno. Política y Sociedad
El Cuadro 5 muestra los horarios de las detenciones, donde la mayoría se dan de noche. Asimismo, al analizar por sexo los hombres son mayormente detenidos de noche (68%) y las mujeres de día (73%). En tanto que los menores de edad hombre son detenidos de noche el 100% y las mujeres de día el 89% respectivamente. Cuadro 5 Horario de la detención de jóvenes Hombre
Mujer
Grupos de Edad De día
Total
Grupos de Edad
12_17
18_24
25_29
Total
12_17
18_24
0.00
0.31
0.60
0.38
0.89
0.00
Total 0.73
Grupos de Edad
12_17
18_24
25_29
0.65
0.29
0.60
Total 0.44
1.00 0 .69 0.40 0 .62 0.11 1 .00 0.27 0 .35 0.71 0 .40 0.56 De noche Fuente: Miker Martha, Encuesta Diagnóstico Integral de la Juventud, Nogales 2011. El Colegio de la Frontera Norte.
Siguiendo con la misma temática, el Cuadro 6 muestra otras características de las detenciones de los jóvenes en Nogales por lo que podemos indicar indistintamente del sexo que son mayormente sin violencia (62%) y sin orden de aprehensión (78%) y por ende inconstitucionales, en este último caso violando totalmente el Estado de Derecho y los derechos de los jóvenes nogalenses7 . En el caso de las mujeres el 79% es sin violenConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Titulo Primero, Capítulo I, De los Derechos Humanos y Sus Garantías, Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento (Reformado mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011). Y Artículo 124, Capítulo Segundo, Reglas especiales para la práctica de diligencias y levantamiento de actas de averiguación previa del Código de Procedimientos Penales para el Estado de Sonora. 7
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
93
cia y el 100% sin orden de aprehensión, las detenciones de los hombres son sin violencia el 53% y el 100% sin orden de aprehensión. Además el 98% de los hombres fue detenido en la calle al igual que el 100% de las mujeres. También se observa que ambos sexos tienden a realizar estos delitos en compañía de otros amigos (as), dato este, que confirma la importancia del grupo en muchos de los delitos juveniles, y corrobora la tesis que afirma que la inadecuada socialización debilita los vínculos del joven con los grupos convencionales de la sociedad, como la familia, la escuela o el trabajo; y le induce a crear vínculos con grupos no convencionales o delictivos, donde el joven puede encontrar reforzada su conducta delictiva o violenta. Así el 54% de los hombres fueron detenidos acompañadas al igual que el 100% de las mujeres. Cuadro 6 Características de la detención de jóvenes
12_17
Hombre
Mujer
Total
Grupos de Edad
Grupos de Edad
Grupos de Edad
18_24
25_29
Total
12_17
Total
12_17
18_24
25_29
Total
0.28 0.78 0.00 0.53 1.00 1.00 0.79 0.78 0.00 0.62 Sin violencia 0.72 0 .22 1 .00 0 .47 0 .00 0 .00 0 .21 0 .22 1 .00 0 .38 Con violencia 0.00 0.07 0.00 0.05 0.00 0.00 0.00 0.07 0.00 0.04 Con orden judicial 1.00 0 .47 1 .00 0 .66 1 .00 1 .00 1 .00 0 .47 1 .00 0 .72 Sin orden judicial Fuente: Miker Martha, Encuesta Diagnóstico Integral de la Juventud, Nogales 2011. El Colegio de la Frontera Norte.
Por otro lado, recientemente el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP, 2011) de la Comisión Nacional de Derechos Hu-
94
Gobierno. Política y Sociedad
manos que analiza los siguientes indicadores: 1) Aspectos que garantizan la integridad física y moral del interno, 2) Aspectos que garantizan una estancia digna, 3) Condiciones de gobernabilidad, 4) Reinserción social del interno y 5) Grupos de internos con requerimientos, el sistema penitenciario en Sonora obtuvo una calificación de 6.79. Sin embargo, las calificaciones reprobatorias las tuvo en reinserción social con 5.52 indicador fundamental para la readaptación social de los presos. En el caso de los centros penitenciarios en Nogales, el Centro de Readaptación Social Nogales II Varonil en general con 6.79 y en los indicadores de condición de gobernabilidad y readaptación social del interno con 5.27 y 5.37 de calificación respectivamente y el centro de Readaptación Social Femenil Nogales II la calificación general de 7.49 y reprobado en el indicador de readaptación social del interno con 5.86. Al respecto, el Cuadro 7 muestra la percepción que tienen los jóvenes sobre la rehabilitación del sistema penitenciario en el país, donde no es de sorprender que el 42% piense que es poco exitoso, el 47% no es exitoso, y sólo el 8% piensa que es exitoso. Al hacer el análisis por sexo, encontramos que hombres y mujeres difieren sólo un poco, así el 45% y 38% piensan que es poco exitoso, el 44% y 51% que no es exitoso y el 7% y 8% que si exitoso respectivamente.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
95
Cuadro 7 La rehabilitación del sistema penitenciario Hombre
Mujer
Grupos de Edad Es exitosa Es p oco exitosa No e s exitosa NS
12_17 0.12 0.40 0 0.43 0.05 0
18_24 0.04 .47 0 0.46 .02 0
Total
Grupos de Edad
Total 0.07 .45 0 0.44 .03 0
12_17 0.14 .40 0 0.41 .05 0
18_24 0.04 .39 0 0.55 .02 0
25_29 0.06 .34 0 0.59 .01 0
Grupos de Edad Total 0.08 .38 0 0.51 .03 0
12_17 0.13 .40 0 0.42 .05 0
18_24 0.04 .43 0 0.50 .02 0
25_29 0.05 .42 0 0.52 .01 0
Total 0.08 .42 0.47 .03
Fuente: M iker M artha, E ncuesta Diagnóstico Integral d e la J uventud, N ogales 2 011. E l Colegio de l a Frontera Norte.
Inseguridad El Cuadro 8 muestra que el 3% de los jóvenes durante los últimos doce meses han sido víctimas de algún delito en la ciudad, en igual magnitud hombres y mujeres. En Sonora en 2010 hubo 29,285 víctima mayores de 18 años y más por cada 100,000 habitantes y a nivel nacional el 24% de la población mayor de 18 años fue víctima de algún delito en 2010 (INEGI-ENVIPE, 2011). Dentro del grupo de mujeres los grupos de edad de 18 a 24 y 25 a 29 años son los que presentan más víctimas de algún delito y en el grupo de hombres sólo los menores de 12 a 17 años y mayores de 18 a 24 años se presentan como víctimas de algún delito en la ciudad. El robo se muestra como el mayor delito por el cual son víctimas los jóvenes en la ciudad en el último año, tanto jóvenes menores de edad como adultos.
96
Gobierno. Política y Sociedad
Cuadro 8 ¿Ha sido víctima de algún delito en la ciudad? Hombre Grupos de Edad Si
12_17 0.02
No
0.98 0
Robo
1.00
Secuestro
0.00 0
18_24 0.06 .94
25_29
Total
Grupos de Edad
Grupos de Edad
Total 1 2_17 1 8_24 2 5_29 T otal 1 2_17 1 8_24 2 5_29 T otal 0.03 0.01 0.04 0.05 0.03 0.01 0.05 0.03 0.03 0.97 0
0.48 .00
Mujer
.99 0.74
0
.26
0.96 0 0.73 0.09 0
.95 0.92 .08
0.97 0 0.81 0.11 0
.99 0.90 .10
0.95 0 0.59 0.04 0
.97
0.97
0.92
0.71
.08
0.06
0.00 0.52 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.30 0.00 0.19 Otra (esp.) Fuente: M iker M artha, E ncuesta Diagnóstico Integral d e la J uventud, N ogales 2011. E l Colegio de l a Frontera Norte.
El cuadro 9 muestra las colonias donde los jóvenes fueron víctimas de algún delito en la ciudad. Así podemos ver que indistintamente de su sexo los jóvenes fueron víctimas en las colonias San Miguel y Lomas de Nogales 1, con 14%, Virreyes, con 13%, Las Torres y Nuevo Nogales, con 10%, Colinas del Yaqui, con 7%, Canoa, con 6%, Centro y Lomas de Fátima, con 5%, Empalme-Nogales y Lomas de Nogales 2, con el 3% y, Luis Donaldo Colosio y Kennedy, con 2%. Al analizar por sexo encontramos que el grupo de hombres de 25 a 29 años no fue víctima de algún delito mientras que las colonias donde los dos grupos menores de edad fueron víctimas son Virreyes, con 28%, Las Torres, con 21% y San Miguel, con 20%. En el caso de las mujeres los lugares donde fueron víctimas fue Lomas de Nogales 1, con 26%, Nuevo Nogales con 18% y Canoas, con 11%, Lomas de Fátima y San Miguel, con 9% y Colinas del Yaqui, con 7%, Empalme-Nogales, con 6%, Centro, con 5% y Luis Donaldo Colosio, con 4%.V
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
97
Cuadro 9 Lugar donde los jóvenes fueron víctimas del delito en la ciudad Hombres
Mujer
Total
Grupos de Edad
Grupos de Edad
Grupos de Edad
12_17
18_24
Total
12_17
18_24
25_29
Total
12_17
18_24
25_29
Canoas
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.26
0.11
0.00
0.00
0.26
Total
Centro
0.00
0.08
0.05
0.08
0.00
0.10
0.05
0.02
0.04
0.10
0.05
Colinas de Yaqui Luis Donaldo Colosio EmpalmeNogales Las Torres
0.20
0.00
0.06
0.00
0.20
0.00
0.07
0.15
0.07
0.00
0.07
0.00
0.00
0.00
0.30
0.00
0.04
0.04
0.07
0.00
0.04
0.02
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.14
0.06
0.00
0.00
0.14
0.03
0.00
0.36
0.21
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.19
0.00
0.10
Kennedy
0.00
0.09
0.05
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.05
0.00
0.02
Lomas de Nogales 1 Lomas de Nogales 2 Lomas de Fatima Nuevo Nogales
0.00
0.00
0.00
0.00
0.78
0.00
0.26
0.00
0.28
0.00
0.14
0.00
0.10
0.06
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.05
0.00
0.03
0.00
0.00
0.00
1.09
0.00
0.00
0.09
0.27
0.00
0.00
0.05 0.10
0.06
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.42
0.18
0.00
0.00
0.42
San Miguel
0.67
0.00
0.20
0.00
0.00
0.21
0.09
0.51
0.00
0.21
0.14
Virreyes
0.00
0.47
0.28
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.26
0.00
0.13
Fuente: Miker Martha, Encuesta Diagnóstico Integral de la Juventud, Nogales 2011. El Colegio de la Frontera Norte.
El Cuadro 10 muestra, los horarios en los que los jóvenes fueron víctimas de algún delito en la ciudad, donde sobresale indistintamente del sexo que el horario de 8:00 am a 19:59 pm con el 66% de los delitos y el 33% de las 20:00 pm a las 7:59 am respectivamente. Los hombres fueron víctimas centralmente en el día, con el 86% y las mujeres de igual forma tanto en el día como en la noche con el 51% cada una respectivamente.
98
Gobierno. Política y Sociedad
Cuadro 10 Horarios de delitos contra jóvenes en la ciudad Horario
Hombre
Mujer
Total
Grupos de Edad
Grupos de Edad
Grupos de Edad
12_17
18_24
Total
12_17
18_24
25_29
12_17
18_24
25_29
20:00 a 7:59
0.00
0.23
0.17
0
0.69
0.31
Total 0.51
0.00
0.35
0.31
Total 0.33
8:00 a 19:59
0.99
0.82
0.86
0
0.34
0.62
0.51
0.88
0.61
0.62
0.66
Fuente: M iker M artha, E ncuesta Diagnóstico Integral d e la J uventud, N ogales 2011. E l Colegio de l a Frontera Norte.
El cuadro 11 muestra la falta de cultura de la denuncia de los jóvenes en Nogales, donde del total que han sido víctimas de algún delito en la ciudad en los últimos doce meses sólo el 40% de ellos acudió a presentar denuncia indistintamente de su sexo, cifra mucho mayor al indicador nacional donde el 92% de víctimas de delitos no lo denuncia (Adrián Franco, INEGI, julio 2, 2012). Cabe destacar que únicamente se presentaron casos en los grupos de edad de 12 a 17 y 18 a 24 de hombres y exclusivamente los mayores de edad presentaron denuncia. En tanto que el grupo de edad de mujeres que presentó un mayor número de denuncias fueron menores de edad, con 20% y de 25 a 29 años, con 76%. Cuadro 11 ¿Acudiste a presentar una denuncia? Hombre
Mujer
Grupos de Edad 12_17
18_24
Sí
0.00
0.70
No
1.00 0
.30
25_29
Total
Grupos de Edad
Grupos de Edad
Total
12_17
18_24
25_29
Total
12_17
18_24
25_29
Total
0.43
0.20
0.07
0.76
0.37
0.07
0.43
0.54
0.40
.24
0.63
0.93 0
0.40 0
.80
0.93 0
.57
0.17 0
.51
Fuente: Miker Martha, Encuesta Diagnóstico Integral de la Juventud, Nogales 2011. El Colegio de la Frontera Norte.
99
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
Además quienes acudieron a presentar la denuncia consideraron que la atención fue suficiente, con el 50% e insuficiente el restante. Pero el 100% de los denunciantes consideró que la atención fue a destiempo. En el cuadro 164 se muestran las razones por las cuales la mayoría de jóvenes no acuden a interponer la denuncia. Indistintamente del sexo la razón es porque no quiere, con 48%, porque es una pérdida de tiempo, con el 20%, no contestó, con el 13%, porque no sirve para nada, con el 7% y por temor, con el 5%. Al analizar por sexo hallamos que los hombres y mujeres porque no quieren el 57% y 39%, porque es unan pérdida de tiempo 2% y 37%, porque no sirve para nada 7% y 7% respectivamente, únicamente en por temor a represalias las mujeres, con 10%. Cuadro 12 Razones porque no acudieron a presentar una denuncia Por/ Porque
Hombre
Mujer
Grupos de Edad 25_29
Total
Grupos de Edad
12_17
18_24
Es pérdida de tiempo Temor a represalias No quise
0.06 0.00 0.73
0.83
0.57
0.00
0.67
0.00
No sirve para nada Otra
0.20
0.00
0.07
0.00
0.00
0.26
0.00
0.17
0.06
0.07
0.00
0.20
NC
0.00
0.00
0.28
0.00
0.00
0.00
Grupos de Edad
Total
12_17
18_24
25_29
Total
12_17
18_24
25_29
Total
0.00
0.02
0.93
0.33
0.20
0.37
0.31
0.21
0.10
0.20
0.00
0.00
0.00
0.00
0.34
0.10
0.00
0.00
0.18
0.05
0.39
0.53
0.73
0.00
0.48
0.07
0.15
0.00
0.13
0.07
0.06
0.02
0.06
0.10
0.06
0.00
0.00
0.00
0.48
0.13
Fuente: Miker Martha, Encuesta Diagnóstico Integral de la Juventud, Nogales 2011. El Colegio de la Frontera Norte.
100
Gobierno. Política y Sociedad
Del total de jóvenes, quienes interpusieron una denuncia, solamente el 50% contestó que lo hizo ante el Ministerio Público, de igual forma, indistintamente del sexo, quienes acudieron a poner una denuncia calificaron la atención del servicio con el 50% de insuficiente y suficiente el otro 50%. Al analizar por sexo el 50% de hombres lo calificó de insuficiente y el resto de insuficiente, mientras que el 100% de las mujeres de insuficiente. Siguiendo con la misma problemática, el Cuadro 13 nos muestra las características del tipo de inseguridad y violencia que sufren los jóvenes en sus colonias. En general los delitos patrimoniales como el robo se presentan con 33%, asaltos, con 10%, aunque es un problema de salud pública, ellos consideraron la drogadicción con 5%, pleitos entre pandillas y jóvenes 4%, delincuencia, inseguridad y violencia 3%, secuestro y levantones con el 2% y con el 1% crimen organizado y narcotráfico, balaceras, vandalismo y grafiti, violación de los límites de velocidad por autos y maltrato respectivamente. Al examinar por sexo encontramos comportamiento similar al general.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
101
Cuadro13 Características de la violencia e inseguridad en sus colonias Hombres
Mujeres
Total
12_17
18_24
25_29
Total
12_17
18_24
25_29
Total
12_17
18_24
25_29
Total
No contestó
0.08
0.02
0.15
0.08
0.07
0.05
0.06
0.06
0.08
0.04
0.10
0.07
No sabe
0.14
0.13
0.09
0.12
0.20
0.14
0.13
0.12
0.17
0.13
0.11
0.14
Esta tranquilo
0.16
0.17
0.17
0.17
0.18
0.14
0.13
0.15
0.17
0.16
0.15
0.16
Robos
0.25
0.42
0.25
0.31
0.31
0.36
0.37
0.34
0.28
0.39
0.31
0.33
Crimen organizado y narcotráfico Asaltos
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.10
0.09
0.14
0.11
0.09
0.12
0.10
0.10
0.09
0.11
0.12
0.10
Balaceras
0.01
0.02
0.01
0.01
0.00
0.02
0.01
0.01
0.01
0.02
0.01
0.01
Vandalismo y grafiti Bullying
0.02
0.00
0.00
0.01
0.00
0.02
0.03
0.02
0.01
0.01
0.02
0.01
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.01
0.01
0.01
0.00
0.00
0.00
0.00
Autos alta velocidad Drogadicción
0.01
0.00
0.00
0.00
0.02
0.01
0.00
0.01
0.02
0.00
0.00
0.01
0.07
0.04
0.06
0.06
0.02
0.08
0.03
0.04
0.04
0.06
0.04
0.05
DIyV
0.03
0.02
0.07
0.04
0.00
0.01
0.05
0.02
0.02
0.01
0.06
0.03
Desempleo y vagancia Pleitos de pandillas y cholos Secuestroslevantón Maltrato
0.01
0.00
0.00
0.00
0.00
0.01
0.01
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.06
0.04
0.01
0.04
0.06
0.02
0.04
0.04
0.02
0.03
0.02
0.04
0.00
0.01
0.05
0.01
0.01
0.02
0.01
0.02
0.01
0.02
0.02
0.02
0.00
0.03
0.00
0.01
0.00
0.00
0.01
0.00
0.00
0.02
0.00
0.01
Nota: DIyV=Delincuencia, Inseguridad y Violencia. Fuente: Miker Martha, Encuesta Diagnóstico Integral de la Juventud, Nogales 2011. El Colegio de la Frontera Norte.
102
Gobierno. Política y Sociedad
De igual forma, al examinar la violencia y los delitos que les suceden con mayor frecuencia a los jóvenes en su comunidad-colonia, el Cuadro 14 muestra que indistintamente del sexo, el robo a personas, casa habitación y autos es el principal delito contra jóvenes, con 35%, asaltos, con el 5%, riñas callejeras, con 7%, alcoholismo, homicidio, levantones y secuestro, y jóvenes obligados a entrar a las filas del narcotráfico, con1%. Al examinar el tipo de delito que le ocurre con mayor frecuencia a hombres y mujeres jóvenes en sus colonias encontramos el robo es 31% y 38%, asaltos 7% y 4%, riñas callejeras 8% y 6%, violencia y delincuencia en general 4% y2%, levantones y secuestros y jóvenes que son obligados a ingresar al narcotráfico 1% y 1% respectivamente y, alcoholismo y homicidio solamente en mujeres el 1%.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
103
Cuadro 14 Delitos que ocurren con mayor frecuencia a los jóvenes de tu colonia Hombre
Mujer
Grupos de Edad Robos a personas, casa habitación y autos Alcoholismo Asaltos Homicidios Grafiti y vandalismo Violencia y delincuencia en general Jóvenes son obligados a entrar al narcotráfico Riñas callejeras Levantones y secuestro Esta tranquilo No contestó No sabe
Total
Grupos de Edad
Grupos de Edad
12_17
18_24
25_29
Total
12_17
18_24
25_29
Total
12_17
18_24
25_29
0.27
0.37
0.29
0.31
0.35
0.38
0.44
0.38
0.31
0.37
0.36
Total 0.35
0.00 0.05 0.00 0.01
0.00 0.08 0.00 0.00
0.00 0.08 0.01 0.00
0.00 0.07 0.00 0.00
0.00 0.06 0.01 0.00
0.00 0.02 0.01 0.00
0.04 0.03 0.00 0.00
0.01 0.04 0.01 0.00
0.00 0.05 0.01 0.01
0.00 0.05 0.01 0.00
0.02 0.05 0.00 0.00
0.01 0.05 0.01 0.00
0.02
0.04
0.08
0.04
0.01
0.01
0.03
0.02
0.01
0.03
0.05
0.03
0.01
0.01
0.00
0.01
0.01
0.02
0.01
0.01
0.01
0.02
0.00
0.01
0.11
0.09
0.05
0.08
0.08
0.06
0.02
0.06
0.09
0.07
0.04
0.07
0.01
0.02
0.01
0.01
0.02
0.01
0.00
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.19
0.20
0.19
0.19
0.18
0.17
0.15
0.17
0.19
0.18
0.17
0.18
0.17 0.17
0.07 0.12
0.21 0.09
0.14 0.13
0.11 0.17
0.15 0.16
0.14 0.15
0.13 0.16
0.14 0.17
0.11 0.14
0.18 0.12
0.14 0.15
Fuente: Miker Martha, Encuesta Diagnóstico Integral de la Juventud, Nogales 2011. El Colegio de la Frontera Norte.
El Cuadro 15 nos muestra el perfil de las víctimas jóvenes de estos delitos y hechos violentos en su colonia. Así encontramos indistintamente del sexo que son jóvenes menores de edad que son asaltados en el trayecto de casa-escuela, con 21%, el 9% son jóvenes que estudian y trabajan, trabajadores que laboran en horarios nocturnos, principalmente cuando se bajan de las rutas de las maquilas, con 5%, ancianos y/o gente mayor, con 2%, cualquier persona, con 8%. Y en el caso de robo es centralmente a casa habitación y automóviles en horarios donde los vecinos se encuentran laborando fundamentalmente.
104
Gobierno. Política y Sociedad
Cuadro 15 Perfil de víctimas en la colonia donde viven los jóvenes
No contestó Menores de edad en trayecto casaescuela NS Jóvenes que estudian y trabajan A casa habitación y autos cuando están solas A cualquier persona Ancianos y/o gente mayor A trabajadores nocturnos Jóvenes violentos que no estudian y cholos Alcohólicos y Drogadictos/Jaipos No hay Gente bien vestida
Hombre
Mujer
Total
Grupos de Edad
Grupos de Edad
Grupos de Edad
12_17
18_24
25_29
Total
12_17
18_24
25_29
Total
18_24
25_29
Total
0.18 0.17
0.11 0.25
0.25 0.18
0.17 0.20
0.14 0.14
0.14 0.24
0.12 0.25
0.14 0.22
12_17 0.16 0.17
0.13 0.24
0.18 0.24
0.15 0.21
0.23 0.08
0.23 0.13
0.17 0.13
0.22 0.11
0.23 0.05
0.17 0.10
0.27 0.04
0.22 0.07
0.23 0.07
0.20 0.12
0.22 0.08
0.22 0.09
0.02
0.01
0.00
0.01
0.02
0.07
0.03
0.04
0.02
0.04
0.02
0.02
0.12
0.04
0.05
0.07
0.12
0.07
0.07
0.09
0.12
0.06
0.06
0.08
0.01
0.00
0.01
0.01
0.02
0.03
0.01
0.02
0.02
0.02
0.01
0.02
0.03
0.06
0.03
0.04
0.11
0.02
0.06
0.06
0.07
0.04
0.05
0.05
0.03
0.03
0.02
0.03
0.02
0.01
0.01
0.02
0.03
0.02
0.01
0.02
0.01
0.01
0.02
0.01
0.01
0.02
0.00
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.09 0.00
0.08 0.02
0.14 0.00
0.10 0.01
0.08 0.01
0.12 0.02
0.08 0.00
0.10 0.01
0.09 0.00
0.10 0.02
0.11 0.00
0.10 0.01
Fuente: Miker Martha, Encuesta Diagnóstico Integral de la Juventud, Nogales 2011. El Colegio de la Frontera Norte.
Al analizar el perfil de los victimarios de los jóvenes en su misma comunidad el Cuadro 16 muestra que en su mayoría son jóvenes con alguna adjetivación como cholos, menores y mayores de edad, sin oficio, vagos, malandros, pandilleros o jóvenes que vienen de otras colonias o escuela que suman 33%, además de cholos, con 20%, drogadictos, adictos a la mariguana, jaipos, etc..., con 11%, sicarios, con 3%, pandilleros 1%.
105
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
Cuadro 16 Perfil de victimarios jóvenes en la colonia donde viven los jóvenes Hombre
Mujer
Grupos de Edad
Total
Grupos de Edad
Grupos de Edad
12_17
18_24
25_29
Total
12_17
18_24
25_29
Total
12_17
18_24
25_29
Jóvenes
0.03
0.04
0.02
0.03
0.05
0.06
0.02
0.04
0.04
0.05
0.02
0.04
Jóvenes cholos No Sabe
0.20 0.30
0.16 0.27
0.25 0.26
0.20 0.28
0.17 0.31
0.23 0.22
0.21 0.26
0.21 0.26
0.19 0.30
0.20 0.25
0.23 0.26
0.20 0.27
No contestó
0.03
0.01
0.01
0.02
0.02
0.03
0.02
0.03
0.02
0.02
0.01
0.02
Adictos
0.09
0.17
0.10
0.12
0.08
0.10
0.09
0.09
0.08
0.13
0.09
0.11
Jóvenes malandros Personas bien vestidas Cholos Borrachos
0.07
0.10
0.07
0.08
0.06
0.06
0.06
0.06
0.07
0.08
0.07
0.07
0.01
0.01
0.00
0.01
0.02
0.00
0.00
0.01
0.01
0.01
0.00
0.01
0.20 0.00
0.16 0.01
0.20 0.00
0.19 0.00
0.17 0.00
0.23 0.00
0.21 0.00
0.20 0.00
0.19 0.00
0.20 0.01
0.20 0.00
0.20 0.00
De todo tipo de gente Jóvenes de otra colonia o escuelas Rateros
0.03
0.00
0.02
0.02
0.05
0.00
0.04
0.03
0.04
0.00
0.03
0.02
0.01
0.01
0.00
0.00
0.01
0.00
0.00
0.00
0.01
0.00
0.00
0.00
0.01
0.01
0.00
0.01
0.00
0.00
0.02
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
Jóvenes y adultos Pepenadores
0.01
0.02
0.02
0.01
0.00
0.00
0.03
0.01
0.00
0.01
0.03
0.01
0.01
0.00
0.00
0.00
0.01
0.00
0.00
0.00
0.01
0.00
0.00
0.00
Sicarios
0.00
0.02
0.06
0.02
0.02
0.03
0.04
0.03
0.01
0.02
0.05
0.03
Mujeres
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.01
0.00
0.01
0.00
0.01
0.00
0.00
Total
Pandilleros
0.00
0.00
0.00
0.00
0.03
0.00
0.00
0.01
0.01
0.00
0.00
0.01
Personas desempleadas
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.01
0.00
0.00
0.00
0.01
0.00
0.00
Fuente: Miker Martha, Encuesta Diagnóstico Integral de la Juventud, Nogales 2011. El Colegio de la Frontera Norte.
Continuando con la misma problemática en la comunidad el Cuadro 17 muestra que el 10% de los jóvenes han sido víctimas del delito en los últimos meses en la colonia donde viven cifra superior a la que se presenta a nivel de ciudad indistintamente de su sexo. Al analizar por grupo de edad y sexo podemos ver que las mujeres y menores de edad se ven mayormente afectados que los hombres y los mayores de edad en su comunidad.
106
Gobierno. Política y Sociedad
Cuadro 17 Jóvenes víctimas de algún en los últimos doce meses en su colonia Hombre Grupos de Edad 12_17
18_24
25_29
Si
0.12
0.08
0.05
No
0.88 0
.92
0.94 0
Mujer
Total
Grupos de Edad
Grupos de Edad
Total 1 2_17 1 8_24 2 5_29 T otal 1 2_17 1 8_24 2 5_29 T otal 0.09 .91
0.07 0.92 0
0.14 .85
0.10 0.90 0
0.10 .89
0.09 0.90 0
0.11 .88
0.07 0.92 0
0.10 .90
Fuente: Miker Martha, Encuesta Diagnóstico Integral de la Juventud, Nogales 2011. El Colegio de la Frontera Norte.
Al explorar el tipo de delito del cual fueron víctimas los jóvenes en su misma comunidad podemos ver que indistintamente del sexo, el robo, con 64%, el secuestro con 11%, violación, con 2% y otro con 23%. Al estudiar por sexo y grupo de edad encontramos que las mujeres son quienes más sufren por el robo con 72% contra un 53% de los hombres. Contrario sucede en el secuestro donde los hombres son mayormente víctimas con el 19% contra un 5% de las mujeres y, el grupo de edad de 12 a 17 años en ambos sexos.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
107
Cuadro 18 Tipo de delito de jóvenes víctimas en los últimos doce meses en su colonia Hombre
Mujer
Grupos de Edad Robo
12_17 0.65
18_24 0.35
25_29 1.00
Secuestro
0.07
0.35
0.00 0
Violación
0.07
0.00
0.00
Otra (esp.) NS
0.21
0.30 0
0.00
0.00
.00 0 0.00
Total
Grupos de Edad Total 0.53
12_17 18_24 0.70 0.76
25_29 0.63
Grupos de Edad Total 0.72
12_17 0.67
18_24 0.61
25_29 0.65
Total 0.64
.19
0.06
0.05
0.04
0.05
0.07
0.16
0.04
0.11
0.04
0.00
0.00
0.00
0.00
0.05
0.00
0.00
0.02
.25
0.21
0.19
0.33
0.22
0.21
0.23
0.30 0
0.00
0.03
0.00
0.00
0.01
0.01
0.00
0.00
.23 0.00
Fuente: Miker Martha, Encuesta Diagnóstico Integral de la Juventud, Nogales 2011. El Colegio de la Frontera Norte.
Las colonias donde se presentan mayor proporción de jóvenes víctimas en su propia comunidad son: Héroes, con 10%, Diana Laura Riojas de Colosio, Nuevo Nogales, con 9%, Solidaridad, con 7%, Flores Magón, Lomas 2 y Veracruz, con 6%, Las Bellotas, Luis Donaldo Colosio Murrieta, Empalme-Nogales, con 4%, Buenos Aires, Jardines de la Montaña y Puesta del Sol, con 3%, Altamira, Colinas del Yaqui, Esperanza, Moderna, Las Torres y Los Tapiros, con 2% y Las Brisas, El Rastro, CTS-CROC, Guadalajara, Lomas, Lomas de Fátima, Lomas de Nogales, Mediterráneo y Municipal, Privada Rivera, Veracruz y Villa Sonora con 1% respectivamente.
108
Gobierno. Política y Sociedad
Cuadro 19 Colonia donde ocurrieron los delitos durante los últimos doce meses Colonia
Altamira Artículo 27 Las Bellotas Bolívar La Brisa Buenos Aires Colinas del Yaqui Luis Donaldo Colosio El Rastro CTS CROC Del Valle Diana Laura EmpalmeNogales Esperanza Flores Magón Moderna Guadalajara Héroes Jardines de la Montaña Las Torres 5 de Mayo Lomas Lomas 2 Lomas de Fátima Lomas de Nogales Los Tapiros Mediterráneo Municipal Nuevo Nogales Obrera Las Praderas Privada Rivera Pueblo Nuevo Puesta del Sol Veracruz San Carlos Solidaridad Villa Sonora NS
Hombre
Mujer
Total
Grupos de Edad
Grupos de Edad
Grupos de Edad
12_17
18_24
25_29
Total
12_17
18_24
25_29
Total
12_17
18_24
25_29
Total
0.00 0.02 0.01 0.00 0.00 0.02 0.09
0.06 0.00 0.00 0.00 0.05 0.14 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.02 0.01 0.00 0.00 0.02 0.06 0.05
0.02 0.00 0.00 0.01 0.04 0.01 0.00
0.00 0.00 0.12 0.00 0.00 0.00 0.00
0.02 0.00 0.03 0.00 0.00 0.00 0.00
0.01 0.00 0.07 0.00 0.01 0.00 0.00
0.01 0.01 0.00 0.00 0.01 0.02 0.06
0.03 0.00 0.07 0.00 0.02 0.06 0.00
0.01 0.00 0.02 0.00 0.00 0.00 0.00
0.02 0.00 0.04 0.00 0.01 0.03 0.02
0.04
0.00
0.00
0.02
0.06
0.04
0.17
0.06
0.05
0.02
0.11
0.04
0.00 0.03 0.00 0.00 0.04
0.05 0.00 0.03 0.02 0.06
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.02 0.01 0.01 0.01 0.04
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.33 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.12
0.00 0.00 0.00 0.16 0.03
0.00 0.02 0.00 0.00 0.03
0.02 0.00 0.01 0.20 0.02
0.00 0.00 0.00 0.00 0.08
0.01 0.01 0.00 0.09 0.04
0.00 0.00
0.00 0.19
0.00 0.00
0.00 0.07
0.00 0.08
0.06 0.02
0.00 0.08
0.03 0.05
0.00 0.03
0.04 0.09
0.00 0.05
0.02 0.06
0.00 0.02 0.02 0.05
0.00 0.00 0.14 0.00
0.00 0.00 0.42 0.00
0.00 0.01 0.12 0.02
0.13 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.12 0.06
0.00 0.00 0.07 0.04
0.04 0.00 0.08 0.04
0.05 0.01 0.01 0.03
0.00 0.00 0.13 0.03
0.00 0.00 0.19 0.03
0.02 0.01 0.10 0.03
0.00 0.01 0.05 0.03 0.00
0.00 0.00 0.00 0.18 0.00
0.00 0.00 0.00 0.18 0.00
0.00 0.01 0.02 0.10 0.00
0.04 0.00 0.00 0.04 0.10
0.04 0.00 0.00 0.00 0.00
0.04 0.00 0.00 0.00 0.00
0.04 0.00 0.00 0.01 0.03
0.01 0.01 0.03 0.03 0.04
0.02 0.00 0.00 0.07 0.00
0.03 0.00 0.00 0.06 0.00
0.02 0.00 0.01 0.06 0.01
0.00
0.03
0.00
0.01
0.00
0.04
0.00
0.02
0.00
0.03
0.00
0.01
0.03 0.03 0.06 0.08
0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.40
0.01 0.01 0.03 0.10
0.10 0.00 0.00 0.16
0.02 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.18
0.04 0.00 0.00 0.09
0.05 0.02 0.04 0.11
0.01 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.25
0.02 0.01 0.01 0.09
0.02 0.00 0.03
0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00
0.01 0.00 0.01
0.00 0.01 0.00
0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00
0.01 0.01 0.02
0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.01
0.00
0.00
0.00
0.00
0.04
0.00
0.00
0.01
0.01
0.00
0.00
0.00
0.09
0.06
0.00
0.07
0.00
0.00
0.00
0.00
0.06
0.03
0.00
0.03
0.03 0.09 0.09 0.00 0.01
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.01 0.04 0.05 0.00 0.01
0.00 0.05 0.08 0.00 0.03
0.00 0.12 0.00 0.04 0.00
0.00 0.00 0.25 0.00 0.00
0.00 0.07 0.09 0.02 0.01
0.02 0.07 0.09 0.00 0.02
0.00 0.07 0.00 0.02 0.00
0.00 0.00 0.16 0.00 0.00
0.01 0.06 0.07 0.01 0.01
Fuente: Miker Martha, Encuesta Diagnóstico Integral de la Juventud, Nogales 2011. El Colegio de la Frontera Norte.
109
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
Los horarios durante los cuales ocurrieron los delitos durante los últimos doce meses a los jóvenes en sus colonias dos terceras partes con la complicidad de la obscuridad de 20 horas a las 7:59 de la mañana y un 34% durante el día. El comportamiento por sexo es similar y en el caso de los grupos de edad a los menores les sucedieron mayor porcentaje de delitos durante la noche que a los dos grupos de jóvenes adultos, contrario a lo que paso a los dos grupos de adultos mayor porcentaje de delitos durante el día que los menores de edad (al respecto ver el Cuadro 20). Cuadro 20 Hora en la que sucedió Hombre Mujer Total Grupos de Edad 08:00 a 19:59 20:00 a 07:59
12_1 7 0.46 0.54 0
18_2 4 0.34 .65
25_2 9 0.14 0.87 0
Grupos de Edad Tota l 0.36 .64
12_1 7 0.58 0.43 0
18_2 4 0.27 .74
25_2 9 0.22 0.78 0
Grupos de Edad Tota l 0.32
12_1 7 0.5
.66
0.5
18_2 4 0.29 0.72 0
25_2 9 0.21 .8 0
Tota l 0.34 .66
Fuente: Miker Martha, Encuesta Diagnóstico Integral de la Juventud, Nogales 2011. El Colegio de la Frontera Norte.
El Cuadro 21 muestra que alrededor de un tercio de los jóvenes encuestados ha dejado de utilizar espacios públicos por temor de ser víctimas de algún delito, mientras que un 70% manifestó que sigue utilizándolos indistintamente del sexo de los jóvenes. Al examinar por sexo encontramos que son un poco más los hombres (30%) que las mujeres (28%) quienes han dejado de utilizar los espacios públicos por temor. De igual forma, en el grupo de hombres el grupo de edad de 18 a 24 años y de mujeres de 12 a 17 son quienes en mayor proporción han dejado de utilizar los espacios públicos por temor.
110
Gobierno. Política y Sociedad
Cuadro 21 Jóvenes que han dejado de utilizar los espacios públicos por temor
Si
12_17 0.28
No
0.72 0
NS
0.00
Hombre
Mujer
Total
Grupos de Edad
Grupos de Edad
Grupos de Edad
18_24 2 5_29 T otal 1 2_17 1 8_24 2 5_29 T otal 1 2_17 1 8_24 2 5_29 T 0.40 0.30 0.31 0.26 0.26 0.28 0.30 0.33 0.23 .60 0.00
0.70 0 0.00
.68 0.01
0.72 0 0.01
.71 0.03
0.70 0 0.02
.70 0.01
0.66 0 0.01
otal 0.29
.76
0.70
0.02
0.01
Fuente: Miker Martha, Encuesta Diagnóstico Integral de la Juventud, Nogales 2011. El Colegio de la Frontera Norte.
Siguiendo con la misma temática, podemos ver que la violencia ha impactado en la sociabilidad de los jóvenes de manera similar en hombres y mujeres pero de forma diferente en los tres grupos de edad. Así las principales actividades que han dejado de llevar a cabo por temor son jugar algún deporte, con 50%, pasear por la colonia, con 33%, hacer fiestas con 15% sin distinción de sexo. Al analizar por sexo el comportamiento es similar al general, sin embargo, al examinar por grupo de edad vemos que quienes han dejado en mayor proporción de jugar algún deporte son menores de edad y el grupo de edad de 18 a 24 años, hacer fiestas a los dos grupos de jóvenes adultos de 18 a 24 años y de 25 a 29 años, y pasear por la colonia a los tres grupos de edad en similar proporción.
111
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
Cuadro 22 Tipo de actividades que han dejado de realizar por temor Hombre
Mujer
Grupos de Edad 12_17 0.54
18_24 0.49
25_29
Total
Grupos de Edad Total 0.47
12_17 0.57
18_24 0.54
25_29 0.47
Grupos de Edad Total 0.54
12_17 0.56
18_24 25_29 Total 0.51 0.39 0.50 Jugar algún deporte 0.08 0.14 0.17 0.12 0.11 0.13 0.12 0.10 0 .13 0.25 0.15 Hacer fiestas 0.35 0.34 0.34 0.30 0.27 0.38 0.31 0.32 0.31 0.35 0.33 Pasear por la colonia 0.02 0.02 0.02 0.01 0.03 0.00 0 .01 0.01 0.02 0.00 0 .01 Hacer amigos Fuente: Miker Martha, Encuesta Diagnóstico Integral de la Juventud, Nogales 2011. El Colegio de la Frontera Norte.
El Cuadro 23 muestra los horarios durante los cuales los jóvenes de las colonias en Nogales han dejado de realizar actividades los jóvenes por temor centralmente son por la tarde el 61% y por la noche el 33% y solo el 2% por la mañana indistintamente de su sexo. Al analizar por sexo y grupo de edad hallamos que un mayor porcentaje de jóvenes menores de edad dejaron de realizar actividades durante la tarde que los otros dos grupos mayores de edad. Y por la noche, los grupos más afectados fueron el grupo de edad de 18 a 24 años y el de 25 a 29 años. Cuadro 23 ¿En qué horario? Hombre
Mujer
Grupos de Edad Por la mañana Por la tarde Por la noche NS
12_17 0.05
18_24 0.01
25_29
Total
Grupos de Edad Total 0.02
12_17 0.01
18_24 0.03
25_29 0.01
Grupos de Edad Total 0.02
12_17 0.03
18_24 0.02
25_29 0.01
Total 0.02
0.67 0 0.27
.54 0.42
0.57 0 0.37
.74 0.24
0.61 0 0.29
.60 0.38
0.66 0 0.29
.71 0.25
0.56 0 0.37
.53 0 0.41
.61 0.33
0.01 0
.04
0.04 0
.01
0.05 0
.01
0.02 0
.01
0.04 0
.05
0.03
Fuente: M iker M artha, E ncuesta D iagnóstico I ntegral de l a Juventud, Nogales 2011. El C olegio d e la F rontera Norte.
112
Gobierno. Política y Sociedad
Miker Martha 2012. Encuesta, Diagnostico Diagnóstico Integral de la Juventud, Nogales 2011. El Colegio de la Frontera Norte. Fix, Fierro, Héctor. “Comentario al Artículo 17 Constitucional”, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos comentada 14ª. Edición México, Porrúa-UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1999, t.1.pp. 191-201. IMJ, 2012. Instituto Mexicano de la Juventud, “Consumo de Bebidas Alcohólicas entre los Jóvenes Mexicanos 2012”. Comisión Nacional de Derechos Humanos, 2011. Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP, 2011). México, D.F. 2012. ENJ, 2005. Encuesta Nacional de la Juventud, Instituto Mexicano de la Juventud. INEGI, 2012. Adrián Franco, “92% de víctimas de delitos en México de denuncias no revelan”, en EFE-El Universal, El Universal, lunes 2 de julio de 2012. INEGI, 2011. Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2011 (ENVIPE). Gobierno Municipal de Nogales, 2009. Plan de Actuación Municipal para prevenir la Violencia y la Inseguridad. INEGI 2011, Censo General de Población y Vivienda 2010. Asociación de Maquiladora de Sonora, AMS, 2011. INEGI, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática-Encuesta Nacional de Adicciones en México, 2008.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
113
Los votantes chihuahuenses en el proceso electoral federal del 2012: Una aproximación interpretativa a las razones del comportamiento electoral
Ignacio Camargo-González Sumario 1. Presentación; 2. El comportamiento electoral: el concepto; 3. Una aproximación al método tipológico; 4. Los abstencionistas: clasificación y explicación; 5. Los votantes: clasificación y explicación; 6. Conclusiones; 7. Bibliografía. Resumen En este capítulo se presenta una aproximación interpretativa, de las razones del comportamiento electoral, para los votantes chihuahuenses en el proceso electoral federal del 1 de julio del 2012. El enfoque que se utiliza en el procedimiento de la investigación es mixto; datos cuantitativos con los que se realiza una aproximación descriptiva al fenómeno de la conducta electoral y, datos cualitativos, a partir de los que se buscan las razones de la conducta electoral. Ambos tipos de datos fueron sometidos al escrutinio analítico con el método tipológico denominado ‘tipos construidos’. Los datos utilizados en el análisis proceden de la Verificación Nacional Muestral (IFE, 2012) y de 40 entrevistas estructuradas que se realizaron entre mayo y agosto del 2012 en las ciudades de Chihuahua y Cd. Juárez.
114
Gobierno. Política y Sociedad
1. Presentación El comportamiento electoral es producto de los actos que realizan los agentes autorizados para participar en la esfera político electoral. Este tipo de participación política sólo ocurre durante los propios procesos electorales, como procedimientos reglamentados, institucionalizados y convencionales que han sido diseñados para elegir a los gobernantes o representantes de órganos deliberativos establecidos. En este tipo de comportamiento inciden las propiedades estructurales del tipo de régimen en el que ocurre y las propias ‘evaluaciones’ que de continuo realizan los agentes sobre el contexto y el desempeño gubernamental. Hoy en día existe un gran interés institucional y académico por conocer el comportamiento electoral. La mayoría de los estudios buscan indagar primordialmente sobre las conductas de agentes de los agentes que ignoran o rechazan el propio modelo y el diseño institucional, tales como: la apatía técnica (IFE-VNM, 2012), el abstencionismo (Moreno, 2003), el ‘Anulismo’ (Lutz, 2005), etc. Esta preocupación se debe primordialmente a que las instituciones responsables de organizar los procesos electorales y los gobiernos (que se constituyen a partir de aquellos), obtienen su legitimidad de la participación de los votantes: para los participantes en el proceso el gobierno es adecuado por la anuencia que se le otorgó a través de la participación. El votante chihuahuense por su parte, ha mostrado signos de apatía electoral a lo largo de su participación en los procesos electorales federales. En uno de los primeros estudios descriptivos sobre la partici-
115
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
pación/abstención a nivel estatal (Martínez Azzad, 1985:236), clasificaba ya en 1983 al estado de Chihuahua entre las entidades con mayor tendencia al abstencionismo. Las siete entidades que ocupaban este rubro, en el periodo comprendido entre 1973 y 1982, junto con el estado de Chihuahua eran: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Coahuila, Tamaulipas y Michoacán que habían observado porcentajes de abstención que oscilaban entre el 32 y el 53 por ciento. Tabla 1 Porcentajes de abstención Elecciones federales de diputados al Congreso General 1973-2006 1973
1976
1979
65.614
9.16
73.845
3.55
Sinaloa
51.3
54.757
1.53
Nayarit
72.814
4.33
71.244
Colima
56.495
8.53
Coahuila
53.364
2.02
Tamaulipas 43.545
Sonora
1985
1988
1991
1994
1997
2000
2003
2006
2009
201 2
8.97
56.673
7.05
23.963
9.47
36.094
7.41
44.034
9.35
42.26
32.445
4.55
53.353
4.41
22.794
2.13
5.68
59.584
3.38
58.793
9.19
3.75
51.265
0.84
42.833
0.87
54.783
7.36
2.66
45.725
7.57
38.54
67.963
5.69
48.695
7.13
33.862
1.63
32.223
3.67
44.7
37.093
9.89
36.96
67.035
3.14
68.836
3.24
45.073
2.85
4.97
41.4
66.784
5.55
55.463
8.7
0.86
63.013
5.68
52.835
9.19
34.142
2.48
46.363
7.14
59.944
4.91
58.724
2.38
6.86
4.33
61.853
2.32
22.494
7.98
39.216
5.62
49.366
6.75
47.96
50.91
63.88
61.22
34.22
4.94
45.94
1.86
5.25
1.24
67.54
7.38
Michoacán
40.833
6.16
60.844
Chihuahua5
4.54
52.89
59.75
1982
Fuente: Elaboración propia c on b ase en C omisión Federal Electoral, S ecretaría de Gobernación (1983); M artínez Azzad, (1985); G ómez T agle, (1989); IFE, ( 2008-20102012).
116
Gobierno. Política y Sociedad
De acuerdo con la primer secuencia de datos que fueron analizados por Martínez Azzad [1973-1982], y exclusivamente para el estado de Chihuahua, resultaba evidente la tendencia abstencionista; en los cuatro periodos que él observó la abstención se colocó entre el 50.9 y el 59.7%. En las siguientes dos elecciones [la intermedia de 1985 y la elección presidencial de 1988] esta tendencia incremental se mantuvo para colocarse en 63.8 y 61.2%, respectivamente. En los dos periodos siguientes se experimentó una recuperación en la participación; en las elecciones de 1991 y 1994 la afluencia de votantes creció tal y como ocurrió en la gran mayoría de las entidades del país. Algunas hipótesis que se manejan, respecto de los factores que influyeron en ese incremento de la participación en aquel momento, fueron algunas modificaciones al régimen legal que promovía una mayor equidad entre las fuerzas políticas, mayor certeza en los procesos [esto mediante la implantación en 1990 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales], y la campañas del PRI en favor de la paz [fenómeno también conocido como el ‘voto del miedo’]. La secuencia continúa con una abstención moderada del 45.9 en 1997 y del 41.8 para el 2000, para colocarse en el 2003 y 2006 en los niveles de abstención crítica que se tenían hasta antes de 1988.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
117
Gráfico 1 Porcentajes de abstención y tendencia Elecciones federales de diputados al Congreso General 1991-2012
Fuente: Elaboración propia con base en los datos de la tabla 1. Las elecciones intermedias del 2003 y 2009, en las que se obtuvieron el 65.2% y el 67.5% de abstención respectivamente, han sido las menos concurridas en la historia de las elecciones federales en la entidad. Como se aprecia en el gráfico 1 de arriba, en los doce años que se incluyen en la secuencia 2000-2003-2006-2009-2012, se puede corroborar que las elecciones presidenciales [2000-2006-2012] han sido las más atractivas para el elector chihuahuense. Este fenómeno, según se propone en la teoría, se
118
Gobierno. Política y Sociedad
debe a la percepción de los participantes de que hay algo ‘importante en juego’. Como se puede apreciar en el gráfico, con la excepción de Colima y Sonora, la abstención es similar en los seis estados restantes. Tabla 2 Porcentajes de abstención Elecciones locales para gobernador en Chihuahua 2010 MUNICIPIO CLAVEN
OMBRE
LISTA NOMINAL
TOTAL DE PARTICIP.
% DE ABSTENCIÓN
17
CUAUHTÉMOC
113,106
42,580
62.35
19
CHIHUAHUA
601,743
293,162
51.28
21
DELICIAS
102,727
47,142
54.11
32
HIDALGO DEL PARRAL
80,664
44,161
45.25
37
JUÁREZ
1,055,761
312,364
70.41
Fuente: Elaboración propia con datos del IEE-Chihuahua, 2010.
Como podemos observar en la tabla de arriba, a nivel municipal fenómeno del abstencionismo resulta sumamente disímbolo. Aunque sólo tomamos como ejemplo los resultados de los cinco municipios más importantes para la elección de gobernador, resulta evidente esta disparidad en los niveles de desinterés del proceso. Los porcentajes de abstención en este caso fueron los siguientes: i) Cuauhtémoc, 62.35%; ii) Chihuahua, 51.28%; iii) Delicias, 54.11%; iv) Hidalgo del Parral, 45.25%; y, v) Ciudad Juárez, 70.41%. Un caso especial en este aspecto es el municipio de Ciudad Juárez, cuya afluencia a las urnas no ha podido rebasar el 30%, ya que obtuvo el 27.85% en la elección intermedia del 2007 y el 29.59% en la de gobernador del 2010.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
119
Se tienen muchas hipótesis y pocas respuestas respecto de las causas de la conducta abstencionista de los votantes en la entidad. Algunas de las aproximaciones al fenómeno, desde el enfoque cuantitativo por ejemplo (Moreno; 2003), nos permiten identificar ciertas características de los abstencionistas pero con las limitantes propias de este enfoque; una generalización en términos de probabilidad con preguntas cerradas para actores que no explican del todo un fenómeno complejo como el de la abstención. Por su parte, los trabajos descriptivos (Martínez Azzad; 1985) nos pueden decir cuántos votaron y cuántos se abstuvieron de hacerlo, aunque sin avanzar en las causas que están determinando el fenómeno. Por tal motivo, y en un intento por complementar las limitaciones de ambos tipos de enfoques, en el presente artículo se elabora una tipología de votantes [y de abstencionistas] a partir de entrevistas semidirigidas y no dirigidas con votantes potenciales en el estado de Chihuahua. Los datos recabados procedieron de cuarenta entrevistas llevados a cabo en las ciudades de Chihuahua y Ciudad Juárez entre los meses de mayo y agosto del 2012. La estrategia del análisis para los corpus discursivos fue la codificación de tipo abierta, axial y selectiva para la elaboración de las categorías y la selección de temas emergentes de los datos. El énfasis se colocó en este caso en las razones [motivos y causas] que los propios actores esgrimieron para participar o abstenerse en los diversos procesos electorales en los que participaron o debieron participar.
120
Gobierno. Política y Sociedad
2. El comportamiento electoral: el concepto De acuerdo con Jacqueline Peschard, el comportamiento electoral es ‘‘Una conducta que vincula a la población con el poder, es decir, a la sociedad con el estado y que se manifiesta a través del voto’’ (Peschard, 2000:68). Pero no sólo eso, una de las características que identifican este tipo de actos o conductas es que su realización sólo es posible a través de las reglas formales que le dan sustento y como parte de un tipo de régimen político-electoral. En otras palabras, el comportamiento electoral sería el resultado de la conducta agregada del acto de votar [o de abstenerse de hacerlo] que de manera individualizada realizan cierto tipo de agentes facultados para ello. Este tipo de comportamiento se encuentra limitado por las propiedades estructurales del tipo de régimen en el que ocurre. Además, los actos que realizan los agentes en esta esfera de lo político-electoral son encauzados por sus propias evaluaciones del contexto y por el tipo de régimen (reglas formales e informales) que los ‘orienta’ (Camargo-González; 2009:223). Algunas de las reglas con las que funciona este sistema serían: que los ciudadanos [agentes-actores] que pueden emitir su voto [o abstenerse] son aquellos que integran el cuerpo electoral, para lo cual existe también una serie de prerrequisitos; que el triunfo del proceso de selección lo obtiene el partido o candidato que haya logrado el mayor número de votos; y, que los momentos en los que se convoca a los ciudadanos, en calidad de electores, han sido previamente determinados por una instancia facultada para ello por el propio régimen. El ‘comportamiento electoral’ es
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
121
entonces la manifestación de una de las opciones formalizadas [voto, anulación, abstención, etc.], que pueden ser captadas por el modelo institucionalizado de este tipo de participación política y que se encuentran a disposición de la ciudadanía. Es importante mencionar que, como en todo fenómeno social, intervienen una multiplicidad de factores que lo determinan: políticos, económicos, culturales, psicológicos y contextuales. Un asunto que no podríamos dejar de lado en esta aproximación a la relación entre los agentes y el sistema político-electoral, son las opciones de intervención o ‘posturas’ de actuación. En el caso de nuestro país, los votantes potenciales tienen simultáneamente la posibilidad de: integrarse a los órganos que administran los procesos electorales, convertirse en activistas de los partidos políticos, competir por los cargos de elección popular y de gobierno, etc. No obstante, la más importante desde el punto de vista del estudio del funcionamiento de la democracia electoral representativa, es la participación del ciudadano en su calidad de votante y/o de abstencionista. Este hecho se debe principalmente a que los regímenes democráticos requieren de la participación de la ciudadanía en esta dimensión de la política; el poder soberano se encuentra depositado idealmente en el ‘pueblo’ quien debe decidir (de entre las ofertas políticas) mediante su voto, quiénes serán los responsables del gobierno por un periodo determinado. Así, tenemos que el papel del ‘votante potencial’ para un proceso electoral se encuentra limitado a dos opciones: ‘elegir’, de entre los partidos que compiten por su preferencia,
122
Gobierno. Política y Sociedad
o ‘abstenerse’. Desde la perspectiva teórica de la participación electoral en los regímenes democráticos tenemos una disyuntiva; para unos, el abstencionismo electoral en un régimen democrático es: i) una expresión del propio modelo democrático que concibe la existencia de los ciudadanos ‘activos’ e ‘inactivos’ (con su derecho a no participar); en el que ii) una concurrida participación sólo tiene lugar cuando hay tensiones internas; que iii) el régimen democrático obtiene su legitimidad gracias a la observancia de las reglas del juego democrático, más allá de los niveles de participación (Dahl; 1982:22); y que, iv) la participación moderada es la expresión de satisfacción con la democracia y su funcionamiento. Para otros, por el contrario, el fenómeno del abstencionismo: a) es un problema que debe resolverse; b) los regímenes democráticos requieren de la mayor participación posible dado que; c) de ella obtienen la anuencia para su instauración y funcionamiento; y, d) la abstención es consecuencia de la insatisfacción ciudadana con el desempeño de los gobiernos democráticos y, por lo tanto, es un indicador de los niveles de lealtad hacia este tipo de organizaciones e instituciones. Algunos de los factores que han sido considerados como determinantes de las variaciones en la participación y/o abstención serían: el tipo de régimen político, el marco legal, el sistema de partidos, el fenómeno migratorio, la cultura política, los niveles educativos, el grado de desarrollo económico, etcétera. El marco legal, como ejemplo de factor determinante, se manifestaría en el modelo de empadronamiento (automático-
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
123
voluntario); el tipo de sanción para el agente abstencionista (formalinformal); y, la modalidad reglamentaria para la emisión del sufragio (vínculo territorial-sin vínculo territorial) que requiere además de la anuencia de la institución u organismo que se encarga de administrar los procesos (credencial-no credencial). Y será justamente a partir de las dos vertientes expuestas que se propone y se justifica nuestro objeto de investigación: la diversidad de factores que determinan el comportamiento electoral y de los estudios electorales de alcance descriptivo-cuantitativo. Por ello, en función de las propuestas teóricas y de la falta de estudios de enfoque cualitativo, que busquen identificar o actualizar las razones de los actos de los agentes, es que se expone en este documento una construcción tipológica que explique y prediga este tipo de conductas de la esfera político-electoral. En el apartado siguiente exponemos brevemente una explicación del método tipológico y de su utilidad para nuestra perspectiva teórica. 3. Una aproximación al método tipológico Derivado de la palabra griega tipos, el término ‘tipo’ significa impresión, molde o modelo (Tiryakian, 1989: 365-372). Como su nombre lo indica, ‘tipo’ significa las características recurrentes y distintivas, se refiere a las cualidades o atributos, que son asignadas no a un solo individuo, sino al agregado del que forma parte y se busca que preferentemente surjan del análisis de los datos. Max Weber (1965: 185), uno de los más importantes promotores del método tipológico definió a los tipos ideales como:
124
Gobierno. Política y Sociedad
‘imágenes en las que construimos relaciones, utilizando la categoría de posibilidad objetiva, relaciones que nuestra imaginación, formada y orientada según la realidad, juzga adecuadas’. Desde entonces, los tipos [o tipologías] han sido utilizados como uno de los recursos analíticos por muchas disciplinas científicas. En la producción de conocimiento científico los ‘tipos’ son utilizados para seleccionar, comparar y generalizar. La manera en la que se procede para la construcción de los tipos es la extracción de los rasgos esenciales de individuos o procesos de los que se requiere conocer creando categorías o comportamientos generalizables [para uno de los grupos objeto del análisis tipológico]. Paul Lazarsfeld (1962: 10-11) señalaba que el método tipológico era tan antiguo como la ciencia misma. La mayoría de los conceptos que utilizamos hoy en día en sociología son producto del pensamiento tipológico, algunas veces empleado de manera explícita y otras de manera tácita. Ahora bien, para la perspectiva metodológica este método atañe primordialmente a las tareas de organización e interpretación de las evidencias, así como a la elaboración teórica (Velasco, 1997: 289-323). En ese sentido, Hempel (1963: 210-230) reconoce cuando menos cuatro diferentes funciones de este método para la investigación empírica: i) como medio para la selección de casos de estudio, entre un universo de análisis amplio, con la finalidad de estudiar algunos aspectos con detalle (tipo promedio o clasificatorio); ii) como un instrumento auxiliar en la organización de la información, en vista de un marco conceptual definido
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
125
(tipo clasificatorio o básico y extremo); iii) como un resultado intermedio en la construcción del objeto de estudio (tipo clasificatorio y extremo); y, iv) como una vía en la construcción de conceptos o sistemas teóricos específicos (tipo ideal). En el análisis tipológico que aquí se presenta hemos optado por la variante del ‘tipo-construido’ desarrollado por Mckinney (1962). De acuerdo con este autor, el tipo ideal construido es una selección, abstracción, combinación y a veces una acentuación planeada e intencional de un conjunto de criterios con referentes empíricos que sirven de base para la comparación de los casos; es un medio para reducir la dispersión y la complejidad de los fenómenos a un nivel más general y coherente. Esta versión de construcción de tipos tiene la función de: a) identificar y simplificar y, b) comparar y predecir. La primera de estas funciones, de acuerdo con el propio Mckinney, se cumple por medio de la conceptualización que significa generalizar ‘hasta cierto grado’. Y la generalización, por su parte, se refiere a reducir el número de objetos y concebir algunos de ellos como idénticos en función de algún elemento. Las características relevantes que identifican el procedimiento para el tipo construido son: i) ordenan una serie de atributos en una configuración que no se experimenta necesariamente en forma directa; ii) destaca uno o varios de los atributos con fines teóricos; iii) es determinado en gran parte por la actividad selectiva y creativa del investigador; y iv) su valor no radica en la precisión de su correspondencia con la experiencia perceptual, sino en su capacidad explicativa.
126
Gobierno. Política y Sociedad
De aquí las propiedades de la categorización que proponemos. Algunos de los tipos que se proponen proceden del análisis de los datos cualitativos, a partir de los que se buscó inferir sobre las actitudes de los propios agentes y, los restantes, fueron tipos construidos con base en datos de otras fuentes. En la tabla de abajo se ordenan los tipos construidos con los que pretendemos aprehender la uniformidad de las conductas y eventos en las que intervienen los actores abstencionistas y votantes. La clasificación que aquí se propone es flexible; los agentes pueden ser ubicados en alguna de ellas pero pueden fácilmente ‘reubicarse’ en otra. Más adelante se construye una explicación sobre las características de cada una de estas categorías.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
127
Tabla 3 Tipos construidos: comportamiento electoral Tema
Categoría
Distribución Tipológica
Actores
Abstencionistas
∞ invisible ∞ técnico ∞ contingente ∞ racional o político ∞ beligerante
Actores
Votantes
∞ utilitarista ∞ duro ∞ intermitente ∞ free rider ∞ clientelar ∞ nominal
Fuente: E laboración p ropia con base e n los datos del análisis cualitativo.
4. Los abstencionistas: clasificación y explicación Los actores abstencionistas invisibles son aquellos que teniendo el derecho, y cumpliendo con los requisitos para convertirse en votante potencial, nunca han sido incluidos en el padrón electoral (PE) ni en el listado nominal (LN). Este hecho se debe principalmente a que: i) El agente haya tomado la decisión de no inscribirse; y/o, ii) Que no sepa de la existencia y objetivos del sistema político electoral en el que le corresponde partici-
128
Gobierno. Política y Sociedad
par en su ‘postura’ de elector. Algunos autores le han denominado a este fenómeno como ‘Marginalismo político’ (González Casanova; 1986:89-126), dado que los actores adscritos a esta categoría quedaban marginados del juego democrático por no encontrarse inscritos en el cuerpo electoral.8 La existencia de los marginados se debe principalmente al ‘factor’ régimen electoral para el que votar es una ‘obligación’, pero la inscripción en el padrón electoral es voluntaria y no presenta pena corporal alguna para el infractor. De acuerdo con la legislación, los ciudadanos están ‘Obligados’ a acudir a un módulo del Registro Federal de Electores (RFE) a solicitar su inscripción por escrito, sin embargo, existe una gran flexibilidad respecto de la observancia de tal reglamentación. Según señala la propia Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, una de las obligaciones de los ciudadanos es ‘Votar en las elecciones populares en los términos que señale la ley’ [36.III].9 Esos términos, además implican para el ciudadano la obligatoriedad de inscribirse de manera voluntaria en el RFE para poder obtener su credencial para votar con fotografía, hoy en día requisito indispensable para emitir el sufragio. En nuestro país es el Instituto Federal Electoral (IFE) la instancia que tiene a su cargo las actividades relativas a la conformación y actualización del padrón electoral y la lista de electores [Artículo 41.III constitucional]. 8 Revísese la diferencia entre ‘abstencionismo general’ y ‘abstencionismo real’ que propone en su análisis Rogelio Ramos Urunday en “Oposición y abstencionismo en las elecciones presidenciales 1964-1982”, en Pablo González Casanova (Comp.), Las elecciones en México, evolución y perspectivas, México, Siglo XXI, 1985, pp. 163-194.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
129
Y será en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), en el que se mantiene la ‘obligatoriedad’ de que todo ciudadano deba inscribirse en este padrón y que tal procedimiento deberá realizarse personalmente.10 Pero, dado que tal reglamento no posee ninguna medida coercitiva que ‘conmine’ al ciudadano a inscribirse, se mantiene implícita para el agente la opción de mantenerse al margen del sistema político-electoral, sin aparecer en el RFE ni en los listados nominales, que son los documentos básicos en los que se inscribe a los ciudadanos facultados para votar. Los abstencionistas invisibles o marginados para el estado de Chihuahua, según la “Verificación Nacional Muestral 2012” (IFE; 2012:43) alcanzan el 2.6% de la población en edad de votar. Los indicadores nacionales aplicados mediante este instrumento detectaron que el 2.4% de la población a nivel nacional se encontraba, en el momento del levantamiento, sin registro ante el RFE. En el gráfico que sigue, se puede observar el porcentaje de ciudadanos empadronados por entidad, comparados entre los levantamientos del 2011 y 2012.
Véase la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México, IFE, 2006. Confróntese el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, México, IFE, 1996, Artículos 137, 143 y 148, pp. 133 y 136. 9
10
130
Gobierno. Política y Sociedad
Gráfico 2 Comparado del porcentaje de ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral por entidad federativa
Fuente: IFE-Verificación Nacional Muestral (2012:43). El abstencionista técnico es el segundo tipo que proponemos en nuestra clasificación. Se trata de un ciudadano que, no obstante que tiene la intención de participar en el proceso y que cuenta con los prerrequisitos legales para votar, está imposibilitado para ejercerlo por ciertas restricciones formales. Suelen ocurrir casos en los que los ciudadanos se encuentren inscritos en el PE y no cuenten con su credencial para votar que, según el COFIPE, es un requisito indispensable. Este hecho podría
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
131
atribuirse al propio ciudadano que extravió su credencial o no la obtuvo a tiempo en la oficina del RFE. Los problemas más comunes por los que se integra a los votantes potenciales en esta categoría serían: los que no cuentan con credencial para votar por haberla perdido, los que cambiaron de domicilio (y no están dispuestos a viajar para emitir su voto en la casilla que les corresponde) y los que fueron excluidos por error del PE y LN. El abstencionista potencialmente técnico para el estado de Chihuahua, según la propia verificación nacional (VNM-IFE; 2012:49), estaría rondando el 34.60% y que serían aquellos ciudadanos que: 1. No cuentan con credencial para votar del domicilio donde residen (28.58%); 2. La credencial dejó de ser aceptada como documento de identificación; y, 3. La credencial tiene un error en sus datos y el ciudadano no tiene una solicitud en curso. En el gráfico siguiente se presenta el comparativo del indicador ‘demanda potencial de solicitudes de credencial’.
132
Gobierno. Política y Sociedad
Gráfico 3 Comparado del porcentaje de ciudadanos abstencionistas potencialmente técnicos
Fuente: IFE-Verificación Nacional Muestral (2012:49). Una pregunta interesante que podríamos hacernos en este momento, a partir del alto porcentaje de ciudadanos que no han reportado su cambio domicilio [28.258% del LN] sería: ¿cuántos de ellos, que han tenido que ubicarse en la tipología de los abstencionistas técnicos, por no haber reportado su cambio de domicilio, en realidad lo son? Es decir, ¿cuántos ciudadanos de este porcentaje más bien deberían ser ubicados como abstencionistas racionales o políticos? Nos estaríamos refiriendo a aquellos ciudadanos que como una forma de protesta contra el sistema
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
133
político-electoral [o contra el statu quo] no han realizado su cambio de domicilio. Una hipótesis que surge de aquí nos podría llevar a suponer que tal ‘desinterés’ podría ser producto de una postura razonada de abstención; de allí el híbrido entre ambos tipos de abstencionistas. Una tercera categoría de abstencionista involuntario es el que hemos denominado como contingente. Se trata en este caso de un votante leal al sistema político-electoral, con una firme intención de participación, pero alguna causa le impide llevar a cabo la emisión del sufragio. Este tipo de agente es el que estando registrado en el PE, actualizado en la LN, posee su credencial para votar con fotografía y tiene el deseo de emitir su voto, pero no lo puede realizarlo por alguna causa ajena a su voluntad. El carácter de ‘Contingente’ lo adquiere esta tipología por las causas que obstaculizan la emisión del voto y que proceden del contexto de la vida cotidiana en la que se desenvuelven los agentes; no se trata aquí de una causa técnica ni de marginalidad; son externas al estatus formalizado y a la propia voluntad del agente [el deseo de votar]. Algunos ejemplos de causas serían: enfermedad del votante, otro tipo de compromisos [como el laboral], el cierre de casillas especiales anticipadamente porque se agotaron las boletas asignadas, [como en el caso del ejemplo que sigue] el clima, los obstáculos físicos que lo separen del lugar en el que habrá de sufragar, etc. Los datos agregados de este tipo de agente comparten tipo, o pueden también ser ubicados como votantes ‘intermitentes’. E1: A mí sí me gusta votar. Yo no tengo un partido en especial, a mí me
134
Gobierno. Política y Sociedad
gusta el candidato y por él yo voy a votar, así yo he votado. Pero en dos ocasiones no he votado porque en una de las veces iba a viajar e iba a votar en la central camionera y no había boletas, y otra vez iba yo a votar con mi vecina saliendo del trabajo, yo salgo a las dos y cerraban casillas a las cinco, y también llegué a votar y ya no había boletas, por eso no he votado, pero yo casi siempre voto. El abstencionista racional o político es aquel agente que presenta una actitud consciente de silencio o pasividad individual ante el acto de votar. De acuerdo con la propuesta teórica que hemos seleccionado, la abstención se convierte en un acto razonado; es la expresión de la capacidad de agencia con la que el agente interviene en esta dimensión de la política objetando de esta forma al sistema político-electoral. Al abstencionista político también se le ha denominado ‘Abstencionista de rechazo’ (Alcubilla, 2008:12) o ‘abstencionista deliberado’ (Dahrendorf, 2000), y tal actitud puede deberse también a la no identificación con alguno de los líderes o programas políticos en competencia más que al rechazo del sistema político-electoral en su conjunto.11 En tal caso estaRespecto del abstencionista deliberado [de rechazo, racional, político, etc.] Ralf Dahrendorf señala que ‘frecuentemente, las elecciones no se ganan, sino que se pierden. Los triunfales ganadores deben su suerte al hecho de que los votantes ya no quieren más a los perdedores, quieren un cambio. Sin embargo, hoy en día ese voto negativo ha adquirido una nueva dimensión. Una parte cada vez mayor del electorado ya no vota por B porque esté harto de A, sino que está harto de A y ya no vota, y punto. La consecuencia es que B gana por incomparecencia, sin obtener votos, porque A ha perdido votos y, por consiguiente, B gana escaños… Más generalmente, la abstención deliberada y asimétrica conduce a unos resultados electorales totalmente inesperados. Y son igual de inesperados para los que llevan a cabo los sondeos de opinión, porque es muy posible que haya gente que exprese una preferencia a una empresa de sondeos y no acuda a votar el día de las elecciones’. Dahrendorf, Ralf, “Votar por no votar”, en El País, Madrid, 9-IV-2000. 11
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
135
ríamos tratando ya con otro tipo de agente al que denominaríamos como abstencionista ‘intermitente’, pudiendo el agente cambiar de actitud si el contexto percibido llegara a modificarse. En ambos casos la abstención, más que un mero ‘olvido’ o una ‘respetable’ conformidad, se convierte en un acto de desobediencia cívica que expresa una insatisfacción política. Este tipo de agentes quizás alguna (o algunas) vez han realizado el acto del voto, pero en el momento de esgrimir los argumentos a favor de su abstención exponen una crítica evaluativa del desempeño gubernamental y de las instituciones y organizaciones que participan en la esfera político-electoral; su abstención es un acto razonado en contra de un sistema con el que no están de acuerdo; es un actor que ha optado ya por el acto estratégico de ‘la salida’. De aquí que a este tipo de agente le tenga sin cuidado el trámite para actualizar su credencial para votar; por ello la utilidad de la pregunta que resuelve el vínculo entre los abstencionistas técnicos desactualizados y los abstencionistas políticos. De vuelta a la misma pregunta que ya antes adelantábamos ¿cuándo nos referimos a los abstencionistas ‘apáticos’ [indiferentes, insensibles, desafectos] y a los abstencionistas ‘Técnicos’ [por falta de actualización de su credencial para votar] qué tanto estaríamos también haciendo referencia al abstencionista ‘político’? La respuesta la podemos obtener sólo con el análisis cualitativo de los datos ya que, de acuerdo con la experiencia que hemos derivado del análisis de las entrevistas, en una primer mención los actores esgrimen la causa que tienen más a la mano [la más común, la más próxima, la menos comprometida, etc.] como argumento a
136
Gobierno. Política y Sociedad
favor del acto de la abstención, y sólo en un segundo momento expresan las razones más ‘reales’ de tal acto abstencionista. De aquí que muchos de los que en primera instancia podrían ser categorizados como ‘Apáticos’ y ‘Técnicos’ sean en realidad ‘Políticos’. El detalle analítico ahora se reorienta hacia el cambio en el tipo de argumentos que se esgrimen en una misma secuencia discursiva; pasar de un mero ‘olvido’, el ‘extravío de la credencial’ o un ‘disgusto’ por el acto de votar, a una evaluación negativa del sistema político-electoral en su conjunto. Obsérvese la secuencia con Fernando T. del párrafo que sigue. ICG: Y usted ¿por qué no voto? E1: Porque no tenía la credencial, a parte que siempre es la misma con todos… [Menciona su nombre: Juan N] E2: Decepcionada toda la gente… ICG: ¿A qué se dedica Juan N, y cuántos años tiene? E1: Traigo una...34… ICG: Entonces ¿usted no votó porque no tenía credencial? E1: O sea, si la tengo, nomás que no la hallé… ICG: Pero en el fondo ¿También siente que es lo mismo? E1: Yo si quería votar, pero pues siempre es la misma de todos modos. Cuando buscan el voto los candidatos siempre van a las colonias populares, yo nunca he visto que vayan a las colonias de los ricos, y cuando se hacen las obras se hacen para el norte, están las calles todas con hoyos…” Lo que podemos observar en el fragmento de entrevista anterior
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
137
es que para el agente el ‘Falso argumento’ tiene la misma utilidad; en realidad no importa tanto si la credencial está perdida, extraviada, des actualizada, con alguna falla técnica, etc., esto puede ser considerado apenas como una estrategia discursiva; finalmente aparecen las razones reales de la conducta abstencionista: ‘siempre es la misma con todos [los gobiernos, independientemente del partido del que procedan]’; ‘Yo, y toda la gente estamos decepcionados’; ‘cuando buscan el voto los candidatos siempre van a las colonias populares [después se olvidan de ellas]’ y, ‘Las políticas públicas son deficientes en mi colonia’ y ‘Los recursos se invierten en otras áreas de la ciudad’. ICG: ¿Usted, ha participado en los procesos electorales? E1: No me llama la atención, yo veo que casi todo el tiempo todo está mal, que cuentan muchas mentiras, entonces ¿Para qué voto?..” E1: Porque hay gente, mucho muy pobre que nadie la toma en cuenta, que ni siquiera van a las colonias, hay colonias muy pobres, hay gente muy pobre que no tiene para comer, no se les presta ayuda, ni se le dan despensas, a mí me ha tocado, yo asisto a un grupo, que dan despensas y hay gente que las necesita, pero la gente que recibe esas despensas son las que tienen más y en realidad no las necesitan. E1: No gano nada, se me hace a mí que no gano nada con ir a votar, porque veo las cosas igual, veo lo mismo, siempre es lo mismo, entonces yo digo: “voy a perder mí tiempo ahí en el solón” estoy mejor en mi casa, aquí hago algo y asunto arreglado. E1: En la faldita del cerro Coronel, hay muchas casitas de cartón
138
Gobierno. Política y Sociedad
todas agujeradas, mucha gente ahí muy pobre, entonces gracias a dios nosotros ya no vivimos así en eso, cuando llegamos nosotros a esa colonia, así llegamos viviendo nosotros, en un jacalito de lámina y de cartón ellos y poco a poco fuimos haciendo la casa, la casa de ustedes, pero eso se ve siempre, siempre es la misma, crecen familias y van creciendo se aumentan más niños y se van orillando y ahí vive la gente en sus casitas de cartón, siempre ha existido eso y eso de que las casas… pues si las hacen, pero están muy caras, hay gente que no tiene trabajo , como para estar pagando una casa, entonces mucha gente se agarra un terreno y poco a poquito la van haciendo cimientos y algo, pero por lo pronto están viviendo en casas de cartón y sin muebles, inclusive ahí tenemos una vecina que tiene a sus papás, están como malitos los dos, nadie los ayuda, viven de renta porque el señor tiene una pensión, la pensión no les dura mucho porque cuando ella va y cobra la pensión del señor, los sobrinos y los demás familiares que tienen por ahí cerca y saben que tienen lo de la pensión van y les quitan en vez de ayudarlos, no tienen ni cama donde dormir, hay mucha gente así; entonces, yo digo, el voto: ¿Para qué? El último de nuestros tipos de abstencionistas sería el beligerante. En este caso tenemos lo que se conoce como tipo ‘extremo’ en la secuencia de tipos construidos para esta dimensión del comportamiento electoral. De acuerdo con Alcubilla (2008:12), cuando la abstención rebasa los límites de la decisión individual para convertirse en un movimiento
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
139
en favor de la abstención e inhibición de la participación (o abstención activa), con el objeto de hacer pública la oposición al régimen político o al sistema de partidos, toma la forma de lo que se propone como abstencionismo de lucha o beligerante. Este tipo de abstencionista es el que, al igual que los actores que conminan a alguien a votar en algún sentido, puede realizar este acto en varias esferas de la vida cotidiana, y van desde lo que se conoce como la ‘Labor hormiga’ [intentando incidir en las actitudes de las personas cuando expone las razones de su abstención en encuentros cara-a-cara] hasta actos más abiertos como pintas o distribución de volantes. En nuestro país los actos del abstencionista beligerante son sancionados con multa para los ministros de culto (COFIPE Art. 404) y para funcionarios partidistas y candidatos con pena corporal y multa (COFIPE Art. 406). 5. Los votantes: clasificación y explicación Una tipología de abstencionistas no estaría completa sin su contraparte de votantes. Es necesario señalar, además, que algunas de las categorías de esta dimensión del comportamiento electoral han emergido o se han inferido de los propios datos analizados y, por lo tanto, resultan relevantes en la comprensión de los actos estratégicos que los agentes emprenden dado que también tienen sus razones para la participación. El vínculo que se puede observar entre abstencionistas y votantes es que, por ejemplo, los votantes ‘Duros’, ‘Clientelistas’, ‘Intermitentes’ y ‘Nominales’ pueden convertirse en determinado momento en abstencionistas ‘contin-
140
Gobierno. Política y Sociedad
gentes’ o en ‘políticos’. El primer tipo de votante que analizamos en esta sección es el utilitario o practicante del ‘Voto útil’. Se trata de un tipo de agente que cambia el sentido de su voto en la recta final de las campañas y es capaz de esgrimir las razones de esa decisión. Puede reorientar el sentido de su voto de un partido a otro, de abstencionista a votante, de abstencionista a anulista, de anulista a votante, etc. Este es un votante que regularmente toma la decisión del cambio en función de: i. La información con la que cuenta, y que regularmente obtiene del contexto en el que se realizan los procesos; ii. La actitud negativa [o aversión] que experimenta hacia algún candidato; y, iii. La idea de que su voto tendrá una mejor destino, una mayor ‘Utilidad’ si lo otorga a una segunda opción que, desde su punto de vista, tiene una ‘Mayor probabilidad’ de ganar el proceso. E1: Por el PRI… No quería votar por el PRI… sucede que yo… este… iba anular este… todos mis votos… este… que me iba a abstener… y ese tipo de cosas, pero cuando me di cuenta de que el PRD iba muy a la par con el PRI… dije: a que gane el PRD… pos mejor voto por el PRI… Este… porque prefiero que esté el PRI en el poder que el PRD. ¿Por qué el PRD no? Porque considero que el PRD… este… iba a ser más sucio que el PRI… nos iba… nos iba a dar este… menos libertad… este… que posiblemente pudiéramos llegar a las mismas condiciones de este… de este… de un país socialista… o sea… no digo que lo fuera a cumplir en seis años… pero no sabemos si se podría reelegir o qué hubiera pasado con ellos, entonces pues yo no estaba dispuesta
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
141
a… a saber si pasaba o no eso… así que por eso le di mi voto al.. Al PRI… ICG: Y… Entonces tenías temor de que llegara López Obrador, con la idea de un gobierno socialista… por eso fue que votaste por Peña Nieto… pero originalmente no ibas a votar o sí ibas a votar… E1: No… O sea… iba a votar e iba a anular todo… tanto senadores… diputados… presidente… pero… como le comento me di cuenta que iban muy a la par dije no, o sea, no puedo anular ese voto cuando ese voto puede ser útil para que no llegue el PRD al poder… En la secuencia anterior se puede observar el razonamiento de los agentes que deciden reorientar el sentido de su voto. Aquí también se puede entrever la importancia de las razones que los agentes tienen para configurar sus opciones y que, por otra parte, se derivan de una actitud positiva [o favorable] hacia EPN y de una negativa [o desfavorable] por AMLO. El motivo principal por el que nuestra entrevistada toma esa decisión es la construcción de una clasificación negativa [o inversa] de los candidatos, esto en función la información, referencias, tipo de pensamientos, etc. en donde el ‘menos peor’ resultó ser el candidato del PRI. El tipo de votantes duros son los leales al sistema político-electoral y a su organización partidista; están convencidos de la importancia de su participación para el funcionamiento del régimen y la institución de la
142
Gobierno. Política y Sociedad
democracia representativa. Ellos votan casi siempre por su partido, pero en ocasiones llegar a votar en favor de algún candidato, independientemente del partido al que pertenezca. Este tipo de agentes siempre tienen la convicción de votar, pase lo que pase y no escapan de convertirse en abstencionistas políticos, técnicos o contingentes. El voto ‘Duro’, también conocido como ‘Voto por pertenencia social’ (Mieres, 1994:22), se configura en función de la participación del elector en algún colectivo social al cual asigna significación: el voto de clase, el voto de género o el voto regional. En nuestro país los votantes de este tipo resultan ser principalmente los miembros de organizaciones con relación corporativa partidista, la membrecía de los propios partidos políticos y ciertos enclaves que se identifican con un estrato socioeconómico. Esta es la única categoría en la que puede ocurrir lo que se denomina como Voto de castigo’; los actores siendo reflexivos, como ya antes hemos señalado, evalúan información del contexto para tomar su decisión [o el sentido que darán a su voto]; los votantes ‘Duros’ pueden abstenerse ‘Políticamente’ o cambiar de partido provisionalmente debido a inconformidades con su propia organización política. En el caso de los votantes intermitentes se trataría de agentes de lealtad convencidos, pero participan sólo en función de lo que esté en juego y/o si consideran que su voto influirá en el resultado final del proceso; estos no forman parte de la organización partidista articulada por redes clientelares y/o corporativas; difieren del votante duro y también se les ha denominado como ‘Votación flotante’ (Mora y Rodríguez, 2003:62).
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
143
Estos tampoco escapan de convertirse en abstencionistas técnicos, contingentes o políticos. Las fluctuaciones de la participación electoral entre elecciones presidenciales e intermedias dan cuenta de la existencia de este tipo de votante. En el fragmento de abajo tenemos un caso ‘Híbrido’ de la primer sub-categoría de ‘Intermitentes’ que comparte su ubicación con los abstencionistas ‘Contingentes’; es un agente convencido de su ‘Deber’ de participación, orientada en este caso por el candidato, pero abstencionista por causas de ‘Fuerza mayor’. E1: A mí sí me gusta votar. Yo no tengo un partido en especial; a mí me gusta el candidato y por él yo voy a votar, así yo he votado. Pero en dos ocasiones no he votado porque en una de las veces iba a viajar e iba a votar en la central camionera y no había boletas, y otra vez iba yo a votar con mi vecina saliendo del trabajo, yo salgo a las dos y cerraban casillas a las cinco, y también llegué a votar y ya no había boletas, por eso no he votado, pero yo casi siempre voto. Por su parte los clientelistas son los agentes votantes que participan principalmente por un compromiso moral de intercambio en el ‘micro mercado’ electoral. Tal procedimiento se realiza a través de redes clientelares y/o corporativas con algún partido o candidato. Los agentes de esta categoría intervienen en el mercado electoral con un recurso [su voto] que buscan intercambiar por algún tipo de ayuda en el corto o mediano plazo [p.ej. dinero, alimentos, trabajo, trámite gubernamental, en-
144
Gobierno. Política y Sociedad
seres domésticos, materiales para la construcción, algún beneficio para su comunidad, etc.]. Pueden convertirse en abstencionistas políticos por incumplimiento en el trato del intercambio. No escapa tampoco a convertirse en abstencionista técnico o contingente.12 E1: Yo trabajé en un restaurante, y en ese restaurante hacían reuniones del partido de Convergencia, cuando apenas estaba buscando votos para lograr ser un partido, y pues hasta me ofrecieron, como sus dirigentes son gente del magisterio, me ofrecieron una plaza como maestro si votaba por ellos, y yo les dije que no me interesaba, como te digo, soy apartidista. E2: Claro, claro. La gente así es. Ya no creas que están nada más a la espera de que llegues y de que puedas cumplir con las promesas de campaña. Ellos los apoyos los quieren en el momento. Mira, esta última vez, aunque como siempre, he trabajado con las comunidades, me pidieron que les ayudara con unas computadoras. Pues tuve que conseguirlas; eran de medio uso, pero se las llevé, así funciona. Ellos estaban conmigo… En el fragmento de arriba podemos advertir la existencia del clientelismo como mecanismo de intercambio vigente en el régimen político12 Referencia a los dos tipos de intercambio que concibe Bobbio para el mercado electoral; nuestra contribución sería el ‘micro mercado electoral’ que ya se vincularía más con el de ‘clientelismo’ que nos propone Pablo Mires (1994:11).
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
145
electoral de nuestro país. De acuerdo con Mires (1994:19) el clientelismo opera sobre la base de un vínculo particular personal e irremplazable entre el dirigente político y el ciudadano, en que este último brinda su apoyo electoral en contraprestación de un favor obtenido. Aquí no obstante, diferimos con Mires, dado que el vínculo no es irremplazable y, por el contrario, su mantenimiento estará en función de una evaluación sistemática de los agentes que participan del intercambio. El votante nominal, por su parte, será aquel agente cuyo voto está en función de los ‘Otros significativos’. La motivación surge del cambio o reforzamiento de las actitudes del actor hacia un partido o político por conducto de su organización sindical, coincidencias con su empleador, amigos, la familia, etc. No está orientado en función de la selección de algún candidato o programa de gobierno en particular; ni llega a ser clientelar. E1: En mi familia, por ejemplo, mi mamá todos los años va y vota, mi hermana la menor, yo la aconsejé, antes de cumplir la mayoría de edad, la aconsejé que se metiera a la juventud panista, porque andaba Vicente Fox, no porque me gustara los candidatos, y se metió y le dieron un reconocimiento, se lo dieron, el gobernador, en el hotel Casa Grande, allí hubo una convención. Ella ha participado en las casillas por parte del PAN, yo la promoví, de hecho hay una anécdota… Al votante nominal también se le conoce como ‘votante por referencia’,
146
Gobierno. Política y Sociedad
en el que la motivación electoral dominante se sitúa en el peso de las relaciones interpersonales significativas del agente, es decir, que la relación con terceros individualizados y próximos se convierte en la referencia fundamental de la decisión electoral. Puede abarcar desde la influencia de la familia o amigos hasta el apoyo a un liderazgo político público. Ya antes hemos comentado que los agentes llevan a cabo sus actos a partir de una evaluación del contexto en el que se encuentran, en el párrafo EI1[6] sólo ejemplifica cómo es que para cierto tipo de actos [en este caso no sólo fue la orientación del voto para algún partido, sino que llegó a orientar el activismo a favor de ese partido] es factible que opere el ‘votante’ o ‘Activista’ por referencia. Finalmente tenemos al agente que se conoce como free rider. Este sería el agente más sencillo de definir ya que se trataría de aquel que mantiene su lealtad orientada hacia el sistema político-electoral pero nunca [o casi nunca] vota. Este tipo de actor deja que los demás se tomen la molestia de acudir a emitir el sufragio; es el abstencionista/votante que se beneficia de los actos de los demás que buscan construir un gobierno con su participación en los procesos. E1: Si… volvemos a lo mismo, si yo votara por un partido y otros 100 mil también lo hicieran por ese mismo partido, a lo mejor ganaría el partido que uno quisiera… pero no votamos… otros votan por nosotros… otros deciden por nosotros… E2: Yo digo precisamente que fue por eso, porque faltaron muchos
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
147
votos que íbamos a votar por [Pedro R.], entonces yo digo que eso tuvo mucho que ver, de mucha gente que no votamos, el voto era para Pedro… De los fragmentos de arriba se deduce la existencia de un abstencionista que está de acuerdo con el funcionamiento del sistema político electoral, con los partidos políticos y los candidatos en competencia. En el primero de ellos se alude al proceso genérico ‘otros deciden por nosotros’; con lo que se reconoce la existencia de actores que están de acuerdo pero que dejan en manos de los demás la decisión de elegir. En el segundo, se supone que tal efecto tuvo una consecuencia “de mucha gente que no votamos, el voto era para Pedro [por ello fue que perdió en las últimas elecciones]”. En este caso, del free rider, se trata también de un actor racional que deja en manos de los demás la decisión de elegir a los gobernantes que se han ofertado en el mercado electoral. De acuerdo con el mismo Bobbio (1997:155), la única opinión verdadera es la de los abstencionistas porque entendieron, o creen haber entendido, que las elecciones son un ‘rito’ que puede ser pasado por alto sin graves daños.
148
Gobierno. Política y Sociedad
6. Conclusiones El método tipológico aquí utilizado, mediante su versión de ‘Tipo-construido’ nos ha posibilitado la selección y abstracción de características de agentes mediante la comparación de casos. Este procedimiento demuestra su vigencia ya que nos permite reducir la dispersión [o diversidad] y la complejidad del comportamiento electoral a un nivel mucho más coherente y general a partir de los propios datos de la realidad. Los resultados de este análisis nos han posibilitado: a) Identificar y simplificar la dispersión de actores votantes y abstencionistas y, b) Mediante la comparación del análisis la posibilidad de predecir tales conductas en el contexto del régimen político electoral chihuahuense. Uno de los tipos más interesantes que construimos a partir del análisis de los datos, lo fue el ‘Político o racional’. Se trata en este caso de un agente crítico que evalúa de manera sistemática el desempeño del sistema político electoral y los diferentes niveles de gobierno, actuando en consecuencia. De aquí que las propuestas de intervención, en el caso de que se quiera modificar la percepción que los propios actores tienen de la política, deberían de orientarse más bien a mejorar el desempeño gubernamental que es evaluado de manera sistemática por los agentes; reorientar o modificar las políticas públicas hacia el desarrollo social y de mejoramiento de las condiciones materiales de existencia de los estratos de la población económicamente menos favorecidos. Cuando menos en un tipo de régimen como el nuestro, régimen en el sentido de que se trata de un arreglo institucional con reglas formales e
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
149
informales que utilizan la diversidad de actores que intervienen en el ámbito de la política, ha resultado sumamente ineficiente, por decir lo menos, intentar la modificación de las actitudes abstencionistas ciudadanas con la técnica de la persuasión a través de los medios masivos de comunicación. Sabemos sobre los efectos limitados de la persuasión a través de los medios, este hecho se debe justamente a la diferenciación tipológica que más arriba hemos presentado. En la variación de la distribución de los actores se encuentra un tipo de régimen que opera a través de la diversidad de factores que inciden en el abstencionismo y que ya en otro momento hemos señalado (Camargo-González; 2009c). El tipo de percepción que los actores tienen del sistema políticoelectoral está relacionado con la intencionalidad del voto y/o de la abstención. A una percepción de ineficiencia e incapacidad [una percepción negativa] de los gobiernos para resolver los problemas apremiantes de la colectividad, en el caso de la tipología de abstencionista racional [o político] se le relacionan la intención de la abstención o de la salida del sistema. Las tipologías que hemos señalado dan cuenta de esa dispersión y correlación: tipo de percepción-tipo de votante. Podemos decir, finalmente, que el análisis cualitativo de las entrevistas grupales que se realizaron en esta investigación sobre las razones de la abstención y participación, es sumamente útil para conocer en detalle las causas y los motivos que los agentes tienen para abstenerse. Los actores legos son actores metodológicos y ‘saben mucho’ respecto de los actos que realizan; es decir, saben mucho de las razones que tienen para
150
Gobierno. Política y Sociedad
hacer lo que hacen. La limitación estaría quizás, en la imposibilidad de generalizar los resultados, no obstante, la implementación del método tipológico en este caso es una buena aproximación al estudio de este tipo de comportamiento desde la perspectiva del actor votante potencialevaluador del desempeño.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
151
7. Bibliografía Alcubilla, Enrique Arnaldo, (2008), “Abstencionismo Electoral”, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, http://www.iidh.ed.cr/ capel/, recuperado el 28 de marzo del 2008. Bobbio, Norberto, (1997), El Futuro de la Democracia, México, Ed. Fondo de Cultura Económica. Camargo-González, Ignacio, (2009), “El comportamiento electoral: una construcción tipológica de votantes y abstencionistas”, en Revista Legislativa de Estudios Sociales y de Opinión Pública, Vol. 2, No. 3, junio del 2009. Weber, Max, Essais sur la théorie de la sciencie, traduits de l’allemand et introduits par Julien Freund, Plon, París, 1965, 185. Lutz, Bruno, La participación electoral inconclusa: abstencionismo y votación nula en México”, en Revista Mexicana de Sociología, 67, No. 4, octubre-diciembre del 2005: 793-826. Camargo-González, Ignacio, (2009d), “El comportamiento electoral: una revisión teórica para el estudio del abstencionismo”, en Isabel Guzmán (coord.) Democracia y comportamiento electoral: un estudio sobre el abstencionismo en el estado de Chihuahua en el 2008, México,
152
Gobierno. Política y Sociedad
Ed. IEE-UACH. Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, (1996), México, Instituto Federal Electoral. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, (2006), México, Instituto Federal Electoral. Dahrendorf, Ralf, (2000), “Votar por no votar”, en El País, Madrid, 0904-2000. Dahl, Robert, Los Dilemas del Pluralismo Democrático. Autonomía Versus Control, México, Alianza, 1982. Entrevista individual 1. Realizada en la Ciudad de Chihuahua, Chihuahua, en el mes de abril del 2008, con Marco R. de 41 años, encargado de estacionamiento. Entrevista individual 2. Realizada en Ciudad Juárez, Chihuahua, en el mes de abril del 2008, con Norma M. 44 años, maestra de secundaria. González Casanova, Pablo, (1965), La democracia en México, México, Ed. Era.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
153
Grupos Focales 1, 3, 5 y 7. Realizados en las ciudades de Chihuahua, Delicias, Hidalgo del Parral y Cuauhtémoc, en el mes de agosto del 2008. Hempel, Carl, (1963), “Typological Method in the Social Sciences” en Maurice A. Natanson, Philosophy of the Social Sciences; a Reader, Nueva York, Ed. Random House. Lazarsfeld, Paul, (1962), “Prólogo”, en John Mckinney, Tipología constructiva y teoría social, Buenos Aires, Ed. Amorrortu. Mckinney, John, (1962), Tipología constructiva y teoría social, Buenos Aires, Ed. Amorrortu. Martínez Azzad, Carlos, “Las elecciones legislativas y la ilusión democrática”, en Pablo González Casanova (coord.), Las elecciones en México, evolución y perspectivas, México, Siglo XXI-IISUNAM, 1985. Mieres, Pablo, (1994), Desobediencia y lealtad. El voto en el Uruguay del fin de siglo, Uruguay, Ed. Fin de Siglo. Mora Heredia, Juan y Raúl Rodríguez Guillén, (2003), “Las elecciones intermedias del 2003: entre el desencanto político y la crisis de representación” en revista El Cotidiano, noviembre-diciembre, Vol. XIX, No 122, México, UAM.
154
Gobierno. Política y Sociedad
Moreno, Alejandro, El Votante Mexicano. Democracia, actitudes políticas y conducta electoral, México, FCE, 2003. Periódico Reforma, 08-07-2003. Ramos Oranday, Rogelio, (1985), “Oposición y abstencionismo en las elecciones presidenciales 1964-1982”, en Pablo González Casanova (Comp.), Las elecciones en México, evolución y perspectivas, México, Ed. Siglo XXI. Tiryakian, Edward, (1989), “Tipologías”, en Enciclopedia de las ciencias sociales, México, Ed. Aguilar. Velasco Ortiz, M. Laura, (1997), “Un acercamiento al método tipológico en sociología”, en Tarrés, María Luisa, Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social, México, Ed. Porrúa. Verificación Nacional Muestral. Encuesta de cobertura (2012), México, IFE.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
155
Construyendo políticas públicas municipales en la Región Paso del Norte Dr. Jesús Alberto Rodríguez Alonso Resumen El presente trabajo pretende reflexionar sobre el proceso de construcción de políticas públicas en la Región Paso del Norte, partiendo para ello, de las experiencias y prácticas docentes y académicas de las asignaturas de Introducción a las políticas públicas y, análisis y evaluación de las políticas públicas de la Maestría en Ciencias Sociales para el diseño de políticas públicas,13 de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Así mismo se busca aportar elementos para la discusión sobre la el papel y alcance de una política pública a nivel municipal, considerando el Método de Coordinación Abierta. Abstract This paper aims to reflect on the process of public policy making in the Paso Del Norte region, starting to do, experiences and teaching practices and academic subjects Introduction to public policy and analysis and evaluation of public policies Master of Social Sciences for the design of public policies, the Autonomous University of Ciudad Juarez. It also seeks to provide elements for discussion on the role and scope of public policy at the municipal level. Programa de alta calidad ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT
13
156
Gobierno. Política y Sociedad
Palabras claves: 1) Políticas Públicas, 2) Nivel Municipal, 3) Región Paso del Norte, Frontera México-Estados Unidos, 4) Método de Coordinación Abierta. Introducción Desde el nacimiento de la patria, se ha debatido sobre la forma más idónea de administración política del territorio, desde el centralismo hasta el federalismo. México se reconoce como una federación constituida por entidades federativas y en cuya base se encuentran los municipios, sin embargo, en la práctica, la mayor parte de los procesos decisorios se llevan de manera centralista;14 sin embargo dicho proceso se ha ido revirtiendo, en una serie diversa de acontecimientos que han tenido una estrecha conexión con el proceso de transición política y los pasos de la liberalización y democratización del país; tales etapas han jugado el doble papel de variables dependientes pero a su vez de factores independientes; y que finalmente han incidido en el fortalecimiento paulatino de los municipios; no únicamente en el discurso sino en la posibilidad real de construcción de políticas en y para los municipios. Los ochenta, marcan la apertura democrática pero también se desarrollan una serie de estudios sobre políticas a nivel nacional, a mediados de los noventa los estudios de políticas públicas se extienden hasta las instancias locales,15 López Villafañe (2005) Guillén y Ziccardi (2004), Ziccardi (1995), Ramos (2007), Borunda, et. al. (2008), Cabrero (2003) 14 15
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
157
varios programas académicos se abren para dar servicio a la creciente demanda de especialistas en el área.16 Sin embargo estos programas mantenían una visión centralista (considero que aún lo hacen); lo que llevó a la necesidad de proponer programas con otra visión, que permitiera acercamientos más locales, con una orientación más local y regional.17 Luego de casi tres décadas de transformaciones, las discusiones, propuestas y resultados manifiestan un gran avance pero no el suficiente, nos encontramos en un estadío de “una agenda en construcción”,18 lo que nos coloca en la necesidad de revisar cuáles han sido los avances y logros, no sólo en la implementación de políticas sino en el proceso de formación de la agenda, diseño de las políticas y evaluación de las mismas. Para nuestro caso, quiero compartir algunas experiencias académico-didácticas llevadas a cabo en el Programa de Maestría en Ciencias Sociales para el diseño de políticas públicas.
Baste recordar la consolidación de la maestría en Administración y políticas públicas (fundada en 1976) del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), la maestría en políticas públicas (primera enfocada 100% al estudio de políticas públicas) del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), maestría en políticas públicas comparadas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), entre otras. 17 En estos podemos mencionar la maestría en Gestión y políticas públicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la maestría en Ciencias sociales para el diseño de políticas públicas, la maestría en desarrollo regional con especialidad en políticas públicas del Colegio de la Frontera Norte (COLEF) entre otras. 16
Cabrero (2003)
18
158
Gobierno. Política y Sociedad
Las políticas públicas municipales Las políticas públicas municipales parten del supuesto de que los gobiernos locales deben buscar una mayor integración e interrelación con su entorno socio, político y cultural inmediato: barrios, distritos, grupos civiles, instituciones, y en general con actores políticos, económicos, culturales, y demás, así como con otros gobiernos. En este sentido Cabrero (2003) menciona que existe “Evidencia de que la consolidación de las prácticas democráticas que la sociedad contemporánea exige y la construcción de una gobernanza estable, radica fundamentalmente en los espacios locales”. Las políticas públicas se constituyen por diversos elementos: de acuerdo a Subirats (2008:35-50) podemos enumerarlos en los siguientes 1. Solución de un problema social reconocido políticamente como público. 2. Existencia de grupos-objetivo (target goups) en el origen de un problema público. 3. Debe darse una coherencia, donde las decisiones y las actividades deben estar intencionalmente relacionadas. 4. Existencia de diferentes decisiones y actividades que solventen dichas decisiones. 5. Las decisiones deben conllevar decisiones programáticas contenidas no en un solo programa individual y concreto, sino que tiene que
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
159
darse continuidad en otras acciones, o sea un programa de intervención. Un programa por sí sólo no puede considerarse una política pública. 6. El papel clave yace en los actores públicos, o actores privados con legitimidad jurídica para su representación. 7. Existencia de actos formales (outputs). Las no-decisiones19 pueden considerarse como políticas públicas y son acompañadas de actos formales paralelos. 8. Contar con una naturaleza regularmente obligatoria de las decisiones y actividades. Evidentemente estos elementos se encuentran en los espacios locales, sin embargo las diversas fases o etapas de una política pública o sea el surgimiento del problema, percepción de los problemas privados y públicos, inclusión en la agenda gubernamental, formulación de alternativas, decisión y adopción de un programa, implementación de los planes de acción y la evaluación de los efectos de las políticas (Parsons, 2007:111; Subirats, 2008:44); cuenta con características que complejizan y en muchas ocasiones obstaculizan la construcción de políticas públicas. De acuerdo con Cabrero, el desarrollo de redes de políticas a nivel municipal de ver obstaculizado por las características en la hechura de la agenda, ya con frecuencia responde a demandas urgentes, sólo se seleccionan problemas con solución visible y factible, el horizonte de tiempo es muy acotado, esto aspectos llevan a que se cuente con poco tiempo para la de19
Mény, Thoenig (1981:152)
160
Gobierno. Política y Sociedad
liberación por lo que se propicia la imitación en el diseño de soluciones o por el contrario que se presente una innovación ligera de éstas; por otro lado, la evaluación de los efectos de la política es débil y la regulación formal es poco eficaz (Cabrero, 2003:19-36). En este mismo sentido Ramos (2007:12-16) señala que los principales problemas de la limitada gobernanza de los gobiernos locales son entre otros, los siguientes: 1. La falta de profesionalización de los funcionarios municipales. 2. Bajo desempeño gubernamental. 3. Aumento del abstencionismo electoral (60% de la población no vota). 4. Inestabilidad de la democracia local mexicana. 5. Proceso de descentralización y escasas capacidades locales. 6. Corrupción y escasa transparencia. 7. Escasa participación de la sociedad civil en proceso de toma de decisiones. 8. La ausencia de sistemas de planeación municipal.20 9. La ausencia de instrumentos de gestión para incorporar una visión integral del desarrollo social. 10. Aumento y mayor complejidad de los problemas públicos. Sin embargo es precisamente a partir de estas características que 20 Para el caso del municipio de Juárez no aplica, ya que existe el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), sin embargo los decisores políticos pocas veces consideran la planeación en su toma de decisiones.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
161
la formación de cuadros especializados cobra mayor relevancia, ya que son éstos quienes pueden aportar formas novedosas que fortalezcan cada una de las fases de construcción de políticas, ya sea para mejores y más profundos análisis de los problemas sociales y públicos; o en el diseño alternativas de solución; mecanismos de implementación más acordes a las características sociales, políticas, culturales y espaciales de las localidades; o de formas más claras y rigurosas de evaluación de las políticas. La Frontera en la Región Paso del Norte A la complejidad que implican las políticas públicas locales, habrá que agregar otra más. Para el caso de la Región Paso del Norte, el municipio de Juárez debe tomar en consideración su vecindad con dos Estados de la Unión Americana: Texas y Nuevo México, evidentemente ello abre una mayor gama de temáticas a discutir. Ciertamente en este ámbito la federación cuenta con un papel relevante sin embargo existen problemas que se comparten regionalmente, y diversos actores políticos y sociales lo tienen muy presentes, sin embargo se adolece de proyectos sólidos de seguimiento (Payán y Tabuenca, 2004). Por lo tanto este municipio, como todos los que se encuentran en la frontera, deben enfrentar también los problemas transfronterizos, “con gobiernos locales de Estados Unidos, quienes cuentan con mayor capacidad de gobernación local en términos de institucionalización de políticas, desarrollo administrativo y sobre todo, con mayor capacidad de gestión”.21 Ello coloca en una Ramos, (2004).
21
162
Gobierno. Política y Sociedad
mayor presión en tanto diversidad de demandas a resolver, que aunadas a las limitaciones, ya mencionadas, de gestión y gobernanza municipal agrandan los retos y expectativas a cumplir. La Maestría en Ciencias Sociales para el diseño de políticas públicas Este programa de postgrado nace en 1997 con el objetivo de formar recurso humano altamente efectivo y eficiente que pudiera aportar soluciones, reflexiones y alternativas a la diversa problemática de la región; se estructura en cuatro terminales de estudio: intervención comunitaria, estudios culturales y de género, estudios políticos y desarrollo regional. La base teórica de estas áreas se encuentra cruzada con la perspectiva de las políticas públicas, en el afán de que la mayoría de las tesis efectuadas se orientaran a aportar lo antes mencionado. Este programa de maestría lleva una década dentro del padrón de alta calidad del CONACYT, por lo que todos los maestrantes cuentan con una beca de manutención, lo que permite dedicación de tiempo completo a la actividad académica.
Los casos Para esta reflexión podemos resaltar cuatro trabajos que se efectuaron en trabajo en equipo, cada equipo estuvo integrado por 5 estudiantes, ello contribuyó a un enfoque multidisciplinar: Políticas públicas trans-
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
163
fronterizas: de la decisión a la propuesta,22 Educación municipal: hacia una descentralización educativa,23 La política de transporte público en Ciudad Juárez,24 Chihuahua y Policía municipal y prevención.25 El documento sobre políticas públicas transfronterizas realizó un análisis sobre las políticas públicas transfronterizas, realizaron una descripción estructural de los dos gobiernos locales (Juárez y El Paso) y proponen algunos puntos de cooperación; entre los que sobresalen la migración, el Programa Interinstitucional de Atención a Menores Fronterizos, Política Ambiental Transfronteriza resaltando el Programa Frontera 2012 y los Programas Estratégicos de Seguridad Pública Transfronteriza. Entre las conclusiones que de este documento sobresale es el “claro reconocimiento de atender los problemas fronterizos y de avanzar en su solución, pero los problemas se siguen enfrentando con una falta de autonomía por parte de los gobiernos locales” y la desarticulación en el seguimiento debido al cambio de funcionarios y la filiación política de éstos. Respecto al trabajo relativo a la educación municipal, se propusieron realizar un ejercicio de análisis sobre las posibilidades de proponer un diseño para un sistema de educación a nivel municipal; concluyendo la imposibilidad, en este momento, de un sistema municipal de educación, Equipo integrado por Dámariz Balderrama, abogada; Geovannina Castro, periodismo; Fiorella Moncada, abogada; Roberto Sáenz, ingeniero y Nohemí Villalpando, bióloga. 23 Equipo integrado por Iris Castillo, Arturo Gutiérrez, ambos lic. Intervención educativa; Ileana Espinoza, trabajadora social; Víctor Jurado y Erick Orozco, psicólogos. 24 Equipo integrado por Cristina Domínguez y Janeth Mendoza, Lic. en educación; Elda Aguilar y Elia Rodríguez, trabajadoras sociales y María del Sol Morales, historia. 25 Equipo integrado por Francisco Pruneda, Sociólogo; Refugio Reyes, historiador; David Ricardo, Ramón Padilla y David Ricardo; economistas. 22
164
Gobierno. Política y Sociedad
debido entre otros aspectos a centralización de los recursos, tanto a nivel federal como de la entidad federativa y el fuerte obstáculo que representa el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Concuerdan también en la necesidad de un municipio más autónomo. Respecto al análisis que se efectuó sobre el Transporte Público, se encontró de nueva cuenta, que el municipio no cuenta con la autonomía necesaria para enfrentar y proponer un servicio de transporte público acorde a las magnitudes de este municipio, y que si bien es un problema público relevante que debe incluirse en la agenda, no se efectúa por las deficiencias en la gestión pública y las relaciones de poder e intereses entre diversos actores. Finalmente respecto al documento sobre policía municipal y prevención, se realizó un análisis sobre diversas conceptualizaciones que de policía y sus funciones existen en varios países; para posteriormente abocarse a la reflexión sobre la prevención del delito como una alternativa viable para reducir los niveles de inseguridad municipal; proponen plantear un modelo integral de policía, donde las políticas de seguridad pública sean integrales y no únicamente reactivas; un enfoque que en definitiva apunta hacia el policía como factor humano de desarrollo y no sólo a las herramientas.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
165
Retos Como reflexión final, considero que existen una serie enorme de retos para la construcción de políticas públicas locales; mencionaré sólo algunos. Es preciso lograr establecer un aprendizaje sistemático de las políticas públicas municipales; ante las condiciones de constante cambio y siguiendo a May (1992) se necesita un aprendizaje instrumental de las políticas, el aprendizaje social de las políticas y el aprendizaje político de las políticas. Donde el primero se refiere al reconocimiento de los alcances y limitaciones de la diversidad instrumental con que contamos para evaluar y analizar las políticas y sus efectos; el segundo aprendizaje se halla en el sentido de permitir la reconceptualización y no sólo la conceptualización, de los problemas sociales y públicos, donde se busquen nuevas hipótesis, grupos participantes y soluciones. Finalmente el aprendizaje político de las políticas se refiere a la transformación y ajuste en las estrategias de acción de los actores políticos relevantes para promover o contrarrestar una política. Asimismo considero pertinente pensar en la posibilidad de aprender de otras experiencias, como la de la Unión Europea, me refiero al Método Abierto de Coordinación, Open Method of Coordination (OMC), que se implementó originalmente para las políticas de empleo entre los
166
Gobierno. Política y Sociedad
países miembros de la Unión, y que actualmente se extiende a aspectos como las políticas de juventud, educación, políticas sociales, entre otros. El OMC consiste prácticamente en un marco de referencia para un aprendizaje intergubernamental donde conjuntamente se identifican y definen objetivos a alcanzar, se establecen conjuntamente instrumentos de medición y evaluación de los logros y mediante un proceso de análisis de la variedad de políticas en los diversos países teniendo en cuenta los alcances, logros y limitaciones (benchmarking). Para nuestros países, que siempre parece que vamos a la retaguardia del tren del desarrollo, es preciso pensar y repensar nuestras acciones que efectuamos para la solución de los problemas públicos; es pertinente construir entramados propios, que nazcan de las localidades y de sus condiciones.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
167
Bibliografía Guillen, Tonatiuh. (1996). Gobiernos municipales en México: entre la modernización y la tradición política. El COLEF/Miguel Ángel Porrúa, México. Guillen, Tonatiuh y Alicia Ziccardi. (2004). Innovación y continuidad del municipio mexicano: análisis de la reforma municipal de 13 Estados de la República. Porrua. México. López Villafañe, Víctor. (2005). La formación del sistema político mexicano. Siglo XXI editores. 5ª Edición. México Ziccardi, Alicia. (1995). La tarea de gobernar: gobiernos locales y participación ciudadana. Miguel Ángel Porrúa/UNAM, México. Subirats, Joan et. al. (2008) Análisis y gestión de políticas públicas. Ariel editorial. Barcelona. Parsons, Wayne. (2007). Políticas Públicas: una introducción a la teoría y la práctica del análisis de políticas públicas. FLACSO México/Editoriales Miño y Dávila. México Bañon i Martínez, Rafael (comp). (2003). La evaluación de la acción y de
168
Gobierno. Política y Sociedad
las políticas públicas. Editorial Díaz de Santos. España. Lahera Parada, Eugenio. (2002). Introducción a las políticas públicas. Fondo de Cultura Económica. Chile. Borunda, Eduardo, Ramón Ortiz y Mauro Conde (coord.) (2008). Políticas Públicas Municipales. Editorial Médano/UACH. México. Barzelay, Michael. (2003). La nueva gestión: un acercamiento a la investigación y al debate de las políticas. Fondo de Cultura Económica. México. Roth Deubel, André-Noël. (2002). Políticas Públicas: formulación, implementación y evaluación. Ediciones Aurora. Colombia. Ramos García, José María. (2007). Gobiernos locales en México: hacia una agenda estratégica de desarrollo. Cámara de Diputados LX Legislatura/Fundación Instituto Universitario de Investigación José Ortega y Gasset/COLEF/Miguel Ángel Porrúa. México. Michaelsen, Scott y David Johnson (comp). (2003). Teoría de la frontera: los límites de la política cultural. Gedisa editorial. Barcelona. Cabrero Mendoza, Enrique (coord.). (2003). Políticas Públicas Munici-
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
169
pales: una agenda en construcción. Miguel Ángel Porrúa/CIDE. México. Mény, Y, y J. Thoenig. (1989) Politiques Publiques, coll. Thémis Science Politique. PUF. Francia. Payán, Tony y Socorro Tabuenca (coord.). (2004). Gobernabilidad o ingobernabilidad en la Región Paso del Norte.UACJ/Ediciones y gráficos Eón. México. May, P. (1992). “Policy learning and failure”, Journal of public policy. 12,4. Cambridge University Press. Cambridge.
170
Gobierno. Política y Sociedad
La espectacularización mediática de las campañas electorales y la participación ciudadana: una aproximación a la construcción subjetiva de la credibilidad en las audiencias de Ciudad Juárez. Ernesto Pablo Juárez Meléndez 26 Abstract Esta ponencia reporta algunos hallazgos preliminares en la aplicación de Grupos de Discusión en Ciudad Juárez, Chihuahua, a propósito de la trasmisión de dos debates de los candidatos a la presidencia en la República Mexicana (mayo y junio del 2012), a partir de lo que estas audiencias significan, como espectacularización (y términos equivalentes) de la agenda informativa mediática; dada la valoración de lo que consideran como creíble: del medio, los contenidos o los conductores/periodistas de programas informativos, incluyendo los programas de comentario postdebate. Palabras clave: Espectacularización, credibilidad, audiencias, subjetividad, participación ciudadana.
26 Becario CONACYT, programa de Doctorado en Ciencias Sociales, terminal de Estudios Culturales U.A.C.J.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
171
Introducción Esta investigación toma como punto de partida, el concepto de la comunicación pública,27 (Demers y Lavine, 2007) el proceso por el que las audiencias28 de los programas informativos disponibles en Ciudad Juárez, construyen subjetivamente la credibilidad, entendida como una construcción relacional valorativa y negociada, sobre la información que se recibe respecto del medio que la trasmite (Roses, 2011). La principal preocupación de esta investigación, se centra en cómo las audiencias, construyen y significan (Morley, 1996), los contenidos de la agenda informativa mediática (McCombs, 2006) desde lo que consideran creíble o con escepticismo (Tsfati, 2003). Se indaga sobre la credibilidad del medio y los conductores (presentadores) a partir de la subjetividad29 (Lechner, 2002) de las audiencias, 27 empresas, los movimientos y los grupos que intervienen en la plaza pública (Demers y Lavine, La comunicación pública, 2007). 28 El concepto de audiencia es considerado en este trabajo “Desde la perspectiva de la recepción de los sujetos individuales, puede afirmarse (Cantú y Cimadevilla, 1998) que los consumidores se vuelven receptores cuando poseen cierta disposición significante. Esto es, cuando activan mecanismos de relación con el medio que no se confunde con un mero absorber de contenidos, sino de producir/ /construir/negociar y negar esos u otros contenidos. Ese mecanismo que desde una óptica individual explica la recepción, es condición necesaria para dar lugar a la existencia de una audiencia, en tanto un conjunto de receptores coincidan en su consumo, pero requiere de otro nivel de activación para constituirse en público.” (Cantú, 2012). 29 Utilizo el término subjetividad como lo entiende Norbert Lechner “La subjetividad es un fenómeno complejo que abarca valores y creencias, disposiciones mentales y conocimientos prácticos, normas y pasiones, experiencias y expectativas.” (2002, p. 509)
172
Gobierno. Política y Sociedad
atendiendo entre otros a su nivel educativo, es decir a su capital simbólico (Bordieu, 1972) desde las nociones que proporciona el campo de la comunicación y sus imbricaciones con la teoría cultural, y la teoría de las mediaciones (Lull, 1997; Martín–Barbero, 1987; Morley, 1996; J.B. Thompson, 1998 y otros). Concibo, entonces, el estudio de los medios inserto en tramas culturales, donde un sistema democrático orientado por la deliberación, encuentra en México escasas posibilidades de procesarse como tal, frente a la relación asimétrica de poder que establecen las élites que tienen fácil acceso a los medios, y que como contraparte, excluyen a otros sectores que quedan en clara desventaja para expresar sus demandas en la esfera pública (Hall, 2006), en la que los medios tienen una clara influencia para, por lo menos, colocar los temas de discusión; de ahí el interés de contextualizar las condiciones requeridas por la democracia deliberativa a través del consenso como lo establece Jurgen Habermas en la Teoría de la acción comunicativa (2005, p.124) A una visión normativa como la habermasiana -que se antoja utópica- habrá que considerar que los espacios de discusión en México, se encuentran atravesados por distintos discursos de la esfera política, que provienen de las diferentes visiones de país. De entre todos estos discursos, preocupan especialmente los provenientes de los medios gerenciados por intereses empresariales, que se constituyen como parte del discurso hegemónico. Esto no es una excepción en Ciudad Juárez, donde los medios son operados por consorcios empresariales con un interés
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
173
predominantemente comercial, y que proponen una agenda noticiosa acorde con sus intereses (Juárez, 2009). Medios y sociedad El sociólogo estadounidense Robert Park (1940), decía que la sociedad se vale de los medios informativos para tener un “conocimiento” de la realidad; idea bosquejada por Max Weber en su disertación: Para una sociología de la prensa (1910; 2005, p. 253).Que en su quehacer informa, entre otros asuntos, del poder y sus consecuencias en el ciudadano; y por lo mismo del poder que los medios en su conjunto pueden ejercer en la llamada opinión pública entendida ésta como “juicios colectivos fuera de la esfera del gobierno que afecten a la toma de decisiones políticas” que requiere del libre intercambio de información y crítica, y el razonamiento abierto como instrumentos de la afirmación pública (Price, 1994, pp. 2223). En su teoría del pseudoentorno Walter Lippmann, en Public Opinion (1925), nos habla de las implicaciones de lo que él denomina las ‘Ficciones’ que componen este pseudoentorno; que se origina por las percepciones que se tienen de la información difundida a través de las noticias. El problema deviene cuando es estas percepciones que se actúa o se deja de actuar –hay consecuencias- en el entorno, en la realidad misma. Una idea que McCombs utiliza en su teoría de la agenda-setting (2006). Sin embargo, los medios no podrán establecer una agenda si no tienen credi-
174
Gobierno. Política y Sociedad
bilidad; si la audiencia es escéptica de sus contenidos (Tsfati, 2003). Aun cuando hemos decidido dirigir nuestra atención hacia la TV abierta, por la preponderancia que este medio tiene sobre los demás, particularmente en Mexico30 atendemos el fenómeno emergente de la Internet. La encuesta de Parametría del 2006 revela: La confianza en los medios de comunicación parece estar relacionada con la manera en que la gente se entera de las noticias. El 73% de los mexicanos se informa a través de la televisión; cuatro de cada diez ciudadanos utiliza los periódicos —40%— y la radio —37%. Los medios que menos utiliza la gente para enterarse de lo que acontece en el país son las revistas —18%— e internet —11%. (Abundis, 2006)31 Debemos aclarar sin embargo, que la encuesta utiliza indistintamente los términos “credibilidad” y “Confianza” implicando una equivalencia entre ellos. En mi trabajo se asume que estos dos términos, aunque correlativos, son distintos entre sí (Tseng y Fogg, 1999, citados en Rieh y Danielson, 2007), lo refieren a depender de algo o alguien y credibilidad 30 En el trabajo de Lozano (2000), Consumo y lecturas negociadas de noticieros televisivos en Monterrey, Guadalajara y México, D. F. se menciona: “arriba del 80% en las tres ciudades (Monterey, Guadalajara y el D.F.), reportaba ver noticieros diariamente o varias veces por semana, lo que mostraba el alto grado de exposición de las audiencias a los mismos.” En el trabajo coordinado por Javier Esteinou La Ley Televisa y la lucha por el poder en México (2009) reporta que el 61% de los encuestados se informan de las noticias por televisión. 31 En una ponencia reciente para el II Congreso Internacional de Ciudades Fronterizas (noviembre, 2011) presenté cifras similares a las de los estudios aquí citados para la TV, en los encuestados de Ciudad Juárez. Aunque la cifra para Internet fue el doble del porcentaje (23%) reportado por Parametría a nivel nacional. Lo que es entendible ya que tan sólo la Comisión Federal de Telecomunicaciones reporta un incremento de usuarios de Internet a nivel nacional de 20.2 millones en 2006 a 40.6 millones en 2011.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
175
se aproxima más a verosimilitud: “perceived quality of a source”. Por su parte Roses (2011), define credibilidad como expectativa a la veracidad del discurso. Mientras que Luis Villoro, desde la tradición filosófica clásica (Platón y Aristóteles), define “Creer es tener algo por verdadero” (Villoro, 2004, p.75) en donde la voluntad decide en que creer: “Creer es un asunto de ambas facultades: la razón y la voluntad.” (p.76). Aun así: “Credibility is a central element in trust” (Tsfati, 2003). La credibilidad desde el campo de la comunicación Desde la perspectiva de Rieh y Danielson, (2007), el campo de estudio de la credibilidad, por su propia naturaleza en procesos del orden cognitivo, es interdisciplinario y por tanto conlleva distintos aspectos dependiendo del enfoque de los estudios: No sólo debido a los distintos campos que tratan distintos tipos de preguntas con diferentes propósitos, pero que inevitablemente introducen constructos relativos aunque distintos en la discusión: autoridad, calidad, confianza y persuasión. En algunos casos, varios términos son considerados relativos a la credibilidad y en otros, son construidos como dimensiones subyacentes del constructo. (Rieh y Danielson, 2007, p. 2) En la indagación de la literatura sobre credibilidad, a partir de los artículos de Metzger (2003) y Rieh (2007), que registran un estado de la cuestión sobre el tema, no se citan trabajos que hayan explorado este constructo desde la perspectiva cualitativa del receptor; la corriente principal de la
176
Gobierno. Política y Sociedad
que proviene el estudio de la credibilidad como es la media research,32 ha privilegiado el estudio cuantitativo a través de la medición de indicadores; no obstante, se encontraron trabajos cualitativos de investigadores españoles que atienden a los emisores como periodistas (Roses: 2009) y los presentadores (Salgado: 2007) donde se inquirió, con entrevistas, que consideraban apropiado en la construcción de lo creíble para su gremio. Es a partir de Jesús Martin-Barbero (1993) y su teoría de las mediaciones; que desde los Estudios Culturales ve en lo mediático un eje, que si bien otorga un centro importante a las múltiples –negociadas, enfrentadas, reproducidas- producciones discursivas identitarias que se generan en relación al relato mediático: “En la época actual, la producción de identidades pasa necesariamente por las pantallas; lleva a ellas y a la vez resulta de ellas.” (Orozco, 2012, p. 32) encontramos una práctica discursiva desde estas diferentes construcciones identitarias, caracterizadas por lo que Bordieu, (1972) llama el ethos de clase33 que vendrían a colocar a la credibilidad, en una dinámica cuestionada y/o negociada por las audiencias hacia los contenidos del medio desde una perspectiva situada (Winocur, 2002).
32 Metzger (2003), establece como origen de los estudios sobre credibilidad las investigaciones de Hovland “The influence of source credibility on communications effectiveness” (1951) y Communication and Persuasion (1953). 33 Pierre Bordieu (1972), define el ethos de clase o ética de clase como: “un sistema de valores implícitos que las personas han interiorizado desde la infancia y a partir del cual generan respuestas a problemas extremadamente distintos.”
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
177
La televisión en particular, tiene una fuerte capacidad mediadora para imbricar sus discursos en la vida diaria de quienes son sus audiencias: “La industria televisiva semantiza y recicla las demandas que vienen de los ‘públicos’ y sus diferentes usos” (Martin–Barbero, 1987, p. 240), aun cuando ya no estén frente a su exposición. En esto también se inscriben los diversos apoyos a la credibilidad como son las imágenes y el uso de expertos que colocan su autoridad cognitiva (Wilson, 1983) como apoyo al discurso mediático.34 Agregado a esto, encontramos esa otra lógica de las nuevas tecnologías virtuales, que al decir de algunos académicos (Jenkins, 2006; Strikovsky, 2000 en Barrera, 2007) tienden a remplazar a los medios tradicionales. Una visión del todo discutible, pues escasamente algún medio ha sido remplazado; ya que coexisten de una forma u otra: “La condición comunicacional (…) es un proceso incluyente con dimensiones y grados siempre completándose” (Orozco, 2012, p.22). En el caso de la televisión, los gráficos y los recursos de pantalla dividida, así como los textos en movimiento en una franja de la pantalla que informan de diversos asuntos, al tiempo que el conductor narra la noticia o entrevista a alguien, nos llevan a coincidir que “It is not a question of replacement, substitution or competition, but remediation, that is, the refashioning of old media on the part of the new” (Barrera,2007, p.37) Un asunto que ha sido analizado 34 La teoría de la autoridad cognitiva es propuesta por Patrick Wilson (1983) y se refiere a la cualidad que se otorga a aquellos que “saben de lo que hablan” (Wilson en Rieh y Danielson , 2007, p.5)
178
Gobierno. Política y Sociedad
por Bolter y Grusin en un artículo que titulan precisamente Remediation (1997).35 Lo afectivo como constituyente de la subjetividad En este trabajo se explora las subjetividades que le dan sentido a la credibilidad que se le otorga o se le niega a los programas informativos de la televisión abierta y sus conductores o presentadores; que incide en los procesos de sociabilidad36 en donde se enjuicia y valora, desde una perspectiva intersubjetiva, de que lo informado -por quien o donde se informa- es creíble. Es necesario en señalar que aquí interviene lo que se ha dado en llamar la estetización de la política como proceso por el que se le da “Un giro afectivo” a las campañas electorales (Pels en Barrera, 2007, p.41), y que Grossberg (2005) sitúa en los mapas de lo que importa: Affect describes emotions, moods, desires, volition, attention, caring. It is about the investments we make in the world. People define themselves Recientemente la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC), editado por la Universidad Iberoamericana, ha lanzado un libro colectivo ¿Comunicación Posmasiva? Revisando los entramados comunicacionales y los paradigmas teóricos para comprenderlos (2012), donde se discute el nuevo paradigma de la comunicación posmasiva, que contempla, entre otras cuestiones, la producción de contenidos por parte de las audiencias en el ambiente virtual, el uso y apropiación de las nuevas tecnologías coexistiendo en nuevas formas y modos (convergencia) con los medios tradicionales, utilizando el término transmediático o transmedia (Jenkins, 2003), para caracterizar el fenómeno. 35
36 La sociabilidad aquí es entendida como las características estructurales que favorecen la acción política de la sociedad (Salazar, 2009).
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
179
affectively, by what matters to them, as much as they ideologically, by the content of their beliefs. Affect is organized but what I call mattering maps which identify where we belong in the world (…) they contain different amounts of investments; investments change and can be relocated and they can serve different functions. (Grossberg en Barrera, 2007, p. 33). Desde este enfoque entonces “Se enfatiza a la comunicación no sólo como cuestión de medios, sino que ella existe y fluye en la vida cotidiana y se convierte en un elemento esencial de producción y reproducción de la identidad de un colectivo determinado.” (Salazar, 2009, p.31). Por esto, el análisis que aquí se presenta toma en cuenta la narratividad que elaboran los participantes de los grupos de discusión a partir “del rol central que tienen las narrativas en cualquier proceso de construcción identitaria.” (Vila, 2004, p. 307) En la estetización del contenido informativo, entra la “Espectacularización” de la información noticiosa en alusión al contexto Debordiano de la Sociedad del Espectáculo (1967). Un ejemplo de ello es el infoteinament como género informativo (presente en el discurso de los dos grupos que aquí se presentan cuando se refieren al programa Tercer Grado37 de Televisa. En esta misma perspectiva de lo afectivo, se adiciona la Sociología de las Emociones (TenHouten, 2007). Aquí encuentro Por sus características, este programa bien pudiera estar ubicado en el género de infotainament (infoentretenimiento) de acuerdo al término acuñado por Kruger (1988). El sarcasmo y otros recursos son frecuentemente utilizados para comentar las noticias de la semana. Como se verá más adelante. 37
180
Gobierno. Política y Sociedad
una orientación que puede auxiliar para visibilizar las emociones que operan en la valoración de lo creíble: “Emotions are absolutely necessary to rational thought, yet are apt to result in rigid and fixed belief systems.” (p.9) esto me lleva a problematizar las orientaciones (preferencias) por algún candidato partido, conductor, medio, etc., que no obstante las objeciones que pudieran surgir por parte de sus adversarios o de otros escándalos visibilizados o provocados por los medios, es probable que estas audiencias, -identificadas entre sí por intereses comunes- no harían variar sus preferencias con quienes ya han establecido vínculos afectivos, y sí pudieran ser susceptibles de cambios en el caso de que ese mismo vínculo emocional no fuera lo suficientemente fuerte. La investigación: metodología y contexto En un reconocimiento de la complejidad de la recepción, que incorpora los distintos discursos que atraviesan la socialidad, se desplaza a los medios de una centralidad preconizada por la media research, en la generación de sentidos que son producidos en distintos lugares de esa socialidad, y que son abordados por Jesús Martín-Barbero en la teoría de las mediaciones: Lo que tratamos es de sacar el estudio de la recepción del espacio acotado por una comunicación pensada en términos de mensajes que circulan, de efectos y reacciones, para reubicar su problemática en el campo de la cultura (Martín-Barbero, 1987, p. 240) La aproximación metodológica responde a estas concepciones donde las audiencias deben de ser el centro de la indagación, pero sin dejar
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
181
de lado las condiciones de producción, una perspectiva propuesta por el concepto de comunicación pública donde “Se buscan los sentidos escondidos, producidos por estructuras que escapan a la conciencia de los productores, al igual que de los receptores” (Demers y Lavine, 2007). En esta vertiente he recurrido a una técnica cualitativa, como son los Grupos de Discusión, como lo propone Jesús Ibáñez (1992),38 que me permitan indagar sobre los procesos valorativos que involucran la propia emotividad (y sus referentes), en las audiencias mediadas por las distintas fuentes informativas en el contexto cultural propio de Ciudad Juárez.39 La propuesta metodológica considera el concepto de televidencia -particularmente la de segundo orden - tal como lo entiende Guillermo Orozco Gómez: En el caso concreto de la televisión se puede hablar de “televidencias” de primer orden cuando la interacción se realiza frente al televisor y posteriormente habrá otros niveles de televidencia ya que el referente “sale de la Expuesta por el autor en: Más allá de la sociología. El grupo de discusión: técnica y crítica. En su aplicación, la participación del investigador o moderador es muy escasa. Una diferencia sustancial del formato de entrevista grupal: “es una propuesta epistemológico-metodológica de gran complejidad y ubicada en la corriente de la teoría crítica contemporánea, fue abandonada por la mayoría de los investigadores de la recepción y en su lugar se asumió una versión casi siempre despojada de criticidad y complejidad, como es la de los “grupos de enfoque” (focus group) rápidos y sencillos, que acaban por despolitizar a los sujetos participantes, tanto a los que informan como a los mismos investigadores y, por supuesto también, a los propios objetos de estudio. (Orozco, 2003, p.9). 38
Me refiero a su condición de ciudad fronteriza con los Estados Unidos de Norteamérica, y además, a la amplísima oferta mediática (estaciones de TV abierta y radiodifusoras de A.M y F.M.) que le confiere características especiales a nivel mundial. 39
182
Gobierno. Política y Sociedad
pantalla” y se va con el sujeto, apareciendo en otro tipo de interacciones cotidianas. (Orozco, 2003, p. 9) En los grupos de discusión que aquí se reportan, los participantes han sido expuestos brevemente a material, televisivo, el que circula en la Internet y alguno de la prensa local, que situó al grupo frente a un tópico concreto. En el análisis de la narrativa de los informantes, se considera que la experiencia está constituida por el lenguaje, es creada por el mismo lenguaje; de aquí que las posiciones discursivas del receptor estarán en juego por el reconocimiento social de la verdad, a partir de “su” verdad. “Pero para adquirir el estatus de ‘verdad‘, estos discursos tienen que desacreditar todas las otras alternativas de sentido y transformarse en sentido común.” (Vila, p. 308). 40 En este acercamiento preliminar interesó conocer las apreciaciones sobre los distintos candidatos a la presidencia de la república en período electoral contenidas en la esfera discursiva mediática, principalmente de la televisión, pero sin dejar de lado otros medios como la Internet, la radio y los periódicos. En tal sentido se realizaron cuatro sesiones con dos Grupos de Discusión (dos por cada grupo) con jóvenes (excepción de un integrante de 51 años de edad) de dos distintos niveles socioeconómi-
40 Esta disputa por el sentido que se efectúa en el reino del sentido común, es una noción que Pablo Vila toma, como él mismo lo aclara, de Gramsci; a su vez involucra la noción de hegemonía.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
183
cos:41 estudiantes universitarios de N.S.E. media baja (D+) a quienes en adelante denominaremos “Estudiantes” y jóvenes de clase media (C) y media alta (C+) activos políticamente en ONG’S (que en adelante denominaremos “políticos”). Si bien la televisión es el medio más usado, como veremos, no es el único que opera en la incorporación de informaciones. Particularmente estos dos grupos mostraron un acceso recurrente a la Internet que junto con las demás fuentes, constituyen un entramado constitutivo de sus representaciones en la realidad social vivida. Los principales incidentes que estaban presentes en el discurso de los dos grupos tienen que ver con las fechas en que fueron realizadas las sesiones: para el grupo estudiantes, las fechas fueron un jueves antes y un jueves después del primer debate (mayo 6) y para el grupo políticos las fechas fueron un jueves antes y un jueves después del segundo debate (junio 10). En tal sentido veremos aparecer entre los integrantes del primer grupo, el asunto que tomó relevancia entonces como fue el escándalo por la presencia de una edecán, con un escote muy revelador, que estuvo en pantalla 16 segundos para asistir al sorteo de turnos de participación de los candidatos. Mientras que en el segundo debate, aparece en el discurso del grupo políticos, la presencia de un grupo de activistas (#Yo soy el 132), que protestaron por la visita del candidato del PRI a la Univer-
Caracterización de niveles socioeconómicos tomados de la Asoc. Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública (AMAI), afiliada a ESOMAR. 41
184
Gobierno. Política y Sociedad
sidad Iberoamericana el 11 de mayo, y que luego creció en visibilidad al protestar por el manejo sesgado de la información por parte de los dos principales consorcios televisivos. En este grupo políticos, también se discute el tratamiento diferenciado que recibieron los candidatos, invitados individualmente, al programa Tercer Grado que trasmite Televisa los miércoles por la noche en donde, los distintos conductores de espacios noticiosos de la empresa y afines a ella,42 realizaron una entrevista grupal. La serie de programas con los cuatro candidatos se realizaron luego del primer debate y con anticipación al segundo: Josefina Vázquez Mota por el Partido Acción Nacional (mayo, 16), Enrique Peña Nieto del Partido Revolucionario Institucional (mayo, 23) Andrés Manuel López Obrador, “AMLO” del Partido de la Revolución Democrática (junio, 6) y por último Gabriel Quadri del Partido Nueva Alianza (20 de junio). Los hallazgos. Existe un distanciamiento crítico de los medios tradicionales a quienes se les asocia con intereses ajenos a la población en general y centrados más en sus propias prácticas de producción de la noticia. …Es en realidad manejo de información porque de hecho tú puedes 42 Además de los propios conductores de los noticieros de Televisa, están incorporados los directores de Milenio Televisión y Milenio Diario respectivamente. A su vez los conductores de Televisa escriben sus artículos en Milenio Diario. Estas empresas tienen dueños diferentes.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
185
tergiversar todo lo que quieras y tener súper buena credibilidad, o sea puedes estar diciendo mentiras y al grado de que alguien ya te crea, entonces creo que el problema más bien viene dentro de quién conduce y cómo te da la información y sobre todo cómo lo reciba la persona…” (Jaime, 27 años, g. políticos) En el fragmento que sigue, el informante reconociendo estas lógicas de la producción noticiosa, habla de establecer una estrategia que beneficie a la organización a la que pertenece: “…Pero en la realidad aprendimos a cómo manejar los medios, porque la verdad, son medio brutos como para hacer su trabajo, entonces quien controla la información tiene el poder, entonces nosotros en vez de convocarlos y darles libertad de que lo cubrieran nos limitábamos simplemente a decir lo que nosotros queríamos que dijeran, entonces enviábamos boletines, les dábamos incluso ahí panfletos de qué es lo que podían… este… textualmente copiar y todo eso y sí… y la otra es de que aprendimos a hacer más show para que pareciera más de lo que era con tal de que vinieran los medios…” (Jaime, g. políticos, 27 años) Se aprecia la noción de espectacularización, como estrategia de la noticia que vemos presente en los dos grupos de discusión; se critica que los medios no contribuyen al crecimiento de la democracia: “Yo creo que ahora la comunicación nos está desgarrando por completo esa partecita entre el ciudadano y el político convirtiéndolo nada más en
186
Gobierno. Política y Sociedad
una telenovela porque desgraciadamente Televisa proyecta a su candidato y TV Azteca43 no nos muestra ni siquiera un interés en el debate, estamos prefiriendo otras cuestiones como es el fútbol en una situación tan importante como lo es la decisión electoral de nuestro país. “(Sonia, g. políticos, 25 años, sesión antes del segundo debate). ______ “Yo no he encontrado información que en realidad me sirva para, como para poder saber qué es lo que ellos planean hacer… o sea chance sí para tener un juicio… ehhh de los candidatos como personas y como chance, personas morales, pero no tanto como personas que puedan realizar un cambio político. (Jaime, g. políticos, 27 años, antes del segundo debate) Es claro el ‘giro afectivo’ que da la discusión política a través de la presencia protagónica de la edecán del primer debate: Entrevistador: ¿de dónde surge esta atención a la edecán? Alma: (18 años): De momento que se acabó el debate, en los post-debates ellos mismos lo sacaron, o sea que para ellos mismos estuvo más interesante la modelo que el debate, ¡qué falta de respeto ante la sociedad!
43 Se refiere a que TV Azteca se negó a trasmitir el primer debate. En su lugar programó un partido de futbol con la excusa de que la legislación no obligaba a trasmitir el debate. El asunto causó tal polémica en la discusión pública, que la televisora aceptó trasmitir el segundo debate. Forzada, además, porque el rating no favoreció al partido de futbol como lo asienta la revista Proceso: “TV Azteca perdió en el rating durante la transmisión del partido Morelia-Tigres que, según datos de IBOPE, marcó 9.0 puntos en canal 13 ante los 10.4 que marcó el debate de candidatos a la presidencia en el canal 7, programas que fueron televisados a la misma hora.” (7 de mayo, 2012).
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
187
Sobre este particular el grupo estudiantes especula sobre el que fuera una maniobra “para distraer” con el propósito de favorecer a un candidato (fragmento en secuencia): “A mí se me hizo actuado todo esto y como yo decía… un guión, porque saben ellos de publicidad, saben desviar, el que organizó todo eso sabe desviar la atención, no querían que el debate… o que pusieran más atención en la noticia que se iba a dar después… sino que nos aventaron, nos sacaron a la chava para después hablar más de ella que del debate y no hacer”… (Tomás, 51 años) Carla (25 años): “El análisis… necesario para…” Tomás: “…El análisis completo de lo que fue cada candidato porque nadie quería… ningún, ningún, ningún comentarista quería decir ‘Peña Nieto estuvo abajo’ cuando nosotros (se refiere a los comentaristas) estamos diciendo que Peña Nieto va en primer lugar… y ahora en este debate quedó… si alguien, si algún comentarista lo hubiera dicho, que no he escuchado que algún comentarista lo haya dicho ‘el que perdió’… porque eso tenían que decir…” Javier (28 años): “El gran perdedor…” Se admite la existencia de la agenda mediática y sus repercusiones en la agenda pública como se aprecia en la narrativa de esta informante del g. estudiantes que no tuvo acceso a ningún medio: “Yo me entero en mi trabajo con los comentarios que llega a hacer la gente y todo cuando salimos a desayunar hacen grupitos y empiezan a hablar de diferentes temas y todo y ‘hoy’ en la mañana me tocó precisa-
188
Gobierno. Política y Sociedad
mente de que tocaron el tema de la edecán, y ya nosotros nos fuimos ahí con ellos y empezamos a reírnos juntos y ya ahí me fui enterando de todo lo que había sucedido” (Elvira, 20 años, sesión después del primer debate) El tema de la edecán se menciona también en el g.politicos en la primera sesión antes del segundo debate: “…A lo mejor sí estoy un poquito decepcionado de cómo la gente y los medios lo tomaron después en tomar más en cuenta lo que pasó dentro del debate que una señorita… bueno el IFE contrató una señorita y que se nombró más eso que lo que hubo en el debate, eso es lo que puedo decir, bueno como para empezar el debate aquí…” (Roberto, 25 años) “Yo creo que hay una manipulación de información, y siempre, bueno siempre la ha habido pero hasta ahorita se ha hecho un poco más evidente, al momento, o sea yo vi el debate completo, vi lo que pasó con la chava y la verdad no le puse mucha atención de momento (…) creo que una de las fotos que salieron y que utilizaron mucho fue de una fotógrafa con la que tiene contacto y de ahí la empezaron a ‘Twitear’ y de repente vi que como que agarró vuelo en el momento, pero incluso como dice Roberto el día siguiente muchos periódicos tomaron de que ‘Peña Nieto se defiende’, o ‘Trae buenas propuestas Peña Nieto’, por el otro lado ‘AMLO no da propuestas’, cuando en realidad nadie, durante
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
189
el debate, creo que dio como que respuestas claras o propuestas definidas. Fue más un ataque a justificaciones de cosas del pasado y divagar de lo que podrían hacer como presidentes, pero sin aterrizar nada concreto, este, pero creo que a partir de ahí lo que pasó en los medios fue exactamente lo que dijo Roberto: se dio mucho foco a esta chava, no me acuerdo del nombre…” (Jaime, 27, años). Como podemos ver se critica la incertidumbre generada por los medios a partir de prácticas distractoras o de la trivialización de un asunto serio como es la elección de los gobernantes del país, y que provoca la inhibición de la participación como lo expone la siguiente narrativa del g. políticos (sesión antes de segundo debate): “A mí por ejemplo me tocó que fui seleccionada para ser presidenta de casilla, no quería pero al final dije voy a ir, nunca he estado en algo así…” (Rosa, 23 años) Daniel (26 años): ¿Por qué no querías participar? Rosa: “… Porque yo… bueno yo no estoy muy apegada así muy… por ejemplo como tú dices (a Irma) que en tu familia se habla mucho de política y nunca, o sea… la verdad nunca me ha interesado por lo mismo, porque yo lo veo como que lo manejan…” Roberto: (25 años) “…Como un show…” Rosa: “… ajá, como un show, exactamente; entonces yo dije no, no voy a ir a las pláticas y me puse a pensar… bueno nunca he estado en algo así; yo creo que es tiempo pues de ver cómo se mueven las cosas…”
190
Gobierno. Política y Sociedad
En los dos grupos de informantes es similar también la apreciación sobre lo que revelan las distintas líneas editoriales de los medios y sus propios intereses: … ¿Con qué punto de vista puedo yo ver una noticia? ¿Con qué punto de vista puedo yo ver una televisión? ¿a qué tanto le puedo creer? entonces he… pues te dicen que hay un… cómo… mire usted de que… nosotros queremos ver… o como podemos confiar nosotros ya en las noticias, cómo… ya no… o sea… con la historia que traemos, cómo se ha venido manejando los debates, cómo se han venido dando… cómo se han venido manejando las estadísticas, cómo la maneja cada… a quien apoya la televisora, a quien apoya el periódico, cómo lo manejan eso en base al candidato que apoyan, entonces ahí para mí se me hace difícil el poder creer. (Tomás, g. estudiantes, 51 años, después del primer debate) -----------------“…Lo que mucha gente esperamos como ciudadanos y lo que te está vendiendo la televisión, lo que te están vendiendo los medios, a mi punto de vista, no me agrada, y tan no me agrada, que a lo mejor no me gusta leer a lo mejor el periódico, porque sé que la noticia es de como burla…“(Sonia, g. políticos, 25 años, sesión antes del segundo debate). Se aprecia la percepción de que los periodistas, conductores, etcétera, obedecen a las líneas editoriales de sus medios. Particularmente está presente en el discurso de los dos grupos el sesgo de Televisa a favorecer en
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
191
tiempos de exposición y tratamiento editorial al candidato del PRI veamos lo que se dice el g. estudiantes luego del primer debate: “…Tú podrás ser muy buen periodista, podrás tener muchos estudios, pero estás limitado a quién te paga… ¿sí?... entonces si yo trabajo para una empresa grande que apoya a un candidato yo no puedo hablar mal, yo no puedo… puedo dirigir y puedo tomar notas y puedo… pero yo no voy en ningún momento a perjudicar porque _ _ _ yo… a que aparece el candidato de la empresa… entonces voy a tratar de buscar la manera de buscarle a otros, ahora a mí se me hizo actuado todo esto y como yo decía ‘un guión’ porque saben ellos de publicidad, saben desviar, el que organizó todo eso sabe desviar la atención (se refiere al incidente de la edecán) no querían que el debate… o que pusieran más atención en la noticia que se iba a dar después… sino que nos aventaron, nos sacaron a la chava para después hablar más de ella que del debate y no hacer…” (Tomás, 51 años). En la misma línea el g. políticos abunda sobre Tercer grado, particularmente los programas en los que se entrevistaron a los candidatos y su inclinación editorial (este fragmento presenta la secuencia completa de participación): Jaime: “…O sea, eso fue en Tercer Grado, si checan cómo manejaron a cada una las cosas, o sea, con uno sí empezaron a sacar datos y con el otro era más como ‘y qué dice de ésto que usted hizo bla, bla _’, ¿sabes? o sea… mientras…” Roberto: “¿Cómo de simulación?”
192
Gobierno. Política y Sociedad
Jaime: “Ajá …mientras en uno usan como que, algo con qué defenderse, con el otro daban cabida para que el candidato se zafara...para que ‘ah no esto es lo que pasó….’ …’ah ok...” Irma: “Pero por ejemplo yo vi el programa de Tercer Grado, vi el de Peña Nieto y vi el de AMLO, no sabía que los iban a pasar, y me los agarré de sorpresa, también los vi por Internet, entonces cuando yo veo el de Peña Nieto, también es así como tú dices, es así como tú dices ¿qué opina? ¿Y usted qué propone? y ¿qué ofrece? Pero con AMLO fue así de…” Rosa: “… Ataque…” Irma: “Ataque, ataque, burla y hasta lo ves cómo estaban sentados los reporteros, o sea Adela Micha44 estaba con su risa…” Rosa: “…Prepotentes” Irma: “… Prepotentes, estaban así hasta enojados, cosas que no se vio con Peña Nieto que estaban muy así, como que… ay ¿qué necesitas?... o cualquier cosa, o sea… siem…” Sonia: “… Es de que, es de que Televisa trabajaba a Peña Nieto de años atrás, para forjarlo ahí a que fuera candidato…” Irma: “…Sí y hasta AMLO (candidato de la izquierda) les dijo ahí o sea… ‘yo sé de alguna manera…’ como que les aventó la bola de ‘están comprados’… y ellos (los periodistas del panel) ‘no, no, no me metas 44 Conductora de un noticiero de Televisa que participa ocasionalmente en el panel de Tercer Grado.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
193
en ese saco…’ Roberto: (sarcástico) “Es una teoría de conspiración eso…” Sonia: “Eso es bien sabido de Televisa: su gallo es Peña Nieto… y no… tan así, es de que le puso esposa,45 le hizo una imagen, es un muñequito que Televisa lo forjó.” Irma: “Es ‘el Kent’46 de Televisa” En el grupo se manifiesta un evidente rechazo a la manipulación mediática. Sin embargo, una diferencia importante en el juicio sobre la credibilidad de los periodistas es el hecho de que el g. estudiantes les otorga mayor credibilidad: “…Personas que están compradas para apoyar cierto partido, a mí no me pareció eso o sea a mí me pareció que todos estaban atacando a todos (participantes del programa posdebate en Televisa) y fue lo que a mí me gustó o sea que no se vio preferencia por alguien y en realidad te hacen ver o te hacen abrir los ojos de tal forma que dices ‘o si es cierto’ o sea… en realidad, porque se supone que son gente con experiencia que tienen que ver en esto y tú dices ‘no pues sí es cierto’. Es mi punto de vista.” (Alma, g. estudiantes, 19 años) Del mismo modo otros dos participantes del g.estudiantes conceden autoridad cognitiva a los periodistas: Se refiere a la segunda esposa del candidato del PRI, Angélica Rivera, conocida actriz de telenovelas estrella de la televisora. 46 Muñeco que es la pareja de otra muñeca llamada ‘Barbie’. 45
194
Gobierno. Política y Sociedad
“…Porque el señor López Dóriga y el señor Carlos de Mola (periodistas de Televisa conductores de los noticieros estelares nocturno y matutino respectivamente) es, como había dicho, gente muy preparada estudiaron lo que realmente propusieron y llegaron a una conclusión…” (Javier, 28 años) Del mismo modo, se concede credibilidad incuestionada a un conocido periodista, decano de los medios electrónicos, que dejó hace algunos años el noticiero estelar de Televisa, para hacerse cargo del noticiero radiofónico estelar del Grupo Radio Centro, de amplia cobertura nacional y que se trasmite en Cd. Juárez, desde la una de la tarde por una estación de la red: “Para mí se me hace el señor (Jacobo) Zabludowsky, se me hace una persona muy importante, capaz, inteligente y ya para que diga eso, quiere decir que hay alguno que nomás él está preparado como para tratar de convencer a la gente…” (Calixto, 23, años). En el siguiente fragmento, llama la atención como la informante Alma (g. estudiantes, 19 años) significa una estrategia de los comentaristas en el posdebate que le sirve para concederles credibilidad: Alma: “…Fue en Milenio (Televisión) ahí varios de ellos traían sus notas por eso yo dije yo: son personas que saben, se pusieron a anotar y al momento de debatir y todo _ _ _ se pusieron a anotar y tuvieron con qué decirlo ‘mira éste dijo esto en este momento’…’ Entrevistador: “Hay una actitud de registrar… y eso le da ¿seriedad?”
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
195
Alma: “Ajá… y eso a mí… como su importancia…” En contraste en g. políticos el cuestionamiento hacia los conductores es más crítico. Se cuestiona la falta de profesionalismo, lo que motiva un rechazo a las prácticas de espectacularización de la información, como podemos apreciar en esta secuencia de participación después del segundo debate: Javier: “Exacto que es lo que decía una cosa es credibilidad y otra veracidad ‘güey’, pero siempre resta en la persona ‘güey’, en el grado en que entre más información tienes tú, tú puedes conferir a alguien ‘ah eso es veraz y es creíble’ o decir ‘no la neta47 no’ y perder credibilidad ¿por qué? porque tengo yo mis argumentos que dicen lo contrario bla bla, pero creo que, o sea… la credibilidad en los medios, a la gran mayoría de la población, la verdad no… cada vez que cometen… o es más incluso cuando cometen errores entre ellos creo que ni siquiera les resta credibilidad porque al final de cuentas precisamente…” Irma: “No hay una posición crítica…” Roberto: “Yo digo que sí lo resta por ejemplo a alguien que le interesa el tema y vea que se están equivocando, que están armando un show dentro de todo esto, le dejan de interesar los medios, entonces dejas de ver la televisión, no sé si… como te pasó exactamente a ti de que ‘es que a mí ya no me interesa eso porque dicen puras tonterías’ y tú empezaste a buscar otra información en otro lado, es dejar de ver las noticias y dejar Término del caló que se refiere a la verdad o lo verdadero.
47
196
Gobierno. Política y Sociedad
de creer en ellas, ahí sí estás dejando de hacer eso…” Daniel: “Pero socialmente son segmentos de población ¿no?, porque hay gente que ni siquiera ha visto el canal pero dice ‘no me interesa verlo’ así no lo haya visto.” Rosa: “O también depende de a quién vaya dirigido, ¿me explico? porque yo tuve la oportunidad de ver una semana antes la preparación del debate y salieron una cantidad de personajes donde hay una diseñadora de modas que dice ‘que Josefina debe venir así ‘, ‘es que Peña Nieto debe plantarse así’, “es que Andrés…”, y antes del debate comienza a tener un tipo de alfombra roja, ¿no? a recibirlos… o sea… no sé si lo vieron…” En esta parte la informante se refiere a un programa, de tipo revista, con una comentarista que hablaba de moda, este programa lo incorpora a toda la narrativa sobre ‘espectáculo’ que el grupo elabora sobre los debates: Daniel: “Como show…” Rosa: “… Algo así como show… o sea… a mí se me figura como que… ¡ay son los Óscares!, ¿Entiendes cómo?, entonces me llamó mucho la atención porque precisamente a la gente que le gusta esto, o sea, que este caminito son las amas de casa y a lo mejor a las personas más estudiadas, a las que ya puedes tener un criterio más amplio de lo que es… de la credibilidad de los medios son muy pocas y en realidad a la gente que va dirigido este mensaje le está pegando, o sea vi un video hace rato donde una señora se acerca a Peña Nieto….” Irma: “Ah sí...” Rosa: “… Lo besa…”
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
197
Irma: “…Y grita…” Rosa: “… Y dice ¡aaah mi amooor!…” Irma: “…Y empieza a llorar… ufff (fastidio)…” Aquí se puede apreciar con mayor claridad la construcción identitaria a partir de los otros por ej. “amas de casa” y la propia que es compartida en el grupo como “las personas más estudiadas” que tienen (tenemos) “un criterio más amplio de lo que es la credibilidad” de la que se parte para cuestionar el discurso del medio y generar un discurso de resistencia. Aun cuando nosotros (que somos una minoría) no les creemos, los demás sí. En las siguientes líneas se puede apreciar, en los dos grupos, cómo el uso de la Internet es articulado como correlato de los medios tradicionales. Ya sea para confrontar o afirmar los discursos de los otros medios, de acuerdo a su propia posición identitaria: Entrevistador: “¿Tú no viste ningún post-debate o le apagaste o te fuiste a…?” Tomás: “No, me fui a mi computadora a ver comentarios en Yahoo.” Entrevistador: “¿Por qué hiciste eso?” Tomás: “Porque en Yahoo entra… hay mucha gente común y corriente fuera del medio que en su molestia, en su coraje saca muchas cosas y a veces uno quisiera decir eso y no puede entonces al ver eso, entonces uno dice ‘no pues él está de acuerdo conmigo y me siento afín con él y estoy de acuerdo con lo que él está leyendo’… lo que yo estoy leyendo, en ése sentido fue que lo hice.” En el mismo g. estudiantes otra informante da cuenta de cómo usó la web:
198
Gobierno. Política y Sociedad
Carla: “Yo vi una estadística en el Internet y por los puntos que pusieron por cada pregunta que hicieron, Andrés Manuel fue el más alto, no más alto a que todos sobrepasaron el nivel, que nadie llegó al nivel que era, pero fue el más alto, el más calificado sobre las respuestas que dio.” Cabe hacer notar que este grupo tuvo menos referencias al uso de la Internet que el g. políticos, que al parecer, están más familiarizados con su uso, y lo utilizan, así lo expresan algunos de ellos, como su principal fuente de información: Rosa: “Pero por ejemplo, este, yo que no soy muy afín a estar, así como dices tú, leyendo que el periódico o estar viendo que el debate o algo así, nos llega la información por otros medios, todas las redes sociales ahorita cómo están, por ejemplo yo mien…, o sea de lo que he visto en el Facebook, o sea, son puros ataques, puras cosas o sea sucias, puras groserías en sí, entonces, gente por ejemplo como yo, que no estamos así como que al margen de todo, nada más nos llegan esas cosas y nos dejamos llevar por: “ay no que Peña Nieto esto no” o que “Andrés Manuel no por esto otro”, no sé yo esa impresión tengo que… muchos nos dejamos llevar por las redes sociales, así como decías tú ahorita que por el twiter y que por todo eso se hace, ¿cómo se puede decir?, grupos o ideas se generalizan muchas cosas…” Jaime: “Y sin embargo creo que, por lo menos yo, digo no sé si por las personas o los grupos en los que yo pertenezco, pero información que a mí me ha servido como para poder emitir un juicio a un candidato, esto es a través de los medios sociales que, por lo menos ahí, en veces
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
199
aparecen datos duros de que, ok chécate este… cuando estuvo Peña Nieto, aquí te viene, este, viene transparencia mexicana punto org, o no sé cómo se llame, este, vienen los datos de cuánto aumentó el feminicidio en su, pues en su año de bla, bla, este… AMLO esto ha creado, hizo un segundo piso,48 cometió estos errores y te dan fuentes, cuando los medios (tradicionales) en realidad no, no te dan tanto de donde poder decir…” Daniel: “Yo, bueno yo me he enfocado mucho en analizar cómo los medios alternativos de comunicación no?… bueno de pronto por mí misma formación, pues como que nunca me como el cuento de lo que dicen los medios oficiales y siempre busco las fuentes alternativas y de hecho eso, de hecho eso ya le he comentado, eso me ha traído ciertos problemas porque por ejemplo eh… hay mucha gente que no le gusta que uno, por ser extranjero, (colombiano) diga cosas, porque como quien dice no tienes la autoridad para decirlo, algo así… eh… yo lo… estas elecciones me han servido para muchas cosas acá, (en México) y es para analizar precisamente que si las cosas están pasando así, es el resultado de que no hay formación política, no hay una formación de tener ciudadanos como tal, no hay una formación de criterios, ehhh… de triangulación de información, o sea, ese tipo de información no existen por eso es que se permite que los medios de comunicación manipulen ¿No?...” Se evidencia el fenómeno de lo transmediático, que es utilizado para 48 Obra pública distintiva en el período de gobierno de AMLO al frente del Distrito Federal, que consistió en sobreponer vías elevadas a las vialidades ya existentes.
200
Gobierno. Política y Sociedad
reafirmar la propia posición, aunque como lo he expuesto, con algunas diferencias entre los dos grupos en el uso de Internet: habrá que recordar la diferencia en Nivel Socio Económico el g. estudiantes es media baja, mientras que el g. políticos es media–media alta.49 En el siguiente fragmento apreciamos como los medios son usados indistintamente. De hecho ilustra la reconfiguración de los medios de la que hablan Bolter y Grusin (1996), además, en este fragmento se narra algo que la Internet, medio de muchos a muchos, permite a los usuarios colocar contenidos con dos ‘puntos de vista’ de protagonistas distintos: un conductor de noticieros y alguien del público que se manifiesta utilizando la imagen captada desde sus respectivos celulares: Rosa: “Como en el video que está (en You Tube) cuando sale Loret de Mola que está…” Daniel: “En Tercer Grado” Rosa: “Ajá, de Tercer Grado… que está afuera toda la gente esperándolo y gritándole que ¡vendido! y todavía él con una sonrisa saca el celular y empieza a grabar todo lo que está, todo lo que le están gritando…mentiroso” Entrevistador: “¿Pero eso se ve en Internet?” Todos: “Sí” Es comprensible que el acceso a Internet dependa del N.S.E., María Elena Meneses (2010), cita un estudio de la UNESCO “Tres cuartas partes de los mexicanos no tienen acceso a Internet y de acuerdo con el INEGI, la principal limitante es la falta de recursos. En contraste, 70 millones tienen acceso a telefonía celular pero no llega ni al 7% quienes tienen el servicio de Internet de alta velocidad” (El Universal, 21 de mayo) 49
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
201
Entrevistador: “¿Pero cómo fue que lo grabaron?” Daniel: “Están las dos fuentes ¿no? o sea… está de este lado cuando él sale caminando, pero él también va grabando, y también ese video está en internet y su celular, la gente muy molesta o sea le dicen ‘eso no es de un periodista’ ‘¿eso es lo que haces por México?’ ¡Mentiroso!... inclusive le tocan el tema del papá ¿no?” Se asocia a la Internet con activismo el ciudadano sobre todo en el caso del g. políticos. El caso del “Yo soy el 132” lo ilustra: Roberto: “… Los que más quieren meterse a los inicios de la información pues vamos y buscamos en Internet y ni escarbamos hasta llegar al fondo. Yo creo que por ser el movimiento del ciento treinta y dos ha tenido tanto éxito y tuvo la… o sea… de decir ‘mira nosotros llegamos más por parte de los medios de comunicación en internet’ porque saben que los que investigan se meten más a ese rollo ¿Sí?” Desde aquí se sabe el informante partícipe de un movimiento social. A partir de esta posición buscará afianzar parte de su identidad en relación a este movimiento.
202
Gobierno. Política y Sociedad
Conclusiones En estas elecciones, de manera relevante, fue discutido en algunos sectores de la sociedad mexicana el papel de los medios y su contribución al debate democrático. Particularmente el sesgo de Televisa a favorecer en tiempos de exposición y tratamiento editorial al candidato del PRI.50 Esto está presente en el discurso de ambos grupos. Se deja ver, como tema central de los dos grupos, el fuerte cuestionamiento a la espectacularización de la noticia, que no sólo impide el tener un juicio informado sobre la oferta política, sino que esto provoca la inhibición de la participación ciudadana. Sobre este particular, aun cuando la autoridad electoral (IFE) se deslindó del escándalo mediático (agenda setting) que resaltó el vestuario revelador de la edecán en el primer debate, se le incluye en la “Manipulación” que distrae la atención para fines no muy claros. Es probable que este evento se pudiera sumar al discurso de los inconformes por los resultados, en el cuestionamiento que se le hace al IFE. Podemos suponer, que este incidente por lo menos sirvió para alimentar suspicacias en un sector del electorado. Es indudable el creciente uso de la Internet, por lo pronto en los grupos analizados, como fuente alternativa de información o incluso como fuente sustantiva. Aun así, el grupo de jóvenes “Políticos” se refirió más al uso de la información que proviene de la Red que el denominado “es50 Este asunto fue expuesto primeramente por la revista Proceso (23 de octubre de 2005, número 1512), cuando el ahora presidente electo era gobernador del Estado de México, luego fue confirmado por el periódico británico The Guardian y reproducido en otros medios como El Reforma y La Jornada el 7 de junio del 2012 y días posteriores en pleno período electoral.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
203
tudiantes”. En mayor o menor medida, en ambos grupos se utilizó para contrastar la información televisiva. En cuanto a las posiciones de los informantes vemos que éstas se colocan a partir de su identidad, su sentido de pertenencia o extrañamiento hacia el otro está presente en su narrativa: “La identidad social se basa en una continua lucha discursiva acerca de los sentidos que definen las distintas posiciones y relaciones sociales que caracterizan a una sociedad” (Vila, p. 308). En este análisis la conexión con los mapas de lo que importa (Grossberg, 2004), desde la subjetividad de los informantes, tiene su referencia en la propia posición de sujeto desde su: educación, activismo político, edad y por lo mismo, su experiencia de vida. Se puede adelantar como premisa -a partir de los ejercicios aquí reportados- que si la posición discursiva del medio o conductor es coincidente con la construcción identitaria de la audiencia, ésta podría otorgar credibilidad al emisor. Si el discurso mediático entra en conflicto con el receptor y su posición identitaria, habrá una resistencia para cuestionar lo dicho por el medio con otro discurso de resistencia. Finalmente, este trabajo, como primera aproximación al objeto de estudio de la credibilidad, deja de lado la discursividad de otros estratos de niveles socioeconómicos tanto bajos como altos, por lo que sus conclusiones son parciales. Con todo, espero que su lectura resulte de alguna utilidad para asomarse a los cambios que se están operando en diversos sectores de una sociedad como la mexicana -particularmente los observados en Ciudad Juárez- cuyo futuro inmediato apenas avizoramos.
204
Gobierno. Política y Sociedad
Referencias Bibliográficas Abundis F. (2006), Los medios de comunicación en México, encuesta de Parametría, recuperado diciembre 16, 2009, de: http://www.amai.org/pdfs/revista-amai/ AMAI-13_art8.pdf Barrera, E. (2007, enero-junio) The Poetics of Mexican Elections: The Affective Turn in the Year of the P.I.G., Nóesis, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 16 (31),15-48. Bolter, J., Grusin, R. (1996), Remediation [Versión electrónica] Configurations 4(3), 311-358. Bourdieu, P. (1972), La opinión pública no existe, recuperado febrero 20, 2012, de: http://sociologiac.net/biblio/Bourdieu_OPE.pdf Cantú, A. (2012). Audiencias y públicos: desde la recepción al uso de los medios, recuperado junio 19, 2012, de: http://www.alaic.net/VII_congreso/gt/gt_5/GT5-P2.html, Debord, G. (1967), La sociedad del espectáculo [Versión electrónica]. Revista Observaciones Filosóficas. 1-71. Demers, F. y Lavine, A. (2007, julio-diciembre). La comunicación pública: una prioridad contemporánea de la investigación [Versión electrónica]. Comunicación y Sociedad, U. de G, Nueva época (7), 65-87.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
205
Habermas, J. (2005). Teoría de la acción comunicativa, Tomo I, México: Ed. Taurus. Hall, S. (2006). Encoding/Decoding. En Durham, M. y Kellner, D. (Ed.), Media and cultural studies: keyworks (pp. 163-173). Malden: Blakwell Publishing. Ibañez, J. (1992). Más allá de la sociología. El grupo de discusión: técnica y crítica, México: Siglo XXI editores. Jensen, K. (1998). News of the World, London: Rutledge. Juárez, E.P. (2009). Criterios de selección y jerarquización de las noticias en los medios de Ciudad Juárez: los eventos del CERESO en el 2007, Tesis de maestría, U.A.CH. Lozano, J. C. (2000). Consumo y lecturas negociadas de noticieros televisivos en Monterrey,Guadalajara y México, D. F. [Versión electrónica] (Ponencia, Congreso Anual de la International Communication Association). Acapulco, México. Lechner, N. (2002). Las sombras del mañana: la dimensión subjetiva de la política.Santiago, Chile: LOM. Lull, J. (1997). Medios, comunicación y cultura, Buenos Aires: Amorrortu. Martín- Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones, Barcelona: Gustavo Gili. ¬McCombs, M. (2006). Estableciendo la agenda, Madrid: Paidós Ibérica.
206
Gobierno. Política y Sociedad
McCroskey J. y Teven J. (March, 1999). Goodwill: A Reexamination of the Construct and its Mesaurement [Versión electrónica]. Communication Mongraphs, Vol.66. Metzger, M. J., Flanagin, A. J., Eyal, K., Lemus, D. R., & McCann, R. (2003). Credibility for the 21st century: Integrating perspectives on source, message and media credibility in the contemporary media environment [Versión electrónica]. Communication yearbook, Vol. 27, 293-335. Orozco, G. (2003, julio-diciembre). Los estudios de recepción: de un modo de investigar, a una moda, y de ahí a muchos modos [Versión electrónica].Intexto, Porto Alegre: UFRGS, 2, (9), 1-13. -------, (2012) Audiencias ¿Siempre audiencias? Hacia una cultura participativa en las sociedades de la comunicación, en Portillo M. y Cornejo, I. Coord. ¿Comunicación posmasiva?, (pp.17- 41). México: Universidad Iberoamericana. Price, V. (1994). Opinión Pública, Barcelona: Paidós. Rieh, S. Y. & Danielson, D. R. (2007). Credibility: A multidisciplinary framework [Versión electrónica]. In B. Cronin, (Ed.), Annual Review of Information
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
207
Science and Technology ,Vol. 41, 307-364. Medford, NJ: Information Today. Roses, S. (2011, mayo-julio).Confianza en la institución de los medios. Una diferenciación teórica. Razón y Palabra, (76) recuperado enero 20, 2011, de www.razonypalabra.org.mx/N/N76/varia/.../48_Roses_V76.pdfA DIFERENCIACIÓN -------, (2009). Credibilidad del periodista: Teorías subjetivas de profesionales españoles, (Ponencia VII Bienal Iberoamericana de Comunicación), Chihuahua, México. Salazar, S. (2009), Espacios de socialidad-sociabilidad en colectivos juveniles urbanos, Ciudad Juárez: U.A.C.J. Salgado (2007), La credibilidad del presentador de programas informativos en televisión. Definición y cualidades constitutivas [Versión electrónica]. Comunicación y Sociedad. Univ. de Navarra, XX (1), 145-180. TenHouten, W. (2007). A general theory of emotions and social life [Versión electrónica]. New York: Routledge. Tsfati, Y. (2003). Does audience skepticism of the media matter in agenda setting? [Versión electrónica]. Journal of Broadcasting & Electronic Media,
208
Gobierno. Política y Sociedad
47 (2), 157-176. Vila, P. (2004). Identificaciones de región, etnia y nación en la frontera entre México-EU, Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Villoro, L. (2004). Creer, saber, conocer. México: Siglo XXI editores. Weber, M. (1992, ene-mar.). Para una sociología de la prensa [Versión electrónica]. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (57), 251-259. Winocur, R. (2002). Ciudadanos mediáticos. La construcción de lo público en la radio. Barcelona: Gedisa.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
209
Conclusiones del capítulo. Ignacio Camargo-González En la sala de ex directores de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad Autónoma de Chihuahua, a partir de las 17:00 horas del día 8 de noviembre del 2012, se llevó a cabo la presentación de los trabajos correspondientes a la Mesa Número 1: ‘Democracia, violencia y participación ciudadana’. El responsable de moderar esta sesión fue el Dr. Ignacio Camargo González, quien se encargó de dar la bienvenida a la audiencia y a los ponentes que, en esta ocasión fueron los siguientes: el Mtro. Ricardo A. Martínez Espinoza, de la Universidad de Monterrey; el Mtro. Gabriel A. Corral Velázquez, de la Universidad Autónoma de Querétaro; la Dra. Martha Miker Palafox, del Colegio de la Frontera Norte; el Mtro. Ernesto Pablo Juárez Meléndez, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; el Dr. Jesús Alberto Rodríguez Alonso, también de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; y, el Dr. Ignacio Camargo González, de la Universidad Autónoma de Chihuahua. En la primera intervención, el Mtro. Ricardo A. Martínez Espinoza, de la Universidad de Monterrey, presentó su documento ‘Secciones de atención especial por inseguridad. El distrito 1 de Santa Catarina, Nuevo León’. En su exposición, el Mtro. Martínez Espinoza se refirió al contexto de violencia que ha provocado un aumento alarmante de Secciones de Atención Especial, hecho que conlleva no sólo problemas de organización sino también a factores psicosociales asociados que no están aten-
210
Gobierno. Política y Sociedad
diendo los institutos electorales. Para solucionar este problema, el Mtro. Martínez propone un mecanismo válvula que permita la construcción de estrategias que faciliten la jornada electoral en las zonas conflictivas. Se propone hacer uso de casillas especiales como una forma de votación alternativa, en conjunto con otras propuestas complementarias de participación ciudadana. Participó en segundo lugar el Mtro. Gabriel A. Corral Velázquez, Profesor–Investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad Autónoma de Querétaro, con la ponencia que denominó: ‘La configuración de la esfera pública. Discusión conceptual y acercamiento metodológico. Notas para el análisis en Querétaro, México’. En este documento, el Mtro. Corral Velázquez, expone que en México, como en el resto de América Latina, han sucedido una serie de cambios históricos vinculados a la democratización, fenómeno que ha permitido la (re)configuración de los espacios públicos. A partir de ello, los actores sociales y políticos han replanteado sus interacciones y su visibilidad. El caso que se utiliza para este análisis es la ciudad de Querétaro que, con sus particularidades, ofrece la oportunidad para debatir en torno a la configuración de la esfera pública. La Dra. Martha Miker Palafox, del Colegio de la Frontera Norte, quien intervino en tercer lugar con la investigación ‘Incidencia delictiva, inseguridad y acceso a la justicia de jóvenes en Nogales’, realizó un análisis integral de la incidencia delictiva, la inseguridad y el acceso a la justicia de jóvenes en la ciudad de Nogales, Sonora. La Dra. Miker Palafox ex-
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
211
puso que su trabajo surge como una necesidad del gobierno municipal por conocer cuáles son los delitos y las zonas en los que participan los jóvenes, sus perfiles de víctimas y victimarios, para caracterizar el tipo de inseguridad que enfrentan y el tipo de acceso a la justicia que tienen los mismos para implementar programas de prevención social del delito juvenil. Para analizar la incidencia delictiva juvenil, la Dra. Miker partió de la base de datos oficial municipal de estadística delictiva 2010-11, en la que se hizo una codificación del total de delitos con base en el documento Clasificación Estadística del Delito 2010, (INEGI, 2010) y, en el caso de la inseguridad y acceso a la justicia, se analizó la Encuesta Diagnóstico Integral de Jóvenes en Nogales, en especial el módulo sobre Inseguridad, acceso a la justicia y derechos humanos. Algunos datos importantes que arrojó este análisis fueron: 1. del total de delitos en 2010 el 15. 70% participaron jóvenes como víctimas o presuntos victimarios; 2. el principal delito en el que participan como presuntos victimarios es el robo con el 48%; 3. La característica principal de las detenciones juveniles es su inconstitucionalidad debido a que son con violencia el 38% y sin orden de aprensión el 72%. Los resultados muestran la necesidad de un modelo de prevención social de reinserción educativa y laboral que les asegure un modo de vida digno, además de asegurar los derechos constitucionales de los jóvenes en su acceso a la justicia y la recuperación de los espacios comunitarios para el sano esparcimiento y movilidad que ayude en la prevención de la violencia. Le siguió la participación del Mtro. Ernesto Pablo Juárez Meléndez, de la
212
Gobierno. Política y Sociedad
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, quien compartió con la audiencia el trabajo ‘La espectacularización mediática de las campañas electorales y la participación ciudadana: una aproximación a la construcción subjetiva de la credibilidad en las audiencias de Ciudad Juárez’. En su presentación el Mtro. Juárez Meléndez, nos entregó los hallazgos preliminares en la aplicación de Grupos de Discusión en Ciudad Juárez, Chihuahua, a propósito de la trasmisión de dos debates de los candidatos a la presidencia en la República Mexicana (mayo y junio del 2012). Mediante este instrumento se buscaron construir los datos que permitieran conocer lo que estas audiencias significan, como espectacularización (y términos equivalentes) de la agenda informativa mediática; dada la valoración de lo que consideran como creíble: del medio, los contenidos o los conductores/periodistas de programas informativos, incluyendo los programas de comentario pos debate. En la penúltima participación, el Dr. Jesús Alberto Rodríguez Alonso, también procedente de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, presentó el documento: ‘Construyendo políticas públicas municipales en la Región Paso del Norte’. En este trabajo, el Dr. Rodríguez Alonso, reflexiona sobre el proceso de construcción de políticas públicas en la Región Paso del Norte, partiendo para ello, de las experiencias y prácticas docentes y académicas de las asignaturas de Introducción a las políticas públicas y, análisis y evaluación de las políticas públicas de la Maestría en Ciencias Sociales para el diseño de políticas públicas, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. De igual forma, el Dr. Rodríguez aportó
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
213
elementos para discutir el papel y alcance de una política pública a nivel municipal, considerando el Método de Coordinación Abierta. La última intervención en esta mesa fue la del Dr. Ignacio CamargoGonzález, de la Universidad Autónoma de Chihuahua, quien nos compartió el trabajo denominado ‘Los votantes chihuahuenses en el proceso electoral federal del 2012: una aproximación interpretativa a las razones del comportamiento electoral’. En su ponencia el Dr. Camargo González expuso los resultados de una investigación cualitativa sobre las razones del comportamiento electoral, que realizó en el estado de Chihuahua previo al proceso electoral federal del 1 de julio del 2012. El enfoque que utilizó en el procedimiento de investigación fue mixto; datos cuantitativos con los que se realiza una aproximación descriptiva al fenómeno de la conducta electoral y, datos cualitativos, a partir de los que se buscan las razones de la conducta electoral. Ambos tipos de datos fueron sometidos al escrutinio del método tipológico denominado ‘Tipos construidos’. Los datos utilizados proceden de la Verificación Nacional Muestral (IFE, 2012), de 5 grupos de discusión y de 40 entrevistas semi estructuradas que se realizaron entre mayo y septiembre del 2012 en las ciudades de Chihuahua y Cd. Juárez. El investigador concluye que los resultados de su indagatoria le han permitido: a) Identificar y simplificar la dispersión de agentes votantes y abstencionistas y, b) Mediante la comparación analítica predecir el comportamiento electoral en el contexto del régimen político electoral chihuahuense. Uno de los tipos construidos más interesantes fue el ab-
214
Gobierno. Política y Sociedad
stencionista ‘Político o racional’; se trata de un agente crítico que evalúa de manera sistemática el desempeño del sistema político electoral y los diferentes niveles de gobierno, actuando en consecuencia. De aquí que las propuestas de intervención, en el caso de que se quiera modificar la percepción y la actitud negativa que los propios actores tienen de la política, deberían de orientarse más bien a mejorar el desempeño gubernamental que es evaluado de manera sistemática por los agentes; reorientar o modificar las políticas públicas hacia el desarrollo social y de mejoramiento de las condiciones materiales de existencia de los estratos de la población económicamente menos favorecidos. Enseguida de las exposiciones de estos trabajos de investigación, se abrió una sección de preguntas que la audiencia externó a los participantes de la mesa. El evento concluyó con la entrega de los reconocimientos a los ponentes por parte del Dr. Ignacio Camargo-González, coordinador de los trabajos de la mesa de análisis.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
Capitulo II Comunicación. Gobierno y seguridad nacional
El Ejército Mexicano: su rol a través de los sexenios Lic. Eloy CalocaLafont María Fernanda Mora Cortés Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro Resumen El ejército es el protector del Estado ante cualquier amenaza nacional. Este documento muestra la agenda militar mexicana durante los mandatos de Miguel de la Madrid hasta Felipe Calderón, para destacar la reacción social ante las intervenciones militares, el significado de la seguridad nacional, las funciones prescritas para el ejército en la Constitución -al igual que sus limitaciones-, y las circunstancias que llevaron a los distintos presidentes a utilizar a las fuerzas armadas del modo en que lo hicieron. Palabras clave: Seguridad nacional, ejército, sexenio, Constitución, agenda militar. Introducción El ejército es el protector del Estado ante cualquier amenaza nacional. Suele ser un actor invisible para la sociedad hasta que surge una necesidad que convoca su acción. En México, los roles de la milicia han cam-
216
Gobierno. Política y Sociedad
biado durante la segunda mitad del siglo XX, pasando desde la ocupación de socorrer a las víctimas de los desastres naturales, hasta la ejecución de actividades policiacas contra los cárteles del narcotráfico en el saliente gobierno presidencial. En el momento en que los militares salen de sus cuarteles, los jefes que ostentan el poder pueden temer desatar fuerzas que, no conformes con los papeles de protección, quieran formar parte del poder Ejecutivo mediante golpes de Estado, como sucedió en varios países de Latinoamérica. La preocupación por perder el control de los soldados ha orillado a algunos presidentes a minimizar las funciones básicas de todo ejército para designarle tareas que no están señaladas constitucionalmente para él. No obstante, también se llegan a modificar las obligaciones militares para proporcionar a la sociedad una seguridad mayor. Sin importar el sexenio en turno, la presencia de uniformados es alerta de irregularidades en el país, que son resueltas solamente si las reformas institucionales permiten a los militares ejecutar correctamente sus responsabilidades con la nación, lo cual depende enormemente de la solidez en las relaciones del presidente con las dos dependencias gubernamentales: la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA) y la secretaría de Marina, administradas por la Ley orgánica del ejército y fuerza aérea mexicanos, que a su vez contempla en su artículo primero las funciones del ejército: ARTICULO 1/o. El Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, son instituciones armadas permanentes que tienen las misiones generales siguientes:
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
217
I. Defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación, II.
Garantizar la seguridad interior,
III.
Auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas,
IV. Realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país, y V. En caso de desastre prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y sus bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas. Señaladas estas relaciones co-dependientes, cuando las órdenes de acción indican funciones que subestiman la capacidad militar, o por el contrario, no son aptas para los uniformados, se crea una tensión entre las fuerzas armadas y los superiores del poder Ejecutivo, lo que converge en graves consecuencias sociales como la desaprobación del presidente en turno por una importante cantidad de generales o el quiebre de la moral del mismo ejército. Aquí se presenta el punto principal del discurso militar: la lealtad hacia el presidente. Como lo señala Javier Ibarrola, autor de El Ejército y el poder(2003): (…) El ejército, como institución, se juega cada seis años su cuidado prestigio al otorgar su lealtad a un hombre al que difícilmente conoce.
218
Gobierno. Política y Sociedad
En todo caso, los militares avalan la decisión del pueblo expresada en las urnas; le entregan su lealtad sin regateos en espera de que el hombre elegido sepa cumplir con su cometido. La relación presidente-ejército opera de la siguiente manera: el presidente mexicano es, según la Constitución en el artículo 89, el comandante supremo del cuerpo militar. Los generales y soldados tienen inculcada la obediencia total hacia el primer mandatario -independientemente de si están de acuerdo con sus políticas de seguridad o no-, por lo que la lealtad no sólo es un asunto delicado, sino también crucial para llevar buenas relaciones con los que ostentan el poder. Esto entra en conflicto cuando los militares se cuestionan a quién deben ofrecer su obediencia y servicio: al hombre sentado en Los Pinos, o a la institución de la presidencia (y, por consecuencia, al resto de las instituciones nacionales), “Porque no siempre ni todos los que han alcanzado la máxima responsabilidad política han respondido cabalmente a esa indiscutible lealtad” (Ibarrola, 2003, p. 211)”. Es comprensible, entonces, por qué los uniformados se preocupan tanto por su reputación, especialmente cuando el jefe de Estado se retira de su cargo después de haber utilizado a las fuerzas armadas de maneras equivocadas, agraviándolo frente a la sociedad. El titular del Ejecutivo goza, además de la lealtad del ejército, su protección vitalicia para él y su familia después de su retiro. No obstante, los mandatarios toman decisiones que difícilmente les hacen merecedores de esta protección absoluta: de acuerdo con Javier Ibarrola, experto en materia militar, Luis Echeverría ofendió al ejército al pedir en Morelia un
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
219
minuto de silencio por los estudiantes asesinados el 2 de octubre del 68, antes de asumir la presidencia; Carlos Salinas de Gortari “Agravió también al ejército durante el conflicto de Chiapas, (…), los órganos internos de difusión de las fuerzas armadas expresaron claramente su intención de ‘identificar el plan malévolo de intereses mezquinos que trataba de desvirtuar la participación del ejército en el conflicto’(Ibarrola, 2003, p. 213). Por su parte, Ernesto Zedillo habló con imprudencia al reconocer al Ejército Zapatista de la Liberación Nacional como un “Ejército”, cometiendo una falta constitucional, porque la Carta Magna sólo reconoce a un ejército, el mexicano. Las ofensas hacia los militares ocasionan que el ex presidente renuncie a la protección vitalicia a la que tiene derecho, por temor a las represalias o reclamos de los soldados, llegando incluso a refugiarse en el extranjero. Sin embargo, el ejército cumple con su deber a pesar de las diferencias con el presidente. En uno de sus últimos encuentros, a Zedillo le fue prometida la honestidad: “Hoy, el ejército y la fuerza aérea han acompañado y acompañarán durante todo su mandato al presidente Ernesto Zedillo Ponce de León en cuantas tareas seamos requeridos, porque nuestro comandante es ejemplo de apego a la legalidad, y nosotros aspiramos a serlo de lealtad” (Ibarrola, 2003, p. 214). Una vez más, se señala el sometimiento incondicional de los soldados a su comandante supremo, como dijo el general Ricardo Vega García, quien sería secretario de la Defensa Nacional del gobierno de Vicente Fox: “Con la ley, estamos a sus órdenes”. La lealtad siempre antes de la opinión que se tenga del presidente.
220
Gobierno. Política y Sociedad
Ejército y sociedad El ejército no ha tenido problemas para mantenerse alejado de los conflictos partidistas, ni siquiera durante los setenta años de gobierno del Partido Revolucionario Institucional. Se considera apartidista y apolítico, dando por hecho que la decisión del pueblo en las transiciones del poder es legal y democrática, por lo que entrega su servicio sin cuestionar al electo. Ibarrola menciona que el militar mexicano tiene una concepción de la democracia que lo distingue de los demás soldados latinoamericanos: “Los militares mexicanos tienen una concepción muy especial de la democracia: siempre detectan dónde está el mal, pero no intervienen nunca en las posibles soluciones, aunque no dejan de señalar caminos” (2003, p. 137). A la llegada de Vicente Fox al poder, en el año 2000, el ejército ya se había ganado el reconocimiento de la sociedad por su no intervención en las riñas partidistas. Para ilustrar la indiferencia militar hacia los resultados de las elecciones, se menciona el caso de la entrevista entre Antonio Riviello Bazán y el candidato del PRD a la presidencia, Cuauhtémoc Cárdenas, semanas antes de las contiendas presidenciales de 1994: el representante de izquierda le preguntó al entonces secretario de la SEDENA qué haría el ejército en caso de que ganara la presidencia un partido de izquierda, contrario al sistema imperante de ese tiempo. “Antes y después de este encuentro el general Riviello Bazán siempre dijo que al ejército no le preocupaba en lo más mínimo quién resultara electo presidente” (Ibarrola, p. 89). Esto
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
221
es evidencia de que los militares como individuos bien pueden tener una opinión personal de los candidatos a la presidencia de la República, como también del mismo primer mandatario, pero al formar parte del colectivo de las fuerzas armadas, sus preferencias quedan en último lugar a la hora de cumplir con sus deberes. El poder Ejecutivo se ha encargado de recordarle al ejército que sus misiones se limitan al servicio social. Cuando se dejaban de lado los discursos colmados de halagos y promesas esperanzadoras para los cadetes del Heroico Colegio Militar, se revelaban secretamente las intenciones de frenar la ambición militar por la participación política. En una ocasión se llegó a mandarlos a barrer calles de la ciudad de México aunque no todo ha sido represión discreta, la mayoría de los gobernantes civiles agradecen al ejército su presencia en la guerra contra el narcotráfico, desde el sexenio de Vicente Fox. Sin embargo, las reacciones sociales respecto al trabajo de la milicia han ido cambiando conforme pasan los sexenios según el uso que el presidente le dé a las fuerzas armadas. Después del terremoto: el ejército en 1985 Para entrar en contexto, a partir de 1964 se cambió la forma semántica del discurso presidencial, refiriéndose ahora al ejército como fuerzas armadas. De la Madrid adaptó esta modificación, aplicándola a las palabras que dirigió al ejército en su toma de protesta:
222
Gobierno. Política y Sociedad
Asumo, con legítimo orgullo, el mando supremo de las fuerzas armadas, instituciones fundamentales, de probada lealtad y patriotismo, eficiencia e indiscutible profesionalismo. De profunda raíz popular, con apego irrestricto al orden jurídico y decidida convicción nacionalista y revolucionaria, el país tiene en las fuerzas armadas la mayor garantía de su soberanía y defensa nacionales (…). La comparación de agendas militares en este documento inicia con el sexenio de Miguel de la Madrid, debido al sismo que desestabilizó al país en forma catastrófica en 1985 y a las alteraciones que recibieron las funciones militares durante este mandato. Gracias a este desastre natural, se decidió crear un nuevo organismo de seguridad nacional que se dedicaría a “Vigilar e informar sobre los hechos relacionados con la seguridad de la nación y, en su caso, hacerlos del conocimiento del Ministerio Público” (Ibarrola, 2003, p. 223). Con la urgente necesidad de auxilio que imperaba en México era imprescindible que se formulara una correcta política de seguridad y que el ejército la siguiera de manera precisa. Con todo, la seguridad nacional y las medidas federales para preservarla empiezan a ser discutidas, ya que jurídicamente sólo existe un equivalente para este concepto, la seguridad interior, como lo señaló Alfonso García Robles, premio Nobel de la paz: …Tradicionalmente, se ha considerado que el concepto de la seguridad nacional se refiere a la seguridad tanto física como psicológica, que pu-
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
223
ede verse sometida a amenazas de fuentes tanto internas como externas. (…) una nación segura es la que está libre del hecho o la amenaza de un ataque militar y una ocupación, que preserva la salud y la seguridad de sus ciudadanos y, en general, hace avanzar el bienestar económico. La seguridad tiene también dimensiones menos tangibles. Los ciudadanos de todas las naciones desean mantenerse fieles a los principios y los ideales sobre los que se fundó su país, libres para organizar el futuro del modo en que prefieran. Haciendo alusión a la Ley Orgánica del ejército y la fuerza aérea, y a la definición de seguridad nacional anterior, el deber del ejército era asegurarse de que las víctimas del terremoto recibieran la ayuda adecuada. Sin embargo, los asesores de Miguel de la Madrid se preocuparon de que, una vez afuera de los cuarteles, los militares no regresarían a ellos. Es por esto que el organismo de seguridad, que se denominó Dirección de Investigaciones y Seguridad Nacional, comandado por Pedro Vázquez Colmenares, eliminó las obligaciones de los militares de socorrer a las víctimas de los terremotos. Esta inquietud era producto del miedo a los golpes de Estado y al nuevo discurso militar que mencionaba el deseo de los uniformados de servir más a su país. Un ejemplo es el del general Félix Galván López, quien diría en 1980 “Yo entiendo por seguridad nacional el mantenimiento del equilibrio social, económico y político, garantizado por las fuerzas armadas” (Ibarrola, 2003, p. 223). Las palabras económico, y político advirtieron al poder Ejecutivo de amenazas de intervención
224
Gobierno. Política y Sociedad
militar, aunque el general se refería a servicios sociales, pidiendo para el ejército “más tareas y nuevas metas.” Los estudiosos del tema, según Ibarrola, no creían que la intervención militar llegaría más allá de sus deberes constitucionales, a pesar de la crisis que enfrentaban los gobiernos revolucionarios institucionales y el descontento poblacional. No obstante, consideraban que, si la situación continuaba deteriorándose, el ejército finalmente tomaría un papel determinante para resolver la situación nacional en sus manos. A esto se le llamó la “bomba de tiempo mexicana”, que explotaría gracias a la izquierda, la derecha, el ejército, o una combinación sorprendente. La crisis económica del gobierno de Miguel de la Madrid debía haberlo empujado a tomar medidas de seguridad nacional drásticas, pero en su lugar desplazó los deberes básicos del ejército y éste, leal a sus principios, le obedeció. La revista Impacto, en su edición número 1878 del el 27 de febrero de 1986, incluyó un suplemento especial firmado por Francisco Toral, que decía: “Alcanzó el gobierno su nivel de incapacidad” (Ibarrola, 2003, p. 77). El resto del escrito describía las pésimas condiciones en que de la Madrid se encontraba como mandatario, la incapacidad de ejercer políticas de seguridad adecuadas, el cuestionamiento de sus decisiones sobre el ejército en los sismos del año anterior: La desgracia se abatió sobre el país. La ciudad de México quedó semidestruida e incomunicada. El sismo de mayor magnitud que se haya reg-
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
225
istrado en el país cambió la historia de México a partir de las 7:19 horas del 19 de septiembre. Como siempre, pero en esta ocasión con mayor énfasis, la generosidad y solidaridad del pueblo de México se manifestaron de inmediato, de la misma manera que afloraron los vicios y defectos del sistema, y lo que es más grave, la ineptitud del equipo de Miguel de la Madrid para enfrentar las condiciones de emergencia. (Toral, cit. enIbarrola, 2003, p. 78) El plan de acción para el ejército en estas situaciones se denominó DNIII-E y fue formulado por el general Arévalo Gardoqui. Básicamente comprendía las indicaciones a seguir por los militares en estado de emergencia. Comenzó a aplicarse pocas horas después del sismo a cargo de la SEDENA y la Marina, que ejecutaron las operaciones de rescate, dando a los soldados las órdenes de disparar en casos que consideraran necesarios. A pesar de las circunstancias de emergencia general, el DN-III-E fue suspendido, y la incredulidad de los ciudadanos dio paso a la rabia al notar la ausencia de los uniformados que debían proporcionar auxilio. La popularidad del presidente siguió menguando. En noviembre del mismo año, en Colombia, el grupo guerrillero M-19, en un movimiento sumamente atrevido, secuestró a los miembros de la Suprema Corte Colombiana. Betancourt, el presidente en turno, respondió a los agresores de tal manera que la sangre corrió en el Palacio de Justicia de Bogotá. México figura aquí porque su presidente encontró muy satisfactoria esta forma de solución al problema del secuestro: “Aún no se secaba la sangre
226
Gobierno. Política y Sociedad
de los muertos en el Palacio de Justicia de Bogotá cuando don Miguel se atrevió a signar su admiración por ‘su firmeza y decisión para hacer prevalecer en Colombia el orden constitucional y las instituciones de la república. Hago votos porque siga adelante su perseverante esfuerzo a favor de la paz…’” (De la Madrid, cit. en Ibarrola, 2003, p. 80). Los mexicanos se quedaron anonadados. De la Madrid se enfureció por el contenido de la publicación de Impacto y ordenó a la Secretaría de Gobernación entrar a las instalaciones de la editorial, expulsó a sus directivos, y tomó posesión de la empresa Publicaciones Llergo, S.A. La incapacidad del presidente para gobernar quedó confirmada por su poco autocontrol hacia la crítica, pero no fue esto lo único perjudicial en su sexenio: la imagen del ejército ausente en los momentos de angustia extrema fue grabada en la memoria de la sociedad, así como la del hombre que prefirió salvaguardar sus intereses antes de dar a su pueblo la seguridad tan necesitada. EZLN y Carlos Salinas de Gortari Carlos Salinas tomó posesión de la presidencia en 1988 con un halagador discurso para el ejército: Las fuerzas armadas son ejemplo de patriotismo, lealtad institucional, espíritu de solidaridad, sacrificio y vocación pacifista y democrática; buscaré fortalecerlas y modernizarlas, incrementando su eficiencia operativa y administrativa; impulsaré la superación del nivel profesional,
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
227
moral y económico de sus miembros y de sus familias. Reconozco la valiosa contribución de nuestros soldados y marinos al desarrollo del país y su lealtad, y me alienta la convicción de que habré de contar con su firme respaldo en la magna tarea de forjar el México vigoroso, justo y democrático al que todos aspiramos. (Salinas, cit. en Ibarrola, 2003, p. 133). El año nuevo de 1994 fue recibido con el surgimiento del Ejército Zapatista de la Liberación Nacional, movimiento armado de Chiapas liderado por el místico subcomandante Marcos. Este ejército seguía la ideología del socialismo libertario, el indigenismo, el marxismo y, por supuesto, el zapatismo. Aferrado a la demanda de que se cubrieran las necesidades básicas de todo pueblo, el EZLN llevó a México a los noticieros de todo el mundo, ocasionando que Salinas de Gortari y el ejército mexicano tuvieran que alarmarse por la seguridad nacional, lo que crearía tensiones entre los poderes Ejecutivo y militar nuevamente. Catorce años antes, en 1980, el general Félix Galván, con el entonces presidente José López Portillo, había recibido informes de revueltas en Bolonchán, Chiapas, que incluían las muertes de ocho militares y cuatro heridos. También se habían registrado agresiones por parte del ejército, pero no se pensó que estos grupos retomarían las actividades subversivas más de una década después. El general Antonio Riviello Bazán, pocos días después del ataque del EZLN al cuartel de Rancho Nuevo, en Chiapas, se presentó ante Salinas
228
Gobierno. Política y Sociedad
de Gortari para mostrarle el plan que había trazado el Estado Mayor (conformado por egresados de diferentes planteles educativos militares de la SEDENA y la Marina) para frenar a los rebeldes en menos de 72 horas. Semejante plan de acción quizá se asemejaría al efectuado por Betancourt en Colombia, años atrás. Salinas de Gortari no escuchó al general y le ordenó cancelar todos los planes de ataque, “Porque había decidido decretar un alto al fuego unilateral” (Ibarrola, 2003, p. 141). Riviello Bazán llamó al jefe del Estado Mayor, el general Enrique Salgado Cordero, y le mandó lo que había comandado el presidente. Al no poner resistencia al EZLN, éste se fortaleció. El surgimiento del movimiento zapatista no sólo detonó la crisis social en la que se encontraba México durante el sexenio salinista, también sacó a la luz pública las divisiones existentes en el ejército, que aunque estaba firmemente aferrado a sus principios, carecía de carácter de cooperación con la otra secretaría de Estado, la Marina, a la que consideraba su rival. Las fuerzas armadas estaban inconformes por su poca acción en el conflicto de Chiapas, además les ofendían las muertes de los soldados a manos de los insurrectos. Los militares ansiaban participar, y el general Riviello lo puso en claro en la explicación que concedió a los generales de división retirados, asegurándoles que las tropas mexicanas tenían una moral intacta y deseos de defender al país de esta amenaza interior. Consideraba que los campesinos sí tenían problemas, y que la solución debía enfocarse en la satisfacción de sus necesidades (proveerles de educación, servicios sanitarios, etcétera), no en la represión por las armas. Sin em-
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
229
bargo, los guerrilleros del EZLN fueron los primeros en atacar, por lo que el ejército federal era el agredido. El inconformismo fue en aumento. Para finales de 1994, Javier Ibarrola recibió un detallado análisis de la estructura de las fuerzas armadas mexicanas, escrito por un jefe militar que prefirió el anonimato. Para este analista desconocido es necesario que el presidente otorgue al ejército las circunstancias para que éste se desarrolle plenamente: El presidente constitucional de la República ha exhortado a los soldados de México a mantener el espíritu de cuerpo y la disciplina; para que se puedan alcanzar, es indispensable que primero cree las condiciones necesarias para que ello sea posible; con las actuales condiciones y organización no lo va a lograr, porque no basta únicamente ordenar o tener buenas intenciones. (Anónimo, cit. en Ibarrola, 2003, p. 147). El analista indicó, además, que el Plan Nacional de Desarrollo fue bloqueado por grupos “Facciosos y arrogantes, conformes con el estatus (…). No pudieron percibir el gran cambio estructural, conceptual y dinámico que en el país estaba ocurriendo. No entendieron a la dirigencia política y mucho menos las necesidades del país” (Anónimo, cit. en Ibarrola, 2003, p. 147). Este PND contemplaba la adquisición de nuevo equipo para las fuerzas armadas, pero no contenía ninguna reestructura para las relaciones de mando y cooperación con la otra secretaría de Estado. Se necesitaban cambiar los conceptos de seguridad nacional y las políticas
230
Gobierno. Política y Sociedad
para conseguirla, porque los recursos de la milicia eran insuficientes. La escasa colaboración entre los distintos tipos de fuerzas armadas de ningún modo cumpliría el objetivo de otorgar seguridad a la nación, y fue esta herencia militar ineficiente la que heredó el próximo presidente, Ernesto Zedillo. Ernesto Zedillo: imprudencia e ineficacia Zedillo tuvo complicaciones desde antes de llegar a la presidencia. Después de la muerte del candidato del Partido Revolucionario Institucional, Luis Donaldo Colosio, el 23 de marzo de 1994, él era quien gozaba de menos popularidad para suceder a Salinas de Gortari. Hizo su promesa ante un ejército que desconfiaba de él: “Como jefe de Estado, mi primera responsabilidad será velar por la soberanía nacional. Asumo y ejerceré con honor el comando supremo de las fuerzas armadas, que continuarán sirviendo a México con patriotismo, lealtad y eficacia.” (Zedillo, cit. en Ibarrola, 2003, p. 133).El nuevo presidente se ganaría la antipatía del ejército más adelante por dos errores garrafales para la moral de los militares. El primero de ellos lo cometió fungiendo como secretario de Educación Pública, ya que autorizó la salida a las escuelas de libros de texto gratuitos correspondientes del ciclo escolar 1992-1993, los cuales contenían la versión de los trágicos eventos del movimiento de 68 inculpando al ejército. Esto ocasionó el furor en las fuerzas armadas, por lo
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
231
que los libros de texto fueron retirados inmediatamente. Zedillo lavó su imagen acudiendo a escuelas durante las ceremonias de abanderamiento, pronunciando discursos que elogiaban a la milicia. La segunda equivocación fue el reconocimiento al EZLN como ejército, cometiendo una violación constitucional, porque la Carta Magna sólo reconoce a un ejército –el mexicano- y una bandera –la tricolor. El secretario de la SEDENA, Enrique Cervantes Aguirre, a pesar de que tenía relaciones muy tensas con el presidente, espetó que “Sólo hay un ejército: el mexicano”. Este incidente afectó la moral del cuerpo militar, quien continuó obedeciendo las órdenes de Zedillo. El presidente, sin embargo, al terminar su gobierno, se refugió en el extranjero para evitar posibles recriminaciones. La presencia del grupo subversivo chiapaneco provocaba cada vez más deslices entre los poderes de la República. Los informes redactados por la Sección Segunda (Inteligencia) del Estado Mayor tranquilizaron a los asesores del presidente sobre la situación del EZLN. La información sostenía que “El levantamiento armado en Chiapas no representaba, ni con mucho, un problema de índole militar, ni siquiera por las características de la zona selvática de la región” (Ibarrola, 2003, p. 161). El primer mandatario decidió entonces ordenar al ejército entrar en las zonas controladas por el EZLN para aprehender a los dirigentes de dicho movimiento. Los soldados se prepararon como si fuesen a la guerra, y, efectivamente, las zonas zapatistas fueron controladas en su totalidad, pero el subcomandante Marcos, figura representativa del indigenismo chiapaneco, se había desvanecido.
232
Gobierno. Política y Sociedad
Zedillo quedó en una situación poco favorecedora, ya que el 9 de febrero de 1995 había presentado un mensaje nacional en el que descubría la naturaleza del EZLN: Hoy debo informar a la nación que mientras el gobierno insistía en su voluntad de diálogo y negociación, el EZLN venía preparando nuevos y mayores actos de violencia, no sólo en Chiapas, sino en otros lugares del país. El día de ayer, la Procuraduría General de la República descubrió dos resguardos clandestinos del EZLN, en la ciudad de México y en el estado de Veracruz. En ellos se logró detener a un grupo de personas pertenecientes al propio EZLN, en posesión de un arsenal de alto poder, granadas de mano, cabezas de mortero y explosivos. (Zedillo, cit. en Ibarrola, 2003, p. 159). El modo en que Ernesto Zedillo dio a conocer su investigación sugería que los responsables de la insurrección chiapaneca estaban detenidos o al menos identificados, como señala Ibarrola, pero no fue así. Por tanto, los rebeldes de Chiapas hicieron mofa de este anuncio presidencial y nunca fueron arrestados, ya que el presidente aprobó una Ley de Amnistía, que además incluía el reconocimiento oficial del EZLN como ejército. Una vez más, las fuerzas armadas se vieron agredidas por su propio comandante supremo.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
233
Primer comandante de oposición: Vicente Fox Los militares se jugaban cada sexenio su reputación en manos del hombre que resultara electo, pero cuando Vicente Fox ganó la presidencia, siendo el primer candidato en la historia de México que no formaba parte del sistema legendario del PRI, tenían menos certidumbre de qué esperar. De acuerdo con Ibarrola, de las muchas deficiencias en el gobierno de Fox se encontraba el trato con el ejército: la cantidad de generales que se encontraban a la disposición del nuevo presidente era abrumadora, y éste no sabía qué decisiones tomar respecto a ellos. Las fuerzas armadas, por el contrario, ofrecieron su lealtad como lo hacían cada sexenio. El primer discurso de Fox a los militares, el día siguiente de su toma de protesta, durante el desayuno que tradicionalmente se ofrece al nuevo mandatario, resultó tibio de contenido y con las mismas promesas de los antecesores. El conflicto del EZLN seguía vigente, Fox había prometido resolverlo en sólo quince minutos. Sin embargo, las diferencias entre militares y civiles se hacían cada vez mayores: a pesar de que Fox declaró buscar una solución digna al problema durante su gira por Yucatán en 2001, ordenó a las tropas de Chiapas abandonar los destacamentos militares, por exigencia de los zapatistas. Los militares hicieron hincapié en que son apolíticos y no sólo siguen órdenes. La polémica verdadera entre el ejército y el presidente se desató cuando el crimen organizado y el narcotráfico se apoderaban de la sociedad mexicana: durante el primer trimestre de 1998, 34.2% de los comercios establecidos en la ciudad de
234
Gobierno. Política y Sociedad
México sufrieron robos y asaltos; la impunidad en el país era del orden de 94%(Ibarrola, 2003, p. 58). Fox respondió integrando 826 soldados en la PFP (policía federal) en el 2002. La administración foxista no permitía otorgar capital al rubro de seguridad, precisamente porque no había recursos. Por esta razón, Fox integraba militares a los cuerpos policiacos, y el ejército cumple con lo que le ordena el presidente. A los soldados, naturalmente, la idea de integrarse a la policía no les agradó. “No nos preparamos ni para barrer calles ni para corretear ladrones, nos preparamos y adiestramos todos los días para darle a los mexicanos seguridad ante cualquier amenaza”, es sólo uno de los comentarios. Estas medidas –desesperadas para algunos- significaban que los operativos policiacos eran insuficientes para tratar con el problema de la delincuencia, por lo que se recurría al ejército. A pesar de lo poco que satisfacía a los militares la integración policiaca, admitieron que si el Estado terminaba sus recursos, era su obligación apoyar a la causa. Gracias a esta reforma de participación militar, se han hecho modificaciones a las funciones del ejército: “Estableciendo las bases legales y los casos en que se pueda requerir el empleo de las tropas para restablecer el orden, garantizar la paz social y así coadyuvar a la seguridad interior de país” (Ibarrola, 2003, p. 60). La situación es tan delicada que se necesitan todos los elementos posibles para combatir la delincuencia. No es posible esperar diez años a que se entrenen las nuevas generaciones policiacas, menciona Ibarrola, por lo que hay que usar los recursos disponibles, para
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
235
terminar el problema a como dé lugar. Esto fue dicho en 2003, cuando el narcotráfico no era el fenómeno delictivo y casi empresarial que es en la actualidad, llegando a seducir no solamente a los civiles, sino también a los mismos militares, quienes (humanos al fin y al cabo) al ser utilizados contra natura (constitucionalmente hablando) y sintiéndose sin el apoyo del gobierno, ven en los cárteles del narcotráfico un empleo bien remunerado y dejan de lado los principios que tan fuertemente les habían sido inculcados. El hecho de que miembros de las fuerzas armadas estén en contra del principio de seguridad nacional no sólo habla de una sociedad moral débil en México: ha sumido al país en una guerra entre mexicanos. Felipe Calderón Hinojosa: la guerra contra el narcotráfico En mayo de 2012, el presidente Felipe Calderón contestó en relación a las recientes detenciones de este año en la que militares activos y retirados son acusados de mantener nexos con el crimen organizado: “[Mi gobierno] no tolerará actos contrarios a la ley, vengan de quien vengan”(Excélsior, 2012). El narcotráfico ha crecido y dejó de limitarse al tráfico de sustancias ilegales para dedicarse a la violación de los derechos humanos, secuestro y actos delictivos contra la sociedad. La guerra contra los cárteles de droga comenzó el 11 de diciembre de 2006, en Michoacán, cuando el gobierno federal anunció la intervención del ejército en esta entidad, donde ya se habían cometido aproximadamente 500 asesinatos de miembros de los distintos cárteles.
236
Gobierno. Política y Sociedad
En diciembre de 2011 la cifra total de muertos ya ascendía a 60 mil, según la revista Proceso: Con la información de las instancias de seguridad pública y de procuración de justicia de los estados, se puede afirmar que en México el número de muertos en los cinco años de guerra calderonista contra el narcotráfico ya superó los 60 mil, cifra escalofriante en la que figuran presuntos delincuentes, sicarios, policías, soldados, marinos y civiles –“daños colaterales”, según el gobierno federal– y más recientemente defensores de los derechos humanos. (Proceso, 2011). Muchas organizaciones no gubernamentales a favor de la paz han recriminado la presencia de los militares, porque consideran que su aparición está ligada al aumento de delitos contra los derechos humanos. Personas que defienden el respeto por estos derechos han sido asesinadas o sufrido una pérdida, como fue el caso del poeta Javier Sicilia, quien reprueba constantemente las políticas de seguridad nacional de Calderón: ”Llamamos a todos a firmar un pacto de unidad nacional, porque si no hay una refundación, todo México se va a convertir en Ciudad Juárez…En México hay que regenerar el tejido social y los partidos políticos tienen que limpiar sus filas de delincuentes. Habría que realizar una reforma política para que se puedan postular ciudadanos a cargos electivos. El próximo presidente debería ser un personaje respetado por la ciudadanía, porque si gobiernan los mismos, nada va a cambiar”. (Terra, 2011). La preocupación de figuras como Sicilia está justificada por otros análisis internacionales, como The Economist, que calificaría a México en
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
237
el 2009 como un país sumamente violento, ligeramente arriba de Sri Lanka y Haití en cuanto a inseguridad. Por su parte, el presidente de la organización México Unido contra la Delincuencia, Eduardo Gallo y Tello, declaró públicamente la existencia de narco-terrorismo: “Gallo y Tello aclaró sin tapujos que todas estas acciones del narcotráfico y la delincuencia organizada son para transmitir terror a la sociedad, tienen una sola lectura y por tanto se le puede llamar con claridad y franqueza ‘narcoterrorismo’” (Organización Editorial Mexicana, 2010). La alarma que esta situación enciende no son sólo los actos de violencia contra los civiles, sino que muchos militares han sido acusados de formar parte de los mismos: Soldados y marinos son señalados como los autores de decenas de desapariciones forzadas de civiles, cometidas en el contexto de la “guerra” del gobierno federal contra el narcotráfico. La más reciente denuncia implica a elementos de la Secretaría de Marina en la desaparición de 15 personas entre el 1 y el 22 de junio pasado. De acuerdo con el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, Tamaulipas, hay fotografías y videos que comprueban la participación de los representantes del Estado mexicano en esos crímenes. (Contralinea.info, 2011). En el sexenio de Vicente Fox se señaló el inicio de la participación de los militares dentro de la policía por falta de recursos para capacitarla adecuadamente; el ejército en el saliente gobierno presidencial sigue el mismo
238
Gobierno. Política y Sociedad
patrón, que no deja de ser anticonstitucional. No obstante, la diferencia que hay entre este sexenio y el anterior es la cantidad de generales o personas relacionadas al ejército que están involucradas con el narcotráfico, como lo mencionan estas citas. El presidente Felipe Calderón ha salido en defensa del ejército:”[Es] una prueba de la solidez del Ejército mismo, no por uno o algunos miembros del Ejército que puedan estar traicionando a sus compañeros de armas debe generalizarse a todo el Ejército, no es la primera vez que mi gobierno actúa contra fuerzas del ejecutivo federal”(Excélsior 2011). Lamentablemente -según algunos analistas-, las reformas que permiten al mandatario disponer del ejército como lo crea conveniente traen más problemas que soluciones, llegando incluso(los analistas) a sugerir el juicio de Felipe Calderón por violar la Constitución Mexicana repetidas veces a lo largo de seis años, como lo dice el primer ministro José Ramón Cossío “(que) el Ejército no está para cumplir funciones de seguridad pública en términos de la propia Constitución” (Contralinea, 2011). El autor de este mismo artículo sostiene que: Además, estableció (el primer ministro) que mientras no nos encontremos dentro de una suspensión de garantías, en un estado de guerra o se hubiera emitido un decreto presidencial conforme al Artículo 89, fracción VI de la Constitución, el Ejército no podría encontrarse fuera de los cuarteles militares. El ministro señaló, por lo tanto, que las órdenes que emitió Felipe Calderón y las funciones que realizó el Ejército durante este sexenio resultaron abiertamente anticonstitucionales (Contralinea, 2011).
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
239
Felipe Calderón es posiblemente el presidente más polémico que ha tenido México. Ya a Gustavo Díaz Ordaz se le había oído decir que actuó el 2 de octubre de 1968 de la manera en que lo hizo porque el pueblo no le habría permitido “no tener pantalones”. A Calderón se le recriminan los daños sociales que ha tenido México en los últimos años, la violencia desatada, la inestable seguridad y la migración interna descontrolada (los mexicanos se han movido constantemente a través de la república a los estados más seguros). En una entrevista con el diario español El País, sobre un posible juicio en la Corte Internacional por violación a los derechos humanos, el presidente ha declarado no tener miedo porque actuó con “un escrupuloso respeto a la ley” (Proceso, 2012). Recientemente, en octubre de este año, Calderón ha vuelto a defender al ejército de las severas críticas de algunos segmentos sociales: el Ejército “puede realizar uno, 10 o 20 operativos, pasar los convoyes en las calles varias veces, pero el día que se retiran habrá ahí policías corruptos, ministerios públicos corruptos, que inmediatamente van a volver a apoderarse de la sociedad” (Proceso 2012). La ciudad de Tijuana, señala el presidente, es ahora mucho más segura, mostrando un descenso de “30% de las denuncias por homicidio doloso; de 23% de robo por violencia, y de 73% en el número de secuestros con respecto al mismo periodo de 2011”. Las opiniones son encontradas entre apoyar la estrategia de seguridad o repudiarla. Por su parte, Felipe Calderón ha sido muy claro en su postura del uso del ejército: “contra el crimen, hasta con piedras”. En tiempo presente, la política del presidente para combatir a los
240
Gobierno. Política y Sociedad
grupos delictivos no podrá ser revocada, puesto que su sexenio ya es saliente. La expectativa de lo que hará el presidente electo, Enrique Peña Nieto, respecto al problema más grande de México por el cual es conocido internacionalmente desde los últimos seis años, fue para muchos lo que le dio la victoria en las elecciones del 1 de julio del 2012, trayendo de regreso al régimen priísta, sucesión presidencial que sin duda volverá a agitar a la nación, pero los militares continuarán obedeciendo órdenes, sin importar a qué partido pertenezca su comandante supremo.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
241
Conclusiones El ejército mexicano ha sido una institución cambiante desde la Revolución Mexicana. Los gobiernos priistas limitaron las funciones de la milicia para evitar que ésta quisiera tomar el poder. A pesar de esto, la personalidad militar dista mucho de querer ser políticamente activa, como se mostró en la introducción, ya que obedecen sin chistar al mandatario en turno: su opinión personal no cuenta al momento de empuñar las armas y salir a defender a la nación. Las relaciones del ejército y el titular del Ejecutivo determinan cómo ve la sociedad a los soldados, pero ésta rara vez se detiene a considerar que los uniformados siguen órdenes: si los militares actuaran por cuenta propia, posiblemente las circunstancias de seguridad serían peores. Actualmente son necesarias reformas de capacitación para los cuerpos policiacos, de modo que los militares puedan regresar a sus cuarteles a prepararse ante cualquier emergencia que involucre sus verdaderas responsabilidades para con la nación. También es importante una revisión de los integrantes del ejército, debido a los casos mencionados en que civiles denuncian la participación militar en la delincuencia organizada. La policía ya es conocida por estar llena de individuos corruptos, dejar que suceda lo mismo con el ejército sería fatal para la coordinación de las fuerzas armadas y la Marina, dejando al país sin protección efectiva contra los que atentan su estabilidad. Los principios del ejército son admirables en cuanto a su con-
242
Gobierno. Política y Sociedad
tenido: patriotismo y obediencia a las decisiones de los superiores. El conocimiento sobre las fuerzas armadas, el modo en que operan, a quién responden, cuáles son sus deberes y el sacrificio que están dispuestas a dar con tal de defender la nación deberían ser conocidos por todos los ciudadanos mexicanos, a fin de que se pueda valorar el trabajo de estos hombres y mujeres que dan la vida por México, sin importar quién los comande.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
243
Bibliografía Contralina.info. Con Calderón 300% más desapariciones en Guerra sucia. Agosto 2011. Recuperado el 12 de octubre de 2012 de http:// contralinea.info/archivo-revista/index.php/2011/08/07/con-calderon300-mas-desapariciones-que-en-guerra-sucia/ Contralinea.info. El uso inconstitucional del ejército. En Contralinea. info. Septiembre de 2012. Recuperado el 12 de octubre de 2012 de http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2012/09/09/el-usoinconstitucional-del-ejercito-mexicano-en-tareas-policiacas/ El Economista. México, entre los países más violentos del mundo, en El Economista.com. Junio de 2009. Recuperado el 12 de octubre de 2012 de http://eleconomista.com.mx/politica/2009/06/03/mexico-entre-paises-mas-violentos-mundo Excélsior.com. Felipe Calderón: “Sin el ejército, quizá el país hubiera caído en manos de los criminales”. Mayo de 2012. Recuperado el 12 de octubre de 2012 de http://www.americaeconomia.com/politica-sociedad/felipe-calderon-sin-el-ejercito-mexicano-quiza-el-pais-hubieracaido-en-manos-de-l Ibarrola, J. El Ejército y el Poder. México, Editorial OCEANO, 2003. Infolatam. Felipe Calderón vs Javier Sicilia, dos Méxicos frente a frente, en Infolatam.com. Mayo de 2011. Recuperado el 12 de octubre de 2012 de http://www.infolatam.com/2011/05/17/felipe-calderon-vs-javier-sicilia-dos-mexicos-frente-a-frente/
244
Gobierno. Política y Sociedad
Organización Editorial Mexicana. Sí hay narcoterrorismo, en Organización Editorial. Julio de 2010. Recuperado el 12 de octubre de 2012 de http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n1714640.htm Proceso.com. Reprueba Calderón críticas “injustas y severas” contra el Ejército. Octubre de 2012. Recuperado el 12 de octubre de 2012 de http://www.proceso.com.mx/?p=322354
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
245
Comunicación política estratégica, complejidad y desarrollo de la sociedad del conocimiento. Dra. Yazmin Majul, Dr. Octavio Reyes y Dra. Lorena Anaya Grupo Disciplinar de Administración y Políticas Públicas. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Resumen El concepto de Comunicación Política Estratégica aborda la complejidad del estudio sobre el entorno social para promover el desarrollo de la sociedad del conocimiento a través de una sinergia cognitiva de individuos capaces de aprender, conocer su realidad y transformarla logrando con ello una mayor efectividad en el cumplimiento de objetivos, mejor eficiencia en el manejo de recursos y una praxis social que redunde en los beneficios y los resultados esperados de los programas, proyectos y políticas públicas. Palabras clave: Comunicación Política Estratégica y Teoría de la Complejidad.
246
Gobierno. Política y Sociedad
Abstract The concept of Strategic Political Communication addresses the complexity of the study of the social environment to promote the development of the knowledge society through a cognitive synergy of individuals able to learn, know and transform their reality thereby achieving greater effectiveness in meeting of objectives, improved efficiency in resource management and social praxis that results in the benefits and expected outcomes of the programs, projects and policies. Key words: Strategic Political Communication and Complexity Theory. Introducción La teoría del pensamiento complejo nos ofrece la posibilidad de visualizar de manera holística a la sociedad y su entorno, para facilitar su análisis y estudio a través de las relaciones y las condiciones que operan en un marco constructivo, subjetivo, axiológico, endógeno y asociativo, el cual tiene un contexto espacio-temporal que permite el análisis histórico presente y futuro. Adicionalmente el análisis y estudio sobre el desarrollo de la sociedad del conocimiento nos permite incorporar elementos como el capital social y cognitivo, así como los activos intangibles de las organizaciones, vistos no solo como factores de producción sino elementos que contribuyen a dar valor al conocimiento y a la acción social hoy caracterizada como sistémica. La propuesta de la comunicación política estratégica se refiere a la revisión del entorno desde la perspectiva de la
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
247
complejidad, en donde los individuos son los responsables de gestionar las redes sociales para impactar las diferentes formas de acción que existen entre el ciudadano y las instituciones del Estado. Comunicación Política Estratégica, Teoría de la Complejidad y el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento. El desarrollo sostenible sigue siendo actualmente un ideal para muchos países que han diseñado e implementado diversas políticas públicas a favor del mismo bajo la orientación de diferentes paradigmas y modelos institucionales donde los esfuerzos por alcanzar dicho estado de desarrollo han fracasado en su mayoría, este fracaso ha sido atribuido a diversas causas, pero entre ellas la más trascendente se dirige a las carencias de tipo cognitivo y epistemológico que han impedido diseñar e implementar intervenciones basadas en un conocimiento integral de la dinámicas que se encuentran detrás de los fenómenos de concentración, disparidad y centralización lo que produce que las políticas públicas tengan baja probabilidad de éxito, es decir, existe una brecha entre modelos reales y mentales (pensamiento y acción). (Boisier, 2001, p.20). Estas políticas resultado del neoliberalismo han dado paso, debido a su poca eficacia, a buscar nuevas formas de pensamiento y acción para conseguir mejores resultados de las políticas públicas a través de conceptualizar al desarrollo de manera integral como un proceso complejo, endógeno y emergente que consiste en hacer de los individuos y comunidades sujetos, gestores y beneficiarios del desarrollo a través de la comunicación política estra-
248
Gobierno. Política y Sociedad
tégica dirigida en favor de una causa común, de un interés común, para mejorar la situación actual de subdesarrollo que enfrentan muchos países y regiones; con lo que se sugiere que la comunicación puede ser una vía hacia la participación social, respecto de ello, el Informe del PNUD de 1993 sobre el desarrollo humano considera a la población “Una fuerza motriz de su propio desarrollo”, con mayor relevancia que cualquier inversión financiera o tecnológica. Concebir la comunicación política estratégica en función del desarrollo, implica que las personas participen integralmente en la toma de las decisiones que les afectan, o bien, en la construcción de su propio futuro. Favorecer, organizar y facilitar la participación activa de los sujetos sociales, es un postulado imprescindible para cualquier proyecto de desarrollo sostenible donde el conocimiento, el consenso social y la concertación que pueden conseguirse por medio de la comunicación política estratégica y la reflexión acerca de la realidad futura compartida para investigar la forma de construirla. Esto sólo es posible si las personas son capaces de entender los cambios presentes y gobernarlos a su favor, y es aquí donde es posible ubicar el conocimiento, al aprendizaje colectivo y a la comunicación política con visión estratégica orientada al consenso, así como la concertación política y social como aspectos o condiciones importantes en los procesos de desarrollo en la sociedad del conocimiento como contexto y bajo una nueva forma de pensar y analizar los procesos de desarrollo: El pensamiento complejo.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
249
Actualmente las ideas remanentes del neoliberalismo como pensamiento todavía dominante de la economía proponen una economía del conocimiento, perpetuando la fragmentación, co-modificación e instrumentalismo pero en contraste a las mismas, se han generado nuevas formas de conocimiento y acción política y social fundamentadas en la creatividad, la innovación, la sostenibilidad y una menor vinculación a los recursos económicos y materiales (Kruger, 2006, p.1) trasladando el enfoque desde “La comunidad local hacia la sociedad mundial”, desde la “Cohesión social hacia la participación democrática” y desde “El crecimiento económico hacia el desarrollo humano”, “De la economía del conocimiento a la sociedad del conocimiento”(Delors, 1996, p. 15) ésta última definida como un concepto que concreta las transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna y es de utilidad para su análisis brindando una visión del futuro para orientar de forma normativa las acción social y política. El uso del término sociedad del conocimiento, tiene como referencia el trabajo de Castells, que ha introducido, a su vez, el término de la sociedad red que está caracterizada por una estructura económica y social, en la que el conocimiento ha substituido al trabajo, a las materias primas y al capital como fuente más importante de la productividad, crecimiento y desigualdades sociales y donde el conocimiento implica la “Capacidad de acción social” (Stehr, 1994. p. 208), misma que se materializa por medio de la comunicación política estratégica orientada a la participación, consenso social y a la concertación política como procesos de asociatividad.
250
Gobierno. Política y Sociedad
Para Morin (2001), uno de los mayores problemas que enfrentamos en la actualidad, es cómo ajustar nuestra forma de pensamiento para hacer frente al desafío de un mundo cada vez más complejo, rápidamente cambiante e impredecible. Necesitamos repensar nuestra manera de organizar el conocimiento,(Morin, 2001, p. 5) para lo cual propone el pensamiento complejo como modelo mental y de análisis, en este caso para el desarrollo y desde esta perspectiva, dicho proceso de desarrollo se entiende de forma diferente el paradigma newtoniano-cartesiano con el que se diseñaron e implementaron anteriormente las políticas orientadas al mismo. El pensamiento complejo se orienta a un proceso constructivista, intersubjetivo, valorativo e intangible realizado por los sujetos colectivos regionales (Boisier 2001, p. 4) mediante el aprendizaje colectivo, el conocimiento social (pertinente en términos de Morin), la comunicación política estratégica, la participación y el consenso social. Sin embargo, la mayor parte de los integrantes de la sociedad no tienen el conocimiento de que puedan convertirse en un agente del cambio que se requiere para lograr el desarrollo. Si bien participar implica intervenir en la acción y por eso es un aspecto esencial para involucrar a la población en el cambio integral que se precisa en función de dicho desarrollo, la participación es un tipo de comportamiento que se aprende, es así esencial estimularla y promoverla mediante los procesos de comunicación política estratégica cuyo objetivo central debe ser la movilización cognoscitiva y la motivación para la acción colectiva de la ciudadanía, empero,
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
251
contrario a ello, lo que se observa en la actualidad es que existe más bien la intención de sustituir la acción y opinión social fin de que los actores políticos puedan legitimarse en el espacio público, por esa razón, pareciera ser que el pueblo carece de opinión, que sus opiniones difieren notablemente de lo que piensan sus representantes, los únicos en realidad con las capacidades necesarias para decidir lo que es conveniente para la sociedad en cada caso. Es necesario que la ciudadanía no sea definida solo en términos de legitimidad política, con el bajo grado de información y competencia que se le presupone, y que la convierten en un objeto, antes que en sujeto social y político activo, pero, se requiere conocimiento para la acción social organizada que facilite la potenciación del ser humano, como lo menciona Morín (2001), en persona humana, es un sujeto social capaz de aprender, conocer, transformar y construir su propio futuro y su propio desarrollo. Para ello se requiere de una reconstrucción epistemológica que permita conocer para transformar y no sólo para explicar los cambios actuales. El conocimiento se encuentra detrás de los cambios de paradigma y se traduce en innovación, en nuevas formas de pensar e intervenir en asuntos tan importantes como puede ser un proyecto político de desarrollo. El conocimiento da origen a nuestros modelos mentales y de análisis de los que derivan los modelos de desarrollo con su respectivo proceso de planeación del que a su vez surgirán las políticas públicas estratégicas de acuerdo al contexto espacio temporal y su racionalidad.
252
Gobierno. Política y Sociedad
En este sentido, Dror (1994, p. 149), sostiene que se requieren gobiernos democráticos comprometidos y preparados para representar el futuro e intereses de la comunidad así como para perfeccionar la relación entre poder y conocimiento y que deben hacerse muchos esfuerzos para elevar el entendimiento popular en temas complejos. Una comunidad informada y con conocimientos constituye una condición indispensable para la emergencia de procesos que conllevan al desarrollo, como el aprendizaje colectivo, la innovación, la transformación de nuestras regiones en regiones inteligentes y que aprenden, la asociatividad, la participación y el consenso social por medio de la comunicación política estratégica. Desde el pensamiento complejo, existen muchos cambios que realizar para lograr la sostenibilidad y el desarrollo, donde la ciencia, procesos culturales y la subjetividad son construcciones sociales interconectadas de forma recursiva, son sistemas complejos, son sistemas organizados que aprenden, crean, adquieren y transmiten conocimiento y cambian su comportamiento para adaptarse a las nuevas ideas producidas complejizando su propia estructura interna para equipararla con la de entorno. La complejidad se define como la información que le falta al sistema para comprender y describir su entorno y a sí mismo, conocer supone información comprender supone conocimiento. Se requiere así superar necesidades cognitivas y epistemológicas. (Boisier, 2001, p. 4) Morín (2001), sostiene que se deben “ Crear cabezas bien puestas en
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
253
lugar de cabezas bien llenas” y para ello es necesaria la potenciación del ser humano como persona humana, es decir, como sujetos capaces de aprender y conocer su realidad y cómo pueden transformarla; ampliando su capacidad de crear su propio futuro a través del conocimiento y el aprendizaje colectivo, por medio de la creación de estructuras dinámicas relacionales (procesos de comunicación) sustentadas en la generación, transferencia y adopción de innovaciones para el progreso social para lo que se requiere la reconstrucción de conceptos en un marco complejo, relacional, constructivo, subjetivo e intersubjetivo, axiológico, endógeno y asociativo que tiene como contexto espacio temporal a la sociedad del conocimiento y que se fundamenta en el capital social y cognitivo, en capitales intangibles, relacionales incluso como nuevos factores de la producción que dan lugar al concepto del valor- conocimiento, el conocimiento para la acción social donde el éxito, la competitividad (hoy caracterizada como sistémica) y el desarrollo (sostenible) son resultados emergentes de más conocimiento y complejidad. El concepto de complejidad social se refiere sustancialmente a la diferenciación y segmentación de la sociedad en un número creciente de subsistemas, cada uno de los cuales tiende a incrementar su propia autonomía. Al incremento del grado de complejidad de la sociedad contemporánea son adjudicados diversos fenómenos entre los cuales hay que considerar la progresiva pérdida de un horizonte común de referencia para toda la sociedad o para grandes segmentos de ésta (las clases sociales), la frag-
254
Gobierno. Política y Sociedad
mentación del ‘sentido común’ y la imposibilidad de representar la sociedad en su conjunto, sea a nivel cognoscitivo, o a nivel simbólico-intuitivo (Rositi, 1978, p. 32). El concepto de imaginarios sociales (Maffesoli, 1977), establece una condición importante en la interpretación de la comunicación en la sociedad del conocimiento como producción de construcciones sociales e imágenes colectivas. Lo deseable, lo imaginable y lo pensable de la sociedad actual encuentra definición en la comunicación política estratégica. Por lo cual, ésta se convierte en el espacio de construcción de identidades colectivas sobre las formas de pensamiento y acción social, esta configuración permite entender los temas de cultura desde la reflexión de la identidad y sobre la diversidad. En este sentido, la comunicación política estratégica debería constituirse en el espacio privilegiado donde la creatividad social puede hacer emerger lo deseable, lo imaginable y lo inteligible de la sociedad ya que desde la complejidad como marco de análisis del proceso de desarrollo endógeno, entendido como emergente, se genera un modelo de desarrollo orientado a potenciar las capacidades de cada región de acuerdo a sus particularidades y de acuerdo a una visón social compartida de futuro, es una alternativa al neoliberalismo de “bottom- up” y “approach”, que ofrece sostenibilidad, visión integral, desarrollo endógeno y con orientación multidimensional. Es un proceso continuo de largo plazo, exploratorio- normativo, orientado a la participación de los actores sociales que generan una red comunicativa de políticas públicas orientadas a facilitar
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
255
e impulsar la auto-organización del sistema, como parte de un proyecto político que tiene como objetivo que el mismo sistema sea productor de su propio desarrollo, que implica un proceso de conocimiento y aprendizaje social, comunicación y articulación de subsistemas, actores y agentes que conduce a la participación social, a un consenso social y a una concertación política donde la comunicación política estratégica es un factor trascendente por el hecho de que el lenguaje y la comunicación, posibilitan la aparición de un sujeto social, en tanto cultural, efecto de la misma y subordinado a las dinámicas de un registro simbólico que le permite vincularse a ella misma discursivamente, pensarla, sentirla, darle sentido y donde éste, a su vez, configura los espacios sociales desde los cuales interactúa. (Peñuela, 2002). Peñuela (2002) comenta que integrar las múltiples variantes de una dinámica comunicativa es hablar de la sociedad y de su cultura; del sujeto y su lenguaje; de los sistemas autopoiéticos y de su complejidad; de las redes y las tramas que configuran; de grupos; en suma, del proceso comunicativo. No basta participar como actores de las experiencias que construimos a partir de las relaciones que configuran nuestros espacios de interacción, es necesario pasar de actores a observadores; los observadores a diferencia de los actores, son conscientes de su proceso de relación y redimensionan su experiencia resignificándola con múltiples sentidos (heurística) y que el hecho de pasar de actor a observador posibilita una formalización diferente de la cotidianidad y por medio de ella,
256
Gobierno. Política y Sociedad
un entendimiento posible de la interacción comunicativa y los procesos sociales. Cuando se habla de comunicación compleja como un nuevo paradigma, siguiendo a lo comentado por Peñuela (2002), se intenta ir más allá de las ideas clásicas y mecanicistas enfatizando que se trata de procesos no-lineales, en tanto son multi-causales, aleatorios y azarosos. Aquí, la evolución de la interacción comunicativa no es lineal, estática o sin matices. Por el contrario, la evolución de estos procesos posibilita la emergencia de redes. La comunicación política estratégica es cambiante, polisémica, multívoca y de grandes matices inter-dinámicos; en otras palabras, es un complejo que podemos llamar en este caso, un proceso de interacción comunicativa. La relación dinámica entre una unidad comunicativa, entendida como una forma emergente de acción social (elemento-sistema en la dinámica de redes), y el entorno en el cual se desarrolla este proceso de comunicación, está articulada a la manera como los sujetos en una relación intersubjetiva perciben el mundo social. Lo cual implica, tener en cuenta la diversidad de consecuencias sociales y culturales que genera esta relación. Esta diversidad enfrenta al sujeto con los avatares de su complejidad; relaciones que se dinamizan en un proceso de constante afectación recíproca en su re-edificación como ser social. La comunicación compleja es una perspectiva dialógica de investigación que posibilita pensar la sociedad y los procesos del lenguaje desde la
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
257
complejidad, de lo entretejido en conjunto (tramas discursivas), de la emergencia de un agente que actúa como observador activo en la acción e interacción comunicativa. Se necesita de nuevas interacciones que en el campo de la investigación de los procesos sociales que posibiliten que los actores-observadores de estos procesos diseñen, analicen e intervengan realidades, y que al investigar tengan como objetivo fundamental: conocer e interactuar con su entorno a partir de la esencia de los procesos de comunicación (Peñuela, 2002). La estrategia de comunicación desde el ámbito del gobierno para movilizar efectivamente a la sociedad hacia una visión compartida de futuro a construir, la definición de la agenda, la flexibilidad y capacidad de negociación, el análisis de viabilidad sociopolítica que debe mantener todo proyecto de desarrollo y sus acciones, son parte de los aspectos estratégicos que facilitan la gobernabilidad cuando se parte de un paradigma de análisis teórico y conceptual en el cual lo económico, lo sociopolítico, lo cultural y lo ambiental se dimensionan como un solo sistema, donde el todo no es igual a la suma de las partes, donde se observa que la pobreza es un fenómeno sistémico complejo y el desarrollo lo es más. Se trata de sistemas complejos dada la interacción entre la necesidad autopoiética y las necesidades básicas de subsistencia de los sistemas, dinámicos y disipativos porque su evolución es resultado del proceso que se da entre la eliminación de entropía positiva y la absorción de entropía negativa, y porque sólo pueden mantenerse y desarrollarse interdependientemente y de forma adaptativa en tanto el sistema aprende y se auto-organiza.
258
Gobierno. Política y Sociedad
De acuerdo a lo anterior, hoy en día, existe una tendencia hacia los modelos de desarrollo basados en el concepto de capital social y/o cognitivo, que ciertamente se presenta como un aspecto trascendente y como condición y base del proceso de desarrollo, pero no lo es más que otras formas de capital. Subsiste sin embargo, como bien señala Boisier (2001), la cuestión del desarrollo como preocupación fundamental de la política pública y la dificultad para reflexionar sobre la naturaleza subjetiva, axiológica, compleja, del desarrollo, lleva a “Cosificar” el concepto para aprehenderlo con mayor facilidad y en tal caso la cuantificación resulta inevitable y se confunde el “desarrollo” con más objetos materiales y rara vez se admite que lo que interesa es cambiar y mejorar situaciones y procesos mediante la capacidad social o, mejor, a la capacidad societal (como expresión más totalizante) de promover acciones en conjunto dirigidas a fines colectiva y democráticamente aceptados, con el conocido resultado de obtenerse así un producto final que es mayor que la suma de los componentes. Es decir que se trata de una sinergia social cognitiva, la cual es una capacidad normalmente latente en toda sociedad organizada (Boisier, 2001, p. 5). En este escenario, las economías se orientan hacia la comunicación como producción de significados, y las sociedades, la educación y el consumo se mueven en mundos virtuales, poblados de múltiples alternativas potenciales, siendo así que la importancia del gobierno, las mayorías electorales y los equilibrios macroeconómicos, del producto bruto interno y
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
259
de los ingresos monetarios promedio en las sociedades es por lo menos relativizada por la emergencia de preocupaciones en torno a la calidad de vida, la participación en la sociedad, la posibilidad de elegir los propios estilos de vida, la libertad de expresarse, el respeto a los derechos, la educación, la igualdad de oportunidades, la equivalencia en dignidad, el papel de la juventud y el de la mujer, la seguridad ciudadana y la vida en las ciudades que, a falta de conceptos previos, se denominan ‘Temas valóricos’ dentro del diseño de las políticas públicas necesarias para el fomento del desarrollo regional sostenible y su proceso, que es dinámico y complejo.(Boisier, 2001, p. 5). Como lo sostiene Pretty (1995, p.1) el problema con la forma tradicional de hacer políticas es que ésta es apropiada sólo para sistemas no complejos. Para enfrentar los sistemas ecológicos y sociales, los procesos de diseño de políticas tendrán que referirse a realidades múltiples, sistemas caóticos, no linealidades y no predecibilidad. Si desde la perspectiva de la complejidad, el desarrollo es visto como una emergencia de un sistema territorial que acontece a partir del proceso de auto-organización, mismo que implica las interacciones entre los subsistemas, entonces la formulación de políticas públicas es cada vez más el resultado de una compleja interacción y comunicación entre diversos actores sociales cuyas relaciones pueden comprenderse analizadas como producto de redes de políticas. Es necesario reconocer que los actores sociales y privados tienen un papel cada vez más importante en la formulación de
260
Gobierno. Política y Sociedad
políticas. En este contexto ha cobrado importancia el concepto de gobernanza como una “representación conceptual o teórica de coordinación de sistemas sociales, y mayormente, del papel del Estado en ese proceso” (Pierre, 2000, p. 3). La gobernanza “sirve para definir un nuevo estilo de gobierno, distinto al modelo de control jerárquico, caracterizado por un mayor grado de cooperación y por la interacción entre el Estado y los actores no estatales al interior de redes decisionales mixtas entre lo público y lo privado” (Klijn 1998, p. 34). La idea de gobernanza se refiere a un nuevo entorno social y político en que el Estado tiene el desafío de asumir otras formas de conducción de las políticas públicas. Si en principio aceptamos esta afirmación, se entiende la necesidad de analizar los nuevos modelos de conducción. Las redes de políticas “son patrones de relaciones sociales entre actores interdependientes, que toman forma alrededor de los problemas y/o de los programas de políticas”. Las redes de políticas públicas, forman el contexto en el que tiene lugar el proceso político. Estas relaciones surgen como resultado de la dominación de actores organizados, la fragmentación del Estado y la difuminación de las fronteras entre lo público y lo privado. En este entorno, “las redes de políticas ocurren cuando se da un intercambio de información entre grupos y el gobierno (o entre diferentes sectores del gobierno) y este intercambio de información conduce al reconocimiento de que un grupo tiene interés en cierta área política” (Smith, 1993, p. 57). Las redes son un modelo de intermediación de intereses o una nueva
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
261
forma de gobernanza en la cual el Estado, si bien es un actor relevante, ya no ocupa un papel central. Con ello se pretende crear alternativas al modelo burocrático tradicional. La idea central consiste en que las políticas públicas son producto de una compleja interacción entre organizaciones públicas y privadas. Lo destacado de las redes de políticas estriba en que se han constituido en un paradigma nuevo en el estudio del proceso de hechura de las políticas públicas. A partir de esto, Börtzel (1998, p. 52) ha planteado que el concepto de red se ha convertido en el “Nuevo paradigma para la arquitectura de la complejidad”, la define como un conjunto de relaciones relativamente estables, de naturaleza no jerárquica, que vinculan a una variedad de actores autónomos que comparten intereses relativos a una política e intercambian recursos para perseguir los objetivos compartidos, reconociendo que la cooperación a través de la comunicación política estratégica es la mejor manera de alcanzar las metas comunes. Bajo el enfoque complejo las políticas públicas deben ser los agentes que faciliten el proceso hacia el desarrollo sostenible pero partiendo de un análisis en que hay que identificar los factores causales del desarrollo. Pesto de otra manera, hay que identificar los subsistemas que integran el sistema regional complejo en cuestión, para introducir este análisis complejo, mediante la política pública de forma que emerja el desarrollo, es decir, generar procesos de comunicación política estratégica y articulación de dichos subsistemas, actores y agentes e introducir una
262
Gobierno. Política y Sociedad
energía externa, complejidad (neguentropía) en forma de políticas que lleven a un cierto consenso social y a una concertación política. A través de la construcción de significados compartidos y por medio del proceso de comunicación política estratégica, se interpretan y comprenden las interacciones, retroacciones, emergencias, coerciones y antagonismos presentes en la realidad inherente a la gestión de las redes de políticas públicas especialmente en el contexto local (Boisier, 2001, p. 8). Esta nueva lógica, permite repensar la complejidad, con nuevos conceptos de inteligibilidad, generando un tejido teórico que responde a una época de cambios e incertidumbre como la actual, donde los problemas de gestión de las organizaciones públicas se están volviendo cada vez más difíciles debido a que los sistemas sociales y políticos a gestionar son más complejos e interactivos, ya que los sujetos y grupos sociales no son elementos estáticos, sino que interactúan para construir sus propias formas de relación, condiciones e innovaciones que les permitan gestionar propuestas viables de desarrollo. En este sentido, se asume la gestión de las redes sociales como un proceso político-administrativo complejo impactado por las diferentes formas de acción entre el ciudadano y las instituciones del Estado para lograr mayor efectividad y calidad en la gestión de los programas, proyectos y políticas públicas con base en los procesos de comunicación política estratégica y orientados a la participación, al consenso y la concertación política orientados por una visión compartida de futuro en la cual, se
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
263
requiere la participación de los ciudadanos para su construcción. Aquí, la relevancia de la temporalidad en la noción de desarrollo, está dada fundamentalmente porque no es posible comprender con profundidad el presente, el pasado o el futuro tomándolos como puntos-momentos aislados, sin interpretarlos desde una conexión con lo histórico y desde una opción de futuro, contextualizando su existencia en relación a etapas precedentes y a sus potencialidades de continuidad. (Klein, 2004, p.24). En este sentido, la complejidad como perspectiva de análisis que permite dimensionar y estudiar a los sistemas que determinan el desarrollo regional sostenible y las políticas que deben brindar las condiciones para que este se materialice, desde el enfoque congruente con las características particulares de los sistemas complejos. la importancia del futuro como espacio en el que se inserta la planeación y construcción de una política pública dada la trascendencia en este sentido de contar con una visión de largo plazo, de la necesidad de previsión, de la precisión de considerar de alternativas futuras, de obtener consensos siempre concibiendo al futuro como opciones múltiples donde intervienen el azar y el caos, el orden y la causalidad; invención de un orden social deseado, no necesariamente preexistente, que puede ser activado desde el presente; énfasis en la posibilidad innovativa, inventiva, autotransformativa de los sujetos; horizonte de expectativas contrapuesto al espacio de la experiencia actual. El progreso como históricamente posible. Si una región es un sistema complejo y el desarrollo regional sostenible una propiedad emergente que proviene de la auto-organización del
264
Gobierno. Política y Sociedad
mismo, se requiere una perspectiva de análisis congruente a ello, por esa razón el paradigma de la complejidad se determina como el enfoque adecuado para el estudio del desarrollo ya que desde la misma es posible enfatizar lo relacional, la interacción sujeto-objeto, ambos formando parte de un todo e influyéndose mutuamente, desde una perspectiva no reduccionista, no simplificadora, no lineal, dialógica, reflexiva, crítica, que posibilita construir una visión más flexible de la causalidad social, de la idea de futuro y de las formas de intervención en el cambio. Siendo así que lo que debiera concernir a los gestores del desarrollo, entre los cuales los más importantes son precisamente los gobiernos locales, es que se requiere de un verdadero cambio de modelos mentales, de conocimiento pertinente en palabras de Morín (2001), para poder intervenir con alguna posibilidad de éxito en el impulso del desarrollo. Hay por delante una tarea imponente e imprescindible para la comunidad académica, para instalar en la estructura curricular de pre y post grado el paradigma propio de la complejidad para poder generar la capacidad colectiva para realizar acciones en común sobre la base de una misma interpretación de la realidad y de sus posibilidades de cambio. Es decir, un marco cognitivo que enlaza las posibilidades de acción con un conocimiento actual, es decir, enlaza la acción con el conocimiento propio de la sociedad del conocimiento, porque ahora la estimulación del desarrollo requiere de intensos insumos cognitivos nuevos. Como esta situación no se puede lograr mediante procedimientos pedagógicos tradicionales
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
265
-no se trata de dictar “Cursos” a los agentes sociales- (Munera, 2007, p. 160), la única forma de generar esta sinergia cognitiva en términos de Boisier, es mediante la instalación de procesos de consenso social, de conversaciones sociales estructuradas, de manera que toda la cuestión termina por enmarcarse precisamente en el discurso, en la comunicación política estratégica, para crear actores y proyectos, ya que el desarrollo no es generado por los políticos, sino por la gente que ciertamente sabe que el progreso se puede lograr, pero no tienen el conocimiento ni el poder para realizar los cambios requeridos y principalmente porque no han advertido que el conocimiento y el poder colectivos son los elementos necesarios para dicho cambio. Es importante entonces considerar en el proceso de desarrollo la realidad potencial (presente) de sistemas complejos y las imágenes de futuro que de ellos resultan como guía de la acción presente hacia la materialización de una utopía construida desde el imaginario social. Pero es necesario señalar aquí que el uso del término utopía (el cuál en las últimas décadas ha sido denigrado porque no se entiende su real significado), se hace en el sentido de modelo social, de una direccionalidad hacia lo deseable que no existe en el presente y que es históricamente reconstruíble e imperfecto y, por ende, inalcanzable en su totalidad, pero es una función básica del pensamiento social para la determinación de alternativas de futuro, y la construcción del mismo que implica aceptar el compromiso inevitable de una postura ideológica que orienta el diseño de la configuración deseada,
266
Gobierno. Política y Sociedad
que como lo argumenta Zemelman (1993), es una forma de pensamiento que permita abordar la realidad a manera de ser capaz de reconocer opciones de viabilidad, desde la perspectiva ideológica que se asuma. Esta función utópica y el reconocimiento de las opciones de viabilidad de la utopía, cobran su verdadera dimensión en tanto permiten la captación de los puntos desde los que se puede activar la realidad y diseñar líneas de intervención para la transformación de la realidad social. Maffesoli (1977, p. 40) menciona al respecto que “…La utopía debe entenderse como el reconocimiento de un desequilibrio estructural que deriva del dinamismo de la aspiración y procede de la tensión continuada entre lo posible y lo imposible”, por lo que así esbozada la utopía es un medio eficaz para organizar el futuro de lo social de una manera no mecanicista que da cuenta de las relaciones entre lo imaginario y lo real poniendo de manifiesto su carácter proyectivo y de apertura a campo de los posible y materializable, siendo lo imaginario lo que brinda impulso a la utopía al movilizar la potencialidad de la sociedad cuestionando el orden social y dinamizando la acción colectiva hacia la construcción de nuevas realidades. El paradigma de la complejidad se determina como el enfoque congruente para el estudio del desarrollo potencial de sistemas complejos ya que permite enfatizar lo relacional, la interacción sujeto-objeto desde una perspectiva no reduccionista, no simplificadora, no lineal, dialógica,
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
267
reflexiva, crítica, que posibilita construir una visión más flexible de la causalidad social, de la idea de futuro y de las formas de intervención en el cambio. El estudio del futuro sería así conceptualizado como “De segundo orden” ya que es el sujeto social de acuerdo a sus valores y perspectivas que lo impulsan quien reconoce las opciones de futuro y construye su propia realidad futura desde el presente a través de la praxis social, lo anterior implica la reinserción del sujeto social en la investigación dado que la subjetividad y la experiencia histórica son dos marcos articuladores de la realidad como proyecto futuro de un sistema social complejo que requiere ser analizado de forma crítica y reflexiva para el diseño y la implementación de acciones que le permitan al sujeto transformar su realidad y potenciar la misma hacia la opción de futuro que desea. Desde la perspectiva de la complejidad, el desarrollo futuro de la sociedad desde su presente potencial es una construcción que sólo ella misma puede generar y si su desarrollo es visto como una emergencia de un sistema complejo que acontece cuando éste alcanza niveles apropiados de complejidad, apertura, adaptación, dinámica, autopoiésis, entonces es necesario generar en dicha sociedad, procesos cognoscitivos y de comunicación política estratégica y articulación de sus subsistemas, actores y agentes e introducir una energía externa, complejidad (neguentropía) en forma de líneas de intervención que conduzcan al consenso y la concertación sociopolítica para concebir un poder público apto para promover
268
Gobierno. Política y Sociedad
una propuesta colectiva de desarrollo desde el plano de su concepción colectiva al plano de la materialización. Impulsar el desarrollo futuro de una sociedad (entendido como un proceso y un “estado” intangible e intersubjetivo), supone identificar y dimensionar los subsistemas que definen la complejidad del sistema social, y crear y fortalecer las articulaciones y comunicación entre ellos generando aprendizaje relacionado con la construcción de capital cognoscitivo y social y la creación de redes que posibilitan el surgimiento de esa sociedad que será la productora de su propio futuro. Esto constituye una estrategia compleja para promover el desarrollo futuro de las sociedades como propuesta que sirva de guía para la acción presente en la construcción del devenir del sistema social donde el hecho de encontrar nuevos márgenes de evolución, involucra la necesidad de movilización de los ciudadanos en torno de nuevas formas de organización social y diseño de su futuro compartido, mediante un proceso que conduzca al impulso de la auto-organización mejorando la calidad de la decisión pública, el aprovechamiento de la inteligencia colectiva, la promoción de la inteligencia económica, y la estimulación del potencial de innovación. Esto es lo que constituye una política integral para impulsar el desarrollo bajo la perspectiva compleja. El fomento de la comunicación política estratégica y cooperación entre los actores implicados en la gestión local es uno de los factores claves de éxito.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
269
Los gobiernos deben trabajar en una dinámica de redes de actores públicos y privados y con la ciudadanía para generar gobernabilidad, fundamentadas en la globalidad, la proactividad y la concertación. La gestión pública vía generación de redes, permitirá sacar provecho de los potenciales de sinergia del sistema local (mejor aprovechamiento de recursos locales). Los sistemas locales movilizan los recursos existentes en la comunidad (conocimientos, redes sociales, bienes ambientales y capital financiero) para capacitar a sus habitantes y organizaciones en desarrollar competencias, en conocimientos, habilidades y valores de autogestión. A través de esfuerzos colaborativos (asociatividad entre sector público, privado y civil), las organizaciones en constante aprendizaje logran desarrollar resiliencia y adaptabilidad al cambio y aumentar su grado de sustentabilidad y capacidad competitiva, que como señala Friedmann (2007), desafían los paradigmas prevalecientes de planificación local al concertar una visión de un futuro basada en el capital humano y cognitivo como recurso crítico pero no único, el desarrollo surge de la interacción de todos los subsistemas ( cognitivo, social, político, técnico, económico) mediante los procesos de comunicación política estratégica. Boisier (2001), señala al respecto que ningún modelo o intervención produce el desarrollo, sólo lo facilitan. Nada produce el desarrollo, sino el mismo sistema, pero es posible desencadenarlo por medio de la sociedad organizada, por ello el desafío actual de la política y la administración pública consiste en impulsar la construcción de espacios públicos y de
270
Gobierno. Política y Sociedad
facultar a una ciudadanía capaz de ser agente de su propio desarrollo colocando a la comunicación política estratégica, al conocimiento y al aprendizaje local como medios de crear capacidades locales (resiliencia y adaptación) en regiones inteligentes, donde la sociedad descubre continuamente cómo crear su realidad, y cómo puede modificarla expandiendo continuamente su capacidad de crear su futuro. El futuro no está determinado, sino que lo construyen los sujetos sociales, y en este sentido, se puede interpretar como un proceso de construcción social de la realidad.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
271
Conclusiones. La comunicación política estratégica es un instrumento que permite construir un andamiaje a favor del desarrollo de los individuos para potenciar su crecimiento como personas, capaces de aprender, conocer su realidad y transformarla para mejorar sus perspectivas del futuro deseable por medio de la creación de estructuras dinámicas relacionales, sustentadas en la generación, la transferencia y adopción de innovaciones para el progreso social. El marco teórico de la complejidad nos posibilita hacer un análisis relacional, constructivo, subjetivo, axiológico, endógeno y asociativo que vincula a los individuos entre sí para promover la sociedad del conocimiento fundamentada en el capital social y cognitivo, así como en los activos intangibles de las organizaciones, ya sean como factores de producción, agregados de valor y sostenibilidad del entorno. El desarrollo de la sociedad del conocimiento está orientada a cambiar y mejorar situaciones sociales y procesos mediante una mayor capacidad societal (como expresión más totalizante) a través de acciones dirigidas con fines colectivos y democráticamente aceptados, es decir que se trata de una sinergia cognitiva social, la cual es considerada una capacidad latente en toda sociedad organizada. El concepto de redes sociales, se entiende como patrones de relación entre actores interdependientes, que en el caso de las redes políticas públi-
272
Gobierno. Política y Sociedad
cas vienen a coadyuvar la fragmentación del Estado y a difuminar las fronteras entre lo público y lo privado a través del intercambio de información entre sectores sociales y entidades del gobierno, reconociéndose mutuamente como grupos de interés en ciertas áreas políticas. Las redes políticas públicas representan una nueva forma de gobernanza, en donde el Estado no es el protagonista y se desdibuja el modelo burocrático tradicional, para dar cumplimiento a la interacción compleja entre organizaciones públicas y privadas que buscan alcanzar metas comunes. El concepto de comunicación política estratégica, es una propuesta para abordar la complejidad del estudio sobre el entorno social y promover el desarrollo de la sociedad del conocimiento a través de una sinergia cognitiva de individuos, que se integren de manera armónica a redes de participación social y asociaciones para trabajar en la construcción de su propio futuro en las diferentes formas de acción entre el ciudadano y las instituciones del Estado y lograr con ello una mayor efectividad en el cumplimiento de objetivos, mejor eficiencia en el manejo de recursos y una praxis social que redunde en los beneficios y los resultados esperados de los programas, proyectos y políticas públicas orientadas por una visión compartida del futuro, en la cual se requiere la participación activa de los ciudadanos para su construcción.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
273
Bibliografía. 1) Berger, Peter y Luckmann, Thomas (1989). La construcción social de la realidad, Argentina: Amorrortu. 2) Boisier, Sergio (2000). “Desarrollo local: ¿de qué estamos hablando?”. En Estudios Sociales N° 103, C.P.U, Santiago de Chile.p.8. 3) Boisier, Sergio (1999). “El desarrollo territorial a partir de la construcción de capital sinergético”. En Estudios Sociales, N°99, C.P.U., Santiago de Chile.pp.18-23 4) Boisier, Sergio (2001). Sociedad del conocimiento, conocimiento social y gestión territorial, [Archivo electrónico]. Pontificia Universidad Católica de Chile. Recuperado de http://purace.unicauca.edu.co/redpacificocyt/documentospublicos/ primerapagina/sociedad-del-conocimiento.pdf 5) BörtzeL, T. (1998). “Organizing Babylon on the Different Conceptions of Policy Networks”. Public Administration. New York, USA: Politic press 6) Delors, J. (1996). Learning: The treasure within. Report to UNESCO of the International Commission on Education for the Twenty-first Century. Paris: UNESCO. 7) Dror, Yehezkel (1994). La capacidad de gobernar. Informe al Club de Roma, México: Fondo de Cultura Económica. 8) Friedmann, Reinhard, (2007). La administración municipal en tiempos posmodernos, UNIACC, Chile.
274
Gobierno. Política y Sociedad
9) Jantsch, Erich (1967). Technological forecasting in perspective, Francia: OCDE. 10) Jon, Pierre (2000). “Introduction: Understanding Governance”. En Jon Pierre, Debating Governance, , Inglaterra: Oxford University Press 11) Klein, Julie et al. (2004). “Transdisciplinariedad y Complejidad en el Análisis Social”. UNESCO. En Programa Gestión de las Transformaciones Sociales – MOST, Francia. 12) Klijn, Erik-Hans, (1998). “Policy Networks: An Overview”. En William Kickert y John Koppenjan (cords.), Managing Complex Networks, Sage, Londres 13) Larroulet, Cristián (2003). “Políticas Públicas para el Desarrollo”, En Estudios Públicos, 91 (invierno 2003) Universidad Católica de Chile. 14) Madoery, Oscar (s.f). El valor de la Política de Desarrollo Local, Universidad de Quilmes, CEDET, Argentina. Recuperado de http:// www.cedet.edu.ar/Archivos/Bibliotecas/madoery.pdf 15) Mafessoli, Michel (1977). La Lógica de la dominación. Barcelona: Península, 16) Manucci Marcelo, (2005). “Gestionar la incertidumbre, Complejidad, Estrategia y Horizonte Predictivo”. En Técnica Administrativa, Buenos Aires, V. 4, nº 23, julio/septiembre. 17) Mazzotti, Pabello Giovanna (2008). Una perspectiva organizacional para el análisis de redes organizacionales civiles del desarrollo sustentable. México: Porrúa.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
275
18) Moreno, Juan Carlos et al. (2002). Manual de iniciación pedagógica al pensamiento complejo, UNESCO, Colombia: Complexus. 19) Morin, E. (2001). Seven Complex Lessons in Education for the Future. Paris: UNESCO 20) Munera, Cecilia (2007). Resignificar el Desarrollo. Colombia: Universidad Nacional de Colombia. 21) Parsons, W. (2007). Políticas Públicas: Una introducción a la teoría y la práctica del análisis de políticas públicas. México: FLACSO 22) Peñuela, Alejandro, Álvarez, Luis G. (2002). “Comunicación compleja: Perturbaciones y fluctuaciones en la interacción comunicativa”. En Revista Razón y Palabra. No. 25 Febrero- Marzo 2002. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n25/apenuela.html 23) Pretty, J. (1995). Policies and Practice for Sustainability and SelfReliance. Washington: Joseph Henry Press. 24) Rhodes, R.A.W. (1996). Governance and Public Administration. USA: Debating Governance 25) Rositi, Franco. (1980): Historia y teoría de la cultura de masas. Barcelona: Gustavo Gili. 26) Smith, M. (1993) State Autonomy and Policy Networks, EUA: University of Pittsburg Press. 27) Sotolongo, P.L. (2002). “La incidencia en el saber social de una epistemología de la complejidad contextualizada” En Materiales de la Cátedra de la Complejidad, La Habana. 28) Stacey, Ralph (1995). “The science of complexity: An alternative
276
Gobierno. Política y Sociedad
perspective for strategic change processes”. Strategic Management Journal 29) Stehr, Nico. (1994). Arbeit, Eigentum und Wissen. ZurTheorie von Wissensgesellschaften. Frankfurt a.M.: Suhrkamp. 30) Zemelman, Hugo (1993). “Sobre Bloqueo Histórico y Utopía en Latinoamérica.” Revista Problemas del Desarrollo. México.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
277
Los medios de comunicación ante la violencia extrema. Estudio comparado de la inversión de los valores noticia como forma alternativa de producción informativa en Proceso, Contralínea y CIMAC. Dr. Santiago Gallur Santorum, Profesor-investigador a tiempo completo, Licenciatura en Periodismo, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) Correo electrónico: santiago.gallur@uacj.mx
Resumen Esta ponencia es el resumen de una amplia investigación51 que ha detectado la importancia del contexto de violencia en la producción informativa. En ella se comprueba como la selección de los hechos que son difundidos como noticias a través de los valores noticia tradicionales es sustituida en los medios Proceso, Contralínea y CIMAC por una forma alternativa, en la cobertura de dos situaciones de violencia extrema concretas: el narcotráfico en todo el país y el feminicidio de Ciudad Juárez. Palabras clave: Comunicación, violencia, periodismo, noticiabilidad y conflicto. Tesis doctoral: Gallur Santorum, Santiago. Hijas del Silencio. El contexto de los asesinatos y desapariciones de mujeres en Ciudad Juárez. Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela (España), (12-Diciembre) 2011. 51
278
Gobierno. Política y Sociedad
Índice: 1. Introducción. 2. La inversión de los valores noticia: Una nueva forma de producción informativa. 3. Objetivos. 4. Hipótesis. 5. Metodología de la investigación. 6. Análisis de datos. 7. Conclusiones. 8. Referencias bibliográficas.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
279
1. Introducción. Los valores noticia son uno de los filtros periodísticos que hacen que ciertos acontecimientos lleguen a publicarse, mientras otros son relegados al olvido y desconocimiento social52 . Determinadas situaciones de violencia extrema, que se han vivido en México en los últimos años, han puesto de manifiesto que los criterios de noticiabilidad deben ser revisados para que los medios puedan seguir garantizando el derecho a la información de la población53. Es más, la dinámica de violencia generalizada vivida en el país a partir del 2006 ha sacado a la luz una problemática a la que los periodistas de todo el mundo se enfrentan diariamente (Human Rights Watch, 2011: 32-226): por realizar su bien su trabajo muchos
52 Consultar los siguientes artículos y libros: Eilders, Christiane. “News factors and news decisions. Theoretical and methodological advances in Germany”. Communications: The European Journal of Communication Research, volume 31, núm. 1, pp. 5-24, 2006. Kepplinger, Hans Mathias y Ehmig, Simone Christine. Predicting news decisions. An empirical test of the two-component theory of news selection, en Communications: The European Journal of Communication Research, volume 31, number 1, pp. 25-40, 2006. Serrano, José Francisco. Redacción para periodistas: informar e interpretar. Barcelona, Ariel, 2003. Casals Carro, María Jesús. Periodismo y sentido de la realidad. Teoría y análisis de la narrativa periodística. Madrid, Editorial Fragua, 2005. 53 Consultar los siguientes libros: Barroso Asenjo, Porfirio. Códigos deontológicos de los medios de comunicación. Madrid, Ed. Paulinas, 1984. Benito, Ángel. La invención de la actualidad. Técnicas, usos y abusos de la información. Fondo de Cultura Económica, Madrid, 1995. Bermeoslo, Francisco. El origen del periodismo amarillo. Madrid, Rialp, 1962. Borrat, Héctor. El periódico, actor político. Barcelona, Gustavo Gili, 1989. Brown, J.A.C. Técnicas de persuasion. Madrid, Alianza Editorial, 1980. Barcelona, Herder, 1988. Collon, Michel. ¡Ojo con los media!. Guipuzcoa, Argitaletxe Hiru, 1995. Chomski, Noam y Ramonet, Ignacio. Como nos venden la moto.
280
Gobierno. Política y Sociedad
profesionales de la información son asesinados. Así, en la década del 2000 unos 141 periodistas fueron asesinados en todo el mundo a manos del crimen organizado por hacer lo que es su deber: investigar y sacar a la luz todo tipo de situaciones que muchos grupos de poder legal o ilegal quieren mantener ocultas (Reporteros Sin Fronteras, 2011: 2). Todo esto teniendo en cuenta que el periodista a veces puede llegar a convertirse, voluntaria o involuntariamente, en un actor dentro de una situación de conflicto (Borrat, 1989: 16), y por lo tanto de su labor ética y moral no sólo depende el derecho a la información de la sociedad sino su propia vida, aunque de forma inversamente proporcional. Es decir, que cuanto más investigue el periodista (y por lo tanto más cumpla su obligación ética de garantizar el derecho a la información), más riesgo tendrá de sufrir amenazas, agresiones o incluso de ver en peligro su propia vida54 . Esto, que en las décadas anteriores al 2000 era algo sabido, en los últimos dos Barcelona, Icaria, 1996. Deseantes, José María. La información como derecho. Madrid, Editora Nacional, 1974. Guaqueli, Michel y Françoise (directores). El mecanismo de la persuasión. Bilbao, Ed. Mensajero, 1976. Gomis, Lorenzo. Teoría del periodismo. Cómo se forma el presente. Barcelona, Paidós Comunicación, 1981. Martínez Albertos, José Luis. El ocaso del periodismo. Barclona, CIMS, 1997. Pablos Coello, José Manuel de. Amarillismo en prensa. Santa Cruz de Tenerife, Ediciones Idea, 1997. Porcher, Louis. O Caminho da Ditadura dos Media. Lisboa, Ed. Inquèrito, 1984. Quesada, Montse. Periodismo de investigación o el derecho a denunciar. Barcelona, Editorial Cims, 1997. 54 Consultar los siguientes informes: Human Rights Watch. Ni seguridad, ni derechos. Ejecuciones, desapariciones y torturas en la “guerra contra el narcotráfico” de México. New York, Human Rights Watch, 2011. Reporteros sin fronteras. Informe de investigación. Crimen organizado, la información entre sus manos. París, Reporteros sin fronteras, 2012. — Informe anual 2011. La libertad de prensa en el mundo, 2011. Madrid, Reporteros Sin Fronteras, 2011. — Informe anual 2010. La libertad de prensa en el mundo, 2010. Madrid, Reporteros Sin Fronteras, 2010.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
281
años se convirtió en México en una realidad diaria palpable. Así, México en 2010 pasó del puesto 136, a ocupar el puesto 149 en 2011 de la lista de Reporteros Sin Fronteras que evalúa la peligrosidad del ejercicio del periodismo, situándose así entre los 30 países de todo el mundo con menor libertad de prensa (Reporteros Sin Fronteras, 2010: 58-60; Reporteros Sin Fronteras, 2011: 85-90). Con este contexto de extrema violencia como marco de fondo, donde los periodistas no pueden ejercer libremente su trabajo y donde hacerlo honestamente (y hasta sus últimas consecuencias) supone la muerte, esta ponencia pretende señalar un posicionamiento claro y contundente por parte de ciertos medios, que lejos de amedrentarse reiventan el periodismo para poder sacar a la luz aquellos acontecimientos que en muy pocas ocasiones se convierten en noticia. Así, la investigación que aquí se presenta nace de una profunda reflexión sobre la dinámica de producción informativa y sobre una necesaria revisión de la concepción práctica de los valores noticia en el periodismo. De esto modo, tomando como base la cobertura informativa que las revistas de investigación Proceso y Contralínea han dado al narcotráfico y la agencia de noticias CIMAC ha hecho con el feminicidio de Ciudad Juárez, en las líneas siguientes se presentan de manera muy esquemática los resultados de un análisis contundente sobre el cambio necesario de paradigma de la noticiabilidad en los medios, que precisamente se da en una de las peores situaciones posibles para el periodismo: un conflicto en el que se mata al “mensajero”.
282
Gobierno. Política y Sociedad
2. La inversión de los valores noticia: Una nueva forma de producción informativa. Para comprender la realidad donde se da el cambio de paradigma de los valores noticia, es necesario conocer las características de los medios de comunicación seleccionados para el estudio. Como ya se indicó previamente, se trata de dos revistas de periodismo de investigación elegidas por su cobertura exhaustiva del narcotráfico, Proceso y Contralínea, y de la agencia de noticia CIMAC (Comunicación e Información de la Mujer A.C) escogida por el seguimiento informativo hecho sobre el feminicidio de Ciudad Juárez. Así, se ha llevado a cabo la investigación de estos tres medios porque han conseguido hacer visibles hechos invisibilizados en casi todos los medios de comunicación mexicanos, debido a que el tipo de temática que cubren (narcotráfico y feminicidio) impide a sus noticias superar la barrera de los valores noticia de las cabeceras tradicionales. Veamos brevemente sus características. El primero de ellos es Proceso. Fundado en 1976 por Julio García Scherer después de la expulsión de varios periodistas del diario Excélsior justo al final del sexenio de Luís Echeverría, la revista semanal Proceso supuso en sus orígenes una alternativa informativa de la izquierda mexicana. Si bien hoy en día es uno de los medios más respetados en México por el tipo de temas que trata y los llamativos titulares que utiliza, en la actualidad se puede apreciar como la seriedad original de la información que proporciona ha dejado paso a cierto toque de sensacionalismo en algu-
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
283
nas de sus noticias (no es así en las del tema analizado). Así, a pesar de que esta tendencia sólo se aprecia de forma constante en el tratamiento de temas políticos, dicha dinámica les ha provocado serios problemas derivados sobre todo de sus titulares y portadas, con fotografías en determinadas ocasiones agresivas y repletas de morbo. Es más, el tipo de información manejada y el hecho de que frecuentemente la atribución de las fuentes no es siempre directa en temas tan delicados como el narco, ha provocado una gran polémica. Concretamente uno de sus periodistas más respetados, Ricardo Ravelo55 (especialista en narcotráfico) fue acusado por la cadena de televisión pública Televisa de recibir dinero del narco por no publicar determinadas informaciones. Poco tiempo antes la revista publicaba una entrevista que su director realizó al narcotraficante más buscado de México en esos momentos, el Mayo Zambada, con una fotos en portada de ambos posando amistosamente para la cámara56. A pesar de todos estos cuestionamientos y agrias polémicas desatadas sobre el uso de sus fuentes, Proceso cuenta con la reputación de ser una 55 A mediados de agosto del 2010, Santiago Gallur consiguió concertar después de muchos intentos una entrevista con Ricardo Ravelo, con el objetivo de aclarar algunos conceptos sobre las informaciones publicadas por éste sobre el narco en la revista Proceso. Después de intentarlo hasta en dos ocasiones en la sede central de Proceso en México D.F., a la hora convenida, el experto en narcotráfico no pudo llegar a la cita. Posteriormente, y como solución extraordinaria se propuso una entrevista telefónica debido a los compromisos profesionales de Ravelo. Así, se esperó durante más de tres horas esperando la llamada telefónica. Esta nunca se produjo. 56 Scheler, García, Julio. “Si me atrapan o me matan… nada cambia” [en línea]. Proceso, 4 de abril de 2010, número 1744 [Consulta: 3 de octubre de 2010]. Disponible en: http://hemeroteca. proceso.com.mx/?page_id=82006 Artículo completo disponible online en la siguiente dirección: http://tlapa.wordpress.com/2010/04/05/julio‐scherer‐entrevista‐con‐el‐mayozambada/
284
Gobierno. Política y Sociedad
de las revistas más serias del país, gracias a la gran calidad que siempre ha demostrado en sus noticias. Además, es de las pocas que dedica una sección fija al narcotráfico, en donde se suelen mencionar los nombres de una gran cantidad de funcionarios, militares y políticos de alto nivel corruptos y que trabajan para el narco. Por ello, a pesar de la innegable necesidad de contrastar todos los detalles de las informaciones extraídas de esta revista, su consulta se ha situado por derecho propio como imprescindible en cualquier análisis académico del narco mexicano y la seguridad en la actualidad. El segundo medio analizado es, Contralínea, bien distinto aunque con aspectos en común con el medio de Scherer. Así, surgida en 2002 y dirigida por Miguel Badillo, esta revista semanal ha aspirado desde un principio a ofrecer aquello que ya publicita en su nombre: periodismo de investigación. Por ello, su línea se mantiene constante a lo largo de estos 10 años de existencia: información crítica y de izquierdas. Podemos decir, que pretende cubrir el hueco que ha dejado Proceso con el paso de los años por su suave giro hacia el “Sensacionalismo”. De esta forma, siempre sobria y con noticias contundentes alejadas de lo banal y cercanas a la ideología más de izquierdas compatible con el periodismo independiente, Zósimo Camacho, su coordinador de información señalaba en agosto del 2010 que nunca han publicado algo de lo que no tengan todas las pruebas que les permiten contrastar al cien por cien la información que publican. Prueba de ello, como afirmó Camacho, es que nunca les han interpuesto ninguna demanda por sus informaciones publicadas, a pesar de la con-
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
285
tundencia de las mismas57 . Sin embargo, como la propia revista y la Comisión Nacional de Derechos Humanos han denunciado a lo largo de los últimos años, el gobierno federal, debido a la gran carga crítica de las informaciones publicadas por Contralínea, ha llevado a cabo una serie de acciones de intimidación, amenazas y presión económica sobre el medio para provocar su cierre o al menos el cese de este tipo de periodismo de investigación tremendamente hostil hacia el poder establecido. A pesar de todo, el medio sigue sacando a la luz todo tipo de tramas de corrupción, lavado de dinero y vínculo de los diferentes cárteles con la policía y el ejército mexicano e incluso de otros países como Guatemala. El problema es parecido al de Proceso, ya que en ocasiones, aunque aseguran que las fuentes están perfectamente contrastadas, no se realiza la atribución directa, debido fundamentalmente a que la identificación completa de las fuentes en sus noticias sobre el narcotráfico podría poner en serio peligro la seguridad de las mismas, por la gran relevancia de los datos publicados. De esta forma, se abre el debate interesado, e iniciado en muchas ocasiones por políticos y el propio gobierno sobre si es válida la información que no tenga una atribución directa de la fuente, a pesar de que en su conjunto, contrastada con otras fuentes también de medios, “encaje” y resulte completamente veraz. En una línea completamente distinta se sitúa CIMAC, Comunicación e 57 Declaraciones extraídas de la entrevista realizada por el autor de esta investigación a Zósimo Camacho y Nancy Flores a mediados de agosto del 2010, en la sede de la Revista Contralínea, en México D.F.
286
Gobierno. Política y Sociedad
Información de la Mujer, A. C., el tercer medio de comunicación analizado, que juega un papel importantísimo en la documentación periódica de todo lo relacionado con el feminicidio de Ciudad Juárez. Para entender la importancia de dicho medio es necesario remontarse a 1988, ya que es cuando surge un medio de comunicación nuevo y distinto a todos aquellos conocidos hasta el momento en México, CIMAC, Comunicación e Información de la Mujer, A.C.: “…Es una institución multimedia que desde 1988 promueve en los medios de comunicación un nuevo punto de vista sobre la condición actual de las mujeres en México y el mundo, siempre vinculado con los principios de equidad, justicia social y democracia” tal y como indican en su web. Así, la creación de la agencia de comunicación CIMAC resulta esencial en la presión social ejercida por las familias de las víctimas de los asesinatos y desapariciones de mujeres, ya que la cobertura continuada que hace del feminicidio se convierte en un factor clave para comprender la evolución de las distintas estrategias llevadas a cabo por el Gobierno mexicano en las investigaciones del feminicidio de Juárez. Y es que a partir de 1999, en vista de que los asesinatos y desapariciones de mujeres en Ciudad Juárez no cesaban, CIMAC decide hacer un seguimiento exhaustivo de todo lo relacionado con estos crímenes, prestando especial atención a las distintas acciones llevadas a cabo por las familias de las víctimas y sus asociaciones. Asimismo, este seguimiento permite difundir a nivel mediático la lucha que desde 1993 llevan a cabo las familias de las víctimas, consiguiendo convertirse a la vez en una plataforma desde
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
287
donde las distintas organizaciones, asociaciones e investigadores que se interesan sobre el tema, pueden manifestar su discrepancia con respecto a las teorías y actitudes de las autoridades. De esta forma, CIMAC puso a disposición de todo aquel interesado en el tema, de forma gratuita a través de Internet, un archivo hemerográfico constituido por más de 2000 noticias sobre distintos aspectos vinculados a los feminicidios de Juárez desde 1999 hasta la actualidad. Lo característico de este medio es que identifica siempre de manera precisa todas las fuentes que utiliza para la elaboración de sus artículos, noticias y reportajes. Asimismo, invierte la faceta del periodismo tradicional dando voz a las familias de las víctimas y a toda una serie de expertos y personalidades disidentes de las versiones oficiales del gobierno, señalando en una parte relevante de las noticias aspectos de los crímenes no visibilizados a través de otros medios. De esta forma, CIMAC ofrece a través de su web un acervo importantísimo de noticias sobre el seguimiento cronológico de todos los hechos relacionados con el feminicidio de Juárez, fundamentalmente compuesto por declaraciones de un gran espectro de personalidades vinculadas de uno u otro modo con las investigaciones llevadas a cabo sobre estos crímenes. 3. Objetivo: El objetivo principal de la investigación es analizar el comportamiento de los valores noticia en dos situaciones de violencia concretas: el feminicidio en Ciudad Juárez y el narcotráfico en México. Para ello se ha
288
Gobierno. Política y Sociedad
estudiado como los valores noticia tradicionales son sustituidos por otros en la información publicada sobre los temas y, a partir de ahí, se elabora una propuesta de factores de noticiabilidad validada a través del análisis empírico llevado a cabo. 4. Hipótesis: La hipótesis principal indica que en un contexto de violencia extrema constante en el que los periodistas han visto tremendamente limitado su trabajo, tres medios de comunicación mexicanos -Proceso, Contralínea y CIMAC- han utilizado una nueva forma de cobertura informativa consistente en la reconfiguración e incluso inversión de los valores noticia tradicionales en el tratamiento del narcotráfico y el feminicidio de Ciudad Juárez. Este cambio de paradigma de la noticiabilidad permite explicar la realidad de forma estructural y no como una simple amalgama de situaciones coyunturales derivadas de la necesidad de informar inmediatamente. De este modo, las víctimas y aquellas personas “sin voz” en los medios tienen cabida, pudiendo aportar su propia versión de los hechos, contrastando o incluso sustituyendo a la versión oficial. 3. Metodología de la investigación. Para la investigación sobre estos tres medios se utilizó una metodología basada en el análisis de contenido de los medios investigados, y en el contraste de la información publicada por los mismos a través de una grandísima cantidad de fuentes de distintos tipos:
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
289
3.1. Fuentes consultadas. A continuación se presenta un esquema orientativo de las fuentes utilizadas para el contraste de la información analizada (pudiendo así comprobar la calidad de las noticias publicadas por cada uno de los tres medios) divididas por tipo y temática a tratar58 : -Informes, clasificados por temática serían los siguientes: -Derechos Humanos en México; -Derechos Humanos en América Latina; -Derechos Humanos de las mujeres en México; -Detención de niños en México; -Desapariciones Forzadas y Ejecuciones Sumarias en México; -Explotación infantil en México; -Implicación del narco en el feminicidio de Ciudad Juárez; -Feminicidio; -Feminicidio en Guatemala. Similitudes con México; -Libertad de expresión en México; -Posicionamiento del Parlamento Europeo contra el feminicidio en América Latina; -Prácticas tradicionales que afectan a la salud de mujeres y niñas en México; -Situación de los defensores de los Derechos Humanos; -Tortura y detención arbitraria en México; -Tráfico de niños, prostitución y pornografía infantil en México; -Violaciones de los derechos humanos de los/as obreros/as migrantes en México y -Violencia contra las mujeres. -Documentos e informes de México y Estados Unidos sobre la historia reciente de México: -La Guerra Sucia en México; La problemática de la Seguridad en la frontera Sur de México; Los abusos militares en Chiapas y la problemática del ejército mexicano. Debido a su gran número se hace imposible mencionarlas aquí, si bien pueden ser consultadas en la tesis doctoral ya mencionada: Gallur Santorum, Santiago. Hijas del Silencio. El contexto de los asesinatos y desapariciones de mujeres en Ciudad Juárez. Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela (España), (12-Diciembre) 2011. 58
290
Gobierno. Política y Sociedad
Asimismo, las noticias analizadas también se contrastaron con una amplia bibliografía clasificada temáticamente por los siguientes apartados temáticos: -Combate al narcotráfico; -Corrupción; -Crimen Organizado; -Derechos Humanos; -Ejército; -Feminicidio; -Historia de México;-Impunidad; Maquila; -Narcotráfico; -Pederastia; -Sectas Narcosatánicas y Santa Muerte;-Seguridad; -Situación social de las mujeres, -Sociedad mexicana y –Tortura. 3.2. Análisis de contenido. La investigación que aquí se presenta de manera muy resumida, ha tenido como eje central el estudio de un total de 9.000 noticias de los tres medios de comunicación mencionados (Proceso, Contralínea y CIMAC) seleccionadas por el tratamiento del narcotráfico y del feminicidio de Ciudad Juárez. El análisis de contenido se realizó en dos fases: Fase A. Estudio de la aplicación de los valores noticia tradicionales teniendo como base las concepciones teóricas tradicionales sobre los valores noticia, la realidad de los medios y el contexto mexicano. Se han revisado los valores noticia a través del empleo de una ficha de análisis59 sobre las noticias de tres medios analizados, con la que se pretendió destacar los aspectos principalmente afectados por esta reconfiguración de la noticiabilidad, contraponiendo a la vez el énfasis que unos medios ponen en unos factores sobre otros. Como indicábamos anteriormente se establecieron una serie de categorías de los valores noticia 59
Por falta de espacio suficiente no se ha podido incluir dicha ficha de análisis como anexo.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
291
a partir de la revisión teórica de las principales clasificaciones de los valores noticia60 que se resumen a continuación: -1) Actualidad: Todo lo que esté cerca del presente es actualidad, tanto el pasado como el futuro próximo. La máxima del periodismo es la simultaneidad, es decir, que coincida el momento en el que ocurre la noticia con la emisión en directo de la misma. -2) Novedad: Conocimiento que el público tiene del acontecimiento. Se suele confundir con actualidad porque lo más actual es novedad para el público. -3) Importancia: La importancia es relativa. Un hecho puede ser importante por los siguientes factores: -1) Cuanto mayor impacto tenga sobre la zona de difusión. -2) Según el número de personas implicadas. -3) Si el acontecimiento es significativo. -4) Según evolucione el acontecimiento. -5) En función del grado o nivel jerárquico de los implicados. Consultar los siguientes artículos y libros: Eilders, Christiane. “News factors and news decisions. Theoretical and methodological advances in Germany”. Communications: The European Journal of Communication Research, volume 31, núm. 1, pp. 5-24, 2006. Kepplinger, Hans Mathias y Ehmig, Simone Christine. Predicting news decisions. An empirical test of the two-component theory of news selection, en Communications: The European Journal of Communication Research, volume 31, number 1, pp. 25-40, 2006. Serrano, José Francisco. Redacción para periodistas: informar e interpretar. Barcelona, Ariel, 2003. Casals Carro, María Jesús. Periodismo y sentido de la realidad. Teoría y análisis de la narrativa 60
periodística. Madrid, Editorial Fragua, 2005.
292
Gobierno. Política y Sociedad
-6) Por la notoriedad del sujeto. -7) Según el interés de la audiencia: se seleccionan acontecimientos que interesen a la audiencia del medio. A la vez, podemos decir que los intereses mayoritarios son: -1) Proximidad geográfica. -2) Proximidad social. -3) Lo extraordinario. -4) Preferencia temática. -5) Interés humano. Así, estos criterios, que son comúnmente aceptados por los medios de comunicación, suelen funcionar eficazmente en un número importante de ocasiones de un modo simultáneo. Sin embargo, estos criterios (junto con otros factores presentes en el proceso de publicación) pueden mostrar intencionadamente una pequeña parte de la realidad, aquella que conviene y aceptan tanto los medios como el conjunto de la sociedad de la zona concreta en la que se sitúe dicho medio. Es decir, que mientras se muestra esa pequeña porción del mundo, otra gran porción de la realidad queda silenciada y no es conocida para la sociedad, poniendo en entre dicho el derecho fundamental a la información61. 61 Consultar los siguientes libros: Anasagasti, Pedro de. La verdad en el periodismo. Bilbao, Mensajero, 1968. Barroso Asenjo, Porfirio. Códigos deontológicos de los medios de comunicación. Madrid, Ed. Paulinas, 1984. Benito, Ángel. La invención de la actualidad. Técnicas, usos y abusos de la información. Fondo de Cultura Económica, Madrid, 1995. Bermeoslo, Francisco. El origen del periodismo amarillo. Madrid, Rialp, 1962. Bezunartea, Ofa. Noticias e ideología profesional. Bilbao, Ed. Deusto, 1988. Borrat, Héctor. El periódico, actor político. Barcelona, Gustavo Gili, 1989. Brown, J.A.C. Técnicas de persuasion. Madrid, Alianza Editorial, 1980. Coll
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
293
Esta circunstancias, en situaciones extremas puede dar lugar a un silenciamiento de acontecimientos realmente importantes y que al statu quo del país en concreto no lo conviene difundir. Es precisamente algo muy similar a lo anterior lo que está ocurriendo en la actualidad con la situación de violencia extrema que está sucediendo en México desde hace ya algunos años debido en parte a la conocida como “guerra contra el narco”. Así, los cárteles de la droga que han atemorizado al país entero a base de exponer cabezas cortadas y cuerpos decapitados en la vía pública, a la vez han impuesto en los medios de comunicación un silencio obligado, fundamentado en el terrible lema “Plata o plomo”: o te dejas corromper y silencias las noticias que te indique, o haces tu trabajo periodístico muriendo asesinado como consecuencia directa. Esta macabra pero eficaz estrategia comunicativa del narco provoca que la mayoría de medios de comunicación difundan únicamente aquellas noticias que no están vetadas por el narco y sus socios. Por lo tanto, el resultado evidente es un panorama de desinformación generalizado debido a que muchos medios se dedican exclusivamente a contar muertos, mientras Vinent, Roberto. Información y poder. El futuro de las bases de datos documentales. Barcelona, Herder, 1988. Collon, Michel. ¡Ojo con los media!. Guipuzcoa, Argitaletxe Hiru, 1995. Chomski, Noam y Ramonet, Ignacio. Como nos venden la moto. Barcelona, Icaria, 1996. Deseantes, José María. La información como derecho. Madrid, Editora Nacional, 1974. Guaqueli, Michel y Françoise (directores). El mecanismo de la persuasión. Bilbao, Ed. Mensajero, 1976. Goodwin, Eugene H. Por un periodismo independiente. Santafé de Bogotá, Mundo Editores, 1994. Gomis, Lorenzo. Teoría del periodismo. Cómo se forma el presente. Barcelona, Paidós Comunicación, 1981. Martínez Albertos, José Luis. El ocaso del periodismo. Barclona, CIMS, 1997. Pablos Coello, José Manuel de. Amarillismo en prensa. Santa Cruz de Tenerife, Ediciones Idea, 1997. Porcher, Louis. O Caminho da Ditadura dos Media. Lisboa, Ed. Inquèrito, 1984. Quesada, Montse. Periodismo de investigación o el derecho a denunciar. Barcelona, Editorial Cims, 1997.
294
Gobierno. Política y Sociedad
sacan en portada las cabezas cortadas o los cuerpos decapitados arrojados por el propio narco en muchas zonas del país. Así, la situación de terror colectivo se difunde y perpetúa, a la vez que una gran cantidad de noticias importantes son silenciadas. Por todo esto los valores noticias, en situaciones excepcionales como el caso mexicano actual, no son suficientes para garantizar el derecho a la información de la ciudadanía, y por lo tanto se convierten más bien en medios perfectos que justifican el silenciamiento de hechos importantes. Así, se hace necesario la utilización de una serie de factores complementarios de noticiabilidad, que pueden funcionar de apoyo a los valores noticia, y que permitirían sacar a la luz hechos relevantes en contextos en los que la libertad informativa está cuestionada por situaciones de violencia extrema y amenazas hacia los periodistas y que indicamos en el siguiente apartado. Fase B. Propuesta de nuevos factores de noticiabilidad y comprobación de su validez en la información publicada. Una vez realizado este estudio se identificaron una serie de valores noticia que hipotéticamente recogerían los que son utilizados en esta situación de conflicto y se comprobó su validez en las mismas informaciones estudiadas en la primera parte de este análisis de contenido. Si bien estos factores no estarían presentes en su totalidad en los tres medios, sí lo están una combinación concreta de los mismos que es la que a su vez acaba diferenciando su producción informativa y hace que sus noticias sean distintas en cada uno de los tres. Estas actitudes o factores complementarios de noticiabilidad serían los siguientes:
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
295
1º) Invertir los criterios sociales que marcan la noticiabilidad, es decir, cambiar las tendencias sociales que señalan lo que es considerado noticia, utilizando valores que no necesariamente son respaldados por la mayoría de la población. 2º) Dar “Voz” a los protagonistas de las situaciones, independientemente del cargo o posición social de la persona. 3º) Priorizar la utilización como fuentes de las víctimas de las situaciones, independientemente de su posición socioeconómica. 4º) Los sujetos con algo que decir sobre el tema a tratar deben ser considerados como fuentes, no discriminando por ideología, nivel socioeconómico o posicionamiento político. 5º) Serán considerados como fuentes hombres o mujeres. 6º) Priorizar la voz de las mujeres, fomentando a su vez la visibilización de su versión de los hechos en entornos de comunicación, a través de la difusión de noticias protagonizadas o contadas por ellas. Los textos informativos analizados fueron los siguientes: -Todas las noticias sobre el narcotráfico en México publicadas por Proceso desde su creación en 1976 hasta el 2010 (fecha en la que se marcó el límite de la investigación). Es necesario señalar que no es hasta 19891990 cuando la revista de investigación comienza a llevar a cabo una cobertura periódica de esta temática, llegando a tener en la actualidad una sección propia. -Todas las noticias sobre el narcotráfico en México publicadas por Contralínea desde su creación en el 2001 hasta el 2010 (fecha en la que se
296
Gobierno. Política y Sociedad
marcó el límite de la investigación), ya que esta revista de investigación ha dedicado desde su nacimiento una gran parte de sus recursos a la investigación del narcotráfico y la corrupción asociada. -Todas las noticias sobre el feminicidio de Ciudad Juárez publicadas por la agencia de noticias CIMAC (Comunicación e Información de la Mujer AC) desde 1999 hasta el 2010 (fecha en la que se marcó el límite de la investigación). Hay que destacar que este es el único medio de comunicación que ha llevado un seguimiento periódico de todos los hechos que rodean al feminicidio de Ciudad Juárez, así como su contextualización histórica. 3.3. Entrevistas. Para poder llevar a cabo el proceso de contraste y verificación de la calidad de las informaciones publicadas por Proceso, Contralínea y CIMAC, como parte fundamental de esta investigación, han constituido un papel esencial para el desarrollo de la misma las entrevistas realizadas a distintos expertos en temas vinculados de una u otra forma con el narcotráfico y el feminicidio de Juárez . Con la investigación entenderemos los efectos y posibilidades periodísticas de esta nueva forma de percibir la labor de los medios de comunicación que deriva de un claro compromiso social y cuestionamiento de las versiones y las fuentes oficiales socialmente aceptadas. Por último, las entrevistas realizadas a los responsables de la información
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
297
de los medios analizados y a grandes expertos en el narcotráfico mexicano y en el feminicidio de Ciudad Juárez,62 nos permiten (además de contrastar la calidad de las informaciones proporcionadas por dichos medios) poder comprender la importancia que esta inversión de los valores noticia tiene en la producción informativa, y por tanto en la calidad de la información que recibe la sociedad. 4. Análisis de datos. Tras el exhaustivo análisis de las informaciones publicadas en los medios estudiados podemos concretar la revisión y cambio de los valores noticia tradicionales y su adaptación a la situación de conflicto analizada. De este modo, los tres medios convierten en noticia hechos que no figuran en la mayoría de los medios de comunicación, rompiendo claramente la barrera de la noticiabilidad tradicional, al trabajar con los acontecimientos desde la perspectiva del derecho a la información de la sociedad (obviando así las dinámicas productivas del periodismo). Los seis factores inicialmente propuestos funcionan como una estructura definida y pensada para cambiar el panorama informativo de los medios pudiendo incluir con normalidad temáticas tan complejas y difíciles de cubrir para el periodista como el narcotráfico o el feminicidio de Ciudad Juárez (en La relación de las entrevistas así como el guión básico común de las mismas puede ser consultadas en la siguiente tesis doctoral: Gallur Santorum, Santiago. Hijas del Silencio. El contexto de los asesinatos y desapariciones de mujeres en Ciudad Juárez. Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela (España), (12-Diciembre) 2011. 62
298
Gobierno. Política y Sociedad
la grave situación de conflicto que vive México), sin que determinados factores de publicación o prejuicios sociales (como el machismo o el racismo en el caso de sucesos que afectan a determinadas comunidades indígenas, etc.) funcionen como barreras. A continuación se resumen los principales resultados de análisis de datos llevado a cabo en cada uno de los casos. Entre todas las noticias publicadas por Proceso identificamos el uso de dos factores de noticiabilidad de los seis expuestos al principio de este artículo, que son los siguientes: 1º) Se invierten los criterios sociales que marcan la noticiabilidad, es decir, que se cambian las tendencias sociales que señalan lo que es considerado noticia. 2º) Tienen “Voz” los protagonistas de las situaciones, independientemente del cargo o posición social de la persona. De este modo Proceso consigue por una parte, sacar a la luz hechos vinculados con el narcotráfico y la corrupción de las autoridades, a la vez que sitúa como fuentes a protagonistas de los hechos que normalmente en los medios son invisibilizados al no ser considerados como origen válido de la información. Esto se debe principalmente a que la fuente suele ser valorada por su cargo o posición socioeconómica. Así, en casos concretos en los que los protagonistas de los hechos no solo son pobres sino que son marginados socialmente por su género, etnia y tendencia ideológica, estos testimonios nunca salen a la luz, provocando así un sesgo en la realidad comunicada a través de los medios. Por tanto, a pesar de que Proceso solo suele utilizar dos de los seis factores de noticiabilidad mencionados, los resultados son realmente notables, debido a que los
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
299
lleva implementando de forma sistemática en la cobertura de las noticias sobre el narcotráfico mexicano que con los valores noticia tradicionales aplicados para situaciones no conflictivas nunca entrarían a formar parte de la agenda mediática. Gracias a todo lo mencionado la revista Proceso ha conseguido sacar a la luz en estos más de 30 años de existencia, un sin fin de tramas de corrupción vinculadas al narcotráfico, que han destapado la enorme penetración del narco en el estado mexicano y la protección que las propias autoridades le ha brindado en infinidad de ocasiones, así como la gran violencia derivada del narcotráfico. Por ello se hace necesario destacar que la inversión de los valores noticia llevada a cabo por Proceso, además de permitir que una grandísima cantidad de hechos tremendamente relevantes se hayan convertido en noticia, ha creado una tendencia en el periodismo de investigación mexicano que ha sido llevada a su máxima expresión por medios como Contralínea o CIMAC. En el análisis llevado a cabo de las noticias publicadas por Contralínea identificamos principalmente el uso de cuatro de los valores de los seis expuestos al principio de este artículo, que son los siguientes: 1º) Se invierten los criterios sociales que marcan la noticiabilidad, es decir, que se cambian las tendencias sociales que señalan lo que es considerado noticia. 2º) Tienen “voz” los protagonistas de las situaciones, independientemente del cargo o posición social de la persona. 3º) Se prioriza la utilización como fuente de las víctimas de las situaciones, independientemente de su posición socioeconómica.
300
Gobierno. Política y Sociedad
4º) Todos los sujetos con algo que decir sobre el tema a tratar se contemplan como fuentes, no discriminando por ideología, nivel socioeconómico o posicionamiento político. El uso de estos cuatro factores tiene como resultado una visibilización de hechos relacionados con el narcotráfico y su violencia asociada, en los que se utiliza como fuente a los propios protagonistas o víctimas de los acontecimientos. Si bien, esto se daba también en Proceso, Contralínea da un paso más, debido a lo extremo de la temática que trata y a la gran importancia de los datos que saca a la luz. Así, utilizando los cuatro criterios de noticiabilidad que consiguen la inversión de los valores noticia, el medio saca a la luz hechos tan importantes como que las propias autoridades mexicanas están llevando a cabo campañas de control social a través del uso de la violencia extrema en zonas con fuerte presencia de grupos como el APPO. Sin embargo, lo más importante es que el medio ha conseguido documentar que algunas autoridades están utilizando a grupos de sicarios de los cárteles apoyados por el propio ejército mexicano para enfrentarse a la guerrilla. En concreto el medio utiliza como fuente a los propios guerrilleros e incluso a civiles testigos de dichos enfrentamientos y del vínculo entre autoridades y cárteles en la lucha contra la guerrilla63 .
63 Consultar las siguientes noticias: Ramírez, Erika. “Guerra sucia contra la APPO” [en línea]. Contralínea, 1ª quincena de diciembre de 2006. Pérez, Ana Lilia. “Zetas y Kaibiles contra la APPO “ [en línea]. Contralínea, 2ª quincena de octubre de 2006. Becerra Acos, Jeanette. “Los soldados del narco: ex combatientes en Irak, Kaibiles y desertores mexicanos” [en línea]. Contralínea, 2º quincena de enero de 2007 [en línea]. Camacho, Zósimo. “Montaña de Guerrero pobreza y militarización” [en línea]. Contralínea, 1ª quincena de enero de 2007.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
301
Este tipo de noticias, que sería imposible publicar en otro medio de comunicación mexicano, en Contralínea se han convertido en su sello de identidad, marcadas por una profunda crítica hacia la corrupción y protección del narco por parte de las propias autoridades. Es necesario destacar por tanto, que normalmente los medios de comunicación no suelen tomar como fuentes a miembros de grupos guerrilleros, debido a un claro posicionamiento ideológico dentro de la línea editorial en contra de la insurrección armada llevada a cabo en ciertas zonas de México y América Latina. Sin embargo, en el caso concreto de Contralínea el hecho de utilizar a miembros guerrilleros y testigos de los enfrentamientos como fuente, no implica el apoyo ideológico a la guerrilla, sino más bien la búsqueda de completar un espectro de la realidad que normalmente nunca es cubierto debido a que se rechaza como fuente a una parte de los protagonistas de los hechos, a la vez que se difunde las contradictorias versiones de las voces oficiales: las propias autoridades. La utilización de los protagonistas de los hechos como fuentes, a pesar de que es algo básico en el periodismo teórico, en la práctica se convierte en realidad en algo poco común en los medios. Si bien se justifica basándose en la línea editorial del medio en cuestión, esta tendencia oculta un ejercicio de “mala paxis” periodística donde los acontecimientos se exponen a través de las voces oficiales y de las fuentes que se encargan de velar por la estabilidad del statu quo. Si todo esto lo aplicamos a la cobertura de los sucesos relacionados con el narcotráfico, teniendo en cuenta lo tremendamente peligroso que supone el periodismo de este tipo que engloba autocensura y riesgo real para la vida del periodista, se acaba pro-
302
Gobierno. Política y Sociedad
duciendo un grandísimo sesgo de la realidad. Sin embargo, Contralínea rompe esta tendencia ofreciendo noticias de una altísima calidad, caracterizadas por el uso como fuentes de los protagonistas de los hechos, independientemente de cuál sea su adscripción política o clase social. El resultado es un periodismo de investigación tremendamente crítico con la versión de las autoridades y que no hace campaña política de una idea sino que pretende ofrecer un panorama más amplio de la realidad (del narcotráfico): aquellos hechos que normalmente son negados y ocultados por las propias autoridades. En el análisis de las noticias publicadas por CIMAC en la cobertura que ha llevado a cabo sobre el feminicidio de Ciudad Juárez, hemos podido identificar el uso de los seis factores de noticiabilidad expuestos al principio de este artículo, que son los siguientes: 1º) Se invierten los criterios sociales que marcan la noticiabilidad, es decir, que se cambian las tendencias sociales que señalan lo que es considerado noticia. 2º) Tienen “voz” los protagonistas de las situaciones, independientemente del cargo o posición social de la persona. 3º) Se prioriza la utilización como fuente de las víctimas de las situaciones, independientemente de su posición socioeconómica. 4º) Todos los sujetos con algo que decir sobre el tema a tratar (narcotráfico o feminicidio) se contemplan como fuentes, no discriminando por ideología, nivel socioeconómico o posicionamiento político. 5º) Son considerados como fuentes hombres o mujeres por igual.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
303
6º) Se prioriza la voz de las mujeres, fomentando a su vez la visibilización de su versión de los hechos en entornos de comunicación a través de la difusión de noticias protagonizadas o contadas por ellas. CIMAC practica un tipo de periodismo bien distinto al estilo de Proceso, y con algunas similitudes al de Contralínea, pero que tiene como característica fundamental el género. Así, mientras Proceso y Contralínea llevan a cabo una inversión de los valores noticia en la información relacionada con el narcotráfico, CIMAC lo hace en la cobertura del feminicidio de Ciudad Juárez. A pesar de las aparentes diferencias que podrían entenderse como derivadas de este tipo de temática, en realidad el medio hace una cobertura informativa que tiene en cuenta cualquier problemática que afecta a las mujeres. Así, en el caso del feminicidio, CIMAC ha conseguido sacar a la luz a través de algunas sus noticias el vínculo existente entre el narco y los asesinatos y desapariciones de mujeres ocurridos en Ciudad Juárez. Debido a esto, en casos concretos el medio hace a la vez una cobertura informativa conjunta del feminicidio y del narcotráfico, que se puede entender como la información de la implicación que personas vinculadas al narco han tenido en la comisión y protección de dichos crímenes. Como vemos en el esquema de factores de noticiabilidad utilizados, CIMAC ha usado aquellos factores utilizados también por Proceso (dos) y Contralínea (cuatro), y ha añadido dos más que se centran en la visión de género. Así, mediante la equiparación de hombres y mujeres como fuentes y de la priorización de la voz de las mujeres como protagonistas
304
Gobierno. Política y Sociedad
de los hechos, CIMAC ha perfeccionado la inversión de los valores noticia, logrando sacar a la luz los acontecimientos de los que ningún otro medio informa. Para entender la gran importancia que tiene para el periodismo la cobertura del feminicidio llevada a cabo por esta agencia de noticias, debemos analizar el espectro habitual de la realidad cubierta por una gran mayoría de los medios. Así, a pesar de que el mundo está formado por hombres y mujeres, y ambos suelen ser protagonistas de los hechos a partes iguales, habitualmente la voz de las mujeres está mucho menos considerada como fuente que la de los hombres. Esta situación se agrava sobremanera si las mujeres protagonistas son de estatus socioeconómico bajo y más aún si tienen rasgos étnicos en países con sociedades claramente racistas. Por todo ello, la versión de la realidad en la que las mujeres son protagonistas de los hechos, simplemente está fuera del espectro informativo ofrecido por la mayoría de los medios de comunicación. Por lo tanto, estamos siendo informados frecuentemente de una realidad en la que la mitad de la sociedad, las mujeres, son frecuentemente excluidas como fuentes incluso cuando son víctimas o protagonistas de los hechos publicados. CIMAC ha roto definitivamente con esta exclusión de las mujeres de la agenda mediática, haciendo justo lo contrario a lo hecho tradicionalmente: priorizando la voz de las mujeres como fuentes. Esto ha provocado la salida a la luz de un sin fin de temáticas que hasta el momento no eran tenidas en cuenta por los medios. Así, la inversión de los valores noticia, apoyada en los factores de noticiabilidad mencionados previamente, per-
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
305
mite que se conozcan a través de algunas de las noticias publicadas en CIMAC hechos tan graves como la posible implicación del narcotráfico en una parte de los crímenes del feminicidio de Ciudad Juárez. Esto ha sido debido, fundamentalmente, a la priorización como fuente de las voz de las familias de las víctimas y de aquellos expertos y personalidades que han aportado pruebas irrefutables que señalan una gran red de corrupción y poder detrás de una parte de dichos crímenes. Por todo lo anterior podemos considerar que CIMAC ha conseguido aplicar hasta sus últimas consecuencias la inversión de los valores noticia, dentro de una perspectiva de género, que no pretende excluir a los hombres de la realidad, sino incluir en ella a las mujeres. De esta forma, las mujeres se convierten a voces autorizadas al ser víctimas o protagonistas de acontecimientos que de otra manera estarían silenciados. La cobertura del feminicidio de Ciudad Juárez llevada a cabo por esta agencia de noticia es por tanto el mejor ejemplo de inversión de valores noticia, y de la infinidad de posibilidades informativas que ofrece este modo de entender el periodismo.
306
Gobierno. Política y Sociedad
5. Conclusiones: Los medios de comunicación llevan a cabo un inevitable sesgo de la realidad al ofrecernos únicamente una muy pequeña parte de la misma. Este “error” derivado de la imposibilidad de informar de todo lo que sucede, ha sido aceptado y justificado en infinidad de ocasiones apoyándose en la línea editorial de los medios y en mecanismos de selección de noticias, como son los valores noticias. El problema viene cuando la propia sociedad adquiere la consciencia (debido a situaciones de grave conflicto como es la que vive en la actualidad en México), de que normalmente muchos medios no ofrecen una serie de acontecimientos no por la imposibilidad de incluirlos todos, sino que informan de unos hechos que incluyen en la agenda informativa para evitar así que se conozcan otros. Esta investigación ha permitido comprobar que medios tan distintos como Proceso, Contralínea y CIMAC, han llevado a cabo un cambio concreta del paradigma de los valores noticia tradicionales, apoyándose en una serie de factores, con el principal objetivo de informar de aquellos hechos que son silenciados por otros muchos medios de comunicación. Estos factores están presentes en la actualidad en estos tres medios, Proceso, Contralínea y CIMAC, que han sacado a la luz así noticias sobre las dos temáticas ya mencionadas que no son difundidas por casi ningún otro medio. Por lo tanto, estos criterios mencionados previamente son esenciales para dar a conocer hechos, invisibilizados por la mayoría de los medios de comunicación, pero que tienen mucha importancia para garantizar el derecho a la información de la sociedad civil en toda democracia que se precie de tal.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
307
Las consecuencias para el ejercicio del periodismo son directas, muestran que otro tipo de periodismo es posible, incluso en situaciones en la que el oficio de informar puede suponer la muerte, como es el escenario de “guerra contra el narco” que se lleva viviendo en México desde 2006. Así, enfrentándose al terrible lema “plata o plomo” del narco que ofrece al periodista la brutal decisión de tener que elegir entre morir (el plomo hace referencia a la bala) o vivir en la riqueza (la plata hace referencia a las grandes ganancias que aporta la corrupción del narco), los profesionales de la información de medios como Proceso, Contralínea o CIMAC, se posicionan de manera contundente y eligen una tercera opción: el hacer bien su trabajo (cuestionando las bases tradicionales del periodismo) para informar a la sociedad, aunque esto ponga en riesgo su propia seguridad.
308
Gobierno. Política y Sociedad
6. Referencias bibliográficas. Anasagasti, Pedro de. La verdad en el periodismo. Bilbao, Mensajero, 1968. Barroso Asenjo, Porfirio. Códigos deontológicos de los medios de comunicación. Madrid, Ed. Paulinas, 1984. Benito, Ángel. La invención de la actualidad. Técnicas, usos y abusos de la información. Fondo de Cultura Económica, Madrid, 1995. Bermeoslo, Francisco. El origen del periodismo amarillo. Madrid, Rialp, 1962. Bezunartea, Ofa. Noticias e ideología profesional. Bilbao, Ed. Deusto, 1988. Borrat, Héctor. El periódico, actor político. Barcelona, Gustavo Gili, 1989. Brown, J.A.C. Técnicas de persuasion. Madrid, Alianza Editorial, 1980. Coll Vinent, Roberto. Información y poder. El futuro de las bases de datos documentales. Barcelona, Herder, 1988. Collon, Michel. ¡Ojo con los media!. Guipuzcoa, Argitaletxe Hiru, 1995. Chomski, Noam y Ramonet, Ignacio. Como nos venden la moto. Barcelona, Icaria, 1996. Deseantes, José María. La información como derecho. Madrid, Editora Nacional, 1974. Eilders, Christiane. “News factors and news decisions. Theoretical and methodological advances in Germany”. Communications: The Europe-
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
309
an Journal of Communication Research, volume 31, núm. 1, pp. 5-24, 2006. Fontcuberta, Mar de. La noticia. Pistas para percibir el mundo. Barcelona, Paidós, 1993. Galgung, Johan y Ruge, Mari. The structure of foreign news: the presentation of the Congo, Cuba and Cyprus crises in four Norwegian newspapers, en Journal of International Peace Research, núm. 2, pp. 64–91, 1965. Gans, Herbert J. Deciding what´s news. A study of CBS Evening News. NBC nightly New, Newsweek and Time. Nueva York, Pantheon Books, 1980. Guaqueli, Michel y Françoise (directores). El mecanismo de la persuasión. Bilbao, Ed. Mensajero, 1976. Goodwin, Eugene H. Por un periodismo independiente. Santafé de Bogotá, Mundo Editores, 1994. Gomis, Lorenzo. Teoría del periodismo. Cómo se forma el presente. Barcelona, Paidós Comunicación, 1981. Human Rights Watch. Ni seguridad, ni derechos. Ejecuciones, desapariciones y torturas en la “guerra contra el narcotráfico” de México. New York, Human Rights Watch, 2011. Kepplinger, Hans Mathias y Ehmig, Simone Christine. Predicting news decisions. An empirical test of the two-component theory of news selection, en Communications: The European Journal of Communication Research, volume 31, number 1, pp. 25-40, 2006.
310
Gobierno. Política y Sociedad
López García, Xosé. Comunicación e información escrita. Redacción periodística. Edicións Lea, Santiago de Compostela, 1999. López García, Xosé y Túñez López, Miguel. Redacción en prensa: a noticia. Santiago de Compostela, Edicións Lea, 1995. Martínez Albertos, José Luis. El ocaso del periodismo. Barclona, CIMS, 1997. Muñoz-Torres, Juan Ramón. Interés informativo. Estudio del principal factor de especialización periodística. Madrid, Fragua, 1996. Muñoz-Torres, Juan Ramón. Por qué interesan las noticias. Un estudio de los fundamentos del interés informativo. Barcelona, Herder, 2002. Pablos Coello, José Manuel de. Amarillismo en prensa. Santa Cruz de Tenerife, Ediciones Idea, 1997. Porcher, Louis. O Caminho da Ditadura dos Media. Lisboa, Ed. Inquèrito, 1984. Quesada, Montse. Periodismo de investigación o el derecho a denunciar. Barcelona, Editorial Cims, 1997. Reporteros sin fronteras. Informe de investigación. Crimen organizado, la información entre sus manos. París, Reporteros sin fronteras, 2012. — Informe anual 2011. La libertad de prensa en el mundo, 2011. Madrid, Reporteros Sin Fronteras, 2011. — Informe anual 2010. La libertad de prensa en el mundo, 2010. Madrid, Reporteros Sin Fronteras, 2010. Ruhrmann, G. et al. El valor de noticias en la televisión alemana: un modelo para validar los factores noticiosos. Opladen, Leske/Budrich,
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
311
2003. Schwarz, Andreas, “La teoría de los valores noticiosos y su validez externa: cómo influyen los factores noticiosos en la cobertura de las noticias internacionales en la prensa mexicana”, en Hernández Ramírez, Elena (coord.). Estudios sobre periodismo. Marcos de interpretación para el contexto mexicano. Guadalajara (México), Editorial de la Universidad de Guadalajara, p. 19-55, 2010. Serrano, José Francisco. Redacción para periodistas: informar e interpretar. Barcelona, Ariel, 2003. Staab, J.F. The role of news factors in news selection: a theoretical reconsideration. European Journal of communication, núm. 5, p. 423-443, 1990.
312
Gobierno. Política y Sociedad
Conclusiones del capitulo El 1er Congreso Nacional de Ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad Autónoma de Chihuahua fue sede de la IV Cumbre de Valores y Cultura de la Legalidad durante los días 6, 7 y 8 de noviembre de 2012, se presentaron conferencistas de talla internacional en el Centro de Convenciones Cibeles, en el Centro Cultural “Paso del Norte” –Zona Pronaf y Centro profesional de Ingenieros y Arquitectos A.C. (CEPIA); asimismo se llevaron a cabo otras conferencias en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. En la mesa de trabajo, denominada Comunicación, Gobierno y Seguridad Social, se expusieron tres temáticas, se detallan a continuación: I. EL EJÉRCITO MEXICANO: SU ROL A TRAVÉS DE LOS SEXENIOS Autora: María Fernanda Mora Cortés Asesor: Lic. Eloy CalocaLafont Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro Este trabajo es el resultado de un estudio comparativo que inicia con el sexenio del Lic. Miguel de la Madrid y finaliza con el mandato del Lic. Felipe Calderón. En dicho estudio se analiza, en esencia, las condiciones sociales prevalecientes que llevaron a los presidentes a utilizar de cierta manera a las fuerzas armadas; otro aspecto que se consideró fue la reacción de la sociedad ante las intervenciones militares y las funciones
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
313
establecidas para el ejército en la Constitución Mexicana. El papel de las fuerzas armadas mexicanas cambió desde la segunda mitad del siglo XX, a pesar de que el ejército mexicano ha sido y es el protector del Estado ante cualquier amenaza nacional, se le atribuye la función de ayudar a la población en desgracia ante los desastres naturales, además en el último sexenio realizó actividades policiacas contra los cárteles del narcotráfico, con esto se han minimizado las funciones básicas del ejército y le fueron asignadas obligaciones no señaladas en la constitución, con la intención de incrementar la seguridad de la sociedad. Si consideramos que el Presidente, en turno, es el comandante supremo del cuerpo militar, tanto generales como soldados, tienen inculcada la obediencia total hacia el primer mandatario, por tanto la lealtad es elemento crucial para llevar buenas relaciones con la clase hegemónica en el poder. Asimismo, el estudio explica la relación entre el ejército y sociedad, la situación en México después del terremoto en 1985 y la actuación del ejército. Cabe señalar el desprestigio de Miguel de la Madrid como mandatario y su incapacidad de ejercer políticas de seguridad adecuadas; ampliamente cuestionadas su falta de capacidad en la toma de decisiones, respecto al ejército, en condiciones de emergencia. Para dar continuidad al estudio se aborda el sexenio de Carlos Salinas de Gortari y el EZLN. El surgimiento del Ejército Zapatista de la Liberación Nacional, movimiento armado de Chiapas liderado por el místico subcomandante Marcos, llevó a México a los noticieros de todo el mun-
314
Gobierno. Política y Sociedad
do, ocasionando que Salinas de Gortari y el ejército mexicano tuvieran que alarmarse por la seguridad nacional, lo que crearía tensiones entre los poderes Ejecutivo y militar nuevamente. El siguiente periodo sexenal corresponde al Lic. Ernesto Zedillo el cual fue calificado como imprudente e ineficaz, en su relación con el ejército mexicano debido a dos errores cometidos por éste. El primero de ellos lo cometió fungiendo como secretario de Educación Pública, ya que autorizó la expedición, a las escuelas, de los libros de texto gratuitos correspondientes al ciclo escolar 1992-1993. En dichos libros se encontraba la versión de los terribles eventos del movimiento del 68 inculpando al ejército. Este hecho los enfureció y los libros fueron retirados de forma inmediata. Con su segundo error, cometió una violación constitucional al reconocer al EZLN como ejército, puesto que la Carta Magna sólo reconoce un ejército mexicano y una bandera tricolor. La siguiente etapa analizada corresponde al mandato de Vicente Fox, primer candidato en la historia de nuestro país, que no proviene del sistema tradicional del PRI. Así se convierte en un comandante de oposición. El gobierno de Fox tuvo muchas deficiencias, una de ellas fue el trato con el ejército: la cantidad de generales que se encontraban a la disposición del nuevo presidente era abrumadora, y éste no sabía qué decisiones tomar respecto a ellos. Los militares se jugaban cada sexenio su reputación en manos del hombre que resultara electo. Finalmente, el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa y la guerra contra el narcotráfico. La guerra contra los cárteles de droga comenzó el 11 de
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
315
diciembre de 2006, en Michoacán, donde ya se habían cometido aproximadamente 500 asesinatos de miembros de los distintos cárteles. Según datos publicados en la revista Proceso del 2011, en cinco años de guerra calderonista contra el narcotráfico las muertes superaban los 60 mil entre delincuentes, sicarios, policías, soldados, marinos y civiles, además de daños colaterales.
316
Gobierno. Política y Sociedad
Conclusión El ejército mexicano ha sido una institución cambiante desde la Revolución Mexicana. Las relaciones del ejército y el titular del Ejecutivo determinan cómo ve la sociedad a los soldados, pero ésta rara vez se detiene a considerar que los uniformados siguen órdenes. El conocimiento sobre las fuerzas armadas, el modo en que operan, a quién responden, cuáles son sus deberes y el sacrificio que están dispuestas a dar con tal de defender la nación deberían ser conocidos por todos los ciudadanos mexicanos, a fin de que se pueda valorar el trabajo de estos hombres y mujeres que dan la vida por México, sin importar quién los comande. II. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ANTE LA VIOLENCIA EXTREMA. ESTUDIO COMPARADO DE LA INVERSIÓN DE LOS VALORES NOTICIA COMO FORMA ALTERNATIVA DE PRODUCCIÓN INFORMATIVA EN PROCESO, CONTRALÍNEA YCIMAC. AUTOR: Dr. Santiago Gallur Santorum, profesor-investigador a tiempo completo, Licenciatura en Periodismo, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Esta temática contiene el resumen de una amplia investigación que detectó la importancia del contexto de violencia en la producción informativa. El ponente presenta el análisis realizado a dos revistas de periodismo de investigación elegidas por su cobertura exhaustiva del narcotráfico, Proceso y Contralínea, y de la agencia de noticia CIMAC (Comunicación e Información de la Mujer A.C) escogida por el seguimiento informativo
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
317
hecho sobre el feminicidio de Ciudad Juárez. Estos tres medios fueron elegidos porque han conseguido hacer visibles hechos invisibles en casi todos los medios de comunicación mexicanos, debido a que el tipo de temática que cubren (narcotráfico y feminicidio) impide a sus noticias superar la barrera de los valores noticia de las cabeceras tradicionales. Con este trabajo se observa la forma en que los valores noticia son uno de los filtros periodísticos que hacen que ciertos acontecimientos lleguen a publicarse, mientras otros son relegados al olvido y desconocimiento social. Determinadas situaciones de violencia extrema, que se han vivido en México en los últimos años, han puesto de manifiesto que los criterios de noticiabilidad deben ser revisados para que los medios puedan seguir garantizando el derecho a la información de la población. Es por todo conocido, la problemática a la que se enfrentan los periodistas día con día para realizar bien su trabajo, hecho que ha provocado que muchos profesionales de la información sean asesinados. Esta ponencia pretende señalar un posicionamiento claro y contundente por parte de ciertos medios, que lejos de amedrentarse reinventan el periodismo para poder sacar a la luz aquellos acontecimientos que en muy pocas ocasiones se convierten en noticia.
318
Gobierno. Política y Sociedad
Conclusión Esta investigación ha permitido comprobar que medios tan distintos como Proceso, Contralínea y CIMAC, han llevado a cabo un cambio concreto del paradigma de los valores noticia tradicionales, apoyándose en una serie de factores, con el principal objetivo de informar de aquellos hechos que son silenciados por otros muchos medios de comunicación. Estos factores están presentes en la actualidad en estos tres medios, Proceso, Contralínea y CIMAC, que han sacado a la luz así noticias sobre las dos temáticas ya mencionadas que no son difundidas por casi ningún otro medio. I. COMUNICACIÓN POLÍTICA ESTRATÉGICA, COMPLEJIDAD Y DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO AUTORES: Dra. Yazmin Majul Zamudio. Dr. Octavio Reyes López. Dra. Lorena Anaya González. Grupo disciplinar de administración y políticas públicas. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. La última temática expuesta en la Mesa 2 denominada Comunicación, Gobierno y Sociedad, se presentó el concepto de Comunicación Política Estratégica que aborda la complejidad del estudio sobre el entorno social para promover el desarrollo de la sociedad del conocimiento a través de una sinergia cognitiva de individuos capaces de aprender, conocer su
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
319
realidad y transformarla logrando con ello una mayor efectividad en el cumplimiento de objetivos, mejor eficiencia en el manejo de recursos y una praxis social que redunde en los beneficios y los resultados esperados de los programas, proyectos y políticas públicas. Los autores detallan ampliamente, en primer lugar, como la teoría del pensamiento complejo nos ofrece la posibilidad de visualizar de manera holística a la sociedad y su entorno, para facilitar su análisis y estudio a través de las relaciones y las condiciones que operan en un marco constructivo, subjetivo, axiológico, endógeno y asociativo, el cual tiene un contexto espacio-temporal que permite el análisis histórico presente y futuro; en segundo lugar presentan la forma en que el análisis y estudio sobre el desarrollo de la sociedad del conocimiento nos permite incorporar elementos como el capital social y cognitivo, así como los activos intangibles de las organizaciones, vistos no solo como factores de producción sino elementos que contribuyen a dar valor al conocimiento y a la acción social hoy caracterizada como sistémica, finalmente exponen la propuesta de la comunicación política estratégica que se refiere a la revisión del entorno desde la perspectiva de la complejidad, en donde los individuos son los responsables de gestionar las redes sociales para impactar las diferentes formas de acción que existen entre el ciudadano y las instituciones del Estado.
320
Gobierno. Política y Sociedad
Conclusiones. La comunicación política estratégica es un instrumento que permite construir un andamiaje a favor del desarrollo de los individuos para potenciar su crecimiento como personas, capaces de aprender, conocer su realidad y transformarla para mejorar sus perspectivas del futuro deseable por medio de la creación de estructuras dinámicas relacionales, sustentadas en la generación, la transferencia y adopción de innovaciones para el progreso social. El desarrollo de la sociedad del conocimiento está orientada a cambiar y mejorar situaciones sociales y procesos mediante una mayor capacidad societal (como expresión más totalizante) a través de acciones dirigidas con fines colectivos y democráticamente aceptados, es decir que se trata de una sinergia cognitiva social, la cual es considerada una capacidad latente en toda sociedad organizada. El concepto de comunicación política estratégica, es una propuesta para abordar la complejidad del estudio sobre el entorno social y promover el desarrollo de la sociedad del conocimiento a través de una sinergia cognitiva de individuos, que se integren de manera armónica a redes de participación social y asociaciones para trabajar en la construcción de su propio futuro en las diferentes formas de acción entre el ciudadano y las instituciones del Estado y lograr con ello una mayor efectividad en el cumplimiento de objetivos, mejor eficiencia en el manejo de recursos y una praxis social que redunde en los beneficios y los resultados esperados de los programas, proyectos y políticas públicas orientadas por una visión compartida del futuro, en la cual se requiere la participación activa de los ciudadanos para su construcción.