Turismo Tolima Cifras

Page 1


COMPORTAMIENTO DEL SECTOR A NIVEL NACIONAL En seis a帽os el numero |de visitantes se triplico. Mientras que en el mundo el turismo creci贸 un 6,7%, en Colombia este aument贸 8,9% durante 2010

Fuente: Proexport Colombia


PANORAMA MUNDIAL Y NACIONAL Aumento del Turismo Internacional en Colombia, tres veces el mundial

Fuente: Proexport Colombia


EL INGRESO DE DIVISAS POR TURISMO SE DUPLICO DEL 2000 AL 2009

Extraído de: Proexport


En el primer trimestre de 2011 el PIB del sector hoteles y restaurantes tuvo un crecimiento de 4,2%. El sector de hotelería y restaurantes representa el 2,7% del PIB según cifras al primer trimestre de 2011. en la ultima década h aumentado su participación en el PIB en un punto porcentual.

En los primeros seis meses del año el crecimiento de la llegada de viajeros extranjeros (14,3%) muestra una aceleración frente al experimentado en 2010. En el mes de junio el crecimiento fue del 7,4%. En el mes de abril de 2011 las llegadas de pasajeros aéreos internacionales crecieron 15,9% nivel similar al del periodo enero-abril, 15,3%.



CUENTAS DEPARTAMENTALES COLOMBIA Valor agregado, por grandes ramas de actividad econ贸mica, a precios constantes de 2005 Miles de millones de pesos

2006

2007

2008

2009

2010

889

1,013

996

996

1,050

8,347

9,128

9,368

9,245

9,063

Tolima Hoteleria y Turismo

Tolima PIB

Colombia Hoteleria y Turismo

Colombia PIB

401,744

307,577

47,119

48,597

48,439

51,338

8,347

9,128

9,368

9,245

9,063

889

1.013

996

996

1.050

362,938 Tolima Hoteleria y Turismo Tolima PIB Colombia Hoteleria y Turismo Colombia PIB

43,517

47,119

48,597

48,439

51,338

362,938

387,983

401,744

407,577

425,063

43,517

VARIACIONES

2006-2007 2007-2008

2008-2009 2009-2010

13.9%

-1.7%

0.0%

5.4%

Tolima PIB Colombia Hoteleria y Turismo

9.4%

2.6%

-1.3%

-2.0%

8.3%

3.1%

-0.3%

Colombia PIB

6.9%

3.5%

1.5%

6.0% 4.3%

Tolima Hoteleria y Turismo

2006

Tolima Turismo en PIB tolima Tolima Turismo en PIB Turismo Nac

2007

2008

2009

15,0% 10,0%

PARTICIPACION 2006

2007

2008

2009

2010

10.7%

11.1%

10.6%

10.8%

11.6%

2.0%

2.1%

2.0%

2.1%

2.0%

12.0%

12.1%

12.1%

11.9%

12.1%

5,0% 0,0%

2006

2007

2008

2009

2010

Tolima Turismo en PIB tolima Turismo Nac en PIB Nac

425,063

387,983

Tolima Turismo en PIB Turismo Nac Turismo Nac en PIB Nac

2010


CUENTAS DEPARTAMENTALES - COLOMBIA Valor agregado, por ramas de actividad económica, a precios constantes de 2005 Año 2010pr Miles de millones de pesos

7. Extracción de petróleo crudo y de gas natural; actividades de servicios PARTICIPACION relacionadas con PARTICIPACION 2. Cultivo de CULTIVOS DE PARTICIPACION la extracción de 1. Cultivo de café CULTIVO DE otros productos OTROS EXTRACCION DE petróleo y de gas, CAFÉ agrícolas PRODUCTOS PETTROLEO excepto las AGRICOLAS actividades de prospección; extracción de minerales de uranio y de torio

2006 2007 2008 2009 2010

268 258 220 148 171

3.2% 2.8% 2.3% 1.6% 1.9%

896 887 738 745 547

10.7% 9.7% 7.9% 8.1% 6.0%

996 1,088 1,094 1,034 918

43. Comercio

11.9% 11.9% 11.7% 11.2% 10.1%

45. Hoteles, PARTICIPACION PRODUCTO restaurantes, HOTELERIA INTERNO BRUTO bares y similares

PARTICIPACION COMERCIO

518 586 556 547 587

6.2% 6.4% 5.9% 5.9% 6.5%

288 339 349 356 368

3.5% 3.7% 3.7% 3.9% 4.1%

8,347 9,128 9,368 9,245 9,064

14,0% 12,0% 10,0%

11,9% 10,7%

11,9%

11,7%

11,2%

9,7%

8,0%

7,9%

8,1%

10,1%

2. Cultivo de otros productos agrícolas

6,0%

6,2%

6,4%

5,9%

5,9%

6,5% 6,0%

4,0%

3,5% 3,2%

3,7% 2,8%

3,7% 2,3%

3,9%

4,1%

1,6%

1,9%

2,0% 0,0%

2006

2007

2008

2009

1. Cultivo de café

2010

Extraccion Petroleo y otros 43. Comercio

hoteleria


COMPORTAMIENTO DE LOS SECTORES ECONOMICOS -PIB DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

POSICION EN EL PIB DEL TOLIMA

SECTOR ECONOMICO

1

2 3 4 5 6 7 8 9

7. Extracción de petróleo crudo y de gas natural (*1)

10-37. Industria Manufacturera 2. Cultivo de otros productos agrícolas 54. Administración pública y defensa (*2) 43. Comercio 53. Actividades de servicios a las empresas (*3)

2008 11,7%

SECTOR ECONOMICO 7. Extracción de petróleo crudo y de gas natural (*1)

10,6%

10-37. Industria Manufacturera

7,9% 7,0% 5,9%

4,5%

56. Educación de no mercado 4,2% 50. Correo y telecomunicaciones 45. Hoteles, restaurantes, bares y similares

3,7%

3,7%

2. Cultivo de otros productos agrícolas 54. Administración pública y defensa (*2) 43. Comercio 53. Actividades de servicios a las empresas (*3) 41. Construcción de edificaciones completas (*4) 56. Educación de no mercado 45. Hoteles, restaurantes, bares y similares

2009 11,2%

10,0%

8,1% 7,2%

SECTOR ECONOMICO 10-37. Industria Manufacturera

7. Extracción de petróleo crudo y de gas natural (*1) 54. Administración pública y defensa (*2) 43. Comercio

(*3) excepto servicios financieros e inmobiliarios (*4) y de partes de edificaciones; acondicionamiento de edificaciones *ANALISIS DEL AUTOR FUENTE: DANE

10,4%

10,1%

7,6% 6,5%

5,9%

2. Cultivo de otros productos agrícolas

6,0%

4,6%

53. Actividades de servicios a las empresas (*3)

4,9%

4,2% 4,2%

3,9%

56. Educación de no mercado 45. Hoteles, restaurantes, bares y similares 41. Construcción de edificaciones completas (*4)

(*1) actividades de servicios relacionadas con la extracción de petróleo y de gas, excepto las actividades de prospección; extracción de minerales de uranio y de torio (*2) seguridad social de afiliación obligatoria

2010

4,5% 4,1%

4,0%





DEPARTAMENTO DEL TOLIMA TURISMO


LLEGADAS PASAJEROS AEREOS NACIONALES AEROPUERTO PERALES DE IBAGUE


TOLIMA 50,00%

40,60%

40,68%

44,86% % DE OCUPACION

0,00% 2004 2005 2006

2007

2008

2009

2010


MOTIVO ALOJAMIENTO HOTELES AGOSTO 2011 Residentes Col

negocios 46.20%

oceo 41.30%

convenciones 8.20%

No residentes Col

54.70%

31.90%

8.70%

Residentes Col 9% 48% 43%

negocios

No residentes Col negocios

oceo

oceo

convenciones

convenciones 9%

34% 57%


DEPARTAMENTO DEL TOLIMA COMPETITIVIDAD


DEPARTAMENTO DEL TOLIMA COMPETITIVIDAD

INDICE COMPETITIVIDAD COMPARATIVO AÑO 2008 - 2011/JUL.

62%

2011/JUL.

2008

29%

El índice de competitividad mide la capacidad en infraestructura, capacitación, promoción y normas técnicas sectoriales



DEPARTAMENTO DEL TOLIMA COMPETITIVIDAD N°

1

2

3 4

5

6

7

8 9 10

11

12

13

MT.PROYEC TRAMO SANTA 6.00 ISABEL JUNIN - LA SIERRITA CHICORAL2.10 SAN FRANCISCO EL PASO 8.00 SUAREZPURIFICACIÓ N SAN LUIS 13.00 GUAMO RIOBLANCO 7.00 LIMON CHAPARRAL GUAMO – 12.50 RIN. SANTOLACHAMBA IBAGUÉ3.20 TOTUMOROVIRA SALADO 4.00 SAN BERNARDO FALAN 4.00 FRIAS CUNDAY 6.50 VILLARRICA SAN JERONIMOCASABIANCA 10.00 CRUCE ARMERO LIBANO 4.00 LIBANOVILLAHERMO SA 9.00

MT. EJEC

5.35

1.50

INVERSIÓN

$

$

5.974.296.649,00

9.00

$

9.945.484.986,00

1.00

$

7.959.459.342,00

7.00

$

9.881.395.944,00

3.629.998.399,00

1.28

$

2.890.000.000,00

1.00

$

1.815.998.934,00

5.20

$

6.949.822.728,00

6.80

$

2.00

$ 20.000.000.000,00

7.50

MT.PROYEC

MT. EJEC

14

IBAGUÉ – JUNTAS FASE III

2.00

2.00

$

2.997.993.800,00

15

FRESNO – PARTIDAS – EL TABLAZO

1.80

1.40

$

1.500.000.000,00

1.20 12.0

0.78

$

1.200.000.000,00

11.0

$ 12.990.171.366,00

3.90

$

4.447.324.470,00

3.58

$

3.974.380.154,00

4.80

$

5.223.474.800,00

2.65

$

3.045.178.666,00

3.59

$

2.984.998.932,88

2.00

$

1.990.000.000,00

1.00 32.52

$ 1.000.000.000,00 $ 139.680.062.433,88

1.393.000.000,00

$

$

TRAMO

7.462.000.000,00

4.75

2.20

17

VILLAMARIA CAY PRADO PURIFICACIO N

6.00

18

MELGAR CARMEN DE APICALA

CASTILLA COYAIMA

6.00

19

IBAGUÉ ROVIRA

6.00

20

5.00

21

SAN FELIPE FALAN

6.00

22

CARMEN DE APICALA CUNDAY

4.00

23

CHAPARRAL SAN ANTONIO

2.00

24

MELGAR ICONONZO

16

9.925.122.023,00

$ 10.499.961.240,00

TOTAL

47.00

INVERSIÓN


Viceministerio de Turismo •14 Proyectos Presentados: •Agenda Náutica Prado •Festival de Verano Tolima •Estudio de Mercado turístico •Plan de Desarrollo Turístico •Diseño de Producto Turístico •Sistema de Información estadística sector turístico •Agenda Náutica Iberoamericana Prado •Promoción y divulgación – campaña de medios

Fondo de Promoción

•Inclusión del Tolima en el portal Colombiatravel

•Firma convenio competitividad Turística •Inclusión Guía de Rutas •Inclusión en la estrategia contra el ESNNA •Realización del XX Encuentro de Autoridades Turísticas

•Gestión para la inclusión del Tolima en acciones de promoción internacional

Proexport


•Gestión para la creación de la junta directiva de la Ruta Mutis •Gestión para la entrega formal de la Ruta Mutis a la Gerencia liderada por el Tolima. •Creación de la Junta Directiva de la Ruta Mutis, compuesta por la Gobernación del Tolima, Cundinamarca, Alcaldías de Falan, Ambalema, Mariquita, Honda, La Mesa, Guaduas, Bogotá •Nombramiento de la gerencia de la Ruta Mutis a liderada por el Tolima el primer año.

Ministerio de Cultura

Gremios

•Se Realizó el acompañamiento para la reactivación del gremio de restauranteros del Tolima ACODRES. •Participación activa y fortalecimiento de las mesas de Turismo del Tolima y el Espinal. •Presentación del Proyecto “Plan de Desarrollo Turístico” ante el FPT en alianza con FENALCO •Apoyo a ASOCIATUR gremio de agencias de viajes para la participación en ANATO 2010-2011.


Consolidaci贸n de las 4 rutas Tur铆sticas del Tolima


Se ejecutó la pavimentación del tramo Prado – Represa en 5 km, Inversión realizada por la Secretaría de Desarrollo Físico Departamental por un valor de $3.629 millones de pesos; al igual se realizo pavimentación del tramo Purificación-Prado con 12 km, inversión superior a 8 mil millones de pesos.


Armada Nacional en Prado Se recuperó la zona a través de una estrategia que incluye acciones en seguridad (representada en la base de la armada con 150 hombres, 12 lanchas rápidas, y la Base del Ejercito Altamizal), inversión en infraestructura vial , de servicios, y capacitación de los prestadores turísticos de la zona. Así como una estrategia de Promoción Turística. Entre Diciembre de 2010 y Enero de 2011 Prado registro una cifra record de visitantes, mas 16.000 personas visitaron la represa. Predios abandonados recuperados 97

137

y


• Se restauraron ocho de las principales vallas y se instalaron 4 Eucoles y 4 mogadores en el cañon del Combeima.

VIAS

VALLAS

SEÑALES

PRADO

Prado-Puri- Saldaña

4

1

IBAGUE

Entrada Btá- Mz-Armenia y parque de la música

2

3

AMBALEMA

Entrada Ibagué, cruce el Danubio

2

HONDA

Entradas de Medellín, Bta y Mariquita

TOTAL

3

8

7


Gestión realizada ante el Gobierno Nacional SEÑALIZACION TOLIMA Sitio Ambalema Armero Bosque Municipal Cañón Enamorados Represa Hidroprado Puente Navarro Cañón del Combeima Cuevas del Edén Cascada San Benito Cueva Guácharos Quebrada La Laja El Salto Cataratas Rio Medina

Municipio Cant señales Ambalema 4 Armero 4 Mariquita 4 Prado 4 Prado 4 Honda 4 Ibagué 4 Cunday 4 Carmen Apicalá 4 Cunday 4 Icononzo 4 Icononzo 4 Mariquita 4

Total: 52 señales


• Construcción de la Escuela Gastronómica y turística de Melgar, el cual beneficio municipios como: Carmen de Apicalá, Flandes, Espinal e Icononzo. Este opera a través del SENA.

Escuela Gastronómica y turística – Municipio de Melgar


CAPACITACION Total Población capacitada y sensibilizada: 1.195 •En el 2009 se capacitaron 28 restauranteros en cocina básica y 60 lancheros en Atención al Cliente en el municipio de Prado. •80 prestadores de servicios turísticos en herramientas de medición para realizar prácticas sostenibles en turismo, mercadeo, Planificación turística. •construcción de productos turísticos en los municipios de Mariquita y Falan en el cual participaron 59 prestadores de servicios turísticos. •60 prestadores de servicios turísticos en formación en Ecomerce, y entrega de página web. •Proceso de diagnostico empresarial y capacitación en asociatividad a 65 empresarios de Honda, Mariquita y Ambalema. •60 empresarios en los municipios de Líbano y murillo sobre turismo rural como estrategia de competitividad para mejorar la calidad de vida de la población. •150 personas en aspectos técnicos, económicos y jurídicos para el desarrollo de proyectos de posadas turísticas


Recuperación y adecuación de malecones Malecón Malecón Municipio Municipio de de Ambalema Ambalema

Malecón Municipio de Suarez

• En materia de infraestructura turística de malecones y muelles turísticos, se realizo una inversión de $250 millones de pesos para la terminación del Malecón Turístico del municipio de Suárez y Ambalema; esto se llevo a cabo en convenio con Cormagdalena.



En han traído al departamento mas de 8 medios de comunicación Y 15 Programas de televisión mediante la realización de press trips y se ha realizado una estrategia permanente de relaciones publicas para lograr el registro en medios de comunicación como:

RCN Internacional, Caracol Radio Internacional, RCN radio,

City TV, Telepacifico, Canal TRO (Televisión Regional de Oriente), Canal 23, Canal 8, CM&, Teleterra,

La Republica, Sin Fronteras (Bolivariano), Nuevo Día

Cableunión, Infashion Tv, Todelar, Colmundo radio, La Patria, Q Hubo Costa, Revista Hola, Revista conexión (Aires)

Canal 13, Colmundo Radio, La voz de la costa, Canal RCN programa “muy buenos días


ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURISTICA OBJETIVOS Diversificar la oferta turística, destacando las cualidades de producto diferenciado, experiencia única

ESTRATEGIA

4 Press Trips

Desconcentrar geográficamente los flujos turísticos 3 Fam Trips Desestacionalizar la demanda hacia las temporadas bajas

Establecer nuevos canales de comercialización para los prestadores de servicios turísticos

Promoción artesanías y relaciones Publicas


Creación del Consejo Departamental de Seguridad Turística. Creación del Consejo de Turismo.  Creación de la Política publica de Turismo por ordenanza de la Asamblea Departamental. Creación de Marca Región “Tolima”. En el 2008 la competitividad Turística del Departamento era del 29% y a corte de Julio de 2011 es del 62%.


Continuar con el desarrollo de infraestructura vial y de servicios públicos para el sector Garantizar la seguridad del turista Ampliar los procesos de capacitación y formación a prestadores turísticos Ampliar la infraestructura turística Apuesta a la implementación de nuevas tecnologías de información y comunicación Diseñar los productos turísticos por rutas y asesorar a los privados en la creación del paquete turístico


Seguir fomentando la asociatividad del turismo

Promocionar el destino Tolima Guiones únicos pro ruta Fortalecer la marca Tolima Implementar programas de cultura ciudadana a cultura turística Contar con una red PITs regional Parque ANCLA de mitos y leyendas



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.