VIII Anuario de Investigación de la Comunicación CONEICC

Page 1

CONSEJO NACIONAL PARA LA ENSEÑANZA Y LA INVESTIGACIÓN DE LAS

CIENCIAS

DE LA COMUNICACIÓN

ANUARIO DE INVESTIGACIÓN DE LA

COMUNICACIÓN CONEICC VIII


sul Á z;)d9'1 U(;)!lqU[) sollu:)

?SOf ola

~

\ \

"Á;)ll;)}UOW 'UJ:>lU[)

ognH

:uos U9!:>ug!}S;)J\U!

":>!'1 'UU!P;)W

WS:;IJ.I

"Z

"OfUqUl} ;)}S;) ;)P SUlO}nU sor ÁUU;) J.. o:>!'1 "SilOS US!013 "UW ":>!'1 'ouuzo'1

uq:>!P ;)P S;)lO}nU s°'1

"Á;)ll;)}UOW

sndwu:)

'Á;)ll;)}UOW

;)P S;)lO!l;)dns SO!pmS3 ;)P 0:>!g9(ou:>;)]. O}mQsuI I;)P U9!:>u:>lunwo:) ;)P O}U;)wu}lud;)a I;)P ;)}u;)!pu;)d;)p U9!:>ug!}S;)J\U! uun ;)P O:>lUW 1;) U;) UOl;)!J\mqo ;)S ;)nb SO}UP SOl ;)P l!}lUd u °pUlOqU(;) ;)nj ofuqUl} ;)}S3 "u:>!}!!!P;)W Ulml;)qo:> ul U;) O}U;)[WUlpun:>U;) Á SUW;)].

~tS3 °U9!;)UZ!lUln;)Ut;)~ds~

O[

~p S~UO!tS~n;) u~ UU;)lUUIU~ ~S ~tU1t ~S ~nb ~p UUI~t

l~P ~tu~UI~tu~!pu~d~pU! SUtOU SUr OA!t~fqo opun8~s lU Opu;)!puods~~ °SOPUZ!lUUUSO!P~UI SOl ~p aun upu:) u~ S~tU~!lUS~lqOS SUUI~t S~lt o Sop ~p U1m1~qO;) Ul u1ud 'o~;)uds~ l~ u~ U9!;)U1tu~;)UO:) ~t1~nJ uun 'OltO l~ 10d .sopU!pmS~ SO!P~UI sol SOpOt u1ud 1Ul!UI!S upu~8u uun ~p OtU~!UIUtU1t l~ uII~ 10d OPU~!PU~tU~ 'U9!:)UUI10JU! uI ~p U9!;)UZ!~u~80UIOq ul U!;)uq UPU;)lUUI U!;)U~pU~t uun 'oPUl un 10d °S~lUtU~UIUpUllJ S~UO!ts~n:) Sop SOUIUtU:)S~~ .SOA!tUUI10JU! SO~p~UI SOtU~tS~psol u1ud up -u~8u ~p lU1tU~:) UUI~t l~P Ot:)~dS~l sUA~tu:)~J~u8~sSU!;)U~l~J~P U~ts!X~ ~sl~;)OUO:) OA~t~fqo OUI~tlt) ~tS~ u opuuo~:)ul~~ °u:)~tJIod ul ~p UUI10Juiuld ul u~ o u9~:)UZ!lUl -n:)ut:)~ds~ Ul u~ U1tU~;) ~S upu~8u ~p lU1tu~:) UUI~t l~ ~s1uz~luUU u~ Á 'lU10t;)~l~ opoJ1~d ~tS~ ~tuU1np SOA~tUUI10JU~SO~p~UI S~lud~:)U~ld sol OPUtU1t uuq ~nb upu~8u ~p SUUI~t sol l~:)OUO~ u~ UU1tU~:) ~S s~lUtu~UIUpUllJ sOA~t~fqo SOl .0:)~iSJl~quqo.td ou O:)~tYUI~tS!S O~ltS~nUI un OPuuZ~l~tn SU;)~tSJPo~l~d SUtOu ~p Op~U~tuo:) ~p S~S~lYuUun ~p UtU1t ~S '01' ¡OUO;) o.lal:>11oN 'o.\'llta¡aL o.lal:>11oN 'o:>alzv AL .\'ol{:>aH 'OPOU.lO¡ 07 'oUJ.lo!aN '.l°l.\'¡?:>X3" U9!;)u:) -!UnUIO:) ~p SO~p~UI S!~S ~p op~U~tuo:) ~p S!S~lYuU l~P S9AU1t u OOOZ0;)!X9W ~p S~lU~;)U~P!S~ld S~U'O!:);)~l~ Sur ~p lU10t;)~l~ u1m1~qO;) ul uz~luUU OfUqU1t ~tS3

U9!:)e~U8S8Jd

zO}}8SSnd

4}!WS

Z8pU~UJ8:1

e!}u!~

;¡¡PU8l/1j

~OOO"l

U;¡¡188

O:JIX9W

°el/lj

sa/BI:JuapISaJd

saUOI:J:Ja/3


14 I Elecciones presidenciales México 2000 hecho, particularmente significativo en el casode la televisión por el poder de la imagen. Concluimos que México no queda al margen de un proceso global que se viene generando en "la forma de hacer política", nos referimos a la modernización de las campañaselectorales.

Las campañas electorales desde la teoría de Agenda Setting A fin de realizar un análisis de la cobertura electoral de los medios de comunicación en las elecciones presidenciales México 2000, consideramos necesario abordar dicho fenómeno desde la teoría de Agenda Setting. En este caso,para que el análisis seavalido, debemos tener en cuenta dos dimensiones fundamentales: una, la de los temas principales de la campañay, la otra, el encuadre que le dan de los medios a dichos temas. La teoría de Agenda Setting sostiene que el modo en que la gente ve el mundo y la prioridad que da a ciertos temas a costa de otros están influidos de manera directa por los medios masivos de comunicación. Este es el efecto que más se ha analizado de la teoría, y el denominado primer nivel de la agenda. Tradicionalmente, el enfoque ha intentado demostrar en que manera la agenda que aparece en los medios de comunicación influye en la opinión pública. Según McCombs (1991, p.13), el enfoque de Agenda Setting trata sobre lo que pensamos,pero también se refiere a las opiniones y sentimientos sobre determinados temas. Esta visión marca un hito en el estudio sobre los efectos indirectos de los medios. De esta forma la teoría no se limita a la enumeración de una lista de temas; si no que, en un segundo nivel, la agenda incluye imágenes y perspectivas. Esta dimensión tiene que ver con el modo en que se produce la transferencia de la prominencia sobre un tema, no sólo la prominencia de los asuntos sino también la de los aspectosde esostemas. Según McCombs y Evatt (1995), la teoría de Agenda Setting no debe fijarse solamente en la influencia de los medios de difusión sobre los temas y asuntos que forman parte de la agenda pública, sino también en el rol que dichos temas desempeñanen el encuadre realizado para la opinión pública. De este modo, lo que comienza como un simple modelo que prueba la transferencia de prominencia de los medios de comunicación al público se presenta hoy como un proceso más dinámico. No sólo se ha desarrollado el modelo con profundidad y extensión sino que la relación original de la inves-~


S a. I

~

"~Án[;)x~ ~nb O[ Á ;}Án[;)u! e~ou e[ ;}nb O[ ~l~U;} ;}ngU!~S!P gU!UlelJ [;} 'so~;);}dse sor ;}P ose;) [;} U;} ~u<)!~s;}n;) e[ ;}P [el~U;};) ;}nboJu;} [;} U;} y~s~ u<)!;)edn;)O;}ld e[ '[el~U;};) eUl;}~ [:)p ose;) [;} U;} :OpOUl ;}~u;}!ng!s [;}P e~d!l;) -S;}P l;}S ;}p;}nd '(ueUl~Ua) so~;):)dse SnSl;}A (ple:>[ue.L) [el~U:);) eUl~~ ;}l~U;} 'e!;) -U~l;}J!P e'l "gU!~~~Sepu;}~e :)p [;}A!U opun3'~s [;}P u<)!;)d;};)uo;) e[ ;}P eZ;}[eln~eU e[ U;} U~l;}!J!P gU!UlelJ ;}P S;}UO!;)!U!J;}P seqUle ;}nb l!q!;)l~d ;}p;}nd ;}s "(ZS"d) so~d!J:)s;}psuwa¡ SOlap o¡ua!WU¡UJ¡ ¡a UJud U9!:)upuawo:)aJ uun Oj,{ ¡UJOWU9!:)UJO¡UAuun '¡usnu:) u9!:)u¡aJdJa¡u! uun 'uwalqoJd ¡ap Ju¡n:)!¡Jud U9!:) -!u!}ap uun aAanwoJd as anb opOW ap 'U9!:)u:)!unwo:) ap o¡xa¡ un ua sa¡uau!woJd so[Ja:)ut¡ ,{ Up!q!:)Jad pup!¡uaJ uun ap so¡:)adsu soun~¡u Juuo!:):)a¡as sa JuJpun:)ua

u~!nb

'(t661)

ueUl~Ua

lod

:;}nb ;}UOdOld °p!U;}~SOS [;} S;} e~S!A ;}P o~und opun3';}s [a

.u<)!;)eloqe[;} el Á u<)!sn[;)x;} e[ 's!seJu? [;} 'U<)!;) -;);}[~S e[ ~~Ue!p~Ul eUl;}~ [;} ;}~S!SUO;);}nb U;} ~l;}!3'nS Á o~x~~UO;) un euo!;)lodold ~nb se!;)!~ou sel ~p °P!U;}~UO;) [~P elOpeZ!Ue3'lO [el~U;};) e;}p! e[ S;} 3'U!UlelJ un ;}nb ;}U;}!~SOS'(OZt .d 'L661) ple:>[Ug.L ;}P u<)!;)!U!J;}P el '~~led eun 10d -enu!~uo;)

"u<)!;) ;}nb S;}~U;}l;}J!P e~S!A ~p so~und sop ;}PS;}P OP!U!J~P

e SOUl;}le;)![dx;}

°p!S eq 'SO!P;}Ul Sor ;}P SOp!U~~UO;) ~p S!s![yue U;} opez!I!~n 'o~d~;)uo:) ;}~Sa -(6L -SL 'dd 'oooz 'SeUle['l 'leqO;)Sa z~d<)'l 'SqUlOJ;)W) O~U~!Ulelpen;)U;} o ~U!UlelJ ;}P o~d~;)uo;) [;} no;) eJ1O;}~e~s;} e ue~;)~uo;) 3'U!~~~Sepu;}3'e ;}P [;}A!U opun3';}s ;}~S;} ;}P s~[en~;)e s;}uo!;)e;)![dxa °3'U!~~~Sepu~3'e ~p [;}A!U opun3';}s [;} S!s![yue Ol~s~nu U;} le;)![de O!leS~;)~U SOUlel;}p!SUO;) sope~[nS;}l sor ;}P eln~;);}[ e~;)~llO;) eun l;};)eq l~pod eled .sopeploqe nos SOUlS!Ul Sor ;}nb u~ OpOUl [~ U?!qUle~

I '

OU!S [elO~;)~[~ e~edUle;) e[ u~ SO!P~Ul Sor lod sopeUO!;)U;}Ul seUl~~ ~p e~s![ e[ le~lod~l O!les;}:J~u S;} O[<)s ou ~nb SOUl~pU;J~U~sope~[nS;}l SO~S~;}P l!~led y °S~UO!;);)~[;} ser u~ epe~el~ [elO~;);}[;} eUllOle~e[d e[ ~p e;)!~yw~~ el e!;)ue~lodw! ~p oue[d opun3'~s un u~ opuef;}p 'u<)!;)ez!le[n;)e~;)~ds~ ;}P S;}uo!~s~n;) lod epeuo!;)!pUO;) e~s~ eUlS!Ul e[ ~p °P!U;}~UO;) [;} ~nb e ~q~p ;}S pe~[n;)!l!p e~sa "e~OU e[ ~p eUl~~ [~ le;)!J!;)~ds~ [!;)Jl!P equ~[nS;}l ~nb SOUleA -l;}SqO u<)!;)e3'!~S;}AU!e~s~ ~p so~ep ~p u<)!;)e[!dO;)~l ;}P os~;)old [;} ~~uelna 'SO!P;}Ul SO!dOld sol ~p ~~led lod u<)!sn[;)x~ Á u<)!sn[;)u! ~p os;};)old un ;}P UeA!l;}p ;}nb so~;)~dse ~p o~unfuo;) O~l;}!;) un ~U~!~ O~U~!Ul!;);}~UO;)e o o~unse epeJ °ope;)!J!u3'!S Á eUllOJ uep ;}[ u<)!snJ!p ;}P SO!P;}Ul sol ;}P s;)feSU;}Ul s°'l

°le;}p[OUl U!S o soJ;)eA uy~S;} ou SeUl;}~ SO~S;}

'O3'leqUl;} U!S 'epu;}ge e[ ;}P O~el~S;} l;}Ul!ld [;} ;}Án~!~suo;) SeUl;}~ ;}P e~s![ e'l "SO!p;JUl Sor ;}P epu;}3'e e[ ;}Áru~sUO;) ;}S OUl<);) ;}P epeAOU;}l U<)!S!Aeun e osed opuep y~S;} 'S;}[elO~;);}[;} OpnU;}Ul e 'SeUl;}~ Sor no;) 3'U!~~;}s epu;}3'Y ;}P u<)!:)e3'!~

H11V.JS 'v'11NI~ A ":;ION3W N":;I138


16 I Elecciones presidenciales México 2000 Recientes artículos publicados en revistas de comunicación ofrecen ejemplos de esta distinción. A partir de la concepción de framing que adoptan, establecenla forma en que se seleccionanlas unidades de mensaje que serán objeto de comunicación. Para este análisis tenemos en cuenta el estudio de las Elecciones Generales Españolasde 1996 (McCombs, López Escobar y Llamas, 2000), dado que se refiere específicamente a la aplicación de un análisis del segundo nivel de agenda para elecciones presidenciale~. Los autores toman la concepción de framing de Entman y a partir de allí realizan su investigación. Este estudio ha sido aplicado en diferentes procesos electorales a través del tiempo. Sin embargo, a pesar de la relevancia de esta propuesta y teniendo en cuenta el soporte teórico que nos aporta, consideramos que nuestro análisis debe ser realizado a partir de la concepción de framing que propone Tankard. Esto se debe a que estudiaremos el énfasis que han tenido las cuestiones de espectacularizaciónpolítica en la cobertura electoral realizada por los medios en la campaña de las elecciones presidenciales México 2000. En este caso intentaremos analizar si es la espectacularización de la política el framing, tema central, aplicado para enmarcar la información electoral generada por los medios masivos de comunicación.

Una aproximación espectacularización

al fenómeno de política

Para comprender la importancia del fenómeno de la espectacularización política plantearemos sus características fundamentales. Segúnla tesis de Bourdieu (1996, p.28) "los medios se han convertido en el árbitro de accesoa la existencia social y política". El autor afirma que hay que producir manifestaciones para los medios masivos. Se refiere a expresiones que por su naturaleza despierten el interés de la gente, haciendo hincapié en sus categorías de percepción, y que, retransmitidas y amplificadas, alcanzan a través de los medios su plena eficiencia. El sistema político se observa a sí mismo reflejado en los medios. La presencia en los medios no es la única manifestación de poder, pero es una prima de creciente trascendencia. Disponer de la misma presupone tener capacidad de escenificación política y, por ende, capacidad de comunicación política. Mendé y Smith (1999, p. 25). Castels también señala, como una de las tesis fundamentales de su exposición, el papel crucial de los medios en la política contemporánea. Debido a los efectos convergentes de la crisis de los sistemas políticos tradicionales y del espectacularaumento de la penetración de los nuevos medios, la comuni-


)

'OOOZ O:)!X~W S~I~!:)U~P!S~ld S~UO!:):)~I~ S~I ~p U01~Z!I~~1 U9!:)~:)!unwo:) ~p SOA!S~W SO!P~W SOl :}nb ~lm1~qO:) ~I ~p 01:)gdSg1 1~%'!1S:}AU!~ S~UO!1S~n:) S~I SOW:}l~~¡U~ld ~:)!19~1 ~1s~nd01d ~1S~ ~p 1!11~d Y

e!5010pOle~

'SO:)!1JIOdS~¡U~%'!l!P SOl Á S~101:)~I~ SOl ~1¡U~ 'SO:)!1JIOd SOP!11~d SOl ~¡U~WI~d!:)U!ld 'S~A!1:)~10:) S~UO!:)m!1SU! :}P U9!:)~!P~W U!S '~1:)~1!P U9!:)~1~1 ~un ~ln~1SU! :u9!u!do ~P O\)PUOS I:}P 01:)~J:} OWS!W I~ :}U~!1 ~su:}ld ~I 'JSY .~:)!1JIOd ~I :}P 0¡U\)!W~1!I!q:}P I~ \)Ánq!l¡UO:) 01s3 '0:)!1Y!P~W 01~W10J I~ SOI1~1d~p~ ~P U!J I~ UD:) '~!:)U~1SnS Á ~W10J ns U~ SO:)!1JIOd sos~:)old SOl ~P U9!:)~1~11~ ~un OpU~!:)np01d ~1S~ ~:)!1JIOd ~I ~P U9!:)~Z!1~ln:)~1:)~ds~ ~'l 'U9!:)~W10JU! ~I gp l~ln:)l!:) U9!:)~ln:)1!:) ~P OW -S!U~:)~W un amo:) gq!l:)S~P 01 101n~ 13 .~f~su~w I~P U9!:)~Z!:}u:}%'owoq ~I u~ ~:) -oqw~s~p 01s3 .OWS!W 01 °PU~11S0W U~U!W1~1 SOp01 'syw:}p sol ~ ~sl~¡U~I~P~ ~l~d Js :}1¡U~ u~!do:) :}s SO!P:}w sol SOp01 owo:) 'Á °p01 ~ 01s~nds!p Y1S~ ~S O%'I~ 1U11S0W u~ Ol~W!ld I:} l~S ~l~d '~A!snl:)x~ U!:)!10U ~I ~p '~A!1~W10JU! ~!:)!w!ld

'~WS!W ~!:)~l:)OW~p

q1!WS Á ~pu~W

~I s~ OWS!U~:)~w 1:}:)1~1 I:} '(Vt

~I ~p ~p~nbst)q

.d '966I)

n~!p1nog

~I ~ '~!:)U~1SU! ~W!llt)

ut)%':}S

'(tZ 'd '666U u:} 'Á 'u~¡u~s:}ld~l

S01S~ :}nb sol ~ SOP!11Ud sol ~ 'S~¡U~%'!l!P sol ~ ~W!1!%':}IS~Ps~nd '0:)!1JIOd ~W:}1S!S I~ u1~d S~A!1~%'~uS~!:)U~:)!ldw! s~11~nJ :}U~!1 °l~puy:)s~ I~P ~:)!1JIOd ~1s3 .S~110 ~1¡U~ 'S~I~q1~A Á s~:)!sJJ S~UO!S~l%'~ 'S~uo!:)~sn:)~ 'sol~puy:)s:} owo:) soq:)~q ~ SO!P:}w sol U~%'1010 ~nb l~%'nl I~ UA!10W °Il~ Á O!l~!P ~ U~lm:)o ou ~nb S~!:)!10U s~JP sol SOp011~:)~lJO ~nb Á~H 'l~ln:)~1:)~ds~ 01 'I~UO!:)~su~s 01 ~P ~p~nbst)q ~I u~ :}1S!SUO:)~!:)!10U ~I :}P U9!:):)~I~s ~P O!d!:)U!ld ~1s3 .u9!:)~Z!1~W~lP

~I ~P I~ s~ OWS!U~:)~W 0110

.OWS!W I~P U9!:)~Z!1!IOds:}p ~P 01:>~J~ un ~:)np01d ~S U~!qW~1 ~f~su~w I~ l~Z!I~u~q I~ ~nb10d ~S~SO!I~As~so:) u~lln:)o ~nb u~ ~P!P~W ~I u~ 's~¡U~llodw! Ánw P~P!I~~l u:} UDS s:}¡u~:)OU! l~S u~¡U~l~d~ ~nb S~10U S~S~ Ol~d 'l!P!A!P ~p~nd ~nb 01 °p01 °PU~1!A~ 's~z~l~ds~ sns l~W!1 ~P ~q syw l~ZU~:)I~ ~pU~1~ld O!P~W un ~nb O:)!lqt)d I~ s~ O!ldw~ syw o¡URnJ 's01sn%' SOl SOP01 ~l~d S~!:)!10U 'l!:)~P s~ 'opunw I:} °p01 ~ 1~S~1~1U!u~p~nd '~Z~I~lm~u ns 10d ':}nb soq:):}q :}lqOS U9!:)U:}1~ RI l~w~II u~ ~1S!SUO:)ou~w9u~J ~1s3 'u9!:)\?Z -!I~u~q ~I u~ ~¡U~1sns ~S SOWS!W SOl ~P ~:)!19qW!S U9!:):)R ~I ~P ~ll~d

~ufl

:SO!P~W SOl ~P ~:)!19qW!S ~!:)U~IO!A ~P sow -S!U~:):}w s:}¡u~!n%'!s SOl 1~:)!J!1U:}P! sow~pod SOl :}p o!:)~ds~ I~ u:} s~p~lmd~:)

L" I

op~p~nb

,( IZ'd

'966I)

n~!p10g

ut)%'~S

.SO!p:}w u~q R:)!1JIOd U9!:)~W10JU! ~I Á U9!:)~:)

H11~S VIlNI:) A~aN3~ N~138


18 I Elecciones presidenciales México 2000 Estos datos fueron obtenidos a través de la técnica de análisis de contenido. La unidad de análisis ha sido la nota de periódicos para televisión y periódicos. Se ha utilizado un muestreo sistemático no probabilístico. La muestra de los periódicos y noticieros se ha seleccionado teniendo en cuenta su cobertura nacional, por tratarse de campañaselectorales presidenciales, y la cobertura de las tendencias políticas-ideológicas de derecha, izquierda y centro. En el casode los periódicos se analizaron los ejemplares día de por medio tomando una de cada tres notas de las siguientes secciones:Primera plana, primera sección, secciónpolítica y sección especialde campañaselectorales si existiera. En el casode los noticieros televisivos se analizaron las emisionesde lunes a viernes tomando las notas referidas al proceso electoral. Las fechas analizadas van desde el mes de marzo del 2000 hasta el mes de junio inclusive.

Análisis de resultados para el primer nivel de Agenda Setting Nuestra primera inquietud se centra en el primer nivel de agenda.Desde este enfoque teórico nos preguntamos: ¿cuálesson los temas de agendaque tratan los diferentes medios informativos? (periódicos y televisión). Contemplamos una lista de 32 temas que podían ser tratados por los medios durante la campaña electoral. Entre ellos se incluyeron temas específicos de campaña, por ejemplo debates y encuestaspre-electorales, como así también políticas públicas y problemáticas sociales. La lista de los temas se detalla a continuación. .Situación económica (Políticas monetarias, balanza de pagos, deuda externa, presupuesto gobierno). .Servicios públicos (Agua, electricidad, drenaje, telecomunicaciones). .Industria (Pymes, paraestatales) .Agricultura y Ganadería (Programas de apoyo al campo) .Integración Regional -TLCTratado de Libre Comercio con la Unión Europea .Seguridad Pública (Niveles de delincuencia, protección ciudadana) .Educación (Planes educativos, presupuesto, aplicación de nuevas tecnologías)

~

' "

"!:, , "é

.


6 lo I

;;

.SOWS!W SOl u Opu:>!p:}p o!:>uds:} lap 1!:J1Ud u IU1O:J:>:}I:}u1]udwc:> UI :}p suwa:J SOl u SO!p:}w so:JU!:JS!PSOl OpuuuS!SU UO1:}nJ :}I :}nb UJnblUl:}f UI SOWUZ!IUUY

(Salyn:» SOl:JO . U9!:>u:>!unwo:> :}p SO!p:}w SOl :}p Ulml:}qOJ

.

x:}wad. :}:Juq:}Q . su:Js:}n:>ug . :}:Ju:}!qwu O!p:}w (pUP!IUSal! (O:}ldw:}qns

'SOZ!1:}:JUO1J SUW:}lqOld) 'O:}ldw:}s:}p

.

U9!:>U1S!W .

'su:JS:}ndOld) OfUqUl.L .

(U9!J!1:JnUS:}p Á PCP!IU:J1OW :}P S:}:>!PUJ'PUP!IUU!SlUW) UZ:}lqod

.

(SU:JS!lud!:>!unw SU:>!:JJlod'opu:Js:} I:}P 01]:}S!P:}"}I) SU:>!lqt)d su:>!:JJlod . U9!:>Ul:}q!.

IUUO!:>uN :}P u:Js!:JuduZ o:J!:>l:}fg I:} UD:> SOPUUO!:>UI:}l so:J:>:}dsy) N'Z3 .

(O:>!X9W:}P uwou9:Jny PUP!Sl:}A!Un UI:}P U:>!:JYW:}lqOld UI u U!:>U:}l:}J:}l ua so:Ju:}wn:>op 'SO!lU:JU:}WO:> 'SU:>!:JYW:}lqOld) WVNfl . U1]Udwu:> :}P S:}UO!:>U1UI:>:}P Á UPU:}Sy

.

(SOp!:Jlud O SO:JUP!PUC:> SOl U!:>uq U9!:>UWUJ!P 'ua:J!w:} as :}nb sauo!:>ulUI:>:}P SCI u:}nb!J!:Jsnf :}nb U9!:>US!:JS:}AU!o so:Ju:}wnJOp 's:}:JuallJ U:}:JS!X:} Ou) SO:JUP!PUU:>:}l:JU:} SOIUPUY:>S:}o SUA!S:}13u S:}UO!:>U1UI:>:}Q . a~d-NVd

UZUU!IY .

( SOP!:Jlud o SO:JUP!PUU:>U!:>uq :}:Ju:}W1ClnS:}1 o lUlnS:}ll! UUJAS:}P:}S :}nb SOPUA!ld o SO:>!lqt)d SOSln:>:}l 'U1]udwu:> ns :}P O:JU:}!WU!:>UUU!}I:} ulud SO:JUP!PUU:> O/Á SOP!:Jlud sol lod SOPUZ!I!:Jn SOPUOd) 'U1]udwu:> :}P o:Jua!wu!:>uCU!d .

lafnw pup:} Ula:>l:}.L

. .

suuaSJpUI . U!S:}ISI/U9!S!I:}"}I

.

(SOPUOJ :}P U9!:>US1:}AIUW'S~:J -UUUOS:}l SOSU:>'IO1:JUO:>Á U9!:>:>np:}1 :}P S:}UUld"sc!:>unu:}Q) U9!:>drulOJ . (s:}uo!:>m !:JSU! 'O:>!:JY1:>OW:}P os:}:>old 'SOP!:J1Ud)O:>!:JY1:>OW~QUW~:JS!S . (S:}IU:J!dsoq 'sCI:}n:>s:} 'PUP!IU!A 'UPU:}!A!A) U:>!lqt)d UlqO

.

(U9!:>U:>!J!:Jl:}J) O:>!JY1:JO:>lU N . (su1]udwc:> 'pnlcs :}P SUWU1SOld 'SUJSOIOU:>:}:JSUA:}nu :}P U9!:>U:>!Idu 'o:Js;}ndns:}ld) pnlus

.

H11~S"'UNI:) A ~aN3~ N~138


20 I Elecciones presidenciales México 2000 Para los periódicos la medición fue realizada en centímetros cuadrados, mientras que para los noticieros televisivos en segundos. A continuación mostramos una tabla en la que se exponen los cinco primeros temas, tratados por cada medio, según la variable espacio. Colocaremos los porcentajes de la suma total de centímetros cuadrados y segundos para periódicos y televisión respectivamente. Excélsior

Noticiero Televisa 10 Agenday Agenday Agenday Debate declaracionesdeclaracionesdeclaraciones(23%) de campaña de campaña de campaña '39%) [(20%) '39%) r Otros' \ ~ DeclaracionesDeclaracionesAgenday (14%) ,. 30 Debate (12%)

LaJornada

Reforma

agresivaso escándalos 1(13%) Corrupción (12%)

agresivaso escándalos (17%) Otros (12%)

I 40 DeclaracionesDebate agresivaso (11%) escándalos '10%) 50 Sistema Otros democrático (10%) (7%)

Debate (6%)

HechosTV Noticiero Azteca Canal40 Encuestas Agenday (24%) declaraciones de campaña 1(19%) DeclaracionesDebate

declaracionesagresivaso (12%) de campaña escándalos '20%) (22%) Declaraciones Agenday Encuestas agresivaso declaraciones(11%) escándalos de campaña 16%) [(18%) Sistema Debate Alianza democrático (14%) PAN-PRD (16%) (10%)

Financiamientc Situación de campaña económica (4%) (6%)

Otros (5%)

Declaraciones agresivaso escándalos

'9%) Podemos ver como se intercalan en los primeros niveles jerárquicos temas como: agenda y declaraciones de campaña, declaraciones agresivas o escándalos entre candidatos, encuestas y debate. En los tres últimos niveles vemos variaciones en el espacio que se le otorga a los temas respondiendo a la naturaleza ideológica del medio. Por ejemplo, en el caso de La Jornada se trata el tema corrupción (12%); en Canal 40, Alianza PAN-PRD (10%) Y en El Noticiero Televisa (16%) Y Excélsior (10%), sistema democrático. A partir de estos datos, consideramos importante destacar un concepto tratado anteriormente. Nos referimos a la manera en que los medios de comunicación construyen sus agendas teniendo en cuenta las agendas de los otros medios. Estos resultados confirman la idea de Bordieu respecto del concepto de "la circulación circular de la información".


I-Z I

" ~ S01S~ ~p ~z~l~m1~u el 'O3'l~qW~ u~S "ope;)~J~Sl~A~p syw O;)~u~qu un ~1U~S~ld ~S ~nb OU~S o~p~w ~p~;) u~ o~;)uds~ sou~w ~;)~P~p s~1 ~S ~nb sol ~ S~W~1 sol ~p 01U~~W~1~11 I~ u~ pm~l~w~s ~1UU1 SOW~11UO;)U~ ou ~lq~1 ~1S~ ua \%S'OI leUO!OeJ uQ!:>eJoeIUI (%v'O) e!JISnpUt (%~'Ol se:>!lql)d se:>Wlod (%~'O) pepe eJ9:>Jel

(%L'O) o!eqeJl

(%~'O) seUeO!pUI (%Z'O)

\%~'O) O~d-NVd ezue!IV c

(o;.v'O) a~d-NVd uQ!:>e:>OP3 ezue!IV \%v'OI se:>!lqr;¡'d Se:>!I!lOd (%l'0) ezeJqod

(%~'O) (%~'O) e:>!lqr;¡d O:>!J~JIOOJeN pep!Jn5es Ov leue~ OJi!:J!ION

e:>ilZV Al soq:JiH

(%6'0) ofeqeJl (%6'01

(%S'O) leuO!oeJ uQ!:>eJOeIUIoS I

(%Z'O) e!Jepeueo (%v'O) pnles J. eJnlln:>IJov e:>!lql)deJqo ot

(%Z'O) uQ!:>eJo!~

(%~'O) X9wed \%~'O) O:>!lqr;¡d o!:>!AJes

(%~'o) O:>!J~JIOOJeN (%~'O) lNZ3 eS!Ailil OJi!:J!ION

(%~'O) ezeJqod eUJJoli~

(%S"O) uQpe:>np3. (%v'O) e!J}snpUI (%~'O) uQ!:>eJo!~ epeuJOr el

(%~'O) o!eqeJl 0& \%l'OJ e:>!lqr;¡d pep!Jnoes oZ (%~'ü) uQ!:>eJo!~ 01:.. JO!SI~:JX3

.(~U3'~S~ ~I ~S o~;)~ds~ SOU~UI ~nb I~ ~UI~1 I~ o1 I~ opu~~s 'oS" ~ ()1 ~p ~A ~I~;)S~ ~¡) so~p~w sol U01 -~~p~;)UO;) ~I o~;)~ds~ SOU~UI ~nb sol ~ S~W~1 sol SOW~1~110d~1 u9~;)~nU~1uo:> ~ 'o~:>~ds~ 10Á~W 9:>~P~Ps~1 ~S ~nb sol ~ S~UI~1 O;)U!:> sol SOUI~1~11amo;) JSY .soP~Z!I~U~ SO~p~UI sol ~p aun ~p~:> u~ S~1U~!I~s~lqOS S~W~1 S~11 o sor ~p ~lm1~qO:> ~I ~l~d 'o!:>~ds~ I~ u~ U9!:>U11U~:>uO:>~11~nJ ~un '0110 I~ 10d .sop~!pmS~ SO!P~UI SOl SOp01 ~l~d l~I~W!S ~pU~3'~ ~un ~p 01U~!W~1~11 I~ ~II~ 10d OPU~!PU~1U~ 'U9!:>~UI1OJU! ~I ~p U9!;)~Z!~U~3'OUIoq ~I ~!:>~q ~pU:>l~UI ~!:>u~pu~1 ~un 'oP~1 un 10d "S~I~1U~UI~punJ S~UO!1S~n:>sor SOUI~1~;)S~~ .U9!;)U3'!1S~AU! ~1S~ u~ sor -~~1U~ld S~UI~1 2t SOl ~p 62 l!lqn:> ~l~d S~1U~1S~1o!:>~ds~ ~p ~f~1U~:>10d I~ op -u~p~nb '%2i? un Oi? l~u~J 01~!;)!10N Á %i?9 ~:>~1ZV AL soq:>~H '%6S" ~S!A~I~.L 01~!:>!10N la '%89 ~W1OJ~~ '%S"i? ~P~u1of ~'l '%9S" ~11U~:>UO:>10~SI?:>xa :sop~1Ins~1 s~1u~~n3'~s sol SOUI~11UO:>U~SO!P~W sol ~p aun ~p~:> u~ o!:>~ds~ S~UI ~:>~p~p ~I ~S ~nb sol ~ S~UI~1 S~11 sol SOUI~UI01 !S OldUI~f~ 10d .S~W~1 so:>od ~ '~t]~dUI~:> ~I u~ SO!P~UI sol u~:>!P~P ~I ~nb 'o!:>~ds~ ~p U9!;)~11U~:>uO;) U11~~I s~ U9~;)~UI1OJU! ~1S~ u~ SOUI~11UO;)U~~nb S~;)!1SJ1~1;)~1~:> s~1 ~p ~110 .S~UI~1 ~p omp o~I:>1)u un ~p 01U~~W~1~11 I~ UD;) OPU~Z!~U~3' -OUIOq ~A ~S 1~101;)~1~~pU~3'~ ~I OUIO:>JS~sa .u9!;)~3'~1S~AU! ~1S~ U~ SOP~Z!I~U~ so~p~w S~~Ssol 10d ~~1~1!10!ld ~W1OJ u~ SOP~1~11 UDS S~W~1 SOUIS!UIs°'l

Hll\AjS 'v'11NI:) A~aN3\AJ N~138


22 I Elecciones presidenciales México 2000 temas responde a cuestiones estructurales del gobierno mexicano, como migración, trabajo y narcotráfico. También es importante analizar esta cuestión desde otra perspectiva, teniendo en cuenta los temas que no han sido mencionados por los medios en la campaña. Esto responde al principio de agenda setting de analizar no sólo lo que se reporta sino también lo que se excluye en la cobertura mediática. En la mayoría de los medios los siguientes temas no fueron nombrados durante la campaña electoral: salud (sólo nombrado en Reforma en una nota de 224 cm2), tercera edad (nombrado sólo en Canal 40 en una nota de 68"), pobreza (no se trató en Excélsior, La Jornada, El Noticiero Televisa y Canal 40), medio ambiente (solo se mencionó en Reforma en 3 notas que ocuparon 410 cm2), obra pública (no se mencionó en La Jornada, Reforma, Hechos TV Azteca y en Canal 40) e integración regional (no se mencionó en Hechos TV Azteca, El Noticiero Televisa, Reforma y La Jornada). Podemos observar que estos temas, que casi no han sido mencionados durante la campaña electoral presidencial, tratan sobre importantes problemáticas sociales, como pobreza, salud, tercera edad y medio ambiente. Por otra parte, una cuestión fundamental para el México actual como la de integración regional, también queda fuera de la cobertura de los medios. Concluimos entonces que en los temas de agenda establecidos por los medios de comunicación masiva analizados, existe una diferencia significativa entre las cuestiones que ocupan más espacio y las que ocupan menos espacio. Procuramos en esta parte del análisis no mencionar únicamente los temas de agenda para cada uno de los seismedios sino también mostrar la jerarquía que se les asigna, a partir del espacio dedicado en cada uno de ellos. Al mismo tiempo comparamos la jerarquización entre los diferentes medios, encontrando un tratamiento homogéneo y concentrado como lo mencionamos anteriormente. Análisis de resultados

para el segundo nivel de Agenda Setting

En una segunda parte de este análisis nos planteamos tratar el tema central de la nota. En términos cuantitativos encontramos una fuerte inclinación hacia los temas que hacen referencia a la espectacularizaciónde la política en detrimento de la plataforma electoral. A partir de esta premisa abordaremos la dimensión del segundo nivel de Agenda Setting, indagando sobre la siguiente cuestión: ¿cuál es el tema central de agenda, la espectacularización o la plataforma política?, ¿existen diferencias significativas en el tratamiento del tema central para los diferentes

medios? A continuación mostraremos como aborda cada medio la mención a la plataforma electoral o a la espectacularizaciónde la política en la cobertura


EZ

I

¡-c

'Ov l~u~J Ol~!:>~~ON l~P OS~:>l~ u~ %Z8 un ~ OPU~~~II '%Os: l~ ~l~dns o ~pUOl °P~:>!P~P o!:>~ds~ ~P ~r~~u~:>lod l~ SOA!~~W1OJU!SO!P~W S!~S sol ~l~d ',,~~OU ~l ~P ~P~U" ~J1O~~~~:>~I u~ °p~l~U~:>UO:> ~~S~ OA!~~:>!J~U~!Ssyw o~~P l~ ~nb l!:>~P sow~pod

y'g

g't

L'a.

9'~~

6'~9

L'~9

Ot leue~ OJa!:lltON

l~lO~:>~l~ ~wlOJ~~~ld

9'L9 .l'9Z

r

~P O~U~!W~~~l~ l~P OS~:>l~ ~l~d

6'99 [tZ

9'9~

e:laJZV' Al soq:laH

L'6Y [6E

t'9

eS!Aalal oJa!:lltoN 13

9'O~

ewJojaH

epeuJOr '1

6'E9 ~'6t

9'9

e¡ou el apepeN e¡ou el ap aIJed e¡ou el epol

JO!Slf:lX3

(%) IBJOt~818 BWJOlBtBld

l~P l!~l~d

~ S~p~lp~n:>u~

l~lO~:>~l~ ~wlOJ~~~ld ~P o~d~:>uo:> S~~OUs~l ~ SOW!l~J~l sou 's~II~ ~P ~l~W!ld ~l ug '~~u~W~A!~:>~ds~l U9!S Á Sop~lpun:> SOl~~WJ~U~:>~p l~~o~ ~wns ~p

-!A~l~~ Á sO:>!P9!1~d ~l~d 'sopun~~s s~r~~u~:>lod sol U~ln~!J

~puop u~ s~lq~~ sor sow~~u~s~ld

u9!:>~nu!~uo:> V

'~:>!~Jlod ~l ~p U9!:>~Z!1~ln:>~~:>~ds~ o l~lo~:>~l~ ~W1OJ -~~~ld ~l ~ S~~U~l~J;)l s~W~~ U~UO!:>u~w ~S ou opuun:> :~~ou ul ~p ~P~N . 's~uo!u!do n s~W~~ SOl~O n Ol~O uo:> U9!:>~l~1 u~ OU~S~A!snl:>x~ ~l~U~W ~p U~~~l~ ~s ou ol~d '~:>!~Jlod ~l ~p U9!:>~Z!1~ln:>~~:>~ds~ ~l ~ o l~lO~:>~l~ ~wlOJ~~~ld ~l ~ SOp!l~J~l s~W~~ syw o oun U~UO!:>u~w ~s opu~n:> :~~ou ~l ~p ~~l~d . 'uy~dw~:> ~l ~p U9!:>~Z!1~ln:>~~:>~ds~ ~l u o l~lo~:>~l~ ~l ~ ~A!snl:>x~ ~!:>U~l~J~l ~:>~q ~s opu~n:> :~~ou ~l ~p°.L

~wlOJ~~~ld

.

:S~J1O~~~~:>s~~u~~n~!s s~l opu~~dop~ 'Ol~Al~~U! ~p ~W1OJ u~ S~P!P~W uol~nJ S~lq~~l~A s~qwV 'Á~!un~loddo o~oqd Á S~l~ql~A o st!:>~sJJS~UO!S~l~~ 'S~!Sl~AO1~UO:>'s~u -O!:>~w~J!P 'so:>!~Jlod sol~puy:>s~ ~ U~l~!J~l ;)S s~~ou s~l opu~n:> 'U9!:>~Z!1t!ln:>t!~ -:>~ds~ 'Á ~y~dw~:> ~l ~p so:>!~YWt!l~Old s~W~~ sol ~p o~:>~dS~l ~A!~~W1OJU! ~~OU ~un ~p ~~~l~ ~s opu~n:> l~lo~:>~l;) ~wlOJt!~~ld

~p o~d~:>uo:> l~ sowt!Z!l!~O

'l~!:>U~P!S~ld l~lo~:>~l~ ~yudw~:> ~~u~lnp U9!:>t!:>!unwo:> ~p SO!P~W S!~S sol lod °P~Z!l~~l O~U~!Wt!~~l~ l~ u~ Ol~O l~ ~lqOS t!!:>u~u~wold °p!U~~ ~q soII~ ~p oun~l~ ~slt!Z~l~U~ sow~~u~~uI .~~ou ~l ~p o~U~~w~lp~n:>u~ o ~U!W~lJ owo:> so~d~:>uo:> sor so~s~ SOW~l~l~P!SUOJ .~~OU ~l u~ Op~~~l~ °p!S ~Á~q ~nb ~W~~ ~p U~Z!l~U~ ~s S~lq~!l~A Sor s~~sg 's~UO!:>:>~l~ s~l ~p l~ ~~u~!pu~d~pu!

~l~uew

H11~SVI1NI:) A ";1aN3~N";1138


24 I Elecciones presidenciales México 2000 En contraposición observamos que en la categoría "toda la nota" los porcentajes oscilan entre 5% para Noticiero Canal 40, y 16% para el Noticiero

Televisa. A pesar de tratarse de una campaña electoral presidencial, cuyos temas de fondo hacen a los intereses de la sociedady el estado, los mismos no fueron tratados privilegiando la plataforma electoral como tema central o framing. Este dato es preocupante ya que los cambios presidenciales deben responder a una renovación y actualización en el sistema democrático de un país. En la segundatabla nos referimos a las notas encuadradas en el concepto de espectacularización de la política, que detallamos a continuación: Espectacularización Excélsior Toda la

24.8

nóta

..,

Partede

50.6

La Jornada '(

'30.6'

,¡,..

'48'

Reforma ,..

El Noticiero Televisa 57.3

13.9

!' !

.',

de la política Hechos TV Azteca 48

C'

38.1

'22.9'

45.9

la nota

Nadade

37.2 ,,;

24.5

21.4

Noticiero Canal 40 55.5

47.9

I

19.9

6.1

"

7.3

la nota

Los datos nos permiten observar que se presentan diferencias importantes según la naturaleza del medio, periódicos o televisión. Por ejemplo, al tratar "toda la nota" los noticieros televisivos muestran sus porcentajes más significativos, rondando o superando el 50%. Mientras que los periódicos concentran sus porcentajes más altos en la categoría "parte de la nota". Inferimos que la diferencia en los datos observadosresponde a la naturaleza y características particulares de cada de uno de los medios. En el caso de la televisión el fenómeno de espectacularización es más marcado por su expresión a través de imágenes.Estas proporcionan al espectadorla sensación de presenciar los acontecimientos, y por ello la imagen tiene una fuerza más sugestivaque la pálabra. Si partimos de la idea de encuadramiento de la nota, basándonos en el concepto de espectacularización, la categoría "parte de la nota" merece un análisis especial. Esto se debe a que este tipo de nota, independientemente del tema de que se trate, se enmarca en cuestiones de espectacularización. En esta categoría seve claramente la esencia del concepto de tema central tratado por Tankard, para quien el Gonceptode framing se refiere a la idea central organizadora del contenido de las noticias que le proporciona el

contexto.


SZ

"68-L9 '(m) '6 'PVP~?J°S¡( U9?Jv.J?unwoJ l~A!U opunS~s Á Ol~m!ld :so!p~m sol ~l~U~ ~pu~St! t!'l °(9661) °d 'Á~~ Á 'of 'st!m~l'l '"3 '1~qo:>s3 z~d9'l °81;-01;'(v) '[1' 'UO?1v.J?UnwwoJjo lvu.lno[ .mS!p -~lt!d p~ln~:>~ld ~ Jo UO!~~:>!J!lt!IJ spleMol :SU!m~ld -(~661) .W'~ 'u~m~u3 .~zut!!IV :P!lP~W"1I

omol 'u9?JVW.lojU?vI ~p V.l~v7 .(L661) l~nu~w

'sI~~s~J

"L~-L1 '(Z/1) '6 'PVP~?J°S¡( U9?Jv.J?unwoJ °t!uoldmt!d ~p p~pn!:> ~I ~p s~~u~~lodm! sym st!m~lqold sol :It!:>°l U9!:>~mloJU! t!1 u~ SU!~~~S~pu~SV ~p I~A!U l~m!ld 13 -(9661) .d 'Á~~ Á,.d °f 'st!mt!l'l "W 'l~ut!J ~mt!lS~uv

:t!UOI~:>lt!H'u9?S?Il~I~1 vI ~.lqoS (L661) O~ll~!d 'n~!pmOH

eJJeJ6o!IQ!8

's~lt!m~::>ru~s~so~uns~ ~p O:>!lqt)d ~~t!q~p I~ :t!!:>t!l:>om~pt!1 ~p o:>!syq lt!I!d un ~l~UO:>~~U~~t!~nb ~Á ~ut!:>!X~m~:>!~Jlod~P!A ~I ~ ~~1~1t!~un omo:> ~mo~uJs~~s~sOm~l~P!SUOJ °U9!:> -t!mloJU! ~I ~p o~u~!mt!~t!l~ I~ U~ U9!:>~Z!It!uuqt!IIOd ~pt!uS!S oAn~s~~gt!dmt!:> t!1 'l~pod I~ U~ t!!:>U~Ul~~I~~llt!ZU~:>I~ UOl~!~!ml~d ~nb ~Á 'lOpt!Z!~t!l:>om~p os~:>old I~ U~ O~!q un sJ~d I~ ~l~d uolt!:>!J!u5!s S~UO!:>:>~I~ s~~s~U~!q !S °S~It!lO~:>~I~ st!g~dmt!:> s~I ~p U9!:>~Z!Ul~pOmt!I ~ SOm!l~J~l sou ',,~:>!~Jlodl~:>t!q ~p t!mloJ t!1" U~ OpU~l~U~S~U~!A~s ~nb l~qol5 os~:>old un ~p u~Slt!m It! ~p~nb ou o:>!X?W'l~A som~pod omoJ .~:>!Iqt)d t!pu~5t! t!I ~p sop -!nl:>x~ ut!p~nb sJt!d I~ ~lt!d s~~ueA~I~lst!m~~ SOl~p ~~led 10Á~mt!1'opt!lo~:>~I~ l~ lt!~dt!:>~lt!d t!:>!~Jlodt!1~~~mos ~s ~nb t!1 t! ~mloJ t!A~nu t!~s~ ~p l!~l~d V "U9!:>t!mloJU! ~I ~p s~l~ln:>t!~:>~ds~ÁS~It!!Sl~AOl~UO:> 's~I -~u~q so~:>~ds~SOllOd opt!uS!S t!~s~s~m~~ sol ~p o~u~!mt!~~l~ 13 .0!10~OUsym ut)~ s~ o~s~ ~A!S!A~I~~t!m~l~qo:> el ~p ose:>I~ U3 .u9!:>eZ!leln:>t!~:>~ds~~p ou -~m9u~J I~ u~ t!lpt!n:>u~ ~s so!p~m sol ~p t!m~l~qo:> ~I 'I~A!U opun5~s I~ u3 .u9!:>t!:>!unmo:>~p so!p~m sol ~lt!d ~~u~mt!A!snl:>x~SOp~l~U~Suos 't!:>!~y!p~mU9!Sn:>1~d~1ÁU9!:>t!~ouuo:>~pt!:>lt!m t!un U~U~!~st!m~~ so~s3 "SOl~O~l~U~ 'st!~s~n:>u~Á ~~t!q~p 'SO~~P!PUt!:> ~l~U~ soI~puy:>s~ ÁS~A!S~lS~S~UO!:>~lt!I:>~P '~gt!dm~:> ~p S~UO!:>t!l~I:>~P Á~pu~5~ :uos s~1~5nl SOl~W!ld o:>U!:>sol U~ u~:>!qn ~s ~nb st!W~~sol 'I~A!U l~m!ld I~ u3 ~pu~5V ~p I~A!U opunS~s I~ U~ omo:> l~m!ld

I~ u~ o~U~~~f~IJ~l ~s '5u!~~~S t!:>!~Jlod

."'

U9!:>~Z!1~ln:>~~:>~ds~ t!1 ~p ou~m9u~J I~ ~nb l!nI:>uo:> som~pod ~~u~mI~U!d U9!Snl:)uo~

I

.

H11~SVI1NI'JA ~aN3V.J N~138


26 I Elecciones presidenciales México 2000 McCombs, M., López Escobar, E., y Llamas, J. P. (2000). Setting the Agenda of Attributes in the 1996 Spanish General Election. Joumal ofCommunication, 50, (2),77-92. McCombs, M., y Evatt, D. (1995). Los temas y los aspectos: explorando una nueva dimensión de la agenda setting. Comunicación y Sociedad,8, (1),

7-32. Mendé, Ma. Belén, Smith, Cintia (1999). Comunicación Política. Modelo de análisis general y estudio del caso argentino. Revista Diá-logos de la Comunicación, núm. 54. Art. núm. 2. Severine, W., Tankard Jr. y James W. (1997). Communication theories Origins, methods and uses in the mass media. New York: Addison Weley

Longman. Sartori, Giovanni (1998). Homo videns. La sociedad teledirigida. Buenos Aires: Taurus.

,

Ji-

'1 ,: ". )

,,;¿.l'

i:i'"

~,L é!1

¡1

: ,1;,1i.i"'1' \1 'í)fi

'I.,!!.. y,¡ :;:r ,; "

..".¡

,Jft

tI ":n;

I

.1,;-'

;- :" i

,--


°xwo8pnole:>u~:>@S~A~:>el°elefe¡epeno

~p pep!Sl~A!Uf1

gA!~g~!~S~AU!~~U~!llO:> g~S~ Opgl~SOW~p gq ~nb °llOllRS~p ~p pgp!:>gdg:> gpgl~SOW~p ns Á SOrgqgl~ ~p SgU~~U~:>EÁ gZUR:>lE~nb g!lO~:>:}ÁEl~EpUn:>;)J ns 'S~lglO~:>~l~sos~:>old sol u~ gA!~EWlOJU!gpU~~E El ~p U9!:>EWlOJUO:> El U~ SO!P~Wsol ~p l~dgd l~P o!pn~s~ l~ u~ o~u~Wnl~SU! OSO!lEAun U~ Op!~l~AUO:> gq ~S(LL61 'ZL61) MEqS PlgUOQ Á sqWO;):>W II~A\XEWlod EP!l~~nS EpU~~E ~p O~ -U~!W!:>;)lqg~S~l;)P S!S~~9d!qgl '~~U~WE:>!JJ:>;)ds~ sYW '«(661 'l~PU!)l Á lE~U;)ÁI ~Z66T'!lO~lES ~t861 'UUEWM;)N-~II~ON~Z861'l~)f:>~g ~6L61 '~UE'l Á ~UE'l :8L61 'S!AEQ Á snEl)J :ZL61 'MEqS Á sqwO;):>W ~Z961 's~pngD Á UOSl~l~g Pl~JSIEZ -E'l) lE~u~wEpunJ u9!:>unJ gun u~ldwn:> U9!:>E:>!Unwo:>~p SO!P~Wsol SgpU;)3'E S;)lg~ ;)P U9!:>!U!J~PEl U~ ~nb E:>!lJdw;) U9!:>g:>!J!1~A ;)~UEpunqEUo:> ;)U~!~SOS ~nb EA!~E3'!~S~AU! U9!:>!pgl~ ~~UgA~l~l Á g3'lEl gÁ gun ~~s!X~'~~lEd El~O lod lElO~:>~l~ EpU~~E gl ;)P U9!:>gWIOJUO:> El U~ EW!ld g!l~~EW gl u~Án~!~suo:>'SO~gP!PUE:> sol ~p osln:>S!p l~ Ug~U~W!Ig ~nb SEW~~sol ~~U~Wlg!:>~ds~Ánw Á 'S;)Igln~EUS;)l~SES~p 'S~lg!:>os sou~w9u~J 's~lEn~X;)~uo:>-O:>!19~S!q SO~U~W~I~u~Ánl:>U! ~nb s~~u~nJ SESl~A!P ~p S~~U~!U~AOldSgW~~so~s3 'SgygdWE:> SEI ~p o:>!~JIod~~Eq~p l~ gIIOIlES~p ~SlEn:> lE OUIO~U~ lEl~U~:>O~U~W~I~l~ u~Án~!~suo:>~nb (s~nSS!) SgW;)~SOpgU -!Wl~~~P ~p U9!:>!U!J~Pgl S~ g:>!~Yl:>OW;)P g!:>u~~~dwo:>~~S!X~;)PUOPU~ s;)sJud SOlU~ S~IgIO~:>~I~sos~:>old sol ~p o:>!~SJl~~:>Elg:'l ~~U~Wlg!:>uu~snsO~:>~dSE un

U9!:):)npOJ~UI

~zell¡?zuo9

se/\e::>';t

sJ)ser

ep o::>s!::>ueJ:I

0~/X9W

sele/~UeplSeJd

seuo/~~e/e

'seleJoJ~e/e u9/~~nJJsuo~

ue fr66 ~ ep

sel ep ose~ 13

(s en SS!) seweJ

el ue solpew

sal ep

sol ep leded

13


28

I

Elpapelde losmedios enla construcción de lostemaselectorales

(McCombs y Shaw, 1993; McCombs y Evatt, 1995; Semetko, 1995; Ghanem, 1997). Este trabajo es parte de un estudio más amplio que se inscribe en la perspectiva teórica de la agenda-setting (Aceves 2000a), que aborda el papel de los medios de comunicación en la construcción de la imagen pública de los candidatos presidenciales en las eleccionesde 1994en México. Se nutre -por tanto- de los hallazgos obtenidos como resultado de una exhaustiva investigación que incluyó la aplicación de encuestas a lo largo de la contienda electoral, así como del análisis de contenido de la cobertura informativa que diversos medios masivos otorgaron a las campañaspolíticas de los principales candidatos presidenciales.2 En el caso de México, hasta 1982 la cobertura informativa de los medios de comunicación se enfocaba a reseñar el tránsito victorioso de la gira -más que campaña- del candidato del PRI a la presidencia de la república. En 1988las elecciones presidenciales alcanzaron, como nunca antes, un nivel de competitividad que desafiaron la hegemonía del partido oficial, al grado que sus resultados han alimentado la sospechageneralizada de que el triunfo de Salinas fue obtenido mediante un fraude descomunal. Sin embargo, el papel. que los medios masivos de comunicación asumieron en dicho proceso, se caracterizó nuevamente, por un sometimiento al partido oficial, a cuyo candidato --Carlos Salinas de Gortari-otorgaron un tratamiento privilegiado, al concederle un porcentaje mayoritario (alrededor del 85%) del total de su tiempo de cobertura informativa, al mismo tiempo que realizaban una escasa cobertura y cargada de tendencias negativashacia los candidatos de oposición --Cuauhtémoc Cárdenas y Manuel Clouthier- dirigida descaradamentehacia su descalificación. En 1988la crisis del sistema electoral tocó fondo. La ausenciade credibilidad en los comicios electorales planteó el tema de la "transparencia electoral" como preocupación central que llevó a la promulgación en 1990 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), legislación reglamentaria hoy vigente. En este sentido, y como consecuencia de una sustancial reforma en la legislación electoral, cuyo aspecto central consistió en trasladar la dirección del proceso electoral de la Secretaría de Gobernación hacia un Consejo Ciudadano, así como una reforma en lo relativo a la vigilancia del papel de los medios, las elecciones presidenciales de 1994constituyeron, en sentido estricto, el primer proceso electoral ajustado a los cánones de la competencia democrática (Aceves 2000b). Asimismo,

2.

El análisis incluyó a dos telenoticieros de difusión nacional-24 Horas y Telemundo- así corno a tres diarios editados en la ciudad de Guadalajara -EL Informador, El Occidental y Siglo 21- de circulación local.


-.fa¡ap ap u9?Jnq?f¡v vI a¡uv?paw .fVlU.fOjuO.J v 'syw~p~ ol~d 'O~~P!Pu~;)~P~;) ap OSffi;)S!Pl~ SOP~!;)OS~ so;)!d9~ sol l!U!J~P ~l~d l~pod ns ua a~u~w~s!;)~ld ~;)!P~l -l!~S!SU! anb ~Jlq~qSO!P~W sol ~p l~d~d lap ~!;)u~~lodw! ~'l .S~;)!~Jlod s~g~dw~;) s~l ap ~A!~~WIOJU!~ffi~laqO;) ~l U~~I~~l SOA!S~Wso!paw sol l~n;) ~I ~~u~!paw ~w!ld ~!l~~~W ~I uaÁn~!~suo;)so;)!d9~ SO~S~ '~~U~Wl~U!d .so~~P!PU~;) sol ~p OSffi;)S!PI~ u~ SOA!~U~~Sns so;)!d9~ sol U~A!l~P ~S ~puop ~P Á S~;)!~Jlod s~wIOJ~~~ld s~1 u~ U~;)~lq~~sa as ~nb ~g~dw~;) ap S~w~~ sol ~p U9!;)!U!J~P~I u~~;)~dw! sal~~ amo;) Áo~unfuo;) ns u~ P~P~!;)OS~I ~P S~I~l~U~;)S~uo!;)~dn;)O~ld S~I uos .l~lO~;)~l~ ~PU~!~UO;)~I ~Z!l~~l ~S anb l~ ~lqOS "opuOJ ~p U9l~~" I~ u~Án~!~suo;)o~xa~uo;) ~p I~A!U~ sop!;)alq~~s~ s~wa~ s°'l .O;)!JJ;)~ds~lad~d un ~g~dw~sap sod!~ sol ~p aun ~P~;) '~;)!~Jlod U9!;)~;)!unwo;) ~p osa;)old I~ ug .u9!;)~;)!unwo;) ~p SOA!S~WSO!P~W sol "p l~!lO~!P~ ~!;)U~~SU!~l lod Sop!u!Jap s°'l 't 'so~~P!PU~;) sol ~p O~!~Jlod OSffi;)S!P I~P o~u~~sns I~ -~JIO~¡ u~ sou~w l~- uol~Án~!~ -SUO;)anb soP!~l~d sol ap S~I~lO~;)~l~s~wloJ~~~ld s~1 lod SOP!U!J"Ps°'l .Z '~;)!lqI)d U9!u!do ~I ~p OW!uy l" u~ s~~u~s"ld U~q~l~UO~U" ~S ~nb Á l~lO~~~I~ os~~old 1" 9z!l~al as "nb ua O;)!l -9~S!q-O!:)osO~X~~UO~ l~P s~l~ln~!~l~d S~UO!;)!PUO~ s~1 lod SOp!U!J~Ps°'l '1 :sOP~~!ldw! S~lO~;)~sol UO~~!;)U~pUOdsallo~ u~ 's~wa~ ~p sod!~ S~l~ UOl~l~UO~U~~S'17661 ~p l~lO~;)ala os~;)old lap o~!JJ;)adsa OS~~l~ ug 'syw~p sol ~p U9!;)~U!ploqns ~~u~n;)aSUO;)~l Á sa~u~u!WOPsewa~ sol ~p o~ua!w!;)~lq~~s~ I~ ~A~IIUO;)°p~~lns"l oÁn~ '~!lO~;)!pel~uo:) ~~!wYU!P ~un opu~!;)alq~~s" Js al~U~ U~I)~;)~la~U!sal~n:) sol 's~w~~ ~p OP~U!Wl"~~PU! o~unf -uo:) un U~plOq~ ~nb (Z661 'UO~IOA\) ~;)!lqI)d U9!u!do Á S~~S!po!l"d 'SO~!~Jlod :soW!~J~alS~lO~~~sns lod sop~u~w~ SOSffi;)S!Pap P~P"!l~A ~un u~ u~lqopsap sal~lo~~ala sos"~old sol '~~!~Jlod U9!;)~~!unwo~ ~l "P O~!qwy la ua soslawuI

..."S

SaleJO~::>ala

sewa~

Á leJO~::>ala osa::>OJd

's~l~!;)U~P!S~ld SO~~P!PU~;) sol ap ~g~dw~;) "p S~;) -!~Jlod s~wloJ~~eld S~I ~p S~w~~ sol ~lqOS UOl~!:'l~f~ 'SO!P~Wsol lod SOp!U!J~P S~W,,~so~sa ~nb o~;)~dw! I~ amo;) JS~'S"I~lO~:)~I~ S~w~~ soq;)!P owo~ o~ua!w -!;)~lq~~s~ Á U9!;)~WIOJUO;)~I u~ uol~g~dwas~p SOA!S~WSo!paw sol ~nb I~d~d l~ l~U!Wla~ap Á '17661 "P l~lO~;)~I~ os~;)old l~P (s~nss!) S~l~l~U~;) s~wa~ sol ap U9!;)~WIOJUO~~I u~ UOl~!U!A1~~U!~nb so~u~w~l~ sol l~;)!J!~U~P! ~ OP!~!l!P O~U~!W~;)l~~~un ~~U~~U!Of~q~l~ ~~u~s~ld I~ ~nb u~ 'o~x~~uo:) a~s~ua sg 'I~lo~~~I~ ~PU~!~UO;)~I ap I~l~ua~ o~u"wal~ 1" amo;) (sanSS!)S~w~~ SOP~U!W -l~~~p ~p O~U"!W!;)~lq~~s~I~ U9!;)!1~d~ ns u~:)~q ~nb I~ u~ o~x~~UO~~~S~u~ S~

6'Z I S3A3:)'\t O:)SI:)NV};J::!


30 I

Elpapelde 105medios enla construcción de 105temaselectorales

minadas característicasla imagenpública que sobrelos candidatosperciben los futuros votantes.

Los temas del contexto electoral El proceso electoral de 1994 estuvo marcado por dos grandes temas que adquirieron su mayor visibilidad a través de los medios de comunicación de masas. Por una parte, la credibilidad en la legalidad de las elecciones y por ende, en la legitimidad de sus resultados, en un contexto de efectiva competencia electoral que tenía como premisa la posibilidad de la alternancia. Por la otra, el levantamiento armado del EZLNen Chiapas que desencadenóuna atmósfera de inestabilidad y violencia, aderezada por el asesinato del candidato del partido oficial en Lomas Taurinas. El primer tema hundía sus raíces en el fantasma del 6 de julio de 1988y la sospechafundada de un colosal fraude electoral. Los esfuerzosdesarrollados por el Estado mexicano por construir un organismo capaz de ganar la confianza de los mexicanos fueron significativos. Desde la renovación total del padrón electoral mediante la expedición de un oneroso sistema de fotocredencialización, a las reformas del código electoral, que contemplaba entre sus rasgosprincipales la ciudadanización del Instituto Federal Electoral en la figura de los Consejeros Ciudadanos; la presencia de observadores en los comicios electorales; la regulación de los medios en busca de la equidad y el accesoa los diversos partidos políticos. La credibilidad sobre proceso electoral, fue el tema rector que se constituyo en el marco de referencia necesario en el que transcurrieron las campañasde los candidatos presidenciales. Respecto a la competencia efectiva, la presencia de candidatos opositores de indiscutible carisma y raigambre popular, constituía un escenario donde la alternancia se antojaba posible. Además, el triunfo electoral de candidatos de la oposición a la gubernatura en algunos estados (Baja California, Chihuahua), había destrozado el mito de invencible del partido oficial. En el proceso, principalmente a raíz del triunfo en el debate del candidato panista, el tema de la alternancia se hizo presente y a su amparo surgieron iniciativas -Acuerdo para la Democracia, el grupo San Angel, etc.- que ocuparon un espacio en la agenda de los medios, y que alertaban sobre un previsible "choque de trenes" y los riesgos de la ingobernabilidad. Por su parte, la insurrección indígena puso a la orden del día, los profundos rezagos sociales de un México en el "umbral del primer mundo". La reacción internacional y la movilización de numerosos grupos socialesobligaron al gobierno de Salinas a decretar unilateralmente el "cese al fuego" y a buscar la superación del conflicto por la vía del diálogo y la concertación. El


l~ded

ope:)e¡s~p

l~ ~¡U~p~A;J ~un

9zu~:)I~

l~ owo:)

9¡lnS;Jl

~nJ ~U~¡~){l~W

Jse 'o¡ep!pue:)

'OII~P;JZ

SU~¡~){l~W

l~

~p ~~edwe:) ~pUop

ns e 9uOI:)lOdold

~:)~l'l

I~P

I~P ~~:)u~s~ld

~II~nb~

~l '~dn:)o

,{nw

-ufiJ

~lnS~J

Z~IYZUOD)

~l O:)~¡Jlod ~~udw~:)

s~r~ sol '~:)~sYI:) u9~:)IP~1¡ ~a

'O:)I¡JIod

sou

SU~¡~){l~W

~l UIIOll~S~p

u~ ~nb

'~A~snl:)uI l~lO¡:)~I~

OlU~W~I~

l~ ~nb 'or~qo:)

~ '~pe¡~W~1

SO¡U~W~I~

l~ l~I~W~S lOI~A

S~:)~¡Jlod

os~:)old

I~P

l~ u~ ~¡l~~AUO:) ~l UD:) u~~q

~S

sol ~lqOS S~I~¡U~Wgp

~p 'u~,{m~¡SUO:)

l~ ,{ O¡gPIpu~:)

~l g U~SlO¡O

I~P u9~:)dnll~ ~S s~lgn:)

~l UD:) opl~n:)g

op~¡l~d

~I ~p u9I:)IUIJ~P

°PI¡led

~I u~ ~nJ ~nb 'eA~¡~:)~J~uS~s ~~:)u~s~ld

E~~dw~:)

~S len:) l~ 'lel¡U~:)

OS~:) l~ u~ 'Sor SOl¡O sol U~uIploqns ~S o¡epIPu~:) -(1861

SO¡S~ 'oq:)~q UW1OJU¡~ld

se~gdwg:)

S81eJOI~818 SeWJOJeleld

S~l¡

un 'l~lO¡:)~I~

~p SgS~¡gl¡S~

sel U8 seW81

S°'l

SOl

[661 ~lqW~!:>!Po~puos :3.LN3fl.:I

" ,

~ ¡é

OJIO

euepepnp U9!:>edp!¡Jed ~/N O!qWe:J 'U9P!SueJl e!:>ue~!1I

'pep!Jn6esul

01011le O¡edse~

pep!l!q!peJ~ ; ..\.! ¿leJo~:>eleose:>oJd len~e le e~ueJ!ue enb a~ue~odw! s~w ewalqoJd le sa I~n~?

'Sg~uY¡UOdS~ UO1~fiJ

S~UO~:)U~W ~p (pU!zuJo

-~~:)U~IO~A

SO1S~ 'l~lO1:)~I~ ~:)l~:)g

~l ,{ pgp~lnS~suI

os~:)old

SOpgUO~1s~n:)

SOl ~nb

oq:)~q

~l u~

dO]) OSUgllO,{gW

s~l~l:)

uo:)

syw

l~ uo:)

S~W~1

ew~lqold

~:)~lqt)d

~S SgW~1

~1U~P~A~

u~ O~SOI°;)

gun

I~P

U9~uIdo

SO1S~ ~no 19101:)~I~ un ~l~ P~P~I~q

1~~:)Ug1SnS o1u~w~l~

U9~:)~1UO1JUO:)

seI:)u~1sun:)1~:)

~nb SOl

'P~PIIIqIP~l:)--

~S ~nb ~ ~1Ug110dwI

~P o~pUOS l~ u~ SOP~1S~A~11U~ os~:)old

Ugq~11UO:)U~

l~ u~

'O:)~1JIOd OU1O1U~ I~P "o1u~~W~:)~1~lU~"

l~

o:)od

l~ UO1~~Amqo

~l ,{ O¡OA 19 O¡~dS~l

~P ~lqW~~:)~p ~S 'lglO1:)~I~

SOpgUO~:)~I~l

gl ~P "OPUOJ I~P U91~1" g'l

~1u~PIS~ld

Sgl ~11U~-

l~ ~q~1U~lJU~

l~S l~ 'f:661

l~ u~ ~I:)U~p~A~

UI ~P u9~:)d~:)1~d

~pU~~1UO:)

-~1S~U~ gl Á ~~:)u~loIA -S~U~lgS

loE I

l~ 9,{nq~11uo:) gqg:)g1S~P

°PI~uoa

s~n'l

s~l~n:)

~P 01gU~S~Se

S3A3:>V O:>SI:>N'v'H;:j


32 I

Elpapelde losmedios enlaconstrucción de lostemaselectorales

que en la definición de sus temas de campaña, desempeñaronlas propuestas emanadas de su plataforma electoral.3 Plataformas, que tanto en el caso de Zedillo como en el de sus contendientes, se definieron en el contexto de los temas dominantes. Su formulación buscaba establecer puentes de conexión y simpatía del grueso del electorado a sus ofertas de solución a los problemas sociales. Inscritas en la concepción clásica del debate político, en el que la argumentación racional conduce a una decisión consciente, las plataformas constituyen la fuente básica donde se nutren los discursos del candidato, así como la actividad propagandística y publicitaria. En la formulación de sus plataformas, los partidos definieron temas específicos como se aprecia a continuación.4 En el caso del Partido Revolucionario Institucional, su plataforma electoral destacó como temas centrales los siguientes: Soberanía .Reconocer a la soberanía como el máximo valor de la N ación .Dominio sobre los recursos estratégicos .Reforzar la identidad nacional Transformación

democrática

.Establecer reglas claras y equitativas para los proceso electorales .Instrumentar el Acuerdo para la Paz, la Democracia y la Justicia .Realizar una auditoría externa al padrón electoral Economía de la certidumbre .Impulsar un bienestar económico que atienda el bienestar social .Promover la creación de más y mejores empleos .Elevar la productividad y los niveles de ingreso de la población

3.

4.

En contraste con la campaña de Colosio, que sin estar sustentada en una perspectiva de marketing, privilegiaba ostensiblemente la figura del candidato sobre su partido (de hecho el logotipo desapareció en su propaganda) la figura del PRI y la acción de la maquinaria del partido fue central en la campaña de Zedillo. Fuente: El Financiero, 17 de abril de 1994,tomado de Este País,julio 1994,p. 41 Y 42.


lBlO¡~~l~

S~PBp!lO¡nB SBI ~p PBP!lB!~lBdW!

Bl lBZ!¡UBlB~ Á lBZlOJ~'M

lBlO¡~~l~ B!l~¡BW U~ OlBdwB ~P o!~!nf l~AOWOld -Bl¡S!U!WPB Bl ~P BA!¡~~J~ U9!~BZ!lB~S!J Á B~!lqt)d I~P s~pB¡ln~BJ SBllB¡!W!1

BIBd U9!u[1

U9!~ Bpn~p BI ~p lOl¡UO:)

lBl~P~d oA!¡n~~f3 l~POd Bl ~P s~l~pod S~l¡ SOllBWIOJ~'M

°4~eJeo

sol S~IBd!~U!ld

owo~ 9!~~lqB¡S~ lBUO!~BN U9!~~Y °P!¡lBd

SOq~~l~p sol B O¡~dS~l ~P O~lBW un U~ B~!lqt)d pBP!rng~s B!~!¡snf Bl ~P U9!~!¡lBdw! sosrn~~l sns lB!ldWB

Bl lBlOf~w

Á OA!¡BlS!g~

. . . .

ep ope~s3

:SBW~¡ s~¡u~!ng!s l~ ~¡lBd ns lod souBwnq BllBlOf~w

l~POd l~ l~~~lB¡lOd

. .

OWS!lBl~P~J l~ lBAOU~l BIBd S~lB~S!J Á B~!¡Jlod PBP!~BdB~ ns PBP!¡U~ BpB~ B l~~OUO~~'M .

e~!lqr)deJ

sol UO~ O~!g9loU~~¡

°IIOIIBS~P

el ep ep!/\ el ue O!Jq!l!nbe o/\enN

SOA!¡~npOld S~lO¡~~S l~ Á B~!JJ¡U~!~ U9!~Bg!¡S~AU! Bl lBln~u!A .

OfBqBl¡ l~ BIBd U9!~B¡!~BdB~ ~P SBWBlgOld lBslndwI BPBZ!lBl~P~J Á B¡S!lBUO!~BU U9!~B~np~ Bun lBÁody

e!~ue~edwo~ pBP!rng~s

. .

el Á OllOJJeSep le eJed U9!~e~np3

~P lBUO!~B N BwBlgOld

BpU~!A!A Á U9!~!1¡nU 'pnlBs 'IB!~OS pBP!rng~s U~U~!¡ sou~w

l~P Blml~qo~ ~P sBwBlgOld

~nb SOl ~P OS~lgOld l~ lB¡U~WOJ Á BZ~lqod

Bl 1~PU~¡X3 sol lB!ldwy Bl l!¡BqWO:)

. . .

le!~os ewJoJe~

.

~nb S~UO!~~BlBslndwI

.

OdWB~ l~ u~ lB!~OS lB¡S~U~!q ~P S~l~A!U sol lBlOf~w sBuBqrn SBUOZSBl u~ BP!A ~P PBP!IB~ Bl u~lof~w

S~lBUO!~BU1~¡U! ~ S~IBUO!~BU SOpB~l~W sol UO~ S~UO!g~l SBS1~A!P SBl ~P U9!~Blg~¡UI .

opeJq!l!nbe

leUo!5eJ OllOJJeSeo

EE I S3/13:)'v' O:)SI:)N'v"I:J:!


34 I

Elpapelde losmedios enla construcción de lostemaselectorales .Garantizar la libertad y el secreto del voto y establecerseveraspenas a las conductas que atenten contra esascondiciones del sufragio .Profunda reforma en las corporaciones policíacas y de seguridad Sistema informativo-educativo .Establecer una nueva estructura subsidiaria en la educación .Vincular la educación con la producción .Difundir y promover las costumbres y tradiciones mexicanas Economía

humana moderna

.Fortalecer las finanzas del sector público reduciendo el gastoy estableciendo un sistema fiscal, justo, eficiente y estable .Poner en marcha un plan nacional para abatir la pobreza con especial énfasis en zonas indígenas y rurales .Corregir la balanza de pagos, dar seguridad jurídica a la inversión extranjera y procurar incentivos a las exportaciones Vida digna .Crear condiciones necesarios para que todas las familias mexicanas gocen de una vivienda digna .Establecer una política oficial encaminada a mejorar la salud Relaciones

con Estados Unidos

.Nueva relación con Estados Unidos basadaen: a) respeto entre las dos naciones; b) asociación comercial; c) reconocimiento de los desniveles económicos; d) coordinación en la solución de los conflictos, y e) defensa vigorosa de los mexicanos migrantes Finalmente la plataforma electoral del Partido de la Revolución Democrática destacabacomo fundamentales cuatro temas: Reforma política .Reformar al Estado replanteando la estructura actual de los poderes y reducir la excesivaautoridad conferida al Poder Ejecutivo


U~plO OA~nu un lod l~u~ndold

'W

1

']

I~UO!:)~Ul~1U! SOII~ u~ ~s~q UO:) Á ~u~:)!X~W lO!l~1X~ ~:)

-!1JIOd~I ~p S~I~UO!:)m!1SUO:) SO!d!:)U!ld sol ~1u~w~soIndru:)s~ l~Al~SqO . eiUe!puedepu!

JO!JeiXe e~!i!IOd

~lmIn:) ~I ~A~nWOld Á U9!:)gWIOJU!~I ~1U~W~lq!I ~punJ!p ~nb O:)!U9JO!P~1Á OA!S!A~I~1~W~1S!Sun 1~1U~WOd . I~!:)OSÁ ~P~A!ld '~:)!Iql)d U9!:)~d!:)!11~d UO:)~!:)u~I~:)X~ ~p Á~1!m~1~ 'I~Sl~A!Un '~:)!Iql)d u9!:)~:)np~ ~un l~SIndwI . ~:)!U:)91~!:)U~1S!S~UO:)gu!s:)dw~:) ~JWOUO:)~El l~ÁodV

.

pnI~s ~p o:)!ul) ~W~1S!S un 1~1~~1U!~ I~!:)OSp~P!rn~~s ~p ~W~1S!SI~ l~lOf~w Á 1~1u~W~1:)uI . Sop~I!qnf Á SOP~uo!su~d ~p SOS~l~U!SOl1~1snfv .O~Idw~s~p ~p orn~~s I~P U9!:)~~lJ . S~U~!P~PU~!A!A Á pnI~s 'U9!:)~1U~W!I~ ~:)!1U~1~~~nb ~l~d OW!uJw O!l~I~S I~ 1!m!1S~'M . le!~os oi~ed

ol\enu

13

SO:)!19~1~U~sosrn:)~l sns ~lqOS U9!:)~U~I ~p O!U!WOP1~U~1U~W . I~P!f~ P~P~!dOld ~I ~ o1~ds~1 1~Z!1U~1~~Á LZ °In:)J11~ I~P S~A!S~l~~l S~WIOJ~l S~I l~:)OA~'M . ~J~6IOU:)~1Á ~!:)U~!:) 'u9!:)~:)np~ u~ I~!:)OS01S~~I~ 1~1u~wnv . ~l~f -U~11X~Á I~UO!:)~U'~P~A!ld Á ~:)!Iq1)d ~A!1:)npold U9!Sl~AU! ~I 1~1U~WOd . SO!l~I~SSOlÁ O~Idw~ I~ U~1u~wn~ ~nb S~:)!1JIOd~p ~s~q ~I ~lqOS U9!:)~1~dn:)~1 ~I l~sIndwI . pep!nbe

UO~ O~!w9uo~e

OiUe!W!~eJ:)

SO!PU!soIq~nd SOl~l~d I~UO!~~l ~JWOUO1n~~p U~W!~91 un 1~:)~Iq~1S3 . °P~1S~ U~ °Il!11~AUO:) Á I~l~P~d 01!11S!G1;)1~Z!1~1:)OW;)G. ~y~dw~:) ;)P SO1s~~SOl~ S;)1!wJIl;)uod Á SO1~P!pu~:) o soP!1red ;)P lOA~J ~ SO:)!Iq1)dsosrn:);)l ;)p OP!q;)PU! osn 1;) 1~U!W!I3 . ;)Iq~!Juo:) ;)1U;)W~U~Id U91pEd un Á S;)I~lO1:);)I;)sou~~19 SOl ;)P P~P!I~!:)l~dw! ;) ~Jwouo1nv .

SE I S3/13::>'f O::>SI::>N'v'~::I


36 I

Elpapelde losmedios enla construcción de lostemaselectorales

Temas de campaña y discurso informativo En la cobertura informativa de las campañas políticas de los candidatos presidenciales los medios utilizaron en la construcción de su discurso informativo elementos provenientes tanto de los temas de la plataforma electoral, como de las características y atributos de los partidos contendientes, pero principalmente de sus candidatos, todos ellos enmarcados en el contexto de los temas dominantes. En efecto, al amparo de estos temas dominantes -credibilidad electoral y Chiapas- establecidos y consagradospor los medios masivosde comunicación como la agenda temática de relevancia social, se realizó la cobertura informativa sobre el desarrollo de las campañas de los candidatos presidenciales. La construcción del discurso noticioso abordaba invariablemente la incidencia del discurso del candidato con los temas dominantes. En este sentido, la conformación de la imagen que los medios realizaron sobre los diversos candidatos tuvo como uno de sus soportes principales, los tópicos específicos que vinculaban el discurso del candidato con los temas establecidos. El otro soporte, que interviene en la construcción del discurso informativo y contribuye a la conformación de la imagen de los candidatos, está constituido por los atributos que los medios adjudicaban a los candidatos. Atributos emanados principalmente de la caracterización que los medios configuraban tanto del partido como de la historia personal del candidato. Empero, es importante dejar sentado de entrada, que ambos aspectos-tópicos específicos y atributos- eran producto de la construcción noticiosa del medio informativo. Es decir, el medio, en el proceso de la producción de la noticia, "seleccionaba" del discurso del candidato aquellos tópicos que deseaba destacar. Asimismo, envuelto en el material informativo, el medio adjudicaba aquellos atributos, que a su juicio caracterizaban a cada uno de los candidatos. Mediante ambos componentes, los medios masivos,a través de su discurso informativo, confeccionaron a cada candidato una imagen determinada.

Los temas de la plataforma electoral en el discurso informativo de los medios En la construcción de la imagen de los candidatos, se intersectan el discurso político derivado de la plataforma de campaña y el discurso informativo que los medios elaboran sobre el discurso del propio candidato. Un análisis comparativo entre ambos, permite apreciar la forma en que los temas de la


,

, , !;

r

OP!IJUO~ leJOl~ele

apneJ,i

pep!l!q!peJ~

o~!d9l

SeleJOl3ele Se!3UeISU! Se¡ ue elnlosqe ezueuuooSeleJOpele soue6JQsol ep pep!W!I!6elpep!le6elÁ eze!dw!l-

pep!lea, Oll!pez o}seuJ3 :oA!}eWJoJu! OSJn~s!p Á eyedwe~

e3!I~J30Wep uQ!3ewJolsueJl

eWJoje¡eld ep sewe.l

l~lO~:)~I~~sod ~!:)U~[O!A ~p ~z~u~m~ ~P~[~A ns U!J u~ '~u~p~pn!:) ~!:)u~~S!S~l ~l ~ ~!lO~~:)OAUO:) ns 's~d~~qJ ~p op~ml~ o~:)~IJuo:) l~ Á l~lO~:)~I~ P~P~I~~~1 ~l ~l~U~ u9~:)~ln:)u~A ~l '~pn~lJ ~p ~p -~d~:)~~u~ ~~:)U~~l~Ap~ ns 'S~I~lO~:)~I~ SOU~~19 sol ~~:)Eq ~ZUE~JUO:)S~p~p~l~~~~l ns 'l~lO~:)~I~ ~mloJ~l ~un ~Z~l~~l lod ~~:)u~~!X~ ns ~p so:)~d9~ sol u~ ~s~ldx~ ~S p~p~l~q!P~l:) ~l ~p Em~~ l~ ~nb l~ u~ 'S~U~PlYJ I~P OSln:)s~p I~P OS~:) l~ u~ 1~:)!P~l sym s~ ~!:)U~l~J!P ~l ~JA~PO~ ol~d l~lO~:)~I~~sod ~!:)u~IO!A ~l l~~~A~ ~ o~u~!m~m~II ns Á l~lO~:)~[~ o~~l~d~ l~ ~~U~ EZU~~Juo:)s~p ns 'sE~u~lnpn~lJ s~:)!~:)Yld s~l ~!:)~q ~!:)U~~l~Ap~ ns 's~Á~1 s~l ~p ~!:)u~Al~sqo ~l u~ om~l:)~l ns u~ ~q~s~ldx~ ~S ~~s!u~d O~~P!PUE:) I~P OSln:)S!P [~P OSE:) [~ U3 .so~u~!m -!p~:)old sns u~ ~~n[osq~ ~ZU~!Juo:) Á S~[~lO~:)~[~ sou~~19 SOl ~P p~P!m~~!~~[ ~[ ~p o~u~!m!:)ouo:)~l 'P~P!I~~~[ Á ~z~!dm~[ ~P so:)!d9~ sol ~P S9A~1~~ ~q~s~ldx~ ~S ~~S!II!pgZ OSln:)s~p [~ u~ l~lO~:)~[g p~p~l~q~p~l:) E[ ~p Em~~ l~ u~ ~nb S~l~u~~m Jsy .O~Ep~pU~:) ~p~:) ~p SOSln:)S!P sol ~ UOIE~lO~O so!p~m sol ~nb OA!~EW -lOJU! o~u~!m~~~l~ [~ u~ S~!:)U~l~J!P S~[q~~ou u~!:)~ld~ ~S 'o~und~~s~ U3 ."I~lO~:)~I~~sod o~:)![Juo:)" o "~!:)u~~S!S~l,, ~l Á "~pn~lJ,, l~ '"P~P!IH~~I" ~[ uo:) SOP~UO!:)EI~l so:)!d9~ ~~u~!p~m 9S~ldx~ ~S 'l~lO~:)~I~ P~P!I!q!pgl:) ~[ ~P ~m~~ l~ 'OA!~~mloJU! OSln:)S!P l~ o~:)~ds~~ .,,~:)!~Jlod ~mloJ~~" HI ~P ~m~~ [~ u~ op~ldm~~uo:) ~l~u~n:)u~ ~S S~U~PIYJ ~P OS~:) [~ u~ Á ~"Oq:)~l~P ~P °P~~S3" ~P ~m~~ l~ u~ ~Ánl:)u~ ~S o~~~a ~P OS~:) [~ u~ ~,,~:)!~Yl:)om~p U9!:)~mloJsu~1.L" ~m~~ l~ uo:) ~uO~:)~[~l ~S °II!P~Z ~P OS~:) l~ u~ 'Jsy .so~~P!pu~:) sol ~p ~(]~dm~:) ~P ~mloJ~~~ld ~l ~P so:)!JJ:)~ds~ s~m~~ uo:) °PEUO!:)~I~l ~l~Ugn:)Ug ~S ~m~~ l~ 'l~lO~:)~I~ P~P![~q~p~l:) ~l ~P OS~:) [~ u3 .oA~~~mloJU! OSln:)S!P [~ u~ ~mloJ~~~ld

~P

s~m~~ sol ~P ~!:)u~s~ld-ou 9 E!:)U~S~ld El ~P S~lOp~:)!PU! SOSO!I~A~UO!:)lodold 'O~~P!PU~:) ~pE:) gp ~:)!JJ:)~ds~ S!S!IYu~ un 'o~qm~:) [~ Á l~lO~:)~I~ P~P!I!q!P~l:) ~l :s~~u~u!mop omo:) UOl~!:)~lq~~s~ so!p~m sol ~nb s~m~~ sol ~ °pl~n:)~ ~a .s~(]Edm~:) sns ~P ~A!~~mloJU! ~ln~l~qO:) ~l ~P SEm~~ u~ 'Z~A ns ~ UOlg!~l!AUO:) ~S O~EP!PU~:) I~P ~:)!~Jlod ~mloJ~~~ld

L C I S3A3:)";i O:)SI:)N'v'~:!


38

I

El papel de los mediosen la construcciónde los temas electorales

Diego Fernández de Cevallos Plataforma Estadode derecho

Leaalidad Fraude Conflicto'; -reclamoporla legalidad-advertenciahacia -llamadoa conjurarla prácticasfraudulentas violenciapostelectoral

Cuauhtémoc Cárdenas Plataforma

Leoalidad

Fraude

Reformapolitica -reformarla leyelectoral -desconfianzahacialas -garantizarla limpieza Instituciones quevigilan en laselecciones el proceso -denunciaanticipada de '. fraudeelectoral );t ." .demanda '. ,

"

~Conflicto -amenazade conflictos si no haytransparencia -vinculacióndelfraude conla violencia postelectoral -convocatoriaa la resistencia ciudadana -vinculaciónentrela porla limpieza electoral y el conflicto armado de Chiapas

Esta diferencia se hace más ostensible aún en el caso del tema "cambio". Tema establecido por los medios y cuya expresión en el discurso informativo de los candidatos se relacionaba con los tópicos de "reforma" (política y/o social) y Chiapas. Aquí, la distancia entre el tratamiento informativo otorgado a los temas de campaña del candidato oficial respecto a sus opositores se vuelve abismal. A pesar de las características específicas con que cada medio realzó la cobertura de las campañas políticas, como se analizó en apartados anteriores, donde se estableció un tratamiento diferenciado del diario Siglo 21 y el telenoticiero Telemundo respecto a los demás, el resultado qu~ arroja una visión global de la cobertura, presenta una diferencia radical en 10 relativo a la presencia de los temas de campaña en el discurso informativo de los medios. En el caso de Zedillo se aprecia -en la muestra analizada- una presencia casi total (la única excepción es la "soberanía") de los temas de su plataforma política en los tópicos relacionados con el cambio. Pero además,

los tópicos del discurso informativo revelan, en su extensa mayoría, una evidente carga positiva. En contraste, en el caso de los candidatos de oposición, las escasas veces que aparecen sus temas de campaña, invariablemente manifiestan una clara tendencia negativa (expresada en el cuadro mediante

cursivas).


'OA!JI!\U1OjU! OJU:I!\UI!Jl!lJ 1:1U:I I!A!JI!~:lUI!I:JU:lPU:lJ I!un UI!S:lldX:ISI!A!Sln;) SI!'

.~

-!I!nb~ I~UO!~~J °IIoll~s~Q" UO~ OP~UO!~~I~J U9!~~Z!I~J:¡u~~s~p Á OUlS!I~J~P~J OA~nu ~,,~JqUlnp!:¡J~~ UO~ ~JUlouo~3" ~P ~Ul~:¡ ns UO~ SOP~UO!~~I~J 'soP~A~I~ SUUl SO!J~I~S 'SO~IdUl~ SOA~nu ~P S~UOII!Ul 01 ~P U9!~t!~J~ 't!p!A ~P S~UO!~ -!PUO~ st!I J~JOf~Ul ~"t!~!:¡YJ~OUl~p U9!~t!UlJOJSU~J.L" t!Vt!dUlt!~ ~P t!Ul~:¡ ns UO~ sopt!uO!~t!I~J IMd I~P JO!J~:¡U! It! t!UlJOJ~J t!I 'O~!:¡YJ~OUl~p °p~:¡s~ I~P t!!~U~8!A t!I OUlO~ so~!d9:¡ ut!pJoqt! ~s °II!P~Z ~P OAr:¡t!UlJOJU! osrn~s!p I~ u~ 'Jsy e!:>!¡snrA pep!JnDasap SO¡UndO~ap uelde:>!lqodaJ Sope¡saSOle uQ!:>elaJ ue leJapaJouJa!qoBlap o¡snfsew o¡eJ¡el ap ep!A uQ!:>eZ!leJ¡ue:>sap el Á OWS!leJepeJ OAenu- el ue O!Jq!l!nbe e!:>!¡snfep ewe¡s!s oJ¡senuue leJBe¡u!ewJoJaJoAenN

--"

pnles A se:>eq'uQ!:>e:>npeuQ!:>e:>np3 el Jodleuo!:>eNepeznJ:)- e!:>ua¡adwo:> el uQ!:>e:>npe Á olloJJesapla el Á OA!¡:>npoJd leUOsJedlap uQ!:>e¡!:>ede:> el JeSlndw!- eJed uQ!:>e:>nP3

G:,. .y.;~:I\!

uQ!:>eJ5!w el UD:> Jeqe:>eSeleJoqelsolj:>eJap'ezeJqodel eJ¡UOO elj:>nl¡e!:>!pn[ewa¡s!s le ewJoJeJel 'uQ!:>dnJJo:> el e e¡eqwo:>le-

..el :; ;

le!:>osewJoJeH

uQ!:>ez!leJ¡ue:Jsep Á OWS!leJepeJ OAenuows!leJ¡ua:>le e:>!)!J:>OpeZ!leJ¡Ue:>sap olloJJesap"'

"'

leJBe¡UlleJnHolloJJeseaep eweJBoJd-

OpeJq!l!nbe leUo!BaJ olloJJesea

uQpeZ!I!qe¡Sesep el ep a¡uesne:>owo:>ouJe!qoB-

, '-,l;'

li!fr;

sopeAelasew so!Jeles-

""

,~.

sopeJeunwaJue!q Á soA!¡:>npoJd 'salqe¡Sesoeldwesoeldwe ap seuolI!w O~JeeJ:>-

,

.,soeldwe ep uQ!:>eJaueB Á "'uQ!suedxaue e!wouooe',e!l!weJel eJedJe¡seue!8,ep!Aep seuo!:>!puo:> seJofew- ,

." ., --"..

'.

...IHd pep!unÁ zed el e e!JO¡e:>oAuooseae!q~

eJqwnp!jJe:>

e:>!wQuo:>e uQ!:>ez!uJepow-el ep e!wouo:>3 .OO!¡~J:>owep!¡ue UaD!JO.uQ!:>!sodo el e e:>!)!J:>lap Jo!Je¡u!le ewJoJaJo:>!J!:>ed o!qwe:>o:>!¡~J:>owap ope¡se lap e!:>ueB!A- e:>!¡~J:>owep pep!unÁzed 'e!:>eJ:>owep-uQ!:>ewJoJsueJl e!ueJeqos eWJoje¡eld

le!~os A e~!1!10aewJoj8H

sOII!pez o~seuJ3 "o!qwe~"

o~!d9~ :oA!~eWJoJu! osJn~s!p

11eyedwe~

ep sewe.L

6E I S3A3:>'v' O:>SI:>N'V~.::I


40

I

El papel de los mediosen la construG~iónde los temas electorales

brado"; combate a la corrupción, reforma al sistema judicial, acabar con la migración, relacionados con el tema "Reforma social"; impulso a la capacitación del personal productivo y una gran Cruzada Nacional por la Educación, con el tema "Educación para el desarrollo y la competencia; tratamiento más justo del gobierno federal hacia los estados, con el tema "Nuevo equilibrio en la vida de la república". Además de la amplia difusión que recibieron sus "Programas de 10 puntos" referidos a diversos temas como educación, seguridad, desarrollo rural, aparato de justicia, salud, etc. Respecto al caso de Chiapas, el discurso informativo enfatiza su convocatoria a la pacificación y la

concordia. En contraste, en los candidatos de oposición sus temas de campaña son escasamente recogidos en el discurso informativo. Y en las contadas ocasiones en que aparecen, invariablemente -casise enfatizan sus aspectos negativos. Empero, en el tratamiento otorgado a los opositores -Diego y Cárdenas- se observan algunas diferencias. En el caso del candidato panista, de sus cuatro temas de campaña, solamente el referido al "Estado de derecho" fue introducido por los medios, en el discurso informativo referido a su campaña Temas de campaña y tópicos del discurso informativo. Diego Fernández de Cevallos6 Plataforma Estadode derecho

Cambio

Reformapolítica y social Chiapas -construcción de un sociedaddemocrática -rechazoal zapatismo -confrontación conel candidatodelPRO , -la críticaal sistema -la impartición de la justiciaparatodosigual J -inseguridad públicay el crecimiento de la ,c criminalidad ' -sufragioefectivo,divisiónde poderesy c.

federalismo ' -justa distribución de los recursos entre los .' , E "...;;J."~--r . stados c,-' ." "'"c. "'-., -la concertacesión* Sistema -censuraa la educacióngratuitay popular, ' informativo-educativo ~j Economía humana -la proclividad empresaria-bajos salariosconOiego moderna Vidadigna Relaciones con -la sumisiónal extranjero(hipotecarla soberanía) EstadosUnidos 6.

Las cursivas expresan una tendencia negativa en el tratamiento informativo.


.O"!1eWlOjU!01U~!We1el1[~ U~ e"!1eg~ue!:>u~pU~1 eun ues~ldx~ Se"!Sln:>se'1 S01:)!UUO:) ~lqOS ~!:)U~p~Ap~ ~I lod ~q:)nI uI ~p l~Indod -!1JIOd ~UIIOJ~~" ~g~dw~:)

"L

ns Á U9!:)~Z!I!q~1s~s~p ~I ~p 0:)!d91 I~ '~!:)~l;)OUI~P ~!:)U~~!X~ ~I 0:)~1S~p OA!1~UIIOJU! osrn:)s!p I~ ',,~:) ~p ~UI~1 ns UD:) U9!:)~I~1 U~ ~nbun~ '01:)~J~ ug i r ,,',j!1i-~"i.;,!"

,

~.,

¡!Ai' <j

aIUa!puadepu! JO!JeIXe e:J!I!lod

~, e:J!lql)d elSluapJe:J pepIJnfiasap uQ!:Jeu!pJOO~ el ep uQ!:JeeJ:J el e e:J!I!J:J-

J

osJn:Js!ple leJow e:J!lql)duQ!:JeJIS!U!Wpe el epol ue zepeJuo4Jeuodw!lefle un sa sede!4~ seJafnwse! ap uQ!:JeU!WIJ:JS!P el uoo JeU!WJalle!:Jos ¡e!:JoseP!lsnf- uQ!:Je:Jnpa ep 'o!eqeJIap sapep!unjJodoseflenu J!Jqe- OI:Jedoflenu 13 Salel!de:Jap eon:J-pepl\!qeISeU!oa¡dwa lap uQI:JeJedn:JeJ-uQI:JdnJJo:J el e eleqwo:J-

so:J!wQuo:Ja sodnJfisol eJluo:Je!:Junueppep!nba Ll"jJe ¡apewJolaJJeJluo:J-leuo!:Jeu e!ueJeqosel e uO:Jo:J!wQuo:Je ()!JeJluo:J ope un owO:Jle!:JJewooeJnjJadeel e e:J!I!J:JOIUe!W!:JaJ:)

.!i_í, '.'

,

tr:;r;"

I .uQ!:Jezll!qelsasap ap ezeuawee!:JeJ:Jowap ~ e!:J!lsnfafi!xe olqand lae!:JeJ:Jowap el Jod e4:Jnl- e:J!I!lodewJola~

NlZ3 la uooOlep!pue:J lep uQ!:Jeln:Ju!fI-" Sede!4~

o!qwe~

le!~os " e~!1J10deWJOliH

LseuapJ~~~OW9}4nen~

"OA!}eWJoJu! osJn~s!p

lap so:>!d9l

eWJole1eld

Á eyedwe~

ap sewa.l

"~g~dUI~:) ~p S~UI~1 sns ~p OA!1~~~U S!S~JU?I~ u~ U9!:)~mu~:)u ~un ~11~!AP~ ~S S~U~PlYJ ~p OS~:) I~ ug ""sopuq:)nd~:)u~" UD:) l~~OI~!P ~ ~A!1~~~U ns Á OWS!1~d~z I~ OZ~q:)~l ns 9Z!1~JU~ ~S 's~d~!qJ ~p ~W~1 I~ u~ '~1U~UII~U!d "~JU~l~qOS ~I 1~:)~10d!q ~p U9!:)!sods!p ~I UJIPU~1 ~1s!uud I~ ~nb 9UO!:),u~w ~:)!1 -Y!P~W U9!:)~WIOJU! ~I "SOP!UO sOP~1sg UD:) S~UO!:)~I~~" ~p ~W~1 I~ 01:)~ds~1 :10p~Jun!11 ~q~nns~l ~1S!u~d I~ !S SO!l~I~S sol U~ OSu~:)s~p un u~q~:)!1S0UOld ~nb S~I~!l~S~ldUI~ S~l~PJI ~p SO1U~!UI~!:)unUOld UOl~:)~1S~p ~S Á I~!l~S~ldUI~ P~P!A!I:)Old ns 9Z!1~JU~ ~S ,,~Ul~pOUI ~u~UInq ~JUIOUO:)g" ~w~1 I~ U9!:)~I~1 U~ :U:)!lq1)d U9!:)~:)np~ ~I ~p J~Indod Á 01!m~1~ 1~1:)Yl~:) I~ ~rnsu~:) ns 9:) -~1S~p ~S "OA!1~:)np~-OA!1~WIOJU! ~W~1S!S" I~ OP~UO!:)~I~l 01 u~ 'Jsy "SOA!1~~~U s01:)~ds~ sns ~ ~p~In:)u!A OAmS~ SO!P~UI SOl u~ U9!:)!1~d~ ns '~g~dw~:) ~p S~W~1 SO110 sol ~a '10p~UO!S~:)~11~:)UO:) OUIO:) op~s~d ns ~p S~lqUIOS S~I Á ~1 -s!p~ll~d 01~P!PU~:) I~ UD:) ~SO:)!I~q U9!:)~1UOIJUO:) ns amo:) SOA!1~~~Us01:)~ds~ UOIUplOq~ ~S U?!qUI~1 ":)1~ 's~l~pod sol ~p U9!S!A!P ~I 'OA!1:)~J~ O!~~lJns I~ '~!:)!1Snr ~I ~p U9!:)!11~dUI! ~I '~:)!1Yl:)OUI~p P~P~!:)OS ~un ~p U9!:):)nI1SUO:) ~I lod ~pU~UI~p ns amo:) SOA!1!Sod s01:)~ds~ UOl~Z!1~JU~ ~S ~nbun~ '~1U~1sqo °N

I-V I S3A3:)'\f O:)SI:)N'v'~::!


42

I )

I

Elpapelde losmedios enla construcción de lostemaselectorales

postelectorales se mantuvo como telón de fondo a lo largo de la contienda. En relación al tema "Crecimiento económico con equidad", los medios destacaron tópicos de un fuerte tono opositor. El énfasis radica en su carácter criticista, negativo. Así se destaca su crítica al TLCcomo un acto atentatorio a la soberanía nacional, su propuesta de contrarreforma al artículo 27, su denuncia contra grupos empresariales, todo ello junto su compromiso de combatir la corrupción y recuperar el salario. Pero también se destacanvoces empresariales que advierten sobre la inestabilidad económica y la fuga de capitales que provocaría el eventual triunfo del candidato perredista. En relación con el tema de "Nuevo pacto social" se menciona la apertura de oportunidades de trabajo y educación, su propuesta para terminar con la discriminación hacia las mujeres, su decisión de imponer (sic) la honradez en la administración pública, al tiempo que se destaca su crítica hacia la creación de una Coordinación de Seguridad Pública. En este último caso, la sensibilidad de la población respecto al tema de la seguridad, contrastaba con la crítica -sin ofrecer alternativa- hacia una posible solución. Es decir, se acentuaba el carácter contestatario del discurso cardenista. El tema de "Política exterior independiente" no recibió menciones en la muestra analizada. Finalmente, con relación al tema de Chiapas, los medios establecieron una vinculación entre el candidato con el EZLN,llegando a decir, que el levantamiento armado constituía un "aval moral" del discurso de Cárdenas. Del análisis precedente se puede concluir que si bien la construcción de la imagen del candidato por los medios masivos se realiza mediante la intersecciónde los discursos de campaña (definidos por el candidato) y el discurso informativo (definido por el medio), la interacción entre ambos adquiere características particulares en cada candidato. Es decir, que el discurso resultante no presenta un patrón homogéneo en todos los casos,sino que la forma en que se intersectaron los discursos de campaña e informativos, en la contienda presidencial de 1994,presenta profundas diferencias y desigualdades. Mientras que en el caso de Zedillo se observa una cierta -y en algunos medios, evidente- correspondencia entre sustemas de campaña y los tópicos difundidos por el discurso informativo, en el caso de los candidatos de oposición, la norma es la discrepancia entre ambos discursos. En éstos, los temas de campaña resultan -casiinvariablemente excluidos en el discurso informativo de los medios. Esto conduce a establecercomo conclusión que en la conformación de la imagen pública de los candidatos, el discurso informativo registra una preeminencia por encima del discurso definido por los temas de campaña. Es decir, la preeminencia de la información mediática sobre todas las demás. Ciertamente que es a partir del discurso del candidato como el medio construye la imagen del mismo, pero y aquí reside el aspectomás importante, no se trata del discursodel candidato sino del discursodel candidato construido


'~UOI:};)l~g '!I!D oA~1snD '( "P:}) S~'B~lOW :}P I:}nb!w 'U9!:JV:J!UllUlO:J V¡ ap v!Eo¡o!:J°S u:} "s:}uO!;);):}I:} s~I Á ~!P:}w-ss~w s°'1" "(6L61) sÁp~[D Á 1m)! "Bu~'1 '1661 '0;)!X9W 'S~II!lJ. 'o:J!IJ¡od 0IUa!UlVl.lodUlO:J ¡a ua SOI:Ja!a sns "VI1!SV}VUO!:JV:J!UnUlo.J :Ioy~ds:} I~ U9!;);)np~11 :}1S!X3 'UopUo'1 pu~ :>{l~d Á1!Sl:}A!Un 'SS:}ld Á:I!Sl:}A!Un :}1~1S ~!U~AIÁSUU:}d :}qJ. ".lO!l1vl{aEI ¡V:J!I!¡O¿ UO UO!IV:J!UnUlUlo.J SSV}V!O sl:Jaff3 al{J. "(8L61) S!A~Q "Q Á "S 'sn~l)I sa U9!:JVUl.lO!U¡ "v:J!¡q!1duo!u!do '('sp:})

l:}A~;)A\

0;)!X9W '~:>{!Ul:}D '.lapod ,(uo!s!l1a¡a.z '(~66U l:}pU!)!"rQ Á"S l~'BU:}ÁI

Á fA~qS 'sqWO;:);)W

:

'O:}W!W'L661 "ÁlO:}q1 'BU!11:}S-~pU:}'B~ U! Sl:}!1UOIJ

I~m;):}II:}1U! :}q1 'BU!10Idx3 ",(:JV.l:JoUlaa pity UO!IV:J!UnUlUl°.J U! ,,'BU!11:}S ~pu:}'BV JO I:}A:}'1 PUO;):}S :}qJ. :Ál1S:}d~J. :}q1 U! 'BU!II!d" ~WI~S 'w:}u~qD "P3 "vpuvEvdo.ld ÁI1:}A:}g

V¡ ap V:J!I:Jp.ld'( vJ.loa.z "(1861)

'SUO!1~;)!Iqnd

3DVS

,( "Sp:})

"0;)!X9W 'oqI~f!lD opunwp3 '~;)~I'1 z:}IyzuoD

"!qI:}Q fA:} N/UOpu°'1/sII!H ~II:}11~A\ u:}II3 pu~ Á:}U1!qA\

S:}[l~q;:) '~ loA "!ooq.lvaA Ma!l1aH" UO!lv:J!UnUlUl°.J ssv}V U! ,,:};)U~110dwI :}nssI Jo 1u:}wss:}ssy U:}Z!1!;:) pu~ ~!p:}W ss~W :}qJ." -(Z861) :}:}'1 'l:}:>{;):}g -~nD :}P P~P!Sl:}A!Un 'L~ "wnN pvpa!:J°S S:}I~101;):}I:} sos:};)old sor u:} U9!;)~;)!unwo;)

"O!Unf-Ol:}u:} '~l~f~I~P ,(U9!:Jv:J!UnUl°.J u:} ,,0;)!X9W u:} :}P SO!P:}w SOl :}P I:}d~d I:} :}lqOS

~;)!W9P~;)~ U9!;)~'B!1S:}AU! ~'1" "( qOOOZ) sI)s:} f :}P O;)S!;)U~ld 'z:}[yzuoD

S:}A:};)V

":}1u:}P!;);)O :}P SVS3IJ/~1~f~I~p~nD :}P p~p -!Sl:}A!Un 's:}I~!;)OS S~!;)u:}!;:) u:} °P~101;)OQ :}P S!s:}J. "SO!.lvnsn sol ap U9!:J -da:J.lad V¡ ua 01:JvdUl! ns ,( sa¡v!:Juap!sa.ld SOIVP!puv:J sol ap v:J!¡q!1d UaEVUl! V¡ ap U9!:J:Jn.J/suO:JV7 "/166[ ap sa¡v!:Juap!sa.ld sauo!:J:Ja¡a sol ua O!lvdvl °PV.l -ol:Ja¡a ¡a,( U9!:Jv:J!UnUlo:J ap SO!paUl so7 "(~OOOZ) O;)S!;)U~ld 'Z:}IYZUOD S:}A:};)V

B!JBJ60!IQ!8 "OIVP!puv:J ¡ap os.ln:Js!p ¡a ua a:Jnp°.llU! O!paUl OUlS!Ul¡a anb S01;):}ds~ SOII:}nb~ 1~;)~1S:}P:}p P~P!I!q!sod u:} Y1S:}:}A!Sn[;)U! :}nb OU!S '01~P!PU~;) I:}P Osm;)s!p I:}P 1~;)~1S:}P 9nb :}P!;):}P :}1u:}w~IOS OU O!P:}w I:} 'OP~P °1U:}WOW un u:} :}nb 'l!;):}P S3 "SOII:} :}lqOS s:}uo!u!do S~P~U!Wl:}1:}P u:}punJ!p Á S01~P!PU~;) sol ~ s~1un'B:}ld S~I u:}U!J:}P SO!P:}w Sor 'SO;)!1SJPO!1:}dSOl -:}u9'B sor :}1U~!P:}w :}nblod -nI;)x:}-U9!snI;)U!

OU!S 'S01U:}!W!;):}1UO;)~ O s:}f~UOS1:}d 'S~W:}1 :}P U9!S

:}P U9!S!;):}P ns :}l:}!JUO;) :}I :}nb P~11:}q!I ~I lod :}1U:}W~IOS ON

":}1U~UO!S:}ldw! ~lqO!U~W :}P p~P!;)~d~;) ~un O!P:}W I~ ~P :}I 01S3 'O!paUl¡a .lod

tt' I S3i\3::>'v' O::>SI::>NV~:!


44

I

El papelde los mediosen la construcción de los temaselectorales Título original "The Mass-Media and Voting", enAmerican VotingBehavior, The Free Press, Glencoe, 1955. Lazarsfeld, P., B. Berelson y H. Gaudet (1962). El pueblo elige. Estudio del procesode formac;ón del voto durante una campaña presidencial,Editorial Paidós, Buenos Aires. Título original The People 's Choice.How the Voter Makes up his Mind in a Pres;dential Campaign, (la ed. 1944), Columbia University Press, New York. Macomb's, M. y D. Shaw (1972). "The Agenda-setting Function of Mass Media" in Public Opinion Quarterly 36, Summer. McCombs, M. y D. Shaw (1977). "Agenda-Setting and the Political Process" in TheEmergence Of American Poliljcal Issues: The Agenda-settingFunction OfThe Press,West Publishing Co, StoPaul, Minn. McCombs, M. y D. Shaw (1993). "The Evolution of Agenda-Setting Research: Twenty-Five Years in the Marketplace oi Ideas" in Joumal of Communication, vol.43, NQ2,Spring. McCombs y Dixie Evatt (1995). "Los temas y los aspectos: explorando una nueva dimensión de la agendasett;ng" en Comltnicación y Sociedad Vol. VIII, Num. 1, Universidad de Navarra, España Noelle-Neumann, Elisabeth (1984). The Spiral Of Silence. Public OpinionOUTSocial Skin, The University of Chicago Press, Chicago and London. Semetko, Holli (1995). "Investigación sobre tendencias de la agenda-setting en los noventa" en Comunicación Política, Muñoz-Alonso y Rospir (eds.) Editorial Universitas, España. Wolton, Dominique (1992). "La comunicación política: construcción de un modelo" en El nuevo espaciopúbl;co,Ferry, Wolton et al, Gedisa, España.


.IJWIJOJ

;)P PIJP!Sl;)¡\!Ufl

.u9!:JIJ:J!unwoJ

f. SIJll;),

;)P pIJl(n:JIJd

.1

.U()!:)\3WlOJU! \3{ \3 OS;):):)\3{\3 ;)~U;)l;)J;)l \3{ S;) "U9!:)\3WlOJUI \3{ ;)P \3l3 O P\3P;)!:)°S" \3p\3W\3{{\3{ ;)lqOS U9!Sn:)S!p \3{ U;) {\3l~U;):) U9!~S;)n:) Á S;)~U\3~SUO:)S;)UO!:)\3dn:)O;)ld S\31;)P \3Un .U9!:JUWlOjU! UWB'!pUIUd

ul ;)P S;)PUP;)!:Jos sul ;)P °1;)POW 1;) U;) opusuq

OA;)nU un u U;)B'!lO YIUP 'OIIOllUS;)P

S;)UO!:J!U!J;)P sul ;)PS;)P ';)nb IU:J!PUl O!qwu:J

;)P S;)IU!l¡SnpU!¡sod/s;)IU!l¡SnpU!

un ;)P SO¡U;)!W!:J sol UDS SU}B'O[OU:J;)¡

SU¡S3 .pUP;)!:JOS UI ;)P SO¡!qWl} SOSl;)A!P sol U;) Ud!:J!¡lUd Á SUUOSl;)d SUl¡O UO:J UI)¡ -:JUl;)¡U! 'UP!A ns UZ!UUB'lO ;)¡U;)B' UI ;)nb U;) SopOW sol ;)¡u;)wupunJold ;)P pUP!:Judu:J UI U;)U;)!¡ U9!:Ju:J!unwo:J

UI Á U9!:JUWIOJU!

lUWlOJSUlJl¡

UI ;)P SU}~O[OU:J;)¡ su']

:;)nb \3Á \3Ul;)POW P\3P;)!:)OS\3{ ;)P l!A!A ;)P \3l;)U\3W \3{ OPUC!qW\3:) y~S;) U9!:)\3Z!~\3WlOJU! \3{ ;)nb l\3g;)U Sow;)pod °N .\3!:)u;)n:);)suo:) U;) l\3n~:)\3 l;)pod !S\3Á ou -;)W9U;)J I;)P OU\3:)l;):J syw O~U:J!W!PU;)~U;) un °II;) UO:) l\3lg01 \3l\3d '{!A!:) p\3P;)!:JOS Á °IIOll\3S;)P ;)P S\3:)!~!lod 'S\3!goIOU:);)~ 'U9!:)\3:)!unwo:) 'Oq:);)l;)P U;) SO~l;)dx;) \3 ;)l:)n{OAU! ;)nb \3!l\3U!ld!:)s!pl;)~U! ;) \3~unfuo:) U9!:):)\3 \31Á U9!:)U;)~\3 \31;)l~!nb;)l ;)nb lOq\3{ \3Ur1S;) \3~S?Á (SOU\3p\3pn!:) OWO:) o S;)~U\3!pn~s;) amo:) 'so:)!W?P\3:)\3 amo:) 'S;)lOp\3g!~S;)AU! OWO:)) l:Jd\3d Ol~S;)nU ;)P SOUl\3Z!I!q\3suods;)l ;)nb SOW~U;)l. .son~:Jdl;)d oq:)~d ;)P s;)d{og SOl U;) o S\3UO{!:)\3Js\3!do~n S\3{ U;) l~\3:) l\3~!A;) \3l\3d \3:)!~!l:) Á \3A!~~fqo U9!:)\3z!punJold \3un \3!l\3S~:);)U S;) '\3P\3Z!U\3gl0 \3!:)U;)~S!S;)l \3un U;) °p!~l;)AUO:) \3q ;)S ;)nb l\3ln~\3u \3ZU\3!Juo:)s~p \3un \3l~U;)~ ;)S U;)!q !S .\3Ul~pOW \3p!A \3{ ~P S;)UO:)U!l sol sopo~ !S\3:)u~ U9!:)\3l~~u~d ~P {;)A!U un Op\3lg0{ U\3q \3Á 'U9!:)\3Z!~\3llilOJU! \31 '~~lOSUO:) ns Á U9!:)\3Z!I\3qolg \3P~\3{:)\3 U\3~\31

~U981

znJ:)

ej::>Je9

Z8W99

eU!I'v'

Je5p3 : .1'

SeJ)!:J ¡{ seJou

:o!:JedseJeq!:J

seun61e

le ose:J:J\f


46 I

Acceso alciberespacio: algunas notas y cifras A finales del siglo y de milenio, el derecho a saberde los ciudadanos ha adquirido un valor significativo, circunstancia que se refleja en un ciudadano más exigente, que inquiere y cuestiona, interesado sobre todo en contar con los mayores elementos de información a su alcance para ejercer de manera óptima sus derechos y cumplir con sus obligaciones, haciendo viable de esa forma la democracia posible en la sociedad de información (Villanueva, 1995, p.96-97)

Sin embargo, una discusión anterior y que muchasvecesqueda pendiente en las acaloradas discusionessobre globalización y accesoa la información es la que plantea la interrogante sobre el acceso a las herramientas o medios ¡;>arallegar a dicha información, en el entendido que: El desarrollo de las nuevas tecnologías de comunicación puede ser abordado desde la perspectiva que intenta explicar a la tecnología como un elemento que define no sólo la forma en que se producen y circulan los mensajes,sino como un elemento constitutivo de los procesos de comunicación en tanto que procesosde producción y apropiación de bienes simbólicos (Spíndola, 1995,p. 173).

En este trabajo pretendemos ligar algunos datos y elementos teóricos que nos ayuden a entender la situación actual con respecto a las nuevas tecnologías de la comunicación, en específico el Internet, y continuar la oportuna reflexión a la luz del acceso a la información como elemento clave en la constitución de una sociedad democrática. Porque "mientras el derecho a la información habilita para obtener noticias, la libertad de expresión y de imprenta facultan a difundirlas, de ahí que seanderechos complementarios" (Villanueva, 1995,p.97).

El acceso al ciberespacio;

algunas cifras

El número de usuarios de Internet alrededor del mundo está en constante crecimiento, siendo éste casi exponencial. El Computer Industry Almanac2 reportó que para el año 2002, 490 millones de personas alrededor del mundo tendrán acceso a Internet, esto es, 79.4 por cada 1,000 personas, y 118 por cada 1,000 para el final del año 2005. Solamente quince países, los más importantes en esta acelerada carrera de accesoa Internet, tendrán el 82% de usuarios (incluyendo usuarios para negocios, educación y hogar). Los Estados Unidos son el país con mayor porcentaje de accesoy ejercen un liderazgo aplastante con más de 110 millones de usuarios proyectados al final de 1999, lo que representa casi el 43% de un total de 259 millones de usuario~ de 2.

Almanaque de la Industria de la Computación.


8101~Ul;l}U!A\~doA\A\A\¡¡:d}}q

WO;)°1~U}11!8" A\A\A\¡¡:d}}q

"f7

-~p Eun °II~ uo~ OpUE~l~ EJ'BO[OU~~~Á SE~P! 'so~~npold 'S~rESU~W ~p 10P!W -nsuo~ OWO~ ~~U~W~[OS Yl~S U9!~Ed!~!~lUd El 'U~!'B9[OU~~~ El~llE~ El u~ ~plU~ El~Ú~ ~S !S ~nblod OU!S (OS~~~E l~ UElol~UO~ ~nb sodru'B sol E1Ed ~AEl~ U[ s~ ~~ul~~uI u~ O!~l~WO~ l~) SE!AqO S~uo!~s~n~ SEr lod 0[9S ou 'ou ~nb sol Á OS~~~E U~U~!~ ~nb Sor ~l~U~ Eq~~lq E[ lod ~~U~!~~l~ U9!~Edn~0~ld Eun 'l!~S!X~ EJ1~q~p O '~~S!X3 ¿O[[OllUS~p ~p SEJAu~ UE1~u~n~u~ ~S ~nb Sor ~p opo~ ~lqOS 'sgsJud SOl~O u~ lEl~ds~ sow~pod 9nb? 'E[lE~lO~E E1Ed SE~!~J[od ~p E!~U~~S!X~U! uun Á OS~~~E;)P pEp[En'B!S~p E~S~~~S!X~ opunw [~P 0~!'B9[OU~~~ O[[OllES~p 10ÁUW UO~ sJEd [~ u~ !S ~nb s~ U9!X~[J~1 E[ '0'B1Eqw~ U!S "SE~S!SE[~Á SE~S!~ElSE~!~Jlod Á s~p -n~!~~E SEr lEnU~~E El~!pnd (E~!U~9~ Eln~~ru~s~ ns U~ sou~w 01 lod) lE~UOZ!lOq Á OP!PU~~X~ l~S lod ~nb O!P~W un l~S ul~!pnd ~~ul~~UI [~ 'l!~~P s3 (88 od) s:)leuO!s:)jOld ,( s:)leuosl:)d s:)uO!:>:>:)I:) sel :)P ,( se:>!IQl)d se:>!1!IOd sel :)P sepel:)Q!I:)P s:)uo!:>:>e :)1Ue!p:)w uYlez!le:)l :)s °19s s:)le!:> -u:)1od SO1S:) ol:)d

's:)lqod

1:) u:) SOPO1 e lelen~!

SOl e ,( SOP!IYAU! sol e lepn,(e

:) e!:>el:>ow:)p

el lezle:)l

e!lpod

'U9!:>ewlOjU! e:>!1ywlOjU!

el e os:):>:>e

eJ~olou:>:)1 el

:~nb UEIEI]~s (866.1) OSOllEg owo~ S~lo~nE o~~~dS~l lY .soueds!q sol ~p %vv l~ Á SOl'B~U sol ~p %9~ l~ UO~ opEledwo~ ~~ul~~uI e OS~~~E U~U~!~ so~ue[q sol ~p %OS l~ ~nb eÁ 'o~u~wow ut)'B[e u~ opEsu~d EJqEq ~S owo~ 'EZEl E[ ~p u9!~s~n~ E[ UO~ ~nb OA!~!s!nbpe l~pod l~A ~nb ~U~!~ os~~~e [~ ~nb El~s~nw~p 11,,~~~rOld ~J!'1 UE~!l~WV

l~ UO~ sYw W ~~ul~~uI

M~d" e[ lod OPEZ![E~l o!pn~s~ 01~0 'U~!q E10qy .e~!'B9[oU~~~-01d ~1U~WE~l~!qU E~!~J[od Eun ~~S!X~ gnb ~p u~ugn~ SOWEP sou ~~UgWEA~nN "~~Ul~1UI E OSg~~E l~U~~ uEpgnd SopE~[dw~ ~nb E1Ud SO~!P9l~ U~l~Ug'B ~nb so~s~ndw! UO~ UJ1~S pep![!q!sod Eun ~nb ~~!P 'l~q~S!~ld l~q~!W 'uJI]Edwo~ E[ ~P~~U~P!s~ld 13 'ou ~nb sor Á OS~~~E U~U~!~ ~nb sol ~l~U~ Eq~~lq E~S~le~lO~E E1Ed lE~U~WEUlgqn~ U9!~Ed!~!~lEd 10ÁEW uepu~!WO~~l 'JSE uny "%SL lE Y1E'B~II E1J!~ e~s~ 'sooz [~ Eled Á ~~Ulg~UI E OS~~~EU~U~!~ SOUE~!l~WE S~lE'BOq SOl ~p pe~!w E[ ~nb 9l~ -uo~u~ ,,~su~P!UnOpE~s~ pep~!~os Á lE~!'B!P U9!S!A!G" opEln~!~ El~u~leD odru~ [~P ~~lod~l un ~o~~~dS~l l~ sep!p~w OpUEWO~ uY~s~ ~S 'oII~ lOa 'ou ~nb SEr Á os~~~e U~U~!~ gnb SEUOS1~dSEr~l~U~ Eq~~lq e!ldwE Á E1E[~ eun OPU~!qEq ~n'B!s 'so~![qt)d s~lE'Bn[ Á sEl~n~s~ 'S~lE'BOq SOl u~ ~pUE1'B UE~U9!~el~~u~d E[ ~~UE~SqO ou '~nb uel~s~nw~p SE1J!~ sel 'SOP!Ufl soPE~s3 owo~ sopEIIolles~p s~sJed u~ ~~ul~~UI E OS~~~E I~P lElqeq

[E lESU~d El~!pnd

~S ~nb 01 e ~~U~WE!lEl~UO~

'o'Bleqw~ U!S '%89 I~P °P!S Eq O~U~!W!~~l~ l~ soueds!q sor gp O~~l~UO~ OSE~l~ u~ 'SOI]E sor SOW!~It) SOl u~ %~v un U~ Op!~~l~ Eq S~su~P!unope~s~ s~le'Boq sol u~ SElopE~ndwo~ ~p U9!~El~~ugd El ~nb SE1~U~!W Á E10pE~ndwo~ eun u~~sod SOP!Ufl soPE~s3 U~ SOUEds!q s~le'Boq sor ~p %Zv

[~ ~~U~W[En~~y "~~Ul~~UI

L~ I V!::>~VE) VNIl'v' ÁZ3~QE) ~V~a3


48 I Acceso alciberespacio: algunas notas ycifras pendencia total de los paísespoco desarrollados tecnológicamente respecto a los más desarrollados (cfr. Mosco, 1989). En realidad, este proceso que se inició con la colonización, se desarrolló con la industrialización y llegó a su punto más álgido con la economía neoliberal y global encontraría así su concreción total con la informatización. Por supuesto que por sí solos los instrumentos no podrán asegurar la realización plena de un proyecto democratizador e igualitario en la sociedad, como lo señala Hamelink (1991) al decir que "es evidente que las próximas décadas confrontarán una penetrante utilización de las técnicas de información. Sin embargo, es ilusorio y engañoso pensar que esto termine con las desigualdades sociales" (p. 18). Pero es un primer paso para este fin, ya que, continúa: "Las sociedades tendrán que elegir una conciencia diferente, formas distintas de pensamiento y conocimiento, y una cultura más receptiva, intuitiva y autónoma" (p. 26), pero esto sólo podrá lograrse si se compite en las mejores condiciones y con el equipamiento necesario, como 10apunta un reporte de la UNESCO:5 Los paísesdel Sur no pueden seguir perc~biendolas tecnologías de la información y la comunicación como un lujo exclusivamente reservado a los paísesdesarrollados. Hoy en día, los países en desarrollo ya no deben cuestionarse sobre la conveniencia de otorgar máxima prioridad a su participación en la estructura mundial y nacional de información como sobre la forma adecuada de aplicar al desarrollo económico, sociopolítico y cultural las tecnologías de la información para reducir más que incrementar la distancia que separa a los poseedoresde los desposeídosde información.

América Latina, sus cifras La situación en América Latina es mucho más extrema. Aunque los costos de accesoa Internet han disminuido en los últimos doce meses(23%, 20% Y8% en Argentina, Brasil y México respectivamente), esto no es suficiente para crear masa crítica, pues más de la mitad de la población no estará en línea en los próximos años. Claramente el Internet hispanoamericano está en franco crecimiento. Resaltamos aquella proyección que indica que en el año 20005 el 12% de la población hispanoamericana hará uso de las tecnologías de información y comunicaciones. Esta cifra es modesta y tiene directa relación

, ,,1

5.

http://www.i negi .gob.rnx/inforrnatica/espanol/finforrnatica .htrnl

1


6~

l;}S ~l~d

¡W¡Q,U!ldou!¡e'Isel]!;)!O

¡W¡q"SSEPl!Á;)e8;¡¡!wo;)!wo;)"e!nbeq"MMM!!:d¡¡q

1-6661/U!ze8ew8eld!o;)"wo;)"ew8eld"

A\MM!!:d¡¡Q

dse"9;¡U6~8ed/Xw"wO;)"el;¡¡;¡;)¡;¡"MA\M!!:d¡¡Q

"S "L

"9

:SO~d;}:);}ld t U;} OWS!W!~dO ;}~S;}opu~s~q 'S~~S!W!~dO SOA!~OW Á~q ;}nb ~I~Y;}S 8~!:)U;}8!1;}~UI ~Jnb~H ;}p S!S!IYu~ un

,[ % rL] ;}1!qJ Á [%or r] ~u!~u;}8lV ,[ %szr] ~!qwoloJ '[ %osr] o:)!X?W U;} op~p ~q ;}S~U~II;}~s~:) ~Iq~q ;}p s;}sJ~d SOl ;}l~U;} 10Á~W O~U;}!W!:);}J:) 13 "Op!dYl syw O~U;}!W!:);}l:) ;}p s~1 ;}l~U;} u~~u;}n:) ;}S yw~u~d Á ~!qwoloJ "~U!~~'l ~:)!l?WV U;} s;}pu~18 syw S;}P;}l s~1 U;}U;}!~ ;}1!qJ Á o:)!X?W 'I!S~lH "(~;}UJI U;) 'oooz '~uoW Z;}W90) ~;}uJI U;} y~S;} O~U;}!:) lod L"r I;} °19s Á 'I~UOS1;}d ~lop~~ndwo:) ~un ;};}sod O~U;}!:) lod S I;} °19s 'sou~:)!X;}W ;}P S;}UOII!W oor sol ;}P ;}nb ~[n:)I~:) ;}S 'o:)!X?W u3

~OO~ 100~

ooo~ &&&I

8&&I

Je~)jJ"'LlJe:e¡uen:j []

:l,aU.la:¡u¡ua souP:)!.lawrou~PI ap sauoll!W

IJlLf9J~.~ ~~aftJUJ ~Y$O!lUllmo~ epl>O~ .PI~O~~

¡w...IU' ~"Jfn~

~~r~~1

EJO'~M!'--~8j)O$ t.~..r..~Jod~Op~~ 1pd'~~I6"it~ilCI~RíPLf~~'~ f"' ~1~"I""~1fU1 d$.OJ" If~ "JllfM~~~¡qI'\I' "d"f~ i ~~OG!)Id ~i

.~~.'t'~ "J~ tpJ)OIlOJ$V(! .~\!9J~~ "1Sff1)\13 .iWI~1 'l.flfl)U]

\(JCO'k~~ ~ O~O'Ett'S ao~oo:s't OQVOs'~

~~1~)]~IIWWO;)J~ld~tOQO'~'"

XW'I4IO)'UtA.--~ptW 8S!~ OQO~ NI'VI 000'009 OOO'f~t ~ IJOW 00$'"5

~r~:jQI 'II~IGc¡r~:~~w

-'1)OIlO]St(! .awa~1 .,SOf\)u)

UlG]'~~~

;~~ ~~II'~:'"

8,6o¡opOJ,ew

.~U.n:I

OOO'Ot~ 000'96$

tJ~8'J~la

OOOlO~1.ofiv COOtO!jllf OOOtijAqy

q~Q~~ g'1 ~W'lfld9s ti66t ¡q~ 866t~q'll~1)la 8~tl.lq\ll.J~,a t_LeJqwatAON tff.NqW8'~N

SOV~Mn

.Ipe,l

:;}~U;}W~A!~:);}dS;}l L ~U!~~'l ~:)!l?WV U;} Á 9 O:)!X?W U;} ~;}Ul;}~UI ;}P U9!:)nIOA;} ~I U~l~S;}nW S~:)!JY18 s;}~u;}!n8!s S~'l .U9!8;}1 ~l~S;}nU U;} S;}I~:)°1 SOp!U;}~UO:) ;}P °IIOll~S;}P ;}P ~~I~J ~I Á U9!:)~:)!unwo:) ;}P SO~SO:)SO~I~ SOl '~ro~:)nl~S;}~lJU!

I

Á U9!:)~~!:)~d~:) ;}P ~~I~J ~I UO:)

'v'!:)~'v'E) 'v'NIl'v' ÁZ3~QE) ~'v'9a3


50 I Acceso alciberespacio: algunas notas ycifras .Latinoamérica cuenta con el gran valor de la juventud. La población latinoamericana se sitúa entre las más jóvenes del mundo. En el segmento entre los 10 y los 44 años, que comprende la mayoría de los usuarios de Internet, se concentra el 58,7% de la población, siete puntos más que en los Estados Unidos, y dos puntos más que la media mundial. .Hasta el año 2003, la tasa de crecimiento de Internet en Latinoamérica será de un 47% anual, el ritmo más rápido en todo el mundo. En el año 2003 serán algo más de 19 millones los internautas latinoamericanos, lo que representará un 5% de los 372 millones de usuarios en todo el

mundo. .Se calcula que existen unos 18 millones de PC en la región, lo que representa una penetración del 3,5%. La mayoría se concentra en México (26%) Y Brasil (32%). Se espera que de aquí al año 2003 el ritmo de crecimiento de esta tasa sea del 16% anual, más del doble del esperado en los Estados Unidos (7,3%). Un dato que es básico en la infraestructura de acceso al Internet es el del accesotelefónico, ya que "las posibilidades de crecimiento de Internet están estrechamente relacionadas con la calidad de líneas telefónicas en cada país y con los niveles de digitalización de las mismas" (Gómez Mont, 2000). Esto es debido a que la mayoría de conexiones se hace, desde hogares, vía telefónica. Para junio del 2000, la Cofetel daba la cifra de 11, 640 líneas telefónicas en México. Sin embargo, las compañíasque ofrecen accesoa Internet pueden continuar la tradición de medios en México de prácticas oligopólicas, ya que: El grupo de telecomunicaciones Telmex lidera claramente el sector de la&:infraestructuras de acceso,gracias a su presencia en todo el territorio nacional y a su posición de dominio en los servicios telefónicos. Esta situación ventajosa le permite acaparar entre el 60 y el 65% de los accesosa Internet, situación que no ofrece visos de cambiar a corto plazo. Terra Networks (11 % de cuota de mercado), PSINet (10%) e InfoAccess (5%) son los otros principales actores en el mercado de accesosa Internet.

La siguiente tabla9 ejemplifica la situación de México en comparación con otros países en cuanto al accesoa líneas telefónicas y en cuanto al accesoa Internet.

9.

Tabla tomada de "Ciberdensidad en México: una comparación mundial" http://www.inegi .gob .mx/i nforma ti cal espanol/finforma

tica. h tml

.1


le!:>os Á e:>!~Jlod epu~8e ~l u~ ~w~~ l~ l~uod Á OPU~!q~q ~ÁeA ~nb U9!:> -nloA~ el ~ 0~u~!w!n8~s lep ~lq!PU!:>S~ldw! S~ ol~d 's~~s!d ~~u~w~IOS ÁeH "(E aU!1 ua)

"O~Eq Ánw U1)E sa O:>!X~W U;) EA!~EWIOJU! Ero~:>ru~

-saEIJU! El ap °IIOllES;)P ap I;)A!U la 'o~lEqwa U!S 'EUE:>!XaW E!WOuo:>a El ;)P o~sal la anb syw S;):>aAO:>U!:>SOYE za!p SOW!~I1) SOl ;)~UErop 9!:>al:> lO~:>;)Sa~sa "U9!:>E:>!U -nwoJ

Á U9!:>EWIOJUI ap E!~OIOU:>;)~ El ;)P Ero~:>ru~S;)EIJU! El ;)P ;)n~adsap

lo~:>aA IEd!:>U!ld

1;) °p!S uq a~loN

lap E:>!l~WV UO:>O!:>l;)WOJ

alq!'l

-!Ufl soP~~s3 sol no:> U!:>u~pu~d~p ~p U9!:)~n~!s UI ~l~~und~

la EIEd

ap OpE~El.L la

~nb l!:>~p le Sop ~Uow Z~W9D

"( ~~UJI u~) SOP~A~I~ syw sos~18u! no:) U9!:>~lqod ~l ~p 10~:)~S l~ ~~u~w~loS OPU~!l!J~l U?~S~ ~S P~P!SU~pl~q!:> Á P~P!SU~P~I~~ ~p S~lOp~:)!PU! sol ~nb ~:>!ldw! lun:> 01 '~Z~nb!l ~l ~p U9!:) nq!l~s!P~I~W ~un o SOP!Ufl soP~~s3 sol no:) ~JU~:)l~:> ~l 'o~:>~dS~l l~ l~!:)~ds~ S?l~~U! un U~l~u~n:)u~ ~S ~nb sol ~l~U~ 'S~lO~:)~J SOSl~A!P ~ ~Sl~q~p ~p~nd 0~s3 "~~Ul~~uI ~p °IIOll~S~p l~ op!p~dw! ~q ou P~P!SU~P~I~~ ~~~q ~~U~W~A!~~I~l ~l 'l!:>~P s~ ~Z~ U9!:)!sod ~l u~ SOW~l~UO:)U~ son P~P!SU~pl~q!:> ~P U9!:)!sod ~l l~Al~SqO l~ '081~qW~ U!S "9'; 1~8nl l~ u~ ~ l~u~n:>u~ ~S ~nb 'sou~:)!X~w sol ~P os~18u! l~ ~pUOdS~llO:) OU ~:) !U9J~I~~ ~rn~:>ru~s~~lJU! ~'1 :~nb ~:)!JY18 ~~s~ u~ ~l~s~nw (666I) s~Á~'M ~L6

9'6

Ol~'~$

OO!X~v.¡ soue:J!xawSOl anb saJouaw

~g'gg

Zt~ ."

sg'Z '

CLg'g ¡ "

~t

ZO~

OtO'~S

g~ ~

l~'l~

saJope~!pu! uoo sas!ed soue~lxaw SOlanb saJ~Áew

f .,

1;' ,

'saJope~!pu! ~L L60'9~$

99

uo~sas!ed

(sa¡ue¡!qelj OO~epe~Jod (sa¡ue¡!qeljap uQII!W sasjed epe~Jod ¡auJa¡ulap ap

se~!uQJala¡ sas!ed SeaU!I) ap

SaJOP!AJas) o!pawoJd OJ9WIJN

($Sn)

sas!ed ap

o!pawoJd oJawlJN O!p9wOJd oJawlJN

pep!SU9pJ9q!~

pep!SUapala!

e¡!d~:) Jaa Bid

..S I V!'J'dV9 VNIl"\j ÁZ3~Q9 'dV~a3


52 I Acceso alciberespacio: algunas notas y cifras Comercio electrónico, acceso igualitario: el ejemplo de los artesanos en Internet Pero este vertiginoso camino hacia la conectividad tiene su base (como casi todos los desarrollos globales) en los procesoseconómicosque alientan dichas transformaciones. En la era en la que Amazon.com, una librería sin un solo libro, es la más importante del mundo, no hay más remedio que aceptar que el comercio electrónico es el futuro tecnológico de las transacciones comerciales. Nuevamente es vital una reflexión, en este caso sobre el acceso a las herramientas que hacen posible el desarrollo de un negocio en la llamada "Era Digital", que Negroponte (1995) anunciara con bombo y platillo y que otros tecnofílicos (extrañamente dueños de empresas o jefes de centros de cómputo) han adoptado secundando a Gates (1995), Detrouzous (1997), y a quienes hablan de un mundo democratizado, igualitario y moderno basado en el uso de tecnologías de información. Es una reflexión necesaria porque es obvio que "la tecnología de la información se convierte en la infraestructura primaria de toda la producción industrial y la distribución de bienes y servicios" (Hamelink, 1991, p. 16). Un estudio de Baquía señala que "el valor del comercio electrónico en Latinoamérica será en 2004 de 82.000 millones de dólares. El 93% de esta cifra corresponderá al negocio entre empresas". No podemos dejar pasar este dato, ya que las empresasque están en ventaja por su infraestructura y capital seguirán proponiendo las reglas del juego. Ejemplos de cómo se han ido desplazandolas instituciones comerciales a este tipo de economía pueden haber miles, tantos como giros haya en el comercio. Un ejemplo que proponemos más al azar que buscado, aunque podría ser cualquier otro, es el de los artesanosy su posible vinculación con el comercio electrónico. Lo escogimosporque contiene elementos que lo hacen interesante: una conexión lógica con las culturas r~gionales, prácticas y oficios ancestrales, y preguntas sobre el desarrollo de las pequeñas comunidades, siendo precisamente éstos algunos de los sectores más desprotegidos y recurridos en la discusión sobre la continuación de un proyecto globalizador que pueda ayudar a acortar la brecha entre los del sur y los del norte, entre los pobres y los ricos. La reflexión lógica es que el comercio electrónico ha sido y es uno de los ejes básicos en esta evolución tecnológica y su clave es el Internet, en la que también el arte o la artesanía han encontrado un nicho importante. Utilizando el buscador Google 1°, que es la nueva generación de buscadores con mayor potencia y capacidad, al buscar la palabra "arte" se encontraron 3,350,000 10. Búsqueda realizada el 27 de mayo de 2001 a las 21 horas.


°l~S!A;¡l ~u;¡d ~I ;¡I~A ;¡nb Á 9661 u;¡ oP~loq~l;¡ "O:)S3NO ~I ;¡P S;¡UO!X;¡U;¡l:O[IOll~S;¡P I;¡ U;¡ U9!:>~:>!unwo:> ~I Á U9!:>~Wl°.JU! ~I ;¡P s~Jgolou:>;¡J s~,» oJu;¡wn:>op I;¡ ;¡JU~S;¡l;¡JU! Ánw s3 °11

~dOln3 u~ S~~u~![:> Op~l~UO:>U~ ~q 0:>!U9l~:>~[~ O~llO:> [~p osn [~ ~~U~!p~UI ~nb '~U!~U~glV '~UId~d~lqUIV u~ ,( OA!~~l~Sn[! ÁnUI ~lqUIOU '"OU~:>!l~UI~ ~lqUIOq OA~nu un lOd" ~:>!J!ug!S ~nb) ~qund ~P~UI~[[ S~[!~X~~ ~p ~A!~~l~doo:> ~un ~p ~[ ~Sop u~l~s~nUI ~s '~UI![OJ ~p P~P!Sl~A!Ufl ~[lod ~P!:>npold '"S~P~Z!~lU3 S~P!A" ~U!~~l ~:>!l?UIV ~P so[q~nd u~ S~[~UO!:>!P~l~ SO!:>!JO ~lqOS S~[~~U~UI -n:>op ~p ~!l~S ~[ U3 'O~!X? UD:> Á 'U~~S!X~ ~Á °P!~U~S ~~S~ u~ S~!:>u~!l~dX3 (OfZ .d) ".~:)!~YUIlOJU! ~I ~p U9!:>~!dOld~ ~p ~l~U~UI ~[ l!U!J~P ~l~d 'l~ln:>!~l~d U~ S~A!~~:>np~ S~P~P!S~:>~U S~I Á '[~l~U~g U~ O[[Oll~S~p ~p S~I 'S~[~ln~ln:> Á S~:>!~Jlod 'S~:>!UI9UO:>~ S~P~P!S~:>~U S~[ ~P!~l~d ~p o~und OUIO:> l~UIO~ O!l~S~:>~U S~ '~JgoIOU:>~~ ~[ ~ soul~~d~p~ ~l~d" (1661) S~l~S~J ~~und~ OUIOJ .11 l~gnr ~l~d p~P!:>~d~:> ~[ UD:> SOU~UI O[ lod 'S~UO!:>!PUO:> S~lOr~UI S~[ U~ ou !S 'U9!:>~Z![~qOlg ~[ ~p og~nr [~ U~l~U~ ~nb ~l~d S~~u~!pu~d -~PU! S~UO!:>~!:>OS~ o S~lo~:>npOld so[[~nb~ ~ O~U~!UI~d!nb~ Á OUIS!UO!:> -:>~~old ~p ~:>!~Jlod ~un ~Sl~[[Oll~S~p ~p~nd opu~n:> Á ~ldUI~!S so~:>npold sns UD:>S~[~UO!:>~Ul~~U! SOp~:>l~UI SOl U~ l!~~dUIO:> ~p p~P!un~lodo ~ung[~ UYlPU~¡ S~[~UO!g~l SOU~S~~l~ Á S~~S!~l~ Sor ~nb ~l~U~UI ~p 'opunUI [~P ~PU~lg SYUI [~!:>l~UIO:> Ol¡U~:> I~ S~ O!:>~dS~l~q!:> [3 .s~~s~ndold S~[ s~po~ u~d~nb ~puop u~ o!:>~ds~ un p~l ~[ ~p l~:>~q lod sozl~nJs~ OP~Z!I~~l u~q ~S ~nb l~l~SOUI ~¡u~¡lodUI! s~ '"ss~u!snq" ~lq~[~d ~[ UD:> SOP~[[~¡~P SO!~!SOOO'OOL '18 sor uo:) S~lJ!:> S~¡S~ l~l~dUIO:> soUI~pod ~l~U~UI ~ungu!u ~p ~nb O¡l~!:> s~ U~!q !S .(%E'L) SOp!Un SOP~¡sg SOl~ op~l~ds~ I~P ~Iqop (~P syw '(t!nut! %91 (~P ~~S ~S~J t!¡S~ ~p O¡U~!W!:>~l:) ~p OWJ!l (~ '~OOZ Ol]~ I~ Jnb~ ~p ~nb ~l~ds~ ~s i %ZE) (!S~lH Á (%9Z) o:>!X~Wu~ Ut!lJU~:>UO~~S~J10Át!W~'l'%S'~ (~P U9!:>~lJ~u~d ~un t!Ju~s~ld~l ~nb 01'U9!~~1 ~I u~ :)d ~p S~UO(I!W81 soun u~JS!X~ ~nb ~(n:>(t!:> ~S °opunw (~ OPOJu~ SO!lUnSn ~p S~UOII!W ZLE SOl ~p %S un Yl~JU~S~ldal ~nb 01 'SOU~:>!l~Wt!OU!J~1 S~Jn~Ul~JU! sol S~UOII!W61 ~p syw O~(t! UY1~SEOOZOl]~ (~ ug .opunw I~ opoJ u~ Op!dYl syw OW¡!l (~ 'I~nu~ %Lt un ~p Yl~S t!:>!lyWt!OU!¡t!'l U~ J~ul~JUI ~p oJu~!W!:>~l:> ~p ~st!J ~( 'EOOZ Ol]t! I~ t!JSt!H .O!P~W OA~nu ~Js~ u~ t!(n:>l!:> ~nb 101]t!ds~ U~ It! !l~Jt!W (~ ~Slt!¡U~W~l:>U! (t! 's~s~w soJu~n:> soun u~ t!p~l~dns Yl~S ~lJ!:> t!Jsg °%008 (~P OOOZÁ S661 ~l¡U~ oJu~!W!:>~l:> un °p!U~J ~H :~~S~ ~nb ~¡und~ Á ~U!~~l ~:>!l?WV u~ ~~ul~~uI ~ OS~:>:>~ [~ ~l~d ~~u~uo~~p un OUIO:>(000z) ~UOW Z~UI9D ~[~I]~S 01 0~S3 .S?[gU! u~ ~nb [OI]~ds~ u~ s~u!gyd SYUI Á~q ~nb ~Á '(~~A ~S uI)g~s U9!:>~dn:>0~ld ~un o) ~~U~!:>![~ un s~ 0~s3 .00~'1f s~u~d~ oqnq "S¡J~l:>p -u~q" ~lq~[~d ~I ~l~d ~nb s~ ~~U~S~l~~U! o~~p un ~SO!~!S009'f8 uol~g~[ds~p ~S "~JU~S~~l~,, ~lq~[~d ~[ l~:>snq [~ ~nb S~l~U~!UI ,(SO!~!S OOO'OOZ'Ot UOl~[[~q ~S "~l~,, ~lq~[~d ~[ l~:>snq [~ s~nd '"O[[Oll~S~p" ~~S~ u~ sop~~d[og so!lo¡!b~¡ sor ~p Ol~O s~ ~UIO!P! [~ ~nb :)p oq:>~q [~ ~Sl~UO!:>U~UI ~p oug!P s~) SO!~!S

ES I V!:)~V9 VNI1'v' f..Z3~Q9 ~v~a3


54 , Acceso alciberespacio: algunas notas ycifras y Estados Unidos para sus productos; y el de un colectivo de mujeres guatemaltecas (uno de cuyos grupos se llama "catoquip" que significa "ayudémonos", otro nombre ilustrativo) que vende en Estados Unidos sus telas y productos terminados y que con la ayuda de una norteamericana tiene un canal de distribución de sus productos que próximamente estará en la red. Otro ejemplo ya consolidado es el de un grupo de artesanos de Cuzco, Perú que con la ayuda de la Universidad Nacional San Antonio Abad tiene venta de productos artesanales por Internet. 12Esto será sumamenteimportante, ya que de otra manera los grandes mercados absorberánla distribución y con ello las ganancias,dejando a los productores rezagados en este tipo de comercio. La globalización económica y cultural es inevitable, por lo que debemos estar listos para interpretar los tiempos y proponer, secundar y apoyar propuestas artísticas o de difusión del arte que, mediante el uso correcto de la herramienta que representa las tecnologías, logren consolidarse y generar interés en ellas.

A manera

de conclusiones

Parece ser que la informatización será la vía para la continuidad de un impulso globalizador y moderno en este principio de siglo. Como cualquier innovación, las llamadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación tienen la capacidad de transformar la forma en la que la sociedad se organiza y evoluciona. Los países latinoamericanos tienen el gran reto de construir, desde una realidad que tome en cuenta las desigualdades, las culturas propias de cada región y las problemáticas nacionales, up proyecto que permita a la brevedad el desarrollo de una infraestructura informática que los convierta en partícipes en la construcción de una sociedad verdaderamente global y que posibilite la competencia en el mercado mundial de significados. El Internet se convierte en el elemento clave en este proceso y tendrá la posibilidad de ser medio y fin: desde transaccionescomerciales simples hasta controles macroeconómicos; desde instrumentos de poder y control que pueden serusadospara incrementar las desigualdadesa herramientas liberadoras para lograr una sociedadmásjusta y democrática. Es fundamental la reflexión constante y el seguimiento empírico de los procesos y mecanismos que se gestan alrededor de ella, no sólo en el contenido de los mensajes,sino en el accesoa la posibilidad de consultarlos, usarlos y crearlos.

12. http://www.unsaac.edu.pe/cusco/turismo/Artesanias/

.


IW~q" e:>!~e W10 JU !J/I o ue ds~ le:>!~e W -10JU!/Xw"q08"!8;}U!"MA\MII:d~~q :e~uJI ug "1' V.:J!l1JUl.JOjU¡V.:J!lJ¡°c/ íJp UJlíJ¡Ofl ug le!punw u<)!:>eledwo:> eun :0:>!X9W u~ pep!SU~pl~q!J "(6661) 'J 's~Á~"M Iw~ q"Z~ w08:>- 6 l/len~:>e Is0801/s~uo!:>e:>!lqnd/s:>ep /Xwows~~ !'w~:>' MA\MII:d~~ q o(e~uJI u~) v.JqV¡vc/.{ ut}zv'l[ ug °NY.:)'J. I~P O:>lew I~ u~ 0:>!X9W u~ s~uo!:>e:>!unwo:>~I~~ ser ~p u<)!:>eZ!lel~q!1 e'1 o(oooz) °J '~UOW z~W<)D Iw~q088~v l/Á:>e8~l/wo:>/wo:>°e!nbeq °MA\MII:d~~q u~ ~Iq!uods!a -( o!unf

'OOOZ) líJU.JíJ1U¡íJp V.JíJ.J.JV.:J V¡ UíJ vpv8vZíJ.J íJn8!s v.:J.u?UlVOU!lV7 ?nb .J°c/ :~~ul~~uI

~p s~~lod~"M

°0:>!X9W :u<)!:>e:>!unwoJ e!p~w °ut}!.:J -VUl.JOjU! V¡ íJp V.:J!l? .{ ol{.:JíJ.JíJG,( °P100J) eA~nueII!A 'g ug °e:>!~Yl:>OW~p Á eul~pow pep~!:>os eun u~ u<)!:>ewloJU! el e oq:>~l~a -(~661) 'g 'eA~nueII!A 'ÁuedwoJ 8u!qS!lqnd q~lOA\pseA\ :sOP!Ufl sope~sg o.{¡íJ?:J°SUO!1 -VUl.JOjU¡ íJl{l U! V!píJj'.¡ SUO!lv.:J!UnUlUl°.J -(9661) °"M '~:>O"Me'1 Á 'of 'leeqqnel~S 0:>!X9W :u<)!:>e:>!unwoJ e!p~w .ut}!.:JVUl./ojU! V¡ íJp V.:J!l?{ ol{.:JíJ.JíJG.(°P100J) eA~nueII!A °g ug °u<)!:> -ewloJU! el e Oq:>~l~p I~ Á so:>!8<)IOU:>~~SO!leu~:>s~ s°'1 "(~661) "a 'elouJds .x~lqV

:Yfl3

°h!¡od

°oue9:>Q :0:>!X9W "lVl!8!G .JíJS0(~661) 'N '~~UOdOl~~N .:J!¡qnd puv .{¡OíJl{1¡V.:J?1!.J:J U! s.{VSSíJ:íJ8v UO?lVUl.JOjU!

íJl{l U! UO!lv.:J!UnUlUlo.:J puv s.JíJ1ndUl°.J :.(¡íJ!.:Jos.JíJd-.{vd íJl{L -(6861)

°A 'o:>SOW

'SeII!l.L :0:>!X9W 'ut}!.:Jv.:J!UnUl°.J íJp sv,tSO¡ou.:JíJLsvl1dnN (op~) ~UoW z~w<)D u~wleJ ug 'e!leU!q eln~ln:> eun e!:>eH :u<)!:>ez!~ewloJuI -(166V °J '){u!l~weH °SeII!l.L :0:>!X9W .ut}!.:Jv.:J!UnUl°.J íJp svJ8o¡ou -.:JíJLsvl1íJnN (op~) ~uoW z~w<)D u~wleJ ug 'e:>!~y!p~wssew pep~!:>os el ~p s~leln~ln:>ou:>~~

SOI~POW soA~nN 'e~~ueld

:e:>!u<)l~odol~UV

e'1 -( 1661) °"M 'ul~qnD

:0:>!X9W '1J.JíJS ?nD -(L661) °w 'sozno~l~a

"srune.L :P!lpew

°píJ'l[ V7 °(8661)

°'1 °f 'UY!lq~J

°SeII!l.L :0:>!X9W "ut}!.:Jv.:J!UnUl°.J íJp svJ8o¡ou -.:JíJLsvl1íJnN (.p~) ~UoW z~w<)D u~wleJ ug "u<)!:>e!dOlde Á u<)!:>e8!~S~AU! ~p pep!s~:>~N °e!:>u~pu~d~p Á u<)!:>e:>np~ 'e:>!~ywloJuI °(1661) °d 's~leseJ 'S){oog u!n8u~d

:Yfl3 °qv7

V!píJj'.¡ íJl{L .(8861)

"S 'vuela

°0:>!X9W :YIfl '¡ Ut}!.:JVUl.JOjU¡V¡ íJp ol{.:JíJ.JíJG íJp VUV.:J.uíJLUVO.JíJq¡ V1S!l1íJ'l[ '(~~Ul~~UI) u<)!:>e:>!unwo:> el Á u<)!:>ewlOJU! el ~p seJ8010u:>~~ seA~nu ser ~p eJ8010~uO~a Á e:>!~g -(8661) 'd 'osolleg °eu~lV Á leJ :0:>!X9W .v.Jn¡¡n.:J.( V!.:JUíJ!.:J 'pVpíJ!.:J°S (oplOO:» oue:>s~lold ~nb!lug Á oÁewe.L z~19d Án"M ug le!:>os e:>!~9 eA~nu eun ~p u<)!:>e~l:> el Á s~le!:>os se!:>u~!:> se'1 0(~661) "1 '~dz!lV

e!JeJ6o!IQ!8 SS I V!:)~vE) VNIl';f ÁZ3V-JQE) ~v~a3


'ugl°;) leqg¡s!l;) pep!Sl:J"!U[1

"Z~A ~[ ~ ~U1!~[l) Á ~l~lli!ld

'r

U9Z~1

'SOA!~OW SOl ~p o~u~~ 01~0 Jnb~ ~H "U9!:>~3'!~S~AU! ~p S~U110JU! ~p S~3'~l~U~ S~[ u~ ~~u~!pu~d S~:>~As~q:>nU1O!:>!:>l~f~ un S~ ~~S~ '~pnp U!S 'O[l!~l~dlliO:> S~ O~ -U~!lli!:>OUO:> l!ru~SUO:> opu~n:> un~ A "~Z!l~lli!ld [~!:>os U9!:>~3'~PU! ~[ s~ ~nb S~l -oq~SU!S sol Á S~Jl3'~[~ S~[ u~ ~S~!:>u~s~ld Á S~!:>u~sn~ S~[ u~ SOU1~:>OUO:>~1 Á sou -lfq!:>l~d

~l~d U9!:>do ~un ~~u~s~ld~l

s~nd 'OA!~~:>!UnU1o:>Odlli~:> [~ Á ~!lli~p~:)R

~l ~ps~p Op!ru~suo:) [~!:>os l~q~S [~p Odlli~:> [~ u~ o:)~ un l~l~UO:>U~ ~p lR~Rl~ ~nb ~l~O S~ ou 'U9!:)~:)![qnd ns ul~d O[l~~U~S~ld ~p U9!:>U~~U! ~'l .0:)!lli?P~:)~ O[ l~UO!SU~lli!P ~p ~~~l~ OA!~~ll~U "~~U~lli~P!PU~~~ld,, OSln:>S!p un Á S~lOJ -y~~U1 S~[ ~pUop '~f~!A ~p O!l~!P [~n:) S~ U9!:>:>ru~suo:> ~p ~U110J ~'l .~Z~l~ln~~u ~~S~ ~p ~s!nbs~d ~po~ U~ l~[n3'U~ ~lp~!d O~U~~U~ 0:)!3'9[OPO~~lli O[ U~ l~3'lnq ~l~d OU!U1~:> [~ ~lqOS l~~~[OA 1!~!U11~d 'O[[~ ~lqOS l~p~:>Old ~p P~P![!q!sod ~'l "U9!:>~3'!~S~AU! ~[ ~p 03'1~[ 01 ~ oq:>~q ou Á oq:)~q oi ~lqOS ~~U~lli~:)!~Jl:) l~U°!x~[J~l ~l~d Op~l3'~sod ~p ~lli~l3'Old [~P [~Uo!:)n~!~SU! O~U~!U1!l~nb~l un ~p ~pu~lds~p ~S 'l~ ~p ~Z~l~ln~~u ~'l "SOl{:JO.llJ[SO.llUlJsol ua U9!:JlJ:J!unUlo:J tÍ O.llUlJ :SlJ.lllJ lJl0U uO:J IlJ1S0¿ u9f:)~:>!UnU1oJ u~ ~Jl~S~~W ~p S!S~~ ~l ~p ~~l~d ~llilOJ ~nb OA!x~[J~l-O:)!~Jl:) o[n~Jd~:> ~p ~~l~ns ~un s~ '~~u~s~ld ~SJnb~ ~nb o~x~~ [3 .?US].lfl ;J.1(1!.1;JU;JD

...sezueladsa sel sepo¡ sep!¡!wlad uy¡sa 'oue~:Jo la la:JouO:J ap opOW o:J!ul) la sa le~eljneU !S ¡(uM$U!IU;JH IS;JU.I~

...sYl¡e e!:Jeq 9l!W Á o¡uaWOW un 9led as .O!:Juesue:Jns ap pep!punjold el ap e¡uan:J O!P as opuen:J sa:Juo¡ua and "l!qns e 9zadwa Á OlqWOq le oled la 9q:Ja as o~an'1 .9¡e el Á Ela" el 9[[OlUa Á e~U!lle:J el ap l!¡syw la 9¡!no

~Jel!nD'v'

eJJ!nD'v'

OJeueE)

!JO!Ja~sod e pep!seoeu

eun ea


58

I

De unanecesidada posteriori

Volver

sobre los pasos2

Con 10 que a continuación se diga, es posible considerar concluida esta

travesía. Lo anterior se dice, porque cuando se inicia el navegar por alguna ruta que lleva al navegante a algún puerto, es posible saber los mares por donde cruzar, pero no los eventos que acompañaran ese andar fortuito: tormentas, marejadas, hastíos,renuncias, esperanzas,deseos,son acontecimientos que se van sumando a los días que terminan por integrar un diario de viaje, plagado de anécdotas, de recuerdos, de registros que son constancia de aquello que ahora pasará a formar parte de una memoria escrita. En ella, cartas, anotaciones, sueños, son los elementos que a la postre reviven para hacersepresentes cuando los recuerdo se cargan de tintes reflexivos, para reconocer desde el ayer rccuperado, 10 que fue correcto o incorrecto en esa travesía itinerante; siempre con una intención de fondo: hacerlos presentes.para compartir los e invitar a otros a cumplir con empresas similares, o para dar inicio a otras inquietudes que, como otras tantas anteriores, llevaron a andar por esos caminos ahora recuperados. Casi así, 10 que ahora se presenta es una suerte de "diario de viaje", en donde se pretende dar cuanta de los días y las noches que integraron ese navegar nocturno que como autor vivimos en este proceso de la investigación sobre las prácticas culturales que dan sentido a l~s formas comunicacionales y de interacción social forjada en seis antros del puerto de Veracruz. La necesidad de realizar esta búsqueda y presentación de 10hecho y no hecho, es sencilla: compartir una experiencia que contribuya a facilitar las rutas de viaje de otros que, igualmente, tengan la intención de trabajar con algo tan complejo como es la "realidad socialmente construida" e indagar sobre los mundos y representaciones del sujeto social, desde una perspectiva comunicativa; no sólo exponiendo cómo se construyó el Objeto de Estudio, sino también cómo se logró articular un marco epistémico y una metodología para la sistematización y análisis de la información que, con sus errores y asertos, condujo esta indagación, llevando a puerto una carga: la construcción de un conocimiento alrededor de la vida nocturna porteña.

2.

Con la finalidad de encontrar un sentido y darle un fundamento a este apartado, tanto en lo académico (este es un trabajo de grado y como tallo significativo de! punto de vista del autor), como en lo epistémico (los elementos emic dimensionando la importancia de las formas lingüísticas del que puede echar mano el investigador inserto en un proceso de construcción de conocimientos, tal y como lo reconoce el paradigma interpretativo), en aquellos casos donde se juzgue pertinente el uso de la primera persona en plural así se hará. Después de todo, como ejercicio reflexivo es insostenible hoy buscar despersonalizar el lenguaje en aras de una objetividad, como se verá en el mismo cuerpo del apartado.


.l~Áe ~p e[ e etu!ts!P el~uew eun ~P ml~nd [e ueqe:)!J!u8!s Á ueqel~do 's~[e!:)os s~tu~8e u~ SOp!tl~AUO:)'~nb pepn!:) ets~ ~p s~tuet!qeq SOllod sOpeU!Wl~t~p u9!:)ez![e!:)os ~p sos~:)old soun8[e ~p opeUntloJe OtU~!W!:)ouo:) un l~U~t 9!t!Wl~d ~nb 'U9!:) -elo[dx~ e[ ~nJ eWloJ [et ~p 'otl~nd [~P s~UO:)U!lÁ s~[[e:) se[ l~llO:)~l e OpeA~[[ eJqeq 'U9!Sl~A!P e[ Á ownsuo:) [~ eled [elnt[n:) etl~Jo e[ UD:) otU~!We:)l~:)e l~W!ld un 'e~s ~nb el~!nb owo:) .sOltUe sol S?l~tU! ~p l~S e 9zu~wo:) J[[e ~p l!tled V .9!U!J~P~l ~s 'sot!S!nb~ll~ld ~p ~ltS~W!lten:) I~P eJ8o[opot~w ~p S~lOS~JOldsol UD:)°t:)etuo:) l~W!ld [e ~nb ol~d 'Znl:)el~A ~p otl~nd [~ u~ "OU -lnt:)OU o!:)eds~ [~P sosn" sol lod eqedn:)o~ld ~s O!:)!U! ~p ~nb 'u9!:)e:)!unwo:) u~ eJltS~ew e[ e leS~l8u! eled ot!S!nb~l amo:) 9tU~S~ld ~s ~nb Ot:)~Áold~tue un u~ ~Slep![OSuo:) eled opueln8!Juo:) ~nJ ~s e~P! e[ 'J[[e ~p l!tled V .pepn!:) e[ ~p SO.l1UV sol 's~[el~u~8 SOU!Wl?t u~ 'Á sa¡v1./°clSO7l~S e 9zu~wo:) OtU~!W!U~t~ltU~ lelos [~ Á U9!Sl~A!Pe[ eled ut)wo:) le8n[ [~ otuold ~p s~nd 'eqesed Jqe lod o8[e 'Js A .let!S!A epow el~ eloqe ~nb o!:)eds~ un opueue.8 °p! eJqeq '"pepn!:) e[ ~p U~!q ~se[:) e[ 'otuold ~p" ~epow ~p ots~nd eJqeq ~s O!t!S~s~ '"y:)e odw~!t un ~p" ~nb eqef~nb ~s e8!we !W :OpU~!lln:)o eqets~ (osn[:)u! 'OA!tU!tS!p) OtU!tS!P o8[e ~nb e~P! e[ leZnl:) e 9zu~wo:) opuen:) 'sor sOl soweqyts~ J[[V .Oltue [~P el~nJ ~tled e[ u~ ~nJ op!8o:)s~ le8n[ [~ Á sowe8~[[ 's~uo!se:)o SeltO u~ owo:) .s~le8n[ sos~ lod et[~nA e[ eqep ~w ou ~nb odw~!t ut)8[e eJu~t OpOt ~p s?nds~p !S '?su~d '¿ou ?nb lOd? .sa¡v1.1°clso7 e l! 9!l!8ns e8!we eun 'eJp O!P~W [~P ~tUezelqe loTe:) [~ ~tue 'opuen:) otl~nd [~ u~ s~unwo:) uet s~plet ses~ ~p eun el3 .u9!:)e8!tS~AU! ~p Ot:)~Áold [~ :Ot~l:)UO:) syw o8[e u~ ~Sl!tl~AUO:) eled ~sopuytJn:)e uol~nJ ~nb se~P! Sel~W!ld ses~ e l!t!W~l ~nb soweJlpU~t [en:) O[ eled 'u9!:)e8!tS~AU! ets~ epeploqe ~nJ ~nb u~ sel~uew se[ letUo:) eled Jqe lod le!:)!U! eJl~s e~P! e[ 'u9!se:)o ets~ u~ A" ...zac1vun vJqvH" UD:)e!:)!u! otu~n:) u~nq OpOt ~nb u~:)!a

ezuepue

el O!:)!U! 8S opuen:)

80

.l~A[OA sow~l~nb '~tu~wes!:)~ld os~ ~lqOS 'Á [ew eled ÁU~!q eled 'J[[e 9P~nb ~nb e!:)u~!l~dx~ eun O!P 'e~s ~nb el~!nb amo:) ol~d .e[[!pes~d u~ 's~uo!se:)o u~ '~Sl!tl~AUO:) eled 'otJ~ns un amo:) 9!d!:)U!ld ~nb pep -!A!t:)e eun ~tu~we:)!t?81~U~ le8le:) uol~!pnd sew~[qold soq:)nw sol ~nb 'oueA u~ ~nJ ou ozl~nJs~ [~ ~nb l~:)OUO:)~l otsnf s~ 'O[[~ uo:) .opeZ![e~l ~feploqe [~ ~lqos U9!x~[J~1 Á u9!:)et~ldl~tU! 'S!s![yue 'S!S~tuJs'ep~nbst)q ~p O!:)!:)l~f~ ~tS~ 98!ll! ~nb o[[~nbe OpOt lof~w l!tledwo:) l~pod eled ou!we:) [~ u~ sot[e soun8[e opu~!:)eq UYl! ~s ~tu~wero8~s '~re!A ~p O!le!p ~tS~ ~p 081e[ O[ V

6S I

I

~'v'lln~\f 3~~ln~\f O~'VN3~


60

I

De unanecesidada posteriori De pronto, la aparición de una zona gourmet allí donde se conurbada Veracruz con Boca del Río, llevó a la reconfiguración de los hábitos alimenticios de la sociedadjarocha: los tacos y las carnesse convirtieron en parte del menú de una comunidad que de pronto comenzó a "tomar por asalto" la noche, donde degustar de este tipo de comidas junto al consumo significativo de licor, tejía una manera emergente de socialización y de práctica cultural significativa. En esta dimensión, se dio inició la indagación: acudimos a diseccionar la ciudad en sitios considerados como más representativos de la vida nocturna. Cafés, salones de bailes, restaurantes, taquerías, discotecas, table dance,bares, principalmente. Con ello se estableció un primer acercamiento a los espacios y a las formas de vida e interacción en tales sitios. Igualmente, se llegó a la conclusión de establecer un cerco a la noche, pues la diversidad y la intensidad nocturna, terminaban por rebasar los tiempos y la energía que se desencadenaría en el proceso de investigación. Así las cosas, con una certidumbre que inquietaba, desde la "boca" de lo nocturno, surgió la idea de trabajar únicamente sobre los sitios que indistintaménte se conocen como bares o restaurantes-bar o video bar, pero que para efectos de la investigación pasaron a convertirse en antros. El impulso de la gente y su constante presencia en sitios que la vox populi comenzó a llamar antros, supusieron una veta generosa para el abordaje de una ciudad dueña de una movilidad social que se configura en lo festivo y bullanguero. Con algunos soportes teóricos que tenían que ver más con Antropología urbana, la Historia y la Sociología, se decidió por pensar la ciudad como un denso territorio que podía tener sus regiones como demarcaciones sociales para operar la vida nocturna y convertirla en un texto cultural para ser vista desde lo comunicativo. De tal suerte, se diseñó un Mapa Nocturno que convirtió a la urbe en algo simbólicamente más manejable: Zona Centro,de la Gran Barra Nocturna y de Marginales en el Centro,donde se seleccionaron 12 antros que de alguna u otra forma tenían una suerte de representación de lo que la ciudad ofertaba en términos de alternativas para la diversión a lo distintos grupos sociales,heterosexualesy homosexuales.Sin embargo, seguíansiendo demasiadosy, a sabiendas,que en una investigación de esta naturaleza siempre se termina por realizar cortes universales en ocasiones "dolorosos", se procedió a ello, quedando fuera los bares preferidos por uno de los sectores sociales más golpeados: los homosexuales.Se menciona esto, porque si bien es cierto en los antros que terminaron por ser considerados se buscó respondieran a aspectosgenerales y un tanto representativos de las situaciones y la lógica social desde la diversidad, también lo es reconocer que la ausenciade estos antros dejaba fuera a un sector que en los últimos años ha ido ganando espaciosque antes eran mucho más difíciles de localizar en la ciudad, con todo y lo que Veracruz pueda ofrecer de liberal en un municipio que en los dos

,


-~:)!unmo:) ~l ~ps~p J~!pmS~ ~JPod ~S ~nb °p!~U~S Á oP~:)!J!uS!S~P ~m~J~ ~un opu~JnS!Juo:) S~JO~:)~u~ :s~[~!:)os s~~u~S~ u~ SOp!~J~AUO:) SOU~p~pn!:) SOr~p U9!:)u~AJ~~U!~[ Jod oP~:)!J!uS!So~x~~OSOJ~podun u~ ~J~J~AUO:) ~S~Joq~ '~p~g -~S!P ~~u~m~:)!U9~:)~~!nbJ~Á ~u~qJn ~q:)u~m ~un J~S~p ~q~f~p p~pn!:) ~'1 '~~u~~Jodm! 0:)!J9~~ snd.lo.Jun op~f~p U~Jq~q 'p~pn!:) ~[ ~Jqos opU~S~PU! IP.pU~ ~p sotJ~ soq:)nm uo:) S~!:)U~!:) s~n~nb~ '~nb s~~Jod~ sol ~ J~!:)unu~J U!S ~~U!~S!P~A!~:)~dsJ~d~un opu~p ~nJ S~Jo~n~sounSl~ uo:) soz~!doJ~ sor 's~Jn~:)~[ S~J~O ~ 9!P~:):)~ ~S~mJoJuo:) 'oSJ~q -m~ U!S 's~u![d!:)s!p s~~s~ ~p ~~u~m~s!:)~Jd u~Ju~AOJd'sop~~lnsuo:) o~u~mom ~s~ ~~s~q so~x~~sor ~p ~JJoÁ~m ~l s~nd '1!:)YJ~flj OU p~pJ~A U;) o~s~ Á .(~~s ~~s~ ~nb ~J~!nbl~n:) 'o~u~!m!:)ouo:) ~p U9!:):)npoJd ~[ u~ ~f~I:)U~ l~ OliO:) U9!:) -~:)!unmo:) ~[ ~ J~I~tJ~s u~ U~P!:)U!o:)S~JOp~S!~S~AU! soq:)nm ~nb opu~~uo:)s~p 'U9!:)~S!~S~AU!~[ ~p ~z~[~Jn~~u ~ms!m ~[ ~~~fns ~nb O!J~u![d!:)s!p ~:)nJ:) [~ som -~:)ouO:)~Jopu~n:) un~) U9!:)~:)!unmo:) ~l uo:) ~nb '~JSOIO!:)OS ~[ Á ~JSo[odoJ~u~ ~l uo:) J~A ~nb s~m ~J~!An~o~:)~ÁoJdl~ ~nb ~q~~u~s~Jd~J~nb ~z~u~m~ ~[ ~~u~ 'o!pnJsa ap oJa!qo l~ Jof~m J!U!J~P o J~:)~[~~JoJ~J~ '~JnS~s ~Joq~ ~nb 0'1 .u9!:)~:)!J!US!SÁ U9!:)~!:)unu~ ~p s~mJoJ s~l!mJs!p Jod °p~ln:)!~J~ 'OSU~~U!OA!~~:)!Unmo:)op~m~J~u~ un u~JnS!Juo:) ~s ~puop SOP~z!~u~m~sso!:)~ds~ OliO:) SOJ~U~:~U~ZnJ:)~J~AP~P~!:)os ~[ ~p so:)!~ -sJJ~~:)UJ~:) U9!:)~:)!J!~U~P!~p soSS~JSO~J~!:)u~q~J~som ~mJoJ ~J~On ~un ~p ~nb 'oP~:)!J!uS!S Á °p!~U~S ~q~~s~S~s ~puop U9!:)~Z!I~!:)oS;)P oP!f~~ un u~JuodOJd ~nb s~ms!m S~l 's~f~[dmo:) Á S~!IP.AS~!:)u~!J~dx~ u~q~su~puo:) ~nb U9!SJ~A!P ~p s~mJoJ S~~J~!:)~SJ~J~uo:)u~u~JPod ~J~u~s~S ~puop s~uo:)U!J sos~ ~ ~J~A~[[ ~nb ~UJn~:)ou U9!:)~S~A~U~un J~zu~mo:) ~J~d s~so:) s~l s~p~p u~q~~s~ mv

e4:)oU el Jepue e esJe4:)3

.O!:)!U! ~q~p opufljoJd of~q~J~ [3 '~q~~u~s~Jd~Jo~S~~nb O[ ~p P~P!J~[:)~[ ~JJpU~~s~nds~a .sos!moJdmo:) ÁS~UO!:)~S![qosym u~!qm~~ OJ~d 'S~PUP![!:)~JS~JoÁ~mO[[~ uo:) Á oÁod~ ~s~ 9!nS!Suo:) ~S 's~un~JoJ S~[ ~p JOU~~ l~ U3 .~:)!J9~~U9!:)~JnS!Juo:) ~l Á odm~:) ~p of~q~J~ I~P so~so:) sol ~J~nS!~Jom~ ~nb o~u~!m~!:)u~u!J un J~~!:)!IOS~J~d (V;:)NOd) s~~lV s~l Á ~Jn~lnJ ~l ~J~d I~U -O!:)~N °puod [~ ~~u~ o~:)~ÁoJd[~ 9~U~s~Jd~S '"~SOp~AOU,,01 Jod ~p~un~JoJ~ ~J:)~J~d ~nb U9!:)~S!~S~AU!~un ~ O!:)!U! O!P ~S 'U9!:):)~I~S~s~ ~p s~nds~a .~tJ~~Jod~UJn~:)ou~P!A~[ ~p [~~sod ~~s~J~~ -u~m~ldmo:) ~J~d JO!J;)~sodS!S!IYu~un u~S!X~ ~nb S~J~Snlso~s~ ~p S~J~s~u~d~ uos '?l.lv.:J a7 anfl '.ladaaa '¡(vp.laJsaÁOliO:) SOJ~U~~nb ~:)ouO:)~J~s 'JO!J~~U~ O[ JOd .opu~lq~q ~~u~ml~!:)os so~~fqo uos ~nb ~p U9!:)~u!m!J:)s!p ~[ J!:)npoJd~J Jod opu~u!mJ~~ ~S~~s!u~dsor Jod Op~UJ~qoS ~flj 06 sor UOJ~JJ~:)~nb SO!U~!J~

lo9 I ~'v'lln~'v' 3~~ln~'v' O~'v'N3D


62 I Deunanecesidad aposteriori ción, siempre asistida por las otras ciencias que dotaban lecturas interesantes sobre la urbe. Con esto, la definición hacia un objeto de estudio que tenía que ver con los usos y los formas comunicativas así como con mecanismosde interacción que se forjaban en los antros de la ciudad de Veracruz, esosespaciosque se abren por la noches y se semantizan a partir de la incidencia de los asistentes que van convirtiéndolos es espaciosterritorializados; desde los cuales se teje una trama compleja pero textualizada que podía ser decodificada para dimensionar la estadía y la concurrencia a estos lugares, y con ello tratar de comprender las razones de la emergencia en las prácticas, los usos y consumos culturales de los antros, en los últimos años. Así, por esosdías, una serie de cuestionamientos se iban "agolpando" en la cabeza,3llevaron a la determinación de nuestro problema de investigación: analizar las formas de articulación y reproducción de las prácticas culturales en los escenarios nocturnos, para comprender las estrategia de significación de los agentes sociales en la determinación de sus acciones, interacciones y procesos comunicativos durante sus estancias en los antros de la ciudad de Veracruz. De allí el planteamiento de una interrogante que entonces se consideró eje de la investigación: ¿Qué tipo de usos sociales y formas de consumo cultural se dan por las noches de fin de semana en 6 antros del puerto de Veracruz? Sin embargo, conforme se fue avanzando, esta interrogante sufrió una modificación gracias al trabajo de asesoría y tutoría que comenzamosa tener, complementado por el mismo proceso de descubrimiento, para dar pie a la pregunta central de la investigación, donde se potenciaba el trabajo hecho en campo: ¿Qué prácticas culturales dan sentido a las formas comunicacionales y de interacción social emergentes en seis ofertas de diversión y esparcimiento público durante las noches de fin de semana en la ciudad de Veracruz? A la postre, esta pregunta severía flanqueada por otras tantas que tenían que ver con los factores socioculturales, los sentidos y formas de socialización nocturna y el impulso urbanístico como facilitador de eso que comenzó a ser llamado mecanismo de interacción. Con esasinterrogante s a cuestasse fue "apuntando" la atención sobre los espacios abordados. Llevando como herramientas de trabajo inicial la etnografía; mientras que la entrevista a profundidad se pretendía como una herramienta que nos permitiría entrar en los universos de representación a través del discurso de los participantes nocturnos. 3.

¿Quiénes eran esos concurrentes? ¿Qué hacían allí? ¿De donde venían? ¿Cómo se relacionaban? ¿Qué tipos de usos le daban a determinados espacios?¿Había una historia detrás de cada uno de los asistentes? ¿Cómo se podían definir?, fue el puñado de inquietudes base para la primera pregunta de investigación


OpEAgn UEJqEq gnb 'U9!SlgA!P gp sodwg!~ SOl Á SO!:>EdSg SOl gp U9!:>Ern3'!jUO:> El 'SgIE!:>OS Sg~Ug3'E SOl gp soo!dJ~ SglOI SOl Ug :E~g~IOd Eurn~:>ou EP!A El gp SEIgjSg SE~U!~S!PUg 9!P!:>U! IEn:> 01 ~O6SOl gp glq!S!WIgd 01 UO:> SOP!UgAgp 'sou -rn~:>ou SgIErn~ln:> SgUOI~Ed SOl gp U9!:>EIg~IE Eun Ong UO:> Á '"O~lg!qE" UEJqEq gS Znl:>EIgA gp o~lgnd Ig Ug Sgq:>OU SEI gnb EIg EZg~lg:> El 'EIg!nb OWO;) SEpE~lnsuo:> sErn~:>gl SEI gp SEUn3'IE Ug EPEZ!~EjUg E:>!3'910PO~gW U9!:>EU!W -lg~gp Eun 'S!Sg~9d!q IEg~UEld g~UgU!~lgd EIg!nb!s !U 'O!IESg:>gU EIg ou U9!:>E3' -!~SgAU! gp EW3'!PEIEd gp od!~ g~Sg Ug gnb EJ:>gp 10SgjOld Ut)3'IE opUEn:> Op!nl EJ:>Eqgnb Olgd 'E:>!W?PE:>E U9!:>EP!IEA gp EWIOj Eun EqEAgnUO:> gnb S!Sg~9d!q Eun EJpgd gS 'EA!~E~!IEn:> U9!:>E3'!~SgAU! Eun EIg opUEn:> uny .0pEU!WE:>Ug EÁ o~:>gÁold Igp 0~!S9dOld E Eq:>IEW El glqOS IE~snrE Á IP.g~IOS E EqEAgn gnb 'S!S!lYUE gp ESUg~U! g ESUgp syw EWEI~ Eun opuEln:>!~IP. UEq! gnb Sg 01 U?!qWE~ 'SEWglqOld SOUn3'IE °PUEuo!:>nlos Eq! SO~Xg~gp E~lnsuo:> El O~lg!:> Sg Ug!q !s

SOP8!W SOl 'seJn~SO

-!~SgAU! owo:> oq:>gq OI~S!3'gl Ig UOIE~UgWgldwo:>

e Á 84~ou

80

.SgIOPE3' gnb 'nl!S U! SE~S!AgI~UgSEI S!S

-EjU? 10ÁEW uo:> IgpUg~E EIEd 'pEP!pUnjOld E E~S!AgI~Ug El g~UgWE~gldwo:> op -UE~IE:>Sgp 'E~:>gl!P U9!:>EAlgsqO EpEWEn IE~UgW!pg:>Old OI~S!3'gl gp EWIOj Eun EJjEI3'OU~g El gp °PUEUO!:>:>glgs 'Ug3'!IO gp O~Ug!W!pg:>old gp od!~ Ig g~UgWE:>!3' -910PO~gW IEg~UEldgl gnj Oplgn:>E 13 'EIgUEW ESg gp l!pgW EJpod gS OU EpEZ -!IEgI U9!:>E3'!~SgAU! gp od!~ Ig gnb Ig:>OUO:>gllE 'E:>!W?PE:JE U9!:>EZ~IEPUgIE:>El UO:> "SgUOI!~" SOlgW!ld SOl UOIg!U!A 'O!AqO .glq!sod (>EpgAglq El E sopE~lnsgl IE3'gl~Ug gnb SOWEJug~ gnb EJ:>gp'IEUO!:>n~!~su! odwg!~ 19 'Sg:>UO~UgEIEd 'OP!pug~gld 01 IgS UOIEI3'°1 E:>unu gnb SglEWIOjU! SEIIEq:> UEIg 'pEP!pUnjOld E E~S!AgI~Ug Eun OWO:J op -E!:>!U! OngnbE gnb U9!:>Ufij Ug 'SOPE:J!j!IEn:> Sg~UEWIOjU! gp Epgnbst)q El Ug ou O l!n3'gS ~~UgU!~lgd EIg !S IEg~UEldgl E UOIEAgn gnb SEI UOIgfij 'SgUOZEI SEI~O gl~Ug 'SE1S3 'UEqE3'gn ou O UEqEIg:>UE:J gS '~1S!AgI1Ug El gp O~UgWOW Ig OpE3'gn Olgd 'SgIUnUEW SOl UE1:>!P01 OWO:JÁ IE~ SO~:>~1UO:> SOlgW!ld SOl UOIg!:>!q gs .UEJ:>OUO:> SOl 'JS Á '"EPE~UgAgI" E:J!q:J Eun 'OlgU!~UE:> un 'E~S!pnU EU!IEI!Eq Eun E "lg:>OUO:>" UEJ:>gp gnb SOP!:>OUO:>O SO3'!WE SOl E SgIOPE!pgW owO:J OPUEgldwg 'SgIE!:>OSSgpgl SEI gp S?AEI~ E SO~:>E1 -UO:> SOl Ig:>glqE1Sg SOWErn:>Old 'SO:>!19g~SO!d!:>U!ld SOl E sopE3'gdy .0pU~!IES UEq! ou SE~S!AgI1Ug SEI O~Sg E o~unr ~EJjEI3'OU1g El lod °p!lgnbgl U9!:>EAlgSqo gp 19A!U Ig EIEd OW!uJw opO!lgd Ig 9ZEUgWE Á 9plOqSgp gS OPEI1S!U!WPE odwg!~ Ig opuEn:> OPUE:>!ldwo:> UOIgfij gS SESO:>SEI 'O3'IEqWg U!S 'SgAEI:> Sg1UE -WIOjU! SOl E OpUg!lqn:>Sgp l! EIEd Sg~UgU!~lgd S01:>E~UO:>SOl OPUg!:>glqE1Sg l! gp sowEdn:Jo sou 'E1S!AgI1Ug gp Á EJjEI3'OU1g gp 010:>0101d Ig OpE~gS!a

t9 I ~'v'lln~'tJ 3~~ln~'tJ O~VN3E)


64

Deunanecesidada posteriori al establecimiento de nuevos sentido y usos de la ciudad. Esto, sin duda, debía provocar formas emergentes de interacción social, y tras esabúsqueda, anduvimos mucho tiempo. La "certeza" de entender lo urbano como una cuña ideológica que atender para comprender y darle ruta a ello, llevó a rescatar lo "idílico imaginal" de la ciudad de V eracruz, de lo que se "dice" y piensa de ella, de lo festivo y relajado. Así, la ciudad porteña comenzó a ser vista desde el sentido común, trasladado a una abstracción teórica y conceptual que buscara darle forma académica, desde la comunicación, a este acercamiento, mitad gozoso y mitad en serio; aunque esto último fuera poco creíble. Permeando a esto, ya se vislumbraba la hermenéutica como marco metodológico en el análisis y la

interpretación.

Como queda implícito, quizá la mayor claridad daba certeza, pero igual un puñado de incertidumbres. y sí, comenzaron a ser muchas más de lo imaginado. De pronto las dudas iban en torno al rigor con que se estaba trabajando la observación directa, pues la necesidad de trasladar lo visto al texto sin amalgamar lenguaje, resultaba confuso en la medida de reconocer que la objetividad manifiesta en las acciones de los agentes sociales chocaba con la configuración discursiva del investigador, lo cual se reflejó en la forma de realizar el registro etnográfico. El reconocimiento de pertenencia a la comunidad discursiva que se estudiada, fue el primer ejercicio de reflexión profundo hecho, y que llevó a la consulta de autores para establecerclaridad en el entendimiento de este fenómeno y, por el otro, para encontrar estrategias de solución a ello con la intención de ser más precisos, con apoyo de autores como Spradley (1980), Geertz (s/f), Thompson (1996), Poblete (1999), entre otros. Con ello, se trabajó con más rígor y precisión, y así se "amarraron" formas para diseccionar las lógicas sociales de los espacios investigados sin alterarlas. Más tarde encontraríamos a autores como Renato Ortiz (1999) y Sergio Poblete (1999), para quienes hablar de "objetividad" a la hora de registrar acciones sociales, es un problema de legitimación académica de la investigación cualitativa, que busca hacersede ellas frente a la otra perspectiva teórica; donde incluso, aflora una "falta" de reconocimiento de que somos sujetos configurados discursiva y contextualmente. Por otro lado, la parte de las entrevistas, seguíansin funcionar. Contactos abortados que no tenían otra forma de explicarse que no fuera la falta de pericia por parte del investigador para entablar un diálogo. Ya entonces, la oportunidad de ingresar al proyecto de investigación en red, representó la oportunidad de tomar talleres de capacitación, que provocó el reconocimiento que para entrevistar a los personajes, podía utilizar un elemento complementario de la etnografía como es la entrevista etnográfica en sustres niveles: in situ, etnográfica y relato etnográfico. Sólo había un problema, la falta de


[I!J OWO:J !. '[I!uosl;)d

U9!:Jd;):Jl;)d

I!un

uO:J l;)A

;)nb

;)U;)!J

'!nbl!

'oq:J!P O[ sow!wnSI! oq:J!P O[ ;)nb Oll![:J s3

't

-O!:)!mU! OPU~!:)Rq'Opu~!uodns U9!:)R8!¡S~AU!R[ ~p SOU!WR:)SOrlRPUY ";)AR[:) ~nJ 'S~l¡S~W!l¡Rn:) SOl~W!ld Ol¡Rn:) Sor ~¡URlnp 0:)!89[OPO¡;)W lO¡n¡ Á S!S~¡~p lO¡:)~l!P un ~p R!:)u~snRR[ s~nd 'Ol¡S~nU OSR:)1~U~ SOWRsu~dÁO¡S~~:)!P~S v"U9!:)R8!¡ -S~AU!~p SO¡:)~Áold SOl¡S~nUR SR:)!8910PO¡~WSRJlO¡mRlR8l0¡0 ~nb O!dOld o:) -!W?PR:)Rodl~n:) un ~p lRP!10SUO:)~nJ 'SOW!A!AOPRl8¡sod ~P RWRl80ld ~¡S~~P s~¡uRd!:)!PRd sol O~l:) ~nb SOA!¡R:)!J!u8!sSO¡:)~dSR sor ~P aun 'SRpnp RlR8n[ U!S

oqwnJ

U!S Je68!\eN

" [R!:JOS

01 ~p O!pmS~ [~P SOU!WR:)sof~[dwo:) sol U;) ~¡~W ~S u~!nb R RlRd;)ld PRP!{R~l R[ ~nb "sRlnS~ARl¡" SR[ Á ~JlO~¡ ~[ lod oq:J!P O[ lRZnl:) Yl~:Jsnq ~S ~pUop ~U9!:)~8!¡S~AU! ~1 ~p ~p~d ~¡S~ uol~1J~dwo:J~ ~nb SOS~:)~lJÁ sol801 SOll~Z!I~U~ RlRd Ou!W~:) 1~u~ O¡[~ un l~:J~q ~p R!:)u~u!p~d ~1 ~¡U~!S ~S'Jnb~ sop~8;)1'1 "S~w~[qold ~Jq~q ou ~nb of!p 'Znl:)~l;)A U9!:)~8~[~p (VGNV) S~lO¡:JY ~p I~UO!:J~NU9!:)~!:J°SV ~1 ~p ~¡UR¡u~s~ld~ll~ ~nb SRl¡U~!W 'lRlqRq sow!pnd ou lOPRl¡S!U!WP~ [~ UD:):~¡U~l~J!P R!:)U~!l~dx~ ~un UOl~nJ 'p~pn!:) R[ u~ SR¡S!~l~sol ~p ~¡U13¡u~s~ld~ll~ UD:) Á lOP~l¡S!U!WP~ 1~UD:) S~¡S!A~l¡U3 ""s~J~f" sol UD:)U9!:)~Z!lO¡n~ l~¡!:)![OS ~ SOW~l?!pn:)~ ~nb osndOld sou 'Rl~!nb OWO:) "Of~qRl¡ ~p od!¡ ~¡S~ ~qRpOWO:JU!S~1 s~u~!nb ~ 's~:)!q:J SR[ ~p sRq:)nw ~p RJ:J~A!ld~llRl;)P!Suo:) R 9¡!AU! sou 'O¡S~ OPU~!PU~¡U~u1)Y "Of~q~l~ [~P ~Z~I~ln¡RU R[ of!p ~1 ~Su~!nb ~ '~lq~suods~ll~ UD:)~¡S!A~p so¡und SOW~!qW~:)l~¡U! 'U9!:)Rl¡S!U!WP~ ~p ~~lY IR l~s~d ~ SOPR¡!AUI'~Sl!P~A!P ~ ~q! ~¡U~W~!lRS~:)~UOU~nb U~!n8[R ~p R!:JU~S~ldRl O¡l~!qn:)s~p ~JqRq ~S '!~:){o)l u~ S~¡UR'O¡S~ RlRd "~¡s~¡old ~p S~¡l~:) s~pu~s SOW!8!l!P ~nb sol ~ s~I~:)°1 sO:J!P9!l~d ~p lRd un U~ o:)![q1)d Rq:)~q U9!:)Rm!S 'U9!:J~U!W!l:)S!P~p O¡:J~ un ~l~ SOWRsu~d~nb 01lod oS~:J:J~SOW!An¡ou RÁ'S~UO!:JRlO[dx~S~l¡ ~p s?nds~p 'u~~O ~:)~¡O:)S!P~1 u~ :S~pR~S~pou Á S~¡!n¡lOJ S~!:)u~¡Sun:Jl!:) S~l~O l~R:) uol~f~p ~S '~!AnI1 owO:J Á "':JUlJP"lqlJl oln:)y¡:)~ds~ un ~qR¡U~S~ld ~S ~puop Ol¡U~ un U~ ~Sl!P~AUO:) ~ ~q~s~d 'S~Jl~:)U~'1 :(S~~!S!Ati ow!XYw Á Z OW!uJw URl;)nJ u~q~su~d ~s) l~8n[ ~S~ ~ O¡U~!WR:)l~:)~ ~p O[:J!:) l~W!ld 1;) ~l~ll;):) ~S ~nb U!S ol!8 ~p OP~!qWR:J~Jq~q aun '!~:){O)l Á S~Jl~:JU;)'] '9:)0:) ~l~A?q:)

.)

'u~~:)O 'RAOlJ.,~[ ~p u9:)U!'M {3 '1~!UOlo:) ~:)S~J., ~'1 :sop~UO!:J:)~I~ss~re8nl S!~S sol ~a "S~¡u~s~ld ~Sl~:)~q ~ u~q~zu~wo:) s~w~lqold SOl¡O 'S;):Juo~u~Rl~d '~Jl¡S~RW ~1 u~ SOp~:JOAUO:) SO!lRU!W~Ssol ~p aun U~ l~qRS OZ!q ~S ~nb 081R 'odw~!¡

S9 I ~'v'lln~'v' 3~~ln~'v' O~V'N3E)


66 I Deunanecesidad aposteriori nes, dando tumbos de aquí para allá, fue un proceso desgastante: energética e intelectualmente. Desde la falta de recomendacionessobre el proyecto y los protocolos entregados, a"la renuencia absurda de nosotros para acercarnosa solicitar orientación con la coordinación del programa, terminaron por afectar el mismo proceso de investigación: el tiempo para fortalecer el trabajo de campo que exigía el tipo de investigación,5 resultó ser una de las "variables extrañas" que amenazó el trabajo; sin embargo, las mismas característicasde la perspectiva de abordaje (la flexibilidad metodológica), facilitaron el replanteamiento en el programa de trabajo. Así, el replanteamiento en la estrategia metodológica al presentarse problemas del orden operativo, terminó por ser un facilitador frente a esta situación: de la etnografía planteada al inicio, pasábamos a la observación directa, mientras que en el caso de la entrevista a profundidad, pasábamosa la obtención del discurso de los agentes sociales a partir de una serie de entrevistas in situ. Esto llevó a la adecuación del protocolo inicial, lo que generó la búsqueda y lectura de material que enriqueció este nuevo estadio metodológico. En este mismo sentido, si bien es cierto -como ya se dijo- al principio la retroalimentación falló, conforme hubo la cercanía con nuestra directora de tesis, pudieron revisarse los documentos para corregir los problemas (el tan nombrado rigor metodológico que andaba a la deriva, comenzaba a enfatizarse gracias a esta nueva condición de trabajo ).6 Como parte del trabajo de asesoramiento, se replantearon el marco teórico, el objeto de estudio, las preguntas de investigación, enfatizando en la perspectiva comunicativa, ante la amenaza de producir una tesis con otra orientación. Este aspecto, fue realmente importante. En el caso del marco teórico (que respondía al" índice que se había presentado en el proyecto original), se tuvo que modificar, suprimiendo un número de temas que para su configuración teórica habían exigido la lectura de textos y su correspondiente comprensión, pero que en su incorporación se presentaban "desarticulados" entre sí y con el objeto de estudio. Aun cuando esto llevó a otra búsqueda y a inversión de un tiempo que se podía haber empleado para "otras" cosas,los resultados, estamosseguros, fueron mejores.

5.

Sumado a que el cuerpo teórico no tenía articulación y habría que suprimir una buena parte de él, terminó por requerir una inversión de un tiempo con el que para entonces no

contábamos. 6.

Sin embargo, asumiendo una posición ante esto, es responsable y honesto reconocer que mucho se dio por la falta de confianza mutua. Así, si no tuvimos director o asesordurante los primeros cuatro cuatrimestres, supusimos "nosotros podíamos" sacar adelante el proyecto sin la guía de un especialista. Y así, mientras el tiempo seguía adelante, las cosas se complicaron. El barco salió adelante, cuando llegó la asistencia tutorial.


.sep

-!PUOdS;1ll;1S ueJlPod S;1tUeSOll;1tU! ;1p U9tUOW un '01\;1 OpOt DO:) 'SetS;1OWO:l ofeqelt ;1p se:l!wyu!P U;1SOtl;1SU! UYl;1A ;1S'U9!Se:lO e:l!ul) yz!nb ,{ el;1W!ld lod S;1U;1!nbU;1"pep!le(:I" ?P ,{ e:lZ;1(etlOJ ;1nb e:l!S9(OpOt;1W e!:lU;1tS!Se ;1p ;1tl;1nJ ewelSOld un leY;1S!p eJl!t!Wl;1d -selqe(ed se( ;1p Y\Ie syw e,{eA ;1nb- 'Jlqwnp!tl;1:1 etS;1 s;1nd 'Sel:lU;1Sne SetS;1 OA!teWlOJ OS;1:10ld(;1PO!dOld oS(e OWO:ll;}:>OUO:l;1l U;1q;1p;1SS;1(eUO!:lnt!tSU! S;1(;1A!Usal U;1'01\;1 eled .6 'SodW;1!t SOtS;1U;1ewotuJs (;1 el;1!:I;1led 'e:l!u:I?t e(e ep!t;1WOSpep!:I!J!tU;1!:le"1 .S;1l0!l:ldns SO!PntS;1sal ;1p e!dOld u9!:>eS!IS;1AU!;1p ,{ e:l!l9;1t eA!t:l;1dsl;1d e( ;1p eWI:lU;1 lod soqwe 'sopes;1lS;1 sal ;1p "S;1pnt;1!nbu!" se( ,{ Se(n:lJlln:l Se(etU;1n:l U;1sowewot !S 'e:>!U:I?t U9!:>eWlOJ e( lod syw letsode U;1:1;1led'U9!:>e:l!unWO:l U;1 Selnte!:lU;1:>!( se( ;1p ;1fetU;1:1l0d Ot(e un 'osn[:>uI 'SaltO e eu;1fe ,{ uyellx;1 ;1t(nS;1l ou yz!nb Ol;1d 'u9!:leS!tS;1AU! etS;1 e:>!qn ;1S ;1nb (;1 U;1eJltS;1ew ;1p ewelSold (e ,{ o!leu!(d!:lS!p odwe:l ;1tS;1e et:l;1l!p e!:>U;1l;1J;1l;1:1eq;1S 'S 'ez;1lelnteU etS;1 ;1p ofeqelt un ;1p S;1(qesuods;1l OWO:ll!WnSe ,{ l;1:>OUO:l;1l'l!:I;1P uJpod ;1S;1nb O( ;1lqOSs;1lqwnp!tlJ:>U! sepe!SeW;1p uJqeq '01\;1 OpOt U3 'SOltOSOU;1p uuuwnq 'Jtled e( ,{ U9!:>d;1:>l;1de( ope!qwe:> eJqeq ?nb U;1 ,{ op!l!nbpe OtU;1!W!:>OUO:l(;1 9,{nltSUO:l ;1S :)nb U;1 seWlOJ se( 'se:l!S9(OpOt;1W S;1UO!S!:I;1P se( 'SOP!t;1WO:l S;1l0ll;1 sal 'el:>U;1ll;1dX;1 e( l;1uodx;1 eJq;1p ;1S (en:l (;1 U;1 'U9!:leS!tS;1AU! ;1p OS;1:10ld (;1 OpOt ;1p OtU;1!W!:I;1le(:>S;1 (e l;1P;}:>Old ;1nb eJu;1t ;1S;1PUOP'O:l!IJl:l OlntJde:l (;1 UO:leJlln:lO ;1tU;1W(engI 'soWeltUo:>u;1 O( OU 'SOtX;1t soq:>nw U;1 'OS;1 Á 'Se!:lU;1l;1J!P S;1(e!:lUetsns U;1U;1!t'S;1(enS! U;1:>;1ledU;1!q !S 'SOtU;1WOWSOS:);1p aun epe:l s;1nd 'O(lelnS!JUO:l OW9:1 ,{ ;1pu9P lod soweJqus el;1!nb!s !U 'ope( alta lod ;1nb 'O:l!lJdW;1 ,{ O:l!l9;11 ofeqelt (;1 OpOt OtX;1t U;1l!tJ;1AUO:l eled let;1Jdl:)tU! 'leZ!(eUe ;1nb UJU;1t;1S ;1PUOP ';1tl;1nJ o(ntJde:> (;1 eqetS;1 'ue<¡et(eJ ;1nb sedet;1 se[ ;1l1U3 .L

~!dOld "~[[~~" ~S~ ~~I~J ~I ~nb ol~d 'odw~~

~p ~!l~!P

"~q~~I~~,, ~[ u~ O~!~yw~~

"~~S![~!~~ds~,, u~ °PU~!~l!AUO~ ~A ~S u~!nb 'U9!~~8!~S~AU! ~un ~P ~[q~SUOdS~l I~ odw~~ ~P Of~q~l~ I~ UO~ Opu~!l!nbp~ l! ~p~nd ~nb ~~!~yw~~S!S Á "I~~l" ~A!~~~dSl~d ~I UO~ SO~!l9~~ SO~U~!w!~OUO~ sns l!Un I~ SOA!~~~!J!u8!s SOl~U~n~U~ l~l~U~8 O[[~ UO~ ~l~d 'Of~q~l~ I~ UO~ lof~w O~U~!W~l~n[OAU! ~ O~U~!W!~OUO~ I~ OP!~!Wl~d ~l~!qnq '~~!8910PO~~W ~!~U~~S!S~ ~I ~p S~lq~suods~l Á S~~S!I -~!~~dS~ SOI[~nb~ uo~ U9!~~~l~~U! ~I U~ O~U~!W!~~I~~lOJ I~ 'O~S~ OpO~ ~~UV .0SOlOIOP ~~u~~s~q ~~U~P!~~~ un l~~OAOld lod ~U!Wl~~ ~nb 6'~lO~~~~0.id "~[[~W" U!S "I~~lOW O~[~S" un U~ ~~l~!AUO~ ~SS~UO!S~~O s~q~nw U~ 'odw~~ ~P Of~q~l~ I~ 0~!l9~~ odl~n~ ~S~ l~s~d ol~d '~JJ~l80!lq!q ~SU~~X~ ~un ~ OS~~~~ l~U~~ ~p~nd ~S :~~l~!~ S~ ~SO~ ~un ~nblOd .u~~u~s~ld ~S ~nb se~!8910PO~~W "S~P~P!I!q~P" s~1 'Ol~O I~ lod 'Á °P~I un lod 8'S~UO!SU~W!P sns sepo~ u~ U9!~~~!unwo~ ~I ~P ~U~!~ ~s ~nb U9!~d~~uo~ e[ u~ U~P!~U! ~nb I~UO!S~JOld Á le[n:)!lln~ l~~~Yl~~ ~P S~A!~~WlOJ "s~un8el" Á~q ~nblod 0[9S ou ~~~s~ owo~ ofeq~l~ un eZ!le~l Z~A ~l~W!ld lod u~!nb el~u~n~u~ ~S ~nb u~ U9!~!PUO~ ~WS!W e[ lod Of~ldwo~ °P!S ~Jq~q os~~old I~ :O!~!U! ~P Ole[~ eq~p~nb 081~ 'o~s~ ~ o~unf L"'S~!P~W" e sofeqel~ le8~l~U~ ~Iqesuods~l SOW~qYl~P!SUO~ ou Á soW~JU~~ 01 OU SOl~OSOU'sou~w O[ lod 'Á s~d~~~ ~P U9!S -nl~uo~ ~q~~![dw! lOp~llOq I~ s~nd 'l~8~l~U~ eJq~p ~S oW9~ e~P! soW~JU~~ ou ~nb 081e l~8~l~U~ ~JPod ~S ou :~pewo~ U9!S!~~P eun UO~ eÁ 'Uel~!llO~ sodw~!~ SOl ~nb l~f~p lod 9~do ~s 'ose~ Ol~s~nu ug .0l~0 o[ !U aun 01 !U UOl~nJ ou sos~~ soq~nw .sodw~!~

u~ ~nb 'S~~U~Ae Á S~lopelloq

SOl UO~ l!ldwn~

opue8~l~u~

~J8!X~ 0~!W9P~~~ ew~l80ld

l~~S~ ~nb soW~JU~.L [~ 'ope[

Ol~O lOd

L9 I ~Vlln~'v' 3~~ln~'v' O~'VN3E>


68

I

De unanecesidada posteriori del rigor académico. La necesidad de encaminar la asistencia metodológica por estos "rumbos", sin duda hubiese facilitado la administración de energías de ambas partes, además de tener como producto terminal la calidad en los resultados posibles .10Por otro lado, entendemos y reconocemos (incluso se dijo desde el principio), que la metodología cualitativa es afortunada, en virtud de lo flexible de su diseño; sin embargo, sostenemosque la experiencia de formación que representa el trabajo de investigación, hubiera sido distinta, para evitar decir mejor. Como quiera que sea, esto fue el inicio, pagamos la novatez; que a todos les pasaesto; pero en descargade ello que va siendo del lugar común, creo es necesario poner "candados" a partir del compromiso compartido, donde el ideal de la construcción de conocimientos, de la configuración de redes de sentido,realmente opere en todas direcciones. y que no se quede únicamente en "buenas intenciones" o en discursos que, se suponen, en lo académico deberían ser evitados. Atrás han quedado rutas, itinerarios, esbozosde algunas intenciones que ya no se cumplieron, pero de las que se obtuvo un aprendizaje; ahora queda hablar de las cosas que dejaron huella: cómo se construyó el conocimiento, desde la problematización, lo metodológico, el análisisy los métodos que estratégicamente se conjugaron para sacaradelante el trabajo. Sobre el conocimiento personal y las aportaciones que este trabajo hace a la sociedad.

De lo recogido en ese andar y como todo andar, cada viaje tiene su final. De todo esto, la experiencia más grande que queda, es haber descubierto que era posible estar cerca de un proceso de investigación, donde uno era parte de él, en dos sentidos: como sujeto cognoscentey reconocido. Y junto a nosotros,otros más también preocupadospor serpartícipes de esta experiencia. Descubrir otros mundos a través de los ojos y los sentidos, la teoría y la reflexión, seguro nos ha cambiado la vida. Apostar por un tema sobre el que se quería encontrar fundamentos epistémicos y teóricos, no fue tarea sencilla. "Subir a la montaña" para ver el mundo de otra manera, es un recorrido en el que se termina por creer, cuando se ven productos: lecturas, discusiones, 10. Algo que por ejemplo nunca se supo, es la razón del porqué un alumno como responsable de un proyecto de postgrado, no tiene la posibilidad de escoger a su asesor tal y como ocurre en casi todos los programas de maestría. Quizá tenga que ver con una cuestión institucional, sin embargo faltó ese diálogo para tener lo en conocimiento. Esa es una situación que bien podría cambiar para generar acciones facilitadoras encaminadas al mejor cumplimiento de los proyectos.


SOU1~~¡U~Id ~nb soweJu~¡ 'seII~ ~ l~~~II eled 'O~l~qW~ U!S .U~I~A~l sou ~S ~nb SO¡U~A~ sol ~ ~¡U~lJ "~!:>U~~Oll~¡U!,, ~ ~lqwnp!¡l~:>U! ~I s~ 'O¡S~ l~!:>!U! eled ~Iq -~su~ds!pu! OW!uJw I~ ~nb Op!q~s s~ s~nd 'S~¡U~~Oll~¡U! s~I ~ l~I~d~ ~nb sow -~J1PU~¡ 'SO¡U~!W!:>ouo:> ~p U9!:>:>ru¡suo:> ~I ~p l~Iq~q ~l~d '~¡l~nS I~¡ ~a le!:>os 01 ~ U9!:>~W!XOld~ ~p S~J10~~¡~:> Á SOl~¡Oll~P SOl¡O lod 9A~II ~nb 0:>!19~¡ sndlo:> I~P U9!:>~ln~!J -UO:>~l ~I lod Op~l~U~~ os(ndw! (~ Á O¡U~!W!lqn:>s~p ~p s~:>!wYU!P S~WS!W s~I ~¡U~ S~P~~¡U~(d~l U~l~ ~¡U~W10!1~¡sod s~nd 'S~(~!:>u~¡sns SO!qw~:> ~q~:>OAOld 'zn(-s~¡U~~Oll~¡U! s~I ~ ~¡I~nA ~( 'JSV .u9W!¡ I~ u~ Ol!~ un lep ~ ~q~~!(qo Á ~JPu~ldlOS sou -~¡U~WI!:>YJ ue¡ "1~~0:>,, ~Jluf~p ~S ou ~nb ~J:>~P Á ~pnZO¡ ~q~I~A~l ~S ~nb ~WS!W ~I- p~P!Ie~l ~I opu~n:> S~JPSOII~nb~ Jnb~ l~~l¡ OU OW9J .lof~w l~PU~¡~ ~nb ~Jlq~q Á I!:>JJ!P "~q~l¡SOW,, ~S OU!W~:> I~ ~nb ~¡u~n:> SOU1~p el~d '~lOS~S~ ~l¡S~nU ~p ~!:>U~l~~ns ~ O¡:>~Áold I~ SOW!AIOA opu~n:> l~plO:>~l OU OW9J .~s!nbs~d ~I U~ OPU~!:>~l:> SOw~q¡: ~W10JUO:> "o¡l~nd" ~ OPU~~~II u~q! ~nb s~p~Inwn:>~ S~UO!X~U:~l 's~JP sol ~p O~l~I 01 ~ osln:>S!p °pu~In:>!¡le l! 9~!Iqo ~nb OWS!W I~ 'OP~Z!I~~l Of~q~l¡ I~ u~ opu~su~d O¡S~ SOW!:>~p 'JS .~¡u~¡:>~dx~ ...~:>!¡9~:> '~f~Idwo:> UI~A~l ~S ~nb P~P!U~!P!¡o:> ~un ~p U9!Sl~WU! ~I u~ '~¡U~WI~UO!:>~l Á ~!l~¡unloA SOP~l¡S!~~l uos ~nb SO¡U~A~ ~ ~¡U~lJ l~¡S~ I~ gnb 's~!:>u~nu:uo:) ~p o¡und lof~w ~l¡U~n:>u~ ou ~nb ~:)!wyu!P ~un s~ 'OlqWOS~ ~p SOP~¡S~ sol ~p U9!:)~1~dn:>~1 ~I Á ~f~Z!PU~ld~ ~p os~:>old I~P O¡U~!W!:)OUO:>~l I~ 'O¡S~ ~ o¡unf .s~lof~w ~JP ~p~:) SOUl~:>~q ~l~d ~¡l~nd ~I ~lq~ U9!:>~~!¡S~AU! ~I ~nb I~ S~p~P!umlodo ~p 10p~1~U~~ O¡:>~ un S~ '~¡S!A ~p so¡und ~p O!qW~:>l~¡U! I~ U~ Á ~¡U~WI~!:>OS ~Áru¡SUO:> ~S O¡U~!W!:>OUo:> I~ ~nb l~q~S 'O¡S~ ~ op~wns 'l~P!AIO ~p~nd ~S ou 'osg '~f~Idwo:> Á ~:>!l ~A!¡!U~O:> ~!:>u~!l~dx~ ~un u~ U~U~!~~P ~nb 'U9!S!A-~1 un U~~!X~ ~nb 'S~UO!S!:>~p ~p 'od!¡ ~¡S~ ~ ~¡U~lJ l~:>~q ~p U9!S~:>0 ~I ~¡U~ ~U~!¡qo ~S °I9S ~nb ~:>!~9IOPO¡~W ~lqwnp!¡l~:>(U!) ~p o¡:)e un S~ 'SO!l~S~:)~U OWO:>U~l~P!SUO:> ~SO!:>!U! I~ ~nb 'S~W10JU! 'SO¡~P °P~I un ~ l~:)~q ~ l~pU~ldV 'S~¡U~ SOp!A!A ~lm:>~I ~p S~I~A!U sol "U01~¡U~A~1" ~nb so:>!19~¡ so~z~II~q Of~l¡ ~pnp U!S ~nb '-U9!:>U~!¡S~AU! ~p O¡:>~Áold I~P U!dOld u9!:>~In:>!¡lU ~I ~ l~:>~p~qo ou ~p ~z~u~w~ ~I lod op~l~puod ~l¡sod ~I ~- U9!:>~W10JU! ~p l~W un lod 9A~II 'I~md~:>uo:)-~:>!19~¡ U9!:>~ln~!JUO:) ~p ~~l~¡ ~( 'OP~I 01¡0 10d .'~:>!W9P~:>~ Á ~¡s!u~wnq ~A!¡ -:>~dSl~d ~un gpS~P OP!¡l~dwo:> I~n~! ol~d I~UOS1~d S91~¡U! ~p o¡uns~ un U~l~ 'S~I~!:>OSS~UO!:>~!:>unu~ Á S~UO!:>:>~S~I ~p S9A~1¡ ~ °Il~lqWOU ~p S~l~U~W sns Á Ol¡U~ I~ ~nb l~l¡SOW~P ~p l~¡~l¡ ~l~d :O!pmS~ ~p o¡~fqo I~ lof~w OPU~!U!J~P l! ~l~d oqWnl I~ U~l~ SOW~J¡U~S ~nb S!S~¡ S~I S~l¡ ~¡~W ~p O¡I~S el~pue ~p '~lm:>~I ~I U~ ~A!l~P el ~ l~pU~ gp s~JP sol Á s~q:>ou s~I °P~I ~p l~f~p ow9J .l~:>~p~l~~ lod SOW~U!Wl~¡ ~nb O~I~ s~ 'OA!X~U:~l osln:>S!p l~ln~!Juo:> ~sl~su~d Á l~su~d ~p o:>!¡Yw~¡S!S O!:)!:>l~f~ I~P '~q:>ou ~I ~p 'p~pn!:> ~l~d

~I ~p :"SOl¡O"

sol ~p O¡U~!W!:>OUO:>~l I~ 'S~P!¡l~dwo:>

S~!:>u~!l~dx~

'SO~!W~

69 I ~V1ln~v 3~~ln~v O~VN3E)


70 I Deunanecesidad aposteriori un problema de investigación, algo que para entonces no teníamos claro y que se revelaba complejo, si tomamos en cuenta que, en la formación que podamos tener, no establecemos distingos entre un problema práctico y el de investigación;11y lo que es más, muchos manuales de metodología de investigación, no establecen con asertividad esto. Así, tratar de establecer una confluencia entre los conceptos básicos, el objeto de investigación, la perspectiva a priori que teníamos sobre el fenómeno de interés, fue un ejercicio intenso en los niveles conceptual, semántico y cognitivo. Pues fue verter sobre el papel un ejercicio sistemático de síntesisde las lecturas incorporadas, la re-visión del objeto de estudio para poder construir teóricamente un problema de investigación. Algo que se dimensionó y construyó cuando se exigió y orientó, a partir del trabajo de asesoría,donde el referente sistematizado fue el modelo heurístico; esa trama relacional que hizo visible lo conceptual (desde lo tangible e intangible) y estructural (sociedad, representación social y comunicación y cultura) en sus múltiples dimensiones y niveles. Desde allí, la pregunta: ¿Qué prácticas culturales dan sentido a las formas comunicacionales y de interacción social emergentes en seis ofertas de diversión y esparcimiento público durante las noches de fin de semana en la ciudad de Veracruz?, se definía mejor, lo que permitió dar la base para generar otras tantas, tales como: ¿Qué factores socioculturales han generado una redefinición de los roles típicos de los personajes nocturnos en el puerto de Veracruz?, ¿Cuáles son los nuevos sentidos y formas de socialización nocturna que se esbozan en la ciudad de Veracruz, como formas emergentes de interacción?, me qué manera los "personajes" nocturnos comparten, negocian, establecen, delimitan, construyen sus identidades y definen el territorio en un antro? Con estas interrogante s, se potenció mejor el trabajo, y ante ello, los resultados fueron más enriquecedores para la producción de conocimientos que buscábamos. La generación de estas nuevas interrogantes a propósito de la redefinición y consolidación de lo andado, por una parte, y el reconocimiento de la ingenuidad de las anteriores ante los problemas ya expuestos,por el otro, lejos de causamos una duda académica,provocó un fortalecimiento que lI.evóa un "punto" de complejidad que emergió en el proceso mismo de indagación. Por primera vez en muchos meses, había una satisfacción en lo que se estaba

11. Un asunto que pareciera fácil por de términos en apariencia, sin embargo, en términos reales tiene que ver con lo conceptual y operativo, en la medida de ser un ejercicio que debe cumplir con las características propias de la comunidad científica y el proceder legitimado en el uso de un lenguaje, que valide la tesis como trabajo académico. Algo sobre lo que esperamos volver un poco más adelante.


l¡¡ °lgl¡¡l¡¡d "1¡¡!JOS U9!JJ¡¡lg~U! gp S¡¡WlOjsns Á Sou¡¡p¡¡pn!J sol 'SOl~U¡¡sol glqOS l¡¡S¡¡PU! ¡¡l¡¡d Of¡¡q¡¡l~19 SOW¡¡!J!U!'¡¡A!~¡¡~gldlg~U!¡¡A!~Jgdslgd ¡¡l gpSgp 'Jsy 'sop¡¡!pn~sg SOUgW9Ugjsol UOJ Sgl¡¡UO!J¡¡lgl Á S¡¡J!W9~s!dgSgJJ¡¡lS¡¡!dOld sns ¡¡ g~!Wgl gS gnb 'OP¡¡gldwg gf -¡¡nSUgllg lod U9!qW¡¡~ OU!SO~Ug!W!pgJold 19 lod °19s ou 'U9!J¡¡P!I¡¡A gp ¡¡WlOj ns gUg!~ 'SOng gp aun ¡¡P¡¡J gnb Ol¡¡IJ Ug osnd 'O~Sggp ¡¡pgnbs1)q ¡¡'l 'S¡¡J!UJ9~ sns gp S¡¡UnSI¡¡Á SUJSOIOPO~gW 'sopo~9w gl~Ug S¡¡!JUglgj!P S¡¡l g~UgWI¡¡UO!J¡¡l 19J9lq\!~Sg ~p P¡¡P!SgJ~U¡¡I ~PSgp'gf¡¡PlOq¡¡ gp Sgp¡¡P!I!q!sod S¡¡l~Ogp O~Ug!W!J -OUOJI¡¡ 9Agn sou gnb ¡¡J!S9IOWg~s!dgU9!J¡¡J!qn ¡¡un 9!l!nbgl gnb 'OA!~¡¡~!I¡¡nJ °po~9w Op¡¡W¡¡n Igp O~Ug!W!JOUOJIg 9!S!Xg 'o!pn~sg gp O~gfqo Ig 9Áru~sUOJ gS gnb Ug ¡¡WlOj ¡¡l Á ¡¡zgl¡¡ln~¡¡u ¡¡l 'U9!J¡¡S!~SgAU!gp Of¡¡q¡¡l~ g~Sg ¡¡l¡¡d "so~Jnpold sns l¡¡Sgl~Ug gp S¡¡WlOj S¡¡IUg U¡¡!JU¡¡~S!PgSolgd 'Ong Ug U¡¡JlgJ¡¡ gS "S~~Uglgj!P" sopunw SO~Sg'Jsy 'S¡¡A!SlnJS!pS¡¡WlOj S¡¡I gp O~JgllOJ osn Ig Á lOS!l Ig UOJ 19Agnb gUg!~ gnb U9!J¡¡W!~!SgIgp O~Ug!W!pgJold un Á¡¡q 'soqw¡¡ ug 'S!Sg~gp Of¡¡q¡¡l~ un UOJ gllnJO l¡¡I!W!S ¡¡so:) "OJ!jJ~Ug!J OSlgA!Un Ig gpSgp gp!I¡¡A gS gnb OSI¡¡ O~JgÁold gSg Ug 19JOUOJgl19pod ¡¡l¡¡d ('J~g 'OJ!S9IOPO~gW'I¡¡!JUglgjgl 'I¡¡n~dgJuoJ) OJ!l9g~ o~ug~sns Ug ¡¡Á¡¡q gnb ugp!d SOJ!sYIJsol 'u9!JeS!~SgAU! gp Of¡¡q¡¡l~ un ug :oqJgq un gp SOwgl!~l¡¡d 'OJ!W9P¡¡J¡¡ Sg gnb ongnb¡¡ Á OJ!jJ~Ug!J01 glqOS I¡¡UO!JglJS!PÁ ¡¡A!Xgggl '¡¡J!~JlJ U9!J!sod ¡¡un lewo~ ¡¡ UOl¡¡S!Iqo gnb Á l¡¡PU¡¡ Ol~SgnUUg S¡¡P!SOJglSgp -n~g!nbu! S¡¡unSI¡¡sep¡¡~ugs¡¡ l¡¡fgp O!l¡¡SgJgUSg 'Sglgq¡¡S gp u9!JJnpOld ¡¡I \!l\!d S!S!IYU¡¡Á gf¡¡PlOq¡¡ gp S¡¡!Sg~¡¡l~SgS¡¡I 'SOP¡¡gIdwg Of¡¡q¡¡l~ gp sopo~9w sol gp SOWglulq¡¡q gpUOPg~l¡¡d ¡¡~S~Ug 'Jsy 'ong UOJ g~UgWI¡¡~ugw¡¡punj Á¡¡s!Jgld 19A ~nb gUg!~ l!Jgp ¡¡ ¡¡Ags gnb 01 gnblOd ¿O~Ug!W!JOUOJ gp u9!JJnpOld gp S¡¡WlOj Sop S¡¡~Sg¡¡ U9!J¡¡lOI¡¡A gp oln~Jd¡¡J Ig Ug op¡¡~l¡¡d¡¡ un l¡¡J!pgp 9nb lOd? 'u9!J¡¡P!I¡¡A gp O~!qwy O!dOld ns gpSgp P¡¡P!W!~!SgIgp UOU¡¡Jns 19J9lq¡¡~Sggp Yl¡¡~¡¡l~ "¡¡WlOj,, ¡¡I Ug gnb olgd '¡¡J!l9g~ U9!J¡¡~ug~snsgp g~lgnj ¡¡~SgndOld ¡¡un UOJu9!JJnpOld ns gp "OPUOj" 19 l¡¡W!~!Sgl l¡¡JSnq gnb gUg!~ lO~n¡¡ Ig gpUOP 'OP¡¡lS gp S!Sg~ ¡¡I Sg OWOJI¡¡U!Wlg~ o~Jnpold un gp U9!JUg~qo ¡¡l ¡¡ l¡¡Sgn ¡¡l¡¡d OP¡¡~ugw¡¡punj 19p9:>Old I¡¡ :OJ!W9P¡¡J¡¡01 ¡¡ Á OJ!JJ~Ug!J°l ¡¡ SOW!lgjgl soN "¡¡p¡¡Sgn gp o~lgnd Ig Á ¡¡P!~l¡¡d gp o~und ns :OSI¡¡ Ug Sg~Uglgj!P olgd Sgl¡¡I!W!S ~Sg~U¡¡~S!P l¡¡nS! olgd 'SOW!X9ld U¡¡IgAgl gSsopunw sop gpUOP'Of¡¡q¡¡l~ g~SgUg oqJgq 01 opo~ gp U9!J\!~ug~sns¡¡I gp g~l¡¡d ¡¡l Sg 'OA!~¡¡:J!j!US!S 01 lod 19pUg~¡¡sowglgnb gnb OSIY

8~ue681\eU 18Pse:)!J9JS8 Se~Je:)

,

:Se!68~eJ~S8 sns Á SOPO~9W SOl

~

'oP¡¡lS~sod gp I¡¡UO!J -dg:Jgl Of¡¡q¡¡l~ un ~p ¡¡:JlgJ soweqy~sg ¡¡q¡¡sugd gS 'ZgA ¡¡lgW!ld lOd 'OPUg!:J¡¡q

'

loL I ~V'lln~'v' 3~~ln~'v' O~VN3E)

~


72

I

De unanecesidada posteriori

trabajo de campo, la incorporación de lecturas que tenían que ver con el interaccionismo, la fenomenología, la etnometodología, la hermenéutica; sin llegar a tener la proyección que acabaríamos con la necesidad metodológica de considerar cuatro métodos, a partir de la propuesta de un mismo autor: el crítico-racional, el cualitativo, el histórico y el comparativo. Reconocemos que nos preocupaba no tener la información suficiente, por lo menos de dos métodos: el crítico-racional y el comparativo. Pero era una necesidad académica sustentar el trabajo en estas propuestas. Y no lo cuestionábamos,pero sí llamaba la atención que sólo tuviera que ver con el método y en menor medida con lo metodológico, ¿y lo epistemológico, de dónde lo podíamos

obtener? He aquí un problema que encontramos: el oficio del investigador primerizo se hace difícil y complicado, cuando no se reconocen las dimensiones del conocimiento, y sólo se remite a lo operativo. La estructuración cognitiva no hace "clic", si sólo se remite la búsqueda de información práctica y no a las bases epistemológicas de esos procederes. Sumado a esto, la variedad de formas de nombrar las cosaspor parte de cada uno de los autores con los que se puede uno tropezar, y que suponen una autoridad en la materia, pero que pocas veces se reconocen como miembros de una escuela, corriente y por lo tanto de un background cuyo soporte eslo ideológico, pocasvecesreconocido. Después de todo, la generación de los tipos de conocimientos, desde aquí se sostiene, se legitima, se determina. Yeso, como primerizos, a veces no lo ponemos en perspectiva. En el caso de nuestro trabajo, sabemos encontramos esa legitimación, sabemosse estableció la lógica de abordaje, análisis, interpretación y textualización a partir de un ejercicio de discernimiento, que condujo a tener claridad sobre la diferencia en cada uno de esosestadios; por lo cual, cada uno nos exigió su validación teórica. Esto fue fundamental en el proceso de aprendizaje vivido. Pero aquí caemos en algo que resulta inconsistente. Mientras desde la academia se buscaba un soporte teórico en estas corrientes del pensamiento universal científico, por el otro, no se reconocía como viable el empleo de un lenguaje reconocido como válido por la perspectiva de abordaje que condujo al estudio del objeto de investigación. El hablar en tercera persona buscando ser objetivo con ello, consideramos es tratar de asimos a un reducto insostenible, ya muy debatido en el terreno científico contemporáneo. El nivel de complejidad a la que llevan los nuevos paradigmas cuando se unen a lo cultural y científico, va más allá de este acto reduccionista y ceguera intelectual del mundo académico; a lo que se suma, la coincidencia de saberes de distinta índole (desde lo biológico a lo estético), pero que parece lo académico está negado para reconocer esto; aun cuando un trabajo de tesis de grado -como es este caso-, debe exigir una toma de posturas del autor, sustentadas

\

I! I l I

I


l'

u9!:)eg!}s~/\U! ell~S ~q~p Á S~ ~nb 01 ~p e}u!}s!P U9!S!/\ eun uo:) ,. A"O e[ ~p U9!:)u:)!Unw°:J u~ opelgsod ~p ewelgold [~ u~ u:)!W?pe:)e ~seq e[ uos ~nb 'sol~fUU1}X~ Á S~[UUO!:)eus~lopeg!}S~/\U! ~p Ol;)W!,1U un e eu!}nlge ~nb u9!:)udnlge 'bJI~) uf~[dwo:J u9!:)e:)!unw°:J Á u9!:)eg!}S~/\UI ~p p~~ 'tI "O!:)!U! lu sowe~}ue[d sou ~nb u:)!g910PO}~W e!:)u~g!X~ ulu opl~n:)u ~p pep!punJold ~p [~/\!U un lellolles~p uled u91:)e/\1~sqo ~p odw~!} [e s~ e}:)~l!p e!:)u~l~J~le, "El "e}s~ndx~ uelep~nb uÁ ~nb seso:) "SU1}0" uo:) la/\ anb aua!} "lOg!l" I~ 'OPO} ap s?ndsap ~Ulm!l:)sa U[ ap S?/\el} e soweqY}!I!:)uJ O[ !S O/\!/\ syw ula u9!:)eg!}sa/\u! e[ ua °p!/\!/\ ozog la anb Sowe!}uas "a}uasald !nbe lepanb anb e!ua} anb 'soge a:)u!nb ogle[ O[ e opuefloJ anJ as ~nb IUlm!l:)sa elauew 1!un 'OI!}Sa la l1!!qwe:) 9!1!gns sou as O!d!:)U!ld (e opuen:) une 'OU1!IP!}OOO[ alqos O!pmsa un eled u!:)uau!}lad el ela 1!!wape:)u el ~p O!dOld Á O!lela}!1 O[ e OUU:)l~:) syw osln:)S!p un ap e!:)u~nuuo:) el sand '(u}uawupunJ e}lnSal o}:)adse a}sg 'ZI

sou SOII~ Á SOlqW~!W ~ OPU~l~d~ -~qysu~d ~l~

'OP~l 01¡0

SOUn~l~ lod

uo:)

~osrn:)S!p

SOl¡OSOU 'OA!¡~¡U~Wn~l~

"~JU~¡ ~S ~nb syw

~l¡S;)nU

l~!l~¡~W

~p~u Uo:)

;)nb

O¡:)~¡UO:) ~P l~:)~l~:) S!S!IYu~

l~ ~lqOS S!S!{yu~ l~:)OUO:);)l

opl~n:)~

ul)wo:)

lod

°P!:)~lq~¡S~ ~P pml!A

un ~Jl~~ns

~p os;):)old

SOW~U!Wl~¡

;)P fl 'oq:);)q

ou

SOW~Jq~q

;)nb SOW;)q~s

;)¡U;)W{~U~J

~l~d ~nb

'~l~!nb

OWO:)

~A!¡:);)dsl;)d

u~q!

°l

O{ So!:)~ds~ {;)P YII~ syw

sou ;)¡U;)W~:)!¡SJloq

SO¡U~¡U~

;)P OA~¡~WIOJU! ;)P ;):!l;)nS ~q!

soy uo:)

~l

'sow ~l~d

Á ~lOS;)S~

l~PU;)¡~ld

U!S ~ Á

02!4 8S

un UO:) sog!n~ SOun~{~

U~l~

U;) opu~n:)

'zru:)~l~A;)P

~nb

p~pn!:)

O1!l:)S;) un l~l~;)¡U~

sndlO:) Uo:)

y;) l~ln:)~¡l~(

l~p

~¡S~q

s;)p)

'JSY

SOW~l;)P!SUO:)

;)nb OA~¡~~:)unu~

'S~UO~:):)~ sns Á S~¡U~~~

Odl;)n:)

Ol¡U;)n:)u~

~nb

{~ ;)SOpuyp {~ U;) ;)r~l:)U~

s~l ;)PUOP ~~:)~19~¡ U9!S.!A;)1 ~l U;) Á odw~:)

'OA!X;){J;)l ZI'O~lBl;)¡!{

{~ lBZ!l;)¡:)BlB:)

'o:)!¡JI~u~

or~q~l¡

Á OA!¡BIIBU 9:)snq

o:)od

syw

un lB!:)U;)P!A~ ~pnp

°l

'oq:)~p

~S ';)U;)~¡

SOWBq l;) U;) Y

~S 'lOU~¡

OWS!W

;)U~~A (;)¡U;)W{Bm:)~

O{ l~P!{~A

;)S Oq:)~l;)P

Bl Á l;)P;):)Old

;)P l~¡l~d

'O¡S~ O{ OPO¡ ~p U9~:)BZ~{BmX;)¡

'op~U~¡qo

ns U;) 9!P~:)01d

~l u~ OPU~~;)l¡U~

'~~;)~U

U~S 'osrn:)s~p

;)nb O~{B 'lO!l;)¡U~

un

O¡U;)WOW

soq:)~p SOl¡O uo:) un~

~un

;):!U;)W{~¡u;)w~punJ

U;) opu~rn¡:)ru¡s~

~l~d

s~s~IYu~ ;)P S~JIO~;)¡~:) ~p o:!:)npold

y;) ;)PS~P Ol;)d

syw l~ ~lBd

~p u9~:):)npold

B~:)U;)!:) ~l ~nb

B:)!19¡S~q)

°puBn:)

'o¡s~

~nb ;)¡U;)!U;)AUO:)

;)P ~lO¡:)~l!P

~p O¡U;)¡U!

'SOW!l;)J~l

;)nb {~ OSl;)A!Un {~U!~~W! ~S;) ~l~!P

'SO~¡!S soy ;)P oun ~p~:) SOA!snl:)uo:)

un 'O¡~l:)S;)

O¡X;)¡

OPU~WO¡

°l

{~n:)

ns ;)llJ or~q~l¡

°l!¡S;)

~¡UBl;)P~ 'S!S~{yu~

u~nq

l;)P OWBl¡

j71"P~l"

U~ sow~qypnp

SOU S~l¡U~!W

y;) l~!:)!U!

'S!S;)¡

O{ l~l;)dns

Jepue le ou!we:)

"~:)!19;)¡ ;)¡S;) ;)¡!W~l

;)lqWOU

s~u;)d~

~{ ;)P SP.l¡V V¡OU UO.1/v¡sod UOl~:)snq

0:)~W9P~:)~ l~U~Wl;)¡

-~lS~l¡

U;) op~rBq~l¡ -y:)snq

SOW~l~AlOA

;)lqOS

Á U9~:)B¡~ldl;)¡U~

~¡S;) U3 "SO¡U;)~w~:)ouo:)

sns ~p U9!:)~¡u;)w~punJ

-U;)Wn~lB

;)nbsnq lod

Á

~S 'OU~WB:)

;)nb °l ol~d

ns ~p osorn~~l

O!:)~:)l;)r~

'SO¡ {~ U;)

EL I ~Vlln~v 3~~ln~v O~'v'N3E)


74

I

De unanecesidada posteriori invitaban para reconsiderar cste tipo de análisis, en virtud de no estar trabajando sobre textos discursivos. Despuésde comentar esto con nuestra asesora, llegamos al acuerdo de hacer conjuntamente una propuesta de análisis,no sin recomendar el sustento teórico que nos diera solidez. Afortunadamente encontramos un par de reportes donde el tipo de observacióny la propuesta de análisis se parecía a lo que pensábamosse podía hacer. Si al principio resultaba "pequeño" y sencillo, llegamos a fundamentar mejor la propuesta de análisis, interpretación y textualización de la información. Se partió del hecho que, ante la falta de tiempo y registro en sus distintos niveles de profundidad, lo pertinente era buscar obtener un producto descriptivo como un primer nivel de acercamiento al objeto de estudio. Ante la certeza de lo flexible de la mctodología, no veíamos por qué no realizar un replanteamiento en la configuración de la técnica de análisis. Así que la tarea fue proponer una mecánica de abordaje en su nivel comprensivo. En este sentido, cabe señalar que, si bien es cierto la tecnología había venido a contribuir enormemente en nuestro trabajo, también lo es que en la parte de vaciado de la información nos negábamos a emplear un programa sobre el que no teníamos dominio. El probar una y otra vez el Excel,provocaba una angustia que terminamos por superar cuando decidimos hacerlo como se hacía "antes", a mano; vamos, artesanalmente. La decisión fue una estrategia acertada. Así lo hicimos ver a nuestra asesora,a quien le preocupaba -justificadamente-, que la información obtenida con esa técnica de sistematización, se presentara como "sacada de la manga". Por supuesto aseguramos que no. Lo único que hacíamos era convertir los filtros de Excel, en lecturas profundas para detectar las constantes y variables culturales que a priori habíamosconstruido y convertido en categoríasde análisis,ademásde utilizar marcadores para facilitar la búsqueda en las matrices-que habían sido diseñadas. Después de todo, el tipo de matriz de observación utilizada era sobre observables muy concretas que facilitaban el trabajo de procesamiento de información. Reconocíamos que muchos datos importantes se iban a quedar fuera, pero que no movía otra cosa que no fuera cumplir con los tiempos. Además, la cantidad de "camita" con la que contaba y el con0cimiento pleno de la información que teníamos, no podía reducirse a ese acto de "magia académica" llamada "sacada de la manga", y que ademáslo compartíamos. Lo que a continuación realizamos fue afinar el diseño de las matrices donde concentramos toda la información, tomando como punto de partida las dimensiones primarias que en toda situación social se presentan según la propuesta de Spradley: los sujetos, las acciones,los espaciosy los objetos. El corpus de información obtenido en campo, sería procesado considerando estos momentos; cosa que se hacía relativamente sencillo pues la matriz de registro empleada a lo largo de la investigación, dividía la información de acuerdo a estas variables; además de contar con otra ficha que trabajaba


"oJs~ndOld S!S'IYuU ~p uw~JS!S ~s~ u ~Jlodos lOÁUW UJlUP u~!nb 'uprnu u:>,391 ns Á ouog ~a PlUMP3 u lU!pn¡S~ 9pu~w -O:>~l sou 'so:>!JYl3 sol Á so:>!JJluUUsuw~nbs~ SOl u lOr~W oJu~Jsns ~llUp Á lUJ':>!ldx~ ulud ")1

"l!q!l~S~ R l~P;)~Old ;)nJ U9!S!~~P U[ 'OfRqRl¡ [~P ~¡lRd R¡S~ R1Rd PRP!lR[:> 10ÁRW Run uo~ Á JIlR ~ps~a 'S;)[R!~OS S~UO!~:>R SR[ ~P RA!¡R~!J!U~!S U9!:>m -!¡SUO~ R[ u~ S~[Rm¡[n~ SOU;)W9U;)J Sor ~P R~!Y9qW!S U9!SU~W!P U[ ~P O!pmS;) [;) R1Rd '(8661) uosdwoq.L"g uqof R!~U~l~J~l ~~Rq ~nb R[ R RpunJold R~!¡n?U~W -l~q RPRWR[[ RY0~!~9YOPO¡;)W O~lRW owo~ SOWR¡doPR ~nb lR[ug~S ;)qRJ 'S~[R!~OS S~lO¡~R SOWS!W soy lod SOPR¡~ldl~¡U! RÁ sou';)w9u~J ;)lqOS YRlm[n~ U9!~R!P~W ~p O¡~R un S~ 'OSOln~!l oy UO~ unR ~nb UU1~P!SUO~ ;)S !S U9!~~!J RYR SOUR~l~~ 'lOPR~!¡S;)AU! un ;)P S~[ -RmX~¡ so¡~npold SO[[~nbR SOPO¡U~ 'S~[Rlmyn~O!~OS SOU~W9u~J soy ;)P S!S!YYUR ~p l~A!U un ;)~OUO~;)l u;)!nb '(17661) Z¡l~~D ¡loJ!lJ ~p R¡ynsuo~ RYoqnq ;)nb u~ O¡U~WOW l~ R¡SRq SOWR1¡UO~U;) ou ~nb R¡s~nds~~ 'pRp![RmX;)¡ R 'OSln~S!p R O¡S~ OPO¡ lRpRlsel¡ OW9~ el;) 'uqRdn~o~ld U?!qWR¡ ~nb °l 'O¡S;) ~p l!¡led V 'U9!~R¡~ldl~¡U! e[ Rl~ 'S~~UO¡U~ 'RqR¡S;)l ;)nb 0'1 "UJ10~¡ R[ UO~ RPR¡U01JUO~ Á RPRZ!¡RW~¡S!S 'RpRS~:>Old RÁ U9!~RW10JU! RS;) ;)P S?AR1¡ R OPR!~U~P!A;) OPU~!S RqR¡S~ ~nb oy lod SRP!~;)YR¡lOJURJ~A;)So SRpRl~dns UR1~ 'O!~!U! ~p S~UO!~!mU! ~p opRgnd y;) ;)nb lRl¡SOW JSR Á 'S~UO!~R¡U~W -n~lR SR1¡S~nU U~ o¡u~¡sns lof;)w l~U~¡ '0[[;) UO~ R1Rd 'RJ10~¡ R[ UO~ O[lRZru~ Á OdWR~ U~ OP!U~¡qo O[ lRl¡SOW UR1~!¡!Wl~d ~nb S~[R!lO~;)¡R~ S~P;)l S"¡'S;)Y -Rmd~~uo~ SRdRW ~p ;)!l;)S Run 'S!S![YUR ;)P SRq~!J 'SOlpRn~ SOWRg;)S!P ';)yq!sod O¡!~JYdx;) syw O[ R1Rp;)nb O¡!l~S;) Á oq~!P O[ ;)nb opuR~snq 'U9!~RnU!¡UO~ V 'U9!~R3'!¡S;)AU! RY;)P RA!snl~UO~ ;)¡lRd Rl Rled U9!~Rln~!JUO~;)1 ;)P SRl~URW SR[ U;) ';)¡U;)W;)W10U;) 9Ánq!l¡UO~ 'l;)~Rq soweJl;)q;)p ;)nb oy;)P yeU!J U9!~Rln~!¡lR RY SOWR[[Rq ;)PUOP Á 9¡U;)S;)ld sou ;)nb R~!19;)¡ U9!~RZ!¡RW~nbs~ Rl R o¡unf 'SRP!l;)~nS R[[;) lod SRJ10~;)¡R~ SR1¡0 ;)P U9!sn[~u! RY~nb l;)~OUO~~l ;)¡UU¡lodw! S3 "OU!J syw S!S!YYUR un l~~Rq RJpod ;)S ;)nb R[ ~lqOS R:>!lJdw;) e!~U;}P!A~ RqRUO!~lOdold ;)nb U9!~RW10JU! ~p O~!¡?¡U!S ofeqRl¡ lof~w un 'R[[~ UO~ Á 'onu!¡UO~ OA!¡R1Rdwo~ S!S!YYUR~p Rq~!J Run 9l0qRl~ ~S 'R10S~SR Rl¡S~nU ~p OÁ -OdR UO~ '~¡U~W10!1~¡SOa "R¡s~ndold R~!19~¡ RA!¡:>~dSl;)d RYU~ SRPR¡U~WRpunJ SR!~U~l;)JU! ~p ~!l~S Run lRZ!YR~l URJ¡!Wl~d U01;)nJ S;)YRn~ SRY ;)P l!¡lRd R 'S;)lRd!~U!ld

~nb S~ARY~SO¡RP soy OPU~!~l~W~ SR[ S;}~!l¡RW Ol¡Rn~ uol~nd 'Rp

-RqR~;)l U9!:>RW10JU! RY;)P U9!~RZ!¡RW~¡S!S R[ l!¡!Wl;}d ;)P SYW;)PR ~opuRfRqRl¡ ope¡s~ RJqRq sel UO~ se~!19;)¡ SRJ10~;)¡R~ SRY;)P ~¡led uRqewlOJ ~nb RWS!W 'R~ -!lJdw;) U9!~RW10JU! RYeA!¡~fqo RJ~eq SOl¡OSOU Rled ~nb ',,[Rlmyn~ O~!¡UYW;)S P;)l" Run ~p O¡U~!w!~;)yqe¡s;) y;) U~ 9!¡S!SUO~ ~¡l~nJ ofRqel¡ Y3 l!~YJ ;)nJ ou os -~~old ;)¡S;) ~¡U~WYR;)~ "0~!19;)¡ odl~n~ Y~U~ sRpRfeqel¡ seJlog~¡R~ SRYUO~ YRm -d~~UO~-O~!lJdw;)

U9!~R[n~!¡lR

Run l;)~~lqe¡s;)

;)P S!S!YYUR;)P SRJlO~;)¡R~ SR[ R "ueqe¡UndR"

;)nb RJ1PU;)¡ 'OPRY01¡0 lOa "'O~!¡SJln;)q oY;)POW Ol¡S;)nU ;)nb SO¡U~A;) ;)lqOS ;)¡U;)WR¡~;)l!P

SL I ~Vlln~v 3~~ln~v O~VN39


76 I Deunanecesidad aposteriori Sin embargo, la "imperante" necesidad de hacer objetivo lo empírico junto a lo teórico, llevó a sentamos a teclear, teniendo en claro otra preocupación: qué lenguaje utilizar, despuésde todo la academia "reconoce" un tipo de discurso, la ciencia otro (como ya quedó esbozado en el apartado anterior) y nuestra orientación y gusto literario venía "chocando" con esto. Fue al tropezamos con textos de Renato Ortiz (1999), Jorge González (1994) y Oliver Sack (1995), cuando comprendimos era posible elaborar un tipo de discurso que fuera más allá del "acartonamiento" y la ortodoxia propuestos por la academia clásica. Ante la certeza de entender, como decía el primer autor, que la legitimación de lo objetivo de un trabajo científico va más allá de las buenas maneras en el hablar académico (el tan discutido descentramiento del discurso personalizado para evitar todo rasgo de subjetividad, sobre el que es hora de comenzar a dudar), la versión final del "borrador de tesis" indagó en las posibilidades del lenguaje, con su riqueza, matices y "rigor" reflexivo. En el caso de González, habría que reconocer las formas de nombrar las cosasy plantear sus argumentos, para reconocer en sus formas lingüísticas lo que en algún momento dijera: habría que leer poesía, ver cine y acercarse a literatura, para hacer más rica la experiencia de escribir la ciencia. Mientras que en el caso de Sack, es la muestra de alguien venido de las llamadas ciencias "duras", capazde establecer un discurso más cercano a lo literario que a lo científico. En ese lapso, hubo un gusto por lo que estaba haciéndose. Por segunda vez se tenía la certeza que lo hecho podía acercarsea un trabajo de tesis y no a una obra ensayística.Mapas, cuadros sinóptico s, esquemas(fundamentados en la lógica de flujo y los bucles propuestos por De Bono, ahora convertidos ámbitos comunicativos, para "validarlos" teóricamente), fueron incorporados al cuerpo del texto, buscando fundamentar nuestras argumentaciones. Junto a estasreflexiones, el recurso de las citas de las entrevistas in situ,16que fueran forjando y dando matices a lo que se iba escribiendo. Por otro lado, no podemos dejar de lado el hecho de desconocer, académicamente, cómo se debería emplear la información contenida en el diario de campo. De tal forma, fuimos integrando nuestro engranaje discursivo con los "deslices" reflexivos provocados en campo: dudas, certezas,preguntas, siempre buscando evitar términos que fueran más allá de los compromisos que en la parte metodológica habíamosacordado. Ya describíamos,ya analizábamos, 16. Esta posibilidad de recuperación del discurso endocultural, proporcionó una condición importante en el trabajo de análisis, pues nos orientó para la creación de los dominios culturales, el análisis comparativo constante y para incorporar sus voces en el momento de convertir la interpretación en textos. La experiencia en todo sentido, fue enriquecedora, pues en su momento reprodujo formas discursivas en las que nos encontramos inmersos y de la cual salimos ayudados por el trabajo reflexivo que toda relación sujeto-objetosujeto, requicre.


~p punn:>ud °6661 ~p ~lqw~~¡d~s '9 'w1)u '9!:J3lfoUl ap o/U!.) u~ "u9~:> -:>~JUI u u9~:>U)U~S~ld~luI ~a 'U:>~JYl3'OU¡~ u9~:>d~l:>S~p ul" °O~3'l~S'~¡~IqOd 'o:>~X?W'OS3.11'(oSplOO:» OllUAUN s~¡u~nd 11)u~ Á uuusso~ 'Znl:) OII~n3'~~ 'o.Jn/lll:J 01 apsap sauo!xa¡jaH o¡(°lf salo!:Jos so!:Jua!:J sol .Josuad u~ "SUW3'~pUlud Á u9~:>Uz~IUqOI3' 'S~Iu~:>OS su~:>u~~:)" (6661) 'O¡UU~~ 'Z~¡lO °o:>~X?W 'S9P!Ud IU!lO¡!P~ 'IOUO!:J!p°.J/ 0:J!'J9101 o O.1!/ou.Ja/lo07 °op!n¡j 0:J!'J97 (9661) 'plUA\pg 'ouoa ~a 'o:>~X?W'S9P!Ud 'pg 'so.Jn/ln:J sol ap U9!:J0/é1.Jd.Ja/u! 01 a.Jqoso¡(osu3" "l°:J°I o/ua!UI!:Jouo.) ll0JJ!I:) 'Z¡l~~D °uyudsg 'us~P~D IU~lO¡!P~ 'so.Jll1In:Jsol ap u9!:J0/a.Jd.Ja/u!"7 (v661) -¡l°JJ!lJ 'Z¡l~~D 'o:>~X?W'U9!:>!P~ °Ul 'ulntln:> UI lusu~d ':>~I°:>V:)N:) .sal -o.Jnld sapop!loa.J ~lqOS soÁusug '(s)ulntln:> (+) suW (v661) '~3'lOf 'Z~IyzuoD

S8!:)U8J8j8t:\

'u9!st!:>o Ul¡O t!un3'It! t!lud SupUplUn3' uolup~nb Oln3'~S 'sUPUP~AIO SESO:> SUIÁ soq:>~q sol ~p U9!:>UllUUuI u~ '~nb UJS~AUl¡U¡S~ ~p 03'lUI °I u opu~~pl~d op~ uuq ~S St!l¡O 'oq:>~puuq ~S sow!pnd amo:> SESO:> SU¡ut!.L '~ft!~A~p O!lU¡Op:>~uu~p ~¡l~nS u sulqulud St!¡S~Jnbu s~nd ut!p~no 'puP~¡S~uoq ~p OtU~Wow un s~ '( syw~p sol ulud O¡UU¡ ou ~nb) aun UD:>ulud sowul~ds~ sou~w ~nb °I 'OA!X~IJ~l SO¡ -u~wow lod Á O:)~Ul:>OfUqUl¡ un l~:)uq ~p PUp!untlodo t!I t!p ~S~s~nb SOW~~l:) ol~d 'OfUqt!l¡ IU oq:)nw u~ ~¡S~l O¡S~ ~ssow~qus °N 'uu~d UI ~It!A 'Jnbu oq:)!P °I !S s~ t!z~qu:) UI u~ "U¡Oq~l" ~nb °I 'SU~UJISU¡S~sowuY~~l~d ~nb ÁOH 'OpU3'~l¡U~ t!lOqU °I ~:)~l~WS~p ou O¡S~ ~nb s~ ~¡uu¡lodw! syw °I 'OII~ OPO¡ ~p A 'opuI ~p uuf~p ~S SU¡UU¡SUl¡O Á UU!qwt!:) SESO:)suq:)nw It!U~JIt! 'Oft!qUl¡ ~p od~¡ ~¡S~ u~ ~¡~W ~S opuun:) :of!p U~!n3'IUamo:) 'OPo¡ ~p s?nds~p ol~d ~SO~:)~U! sns u~ U9!:)U3'!¡S~AU~ U¡S~ UD:) uJPU~¡~ld ~S ~nb u:)~Ult!uu U9!SU~W!P uI u~ lUl¡U~ t! lU3'~II opnd ~Sou yz!nb 'lUlqWOU SOwul?!pnd ~nb syw SUUn3'IUÁsu¡s~ndx~ t!Á S~UOZUllOd 'O3'lt!qW~ u~s ~t!pt!l¡U~ ~p soWt!~¡Ut!Id suI amo:) Á IU¡ 'syw uled ut!qt!p st!so:) st!I Oln3'~S .o:)!¡Y!:)~U!Op!llO:)~l '~¡S~ u~ uolt!yudwo:)t! sou ~nb St!!:)U~lt!:) SUWS!W suI ~p O¡U~!W!:)OUO:)~lI~P l!¡lt!d t! O¡S~uoq l~S ~p 9¡t!l¡ 'OPO¡ ~lqOSol~d 'lO3'~l un 9!:)~lqU¡S~ 's?nds~p oPt!Z!IU~l OfUqt!l¡ I~ ~nb sowusu~d ol~d 'O!:)!U~lu U:)!3'91 -OPO¡~Wu~:)u~AloS~p U¡luJ uun l~qt!q opnd ~nb soW~:)OUO:)~l'~¡U~wlt!U~d .t!qt!I~A~l

O!pntS~ ~p O¡~fqo Ol¡S~nU ~nb Ulntln:) UI ~p st!:)~I9qW!SSUWlOJsus~ l~pU~ld -roa:) ulud 'u:)~¡n?U~wl~q t!I ~ps~p lU¡~ldl~¡U! sowt!qy:)snq OPO¡ ~lqOS ol~d

LL I ~'v'lln~"t 3~~ln~"t O~'v'N3~


78 I Deunanecesidad aposteriori Ciencias Sociales, Universidad de Chile. http://rehue.csociales.uchile .cl/publicaciones/moebio/o6/frames 05.htm. Sack, Oliver. (1995) El hombre que confundió a su mujer con un sombrero, Grijalbo, México. Spradley, James. (1980) Participant observation,Holt, Rinehart and Winston, New York, USA. Thompson, John B. (1996) Ideología y cultura moderna, UAM-Xochimilco, 2~. Edición, México.

,L"'~{}:lr;:¡ )1,;,r:A,':"'.~

,,;

,,¡.,.¡

lí;;"~{'¡"','/;1,:i;",:':)jo ,,;(01_,[,

i'}¡i

-!("

"")(.!i""rO,:{)

j;,¡;¡¡¡'Ccirtll,;!;)ff,

":111)"'(!(

'J:>i,h,1 ",;.'11

j!\

",';¡j1¡lt.:;¡ff",B:'.,.;',r ,;'_'1,

i.'-,:*'~f~

!,',¡;!Í)

t11J

1"-;'11,r:,.,;-' ,{"

;{j

r;j",!V!

,ií

,()I c:¡{tt:¡

",..,.

c; ,1

"

¡

i

.,


"ug;¡, SndWRJ VIO

"r

-U~~W~:JOUO:J Á ow~~w~n~~s 'U9~SU~ldwo:Jns eled 'e:J~Idw! OtS~ Á pep~f~Idwo:J ~tU;)~:J~l:Jeun opueue~ op~ eq Á opuetnw OP!U~Aeq o~uYlodw~tuo:J opunw I~ 'l!:J~p s3 'opunw ~p o!qwe:J un OWO:JleU!WOU~Psowe]lpod ~nb 01 u~ sowetS~ ~nb ~p U9!:JEtS~]!Uew el OU!SS~ ou ~Idw!s Ánw ~:J~led ~nb Ots3 °Áoq I~ u~ ~tu~wew!tu] opeletsu! YtS~ eÁ Olmn] I~ ~nb oun ~p syw e l~:J~pe opeA~II eq Ien:J 01 '~tU~w~Iq!SU~S opeq:J~ltS~ eq ~s Olmn] I~P ~tu~s~ld I~ le!:Ju~l~]~P eled opeZ~I~tneq ~s ~tu~wleuo!:J!pelt ~nb e!:Juets~p el 'U~llO:J ~nb sodw~!t SOl U3

SepeJ!W

Á sauoloH

.OJ!6 ap O!qweJ

.OZ?1SJlU 0111J?wl1sUJd 13 '?Jfsu?zn.JDJn8.lJS luJu',}Wnl~SU!

¿ UI:>Z;}W RllRsu',}d OW9:>? :lum:>',}I',}~U! ',}P UW;}lqOld un opo~ ',}~UR Á ',}~u',}W

-IUn~! U',}~UUld s',}fUZ!~S;}W SOl ',}P o!pn~s',} la ¿S;}fuZ!~ -S;}W SOl u',}~S!X;}? :oJ',}fqo ',}p u9!~s',}n:> uun ',}~u',}wuloS s~ ou s',}fUZ!Js',}w SOl ',}p u9!~s',}n:> U'1°S0IlU~UOl}U ulud uulud~ld sou suu',}du 'XIX OI~!S I',} u',} SUPUUO!:>J',}} -l',}d Á 'u:>!I?~OJS!lU U!Ju',}!:> ul ',}P SUPUP;}l',}l/ 's',}lun~ -:>;}I',}JU! suJU',}!WUll',}l/ sulJS;}nU os',} lod .u:>!J9u:> U9!S -u',}W!P uun 'S',}IUlmUU o s',}IU!:>oSsou',}w9U;}} sol/:>nw SOlJO owo:> 'u',}',}sod ~nb ;}P S!S;}J9d!l/ uI SOW;}lPU',}J -sos .s;}fuZ!~s;}W sol Á suI:>z',}w suI u S',}~U',}l',}l/U! U;}:>;}l -ud PUP;}!lOJU',}IU UI Á OJS!A',}ldw! 01 'PUp!f;}ldwo:> U'1

,se5Je/\

zeW9E) JO~b9H

SO/\/1/u6o:J SOun6/B

SO/U/WOP sns

ep

B OUJOl ue seuo/xe/je'Cj

"BJnl/n:J ¡{ U9/:JBZ//B/pUnw


80 I Mundialización ycultura to, una serie de retos epistemológicos

y metodológicos

para las ciencias

sociales. La ambición de la totalidad ha sido una tendencia de todos los pueblos a 10 largo de la historia y la manera como se ha concebido al todo y el tipo de relación con sus partes ha sido la forma como las vida social se ha organizado mediante una serie de instituciones, y guiadas por configuraciones cognitivas o dominios cognitivos (religión, filosofía, estética, ciencia) que les ha dado unidad, coherencia y sentido (Galindo 1994). Durante los últimos siglos, la principal manera como se han organizado el todo y las partes de la vida social giraba alrededor de los estados-nación, y en torno a ellos apareció una serie de configuraciones cognitivas que respondieran a sus contextos y circunstancias. El cambio de mundo que venimos adoleciendo desde hace unas décadas, el que la mayoría tiende a llamar la globalización, parece ser un nuevo holón, un cambio radical de la reorganización de la totalidad y las partes de la vida social (Wilber 2000) porque ahora ya no es únicamente el estado-nación alrededor del cual giran las organizaciones sociales, sino algo más amplio, lo global. El mundo de hoy ha ganado en complejidad, pero ésta no reside únicamente en el objeto (el mundo social, en este caso), sino también en el sujeto (cognoscente, también en este caso). Por un lado, está la complejidad subjetiva, un modo psicológico del sujeto que se revela como incapaz de comprender un objeto que, más bien, parece desbordarlo; y la complejidad objetiva, una cualidad que le es inherente al objeto. Ambas formas de manifestarse la complejidad no son incompatibles, sino que están íntimamente interrelacionadas ya que solo ciertos sujetos, suficientemente complejos psicológica y epistemológicamente, están en condiciones de detectar la complejidad y vislumbrar algunos elementos para su comprensión, y, al mismo tiempo, la complejidad objetiva de determinados objetos genera sujetos capaces de cobrar conciencia de ellos y seguirles la pista. La complejidad será un juego de espejos. Al respecto, dirá el pensador español Pablo Navarro: La complejidad que el sujeto descubre en el objeto es ciertamente "objetiva", en el sentido de que pertenece legítimamente a tal objeto; pero no es independiente de la propia complejidad del sujeto que la descubre, y que siempre la constituye en los términos de su propia complejidad epistémica. A su vez, la propia complejidad del sujeto de conocimiento depende de la del objeto en más de un sentido: en primer lugar -filogenéticamente-, porque sólo un universo poblado por objetos adecuadamente complejos puede engendrar sujetos capaces de atisbar esa complejidad de lo real. Y, en segundo lugar, -ontogenéticamente-, porque sólo un largo trato empírico y pragmático con esasrealidades complejas -en el seno de una dilatada tradición cultural y científica- produce un sujeto ad hoc, habilitado para conocerlas (Navarro 1996).


'OpU~!r~1

UUA ~S U9!;)UAOUU!

~ 0;)!g9(odO11UR 'SRPRZ!IR~l :O(~POW

01U~!W!;)OUO;)

uI Á U9!;)!1~d~1 un

~l~!nb~l

S~UO!;)1:!AOUU! S1:!( Á 'OP!;)~IqR1S~~ld

101;)~I ns 1:!;)snq RU1~powsod 'U9!;)1:!AOUU!

1:!~~l~R 1:!U1~powsod

1:!q (8861)

n~ll1:!D

S~uo!;)!sod

amo;)

011~qwfl

RI ~nb u~ U1~UUW RI ~P 0;)!191S!q '01UR1

10d

'OI~POW

1:!s~ldx~

0;)3

~S ~nb

U911Rd

~nb

'So;)!(qt)d

~nb

101;)~I

~S3

I~nb1:!

011~qwfl

sns

OA~nu ~1UR R~~

'Ol~P~;)~l~dw!

un 'OP!;)~Iq1:!1S~~ld

U911Rd

1:!;)!SYI;) 1:!;)!1?1S~ RI ~P R!;)U~l~J~P

'p1:!P!U1~POW

uq ~l ~S ~nb °nn;)

1:!

I~ ~lqOS Op1:!Á

1:!(~P R;)!1?1S~ RI ~lqOS

'U9!::J8AOUU!

SRl 'pRP!r~Idwo;)

~1~W1~d

11:!Iq1:!q IV

8 U9!::J!l8d8"Cj

u~ Op1:!U1:!~Rq IRm;)R

U9~;)R~1:!pU! ~ U9~~U~1

uq ~S Á (9661

~nb

O~OIR!P I~ :01U~W~I~ 'ol~d

1:!I1:! 'U1m1:!1~1!I 1:!(~P RW01~1 ~nb '1:!~;)

Á ~U!;) (~P OSE;) I~ RZ~I1:!U1:!0;)3

1:!l~P!SUO;)

1:!I1:! 'p1:!p~AOU Ul R °p1:!pU!lq 0;)3

SO501~!O

'(8661 l~ Á R!101S!q RI ~1U1:! SR;)!~9(OW

Á UOS11~qO'M) I1:!!;)OS opunw

SU( U?~qW1:!1 'Á 'Js ~11U~ S1:!P1:!11UO;)U~Á S~ld!nt)w

Rl ~1UR sR1msod

01 1u1qwnls!A

~s~ u~ Á 01X~1 0110 ~P O;)~ ~;)1:!q

S~ 'IRmX~11~1U!

R;)!1?1S~ 1:!I 'RUO!;)U~W

U9~;)~1~d~1 1:!(1:!'U9!;)R1~1!~1

1:!AJ~sqo Á 'U9~S!A~I~11:!(

~P Á °l~poW

un 1:!qR1~dS~1 Á 1:!q1:!!;)~ld1:! 'RJ;)OUO;)~l

-1:!lqns

~nb

l~l~nbpR

U9111:!d I~ ~;)OUO;)~l

1:!;)!1?1S~ 1:!I ~nb

Run Á1:!q ogoIR!P

~nb 01X~1 un ~P U9~;)U~1;) 1:!( 'l!;)~P un

-~1R11S~ amo;) -U~PU~11:!I od!1

'01!P?U~ °l '1:!lmdn1

s818nlX8lJ8lU!

){;)~H ~1661 -~1s!d~ -~lRqol~

uos

opunw

U9!;)1:!Z l3

'(5661 u10q1MRH) R!l SOA~nu 11:!I~A~1 'Onn;)o RJ;)~U1:!W1~d

-01s~q RI 10d SOP1:!!;)U~I!S SOp!1U~S Á S~I!J1~d

un U~ °P~ll~AUO;) syw

~p 0;)!1sJ1n~q

OSln;)~l

!UU1:!¡) ,,1:!;)~191s~q U9!;)1:!;)~J!U~!S ns ~1U~WRU~Id

1:!lud 1:!;)~W9UO11SR 1:!ln~!J 1:!un l~S

l~pU~ldwo;) sRun~lR

~p Op1:!r~p Rq"

opunw

l~ ~nb

OP~1~W1~d 1:!q U9~;)1:!Z~l1:!qoI~ 1:!'1 .u9~;)1:!W~X01d1:! ns R1Rd SR!;)U~PU~1

Á SRW~!U~

soun~lR

R~llR;)R

Run s~ ~nb u~ ~1U~WR;)!Ut) -UO;) un ÁRq ou ~pUop S~UO~;)1:!w~OldR

~nb '1:!;)~w?1s!d~

OU!S '(OOOl

'S~IR!;)lRd

Á 'R;)!1YW~lq01d

l~1:!I;)U~S ~OOOl su~PP~D)

'SR~1:!A S~;)~A sRq;)nW

UO;) 'R;)~~9IO!;)OS

SRA~nu 1R~1;) U1:!1U~1U! ~nb I~P R!;)U~~l~W~ Op1:!l~U~~

pRp~AOU

OA~1~U!J~P Qsu~s

'SRPR11UO;)U~ 'S~ld!nt)w

Á 1:!A!1!U~0;) U9~;)1:!U~~RW! Rl 1:!lRd SRpRU~P100;)

SRA~1Ull1:!U S1:!A~nU O~!SUO;) OPJR11 Rq lRqO(~

1:!l Á 'U9~;)RZ!IRqOl~

Rl S~ l1:!!;)OS p1:!p~r~Idwo;)

p1:!p~r~ldwo;)

opunw

~1uRdOI1:!~

1:!q ~S ~nb I~ u~ 0'P'~1UO;) l~ '~1U~W10~1~1U1:! sow1:!s~ldx~ ,( .w~p¡)

Run

01 owo:)

RI ~P ~1~!1 l~P SOZR11 sol l!n~~S

Á S1:!l1~pU~1U~ 1:!l1:!d S1:!A!1!U~0;) S';;UO~;)1:!1U~S~ld~1 ~p S?AR111:! S1:!ll1:!r~U~l U1!W1~d

SOA~nu :S~pRP!(1:!n;)

sol ~11U~ S~UO~;)1:!I~l SRA~nu Á S01U~w~l~

~nb S1:!~;)U~~U~1UO;) SRA~nu 'S01U~w~I~

~nb OA~1!U~0;) O!U!WOP

OSIndw!

OA~nu

un OpRlpU~~U~

S01u~w~I~ l~ °I9S

un uRpunJ

1:!q ~nb10d

OU!S 'sou~~9X~

~nb

l~;)OUO;)~l

1:! URA~IIUO;)

S1:!110UO;) 01~1;)~S

Á Sou~~9Pu~

~p U9~;)1:!1~J~(01d ~1U~~;)~1;) RI 10d U9~;)1:!;)!ldwo;)

ou

pRP!r~(dwo;)

S~UO!;)1:!l~l

Á

U~ Op1:!UU~ Rq 01~rqo

Rl ~p SRW10J S1:!qwV

~8 I SVE)~V!\ Z3VjQE) ~Ol:)~H


82 I Mundialización ycultura En el trabajo de Eco podemos visualizar tres posiciones de las ciencias sociales ante el mundo global: la de aquellos que consideran que el pensamiento clásico es un pensamiento acabado y que puede dar cuenta de lo que ocurre; la de aquellos que piensan que hay que comenzar de nuevo, ante un nuevo mundo y principio epistémico, a construir una nueva ciencia social (Wallerstein 1998); y la de aquellos que piensan que hay que reconocer que estamos en un nuevo proceso de la civilización mundial y, por lo tanto recuperar los elementos del pensamiento social clásico que sean vigentes y construir nuevas perspectivas para pensar lo social (Ortiz 1999). La cuestión no es simple y, ante el escenario presente y los posibles futuros que tienden por abrirse, se requiere de una actitud crítica (Kurnitzky 2000) y una mirada que pueda dar cuenta de la complejidad actual. Con el cambio de giro del mundo, se ha dado una nueva holoarquía, lo cual implica que algunos rasgos del pasado permanecen autónomos, otros se disuelven, otros entran en tensión, otros se transforman y otros más aparecen como inéditos, guiados por un nuevo impulso secreto (Wilber, 1996). Ante ello, pensamosque se requiere de un pensamiento que realice permanentemente un dialogo intertextual que de cuenta de las zonas de cruce de la nueva holoarquía, entre pensamiento clásico y las nuevas orientaciones cognitivas para, de esta manera, hacer visible los impulsos secretos del mundo contemporáneo. El brasileño Octavio lanni (2001), en un esfuerzo de síntesis, hace referencia a seis enigmas que la mayoría de los científicos reconocen en la globalización: 1. La realidad social se revela diferente, nueva y sorprendente, donde se implican diferentes niveles de lo social (lo mundial, nacional, regional, local e individual), se desarrollan relaciones, procesos, estructuras alrededor de las configuraciones globales, y se multiplican y disuelven espaciosy tiempos. 2. El acervo de conocimiento de las ciencias sociales se revela como problemático por su parcialidad y en muchas ocasiones carente de sentido. Conceptos "comprometidos" (Ortiz 1999) para dar cuenta de una sociedad que tenía como referencia a la sociedad nacional, que intentan extrapolar sus alcancesa una sociedad global, requieren de una re elaboración y, en algunos casos,de elaboración de nuevos conceptos. 3. Debido a la magnitud y a las múltiples realidades de la compJejidad social, los estudios requieren de orientaciones multidisciplinarias, pues si bien se privilegia un ángulo, nivelo perspectiva de análisis, las visiones monofocales tienen el riesgo de lo parcial, lo inverosímil y la inconsistencia. 4. El apoyo del método comparativo con el fin de revelar las tendencias y posibilidades, las continuidades y discontinuidades, las rupturas y desarrollos, los procesosy los retrocesos.


E8

un ~l~ds~ opunw

Á l~:>Uq

l~ ~pUop

'SOnp!A!pU! PlOd) O!ldw~

~p ~l~U~W

'U9!:>!¡~d~l

O"!¡U~AUO:>

'Oq:>~l¡S~

Á oq:>u~

~A~nu

~un

~:>snq

~l UO:> U9!:>~AOUU!

sol uo:> s~uo~:>~lodlO:>

l~lmln:>

~S ou

'~Al~ns~p

OA~nu

'OA~¡~U'dO:> O!U!WOP ~¡U~W~ldw!s ~l "dU!¡~){l~W

s~l 'P~P!~U~!P!¡o:>

l~ uo:> ~A!AUO:> l~qol'd 'O~lO¡:>!P~l¡UO:>

opunw

1;) Á OAul:>S;) 1;) ';)lqWOq

1;) Á l;)fnw

uI 'olq;)nd

l~ UO:> ~!:>u~!:> ~l

~l uo:> ~J'd010U:>~¡ ~l '(9661 ~~Pl~ 'opunw

-( 'W;)PJ) u<)~:>uu:¡puo:> ul Á u<)!:>uU;)!IU ul 'u<)!:>uz!l;)dnud 'owu

El ~puop OA:)nu

'op!:>np~l

f.

~¡U~~[~A

ul Á u<)!:>ulnwn:>u ul

j

1;) Á UZUl ul amo:> JSU~u<)!s!wns

1

UI Á U<)!:>UU!WOP \!I 'u¡s!nbuoo UI 'Eq:>nl UI 'U<)!:>U¡U;)W3'UIJ UI 'u<)!SU;)¡ UI Ul¡U;)n:>U;) ;)S 'OO!W?¡S!S o O:>!¡?Ul;)q!:> 'OPUZ!UE3'lO 'OpUlm:>nl¡S;) lE¡S;) ;):>;)lud ;)nb 01 u o¡unf .U9!:>:>!P~l¡UO:> ~¡!:>

u~p

~S ~puop

~p 0:>!19¡S!q ~l

~l

Á U9~:>~l'd~¡U!

~¡U~U~Wl~d

O!l~U~:>S~

f. P~P!¡U~P!

-~l'd~¡U!

'U9!:>unfuo:>

OP~Z~l¡

13 .~lmdru

'p~Pl~n'd!S~p

~l amo:> SO¡U~W~I~

un

Á U9!SU~¡

amo:>

ul Á os~:>old ~l

u~ SESl~A~p S~Zl~nj

O¡S~A S~ U9~:>~Z!luqOI5

ul

l~ 'S!S!l:> ~l Á °l:>~:> l~ 'PUP~l~¡I~

Á PUp!Sl~A!P

U~!'d~I!A~ld

~l

so:>!l9¡S!q

'U9!:>~¡U~W'd~lj

SO!pmS~

sol '~¡l~d

~l Á U9!:> ns lod

(.W;)PI) opunw I;)P uduw I;)P SOPUZU1¡ o SU!:>U;)PU;)d;)Pl;)¡U! 'S;)P;)l 'SUWU1¡ 'S;)UO!:>Eln:>!¡lU SU110 ;)l¡U;) 'U!101S!q UI ;)P U!J 1;) 'UJJUl3'O;)3' UI ;)P U!J 1;) '¡;)Ul;)¡UI ;)P S;)P;)l SEI 'luqol3' l;)¡U;):> 3'u!ddoqs

1;) 'Iuqol~

U:>!lqYJ UI 'u<)!:>:>npold

,.

UI ;)P Á OfUqUl¡ I;)P IUUO!:>UU1;)¡U! U<)!S

..

-!A!P UI 'SOPU:>l;)W SOl ;)P S;)UO!:>Uln:>!¡lE SUI 'suJUOW;)~;)q SUI 'SO:>!JYl3'O;)~ so!:>uds;) SOl 'S;)UO!:>uu ;)P s;)nbolq SOl 'u~:>u;)nIJu! ;)P SEUOZ sEllad S?l;)¡U! 1;) UU!wop;)ld JIIV

S~UO!:>~I~l

's~I~UO~:>~Ul~¡U!

~l 's:)I~UO!'d~l

f. ~Jwouo:>~O~'d

S~UO!:>~l'd~¡U~ s~l l~!pmS~

so:>!W9¡S!S

'.

.11:>1¡JIOdo~'d ~l s~uo~:>~l~l s~l

s~l 'S~UO!:>~u ~l¡U~

~ U~PU~!¡

so~pms~

s°'l

'so:>~l9¡S!qo so:>!W9¡S!S

'~¡U~U!wop~ld

!S amo:>

~s~!Ams~

sol

SO!pmS~

~l~U~W

~p U!:>u~PU~¡

~l

~p 'l~S

~nb

~ U~PU~!¡

~UO!:>u~w

'S~A!¡:>~dSl~d

~" °P~!j~S~p

lO¡!l:>S~

~'l

S~¡U~l~j!P

s~ u~!nb

l~ ~Jl!P

~S o ~J:>ouo:>s~p

'Olmnj

O!AU¡:>O

"opunw

lod

~d~w

Á S~l~'dnl

I~P

.~¡u~s~ld

s~pu~w~p

l~

l~ ~l¡U~

~l ~lqOS

OWS!W

13

OPU~f~!A

lod

I~P ~W~I!P

S~P~l!W 13 '9

'(0661) s~¡u~nd soJl~J l~ l~U~'d~WI 'l~:>OUO:>

'op~s~d

s~l ~¡U~

f. op~s~d

l~ lod

soq:>nw

~¡U~:>SOU'do:> o¡~fns l~ l~plO:>~l

~S ~nb 01 s~:>nl S~A~nu uo:> l~I~A~l

l~ '~¡u~s~ld

amo:> U!lO¡s!q

U9!:>~Z!I~qol~

!UU~I

-(!UU~¡)

sns l~Z~lds~p ou~:>!X~w ~J~l;)

sns 'op~s~d

I

~p s~:>~d~:> S~W'd!U~

'l~S!A~l

~l~d

~!Sl~AOl¡UO:>

I~P ~WlOj~¡Uld ~A~nu

~ufl

'~

S'V9~'VA z3~Q9 ~Ol:)~H

!


84 I Mundialización ycultura Travesías y transiciones.

Un largo aliento histórico

Algo en lo que parecen coincidir la mayoría de los estudios históricos sobre la globalización es que el cambio de giro del mundo contemporáneo es un aliento histórico de larga duración (Fossaert 1994). La mayoría tiende a ubicar este proceso de larga duración con los inicios de la Modernidad. Si bien no hay un consensogeneralizado sobre la misma Modernidad y la manera como gestó un tipo de sociedad y mentalidad (Tomlinson 1991), la tendencia ha sido reconocer una serie de transformaciones en diferentes dimensiones de la vida social: en el económico con el paso del feudalismo al capitalismo, la revolución industrial y el paso del capitalismo de producción al capitalismo de consumo; en el político con el paso de las unidades políticas a los estados-nación, y la creación de una organización administrativa y militar, así como las identidades nacionales. Un ejemplo puede ser la obra de Roland Robertson (1998), quien ha esbozado una propuesta dc las fases de la globalización y las tendencias que han caracterizado a cada una, las cuales las podemos ver en el siguiente

cuadro: Cuadro 1 Fases de a globalizacion Fase Primera S unda Tercera

Cuarta Quinta

, c ('

'

Robertson comparte con la mayoría de los autores de que la globalización es un contexto histórico que abarca a todos los aspectos de la dimensión humana y es un fenómeno que reconfigura las relaciones entre el todo y las partes, o, como él le llama, el universalismo y el particularismo, pero subraya que esa relación se da de una manera dialéctica: la universalización del particularismo y el particularismo de la globalización. Es ahí que la globalización no es comprendida sin su contraparte, la glocalización, la manera como las dimensiones locales, conformadas también a través de procesoshistóricos y sociales particulares, resienten los impulsos globales, son apropiados y adquieren sentidos y manifestaciones específicas,y, algunos, tienen la potencia del efecto mariposa, que provocan transformaciones a las tendencias universalizadoras de la globalización. La visión de cada fase no es simple, ya


SS

Se]bOlou:>al ", Jodsopez!¡e!paw saleqol5 sosa:>oJd 'le!pUnW ele:>sa e se:>!wQuo:>a sapa~ saleuo!:>euSUeJI sauO!:>n}!ISUI sauo!:>elaJ 'so¡:>e¡uo:> 'seln~ e:l!}S!JapeJe~

.. XX015!s¡apsau!~f XX.( XIX016!S XIX015!s la elS8H opO!Jad

" UQ!:>eZ!leqol~ uQ!:>ez!leUO!:>euSeJl ." ", uQ!:>ez!leuO!:>eUJ9IUr

e!:luapual

eJa:>Jal epun5as eJaW!Jd ase~

UO!~eZ!leqoI6 el ep sese:;j ~ OJpen~ :S~S~lS~l¡ ~[~lI~S (6661) !U![:Ju~J ~J:Jl~DS~UO!:J~wlolSU~l¡s~s~ug: "U9!:J~u-sop -~¡S~ sol lod ~¡U~W~!l~S~:J~U'U~l!~ ou ~f.'S~I~UO!:J~ul~¡U!SO¡:J~¡UO:J sol owO:J Js~ 'S~I~!:JOSf.so:J!W9uo:J~ S~lO¡:J~SOl¡O f.~p~S~q~l s~ P~P![~l¡U~:J ~s~ ~puop opunw un ~ '[~¡u~w~punl f.I~l¡U~:J S~U9!:J~U-SOP~¡S~ sol ~p ~!:Ju~s~ld ~[ 's~p -~P~!:JOSS~Sl~A!P~l¡U~ O¡:J~¡UO:J I~ ~l~d '~JA~PO¡ ~pUop opunw un ~p os~d [~ 'U9!:J~Z!I~qOI~ f.U9!:J~Z!I~UO!:J~Ul~¡U!~l¡U~ S~!:JU~l~l!PS~IOP~Z!¡~lU~~q u~!nb !U!I:JU~J ~J:Jl~D lO¡S?N ~p S~U°!X~U~l S~I ~p ~¡l~d l~S ~p~nd o[dw~r~ Ol¡O "(17661U!lOW) ~l¡U~n:JU~ ~Ss~I~n:J sor u~ U9!:J~Z!U~~lO~l-U9!:J~Z!U~~lOS -~P-U9!:J~Z!U~~lO~p sos~:Jold sns 'U9!:J~Z!I~qO[~~[ ~p S~[q!sod SO¡X~¡UO:J sor f. OpU~nOll~S~p OP!U~Au~q ~S~nb sos~:Jold sor ~p [~qOI~ U9!S!A~un l~U~¡ ~l~d I~¡u~w~punl s~ U9!:J~[~ll~¡U! ns f.s~s~l s~I ~p ~:J!l9¡S!q U9!:J:Jru¡SUO:J~l ~'l e!uepepn!:> elaa seleposse!:>ueJeleJ selea sapep!¡uap! selea sapepa!:>os se!aa u9!:leZ!ApelaH

pep!uewnH onplAIPul onp!A!pul: uQ!:>eu-sope¡s3 A

uQ!:>eu-sope¡s3 opunwewe¡s!s pep!uewnH opunwewa¡s!s aJ}u3

leqol6 opunw lep seuo!~ele~ Z oJpen~ "(9661 UOS¡l~qO~) U9!:J~Z!A!¡~[~l ~w~n [? ~nb O[ ~p s~[d!¡It)W sos~:Jold op~p u~q ~S son~ ~l¡U~ opu~p °p! u~q ~S~nb soIn:JuJAsor u~ f.'SOnp!A!pU! sol f.P~P!u~wnq ~[ 'U9!:J~u-SOP~¡S~ sor 'S~P~P~!:JOS s~I ~p [~!punw ~W~¡S!S[~ :s~I~l¡U~:J SO¡U~W~I~Ol¡~n:J lod ~pgW -loluo:J U9!:JgZ!IgqO[~~I ~p ~:J!syq ~lmglpgn:J gun OPU~l~¡[g ~:J~q 01 'gl¡O lod 'ol~d 'U9!:J~Z!IgqO[~ ~I ~p U9!Su~dx~ gI ~A[~nAU~ gun ~pg:J 'Opg[ un lod '~nb

I

SV'~~V'J\ Z3~QE)~Ol::>~H

, I


86 I Mundialización ycultura La visión histórica de la globalización, entonces, es una serie de procesos varios y encontrados (la universalización de lo particular y la particularización de lo universal) que interrelacionan una manera sumamente íntima a una serie de factores económicos,políticos y sociales,que en esa interrelación han conformado a la sociedad mundo han ido propiciando una tendencia global, homogenizante, y, simultáneamente, una creciente diversidad. En ese proceso, no puede dejar de ser observada la íntima relación de la sociedad mundo con la progresión orgánica de la tecnología y de la ciencia. Dentro de este último punto, Renato Ortiz (1994) señala la intima interrelación que se dará entre los anteriores procesos con el desarrollo de la ciencia y la tecnología (y el tipo de energía empleada), lo cual, con el paso del siglo XIX al xx, traerá una serie de cambios graduales y sustantivos en la sociedad hasta llegar a conformar a la sociedad global. Algunos de esos estadios los podemos ver en el cuadro siguiente, basadosen las reflexiones de

Ortiz. Cuadro 4 Transiciones en el uso de energia y tecnologia Fase 1 2 3

Tipo c!e energía Carbón, hierro, vapor, Metal, petróleo, electricidad, Microelectrónica,microbiología, enerqía nuclear

Desarrollos tecnológicos Ferrocarril Automóvil,avión. Informática

.lE'..1 :':f.\ ", i .

Las observacionesde Ortiz van en la línea de lo que han realizado otros autores con miras a dar cuenta de los efectos recursivos que traen a las sociedades (Luhmann y De Georgi 1993). Así, podemos considerar dos aspectos que consideramos fundamentales. En primer lugar, las transformaciones que estos desarrollos tecnológicos dentro de un sistema económico y político han provocado algunos cambios en la organización social, lo cual, a suvez, ha impactado y transformado a la vida económica y política, en efectos re cursivos varios hasta propiciar tendencias varias en las sociedades contemporáneas. Sociedad clásica, sociedad industrial, sociedad mundo, sociedad de la información, sociedad de flujos, son algunas de las maneras como se ha querido caracterizar algunos de los estadios que han conducido a la sociedad global. Cada una de ella envuelve una serie de rasgos que le imprimen una forma de organización y de ser y se han empleado en algunos casosmétodos comparativos con las sociedadesprecedentes, o con las que conviven, así como métodos prospectivos para considerar las posibles tendencias de esasmismas sociedades.

I


L8

"pep!len¡:)e el u~ SeS1~1\.!p se!:)ue:lSun:)l!:) u~ U~1\.!1\.UO:) Á S~:lU~~ -l~1\.!PSO1\.!:le:l!len:) SO:lu~W~I~U~U~!:Is~pep~!:)os ~p Sod!:I soqwy "SOpe1pu~~u~ SO1\.!:I!U~O:) SO!U!WOP~p od!:I l~ OWO:)'Ol:)ew 01 e:lseq Ol:)!W 01 ~ps~p S~I~1\.!U SO:lU!:lS!Pu~ 's~le1n¡:)n1:lS~ s~seq Á s~uO!:)el~l 'so:lu~w~l~ ~p U9!:)ew10Juo:) el u~ O:lue:l 'opueII011es~p °P!U~1\.eq ~Sle!:)os ep!1\.el s~len:) sol ~p 10p~p~1Ie SO!d!:)U!ld sol ~p soun~le uelelJ~s opu!leo 10d sopezoqs~ so~se1 so']

rr..¡;!lr

uQ!:le:l!unWO:lap pepa!:lOS

u9!~e~!unwo~

uQ!:leWJOjU!ap pepa!:lOS

ap pepa!~os el e uo!~eWJ01U! el ap pepa!~os el aa 9 oJpen~

:uos 'opu!leo e op -l~n:)e ~p 's~pep~!:)os ~p sod!:I soqwe uez!:I~:lu!S ~nb so~se1 soun~IV .0Sl~1\.!PÁ Of~lduTo:) 01 ~p opunw un e íe~U!1 Á ~ldw!s 01 ~p opunw un ~p osed l~ 'Z~1\.ns e ~l~S ~nb '(S661 q:)!1\.ouewfeN) SOf~ldwo:) sew~:ls!s sol ~p 'S~:lU~!1\.!1\. sew~:ls!s SOl ~p opunw le 'eu!nbyw opunw 'o:)!uy:)~w opunw I~P :opunw ~p °1~poW od!:I un u~ ueseq ~s Á ue:lu~:lsns ~nb Á (peP!f~ldwo:) el ~p e!:)u~!:) 'e:)!sYI:) e!:) -U;)!:) oP!:)~le1\.;)ldueq ~nb e!:)u~!:) ~p sod!:I sol ~p 10p~p~1Ie uY:ls~eZ!le!l~:leW ~s ~nb opunw I~P Á U9!:)d~:)1~d ~p od!:I I~P SO:lu~:lsnsSO'] .(6661 OpU!leo) e~u -Y:llnw!s e1~uew ~p SOpO:lOPU~!1\.!1\.uo:) 'sopunw SO1\.~nu ~p s~u~W19~ sol owo:) Jse 'SO:l!P9U!SO:l:)~J~'Ows!w!se 'Á 01:101;)u~ SO:l:)~J~ 1e:)01\.01d~p~nd oun ~puop íe!:)os U9!:)ez!ue510 ~p od!:I un u~ u9!:)ez!le!1~:lew ns Á U9!:)d~:)1~d~p o!qwe:) l~ ~l:lU~ e:)!:I:)9Ie!p uI u U~l~!J~l ~s se1\.!:I!u~OJ se!:)u~!:) sel ~p se:lS~ndO1dsel ~p Ol:lU~p uY:lS~~nb so:ls~ndns sol ~p oun "opesed l~ u~ S~:lU~p~:)~:luesoun~le Áeq ~nbune 'solJe SOW!:lIT) sol u~ ez1~nJ1oÁew UD:)OPu~!:)~lede °p! eq ~nb el 'e1:lO el 'pep!U1~pOW el e oue:)l~:) os~:)old un u~ opUeW10jUo:) ~nj ~s ~nb Á op!1\.!1\. sow~q ~nb eII~nbe s~ 'e1~W!ld e'] "e!lO:lS!q el ~p o~lel 01 e eZ1~nJ1OÁew UD:) opue:ls':JJ!uew°p!U~1\. ueq ~s ~nb s~le!:)os SeW1Ojsel ~p 'l~S uap':Jnd Á oP!pod ueq ~nb s~pep~!:)os SeS1~1\.!p sel ~l:lU~ 'sop 'u9!:)e:)!unwo:) el ~p PUP~!:)oS el e U9!:)ew1OjuI ~p pep~!:)°S el ~p osed l~ ~lqOS euO!X;)IJ~l 'se1\.!:I!u~o:)se!:)u~!:) sel u~ os~d ue1~ un UD:) ol~d 'leU!ld!:)s!pSUe1:l U9!S!1\.eun ~ps~a '(9661 Á S661) opu!leo sT)s~f~p sofeqe1:l sol UDS10!1~:lUe01 ~p Oldw~f~ l~W!ld un

I

S'v'~~'v'AZ3V'JQE} ~Ol'J~H

i

.1


88 I Mundialización ycultura Un segundo ejemplo, son las reflexiones de José Joaquín Brunner (1989), desde los estudios culturales, sobre las transformaciones culturales que se han dado a lo largo de la modernidad, dando paso de una cultura tradicional a una cultura de la modernidad. Los estudios culturales proponen otra visión sobre las transformaciones sociales, desde la manera como se ha desarrollado la producción, circulación y consumo de las formas simbólicas las cuales han actuado como mediaciones culturales para organizar la vida social mediante la presencia y desarrollo orgánico de familias tecnológicas y organizaciones especializadas en la producción y distribuciones de formas y bienes simbólicos (Thompson 1998). Es ahí donde la comprensión de las transformaciones de las tecnologías, y la energía empleada por cada una de ellas, mencionados anteriormente, así como las revoluciones de los medios de comunicación que se han dado (el paso de la aparición del lenguaje, la escritura, la imprenta, los medios de transporte, las telecomunicaciones, la informática y la realidad virtual) son los eslabones necesarios para comprender la manera como se han transformado el escenario social, las subjetividades, las dinámicas e interacciones sociales. Basados en Brunner, apuntamos algunos de los rasgos de ambos tipos de culturas: Cuadro 6 De la cultura tradicional a la cultura moderna Culturatradicional Comunicación de cortoalcance Esferaprivada ,,¡ Culturanacional Comunicaciones oralesy pobreproducción culturaly subordinada Experiencia ~qlectiva

Culturamoderna Comunicación mediadapormediosdedifusión Esferapública Culturainternacional Producción simbólicainstitucional, autónoma Experiencia alrededorde~ campo(:ultural

Esta visión destaca y enfatiza el paso a una sociedad mediatizada a través de instituciones e industrias mediáticas, y con el empleo de tecnologías de información y dentro de un sistema económico expansivo y cada vez más flexible, agregan y/o modifican las interacciones sociales donde aspectos como lo público y lo privado, lo propio y lo ajeno, lo cercano y lo lejano, la acción y la interacción, el tiempo lineal/uniforme y el tiempo simultáneo/múltiple provocan profundas y complejas transformaciones. Desde esta perspectiva, las transformaciones culturales están en relación con las transformaciones que se dan, simultáneamente, al interior de un campo cultural y entre los campos que conforman el sistema cultural.

"'


:UOS S~S~JS~1s3 .OIIOll~S~p ns ~p O'Jl~l °l ~ '~SOp -UY1:>~J~ Á ~SOPU9!AlOAU~ U~A 'S~l~n:> S~l 'S~S~JS~pU~l'J S~111~Al~SqO sow~pod U9!:>~WIOJUO:> ~S~ U~ ~nb °P~l~Y~s ~q (17661) Á~lq~a s~'J~'M .~l~JSOUO:>!/~l~J -SO!W~S ~un ~p U9!:>~WIOJUO:> ~l ~l~d S~P~P~!:>os s~1 ~p °IIOll~S~p I~P O11U~p U9!:>~roP ~'Jl~1 ~p o:>!191S!q os~:>old un ~p ~11~d OWO:> 'U9!qw~1 '~1S!A l~S ~p~nd S~I~lmln:> S~!11SnpU! S~l ~p ~!:>u~s~ld ~I 'OWS!W!sy .S~P~P!A!1~fqns S~I ~p l~:>~q Á l~S ~p S~:>!11~WS~1U!1S!POpU~l~U~'J (9861 ~A\O'l) opunw l~ u~ u~z~1 -~uO~:>m!1SU~~S s~l~n:> sol Á (9661 ul~qnD) S~l~md~:>l~d Á SOA~1~U3'O:> sopunw sop~u~wl~1~P u~ro'J~Juo:> S~P~P~!:>os s~1 Á SOnp~A!pU! sol s~l~n:> sol ~p 1!11~d ~ SO~lUU~'J~W! sol ~p ~11~d U~l'J ~p Á s~u~'JyW! SBI ~p ~1U~!qw~ I~ 'Bl~JSOUO:>! Bun 'Z~A ns B 'OpUB~l:> OUl~pOW ~lqWOq I~P S~1U~!qw~ sol UUWIOJ ~nb Á s~p~p -~~:>os SBI u~ uuln:>l!:> ~nb sou'J~s sol l!:>~p s~ 'SB~UYIOdw~1UO:> S~PBP~!:>OSSBl ~p ~l~JSO~W~s ~I °PBWIOJUO:> ~q ~S owo:> S~IB1u~w~punJ SO1u~wru1SU! sol ~p oun uos ~nblod OU!S 'l~qol'J ~:>~1JIOd~I ~p Á BJWOUO:>~BI ~p SB~lBASB:>!WYU!P UB110dos ~S ~puop ~ps~p so1u~wru1SU! sol ~p oun owo:> °19s ou '~JP Áoq s~IU1 -U~WBpUnJ uos 'S~l~lmln:> sB~11SnpU! S~I ~~:>u~s~ld ~I 'U9!:>~1~11~1U~US~ U3 uQ!:>eWJOlUI ep ewe¡SIS OeU~¡lnWIS.

uQ!:>:>eJe¡UI ",

-(S)

pepe~oN leeun

' -.UQI:>eWJOlUI

OI:>eas3

(s) odwell

eJn¡ln~

:8

e!tiOlou:>el

:y leqol6

pepa!~os el ap SO!WOU!8 9 oJpen~

:uos 'SO~WOU!q SO1S~ ~p soun'JIY .~1U~W~mnw U~:>!ldw! ~S Á U~U~~Al~1U! ~nb SO~WOU!q ~p ~!l~S ~un S~IB1U~W~pUnJ uos 's~uO~:>~1~11~1U! SBS~ l~pU~ldwo:> ~l~d ~nb ~1~Y~s Z!11Q .~~uYlodw~1UO:> IB~:>OS~p~A BI ~p SB:>!1Y~P~Ws~uO~:>m~1Su~u~ °PUBW -lOJSU~11 °P! UBq ~S 'l~:>~p sow~Jlpod 's~nd 'S~PBUO!:>BI~11~1U!-~1U~W~W!1UJ lB1S~ ~l~d S~1u~!pu~d~pu~ S~roB l~S ~p op~f~p UBq s~nd '1~!:>oS Á ~:>~1JIOd 'B:>!W9uo:>~ BP!A ~I ~p S~UO!:>:>Bl~1U!s~1 l~l~d~s I!:>JJ!P s~ 'lBqol'J PBP~!:>OS ~l ~p S~~dOld s~UO~:>~WIOJSU~11SBI S~pBp '~nb B OA!1~1~1°l U,¡¡Z~11Q 01~U~'M ~p S~UO~:>BAl~SqOs~l ~ ~l~!J~l ~S 1~:>~1S~pBS~1~1U~sou ~nb o1und opun'J~s 13 'u9~su~1 u~ Á O'JOl~!P u~ 'S~uo!:>unÁs!p Á s~uo~:>unfuo:> 'u9!:>~nu!1uo:> ~un SO110 Á 'U9!:>~AOU~1 ~un uos SO110 '~1U~W~1~ldwo:> S~1U~'Jl~A!P uos SO'JS~l soun'Jl~ ~puop 'p~p~~:>os ~p SOd~1 sop 'sou~W °l lod '~p ~~:>U~A!AUO:>Á 'B~:>U~'Jl~W~ ~I u~ 'p~p~~:>os BI ~p 01U~!W~lqops~P un ~p U9~S!A~I U~ U~P!:>U~O:>soqw~ 'B1S!A ~p so1und Á so1s~ndns~ld S~1U~1~J!P ~p U~11~d S~Uo!:>~sod s~qw~ U~!q !S

68 I SV9~VA Z3~QE) ~Ol:)~H

~


90 I Mundialización ycultura Fases de la conformacion

Cuadro 8 de la iconosfera

contemporánea

Fase Religión Educación/arte Mercado Mundo Mágico/teológico Secularización/estéticaEspectáculo/consumo Orientación cognitiva Más Ciencia/belleza Consumo allá/fe/especulación filosófica Sujetos Fieles Ciudadanos Públicos/Consumidores

Las industrias culturales serán, pues, los surtidores de las imágenesde las sociedadescontemporáneas, que retornan y articulan algunas de las actividades que realizaban otras instituciones e industrias del pasado "colonizando" los imaginarios colectivos (Gruzinski 1994), pero que su papel ha cobrado magnitudes insospechadasy un papel central en las últimas fases de la sociedad mundo. Así, en este lejano aliento histórico que nos coloca en un mundo de aceleradas transiciones, desbocado, como diría Anthony Giddens, el factor cultural ha ido ganando atención, presencia y una alta significación.

Mundo y cultura. Unidad y diversidad Pese a ser un fenómeno harto complejo, hay una marcada tendencia para contemplar a la globalización alrededor de su racionalidad económica y tecnológica. Ha sido como si se quisiera ver que en tiempos de la globalización sólo existiera el mismo mundo para todos, la conformación de una unidad planetaria que permite compartir lo mismo en todos lados, de la misma manera y con la misma intensidad. Pero las cosas de esa manera es una tendencia que arrastramos desde hace mucho tiempo. Antes de la globalización, era alto el predominio de pensar a la sociedad con los ojos de la homogenización, lo uniforme. Por ejemplo, los debates sobre la defensa de lo nacional ante lo transnacional, el imperialismo cultural, tenían como uno de susprincipales ejes, la lucha por lo propio y el rechazo a las fuerzas crecientes del imperialismo'norteamericano, el american way of life, que se percibía como el modelo a imponer, y, por tanto, a enfrentar. Los estudios de la comunicación es otro ejemplo claro al concebirlos a partir de efectos homogenizadores en las sociedades. Sin embargo, desde hace varias décadas,los estudios históricos y culturales nos han ido mostrando que si bien hay una tendencia uniformadora, también hay espaciosy niveles desde donde esa tendencia tiene que convivir,


.( 100Z Z!¡lO) leln:>!¡led E!lO¡S!q ns ap u9!:>unj ua e:>!j!s -laA!p Á ez!lem:>e as sJed epe:> u:J anb 'opunw-peP!UlapOW e¡ 'e!lO¡eZ!¡!A!:> Z!l¡eW eun :Jp U9!:>ep!¡osuo:>e¡ sa aua!¡ as :Jnb O'} .sa¡led sepo¡ ua e:>!¡u?p! 'e:>!uv ¡eqol~ elm¡n:> eun Yl!¡S!X:J !U a¡s!xa ou 'op!¡uas asa u3 .se¡la ap e¡uaw!¡e as anb OU!S 'salelm¡n:> sauo!:>e¡saj!uew Sel¡Ose¡ ap o¡ua!we¡!nb!ue ¡a a¡UaWe!lesa:>au e:>!¡dw! ou elm¡n:> e¡ :Jp u9!:>ez!¡e!punw ap osa:>old ¡3 .elauew ews!w e¡ ap aSlelap!Suo:> apand ou elm¡n:> e¡ ap elajSa e¡ 'a¡led ns lod leqO¡~ eJ~o¡ou:>a¡ Á eJwouo:>a ap le¡qeq 'Jse sowapod .e¡aue¡d ¡a OPO¡ ua ¡en~! sa anb ua ep!paw e¡ ua eJ~ol -ou:>a¡ e¡ ap l!:>ap apand as OWS!WO'} .sela!:>ueU!j SaUO!SlaAU!a sO!qwe:>la¡U! sol ~SOpe!leAs:Jlope:>!pu! ap o!paw lod opez!¡eqo¡~ uaplo a¡sa ap e:>!wyu!P e¡l!paW aA!Sn¡:>U!uapand se¡s!wouo:>a sO'} .eJwouo:>a la!nb¡en:> e Á epo¡ e a¡ua:>eÁqns 'e:>!ul) ern¡:>ru¡sa Eun e SOW!lajal sou '¡eqo¡~ eJwouo:>a eun ap sowe¡qeq opuen:) :u9!:>uZ!lu!punm

Á U9!~UZ

-!luqOI~ ~1}U~ U9!;)U!~U~1~J!P U!IUS~~~U ul ~p ulquq opuun~ S~}U~l~~ns ~}U;)m -U}IU Á S~}U~U!}l~d u~~uq sou ;)S Z!}lO O}UU~lI ;)P S~UO!~UAl;)sqo suI 'OP!}U;)S ;)}S;) U3 .U9!~UZ!IuqOI~ uI ~p U9!~OU ums!m ul u l;)PU;)}U S~ osud l;)m!ld un "(oooz !){SU!ZnlO) ,,1~~;)lUdus;)p SUIOPU~!;)uq o suIopuymlOJSUU1} 'S;)PUP!IU;)l SU}l;)!~ lu;)nboIq ;)p;)nd IU}U;)P!~~O U9!~OU uun om9~ ;)P O}~;)Jl;)d OIdm~f;) l;)" S;) ;)nb OU!S 'SU!lUA S;)UO!S!AÁ SOI!}S;) u opu}dupu uq ;)SU!lO}S!q U!dOld ns ;)P O~lUI °l uq DIOSou ;)nb uÁ 'SUPUS!A;)l Á SUPU}!S!A;)}u;)m;)}u;)uuml;)d l;)S U;)q;)P ~nb S;)UO!~OU sul ~P uun S;) 'S!S!IYuU ;)P UJ10~;)}U~ uun omo~ 'Ulmln~ ;)P o}d;)~uo~ oms!m l3 "(6661 !U!I~uuJ UJ~lUO) "ulmIn~ uI ;)P O~lU~ ;)~uq ;)S" U9!~UZ!luqoI~ uI om9~ ;)P u}u;)n~ lUP uu}!ml;)d sou ;)nb S;)UO!~OU suun~Iu lU!qmu~ u lUZU;)mO~ 'l!~;)P s:) 'S;)PUP;)!~OS suI ~P UUU!P!}O~ UP!A uI U;) soq;)!U sns U;)l~ Á U}l;)SU! ;)S U9!~UZ!IuqoI~ UI omo~ sumloJ SUI 'U9!~UZ!IuqoI~ Ul lod 'Ul;)}IU Á 'UPU1;)}IU 'S;) Á 'OP!S uq PUP!Sl;)A!P UI omo~ os;)~old l;) lUl~dn~;)l OU!S 'OSl~A!P 01 gp U9!~ -UU!ml;)}~pO}M Á eJmoUO}M ;)P so!:.'>uds;)SOl l;);)OUO~;)l UD;) U}suq ou Ol;)d "S;)lUIn;)!}lUd SUlmln;) SUI Á SU!lO}S!q SUI lod Ul~uum UpUU!ml~}~p ;)P SOpUmU} So!;)uds~ u~ lUm;)U u lUZU;)mO;) lU 'S;)}U;)~l~A!P SU!lO};)~ÁUI} Á SO}~~J;) UD;) O}UU} lod Á 'S;)Iq!sod Á S;)IU;)l 'SOSl;)A!P S;);)uq U~ U};)U1J!P ~S U10pUZ -!u;)~omoq -mIn~o!~os

U!;)U;)PU;)} Ul amo;) Ul;)UUm UI ;)}U;)P!A;) oq;);)q uuq 'sO::1!JJ;);)ds;)S;)IUl Á SO;)!19}S!q SO}X;)}UO;) ;)PS~P lufuqUl} Iu 'IUlmIn;)o!;)os ;)nboJu;) un

UD;) U9!;)u~!unmo;)

UI ;)P SO!pmS;) sol 'S;)IUlmIn;) SO!pmS;) sol 'uuuqln

UlmIn~

UI

;)P SO!pmS;) sol 'S;)I!u;)Anf SO!pmS;) sol 'Ol;)U~~ ;)P SO!pmS;) sol 'IUUO!~;)l U!lO}S!q ul 'IUlmIn~ U!lO}S!q ul 'S;)PUP!Iu}u;)m suI ;)P U!lO}S!q uI 'IU!;)OS U!lO}S!q u'l .S;)IUUO!;)u;)!unmo;) Á S;)IU!;)OSS;)PUP!IU;)l suI ;)P UPUll;);) Á uf!J U9!;)d;);)1;)d uun UU;)OAOld (6661 Z!}lO) "soP!}~mold -mO;) so}d;);)uo;)" soun ;)P l!}lUd u ;)nb SU!lU}!IU}O} S;)UO!;)UZ!IUmd;);)uo;) amo;) °PUU1}SOm UY1! ;)S U~!q sym ;)nb 'S;)}UUZ!IU}O} S;)UO!~UZ!IUmd;);)uo;) SUS;) u SO} -u;)!muuo!}s;)n;) SO!l;)S U!;)!dOld 'Z;)A ns u 'IUn;) uI 'PUP!Sl;)A!P uI UD;) 'OrO;) u OrO;)

1-6I SVEJ'dV¡\ Z3\'jQ~ 'dOl~~H


92 I Mundialización ycultura Esta diferenciación conceptual conlleva algunas implicaciones metodológicas para el estudio de la mundialización. La primera, es, nuevamente, la necesaria referencia histórica que da cuenta de cómo una región, un objeto, una práctica, un sujeto, un medio de comunicación, tiene una particular manera de entrar al proceso de mundialización. Es decir, es la comprensión de que toda actividad, discurso, sujeto y práctica cultural es un constructo histórico, una sedimentación de sentidos desde donde se puede desentrañar sus tejidos finos y no evidentes a primera vista. La segunda es su contextualización social particular. La mirada de la contextualización sociohistórica es, pues, fundamental, como 10 han apuntado otros investigadores, pues implica la manera como una sociedad se ha equipado y ha desarrollado una manera especifica de ser, hacer y representar al mundo y a si misma (Thompson 1998!!).La tercera es la articulación entre lo global, lo nacional y lo local, así como las zonas aquellas donde no encuentran espaciosde contacto y articulación. La mundialización es el ámbito de los viajeros que piensan el mundo desde su movimiento, sus flujos, sus zonas de indeterminación, articulación y diferenciación, sus fronteras y sus límites. La historia es el dominio cognitivo del eje temporal de la sociedad, y cuando se altera su percepción y se enfoca a la cultura, en el eje espacial de la sociedad, la geografía, también hay modificaciones en su percepción. De esta manera, el viajero recorre con otros anteojos el mundo, un mundo desterritorializado. La manera como tradicionalmente se ha pensado el espacio ha sido bajo la noción de territorio, el cual tiene una dimensión epistémica, una antropológica y una política. La primera se encuentra en el dominio cognitivo de la Modernidad, cuya base se puede recuperar en la física newtoniana y, trasladada a la visión y procedimientos de la historia tradicional, contempla una temporalidad lineal y única para la totalidad, elevada a una visión universal de los seres humanos, como un rayo de luz que se proyecta para todos, y los espacios distribuidos por el mundo son jaloneados en sus impulsos. Los estudios antropológicos avanzaron en otra dirección ya que mostraron la diversidad y autonomía de cada cultura, y, por tanto, suspropias temporalidades, y se enfocaron a mostrar lo distintivo de cada grupo social, su constelación, girando alrededor de un núcleo central: un modelo, un patrón que conforma su identidad particular. El territorio del grupo estudiado era el marco de referencia para dar cuenta de la constelación y, por tanto, de la identidad que los caracteriza y les otorga uniformidad. Con la conformación de los estados-nación, la visión antropológica fue trasladada a ese nivel más amplio para dar cuenta de la manera como se erige una identidad nacional. Con la presencia de las nuevastecnologíasde información y de los medios de comunicación, la alteración de las nociones y formas de vivir la espacialidad se modificó radicalmente, aunado a la creciente y cada vez más compleja


"'~~

:Olpgn:) ;):jU;)!n'B!S 1;) U;) 19A1;)SqO u;)p;)nd ;)S Opgp Ugq ;)S ;)nb SOl U;) SO:jX;):jUO:)Á SO'BSglsns ;)P SOUn'BIg Á SgUl;)POW sod S;)pgp!:jU;)P! Sgl g SgUl;)POW S;)pgp!:jU;)P! Sgl ;)P osgd I;)P glqgq (S661) !U!I:)UgJ g]:)lgO 10:jS?N 'S;)pgp!:jU;)P! Sgl OPUg:jU;)Wl;)j UY:jS;) ;)S Á OpgWIOjUO:) Ugq ;)S amo:) gl;)UgW gl U;) 19l:jUO:)U;) sow;)pod SOl SO!qWg:) SO:jS;) 19A1;)sqO ;)P gl;)UgW gUo 01 'Sg:)!wyU!P

'(L661 !U!(:)UgJ g]:)lgO :L661 SII;):jSgJ Á gflOg) (gm:jln:)!:jlnw SgA;)nU uo:) 'gl;)U;)'B ;)S ;)PUOP SOUIO:jU;) ;)P Á Ig:)°l 01 Á IgUO!:)gU

01 'lgqol'B 01 ;)l:jU;) S;)uo!:)gln:)!:jlg Sgl ;)P ;):)n1:) ;)P SgUOZ Sg( ;)P S;)lOpg:jlOd SOl ;)P SOUn'BIg uos 'SOl:jO ;)l:jU;) 'SOSO!'B!I;)l 'Ol;)U?'B ;)P 'so:)!u:j? 'sO:)!'B910:)~ so:jU;)!W!AOW sol 'ownsuo:) 1;) 'S;)U;)A9f sOl .pgp!;)Ug!P!:jo:) gl U;) U;)A!A;)S Á SO!lg:j -!:jU;)P! S;):jU;)l;)j~l SOA;)nU Opgl!W!Sg Ugq ~nb 'U9!:)gZ!lg!punw gl lod SOpgZn1:) uos ;)nb so:j~fqo Á Sg:)!:j:)Yld 'S;)l;)S 'S~lg:)ol Á S;)lgUO!:)gU S;):jU;)!qWg ~ol u~ 19l:jUO:)U;) sow;)pod 'gl;)UgW g:jS;) ;)Q .S;)lgUO!:)gUl;):jU! S;)pgp!:jU;)P! ;) Sg!lOW~W amo:) ]Sg 'lg:)OI 01 Á [gUO!:)gU O[ U;) S;)(gqol'B so!:)gds;) OPUg!:)!dOld ';)[q!X;){J ows![g:j!dg:) un ;)P SOs;):)old Sor Á so:)!'B910U:);):j s~:jlodos SOl ;):jUg!P~W ugln:)!:jlg ;)S ~nb Á Sg!lgA S;)P;)l ;)P ;)!l~S gun ;)P Ol:jU;)P UgI):j:)g Á UgWIOjUO:) ;)S ;)nb (6661 !Uug¡)

S;)[gqol'B s~pgpn!:)

suI ;)P S?Agl:j g ;)[q!S!A S;) [gqol'B o!:)gds;) [3

'U9!:)gZ![g!10:j!11;):j ;)1 gA~nU gun gl;)U;)'B 'O:jU;)WOW opun'B;)S un U;) 'U9!:)gZ!lg!10:j!11;):jS;)P gun 'O:jU;)WOW l~W!ld un U;) 'g:)OAOld U9!:)gZ![g!punw g[ ~nb odw;)!:j OWS!W [g 'l!:);)P s3 .so:jU;)W;)[;) SOA;)nU Á Sg:)!'B9[ SgA;)nU uo:) ';):jU;)UIgA;)nU opgdn:)o °p!S gq Á "9!:)gA,, ;)So!:)gds;) 1;) '[gqO['B pgp![E!:)gds;)

gun l;):);)lgdg

Ig ;)nb ~:)!P opugn:)

gs;)ldx;)

01 (9661)

Z!:jlO O:jgU;)'M 'gpgZ![g!lO:j!ll;):jS;)P gl;)UgW ;)P ;)SlgWIOjUO:) g OpgZU;)wo:) Ugq Á S;)[g!lO:j!ll;):j S;):jU;)l;)j;)l sns °pu;)!pl;)d °p! Ugq S;)pgp!:jU;)P! Sgl~ÁSg!lOW;)W Sg[ 'SO!lgU!'BgW! sol '011;) ;)P l!:jlgd V 'S;)lgqO['B sos;):)old sol g U9!:)gU-SOpg:jS;) Sor ;)P 10pg!pgll! Ol:jU;):) ns 19z9[ds;)p [g U9!:)gZ!lg!punw g[ uo:) Sg:)!wyU!P SgA;)nU UglqO:) 'lg:jS;) Á l!q!:)l;)d 'l!:jU;)S 'l;)S ;)P SgIUIOj Sgl 'sougwnq Á S;)lg!:)os S;):j -U;)!qWg sol ;)P ;):jUg:jSUO:)U9!:)Ul;):jlg gl 'Sguosl;)d

Sgl Á so:j;)fqo sol ;)P O'B!gllgS;)P

1;) 'o:jU;)!WgZglds;)p ;)P SgWIOj Sgl 'S;)lg!:)os S;)pgp!A!:j:)g Á so!:)gds;) sol SOpO:j U;) U9!:)gWIOjU! ;)P Á U9!:)g:)!unwo:) ;)P SgW;):jS!S ;)P g!:)u;)s;)ld g'l .Sg!lgA U9!:)gU -!Wl;):j;)PU! ;)P SgUOZ ;)P U9!:)gn:¡!S gun U;) Ugl:jU;)n:)U;) ;)S Á 01:j0. g 0!10:j!1l;):j un ;)P Ugl'B!W ;)nb SgUOS1;)d Sgl ;)P pgP!I!AOW g:)!19:jS!q gl ~ amo:) ]Sg 'gugqm gP!A

t6 I SV~"tIVA Z3~QE) ~Ol:)~H


94

I

Mundialización y cultura Cuadro 9

Rasgos de las identidades modernas y posmodernas Territoriales

Modernas

!

MonolingüístiCas Nación Estado Comunicaciones oralesy escritas Socioespacial Serdeterritorio Comunidad im~inada

Posmodernas

Transterritoriales

Multilingüísticas Mercado Comunidades dela industria cultural Comunicación tecnológica Sociocomunicacional Serdemúltiples reorganizaciones porflujos transnacionales Comunidades imaginarias

Ante tal panorama, algunos autores han señalado la pertinencia de los estudios culturales por re definir sus objetos para comprender el paso de las identidades parciales a las identidades múltiples, es decir, la manera como los sujetos y los grupos sociales se ubican ante la heterogeneidad, producen y viven lo multicultural, procesos de hibridación (García Canclini 1997!l).Para ello, algunas nociones han de ser revisadas,re elaboradas. Un ejemplo serán las nociones de lo nacional y de lo local que ante la globalización, su re organización y maneras de ser, adquieren un tipo de articulación que los procedimientos tradicionales de ver las relaciones internacionales, nacionales y locales no abordaban ni contemplaban: las mediaciones que se dan entre ellos, las maneras como se cruzan y desplazanentre si. Otro ejemplo puede ser el concepto de masa. Renato Ortiz (1996) hace una revisión interesante sobre este concepto y ubica que substituirá al de multitud a principios del siglo xx, con la creciente presencia de los medios de comunicación, cuando se comienza a modificar sensible y aceleradamente las nociones de tiempo y de espacio al propiciar una disolución de fronteras y al cumplir una nueva función integradora de la sociedad, de tipo internacional. El concepto masa fue aplicado por el tipo de sociedad que predominaba en esosmomentos, así como por los dominios cognitivos con las cuales se pensaba a la sociedad y al sujeto social. El desarrollo de las tecnologías de comunicación y de información, está en relación con cambios en la vida social y económica, y por tanto, a la concepción de la sociedad y del sujeto social. Esto lo podemos obscrvar en el mapa que traza del paso de las viejas tecnologías, los medios de comunicación, a las nuevas tecnologías, la informática y los multimedios, y el contexto del tipo de economía que los ha soportado e

impulsado:


"aIUap!:J:JO S!'39"M 'Áelq~a

"s9P!ea le!10¡!P3 'euoI~:)leH ua VpIJ.I!UJ V¡ ap V!.lOIS!H 'uaSvUJ! V¡ ap al.1anw ¡( VP!A -(t661)

"u~mnl O¡l~qmn '0:)3

le!10¡!P3

'"s~lelmln:)

'eUOI~:)leH

"so¡(vsua SO.l10 ¡( so[adsa sol aa

'(8861)

"~Z "mt)u 'S:)VI1.V'1311."U9!:Jv:J!unUJo:J V¡ ap SoSO¡p!a u~ s~uo!:)emlolsuel¡ Á pep!Ul~pOW" "(6861) uJnbeof 9sof 'l~uuruH

'srune~ le!10¡!P3 'P!lpew "U9!:JVUJ.lojU! V¡ ap v.la V¡ ua sapvpn!:J SV¡ ap U9!ISaS v7 "¡vqO¡S ¡( ¡v:J°7 "(8661) l~nuew 'SII~¡SUJ Á !P10f 'e[loH "s9P!ea le!10¡!P3 'euoI~:)leH 'U9!:JVZ!¡vqO¡S V¡ v svlsand -sa.l 'oUJS!¡vqO¡S ¡ap SV!:JV¡Vd ¿U9!:JVZ!¡vqO¡S V¡ sa ,?no? '(8661) q:)!lI!1 '){:)~H

e!JeJ6o!IQ!8 -(86661 oII!n'3~"M) opeqe:)e l~qes un S~ 'e!lO¡S!q el Á 'l~qes l~ ~nb ~P e~P! el UO:) e:)!lJ¡U~!:) es~ldm~ el e le!:)unu~l ou '~¡u~mled!:)U!ld 'Á pep~!:)os el opesu~d

eq ~s om9:) ~p OA!t!U'30:) leu~sle

'so:)!u:J9tOpe:)1~m U9!:)!sod

el l~pl~d

o se¡s!.)!mouo:)~

l~ OPO¡ ~p 'u9!qmet

~¡u~m~¡u~u!m~

ou ~p 'eII~ ~¡ue e¡ueld

sopelmsod

'sOl~[e!A l~S ~p sol ~tue e:)!tJl:)

~s ~nb Ot~[ns I~P l~ded

l~ leS!A~l

~p 'U9!:)ez!le!pUnm el lesu~d ~p sel~uem sel leltuo:)u~ ~Iq!PU!:)s~ldm! s~ 'opezoqs~ eq ~s amo:) '~nb °II~ lod s3 "elmln:) el ~p o¡!qmy l~ u~ ~¡u~!puod -S~llO:) o!:)eds~ un opuel¡Uo:)u~ °p! eq ~¡S~ Á 01!'3 un opep eq opunm 13 pepei:)OSel ep u9i:)eluewoes

sesew ep eJnlln:)

ope:)Jewlep u9!:)e:)!1!sJeAiO SeleUO!:)euJe¡u! Sepep!luep!'e!JeleUelo e!:)ue!pne'seJe¡UOJl ep e!:)uepuooseJ¡ ;sele!punwseuoisuewiP ep ope:)Jer.¡

ope:)Jewlep U9!:)ez!ueoowoH 'seleuo!:)eusepep!¡uep!'epeZ!le:)ol e!:)ueipne'SeleuO!:)eu sope:)Jew;SOP!CU!JISeJ seue!q ep seJelse Á sope:)Jewep ewelsiS

u9!:)ez!le!:)oos3 u9!:):)eJeIUj

" ¡ ¡,.. i

U9!:)eziJepuels3

'

pep!leUO!:):)eJ!p!Un

se!esuew ep U9!:)e:)!1!sJeA!Q

sopez!JepUelSe sop!ue¡uo:)

so¡:)npoJoep u9!:)e:)!!!SJeA!O -u9!:)ez!ueoowoH

-

epeluewces u9!:):)npoJdo!:)edse le Jod uQ!:)eJls!u!WPV -esew uQi:)ez!leJlue:)seo --opeZileJ¡Ue:)

,,'

..:(OWSiIOÁOI) !:

elq!xeuOWS!lel!de:) '; \:":

uQ!:)ewJol!Unue uQ!:):)npoJd IOJluo:)-

-:eIS!pJO!

uQ!:):)npoJo el ep uQ!:)eZ!leJlue:)seo

'..;";

OWSile¡ide:)

eA!SeWu9!:):)npOJo ep se:)!u:)91

se!DoIOU~81seA8nN

/~b

se!Dolou~81se!8!A

se!60,ou~e~ se"enu e se!6010U~e~Sere!" ep osed O ~ oJpen:)

S6 I SV9~VA Z3VoJQ9 ~Ol:>~H


96 I Mundialización ycultura Ford, Aníbal (1996). Navegaciones. Comunicación, cultura, crisis. Buenos Aires, Editorial Amorrortu. Fossaert, Robert (1994). El mundo en el siglo XXI. México, Editorial Siglo XXI.

Fuentes, Carlos (1990). Valiente mundo nuevo. Épica, utopía y mito en la novela hispanoamericana.México, Fondo de Cultura Económica. Galindo, Jesús (1999). "Del objeto percibido al objeto construido", en Estudios Sobre las Culturas Contemporáneas.Universidad de Colima, Época 11,Volumen V, núm. 9. Galindo, Jesús(1996). "Cultura de información, política y mundos posibles", en Reguillo, R. Fuentes, R. (coords.), Pensar las ciencias socialeshoy. Reflexionesdesdela cultura. México, ITESO. Galindo, Jesús(1995). "De la sociedad de la información hacia la comunidad de comunicación", en Cuadernosdel Departamento de Comunicación del ITESO.México, ITESO. Galindo, Jesús (1994). "De la cultura y más allá de la cultura. Notas sobre algunas reflexiones metodológicas", en González, J. y Galindo, J. (coords.), Metodología y cultura. México, CNCA. García Canclini, Néstor (1999). La globalización imaginada. México, Editorial Paidós. García Canclini, Néstor (1997). Imaginarios urbanos. Buenos Aires, EUDEBA. García Canclini, Néstor (1997~). "El malestar en los estudios culturales", en Fractal, núm. 6. García Canclini, Néstor (1995). Consumidoresy ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. México, Editorial Grijalbo. Gruzinski, Sergue (2000). El pensamiento mestizo.Barcelona, Editorial Paidós. Gruzinski, Sergue (1994). La guerra de las imágenes.De Cristóbal Colón a Blade Runner (1492-2019). México, Fondo de Cultura Económica. Gubern, Román (1996). Del bisonte a la realidad virtual. La escenay el laberinto. Barcelona, Editorial Anagrama. Hawthorn, Geoffrey (1995). Mundos plausibles, mundos alternativos. Londres, Cambridge University Press. Ianni, Octavio (2001). "Las Ciencias Sociales en la époc~ de la globalización", Revista de Ciencias Sociales. Universidad de Quilmes, No 7/8 (revista electrónica). En: http:www.argiropolis.com.ar/documentos/investigacion/publicacione s/cs/7-8/1!!.htm Ianni, Octavio (1999). La era del globalismo. México, Editorial siglo XXI. Ianni, Octavio (1996). Teoríasde la globalización. México, Editorial Siglo XXI.~


'SUO!1~;)!lqnd ~~~S 'UOPUO'l 'a.lnl¡n.J ¡oqO¡S puo ¡{JOal{l ¡O!.J°S "UO!10Z!¡oqO¡D "(Z661) pu~I°'M 'uOS1l~qO'M "1 "UII)U '09 'lo¡\. 'WVNO "oJSO¡oJ.JoSap OUO.JJX;JW 0IS!Aa~ u~ '"s~~u~lodUI~1 -UD;) S~~;)~[~J :U9!~~Z!I~qO[~ Á [~UO!~~U P~P!1U~PI" "(8661) PU~[°'M 'UOS1l~qO'M 'OS3.LI 'o~ -!X?W "O.l111¡n.J O¡ apsap sauoJX;JI¡a~ "¡{ol{ sa¡o!.Jos soJ.JuaJ.JSlJ¡.losuac/ ,( 'SplO -o~) "'M 's~1u~nd "'M 'On!n~~'M u~ '"u9!~;)npOl~UI" '(ü6661) ~u~ss°'M 'o[[!n~~'M 'OS3.LI 'O~!X?W 'O.lnl¡n.J O¡ apsap sauoJX;Jzla~ "¡{ol{ sa¡l}J.Jos soJ.JuaJ.J sol .losuac/ ,( "SPlOO~) "'M 's~~u~nd "'M 'o[[!n~~'M u~ '"S~[~!;)OS S~!~U~!~ S~l u~ S~1U~~l~UI~ Selm[n~

s~'l"

"(666U

~u~ss°'M 'o[[!n~~'M

'wvo 'O;)!X?W "oJSo¡odo.llUO O¡ apsap soAJ1.Jads.lac/"l°qO¡S O¡ o ¡0.J0¡ O¡ aa 'le !U![;)U~:) ~J~leD u~ ',,~lm[n~ "S~UI[!no

~p pep!Sl~A!Un

~[ ~p u9!~ez![~!pUnUI

'S~l!V

sou~ng

~'l"

"(t661)

~~

01~U~'M 'Z!~lO

"OJ.lolJ.I.Ial0.110 "(9661) o~eu~'M 'Z!1l0

"OS3.LI 'O;)!X?W "O.lnl¡n.J O¡ apsap sauoJx -azla~ "¡{Ol{ sa¡o!.Jos soJ.JuaJ.JSo¡.losuac/ ,( "SPlOO;) "'M 'S~1u~nd "'M 'o[[!n~~'M u~ '"S~UI~!P~l~d Á U9!;)~Z![~qO[~ 'S~I~!;)OS S~!;)U~!:)" '(6661) 01eu~'M 'Z!1l0 "OZl~UI-Ol~U~ '~ u~wn[o¡\. -J1J¡odolaw u~ ',,~lm[n;)

Á P~P!Ul~POUI 'U9!~~Z![~qO[D"

"O:J

"( 100Z) 01~U~'M 'Z!1l0

lUI1 q 1 ~ !~OSP ~P! f:) [d wo:) Is~u o !;)e~!l q nd/oll~A ~ud/s~ "UIO~1~ u' A\MM:d11q :ua "etJ~dsa 'U~!1s~q:)S u~S 'AdO ~[ :)p ~~!1~UIloJuI :)p p~1[n~~d 'sof:)[d -UIO:) S~UI:)1S!S u:) l~u![d!~s!Pl:)~UI OP~l01;)°0 [:) u:) ~P~1U~S~ld ~!;)u:)uod ',,~u~UInq 1~!l01!pa -ou~wf~N

1~!~OS P~P!f:)ldUIo;)

~l :)P ou:)UI9u:)J

la"

"(9661)

°lq~d

'Oll~A~N

"S9P!~d 'O~!X?W "sO¡n:JuJA sol ap afvnSua¡¡.'il "sapa~ '("SdUIO~) "O 'q;)!A Á 'a 's~q~O u~ ',,~A!~~l~l ~JUIou01n~ ~l ~ ~1nlosq~ ~!~u~pu~d

-~PU! ~[ ~O -!pa

'~uol~~l~g

-Ol~;)l~g

'soln;)uJA

sol ~P ~f~n~u~l

la"

"(~661)

~S!U~O

'q~!AOU~UIf~N

"~S!P~D 1~!lO~ "ofa¡dlUo.J 0lUa!lUOSuad ¡O u9J.J.Jnpo.llU[ "(t661) l~~pa 'U!lOW "S9P!~d 1~!101!pa '~U

"U9!.J0.JJunlUo.J O¡ ap U9!.JozJ¡OJpUl1lU lJ7 '(8661) pu~UI1V V~[~1~~W "~l~f~l~p~nD ~p P~P!Sl:)A!Un-OS3.LI-Vm 'o~

-!X?W 'popaJ.Jos O¡ ap o,uoa.r "(f:661) ~[~~JJ~'M '~~lO~D ~O Á s~I)J!N 'uu~UIqn'l

~p °puod

"~~!UI9UO~a ~lmln:) 'O~!X?W "osanS.lnq u9J.Jda.J.lad O¡ ap °J.lOlSJH "(9861) Pl~uoO '~A\o'l

"WVO 'O~!X?W "OlUS!lU popaJ:Jos O¡ .lod popaJ.Jos O¡ ap U9J.Jop!nbn 07 "OuJlsap ¡O OU.lOla~ "(000z) 1Sl0H 'Á)Jz1!Uln)J

L6 I SV~~VI\ Z3~Q~ ~Ol:)~H


98 I Mundialización ycultura Robertson, Roland y Garret, William (1991). "Religion and Globalization: an introduction", en Robertson, R. Y Garret, W. (eds.), Religion and globalorder. New York, Parangon House Publishers. Sinclaire, John (2000). Televisión: comunicación global y regionalización. Barcelona,Editorial Gedisa. Tomlinson, John (1991). Cultural Imperialism. Boston, The John Hopkins University Press. Thompson, John (1998). Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación. Barcelona, Editorial Paidós. Thompson, John (1998"). Ideología y cultura moderna. México, UAM. 2"

edición. Wallerstein, Immanuel (1998). Impensar las ciencias sociales.México, UNAMEditorial Siglo XXI. Wilber, Ken (2000). Una visión integral de la Psicología. México, Editorial Alamah. Wilber, Ken (1996). Breve historia de todas las cosas. Barcelona, Editorial

Kairós.


'eueznl:>el;)!\ pep!Sl;)h!Un .10~ne oq:>!pOSnS I;)P le~S;)U;)!q 1;) eled SOP!ldwn:> l;)S uel;)ds;) '0:>!~9~ep;)d Á le!:>!hl;)S 01~0 Á le!:>U;)~S!X;) Á Ol;)!:>U;)U;)hUO:l oun 'SOh!~;)fqo sop so, 'u9!:>e~!~S;)hU! ;)P ofeqel~ un ;)P 0:>!19;)~O:>lew 1;) l!ru~SUO:> eled ;)~u;)we:>!19;)~ opue~!w!I;)P l! ;)p;)nd ;)Sow9:> I;)P e:ll;):>e o~lnq ;)P el~S;)nW eun Se~;)IO:>SOln~nJ Á eln~el:>U;):I!1 ;)P s;)~ue!pn~s;) sol e S;)llef;)p S;) ;)nb 'ep\!S;)l;)~U!S;)P Ol;)d leUOS1;)d Ánw u?!qwe~ 'el~O el ~s;)~lode !qe ;)P l;)U;)~qO Á S;)lO~:>;)1se~;)IO:>sol UO:>U9!sn:>s!p e °ll;)~;)WOS S;) ;)nb '\!peS;)l;)~U! ;) leUOS1;)d Ánw eun :s;)pep!leU!J Sop ;)U;)!~ Olle:>!lqnd ;)P U9!:>U;)~U!e, "epeley;)s pepn!:> el el;) ;)nb ouewnq len~:>e I;)P ope~o:le ;)~U;)U!~UO:> ;)¡S;) ;)P s;)~ue¡!qeq SOl el;)UeW ?nb ;)P Á ;)PU9P U;) Á ue!:>eq ?nb Á Ue!h!h owg:l Á ueqeuO!:>el;)l ;)S ow9:> Á uel;l s;)u?!nb ';)¡Ue!pelll ;) ;)¡Ue:>Ohuo:>ou!pe~!:> 10S!1:>un zru:>el;)!\ ;)P o~l;)nd le soye SOII;)nbe lod e!:>eq ;)nb 01 el;) ?nb leS!:>;)ld Á u9!:>e~!~S;)hU!;)P lel~U;):>ew;)¡ 1;) lez!leue ;)pu;)¡;)ld 10¡nU \;) 'Ol;)~SelOJ 1;1eled e!n~ ;)Pel;)UeW e S;)~U;)p;):>;)lds;¡[e¡ UO:) 'sopeuol:>U;)W S;)l¡ SOl ;)l~U;) "el~\!S!q" ;)P l!hl;)S ;¡p;)nd o:J!¡q~d v.lafsa ;)P "oUe!SeWl;)qeq" o~d;):>uo:> \;) ow9:> 'OWS!W!sy 'SO¡S? e OU10¡ U;) S;)le~u;)wepunJ se~S;)ndOld sel ;)P s\!un~\e OpUeS!h;)l 'O.lnl¡n:J Á ouoq.ln opodsa 'pop!U.lapOUl ;)P So¡d;):>uo:> SOl U;) s!seJU? ;):>eq len¡d;):>uo:> -0:>!19;)~ U9!:>e¡!w!\;)P el;)W!ld e¡S3 'S;)leuo!~;)~ so!pn~S3 Á e!Jo¡S!H U;) OpelO¡:>OQ \;) J;)U;)~qo e el!dse 10¡ne 1;) ;)nb el UO:>S!S;)~'(a¡u!a/\ so1jV sol a¡uo.lnp zn.l:Jv.laA ap o¡.land ¡a ua ¡O!:>os °p!/\ ,( O.lnl¡n:J) oppu ua:Jol{ JS anb so¡.land ,(°H epeln~!¡ u91:>e~!¡S;)hU! el el\!d 0:>!19;)¡ O:>lew I;¡P U9!:>:>ru~suo:>el U;) oyepI;)d le!:>!u! un 'oqs!~e un S;) oflíqel¡ ;)¡u;)s;)ld \3

°fl~¡UO~

~ SOW~A OW9~ 1. (~I.~q

-U~!W~ll~q SOW~lOIdx3

'SO¡U~WOW

01 ~nb ~p oS~~ U~) S!S!I~U~ I~ ~l~d

S~~!l9~¡

'z

'T

S~¡

S~I l~S u~lpod s~I~n~ :~~!¡SJI!¡S~ 1. I~n¡d~~uo~ ~AI~S ~I U~ S~~UO¡U~ °SOl¡OSOU ~l~d S3 ~nb 01 U~ ~lOq~ Op!¡l~AUO~ ~q ~S ~nb 01 o. 'S~I

-~pOS S~S~I~ 'SEAf¡~npOld 's~p~f!~ru~u~ I~P OU~ll~¡

:SOW!~~I~

S~P~P!A!¡~~

SO~!¡~W~¡

S~I 'S~A!¡UnI.S!p I~ l~l¡~u~d

'SO¡U~!W!AOW

SOU!W~~

SUI 's~uo!~do

~p ~~ru~

'SOf~~ds~

'S~I~!~OS S~lO¡~~

I~ U~ opu~n~

~Z~fdw~

0113

sel ~p I~ so;}O~!J~l~O!lO¡S!qof~q~l¡

I~ os~d I~ U~¡I~S sou ~nb SO¡~l SO!U~~fW!ld

SOl ~p ou n

o~xe~/eJd

~OY!N e!~Je9

°3 OJmJ'v'

~(eJnJ¡n:J Á oueqJn se¡enJde:Juo:J

o/:Jedse seJ6es/q

:op/ueJuo:J

'pep/UJepow) Se¡ ep sod

Á eJueu/Juo:J

ue

'OpOj/V


100I

Modo, continente ycontenido

(lo referente a la narrativa). Caminar en el filo de la navaja anterior genera una contante tensión que, en ocasiones, desfase los trabajos y da como resultado interpretaciones sociologizadas de la historia o descripciones asépticas e informativas de la misma. Y aunque cada una de tales corrientes (que las hay, existen) no deja de aportar a la historiografía, la ausencia del diálogo conceptual/narrativo echa a un lado posibilidades y filones informativos y teóricos que, vistos desde otra óptica, arrojarían mayor riqueza en el terreno del conocimiento sobre lo acontecido en el pasado.Este es, sin duda, el primer foco rojo que se debe prender y buscar desde ahí el punto de encuentro necesario entre la teoría social como aporte central al trajinar de la historia. Pero también de ese encuentro puede la teoría social obtener riqueza de la historia. Ambas saldrán en mejores condiciones del diálogo, en lugar de las funestas y nada gratas consecuenciasque se obtienen por el divorcio entre las dos (Kofler, 1974). La preocupación citada líneas atrás se encuentra presente en las reflexiones particulares de quien estas cuartillas perpetra: cómo articular el diálogo entre teoría y el bien/buen contar las cosas,los hombres y los acontecimientos. Por ahí, en este andar, optamos por apropiamos de un principio que, quizás, resulte un "subterfugio metodológico" cómodo pero en el cual creemos: para comprender algo hay que ubicarlo en situación dialogal y que comprender implica, siempre, comprender de otro modo, de manera diversificada, lo que le otorga a cada acto o intentona de comprensión (en nuestro caso de comprensión teórica específica) su validez y razón de ser en el terreno que se dé (Gadamer, 1992). En tal sentido, creemos, todo trabajo historiográfico deberá, por lo menos, intentar propiciar el diálogo pasado-presente,En otro orden pero en la misma lógica, se encuentra lo concerniente a lo que pudiéramos denominar el "recorte teórico conceptual" al interior del trabajo, lo que, a fin de cuentas, terminarán siendo las entrañas del resultado final, Para tal cuestión, y retomando como paraguas al irrenunciable Borges, asumimos precisamente la necesidad y procedencia del mencionado recorte como elemento substancial de la labor científica, oponiéndonos, en total acuerdo con nuestro autor, a la elaboración de un mapa del tamaño del país a representar, mismo que no sirve para nada de lo que supuestamentees su objetivo; nos deslindamos de este mal entendido "rigor en la ciencia" (1989). Asimismo, no es posible perder de vista que partiendo de lo que Ricoeur llama la "mediación primaria", la del sí mismo (1996). Como seres en situación que somos abordaremos, desde nuestra conformación e historia de vida particulares, el tema. La pertinencia del diálogo interdisciplinario, tanto en sentido diacrónico como sincrónico, es una apuesta que, hasta ahora, viene mostrando subondadosa consecuencia,Bajo ella nos arropamos en el intento por indagar en torno a la cultura y la vida social en el puerto de Veracruz durante los años veinte. Haremos, entonces, una pesquisa que nos permita articular los conceptos de


~O~

"(L86I)

Ol~qll!g

-UJ¡lI!W sl)s~f ~p I~ s~ SI!~uYlodW~¡UO:l SI!:I!WYU!P Sl!lll!Z!II!UI! !l!1! ~p I!ll!d I!WS!W I!II~ ~p O:l!lg¡S!l! O~l¡Sl!lll! 1!PI!:I!ldl! 11!!:lOSl!!lO~¡ I!I ~lqOS II!POU Ofl!ql!l¡ ~(L66I) I~!¡UOW O!:ll!ll!d l~P I!!I~J ~P I~ s~ XIX O13!s I~P S~II!!:lOS sos~:>old I! ~:I!lq~d 1!1~JS~~P o¡d~:>uo:l I~ 1!:>!ldl! ~nb O¡X~¡ un ~(O66I) 1!1OW 11!1!n3y ~310f ~p I~ s~ ~¡u~s~ld-opl!sl!d o301Y!P I~ ~¡UI!Il!lq 1!1~UI!W~p oql!:I I! 1!¡\~1l ~nb 'Opl!!:>~ldl! o:lod ~nbunl! 'l~PU~¡U~ !W I! ~¡ul!¡lodw! O¡X~¡ un

~I ~nblod -~Z!I~!;)OS :)nblod

'XIX

I~P o¡;)npold

~P S~!Idm~

'sou!m~;)

Á 0;)!X9W

sym

:)P ~;)nl;)

~P °JloO

-OA~l U9!;)~U

'OY!N

~J;)J~O ~L661

'U!¡f~H

OmS!I~l~q!I

S~P~P!I!q!sod OliO;)

U9!;)!sod

1:) UD;) P~PU!;)~A

~P O¡;):)ÁoJd

I~ ~nbJod

-J~AUO;) I~n;) I~ u~ O!JO¡~Joq~I :J~SnI 1:) Á odm~!¡ I~P 9nbJod 'Z661 ~tL61

~0661

I~ UO;) :)sl~¡~dm~ sns Jnb~

~U~!¡

~P~!S~I!A!ld

~I ~nblod

I~ U9!;);)~

om9;)

'S~SO!S!I~J

S~uo!s~Jdx~

~U O;)!Pt)I

Á I:)n~N

~6861

SO¡;):)ÁoJd

~L861

'~Z861

'U~;)U!A

'Z861

s~I Á (.. "~JJ~lSO¡OJ

01 U~U~!t

O;)!JJ;)~ds~

~I u~ ~JSOIOU;)~t

01 ~P so!;)~ds~

sol

~I

S~I ~JJ~m~

so!;)~ds~

9nb

9nb

I~

01 ~q!l~J

ns ~!;)!U!

1:)

O!l~uo!;)nI

sol ~P sounSI~

'~;)od9

~9661

Á om9;)

~Jmln;)

Jnb~

l~SnI

°II~

u~S

I

~

'n~:)¡J~J

'~tS9

~S

01 Á

S~!;)U:)P!3U!

S~I

S~I UDS s~Iyn;)

"S~~UJI S~tS~ ~ :)!d

OP~!S:)I!A!ld

lod

:)lqOS

'~U~!P!tO;)

S~I UD;) ~¡!I9 ~I ~P So¡u:)!m Á U~Z!U~SJO~J

~I ~P so¡;)npoJd

~nb

U~Á~A

~S ~puop oms!m

syz!nb

~SU~A:)P

Á S:);)UO¡U~ Jod

Á 10Á~m ~!;)U~P!;)U!

Jou:)m

o 10Á~m

~P OA!¡Om I~ ~I '~¡s!nb

u:) '~nb

s:)P~P

~nb 01 :)P :)¡u:)m~¡u:)!pu~d~PUI '~m~¡

uOJ~U!ml:)¡:)p

~u:)d

Jod)

OJmnJ

~P i~!l

un u:) 0;)!J9~¡

sol J~U~¡qo

:)P o¡d~;)uo;)

Á ou~qJfl

sol

:)P S~¡U~ OJ~d

~Iq!sod

soJ~m!ld

~1:)Js3

'~JmlnJ

~s s~I~n;)

~I ~I~A sotd:);)uo;)

I~ UD;) SOUJ~Z~IU~

YJ:)s ~Joq~

01 ~P s~wnd~ ~;)!Iqt)d

un u~

~I ':)(!~q

~s~ u~ SO!J~u!S~m!

I~ s~ Iyn;) 'OP~A!ld

~ps~P

~S om9;)

S~Jmln;)

U9!;)~In;)1!;)

'SO¡S9 U~z!¡U~m~s:)l ~;)!tJlod

U~¡InS~J

l~S I~ OP!W:)S U~P :)1 :)nb s~¡u:)nIJ~ s~unSI~

Á U~ZnJ;)

's~mJ:)q~ill

~J~d OU~;)J~;) sym

~( Á ~!;)u~pu~d:)PUI

~P!p~m Á odm:)!t 'J~zoqs~

:)P odm~;) ~un

~nb

OSOIY!P

!

Á ¡SOJd ~LL61 '~Á~J~'l

'u!m~fu~H

~I '~U!;) I~ '~rn¡~J~t!I 9nb

Á 9nb

S~I U~In;)!¡J~

:)P Á S~J~Indod 9nb 'I~Jmln;) u~

~P ~p~u~m~

~P 'S~!;)U~P!;)U!O;)

:)P 'oY:)¡lod

'(8861

OJ¡s:)nu

~I s:) '(~mJoJ:)"M

A u~ u:)P!;)U!

S~Jt s~I som~J~P!SUO;)

~II~t~q

U9!;)~t!m!I~p

J~S ~ ~JJpU~A

's~mJ~q~H)

'lO!J~¡U!

~I ~P I~d~d

~S ~pu9P

I~P Op!¡U~S ~P s~mo¡

J~¡;)~t~P

SO¡U!dO!J~A

UDS ~J:)u~m ~PU9P

Á s~wnS~ld

sol U~P!;)U!/O;)

'o¡~fqo

~U ~p~n;)

'ZnJ;)~J:)

s~J~m!Jd

os:)d

~I Á ~;)!U;)9t

sol U~PU!IS~P

~I UD;) opunm

I~ UD;) ~;)!tJlod

~I ~P S~UO!S~Jdx~

'soqmnJ

sop~sn

U~ S:)UO!;)~ml!J~

U~P ~nb sotd~;)uo;)

1:) ~nb ~¡!mJ~d

~P u9!;)nloA~"M ~U o¡J~nd

-!uJ~pom

S~UOZ~J s~I '~¡u~m~;)!t9W!S

s~I of~q

~;)!J9~t

~J~d

"E

Á U9!;)

oms!I~;)!PU!SO;)l~U~ u:) u~;)!qn

'U9!;)!U!J~P

'S~¡s!II!pn~;)

~P ~tJ:)ns ~un S~;)UOW~ Jod s:) otJ~nd 1:) ~nblod I~ UD;) u~;)!Jqm! :)S S~JO!J~W~ s~wnS~Jd S~'l

'oÁOJJV

'S~SJOH

:)Q ~1661 'S:)qtJ~H ~1661 '0661 'Z861 '!U!I;)U~J ~J;)J~O ~L861 'OJ:)ql~H-UJ¡J~W) opU~S~PU! som~pu~ ~nb 01 ~ U~S!JO l~P ~J~d S~¡U~!¡J~A s~I U~IOS!J;)~

1:) '~;)!st)m

sol :)P U9!;)~~J;) O;)!Iqt)d U9!;)~m;)~

~P!A ~I ~P O!;)!;)J:)f~ ~P ~Jmln;) -~znJ;)~JW~ :)s om9;) sol

U~U~!AOld :ouoq~

op~nd

~p~q~;)~UI (0161 -uoJ

f 'o!;)~ds:)

Á OA!¡!sodx~

O;)!tJI~u~

un

O;)J~m

-~m!ld

O¡U~¡U! I~¡ ~Q '(8661 oS~nI

I

som~su~d

I~ UD;) OIl~!(dm~

0!;)~dS3

'P~P!Ul~POW

O~IN 'VI:)~'VD"3 o~nl~'v'

j


1021

Modo,continente y contenido industria naciente ya desplaza al artesano y origina al obrero como ser social "nuevo y moderno", porque era el centro urbano más importante del estado, porque el concepto e idea de ciudad es aquí donde arraiga y se define primero que en ningún otro lugar de la entidad... Por todo ello el tema, el tiempo y el espacio. Por todo ello la búsqueda de un obligado engrane entre los conceptos ya citados. Por todo ello es tiempo de convocarlos en nuestra ayuda, para vislumbrar su autonomía y conjunción, lo que nos permitirá, pensamos, localizar en el pasado las causas de lo que sucedió después Y delinear el proceso por el que esascausasse encaminaron lentamente hacia la producción de sus efectos. (Eco, 1985: 81)

El modo Partamos de los acuerdos, de lo sabido por afirmado, argumentado y, en muchos de los casos, demostrado: la mayor parte de los autores dignos de tomarse en cuenta coinciden en algunos puntos centrales acerca de la modernidad. De Habermas a Lyotard pasando por Jameson, Berman y Baudrillard, por ejemplo, hay certezasy coincidencias en que ésta arranca con el proyecto de la ilustración, de que antes de seruna época es un modo de sentir, concebir y actuar, que es una experiencia, de quc el siglo XVIII es su escenario de aparición, pero que cobra suma importancia en la configuración del XIX y el xx, que corre de manera pareja con el desarrollo del capitalismo, que bajo sus particularidades asistimos a la conformación del Estado Nación, que... Así encontramos en Max Weber una equivalencia importante entre lo que sería la historia moderna (entendida como la de occidente) e historia del capitalismo y su modo, lo que le da razón y esencia: la ética protestante (1994). Para Habermas el proyecto moderno es el mismo de la ilustración: desarrollar las esferas de la ciencia, la moralidad y el arte de acuerdo con su lógica interna... y su espíritu es una construcción cultural que se basa en condiciones específicas. (Foster, 1988: 8)

al actuar, el hombre de la modernidad se condensa, en algún momento, en la intención anarquista de hacer estallar la continuidad de la historia, [ello] podemos considerarlo como la fuerza subversiva de esta nueva conciencia histórica. La modernidad se rebela contra las funciones normalizadoras de la tradición... vive de la experiencia de rebelarse contra todo lo que es normativo. (Habermas, 1988: 22).


1U11S0W~p ~p U1U11~S ¡un;) U¡ u~ '0;)!~9¡0!;)OS 01U~!wusu~d

{ I

¡;Jp S!S~1UJSÁ 101M

I~P U1~W!;) U1qO 'VI1!lV:J!Unwo:J U9!:J:JVV¡ ap vJ.loa.r u~ UP!;)~lqU1S~ up~nb u1s~nd -old /U1s~ndu UI J... 'OI¡OllUS~p ns u~ OP!;)~ludu uuq ~1U~WU;)!I;)J;) ~nb sUJ~0¡01 -ud SU¡ OPUUU!W!¡~ '01;)~Á01d ¡~ uÁru1SUO;)~1 ~1U~WU;)!19~1 ~nb 10PUZ!IUUO!;)U1 os~;)old ¡~P °pUW1U~1 un ~l~!nb~l ~S ~nb OU!S 'UP!p1~d USM;) uun S~ ou U1S9 ol~d 'PUP!U1~POW U¡ ~P OWS!W!1do ¡~ uq~rud upru uun u~ 01s~nd uq xx O¡g!S ¡~ ~nb 011~!;) :U1s~nd01d/U1s~ndu/U!101U;)OAUO;)/U;)!1J1;) uun ~uodo suw1~quH 01S~ u ~1U~ld 'xx O¡'B!S I~P O!;)!U! ¡~ u1suq °p!lln;)O uJquq JS amo;) 'U10qU ¡~ u~ U9!;)UAOU~1 ns ~¡q!sod S~ ou ~(UUUW~¡UU1S!X1UW/OUU!¡~'B~qU9!;)!PU11 UI ~P U10p -UZ!¡U101 U9!;)UW10JSUU11 UI Á US~;)UU1JU9!;)U11Snl! U¡ ~P so¡V¡a.lVlaW soI) O;)!ut) OU!WU;) I~P U;)!g9¡ U¡ UO;) ¡U;)!PU1 u1mdru U¡ OU!S 'PUP!U1~POW U¡ ~P OS~lgOld ~1UU1SUO;)¡~ u~ S!S!l;) ~P 01U~WOW un S~ ou 'P1U10Á'l ut)'B~S 'PUP!U1~powsod U'l .(II :O66I '9;)!d) .,'896I ~PS~P SUp!lJns s~uo!;)d~;)~p suI 10d UPUZ!1UWM11¡U1 -U~P!;);)O pUp!IUm;)~¡~1U! UI ~P 101;)~S un ~P m!lJds~ I~P ¡Um;)U °PU1S~ ~l~ ~lqOS ~lU10JU! un" UUO'B~ld ~nb 'U1S!X1UW1Sod ~P ~!;)~ds~ uun 'S~101M SOUn'BIUu1ud 's~ P1U10Á'l 'PUP!U1~powsod uI "P 0;)!19~1 UUI;) ¡~P Olqw~!W on;)!dsuo:) .CO~:L86U .pRP!U1~POW UI ~p U:)!~Yl~ U(}I:Jvzn"a.1 oU RI RlRd o:)!~YW~!PRlUd ~lqwou un amo:) opuwo~ l~S ~p~nd Z~!A\q:)snv op"plnbn 'OP!ru~s~p OU!S'OPRP!AIO!U OpRU -OpURqR OP!Suq ou CPRP!IRSl~A!unRI ~p U9!:)RZ!IR~l ~p) OUl~pOW O~:)~Áold I~ ~nb UW1!JU 'P1U10Á'l S!0;)UU1d-UU~f 'u1msod 10!1~1UU UI ~P 0;)!1J1;) un .SUP!ldwn;) 19S uu1~ds~ UJAUP01 'UPUUO!;)U~W UPU!11 uI ~P SU10PUW10JUO;) 'suJn'B sns ~nb opup 'Áoq u1suq "U1~ldwo;)u!" o "upuqU;)UU!" PUP!U1~POW uI ~P 01;)~Á01d ¡~ U¡n;)!11U ~nb UWS!W 'pup¡un3"!/pUP!U1~1U1J/PU11~q!¡ UPU!11 U¡ u~ USU~PUO;)~s Á US~;)UUld u9!;)n¡OA~~ U¡ UO;) U:¡Oldx~ ¡un;) u¡ 'U;)!191S!q U!;)U~!;)UO;) IU1 ~P SOl~p~l~q somos Ut)V .OA!1!3"nJ 01 S~ OU1~1~ 01 'Ol~WJJ~ O¡ ~1U~W -US!;)~ld S~ ~1U~UUW1~d 01 Á (886I 'UUW1~g) opu~!uns~p ~un PUP!U1~POW U¡ ~nb10d 'opusud Á ~1U~S~ld ~11U~ OA!1;)!!JUO;) 03"°IY!P ¡~ Jnbu up ~s ~U9!;)!PU11 uI Á (oA~nu 0I) OU1~pOW 01 ~11U~ 'U1;)U11squ U9!;)!sodo uun 'U9!SU~1 uun Y1U1U~S~ld ~s 'S~;)U01U~ ~P 1!11Ud V .pU1!W upun'B~s ns u~ UP!¡OSUO;) ~s Á XIX O¡'B!S l~ 1U~10qlu IU U;)UU11U 'suw1~quH Ut)3"~S~ldw~!s '"PUP!U1~POW ~P UPUZ!¡U;)!PUl U!;)U~!;)UO;)" UI 'U9!;)U!;)Unu~ ns ~P OdW~!1 l~ III¡\X °13"!S¡~ u~ U~S ~nbunu J... "(8Z-LZ :886I 'suwl~qUH) UU1~1U! U;)!3"9¡ ns UO;) ~P10;)U OWOU91M ~11U un Á S~IUS1~A!Un S~Á~¡ Á PUP!IU10W uun 'UA!1~rqo U!;)U~!;) uun 1Un011 -US~P u1ud sozl~nJS~ sns u~ 9!1S!SUO;) U9!;)U11SnlI UI ~P soJoS9¡!J SOl 10d III¡\X O¡3"!S l~ u~ UpU¡nW10J PUP!U1~POW ~P 01;)~ÁOld 13 ..'uu1ud~s ~S U;)!SJJU1~W U¡ Á U9!3"!1~1 uI ~P SUPu;)!J!un opunw I~P S~UO!S!ASU¡ ~nb10d ~SlU!;)U~l~J!P u UU3"~n ~nb '~11U ¡~ Á PUP!¡U10W U¡ 'U!;)U~!;) uI uos ~nb SU1~JS~S~11 u~ U;)!SJJU1~w uI Á U9!3"!1~1 U¡ 10d upus~ldx~ UA!1uU1Sns U9ZU1 uI ~P U9!;)u.IUd~s uI u ~1S!SU ¡Ulm¡n;) PUp!U1~POW U¡ ~nb UW1!JU 'l~q~M EO 1-1

xuw u opUUW01~1 '101M OWS!W 13

OtJlN V!:)~vE) .3 o~nl~'I1'


1041

Modo,continente y contenido la

articulación

pone

al

entre

otro);

selección

en

entonces

bilita

explicar

Lyotard

no

sino

en

del

la

aquí

un

la

sensibilidad."

que

definen

fines

de

en

la

suple

al

para

modo

Berman, estos

por

ejemplo)

últimos

se

primero

(disintiendo Que en

todas

Lyotard) épocas

con Esto

Paz

el

de

las

expresiones

que

se

modernización,

o

dan le

(1985)

en

definen

en

nuestro

pro

siglo, y

las

el

quienes

se y

matizándolo.

Entre

Kolakowski

(1990). es

podemos

su crisis... propio

que

nuevo

(Habermas

que

que lo

del

un

posmodernismo

[y

puesto

acerca de hay

y Leszek

tiene de

una el

una

asegurar

queposmodernismo toda respuesta

el

pasado

hay

que

no

puede

hacer

y

la

caso

a la

que en

persistencia de

modernidad rostro

reacción

mismo

modernismos

cl

el

es

a

desvolver

a

(72-74).

sería

la

este

emancipación,

habla

debate

que

posmodernismo,

los

modo,

modernidad

el

silencio-,

vanguardias

(1974)

Y

posturas

aniquilado, la

hacer

que, al

moderno,

habla

ya

por

de

ingenuidad

Eco,

proyecto

postvanguardias

manera

en

postindustrialización

Lyotard

Lyotard)

reconocer

sin

para

hoy

Eco con

conduce

ironía,

sería, del

Octavio

en

destrucción

visitarlo;

y

se que llega cadaa momentos época

consiste -su

mismo

acuerdo una

con las

bien

enfrentan

Umberto

(en

una

palabra)

de

algunas

si

brindan

autores

encuentran

espiritual...

moderno

truirse

y otros

afirma

categoría

y

la

esbozar

moderno

modernos

la

sea, es

metarelatos

cincuenta

de

"no

1990).

y

viejo

de (los

años

edad

la

posi-

que

modo:

35).

nombre

Espíritu

los

(Lyotard,

paréntesis

rotundamente

en del

de

alternativas,

quiera

(1987:

y saberes

modernidad-posmodernidad.

modo

la

a

posmoderna

hacer

de

realización

entraron

edad

latino

presu-

proceso

y ello,

Como

el

origen

uno

un

modernidad

un

actos

la

resquebrajó

sociedades

en Vale

sus de

la

(1987). como

en

da de

modernidad

(en

enunciación,

clases,

se

las

debate

lo

sin

"pueblo"),

culturas

modo

y criticaba

sociedad

cuando

la

la

cada

se

existencia

de

patologías

a

un

la

inevitable

sus

(cómo

Habermas,

supone

lógica

entender

bien

legitimaba la

una

sociales

según

selectividad

existe

más

pensamiento, que

esta

al

y sistemas

moderna,

diagnosticar

coincide

época

El

y

y

cotidiana

sociedad

racional

luego

de

vida la

frente

que

habla

y que,

en

su

propia

modernidad

se

que,

da

por a

las

llamadas

Berman,

relación

adentro ejemplo,

o

sea

dialéctica

las con

(1988):

una

experiencia que... se construye a sí misma a través de procesos modernizadores (científicos, tecnológicos, económicos, políticos...) provocando que los hombres, vueltos sujetos/objetos de ella, manifiesten visiones, ideas, valores y sentires modernistas. (García Niño, 2000: 151). Kolakowski, a

prueba,

eterno natural

por que

y jamás entre

el

su

parte,

expresa

enfrentamiento

nos estructura

lo

quitaremos y

que

entre

evolución,

de

lo

la

modernidad

viejo

encima, [que

y

lo

nuevo

puesto toda]

crítica

que

ha

estado

es

probablemente

expresa de

la

siempre

la

modernidad...

tensión


SO"

~l~d

U~Sala~U! SOU anb Sal~l~ua:) so~und

sol u~~lod~

anb ~Á 'p~P!UlapOm

~1 ap somalq~q opu~n:) somal~gol~!P so[1a UD:) anb Á oÁod~ Ol~SanU UYlaS SOP~UO!:)uam SalO~n~ sol anb 01~1:) somal~fap O~U~~ua 'l!UaA lod af~ploq~ la ua som:)l~mo~al 01 op!~uas le~ ug '~ul:)pom p~pn!:) ~I :1~!:)oS o!:)~dsa la u9!qm~~ OU!S '1~!:)oS odma!~ la l!nl~suo:) ~ °19s ou ~u!m~:)u:) as '~P!A ~1 :)p opunm I:)P u9~:)n~!~suo:) ns Á 'oulapom oms!u~mnq 1:) :)nb Yl~~u:)~sns (~ln~ln:) Á p~P!UlapOm

:)l~U:) u9!:)~lal

~1 ~ OUIO~ ua l~~~PU!

:)p ogany) a~u~l:)p~ syw

.( tS"1) ~~S!I~~!d~:) P~P!Ul:)pom ~1 ap O!dOld oms!u~mnq I:)P U9!:)~~saJ!u~m ap opom la sa 'opunm lap ~lOP~Z!I~~uamnI}su! o ~:)!u:)9~ :)~u:)m~lnd ~:)!~:)Yld ~I u:) ~Z~I~:)l as ~[1a anb u:) opom 1~ ~~s9 ap u9!:):)np:)1 ~1 Á :)~u~U!:)O!:)~l p~~ln:)~J ~1 ap 0[1011 -~s:)p 1~ ou~mnq

01 ap P~P!:)!J!:):)ds:) ~1 :)p u9!:):)npal

~1 ~:)!ldm!

:)nb 'o~~m lap

elqmnu:)d ~I :)lqOS o~ua!m!pu:)~ua I:)P s:):)nl s~1 ap °Jun!l~ la 'oul:)pom oms!1 -~UO!:)~ll:) 'JSV .~ms!m Js ua ~!lO~:)!P~l~UO:) sa l~n:) ~I 'op~s~d:)~u~ °lg~s 1:) u:) ~~Oldx:) Á UP!losuo:) as :)nb ~~S!I~~~d~:) 1~!l~SnpU! p~pa!:)os ~I sa P~P!I~!:)u:)~od ns u:) ~~1~ sym ~1 'sap~P!Ul:)pom s~1 s~po~ aa .u9!:)~ml!J~0~n~ :)p S~A!~:):)dslad s~A:)nu op~~l:)ds:)p ueq Js :)nb Á ~[1:)nb~ ~ "0P~~og~,, u~q ou :)nb s~ms!m '(¿o:)g :)pu:)!~u:)

01 :)nb °p!~u:)s

1:) u:) 's:)P~P!ul:)pomsod?)

sap~P!Ul:)pom

S~!l~A

°p!u:)~ uq P~P!Ul~pOm ~1 :)nb ~ml!J~ ~Jll:)A:)q:)g ':)~s9 :)p o~x:)~ ut)~U!U :):)al~d~ ou ~JJ~l~O!lq!q ns u:) :)nb :)p l~s:)d ~ 's~ml:)q~H UD:) u~:)u:)P!:)U!o:) ~~la!:) ug (17171) °u¡au\1[d lap ol[;)U\1 01 OPO¡ \1 OU\1wnl[ las lap SaIU!la¡\1Wsauo!;)eZ!I!A!;) Sald!1{I)W sel ap ews!w ZJ\11\11e \11;)aJ\1 :Jnb 0;)!g910U;)a1 o!qwe;) un ap 0.oalq!ua1apu! U9!;)ep!IOsuO;) \11 ua aSl\111UO;)Ua a;)aled 01uawepunJ [oÁn;)] 'IAX °lg!S la ua uadOlna pepa!;)os \11ua la;);)I\1Aald \1\1Z -ua!WO;) anb \1!loJeZ!I!A!;) U9!;)UZ!I\1J01ap \1;)!191S!l[\1W10J\11ap le!ln;)ad la1;)Yl\1;)la amo:) P~P!Ul:)pom ~I ~ :)pu:)!~u:) u:)!nb '(8661) ~Jll:)A:)q:)g l~A!log sa p~pn!:) Á ~ln~ln:) 'p~P!UlapOm ap so~d:):)uo:) sol UIOp~:)OAOld ~l:)u~m :)p ~plOq~ anb Á 'SOl~OSOU~ 'sop~~uas soq:)nm ua 'OU~:)l:):) sym lo~n~ un o(oooz) auooq~J Á (8661) }{:):)g '(fL6U au!~lnol 'u9!sn:)s~p ~I ~ U9!:)~1:)1 UD:) 'OIUS!m!S~ ~(0661) 9:)!d u:) sauo!:)~sod :)p o!pu:)dumo:) Á UJ~OIO~U~a~u:)I:):)x~ ~1 ~ Á (tL6U z~d '(8861) u~ml:)g '(9661 '986U Á}{s~:)Aod!'l '(S"861) la~sod '(9861)

om!~~~A '(0661) [1ag ~ opu:)!pn:)~ :)~~qap 1~ ua l~punq~ :)p:)nd :)s o(fZ-OZ '01) .s~u~mnq!~u~ Á S~l~qlyq s~mloJ u:) P~P!Ul:)pOm!~u~ ~I amo:) p~P!UlapOm ~I 01U~~ anblod OU!S

:)Sl~S:)ldx:) uap:)nd '~:)!m9uo:):)

P~P!I~UO~:)~l ~I Á ~~:)u:)~:) ~1 '~J~010U:):)~ ~I :)p o~ua!m!AloAu:)s:)p

1:)

lau:)~:)p :)p l~~~l~ OSO!:)o s:) :)nblod °19s ou 's~:):)s ~ 'P~P!Ul:)pom ~1 :)p V.l/UO.? Ud O O.ld Ud l~~S:) [:)lq!sod S:) ou] °°.s:)~uap:):):)ld U!S P~P!:)°I:)A ~ l~ZU~A~ :)p :)f:)p pUp!UlapOm ~1 anb OP~l~OI ~q OU ~lOq~ ~~s~q ol:)d 'U9!:)~Z!I~A!:) ~l~s:)nu :)p ~su:)J:)po~n~ ap ou~g19 un omo:) 'p~pa!l~A ~suamu! ns ua ':)Sl:)A ~Jlpod I

OtjlN 'v'!:)~'v'E)°3 o~nl~'v'


1061

Modo,continentey contenido nuestro trabajo, los cuales fueron ya enunciados al inicio de este subapartado. Cedamos, ahora, el paso al continente.

El continente De entrada, quisiéramos presentar en este subapartado una breve revisión de los postulados fundamentales acerca de la ciudad, del espacio urbano, que aparecen en "los clásicos" (Marx, Durkheim y Weber). Para tal cometido seguiremos la síntesis que José Luis Lezama lleva a efecto de manera notable (1998: 126-130)y que vislumbra en Marx una idea de ciudad como espacio de la distribución de mercancías y territorio del poder, como resultado de la inequitativa distribución de los medios de producción; la ciudad industrial es así el escenario en el cual se echa a andar el modo de producción capitalista, la gran fábrica donde el obrero individualizado se convierte en el obrero colectivo (la clase obrera), en la cual analiza las condiciones de alimentación y vivienda para ejemplificar la injusticia (cosa que también ocurre en el campo, por cierto). Para Weber, la ciudad es el escenario en el cual se da la aparición histórica de una ética racional e individual en los económico, que también tiene que ver con la política y la administración, además: la ciudad genera, dadas sus características de espacio ampliado, relaciones humanas superficiales, pero aquí también surgen el derecho racional y la ciudadanía y posibilita los encuentros de fuerzas que conducen al proceso de racionalización, que impulsará y sustentará la emergencia del Estado burocrático moderno y de la propia ciudad. En Durkheim, la ciudad es el lugar donde se presentan problemas sociales, donde se da lo que él llama solidaridad orgánica (la interdependencia a partir de la división del trabajo y espacio donde se afecta de manera negativa la condición de los hombres, donde las patologías suicidas se presentan con mayor frecuencia a causade las deficiencias para la cohesión grupal e individual. Hasta aquí los clásicos, segúnLezama. Retornando las líneas centrales de los autores citados, más otros que han enfrentado su estudio (Mumford, 1996; Benjamin, 1982, 1989; Echeverría, 1998, Calvino, 1972) plantearemos nuestra concepción de ciudad (espacio urbano) de manera operativa para los efectos que pretendemos. La ciudad es así el teatro del intercambio y construcción de lo simbólico, la sede de la puesta en escenade la obra vital donde se establecela circulación de productos culturales disímbolos, espacio demarcado en los político y administrativo pero sin fronteras en lo cultural, puesto de mando y conformada por lo elementalmente humano: el diálogo como sustento de la comunicación. La ciudad moderna, que toma al París decimonónico como arquetipo, es el ámbito de lo definitivamente público, es la provocadora del deslinde entre


LO J.I

'S!YA!SUOW ~I861 'ÁII!D ~9L61 'uJw~J l~l!n'Jv ~Z861 'OJU~IH) I~UO!J~U ~m~lnJ 'Ú/s 'Á){S~Ol.L ~fL61 'U!u;:YJ) ~S~IJ ~p ~m~ln:J ~p sol owO:J "S~~lO:J~l" OP!J~U u~q 'JSV "~J!ld~ Á ~JOAUO:J01 u~!nb ~P s~:J!JJ:J~ds~ S;}P~P!S~:J;}U S~I E ~plO:J~ °ll;}:J~q Á Oll~Z!A!~~l;}dO ~:Jsnq ;}nb P~~l;}q!1 ~l ;}P S~l~ U;} 'OP!~~q;}l U9!qw~~ soqJnW lod Á soqJnW lod OP!~l~dWOJ l~S ;}P ;}lq!~d;}:Jsns 'OSU;}SUO:JO~l;}!J ~ 'SOpl;}nJ~ SO~l;}!J ~ l~q!ll~ Op!p;}dW! ~q ou O;}SOU~Wl;} l~n~d;}JuoJ OJ!~9U;}'B OS~JOld ;}~S;} U;} Á 'S~J!~SJ~l~ OWO:J S~J!JJ~U;}!J O~U~~ 'S~U!ld!JS!p S~Sl:)A!P Op!pn:J~ u~q l~nJ l~ 0:J!l9~S!q O'B~JYl~ un ~ °P!~;}WOS O~S!A~q ;}S '~!JU;}S;} U;} asolad Á osouoq~ f .~m~lnJ ;}P I;} ~;}S S;}~U;}~S!X;}S;}UO!J!P~l~ Á s~l;}n:Js;} 'S;}~U;}!llO:J 's~J!~d9 s~1 ;}P ~sn~J ~ 'ruZ!I~n~d;}JuoJ ~p S;}I!JJJ!P syw SOU!Wl9~ SOl ~p aun ;}~U;}W;}lq!SOd

OP!U8IUO~

13

(fS"1 :8661 '~Jll;}A;}qJ3) "O!U!WOP I;}P ~Jnbl~l;}f ~l 'o:J!JYl'Bodo~ Ol~S!'B;}l I;} ;}lqOS 'U9!qw~~ ;}~l~d;}l Á- ~~s!m~nJ U9!:J~l~I;}:J~ ~l ;}P ~~~dJl~U;}J I~l!ds;} ~I ~Z~l~ ns u~ ;}~!d;}l ;}nb OA!A odw;}!~ I;}P l~~nl I;} 'ou~qm o!J~ds;} I;} :u9!:J~J!unwoJ ;}P ~W;}~S!S I;}P ~mp~Al;}U ~I lod Js ;}l~U;} sop!un 'SOU!P~~!J SOP~l;}WoI'BuOJ sol ;}P U9!J~I;}~suo:J ~I 'O;}I:J1)u I;} Á ~!l;}J!l;}d ~I ;}l~U;} 'sop sol ;}l~U;} ~P~'B;}lds;}p , A ";}Sl~Z!I~;}l ~ ~ZU;}!wo:J Á ~~Olq om~nJ I;} ;}PUOP O!~!Sl;} o ,;}~u;}s;}ld l;} ~~!d!:J;}ld;}s ;}nb I;} U;} OWS!q~ l;}, '~A!~~;}lJ U9!J~~!'B~ ~l ;}P Á ;}lq~su~:JU! P~P!A!~:J~ ~l ;}P l~'Bnl l;} 'Ñ!;) ~l 'Ol~U;}:J l;} u3 soqw~

:o'Bl~1 SOW~~!J so~d;}Juo:J ;}l~U;} ;}U~l'BU;} ;}P ~l;}U~W V .S;}l~mld S;}uo!s;}ldx;} sns Á ~m~lnJ ~I ;}P 'op

-!U;}~UOJ I;}P S;}UO!s!J;}ld s~1 u;}~lod~ ;}nb 01 ;}P znl ~I ~ U9!:J~z!l~n~d;}:Juo:J ns U;} S;}UO!:J~:J!J!POW~lJns ;}Iq!sod S;} l~nJ I;} 'OP!U!J;}P ;}~U;}U!~uo:J I;} Js~ ;}p;}no '(911 :8661 '~W~Z;}'l) U9!S;}ldx;} ~W!xyw ns ~ ou~qm 01 °P~A;}II ~q ;}nb P~P;}!:Jos ~un S;} ~~s3 "~Ul;}POW P~P;}!JOS ~I U;} °p~JoqW;}S;}P u~q ;}nb Á U9!:J~Z!IUUO!J~l ~I ~ u;}:Jnpuo:J ;}nb sOII;}nb~ ~ S;}l~I!W!S SOU!W~:J °P!llO:J;}l u~q ;}nb su~JnpuoJ Á S;}lOI~A ;}P Á p~P!I~mld ;}P 'P~P!Sl;}A!P ;}P OW!U9U!S '~P!P;}W ~un'BI~ U;} 'OP!S uq S;}I~!JOS SO~X;}~UO:J SOSl;}A!P sns U;} Á S;}uo!s;}ldx;}

S~~U!~S!Psns of~q

OU!P -~~!:J 01 ;}P o!J~ds;} I;} 'SOJ!l9~S!q ;} SOJ!lJdw;} 'so:J!l9;}~ SOU!Wl9~ U;} ;}~u:)ÁnIJU! ;} OXOPOl;}~;}q 'O!ldw~ Ánw °p!~U;}S U3 "(f661 '0661 '!U!I:JU~J ~JJl~D) OSU;}JS;}P U;} Á OSU;}JS~U;} (SOJ!19qW!S Á S;}I~!l;}~~W) SO~;}fqo Á s~J:JU~Jl;}W ;}P O!qW~Jl;}~U! l;} ~P ;}S ~II;} u3 -(fZ :ZL61 'ou!AluJ ".0smJs!p ns l!~;}d;}l ;}:J~q ;)~ 'l~su;}d S;}q;}P ;}nb 01 opo~ ;}J!P p~pn!J ~I" .s:)nd 'U9!J~J!unwoJ ;}P 'Ol~U;}nJU;} ;}P S;}l~'Bnl sol." "S;}l;}~oq SOl 'S;}l~q sol 'S;}U!J sol 'SOl~~;}~ sol 'S;}U!J SOl 's;}f~s~d SOl 'S~Z~ld s~1 'S;}U!pl~f SOl 'S;}nbl~d sol 's9J~:J sol ;}P ;}P;}S '(8861 'U~Wl;}H) P~P!JOI;}A ~I Á Ol:)WJJ;} 01 ;}P OU;}ll;}~ l;} S;}'(L861

'~U;}JU!A Á ~SOld) ~:J!lq1)d ~P!A Á ~P~A!ld ~P!A

O~IN V'!:)~V'9"3 O~nl~\f


1081

Modo,continente y contenido 1981), cultura(s) popular(es) o subalterna(s) (Gramsci, 1975; García Canclini, 1982; Cirese, 1979; Monsiváis, 1981; Bajtin, 1974), cultura urbana (Blanco, 1989), cultura... Pero, a fin de cuentas, de los tales recortes se ha edificado el concepto en una intentona donde se deja ir por delante lo incluyente integrador y se elude lo excluyente fragmentador. En este orden trabaja Thompson (1991, 1993), rastreando en las huellas del proceso evolutivo del término sus aciertos conceptuales. Él distingue cuatro concepciones: clásica, descriptiva, simbólica y estructural. En la primera, cultura "es un proceso general de desarrollo intelectual o espiritual." (1991: 46), nace en el siglo XVIII europeo y es sinónimo de civilizado. En la segunda, oriunda del siglo XIX, "engloba los valores, prácticas y creencias de un pueblo... es un todo complejo, un vasto y variado rasgo que define la forma de vida de una sociedad en un periodo histórico. [Se analiza] en tanto sistema cultural." (46.47). En la tercera se consideran las expresiones culturales como "acciones significativas que producen objetos significativos y enunciados que requieren una interpretación." (47). La cuarta, estructural, comprende las formas simbólicas -es decir, las acciones,objetos y enunciados significativos de varios tipos- en relación con contextos y procesos,socialmente estructurados e históricamente específico~ en los que, se producen, transmiten y reciben estas formas simbólicas. (47) Tiempo después, en 1993, Thompson detalló su clasificación, sin embargo, lo fundamental no varió. La explicación de su propuesta estructural la expOone de la siguiente manera: Las formas simbólicas se producen, transmiten y reciben... en contextos [que] se encuentran a su vez, socialmente estructurados y estáncaracterizados por instituciones de varios tipos Las formas simbólicas están localizadas en el espacio y el tiempo. Los contextos [involucran] asimetrías sistemáticas en la distribución y acceso a recursos de diferentes tipos. Las formas simbólicas circulan en campos estructurados por estas asimetrías, es decir, por las diferencias resultantes entre grupos como las clasessociales,los grupos étnicos o aquellos grupos de individuos definibles en términos de edad, género, ingreso, etc. La distinción entre alta cultura y cultura popular es uno de los aspectos de esta diferenciación social, aunque en contextos particulares estasdiferencias son más ramificadas y complejas Los fenómenos culturales no se dan en el vacío (1991: 49). Agregaríamos a lo anterior que en el terreno de la cultura no existe pureza, que los productos culturales circulan en ascenso y en descenso, que no se definen por su origen sino por su uso, que hay procesos de re apropiación y resemantización, que existen la resistencia cultural y la mitificación, que la comunicación masiva (transmisión de mensajes dotados de sentido) funciona


-E!P~WU! syw 'EUE:)l~:) syw PEP!Ul~POW El~S~nU ~P 'PEP!Ul~POW El ~P (IEl~U~:) O~Ep 1. OpE~lnS~l) E:)!JJ:)~ds~ pEpn!:) El ~P Op!U~~uo:) l~ E~lns~l Eln~ln:) El .~~UE~SUO:) U9!:)E~Oll~~U! ~P 1. (pEP!~U~P!) l~S ~P U9ZEl EP sou ~nb El 'EWS!W El ~P SO~ -:)npold 1.S~lO~:)npOld 'Eln~ln:) El ~P o~:)~J~ 1.EsnE:) l~S l~ :~lq!pnl~u! oq:)~q un ~P ~~UE~lnsgl 'E~S? E:)!f9PElEd u9!~s~n;) .O!U!WOP 1.l~pU~~U~ Ol~s~nu E UEdE:)S:) 'S~UO!SE"'O sEq:)nw U~ '~nb 1. °pE~l:) sow~q SOWS!W SOl~OSOU ~nb SUdEW SOl u~ EP!A El sow~:)l~f3 .s~IEu~slE sns 'SOA!~!sods!p sns 's~IEln~ln:) S~PEP!:)!J!:) -~ds~ sns Uo:) s~IEn~l!A 1. s~IE~l S~pEp!Unwo:) E SOW~:)~U~~l~d ..SOA!SEWSO!lE~ -!unwo:) S~IEn~!l U~ SO~l~SU! JS ElEd UEt)~:)E ~nb s~IEln~ln:) S~l~S OWO:) E!:)U:)S~ El~s~nu E~S~mUEW ~S 'Oll!U!J~P 1. °llElqwou ~P 'OllEIOl~UO:) ~P 'Oll~pu~q~ldE ~P 'OUlO~U~ I~P E~u~n:) lEp 1. lE~U~lJU~ ElEd °PEIIOllES~P sow~q ~nb SE!~ -~~El~S~ SEl Ug ol~d 'O!lEW!ld lEn~:)E l~ U~ SOA!AS~l~S sowos '0:)!~910!q U~~!lO un SOW~U~.l .s~IEln~ln:) S~UO!:)E~l:) U?!qWE~ SOl~OSOU SOWOSS:):JUO~U~o~~nl 'IE!:)OS l~S lE 'OUEpEpn!:) lE 9~U~AU! ~nb EWS!W El 'O!U~I!W 1:) Uo:) lEU!Wl~~ ~P EqE:)E ~nb OI~!S I~P EUl~pOW Eln~ln:) El S~ E~S3 .opunw lE °p!~U~S SOWEP ~l 1. sowElqO:) 'U9!:)EI~l E~S~~p l!~lEd E '1. SOW!f9ld SOl1. OUlO~U~ l~ uO:J SOWE~OIE!P 'PEP!:J!U~!S ~P S~lOS!WSUEl~ 1. S~lOpE~lOd sowos 'SE~s~n:J E Eln~ln:) El~s~nu UO:) SOWEfE!A 'ownsuo:J l~ 'SOl~O U~ 'IEln~ln:) U9!:):)npOld El SOWE!~~I!A!ld O:J!lqt)d 01 ~p SE!:)UE~SU! SEun~IE U~ :so:)!~?:)EJ!~lnw 1. s~~uEn~:JE!lnld s~~u~ SOWOS ouEqln 01 ~p S~~UE~!qEq sol .SOpE:)!J!U~!S ~p U9!:)El~U~~ El U~ (SO!l -E~!Unwo:) S~lOp!Wnsuo:) 1. S~lO~:JnpOldo:J) S~d!:JJ~lEdo:) UOS 's~IEln~ln:J U9!:) -Eln:Jl!:J El 1.O!qWE:Jl~~U! l~ EP ~S s~IEn:J SOl u~ SO:)!lqt)d so!:)uds~ ~p PEP!Sl~A!P Eun E U~~S!SE (souEqln SOl~fE!A) s~~Ut)~SU~l~ SOl u9!:)111n:J!~l~~l/u9!:)111 -n:J!~lE ~p os~:Jold ~~S~ u3 .s~I11!:)oSS~~U~~111. S~lO~:J~SSOSl~A!P sol ~p S~~U~!U -~AOld so~u~w~l~ SOp11~S~ld U11WO~~S [11n:) I~P 'o~:J!IJuo:) ~~U11~SUO:) u~ 1. EP!~ -l11dwo:) EA!~:)~I°:) U9!S~ldx~ 111owO:J JS11 ~:J~l11d11Eln~ln:) 111 "P11P!Ul~POW El ~p s11!dold ~P!A 1111.p11pn!:J 111E ~U!J~P lEn:) 111'(tI :6861) "I11UO!:)11ul~~U!111!l~snpu! P11P!~U~P! E[" E ~~U~!PUOdS~llO:J 111OWO:J~U!J~P 0:)U111HUJnbEOf ?SOf ~nb ES~ 'Ru11qln Rln~[n:J lRWRII U~ °pRp Rq ~S ~nb 01 E O:)!JJ:)~ds~ U~ ~[Rln~ln:) U9!:):)np -old~l 1.U9!:J:JnpOld ~p O!:JEds~ OWO:JRU!PR~!:) E!:JUE~SU!El E OPU~!l!J~l y~s~ ~S ~nb ~p SOWE~E:Jlgd sou '!U!I:JUE;) EJ:JlEO lod OpES~ldx~ 01 E °PU~!PU~~V "(¿) [SOWEJlE~~l~E 'EUl~pOW] PEP~!:)OS Eun 'pEpn!:J Eun l~S ~:JEq SOU ~nb 'Eln:Ju!A sou ~nb E:J!~91 El sow!:Jnpold~l 1.SOW!nl~suo:J 'pEpn!:J El ~p s~fEn~u~1 sol 1. En~u~l El SOWEsn ~nb U~ sopow sor ~p 'SOWEl~U~ ~nb u~ s~lE~nl sol ~p 'SOW!~S~A SOU OW93 ~p S?AEl~ V 's~pEpn!:) S~pUEl~ SEl ~p E!:)U~A!AUO:J El U~ ~lqE~ou syw Ut)E S~ [OII~ l.] 'PEP~!"'OS Eun ~p SOW~l~X~ sol UE~:J~UO:J~S [IEn:) El U~] U9!:)U!~S!P 1.U9!:J -El~~~U! ~p E~uY~lnw!s E:)!~91 Eun I.EH "(L :1661 '!U!I:)UE;) EJ:JlEO) ,,'pEP~!:)OS Eun ~p EA!~E:J!Unwo:) 1.EA!~El~~~U! PEP!IEUO!:)El El gp ~~lEd" S~ ownsuo:) l~ ~nb 'OWS!W!SV '~wnsuo:) ~S U?!qWE~ ol~d 'JS '~:Jnpold ~S Eln~ln:) E[ ~nb 'IEln~ln:) U9!S!WSUEl~ El ~p S~PEP!IEPOW SEl UEp ~S lEn:) I~P S?AEl~ lE ~~lodos owO:J 60 1-1

O~IN V!::>~v~ '3 o~nl~V


nuestro

a

interrogaremos

enunciado

conceptual

y

teórico

arsenal

lejanas.

y

cercanas

geografías

integra

que

redes

de

red

de

especie

una

en

convierte

se

vida,

la

de

mundo

del

privado

espacio

el

y

político

sistema

el

entre

intermediario

elemento

es

pública

esfera

la

social

dad

compleji-

mayor

a

ubicación:

su

variará

enfrentar

a

sociedad

la

presente

que

complejidad

la

a

acuerdo

de

y

éstos.

de

uno

cada

a

ponderación

y

real

peso

su

otorgue

le

esperamos

comprensión

tal

en

cultura;

la

y

urbano

espacio

el

dad,

moderni-

la

entre

bisagra)

de

manera

(a

articulador

el

como

él

a

apelaremos

sentido,

otro

En

comunes.

son

les

que

actos

y

hechos

los

a

torno

en

acordar

y

información

procesar

opiniones,

y

vista

de

puntos

sus

dirimir

para

consenso)

(por

voluntariamente

relacionan

se

y

acuden

sujetos

los

donde

en

social,

los

de

ámbito

el

en

originados

s)

espacio(

el(los)

como

entenderemos

lo

sentido

primer

un

En

binaria.

manera

de

dimensión,

doble

una

en

pública

esfera

de

concepto

el

elegir

qué

por

aclarar

pertinente

es

pies,

los

asentaremos

cual

el

en

y

actuaremos

cual

el

sobre

escenario

del

pavimentación

la

en

avanzar

intentando

además,

y,

teórica

pesquisa

toda

de

propios

errores

y

aciertos

los

confrontar

el

permita

que

contradicciones,

y

conflictos

de

exento

no

permanente,

conceptual

diálogo

un

establecer

de

principio

el

con

Siguiendo

líneas.

estas

terminara

para

brevemente

revisar

a

pasaremos

cual

el

y

aquí

hasta

tratados

ya

tres

los

a

bisagra)

de

servirá

(que

acrisolará

y

amalgamará

que

concepto

1998),

(Habermas,

pública

esfera

llamar

en

convenido

hemos

que

lo

empíricamente)

y

teórica

(aprehensible

rotunda

manera

de

propició

modernidad

la

porque

suyo),

de

barroca

y

(abigarrada

moderna

cultura

la

reproduce

y

produce

asienta,

se

donde

moderna

ciudad

la

en

es

Así,

modernidad.

tal

la

por

mente

precisa-

creado

público

lo

de

espacio

amplio

el

propicia

ciudad

la

pero

dad,

moderni-

la

de

propio

modo

el

por

definidas

son

ambas

y

segunda)

la

de

sión

expre-

de

campo

el

es

primera

(la

siempre

de

interactúan

cultura

la

y

ciudad

la

adicional:

detalle

un

con

conceptual

albergue

el

en

cobijados

ahora

hasta

quedan

contenido

y

continente

Modo,

presente.

el

tozuda)

pero

maltrecha,

(quizás

atraviesa

y

pasado

siglo

del

mitad

segunda

la

en

arranca

que

la

ta:

110I

el

Con

,

Modo, continente ycontenido

El terreno de juego

Postexto

objeto de estudio,en un constanteplaticar del cualpodemosobtenercertezas~


-31.1 Nm

:O:)!X?W "( 1f)

"OUV!P!10.J

'pvpa!.J°S

:o:)!X?W

"HVNISI;)

Igp SO!:)!UI

-S!po!lgd

v7

O[ ap u9!.JuaI1U!

.( U9!.Jv.J!unzuo.) '~sugld

1;.~:)!lqt)d

"SVU.lal[vqns

"Oln~~OU!W [a .{ v.lqv[vd

SV.lnl[n.J

:~UOIg:)l~g

"OUIS!UlgpOUISod

:Sgl!V

"UO[.{u

sougng

sv!patU

"V!zuvJU!

v7

"(~f81-6081) ~lgJs3

'(L661)

SV[ a.lqos

"sa[q!s!I1U! I~

'?:)gUI3/~ZU~!IV "?:)gW3

:0:)!X9W

"(9661)

"W

";)W3d;)/OS 'n~g~lgJ

~l~r~I~p~nD "J 'Ig!~UOW

so.{vSU:i/"(6L61)

sapvpn!.J

OWS!UlgpOUI :O:)!X?W

sv7

lXX

sou.lapvn.)

"OP~~S3

OI¡j'!S :o:)!X?W

'a.l!v[a

gp ~ln~In:)

go

Ug OUI

"

ap O.lq![[:i/

V!.lOlS!H

1;.I~UO!:)~u

ua a.Jauvl1sap

:P!lP~W

O!:)~I~d

IgO

"W 'V 'gSgl!J

"(ZL61)

"fP1-1Z1 '(~1U Iga "(OOOZ)

'Vua.lV

V[ ap [vs.lal1!un

'1 'OU!AI~J 'a.lqzuolf '~uooq~J "(0661)-

'(686U

"

"f 'Sg¡j'lOg

'glqUI~rU3/~UgUI!IJ ! 9PIog u~of as sv.JVtUvlf.J SV[ SVPOl opuvn.) "(6861)-

uo.la!snd

"P8-~L -!l}[°c/

'snln~.L "snln~.L

~ln~InJ

as °P![9S

'P!lP~W

"OtU~'!lvl!dv.J

:¡¡

'( Pf)

'(Z861)

O[ oraL

'SO.J

"f 'f 'o:)u~lg

"(8861)

"1 SOP!dUInllg~U!

.{ v}saod

"W 'U~UIlgg

sosln:)S!a

sauo!.Jvu!zunlI

'(6861)

"(~Z861)'Snl

-n~.L

:P!lP~W

:~UOIg:)l~g

"pvpa!.Jos.{

U9!.JVU!~VZU! :¡ sauo!.Jvu!zunlI

"OZUS!lVl!dv.J

[ap

"S9P!~d

Sa[V.lnl[n.J

:~UOIg:)l~g

'~13

[a .{ v!pap¡

:O:)!X?W

pvP:i/

"VU.lala

:o:)!X?W

'v!l!.Juas

vufl

"(8661)

"( 1861)

"fl

'){:)gg

"~ 'Sgq~l~g

'I~ll~g :~UOIg:)l~g v7 ,( PL61) "W 'U!~r~g

V.lnl[n.J

al.lanzu

'A\ 'U!UI~rUgg '~ZU~!IV '(066U 'O 'lIga

sv7

V[ sa ?n()

'SV}~O[Ol!P¡

a[ ua .lv[ndod

'vlsn!

'(Z861)

sauo!.J.J!PV.llUO.J

"U9!.Jvz!lvqO[~

"IXX °1¡j'!S

"olua!tU!.JvuaN

"(0661)

"f '~lOW

l~l!n¡j'v

"HVNI /d3S

:o:)!X?W

'[VUO!.Jvu

V.lnl[l1.J V[V

OU.l°l

U:i/"(9L61)

l~

"~g "H 'UJUI~J

l~I!n¡j'v

8!J8J60!IQ!8

"OP~g~U~ld Ifsvzf un SOUIgl~q Ig g:)gnb!lUg l!l!nbu!

-~s~dl~

~l gl~Ug

Jnb~

'OP!q~s

gldUIg!S

gp o~und

~P!~l~d

1- 1- 1-1

01 OP~U!¡j'!lO

1;.o~sgndxg

gp

'ut)~

gnb

ol~l:)

u~q

~lOq~

~:)!¡j'9I~!P

gnb

l~¡j'nI

OUI~I:)gl

gUg!Agp

o~:)~ Ig gnblOd

1;.OdUIg!~

'~UIg~ I~ Jf.Jvq

~~s~q 01 uo:) 1;.'OA!~OUI I~~ 10d 'lgq~S ~!:)u~~sqns

Sg 'g~ugsgld

SYUI 'o g~ugsgld-op~s~d

1;.l~In:)gs!u!J

OA!~~:)!UnUIo:)

Ig gpSgp

U9!SUg~ ~, ~JJ~lgO!lO~S!q

'S~Zg:¡lg:)

op

"o:)!~t)gUgUIlgq uII;. I~!:)oS ~J10g~

S~AgnU ugnbsnq

gnb

s~pnp

1;.

1. 1.

QtjlN 'v'!:)~'v'E) "3 Q~nl~\f


1121

Modo, continente y contenido Eco, U. (1985). Apostillas a El nombre de la rosa. Barcelona. Lumen. Echeverría, B. (1998). La modernidad de lo barroco. México: Era.} Foster, H. (Comp.) (1985). La posmodernidad. México. Kairós. Gadamer, H.-J. (1992). Verdady método 11.Salamanca: Sígueme. García Canclini, N. (1982). Las culturas populares en el capitalismo. México: Nueva Imagen. -(1990). Culturas híbridas... México: Grijalbo. -(1991). El consumo sirve para pensar. Dia-logos de la Comunicación,

(30),6-9. -(1993). El consumo cultural en México. México: CNCA. -(1995). Consumidoresy ciudadanos. México: Grijalbo. García Niño, A. E. (1992). Glosas profanas para una crónica que se construye a sí misma en el tiempo. Eslabones,4,147-154. (2000). La persistencia histórica de lo volátil. La Palabra y El Hombre, (115),

151-158. Gilly, A. (1981). La acre resistencia a la opresión. Cuadernos Políticos, (30),

45-52. Gramsci, A. (1975). Los intelectualesy la organización de la cultura. México: Juan Pablos. Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa l. Racionalidad social y racionalidad de la acción. Madrid: Taurus. -(1987). Teoría de la acción comunicativa 11. Crítica de la razónfuncionalista. Madrid: Taurus. -(1988). La modernidad, un proyecto incompleto. En Foster, H. (Comp.) La posmodernidad. México: Kairós. -(1998). Facticidad y Validez. Madrid: Trotta. Kerik, C. (Comp.). (1993. En torno a WalterBenjamin. México: UAM. KofIer, L. (1971). Contribución a la historia de la sociedad burguesa.Buenos

Aires: Amorrortu. Kolakowski, L. (1990). La modernidad siemprea prueba. México: Puebla. Lafaye, J. (1977). Quetzlcóatl y Guadalupe. La formación de la conciencia nacional en México. México: FCE. Lezama, J. L. (1998). Teoría social, espacioy ciudad. México: Colmex. Lenin, V. l. (1973). Tareas de las juventudes comunistas. En ObrasEscogidas 111. Moscú: Progreso. Lipovetsky, G. (1986). La era del vacío. Barcelona: Anagrama. -(1996). El imperio de lo efímero. Barcelona: Anagrama.


tI-

:o:>!X?W 'OUlS!IO1!ÓO,Jlap nl!.lJósa la ,{ aluolsal0.ló

0,J!1? °7

"(v661)

.~VNI:) 'w 'l;)q;)M

°t!S!P;)O :t!UO[;):>lt!g .pop!u.lapoUl °1 ap uy 1:iI "(986 y) .0 'OW!}}t! A .IXX o{8!S :o:>!X?W .0.110 OUlO,JOUlS!UI JS "(9661) .d 'ln;)o:>!~ .o:>!l?qI .[;)!lV

°t!Ul;)POW Ulm[n:>

op;)n~

:t!UO[;):>lt!g

.u9!,Jnlol1a.l,{ o.lnl0.lal!7

Ú/s) .,

'Á){S}Oll,

:t!UO{;):>lt!g "l°!.llSnpU!IS0Ó popa!,Jos °7 0(fL,61) "V ';)U!UlnOl, .wvn :o:>!X?W °t!Ul;)POW t!lm{n:> Á t!J8o{O;)PI .(f661)t!{ Á t!A!St!W U9!:>t!:>!unwo:> t!,

ap 0!.l01S!H ua °xx o{8!s {~ U;) t!pt!A!ld .t!ZUt!!{V :t!UO{;):>lt!g

.pop!U.lapOUllsoÓ,{

.srunt!l, t!p!A t!,

.vL,-fv '(y) 'u9!s.laA .(1661) .g .f 'uosdwO4l,

:P!lpt!W °6 °POI1!.lÓ°P!11 °1 (L,861) °0 '}U;):>U!A Á "V '}SOld

pop!u.lap°J'{

"(0661) "(.dwo;»

°f '9:>!d

lt!llt!g X!;)S :t!UO{;):>lt!g .0Ul!llap so!!1f s07 .(vL,61) .0 'zt!d °O}!U!JuI :S;)l!V sou;)ng °0!.l01S'.11f °1 ua popn!,J °7.(9961) °, 'PloJwnw °fv-ff

'(Of) 'so,J!IJlo¿ sou.lapon.J

St!lm[n:> st!{ Á {t!UO!:>t!u t!lm[n:> t!{ 'opt!}Sa .pop!u.lapoUl

oAt!}Sno

°1 °

°o:>!X?W U;) s;)lt![ndod

{;) ;)lqOS st!}ON o(1861) O;) 'S!YA!SUOW

sauo!,JoUl!XO.lÓV"(L,661)

:o:>!X?W .sauo!,Jo!paUl

.(.spa)

.x-wvn .S 'OÁOllV

solo

:o:>!X?W Á .d '{;)}};)N

.![!O solo so!paUl sol aa (L,861) °f 'Ol;)qlt!g-UJ}lt!W

13~ :o:>!X?W °oU.lapoUllsoÓ U9!,J!puo,J °7 :t!UO{;):>lt!g .(soy!U 1-1

opoyasua) pop!u.lapOUllsoÓ

°7

"(0661)-

.t!S!P;)O "(L,861) °d-of 'plt!}OÁ'

O~IN VI:>~VE)'3 o~nl~'V


XW'WS;Jl!".low.sndwIJ;¡@sIJSIJ;¡!U

'SO[~lOW

sndwe:)

.WS3.LI -,

01

'u9l:>BUI1OJul Bl ap pBpal:>os ~Aanu ~l ap znl Bl B sapBPl~uapl SBl ap U9!:>:>ru~suo:>ap-u9l:>:>ru~suo:> ap sosa:>old sol uo:> OUI!~l1) lod Á 'sB:>lJJ:>adsas~:>!~sJla~:>Bl~:>sns Á U9!:>BZ!lBqolg Bl uo:> 'lBlntln:> p~P!~uap! ~l Á l~UO!:>~u pBp!~uapl Bl OUIO:> soPBuol:>Blal SO~ -da:>uo:> SOl~O uo:> sauol:>ul~S!P sns 'p~Pl~uapl ~l ap sal~l~ua:> so~da:>uo:> sol uo:> laA anb uaual~ 'o~uaUIn:>op a~sa Yl~rBqBl~ as sal~n:> SBl alqos S~SlUIald S~'l .U9!:>BUI1OJul ~l ap pBpa!:>os ~Aanu Bl ap Á oP~zllBqolg opunUI un ap o~xa~uo:> la ua °luallUI ap ulJ Á °lg!S ap ulJ ~ Bu~:>!XaUI l~uol:>~u pBp!~Uap! ~[ ap o~da:>uo:> lap U9!S!Aal Bl 'a~ -uaUI~:>!JJ:>adsa SYUI Á 'P~P!lBqolg

Bl ap ~la Bl ua l~ro~ln:> p~Pl~uapl Bl alqos sal

-Bn~da:>uo:> saUO!:>CUI!XOldB s~l lBS!Aal OA!~arqo lod aua!~ orBqBl~ a~u~sald l3

U9!:)elU8S8Jd

,\,?Pl1!.lO¡Sl1:JS'nnaU.l°:J

.OPR!:>U~l~J!PU!SOR:>un U~ RJ1Rp~nbOPO¡s~ndRlm¡n:> !U 'PRP~!:>OS!U 'ouRwnq opunw ÁRq OU 's~u -O!:>!U!J~PSR¡S~U!S 'SR¡Ung~ld SR¡S~R R¡s~nds~l R¡ U!S °SO~S~Psns Á S~PRP!S~:>~U sns '~U~!¡UO:>~nb SO¡ -~~qo sal uo:> Á ¡y uo:> S~UO!:>RI~lsns 'opunw I~ 'U9!:> -Rln:>!¡lR ns 'PRP!¡U~P! ns l!U!J~P ~q~p PRP~!:>OSR'1

~ZeJ9d

sese~

znl

el ep ejJell\J ir

1"

(~~

Y' ,. ",,.",,':..

u91:JewJOjUI el ep pepel:Jos ¡{ peplleqol6 'SeleJnJln:J sepepIJuepl


1161

Identidades culturales,globalidady sociedadde la información

Introducción A más de quinientos años del descubrimiento de América, el hombre moderno todavía se maravilla del hecho de que el mundo sea redondo y no plano; a más de cien años del descubrimiento de la electricidad, todavía nos admiramos de que podamos estar en contacto unos con los otros a la velocidad de la luz; a más de cincuenta años de la puesta en marcha de la televisión comercial, hemos descubierto que las mismas imágenes circulan alrededor del globo terráqueo. ¿Porqué hasta ahora es que entramos en esta conciencia de que las condiciones de estructuración de nuestros espacios de convivencia son distintas? ¿Es que el proceso en el cual nos sumergimos hace más de quinientos años apenascomienza a dar frutos? (Casas,1998: 31-32).

Los frutos que está dando, lejos de seruniformes son totalmente disímbolos. Es como si el árbol fuese injertado de tal manera que una de las ramas ofrece un fruto dulce y el otro ofrece uno más bien ácido..En una de las ramas está la uniformidad, la homogeneidad y en la otra está la heterogeneidad, la diferencia. Así, la globalidad como producto de los grandes movimientos integradores de los capitales de finales del siglo XIX y del siglo xx, ha producido frutos diversos que son precisamente su consecuencia. Ambas tienen el mismo origen, pero representan modos distintos de enfrentar un mismo proceso. Como diría García Canclini,2 son parte de los imaginarios con la que la globalización trabaja y de la interculturalidad que moviliza (García Canclini, 1999:30). Pero además,y debido precisamente a la interculturalidad involucrada, en la medida en que los procesos globalizadores tienden a expandirse a otros mercados y a otros conjuntos socioculturales, tienen que trabajar con la heterogeneidad.3 Ahora bien, en términos de la interrelación entre lo social, lo cultural, lo político y lo comunicativo, la globalidad está provocando cuestiones específicasnunca antes vistas. Particularmente en el caso de sociedadesque, como la mexicana, se han incorporado tardíamente a la constitución de lo global. 2.

3.

Néstor García Canclini ha hablado en numerosas ocasiones de la globalidad, y de su conjunción con lo local. Su última obra sobre el particular es: Néstor García Canclini. La globalizaci6n imaginada. Editorial Paidós, 1999. Una entrevista muy interesante sobre el particular ver: Catalina Galla y Marta Rizo, "Hay que reconocer la diferencia y ver qué se puede hacer con ella" en Portal de la Comunicaci6n. lnstitut de la Comunicació de la UAB. Universidad de Barcelona, 2001. en: http://www.blues.uab.es/olympic.studies/portal/122641/entre/c anclini/canclini.pdf. Catalina Galla y Marta Rizo, "Hay que reconocer la diferencia y ver qué se puede hacer con ella" en Portal de la Comunicaci6n. Institut de la Comunicació de la UAB. Universidad de Barcelona, 2001. en: http://www.blues.uab.es/olympic.studies/portal/122641/en-

tre/canclini/canclini.pdf.


';}P \1wu8

u SOW';}U';}:J ';}nb S';}UO!:)UW101U!

uun l';}U';}:J U';}:J!W1';}d sou

U1';}UUW ';}P 01:J0 I';}P \1!:)u';}!l';}dx';}

;}P SO!p';}w

sol 'OP!:Ju';}s 'so:)!19;}:J

so:Ju';}w';}l';} uos

sol uu:Jundu s';}:ju';}l';}l!P

';}l ';}nb sol ';}P uJluo:)s';}P ';}S :)lqWOq

uuÁuq

U;}!q amo:)

uos

';}l ';}nb sol uo:)

sol ';}P S?A\11:j u 'l\1ln:¡¡n:)

';}P S;}lo:j:)ul

;}nb Á ';}:)uu:)lu

u uupnÁu

';}P U9!:)UW10l

u U';}:j!W';}l

';}nb ul u';} uw10l

suÁn:)

Á s';}PUP!:ju';}P!

'sodru8

U9!:)UZ!luqOI8

sol

';}P opow

uos

OU S;}UO!:):)U;}l

\1 l,;}pU,;}ldu

ol';}d

O ';}suI:) ';}P

';}P sou';}w9u';}1

;}nb

';}P so:jU';}!W!AOW ';}P SO!P';}w ';}P S\1W10l

Á SOWS!IUUO!:)\1U

sol

.S;}ld!:Jlt)W

uI ';}P so:j!S9d01d

s°'1

.SOWS!W ';}S s';}pup

O:JS!A uq ;}nb10d

'O:)!:JJlod

';}:Ju';}wus!:)';}ld 01 ';}P U:jS!A ';}P

';}s OfUqU1:J ';}:Ju';}s';}ld l';} ug

ol';}d

U:)!1JIod

su'1 .SOSln:)';}l

';}nb sow';}u';}.L

';}nb \11 u PUp!w!X01d

'syw';}pu

amo:)

10d OP!w';}s

S°:JS';} sup°:j

un ;}:JS!X;} OU u';}!q !s

'PUP!I\1qoI8 ul ';}P s01:)';}1';} SOl:jO ,;}l:JU;} \11 'p\1Plun8!s';}p ul 'IU!l;}:j\1W OSln:);}l

suI ';}ldw';}!s

sou

sel Á sa~!wJI SOl

Upu!:)u;}nIJU!

';}:JS,;}';}P S';}IUU!l U!:)uq

01 ';}ps';}p U?!qwU:j

u:)!ut)

u01';}nl

sns ';}P UWS!W U9!:)m!:jsuo:)

;}P U9!:)!sodwo:)';}1

sou ';}nb ';}:j!w1';}d 'U9!:)u:)!unwo:) ul 1uzuu:)lu

un s';} 'S';}IU!:)OS so:jU';}!W!AOW

ul u 1u:)!1!lu:)

.SOpUq1';}:)UX';} SOWS!I\1:ju';}wupunl

syw

SOA';}nu u';} l!A!A

uI \1W';}llu';}

el ap Sapep!l!q!sod

SUA';}nu 10d

Ul '018!s

01 Á lU1mln:)

el s';}:J!wJI sol UU10ldx';}

.ut)wo:)

'Oldw';}f';}

';}nb

\11:j0 10d

.S';}:ju';}l';}l!P lU1mUU U1';}UUW

PUP!:ju';}P!

';}s 'PUP!:ju';}P!

uI ';}P ;}:ju';}W;}:ju';}!pu';}d';}PUI .sOP!U!l';}P

S\1puuw,;}p

uI ';}P sow';}:ju:)l';}d

ul ';}P z';}:JU!P:)WU!

SUA';}nu sul Á uJ8010U:)';}:J \11 ';}nb oq:)';}q \11amo:)

I';}P Z';}SU:)S';}u'1 .s';}lqU;)s';}P 'so!:)uds';}

PUP!luqol8

'OA!:JU:)!Unwo:)

I';} ';}ps';}p PUP!luqol~

u:)!ut) amo:)

';}P PUP!I!q!sod

Ol:JS';}nU

U9!:)u:)!unwo:) ul u uupnÁu

'S';}lO:J:)Ul SOl:jO Á 'SOd!:jO';}l';}:jS';}

sul Uo:) O:j:)u:jUO:) l';} ";}:j1ud

Á 's';}:ju\1f';}w';}s

l';} s';}lun:)

'OWS!l:jU';}:)OU:j';} °P!S

ul 1U!ldWU

';}S;} u';} 'Á s';}PUP!:Ju';}P!

ul 'S\1ln:jln:)

';}P U9!:)UW10l uos

';}P UUO!:)Ul';}l U!:)u';}!:)uo:)

sol 'SOP!q';}:)uo:)

ul u';} IU1:jS';}:)UU U1';}UUW \11 up1';}n:)';}1 uI u U';}:j!W';}l

SO:jS;} ';}P U!:)u';}s';}ld

SOU1';}POW sol ';}P S?AU1:j u U9!:)\1W101U! ';}P usnu:)

';}P U?!qwu:j supuyudwo:)\1 °P!U';}A uuq uz';}lqod \11 Á u!:)!:jsnfu! ul 'U9!:)uu!81UW

°pu';}!:J1udwo:) uos

pep!leqol6

SOl:JOSOU u SOU1!U!1';}P ';}P suW10l -!:JU';}P! sUl ';}P U9!:):)ru:jsuo:) ownd

SOU1UZU1:J ';}P PUP!I!q!sod 1UW!:j!~;}1

soW';}:)OUO:)';}l -UA!~) ';}nb

u';} UP!A ';}P opow

un

'IUUO!:)\1U PUP!:Ju';}P! U1:Js';}nu

E.( u 1udu:)s';}

';}s';} ug .(v81

:6661

sow';}pod

'OllUAUN

ou

1uf?H

';}nb

u';} 'o';}P

"so:>!fJ:>éJdséJ SOSéJ:>O.ldéJ.ldwéJ!s uos SéJUO!:>vu svI éJp éJn~éJ!ldséJp léJ ¡( VP!c1 vI" s';} Á. .ofnq!p

';}nb o:)!syq

OA';}nu un °PU:Ju';}W!l';}dx';}

°PUWU1:JU';}

o:js';}nd uq ;}S uuu:)!x';}w

L J.J.I

l';} Á 'O:)!1Jlod

\1q UUU:)!X';}W U9!:)uu

01 ';}P U9!:):)ru:Jsuo:)

U9!:)\1U ul ';}P U9!:)m!:Jsuo:)

U!d01d

Ul u ';}Ám!:Jsuo:)

\1'1 .0q:)!P';}1:JU';}

u';}

uI 'OP!:Ju';}s ';}s';} ug

S'v'S'v'~ zm 'v'l30 'v'!~'v'V'J


118

Identidades culturales,globalidady sociedadde la información indirecta. Así, finalmente, la percepción del otro puede ser alterada a través de las tecnologías y de los medios de comunicación. La tecnología nos permite hoy en día responder a eventualidades de manera inmediata, los espaciosse achican, las naciones se vuelven incap.aces de lidiar con los grandes problemas mundiales. Como dice Daniel Bell, los Estados-nación son ahora demasiado pequeños para lidiar con los problemas globales y demasiado grandes para resolver los problemas locales (Giddens, 2000: 25). La globalidad como consecuenciade la integración es el correlato de la interdependencia. Lo que sucede hoy en cualquier parte del mundo, tiene repercusiones insospechadasen otras partes del planeta. El deseo de extender los dominios del hombre no es nuevo (Mattelart, 1997); así el concepto de mundo conocido y de sus fronteras, es un aspecto recurrente, sin embargo, en este deseode dominio planetario, por prjmera vez la tecnología nos permite llegar prácticamente a cualquier confín del globo terráqueo. Nos enfrentamos pues al escenario de la globalidad, en la que las posibilidades de abrir las fronteras e incidir en el otro, son ya una realidad y la tecnología por supuesto nos acompaña en el proceso. La transformación económica en marcha, ha hecho realidad el viejo deseo de los economistas políticos por medio del cual los individuos en lugar de ser simplemente ciudadanos se conviertan en los grandes consumidores del mundo. Así, la extensión del mundo es posible gracias de la extensión de las actividades económicas (Casas, 1998: 34). Esta consideración es vigente hoy más que nunca, en la medida en que la tecnología es responsable de transformaciones en las relaciones de intercambio y consumo entre sujetos que no cuentan con características culturales semejantes. De hecho, los productos que hoy en día circulan a través de las grandes redes de ensamblaje, producción y consumo son originarias de distintas latitudes, así como lo son los ciudadanos que habrán de consumirlos en distintas partes del mundo. Dichos sujetos se convierten en objetos de relaciones que en un sentido los localiza como parte de un mismo grupo, pero en otro sentido los desterritorializa difuminando el tipo de identidad de la que gozabany que de alguna manera los vinculaba a referentes tales como la lengua, la raza y el territorio, otrora vinculantes con una identidad; por otra parte, remite a otros procesos de interrelación sin los cuales la identidad no sería posible, como la comunicación. La identidad es central para toda referencia desde y hacia la comunicación. No podemos hablar de comunicación sin hablar del concepto de identidad como un elemento de y para la comunicación. La noción de identidad permite colocar al sujeto en contexto para la comunicación. Todas las otras referencias hacia lo local, lo nacional, lo internacional o lo global, se convierten en referentes para ubicar al sujeto en relación con otros.


'Od!¡Ol~O

-l';}J,;}llOd

UDS SOU ';}nb SU:>!¡SJ1';}¡:>UIU:> SUI DO:> OSU';}SUO:> lod

's~unwo:>

s';}PUP!¡u';}P!

';}P O s';}luUO!:>uu

SOW!ru¡suo:)

-U';}l';}J!P U9!:>u:>!unwo:> S,;}¡U,;}l';}J,;}l ,;}¡ludwo:> -';}u';}'J SOU!Wl?¡

s';}PUP!¡u';}P!

';}P l!U';}AOld

sol ulud

's';}IU!;)OS sodru'J

lod

PUP!¡u';}P!

uun

l';} lod

01¡0 lod

IU1¡U';};) o¡d';};)uo;)

o 'SOl¡O

sol u U!:>U~

'SU!lU¡!Unwo:>

~nb sol u~ 'SOPU!:> ou

';}nb s';}unwo:>

OWS!W JS u u:>!qn ';}s S';}IUl 13

';}Sl';};)OUO:>';}l ';}lqus

sof';}!A sol ';}p U!;)u';}s';}ld

';}P U9!:>UWIOJ

uI u ~¡U,;}lJ

uI ';}nb O'JIUqW';}

sol lUl';}P!SUO;)

';}s 'PUP!luqol'J

ul)u

u'l

S';}¡

U!S 'sOW';}P!AIO

u uuz';}!dw';}

uI ';}P sodw';}!¡

';}u';}!¡ ';}l ';}s OU 01¡0

sol

';}s 'opunw sol U3

';}¡s';} u odw';}!¡

OWS!W

';}P O~S,;}l l';} UD;) U!;)U';}A!AUO:> ';}lqU¡!A';}U! ';}s OPUZ!luqol'J ns ';}Áru¡sqo

sup!n~!¡suo;)

opunw

un u~

';}s o UP!dOld

'so~';}fns

sol

UI !S u¡un'J,;}ld

';}nb s';} A

';}s o 'U9!:>UI

';}P U9!;)U¡s';}J!UUW

';}s !U!l;)uu:)

uJ;)lUD

suI lod

O!dOld

amo:> 13

,;}¡U~WU1,;}¡U,;} sor

Áoq U~¡S';} s';}PUP!¡u';}P!

U9!;)U!;)U';}1';}J!P

s,;}lo¡n;)°ll,;}~U!

UpU~l:> s';} PUP!¡u';}P!

uI ';}ps';}p O uJ'J°IO!;)OS

l';} opu';}!S ';}n'J!s PUp!¡U~P!

suI u O:>!~Jlod Á IU!;)OS O¡u';}!W!;)OUO;)';}l

SO¡U!~S!P u';} SOPU1¡S!'J';}1 so~U,;}!W!AOW

°p!S uq uJdo¡n

UU1'J uI ';}P sUW';}lqOld u uzu';}!WO;)

I';}P souupupn!;)

SOl¡O UD;) U9!;);)Ul,;}~U!

ns ';};)';}lOAUJ ';}s ';}puop

';}P PUP!s';};)';}u UI u';}¡UUld

SO;)lUW lod

'!S o U!lU¡!¡U~P!

I';}P u';}pu';}ldu

';}Áru¡SUO:> o¡';}fns

I';}P ';}¡U';}l';}J!P amo:> 'U9!:>uu-SOPU¡S3

SOSl';}A!P sol

uI u ,;}¡U,;}lJ oÁ I';}P eJ'J°I°;)!sd

ulud

I';}P so~und

UPUIU;)SUWU';}s';}p

u';}Plu"

OU!S u';}p';}nd

SOl¡O sol ';}p ,;}¡lud amo:> lu U9!:>!sodo

opu';}!S ';}n'J!s so¡~fns

uI u ,;}¡U,;}lJ ul)u

';}s';} u';} Á 'PUP!l';}¡IU

uI ';}ps';}p u';}s uÁ 'lulquq

';}nb U¡';}uuld

sol lod

."luqol'J

I';}P lulquq

";};)OUO;) ';}l ';}S ou ";}¡u';}s';}ld 'opunw

so¡';}fns l';} lU!pmS';}

SU¡S? ,;}su,;}w~II

.S~¡U,;}l';}J,;}l SOl¡O o'J';}nf u';} UU1¡U~ ';}P sos';}:>old

opuun:>

u';} Á 'l';}¡IU

.01¡0 -u';}ds!pu! 'OP!¡u';}s

.SUS1';}A!P s';}PUP!¡u';}P! l';} UUWUI;)';}l -U';}l';}j!P °N

I';}P ouupupn!;) lu ol';}d

uI ';}P ';}qus ';}S ~Ol~O I';}P U9!;)OU uI ,;}Pl';}!d "(SZ :6660

-';}dl,;}~U! ns Á U!:>U~'Jl~W,;} ownsuo;)

.0PU:>1';}W I';}P SU!;)u';}pu';}¡ -!U!J';}P s';}luro¡ln;) -Ul¡UO;) urud

';}P suro¡;)ru¡s';}

SU1~s';}nu 'O!l

SUA';}nu JSU lupunJ

';}nb UI u';} ';}¡u';}!;)SUO;) U9!:>;)Ul';}¡U! ';}s aun

'UA!¡:>';}dsl';}d

U¡S~ ,;}pS';}Q

.seuosJ;)d Jod ou Á selnt:>nJ1S;) Jod 'S;)!q!sg:>:>eu! S;)leá'n! U;) u;):>eq ;)S S;)UO!S!:>;)Psns Á

s;)!euo!:>ez!ueá'Jo

soy;)S!P sns ".OJ¡O J;)qeq eJJpod O:>!1J!od U;)W!á'~J ;)S;) ;)P o U9!S!A;)!;)¡ ;)P ewelá'oJd ;)S;) ;)P Z;)A Ug ;)nb 'oá'le Je:>!J!pOW I!:>JJ!P S;) ;)nb ;)P u9!:>esu;)s el euo!:>!puo:> osg .u~!qeq

sou len:> 1;) ;)PS;)P os!:>;)Jd leá'nl

un leU!á'eW!

.u9!:>u;)!unwo;) opuun;)

';}~U;)WIU!:>;)ds;)

'U9!;)UZ!luqol~

'sos!;)';}ldw!

uI u';} '(SZ

:6661)

01 ';}P SU1;)llEq

o~u';}w';}l';}

;)nb

uJ;)lUD

suI lUSEdsUl~

uÁ U!lE¡!~U,;}P!

S;):>;)Ase:>°d

UI ;)P s';}lo¡n;)°ll;)¡U!

;);)!P amo:>

uI ';}P uJdo¡n

,;}~!wlad

Á '01¡0

U9!;)UWIOJSUU1~

un s';} U9!;)u;)!unwo:>

SVSV:) zm

sow;)pod

';}P SO!P;)W SOU1';}POW sol ';}P ulquq

UDS U9!;)u;)!unwo;) !U!l;)uu:) 'PUP!luqol'J

lunp!A!pu! UI ~PU;)!¡x';}

6 1- 1-1

';}P SO!P;)W

";}~uu~sqo

';}s sol

°N

uI U SOUIU;)l';}:>U ulud I';}P Á oÁ I';}P U!;)u;)s';}ld

uI EIEd

O!qWE;)

;)P l~!;)uu~sns

SOU1';}POW SOl ';}P E!;)U';}S';}ld

U'l

V1 30 V!'l;jVlI\J


120 !Identidades

culturales,globalidady sociedadde la información

pero cuando los viejos conceptos de referencia se vuelven obsoletos, el proceso de construcción de identidades se altera. La construcción de las identidades no es más un proceso de relación por contraposición con el alter, es más un proceso de inclusión fragmentaria a partir de elementos distanciados de identificación difusa. El sujeto es ya un número en la red, que entra y sale de los nuevos esquemas tecnológicos y mediáticos para la interrelación, pero que ya no se reconoce a sí mismo como parte de un grupo de manera específica. Sus procesos de construcción de identidades pasan por el fenómeno de la deconstrucción simbólica para la generación de nuevos referentes poco relacionados con un entorno material, sino que más bien abstracto, es decir las antiguas identidades colectivas, se han diluido. García Canclini se pregunta si es posible organizar de otro modo los vínculos mediatizados, despegarnosde sus procedimientos de segregacióny exclusión para auténticamente convertirnos en sujetos, pero la opción, dice él, no es defender la identidad o globalizarnos, sino entender las oportunidades de saber qué podemos hacer y ser con los otros, cómo encarar la heterogeneidad, la diferencia y la desigualdad. C Resulta paradójico pensar que paralelamente la globalidad se estén dando los movimientos de reconocimiento de las identidades diversas, y que, por otro lado, la tecnología esté haciendo posible cada vez más el contacto con el

otro. Gracias a las nuevastecnologías de información, nuestro tránsito alternado entre lo local, lo nacional, lo mundial o lo global, se ha trastocado la manera misma en la que los seres humanos construimos identidades. Existen sin embargo, numerosos factores que entran en juego en la conformación de las identidades. La lucha permanente entre la heterogeneidad y la homogeneidad, la distinción y la semejanza, el sentido de individualismo y el de comunidad, siguen estando presentes para el eterno dilema de la construcción social de las identidades. Hoy en día visualizamos la creación de nuevos mitos fundacionales del orden social para la construcción de identidades, incluso desde la gestión de un "nuevo orden" económico, social y cultural, planteado desde el poder. En este nuevo mito fundacional es el de la sociedad interconectada, de la sociedad globalizada en donde todos somos uno y el mismo, pero bajo la óptica de este nuevo mito fundacional, las identidades se convierten en un problema. Por un lado, el mito de la globalidad y de la sociedad de la información reclama al sujeto haciéndolo verdaderamente sujeto y explotando todas suscaracterísticasindividuales como distintas de los demás;pero por otro lado, la globalidad plantea el requisito de la gran comunidad en donde todos podemos coexistir pacíficamente.


.S~P~P!1U~P! s~l ~P U9!:)U~AU!~I Á U9!:):)nI1SUO:)~I 'U9!:):)nI1SUO:)~P ~l Y1S~'s~Il~ UD:) Á S~I~!:)OS S~UO!:)~I~I I~1U~A -U!~I Á I!nI1SUO:)~I 'S~IO!I~1U~ S~JIO3'~1~:) S~l I!nI1SUO:)~P ~ ~3'!lqO sou °Il3 .So:)!19qm!S S~1U~I~J~I SOA~nU ~P Á S~IOP~Z!I~qOI3' SOSIn:)S!P SOA~nU ~P U9!1S~3' ~l ~1U~ som~1s3 'U9!:)~Z!I!A!:) ~P Á ~:)od? ~P o!qm~:) un ~ ~1U~IJ SOUI -~1S3 l!:)JJ!P ~nb sym °PU~!S Y1S~S~!I~1!Unmo:) S~!:)u~!I~dx~ I~I~U~3' ~P ~~I~1 ~l Á 'U9!:)~:)!unmo:) ~P so!p~m sol Iod ~P~1UO:) s~ ~!I01S!q ~l ÁOH .S~I10 UD:) s~un u~1:)~UO:)I~1U! ~S S~!I01S!q S~l S~p01 l~n:) ~l u~ o!u~l!m ~P Á °13'!S ~P U!J ~P ~!I01S!q ~un ~P ~suq ~l ~IqOS °P~1U~AU!~I OPU~!S Y1S~ °Il~ °P°.L .S~UO!:)!P~I1 S~l 'S01!m sol 'soum!q

sol 'S~Z~I s~l ~P ~z~Ind

~'l

.U~1S!X~ ou ~Á ~nb S~1U~I

-~J~I sOun3'l~ ~P ~s~ ~l ~IqOS ~q:)~q ~q~1S~ ~:)!I91S!q ~!:)u~!:)uo:) ~'l .~1U~3'!A I~UO!:)~u P~P!1U~P! ~un I~u~1u~m ~I~d ~:)!I91S!q ~!:)u~!:)uo:) ~l ~1s~q °N .S~1U~!:)!Jns UDS ou '~n3'U~1 '0!I01!II~1 'U9!3'!I~I '~Z~I 'S~IO!I~1U~ S~1 -U~I~J~I SO'l 'opu~!qm~~ UY1S~ ~nb S~1U~I~J~I ~IqOS ~1u~1sns ~S '~:)!1ym~lqold S~ l~dnI3' U9!:)~:)!J!1U~P! ~l ~P I!1I~d ~ S~P~P!1U~P! S~l ~P U9!:)~U3'!S~ ~'l .(O~1 :9661 'MOlqIV) l~qol3' ~:)!uy:)~m ~un ~P OI1U~P sodnI3' sol ~P ~A!1~I~I U9!:)!sod ~l I~:)~lq~1s~ ~I~d sodnI3' sol UO~ U9!:)~I~I ns Á P~P!1U~P! ~l ~P 01d~:)uo:) l~ I~m01~I O!I~S~:)~U ~11ns~I ~S~I~!:)oS s01U~!m!AOm sol ~P ~:)!uy:)~m ~l I!iqn:)s~p ~I~d S~I~!:)oS S~1U~3'~ sol o 1~!:)oS ~Im:)nI1S~ ~l I~Z!I~U~ ~1U~!:)!Jns s~ ou ~ A .p~P~!:)os Á Onp!A!pU! ~:)!1ym~1 ~l ~p O!pmS~ l~ u~ ~r~I!A un OP~I1S!3'~I u~q S~I~!:)OS S~!:)U~!:) S~'l .(~p~¡lod~l¡UO:> '6661 'l~r~H) sap~P!m~as Á s~waÍ1bsa souaw Sowaua¡ anb l!:>ap op~la~~xa sa ou 'O:>!¡YWIOjU! a oulapowsod '¡~qO¡~ s~lq~¡~d S~¡UO:> u~saldx;) as sap~P!¡~al s~Aanu S~¡ apuop '~U~!¡S!l:> ~la ~¡ ap o!ua¡!w OAanu un ap ¡~lqwn ¡a ua 'ÁOH .~;)uYlodwa¡uo:> ~!lO¡S!q ~¡ ap OA!¡~:>!ldxaO:>l~W un OWO:>~q~u -o!:>unj anb l~¡od!q ~:>!¡J¡odoa~ ~un ap l!¡l~d ~ op~m~!jUOO sal~uo!:>~u sop~¡sa ap opunw un ua SOW!:>al:>SOl¡OSOUap soq:>nw "J~!:>osu9!:>:>npOldal Á u9!:>:>npOld ap sosa:>old sol ~ op!¡uas ~q~p ;)¡ anb a¡u~u!WOP a¡Ualajal¡a 'soy~ so:>od a:>~q~¡S~q °p!S ~Jq~q '~:>!19¡S!q a I~!:>OSU9!:>:>ru¡suo:>OWO:>op!pua¡ua 'U9!:>~u-OP~¡sg ¡g 'Oldm~r~ Iod U9!:)~U-OP~1S3 I~P 01d~:)uo:) 13 .~pnp u~ s~1s~nd OPU~!S UY1S~ ~nb S~UO!:)ou S~I10 s~q:)nm Á~q eJp u~ Áoq '~1u~m -IO!I~1Ue eÁ some1u~mo:) amo:) .s~pep!1U~P! I!nI1SUO:)~p Á I!nI1SUO:) som~pod om9:) Ie:)!(dx~ eled ~1U~!:)!Jns ~:)~Ied ou 'esI~A~:)!A Á leuo!:)eu 01 o leuO!3'~,I 01 e l~:)°l 01 ~p 'le:)°l 01 e lenp!A!pu! 01 ~p 'eI10 e ~I~JS~ eun ~p 01!SUYI1 13 '(O~1 :9661 'MOlqlV) S~uo!:):)eI~1U! ~p 0!I01I~d~I O!dOld ns ~ÁnI1SUO:) aun epe:) len:) I~P S?AeI1 u 'S01~rns sol ~p U9!:):)~I~s ~p os~:)oId un ~1S!X~~nbe:)!ldm! u?!qme1 oI~d '~1u~we~uY11nm!s S~I~JS~ S~1U~I~J!P I~1!qeq u~p~nd S01~rns sol ~nb e:)!ldw! s~lq!sod sopunm sol ~p U9!:)~:)!ld!11nW ~'l .0dnI3' un ~ U9!:) -d!I:)spe el ~ ~1u~weA!snl:)x~ ~P!nq!I1e I~S ~q~p ou P~P!1U~P! el eJp u~ ÁOH 1-Z 1-1

S'v'S'v':)zm 'v'130 'v'!~'v'¡,\j


1221

Identidades culturales,globalidady sociedadde la información

Un ejemplo de fin de siglo y de milenio Después de la guerra fría, el paradigma de análisis de la realidad política internacional fue el mundo bipolar. Después de la caída del muro de Berlín ya nada fue igual. Sin embargo, a muchos se nos olvidó que desde hacía cientos de años había un mundo olvidado por todos: el mundo indígena que constituye la realidad de una buena parte de los paísessubdesarrollados y de la mayoría de los pueblos de América Latina. Ese mundo olvidado resurgió hacia finales del siglo xx y se hizo presente, entre otras cosas,gracias a los medios de comunicación. A pocos, o no a muchos, se les había ocurrido que la globalidad estaba dejando fuera a los de siempre, a los desamparados,a los desprotegidos, a los pobres, a los indígenas. Ellos nunca fueron concebidos como parte de la modernidad, ni siquiera como prioridad dentro de las políticas públicas diseñadas por los Estados nacionales. Pese a ser sustento básico de la identidad nacional de los pueblos en los que se encuentran asentadas,dichas comunidades perdieron se perdieron completamente en el olvido (Bonfil Batalla, 1990: 161-186). En su gran mayoría, estas comunidades han sido víctimas de la colonización, desarticuladas por los gobiernos independientes y marginadas por los gobiernos revolucionarios. Sus demandas nunca han sido tomadas en cuenta y mucho menos ahora, cuando la propia estructura de constitutiva fundamental de los Estados-nación se tambalea debido a los impactos atestados por la globalidad. Un ejemplo muy claro de esta cuestión está en México. El1 de enero de 1994, justamente el día previsto en que México entraba a formar parte del bloque económico de América del Norte, gracias a la entrada en vigor del TLc4 el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, compuesto por unos cuantos cientos de indígenas pertenecientes a comunidades asentadas en la selva chiapaneca, le declara la guerra al Estado mexicano, reclamando justicia.5 La declaración de guerra sorprendió a propios y extraños, principalmente porque era una muestra de que la función social del Estado mexicano había sido sobrepasada. Ningún elemento de inteligencia o de seguridad nacional había informado oportunamente a las autoridades de que la declaración de guerra estaba en puerta. Se sabía de la existencia de grupos guerrilleros en la zona, pero el gobierno mexicano confiaba plenamente en su capacidad de represión y nunca pensó que un pequeño grupo, con la cobertura mediática

4. 5.

Tratado de Libre Comercio de América del Norte. La declaración de guerra del EZLN se llevó a cabo el1 de enero de 1994 en San Cristóbal de las Casas,Chiapas en México.


tz

~nb syw S~l~O Á 'S~ZU~U!J 'SO~U~W!I~ 'O~U~!W!U~~~l~U~ I~P ~!l~SnpU! 'U9!:J~:J!U -nwo:J ~p SO!P~W 'S~UO!:J~:J!unwo:J~I~~ :s~l~qoIS S~l~W!ld

S~I ~lOq~

~~U~W~!ldw~

SOp~:Jl~W SOl ~p S~lO~OWOld

UOS 'S~I~UO!:J~u soP~~s3 SOl lod

S~P~IOl~UO:J Á s~p~lnS~l

~~U~WlO!l~~U~ S~!l~SnpU! :soP~1 sopo~ lod uy~s~ s~q~rud S~'1

'(L9 :100Z '~:JaH) (t?UO!:Jt?ut?:J!JJ(od t?( ua Jt?pOWO:Jt?ap (!:JY} sa ou anb (t?:J0(O( Á (t?qO(~ O( ap t?:J!J:J;I(t?!P t?AanU t?un sand

Át?H .odru~

'saJJsaJJaJ Jas ap °p!Juas

o pt?pn!:> 'pt?p!(t?:JO( Ja!nbIt?n:J

(a ua 0(9S ou Á 'sa(t?qo(~ st?waIqoJd

Á SOJ!JaJ '(e!:Jos Opt?Jsg (ap OJmn} ap U9!SeAa 'SOJa!:Jut?u!} sofnlJ

1:} 't?!:J!Jsnf Á t?zaJqod

'uaw!J:>

't?!qo}ouax

t? uayt?Jt? 'J!:Jap sa SopOJ uos 'sauo!suad

'oa(dwasap

'soJsandw!

Á U9!:Jt?J~!W 'se:J!~9IO:Ja S!S!J;)

:OpU~!:J!P ~1)U!~UO:JÁ ¿SO:J~~Jlodsos~:Jold sns U~S -~d~lqOS opu~n:J U9~:JBU-SOpR~S3sol BlBd SBWlOU SBI l~:J~lqB~S~ ~p~nd u?!nb? ){:>~H q:J~lIO ~:J~p OWOJ .S~IBUO!:JBUSOPB~S3 sol ~p S~pBp~:JBdB:J SBI UBSBq~l IBqOIS I~A!U B SOpB~U~S~ld ol~d '~~U~WB:J!~S?WOP so~l~nS~l ou SBW~lqOld sol ~p BpBIB:JS~ BI Á U9~:JBWlOJU! ~p ~lq~1 ofng I~ 'Op~:Jl~W ~lq!1 ~p BJWOUO:J~ BI 'IR~:JOSIOl~UO:J ~p S~IBqOIS sos~:Jold

SOA~nu sol ~p BlqBq lO!l~~U~ 0'1

.OU~:J!X~W °P~~S3 I~P I~UO~:J~Up~P!mS~s ~I ~p of~u~w 1~ Á ~Ul~~U! ~:J~~Jlod ~I oS~nf U~ uol~~snd '~!:JU~~S!S~l ~p S~UO~:J -!PUO:J U~ o~s~ndns lod Á lB~!I!W oÁod~ oq:Jnw U!Ss~u~SJPU! so~u~n:J SOllO "Op~:Jl~W

~lq!1 I~P S~!:J~~snfu! S~I Á PBP~I~qOIS ~I ~P S~fOp~l~d S~I SOg~l~X~ Á SO~dOld ~P ~l!W ~I U~ Opu~!uod Á I~UO~:J~Ul~~U! ~:J~lq1)d U9~u~do ~I ~p U9!:JU~~~ ~I opu~!nS~suo:J 'S~I~UO!:J~Ul~~U~ S~I~A~U~ 91~:JS~ ~~U~W~P!dYl ~W~lqOld

13

.U9~:JB:J!Unwo:J ~p so~p~w sol ~ S~!:J~lS 'opunw I~P ~~lBd l~!nbl~n:J u~ OPu~!p~:Jns y~s~ ~nb 01 ~p soS!~S~~ l~S u~p~nd ~~~U~ld I~P S~~U~~!q~q sol ~p ~JlOÁBW ~I ~nb u~ 'sou~wnq SOq:J~l~p sol ~p Á PBP~IBqoIS ~I ~p ~l~ ~I u~ ou ol~d ~OpBWl~ O~U~!W~~U~A~I I~ Á u9~:J!P~S ~I l~W~ld~l ~l~d ~U~ld p~~l~q!1 ~p ~Juods~p OUB:J!X~W l~uo~:J~u OPB~S3 I~ opu~n:J 'op~s~d I~ u~ owO:J 'U9!:J~l~do ~p s~w~nbs~ SOl~O uO:J Á 'sod -w~~~ SOl~O u~ ~p~q~:Jl~d~s~p ~~U~W~~~ldwo:J op~s~d ~s~!qnq u9!:J~n~!s ~'1 s~1 u~ Á P~P!I~qoIS

"?nblOd I~ l~:J!ldx~ ?l!~!Wl~d ~W s~u~Syd S~W~X9ld ~I ~ S~~U~l~qU~ so~:J!guo:J sol ~p ~~l~d uos ~nb '1~~u~P~:J:Jo

opunw I~ U;} u~p ~S ~nb ~!:Ju~~S!S~l ~p S~WlOJ s~1 ~p OA~~~~U~S~ld~l oldw~f;) un U~ U?!qw~~ ~~l~~AUO:J~S ~~s~~~d~z O~U~!W~AOWI~ ~nb 'op~~u~s ~S~ U~ S3 "P~P!I~qOIS ~I ;)P Á Op~:Jl~W ;)lq!1 I~P ~JWOUO:J~ ~I ~p S~!:J!~snfu~ S~I ~p Á opunw l;):Jl;)~ I~P SOp~U~Sl~W sodruS sol ~p OA~~~:J~pU~A!;)l°loqWJS I~ U~ 9!~l!AUO:J ~S I~UO~:J~N U9~:J~l~q!'1 ~p ~~s~~~d~Z 0~!:Jl?f3 I~ '~u~gBW ~I B ~q:JOU ~I ;)Q "opunw I~P SO:J!U9l~:J~I~ SOl -~!:J!~OU Á SO:J!P9~l~d S~I~d~:JU~ld SOl ~p s~l~ln~~~ SOl ~p ~s~ld ~Jl~q '~pB!dOld~ 1..1

S'v'S'v':)Zm "v130 'v'!~'v'VIj


1241

Identidades culturales,globalidady sociedadde la información resultan ser vitales para los indicadores básicos del desarrollo están ahora dentro del flujo global. Los nuevos estándares están trastocados: desde la forma de entender el crecimiento, el desarrollo, la pobreza, el trabajo y el mercado, pasando por cuestiones de educación, salud, y por supuesto de identidad. El nuevo cosmopolitismo global está siendo dictado por la racionalidad occidental que abrazó la tecnología como instrumento del desarrollo, generando los modelos y los nuevos patrones de relación y de aprendizaje. Los Estados nación se están tornando incapacespara regular los grandes movimientos internacionales, pero en el ámbito internacional no hay forma todavía de establecerpatrones de ingerencia sin incurrir en el problema de la soberanía nacional. Al nivel de las identidades, los ciudadanos del mundo ahora se preguntan en dónde están los controles y cuáles son los referentes, cuáles los nuevos modelos a seguir. ¿Cuáles son los valores culturales que estarían siendo promovidos y cuáles estarían siendo subsumidos? En términos generales el panorama que prevalece es el de la hegemonía simbólica, en donde la información estereotipada suministrada por los medios de comunicación y los valores promovidos por éstos amplía la brecha entre la característica de los grupos y su conocimiento del otro. Como fuentes de información, los medios de comunicación juegan un papel importante en la integración de percepcionessobre las culturas que no se conocen, de tal suerte que la experiencia cultural o intercultural directa es sustituida por referentes indirectos provenientes de periódicos, libros, revistas, radio o televisión (Fishbein y Ajzen, 1975: 173 y Coatsworth y Rico, 1989: 117-118).6 Nuevamente, la paradoja increíble es pensar que en un mundo interconectando, con la posibilidad real de establecer contactos con otros, se estén presentando formas de descontextualizaciónde la realidad cultural ajena, y se generen mecanismosde alejamiento. La interculturalidad es vivida de manera vicaria, pero no de manera directa. Los medios de comunicación lejos de propiciar la vivencia directa, están obligando al repliegue y a la defensa de la identidad cultural amenazada. El riesgo de la segregación es mayor en tanto los componentes de la desigualdad se aceleren y el recurso por el que se compita sea finito, y en ese sentido el mundo occidental moderno está llevando los excesosen la desigualdad a un abismo peligroso.

6.

fishbein y Azjen y Coatsworth y Rico hablan alternadamente del papel de los medios de comunicación como vehículos alternativos de experiencia y de obtención de información. Ver por ejemplo: Fishbein y Azjen. Belief, attitude, intention and behavior: An introduction to theoryand research. Addison- Wesley Publishing Co., 1975.pp. 133. Y Coatsworth y Rico. Imágenesde México en Estados Unidos. Fondo de Cultura Económica, 1989. pp. 117-118.


~p so!p~rn sol Á Sej%'oIOU;)~~ seA~nu sel ~nb ~p oq;)~q l~ :se~S!le ~p ~!l~S eun u?!qrne~ ol~d 'SejA ~p ~!l~S eun ~U~!~U9!;)~d!;)!~led el '~~ledel~O 10d 'p~Plen%'!S~pel ~p les~d e pep!nb;) 10Á~rn ~p S~UO!;)!PUO;)~p l~~l;) ~p ~rnlOJ ~l OPU~!S~n%'!s~;)!syq ~~un%'~ld ~l '~!ldrn~ U9!;)~d!;)!~1~d ~un u~ op~s~q l~~S~ Yl~q~p P~P!I~qOl%'~l ~p el~ ~l u~ ~;)!~Jlod ~l ~p oro~nJ l~ U~!q !S ~nb ~;)OUO;)~lorns!rn S!P~!lO~S~J 'SOP~%';)I~l S~I~!;)OSS~lO~;)~Ssol ~p u9!;)ed!;)!~1~d ~l Á u9!sn;)s!p ~l ~ OUIO~u~ ~;)!rn?[od ~l OA~nu ~p l!lq~ 9!~!rnl~d l~n;) 01 '(~I 'IOOZ 'S!P~!lO~S~J) SO;)!lqt)d s~rn~lqold ~ OUIO~u~ ~Z!U~%'lO~S~~U~rn[~rnlOU ~nb -~P~Z!I~UO!;)~Ul~~U! ~ ~!ldrn~ OU!S~U -~;)!x~rn °19s ou- I!A!;) P~P~!;)OS~l ~p U9!;)~d!;)!~1~d~l ~~!;)U~%'l~rn~ ~p °loqrnjs orno;) ~p~%'~u l~fnrn ~l ~p U9!;)~rnl!J~ ~l ~OP!AIOl~ Á ~~l~nrn ~l ~P ~%'roS~l ~nb O;)!U~?l~ro~[n;) °loqrnjs l~ :soy~ sorn!~lt) sol u~ ~!l~U!%'~rn! ~l~u~rn ~P SOP~~l;)S~l~!punrn soloqrnjs SOSOl~rnnu~~U~P!A~~l~u~rn ~P uol~%'nfuo;) ~Ss~d -~!qJ u~ 'S!P~!lO~S~J Sn!I;)UloJ orno;) 'SOSo!pn~s~soun%'l~~l~d 'P~P!I~qOl%'~l ~P SO;)l~rn sol ~ ~~U~lJut)~ S~~U;)P!A~uos ~nb s~p~Plen%'!S~ps~l ~P ~!;)U~P!A~ ~I ~P u?!qrn~~ ol~d 'OI%'!S~P U!J ~ s~~u~%'!A SO!l~U!%'~rn!~P U9!;)!sodrno;)~1 ~l ~P oldrn~f~ un s~ ~nblod opunrn I~P s~~IP.dS~Sl~A!Pu~ °P~Z!I~U~ OPU~!Sy~s~ s~d~!qJ ~P OS~;)l~ Á ~u~%'JPU!O~;)!IJUO;) l~ ~nb ~pnp ~q~;) ou 'U~!q ~lOqV 'v661 ~P Ol~U~ ~P I l~ O;)!X?W 's~d~!qJ u~ N'Z3 l~ 91~sorn~p 01 U~!q orno;) 'SeSl~A!p s~p~P!le~l UO;)so~~fns ~ O~;)~~UO;) U~ ~uod Js ol~d 'S~I~qOl%'sou~p~pn!;) oÁns ~P ~l~U~%'ou ~~ul~~uI ~ ~Sl~~;)~UOJ 'sOA!S~rn so!p~rn sol ~p U9!;)U~~~ ~l ~ S~!;)~l%'p~P!rn!~!%'~1Á ZOA~JIPU~~~P!n%'~sl~do l!q?P ~JIOU!rn ~un ut)~ 'P~P!I~qol%'~l ~P ~l~ ~l U3 's~l~;)°l s~uo!sn;)s!p sel u?!qrn~~ ol~d 's~l~qol%'so~uns~ sol u9!sn;)s!p ~l ~ opu~A~II uy~s~ ~nb s~l~u -O!;)~US~l~S~;)!lqt)d S~U~l~ S~A~nus~l u~ OPU~!~l!AUO;)uy~s~ ~Sso!p~rn sol 'u9!;)~~s~%'u~ S~I~!;)OSSRro~;)n1~S~ S~A~nus~l ~p S!S!IYu~l~ ~;)!ldrn! ~ so~~fns sol u~ S~P~P!S~;)~US~A~nu ~;)OUO;)~l~S~P~P!~U~P! S~l ~p U9!;)~;)!PU!A!~1 ~l ~ ~%'!lqo ~S~I~!;)OSs~ro~;)n1~S~S~A~nu s~l ~p U9!;) -~lOI~A~l ~l ~;)!ldrn! ~soP~~S3sor ~p U9!;);)n1~SUO;);)1 ~l ~p P~P!S~;)~U~l é;)!ldrn! °II3 '~!;)U~l~J~l ~p sou~rn9u~J sol ~p U9!;)!sodrno;)~1 ~l ~p P~P!S;);)~U~l ~p Á l~qol%'P~P~!;)OS~l ~p ~;)!u~?!~lnrn p~P!I~n;) ~l ~p ~lq~q l~n;) O[ '( IL : IOOZ '}{;)~H) ~!qoJou~x ~l Á u9!snl;)x~ ~l U~;)~l;) P~P!Sl~A!P ~l ~P ~~n1JS!Pl~ Á ~!;)U~l~IO~ ~l ~P °P~l IV" 'sos~;)old sol ~P 10P~Z!I~~~;)OA~nu l~ s~ U9!;)~~!unrno;) ~P so!p~rn sol ~P ~!;)u~s~ld ~l Á 'l~ro~ln;) P~P!~U~P! ~l ~P ~su~J~P ~l lod '~!;)U~~s!sqns ~l lod Á ~;)!~? ~l lod u?!qrn~~ ~q;)nl ~un S~;)UO~U~ s~ ~;)!~jlod ~l lod ~q;)nl ~l 's~I~!;)OSso~~fns sol ~P P~P!~U~P!~l ~P U9!;)~rnl!J~ ou o U9!;)~rnl!J~ ~l u~ ~~u~rn~~;)~l!P U~P!;)U! ~nb U9!;)~I~1 ~P S~UO!;)!PUO~ s~l l~;)~lq~~s~ ~P Js ol~d '(966I) uo~%'U!~UnH~P ~l~u~rn ~l ~ "S~UO!;)~Z!I!A!J ~P ~nboqJ" l~ ~~u~rn~A~nu l~uodold ~P Jnb~ ~~~l~ ~S ou 'U~!q ~lOqV '(OL-69 : IOOZ '}{;)~H) s~l~ro~ln;) S~UO!~!P~l~~l~U~ S~~S~l~UO~ sol U~~Ss~loÁ~rn ~l~U~ S~lOÁ~rn UYl~S SOpl~n;)~S~psol ~nb ~;)!~souold }{~~H SZ 1-1

S'v'S'v':)zn1 'v'130 'v'!~'v'¡,'.¡


1261

Identidades culturales,globalidady sociedadde la información comunicación en particular hayan hecho visible el conflicto chiapaneco, no necesariamenteha promovido la participación ciudadana, sino que ha logrado una sociedad de espectadorestelevisivos, víctimas de un fuerte letargo que no de ciudadanos activos. La coexistencia plural de modos de ver y de interpretar la realidad ha sido entonces en gran medida producto de los distintos vehículos de transmisión de significaciones, y en este sentido los medios de comunicación han funcionado como aglutinadores de estos referentes simbólicos con otros como el concepto de identidad y de nación. El mundo que se presenta ante nosotros, como diría Castoriadis, está indisolublemente tejido a lo simbólico, aunque no se agote en ello. La realidad como la conocemos está pues atada a una red simbólica dentro de la cual se ubican los grupos y las instituciones. La realidad como la conocemos está pues atada a una red simbólica dentro de la cual se ubican los grupos y las instituciones. De tal suerte que para hablar de la identidad mexicana a fin de siglo y de milenio, es importante hablar de un pueblo que arrastra la construcción de su identidad desde el principio de los días.

Los antecedentes

de una identidad amenazada

El primero de enero de 1994 será recordado como un parte aguas en la historia reciente de México; acontecimientos registrados prácticamente en cascada a partir de esa fecha, han venido a suscitar una profunda huella en nuestro país. México no volvió a ser el mismo desde entonces: súbitos movimientos de reemergencia y reacomodo de fuerzas a nivel social y político han venido a trastocar no solamente las estructuras políticas y traído como consecuenciala emergencia de nuevos actores sociales,sino también a acelerar procesos de recomposición de la identidad. Y es que el re acomodo de fuerzas ha sido tal, que los procesos de apropiación del cambio y de la transformación se han acompañado -por un lado, de la emergencia de nuevas propuestas de nación, pero también -por otro- de movimientos importantes de resistencia cultural. Así, las transformaciones vividas orillan a nuestro país a incorporarse a un entorno que le exige condiciones de participación distintas (Casas,1996: 71-72).

Hoy en México amanecemosa un crisol democrático y experimentamos por vez primera la apertura irrestricta a la información, o al menos ese es el nuevo imaginario social que comparten gran parte de los mexicanos; pero la situación no siempre fue ésa. La rebelión de Chiapas fue el resultado, entre otras cosas,del anquilosamiento del sistemapolítico mexicano, de una falta de información que impidió el procesamiento oportuno de las demandassociales.Demandas que se estan-


L'Z "1

.p~p~~:>OS~I ~ยกU~ u~q~ยกU~S~ld ~S ~nb sJ~d ~p so~1~u~8~w~ SO'ยกU~ยกS~PSOl U~ s~W~lq01d ร 'O:>~ยกJlod l~pod I~ ร u9~:>~:>~unwo:> ~p so~p~w SOl ~lยกU~ U9~:>~1~1~A~nU ~un 's~uo~u~do ~p P~P~!l~A ~un ~!:>u~n:>~suo:> OWO:>U?!qw~ยก Of~lยก l~pod

I~ U~ ~!:>U~U1~ยกI~ ~'l

.~!:>U~l~IOยกU! ~ ~!:>u~n:>U!I~p 'U9!:>~u!8l~W '~z~lqod :l~A u~Jl~nb sou~:>!X~w so:>od ~nb P~P~I~~l ~un 9d~ยกs~p ~ยกsJ~ld U~W!8?1 I~P ~PJ~:> ~I ~ OU!A~lqOS ~S ~nb U9!:>~WlOJU! ~I u~ ~rnยกl~d~ ~'l .S~lยกO uo1~nJ S~P~P!I~~l S~I 'oยกuold ~a .OIIO11~S~P I~ ~!:>~q ~ln8~s ol~d ~ยกU~I ~l~U~W ~P ~JAOW ~S ~nb o:>!X?w un :o:>!X?w ~P ~w10J!Un u~8~w! ~un l~lยกSOW u~ uol~y~dw~ ~S U9!:>~:>!unwo:> ~P SO!P~W sol 'soy~ ~ยกu~rna .p~P~ยกU~P~ ~I ~lqOS s~uo!sn:>s!p S~lยกO ~ sJ~d I~ 9ยกU~1.JU~ U?!qw~ยก O:>~ยกYl:>OW~Po~qw~:> 13 .p~PI~n8~s~p ~I u~ 1~U1;}q08 ';}ldw;}!s ;}P ew;}l!p Of;}!A I~ l~ยกU;}lJU;} ~nb OAnยก ~S ou~:>!X;}W O:>!ยกJlod ~W;}ยกS!S I;} 'ยกXX 018!s I~ ~1~:> ;}P ร 'OU1;}POW o:>!X?w I~ 10d ~P~Z~U;}W~ O!A ~s sou~:>!X;}W SOl;}P~P1~A sol ~P P~P~ยกU;}P! ~'l .U9!:>~z~l~qoI8 ~I ~P so18~I;}d sol U?!qw~ยก OU!S 'I~uo!:>eu Oยก:>~ร -old I;} ;}ยกU;}W~IOS ou 's~SO:> s~q:>nw 08;}nf U;} osnd ~u;}8JPu! u9!ยกs;}n:> ~'l .s~uo!sn:>s!p s~1 ;}P ~S;}W ~I u~ OA;}nU ;}P osnd ;}SP~P!ยกU~P! ~I ~P 10ยก:>~J I;} ร 'SO!PU! solq;}nd sol ~P S~!:>U;}l~:> s~1 ;}P 9ยก~:>1~d ~s opunw I;} s~u~w~s seยกu~n:> s~un U;} 'OU1;}POW ร O!l~uo~:>nloA~l o:>!X?w un ;}P ~~P! ~I 1;}AOW01d ร s~u;}8JPU! solq~nd sol ~ ยฐP!AIO I;} U;} l~ยกlnd;}s U;} soy~ ;}P Ol;}W1)U u;}nq un U01~P1~ยก S~ยกsJ!ld SOU1;}!q08 sol U;}!q !s 'ows!u;}8~pu! I;} ;}ยกU;}W~A;}nU I~UO~:>~U1~ยกU~;} leuo!:>~u ~pu;}8~ ~I ;}lqOS oยกs~nd eq ~:>!ยกY!P;}W u9!ยกs;}n:> ~'l 'z~d ;}P SOp1;}n:>~ ~ 1~8~1I ~l~d ร 0801Y!P I;} ~l~d U9!:>!sods!p ns l~lยกSOW ~ ~P~:>!P;}P ~:>!ยกY!P;}W ~A!SU;}JO ~un 91nยก:>ruยกS;} ~ยกU;}W -~p~dl}l ร ows!ยก~d~z I;} ;}nb o:>!ยกy!P;}W 08~nf OWS!W I;} l~8nf 9!8!1;} OOOZoy~ I;}P ~lqW~~:>!P ~P 1 I;}P l~ยกl~d ~ 1~U1~q08 ~l~d Oยก:>~I;} 'xod ;}ยกU;}p!s;}ld I;}P ou1;}!q08 13 1;}U1;}ยกUI I;}P S?A~lยก ~ OPOยก ;}lqOS ร S;}(~UO!:>~Ul;}ยกU~ ;}ยกU;}WI~d!:>U!ld OU!S 'S;}I -~UO!:>~u ~ยกU;}W~IOS ou 'SO!P~W SOยกU!ยกS!P ~P S?A~lยก ~ 91801 OยกU;}!W!AOW I;} ;}nb leUO!:>~U1;}ยกU! u9!snJ!p ~!Idw~ ~I ~ 9!q;}P ;}S I~UO!:>~N U9!:>~1;}q!'l ;}P eยกs!ยก~d~Z 0ยก!:>1?f3 (;} 9u~8 ;}nb P~P!I!q!S!A ~I ;}P ;}ยกl~d ;}nb Jnb~ oq:>!P SOW;}q eA 'O:>!ยกJlod oP!ยกl~d 01ยก0 ;}P ;}ยกU;}p!s;}ld un ~ U01;}!8!1;} SOU~:>!X;}W sol ~!lOยกS~q ns U~ Z~A ~l;}W!ld 10d opu~n:> OOOZI;}P o!lnf U;} sJ~d I;} 9ยกU;}W!1;}dx;} ;}nb O:>!ยกJlod O!qw~:> I;} ~l~d ร ~ยกsJ!ld U;}W!8?1 I;}P OA~ยก!U!J;}P OยกU;}!W~f~lq;}nbs;}l I;} ~l~d S;}S~q se( U01eยกU;}S ';661 ~ ~661 ;}P soye sal ;}ยกu~rnp soP~:>~J!l;}A SOยกU;}!W!:>;}ยกuo:>~ SOl ร ~:>~ยกJlod peP!I!8~lJ

.sJ~d OlยกS;}nU ;}P ~:>~w9uo:>~ ;}W10U;} ~I e!:>U;}P!A~ U;} osnd Js '~ยกlON I;}P ~:>~l?WV ~P

O!:>l;}WO:) ;}lq!'l ;}P ยฐP~ยก~l.L I~ os;}l8u! OlยกS;}nU 9U;}lJ ou ~ยกs!ยก~d~z U9!I;}q;}1 ~( ~nbun~ ร ';}ยกlON I;}P ~:>!l?WV ~P ;}ยกu~ยกlodw! syw 0:>!W9uo:>~ ~nbolq I~P ~ยกl~d l~WlOJ ~ l~lยกU~ ~P oยกund ~ ~q~ยกS;} o:>!X?w .opunw l;}W!ld (~ soweqY:>l;}:>~ sou 'OUlnยก U;} ou1~!q08 I~P osrn:>s!p I~ u1)8;}s ;}nb I~ U;} OยกU~WOW (;} :sJ~d OlยกS~nU ~l~d I~!:>ru:> OยกU;}WOW un U;} u01~~8rns;}1 ~nb ร 'soy~ ;}P S~U;}:>;}P;}ยกu~rnp U01~:> S'v'S'v':) znl

'v'l 3a 'v'!~'v'lAJ


128

Identidades culturales,globalidady sociedadde la información Los medios de comunicación, encandilados frente a la posibilidad de una apertura irrestricta de información, dieron rienda suelta a un desempeño abierto pero en ocasionespoco ético. Los ciudadanos, lejos de ser considerados como tales, y dentro del propio marco de la comercialización de la información comenzaron a ser tratados como consumidores. La pluralidad como posibilidad de expresión de opiniones diversas fue abandonada a los excesos,de manera que muy pronto, los ciudadanos nos vimos inundados de visiones distintas de nuestro país que comenzaron a conformar una visión esquizofrénica de nuestra propia identidad. En México por tanto, en los últimos años nos hemos visto sometidos a un doble proceso de construcción y deconstrucción de nuestra identidad. En primer término porque durante buena parte de nuestra historia, las instituciones, entre las que se encontraron la familia, la iglesia, la escuela y los medios de comunicación, se encargaron de construirnos una identidad nacional que permitiera la cohesión nacional y la operación del aparato estatal; y en un segundo momento, en el que debido al quiebre del sistema político y de su relación con los medios de comunicación, se vino abajo esa construcción imaginaria de la identidad, lo cual nos obligó a deconstruir sus elementos y tratar de generar nuevas identidades sobre la base de otros. El reconocimiento del otro, como alguien no diferenciado, muy distinto al imaginario moderno al que las clasesmedias y altas aspiran para este país nos remite a una recomposición de la cultura. Nuestros sistemas culturales han sido obligados, en cuestión de unos cuantos años a recomponerse: por un lado han sido obligados a ejecutar un cambio de ritmo para entrar en una temporalidad diferente: la que marca la globalidad, la que marcan los ritmos de la economía del mercado, y por otro, a reconocer en su historia nuestras raíces y nuestros orígenes milenarios. Ese fue el cuestionamiento de Chiapas, por eso los tiempos del movimiento zapati sta nunca coincidirán con los del gobierno. El gobierno mexicano necesita apurarse a lograr la paz porque asílo marcan los tiempos de los mercados y de la comunidad internacional. El gobierno foxista se apresura a demostrar que tiene el control del país para lograr el apoyo de la comunidad y de los organismos internacionales; sin embargo, los indígenas de México insisten en demostrar que sus tiempos son otros y que los mexicanos tienen otras aspiraciones, otras demandas que van mucho más allá de su incursión en la economía de mercado y que tienen que ver con demand~suniversales por la justicia y la equidad. La globalidad misma y todos sus universalismos y estandarizaciones están en juego. Los mexicanos nos vemos por tanto enfrentados a una identidad múltiple. Las propias nociones de convivencia armónica, de tolerancia, de madurez política se ponen sobre la mesade la discusión, pero poco podemos hacer para


6 Z "1

'U9!:>!sodo gp °p!¡led

Á g¡UeUlgqo~

°p!¡led

19S e:>!l!u~!S gnb °r gp Á g¡Ugp!Sgld

[gp se:>!¡Jrod sgpep!¡ugp! Sefg!A ser lelm:>ru¡Sg e 19A[OA Á 19uodUIO:>Sgp gp pep!sg:>gU e[ no:> U?!qUIe¡ OU!S 'u9!:>e:>!UnUIo:> gp SO!pgUI sor gp S?Ael¡ e g¡UgUI -e!rdUIe ep!punl!p gnl gnb eUIS!UI 'soue:>!XgUI sor gp ele:> el¡O er no:> euO!:>ergl gS gnb errgnbe g¡UgUIerOS ou 'eue:>!XgUI reuo!:>eu pep!¡ugp! er gp g¡ue¡lodUI! SYUI ut)e U9!:>!sodUIO:>gl eun e 9~![qo e¡s!¡edez O¡Ug!UI!AOUI [g 'oq:>gq ga "01¡0 lod °p!¡led un e o 01¡0 lod g¡Ugp!sgld un e gÁm!¡sns gnb relo¡:>grg egedUIe:> eun gnb SYUI oq:>nUI ue:>!rdUI! Sgre!:>os selm:>ru¡Sg ser gl¡Ug u9!:>e[gl gp se:>!¡:>Yld Sefg!A ser gnb eÁ 'O¡OA rg Ug ez!re¡S!l:> gnb rg egs g¡S? opuen:> ut)e !U 'ozeUInrd un gp elloq gS ou u9!:>eU!~leUI er e!:>eq e!leUgr!UI e!:>ug¡ -S!Sgl er gnb '91¡SOUIgp eug~JPu! O¡Ug!UI!AOUI rg 'o~leqUIg U!S 'SO!leUO!:>nrOAgl SOUlg!qO~ Son~!¡ue sor gp SeA!Sgldgl se:>!¡Jrod se:>!¡:>Yld Sefg!A ser gp ouopueqe rg Ug elesugd gS I'Md re O¡U!¡s!P o:>!¡Jrod °p!¡led un gp 19pod [e epe~gII er no:> Á O:>!¡Yl:>OUIgp °IIOlleSgp gp gsel eun Ug O:>!X?w lel¡Ug re gnb gslguodns gp elg 'OP!¡UgS g¡Sg U3 .0:>!¡Jrod OUIS!rel¡Ug:> rgp sgpepg!lel¡!qle ser g¡ue ozeq:>gl gp opo¡ glqOS olgd 'pep!UlgpOUI er gp Sep!rdUIn:>U! SeSgUIOld ser gp lope:>!p -U!A!;}l relmrn:> e!:>ug¡S!Sgl gp O¡Ug!UI!AOUI un g¡ugUIe¡snf e¡ugsgldgl e¡s!¡edez U9!:>:>gllnSU! er lod ope¡ugsgldgl eug~JPu! U9!:>elgq!r gp O¡Ug!UI!AOUI r3 "(S"L :9661 'sese:)) u9!:>eZ!¡el:>oUIgp gp sope¡grdUIO:> ou sosg:>old sor e!:>eq Á Sgre!:>os selm:>ru¡Sg ser gp oUIou9¡ne °IIOlleSgp rg gq!qU! gnb o:>!¡Jrod OUIS!r -el¡Ug:> rgp sgpepg!lel¡!qle ser e!:>eq 'pep!UlgpOUI er ;}P Sep!rdUIn:>U! SeSgUIOld s~r e!:>eq oUIer:>gl gp g¡Ug!:>gl SYUI OU~!S rg Sg relmrn:> e!:>ug¡S!Sgl el ...gp!dst):> er gpSgp sope¡ugUIgrdUI! re!:>os Y9!:>eUIlolsuel¡ gp sosg:>old g¡ue U9!:>!sodo gp O¡Ug!UI!AOUI rg OUIO:> eUI!¡rt) e¡s? ep~lgp!SUO:> '¡elmrn:> e!:>ug¡S!Sgl er e guodo ~s [euo!:>~u P~P!¡UgP! er 'pep!UlgpOUI ~r gp se!:>ug~!Xg ser e e¡ugllug gS OUIS!r~UO!:>~u rg OUIO:>Js~ gnb 19:>OUO:>~lg¡Ugu!¡lgd S3 'Sgrelmrn:> Á s~:>!¡Jrod Sguo!sgldxg Sel¡O ~ 'sodru~ SOl¡O e l!nr:>U! ~l~d epeS!Agl 19S gqgp sgnd r~u -o!:>eu pep!¡ugp! el .~:>!¡Yl:>OUI~p U9!:>~d!:>!¡1~d ~[ lod eUIer:> gnb pep!regl ~un ~ g¡ugll 0:>!U91:>eue e¡rnSgl re¡ OUIO:> Á 'so:>!¡Jrod SOUIS!le¡!lo¡ne sor gp SgUO!:> -e¡sgl!ueUI

s~r gp SYUI eun Sg 'Sg¡Ug!¡lgA Sg¡Uglgl!P sns Ug OUIS!r~U'o!:>eu r3

.Ug¡S!Xgo:> gnb s~pep!re;}l gp U9!S!Agl ~un 19:>eq O!l~Sg:>~U Sg'o¡ue¡ or lod ~opez!r~qO[~ opunUI un eUIer:>gl gnb u9!:>ez!;)Ug~OUIoq ~r ~ g¡Ugll P~P!SlgA!P er gp S~A!¡~Ulg¡r~ ser nos S;)ryn:> leZ!r~U~ SOUIgqga l~lm[n:>

~!:>Ug¡S!Sgl ÁP~P!¡UgP! gl¡Ug remdg:>uo:>

U9!:>!sodo e[ gp ~JA ~r lod OP!Ug¡qo l~S gqgp U9!:>:>ru¡suo:J~p gp os~:>old r3 -O:>gl U?!qUIe¡

'pep!r~qor~ ~nb 'O!lO¡:>!P~l¡UO:J ~:>zgl~d gnbune

er gp e!:>ug¡spcg ~r u~:>zou Á 'pep!SlgA!P er gp S~¡UgÁ

-nr:>U! SYUI oq:JnUI SO!l~U!~eUI! l!ru¡SUO:J ~ 19ArOA ~led l!ru¡SUO:>gp SOUIgqga 'g¡ugsgld un soulguodOld gp U!l rg no:> sopez![emd~:Juo:>gllgS gnb Ugug!¡ Sglq -UImSO:J Sel¡SgnU Á SglOr~A SOl¡S~nU 'e:>!19¡s!q ~!lOUIgUI el¡SgnU 'op~sed r3 SOl¡OSOU ~ SOUlg:>OUO:>gl~lg!nb!s

!U SOUIgpod ou !S re!:>os op!fg¡

'SOUIS!UI rg leq:>gl¡Sg

S'v'S'v':) zm 'v130 'v'1~'v'V'J


130 I

Identidades culturales, globalidad ysociedad delainformación

En este caso,ambasestructuras se cimbraron; es decir, desdela estructura nacional política, desde donde originariamente se venía construyendo la idea de la nación a partir de una institución monolítica estatal compuesta por el PRI (partido en el poder) y el Estado como entidad política, hasta la estructura cultural de la base, ya que el choque del zapatismo y la inclusión de los grupos indígenas marginados a la esfera de lo cotidiano, vino a cambiar todas las nociones preconcebidas de lo que venía a constituir la urdimbre constitutiva de lo mexicano. A los indígenas los habíamos visto en nuestros viajes turísticos, como viejos rezagos del México prehispánico, vendiendo artesanías afuera de los centros arqueológicos o pidiendo limosna en las grandes metrópolis, pero nunca los habíamos visto capacesde insertarse en la modernidad,7 haciendo declaraciones a la prensa, interactuando con los medios electrónicos, manejando un celular y un radiolocalizador, utilizando el Internet para llevar al ciberespacio su propuesta y sin embargo, oponiéndose de frente al paradigma modernizador global. Es un hecho que en otro contexto dichos panoramas hubiesen sido totalmente imposibles, sin embargo, el momento fue propicio y los elementos de articulación se dieron de forma tal que ambas instituciones se vieron enfrentadas una a la otra exigiendo al otro el respeto irrestricto por una visión de

país.

Por un lado, el Estado nacional, anteriormente monolítico e infranqueable, ahora fracturado e irremediablemente abriendo los espacios para la participación; por otro, los grupos indígenas,resistiendo, pero transformando con su sola presencia la realidad nacional. Una verdadera muestra de procesos de construcción y de construcción de las identidades, en donde la nación misma fue el objeto principal de la discusión, y en donde la tecnología y los medios de comunicación fueron testigos y actores y seguramente también aceleradores del proceso. Después de siglos de resistencia pacífica, los indígenas alzaron su voz a través del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y se declararon grupo armado. A siete años de su pronunciamiento, el EZLNsalió de Chiapas y en su marcha hacia la capital de la República Mexicana dio su palabra. El nuevo gobierno de Vicente Fox hizo lo suyo: Aseguró una y otra vez que lo más importante para su gobierno era el diálogo y que estaba dispuesto a reunirse él o representantes directos de su gobierno, con quien hubiese que reunirse.

7.

García Canclini diría que este es un claro ejemplo de la hibridización de las culturas y de las formas que utilizan los pueblos indígenas para entrar y salir de la modernidad. Ver: García Canclini, Néstor. Culturas híbridas. Estrategiaspara entrar y salir de la modernidad. CNCA-Grijalbo, 1990.


JS~ ~:)OuO:)~S ou ~nb oIq~nd un somos ~nb s:) ~A~lS S~w S~ ~nb °i .s~¡I~ns~l l~S u~p~nd s~s9 ol~d 'S~!:)U~l~:) uo:) oIq~nd un somos .opunw I~P sofo sol lod ~¡S!AOPU~!S~q~¡S~ s~w~p~ ~nb 'P~P!I~~l ~un ~¡U~ ~J¡~q~p ~S0:)!X9W l~UO!:)~u P~P!¡U~P! ~[ ~p P~P!:)!un ~I lod ~¡U~w~:)!l9¡S!q op~u -Snd l~q~q ~p s9nds~p ~Iq!¡~dwo:> ~l~ ou ~¡U~W~Idw!s P~P!I~ln¡In:)!¡Inw ~i '~:)!ut) ~:)!¡Jlod P~P!¡U~P! ~P U9!:)oU ~un of~q sop~druS~ SO¡U!¡S!PsoIq~nd ~P P~P!I!q!sod ~I l!¡!WP~ ~nb l~U~¡ I~ Oq:)~l~P ~P °P~¡S3 I~P U9!:>!U!J~P~!dOld ~I ~sl~f~lq~nbs~l u~J¡U~S .~Jwouo¡n~ Á ~JU~l~qOSowo:> s~lq~I~d ~ soP~:)!J!uS!S SOA~nul~US!S~ ~P ~WlOJ ~I ~l¡U~ u~J¡~q~p ~S S~lOP~IS!S~Isol 'I~¡U~P!:>:)oP~P -!I~¡U~W ~p~¡dop~ ~¡U~W~Ul~pOW Á ~A~nu ~I ~P ~¡S!A~P o¡und [~ ~ps~Q 'O¡U~!W!PU~¡U~~P P~P!I!q!sod ~I ~¡U~P!A~~l~ Ioq~ds~ I~ Opu~!¡l~dwo:) un~ 'SOq~l¡X~ Á SO!dOld ~l¡U~ ~nb OU!S'S~lOq o:>U!:>~P s~w ~¡U~lnp s~u~SJPU! s~nSu~I S~¡U~l~J!P u~ S~:)OAo:)U!:)!¡U!~A~P s~w uol~Iq~q ~¡u:)w~IoS °N l:)q~g ~P ~llO¡ ~:)!¡u9¡n~ ~un ~J:):)l~d OA!¡~IS!S:)i O!:)~I~d [3 'u9!:)~u :)P O¡:):)Áold un ~ U9!:)l:)SU! ~!dOld ns ~q~¡s:) 'P~P!I~qoIS ~I ~ 0:)!X9W :)P U9!:)l:)SU!~I ~ ow~I:>:)l I:)P ~ll~ s~w 'Á s~u:)SJPU! SOq:):)l:)P sol ~ O¡U~!W!:>OUO:):)l1:) ~l~ u~Jl:)nb :)nb O'l 'u~Jl:)nb s~u:)SJPU!sol :)nb 01 OS~~l:) ou 's~I:)n:)s:) Á S~I~¡!dsoq l!ru¡SUO:) u:) ~l:)!¡S!SU! OUl~!qOS1:)~nb s~w lod 'S:)p~PI~nS!s:)pS~S:)l:)Alos:)l :)P ~WlOJ ~I ~l:) ol~I:) U~¡ ~q~¡s:) ou :)nb 01 '~s:)W ~I :)lqOS s~l~I:> u~q~¡s:) s:)p~P!nb~u! s~i .(reUO!~eNU9!~elaq!'1ap e¡s!:¡edez 0¡!~l9fH 'laq:¡sH e¡uepuewoJ) 17661 ua uoJezadwa anb sesne~gel aAlansalanblod O~oIY!Pla eqe~easJqe anb sow!~ap SOJ¡OSOU 'ue:¡leJanb sesaw se¡sa ua soweplooe anb 01 eldwn~ as h lafnw el ap soq~aJapap le!~adsa esaw el 'olloJJesap h Je:¡saua!qap el 'e!~!¡snf h e!~el~OWap ap ue:¡leJanb sesaw gel uaqe~e as opuen~ anb 'opunw la h 0~!X9Wap olqand la a¡ue h saJopeuas h sope:¡nd!G ap elewY;) e:¡s~a:¡ue'Jaqese sapep sowalanb hOH :uOl'elq~q s~u~SJPU!sodruS SOl l:)Ul:)¡UI ~JAOA!Au:) ~P!¡!WSU~l¡ :)nJU9!qw~¡ U9!Un:)l ~i .0A!¡~IS!S:)i l:)pod I:)P :)P:)s ol~z~i u~S :)P O!:)~I~d 1:)u:) U9!Un:)l ~:)!l9¡S!q ~I S~lOq o:>U!:) :)P s~w :)¡U~lnp UOl:)!¡!WSU~l¡ 0:)!X9W :)P p~pn!J ~I u:) s~Iq!S!A ~¡l:)!q~ U9!S -!A:)I:)¡ :)P s:)I~u~:) ~:>uo sol :)P Ol¡~nJ 'OUl:)POW 0:)!X9W [:) Á ~u:)SJPU! 0:)!X9W [3 .so:)!X9W sop ~l~:) ~ ~l~:) UOl~¡U:)lJU:) :)s IOOZ oq~ I:)P OZl~W :)P 8Z 13 'soS!¡s:)¡ uol~nJ SO!P~WSOl 'u9!Ufl ~[ :)P OS:)lSUOJ 1:):)¡U~ O¡u:)!w~!:)unuold un l:):>~q 9!¡!Wl:)d s:)I :)s s:)UO!:>~!:)oS:)u s~npl~ :)P s9nds:)Q .u~Juodo :)s S~!l~UO!:):)~:)ls~zl:)nJ s~i 'u9!:>~u ~[ :)P~unq!l¡ ~w!X~w ~[ :)¡uli! l~Iq~q l:)l:)nb u:) u~J¡S!SU!N'lZg I:)P S~¡U~¡u~s:)ld:)l SOl 'z~d ~[ l~l~nb ou :)P Ol¡O I~ ~q~q:>~¡ oun ~P~J .SOSOI9uOW SO!Idw~ u~J:):)l~d s:)¡l~d s~qw~ :)P s:)uO!:)~l~I:):)P s~i '~P!Il~J U9!:)~:)!unwo:) :)P O!:)!:)l:)f:) 0:)!¡u9¡n~ un :)S~:)nd I-t 1-1

svsv:) zm V'l3GV!¡;jVlf\J


1321

Identidades culturales,globalidady sociedadde la información mismo, no sabe quién es. No sabe que durante siglos ha convivido con otros que tienen muy claro lo que son y lo que quieren ser: Los pueblos indígenas queremos vivir con nuestra lengua, con nuestro color, con nuestra agua, con nuestro río y nuestra montaña, con nuestro vestido, con nuestra cosmovisión, así como somos. No queremos dejar de ser mexicanos sino ser parte importante del fortalecimiento del país, nunca hemos querido poner en peligro su unidad y soberanía, al contrario, hemos sido defensores de nuestra Patria y lo seguiremos siendo (Adelfo Regino. Representante del Consejo Nacional Indígena).

La televisión y los medios gráficos mostraban un mosaico multicolor y esquizofrénico de iconografía nacionalista. Por un lado, la vestimenta típica de los comandantes indígenas hablando en el podium de la más alta tribuna del país, los pasamontañas y el protocolo legislativo, por otro la bandera nacional, y al final de la alocución indígena, un sonoro "iCon los pueblos indios, viva México!" seguido por el Himno Nacional. Si el mundo entero estaba observando el proceso, se habrá percatado de que sólo en México es posible la coexistencia de mundos aparentemente irreconciliables. A nivel global, nuestro país dio cuenta de lo que significa tener en su seno un conflicto local cuyas reivindicaciones son universales. ¿Qué más prueba puede haber de que lo global y lo local coexisten? ¿Qué evidencia más plena puede haber de la necesidad de la deconstrucción y reconstrucción de lo nacional y de lo identitario? Términos como soberanía, autonomía, gobierno, nación, país, etc., fueron súbitamente puestos en duda. Su cuestionamiento fue tal que probablemente en la jerga política de nuestro país, y quizás de otras latitudes se comience a hablar más en términos de reconocimiento y colectividades. Lo que pudimos articular fue la presencia de un auténtico movimiento de transformación para el cambio. El Estado nacional cambió para permanecer y la figura de la identidad nacional hubo de recomponerse, obligada por las exigenciasde una cultura milenaria, que pugnaba por redefinirla. Una cultura que es la auténtica fuerza transformador a de la sociedad, y que por lo tanto, es cambiante, que articula los verdaderos procesos de transformación y de cambio y que se opone los designiosverticales del Estado, constituyéndose en auténtico mecanismo de resistencia cultural (Casas, 1996: 76). La marcha y la presencia zapatista trajo a la mesano solamente una serie de demandas no resueltas, evidencias de largos siglos de marginación de un proyecto político nacional, sino que también por sobre la política puso sobre la balanza los verdaderos mecanismosarticuladores de la identidad nacional mexicana: cultura y comercio. A partir de los años veinte el nacionalismo mexicano se sustentó sobre la base de la cultura nacional, el mestizaje, la


tt

.UJB'OIOU;)~¡ ul lod UP!¡S!SU U;)!~910"P! U9!;)nl°1\.~1 uun OU!S 'UPUUI1U u9!;)nl°1\.~1 uun ou ol~d 'U9!;)nlO1\.~1 UI1';¡;)Uq uuJpod ~nb UO1Ul¡SOUI"P SUU~B'JPU!sodruB' sol 'OlB'!S ~¡S;) ulud soUI~l~nb ~nb U9!;)UU;)P O¡;)~Áold l;)PU9!;);)ru¡SUO;) ul u~ s~¡U~Ánl;)U! l;)S u l~pU~ldu uJ1\.UPO¡U¡luJ ";)UH .opumu¡su! uq ~S OU uJ1\.UPO¡U!;)Ul;)OUI~P ul 'SO;)!¡Yl;)OUI;)P ~¡U;)UIU;)!¡U?¡nu S;)IU1O¡;)~l~ sos;);)old oqU;) u lU1\.;)II ~P s~;)ude;) s;)sJud ~P odruB' l~ u~ 9¡1~SU! ;)S O;)!X?w OOOZ oge l~P o!lnf ~P Z l~ !S "uJuupupn!;) el ~p lU!;)OS Á O;)!¡Jlod O!leU!B'UUI! l;) U;) U9!;)1;)SU! ns OPUU1B'Ol Á SUlB'~l sul °PUU1;)¡lU 'suUI~nbs;) °PU;)!¡l!1\.qns 'Ul;)lU1Ud Ul;)UUUI ;)P OU!S 'UUI~¡S!S 1;) lod SUP!;);)lqU¡S~ ~um¡;)ru¡s;) SUl ~P ~suq Ul ;)lqOS ou Ol;)d 'U;)!¡Jlod U9!;)ud!;)!¡lUd Ul u o!;)uds~ un ~Sl!lqU °PUU1B'°l uy¡S;) 'SO~!¡S;)¡ OUIO;) U9!;)U;)!UnUIO;) ~P SO!P;)UI SOl u Á UJB'°lOU;)~¡ Ul u OPU~!U~¡ SESO;) SU1¡O;)l¡U~ ;)nb 'S~lUUO!;)UU SO¡;);)Áold sol ;)P SOPUU!B'lUUI ;)¡U;)UI1O!1;)¡UU sodruB' ;)P U!;)u~s;)ld ul Á O¡U~!UI!;)OUO;);)l la .S~lq!Sl~1\.~ll! U9!;)UUI1OjSUU1¡ ;)P sos~;)old opuup uY¡S~ ~S sofo SOl¡S~nU u ~¡U~lj ~nb lum~~su

sow~pod

uJP u~ ÁOH

"(~8 :9661 'SESE:) E;)!¡JIOd E!:>U;}¡ -S!S;}l U;} 'sEdE!q:) 91¡SOW;}P 01 owo:> ';}Sl!¡l;}AUO:> ;}p;}nd U;}!q 'IElmln:> E!;)U;}¡S!S;}l OWO;) l;}:>;}lEdE ;}p;}nd El°l!E ;}nb 01 ElaUEW El¡O ap 'EA!¡eUla¡IE E:>!UI) ns PEP!IE;}l U;} sa IElnld IElmln:> U9!Saldxa E:>!¡U?¡nE EUn "OZeld O~lEI E OSO¡SO:>syw lE¡lnS;}l ap;)nd Ol;)d íelOdw;}¡ PEP!I!qE¡S;} El E l;}AIOA ;}pand sYW;)P 01 OPO¡ ~E:>!¡U?¡nE PEP!lO!ld El l;}S ;}q;}P salElmln:> Á S;}le!:>os S;}UO!S;}ldx;} SEI ;}P U~)!:>U;}¡E Ej "lElmln:> O¡El¡SnS lE ;}pu;}!¡es;}p ;}nb EÁ 'SESIEj S;}SEq ;}lqOS EÁodE ;}S PEP!I!q~¡S;} El ~ Á U;}P10 l~ ~¡I;}nA ES;} 'O~l~qW;} U!S .SEI1~WO¡;}1 E¡U;}¡U! ~l°l!E ~-O¡;}ldwo:> lod °P~¡IOS ~Jq~l! sel ;}nb ;}P U9!S;)ldw! El EP S~qWE ~- EJWOUO:>;} El El;) El¡O ~I 'l~IUf E opUlqwmSo:>e eqe¡s;} ~W;}¡S!S I;} anb S~PU;}!l S~I ;}P Eun l;}S ;}p;}nd IEUO!:>EU pEp!¡Uap! el ;}P O;}lnd!u~w I;} 'JSV .u9!:>nIOA;}1 Eun ;}P syw opulq!1 El! ;}S XX OI~!S I;}P o:>!X?W la U;) 'E!lO¡S!q ap solq!l sol U;) ~:>zaled~ ou anbunE ';)nb op!pualdE sowal! sou~:>!xaw SOl .O:)!¡Jlod uaplo I;} UD:> U9!:>Eln:>U!A ns ua OWS!I~UO!:>~U lap U9!:>~Z!I!¡n ;}P p~P!:>EdE:> ns °Pu;}!pl;}d y¡S;} ~W;}¡S!S 13: .;}Sl~¡O~~ lod y¡S;} IEUO!:>EU PEP!¡U;}P! ~j

:sowuJ;)~P 9661 u~ u A 'U;)!¡Jlod PUP!l!qU¡S~U! ~ lU!;)OS PUp!l -nB'~s ~P U¡lUj 'UPU¡U~!lOS~P pmU~1\.nf uun 'O~ldw~s~p 'UPU~!1\.!1\.~P SUpUUUI~P 'pnlus ~P supuuw~P 'u9!;)u;)np~ ul u~ SOWS!qu 'UZ~nb!l ul ~P u9!;)nq!1¡S!P ul u~ puP!nb~u! 'S~¡U~B'l~W~ S~lO¡;)~S 'SOPUU!~lUW S~lO¡;)~S :~¡U~P!1\.~ PUP!lU~l uun u ~¡U~lj uolusdul°;) ~SS~PUp!¡U~P! seqwy '{uqolB' °PU;)l~UI l~P SOl¡~UIY1Ud sol u 9~!l ~S s~nd UUU;)!x~W lUUO!;)UU PUp!¡U~P! el .O!;)l~UIO;) ~P pup!;)udu;) ns lod lUUO!;)UU1~¡U! 1~1\.!Uu Up!;)OUO;)~ll~S ~P S~PUP!l!q!sod UD;) 'U?!qWU¡ ~¡l~nj ~s~nj UJUIOUO;)~ns ~nb U~ Up!P~UI Ul U~ ~¡l~nj eJluq ~S UUU;)!x~UI lUUO!;)UU pup -!¡U~P! el .OPU;)l~UI l~P S~Á~l SUl u Á UJUIOUO;)~Ul e ~¡U~UI~lqU!P~W~ll! UOlUB'!l ~S lUUO!;)UU O!lU¡!¡U';¡P! O¡Ul~llO;) ns UD;) o¡unf 'sJud ~P O¡~~Áold l~ 'U¡U~q;)O sogu sol ~P l!¡lUd y '~;)UOlq ~P U!lO¡S!q Ul u o¡ln;) l~ 'U!lO¡S!q Ul 'UnB'U~l 1-1

svsv~ znl Vl3a V!~V[,A.J


1341

Identidades culturales,globalidady sociedadde la información Nos aventuramos a conocer las ventajas de las nuevas tecnologías sin por ello despreciar el valor de la comunicación cara a cara. Nos presentamos ante el mundo con una identidad nueva, pero la misma, distinta pero arraigada, homogénea pero heterogénea. La vida y el despliegue de las naciones son siempre procesos específicos. El problema es determinar en qué momento de la nación se están desplegando qué tipo de vidas y sobre todo poder especificar hacia dónde conducen sus destinos (Béjar, 1999: 184). Cuando en un momento determinado en la vida de una sociedad, se empiezan a desplegarprocesosque no existían anteriormente, es momento de preguntarse si no se daban porque no existían los mecanismos para ello, porque el contexto es diferente, o si esosprocesos estánsiendo visibles porque aparecen nuevos mecanismos que permiten que en este momento se pongan de manifiesto. Estamos frente a sociedades que comienzan a manifestar procesos y comportamientos que nunca antes habían desplegado. ¿Son esos procesos consecuenciade los movimientos de globalización que sufre el planeta entero? ¿Sonparte del fin de siglo y del fin de milenio? ¿Corresponden dichos procesos de cambio a un punto natural en la evolución de dichas sociedades? ¿O estánsiendo detonados por los mecanismosde difusión de información de los que disponemos hoy en día, llámese nuevas tecnologías de comunicación? Nuestra propuesta es que no existe una causaúnica de las transformaciones en la conformación de identidades, pero sí existen tendencias más o menos previsibles hacia donde se dirigirán dichos procesos. Coincidimos con Margulis en el sentido de que existen en cada sociedad códigos culturales superpuestos,tramas de sentido que tienen diferente alcance espacial, que están en constante cambio y transformación, sumidas en procesos de cambio y en luchas por la constitución e imposición de sentidos, que se arraigan en la dinámica social (Margulis, 1997: 41-42). En última instancia, la dinámica social es la que está definiendo esa imposición de sentidos, y en la lógica de la globalización, esesentido está dado por el eje económico. Eres en la medida en que contribuyes y en la medida en que consumes. Por eso los patrones y conceptos anteriores que vinculaban a las identidades con utopías nacionalistas ya no tienen ningún arraigo en el mundo de la globalidad. Mientras que el Estado-nación se anclaba a los referentes físicos de lengua, raza y territorio, la globalidad, en sí misma es desterritorializante. La nueva ideología del todo interconectado se libera de las identidades locales, neutralizándolas o destruyéndolas para generar en el horizonte la posibilidad de estructurar identidades trasnacionales, no sólo de género o de clase, sino también de consumo.


~p od!¡ 01¡0 ~p U9!:)~¡s~8 ~l ~ Yl~8!lqO Á SOW~:)Ouo:)~nb U9!:)~u-OP~¡S3 ~P °1~poW l~ ~lq~!AU! ~¡U~W~:)!¡:)Yld Yl~q 0¡S3 .s~l~np!A!pu! SO¡~rnsamo:) JS~l¡U~ sop~ln:)u!A syw Á SO!lO¡!ll~¡ ~ o s~sJ~d ~ sopeln:)u!A sou~w Z~A~p~:) uYle¡S~ SO¡~rns s°'l .u9!:)~Z!I~!10¡!11~¡S~P ~l ~!:)~q oP~l~I~:)~ O¡U~!W!AOWun .1 :s~¡u~!n8!s s~l uos se!:)u~pu~¡ s~q:)!O .u9!:)ewloJU! el ~p pep~!:)os ~l u~ ~lOq~ U~¡S!X~ ~nb S~A!¡:)~I°:)S~P~P!¡U~P! seA~nu ~p U9!:)~W10JUO:)~l ~ U~:)l~:)~ ~SÁl~np!A!pu! 01 ~p Sel~¡U01J S~l u~zru:) ~nb 'S~P~P!¡U~P! sel ~p U9!:)~lm:)ru¡S~~1 ~p SO¡ -U~!W!AOWsol u~ se:)!19u~8 S~!:)u~PU~¡S~¡l~!:) lez!l~ns!A sow~pod Jnb~ e¡s~H

Se!Jel!UnWO~ Sepep!lUep! sel ep U9!~e~!pU!J\!eJ el ep eje el o pep!leqol5 el eo

.u~~¡Snqol ~Ss~pep!¡u~P! S~l 'eA!¡!ug~p u9!:)eU!Wl~~~ el o u9!snl:)x~ ~l ~p pep!l!q!sod ~l ~¡ue ol~d 'u~rnq!ps~p ~SS~P~P!¡U~P!sel P~P!I~qoI8 el ~ ~¡U~ld l~lmln:) P~P!Sl~A!P el ~p ~¡SO:)~ U9!:)~18~¡u! ~p o U9!:)~u-SOP~¡S3sol ~p u9!:)eU!Wl~¡X~ ~p SO¡U~!W!AOWsol u~!:)unu~p Á P~P!¡U~P! ns l~¡~:)S~l ~p pep!s~:)~u ~l u~ S!S~Ju9u~:)~q sodru8 soq:)!O .sOP~U!81~Wsodru8 sol ~p u9!snl:)x~ ~l u~!:)unu~p ~nb SO:)!¡Jlod Á s~le!:)os SO¡U~!W!AOWu~1¡s!8~1 ~S opunw l~ OPO¡ U3 .~!:)U~l~J!P el ~¡U~Wl~!:)u~s~ ~:)OUO:)~l~nb l~ln:)l!:) O¡U~!W!AOWun u~Ám!¡SUO:)S~P~P!¡U~P! ~p U9!:)~1~U~8el Á P~P!¡U~P! e'l .s~l~!:)os sopel~woI8uo:) SOl~p ~ ~ln:)!¡l~ ~nb ~lqW!pln ~l s~ ~lmln:) ~l oÁns ~p '~nb opu~P!Alo sos~:)old sol ~p ~r~ l~ ~Jwouo:)~ ~l e ~:)~lq~¡S~ pep!leqol8 ~'l .~!:)U~l~J!P ~l u~:)snq Á u~uodo ~l ~s l~:)°l 01 ~p S~UO!:)~¡S~J!U~W S~l'~¡:)npuo:) ~p SOP~Z!l~PU~¡S~S~uol¡~d l~uodold ~ ~PU~!¡ P~P!I~qoI8 ~'l .u~uodo ~l ~S S~:)~As~q:)nw Á 'l~:)ol 01 ~p S~UO!:)~¡S~J!U~W sel ~p S~¡u~!pu~d~pu! '081~qW~ U!S 'uos l~qol8 01 ~p S~UO!:)~¡S~J!U~W S~'l l~:)°l Á I~Uo!8~1 I~A!U ~ SO¡U~!W -!AOW ~p od!¡ OPO¡ op~1~u~8 u~q ~Jl¡~W!S~ ~q:)!P Á s~uo!snl:)x~ s~q:)!O o(Zt :8661 'S1!S1!:) 1!Jl¡aW~S1!Á sauo~sn¡:>xaOpU1!laUa~ '¡1!~:)osO¡ uo:> Á o:>~¡J¡odO¡ uo:> salaA~u SO¡U~¡S~P ua l1!m:>1!la¡U~apand olad 'saua~q SOl ap u9~:>nq~l¡S~P1!¡ ap 1!au9~owoq u9~slads~p ap souaw9uaJ OpU1!:>OAOld 1!:>~w -9uooa las apand P1!P~l1!qo¡~1!¡ JS1!~Op1!Z~¡1!U1! U9!:)1!Z~¡1!qO¡~ ap osa:>old lap Ol¡Uap U1!l¡Ua ou anblod Op1!¡ ap s1!p1!faplas anb uaua!¡ anb o~pmsa ap ÁOf1!q1!l¡ ap S1!alY ua¡s!xa 'ua!q o ~¡1!qO¡~O¡ ap sauo!sn¡:>xa S1!¡Á sauo!:>1!¡UaW~1!lJS1!¡owo:> 'P11pY11Qola 111ap 11.lanfU1!p as anb sa¡1!!:>ossouaw9uaJ ua¡s!x3: .0PO¡ O¡l1!:>l1!q1!apand ou -oA~snl:>U! la¡:>Yl1!:>ns 1! asad- P1!P!I1!qo~ 1!¡ Of1!q1!l¡ ap 1!Jlo~a¡1!:>Ol:>1!WOWO:)

SE" 1

SVSV:)znl 'Vl30 V\~VVII


1361

Identidades culturales,globalidady sociedadde la información constructos sociales y políticos más vinculados posiblemente con la nueva

Nación Digital. 2. Un desfasamiento entre las identidades personales y las identidades colectivas. Los individuos tendrán que acostumbrarse a viajar entre las identidades personalesy las identidades colectivas en la red, teniendo que alternar permanentemente entre sus personalidades reales y sus personalidades virtuales tanto en el mundo físico como en el mundo electrónico. En el ciberespacio estarán en posibilidades de crear identidades colectivas de una manera más simple y menos comprometida que en el mundo real. 3. Un movimiento permanente de recomposición de los grandes textos de comunicación que circularán en las redes. Como, de acuerdo con Fukuyama, el siglo xx vio el fin de la historia y el fin de todas las ideologías, en el siglo XXI será menester crear las nuevas ideologías. Estas se gestarán a partir de grandes bloques de conocimiento simbólico que circ~larán en la red y que eventualmente se convertirán en los grandes textos de integración entre las comunidades virtuales. No hay nuevos líderes ni nuevos ideólogos; por lo pronto el vínculo está en la tecnología de redes, pero eventualmente aparecerán los nuevos gurús que habrán de generar los megatextos que aglutinarán los códigos del ciberespacio y generarán las nuevasconfrontaciones de pensamiento. 4. Por último, la gran cultura me diática y la nueva sociedad de la información traerá como consecuenciaindividuos mucho más acostumbrados a la búsqueda de datos, a la participación y a la retroalimentación. Ello tendrá consecuenciasen el mundo físico real, que serán palpables, ya que los antiguos ciudadanos del mundo estabanacostumbradosa la censura por parte de los centros ideológicos y del poder. Al generar una nueva cultura cibernética acostumbrada a la búsqueda irrestricta de información, y al estar toda la información circulando libremente, los sujetos individuales se acostumbrarán cada vez más a la participación. En un primer momento, ello hará prácticamente imposible el retorno a los sistemasautocráticos en los cuales la información es controlada. Individuos mucho más participativos y más demandantes provocarán nuevas formas de comunicación más interactivas y más dinámicas; sin embargo, en un segundo momento, en la misma sociedad de la información comenzarán a aparecer candados que volverán a gestar centros de poder, con la diferencia de que éstos no podrán ser tan claramente identificados en el mundo cibernético como podían haberlo sido en el mundo real. En la sociedad de la información no todo lo que brilla es oro. No toda la información es verdadera, ni toda la información es confiable. Se gestará la idea de que todo está en la red, pero los nuevos centros de poder se cuidarán bien de distribuir información de distintas categorías y para distintos usos.


°oql~f!lD-VJNJ 'PlJp?U.léJPOWlJl éJp.l?llJS .{ .llJ.lJUéJlJ.llJd SlJ?á'éJJlJ.lJs:i/ 'SlJp?lqJl{ ,\'lJ.lnJln;) '(0661) lO¡S9N '!U!I:Ju~J ~J:Jl~D 'oJ gU!qS!lqnd Á~IS~1\\ -UOS!PPY 'l{:J.llJéJSéJ.l PUlJ .úOéJl{J°J UO?J -:Jnp°.lJu! uY:.lO?ltlJl{éJq PUlJ UO!JUéJ1U!'éJPnJ!lllJ 'féJ?léJfI'CSL61) u~fzv Á U!~qqS!d o~:J!w<)uo:Jg ~lm{nJ ~P °puod 'o:J!X?W 'SOp!Un SOPlJJs:i/ UéJO:J!X?W éJp SéJUéJá'pW/ '(686U O:J!"M Á q¡lOMS¡~OJ :U~ '"l~{n:J~S!u!J

O!Unf/I!lqy °81 'w1)N 'S loA °lJ:J!JJlodlJléJW 0:J!X9W {~ ~lqOS S~UO!S!A" "(100Z) Sn!{~UloJ 'S!P~!lO¡S~J

'OZl~W-Ol~U~ IL 1 ol~w1)N III'X og:y 'WVNfl 'SéJllJ!:J°S.{ SlJ:J!JJlo¿SlJ!:JUéJQ éJp lJUlJ:J!XéJWlJJS!ltéJ'l/u~ '"u<)!:J~:J!unwo:J ~{ Á U9!:J~Z!{~qolg ~{ ~ OUlO¡ u~ s~:J!~<){OPO¡~W S~UO!:J~l~P!SUOJ"

°(8661)

zn'1 ~{ ~P ~Jl~W 'z~l9d

s~s~J

'~lqw~!:J!P -~lqn¡:JO 991 ol~w1)N

'I'X

otJV "SéJllJ!:J°S.{ SlJ:JPJlo¿ SlJ!:JUéJQéJpVUlJ:J!XéJW

lJ1S!,\éJ'l/u~ '"I~lm{n:J ~!:Ju~¡S!S~l Á I~UO!:J~u pgP!¡U~P! 'u<)!:J~Z!Ul~POW 'o:J!X9W u~ ~lm{n:J Á u<)!:J~Z!¡~l:JOW~a" °(9661) zn'1 ~{ ~P ~Jl~W 'z~l9d s~s~J

°vpvá'éJUU9!:Jvz!l!It!:J lJUn 'opu1if°.ld

"Oq{~f!lD/VJNJ o:J!X?W '(0661) OWl~n!nD '~ng¡~g {!Juog °S~P~P!u~wnH Á S~!:Ju~!J u~

S~!l~u!{d!:Js!P!¡{nw S~UO!:J~g!¡S~AUI ~P Ol¡U~J '0:J!X9W ~P ~wou<)¡ny {~U -O!:J~N P~P!Sl~A!Un 'S~lO¡!pg IXX O{g!S 'o:J!X?W "P~P~!:J°S Á ~lm{nJ 'o:J!X -9W ~P S~{~lqw n u<)!:J:J~loJ "llJ.lnJln:J.{ o:JPJlod lJWéJlqo.ld owO:J lJUlJ:J!XéJW IlJUO!:JlJUplJppUéJP?lJ7 "(6661) (S~lOP~U!PlOOJ) S~{~s°"M lO¡:J9H Á 11)~"M'l~f9g 'O!Unf-l!lq~

S 'lo A "lJ:JPJ10dlJléJWu~ ,,{~qO{g ~!:J~l:JOW~a" 'ss~ld

Á¡!Sl~A!Un

PlOJU~¡S 'éJá'yIlJqolD

(100Z) q:J!l{fl

éJl{L '(9661) U!¡l~W

Se~!j?J60!lq!q

'){:J~g

'MOlqIY

Se!~UeJeje~

'~lm{n:J~l¡Uo:J ~P SO¡U~!W!AOW u~ OI~d~l¡UO:J ~ l~g~A~U U~¡!wl~d sou ~nb S~P~P!{!q~q l~nOll -~s~P Á 19 ~lqOS l~U°!X~IJ~l 'os~:Jold I~ ~¡U~W~¡U~u~wl~d l~S!A~l s~ 'SOl¡OSOU ~l~d 'osn ~P ~!:Ju~pu~d~p ~I ~P S9A~l¡ ~ °ll~IOl¡uo:J l~pod ~l~d ~Iq~su~ds!pu! OSln:J~l un OSln:J~l I~P l~:J~q S~ ~!g~¡~l¡S~ ~I 'Son~ ~l~d "U<)!:J:JnJ¡S~Pns ~P U:)Wl~g 1:) l~:J!P~l uJlPod ~:J!g<)lou:J~¡ ~lmln:J ~!dOld ~[ u~ ~nb u~q~s 'oP~I Ol¡O lod ol:)d '~:J!g<)[ou:J~¡ ~lmln:J ns ~P u<)!snJ!p ~I u~:Jsnq °P~I un lod 'SgUOl:J~:J -!unwo:J~{~¡ S~I ~P Á I~UO!:J~¡ndwo:J ~JgOIOU:J~¡ ~I ~P S~UOl~q S~PU~lg S°'1 '~J:JUW!ld ns ~P~Z~U~W~ ~A ~nb s~l~pod sol ~P I~nb~ lod ~P~IOl¡uo:J °p!S ~q ~JgO[ou:J~¡ ~PO¡ 'l~:J~U ~P O¡U~WOW {~ ug '~¡S!X~ P~P!I!q!sod ~'1 '~:J!U -<)l¡'.')~I~ ~lnp~l'.')!p ~A~nu ~un ~P u<)!'.')~¡S~g~{ l~d!'.')!¡u~ ~l~!pnd lO!l~¡U~ 0'1 LE 1-1

S'v'S'v'~ zm 'v'130 'v'!~'v'~


13sIIdentidades

culturales,globalidady sociedadde la información

García Canclini, Néstor (1999). La globalización imaginada. Paidós. Giddens, Anthony (2000). Un mundo desbocado.Los efectosde la globalización en nuestrasvidas. Editorial Taurus. Huntington, Samuel P (1996). The Clash of Civilizations and the Remakingof the World arder. Simon and Schuster. Margulis, Mario y Marcelo Urresti (comps) (1997). "La cultura en la Argentina de fin de siglo. Ensayos sobre la dimensión cultural". Oficina de publicaciones del CBC.Universidad de Buenos Aires. Mattelart, Armand (1997). La comunicación mundo. Historia de las ideasy de las estrategias,México, Siglo XXI.


ogugnf!.L 'gUg;)!l;lWgOl;lqยก

pgp!Sl;lA!Un

01

.tยกl~~~~~ 'OlnP?l:>U!/O:) -!~SJW'1tยก1~q!I/10ptยกAl~SUOO 'O!ltยกuO!:)nlOA~l/O!ltยกUO!:):)tยก~l 'OU1~pOW/ItยกUO!:)!ptยก1~ 01 ~P Stยก!WOU!~UtยกStยกl ~lยกU~ ~A~nw ~Ss~u~A9f SOlu~ tยกA!~~fqns PtยกP!f~ldwoo stยกq:)~q s~ptยกP!ltยก~l ~P PtยกP!:)!ld!~lnW tยกl ยฐII~ lod .OOUtยกW10J1~d I~P '~U!~ I~P ltยกns!A tยก~!~ywtยกรญB tยกl tยก syw uoo~lP-d ~S 'stยกf!J uos OU 'stยกptยกZ!Itยก~S!l:) uy~s~ ou pn~u~Anf tยกl ~P s~u~gyW! stยกl :u9!:)!S -Utยกlยก u~ ~ldw~!s '~lq!AOW 'tยก~!~sYld s~ tยกII~ '~~U~Wl!:)YJ Utยก~ ltยก:)!~S~WOP sou~w oq:)nw !U lP-dtยกlยกtยก tยกf~p ~S ou 'tยก!:)~u 'tยก:)l~~ ptยกP!Itยก~l tยกun s~ pn~u~Anf tยกl 'oglP-qw~ U!S .sonp!A!pu! 'Stยก!I!WtยกJ 'SO!lltยกq 's~ptยกpn!~ 's~sJtยกd 'S~UO!:)tยกu OWOO,,1~Ssow~l~nb" ~nb 01 ~p stยกA!~:)~dsOld stยก~uJI owoo Utยก~~Utยกld ~S ~nb s~reln~lro ร SOO!W9uo:)~ 'SQ~!~Jlod so~:)~ร old u~ utยกsutยก:)s~p s~Itยก!~OS S~UO!:):)ru~suo~ stยก~sg O!dOld 01 Utยกl~P!SUOO tยกJuow~g~q

.0dnรญB ~~S~ tยกlP-d ร ~p tยกl ~p tยก:)!~d9 tยกl ~ps~p ~nb ร 'Stยกptยกl!W 'sodl~ro 's~p

-tยกP!I!q!SU~S 'stยกm~ln:) 's~PtยกP!Itยก~U~W ~P U9!~tยกlngyuoo ~P stยก!g~~tยกl~S~ tยกq~lP-W u~ o~ -s~nd utยกq ~tยกl~~?:)~~ 'soo!pJmf stยกw~~S!S 'tยก!I!WtยกJ 'tยกl~ros~ 'tยก!:)!I!W 'tยก!S~lg! stยก~lnptยก S~U -opn~!~su! stยก1 ,( s~uoptยก:)y!d!~ Stยกl~O ~lยกu~) stยกJP SOl~s~nu ~P stยกs~lJ ร Sl~~:>Ol 'Stยก~Stยกl 'S:>{Undsol tยก~stยกq S~reA~!p~W soร ~q~ld ร s~lqou sol 'SOUtยกWOl sol~1l~n8 sol 'S~SU~!U~~tยก soq~J~ sol ~ps~a .u~Aof l~S ~P StยกW10J S~ld!~I1)W l!ru~SUO~ ~P ~~Utยก~SUO:)ร o:) -!19~S~ O!:)pl~f~ I~P l!~ltยกd tยก pn~u~Anf ~p u9pdoouoo ns ~U~!~ ava3:I:)OS vav~

so~efns SOl JJJUJI{:JS3pnVl.J-uV3f ยก( M37 JUUVI1ยฐJD

.ptJpa!:JostJI ap ร SOWS!WJSap uaua!ยก sauaA9f sOl anb tJI 'Sa:JaAtJ'uoo sauaA9f sol ap au -a!ยก ptJpa!:JostJI anb U9!S!AtJI uapufiJ as saua~yw! StJIu'tI

~eJ!l S81eJOlfoJ'\7' opJe::>!1::!

Sa/8JnJ/nO S80!JO?Jd ร SapaJ 'soJafns

aa

~,


140

Desujetos,redesy prácticasculturales

Las perspectivasque ven a estossujetoscomo algo inacabado,todo y nada a la vez,indefinidos por naturaleza,que prueban de la vida lo que lesva llegando, impiden observarestascaracterísticascomo elementosindispensablesde la riqueza de cualquier cultura -no solamentelas juveniles-, y permite continuar pensandoa los jóvenescomo una especiede rompecabezassin identidad: mirarlos asíapuntala una perspectivaunidimensional. Todacultura, como sistemacomplejo de construccionessimbólicas y realizacionesmateriales, es contradictQria,paradojal. Recordemos:los jóvenes siempre han sido sujetos de impugnación, de reclamo, pero también generadoresde propuestaspolíticas y culturales -sobre todo desdelos 50s del siglo XX- manifestadasen expresionesconcretasque van desde la música,los movimientos gaysy feministas,pasandopor el revival del misticismo, las religiones milenarias y la aparición de nuevas; el new age, etcétera; hasta el activismo de jóvenes intelectuales luchando por sus reivindicaciones universitarias, artísticasy ciudadanas.La emergenciade otro mundo distinto al de mediados del siglo pasadoya se dio. Si aceptamosla afirmación de que cada sociedadelabora susnociones y proyectos sobre los jóvenes, también debemos reconocer la existenciade análisis serios y sistemáticos,mismosque inician un camino nuevo sobre el entendimiento de

la juventud. El camino va desdelos primeros estudiossociológicosa principios del siglo XX conla es(,'Uela de Chicago,pasandopor lasreflexionesfilosófico-políticasde Gramsci y los estudios de Parsons,hasta la nueva propuesta de una antropología de la juventud (Feixa, 1998:9). Así, la investigaciónsobrejuventud ha girado en tres vertientes fundamentales, a saber. Por un lado, los primeros estudios,abocadosa las relacionessocialespatológicas y anómicas de los jóvenes en el entorno urbano; esto es, el pandillerismo, la drogadicción,las bandaso "gangs",entre otras agrupaciones.Estostrabajos secentraron en lo que se considerabanconductasdesviadasde adolescentesy jóvenes en la urbanidad. Por otro, las reflexiones sobre las posibilidades de que los jóvenes a futuro se convertirían en guíasde caráctermoral, intelectual, político y cultural, mismosque harían posible la revolución al interior de susrespectivosestados/naciones:éstos son los intelectuales orgánicosgramscianos. Por último, y másrecientemente redesdemitadesde los 80s. aparecenestudios dedicadosa comprender las diná~icas culturales, políticas e históricas que revisten las llamadas culturas juveniles. Desde el filón gramsciano donde se analizan las relaciones entre la cultura .hegemónicay las subalternas,asícomo las divergentesmediacionesque existenentre estosdosniveles,trabajoscomolos de JoséManuel Valenzuela(1988)y los de Carlos Feixa(1998),abrenbrecha al integrar el conceptode culturasjuvenilesen plural, pues para ambosautores lo que se le ha denominadocultura juvenil, en singular,no da


.S;)I~lntln;) Setl;)JO S~p~Urml;)t;)p ~p OmnSUO;) 1;) amO;) JS~'~;)n9qmrs u9!;);)npOld ;)P SOt~l;)UO;) sor;)~ds;) ~p 10rl~tUr l~ SOII~ lod s~p~Zn~;)l S;)I~lntlro S~;)rt -;)Yld S~tUrtSrp S~l lP.10ldx~ som~tu~tUr 'omSrm!sv .s~u~A9f SOl lod ~tu~ml~!;)OS s~p -!f~t U9!;)~;)runmo;) ;)P S';Jp~l S~l l~pu~ldmoo som~pu~t';Jld 's~lq~l~d S~ltO U3 .somsrm s~u~A9f sol lod U9r;)~ln;)lr;) u~ s~ts';Jnd Á S~pr;)npold 'S~p~l~U~3' I~lmln;) u9!;);)npOld ~p s~mloJ sel u~ yts';J of~q~II I~P srs~Ju9 13 l~r;)OS U9r;);)nJtSUO;) uS';JU';J(~Art;)~ ~mloJ ';Jp) u9rqm~t U~dr;)!tl~d SOl~m!ld sol om9;) ~p Á '~tU~ml~lmln;) SOll~~Plom ~l~d otlnp~ opunm .{';JPS~r3";Jt~ltS~ S~l ~ps~p ou ol~d 's~u~A9f sol ;)P l~r;)OS u9r:):)nJtSUO;) ~l s~ ~p~t~II Jnb~ ~;)!tym~lqold ~I °ll~ lod S!S!IYu~ Á U9!;)~3'!tS~AU! U~3'!X;) ol~d 'l~;)~l~I;)S~ ~p S~I!;)JJrp 'pUp!U~rpqO;) ~l U';Js~P:!A:!AS~;)!t;)Yld ~U9!Sl~Arp ~p so!;)~ds~ SOl '~nrm~J ~I '~!S~I3'r ~l '~l~n;)s~ ~l alUD;) '~;)!19qm!s u9!:):)npold ~p SOt;)J;)UO;)sor;)~ds~ ~p 10!1~tU! l~ U~;) -~lq~1S;) s~u';JA9f sol ~nb S~l~lmln;) S~;)q;)Yld s~Il';Jnb~ ~ OU!S '~1~19:J1~ 'S~I~U!3'l~m 'S~ul~1(~qns s~ln1(n;) s~l ~ OU1Ot u~ ~1!3' ou S!S~1~p Of~q~11 l~ '10rl~1U~ 01 lod -03";J1~;)s~l u~ U~11U~ ou ;)nb S~!dOld S~I~lmln;)

.0ul~1(~qns O I~U!~l~m 01 :)p S~Jl S~;)q;)Yld u~';Jsod O!l~ltUO;) I~ ~SOt

-SrAOlds~p ~1u~ml~lmlro UY1S:)ou sOt~fns SOtS:.I 'u9!;)U~¡~ ~prq~p ~I Ots';Jnd som~q s~1 ou 'IUlmln;) u9!;);)npOld ~P!¡l~AP~U! 'opnu~m ~ 'Á ';J¡UUS~;)U!~un U~¡S~!J!u~m ol~d ',,';Jtu';Jml~lmln;) ~Sl~A" U~tu';JtU! ou ~nb S~tU;)!llO;) Á s~unmo;) s~uosl~d amo;) '~lmln;) .4;)

U!S ~tu~3' amo;) U~;)~lP.d~ sou ';JS';Jnb sOt~fns soIl~nb~

'O3'l~qm';J U!S

.~l~t?;)t~ 'S)(und 'SOl';J){;)Ol 'soloq;) '~pu~q SOA~q;):(L6 :8661 '~X!';Jd SO!dOld S';Jl~ln;)~¡;);)ds~ sblrtS~ UD;) Á(1661 ~oPluso'}I ..lb) s~lqrsrA ~tU;)ml~lmlro

s~u~A9f ~p S~UOr;)~¡S~J!u~m s~p~m~Il s~l u~ U9r;)U;)t~ ns U~f!J SOf~qt¡lt som!tlt) SOtS~ ~p soq;)nm 'S~I!u';JAnf S~!;)u;)!l~dx~ s~1 l~pU~tU~ lod ozl~nJs~ ;)mlOU~ l~ ~S;)d (11 :8661 '~I;)nZU;)I~A) '"sO~U93'01~t';Jq U~t sOt!qmy u~ l!u';JAnf ~lmln;) ul ';Jpl~lq -~q 1!;)JJrp~1';J ';Jnb Á S~P~!;)U~l~Jrp S;)I!u';JAnfl~lmln;) U9rS';Jldx;) ';Jp s~mloJ s~un U~l';J ~Jts!X~ ;)nb 01 ~~!;)U~ts!X~U! ns ~1';J op~p 01" ~nb ~mlY~ ~tSrAqrsod ~!;)U;)PU~t ~tS;) ;)P ~ltUO;) u~ u~!nb ~1~nzu~I~A l';Jnu~w 9sof ~p s~l amo;) s~tS~nds~l Á~q 'op~p 03'1~ UDS '1~!;)OSou~m9u~J amo;) 'S~lmln;) S~tS~ ~nb ~p S;)UO!s:!As~l ';JtU~ 'oms!m!sv 01 ';Jp U9!SU~ldmo;) SUltO ';Jl¡U~ '(L661

l!U;)Anf ~l U~ s~l~mx';JtUOO sOtu~m~l~ amo;) ~lOq~ U~3'lnS 's~uor;)d';J;)U ~Ol~ql~H -UJtl~W

..lb)

s~p~prl!q!SU';JS S~A';Jnu'U9r;)~Zn~rlOtrll~t

-U9r;)~Zn~!lOtrll~tS';Jp 'U9r;)~Zn~UOr3'~1 'U9!;)~Z!I~qol3' 'p~prul~pomsod 'p~prUl;)pOm 'p~prl~tl~/p~P!tU~pr amo;) sOtd~;)uOJ lr;)YJ °prs ~q ou lru';JAnf 01 l!UY;)P 'JSV (01-6 'v661 ~z~IYZUOD) ".S~Aq;)rIJUOOspwPUlJn:J Á s~;)qsnY:J s~p~pn~UOt S;)l~ln;)qlud UD;) S~~A ~ Á ~l~p~lnp ~n3'~II urs 'JS~IIU~ m~uo(1:!f;)s Á U~';Jp -~f 'u~fnd

'mIl';JnS';Jl opom ns ~ ~nb 's~pedoours 's~!mtJll~

'suw~pom

'SU3'~f~l 's~p

-~I~A!US';Jp'SUS1~A!P's~ldmt)m (s)~lmlro :l~lnld u~ ~ldm~!s v2nfuo:J ';JS,,~mtln;),. Oql~A I';J 'S~P~P~!;)OSS~IIS';Jnu ;)P p~P!r';Jldmoo ~l u~ ~nb som~q~s" s';Jnd 'S~U;)A9r sol ~p S~I -~!:)OSS~!;)U~!l~';J S';Jldrtlt)m Á !I'U';JU93'01~t~q'SUtU9S!PSUl';JpPUp!f~ldmoo ~l ';Jp~tu';Jn;)

~t' ~ I

'v1:Ill S3l'V"fjO~ "v'OO~V:JIH


1421

Desujetos, redesy prácticas culturales

Las preguntas-guías de investigación Nuestros entornos urbanos son espaciossocialesde interacción y significaciónque permiten la existenciade sujetoscomplejos.La diferenciacióny multiplicidad de estos espacios componen lo que Maffesoli denomina socialidad, es decir, la estructuracióndel tiempo/espaciodonde los individuos recomponentesaisladosde lo socialre, pasana serpersonasreelementosestructuradosen relacionessocialesre, esto esa "hombres en relación; y no sólo a la relacióninterindividual, sino tambiéna eso que me liga a un territorio, a una ciudad, aun entorno natural, que yo comparto con otros." (Maffesoli; 1990,213-214) Los espacios sociales siempre están cargados de significación, son lugares culturalmente practicados;es decir, son antropológicos por excelencia. En este sentido, las prácticas culturales y las redes que los jóvenes construyen en dichos espaciosde socialidad permiten una serie de interaccionessimbólicas,de vínculos afectivos, cognitivos, de contactosreales y virtual es, de configuración de comunidadesde sentido que forman gran parte de la constitución subjetiva de estos actores, pues de hecho "la organización de la socialidad tiene forma de red. Una red que conectanudos". (Ibáñez, 1990: 16) En otras palabras,la multiplicidad de dichasprácticasimbricadas con el consumo de determinadasofertas culturales y las redes de comunicaciónde los jóvenes, procuran una ecología propicia para la construcciónde estilos de vida y experiencias socialesjuveniles, denominadasculturas juveniles; éstasse "refieren a la manera en que las experienciassocialesde los jóvenes sonexpresadascolectivamente mediante la construcción de estilos de vida distintivos, localizados fundamentalmente en el tiempo libre, o en espaciosintersticialesde la vida institucional". (Feixa,

1998:84) Por lo anterior, las preguntas que guían nuestro trabajo de investigaciónson las siguientes: ¿Cómo se han generadoredes de comunicaciónentre los jóvenes? ¿Cuálesla composiciónde dichas redes? ¿Qué tipo de información generany cómo sonsusprácticasde comunicación? ¿Cuáles son los campos de cultura que se cruzan con las distintas prácticas cotidianas de estossujetos, asícomo el consumode las ofertas culturales de estos campos,procurando lugares de contacto e interacción, asícomo discursosy creaciones que ellos producen y circulan en espaciosconcretos? ¿A lo largo de sus vidas, cómo han sido y son sus experienciassocialesy la forma de percibir "lo joven", sobre todo en el marco de las porosasfronteras culturales y espaciosintersticiales?


-UD:} I~ UD:} U9!:}~I~l ~W!~UJ u~ '(9861

'n~!prnog)

s~I~rn~In:} sodw~:} soP~w~II

'so:}!I

-9qW!S S~U~!q ~p Á ~A!SlroS!P u9!:}:}npold ~I u~ S~P~Z!I~!:}~ds~ s~uopn~!}su! ~p ~!l~S ~un Op~l~U~S ~q s~~uYlodw~}uo:} S~P~P~!:JOs~l}S~nU s~I~n:} SOlu~ so!:}~dsa l~UO!:}m!}SU! ~:}!uSJs U9!:} -:}npold ~p so!:}~ds~ sol UD:} U9!:}~I~l ~W!}uJ u~ ~rn}In:} Á U9!:}~:}!unwo:} ~p S~U~!P!} -00 S~:}!}:}Yld ~I lod ~P~!P~W ~rn}:}nl}sa -(9661 'S!}!U~AlV) I~poS ~rn}:}nl}S~ ~I :~!:} -U~}s!X~ ns ~p ,J~rn}~u"

l~SnI I~ u~ o}snf s~p~:}!qn p~l-S~lm:}~

SOl ~I¡U~ S;)UO!:}~I~l

~p S~uo!:}~rnS!Juo:} S~A~nu s~I ~p ~:}l~:}~ SOW~UO!}S~ro ~lT?d ~nbU~llT? ~p mund owo:} U~uo!:}unJ ~nb smd~uoo/s~~P! lod Op~Wl~ Y}S~ oImJd~:} ~}S~ JSV 'sou~qrn SOUlmu~ sns ~p OI¡U~p s~u~A9f sol lod S~p~l~U~S S~p~l 'SOP!}U~S~p u9!:):>nI¡suo:} ~I U~}!wl~d ~nb S~~!:}os S~p~l s~I lT?S!}S;)AU!SOW~}U~}U! S!S~} ~I u~ 's~so:} ~I JSV

's~I -~!:}os SO!l~U~:}S~ sol u~ 0:}!U9S~}Old I~d~d un U~U~!} Áoq ~nb S~WS!W'S~~U~}s!X~U! o:}od ~:}~q ~}S~q s~:}!}SJl~~:}~l~:} UD:} s~U~A9f S~P~P!I!q!SU~S ~p U9!:}:}nl}suo:} ~I ~lqOS ~ue~l:) ~}u~wI~rn}In:} ~nb °I Á S~UO!:}~I~l ~p S~p~l sns ~lqOS 'S~P~P!}U~P! ~ sm~fns SOA~nu sol e:}l~~ lT?S~PU! ~ l~ZU~WO:} ~p mu~WOW I~ 's~:}umu~ sa -(~~ ~t661 'PlOd) ',,~Inwl9J ~un o U~plO un l~uodOld ou OS~:} ~}S~ u~ U:J!Idw! 'OIl~tJ~dwo:}~ '-~}U~S ~I Á O!lm!ll~} I~ UD:} I~!:}os Á I~lodloo U9!:}~I~l ~I¡s~nu ~p -s~p 'sop~rns~ws~p o S~}l~nJ 'S~I!q?P 'sm:}~Áold SOI¡s~nu ~p '~!lOW~W ~I¡s~nu ~p Á e!lmS!q ~I¡s~nu ~p ~rn}:}~I~l owoo U?!q~} OU!S'~}U~}s!X~U! s~~u~ OSI~ owo:} °I9s ou-

OA~nu °I l~l~U~D"

-(1661

'JjoO~)

op~sed I~P U9!:}~~~ldJ~}U!~l

~I ~Iq!PU!:}

-s~ldw! s~ orn}nJ I~ l~pU~~U~ ~l~d s;)nd 'l!nS~Sl~d ~ so:}!l9}S!q Sm!q U~I¡s;)nw 's~I -~m:}~ ~I ~ P~P!:}~A!A ~p U~I¡nu S~P~P!I~~l s~f~!A S~I '~}U~}sqo °N 's~I~UO!:}!P~I¡ seI ~ S~}U!}S!P s~}unS~ld l~:}eq s~ S~P~P!I~;)l S~A~nu S~I u~ lT?su~d '~}u~wes!:}~ld -(1f :~661 'PloJj!I:))

"SOA~nu ~p ~!:}U~Sl~W~ el l!q!:}l;)d ~nb ~!:}U~l~J!P ~p S;)I

-~UOp!P~I¡ s~u~Pl9 ~p ~P!Pl?d ~I leI¡S~~l I!:}YJ syw s~" 'PloJj!I:) S~~f e~ owoo '~nb ~p lP.S~ e ~SOA~nuS;)U~Pl9 'sodJ~n:} SOI¡O'S~}U~P~l ~P~l!W 'sm~fns SOA~nu ~P -S~UO!:}!SU~I¡ ~P smu~WOW SmS;) u~ ~pU~Sl~W~ ~I ~}~ U9!:}~~m:}~~l ns u;)p!d ~nb U9!SU~ldwoo ~p ~JloS~}U:J s~I~m:}~ ~I ~ U9!:}~m!S I~nS! u~ ~uod l~pos °I ~p S!s!l:> ~I s;)nd '~f~nSu~I I~P S?A~I¡ e °IlP.~l;)~l 'OP!-¡U~s~IlP.P 'OIlP.lqwou OS~ opa} ~ A 'ern}U~Ae uelS ~I¡s~nu '~InsuJ ~tJ~nb;)d ~I¡s~nu p~P!ue!P!}o:} -~q ~nb so:}!l9}S!q ~ S~I~}!A sm:}~Áold sol '~!lOW~W ~I¡s~nus~II~ u~ l~~

el ~p u~:} 'S~:}OllP.q

's~P~~SOJlOW~}~W '~punJold 'S~~~!q~:} S~P~P!I!q!SU~S~I ~P e~~w ~I ~}U~ SOUl~P -u~ldlOS 'SOPJ~I las e s~:}!pUJ u~ U;)}l~!AUO:} ~S ~nb S~UO!:}~S~A~U'S;)f~!A 'S~}nl sns ;)P S?A~I¡ ~ U~f;)p s~l~fnw Á S;)lqWOq ;)nb s~II;)nq s~I 's~}uoldw! ~I lT?;)I¡S~'M .sod -l~ro SOl uoo munf U~;)PIOW ;)S S~}S? OWOO~l;)U~W ~I lT?l!WP~ 'Sep~l!W sns l~tJ!lP -rosa

'opunw

I~ U;) l~}S~ ns 'l~m:}e ns lT?S~PUI 'Z~A ~I¡O Á ~un OI¡O I;) lod le}unS;)ld

epeJ!W eJew!Jd eun :1!ueJ\nf 01 ep seuo!~de~Jed Á SeleJn¡ln~ Se~!¡~?Jd 'sepet:j

E~~I

'V!¡ll S31'V!¡°W 'VOOI:lV:JIH


1441

Desujetos, redes y prácticas culturales

sumo de las ofertas de estos campos.Entre otras cosas,lo anterior ha permitido diferentes formas simbólicas y manerasdistintas de percibir el mundo y actuar en él. Aquí el concepto de consumo cultural es importante, pues nos permite "mirar" teóricamente ciertos procesosy relaciones socialesde los jóvenes, ya que éste es "el conjunto de procesosde apropiación y usos de productos en los que el valor simbólico prevalece sobre los valores de uso y de cambio,o donde al menos estos últimos se configuran subordinados a la dimensión simbólica" (García Canclini,

1993:34). Los jóvenes sonsujetossocialesque elaboranredes de comunicaciónentretejidas con prácticas de cultura múltiples y diversificadas,es decir, son creadoresde innovadorasrelaciones socialesmediadas por los distintos camposculturales. La imbricación entre el consumode las ofertas culturales,los usosespecíficos del espaciourbano marcadospor la vida cotidiana y lasmicroculturasfamiliares(Cfr. Bertauxy Bertaux-Wiame,1994:27) (GonzálezSánchez,1995),hacenposiblela configuración de habitus,esto es,todo "un sistemadc esquemasadquiridosque funcionan en estadopráctico como categoríasde percepcióny de apreciacióno como principios de clasificaciónal mismo tiempo que como principios organizadoresde la acción" (Bordieu, 1988:26). Por ello, los jóvenes realizan prácticas comunicativas,creacionesque tienen que ver con todo aquello que han intcriorizado a lo largo de susvidas.Así, la comunicación como procesode múltiples y complejasformas simbólicasy materiales de la cultura, opera en suspequeñosmundos, esto último es la vida cotidiana. Por lo anterior el trabajo se centra en indagar las experienciasde vida y la percepciónde los jóvenes, asícomo susredes de comunicación, en íntit;narelación con espaciosconcretos de prácticas culturales hechaspor ellos. Trabajemoslos conceptos. Las redes sonsistemascomplejoscompuestospor vínculos,relaciones,contactos, formas de comunicación.TomásRodríguezVillasante (1998)plantea una imagen donde cada sujeto es un nodo y la intensidad de relación entre los sujetos produce "nodos de resonancia", esto es,vínculos de comunicación. Asimismo, dichas redes están tejidas por prácticas culturales que los jóvenes ponen enjuego. Mismas que han estadocambiando en la medida que los distintos sujetos han podido generar relaciones socialesmás horizontales, participativas y generadorasde información. Estos sujetos, asimismo, construyencomunidj1desde sentido, lugares de encuentro donde hay elementos simbólicos en común que dan coherenciainterna a las redes. A pesar de que nuestras redes sociales existen previamente a nuestra vida (muchasde ellas sonheredadas,impuestas),a pesarde que las habitamos y, a menudo no las vemos, no las racionalizamos ni explicitamos, pero sí las vivimos, las sentimosincesantemente;los jóvenes también claboran redcs complejasde comu-


St? l.1

SU:)!u'3JSSUJ'30[OO~U~~!Ull~d sou 0[9S OU S~p~l Sur su:)![9qUl!S SUUllol OUlO:) S~n<J "lOÁUUI pup!f~[dUlO:) ~p UgplO un ~p s~mrm!~~l SUUI~~S!Su UP!qu:) Uup ~nb SU:)![9qUl!S SUUllOl sur u~suq s~UO!=>d~l~d Á S~UO!:)UlO[UAsur 's~uo!=>:)usur ~ps~p UUA ~nb SO~U~UI~[~ ~p of~[dUlOO UUI~~S!Sun opo~ OUlOO 'l!:)~p S~ '[UUO!:)U[~l Uln:I:)nJ1S~ uun OUlO'.:>: pmu~Anf U'l "(P91 'O661 'n~!pmog)

11!~nl ns 11!dn:)0 ~q~p

u~!nb 1!p1!:) ~puop '~Sl~U~JU1!W ~q~p u~!nb 1!p1!:)l1!n:) I~ u~ U~p10 un 1!:)npO1d ~p 'S~~!WJI l~uodw! ~p 1!W10j1!Un ~ldw~!s l~S 1! U~U~!A ("'~S1!I:) 10d '011!1:) 'o 'OX~S 10d U9!qW1!J Á) p1!p~ 10d S~UO!:)1!:)!j!S1!I:) S1!'1 "s~l~pod sol ~p (U9!:)!Jl1!d~1 ~p °P!Ju~s I~ u~) u9lSJ(\lP 1!1 ~p 'l~pod I~P u9!Js~n:) 1!1 YJS~ SOr~!A Á s~u~A9r ~lJU~ 1!:)!'B91U9!S!A!P 1!1u~ ~nb 1!p1~n:) -~1 '(sox~s sol ~lJU~ S~UO!:)1!I~l S1!Iu~ owoo) SOS1!:)SOlJO u~ ~JS!X~ ~nb '1!lm:)n1Js~ 1!JSí!

:n~!plnog ~p sulqu[ud ug "l~pod ~p S~UO!:)U[~l s~[d!~[t)UI u~~s!X~o:) ~puop UPUU!Ull~~~P ~~ -u~Ulu:)!l9~S!q [U!:)os U9!33nIJSu03 uun OUlOOpn~u~Anf U[ u l!U!l~P soUl~pod SU~P! ~p U~plO ~~S~ ug "S~[u!=>osÁ S~lU![!UlUl 'S~[uuosl~d SU!lO~S!q sns lod 'U![!UlUl ~p Á uP!A ~p su~ru SU!dOld sns U03 SUpUZlU'3U~uy~s~ ~nb ol~d UlOqU [~ Á Jnbu [~ u~ U!:)u~~s!X~ ns U~U~!~ ~nb S~p~l SUS~lod op!n~!~suo:) y~s~ I!u~Anf opunUl [~P ~~md UUlO i8661 :~~uUSUU!A z~n'3Jlpo~) "l!A!A-lOf -~UI ulud" S~p~l su~s~ opu~Áru~suoo l!n'3~s soUlupod s~unUloo SOA!~~fqo ~p OPU~!~ -lud 's~lud sol~yudUlO:) 'SO'3!UlU ~puop 'PUP!UU!P!~o:) Ul~s~nu ~p ~~lud u~Ullol ~nb S~p~l :OPUA!ld 01 Á oo![qt)d 01 ~l~U~ sul~~uoll u~nbs~lJ~l

suI 'S~PUP!Sl~A!Un sur 's~uo!:)n~!~su! sur

'U~~U~UI![U 'U~:)nl:> ~nb S~p~l ~p u!=>u~~s!X~uI 's~nd 'u!lus~:)~u S3:

'SO~!qUlY SOl sopo~ U!:)uq Á sopo~ u~ U9!:)u:)!unUloo U[ Á o~ -~dS~l I~ 'o~:)~lU I~ 'PUP!lUp![OS U[ u~ upun] ~Sluln3!~~l uln~l~du u~S3: "P~l uI ~p SOlq -Ul~!UI SYUI~P SOl U03 ~~u~Ulu~unfuo:) o'3[U l~:)Uq ~p os!UloldUlOO [~ OpUUAl~SUOO~ld -Ul~!S ol~d 'lU~lOdu up~nd ~nb O[ uoo ~d!:)!~lUd o~~fns UPU3 ~nb ulud OUlO:) S~[q!X~U UDS U9!:):)U ~p su~nud sns 'SOP!'3Jl Á S~[UUIlOl So!:)uds~ Sor u SU~U!~S!Psu:)!'39[ ~p su~ -s~ndUloo UY~S~'[U!30S U9!:)UZ!UU'3l0 ~p suln~3ru~s~ OUlO:) 'S~p~l SU'l "ut)U syw 's~[Uuo!:)n~!~su! SO!3uds~ ~p sur U u~uodo ~S ou S~[uro sur 'S~uo!S~ldx~ Á S~UO!:) -U~l'.) 'su:)!~:)Yld uln:)old ~nb UUlS!UI'(9661 'OPU![UO) u9!=>uUll01U! ~p uln~rm uUl!sJ~[u uun uoo u9pu:)!unUlOO ~p SUUl~~S!S U SYUIu~~lud ~S S~p~l sur 'OS~ lOd 'UA!P~[OO l~S U ~PU~!~ U9!=>UUllOJU!U[ ~p osn Á U9!=>UlOqU[~U[ u~ p~l-so~~fns Sor ~p u9!=>ud!:)!~md u'l 's~UO!:):)~l!P supo~ u~ ~[n:)l!=> ~nb u9!=>uUIl01U! ~p ofnu I~ [U~U~UIUpUn] u:)!~sJl~~:)um:) OUlOOU~U~!~ ~nb SUUlS!UI's~UO!=>U[~l~q!l'.)S~p sou ~nb o~d~uoo un s~ OUlS!UI!SUOl~ 'SO[rouJA Á U9~Ul~~U! ~p 'u!=>u~~s!X~~p [U!=>OS o!:)uds~ Á 'U9!SU~ldUloo ~p O[~poUl un Z~A U[ U s~ (tt :9661 'S!~!uuAl\f) "uuuUlnq U9!:):)U ~p O[~POUl OUlOO" 'p~l U'l 'SO~!qwy SOIJO~l~U~ 'U9!3u:)np~ U[ Á U9!Sl~A!P U[ '~~lod~p [~ 'U:)!St)UI U[ OUlOOS~I!U -~Anf S~uo!s~ldx~ UU~S~!l!UUUI ~S ~nb [~ u~ 'OUl!~[t) ~~S~'OPU!'3~I!A!ld lu'3n[ 'ouuqln o!:)uds~ [~ u~ PUp!uu!P~o:) U[ U Á Uln~[n:) ~p su~l~l° SU~U!~S!P~p oUlnsuoo [U sopu'3![ ~~U~UlUq:)~l~S~ S~[Uln~[ro so~:)npold

~!l~S uun UUZ![U~l s~[un:) SUI ~ps~p U9!:)u:)!U

'VIJllS3lV'dO~'V oaHV:JI~


1461

Desujetos, redesy prácticas culturales

e interpretativas, sino también pautas cognitivas que nos guían en las acciones sociales, pues toda forma es: un orden de relacionesinteligibles frente a las cuales el sujeto adopta tendenciasy procesosrítmicos, condicionantes en primer lugar de suexperiencia y que posteriormente pueden ser condicionantesde su entender ciertas relaciones,de susmodos de verificación y emisión de juicios, de sus modos de deliberar sobre la convenienciade cadauna de susposicionesy de susdecisiones(Paoli, 1999:41).

La estrategia metodológica Cómo hacer observable nuestro objeto de estudio. En sentido metafórico: qué tipos de caminos (métodos) y maneras concretas de caminar (técnicas) estamos eligiendo y por qué. En términos más académicos: qué formas de intervención exige nuestro objeto de estudio para poder aprehenderlo y dar cuenta de él. Es decir, qué tipo de tecnologías de investigación usamos, para qué y por qué! Toda elección metodológica no es neutral, comporta toda una serie de elementos que determinan el uso de talo cual método y su(s) correspondiente(s) técnica(s). Dentro de estos elementos juega un papel importante la experiencia del investigador: su edad, el género, su formación académica y muchos otros factores que ponen por delante la subjetividad, sobre todo en las metodologías cualitativas. Pero la cuestión también tiene que ver con el dominio de ciertos paquetes metodológicos; es decir, el conjunto de múltiples elecciones, decisiones e intervenciones sobre nuestro objeto de estudio mediante la igual multiplicidad de técnicas de investigación, lo que Jorge González llamapolifonía metodológica. (1993,225) Por ello, los objetos cognitivos son obselVar,describir y comprender las redes de comunicación, las prácticas culturales y la percepción que los jóvenes tienen de sí mismos. Para lograr 10 anterior decidimos trabajar con la etnografía. La etnografía focaliza su atención en las situaciones sociales configuradas por los sujetos, intenta realizar grandes catálogos de sujetos, acciones y objetos inscritos en un espaciol tiempo determinado. Así, por una parte se trató de observar, describir y comprender la composición de los espacios sociales al interior de los cuales los jóvenes realizan, en distintos ritmos, sus prácticas y creaciones culturales. Siguiendo a Spradley (1980), ubicamos la mirada en lo que los jóvenes hacen (cultural behavior), conocen (cultural 2.

Entendemos por tecnologíasde investigaciónlasformas reflexivasy constructivasde usardeterminados métodos y sus técnicas de investigación. Cfr. Jesús Galindo: http://www.geocities.com/ di plotecnicas/diplomado.h tm


"eUO['.}:)leg 'es!pao

'SlJI{:J!P SlJS°:J -(986U

alla!d

'na!plnog

°.lb

O(

's"u"A9f sol "P t!P!A t!I U" S,,¡ut!¡lodw! SOW""I:) "nb SOWS!W ('n"!pmog "p t!A!¡;)"ds1"d t!l U" s"lt!m¡ln;) sodwt!;) St!pt!l"P!SUO;) ,,¡ -u"wt!;)!19"¡ 'st!;)!¡yw,,¡ UO;) soWt!ft!qt!l¡ Jnbt! :OI"MO.LWO'ldX3 O.LVI3"M . "t!P!A "P t!!lO¡S!q t!l t! "¡ut!f"w,,s S" "¡lt!d t!¡sg "t!!;)U"A!AUO;) "P SOpt!A!ld so!;)t!ds" sns "p st!!;)u"ngu! st!l owoo Jst! 't!1"¡ -9:>¡" 'u9!;)t!;)np" t!l 'U9!Sl"A!P t!l 't!;)!S1)W t!l UO;) t!¡;)t!¡UO;) ,,¡U13W10JU!Ol¡S"nU "puop SO¡U"WOW sol 1t!"1¡St!1 t!lt!d 'o¡"fns l"P t!;)!JYl'30!q t!A!¡t!lIeU u9!:);)ru¡ -SUO;)t!l S" O¡S" ~OO!JYl'30!g 0¡t!1""M un "p lt!lqt!q sow"pod :3"MHI'l O.LVI3"M

.

:SO¡t!l"l sol "p S"l"A!U sol sowt!S!;)"ld 'soS!Ult! "p sodnl8 sol Á t!!I!wt!J t!I "p SO!d01d '(v661 ~xnt!¡l"g) s"lt!m¡ln;) st!W!l;)Ol;)!W sns "p t!!;)ut!¡lodw! t!l OWO;) Jst! 's"u"A9f sol "p (oft!qt! so¡S"nd01d sodwt!:> sol UOO U9!;)t!1"1) lt!m¡ln;) ownsuo;) "p St!W10J st!l l"A Y1!¡!W -l"d St!¡S!A"l¡U" st!l "p ,,¡lt!d t!un 'OWS!W!SV "t!1¡0 "p OU Á t!l"U13W t!¡1"!;) "p opunw ns U13Áru¡SUO;)s"u"A9f sol "nb "lq!sod oq;)"q ut!q "nb so;)!lJdw" S"¡U"l"J"l sol Á SO¡ -"fns sol "p opunw l"P U9!;)d~1~ t!l 'st!;)!JYl'30!q St!¡ru t!l 'o¡"fns l"P t!A!¡;)"ds1"d t!l "ps"p 'l!ru¡SUO;)"l "¡!w1,,d -?W sol t! "¡U"!;)"u"¡l,,d "¡U"Wlt!l"U"S 't!;)!U;)?¡ t!¡S" "P U" S"lt!lO SO¡t!I"l 1t!1"U"S t!lt!d St!A!¡t!¡!It!ro St!¡S!A"l¡U" "P st!w,,¡S!S sowt!U!WOU"P

"nb 01 "ps"p

st!I 'lt!!;)OS Á lt!¡!A t!!:)u"!l"dx" sou 'It!10 t!!lO¡S!q t!I "P SOPO¡ t!!;)ut!¡lodw! t!'l 's"I"A!U S"l¡ u01ez!1t!"1 "S U?!qwt!.L

"0;)!S9IOU;)"¡ Á OO!S9IOPO¡"W U9!;)t!W10JU! t!;)!¡sJloq U9!;)t!W!X01dt! t!un lt!¡U"¡U! "nb

SOW"U,,¡ OU!S't!f"ldwo;) "¡u,,wlt!nS! t!;)!19"¡ t!pt!l!W t!un "¡U"wt!loS ou t!;)!Idw! 'Jnbt! 0¡S"nd01d 1" amo;) reUO!SU"w!p!¡lnw O!pmS" "p O¡"fqo un 1t!p10qt! 'oSlt!qw" U!S "p Á U9!;)t!;)np" 'U9!Sl"A!P "p so!;)t!ds" U" "¡U"Ult!¡"I:)UO;)

:s"lt!m¡ln;)

"U9!;)t!;)!unwo;) S~;)!¡;)Y1dsns Á

U9!;)t!;)!unwoo "p S"P"l sns u"Áru¡SUOO s"u"A9f sol "PUop s"lt!SnI "p lt!!;)OSU9!;)!sod -WO;) t!l "p t!!;)ut!¡lodw! t!I 1t!t]t!1¡U"S"P os!nb "S ,,¡ut!d!;)!¡lt!d U9!;)t!Al"sqo t!I UD;) "S"lt!m¡In;)

S"UO!;)t!"l;) Á So¡"fqo sns .

"S"U"A9f sol "p sout!!P!¡OO s"l"qt!S sO'] . .St!A!¡t!;)!Unwo;) St!W10J sns Á s"u"A9f sol "p 0!dO1d "fenSu"l 13 . "so!:)t!ds" sos" U" so¡"fns sol "P t!;)!S910d!¡ U9!;)d!l:)s"G "s"lt!m¡ln;) st!;)!¡;)Y1d sns U13Z!It!"l Á U9!;)t!:>!unwo;) "P S"P"l sns oS"nf U" u"uod s"u"A9f sol "puop so!:)eds" "p lt!!;)OS U9!;)!sodwo;) t!'l :uoo 9ft!qt!1¡ "S 'lO!l"¡Ut! "( S1:Jvj?1./v/v.Jn1/n:J) "¡u,,wlt!m¡ln;)

L P 1.1

. .

01 °put!¡"l:)UO;)

ut!"I:) Á ut!sn ,( aSapa/MoM:y

~Il S3~Ov.¡'VOO~V:JI'd


148

Desujetos,redesy prácticasculturales

(CAMPOS) Diversión Comunicación (y medios de... ) Cultura Educación Música

Nota: Aquí trabajamos con las rutas sociales, es decir, con los momentos mediante los cuales los jóvenes traban contacto con estos campos y sus respectivas ofertas culturale~.

.RELATO PROFUNDO: en este nivel se exploró a profundidad los elementos que de los dos momentos anteriores se desprendan. Por ejemplo, en tres entrevistasrealizadas,la familia resalta como elemento principal en su discurso. Allí trabajamos a profundidad. Para esta parte, no haypreguntas cerradas, pues aunque cerremos para explorar temáticas o elementos concretos,v91vemosa abrir para aho.ndaren ellas. A la par de la observaciónparticipante y la entrevista,usamosla metodología de Redes, misma que es un conjunto de instrumentos potentísimos para poder entender las estructurasrelacionales y reticulares de los sujetos. Independientemente de que al análisisde redes-o network analysiscomo se le conoce en la versión sajona- se le considera a la vezuna metodología, un conjunto de técnicas,un sistemateórico y un paradigmacientífico; nuestraspretensiones en este trabajo son más humildes. Lo que intentamos con este sistema metodológico fue "radiografiar" (si senos permite el término) mediante el trazado de redes, las relaciones socialesde jóvenes universitarios que incursionan en los ámbitos de la investigacióny la creación. Asimismo, trabajamos con dos grupos de discusión:uno de hombres y otro de mujeres. Con ellos intentamos "determinar folmaciones discursivascolectivamente construidas" (González, 1998: 161) por jóvenes fronterizos en relación con suvida cotidiana. Aquí setrató de recuperar,mediantela reconstruccióndel discursogrupal social, las percepcionesque éstossujetos tienen sobre si mismos,la cultura en la frontera y su relación con la ciudad y el consumo en los EstadosUnidos, concretamente en SanDiego, California. El Grupo de Discusión, como tecnología de investigación,es un conjunto de recursospara el registro de las percepciones,apreciaciones,valoracionesy representacionessocialesde los sujetos (Ibánez, 1986). El grupo de discusión es una técnica de investigación social que (como la entrevista abierta o en profundidad, y las historias de vida) trabaja con el habla. En ella, 10que se dice relo que alguiendice endeterminadascondicionesde enunciaciónre,seasumecomo punto crítico en el que 10socialse reproduce y cambia,como el objeto, en suma,de las


OUl~ยกluqns

01 ~(UUu!P!ยกOO up!'A 'u[~n;)s~ 'U![!wuJ ;)p so;)od ol~d

'U!;)U;)[O!A f. SU80lp

;)lqOS SOยกUP soq;)nw SOW;)U;)ยก) "[UWlOU,, O[ ~p O!pnยกs~ [;) ;)lqOS oยกs;)ndw! uq;)S ,,[UU -!8lUW" O[ ;)P O!pnยกS;) (~ ~oo!X9W U;) S;)ยกu;)s;)ld S;)[!u;)Anf S;)PUP!ยกU;)P! ~p PUP!Sl;)A!P U[ lU!;);)ldsou;)w u OP!PU;)ยก uq ;)S (ul;)u;)8 U;)" ;)nb UWlgu uX!;)d 'U9!;)u8!ยกS;)AU! U;)P -!d ;)nb suw!sJnb!l S~(Ulnยก(n;) S;)UO!;)UยกS;)J!UUWf. S;)UO!;)g;)l;) U~U;)!ยก S;)U;)A9f ;)P od!~ ;)~S;)'(9661 'U8U!~ln) "s;)lU[n;)u~;);)ds;) S;)UO!;)U~S;)J!UUW"l;)U;)ยก U!S ;)nb ~p oq;);)q [~S;) Ol;)W!ld [~ :S;)~uuยกJodw! SO~U~W;)[;) sop UO;) l;)A ;)nb ;)U;)!ยก U9Zgl U~S;)'OWS!W!SV .oยกยกnpu opunw [;) o lU!(!WUJ U8lU;) U( ;)P S~lq![ syw U~A ;)S SU!;)U~l f.soยกsn8 'S;)UO!;););)[;) sns OWO;) Jsu 's;)[um~(n;) SUยกJ;)JOSU[ UO;) O~;)gยกUOOUgqUlยก

-~J;)ld

uJwouo~ng

UยกJ;)!;) UO;) 'sYW;)PU 'OfUqUl~ f. O!;)O 'O!pnยกS;) ;)P so!;)uds;) sns l!P!;);)P u

UUZU;)!WOOS~U;)A9.fsor 'sot]g 'l'l f.81 sor ;)l~U;) ;)nb SOW;);)l;) SYW;)PV .O!;)go n U9!;)gd -n;)o lod OU!S S~[U!;)OSS~Sg(;) lod lU;)!J!SU[;) ;)p~nd ;)[ ;)S ou pnยกu;)Anf U[ u ;)nb uWlgU u;)!nb '(v66U n;)!plnog ;)ll;)!d ;)P uยกS;)ndOld U( u~ U~U;)WUpunJ ;)S U9Zt!l u'1 ยฟs;)ยกUt!!pn~s;) ;)P suJl08;)ยกu;) su( 9nb lod f.pup~ US;) 9nb lOd? .pUP!Sl;)A!Un g[ U;) U;)!P -n~s;) ;)nb s;)l;)fnw f. S;)lqwoH .sOt]g 'l'l f.81 ;)IjU;) S;)U;)A9f UOOlufuqUl~ 9!P!;);)P ;)S '0[[;) lod 'u9!;)gAl;)sqo

;)P S;)pup!un SU(9U!Wl~ยก;)P lO!l;)~UU O[ 'susoo SgIjO ;)IjU3

'sUA!ยก;);)dsl::ld SUSl;)A!P ~PS;)P ;)nb O{lUplOqU SOW;)U~ยก [U!;)OS OU;)W9U;)J un ;)P gยกu~n;) 19p ulUd ;)nb ;)P U9ZUl U[ U;) U~U;)WUpunJ ;)S lO!l;)~Ug 0'1 .uf~[dwo;) gJ8010POยก~W gun ~p osn [~ O!lUS;););)U S;) 'of;)[dwo;) f.;)[d~ -[I)w o!pn~s;) ;)P Oยก;)fqo un ulud 'S;)lO!l;)~UU SU;)uJlu~ ยฐpuuยฐ!:JU;)W SOWgJqgq owoJ

eJ50lopo~ew

eJ\!~e~!len::> el ร o!pn~se ep so~erns SOl ep u9!::>::>eleel

.S;)U;)A9f ;)P S;)P~l UPUWU[[ uf~[dwo;) Ugยก PUP![t!;)l U~S;) ;)P UยกU;)n;) lUp 'u;)!89[opo~;)w!~(nw UA!ยก;);)dsl~d uun ;)PS~P 'U;)~!wl~d ~nb SUWS!W'U9!;)u8!ยกS;)AU! ;)P suJ80[ou;);)ยก SUlยกS;)nU uos U9!sn;)s!p ;)P sodru8 f. S;)P~l ~p S!S![yuu '[t!lO U!lOยกS!q ~p SUยกS!'A~lยกU;)';)ยกuud!;)!ยกJud U9!;)UAl;)sqo 'SUSO;)SU[JSV 'st!;)!U;)9ยก f. sgJ80(opo~;)W ~p SO!lUยก~;);)l U;) syw upuu OU'U[OPU9!;)uq ;)pu;)ldg ~S'O[[~ lod 'U9!;)u8!ยกS;)AU! l;!'] 'U;)!U;)9ยก U~S;)U;) UPuz![!~n U8l;)f U[ u~ oq;)!P '"u8!g;) ;)S" ou f. ;)ยก~l;)UO;) ;)Su9!sn;)s!p ;)P odru8 un ;)nb UlUd S;)A -Ul;) uos 'U9!:JvS!1S'atlu! ap S'V:J!U:J?lap S'a]vnuvw S'O]ua S'vlS'andxaou S;)uo!ยกs~n;) su~S3 .S;)UO!S;)s.SU[ ~p OSU;)UlJo of30[ [;) U;) S;)ยกUUU!Wl;)~;)P uos 'g;)!U;)9ยก U[ ;)P Uq;)lgW U;) u~s;)nd g[ U;) S;)[g!:JuUยกSUn;)l!;) ~~U;)w;)ยกu;)lUdg 'syw soq;)nw SOlยกO ~IjU;) 'SOยกU;)W;)[;) SOยกS;)sopo~ ~UยกS9lUZ![t!;)l ulud opun;)~pu lu8n[ [;) UO;) lUยกUO;) 'U9!S;)S U[ ulUd SU[[;) ;)P ;)ยกJud lod odw;)!~ ~p U9!;)!sods!p U[ 'suuosl;)d SU(;)P Oยกu;)!wU~n[;);)l [;) :(!;)YJ U;)lU~ S~ OU SO[[;) ;)lยกU;) lU80[t!!p u uu8uod ;)S S;)ยกUUd!;)!~lUd Sor ;)nb UlUd odnf3 un lU~unf

'(86Z :S66T'opRu!ad ร saIUUR:) "PRP!A!}afqns RI ร IR!:)OSuapJo la Rln:)!}JRas RlqRq RPO}ua 'saIR!:)OSSR!:)ua!:)

6~ "1

IftillS31lftiOVj 'vOO~V:JIH


150

Desujetos, redes y prácticas culturales

sobre lo hegemónico (los estudios sobre los chavosbanda, pero no conozco uno sobre los chavosfresa); lo masculino sobre lo femenino (sabemosmucho sobre los machinespero poco de las quinceañeras);lo metropolitano sobre lo provinciano (conocemos muy poco sobre la identidad de los jóvenes indígenas,campesinoso de ciudadesmedias)" (Feixa; 1993a). El segundoelemento es el hecho de que estosjóvenes tienen posibilidadesde consumocultural distintas a otros provenientesde otras clasessociales.Este consumo ha configurado nuevassensibilidadesy manerasdistintasde percibir el mundo. En palabras de JesúsMartín-Barbero: Una generaciónque ha aprendido a hablar inglés en programasde televisióncaptados por antenasparabólicas,que sesiente mása gusto escribiendo en el computadorque en el papel,y tiene una empatía "natural" con la cultura tecnológica.Frente a la memoria larga pero también la rigidez de las identidades tradicionales los sujetos de la nueva generación parecendotados de una plasticidad neuronalque se traduce en elasticidad cultural, una camaleónicacapacidadde adaptacióna los más diversos contextos,y una complicidad expresivacon el universo audiovisual e informático: en sus imaginerías y sonoridades,en susfragmentacionesy velocidades,ellos encuentran suritmo y suidioma (Martín-Barbero, 1997:93-94).

En estesentido, si queremosreconstruir la experienciacotidiana y la construcción socialde los jóvenes a partir de susredes,prácticasde cultura, asícomo el uso y apropiación de las ofertas culturales, la metodología cualitativa nos permitirá accedera este mundo subjetivo y de las percepcionesque tienen los jóvenes sobre sí mismos. En palabrasde Taylor y Bogdam: "afirmamos que la décadapasadafue testigo de un creciente interés por el lado subjetivo de la vida social, es decir, el modo en que las personasse ven a sí mismasy a su mundo. Escribimos entonces que este interés requería métodos descriptivos y holísticos: métodos cualitativos de investigación" (1998, 11). Para finalizar esteapartado,sólo quiero mencionarlo siguiente:nombrar lo escasamentenombrado, aquello que apenasseatisba,es un acto en el cualestámásde por medio la conjetura, la lógica de la abduccióno simplementela corazonada,y de eso estáncompuestaslas culturas,puesentiemposde crisise incertidumbre sonellas las que creativamentereaniman nuestro solemnemundo. Borgesinsistió: el día que se agotennuestrosreinos sólo nos quedaráreinventarlos a través de los sueños,el amor y la palabra.


10J

'~UI~[OJ '~UI![OJ ;}P P~P!SI~A~Uf1 '~ro¡

-[nJ ~UI~I~Old '81 °UIt)U 'lA loA 'S1JéJUp.lOdWéJ1UO;) S1J.lnl¡n;) S1J¡éJ.lqossoJpnls3 U;} 0;)!X9W U;} soo~[qt)d sns f..S~[~ro¡ln;) S~¡I;}JOs~1 ~p U<)~;)~UIIOJSU~I¡11'1"(P660 10J '~UI~[OJ '~UI~[OJ ;}P P~P~SI;}A~Ufl '~ro¡[nJ ~UI~l8old '~1 °UIt)U ~ loA 'svéJup.lodwéJ1UO;)S1J.lnl¡n;) S1J¡éJ.lqossoJpnls3 U;} 'I;};)~[d ~P S;}I~UI soso[;};)old I~~;}A~N "S~A!x;}[J;}'M~J~O[O~;)OSf..~J~O[OPO¡;}W -(t660 ;}~IOf oSZ~[yzuof) °S;}I!V sou;}ng 'S;}IO¡~P;} n¡IOIIOmy 'VUVJPJ10:J vPJI1 V¡ UéJ VUOS.léJdV¡ éJp U9J:JV1UéJSéJ.ld v7 °(9861) ~U~AlI 'U~UIJJ°f) 'VJNJ

°o:JJX?W UéJ¡V.lnl¡n:J OUlnSUO:J¡3 -(t660

O;)!X9W (opIOO;)) °10¡S9N '~U~[;)U~J ~J;)lUf)

"~UI~[OJ '~UI~[OJ ;}P P~P~SI;}A~Uf1'~ro¡[n;)

~UI~l8

-old 't °UIt)U 'n U~UIn[OA 'n ~;)od9 'svéJup.lodwéJ1UO;)SV.lnl¡n;) sol éJ.lqossoJpn¡ -S3 U;} 'S~[q~sod sopunUI f..~;)~¡Jlod 'U<)~;)~UIIOJU~;}P ~ro¡[n;) -(9660 st)s~f 'OPU~[~f) -IV 'n¡IOIIOmy

"~U~¡U;}~ 'SJSJ.l:J Á V.lnl¡n:J 'u9J:Jv:JJunwo;) °SéJuoJ:Jv.9éJ,1VN -(P660 [~qJUY 'PIod

O~UO[;);)lUg '[~~IV [~!l°¡~P~ 'pnluéJl1n{ V¡ éJpvfiJo¡odo.llUY 'snq!.l1 Á svpuvq 'SéJUéJI19{ éJa -(866 O "[oJ '~UI~[OJ '~UI~[OJ ;}P P~P~SI;}A~Ufl '~ro¡[n;) ~UI~I~Old '~1 °UIt)U 1\ loA 'SVéJUP.lOdUléJ1UO;) SV.lnl¡n;) sol éJ.lqossoJpnls3 u~ 'S;}[~U;}Anrs~ro¡[n;) S~[ ~ s~pu~q S~[ ;}a -(qt66 O -

~y~ds3: '~p~;}n ;}P p~p~SI~A~ufl 'vuv:JJXéJWv]f1o¡odo.lJuvv¡ UéJpvpnJ:J V7 -(~t660

S~[I~J '~X!;}d

'~UO[;}:)I~g '~S~P;}f) 'vUlapowsod vl1p:JéJds.léJd V¡ UéJéJ].lVÁ lJ.lnllJ.léJ1Jl'vJ.9o¡odo.llUY "V.lnl¡n:J V¡ éJpSVWéJ¡Ja -(~66 O S;}UI~f 'PIoJJ~IJ "P~lp~W 'S~S;}¡uJS'SéJ¡vJ:Jos SVJ:JUéJJ:J UéJu9J:Jv.9PSéJl1uJ éJpsvl1pv1JllJn:J SV:JJU:J?1 Á SOPO1?W 'u~nf 'z~1l9~¡nf) f.. [;}nu~w u~nf 'Op~~[;}a

U;} 'u<)~sn;)s~p~p sodruf) -(~660 OUI[;}SUY 'OP~U~;}d f..1;}nU~W '[~u~J °oo!X9W 'VJNJ-oq[~r~lf) 'V.lnl¡n:J Á vfiJO¡oJ:JOS°(0660 -

'~ 'UIt)U 'Z oy~ 'v:JJfJ9¡OJ:J°Su~ '[~ro¡[n;)

°0;)!X9W 'o:)[~z¡od~:)ZV-WVfl [~¡~d~J [~P SOP~¡S3: S;}~ sol -(L860

-

"~UO[;};)I~g '~s~p~f) 'svlJ:JJPSOSO;)-(9860 ;}ll;}!d 'n~~proog o~UI!1o;) '~UI~[O;);}P p~p~Sl~A!llfl '~ro¡[nJ ~~f3old '81 °UIt)U '[A"[oA SlJéJup.lodwéJl -UD;) sv.JnJ¡n;) SlJ¡éJ.lqosSOJpnlS'3U;} 'S;}UO!:>~I;}U;}~OOU!:>U~ ~!:>OS P~P~[!A°UI f.. S;}U -o~S!U1S~~ O~r~U~[ ns f..O!lloUI!l¡~d [3: -(P660 [~~SI '~UI~!i\\-xn~¡l;}{I f..1~~~a 'xn~¡l;}g "~UI~[OJ '~UI~IOJ ~p P~P~SI;}A~Uf1'~I -n¡[nJ ~UI~l80Id 'LI-91 °UIt)U '[A loA 'SVéJUP.lOdWéJ1UO;) SV.lnl¡n;) SOl éJ.lqosSOJP -nls3 u~ 's~p~l~dUIO;) f..S~P~¡U;}UIO:) S~[~~;)OSs~J~O[~;}U;}f) -(~P66 O 1;}!U~a 'Xn~¡I;}g °t °UIt)U 'z oy~ 'o{vqV.lL ¡éJpsoJpnls3 éJpVUV:JJ.léJWVOUPV7 V1SJI1éJH U;) '[~n¡d;);)uo:) OP~llO;);}1 ;}A;}lq un :U<)~;)~AOUU~ ? U<)~;)~~!¡S;}AU~;}P Sgp;}'M -(9660 S~~~'M'S~¡U~AlV

se:)!~?J50!lq!q

~S ~ I

Se!:)ueJe~el::J

V't!ll S3~O~"v'OO~V:JI'd


1521

Desujetos, redes y prácticas culturales

-(1995). Y todo queda entre familia: estrategias,objetos y método para historias de familia, en Estudiossobrelas culturas contemporáneas, época11,Vol. 1, núm. 1, Programa Cultura Universidad de Colima, Colima, Col. lbáñez, Jesús(1990). Prólogo aEI tiempo de las tribus,de Michel Maffesoli, lcaria, España. Legoff, Jacques(1991). Pensarla historia. Modernidad,pasadoy presente,Paidós, Barcelona. Levi, Giovanni y Schmitt, Jean-Claude (1996) (coord.) Historia de los jóvenes, 2 tomos, Taurus,Madrid. Maffesoli, Michel (1990). El tiempode las tribus,lcaria, España. Martín-Barbero, Jesús(1997). Descentramiento cultural y palimpsestosde identidad, enEstudiossobrelas CulturasContemporáneas, época11,volumen111,núm. 5, Programa Cultura, Universidad de Colima, Colima, Col. Morales Lira, Ricardo y García Cortez, Alfonso (1995).La Revolución también es una calle. De frentes, fronteras y crucesculturales, en Estudiossobrelas Culturas Contemporáneas, época 11,vol. 1, núm. 2, Programa Cultura, Universidad de Colima, Colima.. RodríguezVillasante, Tomás(1998). Cuatro redespara mejor-vivir,2 tomos, Editorial Lumen-Humanitas, Argentina Rosaldo, Renato (1991). Cultura y verdad,Grijalbo-CNCA, México. Spradley, James P. (1980). Participant Observation,Holt, Rinehart and Winston,

USA. Taylor, S.J. YBogdam, R. (1998). Introducción a los métodoscualitativosde investigación,Paidós,Barcelona. Urteaga, Maritza (1996). Organizaciónjuvenil. En Jóvenes:una evaluacióndel conocimiento.La investigaciónsobrejuventudenMéxico1986-1996.Tomon, Causa

Joven,México. ValenzuelaArce, José Manuel (1988). iA la brava, ese!,COLEF, México. -(1998) Las produccionesculturales y el consumocultural, en Padilla Herrera, Jaime Arturo, (cófup.), La construcciónde lo juvenil, CausaJoven, México.


'eueJ!lodolJaw

U9!:>~!p;}Wl;}tU! -u!ld

~[;}P

remtlro

ewou9Jny

pep!SlaA!uflel

lod ~!:>~tS!P

Qtunfuoo

~l;}jS9Wt~

ap u9pe:J!unwO;)

da 'o:J!X?W 'OOI!W!q:J°X pep!ufl f. u9pe:Jnp3

~ U;}Uo!:>ufij ~lOq~ P~P!I!q~w~og

l;} ;}nbop~uo!~ ~/I.;}nu ~un op!:>npold

'OP~;}l;) ~q sonp!l\.!pu!

SOl Á p~P!Unwoo

~q ;}nb "~l;}jS9.J!llnwoo,, ~q ;}nb eJ!ty!P;}W

ap oJuaweJledaa

.!

;}P S;}UO!:>n:J!tSU! S;}l~d!:> ~;}remt~U;}p

P~P;}!:>os ~un '~W

~[ ;}lqOS SO!P;}W sol ;}P l;}pod

~/l.9J;}IOO Z;}/I. ~p~J

;}tU;}!:>;}l;) ;}tsa

°l;}pod

I;}P °ltU;}J

l;} UDS

~lO1fC U9!J~WlOjU! ;}P SO!P;}W sol ;}PUOP P~P;}!JOs ~ltS;}nU;}p ~U~!P!tOJ u9!:>~Z!I!l\.°W ~l ;}P Á l;}pod I;}P Qt;}l;}nbs;} [;} ~WlOjUOO ;}nb S;}l;}pod ;}P ~JnblRl;}f ~l U;} O!qWeJ opufijold un op!:>npold ;}SO~t~ ~q

~q ;}S 'OII;} UO:)

P~P;}!:>OS ~lts;}nu

's~!:>U;}!:>uoo S~lts;}nu

U9!:>~WlOjU!;}P

.;}tU;}W~/I.!P;}IOJ

~q~d!J9l~d

;}nb ~[ uoo S;}reUO!J!p~lt

Á ~q~Z!U~glO

SeJ!wyu!P

;}lqOS SOP9U;}S Á SQt~p lRZ!reUl;}tU!;}

~fi1010UJ;}t

~/I.;}nu

~l

;}P ~p~ZU~/I.~

Á ~~;}l l!PUfij!P

S;}p~P!re!:>U;}tod

'P~P;}!JOS ~lts;}nu l;}W!ld

l;}" UDS ~lOq~

ou ~Á 'l!J;}P

;}nb OU!S 'l;}pod

sa 'I~n:JJ~ l;}pod

~l U;} 'l;}pod

l;} o S;}tU~"Jlodw!

OWOJ 096T ;}P l!tlRd

U;} OZ6T U;} S;}tU~/I.;}I;}l U9!sfij!P

°U9!J~U ~ltS;}nU

;}P o;}üylodw;}tuOO

QtU;}!W~UO!JJ;}Jl;}d

;}P p~p!:>~deJ

°lg!S

~/I.;}nu

I;}P ogl~l

~l

'~q~lnJ!tlR

~IP.d

sol ;}P ~peJ?P

l;}pod

I;}P °ltU;}J

~lg

QtlRro

l;} U;}

°p!S l;}q~q

;}P

l;} U;} °P!"Jl;}/l.UOO

P~P!I!t~Sl;}/I.

;}WlOU;}

ns '1:1A9~wJojU! ~ln:¡l;}qoo

01 ~ OO!X?W U;} op~ts!nbuoJ

~l Á U9!:>~WlOjU!

oPeJY!pow

'j1;:)npold

S;}l!ii'y ~l 'JSV

U;} ;}tS!X;} ;}nb "l;}POd S;}UO!Jn:J!tSU! UDS °19S

;}S 'S06 SO~

~ OJ!Ulod

;}P sQtU;}Wnl¡SU!

l;}pod

U~lg ns '~J!t9!W;}S

~P!dYl ns 'retU;}W u9!:>~lt;}U~

ns UDS OWOJ 'XX

-OUJ;}t S;}p~p!:>~deJ

Qtl~ro

[;}P ;}J!"Jl?/I. l;} U;} UOlRWlOjSU~lt

I;}P S;}[~SUOdS;}llOJ

;}Sl!"Jl;}/l.UOO ;}P Á oo!X?W 'OP!tU;}S ;}tS;} u3

u~q ;}S SQtS;} ~Jt;} 'OJ!UJ?t ns 'U9!sfij!P ~!ldw~

u~q ;}nb S~J!g91

;}P SO!P;}W sol ;}P VDN3S3:'Md

Vl

NO~

oeu?Jodwe~uo~ Jepod lep o.l~ue~ OwO~ SOA!~~eIO~U9!~eW.l°1U! ep so!pew SOl ~P!JpeV-J nOU!8¡S3

,

J8!Aer

"

~!)'

;"'.!

OOfXt}lIV ua u9fOeofunwoo sofpaw

ap

SOl ap u9fOezfJeJOOWap e7


1541

Lademocratización de losmedios de comunicación en México

de los canalesde información, especialmenteelectrónicosy lasnuevastecnologíasde información. La expansiónde estarealidad mediáticaha modificado la estructuray frontera del &tado mexicanoy de la cultura nacionalcreando un nuevo tejido en la esferadel poderqueha dado origen al &tado MexicanoAmpliado. Así, observamosel surgimiento de la tele administraciónpública, el tele deporte, la telepolítica, la tele banca,la tele oración,la tele medicina,la tele venta,la telediversión,la telepolítica,la radio asistenciapsíquico-emocional,la radio orientaciónvial, la radio iglesia,la radio orientaciónsexual,etc. Con ello, el funcionamiento los medios ha atravesadola operaciónpráctica de todas las instituciones socialesbásicaspara la dirección del país, al grado que ha substituido enalgunosperíodoso reubicado en otros a los órganosde administración socialmasdébileso que estánencrisisde funcionamientoy legitimación.Porejemplo, antela baja de credibilidad de la poblaciónenlos partidospolíticos,los órganospúblicos y la iglesia, la capacidadpersuasivay seductora de los medios han construido nuevascredibilidades y hegemoníasbasadasen estrategiasde mercado a partir del raiting. Incluso,profundizandosobrela tareahistórica centralque realizanlos canalesde difusiónpodemosdecirque debidoa sucapacidadaltamenteeducativay persuasiva,al final del milenio los mediosde difusión no sólo son el centro del poder político contemporáneo,sinoque son,cadavezmas,lasinstitucionesde conformacióndelcerebro tanto socialde los habitantes del país. En estesentido, cadavez mas, sonelementos medularesdel procesode construcciónsocialdel cerebro humano,y por lo tanto, de conformaciónde la humanidad. Así, a diferencia de los siglosanteriores,conla revolucióninformática lasnuevas característicasconque los mediosde informaciónhantransformadolos procesospara producir, difundir e inculcar la información, han convertido al siglo XX en un siglo corto,puessehan reducido los tiemposde conocimientode la realidad y lasdistancias de interacciónentre los hombres. De estaforma, derivado de lo anterior sepuede afirmar que enla actualidad,no existenvehículosmáseficacespara transmitir la información colectivaa la sociedad que la radio y la televisión.&tos medios,de suyoneutralescomo tecnologías,transportan los mensajesfundamentalesque moldeanla personalidadde los mexicanos. Así, las aspiracionesdel pueblo, los anhelosdel paísque queremossery la visión del mundo y de la vida, se construyenenla naciónlenta, cotidiana y eficazmentea través del contenido de la programaciónde los sistemasde comunicacióncolectivos. Por lo tanto, ya no ha sido el discursopolítico ni la acciónde los representantes popularesy ni siquierala prensatradicionallo que ha permitido a los mexicanostener una visióncotidiana de simismosy del futuro de nuestranación.En la actualidad,son lasredesde televisorasyradiodifusoras,quienesaccedenpermanentementea la mente de los mexicanosy les informan o les deseducansobre la conducta a seguir en la sociedadcontemporáneaque noscorrespondevivir. 2


,L

l!u]2yd'6861u9!SarolU!all!law!ld ';d'a 'oo!X9W'ooI!lU~;x)XpeP!Ufl 'em!1!IodolJawI!wou9Jny peP!S -laA!Ufl ~0Á1!SU3u9~aIo:) s:)~d

'u9!S'!IIdla¡ ,( O.IPWua VUV:J!x;}1U U9.1JVI.I:I8a11rI '(o80I9ld) ~OpUI!UUV'Ulql!'1

S~l¡O Á OUt!:>!X~W 0~10¡~1l~¡ l~ OPO¡ u~lqn:>

SOl~lOW S~¡~l9¡~S ~p Or~ldwoo u~ 6LP Á 'W'V

~nb n p~p~mp~los

Á 1 p~p~mp~los

'Z 'n

l~ uoo ~¡U~n:> ~S S~¡~19¡~S ~p SEw~¡S~S sol ~ 0¡Ut!n:> ug 'WH

u~ S~UO~:>~¡S~ SL8 u~ SEP~P!A~P 'sJ~d l~ u~ S~lOS~W~ Zff'1

~l ~ 0¡Ut!n:> u3 's~I~¡~¡S~

SOUl~~qO~ sol ~p SE10S!A~I~¡ Á 's~~:>ol s~los!A~I~¡

U~¡s!X~ O~p~l 'SE10P~¡::!d~1

'S~I~uO~:>~u s~l~u~:> ~l1U~ s~P~P!A~P u9~s!A~I~¡ ~P S~UO~:>~¡S~ S6S ~Ut!:>!X~W ~~lq1)d~~ ~l u~ U~¡s!X~ 8661 u~ ~nb 'Oldw~r~ lod 'sourn¡~¡SUoo 'sou~!X~w SOl ~P ~Ut!!p~¡oo ~P!A ~l u~ S~I~ln¡ln:>

s~~l1snpu~

SEI ~P u9~:>~11~u~d ~P op~iá'

on~ I~P u9~:>~l1S0W~P

owo;)

.S~I~lOW Á SE:>~¡9'SE:>~PJlnr SEI ~ opu~Ánl:>u~ ~tiJolo~P~

's~I~~:>OS S~P~p1~A SEl ~P O¡S~l ~ 'SEW Z~A ~P~

~ S~P~p1~A SEI 's°!l°¡~pn~

op~¡s~nbuoo

~¡U~urnA~S~iá'Old

~l ~JP Áoq 01::!d 's~d I~P ~!l°w~w

ns ~JA 'U9!:>~UllOJU~ ~P s°!p~w

sol ~P u';}:>nporo

~JWouoo~

~u~U!U

~nb ~¡:>~1!p ~¡S9!l~SOld

10Á~W l~ u';}:>np01d ol~d sol ~ ~lln:>~1 OP~¡g

ol~d

sol

~Áru¡suoo

~l DOS °N '~!lB¡

~nb ownsuoo '~Jwouoo~

p~p!:>~d~

SOO~ijlod sop~¡md

~P ~ltUln:>

~l DOS °N 'SE:)

~l ~po¡

~nb 0010911

SOl DOS °N 'O~:>yo ~p S~~U

I~ ~nb ~p S~¡Ut! SE:)~lq1)d SE~Y

u9~:>:>~~I u~s ~:>~ijlod

SE:)9Y!P~w

sol ~lqOS so!p~w

~pUt!iá' s~l ~P l~¡J~d ~ '~~P~ ~un u3

.:>¡~ 'S~SEW ~P u9~SnJ!P ~P so~P~w sol ~P~P

~9:>Y1d

'u~Án¡~¡sqns

sol ~P ~~:>u~~:>uoo ~P sodw~

Ut!q ~nb s~A~s~ns1::!d s~p~p!:>~d~

~SoUt!~P~¡oo ~!:>Ds °p1~n:>~11~P ~pu~~~ -p~lqnd

~l u~s muo!:>UnJ ~p~nd ~~uY1odw~¡uoo -9JIOd S~UO!:>~ZfUt!~lO S~l U~Z!~~l -:>~l~ owsm~pn~:>

sol u~ Op~¡J~AUOO Ut!q ~S so~p~w

O u~q:>u~I ~nb "SOO~U911:>~I~ s~I~unq!l1"

-o!:>n¡9SUOO sos~ld 01::!d '00~PJ1nr o¡~md~

SEI ~ u~AI~nsq~ sol ~JP Áoq

I~ UDS °N .SOA~¡:>~IOOU9~:>~W10JU~ ~p SEW~¡S~S sol ~p ~A~SEns1~d l';}:>~q ~p~nd

~S ou~JP

Áoq ol~d

~P ~J10Á~W ~I ';}:>OUOO~l ~nb ~l1U,;}:> p~P~~~l so~p~w sol ol~d

'U9~:>~W10JU~ ~p so~p~w

'~~ijlod

~l DOS °N

'U9!:>~Iqod

~I l!nl¡SUOO ~ ~¡U~W~!:>u~¡SnS

sol DOS OU p~p~~~l

~I

u~Ánq!l1uoo

~I ~nb l~:>~p sow~pod

~nb

p~p~!:>OS ~l ~p I~¡U~W U9~:>~W10JUOO ~I ~lqOS Op~n¡U';}:>~ U~¡ S~ ~A~SEW U9~:>~W10JU~ :)p s~I~u~

sol ~p OS~ I~ 'JSV 'u9~SnJ~P ~p SOA~P~Ioo so~p~w sol ~ps~p 's~p~pn!:>

u~ ~¡U~W~P~s~ O ml!WP~

'syw Z~A ~p~

'~loq~I~

~nb 01 ~p 't!l!¡U~W

~nb Á~q ~nb 01 ~p 'ou O oson¡l!A

u9~u~do ~I s:) ~nb 01 ~p 's~lOI~A~¡Ut!

s~ O p~p1~A ~ ~nb 01 ~p 'ou O ~¡u~¡JodW!

~nb Á~q ~nb 01 ~p 'o~w

s~ O ou~nq

s~I 'syw

O s~loI~A

s~ ~nb 01 ~p 'mp!A{o

DOS

~nb Á~q O

s~ ~nb 01 ~p '~¡s!X~ ou O ~¡S!X~ ~nb 01 ~p 'lp~p

s~ '~U~~P~¡o:> ~A~S~W P~P~I~~l ~I ~p u9!:>:>nl1s~p

S~ll~¡~q

s:)pUt!iá' SEI

~S ':>¡~ 'OSE:)~.IJ I~ O 0¡!X9 I~ s~ ~nb 01 ~p 'reZP.q:>~l

~nb Á~q ~nb 01 ~p 'm~:>u~I~s ~nb Á~q O mlq~q

s~ ~nb 01 ~p 's~ ou ~nb 01 ~p O ~~lq1)d

mp100~1

O u9~:>:>ru¡suoo

s~l ~p s~~lT} S~l¡O u~ OU Á SOA~¡:>~I°:> u9!:>~:>~unwo:> ~S s~I~~:>oS O s~:>~ijlod

-~~:>os ~I u~ ~nb mw1~J~ sow~pod

~I '~W10J ~¡S~ ~a 's~I~!:>oS SEPU~~¡Uo:> sol u~ u~p1~~d O u~u~~

:)p so~p~w

Z~A ~p~:> 'OOOZ I~P ~P~:>9P ~I :)p ~u~!X~w

'~¡u~~n~~suoo

10d '~u~:>!X~w

u9~:>~:>~unwo:> ~P SOU~~P~¡OOso¡~l~d~

Á S~lOS~W~ ~l¡U~

Á I~¡U~W ~Áru¡s~p

~ ~¡U~urnA~p~J~

O ~Áru¡suoo

~S ~¡U~urn!lB~P

p~p~!:>os ~puop

p~p

~I ~ Á OP~¡g

s~ 's~P~P!A!P~Ioo

sol u';}:>np01d ~¡U~W~¡U~Ut!W

-l~d ~nb ~:>~I9qw~s u9~:>~I~1 ~P o~:>~ds~ I~ u~ ~nb l!:>~P sow~pod

SS~I

'OP~¡U~S ~¡S~ u3

all:lav~ noNI31s3 1:131f1Vr


1561

La democratización de losmediosde comunicación en México

del continente americano (El sistema de satélites Morelos 1 ya terminó de operar con vida útil). En cuanto a los medios escritos México cuenta con 400 periódicos de circulación local y 192 revistas, la mayoría de circulación nacional y de periodicidad variable. En cuanto a las agencias de información existen 59 agencias de noticias, de las cuales 14 son nacionales y 45 internacionales, con 64 corresponsales extranjeros, 57 de periódicos y 7 de revistas.3 La proliferación de esta gran infraestructura informativa en el país ha contribuido a modificar sustancialmente los hábitos culturales de la vida cotidiana de los mexicanos. Así, observamos, por ejemplo, que al final del siglo XX los mexicanos son los habitantes que mas ven televisión en todo el continente americano, con un promedio diario superior a las 4 horas.4De aquí, que al final del milenio la población mexicana sea haya transformado de una cultura de lectores a una cultura de televidentes, de lo cual se deriva un peso muy sustantivo de los medios audiovisuales en la formación de sus gustos, actitudes, opiniones, conductas, mentalidades y visiones de la vida, en una idea, de la formación y operación de sus cerebralidades. Esta asombrosa expansión tecnológica material de los medios de información ha creado a finales del siglo XX una sociedad mexicana altamente mediatizada en sus procesos colectivos de interacción masiva por las tecnologías de información. De aquí, la importancia central de efectuar una profunda Reforma del Estado en materia de comunicación y cultura colectiva que permita que el funcionamiento público de las industrias culturales se encuentre ética y responsablemente orientado y supervisado por el Estado y la sociedad civil mexicana.

Control y participación en los medios de comunicación No obstante que a principios del siglo XXI los medios de información gradualmente sehan convertido en el centro del poder contemporáneo, su operación no ha funcionado en espaciosneutros o independientes, sino que han operado vinculados a las necesidades de reproducción de nuestra sociedad en vías de industrialización y ahora de gIobalización. Dentro de este marco estructural, el margen de participación de los movimientos sociales a través de los medios de comunicación no ha sido monolítico; sino que ha oscilado formando una gama de intervención que varia desde los canales escritos, hasta los electrónicos. Así, encontramos que las vías a través de las cuales los movimien3.

4.

Infonnación RelevanteSobre Medios de Comunicación en México, Documento estadístico de apoyo preparado para la Conferencia Internacional sobre "El Derecho a la Información en el Marco de la Reforma del Estado en México", Cámarade Diputados, LVII Legislatura,mayo de 1998, México, DF; 27 pp. Un estudio reveló que los mexicanos son los que más tiempo pasan frente a la televisión en América, Crónica,7 de abril da 1998;"Los mexicanospasanmás horas frente a la televisión", El Nacional, 7 de abril de 1998.


.:)~~ 'U9!:):)~1!P ~p Sg~uJl sns u~ S~UO!:):)!pgl~UO:) S~PUgl~ 'g!:) -u~nLJU! ~p g:)!lYl~O~~ gm~l~qO:) lOU~W 'Sg:)!~Yl:)Omq S~UO!S~ld S~lOÁgW 'osnluo:) 19m~ln:) O~:)~Áold 'O!lO~!png l~ u~ pgP!l!q!P~l:) ~p l~A!U ofgq 'o:)!W9uo:)~ oÁodg Op!:)np~l 'lgnS!AO!png g!:)u~!l~dx~ lOU~W UD:) 'gP!U!l~P o:)od 19!:)OSpgP!lgUOSl~d gUn UD:) ~mpgW Ágf1~W~ g¡S~ ~nb g:)OAOld 'U9!:JgU gl ~p ~Imlro grnglougd ~ U9!:JgIOd -lO:)U! g~U~l ns .O!lO~!ll~~ OI¡S~nU U~ g:)!lqt)d U9!S!A~l~~ gl 'g~U~S~Ssogg sol ~p S~lgu9 g 'gJPIR¡ Ánw gl~ugW ~p ;):)~IRdg 'gpgA!Jd pgP!~~l g~S~g ~~U~Wgl~lgIRd Á g~l~UOJ 19u°!:JgU gl -n¡rro gl ~lqOS g!:Ju~nLJU!~ U9!Slrndx~ ~p g:)!wyU!P lOÁgW ns glOqu g¡sgq 9zug:)~ ~puop Á 9IIOllgS~P ~S 19UO!:)gUU9!s!A~l~¡ gl ~nb l!~Ug:)l~W gw~nbs~ ~~S~~p OI¡U~p S3 .SgJP SOI¡s~nu g¡Sgq gAl~SUOO~nb gpgA!ld U9!s;):)uOO~p U~W!~~l l~ Ofgq O¡U~!WgUO!:)unJ ns ~~U~rng!lg~!lOÁgW g:)IRWU~ Águg:)!J~Wg~~lQq U9!s!A~l~~ gl ~p °II°l.rnS~P ~p ~!:)l~WOO °l~poW l~ opug~dopg sg~u~n:)u!:) sogg sol ~p gpg:)~p gl u~ ~~ms gUg:)!X~w U9!S!A~l~~ gl 'Oldw~f~ lod 'lgm¡:)nI¡S~ O¡U~!rngUO!:)!puoo ~~S~~p OpgA!l~P 'OP!~U~S~~S~u3 .u9!:JgU gI¡s~nu U~U~!~SOS ~nb sod~ S~PUgl~ sol ~p O¡:)~Áold ~ O!lgI¡UO:) 19m~ln:) O¡:)~Áold OI¡O °P!ru~suo:) gq ~s ~~s~ gJA ~nb ~p opgfB re 19UO!:)gUl~pod l~ lod OpgZ!lodouow l~S g Opg~~II gq sgw ~nb o!p~w l~ s~ s~nd 'gpgA!Jd owoo g:)!lqt)d o~ug~ 'gm!:}!X~w U9!S!A~l~~gl ~p OSg;)l~ u~ lopu~lds~ loÁgm ns OpgZUg:)lg gq u9!:)gn~!s g~S3 .sJgd l~ u~ 19UO!:)gUSUgl~Á OUl~~U! 19~!dg:) ugfB l~P S~¡Ug~u~s~ld~l o SO!IR~~!dOld sol Ug~S ou ~nb SO!ldwg syw S~lO~:)~S SOl~Olod soms!m sol ~p 19!:)os osn l~ ~~u~wg:)!¡~ml~q OpgUO!:)!puo:) gq ~nb O:)!~Jlod Á o:)!W9UOO~ o¡x~~UO:) ~~l~nJ un ~p g!:)u~s~ld gl lod gpgU!ml~~~p opgp~nb gq o!d!:) -U!ld un ~ps~p U9!:Jg:)!unwoo ~p so!p~m sol ~p re!;)Os gz~lgm¡gu gl 'gWIOl g¡S~ ~a

.s~lgns!A°!png '~¡U~WIRlro!~IRd 'SOO!U9I¡:)~l~ s~reug:) sol u~ o¡~ldmo:) lod !Sg:) gll~!:J ~s Á sos~ldm! so!p~m sol u~ o~d ugfB UOOgI¡U;):)UOO~s 'sgpugw~p Á~~1~~U! sns IR~ldx~ gmd gq~l gl g~sgq orS!S ~p so!d!:Ju!Jd ~ps~p gzl~nJ lOÁgW uoo opgd!:)9IRd Ugq som!:}!X~w s~~!:JOs SO~

(~;I 'JS!pIJ1!dwoo

'S;I~ ';I};ISB:JO;¡PW,

~s;¡¡il91BS)

SlUo~ndwoo

(u9=ronwoo SVavS3d SVIDmON:)H.L 'SVA3nN

03GIA A N<)ISIA3~

Ol~

3ND

~3Dn SVIOO'ON:)H.L 'SVA3nN

(~;I"Ojl.

~'esu;¡lJ) S0S3~dWI SOIO3W

(-)

(+) 'VIJOS N9DVdIJI.L'8Vd ~ V Wf1.L1i'3dV 1iON'3W

'VIJOS N9IJVdIJI.L'8Vd ~ V Wfl.L1i'3dV 1iOAVW

U9!3U3!UnWO3 ap so!paw sol ap S~AU.l1u 03!X~W ua salu!30s so1Ua!W!AOWsol ap U9!3Ud!3!J.lud ap UWU.l~U!a

1 olpunJ

LS 1.1

OI~OVW nONI31S3 ~311\Vr


158\

Lademocratización de losmedios de comunicación en México

& por ello, que dentro de un clima de agotamientode nuestrotradicionalmodelo de crecimientohaciaadentro y de incorporaciónintensivade nuestraeconomíaa los procesosde globalizaciónmundial,nospreguntamos¿Quéhanhecholasempresasde televisión nacionalespara permitir que en las últimas décadaslos grupos sociales expongancolectivamentesusnecesidades fundamentalesy participena travésde éstos enlos macro procesosde dirección del país? En términos generales,podemos decir que en comparación con las gestiones televisivasde los regímenesde gobierno anteriores,enestanueva administracióngubernamentalla televisiónha conquistadoalgunosavancesimportantes, en el terreno administrativo,financiero, cultural, legal,tecnológico,reorganizativo,etc. Sinembargo,no obstantelos éxitosalcanzados,tambiénpodemosdecir,que salvoalgunasexcepciones,la información televisivaque ha producido y difundido esteproyecto cultural de gobierno, no ha permitido la expresiónde las necesidadesde los grandesgrupos socialesa travésde esta;y enconsecuencia,no seha dedicadosustantivamentea crear concienciasobrelos principalesproblemasque debemosresolverpara sobrevivir. Así, observamosque no obstanteque enla actualidadla sociedadmexicanaya ha llegadoa alcanzarlos 100millonesde habitantes,y pesea que, enúltima instancia,los gruposbásicosque sostienena nuestranaciónsonlos que financianel funcionamiento de la televisión; confirmamosque la mayorparte de estossectoresbásicosno tienen accesopara participar dentro de estemedio de comunicaciónpara exponercolectivamente susnecesidades e incorporarsea losprocesosde gestiónpública delpaísvía esta tecnologíacultural. En estesentido,constatamos,por ejemploque lasorganizacionescampesinasno cuentan con espaciostelevisivospara desdeestos solicitar apoyoscrediticios para trabajar en el campo, exigir mejorespreciosde garantíaa suscosechas,demandarel reparto de tierras, denunciar el extendidocacicazgoy la corrupciónde autoridadeso funcionarios,etc.Los sindicatostampoco cuentancon tiempo informativo para pedir aumentossalariales,elevarsuscondicionesgeneralesde vida, denunciarlasanomalías existentesen el interior de las mismas,etc. Los partidospolíticostampocogozande suficientemargentelevfsivopara fortalecer suparticipaciónenla sociedad,perfeccionarel sistemaelectoral,mantenercontacto masivoconsusrepresentados,difundir suspropuestasy posicionespartidistas,salvo en los períodos electorales,etc. Los numerososgruposindígenasfundadoresdesde hacemileniosde nuestroterritorio y cultura,todavía,en el sigloXXI, no tienenningún espacioenla televisiónpara expresarsusnecesidades,dolor y tristezageneradodesde hace500añosconla Conquistaespañola,etc. No obstanteque actualmentevivimosuna fasede colapsoambientalen elValle de México y el resto del paíspor la profunda relacióndestructivaque mantenemosconla naturaleza,los movimientos ecologistas,no cuentancon ningún espaciode lasredes nacionalesde televisión para difundir su labor en pro de la defensade la vida. Los sectoresmagisteriales,no obstanteque sobreellosdescansala operaciónde la forma-


O!;)U~[!S Á 't!J10U!W -!¡9W1~q

'[t!;)!¡l~A

t!un t! u<)!;)t!d!;)!¡IP-d l~S 100 Opt!Z!l~¡;)t!IP:;)

un St!Pt!;)9P 10d °P!nl¡SUOO solU~pod

'S!S~¡UJS u3

"l!Zl!lP:ld

Ol:llll!ql!:)

s~pt!p![t!~l

l~W!ld

sor t! sJt!d ns ~[IP-¡[roo

un u~ owoo

pt!p~!;)Os

o s~pt!p!S~~U

~nb O[ ~l¡U~ 00!u9.1Joz!nbs~

-()A01d t!q '[t!ro O[ soo!U<)l¡;)~I~

~r~ ~[d!l¡

":>!'1 I:lP U9!S:lldX3

~p ~¡Ut!U!WOP

os"

~¡U~Wt!1~pt!p1~A

't!WlOJ t!¡S~ ~a

sodnJ¡j' sor ~¡U~UIP.ut!!p!¡O;)

u<)!;)t!Wt!l¡J'Old

t![ t!;)[n;)u!

~ ~p

un ~p t!!;)U~¡S!X~ t![ opt!;)

sor 10d ~¡U~UIP.A9ug¡sns ~p s~[t!l¡u~

O[<)s Á ~oyroy¡;)~ds~

t!st!d ou [t!UO!;)t!u t!;)9YlU

st!w~[q01d

sor 19u~

Á IP-U°!X~IJ~l

[~P st!J¡J'O[O~P! St![ Á s~¡lod~p

[~U~ '~¡U~lUt!!IP-¡!lO!ld

O[~polU

OlUOO IP-UO!;)UnJ [tI ~nb l!;)~P ~p t!;)!¡sy¡ut!J

Á SOO!u<)l¡;)~[~ SO!P~lU sor [~Á SOPO¡ ~p sara sor ~¡Ut!

~nb IP-Wl!Jt! sow~pod

t![ ~p SO!IP-¡!l°Át!lU st![ Á t!A!S!A~[~¡

O¡U~!UIP.UO!;)unJ ~p O[~pow

s°!p~w

sou ~¡U~w[t!UO!st!;)o

[~P [t!ro¡[ro O¡;)!IJuoo

'IP-su~d t! t!¡U~!l°

sor 'ow

sou u<)!s!A~[~¡ t![

Ol~A~S u~ ~Sl!¡l~AUOO 10d y¡S~ ~nb 't!;)!w<)UO;)~O!;)OS S!S!l;) t!punJ01d

t!un ~¡U~wt!ut!!P!¡O;)

-[t!!;)~ds~

O!I!5l!A

lt!!;)OS t!J10Át!W t![ t! U<)!;)t!U!¡J'lt!lU Á Á ZOA 1t!p 10d '°!IP.¡!lO¡nt! '[!A!;) pt!p~!;)OS t![ t! 00 t!q ~S ~nb u<)!;)t!;)!Unwoo

ugq SO!P~W Sor 'l~pod

~"soug;)!X~w

t!gt!Zt!q t![ opugZ![t!~l t!t)U!¡UO;) u<)!s!A~[~¡ t![ ~¡U~Wlt![ro!¡md 't!q;)~J t![ t! St!Pt!;)9P S~l¡ ~t!q ~ps~p 'SO¡T¡rnro soun ~p 10dn¡s~ oqt!;) t! t!A~[[ ~S ~nb t!!¡J't!w ~p opt! °t!ut!;)!X~w U~A!A ~nb -unJ!P

-~[q01d t![ 't!~P! t!un U3 .pt!p~!;)Os t!l¡s~nu t! ~npuo;) -nsuoo 'oo!¡J[od

St![ ~p Opt!!;)lOA!P Ol¡s~nu

sow!A!A OA!¡;)~I°;)

'SO;)!U<)l¡;)~[~

St!l¡U~!W Olq~l~;)

~nb10d amo;)

'[t!!;)OS Od1~n;) Ol¡S~nU

oPUt!UO!;)UnJ

SO!P~W Sor ~nb l!;)~P sow~pod

~p t!Wt!l t!pt!;) t!lt!d u<)!;)n[os

t![ ~p Á [t!UO!;)t!u

OnOllt!S~p

t![ OP!¡!Wl~

u~P!dw!

St![ u~ so!;)t!ds~

'SOUO[O;) ~p sodru¡J'

S~pUt!l~

sor ~p OO!¡Yw

st!¡S9 't!pt!A!ld

owoo

SO!P~W sor u~ sodnt3

~p u~uods!p sor

sor

U3

~p S~UO!;)t!!;)ost!

sor 'so!IP-n;)~d01¡J't!

S~10¡;)np01d

SOl

st!l¡O

"[t!UO!;)t!u t![~ros~ t![ ~p oA9t!;)np~ 0¡;)~Á01d ~p pt!p~!;)OS t![ Opt!~l;) t!q ~nb t!!IP-¡!st!IP-d t!ln¡[n;)

Á ownsuoo

't!A!¡t!;)np~

sns l!¡n;)

O;)¡~'st!¡S!UO!s~J01d

~p s~lpt!d

Sor 'st!¡s!¡lodsut!l¡

St![ 'St!St!;) ~p st!UIP. ~p sodnt3

UD;) l~;)~[t!¡lOJ

u<)!;);)t! t![ 1t!¡S~1lt!l¡UOO

uoo Ut!¡u~n;) ooodwt!¡

t!;)![qt)d

s~put!t3

'OP!¡U~S ~¡~

St!;)!¡yw~[q01d

ooodw~¡

't!!I!Wt!J

O¡U~!W!;)~l;)

St![ ~p ~¡Ut!¡SUOO u<)!snJ!P

~nb SO[roy¡sqo

ut!t)U!¡UOO S~UO!;)n¡!¡SU! 'SOO!u<)l¡;)~[~

t!q ~S ou ~nb t! Op!q~p ~nb sowt!su~d

t!IP-d st![[t!¡ugd sor

~p S~pt!p!S~~U

u~n¡J'!s U<)!S!A~[~¡ t![ '~¡U~W

'O[[~ 10<1 "OW~¡U!

~p St!A!¡t!U1~¡[t! S~[q!sod

Ol¡s~nu

-~¡S!S S!S![yut! [~P st!pt![n;)U!AS~P

O¡ug¡ 'U<)!S!A~[~¡ t![ u~ ~¡u~w1t![n;)!¡md ~p u<)!;)t!d!;)!¡md

°S~IP-lro!¡lt!d -S!P Á 1t!~¡ut![d Sor 'S~¡ut!!pn¡s~

OU SOWS!Ut!¡J'lO sor UDS OWOO St!;)!syq st![n[9;)

'st!!S~[¡J'! st![ 's~It!¡U~Wt!U1~qn¡j' [~ on~

t![ ~p ~¡Ut!W10J~P

65 1.1

U<)~t!

t!IP-d s~[t!ns!A°!pnt!

SO!P~W sor u~ so!;)t!ds~

ns ~p S9At!l¡ t! sJt!d [~P [t!lq~l~

[t!¡!dt!;) [~P U<)!;)

al~av~ nONI31S3~3IAVr


160

Lademocratización de losmedios de comunicación en México

Tendencias informativas y culturales derivadas de la aplicación del Tratado de Libre Comercio Le existencia de este modelo tradicional de comunicación nacional en la fase de la modernidad, se ha reforzado desde 1980 a la fecha con la gradual aplicación indiscriminada de los principios del mercado al terreno de la comunicación colectiva, especialmente, después de la firma del Tratado de Ubre Comercio con Estados Unidos y Canadá (11..C), ocasionado, entre otras, las siguientes transformaciones sobre nuestra sociedad:

El retiro del Estado como rector de la cultura y la comunicación nacionales La mutación más grande que se ha producido ha sido el retiro creciente del Estado mexicano como instancia rectora de los procesos de cultura y comunicación nacionales, para delegar ahora su dirección a la dinámica del mercado bajo el mecanismo de acción de la oferta y la demanda informativa. Así, la rectoría del Estado en el campo de la conciencia de lo público ha quedado substituida por la intervención de las leyes del mercado con su "Mano Invisible" de regulación natural, que no ha sido otra realidad que la acción de la "Garra Invisible" de los intereses de las grandes monopolios de la difusión sobre el proceso de la cultura y la conciencia nacional. De esta forma, ante el florecimiento en nuestro país en la década de los noventas de las tesis modernizadoras que han sostenido el adelgazamiento, la privatización, el repliegue, la desregulación, la globalización y la transnacionalización de todos los campos de lo público; hoy se ha formulado oficialmente, cada vez mas, con mayor convencimiento que la dirección cultural de la sociedad mexicana no debe conducirse por la acción interventora de políticas planificadoras del Estado; sino que debe ser guiada por el equilibrio "natural y perfecto" que produce el juego de los "libres" principios del mercado entre productores y consumidores culturales.

El debilitamiento del modelo de medios de comunicación de servicio público Presionado por el retiro del Estado como instancia rectora de la comunicación y por la imposición de las fuertes tendencias que han introducido las políticas econométricas neoliberales para convertir al Estado mexicano en una entidad "altamente eficiente", se ha generado una severa crisis y al mismo tiempo una desaparición creciente del modelo de medios de comunicación de servicio público que durante tres décadas habían funcionado en México; para ahora dar paso mayoritariamente al proyecto de mercado con sistemas de información privados altamente mercantilizados. Es decir,


'OSZ 'd '8861 'egeds3

'P!lpew

'(o:>s:lpund)

s:luo!:>e:>!untUo:) SU! :lp !U!:>°S °llolles:la !:I eled u9!:>epund 'o:>S:lpund :lp SOlq!l SOl '01 -:>edtUI U9!:>:>:I!OJ'U9!;)V;)!UnUlo.) vI ¡¡P o3¡¡n¡ I¡¡ u¡¡ vdo.ln:FJ'sope.) 'l:ll!llZ f. °plenp3 'oueplo!O

~1 gp u9!:J~Z!U~UInq

Á g;)UUAU gp SgpUp!S~gU

'9

'u9!;)~1qod su1 gpSgp ou Á 1~1!dU;) 19p U9!;);)npOld~1

Ul ~p ~upuAJJd ~~PUPJ~~;)~U ~~1 ~P~~P U~hn,n~UQ;J gS 'syUI ZgA ~PU;) 'PUpgf;)OS UJ1Sgnu U~ UUJoqll~

~~ ~nb ~UAnoaloo h ~Ionqt'd

~3 'OO!lqt'd

01 ~P odwlo

u~ ~~UIU!WOP

~alIJn~lnO

l~ OPWZ!~IA!Jd Iq

U9J~wd l~ ~~~w Ja~ I opuufi~ll

~~ ~opuA!JdiWJOJQWOO ~p uw~nbsQ

~loJ~nod

~Il XX Olfi!~ lap llUY

a~ 'OllQ uoo h 'lIJn~lnO

IJ~J~9w~u

'~Jud la ua a~uawalqu~ou

~O!P~W QP IWQ~~!S lQ iOJOJQWO:) aJqn

1~ OP!iJXQ wq Qnb oonqt'd

lW 'J!O~P UJ~~~nu

OP!puudxa

uq

QP Opl~U.tL lQP °llOJJIS~p

O!°JA.l~S QP SO!P~W QP °1~POW lQP OJ!~QJ 1~ uO:)

op~A!Jd.I~!OJeWOO U9!O~O!UnWOO ep OlepOw lep ~Jo~weJdns ~1 'u;s -U~U;!JO opuoJaw S;JOJJ;

;nb 01 ;p u~soo u isup!d'J

¡a Jod ~PJonpuoo

Á SguoJou~JW!¡

Á u9J:>u:>Junwo:>

suJouuuu8

J!onpoJd

uJoJu;j UAnUWJOjuJ uoJ~o'Jd

iSU!OU\)Joggp s~w Jod 'opu~sg

;p oAn;fqo

¡; Jod up

uun u ~oPJUg~ uÁuq ;nb

I\) JOO supJ8Jl!P

\)P o~:>~ÁoJd un ~p ¡U:>JP~J O~!SU~J~ I\) °p~Al~sqo

S~AJ~:>~¡O:> uJn~¡n:>

uq QS'OII~ UOO

'~PJguP~S\)J Ánw ~!:>U\)~sJX\) o u9J:>p~d~s\)p

ns ~ s~z!nb 'oZt3¡d ogJ~¡ ~ !. '~:>nqt)d

U9!:>~:>~unUIO:> ~P O¡~POW ¡~P U9!:>

-~W1OJSUl3J~ ~un ~ 'OZt3ld O~lO:> ~ 'SOUI~~U\)JJU\) SOU S~~U\)AOU SOl ~P ~P~:>~P ~I ~P I~ug lB 'OP!~U~S \)~S~ ug 'Op~l~W U9!:>dop~ -nwoo

I~P SO!d~:>U~ld SOl u~gp~P

~I Á u9~:>~Z~~~A~ld ZOI\)A ~¡ J!~!wl~d

~uof:>unJ ~q

1~ lBUOpu~q~

U9!:>~U!1:>U! ~1 op~qoldwo:> P~P~!:>OS ~I ~nb ~l~d

~nb

~1S!U~MlUp

ns °pu~f:>npgl"

~P OdUI~!¡

ulud

l~P

~lBd ou~:>JX~w

s~w 1U °PU~!:>~J~u~q

°P~A!l~P

'~W10J

S~l ~P puP~fdold

SOl ~ ut)u odw~

10Á~UI opu~pq~

U~S~ ~a ~l ~ ~l~g~l

OP~l!g

~S

'p~pnuufgpo

~p °1~poW

Á

l~ ~nb ~ °p

u9!:JuZ!l~f:>1~UIOO ~l ~P Á SU:>fl9douoUI

I~P ~1U~A ~l ~P 10p~P~ll~

s~s~ldw~

u~q '~¡U~w~:>!S~q

OS~lgU! ~P s~¡u~nJ S~l¡O ~ lB:>snq ~nb OP!Ug¡ uq ~~u~W~~U~!:>~J::J l~P ~suq ~ ~Ju~¡UUW °l ~nb 10p~J~u~g'OP~1S'3: ~P u9f:>u:>!UnUIoo

~P SO!P~UI ~P uUI~nbs~

19 'lU1U¡S~ oÁod~

suI gnb op~!Xg

l~ SYIJ~ ~q:>lB1Q.rnp

l~ ~nb '~9~~fs sus~ldw~

u.rnd SOSro:>~l SO!dOld sns uoo l~q:>nl

s01s9 Á SOO!Iqt)d SO!P~W sol ~ u~J:>~{B1JoJ ~nb so:!p!sqns

-Ug9UOO susgldUI~

OA~nu I~P

O!:>~Al~S ~P U9!:>~:>Ju

O l!:Jnp~l

~q ~S '~~l~nJ

O'1.L 1~P ~:>~~:>~ld ~1 uo:> OWS!I~l~q!¡O~U

l~!:>OS U~plO

ns u OUIOO 'sulosfW~ SOdM

~:>n~f:>l~WOO ~S o:>nqt)d U9!:J~UIlOJuf

~q u9f:>Un1!S ~¡S'3: 'U!lB1!:>!lqnd s~l ~ UIIU¡u~d

'~nb lfAfA~lqOS

~nb 1~~:>l~WQ;J ~w\)nbs~

~P S~A~11 ~ o:>nqt)d

~P SO!P~UI ~P °1~POW I~P o~u~~w~!:Ju~ug

°P~~S'3: 1~P ~A!S~lgOld ~~U~W~lqn I~ o~s~ndw!

9'"U9!:>BW~lgOld ~nb °l u~ O~UU~ S~lBU°!:Juuf~lnw oUIsn~rold -ugnqo S~PU~lg

'{B!:Jgo o¡s~ndnSgld lu OO!lqt)d °!:J!Al~s

'sup~Apd ~1J~nJ ~l ~1Ul3 lfAfA~lqOS ~P~

uq OUU:>JX~UI OUlg!qOg

~9~I

°IIa

sul ~P U9!S~ld

~nb °P!U~1 uuq syUI Z~A

sol g~ugwlunp~J'¿

U!S Á SOSln:>~l SO!dOld

uuq ,,~!:JU~¡~dUIOO ~lq!l"

OP~l!¡gl

sns uo:> !S ~IJUg

uup

~I ~p s~Á~l sul ~nb ~ Op!q~p

OIHOV~ noNI31s3 H31f1Vr


1621

La democratización de losmedios de comunicación en México

De esta manera, al concluir el milenio el Estado y la sociedad mexicana cuentan con menor infraestructura mental y comunicacional para crear la cultura indispensable que demanda el proceso de sobrevivencia social de nuestro país y con mayor logística cultural para crear las condiciones subjetivas de reproducción del capital ampliado a escala global.

La aplicación de la polftica del "Iaissez faire informativo" Para que el modelo de desarrollo

modemizador

se consolide en México con el TLC, ha

sido indispensable la creación de una nueva conciencia masiva modemizadora que respalde y afiance las acciones de operación del mercado. Dicha conciencia ha producido, a nivel masivo, a través de los medios electrónicos de comunicación, las condiciones subjetivas necesarias para el funcionamiento de nuestra sociedad dentro de las nuevas relaciones competitivas del mercado mundial. La esencia de ésta conciencia modernizadora ha formulado que ante la nueva globalidad internacional para ser eficientes, especialmente, en el terreno comunicacional; hay que aceptar indiscriminadamente la propuesta de asimilar los principios del "laissez faire informativo" en el terreno comunicativo o cultural, 010 que es 10mismo, asumir la mentalidad de que "lo que no deja dinero a nivel cultural, no sirve". Bases que, llevl1das a sus últimas consecuencil1s, en la práctica real han planteado el peligro de que en vez de fortalecer nuestra cultura nacional en este período de slobalizl1t:iÓn,

esta 8eflexibilice,

y en ot:a8ion~s, hasta erosione más 8USvalores para

mt:otporMn08 eficientem~nte como 80ciedad y 8in restricción alguna a la nueva estructura d~ t:ompetencia y de acumulación de 108m~rcados mundiales.

La d~sr~gulaclóny autorregulaclóncreciente d~ las comunlcaclon~9 Al OOfiv~ftif~~ lo~ pfOOOiO~d~ e.omUfticaciÓfi ~fi ~l~m~fitoi ~itfat~gicoi para la r~a1iza= e.iÓfiy f~pfodue.e.iÓfi d~l iiit~ma ~oofiómie.o, COfila aplioociÓfi d~l 'fLC el gobi~ffiO y los tJ{}fioo§i{}fiMií:)8d~ lfJi m~dií:)8 de ififfJfmaciÓfi hafi plafit~adfJ miiit~fit~mefite

qu~:

t'~ft 11ftffil1ftdt} BiBt@ffii~{)¡Bift fft}fit~f~B, ~t}ffip~titiv{) y IIt}b~liz~dt}, p~f~ ql1~ I~ difiÁffil: t:~ d~1 ffi~ft:~dt) B~ pl1~d~ f~~liz~f B~ ffiql1i~f~ lib~ft~d d~ ifift}fffi~t:lt')fi, Pt}f ~1It)¡ fit} debetl p5fierse más regulacIones que las fieeesarias a la libertad de expresión en México, so pena de caer en burocratismos extremos o lo que es peor, en la inoperancia de la ley. La sobre reglamentación se opone al avance económico".7

7.

"Palabras de Sr. Emilio Nassar,Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), en la Clausura del Simpósium sobre Libertad de Expresión y Responsabi-


°8661 ;}P o!lnf ;}P 1'l 'da 'o:J!X?W 'l;}1U;}:) ;}pl!l.L PllOM '(.L~I:J) U9!s!A;}I;}.LI!I Á O!pl!~ 111;}P l!!l1snpuI I!I ;}P I11UOPI!NI!lI!WY:J '"II!POS PI!P!I

owoo l1?1~~lO¡ne ~p~nd eWS!w !Slod pep~~s el ~nblod 'elnseq ~p U<)~~IOO~l ~p op -!Al~S l~ l1?WlOU el1?d S~Á~1u~l~!nb~l ~S°N .SO¡!I~P sns ~¡U~we~uy¡uods~ lel~~lO¡ne u~p~nd

s~pep!unwo:)

~nb J~puuwap

sel s~nd 'eJ:)!lod ~p sodl~n:)

~gw~pod UyJQw~! '~!u~m~Af!;)~I°:)

sol ~p so¡u~welS~l

ue¡s!X~ ou

opelnS~J {EJ;)OSU~pJO (~ ~Jqos Jod

gpUOJ~W (~P uwou9!nu uoJ89( U( ~p g~U~'WUUOZtlJ I~ opu~Jnfi,s 'oJJUJ~UOO01 ~a .t1JJu~Junw()oU9J°t10ndt1UUt1SÁ 1JJou~~sJX~ ns J1JzJ~uUJUfi UJud 'ooJs,q luJoOS oqo~J~p OJ~()J~,nbIUoo ()WOO'()¡\f!O~I()OS9J~~U'(a Jod pn~'~Ot1xaupo~ UOOupu~uawu(fi~J J~S ~q~p anb OUJS~"opU"Jaw lap ;lqJSJAUI ouuw.. U( ap UOJWYUJPUI u u~arns () Japod lap sooJ~J(od SaS3J3~U' sol ap S3(UUOJO;JOSJP o sosoqoJJduo 'SO¡\J~arqnssoruqJ~IU sol u u~s3ndx; Jepanb 3p3nd ou t1¡\,~ed!oY~JedÁ t1puJqnJnba 'U"I~YJOOWapPUP3100Suun JJnJ~ -suoo UJud (UJ~UOO UU~U;l1?~tlun 'U¡\I~O;IOOu9JOOtIu"J8f~uJ¡sQ U~S;a~UQW(UlOOS JfJnpuoo Á JUWJOUUJud soloS o soolut) SO~UgWg(Qowoo JUJgdo Ugqgp uounu OJQd 'u91"UOlu -nwoo gp solP;w Sor gp O¡UgJWUUOpUnJ IQg¡UQwuJJU¡uQw3[dwoo xez¡¡uuJU8 u JUpnÁu uQPQnd anb Sg[y¡t) Ánw sopuJ8g¡OO sowsyu~OQW UOS'SQ[~lOW SOSlnOQJSOJ¡o.( ~oy¡'i;tQP so8YP9J Sor ~JAu9Youoyunwoo QP soYPQWsor ~p u9yo~[n8~llO¡n~ ~[ Qnb 'O[[~ lod sa l~loOS ~Jnbl~u~ QP so~:)udSQs~pu~l8 sor ~P 01u~~w~8lns [Q ~l~d SQ[~~:)~jO s:)s~q S~[ U~Ql:) QS0~l~l1UO:) O[ QP sQnd 'Á~[ U[ lod seP~1U~W~[gQl U91S~S~A~1:)~[0:)s~:)~[qt)d s~uop:)~ ser SUP01~nb O~lUS~:)~Us~ 'o~uYlod -W~1UO:) 0:)!X9W ¡~ u~ P~P~I~q~ul~qog ~P s~uop~puoo sew~uJw SU¡l~~l:J ul1?d 'l~:)~P sa .0pU:)l~W ¡~P u:)!wYu~P U¡ ~P opu:)oqs~p o owou<)1ne 01U~~WUUO!:)unJ[~ ~npold ~nb S~S~l:J Sur Á s~1snfus~p sOl ~lq~[!nb~ ~nb lO¡:)~l OPU¡sg °P~¡9S un ~p u~:)u~s~ld U[ ~l~~b~l ~ldw~~s uw~pow pup~~s UPO1'~1U~W¡uug '~nb l1?f~lJ~l tUS~¡~WJ¡Á oSU:)UlJ~WlOU~ ns XX O¡g!S ¡~P ogl1?¡01 u 'OPUl1S0W~p uq [U~:)os-0:)~w9uo:)~ ~:)~1:)Yld ÁUJlO~1 uq:)~a .l~pod [~P u9pU[ng~llO¡nU ~p SOWS!uu:)~w SOJ¡Olod u:)znpuoo ~Spup~~:)os U[ ~nb l~f~p ulud ,( Ol~:) u[nwl9ñ U9~S~ldx~ uw~uJw ns ~ ~sl~:)np~l ~q~p °PU1sg [~ UA~1UWlOjU!U~l~1UW u~ ~nb opulnWloj uq ~S'JSV .0pU:)l~W ¡~P SU:)!g91SU¡~p ~[q~sfAU! ouuw ul ~p s~Á~¡ sul lod UWS!W ~su lpnpuoo01ne ~p~nd ~S ~nb u1:)~Jl~d UU1s~ U1S~~nb uÁ 'pup~~s U¡ u l!g!l!P ul1?d Ul01:)~l U!:)UU1su~OWOOO!l1?S~~U s~ ou °PU1sg ¡~ ~nb U~1 -uu¡d u9pd~uoo U¡sg .0A!¡u:)!Unwoo OU~ll~¡ l~ u~ "Ol~ OPU¡sg" ¡~ l1?~l:J ~p UW~IIX~ lul~q!¡ U9!:)d~:)uo:) ul u~ °PJu:) uq ~S 'SO!lU1~!dold sol ~p Á OUl~!qOS ¡~P ~1l1?d lod "U1n¡Osqu u9!:)e¡nS~llO¡nU"

~p sos~:)old sol lod U9P"1!1sqns ns Á 0:)!X9W u~ u9!:)ew

-lOjU! ~p SO!P~W sol ~p 01U~!weuO!:>unJ ¡~P u9!:)e¡ng~ls~p el ~p e1s~ndold el UüJ .:)¡~ 'tUuO!S~jOld 01u~!we:¡JodwoJ u~ng ~p SO¡U~we¡'3'~~ sol Á louoH ~p ~tUunq!-ll. sol 'U:)!13 ~p sog!P9J sol uos owoo 'U9!snJ!P ~p SO!P~Wsol ~p u9!:)e¡~~llO¡ne e¡ uu¡!Wl~d ~nb S~¡q!X~g Ánw sows!ue:)~w le~l:) u~q~p ~S 0¡9S OU!S'Sep!SJl s~pepfA!¡eWlOU uoo ~Sl1?¡u~WelS~l u~q~p ou u9PU:)!unwoo ~p sos';)';)Oldsol ~p O¡U~!weuo!:>unJ ¡~ 'o¡ue¡ 01 lod .u9!:):)!l"JS~l ns ou Áu9peWlOjU! el ~p ofng ~lq!l ¡~ s~ seA!¡!¡~dwoo ~¡U~W~¡U~p~l:J seUl~pow

E9~I

s~pep~!:)os

ser u~ le¡U~WOj

~q~p ~S ~nb 01 'e!:)u~n:)~suo:)

u3

OIHOVv.¡ noNI31S3 H31/1Vr


164\

La democratización de losmedios de comunicación en México

tirar sus desperdicios orgánicos. No se requiere una bancario, pues los banqueros se pueden autoregular sociedad. No es indispensable una legislación sobre ciudadano puede asegurar por si mismo su formación reglamento fiscal, pues todos los ciudadanos pueden

legislación de comportamiento a si mismos en beneficio de la la educación básica, pues cada educativa. No es necesario un autoregular voluntariamente el

pago de sus impuestos, etc. En suma, el Estado sale sobrando como órgano de regulación colectiva, pues la sociedad se puede autoregular a si misma en todos los órdenes de la vida.s Debemos de considerar que la ética no puede sustituir o suprimir al derecho, sino sólo enriquecerloy complementarIo. No podemos cambiar el estado de derecho por la aplicación de un "eticómetro" de los concesionarios y empresarios de los medios de comunicación que es un instrumento subjetivo de buena voluntad, absolutamente vulnerable ante las fases de presión económica y política reales, como 10 ha demostrado la historia de la comunicación

nacional a 10largo del siglo XX.9

El diserto de la comunicación social desde la dinámica de la reproducción del capital Con el lugar estratégico que el nuevo modelo de desarrollo modernizador le ha concedido 0,1meroodo pO,rO, ser el eje rundO,mentO,l que dirij O,y modele a los procesos sociO,les, ~5te 5~ hO,convertido en ~l oondiciono'nte centro'l del cua15e deriva el origen, el sentido y @ld@5tino de 10,producción cultural y comunicO,tivo' en nuestro país, Es decir, en 10, d~co'do' d@ 105 905. 10,verdO,d@ro' reo'ctivo'ción del proyecto de comunico'ción y de 10, eultufo' no'eionO,l, no hO,5urgido de 10,o'ntiquí5imo' demo'nda de 105 grupo5 5ociO,les blͧieo~ pOf f@50lv@r 10,5n@e@5idO,d@5 d@eomunieo'eión social mlÍ5 apr@miO,ntes d~ 10, pobl~ctónj ~ifto qu@ §@hO,d~fivo'do d@10,ifteorporo'ción o'c~l~ro'do' d~ nu~5tro' 5oci~do'd ~l m@fe~do muftdiO,l, qu@ftO @~Otfo' f~fi1ido'd qu~ 10,r~o'etivo'cióft y 10,o'mpliO,ctón iflt~ft= ~iv~ d~l pf(:,)'@eto "eoftómieo §Up~f tfO,ft~fto'eiofto'l ~ft 10,p~rif~rio'. U §oct~dad ctvil o l{)§ ~pO8 ~m@f~@ftt~5~ól{) o'par~ooft ~ft 10,pf{)wO,mfictÓft d@l{)s m~dit}§ d~ diftl§ióft ool~etiVt}§ eufiftd{) d~~d~ l{)~ tJfit@ri~ d~l ft~l{)ct{) ~()ft iift{)ticto'" o un íí{)bj~t{) iftf{)fm~tiV{);¡ ~tf~etiV{) qu~ pu~d~ ~l~V~f ,,1 f~itift~ d~ lu ~mpf~~u, P~f{) ft{) 8{)ft tj{)ft§id~f~d{)§ p~rmM~ftt~m@ftt@ oom{) §Yj~tt}§ () ~fttid~d~§ I~ft~f~d{)f~§ d~ ()piflióft qu~" t~ftl~ft d~f~eh{) ~ Uft @§p~tji{)tj{)l~etiv{) p~fm~ft~ftt~ d~ p~ftieipüeióft iflfofmütivfi. E81~ 8.

9.

Para ampliar este punto consultar Esteinou Madrid,Javier, "El derecho a la información y la democratización del Estado mexicano", Revista Iberoamericanade Derecho a la Infonnación núm. 2, año 1, Programa Iberoamericano de Derecho a la Información de la Universidad Iberoamericana y Fundación Manuel Buendía, Departamento de Comunicación, Universidad Iberoamericana, Plantel Santa Fe, México, DF, septiembre-diciembre de 1998,pp. 59- 81. Ikram Antaki, conceptosexpresados por la escritora en la conferencia de prensa, foro sobre Libel1ad de Expresióny ResponsabilidadSocial, Cámara Nacional de la Industria de1a Radio y la Televisión (CIRT), World Trade Center, México, D.F., 21 de julio de 1998.


13un UOO YJ~p~;)nS 9n01

SOUJ13¡uná'~Jd sow~q~p

P13P!I11~J11¡S~~¡UV 'St1A!¡;)npoJd

J~S ou

Jod P13P!UJ~pOW 131~p SO!J~¡!J;) sol 11J11dS11!J11S~~Uo s~Iq11¡U~J UOS ou ~nb J11Jn8~St1Jod S13¡S!U13wnq S13U!Id!;)s!p S11J¡OÁ 11!JO¡S!H '11;)!¡JIOd 11!;)U~!J '11Já'°IO!;)°S '13J,JOSOI!d ~p S11J~JJ13;)s1110;)!X9W

'11Já'%doJ¡UY

u~ oPU11I~U11;) Y¡S~ OA!¡11;)np~ OdW11;) 111OP11;)J~W

I"P Á.rJ ~P U9!;)11;)!Id11 111SO¡U~!W!;)OUOO ~P U9!;)11Wl°,J 111~P 11¡S!A~P o¡und

I~ ~ps~a

e¡S!UeWn4eJmln~ el ep u9!~ele~Ue~ el '0!10¡!1l~¡ u13q odw~!¡ sos~;)old

Ol¡S~nU ~P SOO!syq S~lO¡;)~S S~pU11J8 SOl °p11pU11W~P

O¡U13¡ ~¡U11Jnp ~nb SOA!¡11d!;)!¡l11d Á SOO!¡YJ'Jow~p 'SO¡1~!q11 syw s~l11m¡Iro sol 113Z10,J~1Á 111!ldw11 11OU Á ~11;)!lql)d~'M 111¡S~nU u~ OP11;)l~W ~p S~UO!;)11I~J

s111J!pu13dx~

Á J~~I13¡JO,J 11 p11p~pOS 111~p Á °P11¡sg: I~P I11Jmlro

-;)~ÁoJd I~ op!;)np~J

11q"¡U~W11;)!syq

13J¡S~nU ~P l11m!J!ds~

I11J~q!IO~U U9p11Z!Ul~POW

Á 111!;)OS°IIOJJ11S~p I~P S~;)!l¡;)~J!P

S13A!¡13;)!UnWOOÁ S~I13Jmlro S~UOpm!¡SU!

Á OA!¡11;)!UnWOO O¡

111'1p~p

~

'p11P!UnWOO

s111ou Á ~U9!;)11N 11J¡S~nU ~P

S111 ~P U9P;)11 111Á U9p11¡U~!1°

111U11W~!qOá' ~nb

513111!u;)~OP11;)J~W 111~P S~St1q St11U¡¡~S 'S11WZ~A 11pt¡;)'P11P!I11n¡:J11 111u~ '~nb OP¡¡¡u~s~ld~J 13q 1111mlro OU~JJ~¡ 111°P11;)J~W ~P °1~poW

I~P U9!;)11;)!ld11 111'SOA!¡11;)np~ SOU!W19¡ u3

ope~Jew le Jod epeU!WJe¡ep eJmln~ el 's~I11poS sos~;)oJd 01 ~P JOI11AI~ syw

SOl Jod ou Á °P11;)J~W I~ lod °P11U!WJ~¡~P

Z~A 11P11;)~nb 11q~nJdwo;)

0¡S3 'oA!¡!¡~dwo;)

y¡S~ ou11wnq

l~S ou lod

s111~P 11JJOÁ11W111Jod °P11¡13J¡UO;) s~ ou 11Á'11P!A 111~P 11P11¡U~W!l~dx~ ~S11,J ns U" y¡S~ Á p11p~ ~P SOt}11~v o Ov sol 1111;)J~;)11~S ou11wnq

s11s~Jdw~

Á 11mp11W syw

J~S I~ ~nb u~ O¡U~WOW I~

u~ ~nb SOW11!;)u~s~Jd S~I11m;)111¡UOOs~UOP11I~J St11u~ °P11;)J~W I~P 11;)!891111~P ~¡U~p~J;) u9~;);)npoJ¡u!

111UO;) 11JOq11 ~I11!;)OSo¡unfuo;)

°P13JOI13A S13W111~ ,,0f~!A -13;)~nb S~¡u~p~~ld

~lqwoH"

I~ ~puop

111l!8~l!P

Á 111dp!¡111d 11111do~q11SOWO;)

S~lp11W s111mlro St11¡S~nU 11U11q11Z!1~¡;)111

sol 11~¡U"W11!J111¡UOO ~nb SOW11¡11¡SUO;)'~¡U~W11;)!f9P11J11d 'OpU11ro

'p11p~!:JOS 131¡S~nU~P 11110q111 odW11;) I~ u~ 11q~nJdwoo 10d ou Á °P13;)l~W I~ 10d °p1110111AÁ °P~uY"P -nq~l¡~l

~S U9p11m!S 11¡S~'oldw~f~

lod

'U9~;)11Z!U11wnq Á 11!;)~¡snf ~P St1;)!wyU!P S111 ~¡U~w"¡U~p~J;) s., ";)¡~ '11;)!W9UOO~ U9!;)

ns '13UOS1~d 111~P p11p~Uá'~p111'I11poS O¡U~!W!;)OUOO~l

SO~S~~nb sol u~ S~I11!;)OSsos~old -!W1"¡~P

I~ 's~ O¡~

Á S11ZJ~t1.J 5131ou Á 11P!A111Á St1uosl~d

'SO¡!J;)su~ uy¡S~ St11~P 10I11AI~ 11U

~nb pl3p~lO¡n11 111op~s 11q °P11;)l~W I~ 'syw Z~A 11pt¡;) '~nb op11;)Y~u8!s 11q 111Jmlro

~S13q131~lqOS 111P1.,WO;) 11;)!¡;)Y1d 111~P OP!;)l~f~

I~ '11u11wnq 11A!¡;)~dsl~d

11un ~ps~a

ep!A el ep U9!~eJOleAep o~!6910!Xeo~Jew owo~ ope~Jew 13 'ou opuyro .~~;)OS131Á 13d~;)~¡111dopuyro

99~I

Á so~P~w SOl ~P Ol¡U~P I!A!;) p11P

"P~;)~P .,nb 111á'U!¡~111I~P 11;)!W9UOO~ p11p!UmlOdo

~P 11;)!á'91

al~a'VVi nONI31S3 ~3IA'Vr


166

La democratización de los mediosde comunicación en México

sociedad que progresivamente cancela la existencia de las disciplinas especializadas en su autoconocimiento como sociedad? Frente a esta realidad se puede decir que al aplicarse esta política tan pragmática se están formando las bases de una "ceguera social" de grandes dimensiones, pues los principios del mercado están abortando las áreas del conocimiento humano especializadas en el análisis propio de la comunidad. Ante ello, debemos interrogarnos ¿A dónde va una sociedad que ve todo, excepto a sí misma?

El acrecentamiento de los conflictos culturales Con la introducción extensiva de las leyes del mercado al terreno cultural y comunicativo, oficialmente se planteó hace varios años que dichas actividades se volverían más productivas, que se romperían los monopolios tradicionales en este rubro al promoverse la libre competencia cultural, que se aumentarían la calidad de los productos elaborados, que se abrirían nuevos espacios de participación social dentro de ellos, que se elevaría la eficacia de las dinámicas culturales, que se agilizaría la producción comunicativa, que se aceleraría la modernización informativa, que se ampliaría y versatilizaría las fuentes de financiamiento de las empresas culturales, que se aceleraría la apertura de nuestra estructura mental al flujo mundial de información, etc; en una idea, que se enriquecerían fundamentalmente estas actividades al vincularse con los procesos de la modernidad. Sin embargo, no obstante estas posibles ventajas que ha prometido alcanzar la aplicación acelerada de los principios de las leyes del mercado sobre otras lógicas sociales en el terreno comunicativo-cultural con el establecimiento trilateral del uatado de Libre Comercio; observamos que dichas acciones no han sido fuerzas o dinámicas suficientes para resolver las tremendas contradicciones culturales e informativas que existen en nuestra sociedad. & más, se ha constatado que debido a la naturaleza eminentemente mercantil de esta racionalidad económica aplicada al campo cultural, en lugar de resolver nuestros problemas de comunicación, en el fondo han acrecentado nuestros conflictos de cultura nacional. &to debido a que en diversos momentos este fenómeno ha llegado a ser la aplicación de una falsa ley entre libre oferta y demanda entre fabricantes y compradores, por las siguientes dos razones: En primer lugar, porque hoy día esta realidad se encuentra profundamente alterada por la deformación del consumo que actualmente realiza la actividad publicitaria de los grandes monopolios económicos. & decir, en la sociedad mexicana de finales de milenio, en muchos casos, ya no existe una demanda natmal del consumidor; sino crecientemente asistimos a una decisión ó gusto inducido por la enorme saturación publicitaria que cotidianamente producen los medios de comunicación de masas,especialmente electrónicos, sobre los diversos campos de conciencia de la población. &ta situación ha avanzado a tal extremo que en la actualidad ha ocasionado que muchas vecesla demanda dependa de la oferta y no la oferta de la demanda: Las mercancíasque


L9 ~

"EOZ-611 "dd 'E661 'da 'O:)!X~W 'eJpuanB ¡anuew u9f:)epund (e!Jo~!P3 'op.lawo:) a.lq!l]ap sodwall SO] ua sa]ouopOU O.lnl]n.7 O] ,( 1/91.70"!unwo.7O? ' Ja!Aec 'P!Jpew nou!a~s3 Je~¡nsuoo o~und a~sa syw Je!(dwe eJed "11 'Z661 ap OJaua ap t?'.l°IS]?71:g ',,¿epuewaa el Á e~Ja.JOe( ap Á~ e( uoo sew -a¡qoJd sol J:)A¡OSa~?" ~1661 ap aJqwa!:)!p ap 91 ~OIs]?:Jx:g',,¿ope:)Jaw ap e¡wouo:)3 e¡ ap oÁes -U3?" ~t66t ap :)Jqwa!~das ap DE '.l°IS]?:)1:g '"ouJa!qoD (ap (aded (a Jope(n8aJ ou Á JO~OWOJd" 'DI

'U9!~~1 t31Á sJt3d I~ u~ 0;)!19¡S!q U!S U9!snj!p

~p St3U~pt3;) St31~p t3pt3Z!¡t3A!ld U9pt31¡UOOUO;) gllOd

t3q;)nl t3un Opg¡gS~P OdWt3;) I~P t3;)!~9¡gl¡S~ 0¡U~!W1;)~1;)

t3q ~nb lt3nS!AO!pnt3 t3!l¡SnpU!

~p sos~old

~¡U~p~~ld

Ut)SU!U

1t3¡U~U9UOO Á It3UOPt3U

t31~p Á S~UO!;)t3;)!unWO;)~I~¡

U9!;)t3101t3A t3A~nU t3un 1!;)np01d

;)P St3W;)lq01d

gl ~p U9!;)t3A;)1;) t31glt3d

t3Op!nq!l¡UOO

t3q 'O¡sg

St31~p

1t3UO!;)t3U

SOl¡S~nU 1~AI0S~1 t31t3d OA1¡;)~1°;) °1qWt3;) 1~ Á t31;)U~!;)UO;)

St3¡U~1Wt311~q OWO;) OU Á lt3¡!dt3;) ~p U9!;)t3Z!It3~1 ~P OS~;)Old

{~P S~lOpt31;)100t3 SO¡U~wru¡SU! SOl 'O!;)l;)WO:)

OWOO ~¡U~W~¡U~!;)~l;)

~lq!'1

OP!qoouoo

Ut3q ;)S U9!;)t3;)!unwoo

;)P Opt3¡t31.L l~P St3{S~l St31~p U9!;)t3;)!ldt3 t3{ ~p l!¡lt3d

le~!de~ lep eJOpeJele~e OWo~ u9!~e~!unwo~

-u~!nS!s

sol 10d 'SOl¡O ~l¡U;) 'Op~~l

°P!S gq 's.,{glmlro

t3q ;)S ~nb 'u9!;)glnwrot3

V

el

!1:sO!d!;)U!ld 91 S~¡ ~p t3A9t3Dnl t3¡S~nd01d t3un

St31m;)ru¡S~t31JU! 813l¡O ~p Á SOA!St3WU9!snJ!P "p SO!P~W sol ~p S9At31¡ t3

'sJgd Ol¡S;)nU U;) oppnp01d 1;) °pt3;)l~W

t3q ~S ~nb t3A9;)~{00 U9!;)t3;)¡unwo;)

I;)P s~Á;)1 SgllOd

U9!;)t3W10jU!

gl Á t31m{ro

ope~JeW-U9!~e~!unwo~ 11{1t3¡!I!q;)P

Á t3!;)U~!;)UOO ~p C?¡;)~Á01d

t31t3P!~~l ~¡U~wt3A!s~íS01d

l~S IV

ep Olepow lep o~ue!wezJoJeJ 13

lt3UO!;)t3U t31mlro t31¡S~nU ~p SOp!U~¡UOO Á t31m;)nl¡S~ St3W~lq01d SO11t3¡U~Wnt3 t3Op!nq!l¡UOO t3q t3;)!¡;)Y1d t3¡sg

t3Á S~It31mln;)

'sJt3d Ol¡S~nU u~ Ut3t)¡;)t3 ~nb s¡sru¡

s~put3íS SOl

;)P O;)!W9UO;)~ OWS!1t3¡!10¡nt31t3 OU!S ~t3!;)u~¡~dwoo ~lq!! ~P t3;)!WYU!P t3un t3s~ ou °PUOj I~ u~ SOWt3¡U~ljU~ sou ;)nb 01 t3 °pt3;)l~W l~P SO!d!;)U!ld SOl ~P U9!;)t3;)!1dt3 t31;)P S9At31¡ g ~nb 't3;)g!U~!S O¡sg .s~n8YlJ S;)UO!;)t3U St3I"P OpgmU~;)t3

St3W 813;)!W9UO;);) St3~lY sns ~p 10At3j u~ St3pt3nOllt3S~p St3W OWS!UO!:>:);)¡old

un t3p ~S 'St3W Z~A t3pt3;) 's~nd

uoo ~¡s!X~ ou t3¡S~ ~nb t3W1gUOO ~S SOWg¡u~w!l~dx~ l~P Ig~l

~t31m1~dt3 1t3¡

Áoq ~nb °pt3ZUt3At3 syw OWS!1t31~q!!

g;)!¡;)Y1d t31u~ ~pt3¡l~q!1 t3pO¡ UD;) t3p ~S t3¡S~ ~nb t3lnW10j

gl ~P 813;)!8YI;)S!S~¡ 8131~p ro!19~¡

U9!;)!SOdx~ t31U~ ~nbunt3 ~nb10d

~S t3!;)u~¡~dwoo 'lt3~nl opunS~s

~lq!! ug

1t3!1 t31~lqOS SO!lodouow

.~¡t3W U9!;)t31¡UOOUOO~P S~pt3p!SOO~U sns 1OOt3jS!¡t3St31t3d'U9pt3lqod SQPUt31~ SOl ;)P lt3!;)!j!¡lt3 U9!;)t31~1 t3un QPU9!;)!sodw! Á U9!;);)np01d

t31UQ ",S191QAUOO t3l-ed ~OwnSUO;) IQ

111~p SOO!W9UOO~ SO¡U~WQIQ SOl;)l¡UQ "It3ro¡t3U O!lqmnb~,,;)p

l~S ~p opt3813d t3q Opt3;)l~W I~ 'SO813;)soq;)nw

U9pt3I~1t3Un

U~ 'pt3P!1t3m;)t3 t31U~ '~¡u~!n~1SUO;)

10d

O!.~¡U~PSUOOU! ~ Sop9U~S SOl¡s~nu ~lqOS 11!lt3¡!;)!lqnd

U9!St3nS1OO ~p St3;)!U;)9¡ St31UOO1~r~ ~nb l~dt3d OO!~9¡t31¡S~ I~ 10d OU!S ~u~~sod

;)nb S~I~!l;)¡t3W-O;)!SJj

St3;)!¡SJ1~¡;)~l-e;) St3S01n~!1 St3110d O¡U~¡ OU 'U~pU~A ~S 'U~;)~ljO

~S

OI~OV~ nONI3!S3 ~3IAVr


1681

Lademocratización de losmedios de comunicación en México

La comunicación como mercancía Paraadecuarel espaciocultural de la sociedadmexicanaa lasnuevasnecesidadesdel mercadoque planteael TLC, seha alteradola concepcióntradicional de la naturaleza de la actividad comunicativa que la comprendía como un producto social y se ha pasado,con mayorvelocidad,a entenderlaahoracomouna simplemercancíamasque debeestarregida por los principios de la oferta y la demanda. La obtención de la ganancia a corto plazo Cadavez más,seha buscadoobtenerla gananciaa corto plazo a costade lo que sea. Mientras menorseael tiempo de recuperaciónde la inversiónrealizada,mayoratractivo es el proyecto.&to representa,que lasinversionesmayoritariasque sedestinanal terreno cultural y comunicativoestándefinidasmuydirectamentepor la rapidezde la recuperaciónde la gananciaeconómicay no por otros criterios máshumanosy equilibradosque anteriormenteintrodujo el &tado Benefactor. Recuperación de la ganancia en términos monetarios La gananciaha sido solicitadaentérminosmonetariosy no de otro tipo de retribución, como puede serel "enriquecimiento social" o la "humanizaciónde la población" o el "cambio de concienciacolectiva". Parala realidad cultural e informativa de mercado estosignificaque aquellasactividadesque no producen"gananciaspecuniarias"y no de otro tipo, no sonapoyadospor lasprincipalesinstitucionescomunicativasdel país. Por consiguiente,los proyectosculturalesde apoyo al desarrollo socialhanquedado crecientementemarginadoso han desaparecido. El uso de ideologías para abrir las fronteras culturales Con el fin de ampliarmáslos márgenesde la accióntransnacionalsobreel campode la cultura y la comunicaciónen el procesode modernizaciónquevive nuestropaíscon el 'fiatado deLibre Comercio,el mercadomundialha recurrido crecientementeal usode dosideologíasneoliberalespara legitimar suavancey penetraciónen la periferia: la tesisdel "Libre Flujo Internacional de la Información" y la ideologíadel '~cceso a la Modernidad Cultural". Así, por una parte, argumentandoque enla "Era de la Información" el mundo se ha convertidoenuna "aldeauniversal"a travésde la expansiónde lastelecomunicaciones y el crecimiento de las redes de información, que ha ocasionadoque todas las culturas esténinterrelacionadasentre sí,derrumbandolas"Fronteras Culturales"; se ha revitalizadola tesisdel "Libre Flujo Internacionalde la Información" para ampliar las posiciones del capital. Justificación, que en el fondo, no es otra cuestiónque la premisapara permitir la fácil difusióny penetraciónde lasimágenestransnaci<?nales a todas las zonas del planeta, pues sonsólo estasempresaslas que pueden competir intensamentea escalaglobal. Por otra parte, paralelamentese ha promovido la adopciónde la ideología del


69 &.

1!lnJ[m

'UU~~~ PIUUO~ OUU:>!l~WU~JlOU ~¡U~P!S~ld X~ I~P U9!:>d:l:>UüJ .ZI

1!un 'p1!P!l°A!.JJ 1!1~P 1!lnJlro

l!nJ:JSUOO 1!Op!pU~¡

1!un ¡pnpold

U1!q °p1!:Jl~W I~P so!dpU!ld

~P s~{UU1!:Jsol 'S';}{Upos S~p1!P!lo!ld ~P 1!lnJlro

1!un 'p1!P!Sl~A!po!q

{U {UlnJlro

Op!pl;::lds~p

1!Jn¡[m

1!un ~P u9~ru¡suoo

I~P U9!s!A

1!1~P 1!m¡lro

1!un 's~{UW!U1! s~p~s~

1!PU1!l~IO¡ 1!1~P 1!ln:Jlro 1!un 'S';}Iq1!J\OU~lou ~l

1!1s~ owoo

'u9P1!;)!UllwOO

1!1°p!¡s!X~

1!q p1!p~pos

l~ lod

1!lJs~nu u~ S1!.QU~!W 'oP9u~s

~¡U1!U!WOP U9!;)1!U!I;)U!

S1!1

1!J!nq!J:Iuoo ~¡S~ ug

1!1~P 1!J'3010~P!

1!1 'ol;)nll~p

o~s~P I~ '1!p1!¡

I~ 'SO!;)O3'~U sol ~P P1!P!I1!¡U~W 1!11!os1!d l1!p 1!l1!d 1!p ~P sosroold

sol ~lqOS ,,0p1!;)

OU1!W" 1!1~P U9!;)1!;)!ld1! 1!I UOO 'JSV .0p1!;)1~W I~P s°!l~¡!l:)

1!q ~nb ,,{UJn¡lro

Z~A 1!p1!;) 'l1!m¡Iro

sol

1!un 'tm3'1! I~P 1!ln:Jlro 1!Ull

{UpDs 1!pU~A!A~lqOS 1!11!l1!d p1!P!J1!1u~w ~P SO!P~W sol ~PS~P ¡pnpold

1!1Á '1!P!A 1!1~P Op!¡U~S OWOO 11!!l~¡1!W U9!S~sod

OWS!¡1!w3'1!ld

1!pU1!U1!3' 1!1~P O¡U~!W1!SU~ I~P ~Iq!s!AuI

~P 1!l~JS<)tUl1! 1!un

SOllOd SOp1!W~qO3' soo!U9If:Y:J1~ U9!S11J!P

~P O:¡X~¡UOO OWS!W ~s~ u~ ~.;)¡~ '1!P!A 1!1~P U9!;)OWOld

1!1 ~P U9~~¡01d

~P 1!SU~J~Pq ~P 1!lnJ[m 1!un 'tmewnq

~P u9P1!Z!{l:!UOp1!11!1 ~P 1!ln:Jlro 1!un '1!U1!qm p1!P!I!AP 1!1~P 1!m¡[m '1!;)~91~

1!un 'SOO!U9If:Y:JI~ ~¡U~WI1!P~S~ ~P 1!:J.i3'9¡1!lJS~P1!p!~~U

.1!A!¡;)~IOO S';}lOf1!ASOlJO ~P 1!WpU~ lod 'u9.i3'!l~11!A~nU owoo oo!u:>9¡

1!!;)U~A!A~lqOS 1!11!l1!d s~¡u~3'm OS~l3'Old

1!1 '0;)!W9UOO~ -!W!I!

-1!Z1!lds~p °p!S 1!q 'f1!pDs °l ~P 1!pU~pUOO 1!1u9P1!:J!Unwoo -l~W

'I!1s!X~ 1!l1!d S1!¡d1! syw S1!1U1!~S ~nb 1!pU~!;)UOO ~P S1!mpru¡s~ ~nb Op!¡!Ull~d 'syw

OWs!u1!!snq¡f1!w"

odW1!;) l~ U~ °p1!;)l~W

s1!"~nb1!

un ~P 1!:J!pYld I~P SO!dpU!ld

sol ~ps~P

U1!A!A~lqOS °19s

1!1Op1!pU~S~ld sol ~P °p1!U!~l

sow~q I~ UO;)

leJmln:JOWS!Ue!Sn4¡leWlep e!:JueseJd el l1!!l~¡1!W U9!;)1!1¡U~UOO ~P 1!:J!wyU!P 1!A~nU ns 1! ~lq1!lOA1!J syw 1!l~U1!W ~P u~¡d1!p1! ~S S1!¡S~~nb l1!OOI1!¡seq 3'U!¡~)fl1!W ~P S1!tJ -1!dW1!:J sns ~P S9A1!lJ 1! Z¡'"S~¡!WJI o S1!l~n:eq U!S {USl~A!Un °p1!;)l~W -!Ul~poW

1!11! U1!lq1! Á U~!I!q!X~LJ

~S s~f1!UOp1!U S~p1!p!¡U~P!~

U1!q I1!UO!;)1!Ul~¡U! °pl~WOO

oP~!X~

~P ~¡U~WI1!P~S~

-1!;)l~W

1!ll1!¡!I!;)1!J

~nb l1!lmlro

01 Á O!dOld

p1!p!W~POW

1!q ~s 'O"~ UO;) l1!UOP1!U 1!m¡Iro

un l1!UllOJ"

1!l1!d p1!p

S~lOI1!A SOlJs~nu ~nb 'op

Á 'S1!;)!W9UOO~ 'S1!;)!¡Jlod 'S1!;)9YWOld!p I~P S~¡U1!¡u~s~ld~l

.sJ1!d OlJs~nu u~ ~¡U~pU~S1!l¡

S~UO~1!

S~UOpm!¡sU!

sns ~¡U1!!P~W

S1!1'O¡S~ UD;)

01 ~P S~P1!P!l1!!lro~d

-.i3'l1!W ~OO!'J9rOU;)~¡ 01 Á 'OIOAJlJ °l 'OP1!Z!WO¡1! 01 'OO!¡9~~U1! 01 'OO!¡9X~ 01 ~P ~¡l1!d -uoo un o¡s~ndw!

Á S~I1!:J°1 SO!lodouow

01 'opnu~w

S1!I°pU1!U

01 'oo!l9PIIOJ

~P Á 1!;)!¡9¡S~ ~P 'P1!P!I1!:J ~P o¡d~;) 1!1~P odW1!;) I~ U~ S~I1!UOp1!USU1!l¡

SOl ~P 1!:J!3'9IO~P! 1!JUOW~3'~q 1!A~nU 1!un ~P U9p1!W10J

l1!p 1!l1!d 'S~I1!!;)os sodnlS Á s1!Z~nb!l

sol ~P S~I1!lmlro

S1!1~P U9p1!I~U1!;)

~P os~old

1!l1!d l1!l~q!IO~U

S~UO!;)1!¡S~J!U1!W ~Sl~A!P

I~ U~ op~lns

1!q JSV l1!!Punw

I~ Á ownsuoo

OA~nu un 'S

1!11!;)S~1! f1!¡!d1!:J

OA~nu I~ ~3'!X~ ~nb 1!¡S!I1!¡!d1!;) °p1!;)l~W ~¡ruJS!P

~P SOU!Ull9¡

1!11!os1!d

S1!1~P S1!!;)U~l~J!P

1!1u~ 1!S1!q ~S ~nb OO!19qW!S OWS!l1!¡!lO¡n1!

06 sol ~P 1!P1!;)9P 1!1~P OU1~pOW oo!X9W ~P U9p1!1¡U~UOO

I~P U9!SU1!dx~

I~P S~lOI1!A SOA~nu SOI1! ~S1!q u~ s~1

-1!pDs SO!l1!u.i3'1!W! ~P sodw1!:J sol ~P ~¡l1!d 10Á1!W 1!1l1!Z!~U~3'owoq °p!S 1!q S1!S1!W~P s~uo!;)d~uoo

\

u~ ~nb"I1!lmlro

1!¡U~¡U! ~nb U9!s!A 1!I

p1!p!Ul~POW

1!11!OS~1!"

all:jav~nONI31S3 1:j31AVr 1


170 I

Lademocratización delosmedios decomunicación enMéxico

del hiperconsumo, una cultura de la "novedad", una cultura de la transnacionalización,una cultura light, una cultura del espectáculo, una cultura del "star system", una cultura del Show, etc., que sonaltamente rentables, a corto plazo, pero que nos han llevado a despilfarrar la enorme energíahumana que existe en el paíspara enfrentar nuestrosgrandesproblemas de crecimiento y de sobrevivenciahumana. Hay que recordar que el mercado por sí mismo no tiene ética, ni corazón, ni se preocupa por lo humano y lo social. Su objetivo es la rápida y creciente acumulación de riqueza a expensasde lo que sea. Por consiguiente, es una ley que en la medida en que funciona autónomamente, sin sólidos contrapesos planificadores puede introducir en las comunidades una relación social de comunicación salvaje.

La transformación de los valores Así como el capitalismo Mexicano para afianzarse en su fase de industrialización creó a mediados del siglo XX un tejido cultural consumista que con el tiempo se convirtió en la religión de las ciudades, desde la cual los individuos construimos gran parte de nuestro sentido mas profundo para vivir y apoyamos el modelo de acumulación material; ahora, al final del siglo XX el "capitalismo modernizador" para consolidarse en su etapa neoliberal de apertura de fronteras ha requerido producir otros rasgo de la identidad nacional a través de una nueva estructura de valores algunos de cuyos puntales han sido la eficiencia maquinizada, la tecnificación, el pragmatismo, la supercompetencia, la privatización, la obsolescencia, la desregulación, la desestatalización, la internacionalización, la globalización, la aceleración, etc. Nueva estructura axiológica que se ha distinguido por cancelar los valores del antiguo "&tado del Bienestar" nacional generado a partir de la Revolución de 1910, e introducir los valores del moderno "&tado Neoliberal" que mantiene como centro de gravedad el "laissez¡aire, laissezpasser" del proyecto de acumulación ampliada en el campo de la comunicación, la cultura, la conciencia y el espíritu. De esta forma, podemos afirmar que con el proceso de globalización se ha intensificado la proliferación de diversos órdenes y espectativas pragmá ticas del conocimiento y de la vida. En particular, "se da un mayor énfasis científico y tecnológico en nuestra tradición intelectual; que hasta el.momento ha sido más propicia a la influenCia de la cultura humanista y jurídica"}3 Así, proyectando sobre el campo de la conciencia colectiva las nuevas determinantes estructurales que gradualmente ha impuesto el programa de crecimiento neoliberal, catalizado por el1tatado 1tilateral de Libre Comercio, observamos que la moderna subjetividad que ha producido la estructura cultural y los medios electrónicos está caracterizada, en parte, por fomentar el individualismo por sobre las relaciones solidarias. Acentuar la competitividad por sobre el trabajo compartido ("Tequio"). El canibalismo 13. '~s culturas aisladas perecen; sólo las comunicadassobreviven: Fuentes", La Jornada, 20 de julio de 1991.

I


"XX OI~!S I~P s~[t?u!J ~P Ig~l Á OpUnj01d oo!X9W Ig ~uodo gSgnb '"Ig!punw u<)!:>gZ!IgqoID gI ~p ~Sgd gI ~p o!l1?u~gmI oo!X9W" OA~nU I~P u<)!:>ggl;)gI u~ gSU~PUOO ~S ~nb u<)!:>gm!s "[t?!punm O!:>l~mOOI~P u<)!:>gropgm ~p sg!:>u~~!X~ sgAgnU sgI 100 OpgU!lll~1~P gP!A ~P °I!1~ Á°p9U~S OA~nUun ~P 'g~P! gun U~ '":>1~'g!ll¡~ ~P 'U<)!3' -!I~l ~P 'Ig10m ~P 'pgP!:>!I~l ~P 'OfgqgIJ ~P 'OlUn!IJ ~P 'l~gId ~P 'sgUgmnq S~UO!:>gI~l ~P 01d~:>uoo OA~nu un ~P U<)!:>:>nl1SUO:> gI ~p S9AgIJ g S~l~S SOl ~p S~uo!s!A°msoo sgI Á sgpunj01d s~uo!:>gl!dsg sgI 'so!l1?u~gm! soomg:> sol oPug:>!l!un y¡S~ ~1U~mgSo!:>ugI!S Á Ignpgl'j, ~nb Ig1U~m u<)!:>!sodmo:>~'M "soo!u<)m~~~q s~nbolq soUl~pom 10d opunm I~P U<)!S!A!P~P ~m~nbs~ OA~nu I~P OIJU~p sgIl!nIJS~P o sgIl1?pOmOOg~l gl1?d S~Iguo!:> -!pgIJ sg:>~<)IO~P!sg!:>u~l~l!P Á sgro1{n:> sgIJs~nu ~p ~1gqm~ oso!:>u~I!S I~ ~¡Ug SOmg1Sg Áoq g~!P!100 gP!A gIJs~nu ~P sgt]gIJU~ sgI u~ ~nb l!:>~P som~pod 'OP!1U~S~1S~u'tI "g!l1?1~Ugldg~S~ g Ig1!dg:> I~P gpg!Idmg u<)!:>:>np01d~1 gI ~p gpg1!m gI l~S g U~PU~!1 ~1U~mg!l1?1!10Ágm ~nb m!lJds~ I~P Á gp!A gI ~P U<)!S!A ~p S~SgH ""pgp!Ul~pOm" gI ~p sgs!m~ld SgI ~ps~P g!:>U~1S!X~gI ~p Sg:>!¡:>Y1d~P Á U<)!S!AOmso:>~p so:>l1?mSOIJO 19lOWOOU! glOqg glgd :Igro1In:>!rold Á g:>!U19!rold pgp~!:>os omoo gugmnq Á Igro¡tn:> 'g:>!nbJsd pgP!1U~P! gIJs~nu ~p opunj01d O!qurn:> Á u<)!:>!U!J~p~l gI g SOmg1u~lJU~ sou g~:>!X~m pgp~!:>os gI u~ Ig1~q!10~U 01:>~Á01dI~P u<)!:>g:>!IdggI ~P l!¡l1?d g 'gl~Ugm g1S~~a ":>1~'0!d01d 01 ~p ~1U~!:>~l;)o!u!mop I~P ou ÁOU~fg 01 ~p u<)!:>!s!nbpg gI ~p l!¡l1?d g "gJl'j,~[t?" gI ~p u<)!:>:>nl:}SUOO ~ ""Sgpg~~U sgJn¡{n:>" sgIJs~nu.,p gJlnP!qgS ~p sg!l1?u~I!lU sgUllol sgI g OS~l'j,~l I~ OUÁu<)!s!A°msoo gl1 -s~nu ~p u<)!:>1;!Z!Ug:>!l~urn~1l0U gpg1~I~g ~ "gP!A gI ~p s~[t?Jn¡gU~U~p1<) sol °PUU1~Sgl gZ~nb!l gI ~p IgUO!:>gl U<)!:>U~1qogI ou Á g~S ~nb 01 ~p g1SOOg ~fgAIgS g!:>~~~

~p o!d

-!:>ll!ld I~P u<)!:>gZ!Ig~l~ "sg!d01d sgu~~WU! sgn3'U~IsgIJO Á 0~n~1Sg:) I~P u<)!:>gI!m!sg gI ~lqOS 100 '[t?¡!dg:>I~P u<)!:>g!Idmg ~I ~p OO!¡S~u!I 0~!P():) I~ l!p~dx~ gl1?dS9~U! ~mo!P! I~P ~f~U~ldg B ""oPUnJ°ld oo!X9W" I~P 01u~!m~nb!lU~ I~ u~ ou ÁsgUl~1X~ sgro¡In:> sgI ~p u<)!:>gI!m!sg 10Ágm gI u~ gpgsgq pgP9U~P! gA~nU gun ~p U<)!:>U~AU! ~ ",,1°!l~1U! gP!A" gI ~p 01U~m~l;)ll! I~ ou Á ~[t?Jn¡{n:> Sg!IJsnpU! sgI 100 gpgA!ld gP!A gI ~p gA!stndmoo U<)!sgAU!~ "0n3'!1Ug 01 ÁIgUo!:>!pgIJ 01 g omq:>~l I~ Á pgp~AOU gm!¡I1) gI ~p u<)!:>!s!nbpg gI g msnfg ~s ~1u~m~1u~~Ull~ ~nb gP!A ~p °I!¡~ I~ omoo gP!PU~1U~pgp!Ul~pom gI 10d u<)!:>:>~I!p~ld ~ "SOA!¡:>np01dm!100 sof~!A SOlg o!:>~lds~p I~ Áonp!A!pu! I~P gA!¡:>np01d sym gdg1~ gI l~S 10d "pmu~Anf gI g O¡In:>" I~ mstndm! 1'tI "oo!l<)¡s!Q os;}:)Old Ol1s~nu u~ ~1u~!:>~l;) u<)!:>gd!:>!:¡l1?d gI ~p I~ ~nb "ÁUUnj oJn¡nj" I~ l~Aomold "s~lo!l~dns sg~mnq S~pgp!Ign:> sgIJO ~p gm!:>u~ 10d omS!1gul'j,gld 01[t? I~ 19¡{ill'3: "ougmnq 01U~!mg:>1~g I~ Áo~oIY!P I~ ou Á 01!X9 I~P °p!1U~S omoo gm~IIX~ u<)!:>g:>!J!U:>~1 ~ "gP!A gI l1?l!m gl1?d [t?¡s!J:}OA~nu omoo '"OA I~P g¡S!s!:>l1?N~ro1tnJ" gI Áoms!llop~q I'tI "[t?!:JOsU<)!:>glO[t?A gI Á01u~!m!:>ouoo~1 I~P ~sgq omoo Ol~U!P I'tI ""S1q~!I soUl~pom" sol mI!m!sg gmd s~[t?uo!:> -!PgIJ S~lO[t?Asol ~p ouop~qg I'tI "S~lO!l~nS sg~wnq sm~m sg110~lqOS 100 "g!:>u~!:>!J~" gl ~p om~ldns 10lgA ('tI 19dnti, gl 10d ou Á gpgIS!g pgP!:>!I~l Á pg11~q!I gI 10d gq:>nI ~ 'gp~!¡gA!ld ~1u~urn1Ig gI 10d OU!SgA!1:>~IOO u<)!:>g:>!J!Ut!Idou gI 10d S91~¡U! I'tI "[t?Uo!:>gU 01 10d ~nb Ol~fUgIIX~ 01 10d u<)!:>gl!mpg gpg:>lgm ~ "pgP!Ul~1glJ gI ~lqOS 100 ~fgAIgS

1.L 1.1

al~av~ nONI31S3 ~3IAVr


1721

La democratización de losmedios de comunicación en México

Ante este panorama, es conveniente considerar que si la historia de la publicidad en México a lo largo de los últimos 40 años ha demostrado que con tal de vender las mercancías para acelerar el proceso de circulación del capital, esta estuvo dispuesta a banalizar e incluso prostituir finamente la imagen de la mujer para presentarla fundamentalmente como un objeto de uso sexual, a añadirle cualidades falsas o "fetichizar" los productos para hacerlos más atractivos, a crear necesidades artificiales en los consumidores para alentar la compra, a hacer creer que el valor de las personas se deriva de la marca que eligen y no en el porcentaje en que se conocen a símismos, a impulsar que el éxito de los individuos se da en la medida en que se acumulan pertenencias y no en el grado en que se es humano, a modificar la identidad nacional para revalorarse socialmente a través de la adquisición progresiva de más productos transnacionales, etc.; ahora, es posible pensar que al entrar intensivamente en la fase de desarrollo de "libres fronteras" se construirá masivamente a través de las industrias culturales una visión del hombre y de la vida cada vez más condicionada por los requerimientos de expansión y fortalecimiento del mercado universal y no de la humanización de los individuos. De aquí,la importancia estratégicaen plena globalizaciónde rescatary reforzar nuestra basede identidad cultural para incorporamos de manera firme a los nuevos cambios inevitables que plantea el drástico reordenamiento económico, político y cultural del mundo.

La anarquía cultural La aplicación de la dinámica de la "Mano Invisible" del mercado sobre los procesos de comunicación y cultura ha generado en la sociedad mexicana un fuerte desorden informativo que ha producido una anarquía cultural al permitir que estemos altamente informados sobre lo secundario y no sobre lo fundamental para sobrevivir.

Surgimiento del neoconsumo nacional Motivado por la necesidad de movilizar el enorme flujo de mercancías que acceden al país por la apertura de fronteras comerciales a través deln-atado de Libre Comercio, se ha producido en nuestra República una nueva mentalidad neoconsumista que actúa como cemento ideológico que articula a las todas las clasessociales en sola práctica: el neoconsumo. Dicha ideología seha caracterizado por difundir intensamente la propuesta que plantea que para sermodernos, estar al día y mantenerseadaptadosa la permanente dinámica de cambio que se vive en el mundo, hay que consumir constantemente los nuevos productos, especialmente extranjeros, que produce la modernidad. De esta manera la nueva ecuación social formula la concepción: consumo, igual a progreso social. Con ello, las leyes internacionales del nuevo patrón de acumulación de capital que se han gestado y que permean todos los niveles de nuestra sociedad, han exigido en la esfera cultural que el alma colectiva que se construya en el país a través de los canales electrónicos de información se base en una visión de la vida más cosificada y transnacionalizada que nos lleve a saber cada vez más del gran mundo externo y cada


'Z66f

;¡P OZlCW ;¡P OZ '.lO!Sl?:JX:FJ'"lel!ná'y

'S :S;¡1eW01![ e1Jodw!

SO(;¡JOW

'¡euo!:>eu 01seqe u!s" ~f66f ;¡P ;¡JqW;¡y.ou ;¡P S 'OUnSVUlOUn '"S;¡Jqwná';¡¡ Á Se1nJ] ;¡P Sepel;¡U01 OOS ejp le ueJ!l-" ~f66f ;¡P ;¡JqW;¡!AOU ;¡P f I '.lO!.I7?:JX:FJ '"oye Jod ;¡10:>0[;¡1 ;¡P sepel;¡U01 IOS '91 ue!:>!pJ;¡ds;¡p ;¡S" ~I66f

;¡P ;¡Jqm:JO ;¡P OZ '.lO!.I7?:JX:FJ '"SOI;¡JOW U;¡ sep!pJOO ;¡1eW01![ ;¡P sepel;¡U01

I!W ;¡:Ju!nO" ~I661 ;¡P ;¡Jqm:>o ;¡P tf '.lO!Sl?:JX:FJ'"OS!:JU3 S;¡1UeS!J;) :eÁos ;¡P sepel;¡U01(!WSE S;¡SU;¡Oleu!s soá';¡!Jqe( e eJdwoo ;¡!peN" ~I661 ;¡P ;¡JqW;¡!1d;¡s;¡p IZ' .lO!.I7?:JX:FJ '"sepel;¡U01 ;¡P S;¡UOII!W Soa :O:J!X?W U;¡ eJ;¡Je:Jnze e1J;¡JO;¡JqoS" ~I661 ;¡P ;¡JqW;¡!1d;¡s ;¡P OZ .lO!Sl?:JX:FJ'"OJ;¡JJ;¡no U;¡ sepeq:J;¡So:> se1nJJ ;¡P sepel;¡U01 OOZ u;¡Jpnd ;¡s" ~I661 ;¡P ;¡JqW;¡!1d;¡s ;¡P 9 lO!.I7?:JX:FJ'"oá'u!:Juelnly~ U~¡¡Q¡¡III;¡1i ~¡¡¡mQ¡ 3P §~p~13YQ¡ O" YilP'!~fd 11 ye!j:>;¡q ~§ II¡P '!Qd" 'SQPII;¡'¡ilm §QI ilp Y91;¡III;¡A1U YI 3~IX3 3ftb §()!@ftlJ(),¡d §()I 31J §()¡\m¡@Qm()@ §()I@@,¡d§()I '¡y¡\,j@§Y()@1. §@¡Y31@!J3 §~IJ¡§ftpYI J3§ ~'¡~Q "@¡3 'I~J@fI@1l ()¡IJ¡§Ia !@fI §I)!§¡¡qy @flIUJ!Y@::) ~I Y3 §@,¡qmft~@11. ~~!ftJJ 3P §~IJ~IP ~ijfl~I@Y()! 008 ~8!IIQ I@P gJ!y@a I~ Y~ @!gagr~! @P §~IJ~I~yg! 0O8'9f ~~gl~JI)W Y~ ~!lImg!1f ~IJ §ijlJ~l@yg! 11m ~t :lIglIlYIS 'y,aY!lft::) Y@ III.g8 ~1J§~IJ~I~yg! 11m ~~ ~g~j!lijf '~J~rijl~IJYftfj y~ Jij~\I~~ @IJj~1J =YI~YO! @P jO!Y~!" :()~IYflIH 'O~Y!"Y~II\L y~ ~~YqYIY~ 1. @!ymo! @P jYIJ~!fI jYpYI~YO! O" !OJ@JJ~ftfj 'oUu!aYYQII\!::) u~ jW!ftJJ @p§WpYI@Ug!OOO't @fl8,m f66T u~ UOJ@l.ftJ!8~P g UgJ~JJ~JIIQ8@P j~l~ug!a~u jllj@Jdm@ §1I( j!wd I@ u@ wpu~m()p ~f 1. II!J()Jg YI @P §@,(@Ijlll ~p U9!allafld~ ()P gpg!J@d gm§!m @s@ua 't66T 3P @Jqft!~O @P t't 'Jo/f/P~X:iJ '"SIl!S!IU!a@dj@ u~mJ!J1I 'jgUIl~fx()m ~@IP IIplla @p 9 U!W3UU u@"@puó" :t66t 3P ()Jqfl!~() ()P ~t 'O.I~/~UIJUI./ 13 '"Y91"!J!flY @IJj@III!"Y()S@ jgm!y!w j()11I OSa.1~WU!S SOYU~~()W 3P S3YOmW tr" !Z66t @PO~Jwm @sto 'OUllfpU10Un '"gSOO ()P !!a!J~p U@~~IJWQ JVlOOS33Jd pllP3 U3 'd'a (3 U3 SO\1!U SOl ap % tE" :Z66t ap O~Jllm ap 8t 'JO/f/P~r¡¡ '"Nó ,'II"@!II~flA OJ!U3:) IIUOZ "1 ua SOU!U IIw ua!~ IIpll~ @PZ6 U91~!J!flusap Jod U3J@flW" :t66T ()P 3Jqm@f¡)IP @p toZ !lolf/'~x:i

'"OO!X~W ua SOU!U ¡!W 000'0;

popawJa}ua

Jod uaJanm

0\111 IIpO:) " !t66t

ap ()Jqwa!~!p

ap 9 "/Olsl'~x:i '"Sou\!o!xaw SOU!U SOl ap % O; SOp!J1nUsap U,!Sa" !T66t ap aJqfl1:!0 ap ~t '0.1 .'l"u"ul.i 13 '"Y9!:!!J¡nU ap S31t1!:!uasa SOW!uJw sol \! osa:!:!\! U!S SOUllo!xaw ap S3UOmW t;" !Z66T ap OJQJq3} QP tt 'O.I'/"U"Ul'/ 13 '"OAIOd ua aq:!al ap sopll(aU01l!W O)t o"~~W 'JII1JOOWI" !t66t ap QJqWQ!A°u ap tZ ',/O!SI"'x:i '"IIIUO!:!\!U oJaq:la¡ U9!:!:!flpoJd O¡'S!! ap sauomw) ua O!J\!!!:!!JaQ" ':!1Q 'S1IUOSJQd ap sauomw L. t ap s'w U;) 1IW3J1X;) OZ3Jqoo \!un ,( soutI:>!xaw za!p IIPtl:! ap BIas U;) 1I!W3U1l tlun 'S;Jtll°:>S3 SOl ua 111U3S3Jd 3S 3nb 3JqWllq tlpn811 °1,( osad ap 1!:!!J~P 13 JOO J1I10:!S3 01U3!W!PUQJ 0[1Iq un '(1I1\!WQ1eno UQ ,( J1!eH ua 3nb Optll\a¡3 s'w af1l1u3:!Jod un 'U9!:!!J1nUSap Jod Z6 U3JanW ua:>eu anb SO~!U I!W U3!:> epe:l Jod u1J111:)nA ua 'O¡dW3f3 Jod anb '1I:!![ql)da~ 111ap sauo!8aJ

seun8111 ua OWaJ1Xa (e1 11 opep

ap lunuu Q1JanW UI opuu:JOAOJd soy!U 0/0 O) IQP SIJW ua U:)!U9J:) U9!:)!J1nUs;p 0¡9S Je1Jodw! u 9AaII sou anb sa¡lInUII un 9!ISIXQ sjud [Q UQ 066t QP upe:)9P

eq 3S pep!11IaJ e1s3) O:l~~W

UQ Sa1U1l}u! I!w

o;

SOl QP 0/0 o; (a ua,( 1II\!1:1U;1UQWU:I!W9uo:)Q U9!Oulqoo 111~p eun 'OAlod UQ ;q:)QI ap supelauo1 OOO'O)f ;p s'w Z66t u~ SOJ1!¡ ap sauomw o:)U!:) ap S'W QP oJaq:)31 1!:)!J9P OW!sJ~[U el UQ ¡e!J3IUW °IIOJJUSQP 3P 13Afu U Sel~U3!W 'O¡dW3f3 JOd

';t

SOU~Wl?¡ U~ SOA~¡\1l:)nI~¡U~We¡Ie ue~s ou ~nb u~ \1p~p~W \11u~ U9!:)\1N Á \1~lOW~W 'p\1p~unwo:) amo:) u~Ám~¡suo:) sou ~nb S~¡u\1¡lodw~ s~w S~lOI\1ASOll\1:)~J~l'J\1S \1Á 's~Iq -\1¡U~l s~w o~:)~pl~ds~p I~P S\1Jgolo~P~S\11S~I\1lmln:) S\1~l¡SnpU~seI ~p S?A\1l¡\1l~:)npold \1OP\1g~Iqo \1q \1~:)u~~:)uo:)\11~p odw\1:) 1\1Op\1:)l~W I~P so~d~:)U~ld SOl~P u9~:)\1:)~Id\1\11 \1WlOJ I\1ng~~P p¡~S~I\1¡!A S\1pU~IP.:)~P OP\1g\1IdsJl1doJ¡s~nu u~ so¡:)npold ~p S\1P\1I~UO¡ ~p s~I~w lep~ploos~p \1~¡U~W~¡U~u\1wl~d OP\1g~Iqo\1q Op\1:)l~W I~P \1pU\1W~p\11Á \1¡J~Jo\11 ~p Á~I \11S\1J:)U\1:)l~WS\11~p op~ld

I~ IP.Al~Suo:) \1l\1dOA~¡:)npold OU~ll~¡ I~ u~ owoo JSV

o!:)!pJedsep lep eJn~ln:) el ep o~ue!wen~ue:)e 13 s~nbolq

"OII~ ~p S?A\1l¡ \1p\1p~¡U~P~lOÁ\1W l~l~nbp\1 \1Á soo~u9w~g~q SOA~nu SOl ~p S~I\1~:)l~wo:) SOpl~ro\1 sol lod \1P\1loq\1I~ \1J:)U\1:)l~Wl~~nb

-I\1n:) l~wnsuoo ~p s~:)\1d\1:)'"opunw I~P Sou\1p\1pn~:)" sol \1 Á "S~I\1sl~A~un S~lqWOq" sol \1 oo!X?W u~ ~¡U~WI\1lmln:) lpnpold op\1:)snq \1q ~S O~:)l~WOO~lq~I ~p opoJl~d ~¡S~ ~p ogIP.I 01 \1'\1~p~\1un u'il "S\1UOSlOO owoo Á \1:)~Iql)d~~ owoo SOJ¡OSOU ~p sou~w \1JP

EL 1.1

al~av~ nONI31S3 ~3IAVr


1741

La democratización de losmedios de comunicación en México

monetariosy de corto plazo,o que seoponganal crecimientodelmercado.Esdecir, en la sociedadmexicanaregida exclusivao mayoritariamente por los principios de la oferta y la demanda,el mercadoestáliquidando "naturalmente" a todasaquellasformasculturales que son"ineficientes" para respaldare impulsar el procesode sobre acumulacióny super consumo social y fomenta a las que sí permiten su expansión material. La producción de la cultura chatarra El procesoneoliberalde mercantilizaciónextremade la cultura y de la comunicación ha funcionadobajo la tendenciade producir, exclusivamente,aquellaconciencia,educación, tradición e idiosincrasia que seafuncional para incrementar el proyecto de acumulaciónde capital,especialmente,a escalamegatransnacional;y ha marginadola construcciónde laspolíticasculturalesorgánicasque urgentementerequiere nuestro proyectode desarrollonatural. De estamanera,podemosdecirque al acercarseel fin del siglo XX, el proyecto "modernizador" introducido al país ha formado intensivamenteuna nueva"Cultura Chatarra" de la expansióndel capitaly una reducción de la "Cultura de la Vida y de la Humanización" que tanto requiere nuestra sobrevivencianacional.Esto debido, a que desdelos criterios monetaristasde la modernidad, el impulso de la Cultura de la Vida y de la Humanizaciónno esuna actividad lucrativaquevalgala penafomentarla,a menosque el proyectode desarrollomaterial llegue a fasescríticas en las que el deterioro humano y social avancetanto que se establezcaen contradicciónconla tasade produccióny concentraciónde la riqueza.

La expansión de la cultura parasitaria Con la aplicacióndel1l'atado de Libre Comerciosobrenuestraestructura cultural se ha fortalecido a travésde los mediosmasivosde difusiónla producciónde una "ComunicaciónParasitaria"que noslleva a sabercadavezmásdel granmundo externoy cada día menosde nosotroscomo nación,comunidady comopersonas.Dicha cultura parasitaria refuerzaen grandesdimensionesla difusiónintensivade loscontenidospublicitarios, la información secundaria,la violencia temática, el consumoexacerbado,la invasiónde la privacía,la banalizaciónde la realidad,la imposiciónmental del principio de la gananciaa toda costa,la frivolidad informativa, la cosmovisiónhollywodense de lavida, etc.,que nada tienenquever conla resoluciónde nuestrasfuertesnecesida. desestructuralesde crecimiento material y espiritual que tenemosque cubrir como pueblo y civilizaciónpara Sobf~vivir. El quiebre de cosmovisiones nacionales Así como conla aplicaciónde las leyesdel mercadoal campoeconómicodurante los preparativospara el ingresoal SistemaGeneralde Arancelesy Comercio (GATI) Yel accesoal Tratado de Libre Comercio, produjeron una gran quiebra de la industria electrónica,metalmecánica,agricultura,textil, plástico,alimentos,tejido, mueblera,


'"I!W!j

"8861 ';)p ';)Jqw';)!:>!P ';)P 11 'ounspUlOUn z,;)JI!AIY :SOWS!W SOJ~OSOU ,;)~UI! J';)S ';)q';)p JlIUlIá' sow';)q';)p ';)nb lI!;)u,;)~~woo lIJ';)w!Jd 111"

UkM:Ü

'I'SO:J~rq9d SO~P;)W SOl ;)P O¡:J;)Áold l;) SYlU UeUl;)~qo~

;)nl5 OPe:Jl;)lU [;)P S;)Á;)l SErelEd 13°PJQap

O!~a 'sa1UJftl1n;}

SU!J!snpUf

s;)lqe¡U;)l

')1

;)¡U;)lUeA-~~OlQ

o:Jod S;)¡epos s;)u°!:J:Je UDS se¡S? ;)nb

~13113J¡\ 1::1JUJii'°11f;)JJfP ~yw YJa~ Za¡\ UpU;J :¡}!J¡}nm

U1 ~p OU h UPI/\ UI ~P U9!OU¡\J~SUO;}UI ~P JO¡\UJ U~ UpUnOJJUS~p W1JWfUf;}OWPUPJfUJQ~JOO uun

U OWfndw!

f~ 'U~P! uun u~ "o!a

o!~dS~J f~ 'PUPfSJ~¡\!pofq

'wapupn!o

WUf~p u9fouzfuuwnq

Uf 'Vf;}U~J~JfP

Uf V UfOUUJ~fO! Uf 'VJJaf! Uf ~p U9fSOJ~ Uf U ~!vqwoo

U1 V

f~ 'souvf;}UU

sor;p U9f~U;!U Uf 'UfOU;J;JfP Uf;P u9f~UffwfsV Uf 'S~(1JJftlvu S~fO~ds~ ~P u9fOu¡\J~sUOO uI 'O~JO!fJJ;! ;!S~ ;p S~JopupunJ sor uos ;nb suu;BJPUf sodnJB sof ;p U9fOV!d~~v vf ¡ J~rnw UI ;p U9fOOWOJd UI ¡sopuu~BJUW

S;JO!~;S

sof V u9J~U~!U uf 'SO!U~WnV ~p u9Jo~npoJd

vf

uI anb opuO~JfuBfS

uJUd U9!odo

s~puuJB SOJ!s~nu vun vJn~fnO h u9Jo

'uo~89fO~~ U9fOO;!oJd vf uos owoo fuUO~ouu °nOJJ1JS;p ;p suw~fqoJd u ~~U~JJ o¡\~~oaJJoo o o¡\~~ua¡\;Jd J;~O'JUO ap u¡\~~oafOo pupnu~uaw -uo~unwoo

ap sofpaw

SOJ¡O h u9~sf¡\ala~ uI UJAJ!nJ!suoo

uq 'IUJn~lnO u9fOUznUQOl8 uf ;p o~u~fwuuo~ounJ

Á uJn~J;du

ap os;oOJd

~P ~suJ UA~nu uI;P

la ~Jqos

oJ~uap UA~~o~loo u9~ouofUnwoo

OPU;)J~W ~P so!d!OUfJd

SOl ap u9fOUondu

UI

e!oue","eJqos el ep seJnJlnogel J!nJ¡suooeJed sepe¡lnO!~!a 'O¡~ 's~lqu¡u~¡sns I;)P PBPHU¡U~W

UI 'IBln1ln:J

U9!:JB!OU~J~j!P

'B!:JU;)!:Juo:J Ul¡S;)nU ~P U9!:JBZ!Ul::wnq 'SI::¡s!ul::wnq

S~pn1n;)B SUI ~Jqos Jod o!o~pJadsap

UI ;Jqos

Jod IU¡U~W U9!JUZ!;u;8owoq

U9~:J~d!JnJed

UI ;)Jqos

Jod

SO¡J~ÁOJd SOl ~P O~U~!W~!JU~U!j

ownsuO:J

I~ U9!J~¡!JU!

~I ~~!OU~!JUOJ

1; ~Jqos Jod PUPHU:)J ~I :)P U9!SeA~ UI ~opunJoJd

1;) ~lqOS lod °ln:JY¡:J;)ds;)

°P~Z!J~¡:JeJ~O

UI

UI ;)lqOS Jod SOP!¡U~S SOl¡S~nU ~P U9!JBOY!SOO UI

SOl ;)Jqos Jod SOA!¡I::J'Jnl :)¡U~W~¡U~U!W;

I~ 'UUBpl::pn!:J

~p S;)I~A!U SOl¡S~nU ~p O¡U~W:)l:JU! O¡U;)!w~su~d lod

I~ ~OO!syq 01 ~lqOS lod ongJ;)dns

~q ~S ~nb U9!:J~o!unwoo

~P OS;)OOld 1E10W

;)lU10U;) eun S;):J~l~U S~l¡S;)nU ~ ~¡U;)1j ;)¡u~wesopu~1!S -~:J!unwo:J

~P ~lU~¡S!S un e ~!:J~q p~p~pOS

SYlU S;)I~~:JOSS;)P~P~I~UO!:J~l lod ;)¡U;)we:J~syq

S~J¡O lod

Á ~J!¡y

oP!:Jnpold

alUDO Sop!onpuoo

OU Á opeOl~lU

SOP~~;)l ;)¡U;)W;)¡U;)!:J~l:J

OI1~!8~I!A!Jd 'l~ln1lnJ

~q ;nb

°p!S sow~q

~p eJwouoo~

S!S!JJ

~r~AI~S U9!J 'sep~lq!l!nb~

el ~p so!d!:JU!Jd

sJed I;)P S;)I~ln1ln:J sos~:Jold

SOl

SOl J~¡S;) IV

efe"leS u910eo!unwooel ¿SeA~¡e:J!Unwoo se!l¡snpU~ S~I;)P S?A~l¡ ~ luuo!:JeusU~l¡ J~dns u9~:J~lnwroE ;)P 10peZ~Ul;)pOlU O¡:J~Áold 1;) ;):Jnpold ;)nb ~~lE¡!S~l~d

eIE:JS;) e le!l;)¡~W Eln1lro

;)lU10U;)

~I ;)P u9~O:JnpOld

el ;)¡ue

UY1;)J;)led~s;)p

o op~Jq;)nb

-O!:J~u u9~Jez~lfA~:J eJ¡s;)nu ;)P u9pe:JY!¡U;)P~ ;) U9~S;)qoo ~I ;)P so!doJd SOl Á seJ~oIO;)P~ ser 'S;)UO!SfAOlUSO:J s~1 UDS S;)lyn:)? 'SOU1~¡Un~;)ld -n1lnJ OU;)ll;)¡

1;) U~ opeJl;)W

SOl¡O SOq:JOlU Á °Pl;)lUOJ

SL~I

u~q ~Á ;)nb leu S;)I~ln¡lro s~lol~A ;)nb SOlU~U;)¡ I~l

I;)P SO~d!:JU~ld SOl ;)P ;)¡U;)P;)J'J opeU~~l 1;) uoo eloq~

og;)nb;)d

1;) 'U9~:J~W10JSU~1¡

el ;)P 'el;)¡UElne¡S;)l

~SYlU

'oP~ZI~:J

al~av~ nONI31S3 ~3lhVr


1761

Lademocratización de losmedios de comunicación en México

-

En este sentido, podemos pensar que debido a que la nueva fonDa de financiamiento que plantea el modelo neoliberallleva a que los medios gubernamentales se comercialicen más, y por lo tanto, sean los patrocinadores quienes detenninen el contenido de transmisión de los canales, cada vez más, ha sido más difícil promover una "cultura de desarrollo social" desde estos, pues el esquema de sostenimiento de dichas empresas ha buscado crecientemente la obtención de la máxima ganancia monetaria, a corto

plazo.

El debilitamiento cultural del Estado mexicano Ante el panorama de creciente globalización cultural que ha experimentado la sociedad mexicana, debemos tener presente que por la irresponsabilidad que se mostró al no planificar con fines colectivos el uso de los medios electrónicos en las últimas 3 décadas,la falta de voluntad política para fonnar desde los canales masivos una cultura para el desarrollo, la debilidad de los gobiernos pos cardenistas para defender la cultura nacional, la complicidad de las autoridades públicas ante la penetración del proyecto transnacional en el terreno psíquico, la desarticulación global que vive el proyecto cultural gubernamental y el retiro sustancial de la presencia del Estado del campo de la comunicación colectiva para que esta sea conducida mayoritariamente por el mercado; hoy el Estado Mexicano ha perdido un enorme terreno para formar, a través de las industrias electrónicas, un fuerte nacionalismo, una sólida identidad y cohesión nacional que sirvieran como punto de despegue para el proyecto de crecimiento interno. Ante esta realidad comunicativa observamos cotidianamente la presencia de un Estado Mexicano crecientemente más débil, pues no cuenta con un proyecto espiritual para la rectoría de los medios de comunicación electrónicos y de la cultura nacional, sino que el mismo los ha abandonado, mayoritariamente, a los caprichos de las "libres fuerzas del mercado" interno y externo. Por ello, ante la privatización progresiva y el financiamiento crecientemente mercantil de los medios de comunicación públicos, hoy somos cada vez más testigos de la derrota del proyecto cultural del Estado y de la sociedad civil en el terreno cerebral para mantener y ampliar el programa de identidad y democratización nacional a través de la superestructura audiovisual de la República. Por consiguiente, se pued~ pensar que la dirección cultural de la sociedad m~xica' na, ~sp~cialment~, d~ lI1sclas~s m~dias metropolitanas, ha sido r~alizada, cada vez más, d~sde las industrias audiovisual~s, particularm~nt~, d~ caráct~r transnacional~s. Situación qu~ en la medida en qu~ s~ consolide llwará al paí~a una mayor d~p~nd~ncia estfuctUfltl d~l ~xt~riClf y en Itlsuno5 ttíSCl8a lí! paráli5i5 cultUfltl dél PfClYéctCl dl1 CCltlciencia interna de nuestra nación, pues creciente mente conoceremos más sobre 10 secundario y no sobre 10central para nuestro desarrollo. Realidad que en el grado en el que se afiance acentuará nuestra crisis nacional, y por consiguiente, ahondará nuestro estado generalizado atraso e infelicidad humana. En este sentido, desde este horizonte presenciamos que contrariamente a las tesis modernizadoras del Estado Mexicano que han planteado que éste se desregula y se

1111_1


1:3 '"U9!:>e:>!Unwo:>

;}p e!l;}}eW

U;} sepeSel}e

'{66{

13 :~A~¡~WlOJU! -anb ~W!uJw -u~~~

;}P o![n[

U9!:>~WlOJSU~.q

~~910u:>a¡

'Á~~IP.d

owoo

OJOS 'U9!:>~:>!unwoo

SOl ~ ~ll~Z!I~m:>~

'S66{ ;}p [!lqe ;}p tlZ 'O.l¡)!:JUlJU!.!l syw S;}/.;}[ se[ uo:> s;}sJed ;}};}!S sol ;}l}U;}

O:>l~W la alqos

la lod ~P~!l!P

Á ~!qWOIOJ

~ alq~l~d!nba

owoo

la uoo saSJ~d a¡a!s sol ap oun"

sapu~l~

;}P {E '.lO!SI?:>X:!J '"OAIA ;}n8!s ,opunjold

~I ap a:>Ut!A~ I~ a¡ualJ

Op!S ~q OA~¡~:>!Unwo:>

°p!S ~q op~law

L\ "~(t;!wa¡~no '~!q!'1

p~papos

OI~!S lap sa(t;!ug ap ~u~:>!Xaw

sauop~u

~p~S~l¡al

'o:>!X?W"

o:>!X?W,

o:>!pJlnf

[3"

I~ ~A~afqns

.L {

sol ap asal

oUt!W"

~I ap

sol ap SaSala¡U! SOl ap os

'o¡ua!w~uopUnJ

op~panb

un ~ o¡ua!W ~I Á ou~:>

~q U9!:>~lado

la OP!:>al~Aald ap so!paw

~q ~P~9P

ns lod

sol anb a¡m¡¡sqo

°N

¿ I~¡!d~:> ap u9P aldw!s ~I ou Á U9!:>~u

u9p~u~ploqns

Á U9!:>~:>!unwo:>

la las aqap

IYfiJ

ap ~:>!¡Jlod

? I~!punw

ap l~l¡Ua:> ~!:>u~¡lodw!

~q ou O!IP.U~~WI

OO!X9W asa 'o~IP.qwa

un ~p~q

ou ~nb alqapua

~un

U9!:>~Z!I~qol~ ~I 'Jnb~ aa

~pua¡od

~I

ns

ap o¡:>aÁold

0:>!X9W lap 10l¡UOO osom~!l

l!:>ap sowapod

'~A!¡:>adslad

p~pa!:>os

ap Á OWOU9¡n~

~I ~ a¡uaWI~¡uaw p~P!I~al

la

B¡sa of~g

a!:>ads-a ~I ap U9!:>~ladns

~u~:>!Xaw

syw a¡ua~A!safBold

I~ u~ ~nb SO~¡~¡SUOO

~un OU!S 'o!IP.¡a~dOld

~q as

0:>!X9W la uoo u9~:):)!P~.quo:>

U!S 'sa¡Ut!u!woP

'anb O!IP.U~~WI

OO!X9W la anb"

o¡:>aÁold

aua!¡

,

opu~nJ

sapUt!fB

U9!:>~IS!~al ~sop~P!m

sa:>~lOA sol ap "alq!s:!AuI sapu~fB

'oP~1 un lod

ap °lapow

u~q as U9P~WlOJU!

18P EWJO!8J Á IE!~OS U9!~E~!UnWO~

°lapow

anb s~A!¡:>al°:> ~.m¡ln:>

OP~¡S3: lap lad~d

~I ap O:>l~W la ua souIP.¡un~ald

OU!S 'oppaIP.d~sap

opunJ°ld

I~lmln:>

OU~ll~¡

p~P!¡ua

'9{

opu~p

')ft¡ll O:>IP.W

~q O¡s-a 'XX

~I ~IP.d P~P:!A!¡~WlOU

OP~¡S3 la 'syw

anb ~p~z~l~m:>~

~I ap so!d!:>u!ld

sol anb so!l~¡a!dOld 'oo!¡Yl:>O¡n~

'JSV 1:!A!:> p~pa!:>os

a¡uawm!l9¡s!q

U9!:>~:>!Unwoo

la ua °p!¡laAUOO

~W °P~IOO

Á SOO~¡Jlod 'SOO!~910U;)a¡ soJJ~sap

So¡sa ap U9!:>~lado

~q:>!P a~~Wlou

u9!:>~lnwn:>~

osnl:>u~ a oauy¡uodsa

u~q S~P~:>9P S~!l~A a¡U~lnp

ua 'lO!la¡Ut!

law!ld

~I Á~:>sa¡

~I anb ~¡~¡SUOO O¡s-a

ua SOP~~l¡~

~I ap saI\:!pos

'so!paw

~q ou~!Xaw

'sal~!::>üs sod~ ~un U!S 'op~:>law

-oq:>!ld~

ns op~uopu~q~

-!Xaw OP~¡S3 la lod ~p~P!n:>sap a¡UaWaWlOua

anb Á lapod

~I apI~uOp~Ula¡U!

-~Inwm~

ou~:>!Xaw

a¡UaWaWlOua

~:>!PJlnf U9!:>~WlOJSU~l¡ u9pnloAal

ap of~qap lod Á ~~qnJ Á 'IP.¡~

ap ~!la¡~W

oo!X9W ~ a¡uaw(t;!uop~wa¡u!

U!S ajad

~~~A ~un I~UO!:>m!¡SUOO laA!U ~ °p~¡!W!lap

-a¡u~ sol ap lOA~J ua u9P~lado

~:>!wYU!P ~I ~ 'Ol¡O lod Á ~u~lado

-~¡lodwo:>

sal~~al SOU!Wl9¡

OUE~!X8W °PE¡S3

ap a:>U~A~ la ~¡!wlad

~l¡SanU

l!ru¡SUOO ~l~d Á ~lmlad~

9\"OP~Z!p~~ O!IP..qUOO 01 opo¡ Á OA:!Aa~!s

la oÁns oq:>aq ~q 'sa:>aA s~:>od owo:> of~q OAanu ap y¡sa opUnJ°ld

.~Ut!wnH 'O!dOld p~pp~d~

°P~¡s-a I~ (t;!lmlm Á ~lOP~¡U~!lO

LL 1.1

l~~!l!P

~IP.d

~un ua °p!¡laAUOO

~q ~

~!:¡:>Yld ~I u~ ~P~P~!::>üs~I ~p ~lO:¡:>~l!P

OP~¡S3

un syw l~S ou ~Á ~l~d

~Z!¡~A!ld

al1:lav~ noNI31s3 1:I31AVr

-


1781

Lademocratización de losmedios de comunicación en México

actualmarco nornlativo con el que cuentala sociedadmexicanaen materia de comunicación, correspondea un contexto de realidad mediática de principios de siglo, o cuandomas,de la décadade los 40s.De estamanera,lasinstitucionessocializadoras másimportantesde toda la estructuracultural delpaísparala fornlación,organización y movilizaciónde las concienciasnacionales,han funcionado durantevariasdécadas enenormeslagunasjurídicasque hanpropiciadola realizaciónde todo tipo de abusos, violacionesy defornlacionesculturales,económicas,políticas,sociales,informativasy espirituales desdelos medios de comunicaciónelectrónicos.Una de las principales defornlacionesha sido la práctica del PoderEjecutivopara otorgar discrecionalmente las concesionesde radio y televisión nacionaleso para el manejo de la información comunitaria que equivalea casiun podervirreinal. Por ejemplo, la Ley de Imprenta data de 1917cuando fue promulgada por el entonces presidente Venustiano Carranza en un marco de conflicto social posrevolucionarioy conlleva un espíriturepresivohaciala libertad de expresión.Por otra parte, pesea que la radio empiezaa funcionar desdela décadade los años30s.y la televisióndesdelos años50s.,la Ley Federalde Radio y Televisiónsecreó hastael19 de enerode 1960con el gobierno del PresidenteAdolfo LópezMateosy quedóatravesadapor el vicio de la discresionalidadpolítica, especialmentepresidencial,para ejercer los procesosinformativos. De igual forma, el Reglamento de la Ley Federal de Radio y Televisióny de la Ley de la Industria CinematográficaRelativo al Contenido de las Transmisionesen Radio y Televisión,se aplicanhasta el4 de abril de 1973. Así, lasprecarias,vacías,contradictoriasy obsoletasbasesjurídicas enmateriade comunicación social con que cuenta la Constitución Política mexicana al final del siglo XX, han debilitado la estructura y frontera del Estado mexicanoy de la cultura nacional. Con ello, seha desprotegidolos derechosde la poblaciónmexicanay seha beneficiadoa la estructura del poder monopólico y transnacionalen el país. Dentro de estemarcohistórico,conel fin de intentar actualizardichanornlatividad y modernizarla refornla del Estado enmateriade comunicaciónsocial,de 1994al año 2,000el gobierno y algunossectoresde la dirigencia privada mexicanaenturno organizaron en diversosmomentosdistintasconsultaspúblicasy acuerdospolíticos sobre comunicacióny cultura. Entre los principalesespaciosde participación socialque se realizaronpor parte del Estado,figuraron, entre otros,los siguientes11 eventosnacionalese internacionales:La ConsultaPopular sobreMedios de Comunicaciónpara la Elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 1994-2,000,organizado de octubre a diciembrede 1994por la Presidenciade la República y la Secretaríade Gobernación; la ConsultaPública enMateria de ComunicaciónSocialde la Cámarade Diputados, organizadaenjunio yjulio de 1995por la LVI Legislaturade la Cámarade Diputados del Congreso de la Unión; la Consulta Abierta de la Cámara de Senadoressobre ComunicaciónSocial, organizada por el Senadode la República en septiembrede 1995;la ConsultaPúblicasobrePolítica y LegislaciónCultural del ConsejoNacional parala Cultura y lasArtes (CNCA), organizadaenfebrerode 1996por la Comisiónde


El ~pS~p UOlEI!~SO sE1s~ndold SEq~~a 'EA!1~~IOOU9!~EWlOJU~ ~p E~l~1EW U~ OpE183 I~P U9!~EWlOJSUEl1 El ElEd EUE~!X~W E:>~lql)d~'M El ~P IE1E1S~Á IE!lES~ldw~ 'IE1U~w -Eul~qn~ 'E:>!1JIOd'1!A~~pEp~~~OSEl ~p S~l01~~S sol SOPO1~p SE1s~ndold Á SO~!1S9U~EW 6t~'SI ~p S!!W01unfuoo u~ UOlE1U~S~ld ~S'sJEd I~P EA9~~loo u9pE:>!Unwoo ~P 01~~ÁOld I~P u9~sn~s~P El ElEd s~lEUO!~EUSO~!lql)d S01U~A~11 sol ~P u9pElq~I~~ El ~P O~lEI 01 E 'JSV .0UE:>!X~w°PE1S3: I~P Elmln~ Á u9!~E:>!Unwoo ~P EWE~Old I~P U9~~EWlOJSUEl1El ElEd S~IE!~OSS~lO1~~Ssol SOpO1~P sE1s~ndold ÁSOO!1S9~E!P S~ld!11l)w ~P E:>!lql)d u9~:) -~sodx~ El 9!1!Wl~d IE~~oSU9~~Ed~~~1lEd~P so!~Eds~ SO1S~SOpO1~P E!~U~S~ld E'1

'°lHZY'1 UES ~P OA!1EIS~~::rJO!~EIEd l~ u~ OOOZI~P OÁEW~P t Á ~ l~ ÚatIwv) U9!~EwloJuI El E oq~~l~a ~P EUE:>!X~WU9pE!~OSV El Á (VIru EUE:>!l~WEOl~q¡ PEP!Sl~A!Un El '(wvm EUE1~IOdol1~W Ewou91nv pEp~Sl~A~Un El '(S;JVdVltId) IE~~oS U9~~E~!Unwo:) ~P S~pEllroEJ ~p EUE~~l~WEOU~1t!'lU9!:)El~P~d El 'b:)I3NO:) U9~~E~!Unwo:) El ~P SE~:) -U~!:) SEI~p U9PE~!1S~AUI ~ EZUEg~SUtI El ElEd lEuoPEN of~suo:) l~ 'l~nEu~PV pEmO)! U9!~Epund El 'sOpE1nd~a ~p ElEWY:) El ~P Em1~IS~~'1 !lA'1 El lod EPEZ!UE~lO'om1nd l~ ElEd os!WOldwo:) un .S~IElO1~~ltI sos~~old Á U9!~E~~unwo:) ~P so~P~W ~lqOS IEuo~~EUl~1UI E!~U~l~JUO:) III El '~1U~WlEU!J Á ~OlEZn UES ~p OA~1EIS!~::rJO!~EIEd l~ u~ 6661 ~P OÁEW ~p lZ lE 61 I~P s~IElmln:) Á SEA~1E~nP'iISElOS!A~I~.LÁ SElOSt1J!PO!PE'M ~P IEUO!~EN P~'M El Á VIn 'b:)I3NO:)

El 'EUE1~IOdol1~W Ewou91nv

U9!~E:>~unwo:)

pEp~Sl~A!Un El 'S:)V...IV'ltId

El ~P SE~~U~~:) SEI ~P U9!~E~!1S~AUI ~ EzUEg~SUtI El

ElEd lEuO!~EN of~suOJ l~ 'O:)S3Nfl El' l~nEu~PV pEmO)! U9pEpund El 'sopE1nd~a ~P ElEWYJ El ~P Em1EIS!~::rJ 11'\'1 El lod EpEZ!UE~lO 'oo!X9W u~ 0pt¡1S3: I~P EWlOJ~'M El ~P OOlEW l~ U~ u9!~E:>!Unwo:) ~P SO~!lql)d so~P~W sol ~lqOS IEUO!~EUl~1UI E~~U~l~JUOJ II El ~da 'oo!X9W u~ S~1lV SEII~g ~P oPElEd l~ u~ 8661 ~P ~lqn1:)O ~P ZZ Á lZ l~ (VIm EUE~!l~WEOl~q¡ pEp~Sl~A!Un Á ~Ut1JJ~1S-l~nEu~PV PElUO)! U9~:)Epund El 'O:)S3Nfl El lod EPEZ!UE~lO O!U~I~W ~P u~d lE SO!P~W sol ~P U9~~Ern~~llO1fiV Á E:>!1tI~lqOS IEU -oPEUl~1UI E~~U~l~JUOJ El ~oo!X9W ~P pEpn!:) El ~P l~1U:;);) ~pEu. PPO¡\\ l~ u~ 8661 ~P o!rnf ~P lZ Á OZl~ U'MD) u9~s!A~I~.L El Á O~pE'MEl ~p E!l1snpuI El ~P IEuoPEN ElEWY:) El lod OPEZ!UE~lO IE!:)°S PEP~I~qEsuods~'M Á U9!S~ldxtI ~p pE1l~q!'l ~p olod l~ ~8661 ~P OÁEW~P 6 lE 9 I~P 'OlEZY'1 UES ~P OA!1EIs~~::rJo~~EIEd l~ u~ 'O:)S3Nn El Á (wvru EUE1~IOdOl1~W EWOU91fiV pEP~Sl~A!Un El '(vm) EUE~!l~WEOl~I PEP!Sl~A~Un El '~UmJ!1S-l~nEu~PV PElUO)! U9!~EpUnd El 'b.L'M) EJJE~01EW~U!:) Áu9~s!A~I~.L O!PE'M ~P U9!S!wo:) El 'ElmEIS~~~'1 11'\'1 El ~P sopE1fid!a ~P ElEWY:) El lod EPEZ!UE~lO "O~ -!X9W U~ °pE1S3: I~P EWlOJ~'M El ~P OOlEW l~ U~ u9~~EwloJuI El ~P oq~~l~a ltI" ~lqOS lEuo~~EUl~1uI E!~U~l~JUO:) üI El ~8661 ~P OZlEW ~P ~1 Á ZI l~ (Em1EIS!~::rJ oV IEl~P~d 01~l1S!a I~P EA!1EIS!~::rJE~lqwESV El lod °pE~OAUO~ 'oo!X9W ~P pEpn!:) El U~ IE!~OS U9!~E~!Unwo:) El ~P SOJJES~aSOl °PEU!WOU~P OlOJ l~ ~U9!~EU El1S~nu u~ EA!1~~10~ U9~~E~!UnWOO~P ÁEm1rn~ ~P EW~1S!Sl~ S~UO!:):)ESE1S~SEpO1~P S9AEl1 E lEAOU~l Á lUZ -~IEm~E~P U!J l~ uoo 'U9~:)EUl~qoD ~p EJlE1~j:)~S El Á so~~mod SOP!1lEd S~IEd!~u~ld sol lod 9661 ~P 01S0~EE Ol~U~ ~P EpEZ!UE~lO 'IEPOS U9!~E~!UnwOJ El Á OUE:>!X~W°pE183 I~P E~!mOd EWlOJ~'M El ~sopE1fid!a ~P ElEWY:) El ~P ElmEIS!~~'1 IA'1 El ~P Emllfi;)

6L 1.1

al~av~ nONI31S3 ~3IAVr


180 I

Lademocratización delosmedios decomunicación enMéxico

instauración del derecho de réplica en los medios, la formación del Código de Etica Periodística, la creación de la figura del Ombudsman de la Comunicación Colectiva, el aprovechamiento democrático del 12.5 % del tiempo oficial en los medios, prohibir la existencia de monopolios comunicativos, suprimir los mecanismos directos y velados de censura, los procesos de autorregulación empresarial; hasta la revisión del otorgamiento de las concesiones, la apertura de los espacios comunicativos para la participación de la sociedad civil, la creación de un Consejo Nacional de Medios de Comunicación, la modificación total de la actual normatiyidad en materia de comunicación social, la ampliación de la red de medios culturales, el fortalecimiento de los medios de servicio público, etc. Sin embargo, pese a esta enorme cantidad de participaciones ciudadanas para intentar transformar el sistema de comunicación nacional se ha demostrado que los diagnósticos, las demandas e iniciativas fundamentales de políticas de comunicación que ha presentado la sociedad mexicana para la transformación del Estado nacional, vía los Foros, los Seminarios y las Consultas Públicas, han sido negadas, menospreciadas, desconocidas y marginadas por la esfera del poder. Con ello, una vez más, vuelve a surgir la profunda desilusión y desencanto de la sociedad civil para considerar que los espacios de "apertura" que ha creado el Estado sean los conductos viables para la transformación de los medios de comunicación nacionales. No obstante esta gran tendencia cancelatoria del gobierno sobre los planteamientos civiles en materia de comunicación se observa que de todo el cúmulo de propuestas presentadas por la sociedad mexicana en los múltiples foros abiertos de consulta pública, la única iniciativa que parcialmente prosperó, y con muchísimos obstáculos, fue la propuesta de "Ley Federal de Comunicación Social y el Proyecto de Ley Reglamentaria de los Artículos 6 y 7 Constitucionales en Materia de Libertad de Expresión y Derecho a la Información" preparada por la Comisión de Radio Televisión y Cinematografía (RTC) de la XLVI Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y que fue sido retomada por la XLVII Legislatura del Congreso para discutirla y perfeccionarla.18 Sin embargo, para evitar avanzar en este terreno estratégico de reglamentación al Derecho a la Información el sector mas conservador del Estado y los empresarios de los medios de información en conjunto crearon a través de sus propios canales de difusión masiva campañas permanentes de satanización y boicot a dichas iniciativas democráticas de la sociedad civil, argumentando artificialmente la existencia de un conflicto entre libertad de expresión y reglamentación de la misma. Dicha campaña constó de dos fases de desinformación y manipulación. La primera fase se concentró en no difundir por los medios de información masivos aquellas posiciones ideológicas contrarias a las tesis de la autorregulación. En los pocos casos 18. Iniciativa de Ley de ComunicaciónSocial. Proyectode Ley reglamentariade los Al1ículos6!l y 7!l Constitucionalesen Materia de Libel1ad de Expresióny Derecho a la Infomlación, Comisión de Radio Televisióny Cinematografía (RTC) de la XLVII Legislatura, Honorable Cámara de Diputados, CongreSode la Unión, México, D.F., marzo de 19981.


;Ir ~r 'opoU/O[

07

U;J'"(OWS!JO11!U11 ;Ir OS1!J 0110)

'SO!P;lW sol ;Ir SO!P;lW so," 'S66r

;Ir ;l1qn¡JO

;Ir U

'S66r;lp

;l1qn¡JO

'SOOl1!W 'u<):>S1!~ ';lJUOd

'Ol

'W [;lnu1!W

1![1!S'S;l1lV S1!II;lg ;Ir OP1!I1!d3G 'oo!X?W '0;)S3Nf1 Á 1!U1!J!l;lW1!Ol;lql p1!p!Sl;lh!Uf1 'gunJJms l;ln1!U;lPY p1!lUO)JU9p1!pund '"O!U;I[!W ;Ir U!d 1! SO!P;lW SOl;Ir U9P1!lng;lll01ny Á 1!:>93" :[1!UO!:>1!U -l;l1UI 1!!:>U;l1;lJUO;) '"O!U;I[!W [;Ir [1!U!d [1! SO!P;lW SO[;lP U9P1![~;I~ Á 1!:>93" 'O![!gl!A 'Ol;lll1!q1!;) '6r .,

lod ,,0PUnj°ld

oo!X?W"

r~p m!lJds~

r~p ~~~:)S~l ~p ~~lqod

I"'~u~wnuow

l~!:)oS ~~U~A!A~lqOS -!r!A!:) ~un ~p ~o~U~W~pUnj p~P!r~~U~W

SOr l~~l:> ~~d

Á °P~~S3: .~q2!r ~ln~rn:)

~A~nu ~un Opm!~1:) I"'UO~~U ~ln:Irro

u~ P~P!I"'~l

~q ~!~Y!P~W

~ SOSO!:)!qW13 SOl O °p~:)l~W

01 ~p ~!:)u~~s!X~

r!A!:) P~P~!:)os

°p!S

u~q

~r ~~d

~~S~ ~~uv Á U9!:)~z

~nb ~A!~:)~rOO

°P~~S3: r~ s~ ~nb l~pod

r~p ~l~lS~

~r

~1 ~p Á OUR:)!X~W °P~~S3: r~p ~l~~UOlJ ~r

P~P!Tl:!~l ~~S~ ~P u9~~wlolsm!l".I ou ~1 'JSV , 'l~pod I~P S~S~l~~U! Sop~~

r~p SO!:)!U~l S~S~l~~U! SOllod s~UO~m9SU!

seq:)!p

Op!:)ouoos~p

I~P OA!~~:)!Unwoo sow~I:)~l

or9S ou Á 'o~unfuo:)

ns

'~~U~~~!SUOO lod ~nb Á '00

~p ~seq ~1 uos SOA!~:)~I00 u9~~Ull01U! I~P Á Op~:)l~W ~r ~p so:)!syq

~m~rn:)

S~r!q9P syw s~seq UOS Z~A ~p~

~r Á op!nr!p

~r °P~:)!l!pow

Á ~mpnIJS~

-!W!I!

u~ P~P~!:)os ~r lod SOp~UllOU l~S u~q~p -!rql)d

I"'ug: ~p P~P~!:)Os ~1 u~ ~nb ~~u~W~~U~URWl:;ld O~!S I~P r~uy 1~ l~pod

~p ~ln~:)ru~s~

~p l~pod

~p SO!P~W sol O!U~r!W ~p ~q °P~~S3: r~ 'oU~ UO;) 'XX

o~:)~Áold

r~ u~ sop~rdw~~uoo

sol ~p oun~u!u

'~wlol

~~S~ ~a

oz.so!p~wsnssopo~ -~nsl~d

l~pod

~1 ~Al~SUOO ~~d

r~ UOl~q:)~AOld~

~r ~ oq:)~l~a

sor 'u9~~UllolUI

0:)!X9W

un UOl~:)!~:)~ld

~l]~dw~:)

~p u9~~

~A!~:)~rO:) U9!:)~wl01U!

1~ uo:)

u9!snl!p

~p SO!P~W

sor

SOp!'á'~l URl~nj

Á ~loP~Wl01U!S~P

lO~:)~S 1~ owoo

r~ 00!W9uo:)~

~p SO!P~W Sor ~nb

~r ~ os~d S~W ~1~P ~~d un uo~lodloou!

r~UO~~U

~S ~d~~~ ~pun~~s U9!:)~rS!~~r

SOl UR~U~ro ~nb Sor uo:) sop~ms~ws~p ~p ug: 1~ uoo ':)~~ 'S~Z ~snq

~S ~nb 'SO!P~W

~nb '~~u~~:;Idwoo

uos ~nb 'U9!:)~!unwo:)

~r ~ oq:)~l~a U9!X~IJ~l

~p p~~

r~p S~!lO~~rn~~l O u9!sn:)s!p

~p uo~:)!l!I~:)s~P

~A!~!~~d~l

I~A!U 9 o ~ ~p s~l~~nr

ows~~~u~"

Á ~loP~Ull01U!S~P

Jse 'OP!~U~S ~~S~ U3:

SOA!~:)~rOO U9!:)~wl01U!

~Jl~!U~~U! ~p o~unfuoo

V .0r~!S ~p r~U!l ~p ~U~!X~W

~S ~nb ~~!A~ Sor ~ l!W!ld~l

r~p J!n1J ~lq!r r~ URmsu:):)

~r ~p S~~u~!r~~d

uos U9!:)~wloluI ~S 'JSV .~!rql)d

~p O~U~~U! 1~ ~p~l~U~

~p ~A!~:)~rO:) U9!:)~~U~S~ld

OA!~~Wl01U!

~p SO!l~UO!S~:)uo:)

~I ~lqOS ~lOp~!UWnr~:)

~S~S~l~~U! ~lqOS S~S~l~~U! ~lqOO

~un <):)!~:)~ld o~:)m!q

Á '~lOp~!UWnr~:)

~p S~lop~!Unwoo

S~!~~~~l~S~ ~p ~!:)u~l~l!P

SOl 'OA!~:)~rOO S9l~~U! 1~ lod m!~r~~l Á S~~s!po!l~d

~~U~~U! ~S ~nb 'O~U~!W~su:;ld ~A!~~~!U!

~nb 's~~s~sel

~~U~W13P~l~~!~l9r~1]~s

U!S '~A!~~IS!'á'~r ~~s~ndold

~p S~r~UR:) sns ~p OA!S

~nb u~ o~u~WOW r~ ~ps~p "OA!~~:)!Unwoo

u~ ~A!~:)~rO:)

r~p u9~~rn~~l

~~S~ ~p ~n~~!rds~p

"ows~o~~u~"

6'. Á~r ~r lod ~~!A~

o!'á'!~s~ld Op~UOO~l ~~S~ u~ 'S~lO!l~~m!

~:)np~:) ~r ~p Ol~U~p SO!P~W Sor ~p SO!~~~!dOld m!~ SO!~~r!A!ld

-~plOW s~Á~r uos ~nb 'S~lOP~!llnWOO Sor ~ ~rol".luoo

~lq!r ~1 u~~!A~ ~nb '~u~wnq -l~q!r ~r m!~plOW~ -~!:)!U! s~t~nb Á so!:)!nf

~ uO~~~r~l

~S ~ldw~!s

seA!~

~llod

~nb !lO!ld

~sed

~ S~lOr~A

~un u~ 9!~S!SUOO ~s~l ~pun~~s

.UOl~!~!WSU~l".I ~S ~~U~W13!l~!P ~nb so~~p ~p OU~~O ~~d

1.8l.'

~'l

1~ u~ U~l~!Pl:;ld 'UO~l~P!SUOO

:}S ~nb

~S ~nb u~

al~av~nONI31S3 ~3IAVr


1821

La democratización de los medios de comunicación enMéxico

Ante esta monumental pobreza de rescate del espíritu del "México Profundo" por parte de la estructura de gobernabilidad nacional a partir de las consultas públicas sobre comunicación social, es necesario preguntarnos, por ejemplo, ¿dónde quedó la solicitud ciudadana de revisar el otorgamiento y la revocación de las concesiones de los medios de comunicación, especialmente de los electrónicos? ¿Por qué no se consideró la formación de la figura jurídica del Omdbusman de la comunicación colectiva? ¿Por qué se marginó la revisión de la legislación referente a la constitución de los super monopolios comunicativos que se volvió a encarnar con la bárbara fusión entre lELMEX y lELEVISA? ¿Por qué no se abordó la urgente necesidad de abrir más espacios de participación democráticos en los medios de comunicación? ¿Por que se olvidó la formación del Código de Etica Profesional de los comunicadores? ¿Por que se marginó la iniciativa del Derecho de Replica solicitada ampliamente por la sociedad mexicana desde hace varias décadas para evitar los abusos informativos de los propietarios de los medios? mónde quedó la propuesta de formar un Consejo Plural de Comunicación Social que supervisara el funcionamiento de los medios de información en nuestro país? ¿Por qué se desconoció la petición colectiva de emplear 12.5 % del tiempo oficial en los medios de comunicación de forma más democrática y racio-

nal? Dónde quedó la inquietud de otorgar con toda transparencia los recursos gubernamentales y paraestatales de apoyo financiero a los medios de comunicación? , ¿ Por que se descartó la propuesta de crear una Red Nacional de Televisión Cultural a partir del empleo de la infraestructura de los sistemas estatales de comunicación establecidos en cada entidad y del otorgamiento de dos frecuencias en la banda UHF y del aprovechamiento de los tres canales de cable que por ley tiene derecho el Estado en cada una de las entidades federales?, mónde quedó la iniciativa educativa de incorporar en la Ley Federal de Educación, en los Libros de Texto Gratuitos, en el Libro del Maestro y en los planes de estudio de las Escuelas Normales una normatividad y un análisis sobre el papel educativo de los medios de comunicación? ¿Por qué se olvidó la sugerencia de realizar las adecuaciones legales correspondientes para salvaguardar las particularidades regionales y la identidad nacional?, ¿ Donde quedó la idea de apoyar el proyecto de la descentralización y regionalización cultural y comunicativa del país? ¿Por qué se sepultó la propuesta de legislar sobre la obligatoriedad y solvencia de una certificación publica del tiraje real y de la circulación de los periódicos y revistas, en favor de una mejor competencia en el mercado y de la claridad y veracidad con respecto a los lectores?, etc. Ante ello, podemos decir que todos estos espacios públicos generados por el gobierno modernizador de finales del siglo XX, más que servir para el enriquecimiento y la ampliación de las políticas de comunicación de un proyecto de crecimiento democrático y humanizador, operaron como un sistema de legitimación de los intereses verticales del Estado y del poder en este terreno. En este sentido, una vez más, la comunidad nacional vivimos un gran estrategia gubernamental de burla y manipula-


U9!:)~Ig1 gp o1:)~d OAgnU un Op!:)gIq~1Sg ~q gS ou ~:)!ijIod

p~1unloA gp ~n~J lod sgnd

'OP~Z!I~gl ~q gS ou ou~:)!XgW °P~1SH Igp ~W1OJg1 ~I gnb IeW1!J~ sowgpod 01UgWOW [g ~1~q 'SgIgA!U SUSSOPO1Ug OP~W1OJ~11 ~q ;}Sou~!XgW °P~1SH Ig gnb l!pUllJ!P ~Ied ~1S!pu~g~do1d ~y~dw~:) U~lg ~un OP~gD ~q OU1g!qOg Ig gnbun~ '~W1OJ ~1SggQ l~lm:)nIJSg U9P!sodwo:)sgp Á P~P!I!qgp ns OIIg uoo op 'uA!1:)gIOO~lOW ~I gp odrnro Ig Ug ~UO!:)~U lOpg1 SOUgWZgA~p~ Sg '~PUgro -~lgIro~

-gSUOOUg Á 'I~!:)OSP~P!A!1~1UgSg1dg1gp Sg~q SOUgWuoo ~1Ugro "OUlgpoW"

Ou~!XgW

°P~1SH Ig 'OIIg UD;) 'xx o¡g!S Igp SgI~U!J gp ~u~:)!XgW P~pg!:)OS ~I gp SgI~1UgWg[g SOJJ~SgpSOl Ie1UgljUg ~Ied ~A!1:)g[O:) U9!:)~!unwo:) gp 01:)gÁO1d ns 9AOUg1 ou OU~:) -!XgW °P~1SH [g 'SOA!1:)g[OO u9P~:)!Unwoo gp SO!pgW sol ~JA[~UO!:)~u ~!:)Ugpuo:) ~[gp ~![ql)d ~lgJSg ~[IeUllOJS~l1 ~Ied [!A!:) 10pgS Igp Ie11gdsgp [g 91UgSg1d gnb ~1sgnd01d Áso:)!1s9~~!P sg[~dpu!ld sol Ie1gp!SUOOou I~ gnb 1pgp sowgpod 'OP!1UgSg1Sgua .0p~lgW [gp ~S01!Xg~:)!~U!P ~[gp ~lgllJ Iepgnb ou Á gU!1~l ns Ie1UgWn~ ~Ied OU!S'g1UgWI~l1uro o[lrog[~110J ~Ied ou olgd 'osroo1d g1SgUOIeW01g1 SO!pgW sol opu~n:) '[~UO!:)!P~l1 P~P![!q~U1gqOg gp ~ln:}:)nIJSg ~I ~ Ie~qg1 ~ 9Z00Wg U9!:)~!1~D -OWgp gp osro01d Ig gnb ~1s~q gnd .Sg1U~U!WOPU9!:)~:)!unwoo gp SO!pgW gp ~Wg1S!S [gp ~l1UOOUg ÁIeSOO~ op~p ~q gS ~p~j:)OWgp ~[ ~ U9P!SU~11~I '~1UgAOU sol gp ~P~9P ~I Ug 'Sg[B1gUgg SOU!w191 Ug 'gnb [~1 °p!S ~q SgI~UO!:)~u U9!:)~:)!unwo:) gp SO!pgW gp ~lnPn.qSg ~I IeUllOJ~l1 ou ~Ied o~!XgW °P~1SH [gp ~!l91S~ Zgp~!l ~[ 'osn[:)UJ .[~!:)os ~!:)Ug!:)uo:) ~[ gp U9!:) -:)n11SUO:) gp SOA!S~W sosg:)old sol Ug sodn1g SgpU~lg sol gp U9!:)~d!:)!11~d ~[ g1!W1gd ou 'so:)![ql)d U9!:)~:)!unwo:) gp SO!pgW sol gp [011UO:) OP!gJ1 [g ~JA '~!P -gw p~pa ~I Ug owo:) gnb ou~:)!XgW [~pngd °p~1Sa .I~!:)oS U9!:)~:)!unwo:) gp ~!lg1~W Ug OWS!I~ln[d Á ~rn11gd~ '~!:)~l:)OWgp ~PU~Wgp gnb opunJ01d 0:)!X9W [gp U9Z~10:) [gp SOp!1~I sol gpug1dwo:) ou gnb g1Ug10dg1d Á g[q!SUgSU! 'Op1OS 'I~pngJ °P~1SH un g1U~ °PU~1Sg SO~nU!1UOO ~lllnn:) ~[ Á U9!:)~:)!unwoo ~[ gp od~:) [g Ug o!Ug[!W OAgnU Ig IeZUgWO:) Á O[g!S Ig l!n[:)uoo [~ gnb~fg[Jg1 P~P![Bg1 ~1SH .OA!1:)g[OO S91g1U!Ig lod op~s!Algdns ~pgnb ou ~:)!1J[od ~!1:)~ld ~I Ug gnb 19pod OO!Ul)Ig Sg0100 ~P~pg!:)Os~l1sgnu gp 01Ug!~UOPUllJ Igp ~gIl} ~I ~p01 ~Z!I~:)S!J Á ~gznf '~I!g!A I~!:)OSU9!:)~:)!unwoo ~I gp ~lll1:)ru1Sg ~I °P!1UgS g1S9ua .SOA!1~:)!Unwoo sosroo1d SOl gp gundw! g I~UO!:)gl:)S!P 'OP~P!A 'Op~llro Ugp10 OWS!WIg OP~U1gqOg gl)U!1UOOgnb op -Ug!1!Ullgd '~!:)Os u9P~!Unwoo ~[ gp °A!1~W10U OOIeW ~np~ [g IeW1OJSU~11ou 'O1~1 O[ lod Á '"oIrolp ~ ~ln:}~lp~ro ~I g[Iel1uo:)Ug ou" gp °p~nnSg1 OWS!W [g uoo °P!llI:)uOO u~q ~q:)gJ ~I ~ OL61 gpSgp SgIelndod s~nnsuo:) s~I S~pO1gp °p~nnSg1 Ig gnb Iep1O:)gl gnb Á~H .sOL soy~ sol gp ~P~:)9P ~I gpSgp °P!A!A ~q ~u~:)!XgW P~pg!:)os ~[ gnb I~!:) -os U9!:)~:)!unwoo gp ~!lg1~W Ug ou~:)!XgW °P~1SH Igp ~!:)~DOWgP!1U~ ÁU9!:)~:)Y!l1gd gp ~!101S!q ~WS!W ~[ 1!1gdg1 ~ gAIgnA gS O!UgI!W OAgnU Igp so!d!:)u!ld ~ 'JSV .u9!sllJ!P gp so!PgW sol IeW10JS~11 u~pgnd gS[~n:) ~[ gpSgp ~W1OJ~1~[d ~un owoo °p~1Sa Ig Ug 1991:)~l~d [!A!:) P~pg!:)os ~[ gp u9P~l1snlJ ~[ Á 01~:)UgSgp [g °P~1UrogD~ ~q gS gnb O[ uoo '~A!1:)gIOOU9P~UllOJU! gp ~!lg1~W Ug 19pod Igp Á °P~1SH Igp °!IB1!lO1n~ 01:)gÁ01d Ig IeZlOJg1 ~l~d [~!:)os U9!:)

ES~I

OI~OV~ nONI31S3 ~3IAVr


1841

Lademocratización de losmedios de comunicación en México

entre medios de comunicación y sociedad a través de la creación de una nueva normatividad jurídica sobre los mismos. Con ello, todo el proceso de la reforma del &tado mexicano ha quedado profundamente vulnerada porque la democratización de la comunicación es el principio que democratiza todos los otros procesos de la vida cotidiana y colectiva. Debemos considerar que para que se pueda consolidar la reforma del &tado mexicano se requiere la indispensable transformación democrática profunda de las estructuras de información y comunicación masivas,ya que son estos espacios los que se han convertido en el Primer Poder contemporáneo desde el cual se organiza, moviliza, articula y dirige, diaria y principalmente, de manera colectiva a los habitantes de la nación.21Debido a su peso central sobre la dirección de la nación, en una sociedad democrática los principales poderes siempre deben estar supervisados y reglamentados por la sociedad en su conjunto. En la actualidad, no puede existir un gobierno moderno y avanzado, sin la transformación democrática e integral de sus instituciones de cultura y medios de comunicación colectivos, ya que es a través de ellos, como se realiza cotidianamente la principal forma de conducción, organización y participación colectiva en comunidad. & desde la democratización del sistema mediático como se puede reconstruir el tejido democrático del país. Si los medios son concesiones que la sociedad le entrega al &tado como rector de lo público para que las supervise en base al bien común, y este las entrega a concesionarios, el &tado esta obligado a vigilarlas para que sirvan para el crecimiento de la sociedad y no de su estancamiento. Debemos tener presente que la construcción de la democracia no sepuede alcanzar sin la profunda democratización de los medios de información: democracia social es sinónimo de apertura y pluralidad de los canales de información. Por consiguiente, un &tado moderno tiene que generar una sociedad permanente y ampliamente informada sobre susproblemas fundamentales y no sobre las simples "frivolidades modernizantes" que crea el ciclo de la moda occidental o las curvas del raiting. De lo contrario, la falta de información pública sobre los grandes problemas comunitarios o nacionales, tarde o temprano, produce gigantescosatrasos y conflictos sociales estructurales. De esta manera, gracias a la confianza inicial que les otorgó la sociedad mexicana los medios han alcanzado la concentración de un enorme poder económico-político por encima de la voluntad de la sociedad y el &tado, y se han convertido en un poder casi autónomo que tiende a funcionar al margen de las normatividades colectivas. Así, casise han convertido en reyes autocráticos que se oponen a someterse a la supervisión de la voluntad de la comunidad nacional. Bajo esta perspectiva, podemos afirmar que las débiles, vagas, contradictorias y anacrónicas baseslegales en materia de comunicación social con que cuenta la Constitución Política mexicana al final del siglo XX, han 21. Ikram Antaki, conceptos expresados por la escritora en la conferencia de prensa, foro sobre Libertad de Expresióny ResponsabilidadSocial, Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), World Trade Center, México, DF, 21 de julio de 1998.


.sJ~d o~s;)nu;)p ;)qWllil;)P OA;)nU[;) S~~U ~~S;)nU ~ ;)¡U;)Jj ;)¡U;)W -~SOPU;)[!SOPU~¡U;)WP y¡S;) ;)nb ;)¡.I;)nw ~[ ;)P ~lm[fiJ ~1;)P U9!s~dx;) ~[;)¡U;)W~SU;)¡U~ ;)A;)nW01d '~~;)U~ld ~[B:JS;)~ [B¡!d~ ;)P u9P~[nwm~ ~1 ;)P ~!'J9[ ~1U;) op~s~q '0¡:J;)Á01d oq:J!Q 'ouro¡ U;) S;)[~UO!:J~USOU1;)!qO~ SOr;)P ~!:Ju;)n~ ~[ uO:J p~P!U1;)POW ~[ op!:Jnp -o~U! ~q ;)nb 009SYld;)p S;)lO[BAsor Á~fSO[O;)P! ~[ lod °p!'J;)¡old ;)¡u;)Wt!![dWt! S;) ;)nb Á ~~un3'[BU9!:J:J!~S;)1U!SÁ ~;)S ;)nb SO[;)P ~¡SOO~ ,,[~ro¡[fiJ m~d mf;)Q Á1~~H mf;)Q" [;)P ~!wyU!P ~[ U~¡U;)WOJ ;)nb OP~l;)W I;)P S~;)fiJ S~~lOA ~[ lod oppnpuoo ~A!P;)[OOp~p -!fBm!l!dS;) Á'u9P~!Unwoo '~ln:Iyro;)P ;)¡.I;)fiJ Ánw op;)Á01d un lod ~p~s;)A~~~ ;)¡U;)Wt!p -UnJ01d ~U!Wl;)¡ ~~:J!X;)W P~P;)pos ~[ ;)P [B¡U;)W ~ropfiIJS;) ~[ 'OU!Wl9¡ OPun3';)sua 'sO9 soy~ sol ;)PS;)P oP~PU~W;)P ~q sou~p~pn!:J sor ;)nb S;)~U;)W;)[;) syw s;)[~np!A!pu! ~J¡~m~ Á SOq:J;)l;)P Sor ou Á ~Z;)nb!l ;)P U9!:J~1¡U;):JUOOl;)dns ;)P 0¡:J;)Á01d [;)P S;)S;)l;)¡U! sor l;)PU;)J;)P 10d op~¡do ~q U9!:J~[D~;)llO¡n~ ~[ ;)P ~ro¡sod ns ;)P S9A~~ ~ o~!X;)W op-e¡sg 1;) 'Op9U;)S;)¡S;) ua O~;)lY~¡S;) U;) [~¡!d~ U~l~ I;)P S;)S;)l;)¡U! sor U;)~;)¡old 0[9S ;)nb Op~:J1;)W [;)P S~Zl;)fiJ ~[;)P so~w U;) ~JlO¡:J;)l ns mf;)p ~md ~A9:J;)[OOu9P~!Unwoo ~[ ;)P od~ [;) U;) ~lOP;)l u9~:JunJ ns 1;):J1;)f;)OU~ op~!:JunU;)l ~q s;)nd 'U9!:J~W10JU! ;)P S~:J!¡J[od s~1 ;)P OU;)ll;)¡ [;) U;) [!q9P OP~¡sg un uO:J ~U!W1;)¡ l~uoP~u p~P!unwo:J ~[ 'OU!W19¡ l;)W!ld ua -nwoo ~:J!¡J[od ~pU;)PU;)¡

s;)p~lS

:~~W ;)P S;)[Bro¡In:J-OA!¡~!U 0~~n:J 10d ~P~S;)A~~~ ~!:J!U!U! ~u~:J!X;)W P~P;)pos

~[ !XX O[~!S [;) l~!:J!U! [~ ;)nb U~f;)[J;)l SOO!¡Jlod S;)lOp~:J!PU! SO¡S;);)P o¡unfuo:J [a 1;)U1;)¡UI ;)P S9A~1¡~ ~p ;)S;)nb S~l;)[[!ll;)n~ S;)UO!:JU;)Al;)¡U!s~1 Á ,,~¡~l!d °!P~'M" Á ,,0l!dw~A o!p~"

'"P~P1;)A;)I;).L" owoo S;)[B¡~¡S;)~~uoo s°!P;)W SO[;)P [B1odw;)¡ O¡U;)!W

-!'Jros [;) °p!S u~q 0[[;) ;)P 0ldw;)fa l~uoP~u ~JUOW;)~;)q ;)P s~s!l:J ~~s;)nu ;)P O¡U;)!W~¡ -U~;)l';)~ ;)¡U;)n:J;)Suoo[;) Uoo '[BPYO [B 01;)[Bmd op~ndwy OP~¡sg OA;)nu un ;)P u9!:J:JfiIJ -SUOO~1 U;) 'O~ldw;)¡ o ;)pm¡ 'uymAp;)p ;)nb 'SOA!P;)I00 u9P~:J!llnwOO ;)P soU!¡S;)P~[:J sos;):J01d SO!d01d sns OPU~;)l';) U;)t)u9uOO ~PU;)~l;)W;) U;) S;)[Bpos SO¡U;)!w!A°w sol ;)nb ;)P ;)¡U;)P;)l';) ~PU;)PU;)¡ ~1 ~Al;)sqo ;)S'0[[;) ~ ;)¡U;)ld 's;)uO!:Jnlos Á ~P~W;)P 'S~9YW;)lq -old 'S;)P~P!S~;)U ros ms;)ldx;) ~md SO¡S;);)P O~U;)P U9!S;)ldx;) ;)P SO!:J~ds;)Uoo U;)¡U;)n:J OU S;)I~!:JOSsodnlS S;)PU~l~ sol ;)nb [;) U;) OO!¡Jlod ~w~lou~d oP~:J!I;)P 1~ soWt!¡U;)JjU;) sou '~A!¡~W10JU! U9!:J~z9~l';)OW;)P ~1~l~d [B¡~¡S;) u9mll~ ;)P ;)¡UOZpoq ;)¡S;) ;)¡uy l~!:JOS ~!:JU;)PUOO ~1 Á ~lm[D:J ~1 ;)P odw~:J [;) U;) [~¡!d~:J [;)P S;)Á;)1s~mq1yq S~[ ;)P U9P~Z!I~;)1 ~[ U;)A -;)nw01d Áop~lq~[!nb;) O[[OlIeS;)P ;)P op;)Á01d [;) l~;)[~¡.I°J ~md U9!:J~N op~sg o~s;)nu ;)P SOA!¡:J;)I00S;)S;)l;)¡U! sol ~S~q;)l Op~:J1;)W [;)P S;)Á;)[s~1 ;)P ~:J!WYU!P ~1 S~W Z;)A~p~:J 'JSV 'S;)I~lmln:J s~p¡snpu! S~[ ;)P OA!¡~W10U oomw [~m:J~ 1;)10d sop!'J;)¡old ~;)S 'U9!:J -~!Unwoo ;)P SO!P;)W SOI;)P OU!¡l;)q!1 O¡U;)!Wt!uopufiJ [;) ~JA1~!:JOS U9!:J~Z!I!A°WS;)P ~1 ;)P Á;)f~A[BS ~ro¡[n:J ~un sJ~d Ol¡S;)nU U;) U;)ÁfiIJSUOO;)¡U;)W;)¡U;)U~W1OO;)nb l;)pod [;)P Á [~¡!d~:J I;)P S;)S;)l;)¡U! S;):J~lOAsor ;)nb 'syw Z;)A~un '9!¡!W1OO ou~!X;)W OP~¡sg [;) °SQ6sor ;)P ~P~9P ~1 U;) S;)[B~;)[-OO!¡Jlod S;)UO!S!WO~¡S;) ;)P ~P~l;)q![;)P U9!:J~!10¡n~ ~[uD;) ~11~;)I~¡10J

'~P~l:JOW;)P Á ~:J!lqt)d;)'M ~A;)nN ~un l!ru¡SUOO U~¡!W1;)d ;)nb U9!:J~u ~[ ;)P so:J!PJ1nf

SO¡U;)W~puDJ sor ;)lqOS 10d l;)pod ;)P ~lm:JnIJS;) ~f;)!A ~[ ;)P S;)S;)l;)¡U! sor OP~!~;)[!A!ld

SS~I

al~a'v'v.¡ noNI31s3 ~31f1'v'r


186

La democratización de losmedios de comunicación en México

En tercertérmino, el conjuntode los partidospolíticosmantienenuna posiciónde despreocupacióne irresponsabilidad por el problema de las políticas nacionalesde comunicación,salvo en los momentoselectoralesque pelean el espacioy tiempo de exposiciónde suscandidatosenlos mediospara ganarvotos o en coyunturaspolíticas muyespecialesque les permitenlegitimarseu obtenersimpatíasantela opiniónpública. El resto del año o del ciclo político ignoranestarealidadvertebralpara construirla concienciacolectiva. y finalmente,encuartotérmino, aunqueexistencadavezmásbrotesde iniciativas aisladasen la sociedad civil, el cerebro de la sociedadmexicanaqueda debilitado grandementepor la ausenciade un proyectopúblico orgánicode transformacióny uso democráticode los medios de comunicaciónpara el desarrollo equilibrado de la nación, y sinsólidasfuerzaso frentes socialesrealesque permitan susurgimientodesde la gransociedadcivil organizada. Es por ello, que ante el próximo gobierno es necesario repensarque hacer en términos políticos para crear otro proyecto colectivo de comunicaciónsocialque si rescateel espíritude estosplanteamientosesencialespara democratizara la sociedad meXIcana.

¿Qué hacer?: hacia una nueva política de comunicación social en el marco de la g!obalización El modelo de desarrollomodernizadorque gradualmenteha adoptadoMéxico al final del siglo XX con el Tratado de Libre Comercio en sus estructurasculturales para incorporarse al nuevo orden mundial surgido despuésde la guerra fría, basado mayoritariamente en el supuestodel "poder regulatorio mágico" de la "Mano Invisible" del mercadopara dirigir la participación social;ha comprobado en una década susenormeslimitaciones y lasbárbarasdeformacioneshumanasque ha producido. Ejemplo de ello, hansido la drásticadevaluacióndelpeso,la brutal fuga de capitales, el colapsoagropecuario,la bárbara destrucciónecológicaentodo el territorio nacional, la inconteniblecorrupción, el agudodesempleo,la marcadareducciónde nuestro nivel de calidad de vida, el aumentode la incredulidad institucional, la crisisde esperanzadé la juventud, el aumentode la violencia,etc. Por ello, despuésdel fracasode dicho modelo ahora se requiere la búsquedae implementaciónde nuevaspolíticas,especialmentede cultura y comunicación,para lograr la participación de la sociedada través de otros procesosde información y contribuir, con ello, a resolver las agudascontradiccionesmentalesque limitan el crecimientoequilibrado de nuestranación? 22. Algunas de las contradicciones que se reflejan entre el nivel de conciencia y el proyecto de desarrollo nacional se manifiestan en la oposición creciente que se estableceentre formación de la conciencia nacional y la difusión de los contenidos de los medios de comunicación,particular-


"~661 :Jp :JlqW:J!A°U :Jp 9Z 'O.l;)l:JUl1Uld lH '"so:)!W9uoo:J S1!w:Jlqold SOl :J1U:JW1!:)!3"Yw Yl1!U°!:Jnlos °P1!:)l:JW I:J :Jnb 1!pnp U:J Y1s3" ~Z661 :Jp o!un[ :Jp ~ '.l°l.l7?:JX:FI '"¿1!U!11!'11!:J!l?WY U:J OWS!I!1U1!:)l:JW I:J :JA!AlOO !S 1!!:)1!l:JOW:JP 1!1 :JAl!S ?nb :Ja?" ~Z661 :Jp OZl1!W :Jp LZ '.l°l.l7?:JX:FI '"SOO!syq SOI1! so!:):Jld yre[!J °p1!:Jl:JW I:J :)n I:J u3" °P1!1S3 I:JP l1!lD1ln:)-OA!11!:)np:J

"~Z

"OU1!:)!X:JW 1!:)!1Jlod 1!1 :Jp oJu:J!W1!1!I!q:JP I:J 1!1)1U:J:)1!:JS f. I1!UO!:)1!U 1!A!1:):JIOO

U9!:)1!:)!unwo:) 1!1 :JlqOS O!:)l:JWO;) :Jlq!'1 :Jp °P1!J1!.{1I:JP °P1!:)l:JW :Jp SO!d!:JU!ld SOl :Jp U9!:)1!:J!ld1! 1!1U:J 1!ZU1!A1!;)S :Jnb U:J 1!p!p:JW 1!1 U:J :J1U:JW:JJU:J!:):Jl:) 1!A1!l3"1!;)S p1!p!JU:Jp! :Jp 1!w:Jlqold :J1s3 "ZB61 :Jp :JlqW:J!A°U

'";I"a

'o:)!X?W

'(O:)NU

lOp!Wnsuo:)

I:JP [1!uol:)1!N

°JD1!JsuI

'lOp!Wnsuo:)

[:Jp

sow:Jp1!n:) '"[1!UO!:)1!N P1!P!I1!:J~ 1!1 :Jp °Ju:J!W!:)ouO;) osA 1!A!S!A:J[:J.LP1!P!I1!:J~ 1!1 :Jp oJu:J!w!:IOuO;) "soY!N sol f. U9!S!A:JI:J.L 1!'"J" "(%017) 1!!:)u:JpuOO:JPUI 1![ :Jp 1!uwn[oo 1!1 o 1:J3"uy [:Jp oJu:Jwnuow I:J :Jnb (%LU

°P!:J°UOO:Jl

1!11! 01u:Jwnuow

syw S:J "A SOll1!:)" S:J11![0:)oq:) sol :Jp od!JO3"°II:J

I:J :J:JOUOO:Jl (%LU

':J1U:JWI1!U!;I "u9!:)nloA:J~

:JJred 1!1u!nb 1!un :Jp soU:JW f. SUl1!py

s:JI:)!q;)

:Jp u:J3"1!W!

1!1 U1!:J!J!Ju:JP! soY!U sol :Jp (%LU s:J}l1!d S1!}l1!n:) S:JlJ S1!'1 11!uo!:J1!U opn:JS:J [:J 1!:J!J!Ju:Jp! %99 [:J °19S '"1!I:Ju!l1!W" soJ:)npold sol :Jp Od!103"0[ [:J 1!:JOA:JsoY:Jnboo SOl :Jp % lBI:J :Jnb S1!l1U:J!W "1!:J:J1ZV °!l1!pu:JI1!:) [:J :J:JOuo:) %~9 I:J °19s f. sou:JII:Jl SOJ!I:JJs1!d sol :Jp od!103"°II:J 1!:J!J!Ju:Jp! soY!U sol :Jp %~B 13 "S1!:)!JsYJU1!}S:J!l;)S S1![ u:J:):Jred1! :Jnb U:J 1!lOq 1!1 f.1!JP I:J l!:):JP :Jp:Jnd Js % 191:J :Jnb S1!lJU:J!W 't1!nu1! :JWlOjU! ns :JpU!l O!l1!J1!pU1!W l:JW!ld I:J :Jnb U:J 1!q:):J} 1!1 ;J:Jouo:) %B I:J 0[9S "1!:J!lql)d:J~ 1!1 :Jp :JJu:JP!s:Jld I:J U9!S:Jsod 1!WOJ :Jnb U:J 1!q:):J} 1!1 :Jq1!S %~1 I:J °19s f. so:)!W9:) S1!W1!l3"Old sol u:JJ!WSU1!11 ;)S :Jnb U:J S1!JP sol ;J:JOuoo s:JJU1!JU! sol :Jp %LB I;} '1!:)!AJ:J 1!:JlY [:J U3 -(%917) 1!!Jso 1!un :Jnb (%9B) "S1!J!lq1!S" :Jp od!103"°II:J lO[:JW U1!:)!J!Ju:JP! soY:Jnboo sO'"l ":Jdnl1!p1!no :Jp U:J3"l!A 1!1 :Jp 1!Js:J!J 1!11!lq;}l;J:J :JS :Jnb U:J 1!q:);}J 1!1 :Jq1!S %Z~ I:J °19s '"s:Jpoos?nq S!W" 1!Ul1!fi.old I:J 1!Jpun}!p ;)S 1!JP ?nb l!:J:Jp :Jp:Jnd soY!U sol :Jp %» I:J S1!l1U:J!W 'P1!P!A1!N 1!11!lq:J[:J:) :JS :Jnb U:J 1!JPI:J 1!pl:Jn:):Jl (%9B) I:J °19S :Jnb S1!l1U:J:!W '"re3"oq

:J:)lnp l1!3"OH" 1!JJ:!WSU1!lJ;)S :Jnb U:J 1!JP I:J :J:JOuoo (%9»

soY!U

sol :Jp p1!J:!W 1!1 :Jp syw '1!:)!1911!:J:JJu:JW1!P1!D1u;J:J1!S:J p1!p:J!:IOs 1!lJS:Jnu :Jnb :JJU1!1sqo ou '1!so!8!I:Jl 1!!l:JJ1!W u3

"z:Jlynr

"uywloons" S:J "oP1!lolo;) sollod

°J!u:J!l

uoa

:Jnb (%L6)

soY:Jnboo

sol :Jp :JJU:JW 1!1 U:J :JJu:Js:Jld syw Y1S:J

-( %ZB) :Joo:JJlnd1!q:) :Jp s:JOl?H soY!N sol :Jnb (%96) S:J1U1!jU! sollod Op1!:JOA:Jsyw uJlnd1!q:) 13" -( %~~) 1!U1!:J!X:Jw u9!:JnloA:J~ 1!1 :Jp S:JOl?q sol :Jnb (%B6) soY:Jnboo

SOP!:JOuoo syw UOS '"1!II!A1!l1!W l:J[nw

1!'1" owoo

U9!s!A:JI;}J 1!1 :Jp S:JOl?q loons

sO'"ll1!U

-o!:J1!U 1!!lOJS!q 1!1 :Jp SOA!11!:)!J!U3"!Ssyw SO1U:J:!W!:):JJuo:)1! sol UOl:J!lln:JO :Jnb U:J S1!q:):J} s1!I1!!:Junu:J %611:J °19S :Jnb S1!lJU:J!W 'U9!s!A:JI:JJ :Jp SOJ!lOA1!J S1!w1!fi.old sns u:JJ!WSU1!l1 ;)S :Jnb U:J SO!l1!lOq f. S1!jp sol U1!:)!J!Ju:JP! soY!U sol ;}P %L9 I:J '1!!lOJS!q 1!1 :Jp odw1!:) I:J u3 "OO!X?W :Jp 1!!l°JS!q 1!1 :Jp uos S:Jl1 °19S 'U1!:)!J!1U:JP! soY!U sol :Jnb S:J[1!UOSlOOz:J!P 1!p1!:J :Jp :Jnb SOW1!Al:lSqo 'U:JwnS:Jl u3 ""zed 1!1S:J ou:J[1! Oq:):Jl:Jp (1! o1:Jds:JlI3" :lS1!lJ 1!1 ;J:JOUOO:Jl%~17 I:J °19S f. "J:Jwl!:)" oJ!P?l:> :Jp 1!J:J[l1!11!1 :Jp 1!W:JJI:J :JJu:Jwl!:)YJ 1!!:)0S1!soY!U sol ;}P %~9 13 "O3"I1!P!H 1!lO:> 11!O 1!!:)u:Jpuoo:JPUI 1!lJS:Jnu :Jp 1!U -wnlo;) 1!11!:J!J!Ju:Jp! (%179) s:JJl1!d S1!l;J:Jl:J1 sop:Jp soU:JW '1!I:Ju!l1!W oJ!SU1!O I:JP u:J3"1!W! 1!1 :JU:J!1:Jl (%Z6) soY!U sol :Jp p1!p!J1!JoJ 1!1 !S1!:J :Jnb S1!l1U:J:!W '1!l:JU1!W l1!n3"! :Ja ""zed 1!1 S:J ou:J[1! Oq:):Jl:Jp 11! OJOOS:Jl [3" O "sopoJ somos u9!:)n(os 1!'"J" O j1!!:)u:JpuOO:JPUI 1!11!A!A!" owo:) S1!lJO 1!Al:Jsuo:) %617 I:J °19S f. ":JW1!pl?O:>:J~" O "1!P!A 1!1 :Jp 1!ds!q:) 1!'1" owoo S:JS1!lJ syw ú:JU:J!J:Jl soY:Jnboo sol :Jp %LL I:J I1!UO!:)1!UP1!P!I1!:Jl1!1 :Jp OU:Jll:JJ I:J U:J 'oldw:J[:J lod "s:Jl1!lD1ln:) SOU1!3"l9 SOlfa n 1!!l1!W!ld 1!1:Jn:)s:J 1!1 U:J 1!p!J!WSU1!lJ 1!1 :Jnb 1!A!s!A:JI:JJ U9!:J1!UllO}U! 1!1 syw U:J:JOuO:J SOY1! S!:Js :Jp S:Jlof.1!W soy!U sol :Jnb 1!Al:Jsqo ;}S 'S1!p1!:)?P S1!W!JII) S1!1U:J o:)!X?W U:J u9!sn}!p :Jp so:)!U9lJ:):JI:J SO!P:Jw sol °p1!WlOJ

U1!q :Jnb 1!(;}[1!l1!d 1!lD1ln:J 1!11! Op!q:Jp 'OP!Ju;)S :JJS:Ju3 "o:)!X?W U:J 'SOO!U9lJ:):JI:J :JJU:JW

~ ~1!WH ~S ou ~nb ,J~!:J°S ~!:JU~A!A~lqOS~[~l~d

OO!syg °P~1sg oA~nN" íiS~lOÁ~W Z~A

~pt¡:) sesew ~p S~P~P~!:)Os~1U~W~1U~!:J~J:) somos SJed[~u~ ~nb u~ ~P!P~W ~[u~ '~1U~W -[~!:J~ds~ 'P~P!unwoo

u~ ~!:JU~A!AUOO ~[ ~p S~[~1U~W~[~ s~u°!:J!PUOO S~[ ~3'U~1U'BW~nb

lO!l~dns °!l°1~Z![!AP U~plO un ~Sl!ru1SUOOUYlpüd ou [~ro [~ U!S,J~!:JoS ~!:JU~A!A~lqOS ~[ ~l~d o:J!syg °P~1sg oA~nN" [~P ~:J!3'91~11S~U9!:Jd~:Juo:J ~[ 1!:Jnpo11U! ~lOq~ ~Jed ~"OA¡1~WlOJU!~1~.JZ~S!~{" [~P ~:J!1J[od~[~P ~P~U!W!J:)S!PU!U9!:JdoP~ ~[~P S9A~11 ~ oo!X9W ~P [~ln:J[ro ~~lY [~ u~ "OW!uJW ~11m" o "OW!uJW °P~1sg" un 1~~1:J~P ~~P! ~[P~P!Ul~POW ~[ ~P 01X~1UOO [~P Ol1U~P l!n:J¡1sns [~1U~~pun.J s~ 'OP!1U~S~1S~ug

Le 1.1

all:lav~nONI31S3 1:131AVr


188\

La democratización de losmedios de comunicación en México

ejercer la labor meramente vigilancia policíaca, de atención a las urgencias inmediatas, de cubrir el servicio de recolección de basura, asistencia de los bomberos, etc., sino sobretodo que haga posible la participación democrática de la población en los procesos de creación de cultura y comunicación colectivos. & decir, una comunicación de &tado al servicio del hombre y no el hombre al servicio del mercado, vía la información. Debemos recordar que ya en el siglo XIX las profundas alteraciones que produjo el funcionamiento autónomo del mercado autoregulado en México géneraron tantas contradicciones sociales que dieron origen al capitalismo salvaje e hicieron indispensable el surgimiento del &tado Benefactor para corregir dichos antagonismos insostenibles. Por ello, desde principios del siglo XX se intentó sustituir la lógica de la supremacía del mercado, por otra lógica más sensible y humana de justicia y participación sociaI}4 Incluso, constatamos que las principales naciones que impulsaron el modelo neoliberal del "&tado Mínimo" en los años 80s. como fueron los gobiernos de Ronald Regan en &tados Unidos y de Margaret Thatcher en la Gran Bretaña, a mediados de la década de los 90s. fueron corregidos drásticamente por los respectivos gobiernos de William Ointon en Norteamérica y de John Major en Inglaterra para fortalecer de nuevo al &tado Benefactor y resolver las grandes contradicciones que produjeron la aplicación irrestricta de las leyes del mercado en estos países.Dicha neointervención del &tado planteó ajustar el rumbo autónomo del mercado a través de una acciónmas activade éste en la gestación de las macro políticas de crecimiento, pero ne supone suprimirlo.25 & por esto, que ante el nivel límite de evolución en el que nos encontramos como civilización nacional y frente a la creciente realidad de establecer la "Iniciativa del Mercado" en el campo de la cultura y la comunicación colectiva del país, debemos considerar que asícomo una cantidad de actividades estratégicas para el desarrollo del &tado Mexicano no pueden dejarse en manos del sector mercantil, a riesgo de que desaparezcan como es el caso de la medicina preventiva, la generación del transporte urbano público, el impulsar a la ciencia básica, la producción de infraestructura urbana,26etc; así tampoco puede delegarse a éste la construcción de una "Cultura Social 24. "La lógica del mercado", El Financiero, 4 de agosto de 1992; "Regula la existencia de la sociedad", Excélsior,31 de mayo de 1992; "Base del Estado corporativo", Excélsior,2 de junio de 1992; "Intervencionismo del Estado. Orígenes y modalidades del Estado", Excélsior,3 de junio de 1992; "Izquierda y totalitarismo. Orígenes y modalidades del Estado", Excélsior,4 de junio de 1992; "La teoría del Estado. Orígenes y modalidades del Estado", Excélsior,5 de junio de 1992. 25. "El retiro del Estado impone retos capitales al neoliberalismo", Excélsior,28 de septiembre de 1993; "El cambio debe ser garantía de justicia", Excelsior,28 de septiembre de 1993; "La nueva cara del regulador económico", Excélsior,28 de septiembre de 1993; "Peligro el capitalismo salvaje", Excélsior,2 de noviembre de 1993. 26. "Sí al neoestatismo para guiar y no remplazar al mercado", Excelsior, 13 de abril de 1992; "Corrige J. Major a M. Thatcher y fortalece al Estado Benefactor", Excélsior, 15 de julio de 1992. "Profundo rechazo en Wall Street a Clinton. Temor a un incremento de tasas de interés e infla~ión", El Financiero, 13 de noviembre de 1992; "El Neointervencionismo Estatal", El


69 ~

:¡s [epOS OWS!lel;)q!1 la" ~Z661 ;)P OZlew ;)P 01 'ounspwoun '"OWS![Bl;)q!1 [;) ;)lqOS OA;)nu ;)Q" ~Z661 ;)P OZlew ;)P LI 'ounspwoun ',,¿OWS![I!l;)q!1 [;)P ?nO?" ~Z661 ;)P OZlBW ;)P tI 'JO!.I'J?"X3" '"ope:>l;)W ;)P SOWS!UB:>;)W uoo sOpeU!81BWsol e sosm:>;)~" ~Z661 ;)P OZlI!W ;)P ~1 'ounspwoun '"BJuel;)qos e[ ;):>;)[e}lOJ le!:>os ows![el;)q!1 [a" ~Z661 ;)P OZlew ;)P 1:1 'JO!SI?;)X3''"S;)I!Al~S sol ;)P U9!:>!puo:> e, °eJwouo:>;) e[ Á e:>!}Jlod e[ ;)l}Ua" ~Z661 ;)P OZlew ;)P 11 'ounspuloun ',,¿Ie!:>os OWS!lel;)q!I°;)N?" ~Z661 ;)P OZlew ;)P S 'ounspUlOUn '"OU!WB:> ol}s;)nN :(e!:>os ow -s!(el;)q!1 (a" ~Z661 ;)P OZlew ;)P L 'JO!.I'J?;)X3' '"Ie!:>os OWS!lel;)q!( la" °Z661 ;)P OZlew ;)P ~ 'OJal;) -UI1U!IlI3" ',,;)}U;)qlosqe OWS!lel;)q!I°;)U Á ows!}e}s;) 1!1}UOO~eJJosoI!Jel}S;)nU '¡e!:>os OWS!lel;)q!", °SZ °1661 ;)P ;)lqW;)!A°U ;)P 1 'oJa!;)uvu!lll3" ',,1!:I!SJdel ;)P ose:> la ¿epeA!ld eA!}e!:>!uI el e opa} le!JUOOSOW;)q;)P;)}U;)Wle;)~?"

°LZ

°1:661 ;)P ;)lqm:>o ;)P Z 'IvS -Ja/!!Un 13" '"SOp!Uf1 sope}Sa U;) en8e opu;)!:>eq BI)U!}UOOOWS![I!l;)q!(O;)N la" °epueld U;) %99 Á e!uBw;)IV U;) %Lt el}UOO 'u9!:>e}!:>ede:>;)P ew;)}s!s un ;)P ueqezo8 soge SI Á 91 ;)l}U;) S;)U;)A9fsal ;)P % tI: O(9SZ661 U;) ;)nb opeI8 le e:>!lql)d u9!:>e:>np;)e(9P!n:>s;)p ell;)}BI8uI U;) ,,;)lq!s!AU! ouew" el ;)P 1!:I!WYU!Pel ;)P soge SO!lI!A ;)}UBmp U9!:>e}U;)W;)ldw! el 'eWIOJ [en8! ;)Q °ep!};)wold pep!:>!(;)J el "e}S!le}!de:> osJBled" 1;)U;) lel}UOOU;) U!S';)lqod syw U;) el;)!}l!AUOO ;)SIB!:JOSe)loÁew el Sel}U;)!W ';)}U;)WBpeUO!:>lodolds;)pel;)!:>;)nb!lu;);)s eJ1OU!Weg;)nb~ eun ;)nb 9:JQAOldsoge ~1 ;)P syw ;)}Uelnp SOp!Uf1 Sope}Sa U;) eZUel}(n e OWS!lel;)q!1 I;)P U9!:>e:>!ldeI!'] °Z661 ;)P ;)lqW;)!AOU ;)P 9Z 'JO!SI?;)X3' '"ope:>l;)W Á ope}Sa e!I!:>uo:> !S O}mse e}S!UopU;)Al;)}U! 'UO}U!IJ" ~Z661 ;)P ;)lqW;)!AOU ;)P tZ 'OJ -a!;)ul1U!lll3" ',,¿(e!:>os OWS!(el~!' OA;)nU Uf1? :UO}U!(J" ~Z661 ;)P ;)lqW;)!A°U ;)P I:Z 'oJa!;)uvu!1l

-~wlad Eq OWOOjSE anb O~lESOOaU sa 't?lOqu 8Z~"pEP~P~IOS ap It?UO!:Jt?Nt?WEl'a°ld"

la

EJiI.[EpOS O!lq!l!nba ap sot:Jal..old SOl t?sopuoJ IRu!tsap EIRd ~!Iql)d St?saldwa 9!pUaA owO:J jSE anb O 'SOp!:JaloAt?Jsap syw salOt:Jas SOl E lEl..odE t?lt?d °llolIRsap ap E:JUEq t?19Slndw! atuawElalt?IRd 1..IEtt?tSa t?:JUEqEl 9Z!tEA!ldal oPt?tS3 la 0:J~w9uooa OdWE:J la ua owoo jSt?anb IRlap~SUOOanb I..Eq'olla t?IRd "l!tS!X~:J t?IRd atuawatuagln ala!fibal as 1..ats!Xa ou atUaWIEfit:JE anb ',Jt?uo~:Jt?NEpuaA!Aalqos El ElEd 1t?~:JoS u9~:Jt?:J!Unwo::> 1..Elfit[n::> ap E:J~tjIOd EAanN" t?un ap U9~:JEloqEla t?1ap S9At?lt E lt?lfit[n:J O!lq~l~nba alto ap sauo~:J!puO:J st?1aal:J o~!Xaw opt?tS3: la anb o~IRsa:Jau sa 't?:J!lql)dalI t?ltsanu ua o~:JlawOJ alq~'1 ap °PUtt?U, lap op~law ~p °lapow I~P U9pt?:J~ldt?El uoo ooalqt?ts~ as ~nb [Efit!l!dsa 1..UA~tu:J!Unwo:J pup[E~!sap ~tua!:J~l:) ~p EWt?lOUt?d ~tsa ~tUV "EIIRfit:JaJ~ ~lqUtU~l sa ou l!tU~l~W lOt:Jas I~ EIRd ~nb El..'I!AP pupa~:Jos t?11..opt?tsa la lod SEpt?al:J l~S ~nb uYlpuat ~S~lOI..t?WzaA upt?:J SESt?W~p pEp~~:JOSua l!A!A~lqOS t?lEd IRAl~suO:J 1..l!nltSUO:J sow!lanbal ~nb SOW!UjW pt?p~[Elqaloo ap s~laA!U UDS~nb °:Jt~'EP!A t?1ap U9POWOld uI ap Ulntlro t?un ap 'IEUOpt?U 01 ~p U9pt?lO[EA~l ~p t?lfitlro Eun ap '!A!:J U!:J -U~A!AUO:Jt?1ap t?lfitlro Eun ~p 'Ulla!.L t?t~Ut?ld lap OpEp~ lap Elntlro t?un ~p 'soUt?~:JUt? SOl ap t?su~J~P t?1ap Elnt[n:J t?un ap 't?p!A t?1ap u9!:J:>npoldal ~p St?U~pE:Jst?1~p U9pt?A -lasuoo El uauodwO:J anb sa!:J~dsa St?1~p U9!:JUAl~SUOO~p t?lnt[n:J t?un ap 'E:J~g9100at?l -fitIOO Eun ~p U9!:JEUllOJ t?1't?WlOJ [Eng! ~a a"o~!.Iawv opt?tS3: I~P 1..Eadoln3 ~!W9U -003 pEp!Unwo::> El ap SOpEtS3:SOl ap t?!IRUOll!W~t[nW U9!:Jt?-¡lodt?t?1U!S~SIRlIOllES~P uol~!pnd ou '"::>SS,, opunw lap OSOtSO:Jsyw St?[n:JjtlEd ap lopt?lala:Jt? lap OtuaAU! la O "sggm ~p uoosog" I~P Otu~!w!.Iqn:Jsap I~ E:J!SjJEl ~p odWt?:J I~ ua 'Oldw~r~ lOd "EP!A El ap IEl~q!IO~U u9~:Jd~:Juoo IEfit:JU t?1~:Jalqt?ts~ ~nb OZEld 0-¡l00 ap 1.. "t?!IR!un:J~d t?!:JUEUt?g"~p s°!.I~t!l:) SOl ~p °ltuap t?A~tEl:Jnlsa ou 'OZEld OtlOO E '00!X9W u~ ~ts!X~ anb ~lqEtUal syw t?:J!W9UOO~U9!Sl~AU! t?1s~ IElfit[n:J U9!:JE:J!J!Ut?ldt?1'OZEld ogIRI t?'~tU~WE:J!r9pElt?d 'anbunt? ~nb u 'OP!q~p Otsa ",,[EuO!:Jt?NEpu~A!Aalqos El t?lEd

al!:!av~nONI31S3 !:!31f\Vr


190 I

Lademocratización delosmedios decomunicación enMéxico

tido crecientementeeljuego de losprincipios delmercadoen el áreacultural, seapoye la dinámicade "Equilibrio de la ComunicaciónSocial" que surgedesdelasnecesidadesde expresióny participaciónideológicamásapremiantesde los gruposmayoritarios del país. Con ello, se podrán rescatar los aspectospositivos que ofrece la economíade mercado en el campo cultural, como sonla eficiencia, la competitividad, la libertad individual, la apertura de mercados,la adopciónde nuevosfinanciamientos,etc.; y al mismo tiempose aplicaránlos contrapesosculturalesde nivelaciónmental necesarios para sobrevivirque no estánincluidos en el frío cálculoeconómiconeoliberal.Frente a estoenimprescindibleconsiderarque la práctica del libre juego de lasfuerzasculturalesy comunicativas,no generanautomáticamenteun procesode comunicaciónsuperior; sino que para lograrlo serequiere la presenciay la acciónde procesossociales planificadores,conalto nivel de participaciónde la sociedadcivil.29Contrapesosplanificadoresque no seanburocráticos,estatistas,patemalistaso populistas;pero que si vinculenglobalmentelos principalesrequerimientosde desarrollo socialconla dinámica de producción cultural e informativa. De lo contrario, los grandeslímites naturales,que por símisma,fija la economía de mercadosobrelas dinámicascomunicativas,generaránmáscontradiccionesculturales que las pretende resolver por la acción de la oferta y la demanda; y que sólo podrán ser resueltas con la introducción de la "Racionalidad de la Comunicación Social" en el campode lo público. De no construirseestapolítica de equilibrio en el área comunicativa y cultural, cada vez más,sevivirá el profundo divorcio existente entre necesidadesmaterialesy espiritualesde crecimiento socialy la formaciónde la cerebralidadcolectivapara resolverlas. En estesentido,por nuestropropio bien comoRepública,hoyestamosobligados a preguntamoscontodo rigor: En la etapade la aperturade fronteras¿Cuáldebeserla funciónrectora del Estado en el campode la comunicacióncolectiva?¿Hastadóndea medianoy largo plazoestemodelode desarrollomodemizadorcrearáuna cultura que propicie el verdadero crecimiento de nuestrasociedado producirá un retroceso del avancedelHombre? ¿Quéaccionesculturalesdebemosde realizarpara reforzarnuestra identidad nacional dentro de los marcosde los principios del mercado?¿Cómo producir una cultura del desarrollo social dentro de la dinámica de la oferta y la demanda?¿Cómo conciliar las presionesde un modelo económicoque deforma la estructuracultural para incrementarsusnivelesde acumulaciónmaterial, conla necesidadurgentede formar una cultura globalpara la sobrevivenciahumanay elrespetoa la vida? En la fasede globalizacióndelpaís¿Cuálesdebenserloscontenidosculturales de una política nacionalde comunicaciónsocialque propicie que se elevenlos niveles vive con el Pronasol", Excélsior,21 de marzo de 1992; "Ni la soberaníaes obsoleta, ni existe un modelo único", Excélsior,22 de marzo de 1992. 29. "Requiere la sociedad actual de una nueva revolución científica", Unomásuno,31 de marzo de

1992.


.6

I~ ~l¡U~ ~¡U~¡S!X~ u9!:>~!llnwoo

~p U9PUdp!¡lUd ulUd 'OU~ll~¡

UI U~ opusuq

~p lu~s

opud

I~ ~~¡UUld~l

IUUO!:>UU u9pu:>!unwoo

~S ~nb o~s;):)~u

UI ~P odw~

~

G

"S~puP!unwoo SUI ~p O¡:>~Áo1d OA~nu un l!ru¡SUOO

~¡S? U~ OpU:>l~W I~P SUZ1~nJ SUI °PUZUU:>IU uuq ~nb ~fuAlus

u ~¡U~lJ U9!:>~!unwoo

I~ U~ U1O¡:>~1 U9pUnj

ns lU¡~S~l

u:>!wYU!P

~q~p OPU¡~

UI

13'1

OI\!¡eIS!6el oueld le U3 :OO!W?PU:>U Á OO!¡Jlod 'OA9UIS!S~1 OUUld I~ u~ UA!¡UWlOJU! ~!¡Jlod UI ~p U9!:>UWlOJ -SUUl¡ ~p S~UO~U S~¡U~~s!S SUI 'SUl¡O ~l¡U~ 'lUZ!JU~l UY1~q~p ~S u9pu:>!llnwo:) Á U1m -In:)

~p u:>!¡JIOd uA~nN

uun l!ru¡SUO:> Á U9!:>u:>!unwoo

I~P UW1OJ~1 uI u~ lUZUUAU ulUd 'oll~ -O¡:>~SSOl¡O soq:>nw Ánw os~:>old

~p OU!S 'OPU¡~

lod

'u9~u

~p U!l~¡UW u~ ouu:>!X~w

~p SOUUld SOSl~AW u~ pup~~s

I~P °19s ou u9pudp9lUd

un S~ IUUOPUU U9!:>~!unwoo

OA~nu I~ U~ O!lO¡UZ!I!A!:>

~p umpnl¡S~

Á JU!:>OS 'JU¡U~W OS~l¡~l

uI ~l~!nb~l

l '

OPU¡~ U¡ ~p S~l

~nb of~ldwoo

UI ~p U9!:>UWlOJSUUl¡

ns u1ud o U:>!lq1)d~~

U'1

"OIS!S UI ~p ;):)UUAU

I~ ulUd U!:>U~!:>UO:> uun lU1~U~S ulUd S~JU!:>OS-O:>!¡Jlod s~suq SUI UU~l:> ~S !S Y1~pu~d~p °ll~

~a

'O!U~I!W

~p JUUY ~p JUUO!:>UUUA!¡:>~loo U!:>U~!:>UO:>UI lI.nl¡SUOO u1ud sos~ld

sol ou o UYlU:>Y!POW ~nb SUJASUI UYlUU!Wl~¡~P s~nd '!xx

OIS!S I~P So!dpu!ld

S~ 'eUU!P900 ns lod

Á U!lU¡!UnWOO

~p uu~!X~w

~S OWOO U9pUAOU~1 U¡S~ ~p lI.¡lud

PUP~!:>OS UI ~P ~¡UU¡lodw!

UP!A UI ~P SO¡!qwy

~nb OU!S ~OUU:>!X~w OPU¡sg

ou 'U9!Ju:>!llnwo:>

sol Sopo¡

IU 1UZ!W~POW

u S~

SUW UWlOJ~l

UI

UZn.I.1 ~nb JU1q~¡1~A uz~JUm¡eu

u1ud suw ~!PJmf

~P U!l~¡UW u~ OPU¡sg I~P UWlOJ~~

UW1OJ~1 uun S~

UI ~nb 'l;):)OUOO~l sow~q~a

"JUUOpUU upu~pUOO

UI ~P Á OUU:>!X~W OPU¡~

-UWlOJSUUl¡ ~P JUl¡U;):) Ou~w9U~J ~P S~UOpm!¡SU! -~WOO

S~ldw!s

I~P U1m:>ru¡S~

°POJl~

UI ~P UUU!P!¡OO U9!:>U!ldwu

I~P sopu¡nd!a

U¡S~ ~S ou U!:>UU¡SU! UW!¡I1) U~ s~nd 'U9!:>U:>

UI PUPWUt1:Jo1d uu;IS UOOlU¡U~WUIS~l

1I1A'l

-S~~

.JUUOpUW~¡U!

U¡S!Iu¡!d~

~P UlUWYJ

UI ~P JUPOS U9!:>~!unwOJ

PUP~!:J°S UI ~P °IlOllUS~P

SOO!19qW!S SOpUA!l~P ros Á PUp!W~POw

lUp~nb

Á U9!:>

un ~lqOS OU!S~U9PUWlOJU! o U9!Sl~A!P 'O¡U~!lliplUds~

~lqOS OPUUIS~~I

~P SOW~w soq:>!P ~P U9PU1~O

SUIu ~UO!S~ld I!A!:J PUP~!:>OS UI ~nb upUU:llodw!

~P S~UO!S!wOJ

-emd

~P OSS~!l uu;IS I~ Y1~llOO

OU ~a

ulUd °A9UI ~P Á um¡m

~WlOU~ UI ':¡nbu ~a

I~P ~SUJUA~nu u¡S? ~P SO~!S

UI ~P SOWs!f'Jds~ SOA~nu sol lod UpU¡lnd~

PUP~!:>OS Ul¡s~nu

~P JU1m¡ro

"S~JUU°!:JUU SOPU¡sg S~JUm:>u sol ~P SU:>~910~P!

~!J!POw

uwJU I~ 'O¡S~ 1Um:>~J~

SU1~¡UOlJ SUI Á SOP!ll~¡UOO sol

~nb JU1m¡ro U~p1O OA~nu un ~P U9!:JU~J:J UI u UA~II sou JUWunw U9PUZ!JUqolS

~P os~ld

I~ s~nd ~O¡U~!W!:>~J:J ~P SOp!UUOO SOl¡s~nu l~AIOS~l ulUd upu~pUOO

UI ~P U9!:>UZ!¡Ul:)OW~P

U9!:>~!llnWOO

I~ U!:Juq U~¡U~!lO

~P °IlOllUS~P

-!Wl?¡

U~ l;):)Uq ~nb lUsu'Jd~l

I~P SO!d!:>U!ld

~S U9PUW1OJU!

~P SO!P~W sol ~nb U¡!Wl~d

UI

e1¡S~nU

~nb JUpOS

~P OA!¡:>~IOO O¡:>~Áo1d Ol¡O lU~J:J ulUd SOO9Jlod sou

O~S;):)~U

S~ OW~!qoS

~P O:>!X?W I~ U~ JUm!l!ds~

OW!X91d I~ ~¡UU ~nb 'Oll~ lod ~

Á U!lU¡!UnWOO

'IU!l~¡UW

¿XX O¡S!S UP!A ~P PUP!JU:> ~P

1.\ alHav~ naNI31S3 H31AVr

P'"


1921

La democratización de losmedios de comunicación en México

&tado, los mediosde información y la sociedadpara orientarlo hacia un nuevopacto tripartita de participaciónciudadanaque equilibre el actualfuncionamientodesigual. 3. Serequiere que el PoderLegislativolimite constitucionalmentelas facultades discrecionalesdel Poder Ejecutivo en el campo de la comunicacióncolectiva, para crear un marco normativo másdemocráticoyjusto en el funcionamientode losprocesosde comunicaciónsocial. 4. & imperativo elevar a rango constitucional el accesoa la información y a la comunicacióncomo un bien y un derecho público al cual han de accedery ejercer todos los mexicanos. 5. & indispensableque seactualiceel contextojurídico amplio de las leyessobre comunicación socialpara adaptarla a los desafíosde la sociedadnacional del siglo XXI. Para ello, esconveniente retomar el espíritu del proyecto de "Ley Federal de ComunicaciónSocialy el Proyectode Ley Reglamentariade los Artículos 6 Y7 Constitucionales enMateria de Libertad de Expresióny Derecho a la Información" preparado por la Comisiónde Radio Televisióny Cinematografía(RTC) de la XLVII Legislatura del Congresopara discutirlo y perfeccionarlo. 6. Serequiere garantizarel respeto al libre ejercicioprofesional del informador y facilitar suaccesoa las fuentesde información públicasy privadas.30 7. Senecesitagarantizarel Derechode Replica entodoslos mediosde comunicaéióncomo una garantía constitucionalelemental.3! 8. & indispensableque se discuta en el Congresode la Unión los criterios de renovación y supervisiónde las concesionesde radio y televisiónpara los próximos añosy que no sólodependade la Secretaríade Comunicacionesy lfansportes. Hayque recordar que estánpróximasa vencerlassiguientesconcesiones: 9. & importante que secreela figura del Ombudsmande la comu[licación,para analizarimparcialmentelos conflictos de interesesque sedan enesteterreno. 10. & imperativo que el &tado fortalezca y amplié el esquemade medios de com@icación de servicio público para cumplir con su función de rector nacional y equilibrar el funcionamiento del modelo de comunicaciónde mercado. 11.Sedebe exigir el usotransparentey equitativo de tiempos del &tado enradio y televisión,legales,fiscalesy electoralesy revisarla aplicaciónyvigencia del tiempo llamado fiscal.32 30. Asociación Mexicana de Derecho a la [nfonnación, Objetivos centrales, Documento Base, México, DF enero del 2000,páginas 5 y 6. 31. [bid. 32. "Diagnóstico y propuestas para la comunicación social del 2000", en Medios de Comunicación y ProcesosElectorales: Un Compromiso para el Futuro, Tercera Conferencia Internacional, Cámara de Diputados, Comisión de Radio Televisión y Cinematografía, XLII Legislatura, Fundación Konrad Adenauer Stiffung, Universidad Iberoamericana (UIA), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-X), Federación Latinoamericana de Facultadesde Comunicación Social (FELAFACS), Consejo Nacional Para la Enseñanzae Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC) y Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI), México, DF julio del 2000, p. 300.


E6 t.!

O!~!Al~S ~p OP~¡S3: ~p U9!~~~!unwoJ ~p SO!P~W ~p ~W~¡S!S O!Idw~ un Sop~A!ld-I~!~ -l~WOO SO!p~W ~p ~m¡~ru¡s~~lJU! ~np~ ~I ~p Ol¡U~p SO¡S~UOOl!ru¡SUOO ~~d S~~!~g:o Sodw~!¡ SOSl~A!p sol ~p oro I~ lP:;)!Id~ sro!UIod ~nb uoo I!A!~ p~p~pOS ~I ~p S~lO¡~~Ssos -l~A!P sol U~ Á U9!U[l ~I ~p os~i3uOJ I~ U~ ~¡U~~!IqIJd l!¡n~S!P O~S~~~U ~ .vI .SOA!¡~~IOOU9!SllJ!P ~p SO!P~W sol U~ U9!S~ldx~ ~p sop~ds~ l~U~¡ ou lod sJed I~P S~IJt!:> ~I ~¡U~W~¡U~U~Wl~ ~WO¡ P~P~!~OS ~ .U9!~~Iqod ~I U~ ~P!A ~P P~P!~~ ~I ~P ~P!Pl9d Á SS~l¡SI~P o¡u~wn~ '~u~p~pn!~ U9P -~¡!ll! 'o~qm SOt¡:)'P~P!I!q~ul~qoSU! '~!A SOt¡:)'S~U~!q ~P U9P'Jru¡s~P 'SO!~l~WOOÁ~S -~ldw~ ~P ~ll~P '~~!W9UO~~ ~P!Pl9d Ut¡:)!Idw! ~nb Á sJed I~P s~p~pnp s~~d!~u!ld S~I U~ u~p~ns ~JP sol Sopo¡ ~nb S~l~f~IIt¡:) S~UOP~¡S~J!U~w~¡U~¡ ~P ~pu~s~ld ~I Y~¡!A~ ~SSO~!U9l¡~~I~ U9!~~~!unwo~ ~P SO!P~W sol U~ Sodw~!¡ UO~ u~¡u~n~ S~I~!~OSS~Uop -~~SlO ~I ~nb u~ P~!p~w ~I u~ ~nb ~~mund ~¡~¡lodw! Ánw S~ 'OP!¡U~S ~¡S~ u3 'UIJWOOU~!q I~ ~~q U~ ~l¡S!U!WP~ sol ~¡S9 ~nb ~~d °P~¡~ ~ ~S~I~P ~I o¡unfuoo ns u~ P~P~!:)OS~I ~nb S~UO!S~UOO~I u~ ~SlO¡O ~S ~nb sop~ds~ uos ~nb ~Ás~~pg:o sodw~!¡ sol u~ ~P~Z!U~SlO I!A!~ P~P~!:)OS~I ~P U9!~~d!~!¡l~d ~I l!lq~ ~q~p °P~¡~ 13 .~I -~uopullJ

I~ l~lq!I!nb~

'Opt¡:)l~W ~P U9!~~~!unwoo ~P °I~pow I~P O¡U~!W Á I~UO!~~U lO¡~~l ~P U9pUnj ns uoo l!Idwro ~l~d O~!IqIJd O!~

-!Al;}S ~P U9P~~!unwoo ~P SO!P~W~P ~w~nbs~ I~ 9!Idw~ Á ~~Z~I~¡l°J °P~¡~ I~ ~nb OA -9~l~W! s~ S~I~!~g:o sodw~!¡ sol ~P % S'ZI I~P O¡U~~q~~AOld~ I~P S9A~l¡ V 'ZI

.~s!~~ld U9!~~WlOJU! oAmqo ~S °N * m¿d~'~~lJ¡WO~.O!U~I!w.MMA\//:dUq :¡~Ul~¡UI .OOOZI~P O¡soS~ ~P L 'da 00!X9W 'ZSI 'wIJu '¡VUlJW3S °JU3¡JW :3¡U3~

~s!A~I~.L ~s!A~I~.L

OOOZI~P ~lqw~!¡d~s ~P I 600Z I~P o!Inf ~P Z

~s!A~I~.L t¡:)~¡zy AL ~s!A~I~.L

600Z o!Inf I 900Z I~P I!lq~ ~P 6Z 600Z I~P Ol~U~ ~P OZ

~P ~I~A I~P ~los!A~I~.L ~¡Iro~uOJ ~~~¡zy AL

IOOZ I~P I!lq~ ~P 9I 800Z I~P oÁ~w ~P 6

00!X9W

* 800Z

Ov ZZ ~I 6 L S v Z

O.LN3IWI::>N3A30 \'1D3.{

N<)I::>dnI::>SOV leJo)~.iI

'1VNV::>

OJ!JJS!U lO) uo)

U9!S!AO)IO)JO)P sO)UO!sO);)UO;)O)P °JUO)!W!;)UO)A

Z OlpenJ

al~av~ noNI31s3~3IAVr


1941

Lademocratización de losmedios de comunicación en México

Público.&to significaríacontar con un granfrente de mediosde serviciopúblico con alta penetracióny con un mínimo de inversión del &tado y de la sociedad. 15. Serequiere rescatar y ampliar los pocos espaciosque se han dedicado a la difusión y construcciónde valores plurales y cívicosvía los medios de comunicación de masas,y proponer alternativaspara impulsar la edificaciónde una cultura cívicodemocráticamásmadura ennuestropaís. 16.& necesariopromoverla creaciónde órganosplurales con participaciónde la sociedadcivil enla vigilancia de la normatividad relacionada con el funcionamiento globalde los mediosde comunicación.33 17.Serequiere promover el respetoirrestricto a la privacidadde los ciudadanos que impida exhibirlosante la sociedadvía los mediosde maneramorbosa,injuriosa o difamante.34 18.Finalmente,esnecesariorescatary preservarla memoria histórica de nuestra sociedadcomo parte del Derecho a la Información.

En el plano político 1.Sedebeformar un frente cíviconacionalde naturalezaplural y ampliaqueconcentre a lasprincipalesorganizaciones,movimientose institucionesque han trabajado enlos últimos añospor la transformación del sistemade comunicaciónnacional, con el fin de que presionenpolíticamentepara que selogre la aplicacióndel Derecho a la Información y la democratizaciónde los medios de difusión en nuestro país. La primera acción de dicho frente deberá ser la organizaciónde un Congreso Nacional de la Sociedad civil para discutir con el &tado y el Poder Legislativo la renovación del vencimiento de las próximas concesionesde televisión y la distribución del nuevo espacioradioeléctrico en el país. 2. Mientras selogra,a largo plazo, elprocesode cambioenla estructurade funcionamiento de la comunicaciónnacional,a corto plazo,los receptoresdebenempezara aplicar suenorme poder de presióncolectivaal dejar de ver o escucharaquellosprogramasque atentencontra los derechosciudadanosy dejar de consumiraquellosproductos que los financien. En la medida en que esta fuerza ciudadanase amplíe, se desencadenaránenbrevetiempo, importantestransformacionesenlos mediosde comunicación,especialmenteensusbarrasde programación. 3. Con apoyode las principales organizacionesciudadanassimpatizantesconla democratizaciónde los mediossedeberrealizarmovilizacionescivilescadavezque se violen el Derecho a la Información en los mediosde difusión. 4. La ciudaniadebe exigirpermanentementea suslegisladoresrepresentantesen el Congresode la Unión que presionenlegislativamentepara lograr el Derecho a la Información. 33. Asociación Mexicana de Derecho a la [nfonnación, Objetivos centrales, Documento Base, México, DF, enero del 2000,pp. 5 y 6.

34. [bid.


~6l.1

lUUO!:>UUu9pu:>!unwoo uI ~p um:J:>nl¡S~ uI ~:JU~W -~:Ju~uuwl~d lUWlOjSUUl1 ulUd I!AP PUP~!:>OsuI ~:Ju~wrum:JunÁo:> ~l~!nb~l ~nb soogp -~ds~ SOO!Uy'3l0S01U~!W!:>ouoo sol l!:>npold u~q~p U9!:>U'3!:JS~AU! ~p SOl:JU~ sCYJ"z "UA!P~I°:> U9PUWlOjU! ~p uw~:JS!Slun¡:>u l~ lUWlOjSUUIJ ulUd 01s~ndold uq ~S~1u~wu:>!.!9:JS!q ~nb 01 ~p lun¡:>~I~:JU!S!S~:JuJsl~dns uun luloquI~ ulud '( ":>:J~ 'PUP!:>!lqnd 'SUJ'3010U:>~:J SUA~nu 'usu~ld '~U!:> 'O!PUl 'U9!s!A~I~:J) IUUO!:>uu U9!:>u:>!unwoo uI ~P s~luln:>!1lUd S~PUp!IU~l suI ~P uun upu:> ~lqOS soyu SOW!¡It) sol u~ opu:Ju~~ld uq I!AP puP~!:>Ds uI ~nb su:Js~ndold Á SOO!1S9u'3U!P ~P S~I!W sol lO'3!.! °PO1 uoo lUZ!1UW~¡S!Su~q~p u9PU'3!:JS~AU!~P SOIJU~ sol Á u9pu:>!unwoo ~P suI~ros~ SU'] '1

O~!W9pe~e

OUeld

18 U3

'OW~!qo'3 ~P su:>!¡Jlod suI u~ u¡u~n:> u~ U~WO:J ~S ~nb lU1!:>!IOSÁ U9!:>uwlOjUI uI u oq:>~l~a I~P U9!:>u:>!ldu uI ÁU9!:>u:>!unwoo uI ~P U9!:>UZ!1Ul:>OW~PuI ~lqOS IUUO!:>uuo IUUO!'3~l 'ru:>OI OlOj upu:> ~P U~A!.!~P ~S ~nb s~uo!snl:>uo:> suI S~lOpUU~S Á sopu1nd!a ~P UlUWYJ uI ~P (JJ.~) -Ul'BO:Juw~U!J Á U9!s!A~I~J. O!PU~ ~P U9!s!W°J uI u ~1u~WU:>9yw~:JS!S lU¡U~S~ld '01

uJj

'suuupupnp U9!:>uW -lOjU! ~p sufuu.IJ Á SO!P~W l!nl¡SUOO ulUd '00!:J9u'3uWOlP~l~ Ol1:>~ds~I~P U9!:>U!ldwu uI u~ so!:>uds~ SOA~nu Áopu:Jsa lu SUpUAl~S~lsupu~ro~.IJ S~IJ suI ~p UIJO UPUZ!llU'3l0 1!A!:> pup~pos uI U ~n'3l0:J0 ouu:>!X~w opu:Jsa l~ ~nb OW~!qo'3 OA~nu ru l!'3!X~ ~q~p 1!A!:>pup -~!:>os uI 'S~UO!S~uo:> lod uu'3l010 ~S U9!snJ!P ~p SO!P~W sol ~nb u~ ~sopuysug "6 "U9!:>UWlOjU! ~p SO!P~W sol ~p SOp!U~¡uo:> sol ~p u9pd~:>~l UPUU!WOU~PU!l~1UW uI o!.!o:JulUd~ld ÁO!lUpun:>~s 'O!lUW!ld I~A!U I~P uz -uuy~u~ ~p suwul'Bold sol u~ uÁnl:>U! ~S ~nb OW~!qo'3 OA~nu I~P u:>!lq1)d u9pu:>npg ~p O!lU:J~D~S ru lUpUUW~p ~q~p I!A!:>PUp~!:>os uI 's~u~A9f sol ~p luln:¡ln:> U9!:>UWlOj uI lU:J -U~W~ldwoo Á puP~!:>DsUA~nu uun ~p S~IU1U~Ws~suq suI lU~D u l!fiq!IJUOO ulUd '8 '~1u~wluuopuU SOllU:>!ldu ou Á S~IUUO!:>uul~:JU! sos!woldwo:> l!l!nbpu u~p~nd ~S ou ~:JU~wu:> -!PJlnf Á U:>!:J9 s~nd 'SOA!¡UWlOjU! S~IU!:>OS SOq:>~l~p ~p 01U~!WPOUO:>~ll~ u~ Á U9!:>1í:>!U -nwoo ~p sumpnl¡s~ suI ~p pup!lulnld ~p os~old l~ u~ lUZUUAUulUd ooWJlnf OPluds~l ~WlOU~ un Osd! ~p ~:>~ljO PUP!IU~l U:Jsa'um:Jln:> UI Á U9!:>u:>!llnwoo UI ~p odwu:> l~ U~ IUUOPUUl~:JU!I~A!ll u OpUWlg uq ~nb SOpl~roU sol ~p SOp!U~:Juo:>sol uoo ~1U~WUUl~1U! uldwro ~nb ouu:>!X~w opu:Jsg lu ~{l!'3!X~ ~q~p UPUZ!uu'3l0 1!A!:>PUP~!:>os U'] .L "~lqu:> lod ~l~do °19s ou Á luuopuU 0!.!01!ll~¡ l~ Op01 u~ UIIX~ O:JSO:> U!Sl!qp~l up~nd ~SÁ U:Jl~!qUu!:>u~n:>~.IJ u~ °P!:J!WSUUl:J l~S up~nd U9!Ufl uI ~p OS~l'BuoJ I~P luuuJ l~ ~nb ulud OA!:JUIS!'3~'1 l~pod

Iu upu'3~l:JU~ U~S u:>!'39:JUl:JS~ U9!:>u:>!unwo:> ~p UAl~S~l amo:> OPu¡sg IU supu'3

-l°:JO U9!s!A~I~:J ~p SU!:>u~ro~.IJS~IJ SUI~p uun ~nb ouu:>!X~w °pu:Jsa IU lU1!:>!IOS '9 'u9!snJ!P ~p soW~w sol ~p U9!:>UZ!¡UDOW~PuI ulUd SU:J~DUOO s~uo!:>:>uSU:>!'3910~P! suw -lOjU:JUldros u~ uuÁnl:>U! ~nb SO:>!1JIOd SOP!1lUdsol u ;z(J!X~~q~p I!AP PUP~!:>osU']'S

al~a'V~nONI31s3 ~3IA'Vr


19 6\

Lademocratización de los medios de comunicación en México

3. Los centros académicos a través de susprogramas académicos deberán realizar un diagnóstico permanente sobre la forma en que los medios de información respetan o no el marco normativo de los mismos e informar al Estado y la sociedad civil sobre susresultados. De no avanzar sobre este horizonte en el próximo gobierno, encontraremos que en plena fase de modernización nacional con los ltatados de Ubre Comercio se habrán modificado las estructuras económicas, políticas, jurídicas, tecnológicas, etc. de nuestra sociedad; pero no se habrán transformado las estructuras mentales profundas que, en última instancia, son las que sostienen y le dan vida a nuestra comunidad. Bajo estas circunstancias la sociedad mexicana estará avanzando con los "ojos vendados" por un precipicio muy peligroso y dentro de algunos años veremos y sufriremos las consecuencias devastadoras que habrá dejado sobre nuestra conciencia y comportamientos colectivos la presencia del funcionamiento desregulado de la lógica de mercado en el terreno cultural y espiritual de nuestro país. De otra forma, teniendo posibilidades de sobra para comprender hacia donde tiende a evolucionar el proyecto cerebral de nuestra sociedad ante el fenómeno de la globalización cultural y de aplicar las medidas correctivas necesarias para mantener el rumbo de comunidad autónoma; habremos elegido el camino de la incondicionalidad ideológica que nos lleva a convertimos en "ciervos" que no buscan alternativas ante el proyecto de la "modernización"; sino a sometemos dócilmente a ésta: Entonces habremos entrado por propia voluntad en el "Fast ltack de la desnacionalización y el extravío mental".


°f.allaJUow sndUl\!:>'WS3.LI °es!Aala.LelpaJY;) el ap of.ode uo:> 'f.allaJUOW ap o:>!891°u:>a.L la ua u9pua'M OU1!Z~ soll1!:J ?Sor a8!l!p anb 'eU1!!p!JO;)ep!¡\ f.u9!s!Aala.Lu9!:>e8!JSaAU!ap eUleii,°ld lar ofeqelJ un sa aJS3

°Z °1

"( tt :8661 '~l~qu~l!nJ °lJ:» U9!:>~!unwo:> 10Á~W !U U9!:> -~WlOJU! 10Á~W !U 'P~P!Sl~lI.!P 10Á~W !U OP~!:>!d01d ~q ou ~¡U~~:>!U91! ~~~d ~p s{!w -~¡S!S SOlu~ S~I~U~ ~p O¡U~!W!:>~l:>Oll.!SOldx~ l~ ~pUop 'S{!fop~lV-d S~IJ ~p U9!:>~1~U~~ ~l ~p ~lq~q soooom~ S~lO¡n~ SOun~l'" ~nb ~p op~fi, l~ '"OWS!W 01 ~p ~W 'S~l"'~:> syw" ~!:>~q ~!:>U~~l~lI.UOO~¡U~droO~ld ~un OP~!:>!d01d u~q SO!qw~ SO¡S~'SOp!U~¡UO:> ~p P~P!Sl~lI.!P ~p~~s~p ~l lV-Slndw! ~nb SYW -(000'(; 'z~1l9!¡nD ~8661 'su~H ~a "lJ:» s~¡u~¡lodw! ~ S~¡l~UJ S~w l~S ~ UOlV-s~d S~I~!:>l~WO:>s~uo!:>do S~l ~pUop SO:jX!w S~W -~¡S!S9~D Á l"'¡~¡S~ ~!lql)d U9!S!A~I~¡ ~l ~p O!lodouow l~ 9!dw01 u9!:>~ln~~lS~p ~l 'l~¡ -u~P!:>:>O~dom:3: u:3: l~!punw ~!:>u~PU~¡ ~¡S~ ~p ~l~U~W ~U~l~ ~p ~d!:>!~d '0~:>!1 -~W~~¡lOU l~ Á o~dom~ l~ uoo S{!p~lV-W s{!!:>U~l~J!Psus ~ ~s~d 'O~:>!X~w OS~:>1:3: -(8661 '~U!PIOD ..1J:»O:>!lql)d S91~¡U! I~P ~lI.!¡:>~dS1~d ~l ~PS~P SOp!U~¡UO:>sus Á SO!P~W SOl~ lV-l~!A O lV-IOIJUOOu~ S91~¡U! sou~w °P~IJSOW 'u9!:>~Z!lV-ln~~lS~p ~P S~:>!ijlod l~¡dop~ ~ Op!PU~¡ u~q SOU1~!q -O~ SOl 'sou~p~pn!:> SOl ~P l~m¡ln:> Á 1~!:>OS'~:>!W9UO:>~'~:>!"lJlod ~P!A ~l u~ SO:>!U9IJ -:>~l~ SO!P~W SOl ~P ~!:>u~¡lodw! ~l ~P O¡U~!W~¡U~~l:>~ ~¡S~ uo:> l~d ~l ~ '~¡U~W~!U -911 '~¡U~W~:>!¡~W~lp OP!pu~dx~ u~q ~S ~¡!19¡~S lod O ~lq~:> 10d ~~~d ~P U9!S!A~I~¡ ~P S~W~¡S!SSOl opu~ro Á ~¡U~Wl~W10JU! ~SlV-:>np~ Á ~Sl~U~¡~IJU~ '~SlV-WlOJU! ~l~d s~uos1~d ~P S~UOII!W ~P u9pdo l~d!:>U!ld ~l owoo ~SOPUYP!IOSUOO ~n~!s U9!S!A~I~¡ ~l opu~ro '~JP u~ Áoq S~I~¡U~~PUUJ U~"l{nS~l S~lO!l~¡U~ S~l amo:> s~¡Un~~ld ¿opunw I~P s~sJ~d SOl ~P ~J1 -oÁ~w ~l u~ so:>!U9IJ:>~I~ SO!P~W SOl ~P u9!:>~Z!I~1~q!1 Á U9!:>~I~~lS~P 'u9!:>~Z!¡~lI.!ld ~P SOU!W19¡ u~ sot]~ ~¡U!~lI. SOW!"l{l) SOl u~ SOp!lln:>o SO!qw~:> SOl ~¡U~P!lI.~I~¡ l~ ~lV-d SOll.!¡!sod °p!S U~H? ¿S~lO!l~¡~ S{!P~:>9Pu~ ~nb U9!S!lI.~I~¡ 10f~w ~un sow -~u~.L? ¿s~l~m:>~ SOll.!s!A~I~¡ S{!W~¡S!S SOl ~P avanv;)

V1 :3:aIW:3:S

'

OW9;)?

zOUOM e¡.¡enH enb!JU3 uenr u9puet:t ouezol SOIJe:) 9sor

~p8P!SJel\!p 81\!JoedsJed eU80!XeW

81\!S!l\eleJ

81 epsep

666l

U9!O8W8Jf50Jd

81 ep ep 87


198

Laprogramación televisiva mexicana de1999desde la perspectiva deladiversidad

En México, despuésde la fusión en 1973de TelesistemaMexicano y Televisión Independientede México, Televisadominó el mercado televisivo comercial mexicano hasta1993,cuando la administración de Carlos Salinasde Gortari privatizó los canalesestatalesde IMEVISIÓN (fundados en 1983)dando pie al surgimiento de TelevisiónAzteca. En consonanciacon las políticas neoliberales en boga en los últimos años en toda América Latina, la consignafue desprendersede empresas estatalesy entregarlasa la iniciativa privada. Con el surgimiento de la nueva cadena, los defensoresde la privatización auguraron mayor oferta y mayor diversidad de contenidosy opiniones. La competenciabeneficiaría principalmente al público, pueshabría otro tipo de programasy se proporcionaría accesoa otro tipo de actores sociales. A siete años de ese cambio radical en el sistematelevisivo mexicano,vale la pena realizar un diagnósticoque permita evaluar el grado de diversidad y de servicio público que están ofreciendo ambas cadenasal auditorio televisivo nacional. Mediante un análisis de la programación de cuatro semanasde 1999 (una para cada trimestre del año) de los cuatro principales canalesnacionalesde ambasempresas(Canal 2, Canal5, Canal7 y Canal 13), el presentetrabajo ofrece evidencias sobre la diversidad que mostró la televisión abierta mexicana durante ese año, mediante la medición de la procedencia y el género de suscontenidos.

Televisión e interés público Los mediosde comunicación constituyenel nuevo espaciode lo público, por lo que es preciso cuestionarse cuál es su responsabilidad en la construcción del interés público, es decir, si sirven a los fines de toda la ciudadanía en lugar de servir solamente a los de cierto sectór (cfr. McQuail, 1998). Los principales elementosdel interéspúblico segúnla FederalCornmunications Cornmission(FCC) de EstadosUnidos sonel equilibrio, la heterogeneidad,el dinamismo, el localismo y la diversidad (p. 89). Esdeseableque los mediosde comunicación masivase fundamentenen principios como libertad de expresióny de información, lo cual significa que cualquieratiene derechoa expresarsu opinión, asícomo informar y serinformado del mundo que le rodea. Deben existir también condiciones estructurales(normatividad), condicionesde funcionamiento (independencia real frente a presioneseconómicasy políticas,tanto a nivel organizacionalcomopersonal), accesoy calidad segúncriterios de diversidad,confiabilidad, interés,originalidad y satisfacciónpersonal. Desgraciadamente,hay pocos acuerdosen la discusiónrespecto a qué formas en la estructura -propiedad- de los medios garantizanesosprincipios en los procesos de emisión, oferta, contenidos y consumo de medios de comunicación. Frecuentemente se ha creído que poner a los medios en manosde la sociedadera un

, i


Op!P~W l~S ~p~nd ~nb- I~ln¡Iro P~P!Sl~A!P SOP~U!WOU~P'so~;)~ds~ Sor U~A!l~P s~I -~n;) sol ~p '( OS~;);)~~p O!d!;)U!ld {t! U9!;)!PUO;) amo;) ~;)npOl~U! I!~nO;)w ~nb) P~P!U -n¡lodo

~u~wou~P ~nb 'Ol~l~~

un SO~d!;)U!ld Sor SO~S~~ ~g~1'J~ '(S-66U ~AII!H

1l1!U!8!lO l;) U;) S1!A!Sln:) 'S6Z-t6Z

:U;)l'3U;)SO}l Á U;)U1!f1!w ';)AIl!H U;)

l1U1SJUIJs.lod 1l1.l¡ua:J.l°1l1t\un ua aJ.J'J1t\uo:J as sa:Juo¡ua [...] PtJP!S.lat\!p rr¡ 'P1!P!l1!;)l [...] 1!l ;)P S;)UO!:)1!:J!ldx;) Á S;)UO!:)1!};)lW;)}U! 'S;)}U;)l;)j!P

S;)UO!:)d!l:)S;)P U;):J;)ljO s1!w1!l8old

;)P sod!}

S°!l1!A SOl ;)nb ;)PS;)P'1!A!}1!lnwn:)1! 1!A!}d!l:)s;)p P1!P!l1!:J;)P l;)A!U O}l1! un l1!Z!}U1!l1!8 1!l1!d O!P -;)W un U9!QW1!} S;) (1!}l;)jO owoo [...] -,OO!lQ1)d u1!l8 1;),- s;)lo}d;):);)l

p1!P!Sl;)A!p) U9!:)1!W1!l8old

U;) p1!p!Sl;)A!P 1!l ';)}U;)Wl1!U!j

;)P sodru8 SOl}O SO!l1!A ;)P S;)S;)l;)}U! SOll;):J1!jS!}1!S 1!l1!d

S;)p1!p!un¡Jodo ;):J;)ljO U9!QW1!.L .O}U;)!w1!su;)d;)p s1!l;)n:)s;) S1!!l1!A1! U;)l;)!qP1! ;)S;)}U;)W;)} -U;)n:);)lj SOIl;) ;)nb 1! ;)S~ 'l1!UO!S;)jOld 1!!:)u;)};)dwo:) ns l;):Jl;)f;) 1!l1!d [...] S;)lOS!W;) SOU;)Wo syw 1!l1!d S;)p1!P!ufi¡lodo

;):);)lJo [1!l;)w!ld

1!IJ '.'1!¡J;)jO OWOO Á oS;):J:)1!owoo

p1!p!Sl;)A!P U;)

1!p!P!A!P l;)S ;)p;)nd :p1!P!Sl;)A!P ;)P SO!d!:)U!ld sop U9!QW1!} U;)}s!X;) ;)nb oq:)!P 1!q 1!1!nO:)w

"C91Z 'd) "sn~~~s OWS!W I~ ou !S 'SOq;)~l~P SOWS!Wsol l~U~~ u~q~p sodrug sol sopo~ '~~S!I~lnld p~p~pos ~un u3" .OWS!W Jsu~ uy un Á O!P~W un S3: "CS-IZ-tlZ :8661 'I~~no;)w) -;);)d ~~u~I~P~ u~- ~;)!l9mv ~P sop~u!1 soP~~s3 ~P S~UO~;)~;)~unw -O;) ~P I~l~P~d U9!S!WO;) ~I uoo °pl~ro~ 6p ",od!~ DIJO ~p Á S~I~lOW '~;)!~9~S;} '~;) -~~Jlod 'S~I~!:JOSS~pU~!l~dx~ ÁS~~P! ros ~Ied op~ro~p~ OS~;)~ un l!q!;);}l, ~ Oq;);}l~P u~gU;}~ S;}UO!S~W;}~p s~lo~d~;)~l sol ~nb" S;} P~P!Sl;}A!P ~I ~p I~l~U~ OA!~~rqo 13 "ClZZ : 8661 'I!~no;)w) ,,( ';)~~ 's~I~ln~In;)O!;)os 'S~;)!JYlgO~g 'S~;)!~Jlod) P~P;}!;)OS ~I U;} s~~u~A~I~l S~!;)U~l -~J!P s~I UD;) °pl;}n;)~ ~P (s~~;)u~!pn~ Á S;}r~SU~W'S;}I~U~;) 's~~u~nJ) ~;)~~Y~P~WSS~W P~P!I!q~!l~A ~I" S;} P~P!Sl~A!P ~I ;}P U9!;)~U!J~P ~un 'P~P~Sl~A!P amo;) P~P!I~;) ~I ~ Yl~PU~~U~ ~S 'O;)!Iqt)d S91~~U!I~P U9!s!A ~I ~ps~P 'or~q~l~ ;}~S;}~P s~uy ~l~d "C9661 'nZ1~w~lnw Á ~A\~){!qs¡) s~P~P!A!~;)~I°;) o/Á sonp!A!pu! ;}l~U~ S~!;)U~l;}J!P s~I l~~~ds~l Á l~;)OUO;)~l ~P os~woldwo;) I~ Á s~uo!;)do l~U;}~ ~ Oq;);}l~P I~ owoo P~P -!Sl;}A!P ~I ~P ~;)!g91 ~I ~~u~s;}ld Y~s~l!U~Al~~U! u~q~p ~nb so~U~W~I;} sol ;}1~U3 'S~~U~!I;)~ ;}nb S~~U~ so~p~pnp ~ l!Al;}S 's~{t!!;)OSS;}lO~;)~sol sopo~ ;}P u9P ~I lod IeI~A 'l!::!~P s~ 'OO!Iqt)d S91~~U!I;}P U9!;);)ru~suoo ~I u~ Ied!;)!1Ied u~

-~d!::!~~d

~~S!SUOO u9!::!~~unwoo ~P SO!P~W SOl ~P P~P~I~q~suods~l ~I Á '9P~;)1~W I~P °!l;}~~l:) I~ ~ps~P ~~s!A l~S ;}p~nd ou SO!P~W sol ~P I~!::!oS P~P!I!q~suods~l ~I U;} ~~;);}l ~nb s~I~m~Iro SOp!U~~UOO sol ~P Á U9!::!~UllOJU! ~P P~P!I~;) ~'l 'S;}I~~~~S;}so~P~w u~ !U °p~ -l~W ~lq!I I~ U;} ~~U~W'RIOSIe~q ~p~nd ~S ou 'I!~nQ:Jw ~~;}1'J~ 'OO!Iqt)d S91~~U!13 "C60~-80~ 'dd) "P~P!Sl~A -!P ~I ;}P oA!~In;) I;} Á O!;)y~u~q I;}P ~;)!g91 ~I ~IJU~ U9!;)~I;}1100 ~un ;}~U;}W~!l~S~~U ~~SP';} OU Á 'I~~!d~;) ~P u9P~Inwn;)~ Á O~;)y~u~q I~ lod u~Jn~ ~s" s~s~ldw~ s~'l 'oII~ lod l~g~d ';}~U~W~~;)~l!PU! o ~~;);}l!P 'u~p~nd ou ~nb sol sopo~ ~ sou~w 01 lod 'sopo~ ~ OS;};);)~I~ U~~!W!I ~nb SO~Iodouow ~P U9!::!~WIOJ ~I u~ °P~A!l~P ~q O~U;}!W~UOZ~l ;}~S~~P U9!;)~;)!Id~ ~I ~P OS~;)X~ I~ '(866U uosdwoq.L ~I~Y~s amo;) 'Ogl~qW~ U~S 'P~P~!:JOS~I ~ ~Jl~~U;}S;}ld~l ~P~A!ld ~A~~~!;)!U! ~I ~nb 91~P!SUO;) ~S Á 'OZU~!WOOu;}nq

66 ~ I

~NOM Vl!!3nH 3nOI!!N3 NVnr ANQaN3'cl ONVZOl SOl!!V:) ~SOr


200 I

Laprogramación televisiva mexicana de1999 desde laperspectiva deladiversidad

por la distribución de producción domésticay extranjera- y diversidadde tipos, que puede ser definida como "una medida de la probabilidad que un horario de programa satisfará la necesidad de variedad de un espectador individual [...] a más tipos ofrecidos, más grande la libertad de oportunidad y más grande la libertad de oportunidad de la audiencia" (p. 27, cursivaspropias). McQuail (1998)sugiereque un ambiente ideal enbeneficio del interés público es promover la diversidad alentando distintos tipos de estructura de medios,que el sistemapromueva el acceso(p. e. en materia electoral) y cada canal el reflejo (p. 221). Así llegamos a las definiciones de diversidad horizontal y vertical. La diversidad horizontal se refiere al número de programaso tipos de programas diferentes disponibles para el espectador/oyenteen un momento determinado. La diversidad vertical mide el número de programas (o tipos de programas) diferentes que ofrece un canal(o grupo de canales)a lo largo de toda la programación (de una noche, una semana,un mes, etc.). (p. 225) Considerando estos cuatro puntos de vista acerca de la diversidad, McQuail (1998) propone que la diversidad puede evaluarse [...] en el nivel de la estructura(externa/interna), o el espectrode opciones en los canales; en el nivel de la acción (criterio de igualdad o proporcionalidad); en relación con la cantidad y con la clasede la representacióny el acceso;por referencia a la dimensión horizontal o vertical del tiempo (p. 225,cursivasen el original).

Es decir, habría que revisar qué tanta diversidad existe en el sistemade canales, en la programación y contenidos de la oferta de la televisión, en un canal y horario establecido;asimismo,observarla relación entre la cantidad de la producción y la diversidad de la misma. Como antes se dijo, existen dos aspectosa considerar en la evaluaciónde la programación: diversidad de tipos y cultural. La primera mide cuántos tipos distintos de programas existeny seentiende que habrá una mayorlibertad de oportunidad de la audiencia si hay un mayor número de tipos ofrecidos (Hillve, 1995:27). La segundaderiva de la primera y atiende a la preocupaciónque algunasnaciones han mostrado respecto a la definición de identidades culturales (Raboy, 1996a). La investigaciónen comunicaciónrechazóhacemucho tiempo la existenciade efectos directos de los medios en sus audienciasy propuso que existen, por un lado, mediacionesque propician una apropiacióndiferenciada de los medios,y por otro, mecanismosde negociaciónde los impactos en los habitus de las audiencias. Sin embargo, también existeevidenciarespecto a cierto grado de influencia de la televisión en los públicos, razón por la que paísescomo Canadá (De la Garde, 1993), Dinamarca (Sondergaard en Hultén, 1995), o Nueva Zelanda (Norris y Pauling, 1999), han mostrado preocupación por el flujo de programas extranjeros en sus televisiones.


-S!P ~S ~nb 'u9!:J:>Y/0~U~!lli!U~~~l1u~ -~llilOJU!

S~ %ft)

~sl~droo~ld

-!A~I~~ ~I sod!~ ~p P~P!Sl~A!P ~lliO!P!

U~ s~uo!:J:>npold

-s!X~ ~nb ~~U~llin'3l~ U9!:>~U!qlliO:>u3 -lodlli!

~p %8"Of

'Áoq~~)

~l~d

S~ %LS Á u9!:>~:>np~/s~I~UOsl~d S~UOZ~ll~l~UOOU~

~p ~!l~~~lli

s~I lod

'~A!~~:>np~

'~~~dn:>o~ld

~p~nd

s~I ~p U9!:>~l~U;):)U0:>

P~P!Sl~A!P

~I '(6661

OlliOO 's~sJ-ed soun'3~

'1

s~S~l~~U!¡U9!:>

~Á ~SU~!P~U~:>

;):)~l~d

u~ S~S~I'3U! s~uo!:J~~lodw!

U9!S

~l ~nb 01 'S?~U! ~~l~!:> ~un ~~

~p s~lJ!:> s~I uo:>

uos %9"SS ~nb sol ~p 'S~su~P!unop~~s~

U9!s:!A~I~~ ~I u~ 91~UO:>U~ (q966U

~p S~UO!:>~~lodw!

YP~u~:)

~q P~P!Sl~A!P

U~!S

S~S~:>U~lJ SOO!Iqt)d sol ~p U9!:>~Z!UOl°:> ~!l~~~W

.S~!l~S Á s~IroJI~d ~su~!P~u~:>

-~~S~ U9!:>~lli~l'30ld

-0'3~~~~ ~I °p!S ~q l~ln~Iro (~9661

I~ °p~~s~

Áoq~~

S~UO!:>~~

'~su~P!unop

~I s~ ~~u~~SUo:> ~'1

.P~P!I~:> ~I l!U!J~P I~ ~~u~~lodlli! ~Jl "3u!In~d Á S!llON) ~pu~I~Z ~A~nN O ~IBd

l~ln~Iro

P~P!Sl~A!P

~I ~P U9!:>~'3!~S~AU! u~ S~uo!:>~dn:>o~ld

~I

~I ~P ~lli~~

~P Ol1U~:> I~ u3

leJnlln::> pep!SJeJ\!O "OU~:>!X~lli I~ OlliO:> 1~!:>l~W -o:> ~~u~lliI~UO!:>!P~l1 -U~AS~P u~ sodru'3 'uosdwoq.r

-~ldlli~

U9!s:!A~I~~ ~P ~lli~~S!S un U~ ~~u~Ull~In:>!~IBd

~l~d

~L661

-lOJ ~P ~JlOÁ~W I~P s~loqI~

~Iq!~:>~J l~S ~p~nd

'q:>~o~)

opunw

~I ~P Iol~uo:>-I~

sol u~ 'Áoq ol~d

u:!A~

I~ y~s~ '~!:>u~!pn~

~I ~ldlli~!S

~UllOJ

l!n'3~S

P~P!Sl~A!P

lod

S~P!~!lliS~l~

SO!Iodouow ~P op~fl,

'oq:>!p

S~pU~l'3

lOU~W

(q 's~w~fl,old

10Á~W

s~:>!I9qW!S ~!p~w!~Inlli

"~:>!lli9uo:>~

I~ l!n'3~SUoo

sol ~P S~uo!:>~dn:>o~ld

°I9s

'~P!P~lli

u9d~f

~r~~

S~lli S~S

U~U~!~

~~I~ syw YlPU~~ ~l~d

"S~I~!:>l~WO:> S~I~U~:> ~P ~!:>u~s~ld ~Án:> 'O~U~!lli!U~~~l~U~ ~P ~!l~~~lli u~ '9l~UOOU~

-(~-¡x!W ~A!s:!A~I~~ U9!:>!P~l~)

O~!S

S~W~~S!S sol u~

~P Op~l'3l0Á~lli

P~P!Sl~A!P

-:!A~I~~ ~P s~I~u~:> sylli uo:> sJ~d un (~ :~nb ~P S!S~~9d!q s~I l~PI~ds~l OlliS!lli!S~ 91~uooU3 oq:>nw s~ ~!:Ju~n:>~lJ 'SO~~W10J ~P ~!l~~~W

I~ °PU~Z!I!~fl

P~P!I!q!~:>~J

~P ~P!:J~Iq~~s~

s~I ~P ~r~ I~ u3

~nb SO~l~!q~

sol ~nb P~P!Sl~A!P

~P ~~UOZ!lOq

sol uo:> '!xx

I~ u~:>~lJo

SOlli~q owo:)

~P Ol~~t)U

S~lOS!lli~

'SOP~A!ld ~I (:> Á s~I~!:Jl~wOO

sol

'~!lli9uo:>~

~I!S IBUO!~S~n:> ~q~p ~S '(f661

I~ u~ ~~U~W~A!S~W

OpU~~l~r~

"P~P!Sl~A!P

s~I ~nb 9l~UO:>U~ (IL6U

~I ~P O~U~llin'3IB

s~ P~P!Sl~A!P

lOÁ~W

SO:>!Iqt)d s~I~u~:>

~!:>u~P:!A~ u~ 10Á~lli S~!:JU~l~J!P -!IYu~

U9!S

~~u~!:>yns

SYlli Á~q o~u~~ u~ s~:>!~sJP~~s~

OlliO:> U9!s~fl,~l

Á ~~lO:)

~P S!S

~(~:>!Iqt)d ~A!S!A~I~~

U9!:>!P~l~) ~!:>u~ld '~ll~~~~uI ~Ú~!:Jl~WO:> ~A!s:!A~I~~ U9!:>!P~11) OO!X?W 'SOP!Ufl Sor -~~S3: ~P SOA!s:!A~I~~ S~W~~S!S sol ~ 9IBdwo:> 'OIdw~r~ lod '(966U w!)I "SOp!U~~UOO sns u~ ~~u~s~ld -old

~S ~nb P~P!Sl~A!P

s~I ~P S!S!IYu~ °P~Z!I~~l

~P Op~l'3 I~ IBn~A~

u~q S~lOp~'3!~S~AU!

~l~d

S~A!s:!A~I~~ S~UO!:>~lli~fl,

sol 'opunlli

I~P s~~l~d

S~~U!~S!P u3

EJm~nJlSe El ue E!~uepuedep 'U9!::>eWEJ50Jdel ue pep!sJeJ\!O

~O'l I

9NOM Vl~3nH 3nOI~N3 NVnr ANQON3H ON'VZOl SOl~V:) ~sor


202

Laprogramación televisiva mexicana de1999desde la perspectiva dela diversidad

para a más del 75 en horario triple A), el hecho de que ellos definan su diversidad programática desde el punto de vista cultural encuentra motivos de preocupación en lo que parece ser un ascensoen las importaciones estadounidenses,particularmente de ficción (cfr. De la Garde, 1993; Gates, 1998; Raboy 1996b; Tremblay y Gauvreau,1995). En Taiwán, a partir de una privatización reciente de las comunicaciones,las importaciones se han disparado. Las provenientes de Estados Unidos llegaron a ocupar el 99% de suprogramación, apuntan Ischii, Su y Watanabe(1999),quienes reportan una división del trabajo en la ficción importada, en la que la japonesa ocupa un muy alto rango de importaciones destinado a público muy joven o muy adulto, como caricaturas y series clásicas,en tanto que las importaciones estadounidenses,también muy altas, son líderes en los programas destinados al público

medio. Tres factores pareceninfluir en paísescon alto número de importaciones. Por un lado, está la afinidad geolingüística,mencionadaentre otros por SánchezRuiz (1996); por otro, la vecindad (De la Garde, 1993);otro más seríauna baja producción de programación local, que facilite el accesode programación. En el primer casopodemos mencionar a paísescomo Canadá(De la Garde, 1993); en el segundo a Dinamarca (Lerche-Nielseny Wechselmann,1993);y en el tercero a Sudáfrica y Nueva Zelanda (Norris y Pauling, 1999). Aunque es natural que estosfactores puedan estar concatenados. Conviene recordar, como antes se dijo, que pese a haber una alta cantidad de importaciones en materia de ficción en el casoestadounidense, y en educación en el inglés, el flujo no es unidireccional, como habría sugeridoVaris (1988)haceya algunosaños,sino que estásujeto a un flujo denominado interdependencia asimétrica (SánchezRuiz, 1996),aunque estudiar a fondo este fenómeno no es objetivo de este trabajo, sino observar cuál es el grado de diversidad en la programación nacional abierta. Es preciso comentar sin embargo,que es frecuente que la programación local sea mayor a la extranjera (cfr. Biltereyst, 1992),lo cual no es razón para hacera un lado estetipo de preocupaciones.Como hemosvisto a partir de los datos de Norris y Pauling (1999), hay que tomar en cuenta que existe un cierto dominio en el flujo de contenidos de ficción, particularmente el proveniente de EstadosUnidos. Tambiénespreciso reiterar que el hecho de que existauna programaciónpreferente, no significa que exista siempre un consumopreferente de esta programación.

El caso de México La preocupación en México, probablemente producto del perfil ideológico que frecuentementeha tenido la investigaciónen Latinoamérica, seha enfocadomás a


0~~W10l oo~ut) 13 -(~l~s~nw

~I u~ s~I~~o~ S~lOq ~L6 'I u~ S~su~P!unop~~s~ s~lroJI~d

~p S~lOq S.Z~O 'I) s~lroJI~d od!~ I~ u~ ~Iq!s!A syw ~l~U~W ~p 'so~~wlol

~p O~S~l I~

~lqOS ~su~P!unop~~s~ O~U~!W!U~~~l~U~ ~p °p!U~~UO;) ~p ~~;)u~s~ld 10Á~W ~I ~q~;)~~ -s~p '~~l~~q~ U9!S~A~I~~~I u3 .~nbolu~ ows~w ~~S~ ~ps~p Á~ll~~UOW u~ ~Iq~uods~p ~A~s!A~I~~~~1~1° ~I 9!pn~s~ (866I) ou~z°'l ~!;)u~!pn~

10Á~W ~p S~lOq St!1u~ Ol~W!ld

'~~U~~;)~l syw Á 10Á~W o!pn~s~ un u3 -(Z Á I SOlp~n;) I~P S~S~lu9 Op~lqOS un UO;) '~A~S!A~I~~~~

-1~1° ~I ~p O~U~~;)lod OS I~P syw ~~u~w~~u~n;)~.IJ u~wlOluOO U9!;)~W10JU~ ~ U9!;);)!J SO~~W10l sol ~nb R:I¡S~nw u~~b '(o~Inf 'L66I) OURZO'l ~p U9!:J~WR1'301d ~p sofnu ~p U9!:JRg!~S~AU~RI ~p S!S!IYUR-R~~WI~ UO;) Opl~n;)R ~p 'u9!:Jd~;)x~ ~nb RI8~l syw l~S ~;)~IBd O~S~0;)!X9W u3 .SOp!uf) SOPR~S3~p ~~U~WRA~Snl;)X~~SR;)URJP~Old S~U -o!:J~~lodw~ SRI ~nb IBAl~SqO ~p~nd ~S 'IRro~In;) p~p~Sl~A!p RI ~p O~;)OOSR I~ u3 V ~Id~l.L °!IB10q u~ syw Ut)R RqR;)R~S~PIRn;) 01 'U9~;)RWRlgOld ~p O~~WlOl OWO;) o~u~!W~u~~ -~l~U~ IR OU10~U~ U9~;)Rl~U~;)UOO~PR;)lRW Run RJ~S!X~RUR;)!X~WÁ ~SU~~PRU~;)u9~s!A -~I~~ ~I U~ ~nb uol~ÁnI;)uOO ~nb SO~IdW'RÁ SOA~~R~U~S~ld~lsyw so!pn~s~ uoIBn~;)~l~ ~S °pURn;) '(S661 'z!n'M z~q;)uyS ~S661 'S~l~;)y:) ~p z~I]t)N RJ;)IBD Á OURZ°'l ~S661 '~PIR;)IV l~I!A Á R~~~nla !A°l;)

~S661 'nR~lAnRD

Á ÁRlqw~l.L) ypRUR:) Á 0;)!X9W ~p

SO;)!W9pR;)RU01~~;)~q'-NVJ'l.L -~~loN I~P R;)~19WV uoo O~;)l~WO:) ~lq~'l ~p OpR~R~ I~P ~Wl!J RI ~p 01X~~UO;)I~ U~ s~IRro~ln;) SR;)~~JIod~p u9~sn;)s~p RI ~p OA~~OW UO;) ~nb OZl~nJS~ I~ R~SRqOU!S ~nJ °N -(Z66I) z~n'M z~q;)uyS OPR~~;)RÁ I~ u~ Á (8661 '966I) OllRA~N s~~u~nd U~ l~A ~p~nd ~S owoo 'odw~~~ oq;)nw lod s~~u~~s!X~u~ ~~U~WR;) -!~;)Yld U01~nJ U9Igu~11~W!.Id I~ u~ SO;)!~yw~~s~sso~pms~ sol 'OglRqW~ u~s 'PRP~IR~l u3 .soI]~u Á U9!S~A~I~~~p ~w~~ I~ Á p~p~Sl~A~p RI ~p RW~~ I~ :oo!X9W U~ U9!s!A~I~~ RI ~p o~pn~s~ I~ U~ SR!:JU~pU~~S~puRlg sop u~~s!X~ ~nb R~u~wngIB (I66I)

S~A~;)V

-(Z661 'z!n'M z~q;)uyS ..IJ;) RPR:>9PRI ~p SO!d!;)U!ld R Rq;)~q R;)!1~9WO!Iq!q U9!S!A~1 Run ~p ~pu~lds~p ~S ut)g~s 'SOUR;)!X~WS~lOPRg!~S~AU~sol R Op~~l~ApRU~ 9SRd Rw~IqOld I~ ~nb U~ S~lO~l~~UR SOI]RUO;) ~~SR1~UOO u~ 0~S3 'SO~ sow~~It) sol ~~uRrop sJRd ol~s~nu U~ ~gnR OA~~RI~l un l~qRq ~;)~lRd (R~1~10 RI ~p so~pn~s~ sol ~p I~) o~und l~W~ld IR O~;)~dS~l ~nb ~UO!;)U~W u~~nb S~ (L66U

OURZ°'l u9~qwq

-(S661 'S~l~y:) ~p z~I]t)N RJ;)lRD Á OURZO'l) OfRqRl~ O:I¡O U~ 10~nR ~~s~ ~;)Rq 01 oq;)~q ~p OWO;) 'u~uodx~ ~S JnbR ~nb s~u!J sol R ~lq~su~1X~ ~~IBd °I~poW I~ 'S~IRUO~;)~USU~l~S~fRSU~WR~l~~l~l ~S OURZ°'l ~nb -uny .R~l~l° RI ~p s~s~IyuRIR 'l~;)~P S~ '~A~S~WU9~;)R;)~UnWO;)~p os~;)old I~P ~~IBd Rl~W!ld RI R ~~U~WR:>!ut) ~;)°lU~ ~S OfRqRl~ ~~s~ 'oq;)~P sow~q RÁ owo:) .SR~;)U~!P -nR SRI lod S~fRSU~Wsoq;)~P ~p U9~;)R~dOldR RI Á sop~u~~uoo SO~S~R U9!:J~sodx~ RI 'u~A~nwold Á u~;)npold~l ~nb S~fRSU~W~p od~~ I~ 'so~p~w sol ~p R~l~l° RI l~:)oUO;) UOS~nb 'SR~;)U~~pnRSRI U~ SO~;)~l~ sol ~p u9~su~w~p ~I l~;)OUO;) RIBd SR~lRS~~U S~U -°!:J~puoo RWRII (96/S66U

OURZ°'l ~nb SRI lRUO~;)U~W u~p~nd

~S 'O~d~;)U~ldu3

.SR!:Ju~~pnRSRI u~ '~su~p~unopR~s~ ~~u~WIBln;)!~lRd 'Rl~fuRl1X~ u9~s!A~I~~ RI ~p SO~;)~l~s~lq~sod sol

EO'l I

~NOM Vl~3nH 3nOI~N3 Nvnr ANQON3~ ONVZOl SOl~VQ ~SOr


2041

Laprogramación televisiva mexicana de1999desde la perspectiva dela diversidad

diferente que presentaba algún grado de concentración, los noticieros, no tenía mayor peso en el horario AAA. Este fenómeno también se presentaba en los canalesprivados, la mayoría en la muestra (41 de 47). Kim (1996), que como dijimos, analizó la oferta de los sistemastelevisivosen Japón,México, Francia,Corea,Reino Unido y EstadosUnidos, encontró que sólo el sistematelevisivojaponéstuvo una menor diversidadhorizontal que el mexicanoy la comparaciónle sirvió para apoyar su hipótesis de que un país con más canalesde televisióntenderá a tener mayor diversidaden la programación,la cual, como apuntamos antes,es contrapunteadapor Hultén (1995)e Ishikawa et al. (1996),quienes sugierenque no sólo es desaparecerlos monopolios de una sola empresa,sino del sectorprivado en general. En cualquier caso,es preciso cuestionarnosa partir de los datos de Kim, cuál es el rol que juega la estructura del sistematelevisivo en su oferta programática. Este trabajo pretende arrojar evidencia de la diversidad que mostró la televisión abierta mexicana durante 1999y forma parte del Programa de Investigación sobre Televisióny Vida Cotidiana de la Cátedra Televisaque dirigió José Carlos Lozano Rendón en el Tecnológico de Monteney en ese año. Se mide principalmente la diversidad de orígenesy tipos en que se presenta la programacióntransmitida por la televisión abierta mexicana,como un primer paso a la discusiónpor lograr medios de comunicaciónde calidad en la transición a la democracia. En este sentido, son recuperadasdos preguntas de investigaciónplanteadas por Lozano y García Núñez de Cáceresen 1995: ¿Cuálesson .lostipos televisivos más difundidos y qué tan equilibrada se encuentra la oferta de los mismos? ¿Qué tan amplia es la oferta de programación extranjera en los canales[nacionales de televisión abierta mexicana]...,tanto en horario general como en el

AAA? Metodología3

1

1

La muestra se compusode cuatro semanasde programación. El criterio fue seleccionar la segundasemanadel segundomesde cadatrimestre. Sedividió el periodo de análisis (un año) en cuatro partes, y se escogieronlas semanasjusto en medio de cada trimestre, con el fin de eliminar sesgos.El primer instrumento de trabajo fue la página de cartelera del periódico de circulación nacional Excélsior,publicada en su secciónnacional,de donde secodificó la información. No serealizó muestreo 3.

Este trabajo sebasa en el Proyecto Monitoreo y diagnósticode la oferta televisiva,que coordinó Aída Cerda Cristerna como parte del equipo de trabajo del Programa Televisióny Vida Cotidiana. Este programa constade 10proyectosde investigacióny diseminaciónde investigaciónacercade la oferta y recepciónde la televisiónmexicana:


-(eoooz) guoM eJj:lnH U:l1eJUO1JUOJ u:lp:lnd:lS .sop!w!ldns UO1:lnJs:llqe!leA SIJIsepaJ :Ir SOO!J 100 s:lSolgs:lP SOl'o!JIJdS:I :Ir SOA!JOW lod ") "S:l1O!l:lJsodSO!pn¡S:IU:lI!:>!JJY1dIJJS:l1euopueqe IJ1IJd l!"l:lS :lp:lnd SOU:lnb OJIJpun S:I Ol:ld 'OA!s!,,:lI:lJew:lJs!s I:lP IJ1n¡IJIJU:lWOU IJI :lps:lp I!:>!Jyw:I(qo1dIJI 1ep1oqIJ IJ1Oql!lod eu:Id el IJ!IIJA'sofIJqe1J:Ir U:lp1O:lJS:IU:I OZl:lnJS:l1:lW!ld un S:I :lJS?OWOO~U9!:>;)!J :Ir OJIJUllOJI:lP :lJ1ed UIJJ1IJW1OJ :lnb 'S:I(!JUIJJU!S:I!l:lS O SopIJw!ue sofnq!p :lÁnIJU! S:lI!JueJU!OJeW1OJ 1:1 :lnb u?!qweJ 1e¡ey:lS :lp:lnd :IS "eJ!l?WV :Ir SOP!Ufl sopeJs3 U:I IJ1n¡e1:lJ!1IJI :Ir U9!S!,,:l1 ns U:I eA\eg:lsIJHÁ UIJWJ!, UIJJ!J!lJ OWOO'OJeW1OJ:lpod!J un ou Á OJ!lql)d un IJJU:IS:l1d:l1pep!le:l1 U:I "S:lI!J -ueJU!" OJIJUllOJ13 -(9661 'eA\IJg:lS1JH Á UIJwJ!, ~9661 'w!)l) SOJ!JJ1J sou~IIJ opIJJundIJ uIJqowoo 'ou -IJJ!X:lWOA!S!A:lI:lJew:lJS!S1:1100IJpe:lJUIJlde(iolod!J el e OJJ:ldS:l1UOOsew:llqo1d UIJAJ:lsqo:lSJnby .17

l!q!:>l~d ut!l~!pnd Jt!n¡:>~I~¡U! U9!:>t!UI10J ~p st!dt!¡~ U~ S~¡U~S~IOPt! Á soy!U ~nb pt!p -!It!~l ~p S~UO!S!As~lqt!qOld St!1 lod ~sludn:>O~ld ~¡U~U!¡l~d ~uq O¡sg 'SOPUUI!UU sofnq!p ~p od!¡ I~ U~ ~¡U~UI1Uln:>!¡1t!d .'sod!¡ ~p ~SOI~S~PI~ U~ Ul¡S~nUI ~S OUIO:> 'Á 0:>!¡YUIU1801d 0¡UUI10J °19S un ~p UpUl¡U~UO:> ~¡U~UIt!¡Jt! U¡l~JO uun OPU~!q!:>~l lt!¡S~ ~p~nd 1!¡uuJU! oo~lqt)d I~ ~nb 1!l~8ns u~~lt!d

Z OlpUn;:) I~P SO¡UP s°'l

'U9!:>Ul¡U~:>UO:>U¡Jt!UOlt!l¡SOUI '6661 ~¡UUlnp oo!X9W u~ U¡l~!qU U9!s!A~I~¡ lod SOP!¡!UISUU1¡ SOA!s!A~I~¡ SO¡UUI10J sol ~nb lUJt!y~s soUI~pod Jt!1~u~8 ug: .oyu I~ OPO¡ ~p (%fS) U!P~UI OUIO:>osnl:>U! up ~SJt!n:>01 'Jt!¡0¡ U9!:>UUIUf301d UI ~p O¡U~!:> lod OS I~P SYUI UU¡U~¡SO 'S~I!¡UUJU! ~ U9!:):)!J 'S~¡UUU!UIOP SO¡UUI10J Sop sol osnl:> -U! 'SOPU1¡U~UO:> SOU~UI sopU¡lnS~l sol OAn¡qO ~nb uI Jt!1~u~8 u~ s~ ~nb 'Ul¡S~nUI ~p UUUUI~St!¡lun:> uI OAJt!S 'upun8~s t!1 ~p osu:> I~ u~ O¡U~!:> lod 08 u -UUUUI~SU¡ -lUro uI ~p 0St!:>I~ u~- 69 ~p UI!:>sO~nb U9!:>Ul¡U~:>UO:>uun u~U~!"JUUUI(U9!:>UUI10JU! ~ S~I!¡ut!JU! 'U9!:):)!J) SO¡UUI10J S~l¡ ~nb 'z OlpUn;:) I~ u~ lt!Al~sqo ~¡Ut!¡lodUI! sg iz OlpUn;) tS~I!¡ut!JU! SUUIuf301d sol u U9!:>uU!I:>U! 10ÁUUI t!un OAn¡ ~nb 'UUt!UI~S UUI!¡It) uI ~nJ u9:!:>d~:>x~u'l V ~Id!.u. O!lt!lOq I~ u~ OPO¡ ~lqOS '( %8Z) 9U!UIOP~ld SYUI ~nb uI ~nJ U9!:>:>Yu'l '6661 ~¡UUlnp UUU:>!X~UIU"Jl~!qu U9!S -!A~I~¡ t!I ~p U¡l~JO t!I u~ 9~su:>s~ PUP!Sl~AW uI ~nb lt!l¡SOUI u 9!PU~¡ U!:>u~P!A~ t!'l

sope~lnSet::l .U9:!:>UUIUf301d ~p °!lt!lOq

Á U~8!10 ~p sJt!d ,( 1 ulqU¡) sod!¡ Á

SO¡UUIlOJ'SO¡nU!UI 'It!uu:> :U01~nJ S~:>UO¡U~s~Jt!d:!:>U!ld S~IqU!lUA su'l 'Ul¡S~nUI uI UUUI -lOJUO:> ~nb SUUIUf301d ~p Ol~UIt)U I~P OU Á U9!:>UUIUf301d ~p SO¡nU!UI sol ~p l!¡lt!d u oq:>~q y¡S~ S!S!IYuu I~ ~nb OpOUI ~p '91¡S!8~1 aun upu:> ~nb SO¡nU~UI ~p Ol~UIt)U I~ 9"J!J!POO~S 'S~Jt!uo!:>ul~do s~uy ulud Á UUIU1801d I~ ~nJ S~S!IYUU~p pup!un U'l .S~Jt!U!Ju9~:>u:>!J!P°:>~p ufoq Á Jt!nuuUI un lt!18~¡u! ulud 'S~Jt!U!UIOUSUI1~Uq U¡suq S~lqU!lUA Sur UOlt!ll~ ~S Á SOO!¡YUIUf301d sol~u98qns sol ~p U:>l~U supnp UOl -uf~ds~p ~S Jt!n:>01 SU1¡ 'SU¡l~!qU!UI~S s~lqU!lt!A ~p U9!:>U:>Y!POO~p ufoq Á Jt!nuuUI un UD:>OPUU¡UO:>'I!lqU ~p 81 -ZT UUUUI~SUI ~p U9!:>UUIU1801d uI u PUp!l!qU!Juo:> ~p Á O¡ -Ol!d suq~rud U01U:>!ldu ~S .O!pn¡s~ I~ UUUI10JUO:>~nb s~Jt!uu:> sol ~p U9!:>UUIUf301d uI UPO¡ oput!:>y!po:> 'St!UUUI~SSUqUIUUOlt!su~:> ~S ~nb OU!S 'S!S!IYUU~p S~pup!un ~p

SO~I

~NOM Vllj3nH 3nOlljN3 NVnr ANQON3~ Ot..'VZOl SOlljV~ ~SOr


2061

Laprogramación televisiva mexicana de1999desdelaperspectiva deladiversidad

desdeuna televisión que muestra sólo una particular forma de ver el mundo, pues en principio varios tipos de programas pueden ofrecer descripciones,interpretaciones y explicacionesde la realidad distintas, como ha dicho McQuail (en Hillve, Majanen y Rosengren,1997:295). Además, esto nos devuelve al plano de las preocupacionespor los efectos,que origina granparte de estudios en el área de comunicación de masas,si bien espreciso insistir en que essólo una llamada de atención pues hacenfalta análisisde otro tipo para dar cuenta exactade los mensajestransmitidos por la televisión. Si la oferta programática general del sistemade canalesde la televisión abierta nacional fue poco diversa, es momento de ver qué ocurrió en cada canaly horario. Los datos siguientes hablan del conjunto y no de cada periodo de la muestra, dado que a pesarde las diferencias aparentesentre las semanas,másnotorias en el caso del formato ficción, el objetivo de este trabajo es dar una visión generalsobre la oferta televisiva global durante el año de 1999. El Cuadro 3 nos introduce al tema de la diversidadvertical. En casitodos los casossólo dos formatos ocupanmás del 50 por ciento de la muestra, salvo el canal 7 de TV Azteca, que tendió a mostrar una menor concentración. Como se dijo, los tres formatos centrales son información (21%), ficción (28%) e infantiles (24%). Parece haber una división del trabajo, donde los canales2 en el casode Televisay 13 de TV Azteca, se ocupanmayoritariamente de la ficción (31 % en ambos casos) y la información (36 y 38%, respectivamente),y los canales5 de Televisay 7 de TV Azteca, de la programación infantil (67 y 27%, respectivamente). El importante peso del canal 7 de TV Azteca en la ficción explica el desequilibrio en favor de este formato como predominante en la oferta programática abierta mexicana. Pero si el canal de menor concentraciónes el 7 de TV Azteca, esta empresase ocupa también del canal 13, el de mayor concentración(sólo dos formatos ocupan71% de su programación), que parece un canal especializado. La diversidad vertical es baja en todos los casos. Al descomponerestosdatos en tipos, observamosque en realidad el grado de concentraciónes mayor en los canales2 y 5 de Televisaque en los de TV Azteca, aunque estosdatos no sonincluidos aquí, como se ha explicado. Respecto a la diversidad horizontal, el Cuadro 4 muestra que ésta es baja en general, pero que existe un giro en la programaciónde los formatos en diferentes horarios. En tanto que hay un abultamiento de la programación infantil en los horarios A (30%) YDoble A (33%), esto disminuye en el horario Triple A.6 En este horario, la ficción registra una mayor concentración(51%). Este formato muestra a lo largo del día una tendencia considerablea la alza. Con algunasvariacionesmás o menos obvias en cada día de la semana,éste fue el grado de opción disponible para el consumidor en México a una hora determinada durante 1999. La informa6.

El horario A va de las 6:00a las 14:59y de 23:01a 23:59-para fines de este estudio-, el AA de las 15:00a las 18:59y el AAA de 19 a 23 horas.


'ses~Jdw~ sor ~¡u~we¡n[osqe !se:>ue¡u~¡~p ~nb 's~[euo!:>eu f.s~le:>o[seJos!A~[~¡ s~uo(:>e¡s~se[ ~p pep~!doJd e[ ~p u9!:JeJ¡u;}:>uooe[ epep ew~¡u! pep -!SJ~/I!P~p Je[qeq ~[q!sod ~:>~Jedou '( qOOOZf.eoooz 'guoM e¡J~nH) ope( OJ¡Ou~ eJ¡s~nw ;¡s oWO;)

.L

uI)~le ofnpox¡U! ~S S~UO!se:>o u~ ~puop 'SOP!pl~d S~lO¡eASOl~p ewns e[ UO;)uny 'e;)!l?WV ~p SOp!Un sope1S3:SOse;)SOlSOp01!se;) u~ s~ S~UO!;)e1l0dw!se[ ~p U~~!lO [~ ~nb Iel1S0W ~1seqeloq~ lOd .~pl~1 syw Yl~[q~q ~S01S~~p Ol::ld 'S~UO!;)~1l0dw! ~p ~!l~1~W u~ P~P!Sl~A!P~S~;)S~~[ s~ ~1u~dn;)0~ld ~1[nS~l ~nb 0'1 .u<)!;)d~;)x~~[ s~ ou u<)!S!A~I~1~[ Á '[e;)°l O!d!;)U!ld un °PU~!U~1 u~n~!s P~P!I~qol~ ~I ~p ~l~ ~u~[d u~ 'S~I~lmln;) SOl~1u~WIeln;)!1led 'S~[~!;)OS sou~w<)u~Jsol ~nb ~p °P!1U~SI~ u~ '(L66I) l~ÁOg no;) '[~l~U~~ syw ou~ld un u~ Á (L661) 1U~U!A no;) ~P!;)U!O;)of~q~x¡ ~1S3: .~ ~lq~1 ~I u~ l~Al~SqO ~p~nd ~SOWO;)'6661 ~p o~l~1 O[ ~ S~1U~1S!SUOO UOl~nJ u<)!;)~W~l~Old~I ~p ~!:>u~p~old ~[ ~p e:>l~~ S01~Ps°'1 -(L661 'OU~ZO'l)~1U~m;)nIJ ~1U~W[~UO!;)!P~l1 p~P!1ue;)e[ ~1U~n;)u~ SOW~W01!S'01U~1ou ~nbun~ 'epe1l0dw! ~I ~nb ~11~syw ~~SI~;)O[u<)!;)~Wel~Old ns ~nb ~Iq~l~ds~ s~ 'OU~n~1S~;) u~ S~w~l'3old ~p ~l01;)npold lOÁ~W~I -~s!A~I~.L-s~s~ldw~ ros ~p ~un Á 'opunw I~ u~ u<)!S!A~[~1 ~p S~w~l'3old ~p S~l01;)npold S~lOÁ~Wsol ~p oun oo!X?W OPU~!S .(6661 '~U![n~d Á S!llON) nos 01 ou ~nb son~nb~ ~nb Ie:>°l u<)!S!A~1~1 ~p P~P!1U~;)lOÁ~W~un Iew~l'3old ~ U~PU~!1u<)!;)~w~l'3old ~p S~l01;)npOld s~sJ~d ~nb Op~l1S0Wt!q ~S~nb ~ps~p 'op -e:>!1SYOS u~q ~Ss~UO!:>~1l0dw! ~p P~P!1Ue:> ~11~el ~ 01;)~dS~ls~uo!:>t!droO~ld S~'1 .t!Sl~A!Po;)od 't!1u~n;) ~A~nu ~p 's~ ~P~1l0dw! u<)!;)~Wt!l~Old ~[ ~p t!!;)U~p~;)old ~'1

leJn¡ln:J pep!SJ81\!O .~;)!1~W~l'30ld ~1l~JOns no;) ~W -~1S!SI~P ~lm;)ru1S~ ~[~P u<)!;)t!I~l~q;)~l1S~t![ t! 01;)~ds~l '(9660 ~A\t!:>¡!qsI~ (9660 w!)l ~p S~lh1sod st!1 no;) l!P!;)U!O;) ~~l~d ~nb 01 'Op!lln;)O ~l~!qnq ~;)!1YW~l'30ld pep!Sl~A!P t![ '~A!S!A~[~1t!lm;)nl1S~ ~[ u~ P~P!Sl~A!P ~I t!s~;)S~l~S ~p l~s~d ~ !S op~p el~!qnq ~S~1S3:¡~W~1S!SIt! eUl~1X~P~P!Sl~A!P~p l~lq~q e1[n;)!J!p6661 ~1U~l -np ~ue:>!X~w~1l~!q~ u<)!;)~w~l'3old el ~p u<)!;)el1U~Uoo ~'1 .~Sl~A!Poood ~nJ 6661 ~1ut!lnp [~UO!;)~Ut!1l~!qt! u<)!S!A~[~1 ~I ~p u<)!;)~Wt!l~Old ~[ ~nb l!;)~P ~[q!sod ~;)~l~d ~nb O[ lod '[~1UOZ!lOqOWO;)01U~1¡e:>!ll~Apep!Sl~A!P ~S~;)S~<)!1S!X~ ~nb u~l~~ns S01~Ps°'1 .~!;)u~!pnt! lOU~W ~p O!l~lOq I~ u~ U<)!:>~l1U~UO;) sou~w l~q~q ~;)~Ied Js '01S~l [~ u~ ~nb U<)!:>~l1U~;)UO;) lOÁ~W Á~q ou vvv O!IelOq I~ u~ ~nbuny 'SOS~;)sol SOp01u:} t!f~q s~ [~1UOZ!lOqpt!p!Sl~A!P~[ ~nb 'Of!p ~S ~Á owoo 'l~I~t]~s U~1!Wl~d S01~Ps°'1 .lOU~W ~!;)u~!pn~ ~[ ~p p~P!umlodo ~p Op~l~ [~ 01ut!1l0d Á lOÁt!W ~~S U<)!;)~l1U~;)UO;) ~[ ~!;)u~!pn~ lOÁt!W ~p O!IelOq [~ u~ ~1U~~S!:>~ld ~nb :}1u~dn;)0~ld S3: 'u<)!:>;)yel ~ Iel~dns ~ ~~~n ou '(%00 V ~[d!l.L O!IelOq [~ u~ t!1[~ OPU~!S~n~!s t!!;)u~s~ld ns ~nbun~ Á 'uI)WOOt!JPun ~p O~lt![ O[ ~ ~!;) -U~1l0dw! ns ~pl~!d 'u<)!;)el1U~Uoo ~1¡e ~un <)Al:}sqo[~l~U~~ oue[d [~ u~ ~nb 'u<)!;)

p LOZI ~NOM Vl~3nH 3nOI~N3 N'v'nr ANQON31:J ONVZOl SO'~VQ ~SOr

I


2081

Laprogramación televisiva mexicana de1999desde la perspectiva deladiversidad

programade otra procedencia,las importacionesde Japón(3.8%), Colombia (.7%), Venezuela(.1 %) y España (.8%) no rebasanel 25 por ciento del total de la programación importada. Contrario a lo que se esperaba,la presenciade la programación importada no crece en el horario Triple A, y aunquela ficción estadounidense es alta en ese horario (48%), nunca es mayor a la programación local, como se muestra en el Cuadro 6. Estosmismosdatos, como los resultadosantesmostrados, observanuna radicalización de la programación importada. Las lecciones de la televisión, por lo menos según su programación, son que toda la realidad que no está en México, seencuentra en EstadosUnidos de América. Algo de esosediscutirá más adelante. Las importaciones,como seha observadoen otrasregionesdel mundo (Hultén, 1995;Ischii, Su y Watanabe, 1999), parecen estar especializadas.Los programas españolessólo sonde variedadesy entretenimiento (3%, respecto del total de programación en ese rubro) o infantiles (2%, id.); Pstados Unidos de América tiene una importante participación en deportes, particularmente en horario Triple A (28%, id); mientras que todos los programas que se importan de Japón soninfantiles y de Colombia de ficción. En general,los datos fueron un poco sorprendentes. No sólo es la inusual concentraciónde la programación local (que estudios como Lozano, 1997,entre otros, han mostrado que suele ser más baja), sino también la inusual cantidad de ficción estadounidense(que suele ser más alta). De acuerdo con estosdatos, podemos hablar de que la alta concentraciónde la programación abierta mexicana también conlleva un crecimiento en la concentraciónde la programaciónlocal en los formatos que aglutinan la mayorcantidad de oferta disponible, información y ficción. Hay en esto implicaciones que discutir más adelante. Parece haber suficiente evidenciapara respaldar la afirmación de que la televisión abierta nacional hizo ligero énfasisen la oferta de la programaciónlocal, con escasa diversidad en la programación importada.

Discusión Se ha propuesto que un principio de evaluaciónde la televisión -en este casola mexicana- es la observaciónde la diversidad y se establecióque un punto de partida debía ser la estructura y la oferta programática, para lo cual se distinguió el conceptode diversidad en la programación del de variedad, que serefiere al contenido de los programas y no a los programascomo unidadesnarrativas. Se establecierondos preguntasde investigación,¿Quétanta diversidadencontramos en el sistemade canalesabiertosmexicanos?y ¿cuálessonlos tipos televisivos más difundidos y qué tan equilibrada se encuentra la oferta de los mismos? Los hallazgosde este trabajo permiten contestar asílas preguntas anteriores: la diversidad en el sistemade canalesabiertos mexicanoses escasa,la programa-


SO!P;)W SOl lod BP~S;)SUOO P~"Jl;)q!( ~( ~(8661 '~A;)nu~II!A Á U9(~;) Ot];)l~;» 011!ql1} un ÁBq 0:)OdWB1 Á (8661 '(BllO;) °lJ:) pt¡P!(!qBsuods;)l t¡P!d u?!nb ;)"Js!X;)ou ;)1U;)W -B:)!1:)Yld 'U9!:)t¡:)!unwo:)

;)P SO!P~W so:)od ÁBH

o~"J(t¡J mS;) °P°"J !S~:) oo!X9W U3

't¡:)!(ql)d t¡zut¡guoo ~P O:)lBW un 'Ol~!:)UBU!J °p~:)l~W ~P O:)lt¡W un 'O!lmB(nS~l-(t¡S~( O:)lt¡W un :S~1U~!:)~(t¡A;)ld SO:)lBW S:)l"J ~pU11"q!( ~P OpRlS Á SmU;)!W!p~:)old 'OSJn:)S!P Á St¡WIOJ 'SOA!1t¡WIOU SO!d!:)U!ld Á SRW~"J:S~UO!SU~W!P Ol"JRn:) ~Ol"J!qlY un Á (~"Ju~put¡W;)P (!A!:) PRP~!:)OS) pt¡P!(!qt¡SUOdS;)l t¡( ~P!d u~!nb 'U9!:)R:)!Unwo:) ~p SO!P~W :smu~W~(~ S~l"J Ut¡1S!X~ ~nb O!lt¡S~:)~U s~ 'pt¡P!(!qt¡SUOdS~l ;)P (R~P! (~ UD:) ~sl!(dwn:) t¡p~nd ~nb t¡lt¡d .~"Ju~Án(:)x~OPU~!S Y"JS~'SR(nW19J St!"Jut¡n:)St!un u~ ~!11}Wt¡J801d t¡"Jl~JOns lt¡l"JU~:) -UD:) (t¡ 'U9!S!A;)(~"Jt¡'l lt¡"Ju~Wt¡puTIJ m!S!nb~ll~ld un ~p ;):)~(Opt¡ 0:)!X9W ~p ~!"J1}l:)OW -~p u<)!:)!sut¡I¡ R( s~:)umu~ 'SO!dpU!ld sms~ t¡ Z~P!(t¡A RUnS(Rsow~prouoo !S Ol~d lt¡l~U~S u~ U9!:)R:)!Unwo:) ;)P SO!P~W sal ~p Á 'o:)gJ:)~ds~ u~ U9!s!A~(~"J t¡( ~p (01 (~ 'S~lOp!Wnsuo:)

sal Ul)S~S l;)S t¡Jl~q~p (yn:) Á PRP!(R:) amo:) St¡!:>U~!PM S~( Ut¡Jl;)P

-U~"Ju~9nb ~p smt¡p t¡"J(t¡Juro~q Jnbt¡ ~"Ju~wt¡A~nN .p~P!(!qRsuods~l R"JS~~p -ou omu~!w!(dwn:) (~P 1!11t¡d t¡ pt¡P!(t¡:) ~p U9!:)!U!J~P t¡( s~ 0:)!1YW~(qOld mund OI¡O °St¡!:)u~!pnR S~( ~p U<)!:):)RJS!"Jt¡S ~p Op~lS (~P oo!X9W u~ smt¡p l;)q~q ;):)~~d ou '~"J -lt¡d RI¡O lod ol~d 'OS~ UD:) o:)!"Jd~s~ l~S ~"J!wl~d (9661 l"Jt¡S;)'l) ownsuo:) Á U9!:):)t¡J -S!"Jt¡s~p opt¡J8 ~l"JU~ t¡!:)uRd;)l:)S!P R( t¡ m:)~dS~l R!:)U~P!A~ t¡'l °9P ~SO!qWt¡:) ;)S;) ~nb RIUd OP!S!x~ S;) OU pt¡P!(t¡~l u~ Á '(686 r) "JRllOg oq:)!P ~q owoo '~sopuy:)g!POW Y"JS~ RJn"J(n:)t¡( ~nb ~p 10PR:)!PU! OW!"J(l)(~ s~ ~nblod t¡!qw~:) ou U9Pt¡:)!unwo:) ~p SO!P~W ~p t¡W~"JS!S(~ PRP!(t¡~l u~ ~nb ~sl~uodns opt¡( OI¡O lod t¡JIPod '(9661) nZJt¡W~JnW Á t¡A\t¡)(!qsI U~"J!Wpt¡amo:) ';)nblOd O:)!"Jyw~(qold S;)OS3 .s~(t¡!:)os sodruS sal Sopm ;)P O:)!"JY!P~Wownsuo:) ~p S~S~l~"JU!~p U9!:>;)~JS!"JRS t¡( UD:) l~A ~nb ~U;)!"Jpt¡P!(!qt¡SUOdS"l t¡"JS;)~nb mS~ndold t¡q ~s °0:)!X9W ~p t¡:)!"JYl:)OW~p U9!:)!SUt¡1"Jt¡( u~ t¡A!St¡W U9!:)t¡:)!U -nwo:) ~p SO!P~W ~p t¡W~1S!S(~P (Rl~U~S u~ Á lt¡(n:)!"JlRd u~ U9!S!A~(~1 t¡( ~p (st¡"Ju~n:) ;)P U9!:)!PU~1 ~p °p!"JU~S (~ u~) pt¡P!(!qt¡SUOdS;)l t¡( ~p md~:)uoo (~ lt¡S!A~l UD:) l~A ~nb ~U~!"JSOII~ ~p Ol~W!ld (3 .smund SO!l~A OPR;)"JUR(dut¡q ~SOft¡qR11~1S~ ~p OSlE( O( V

SeUO!~e~!ldwl .0!lm:)t¡JS!"Jt¡sU! ~TIJ 't¡:)!1Yl:)OW~p pt¡p!unwo:) t¡un u~ ~(qR~S;)P o:)!(ql)d O!:)!Al;)S ~p (U~P! (~ UD:) opl~n:)~ ~p '6661 u~ t¡Ut¡:)!X~W t¡"Jl~!q~ U9!S!A~(~"JR( ~p P~P!(!qRsuods~l R( ~p mu;)!w!(dwro (~ Á 't¡pt¡"Jlodw! u<)!:)~W~lSOld ;)P PRP!"JUt¡:) 10ÁEW ~( ;)U~!AOld ~pUop ~p U9!S~1 o sJt¡d (~ u~ ~1U~"JS!X~~( t¡ ~slro;)~d t¡ 9!pu~"J 666 1 ~1Ut¡Jnp (t¡UO!:)RU ~11~!qt¡ U<)!S!A~(~"Jt¡( ~p U9!:)~W~lSOld t¡( u~ ~"Ju~s~ld pt¡P!S -l~A!P ~p Op~lS (~ 'opt¡( 01"J0 10d o~p~"Jlodw! U9!:)t¡Wt¡J801d t¡( u~ P~P!Sl~A!P ~St!:)S;) UD:) '(t¡:)0( U9!:)~Wt¡1'801d ~p ~"Jl~JO t¡( u~ S!st¡JU9Ol~S!( un 9"JU~S~ld (~UO!:)t¡U ~"Jl~!qt¡

i

U9!S!A~(~1 U( Á USl~A!P oood ~nJ 6661 ~1URJnp (t¡UO!:)~U R"Jl~!qt¡ U9!S!A~(~"Jt¡( ~p U9!:)

~ 60l I ~NOM 'v'1~3nH 3nol~N3 N'v'nr ANQON3~ ON'v'ZOl SOl~'v':) ~sor

I


I 21 O

La programación televisivamexicana de 1999desdela perspectiva dela diversidad

actúa excluyendo a las audiencias (Corral, 1998); no existe un marco legalregulatorio (Carreño Carlón y Villanueva, 1998)y la confianza pública hacia casi cualquier institución de mediación es nula (Ramos Gómez y Durán Ponte, 1997). Luego, el cumplimiento de esta responsabilidad no puede darse de manera lineal, sino que deben participar todos los actoresinvolucrados con la producción, oferta, distribución y consumode las formas mediáticas. La televisiónno contribuye a la construcción del interés público en México, o no lo hizo al menos en 1999 desdeesta particular visión, y no parecen existir condiciones estructurales en las diferentes fasesdel proceso comunicativo como para que esto cambie. ¿Qué tipo de estructura del sistematelevisivo garantiza la diversidad? Este trabajo no da esa respuesta,pero sí se puede entender que no es la que tiene el sistema televisivo mexicano. Ahora bien, esto tampoco quiere decir que: a) no se pueda cambiar esta realidad y b) la transición mexicanano pueda darse sin medios inclusivos. Villanueva (1998a) ha dicho que la diversidad y pluralidad de las cartas televisivases el sello de un estadodemocrático de derecho,pero él mismo no incluyó este tema en la ley de comunicación social que redactó (Villanueva, 1998b), Y cada vez sonmásvoceslas que claman por una reglamentaciónde los artículos 6 y 7 constitucionales. Asimismo, la transición mexicanaha sido lenta y muy probablementelo seguirá siendo, de modo que se puede ser optimista y pensarque, tarde que temprano, los cambiossocialesvan a incorporar virajes en la toma de decisionesde los medios de comunicación. En tanto, es necesario contribuir en alguna medida para que la reglamentación, como punto de partida al cumplimiento de la responsabilidadsocial de los medios, pueda darse. Este trabajo es una forma de haccrlo, pero es necesarioel esfuerzode expertos en políticas públicas,para la justificación y redacción de una ley a la medida de la transición. En el casode la televisión, quizá sólo políticas que acotenlos monopolios e impulsena la televisión de servicio públicoasí sea sólo mejorando los tiempos de programas públicos al interior de las televisarascomerciales- pueda mejorar el grado de diversidad existente. La televisión es el medio de transmisiónde formas simbólicasmás importante en México pero no es el único. Los medios de cottlunicaciones8han tenido un continuo ascenso,pero como están las cosas-y a pesarde suscaracterísticas-,se puede especularque la realidad no sea muy distinta ahí. Hay que considerar,empero, que las audiencias tienen mucho mayor margen de acción en algunos de estosnuevosmedios,lo que ha despertadouna discusiónrespecto a suspotencialidades democráticas. Hace faltan datos que respaldencualquiera de las partes críticas o entusiastas-de esta discusión. 8.

Straubhaary LaRose (1997)han acuñado el término ..mediosde comunicaciones..para referirse a la convergenciade mediosmasivostradicionales,computadorasy satélites.


~ ~~ I

(¡II!:)YO odW:l!t)

U9!:>I!U I!¡ I! :I!I!SU:lW O:)!AJ:>OJ:>Y so:>!J¡¡od SOP!¡ll!d

1!pl!~1!d 1!:>!t¡¡od 1!pul!~doJd o:)!¡ql)<1 ¡1! S1!J:>:lJ!PS1!JU:lA:)P S1!w1!moJd I1!UJJOju9!:>1!:>np-a:)P soSJnJ

1!:>!J¡¡od 1!plrn~l!doJd O:)p1I:>J:)UJ:)I:)l SOA!JI!:>np¡¡

S:)!1!¡JO<1:)~ SOA!t1!:>np:) SOSJn:JUOJ S:)¡IIJU:)UJn:>OO S1!JS!A:lJ¡U:) 'S!S!(~U1! S°!J1!JU:lWOJ

S:I¡1!Jm¡nJ S:)¡lOC1:)Q

SO:>!t:>~P!O S:I(1!:>!Snw S:I¡!tlrnjU! SOpllUJ!lrn

S:)!J:)S sornq!o

SOSJn:>UOOÁ S:)P1!P!A9:>Y S1!¡n:>¡¡:)<1:lp "S¡jU~UJ"

s:)¡!JlrnjUI

A SO¡lO:J S1!y:)S:)~ ¡I!!:>OS1!!:>U:)JS!SY ¡1!!:>OS1!:>!U9JJ SO:>¡¡S!J°UJnH 1!U!:>°J SOSJn:Juo:>

S:I(1!:>!snw Á so~:)nr

OJU:)!UJ!U:)J:)J:IU:) Á S:lp1!p:l!J1!A

SOPI!UO!:>ll1!:lP SO:lp!A U!:>u:)!:>-Opn:)Sd J1!qJI/t\oqs

)j11!1

pI!PJ:)A-:)I:ll

A\OqSOjUJ

S1!¡:lAOU:I¡:ll SO:>!UJ9J 1!:>1!!:>!lOd :)p 'OJ¡1!:)J:)¡:)JfCW1!JP

'¡1!Jn¡1!U:lJqos O JOJJ:)J :)P 'U9!:>:>Y 1!!:>U:)!:>:)P 'osu:ldsns

:lp 'U9!:>:>Y O 1!Jn¡U:)A1! :)P '(U9!:J1!nJ!S :)P 1!!P:)UJO;) 1!!P:)WO:>:)P

:S:I!J:lS

:)!J:)S!U!W (:lU!:» I!¡n:>n:)d

U9!:>:>!d

SO:>!JsJJownq SO!J1!}U:)WOJ (1!:>!SI)UJÁ S1!JS!A:)J:IU~'S1!!:>!JOU):)U!Z1!~1!W ~J1!q:lp Á 1!¡S!A:)J¡U¡¡ OJ:)!:>!JON OQ!.!

U9!:>1!UJJOJUI OJBWJO.!{

SOJI!UJJOj:Jp 1!J~OIOd!l

'1 o.lpunJ

~NOM Vl~3nH 3nOI~N3 NVnr ANQON31:1 ONVZOl SOl~V:> ~SOr


212

Laprogramación televisiva mexicana de1999desde la perspectiva dela diversidad

-Ir)

~1r)0(')

N 0'1 00

.cr-O'IOoonlr)oo(')(')

Q ...oo:t"t'N°O'l_oo"t'-oo¡":":;":;

..~

~NNN

:::

~

~ ~ ~o -Ir) .~

° C!~oo:t(')(')(')O~"...,. ,~ 00

.on

ENNN ~ N

0'1 oo:t r-

o

\O~ 0'1.o o

-o

0'1N

00

~

~

°

E(")N-IoOr-on\O-o ~

60S (")

~~""!~O'I-on(')(')CQ 0 0 (') 0'1

~

r-o N o

00

N CQ

=

~ ~ ~ N 00 <:> Ir) rE ~o(")r-00¡..:~¿,¿,¿,¿,~8 (") N N

on

-100

,o

0'1 0"..., -

~ 00

N

... ~ =

,o 0"-

N

N

-100

CQon 00 vi ¿,

E NN (") ~

.N

N

N

r-

o <:>

N

°

Ir)Ir)NOO

,o o'

o

0-,"0

-

00

~ ~ 8 Q) '"

Q

o Q)

"¡:¡

o

8

o

~ Q)

Q.

~

E

g

o

Q)

~

>-

.-o

NQ

1'Q

~

U

I

Q

'"

SQ~g~'Qj~~"'iam.~~ ", Q)

CQ'O'~ .-t::

I

~-

...(,)"

.~.$ o

8.

~

~'QjVO""

~

'" O)

"'ia

00 Ir).

'" o

~ "O ~ .Q ~ ...~ ~ ~ Q) '" V' (,)

~

00

-Ir)

00 o.

~.'6 ~ oS.~ & oSv ~ ~.g ~ ~ M"~

~~.s.s>o.s¡.;;.u~~..:;~

~a.


E ~'l

~ ~~ ~ o ~ ~ Q ~ ~.[~~ ~ --c -'O ." ;1

-1'>

--(;'

~

N VI

::0,"0

'"

'" q,t¡

s

Q. '"

~ =

~

I!'

c.. 8

'"() ~'

O '"

~ ~

e?

O :1 ~

n '"

:s

~

'"

n (D'

Q.

e. g,

~ ~ ~ ~ ~ o+' () O ti' =r _.~ o.. = ~ --= ~

=

~ R'" --'"

~

S"

-, 0...

S',<

.,...¡o u.

.-'~oo o VI:

VI

--~

~ < R !a, w

-\O~-~

Q\~oo-~~VI-W_O\. ~~ N ¡x¡ -.~~...¡ W N ~~~ 'O ~ 0\ ~fj -fD ~ ;... 'O W U1

o

o

a

~

=

--, o

: : ,-

_w

~O ~o -o

o

o~VI~'

c.. c..

'"

~ ... (;.

e? ~

'O

o ..

O" ~ -o

N o

-1'-)

OWWO 00 o

u.

o

~

_00

1'-)

~-~W-\O--~~ o -o

VI

1'-)

-~ ¡oo'

O" VI -VI. o -N o

~

--~

...¡

N~

" ~,

~

~ ID

~~\O

~

VI~

~ ~. =

O

I'-)ool'-)~..

00, 00 ---O\~' ~ o o '-""¡

1'-)

~

'"3 o

S -

~ a ~ 9

'"

-.a

>

\O ,o ~ VI o' VI ~ ~

~

,

g

~ -0\001'-)

O'I~

oo' W \O~I'-)...¡oo. \O 0\ o o' ~. ~ o \O U1 VI o

~

,

, ~ c"

1'-)

-\O o~ 1'-) o 'O

'"

'" :1 V1 § ~

~'

Q. ~

'O ~ - :¿

1'-)

1'-) oo~ --.oo. ~~ 00.~ o ~ VI. I'-)""~ o ¡x¡ U1_-. 00 o ~ O' 00 ;. 00 00 ~ ~ > VI W U1 o ~ o ~ ..., N

I

VI

oVl-

~ =

::

-00 o~ o 'O

~~ ;

~. o

~

-'O

~

-~ OONOO\o"'" o

o

-00

"'¡'

-~

o

N 00:""'"v.. VI \O

U1

1'-) 'O

\O

o

oo~ ~

'O 'O. Q\

VI

U1

~~ o~ 1'-) N

~I'-)I'-)~

1'-) ~ -.a

V\

~

-VI ;...o~ ,o ~

..." ~

V\ o"' U1 -1

DNOM V'1~3nH 3nOI~N3 NV'nrANQON3!:j ONVZOl SO1'tI'i:) ~Sor


214

Laprogramación televisiva mexicana de1999desdelaperspectiva deladiversidad

-or\~1t"I

lt"I

or\

~ t""'

.'" In

~

~C

o

It"IO

In~N NNr"I

ft-

~N N

..-ft CX) -~

'-C ~ In~1n ¡ ,.. C

In o o cx)~~~NCX)\o~t(')~Mcx)° In..0 ""'..-r"I °InMCX) r--t(') .\0 .-ftCX)

~C

0~t(')~0

=

oc

r"I--

N

~o.t(') ~ft'Q;

_1n~M-

oS ,.. ~ ,..

O'-°ln

=

NM

=

~

N

-ft'"

~ -~- O .""-O ::::

o °M..ft\O

N

t(') O CX)

o O MOO .ft O _o~-

\0-

r"I

o

o_o

~\O

<"'100

N

In.M

CX)MN

o

In

o t(') o t(')o CX)CX) O "!Nr--CX)M~t"!O o o -CX) ~ .00 ftO ~ftr-- ~ ".CX)ftCX)M o ftO

ot(')~-~\o ~r--

f

C

o

8~~~NN\O~~~It"I~-~ON~-0-~0 ft. .CX)0-:~...: .~CX)...:.CX) oCX)-:M

~o oNNOM ~00

0-CX)0 ~

.M

o

~

ft-

o ~ ~ C o

~ 'O

-0"\O < Or"l\O-O~N ft. CX)ft-.1n00;~t"'!_. ~~In C r"I

CX)r"I~ -t(')

~~-

Q,

-a ... =

~ .~

o ...

o

..s=

.-5

~

.a

S

.-G)

~

te

~

G)

t:I

O ..§

o

>. ~G) ~

o,..

-LIS =

>

.~

t) "~

G)

t)

=

'0

~

o

~

LIS ~

"3"P

1 ~

~

t

~ ~ J ~ ~ ~ ~!a

G) ~

O ~

~"~ B

~

Q, ~te

abO

l

~ ~ l~

"" ~

'\

:,"1 ~c


"

._~"C"'"'C;'--.c", lr,'Í"~¡

~tI1«')~tI1~"'C o"'no ~,~~~, ."'n-. ~'2~ ;!o -,.

3 = ~... Q. ~ 08-., G O" '" ,. ,... Q 2. ~ ~

==

~~~T:;~;~::::;

'-'

o '"

..!'" =

J'").ij \"!

r~-~.-'

¡!.C:tt,,:i;,i,A;}!!c';!:

1,,;""""""-" -1-""";" '.JI!\;~C"cc..,",Ú-j ,..",,-.,..,-,..., '":

.~

'$h~~\;.J'¡",

'.'¡("")'~15i_.:"jj:V!~ t'f"L -o "'F~Gf'"f¡JJtCUl ,;..~ ',' :,..("~4;')TfJ¡;!;""!.l:,;: "~'~.'""""""".~"""""; "'i:"" -",

' ('") = =

Q. Q O

-. ~

= N -0'1~ o

íIl

~ o o V\ 1.01 ." V\ " a-

~ .1:0. ti. ~ \,.o):'" ~ =

0'1

0'1o'"..., -o

V\

'Z :1

t::..

'O

-'"

~~1;~~~;:""

f N

S ~

~

0'1

_OOOOOI.olI.olNa

O'i.o' o_.I:o.O'IV\-..J:-

N

~

= 0=

V\

-0:;:»

N

íIl -~ O~ 000

O'I~ O 1.011.01Na '" Ni--»> OONV\\,.o)o=

N

o

-0:;:.

I

I

~

íIl

o'".

V\

0'1 ~

1.01

-01 0"\..0) o o

o 1.01N a ~ l.oI!",oo= 1.01...0 = 050-

.I

s 1.~ I

DNOM Vl!j3nH 3nOI!jN3 NVnr ANQaN3~ ONVZOl SOl!jV:) ~Sor


21 61

Laprogramación televisiva mexicana de1999desde laperspectiva dela diversidad

Cuadro 6. Diversidadcultural,desglosepor formatos País de origen Fonnato Información

Ficción

México Otrospaises Total (n) Porcentaje horario México EstadosUnidos Colombia

Infoshow

-,,-, Variedades y

Total (n) Porcentaie México EstadosUnidos Total (n) Porcentaie horario México

Horario A 100% O

Horario AA 100% O

100% 52.7

100% 57.8

47.3

38.9

48.4

O

3.3

3.2

I ! I

Horario AAA 100% O 100% 48.4

Total 1000/0 O 25035 100% 51.8% 45.5 2.7

100% 77.1 _~2-,-9

100% 98.1 1.9,

100 76.8 23.2

100 70.3

100 91.3

100 92.8

31340 100 83.8 16.2 4995 100 85.3

entretenimiento

Infantiles

Deportes

EstadosUnidos E5Pafta Total (n) Porcentaje horario México EstadosUnidos

19.1 10.7

8.7 O

7.2 O

100 10.6 71.3

100 12.4 82.7

100 O 43.2

11.3 3.4 9725 100 10.1 71.9

Japón

13.9

4.9

56.8

15.5

Venezuela

0.7

O

O

0.4

España

3.5

O

O

2.1

28630 100 81.2 18.8

Total (n) Porcentaje horario México EstadosUnidosde América

100 84.6 15.4

100 85 15

100 71.7 28.3

100 100 O

100 100 O

100 95 5

100 100 O

100 100 O

100 100 O

100 97.3 2.7 1110 100 100 O

100

100

100

180 100

México EstadosUnidos Total (o) Porcentaie horario México

87.1 12.9

O O

O O

100 100

O O

O 100

Otrospaises Total (n) Porcentajehorario

O

O

O

100

O

100

Total(n)

f Culturales

Educativos

Porcentajehorario México EstadosUnidQL Total (n) Porcentaje horario EstadosUnidos México Total (n) Porcentaje horario

Telemercadeo

Propaganda política

.8615

87.1 12.9 4260 __.19-L100' ~ O 130 100


.( qOOOZÁ eoooz '~uoM eJl~nH) sofeqelJ SOlJOU~ ~lelJUO:¡U~ ~p~nd 'oJx~J ~.}S~~p OJU~W~ldwoo 'OJ:¡OOS~lle S!s!lyue [3 'o!:¡eds~ ~p S~UOzellod ofeqelJ ~.}s~U~ epez![eue S~ou 'elm:¡nlJS;¡ el 'O"!S!"~[~J ew~JS!S[~p ~JueJlodw! ~Jled .p~P!Sl;)A!P -nl;)U! U9!qw~¡ o¡s;)ndns

(3

~( S;) ~:)!¡SJ1;)¡:)~J.T?:) ns

OA!S!A;)I;)¡

~(U~

~W;)¡S!S un ;):)npold

.S;)I~!:)oS S;)lO¡:)~

~W;)¡S!S I;)P p~P!umlodo ~PS;)P (01 ns l~S!A;)l -old

;)¡U~¡S!X;)

P~P!Sl;)A!P

'PUp!(~;);)P ;)¡U;)Ánl:)U!

sol SOPO¡ ;)P S~S;)l;)¡U!

;)P Op~lá'

;)P OA!¡;)fqo

amo:)

~¡l~!q~

~I ;)P ~:)l;):)~ s~¡uná';)ld

'6

SOW~W~I( ;)1 (~n:) l~ 6';)¡U;)Á 1~!:)OS ~W;)¡S!S un ;)nb ;)nJ

~p U9!:):)~JS!¡~S

P~P!I!qusuodS~l

1;) UD:) '~U~:)!X;)W

~( ~ OA!S!A;)(;)¡

~l ;)P ~¡S!A ;)P o¡und U9!S!A;)(;)¡

9~¡U~ld

1;)

~I ;)P U9!:)~W~l'a

Of~q~l¡

;)¡u~s~ld

(3

U9!Snl~uo:) l~m¡(n:)

Á ~:)!¡YW~lá'Old

PUP!Sl;)A!P

~l ;)P amo:)

'~¡l~JO

~l ;)P ~¡l~d

~l U;) O¡u~¡

'SOP~l¡SOW Jnb~ s08~IIeq SOl lU¡S~l¡UO:) ;)P U!J ~ 'SOA!S!A;)I;)¡ SOP~A!ld Á S;)I~uo!8 -~l 'SO:)!lqI)d S~W;)¡S!S sol U;) P~P!Sl;)A!P ul ;)II~¡;)P ~ sYw l~S!A;)l ;)p;)nd ;)S ..0:)!X9W U;) O(á'!S ;)P O!:)!U! ;)¡S;) U;) U9!S!A;)I;)¡ -U;) 9nb S;)lO¡:)npold

~ Á S~!:)u;)!pn~

~l ;)P P~P!(!q~SUOdS;)l s~l ~ opu~¡Un8~ld

o/Á P~P!I~:)

'OA!¡~:)!Unwo:)

lod

U;)PU;)!¡

os~:)old

l~ u~

.~WS!W ~l ;)P (Ulm(n:) ~l ~l¡U;) Á U9!:)~WU1801d ~I Á ~¡l;)JO ul

~l ~P P~P!Sl~A!P

.so:)!¡9!W~S sop~:)g!uá'!S sns Á SUW~l'a °P~Z!(~~l l~S ~p~nd OfUq~l¡ sYW

S;)~J syw~P ~l sOp~S!A~ll;}S u~p~nd U9!qw~l. -old sol ~P 10!1;)¡U! l~ PUP~!J.T?A ~l °pU~S!A;)l

P~P!Sl~A!P

~l Á U9!:)~W~1á'01d

~l¡U;) S;)¡U~¡s!X~ S;)UO!:)~I~llO:) l!U!J;)P

~l~d

°PUZ!I~~l

SOpUS!A~ll~S

~Sl;)qUq

~P o (966V SOlmnj

~ufl

s~l Á P~P!Sl~A!P

~nb

sop~¡lnS~l l~S ~p~nd

.~Já'olod!¡

'P~P!I~:)

~ l;)AIOA u;)p~nd

u~:)~l~d

w!)l;)P

u~ lof~w

~Já'olod!¡

SOfUq~l¡

~P °p~l'a

I~ ~!:)u~J.T?dSU~l¡

SO¡~P SOWS!W s°'l S~pU~lá'

syw

sol u s~:)!(d911~f~q~1¡ '~lqu~S;)P

~I ~P ~!:)u~s~ld

10Á~W UD:)

'O¡U~WOW

sol '(966V

u~p~nd

uI ~ OU!S ~¡U~¡s!X~

~I ~P U9!:)~¡!W!1

l~

~¡S;) ~¡S~q

¡~ ~M.U){!qsI

~S U9!qwul.

~¡l;)JO

'so!pms~

~I ~ ~P~¡U~!lO

~I ~¡U~¡SUo:)

ou

OZ!q ~S

.SOA!¡~¡!¡u~n:) (~ UD:) l~A ~nb U~U~!¡ S~UO!:)~¡!W!1 S~l¡O :U9!:)~W~l'aOld 'P~P

SOPO¡9W sol ~P ~:)uu:)l~ -!Sl~A!P

,( s~¡u;)n:)

U9!SU~W!P

~A!¡~:)!Unwo:)

UI amo:)

~P p~¡ln:)g!p

;)P U9!:)!PU~1

O) PUP!I!q~suods~l

OWO:> S~J10á'~¡U:) l!U!J~P

S;)lO¡:)UJ u OP!q;)P 'SU¡(U UDS Of~q~l¡

~¡S;) ~P S~UO!:)U¡!W!I

SU'l

SeUO!~e~!W!l .U9!:)!SU~1¡

U( U~ O¡SO:) UI)á'¡U UD:) 'U!:)~l:)OW;)P

~I ~ OS~:)~ I~ U;) ;)¡U~w~A!¡~8~u

~Jl!¡n:)l~d~l

O¡sg

~I ~P

'syw

UI)~

~lOW~P ~A!S!A~I~¡ P~P!Sl;)A!P ~I ~P °II°:)s~ I~ J.T?¡(~Su~ U~pJ.T?¡ S~I~!:)oS S~lO¡:)~ sol ~nb u~ odw~!¡ l~ ~nb l~¡U;)S~ld~l ~Jlpod 'U9!:)~lqod ~¡S~ ~P ~¡J.T?d U~l'a uun ~P S~S -~l~¡U!

sol l~f;)LJ~l

-!lqI)d

L ~l I

ou 13 .S;)I!¡U~JU!

sol 'P~P!Sl~A!P

sol ~J.T?d~¡I~ syw ~JA~PO¡ s~ u:)!¡YW~lá'Old

10Á~W ~un u~JJ.T?¡!S~:);)U ~nb SO;) ~¡l~JO

~I ~P U9!,,~1¡U;):)UO:)

~'l

fJNOM V'1~3nH 3nOI~N3 N'rJnr ANQ(]N31:J ONV'ZOl SOl~V':) ~Sor


218

Laprogramación televisiva mexicana de1999desde la perspectiva deladiversidad

Nuestro diagnóstico del sistema televisivo mexicano es que en 1999 se comportó de manera excluyentey por tanto incumplió suresponsabilidadsocial. Como ya se mencionó, este trabajo no intentaba dar solucionessino evaluar y diagnosticar. Pero una cosadebe ser apuntada. Si bien el tema de este artículo no es cómo acercarsea una mejor televisión, si podemos decir qué entendemos por "mejor" televisión. Desde nuestro punto de vista, con base en la discusión internacional acercade la calidad en la televisión, un sistematelevisivo debe garantizar oportunidad de satisfacciónde los interesesde la mayor parte posible de su audiencia y esto sólo pareceposible aumentando el grado de diversidad. Como seha revisado, cada país ha encontrado -o por lo menos buscado- soluciones diferentes a este problema, del cual la reglamentaciónes un primer paso. Seha propuesto también que la reglamentaciónpodría incluir el fortalecimiento de programaspúblicos en la televisión comercial, cuyanaturaleza no parece posible de modificar, por lo menos no en el corto plazo. Ésa no es la única forma. Aumentar la competencia existente en las prácticasmonopólicas del mercado televisivo mexicanopodría ser otra manera, considerando que la estructura del sistema aparece estrechamente ligada a suprogramación.

Referencias Biltereyst, D. (1992). Language and culture asultimate barriers?: An analysisof the circulation, consumption and popularity of fiction in small European countries, en EuropeanJoumal of Communication,núm. 7, pp. 517-540. Borrat, H. (1989).El periódico, actorpolítico. Barcelona, G. Gili. Boyer, R. (1997). La globalización: mitos y realidades, en E. Gutiérrez Garza, (Coord.), El debatenacional (vol. 1, pp. 21-42). México, Editorial Diana-Universidad Autónoma de Nuevo León. Carreño Carlón, J. y Villanueva, E. (1998). Derecho de la información en México, en J. Carreño Carlón y E. Villanueva (eds.), Temasftmdamentalesde derecho de la información en lberoamérica (pp. 141-158). Madrid: Fragua Editorial! México: Universidad Iberoamericana. Corral Jurado,J. (1998). Derecho a la información, en Comisiónde Radio, Televisión y Cinematografía de la H. Cámara de Diputados, La refonna de medios: Vocesen tomo a la iniciativa de Ley Federalde ComunicaciónSocial(pp. 21-28). México, Autor. Crovi Druetta, D. y Vilar Alcalde, J. (1995). Canales abiertos de la Ciudad de México: Programacióny preferencias del público, en D. Crovi Druetta (Ed.), Desa"ollo de las industrias audiovi.\'ualesen México y Canadá (pp. 177-192). México, Facultad de Ciencias Políticas y Socialesde la Universidad Nacional Autónoma de México.

1


;)Ag 10 S!sÁ[~U~ ;)A!1~ledwoJ :~U!WW~l~Old UO!S!:A;)[;)1U! ..\1!Sl;)A!a '(966U 'N '~l~qW~ Á °3 ')l 'U;)l~U;)SO~ ~'W 'Áoq~~ ~og 'U~W1!'1 ~:L '11~~~;)'1 ~'S '~M~:>{!1JsI °SS;)lc!u01n'11° ..\1!Sl;)A!Ufl '~t]~1;)lg u~lD -(ZOZ-661 'dd) uoJS?I1a/.1.Ljo lU.1WSS.1ssV.{¡!lvno '( °p3) ~M~:>{!qsI 'S U;) , ¿..\1!Sl;)A!P ;)lnS~;)W ÁqM -(966U .Á 'ns1~w~lnw Á 'S '~M~:>{!qsI °1tv-91v °dd'(t) tV 'wl)u 'vJp.1W :JJUOJ1:J.1/.1 ~ 8upsv:JpVOJq jo /vwnof U;) 'UO!S!:A;)[;)1;)S;)U~M!t':L U! SU1;)11~dM;)N :U~M!~.L U! sw~1'301d Sfl pu~ ;)s;)u~d~f -(666U oS ';)q~u~1~M Á 'H 'ns ~')l '!!q:)sI '1Z-L 'dd '1 'wl)u 'M.1JIt.1Hwo:JJPJON.1lf.L U;) 'SUO!1~m!S ;)A!1!1;)dwoo U! ~U!W{u~1'301d UO!s!:A~[;).L ¿.\:J!W101UOO 10 .\:J!Sl;)A!a -(C;66U 'O 'U91rnH 'Á;)11;)1UOW ;)P 0:)!~9[OU:);).L 'U9!:)~:)!unwoJ U;) P~P![~!:);)d -S;) no:) S~PU;)!J U;) ~J11S;)~W ;)P S!S;).L°6661 ;)1U~lnp U9!:)~W~1~01d ~[ U;) P~P!S -l;)A!P :~u~:)!X~w U9!S!:A~[~1 ~[ ~P u9!:)~n[~A~ ~un ~!:)~H ,(OOOV '3 'f '~UOM ~11~nH °81t-I6Z 'dd '(t) Z1 'wl)u 'uopv:JJunmw°.J jo /lJUJnof uv.1doJn.'q"u~ '~:)~ds pu~ ~W!1 l~AO p~l~dwo:) ..\1!Sl~A!P [~lm:)ru1S :~U!WW~l~Old Al.. U! .\:J!I~nb 10 S1:)~dsy -(L66U °3 ')l 'U~l~U~SO~ Á 'd 'u~u~f~w .1IU U;) '¿~sl~A

'9t-tZ 'dd '1 "lul)u 'M.1JIt.1Hwo:JJP.l°N ~:)!A Sd~ql~d 10 1U~W~lns~~w 'q:)1~~S~11~11V -(C;66U 'd '~A[[!H /l~z/s~onq~o A\A\A\//:d11q :U~

~[q!uods!a -(6) 'u9J:Jv;)Junw°.J .1p soJpnls.'q" .1p V1SJI1aHHgZ u~ 'u9!:)~n[~A~ ~P SO!1~1!1:)Á U9!:)~~!1S~AU! ~P S~A!1:)~dsl;)d :P~P!I~:) Á U9!S!A~[~.L -(OOOV 'J 'z~1l9!1nD 'SUO!1~:)![qnJ ~~~S 'S~lPUO'l-(LI-L 'dd) SIS.1J.11UJ ;)!lqnd puv S.1Jnl/n:JJv/ndod :uoJ1S.1nbUJvJp.1W .1l{.L ,( 'sp~) u~uooZ U~A"1 Á s~wl~H'f 'S1U~lg ")l u~ ',,~~~ UO!1~W101U!" ~q1 U! ~:)u~wlol1~d ~!P~W ~U!1~rn~~1 pu~ ~u!1~n[~A~ :sw~[qold pro pu~ S~~0[Ouq:)~1 M~N -(866U 'd '~U!PIOD .w1q' A1UOS1 ~qMvv-8661¡q:)1~~S~1(ijlO' qspu~ !11 0~U!1S~:)P~01g U~!P~u~J 10 SPU~!ld 'YP~u~J '(J.1ltno:JuvA :U~ ~[q!uods!a

WOJjV1VP .1ItJ1vJvdwo;) l{IJM) 86/ L661 UJ8.1dJuuJM UJ8uJwwvJ8oJd uvJpvuv.J puv /VUO,12.1J//V;)o/jo.{¡!lJqv/Jvltv .1l{ljo sJs.{/vuv uv ¿AL UO S,IVlfA1 -(8661) U~I1V 's~1~D 'U9!:)~:)!unwoJ ~P S~UO!:)!P3 '0:)!X9W '986 l -9..\"61/V1U.1W -n;)op u9J;)VZPVW.11S?S :O;)JX?W U.1u9J:Jv;)Junwo;) v/ .1P u9J:Jv8J1S.1ItUJ v7 -(966U-

-(8861) '~ 'olleA~N

-.11S?S :O;)JX?W U.1U9J;)v:JJunmo:J v/ .1p u9J;)v8J1S.1ItUJ V7

~P S~lO!l~dns SO!pmSa /vlU.1lUn;)Op U9J:JI1ZJ1VW

'~l~fR[~p~nD ~P P~P!Sl~A!Ufl-~1U~P!:):)0 ~P Á 0:)!~9[ou:)~.L mm!1SUI '~l~f~[~p~nD °966l-986l

uqof 'S~lpUO'1

S;)1u~nd

'aL'1 ÁuRdwoJ ~ Á;)qq!'1 ,( v9-C;Z 'dd) .1Jnl/n:JJv/ndod UV;)JJ.1WVuo S.110U.1Jvdwo:J vpvuv.J

/;).1q.1no puv 'lJVWU.1a :Jnoql{8J.1u 8Jq 'suopvu //vwS ,( 'spa) UU~W[~sq:)~M "1~ 110PS[!D 1\\ '~Pl~D ~[~P o~ U~' ¿~l~dwoo ~M ~l~a -(t66U 1~~0~ '~Pl~D ~[~a °SUO!1~:>!Iqnd ~~~S :S~lpU°'1 '(Lt-LZ °dd) SIS.1J.11UJ ;)!lqnd puv S.1Jnl/n;) Jv/ndod :uops.1nb UJvJp.1W .1l{.L,( 'sp~) u~uooZ U~A "1 Á s~wl~H .f 'S1U~lg ')l u~ '¿~:)U~~l~AUO:> ~lOW '..\1!Sl~A!P~lOW :~U!W~l~Old UO!s!:A~[~.L-(866U '3 'su~g ~a

61.c::I

~NOM 'v'11:l3nH 3nOll:lN3 NVnr ANQaN3~ ON'v'ZOl SOll:l'v'~ ~sor


.

220 I

Laprogramación televisiva mexicana de1999 desde laperspectiva deladiversidad

countries, en S. Ishikawa (Ed.), QualityAssessmento[Television(pp. 253-264). Gran Bretaña, University of Luton Press. Ishikawa, Sakae (ed.) (1996). Quality Assessmento[ Television.Gran Bretaña: University of Luton Press. Kim, D. (1996). Televisionprogram diversityand media structure: A crossnational comparativestudy. Tesisdoctoral, Universidad de Texasen Austin. Lerche-Nielsen, Joergen e lIja Wechselmann(1993). Does internationalization imposea crisis on Denmark?, en R. De la Garde, W Gilsdorf e l. Wechselmann (eds.), Small nations, big neighbour: Denmark and Quebec/Canadacompare noteson american popular culture, (pp. 103-120). Londres, John Libbey & CompanyLill. Lozano, J. C. (1995/96). Oferta y recepciónde televisión extranjera en México, en Comunicacióny Sociedad,25-26,259-284. -(1997, julio). Oferta y consumo de contenidos televisivostransnacionalesen México. Ponencia presentada en la XL Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Estudios de ComunicaciónSocial,Oaxaca. -(1998). Oferta de programastelevisivosextranjeros en el área metropolitana, en M. Ceballos Ramírez (coord.), Monte"ey 400: Estudioshistóricosy sociales (pp. 301-320). Monterrey, Universidad Autónoma de Nuevo León. Lozano, J. C. y García Núñez de Cáceres,J. (1995). Oferta de programación audiovisualexu"anjeraen la televisión aéreade Monterrey, Nuevo León, en D. Crovi Druetta, Desa"ollo de las industrias audiovisualesen Méxicoy Canadá (pp. 215-230). México, Facultad de CienciasPolíticas y Socialesde la Universidad Nacional Autónoma de México. McQuail, D. (1997). Accountability of media to society, en European loumal o[ Communication,núm. 12 (4), pp. 511-529. -(1998). La acción de losmedios:Los mediosde comunicacióny el interéspúblico. BuenosAires, Amorrortu editores. Norris, P.y Pauling,B. (1999). Local contentand diversity: televisionin tencountries. Nueva Zelanda: NZ on air. Disponible en: www.nzonair .govt.nz/ local_conte nt99/exec/index.html Ramos Gómez, F: y Durán Ponte, v: M. (1997, agosto). Los universitarios y la confianza en las instituciones, en E.vtepaís,10-13. Rosengren,K. E.; Carlsson,M.; y Tagerud,Y. (1996). Quality in programming: Views from the North, en S. Ishikawa (Ed.), Quality Assessmento[ Television (pp. 3-48). Gran Bretaña: University of Luton Press. SánchezRuiz, E. (1996). Flujos globales,nacionalesy regionalesde programación televisiva: El casode México, en Comunicacióny Sociedad,núm. 27, pp. 43-88. -(1992). Tendencias enla investigaciónsobrecomunicaciónenMéxico:1950-1990. Guadalajara, CEIC-Universidad de Guadalajara. -(1995). La agendatelevisiva en Guadalajara, en D. Crovi Druetta (Ed.), De-


~;"c

~

~ 'c~Jd ,¡' y~,

'.

"S)[uo puusnollL

'uopu°'1

"lapl0 ]OUOpI1UlaJU!MaU alfJ

puo UOP°;)!U/lWWO;) 'UOPOZ!]oqO]D :wS!]o!-'adw! ]OlnJ]n;) PUOÁafI'( °sp~) S!ll1?H d Á SU~PIOO d u~ 'SIUsodold U~1 'l~plO UO~1U;)~UnUlUlO:)pUU UO~1UUllOJuI P(l°M. A\~N u 10J UpU~~U UU Su~n~s :~1Uq~p ~q1 JO ~lmnJ ~llL '(L660 O:) o~ '1U~u~A 'O;)!X?W ~p uUlou91ny IUUO~;)UNpUP~Sl~A!Ufl :OO!X?W OO;) -!X?W ua U9!;)OULlOjU! a U9!SaldX3 ap Sap1Jl1aq!]SO]ap 0;)!PJ111!uaW.lS?H" "(q8661) "UUU;)~1~UlU01~q¡ pup -!Sl~A~Ufl 'O;)!X?W "U9!;)0W.JojU! V] ap opo./odwo;) °lf;)alaa '(U8660"3 'UA~nUUII!A °SS~lá ~Sp~M./SS~lá J..IW ~llL '" flfl"33 "(L01-<;6 "dd) UO!S!A3]aJ]oqO]D '( °sp~) S~IIUM.°g Á l~p~~Uq;)S O:)U~ 'A\011UO~S!A~I~1IUUO~1UU1~1U~ U~SpU~lJ.. "(8861):1

'S!lUA

"O;)!X?W ~p uUlou91ny (UUO~;)UNpUp~Sl~A~ufl uI ~p S~(U~;)°S Á SU;)~1J(OáSU~;)U~!:) ~p pu1(n;)ud :O;)!X?W "(9L1-191 "dd) 1JP1JuoJ.{O;)!X?W lId sa]OllS!(\o?pno SlJ.liJS11PU! SO]ap O]]O.LlOsaa ,( "pg:) un~rua !A°l:) "a u~ 'IU~l1UOW u~ OUlnSUO;)ns Á uuoJ9;)uulj

UA!S~A~I~1U11~JOU'1 "«;660

°:) 'nu~lAnuo

Á "O 'ÁUlqUl~lJ..

"SUO~1U;)~Iq~~Sus 's~lpuO'l "(6V-8t "dd) Slsa.lalU!;)!]qnd puo sa11l11n;) 10]lIdod :uopsanb U! l1!paw alf.L '("spg:) u~uooZ UUA "'1 Á s~Ull~H °f 'S1UUlg ")l u~ 'Á1~Sl~A!PU!P~Ul Jo I~POUl (UUOnUl IU;)!1~l..'"u SplUA\O1:P~1~S~A~1 Á1~sl~A!a "(8660 'f 'Sl;}qu~I~n:) uuA "UUOI~;)lUg :u9~;)U;)!UnUlo:) s9P~uá "U9!;)0;)!Ul1WO;)ap so!paw SO]ap °Jl0al oun :pop!u./apow O].{ o!paw s07 '(8661)'uuu1~(odo11~W uUIou91ny pUP~Sl~A!Ufl 'O;)!X?W "SOSOWap U9!;)0;)!unwo;) 11]ap Ola O] ua ]O!;)OS.{ O;)P!'/;)°Jl0al :VU.lapOW 01nJ]1I;).{ o,tEO]O;¡PI "(t661) 'g 'f 'UOSdUlOllL (Ul1q"19tt;)/11/6661~un f/S~SU~I~l/qS!ISU~ /IU1~P~J/1U~UlW~AO~¡P;;)"~1~A\SA\~U" A\A\A\:U~ ~Iq~uods!a "(Ol~lq~J 'OOOZ) a;)!Olf;) SU!wwo'/so.ld pUO .{¡!Sla(\!p '.{¡!]!q!X3Zf al0W :uO!S!(\alal UO!POUVJ uo .(;)!]od Mau alf.L ".{¡a!;)OS UOPoW.JojU! alfl U! o!paw SUopo;)!unwwoJ

"qná q1l0A\SpUM. 'lU:) '1UOUlI~g '(9660 "~ '~so~'1 Á 'f 'luuqqnu11S

°O;)!X?W ~p UUl -ou91ny IUUO!;)UN pUp~Sl~A~ufl ~I ~p S~(~~;)°S Á S~;)~1JloáS~!;)U~~:) ;}P pulln;)~d 'O;)!X?W "flZ-f6l '1JpouoJ .(O;)!X?W ua sa]lmS!(\o!pno Sl1.111snpU! SO] ap °ll°.LlOS

~

~ZZI

~NOM Vl~3nH 3nOI~N3 NVnr ANQCJN3~ ONVZOl SO1W'.) ~SOr


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.