GUIA DE TRATAMIENTO
Si estás por iniciar o ya estás tomando medicamentos esta información es para apoyarle en este proceso que es de por vida: Esta guía brinda información básica acerca de los medicamentos que conforman el tratamiento que le proporcionan en la clínica. Los Efectos adversos, posibles interacciones con otros medicamentos y consejos para tomarlos.
Lo que debo saber para llevar mi tratamiento El consumo de drogas y el uso de alcohol en exceso; aumenta o disminuye los niveles de medicación en sangre. Si está embarazada o quiere quedar embarazada consulte con el personal de la Unidad de Atención Integral cuáles son los pasos a seguir:
Si durante el tratamiento los medicamentos le provoca algún efecto secundario, ya sea que el personal de la clínica le haya advertido que le podía pasar u otro que no se lo hayan mencionado; debe consultar con el personal de la clínica cuando le toque su cita o si es muy fuerte puede llamar por teléfono o ir, según sus posibilidades..
LOS MEDICAMENTOS DEBEN GUARDARSE A TEMPERATURA AMBIENTE Y EN UN LUGAR ALEJADO DEL EXCESO DE CALOR Y HUMEDAD.
Efectos Secundarios Los efectos más frecuentes son: náuseas (vasca) pérdida de apetito (sin hambre), vómitos, sabor amargo dolor de cabeza, cansancio extremo, malestar general, fiebre, escalofríos, dolor de garganta, erupciones (ronchas) en la piel, o en las mucosas (boca, ojos), hemorragia (sangre) o hematomas (morados) diarrea, dolor abdominal (estómago), mareos, dolor en las articulaciones, hormigueo en brazos y piernas, flatulencia (aire), falta de aire, tos, insomnio (no poder dormir), somnolencia (tener sueño), problemas de concentración, pesadillas, problemas de concentración
Estos medicamentos pueden causar que aumente o disminuya su efecto en la infección por lo que es recomendable consultar con el personal de la clínica, cuando esté tomando cualquier otro medicamento, que no le hayan dado en la clínica tales como: Aspirinas, paracetamol, fluconazol, aciclovir, lorazepam, ácido valproico, claritromicina, rifampicina, metadona. Bactrim (sulfametoxazol trimetoprima), dapsona, isoniazida, ganciclovir, valganciclovir, allopurinol, itraconazol, fluconazol, ketoconazol, claritromicina, ciprofloxacina, levofloxacina, ofloxacina, omeprazol y rifampicina. Pentamidina, anticonvulsivantes. rifabutina anticonceptivos orales, antiarrítmicos, sildenafil (Viagra), antimicóticos, (amlodipinas, diltiazem), simvastatina, eritromicina, carvedilol, clopidogrel, didanosina, antiarrítmicos, eritromicina, clindamicina, antidepresivos, itraconazol, voriconazol, antihipertensivos, antiepilépticos, antipsicóticos, anticonceptivos orales, rifabutina, digoxina.
HAY ALGUNOS MEDICAMENTOS O HIERBAS Q U E N O D E B E TO M A R P O R Q U E P U E D E DETENER EL EFECTO DE ALGUNOS MEDICAMENTOS QUE LE DAN EN LA C L Í N I C A . LO S M Á S I M P O RTA N T E S S ON : HIERBA DE SAN JUAN, JUGO O SODAS DE UVA, FENOBARBITAL, FENITOÍNA Y CARBAMAZEPINA, BUPROPION, LORATADINA, PIMOZIDA, CLOZAPINA, FENOBARBITAL, SIMVASTATINA, FLUTICASONA, CÁPSULAS DE AJO, ERGOTAMINA Y DERIVADOS COMO MIGRAL, ANTIARRÍTMICOS COMO; BENZODIACEPINA.