Revista empresa 32

Page 1

número 32

revista

empresa Segundo trimestre año 2010

Elecciones

2010

victoria de encuentro con la pyme La Cámara y Confaes organizan un desayuno empresarial con el ex ministro Pedro Solbes asociaciones Aesco convierte Salamanca en “Ciudad del Amor” día a día Una veintena de comercios asociados a Aesco reciben certificados de calidad comercial. Confaes organiza una jornada técnica sobre la Ley de Responsabilidad Medioambiental psicología empresarial Conciliación en tiempos de crisis



editorial

Samaniego (iI) Seguimos a vueltas con la “serpiente”que, como recordará el lector, no dudó en morder a quien instantes antes abrigándola en su seno la había devuelto a la vida (les sugiero la lectura de mi artículo de nuestro último número). Continúan a día de hoy sin pausa las descalificaciones al Presidente de CONFAES por parte de La Gaceta Regional en un burdo intento de “vestir” el verdadero objetivo de sus ataques que no es otro que menoscabar el prestigio de una Organización que, por primera vez en Salamanca, no se ha arrodillado ante sus pretensiones. La contundencia de los resultados en las últimas elecciones de la Confederación en las que la Presidencia de Juan Antonio Martín Mesonero fue respaldada por unanimidad de los representantes en la Asamblea, sumada a los resultados que posteriormente obtuvo la candidatura presentada por CONFAES al Pleno de la Cámara de Comercio (33 Plenarios de los 33 posibles), y los incontestables 33 votos que obtuvo Juan Antonio Martín Mesonero como candidato a la Presidencia, deberían servir para que alguien reflexionara. Ya sé que a estas alturas, pedir cariño se antoja difícil, pero al menos tener la gallardía de reconocer el respaldo de que goza un Presidente por parte de su colectivo, sería un ejercicio de humildad, que aunque impensable, no descarto aún. Con su elección como Presidente de CONFAES y de la Cámara, la empresa de Salamanca ha reconocido la labor de alguien que por primera vez ha sabido aunar los esfuerzos de dos Organizaciones que con los mismos objetivos han atravesado etapas de distanciamiento, más atribuibles a personalismos que a la defensa de los intereses de un colectivo que en estos momentos se enfrenta a una etapa francamente difícil y que no puede permitirse dispersar esfuerzos.

Hay en todo esto, como digo, cuestiones personales que trascienden a una empresa que comenzó siendo modelo de cómo sacar adelante un proyecto a favor de Salamanca y que ahora tristemente se ha instalado en lo negativo, como una estrategia que quizá les aproveche a ellos, pero no a Salamanca, a quien dicen servir. Mientras tanto, y como el Samaniego (I) hacía esperar una segunda entrega, no puedo resistirme a recordarles otra fábula –otra vez el colegio-, protagonizada también por la serpiente y que de nuevo nos sirve para ilustrar la situación:

En casa de un cerrajero Entró la Serpiente un día, Y la insensata mordía En una Lima de acero. Díjole la Lima: «El mal, Necia, será para ti; ¿Cómo has de hacer mella en mí, Que hago polvos el metal?» Quien pretende sin razón Al más fuerte (*) derribar No consigue sino dar Coces contra el aguijón. (*) Samaniego escribió esta fábula e introdujo el término “más fuerte”. No he querido alterarlo para no desvirtuar algo que no es mío, pero nada más lejos de mi intención que calificarnos como tales… no vaya a ser que a la lista de apodos cariñosos que se nos dedican se incorpore ahora la de presuntuosos. Bernabé Cascón Nogales Secretario General

empresa l 3


sumario 03 revista

empresa

Presidente: Juan Antonio Martín Mesonero Vicepresidentes: Pedro Belloso Sánchez, Juan Luis Feltrero Oreja, José Luis Delgado Ruano Tesorero: Antonio Mateos Corral Vocales: María del Mar Aguar Fernández, José Manuel Clavero González, Benjamín Crespo Andrés, Agustín Lorenzo Gómez, María del Carmen Pérez López, Jesús L. de San Antonio Benito Secretario General: Bernabé Cascón Nogales Dirección, coordinación y redacción: Elena Cordero Maestre y Rebeca Matías González, Departamento de Comunicación de Confaes Colaboradores: José Alicio Herrero Seisdedos - Asesoría Fiscal; Jesús Sierra Pérez - Prevención de Riesgos Laborales; Francisco Ramos Campos - Psicología Empresarial; Víctor Yenes Barbero - La empresa en Europa Diseño y Maquetación 4C Comunicación C/ Pedro Mendoza, 11-13 37004 Salamanca Telf.: 923 26 31 39 Fax: 923 26 23 06 Edita CONFAES Confederación de Organizaciones de Empresarios Salmantinos Pza. de S. Román, 7 37001 Salamanca Telf.: 923 26 16 26 Fax: 923 26 00 12 e-mail: confaes@confaes.es Depósito Legal: S. 1302-2000

4 l empresa

05

08 12

24

15 03 editorial Samaniego (II) 05 elecciones cámara candidatura de Confaes lidera la Cámara de Comercio

La

08 encuentro

con la pyme La Cámara y Confaes organizan un desayuno empresarial con el ex ministro Pedro Solbes 10 2010 12

confaes Previsiones económicas Confaes

asociaciones Aesco convierte Salamanca en la “Ciudad del

Amor” 14

día a día Una veintena de comercios asociados en Aesco reciben

certificados de calidad comercial Conciliación en tiempos de crisis

24 psicología empresarial 26 cámara de comercio

El comercio más solidario se vuelca con los afectados por el terremoto de Haití

28 prevención de riesgos Real Decreto 337/2010: modificación del Real Decreto 37/1997 sobre el reglamento de los servicios de prevención

31 once

Fundación once, motor de integración social y laboral de las

personas con discapacidad

32 comunicación 33 coyuntura

económica Medidas para el impulso de la recuperación económica y el empleo

34 calendario de cursos 26 33

34


elecciones cámara

Elecciones

Organila Confederación de r po da ta en es pr ra La candidatu nó las antinos, CONFAES, ga lm Sa ios ar es pr Em zaciones de anca de Comercio de Salam a ar m Cá la de no ple elecciones al mara 23 de marzo. La Cá día do sa pa el n ro ra que se celeb de la Cámaras de Comercio las de o st re el e qu al ción a de Salamanca, al igu bierno con la presenta Go de s no de Comercio e Industri ga ór s su n de os. el proceso de renovació los próximos cuatro añ ión ac or rp Comunidad, comenzó Co la rá igi e dir 33 la elección del Pleno qu puesto por un total de m co tá es de candidaturas para al er m Ca ación Gobierno de la Corpor r cooptación. El máximo órgano de cuatro son elegidos po y gio fra su r po n ge s 29 se eli miembros de los cuale

2010

La candidatura de confaes lidera la Cámara de Comercio La candidatura presentada por la Confederación de Organizaciones de Empresarios Salmantinos se aseguró el día 25 de febrero, día de la presentación de las candidaturas a la Cámara, un total de 28 de los 33 plenarios. Al no presentarse ningún candidato fuera de esta lista presentada de forma oficial por CONFAES en diez de los 13 sectores en los que se divide el órgano de representación de la institución cameral, la Confederación de Empresarios tuvo la representación por mayoría cualificada en el pleno antes de las votaciones. El conjunto de estos diez grupos se tradujo en 19 plenarios presentados por CONFAES, a los que se sumaron los cuatro de cooptación. De esta manera sólo se tuvo que realizar votación en la elección de los plenarios en los grupos de Transportes y Comunicaciones; Comercio al por menor; y Otros Servios, por la única presencia de CONFAES en el resto de grupos. De estos tres grupos pendientes

supusieron una representación de 10 plenarios, para los que se presentaron un total de 15 candidatos. Diez de ellos pertenecían a la candidatura presentada por CONFAES y cinco optaron a estas vocalías en el pleno de manera independiente, por lo que cinco de las vocalías pertenecieron directamente a la agrupación empresarial, de tal modo que 28 de los 33 representantes procedían de la candidatura de CONFAES. Los empresarios de la provincia respaldaron con su voto, el día 23 de marzo, día de las elecciones al pleno de la Cámara, a todos los candidatos que formaban parte de la propuesta de CONFAES en los tres grupos que quedaban por decidir mediante votación. De las listas presentadas a elección, la que presentó una mayor competencia fue la relativa al grupo 11, Transportes y Comunicaciones, en la que la candidatura de Automóviles El Pilar y Resuival, ambas representantes de CONFAES, obtuvieron un total de 250 votos fren-

te a los 233 recibidos por Transnano y Francisco Javier Andrés Hernández, candidaturas alternativas. En el grupo de Comercio al por menor, la candidatura de CONFAES obtuvo 304 votos, muy por encima de los obtenidos por los representantes de las candidaturas alternativas que obtuvieron un total de 74 votos entre Crisanto Martín Martín y María Jesús Pariente Velasco. Finalmente, en el grupo 13, relativo a Otros Servicios, la candidatura que presentó CONFAES a través de 4C Servicios Publicitarios, S.L y Gimnasios Kata obtuvieron un total de 162 votos frente a los escasos 42 votos de la candidatura alternativa, Dosmilir, S.L. En las elecciones con mayor participación de los últimos comicios camerales, CONFAES logró por primera vez que una lista conjunta obtuviese todos los plenarios. Esto fue debido a la presentación de una candidatura representativa de todos los sectores de actividad

empresa l 5


elecciones cámara y prueba de ello es que a la condición de empresarios de los candidatos se suma el que son, muchos de ellos, presidentes de las asociaciones sectoriales de la provincia, lo que supone contar con el respaldo de los empresarios de la misma rama de actividad. Juan Martín Mesonero, presidente de CONFAES, subrayó que estas circunstancias permitirán continuar en la línea de defensa de las empresas y los empresarios que han seguido las instituciones, Cámara y CONFAES, en los últimos años. LOS PLENARIOS DE LA CÁMARA NOMBRAN A LOS CUATRO MIEMBROS DE COOPTACIÓN Los miembros electos de la Cámara de Comercio e Industria de Salamanca se reunieron el día 12 de abril por primera vez par designar a los cuatro representantes denominados de cooptación. Los cuatro plenarios fueron elegidos entre las seis personas propuestas por CONFAES al ser esta la entidad con mayor representación. Entre estos cuatro plenarios por cooptación se nombró a Bernabé Cascón, secretario general de la Confederación de Organizaciones de Empresarios Salmantinos, propuesto en representación de la sociedad limitada Grupo M&B, de Peñaranda de Bracamonte; el vicepresidente primero de la patronal, Juan Luis Feltrero, en representación de Feltrero División Arte; el vicepresidente segundo, Pedro Belloso, en representación de la empresa Concisport; y el director de la planta de Enusa en Juzbado, Francisco Javier Montes. JUAN ANTONIO MARTÍN MESONERO, PRESIDENTE DE CONFAES, AL FRENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO Durante la reunión desarrollada el día 26 de abril quedó establecido el nuevo pleno de la Cámara de Comercio e Industria de Salamanca, formado íntegramente por los candidatos presentados por CONFAES. Las elecciones a la Cámara de Comercio de Salamanca tuvieron un comienzo marcado por el claro liderazgo de la lista presentada por la Confederación.

6 l empresa

Cuatro meses después de consolidar su poder en la patronal de los empresarios salmantinos y tras un éxitoso proceso electoral en el que consiguió que su lista de candidatos copase los 33 puestos de plenarios de la institución cameral, Juan Antonio Martín Mesonero tomó el frente de la Cámara de Comercio e Industria de Salamanca. Su candidatura, que durará hasta 2014, la única presentada, fue reelegida por unanimidad, así Martín Mesonero podrá afrontar con tranquilidad, ánimos renovados, y una cúpula directiva de su máxima confianza, su apuesta por impulsar la unidad de todos los sectores económicos de la provincia al estrechar lazos entre las dos grandes organizaciones empresariales de Salamanca. Una vez consumada la elección del presidente, Martín Mesonero propuso a los miembros del Comité Ejecutivo de la Corporación que fueron elegidos por unanimidad. El Comité Ejecutivo quedó integrado por el que fuera máximo responsable de la patronal autonómica, Cecale, y presidente de la Asociación Salmantina de Ascensores, José Luis Martín Aguado, que repetirá como vicepresidente primero de la institución cameral, mientras que Juan Luis Feltrero, presidente de la Asociación de Empresarios Salmantinos de Transporte Discrecionales, asumirá la vicepresidencia segunda, cargo muy similar al que ya desempeña en CONFAES desde el pasado mes de enero. Por su parte, Pedro Belloso dejará de ser el número 3 del presidente para asumir el cargo de tesorero y José Manuel Clavero, presidente de la Asociación de Empresarios Salmantinos de Fontanería y Calefacción, asumirá el puesto de segundo responsable de las cuentas de la institución. Por otro lado, fueron elegidos vocales Benjamín Crespo, presidente de la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados Frescos, Congelados y Mariscos; David Prieto, presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca; Manuel Prieto, presidente de la Asociación de Empresarios Salmantinos de la Construcción; y María del Mar Aguar, presidenta de la Asociación de Empresarias Salmantinas.


elecciones cámara EL NUEVO PERFIL DE LA CÁMARA DE COMERCIO

Los 33 plenarios resultantes de este proceso electoral marcan un relevo generacional dentro de la institución, dando lugar a un pleno joven y comprometido, capaz de aunar esfuerzos para velar por el tejido empresarial de la provincia de Salamanca y más en un

momento de crisis económica como la actual, en la que el empresariado necesita de un gran apoyo. Todos ellos apuestan por una legislatura de provecho para la provincia y por mantener acuerdos con las Administraciones que sean beneficiosos para todos.

plenarios Abdón Dueñas Hernández

AES, Caja Duero

Agustín Casado Sánchez

AFECIR, Federación de Asociaciones de Empresarios de Ciudad Rodrigo, y AESLUX

Agustín Pérez Sánchez

AES, Caja Rural

Alfonso Barbero Riesco

Presidente de AESDICOSOL, Asociación de Empresarios Salmantinos Distribuidores de Combustibles Sólidos

Amador Martín Moronta

Presidente de AESBUS, Asociación de Empresarios Salmantinos de Transporte en Autobús

Andrés Montejo García

AESAI

Antonio Galante Bartol

AESCO, Empresa Galante

Antonio Serrano Romera

AESCON

Benjamín Crespo Andrés

Presidente de AESPESCA, Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados frescos, Congelados y Mariscos

Bernabé Cascón Nogales

Secretario General de CONFAES. Sociedad limitada Grupo M&B

Carlos González Vicente

Presidente de AESAP, Asociación de Empresarios Salmantinos de Publicidad

Daniel Gabriel Vicente Sánchez

AESLUX, Iberdrola Distribución Eléctrica SAU

David Díaz Nafria

AESCARNE

David Prieto Iglesias

Presidente de AEHS, Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca

Elena Borrego Pérez

AESAL

Fco. Javier Montes Navarro

AES, Enusa

Hilario López López

AESCO, Grupo Unide

Javier Sanz Martín

Presidente de AESGIM, Asociación de Empresarios Salmantinos de Gimnasios

Jesús Pedro Sáez García

Presidente de AESCO, Asociación de Empresarios Salmantinos de Comercio

Jesús Ramos Martín

AEHS, Hotel Libet

José Crescencio López De La Fuente

AESCON

José Luis Delgado Ruano

AESCO

José Luis Martín Aguado

Presidente de ASDA, Asociación Salmantina de Ascensores

José Manuel Clavero González

Presidente de AESFONCA

Juan Antonio Martín Mesonero

Presidente de AESLUX

Juan Luis Feltrero Oreja

Presidente de AESTRADIS

Lope Sanchón Redondo

AESGRAF

Mª Del Carmen Pérez López

Presidenta de la Asociación de Autónomos de Salamanca

Mª Del Mar Aguar Fernández

Presidenta de AESAL, Asociación de Empresarias Salmantinas

Manuel Prieto Sierra

Presidente de AESCON

Pedro Belloso Sánchez

AESCON y Comité Ejecutivo de CONFAES

Roberto De Bartolomé García

AESCON

Sergio Pérez Pérez

AESAT, Helmántica S.A

empresa l 7


encuentro con la pyme

La Cámara y Confaes organizan un

Desayuno Empresarial con el ex ministro Pedro Solbes

Juan Antonio Martín Mesonero, presidente de la Cámara de Comercio e Industria y CONFAES, fue el encargado del discurso inaugural de este encuentro empresarial. En su intervención destacó los momentos extremadamente duros que viven las pequeñas y medianas empresas debido al descenso de la demanda, unido a la problemática de la financiación. Mesonero aseguró que en las actuales circunstancias las pymes necesitan herramientas e instrumentos de financiación fuertes “capaces de resistir todos los embates de la crisis y a la vez amparar un tejido empresarial que necesita más que nunca ayuda para la travesía de un desierto cuyo horizonte

8 l empresa

aún no se divisa”. El presidente aprovechó la ocasión para agradecer la colaboración de Caja Duero y dio paso al invitado de honor Pedro Solbes ex ministro de Economía y Hacienda. En este encuentro, Solbes realizó una análisis en profundidad sobre la realidad financiera actual del país, así como de la situación que los empresarios van a encontrar en los próximos meses, para dar una serie de claves en el marco de un análisis macroeconómico. El ex vicepresidente no ocultó la situación del país pero aseguró que España está saliendo de la crisis “aunque de forma retardada” y señaló que uno

la

u c

n E

Más de doscientos empresarios asistieron al Desayuno Empresarial “Encuentro con la pyme” que organizó la Cámara de Comercio e Industria de Salamanca y la Confederación de Organizaciones de Empresarios Salmantinos, CONFAES, con el patrocinio de Caja Duero el día 12 de febrero. Este acto contó con la participación del ex vicepresidente del Gobierno, Pedro Solbes quien impartió, en el hotel Doña Brígida, una conferencia sobre economía financiera y el acceso de las pymes a los créditos.


encuentro con la pyme

o r t n

e u

co

de los objetivos más importantes es “corregir los desequilibrios existentes y salir de esta situación con fuerza y con la posibilidad de competir”. Solbes apuntó que España se encuentra en una situación de desventaja frente a otros países debido a factores como “la falta de competitividad de las empresas y el excesivo peso de la vivienda en la economía española”. Además, destacó que los países emergentes son los “ganadores de la crisis” ya que han sufrido menos turbulencias. Países como Asia y algunas naciones de América Latina son los favorecidos en una situación de crisis a nivel mundial. En este contexto, el ex ministro de Economía y Hacienda señaló que los ingresos descendieron más de lo que el ejecutivo esperaba debido, en gran medida, a la vivienda. Además, Pedro Solbes señaló “que los gastos públicos han crecido, sobre todo en desempleo, que ha sido más alto de lo que esperábamos”. Ante esta situación económica, Solbes consideró importante salir “con fuerza de esta crisis”. No obstante, el ex ministro apuntó finales de 2010 como fecha para salir de la recesión a pesar de no ser excesivamente optimista para la economía nacional durante los próximos años, en los que, según ha afirmado “habrá que apretarse las tuercas”. Según el ex vicepresidente del Gobierno, una vez consumada la crisis hay que intentar encontrar fórmulas para remontar la situación actual y para ello, aseguró que habría que actuar en el empleo, la búsqueda de una financiación pública sostenible y la mejora del potencial de crecimiento. En el primero de los apartados, la situación laboral, el ex ministro vaticinó que “seguiremos con una alta tasa de paro si no se toman ya las medidas necesarias” y reconoció que “no volveremos a recuperar los niveles de empleo de años anteriores si no hacemos algo más”. Solbes apuntó que habría que tomar medidas como por ejemplo, dar importancia al empleo a tiempo parcial, subir los salarios en la línea que lo han propuesto sindicatos y empresarios y aplicar fórmulas como la jornada reducida, tal y como se hace en otros países como Alemania. Otro de los temas tratados fue el aumento del empleo en el sector público frente a la perdida de empleo en la empresa privada, algo que según afirmó “me produce una cierta intranquilidad ya que no todo el mundo puede vivir del Gobierno”. En cuanto a las finanzas públicas, como medida imprescindible para superar la crisis económica, el ex ministro aseguró que es imprescindible “contar con un sistema financiero que funcione”. Pedro Solbes habló del problema de la deuda pública y se refirió a la necesidad de buscar dinero fuera del país. Además consideró imprescindible contener el gasto público para lo que reclamó un análisis de en qué nos estamos gastando el dinero y hacerlo desde el punto de vista de la eficiencia. Por último, se refirió a la necesidad de mejorar el potencial de crecimiento. En este sentido aseguró que es importante no basar este modelo en el aumento de la población y sí en el equilibrio de la economía española y sobre todo en el campo de la vivienda. Para recuperar el crecimiento sería necesario “disponer de un sistema financiero saneado y recuperar la confianza de los mercados exteriores con unas finanzas públicas sostenibles” argumentó el ex ministro de Economía.

Y P

E M

SOBRE LAS CAJAS DE AHORROS

Respecto al proceso de fusión de cajas de ahorros que vive el país, el ex vicepresidente segundo del Gobierno sostuvo que en un mundo globalizado como el actual “el territorio no te protege”. La territorialidad no debe ser un elemento determinante cuando lo que se busca son instituciones que sirvan al ciudadano apostando por la solución más eficiente. Explicó la importancia de relativizar el apego a la tierra y las raíces de una entidad con el objetivo de alcanzar fines mayores en el sistema financiero. “No es importante para las cajas y bancos plantearse su posición actual sino cuáles van a ser sus expectativas” añadió, y calificó de “imprescindible” la creación de entidades de mayor dimensión para el país, aunque esto no signifique eficiencia ya que “las cajas de ahorro pequeñas pueden llegar a funcionar bien”, no obstante, advirtió que las entidades más pequeñas tienen más riesgos y menor capacidad para acceder a la liquidez. Según reconoció, la concentración de entidades de crédito en un mismo territorio plantea problemas de duplicidad de oficinas, la concentración del producto en una sola mano, una serie de ajustes laborales o problemas de competencia. El problema real apuntó, es “saber sí se presenta un menor servicio a los ciudadanos en términos de competitividad y de oferta”, por lo que, en su opinión, debe lograse “que las entidades resultantes queden bien dotadas y que pueden conceder dinero a las empresas y a los ciudadanos” A pesar de que no quiso involucrarse con su opinión en la fusión entre las dos cajas de ahorros de Castilla y León, Solbes apuntó que uno de los problemas más importantes que motivan el planteamiento de una fusión es “ dotar a la región de instituciones eficientes y competitivas que sirvan a los ciudadanos”.


previsiones económicas Confaes 2010

Previsiones económicas para el año 2010 Lo más destacado de los últimos meses del año 2009 es la continua revisión al alza de las previsiones de crecimiento económico que están realizando los principales organismos internacionales. Así, la OCDE ha confirmado que serán los países emergentes los que lideren el ciclo de reactivación de la economía mundial, mientras que los países más avanzados saldrán de la recesión con crecimientos moderados. Los riesgos al alza y a la baja están equilibrados. Así, en el lado positivo, este organismo aprecia como la normalización de los mercados financieros y los estímulos fiscales y monetarios son un buen soporte para la recuperación. Por el contrario, el principal riesgo a la baja es el alto nivel de desempleo. Por su parte, el Banco Central Europeo ha anunciado la mejora de las previsiones para la Eurozona tanto para 2009 como para 2010, a pesar de reiterar el mensaje de que la incertidumbre sobre la recuperación todavía es elevada. Esta incertidumbre podrá perdurar en el

10 l empresa

tiempo si la situación de uno de los socios de la eurozona, como es Grecia, no mejora tras el plan de rescate que se va a poner en marcha en este estado miembro.


previsiones económicas Confaes 2010

EN ESPAÑA España va a salir más tarde de la recesión. De hecho, el PIB en el tercer trimestre ha descendido de nuevo (-0,3%) lo que contrasta con el aumento del 0,4% en la Eurozona. No obstante, su comportamiento en este periodo ha sido algo menos negativo de lo esperado. Además, dentro del componente de demanda nacional, tanto el consumo como la inversión han registrado descensos inferiores a los del trimestre anterior. En concreto, el consumo de las familias tan sólo ha descendido un -0,1% entre julio y septiembre, debido al estímulo a las compras del automóvil. Esta tasa contrasta con las caídas del entorno del -2% del primer semestre. Por su parte, la inversión en bienes de equipo ha aumentado un 1,9% trimestral, a causa de la recuperación de los bienes de equipo relacionados con el transporte. La menor caída también se refleja en el mercado de trabajo. Los últimos datos de afiliados y paro registrado revelan que se está frenando el ritmo de dete-

rioro del mercado laboral, a pesar de la coincidencia en el tiempo con la finalización de muchos de los proyectos de construcción que se integraban dentro del Fondo Estatal de Inversión Local. No obstante, hay que señalar que, a excepción de 2008, también se han registrado los aumentos más elevados de la historia reciente. La inflación en España ha vuelto a terreno positivo en noviembre, al registrar un crecimiento del 0,4% interanual en términos armonizados. Por lo tanto, la senda alcista de la inflación se ha iniciado y continuará en próximos meses, si bien a tasas muy moderadas debido a la debilidad de la economía y, en especial, del consumo de las familias, y a la reducción de los márgenes empresariales. Hay que destacar, por otra parte, la publicación de los principales ejes de la Ley de Economía Sostenible. Este proyecto supone un cambio de orientación en la política económica del Gobierno, en donde ganan peso las políticas de

oferta, tan necesarias para el incremento de la competitividad de la economía española. A pesar de ser menos ambiciosa de lo que las organizaciones empresariales hubiesen deseado, ya que no incorpora reformas estructurales de calado, sí supone un primer paso para resolver algunos de los problemas de nuestra economía (exceso de trabas administrativas para la creación de empresas, la morosidad de las Administraciones Públicas con las empresas, la falta de coordinación de las Administraciones) a la vez que se plantea el impulso de todos los factores relacionados con la mejora de la productividad. No obstante, existen demasiados aspectos de este Anteproyecto que aparecen reflejados como una mera declaración de intenciones, sin una concreción clara de su desarrollo.

EN SALAMANCA En este escenario se desarrollará la actividad económica en la provincia de Salamanca. El 2010 se presenta como un año de dudas sobre si se cumplirán todas las previsiones. De momento, nada parece dejar ver que en los primeros meses del año se experimentarán cambios significativos en nuestra economía. El año 2009 terminó con 27.058 personas en situación de desempleo en nuestra provincia (dato del mes de noviembre) y con la tasa de paro más alta de los últimos años; y con 121.634 afiliados a la Seguridad Social (dato del mes de noviembre), un dato más positivo que el de enero de este mismo año, pero peor que el de etapas anteriores.

Al deterioro del empleo, se suman las dificultades por las que están atravesando las empresas de la provincia y baste como ejemplos el número de Expedientes de Regulación de Empleo presentados durante 2009 o los aplazamientos de pago solicitados por las empresas a la Seguridad Social (a finales del mes de noviembre, ya se habían doblado el número de expedientes con respecto al mismo mes del año 2008). Los presupuestos restrictivos tanto de la Administración local como regional y nacional presentan un panorama desalentador en cuanto a grandes inversiones para la provincia de Salamanca. Por todos estos motivos, 2010 parece que va a ser un año de dura transi-

ción en el que no asistiremos a grandes cambios positivos para la economía de la provincia, provocando graves problemas para las empresas al mantenerse las restricciones de crédito que impiden una normal actividad. El Plan 2000E continuará sujetando a sectores importantes en nuestra provincia, como la automoción; y construcción y servicios seguirán sufriendo las consecuencias de esta crisis, aunque de forma más moderada. Desde CONFAES seguiremos demandando cambios estructurales que favorezcan la competitividad de nuestras empresas y contribuyan al crecimiento económico y, por consiguiente, a la creación de empleo.

empresa l 11


asociaciones

aesco convierte Salamanca en

“Ciudad del Amor”

Salamanca se convirtió desde el día 6 hasta el 14 de febrero en la “Ciudad del Amor”, una iniciativa que fue promovida por la Asociación de Empresarios Salmantinos de Comercio, AESCO, con el fin de ambientar la ciudad con motivo de la celebración del Día de San Valentín.

“Desde AESCO pretendemos que esta nueva iniciativa sea un punto de apoyo para el comercio salmantino en uno de los meses más flojos del sector” afirmó Emilio Checa. Esta nueva iniciativa surgió a partir de la celebración de la Noche de la Luz de la ciudad de Nottingham donde todos los comercios se adornan y a ellos se les unen actos culturales. Tras la visita de representantes de la asociación a esta celebración se les ocurrió la idea de realizar algo similar en la ciudad de Salamanca. “Es un ambiente muy bonito y esperamos que a la larga esta iniciativa se convierta en algo similar”comentó Checa.

12 l empresa

AESCO distribuyó 60.000 globos rojos de corazones que lucieron en los escaparates de cerca de un millar de establecimientos de Salamanca. Además, se entregaron entre los clientes un total de 200.000 papeletas para el sorteo de un viaje a París para dos personas (regalo aportado por AESCO); una mariscada para dos personas; un fin de semana en una casa rural de la Sierra de Francia; un balón firmado por los jugadores de la Unión Deportiva Salamanca; un lote de ibéricos; noches de hotel y cenas para dos personas; complementos... y más de cien obsequios que se sortearon el día 18 de febrero entre más de 40.000 papeletas de todos aquellos clientes que hubiesen comprado en los comercios asociados, durante esta semana, a la iniciativa y hubiesen depositado las papeletas en una urna habilitad en la sede de CONFAES o bien en los propios establecimientos.


asociaciones

AESCO, Asociación de Empresarios Salmantinos de Comercio, distribuyó 60.000 globos rojos de corazones que lucieron en los escaparates de Salamanca. Además, realizaron el sorteo de un viaje a París para dos personas, entre otras promociones. A este sorteo se sumaron los descuentos especiales que se pudieron encontrar en unos cien comercios de la provincia y que fueron recogidos en una Guía elaborada por AESCO con motivo de esta campaña, donde también se recogieron los regalos aportados por empresas colaboradoras. “Esperamos que esta iniciativa no se quede sólo en el comercio y sea una propuesta en la que participen todas las instituciones locales, de manera que consigamos que en unos años esto se convierta en una oferta cultural y social para Salamanca”, explicó Checa. Por otro lado, AESCO colaboró con la gala que bajo el nombre de Gala del Humor y del Amor se celebró el día 14 de febrero en el Palacio de Congresos. La Gala fue presentada por Víctor Samarkanda, y contó con humoristas de la talla de Sergio Fernández “El Monaguillo” colaborador de Onda Cero; Marta Nebot, colaboradora del programa “Noche H”; y Miguel Lago interpreté de Don Luis en el programa de Antena 3 “Curso del 63”.

empresa l 13


día a día

AESAP

celebra la fiesta de la publicidad La Asociación de Empresarios Salmantinos de Publicidad, AESAP, celebró el día 25 de enero, la Fiesta de la Publicidad en honor a la conversión de San Pablo, patrón de la publicidad. Con tal motivo, las empresas asociadas del sector celebraron un desayuno de trabajo y confraternización, que tuvo lugar en el hotel NH Puerta de la Catedral de Salamanca, y en el que participaron representantes de los medios de comunicación (departamentos de publicidad y gerencia) y las dos universidades de Salamanca. Durante el desayuno de trabajo se abordó la necesidad de organizar talleres de formación para fomentar la educación sobre el sector en todos los agente implica-

dos (agencias, medios de comunicación, universidades y clientes) y mostrar las claves para planificar una campaña publicitaria en tiempos de crisis. De esta forma, todos los ámbitos implicados en la venta de publicidad tratarían de beneficiarse de acciones conjuntas, como ya ocurrió en la primera mesa sectorial de la publicidad. Además, en esta jornada se abordaron las perspectivas del sector para 2010 y la posible convocatoria de la II Mesa Sectorial de la Publicidad de Salamanca. La asociación quiere, de esta forma, seguir ofreciendo soluciones al empresario en tiempos de crisis consciente de la importante laboral del sector para animar al consumo.

REUNIÓN DE AESAL

con la Federación de Mujeres del Ambito Rural

La Asociación de Mujeres Empresarias, AESAL, celebró el pasado día 17 de marzo, en la sede de CONFAES, un encuentro con las representantes de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR).

14 l empresa

La finalidad de este encuentro fue que las asistentes pudieran discutir e intercambiar opiniones sobre los ámbitos en los que están trabajando cada una de las organizaciones.


día a día UNA VEINTENA DE COMERCIOS

asociados en Aesco reciben certificados de calidad comercial

La Asociación de Empresarios Salmantinos de Comercio, AESCO, junto con la Confederación de Comercio de Castilla y León, CONFERCO procedieron el día 26 de enero, a la entrega de certificados de calidad comercial, según la normativa UNE 175001-1 de calidad de servicio para el pequeño comercio, a una veintena de comercios de la provincia.

El examen de calidad realizado y financiado por la Junta de Castilla y León en un 85%, obliga a estos establecimientos a cumplir una serie de requisitos en cuestión de iluminación, escaparatismo, rotulación, medidas de seguridad o comportamiento ante el cliente. Este certificado de calidad comercial aporta un sello de distinción y excelencia que permite a los comercios crecer en calidad y formación y tiene como propósito distinguir al comercio tradicional de otros formatos. Este proyecto, tiene como objetivo alcanzar el millar de comercios con certificado de calidad en la región en un periodo de cuatro años, fecha en la que concluye el plan de la Junta. Entre los comercios que recibieron el certificado de calidad comercial se encuentran: Almacenes Alcántara, Perfumerías Emilia Antonio, Boutique Libra, Salmantica Electromueble, Eurocalzados Pedro Sáez, La Casa, Raquel Szalay, Import-2, Librería La Fecha, Donnadecó, La Oca, Supermercado Ángel, Rodilla, Uniform, Ara Hombre, Musical Sánchez Marcos, UMO y Blackside.

MANUEL PRIETO

sustituye a Renedo al frente de Aescon El vicepresidente de la Asociación de Empresarios Salmantinos de la Construcción, AESCON, Manuel Prieto Sierra, sustituyó a Javier Renedo en el cargo de presidente tras la renuncia presentada el 8 de enero. Como nuevo vicepresidente se nombró a Antonio Serrano Romera, mientras que el cargo de Tesorero no sufrió ninguna variación ostentándolo como hasta el momento José Crescencio López. La Junta Directiva de la asociación de los constructores anunció, el día 15 de enero, que Manuel

Prieto y el resto de integrantes del órgano de gobierno se mantendría en el cargo hasta finales del presente mandado que culminará en el año 2011. Por su parte, Javier Renedo sustituyó en el año 2007 a José Manuel Aguilar en el liderazgo de la organización. Tras once años en la directiva, de esfuerzo y dedicación a AESCON, Renedo presentó su dimisión alegando motivos personales. Manuel Prieto Sierra director de la empresa Construcciones Prieto Sierra S.A, estudió Derecho en la

Facultad de Salamanca y realizó un Master en Dirección de Empresas Inmobiliarias (MGI) en la Fundación Antonio Camuñas.

empresa l 15


día a día JORNADA

sobre la Ley de Contratos de Transportes La Asociación de Empresarios Salmantinos de Transportes Discrecionales, AESTRADIS, celebró una jornada sobre la nueva regulación del Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías siguiendo con el ciclo de jornadas informativas previstas por la asociación para este año. Esta nueva ley de Contrato de Transporte entró en vigor el pasado día 12 de febrero por lo que AESTRADIS dio la posibilidad a todos sus socios de participar en esta jornada informativa que se celebró en el mes de febrero. Ricardo Andrés Marcos, responsable de la Asesoría Jurídica y Laboral de CONFAES, fue el encargado de presentar de forma rigurosa los contenidos sobre la nueva ley.

16 l empresa

CARNICEROS DE CASTILLA Y LEÓN

celebran en Valladolid una jornada sobre innovación y tendencia La Federación Regional de Carniceros de Castilla y León, de reciente creación y de la que forman parte las asociaciones provinciales entre las que se encuentra la Asociación de Empresarios Salmantinos de Productos Cárnicos, AESCARNE, celebró el día 8 de marzo, en el hotel Felipe IV d e Va l l a d o l i d una jornada sobre Innovación y Tendencia en el Sector Cárnico. La apertura de la Jornada y presentación estuvo a cargo de Juan Antonio Mendo, presidente de la Federación de Carniceros de Castilla y León, posteriormente, se dio paso a las tres ponencias que formaban parte del programa. Un detallado repaso a la Guía de Buenas Prácticas Higiénico - Sanitarias de los carniceros (que próximamente se pondrá en marcha); un análisis de las centrales de compra y cómo ser más competitivos o un repaso por las tendencias del sector cárnico, fueron los títulos de las conferencias expuestas. También se expusieron interesantes visiones de futuro del sector así como experiencias con éxito de otras zonas de España. En el programa participaron Juan José Ayuso, Director de Alimentaria; Héctor Pérez González, gerente del Grupo Nagari de Navarra; y José Moya Aguado, Coordinador General de la Confederación Española de Detallistas de la Carne. La jornada fue clausurada por el director de la Agencia de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria de la Junta de Castilla y León, Jorge Llorente Cachorro.


día a día ASATEL

realiza una jornada informativa sobre la solución de la tdt por satélite La transformación de los sistemas analógicos en digitales ha protagonizado durante los últimos dos años la evolución tecnológica más relevante en el sector de las telecomunicaciones. Esta evolución, en general, ha permitido la mejora en la calidad de sus servicios y su diversificación, sin embargo, son muchas las regiones que aún no pueden recibir la señal digital terrestre debido a las características geográficas de la zona. Las transmisiones por vía satélite de la Televisión Digital Terrestre serán la solución para aquellos pueblos más remotos de la geografía de la Comunidad, donde es más complicado instalar las comunicaciones por cable. Dentro de este contexto, la Asociación de Técnicos Instaladores de

Telecomunicaciones de Salamanca, ASATEL, quiso realizar el día 3 de marzo, en la sede de CONFAES, una sesión informativa sobre la solución de la TDT por Satélite. Esta jornada

AESAT

organiza una excursión a Asturias La Asociación de Empresarios Salmantinos de Automóviles y Talleres, AESAT, organizó una excursión entre los días 23 y 25 de abril por tierras asturianas en la que participaron los empresarios asociados y sus acompañantes. Durante estos días pudieron visitar Cangas de Onís, Covadonga, Colunga, una iglesia prerrománica en San Salvador de Valdediós y Avilés. Además pudieron degustar los platos típicos y disfrutar de la visita a una sidrería, de una fabada asturiana en los Picos de Europa y de una degustación en una quesería típica de la zona.

estaba destinada para todos aquellos instaladores de telecomunicaciones interesados en el tema. El objetivo de la sesión, era informar sobre la solución técnica y sobre su aplicación en el ámbito de la transición de la televisión analógica a la televisión digital en general y en particular el ámbito de la extensión de cobertura que está realizando la Junta de Castilla y León en colaboración con el MICYT. La asistencia a esta sesión era uno de los requisitos formativos a acreditar para poder ser instalador autorizado de la solución. Además se informó a los asistentes sobre las actuaciones que se están llevando a cabo por la Junta, las soluciones existentes en el mercado y para finalizar se abrió un debate para poder resolver cualquier duda acerca de la televisión digital.


día a día

La protección del medio ambiente desde el punto de vista legal, no es una novedad de los últimos tiempos, en nuestra sociedad es cada vez mayor la sensibilidad por la protección ambiental. Esta preocupación aparece en España a través de la Ley 26/2007 de Responsabilidad Ambiental y su reglamento de desarrollo.

confaes organiza una jornada técnica sobre

la Ley de Responsabilidad Medioambiental La aparición de esta Ley suscitó una disparidad de opiniones respecto a los objetivos que perseguía: por un lado, determinados estamentos empresariales no entendían su necesidad ya que existen otras disposiciones legales que las recogen. En cambio, la Administración y otros colectivos justificaron su existencia debido a que “diferentes normas jurídicas, no habían sido capaces de prevenir la producción reiterada de accidentes de diversa naturaleza que tuvieron gravísimas consecuencias para el entorno natural”. A partir de la entrada en vigor de la Ley de Responsabilidad Medioambiental y de su Reglamento, todas las actividades económicas y profesionales están expuestas a un nuevo sistema de responsabilidades, entre las que se encuentran la prevención, la evitación y la reparación de los daños al medio ambiente. Esta legislación también establece la obligación de realizar un Análisis de Riesgos Ambientales y de establecer una Garantía que cubra su responsabilidad medioambiental. Con motivo de las modificaciones que se introducen en materia medio ambiental respecto a la garantía financiera en dicha ley y que será obligatoria a partir de mes de mayo, el Departamento de Riesgos Laborales de CONFAES programó una Jornada Técnica en la que se ex-

18 l empresa

plicaron las novedades de la Ley de Responsabilidad Medioambiental. Esta jornada tuvo lugar el día 15 de abril y debido a la gran demanda, se decidió organizar otra jornada para el mes de mayo con los mismos contenidos y ponentes. Con esta jornada técnica se pretendía resaltar la importancia que tiene para una empresa mantenerse informada sobre la evolución de esta Ley de Responsabilidad Medioambiental y su aplicación práctica, tanto por sus repercusiones económicas, como por el cumplimiento de los plazos legales establecidos. La inauguración de la jornada corrió a cargo de Bernabé Cascón, Secretario General de CONFAES. “Seguro de Responsabilidad Medioambiental” impartida por Adrián de Benito, experto en Responsabilidad Medioambiental del grupo Reale y de Sucesores de Amador Sánchez. Corre Duría de Seguros S.L, y “La Ley de Responsabilidad Medioambiental, Análisis de Riesgos y Sistemas de Gestión Ambiental”, impartida por Rosa María Módenes López, consultora técnico de la delegación salmantina de Servicios Normativos, fueron las dos conferencias que formaron parte de esta jornada. Posteriormente, se dio paso a un coloquio sobre las posibles dudas acerca de las novedades introducidas en la ley en la que Alberto Fiz, responsable del Departamento de Prevención de Riesgos Laborales de CONFAES, ejerció de moderador. Para finalizar los asistentes pudieron disfrutar de un vino español.


día a día

Los mayoristas que representan al sector de pescados y congelados, frutas y productos hortofrutícolas y el área polivalente del nuevo Mercasalamanca denunciaron ante la opinión pública la situación que están sufriendo con la subida de las tarifas de las nuevas instalaciones.

Los mayoristas expresan su malestar ante las

tarifas de frío de Mercasalamanca El día 12 de marzo los representantes de los sectores afectados por los elevados costes de mantenimiento que supone establecerse como empresa dentro de las instalaciones de Mercasalamanca, comparecieron ante los medios de opinión pública para explicar la difícil situación por la que estaban atravesando. El problema surge al trasladarse a las nuevas instalaciones. En el año 2007, los mayoristas firmaron un contrato en el que se recogía el traslado a la Zona Logística de Salamanca, Zaldesa, sin que en él se especificase unas nuevas tarifas o el incremento de las ya existentes. En el 2009 y unos meses después de la instalación de los negocios, los mayoristas comenzaron a recibir facturas en las que el incremento sobre las tarifas que grava el sistema de frío y climatización de las naves llegaba en algunos casos hasta el 300 por cien, y sin posibilidad de utilizar sus propios sistemas de climatización. Una situación que según los mayoristas “de haber sabido que teníamos que utilizar obligatoriamente el sistema de climatización de las nuevas instalaciones y abonarlo al margen del resto de tarifas, no hubiésemos aceptado el traslado a La Salud”. En este contexto, muchos de los mayoristas afectados se negaron a pagar desde el principio una tarifa que los empresarios consideraron que se trataba de una contribución que no figuraba en el contrato que aceptaron al trasladarse al nuevo mercado mayorista. Merca-

salamanca, ante la actitud de los 27 empresarios contrarios a las tasas y tarifas del nuevo complejo agroalimentario, tomó medidas y remitió un burofax el día 5 de marzo en el que se les anunciaba la adopción del corte de frío industrial como medida ante el impago de las facturas. Un recurso presentado por el representante legal de los mayoristas impidió a la empresa pública el corte del suministro de frío en la nave que acoge a las empresas que abastecen a toda la provincia de Salamanca. El Juzgado Número 2 de lo Contencioso Administrativo determinó aceptar esta medida cautelar tras alegar los mayoristas los perjuicios irreparables para las toneladas de productos perecederos que albergan a diario las cámaras del mercado y destacando lo esencial del sistema de frío para sus negocios. Envueltos en este conflicto, los empresarios explicaron que la situación que están sufriendo es inviable para la mayoría de los negocios y más en una situación de crisis económica como la que está sufriendo el país. El precio cobrado por el suministro de frío es inasumible

por muchos de los mayoristas y no se descarta que se produzcan traspasos de algunos de los negocios e incluso el cierre en caso de que los costes de ocupación y frío industrial no se fuesen regulados de forma razonable. Aunque los empresarios no pudieron precisar el número de puestos de trabajo que peligran, los portavoces de los mayoristas aseguraron que podrían rondar los 250. La resolución judicial del caso se hizo pública el día 29 de marzo dando la razón a la dirección de Mercasalamanca y resolviendo el conflicto entre las partes enfrentadas. Así, se levantaba la medida cautelar dictada el día 5 de marzo que decretaba el corte del frío industrial a la veintena de empresarios que se había negado a pagar las tarifas establecidas para tal fin. Los afectados explican que en los 30 años que estuvieron en las antiguas instalaciones de Garrido nunca hubo ningún tipo de problema y aunque han podido sentarse a negociar con el Ayuntamiento y la gerencia del Merca ante el nuevo contexto, nunca se ha llegado a ningún acuerdo. Los empresarios de estas instalaciones que se encuentran en una difícil situación y que en su momento ya se plantearon la posibilidad de perder ante Mercasalamanca explican que la única solución que les queda es sentarse a negociar y si no llegan a un acuerdo mutuo, muchos de ellos tendrán que abandonar las nuevas instalaciones.

empresa l 19


día a día aesai

celebra una reunión-cena con el presidente de aetical durante la Asamblea General en la que además, Agustín Lorenzo Gómez, presidente de la Asociación de Empresarios Salmantinos de Asesoramiento Informático, AESAI, fue reelegido para formar parte del Comité Ejecutivo de AETICAL. Durante la reunión Tomás Castro expuso las líneas estratégicas que seguirá durante los próximos cuatro años al mando de AETICAL. A continuación las empresas que lo desearon pudieron presentar las novedades y proyectos desarrollados al resto de asociados de AESAI. Finalmente se organizaron grupos de entrevistas “Face to Face” entre las empresas asistentes con el propósito de estrechar lazos en futuras colaboraciones y proyectos y mejorar la comunicación dentro del mundo de la informática.

La Asociación de Empresarios Salmantinos de Asesoramiento Informático, AESAI, celebró el día 5 de febrero, una reunión-cena con el fin de que las empresas asociadas se pudiesen presentar a los demás asociados con sus productos y servicios buscando la colaboración y el negocio entre ellos. La reunión-cena tuvo lugar en el Hotel Dalba, en Salamanca. A esta jornada y posterior cena, acudió el presidente de AETICAL, Asociaciones de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica de Castilla y León, Tomás Castro. Tomás Castro, propietario de la empresa Proconsi, socio en León, fue elegido presidente de la Federación el día 17 de diciembre en Boecillo, Valladolid,

AESCO

asume la presidencia de Salamanca Convention Bureau

La Asociación de Empresarios de Comercio, AESCO, asumió la presidencia de Salamanca Convention Bureau según aprobó la comisión de seguimiento, siguiendo las normas de funcionamiento interno referentes al carácter protocolario de la presidencia. La Comisión de Seguimiento de Salamanca Convention Bureau, compuesta por la Cámara de Comercio e Industria de Salamanca; la Asociación

20 l empresa

de Empresarios de la Hostelería; la Asociación de Empresarios Salmantinos de Comercio, AESCO; y Turismo y Comunicación, SAU, procedió, en una reunión ordinaria, al cambio de presidencia de la oficina de promoción de Salamanca. El cambio se realizó según las normas de funcionamiento interno que están recogidas en el convenio de constitución de Salamanca Conven-

tion Bureau. Durante este último año 2009, fue Jesús Ramos, presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio, quien ostentó el cargo. Pedro Sáez, presidente de AESCO, asumió el cargo durante el año 2010. La reunión también sirvió para la aprobación del informe de gestión y ejecución presupuestaria de 2009 y el plan de actuaciones y presupuesto de 2010.


día a día

empresarios salmantinos

visitan la Feria Alimentaria 2010 en Barcelona Una veintena de empresarios salmantinos del sector de agroalimentación participó el día 24 de marzo en la visita organizada por la Cámara de Comercio e Industria de Salamanca a la Feria Agroalimentaria 2010 de Barcelona. Esta feria es considerada una de las más importantes dentro del territorio nacional en cuanto a agroalimentación se refiere. Juan Antonio Martín Mesonero, presidente de CONFAES y la Cámara de Comercio, acompañado de representantes empresariales salmantinos mantuvo por la mañana un encuentro con el presidente de la Fira Barcelona, José Luis Bonet. Durante su desarrollo, Martín Mesonero expresó el interés por potenciar la colaboración con esta entidad para

aprovechar las sinergias y la unión de estrategias dentro del sector agroalimentario. El fin de esta visita a la Feria Alimentaria 2010 fue potenciar las

oportunidades para que los empresarios salmantinos pudiesen establecer nuevos contactos, conociesen las nuevas tendencias y detectasen oportunidades de negocio.

AESCON

organiza una jornada informativa sobre la ley orgánica de protección de datos El día 8 de abril, la Asociación de Empresarios Salmantinos de la Construcción, AESCON, organizó una jornada técnica en la sede de CONFAES sobre la Ley Orgánica de Protección de Datos para los asociados. Durante esta jornada se expusieron los antecedentes, a quién va dirigida, ámbitos de aplicación y objetivos de dicha ley. También se habló sobre la calidad y las fases de la protección datos, el derecho de información en al recogida, la responsabilidad en el tratamiento y el consentimiento del afectado. Posteriormente se resolvieron todas las dudas de los asistentes a través de una rueda de preguntas.

empresa l 21


día a día

AESAI participa en el

II Encuentro de Soluciones tic´s para pymes de Castilla y León El día 28 de abril se celebró en la Feria de Valladolid el II Encuentro de soluciones TIC´s para PYMES de Castilla y León organizado por la Consejería de Economía y Empleo, a través de la ADE y con la colaboración de la Federación de Asociaciones de Empresas de Tecnologías de la Información, AETICAL. La Asociación de Empresarios Salmantinos de Asesoramiento Informático, AESAI, que forma parte de AETICAL, participó en esta jornada cuyo objetivo era favorecer el encuentro entre directivos de empresas con proveedores de soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades de las pymes. Un total de 21 empresas quisieron demostrar de manera práctica mediante presentación de sus principales casos de éxito, cómo las soluciones tecnológicas que nos ofrecen pueden ayudar a crecer a las pequeñas y medianas empresas. Turismo, Energías Renovables, Industrias Manufactureras, Energías Renovables y a los Profesionales Liberales fueron los cincos sectores protagonistas de esta jornada en la que se trataron temas como “El IVA tras las últimas medicaciones normativas”, “Ventajas del Lean Manufacturing” o “Plan de prestamos para la realización de inversiones en instalaciones turísticas” entre otras. José Antonio Martínez Bermejo, Director Gerente de la Ade y Tomás Castro, Presidente de AETICAL, fueron los encargados de inaugurar el Encuentro y dar la bienvenida a todos los participantes. Ambos hicieron hincapié en la importancia de celebrar este tipo de jornadas que facilitan las sinergias entre directivos de empresas con proveedores de soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades de las pymes.

22 l empresa

confaes

organiza unas jornadas informativas sobre la tpc La Confederación de Organizaciones de Empresarios Salmantinos, CONFAES, organizó unas jornadas informativas sobre la Tarjeta Profesional de la Construcción en el sector metal. Una normativa que entró en vigor a principios de enero de 2010 y que establece una formación mínima en prevención de riesgos laborales para todos aquellos trabajadores del sector metal que entren en una obra de construcción. Estas jornadas que fueron impartidas por Alberto Fiz, del Departamento de Prevención de Riesgos Laborales de la Confederación, estaban dirigidas a los miembros de la Asociación de Empresarios Salmantinos de Fontanería y Calefacción, AESFONCA, y de la Asociación de Empresarios Salmantinos de Instalaciones Eléctricas, AESLUX. Las jornadas se celebraron los días 7 y 8 de abril en la sede de CONFAES.


día a día

La Asociación de Empresarios Salmantinos de Comercio, AESCO, inauguró en el pabellón Expo Salamanca del Hotel Doña Brígida de Villamayor, la III Gran Feria del Stock que se celebró desde el día 4 al 7 de marzo.

aesco celebra la

III Gran Feria del Stock

En este acto participaron la alcaldesa de Villamayor, Elena Diego, y el Presidente de AESCO, Pedro Sáez. Una feria que contó con la presencia de más de medio centenar de comercios y que ofreció descuentos de hasta el 70 por ciento en los diferentes productos así como una variada oferta y plena garantía de los productos vendidos.

Las áreas de calzado y textil fueron las que mayor presencia tuvieron en esta tercera edición. Entre algunas de las novedades que presentó esta III Gran Feria del Stock fue la presencia de un espacio lúdico de 100 metros para los niños que contaba con animación infantil y cuidadoras. Entre otras ventajas que presentó la feria fue un sorteo de regalos aportados por la organización y los propios expositores, que se entregaron durante el transcurso del certamen entre los visitantes que hubiesen hecho un gasto de al menos 20 euros de compra. Además, se realizó un concurso para el puesto con mejor presencia, el regalo, no pagar por instalarse en la próxima edición. “Salamanca Doss” obtuvo el premio por parte del jurado mientras que “Mi pequeño Pony” fue aclamado como mejor stand por el público visitante. La entrada al recinto costó el simbólico precio de un euro, como en anteriores ocasiones, pero los comercios participantes repartieron invitaciones para todos aquellos que quisieron acercarse. Además, esta gran feria contó con un autobús gratuito que realizaba siete paradas distintas en la capital facilitando así la llegada del público hasta el recinto que contó con un espacio de 3.600 metros para la venta. La Gran Feria del Stock, la última edición de esta iniciativa, cerró sus puertas con más de 12.000 asistentes durante los cuatro días de celebración, una cifra que se incrementó en 1.500 visitantes respecto a la anterior celebrada en el mes de septiembre. Una feria que se consolidó y consiguió avanzar en una oferta de mayor calidad además de cumplir con el objetivo de liberar el stock de los establecimientos comerciales de la capital y provincia.

empresa l 23


psicología empresarial

Se veía venir. La crisis económica sigue imparable y amenaza con ser una crisis generalizada de pesimismo y frustración. El paro, como ya habíamos predicho desde estas páginas hace un año, ha alcanzado unas cifras alarmantes y es posible que, a pesar de lo que se dice, no haya tocado techo. El presidente Zapatero con sus inesperadas y urgentes medidas de ahorro en las cuentas públicas no ha hecho sino poner la guinda de la tarta. Posiblemente el duro recorte económico supondrá un gran recorte en lo social.

Conciliación en tiempos de crisis

24 l empresa


psicología empresarial

dedoras, favorece la calidad de vida de la familia y contriYa en las Jornadas sobre la Conciliación, que a finales buye a que la empresa cuente con personas con calidad. del pasado mes de Abril celebramos en Murcia, algunos Creo que la conciliación entre la vida familiar, perde los asistentes nos decían que tal como están las cosas sonal y profesional debe implicar tanto a mujeres exigir que las empresas den facilidades a sus trabajadores como a hombres, no es algo exclusivo de las mujeres. para conciliar familia y trabajo podría ser algo ilusorio. La verdadera conciliación solo tendrá lugar cuando la Es cierto que se ha hecho un gran avance legislativo en necesidad exista en igual medida en los hombres. el ámbito estatal, autonómico y local, pero los estudios Por otra parte, si la conciliación refuerza los procesos realizados por el Instituto de la Mujer son pesimistas: ende inserción laboral de la mujer y mejora la calidad de vida contrar el equilibrio para conciliar la vida familiar y laboral de todos, la falta de conciliación favorece el estrés laboral es en España es casi una utopía. Además, en comparación y familiar. Se podría decir que a menos conciliación mas escon lo que se hace en otros países europeos (Finlandia o trés y menos calidad de vida. ¡Pero la conciliación no es la Francia, por ejemplo) las empresas españolas (sobre todo panacea de todos los males del trabajador y de la empresa! las PYMES) hacen muy poco para favorecer entre sus Aunque el equilibrio entre la vida personal, familiar y trabajadores la conciliación entre la familia y el trabajo. laboral es cada vez mas difícil de conseguir y de mantener, ¿Cómo equilibrar la vida laboral y familiar? Aunque el favorecer acciones de conciconflicto familia/trabajo afecta a amliación entre la vida familiar y bos sexos, son las mujeres dre ma laboral redunda en beneficio mi las que tienen mayores o com o nd He pasado mil años vie de tar de la calidad de vida de las problemas para conciliar la re mp sie a trabajaba y llegaba a cas s personas, familias y comuvida familiar y laboral. Sin me al s día a una vez y otra vez treint do sta nidades; incide en el trabajo embargo, hace sólo tres aco yo ar est cada noche después de digno y el desarrollo demorto décadas, lo normal era que cua mi de la sentía abrir la puerta rio dia a crático del país. Por eso, es la mujer estuviese en casa y er com r po cambió el verme crecer muy importante el comproque el hombre se encargarpor comer a diario. miso de las organizaciones se de garantizar los recurdo ora Eld y empresas para crear una sos económicos. Hoy en la de sca bu Vi a mis padres correr en o lad su r cultura que anime y fomenmayoría de las familias con po o un a vi a mis padres luchar cad do eda qu te el equilibrio entre la vida hijos, trabajan los dos miemha se e nd lo mejor de sus vidas do . do ora personal, familiar y laboral. bros de la pareja. Pero preciEld to ldi ma quizás yendo detrás del Una conciliación flexible y samente, la oportunidad de s nto me responsable no es un lujo, que las mujeres tengan una ele los tra Vi a mi padre luchar con o mp tie del ro es una necesidad, y se carrera, consigan indepenmu el tra naufragar con su vida con construye sobre la base de dencia económica y desarrod no tuvo otra oportunida as tad la confianza, la madurez y llen su talento lo mismo que cor s no ma y llegaba a casa con las pa cha de la profesionalidad de cada os los hombres, ha sido uno de ari arm s de montar con las mano . d… ida un ort uno de los involucrados. los logros de la vida moderop tra d/o no tuvo otra oportunida Finalmente, pienso na. La mujer trabajadora frever vol Re po Gru que las empresas que no cuentemente se ve obligada a del ón nci Ca sepan poner en marcha elegir entre ser madre o seguir una buena política de trabajando. En ocasiones la conciliación en el futuro situación de la mujer se hace perderán el talento y el capital humano. Ahora estamos muy difícil porque piensan que no están en crisis y parece que el talento sobra, pero la crisis pahaciendo bien ningunas de las dos cosas. (“Cuando estoy sará y los trabajadores volverán a elegir las empresas a trabajando pienso en mis hijos y me siento culpable por las que quieren ir y lo harán en función de las facilidades no estar con ellos, cuando estoy con mis hijos pienso en el que den para la conciliación. El capital humano es en lo trabajo y me desespera todo lo que me queda por hacer”). que se basa la riqueza de las empresas y ahí, en ser capaz También hay que destacar que en muchas empresas se de retener a sus empleados, está el reto de futuro. Los ponen muchas dificultades a las mujeres cuando se quedan estudios hechos por el Centro Internacional Trabajo y embarazadas, incluso pueden darse casos de acoso laboral. Familia del IESE demuestran que una empresa flexible Sin embargo, la conciliación de la vida familiar y lasufre mucho menos las consecuencias del absentismo, boral, cuando se lleva a cabo de manera flexible (cada aumenta su productividad y tiene menos fugas de percaso es único y es necesario encontrar las estrategias de sonal. Si el trabajador está contento trabaja más y mejor. conciliación más adecuadas para cada persona) y cuando el trabajador es responsable, incrementa la productividad FRANCISCO RAMOS CAMPOS y la satisfacción laboral, reduce el absentismo laboral, Profesor Titular de la Universidad de Salamanca permite que la mujer desarrolle sus iniciativas empren-

empresa l 25


cámara de comercio

El comercio más solidario se vuelca con los afectados por el terremoto de Haití La Cámara de Comercio e Industria de Salamanca ha querido este año mostrar su solidaridad con el pueblo de Haití, que sufre los efectos del terremoto ocurrido en diciembre, y ha dotado de un carácter benéfico a la X Gala del Comercio, celebrada en enero en el Teatro Liceo.

De esta forma, el comercio salmantino ha querido mostrar su compromiso con la sociedad y su solidaridad con los afectados participando en esta Gala, adquiriendo su entrada o realizando una donación a través de la denominada fila 0. La respuesta de los salmantinos fue una recaudación total de 12.000 euros donados a Unicef, entidad sin ánimo de lucro y de reconocido prestigio que desarrolla una destacada actividad a favor de la infancia. Unicef está presente en la isla de Haití desde 1949 con una importante actividad dirigida al desarrollo de proyectos y programas humanitarios. En total, cerca de 400 personas asistieron a esta Gala, organizada con la colaboración del Ayuntamiento de Salamanca, Diputación de Salamanca, Aesco (Asociación de Empresarios Salmantinos de Comercio) y Caja Duero, y de numerosas empresas que de manera altruista participaron cediendo materiales para su desarrollo. La presente edición de la Gala modificó así su formato con la incorporación de Juan Luis Cano (Gomaespuma) como presentador de este evento, y un concierto a cargo de Aaron Lordson.

26 l empresa

Durante la celebración de esta Gala, y como viene siendo habitual, se procedió a la la tradicional entrega de Premios a los ganadores del Concurso de Escaparates, y del X Premio al Comercio, uno de los momentos más emotivos de la noche. La Cámara de Comercio ha concedido el X Premio al Comercio a Fabián Martín Tapia, fundador empresa familiar Pan de Ángel, dedicada a la fabricación artesanal de obleas. Con este galardón se reconocer la labor de Fabián Martín Tapia, quien durante su etapa al frente de la empresa familiar Pan de Ángel ha logrado expandir este producto por toda España e iniciarse en la internacionalización. La empresa familiar Pan de Ángel, a la que se ha incorporado ya la cuarta generación, lleva más de 160 años dedicada a la fabricación y comercialización, tanto al mayor como al menor de obleas elaboradas de forma artesanal. Pero fue a partir de los años 70, cuando Fabián Martín Tapia (Ciperez-1935), se lanzó a comercializar las obleas horneadas al modo que lo hacía su abuelo y ampliar la distribución de este producto por toda España. Pan de Ángel también ha dado ya sus primeros pasos en la exportación y

en la actualidad tienen presencia en Francia y Portugal, sin olvidar otros mercados como el alemán. Esta empresa se caracteriza además por una clara vocación emprendedora basada en la innovación. Así, a lo largo de los últimos treinta años ha incorporado al proceso de fabricación de las obleas los últimos avances tecnológicos. La incorporación de una maquinaria con dos hornos capaz les ha permitido producir 10.000 obleas cada hora. Todo ello, teniendo especial cuidado en mantener el sabor y la calidad exigidos por el consumidor. Como explica, Fabían Martín Tapia, “solo una esmerada elaboración con productos naturales y el respeto a sus orígenes ha hecho posible mantener una tradición heredada durante cuatro generaciones y en la que se ha conservado la receta original”. Fabián Martín Tapia ha mantenido siempre un importante compromiso con el empresariado y es asociado de la Confederación de Empresarios CONFAES desde 1986. Además, Pan de Ángel S.L. fue reconocida en 2000 y 2001 con el Máster de Popularidad y en 1999 le fue otorgado el Premio Nacional de Empresas.


cámara de comercio

En un momento como el actual, difícil y preocupante para los empresarios, las Cámaras de Comercio han lanzado la campaña estosololoarreglamosentretodos.org, promovida por la Fundación Confianza, con el ánimo de transmitir a la sociedad que sólo con el esfuerzo y el talento de todos se conseguirá poner en marcha el motor de la recuperación económica y salir así cuanto antes de la crisis.

Las Cámaras de Castilla y León se unen para contagiar

confianza Para impulsar esta campaña se ha creado la Fundación Confianza, una entidad sin ánimo de lucro ni filiación política, impulsada y respaldada por las principales empresas y organizaciones del país, que, en colaboración con los medios de comunicación, desean contribuir de manera desinteresada a estimular un cambio positivo en la forma de percibir la crisis. Se crea, así, con el objetivo de promover una nueva actitud en la sociedad española, actitud que se convierta en el motor de la recuperación de la confianza desaparecida con la crisis. Se propone desarrollar actividades en las que se resalte el emprendimiento y el desarrollo personal como modelo en la construcción del éxito colectivo. Una muestra de estas actividades es la presentación de la campaña a la sociedad civil, organizada por el Consejo Regional de Cámaras de Comercio e Industria de Castilla y León, en el teatro Calderón de Valladolid, y a la que asistieron más de un centenar de personas. Junto a los presidentes de la mayor parte de las Cámaras de Comercio e Industria de Castilla y León, al acto acudieron representantes regionales de los patronos de la Fundación Confianza: Abertis, BBVA, Caja Madrid,

Cepsa, Endesa, El Corte Inglés, Iberdrola, Iberia, Indra, La Caixa, Mapfre, Mercadona, REE, Renfe, Repsol, Banco Santander, Seopan y Telefónica. Entre los asistentes, también estuvo el Presidente de la Cámara de Comercio de Salamanca, Juan Antonio Martín Mesonero, para quien la recuperación económica es el “proyecto más importante” que se ha abordado nunca en España, aunque se mostró convencido de que se puede conseguir si todo el mundo se implica. Durante la presentación de la campaña, Martín Mesonero quiso lanzar “un mensaje de positividad” porque consideró que “es el momento de ver la botella medio llena y poner la economía a velocidad de crucero”. A este respecto, resaltó el perjuicio que suponen para los intentos de salir de la crisis las continuas noticias económicas negativas que transmiten los medios de comunicación. Eso sí, el presidente de la Cámara de Comercio de Salamanca ha destacado durante este acto el paralelismo de este eslogan y lo que significa ser emprendedor porque lo primero que tiene que tener alguien que pone en marcha una nueva iniciativa es “confianza”, lo mismo que necesita España para superar la crisis económica.

Una web para el debate La campaña de la Fundación Confianza tiene su centro de actividad en la web estosololoarreglamosentretodos.org que se ha constituido como un foro abierto a toda la sociedad para que a través de ella se den a conocer iniciativas e historias de esfuerzo, ingenio, creatividad… que animan a comportamientos y actitudes favorables. Con ellos se busca transmitir un mensaje de la unión entre todos para buscar una salida al problema económico y de mostrar que al igual que en anteriores ocasiones la sociedad española es capaz de salir de la crisis, incluso más reforzada que antes. Esta campaña de movilización a favor de la confianza no ha dejado de sumar apoyos desde su inicio. Tal y como se puede comprobar, esta plataforma cuenta con vídeos protagonizados por personajes tan populares como Pau Gasol, Susana Griso, Ferrán Adrià, Fernando Romay, Juan José Millás, Angels Barceló, el ‘Follonero’, etc, junto a ciudadanos anónimos que exponen sus experiencias en las que el talento personal es el camino para superar las dificultades.

empresa l 27


prevención de riesgos El día 23 de marzo de 2010 se publicó el Real Decreto 337/2010 en el que se modifica fundamentalmente el Real Decreto 39/1997, la modificación de la ley 32/2006 que regula la subcontratación en el sector de la construcción y la derogación del artículo 18 del Real Decreto 1627/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción para, en definitiva, producir una adaptación del ordenamiento jurídico a los objetivos de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo para el período 2007-2012.

Real Decreto 337/2010: modificación del Real Decreto 37/1997 sobre el reglamento de los servicios de

prevención MODIFICACIÓN DEL REAL DECRETO 39/1997

Con este cambio se pretende lograr un mejor y más eficaz cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales en las empresas. Para ello, y sin merma de la calidad, se pretende: 1. Simplificar la gestión de la prevención en las empresas de hasta 50 trabajadores que no desarrollen actividades del Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención la realización de un documento único de prevención de riesgos laborales, de extensión reducida y fácil comprensión, en el que se incluya el plan de prevención, la evaluación de riesgos y la planificación de la actividad preventiva. 2. Permitir un proceso simplificado de auditoría de los sistemas de gestión de la prevención para aquellas empresas que realicen ellas mismas las actividades preventivas, de tal manera que las empresas de hasta 50 trabajadores cuyas actividades no estén incluidas en el citado anteriormente Anexo I, pueden notificar a la autoridad laboral la concurrencia de condiciones

28 l empresa


prevención de riesgos que no hacen necesario recurrir a dicha auditoría. 3. Ampliar de 6 a 10 el número de trabajadores de las empresas en las que el empresario pueda asumir de manera personal el desarrollo de las actividades preventivas. Dentro de las modificaciones del citado real decreto, se produce un cambio significativo en cuanto a la calidad que debe tener el servicio de las empresas actuantes como servicios de prevención, que deben cumplir lo siguiente: 1. Contar con la acreditación de la autoridad laboral competente en las especialidades o disciplinas preventivas de medicina del trabajo, seguridad en el trabajo, higiene industrial, y ergonomía y psicosociología aplicada. 2. Disponer, como mínimo, de un técnico que cuente con la cualificación necesaria para el desempeño de las funciones de nivel superior, por cada una de las especialidades o disciplinas preventivas, salvo en el caso de la especialidad de medicina del trabajo que exigirá contar, al menos, con un médico especialista en medicina del trabajo o diplomado en Medicina de Empresa y un ATS/DUE de empresa. 3. Disponer en los ámbitos territorial y de actividad profesional en los que desarrollen su actividad, como mínimo, de las instalaciones e instrumentación necesarias para realizar las pruebas, reconocimientos, mediciones, análisis y evaluaciones habituales en la práctica de las especialidades citadas, así como para el desarrollo de las actividades formativas y divulgativas básicas; concretamente, la actividad sanitaria contará para el desarrollo de su función dentro del servicio de prevención con la estructura y medios adecuados a su naturaleza específica y la confidencialidad de los datos médicos personales. 4. Fijar el contenido de los conciertos del servicio de prevención ajeno con las empresas, especificando la entidad especializada actuante como servicio de prevención ajeno, identificación de la empresa destinataria de la actividad así como sus centros de trabajo,

especialidades preventivas objeto del concierto, duración del concierto, entre otras. 5. MODIFICACIÓN DE LA LEY 32/2006 En cuanto a la reforma del Reglamento de desarrollo de la Ley de subcontratación en construcción afecta al cómputo de socios trabajadores en las cooperativas de trabajo asociados ya que se computarán a efectos del porcentaje mínimo de trabajadores contratados con carácter indefinido tanto a los trabajadores por cuenta ajena como a los socios trabajadores. Los socios trabajadores serán computados de manera análoga a los trabajadores por cuenta ajena, atendiendo a la duración de su vínculo social, al hecho de ser socios trabajadores a tiempo completo o a tiempo parcial, y a que hayan superado la situación de prueba o no. Por otra parte se indica que en el libro de subcontratación se anotará la persona responsable de la coordinación de seguridad y salud en la fase de ejecución de la obra así como cualquier cambio de coordinador de seguridad y salud que se produjera durante la ejecución de la obra. MODIFICACIÓN DEL REAL DECRETO 1627/1997 Para terminar, la modificación del Real Decreto por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción se refiere a que la comunicación de apertura del centro de trabajo a la autoridad laboral competente será previa al comienzo de los trabajos y se presentará únicamente por los empresarios que tengan la consideración de contratistas así como derogar el artículo 18 relativo al “aviso previo” y establecer que las referencias que en el ordenamiento jurídico se realicen al aviso previo en las obras de construcción deberán entenderse como realizadas a la comunicación de apertura.

Raúl Aguilar Elena Jesús Sierra Pérez Técnicos en Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y Medio Ambiente

empresa l 29


ontigo Antenas Camerales 365 dĂ­as a tu servicio: Asesoramiento para emprendedores, Ayudas y subvenciones, Nuevas tecnologĂ­as para Pymes. Ayuntamiento de Vitigudino

www.camarasalamanca.com

www.infocamarasalamanca.es


once En los tiempos que corren, en los que tener y mantener un empleo es, en ocasiones, misión imposible, aún lo es más para las personas que tienen algún tipo de discapacidad. Desde su creación en 1988, Fundación ONCE viene luchando por conseguir la integración de este grupo social en el mercado de trabajo. Se trata no sólo de conseguir que la persona con discapacidad pueda ganarse la vida de una forma autónoma para poder acometer de esta manera un proyecto de vida independiente, sino también de alcanzar su plena normalización en la sociedad. Y para ello, es imprescindible el compromiso de los empresarios, a quienes Fundación ONCE ofrece una completa información acerca de los beneficios por vía de incentivos fiscales y subvenciones que aporta la contratación de un trabajador con discapacidad, y los candidatos más adecuados y formados para el perfil que necesitan.

Fundación once, motor de integración social y laboral de las

personas con discapacidad Para llevar a cabo este cometido, Fundación ONCE ha creado una entidad de inserción laboral, FSC Inserta, cuyo objetivo es la ejecución del Programa Por Talento, un instrumento que cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo (FSE). Este ambicioso proyecto está enmarcado en el Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación 2007-2013, y constituye un nuevo impulso en favor de la integración sociolaboral del sector de la discapacidad y de la igualdad de oportunidades. Más de 3.500 empleos creados en 2009 Fruto de la gestión de las ofertas de empleo captadas y recibidas de las distintas empresas a lo largo de 2009, FSC Inserta logró a escala nacional un total de 3.546 contrataciones de personas con discapacidad. En dicho periodo, además impartió 559 acciones de mejora de la empleabilidad, que supusieron un total de 70.474 horas, con las que se dio formación a un total de 5.397 personas con discapacidad. En el caso de la Comunidad de Castilla y León, el Programa Por Talento se saldó con un total de 254 empleos para personas con discapacidad, 71 personas de las cuales son de Salamanca. En el área de formación, en la comunidad castellano-leonesa se impartieron 38 cursos para la mejora de la empleabilidad que beneficiaron a 402 alumnos. Estrategia A través del Programa Por Talento, gestionado por Fundación ONCE, la Unión Europea quiere dar respuesta al segundo de los tres objetivos estratégicos del FSE 2007-2013 cuyo espíritu es: “Atraer a más personas al mercado laboral, haciendo del trabajo una opción real para todos, fomentando la empleabilidad, la inclusión social y la igualdad entre hombres y mujeres, impulsando especialmente la integración sociolaboral de las personas jóvenes, paradas de larga duración, inmigrantes, con discapacidad y en riesgo de exclusión del mercado de trabajo”. Líneas de acción Aunque Fundación ONCE, a través de FSC Inserta interviene en diversos ejes de acción en que se articulan los objetivos estratégicos del FSE, su principal cometido es fomentar la empleabilidad

y la inclusión social entre hombres y mujeres, poniendo en juego itinerarios integrados de inserción sociolaboral para la adquisición de competencias básicas, rehabilitación profesional, orientación, asesoramiento, formación y prácticas en empresas, intermediación laboral, incluido el apoyo y seguimiento en el puesto de trabajo para facilitar la estabilidad en el empleo. También figura entre sus objetivos la mejora de la competitividad de los centros especiales de empleo y el fomento del empleo con apoyo. El autoempleo y a la creación de empresas por emprendedores con discapacidad es otro de los retos para los próximos siete años del Programa Por Talento. Nuestro compromiso En consonancia con el objeto del Programa Por Talento, Fundación ONCE se compromete con la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (UAFSE), para estos siete años de ejecución, en el desarrollo de itinerarios dirigidos a la inserción laboral de las personas con discapacidad, que contribuyan a la mejora de la empleabilidad de este grupo social. Estas acciones cristalizarán en la atención de 80.000 personas con discapacidad durante los próximos siete años. Aunque los resultados de empleo no pueden abstraerse del actual contexto de crisis económica, en este periodo Fundación ONCE se propone crear 17.500 puestos de trabajo e impartir cursos de formación a 20.000 personas. Igualmente, a lo largo del periodo de elegibilidad (hasta 2015) Fundación ONCE llevará a cabo un conjunto de estudios e investigaciones que permitirán conocer, precisar y diseñar estrategias para optimizar las acciones y los resultados del Programa Por Talento. Para más información consultar la página www.portalento.es o llamar a FSC Inserta, teléfono 667190128. Patricia Encinas

empresa l 31


En el pueblo de mi abuelo repiten con insistencia aquello de que “las cosas, o se hacen bien, o no se hacen”. Aplíquese el dicho al sector publicitario y llegaremos a la conclusión de que gran parte del bombardeo publicitario al que somos sometidos a diario, se efectúa con proyectiles de cartón piedra. Quiero decir con esto que, de manera incomprensible, y con excesiva frecuencia, la calidad creativa de los anuncios que aparecen en los medios de comunicación es muy deficiente, debido sobretodo a que se deposita dicha responsabilidad en la persona errónea. Es un disparate mayúsculo que los anunciantes luchen hasta la extenuación por conseguir media docena más de cuñas de radio y no les preocupe lo más mínimo grabar con un mínimo de calidad el espacio que va a presentar la imagen de lo que constituye su empresa. Lo mismo puedo decir de los anuncios en prensa y los spots de televisión, que acaban realizando periodistas o técnicos no contratados precisamente para realizar esa labor y todo por ahorrarse el coste de un buen profesional. Desde el punto de vista de la rentabilidad publicitaria –término del que realmente deberían de preocuparse nuestros empresarios, sobretodo en estos momentos de dificultades financieras – es mucho más importante saber “cómo” anunciarse que “cuánto” anunciarse. Nunca prestarían el coche nuevo a su hija que se acaba de sacar el carnet, ni dejarían que les arreglara la televisión de plasma de 50 pulgadas el nieto del vecino del que dicen que “le gusta mucho todo eso de los aparatos y los cables”. Pero sin embargo depositan la responsabilidad de la ejecución de una campaña publicitaria en la sobrina que, al parecer, se ha instalado el “fotochó” en el ordenador y no veas qué risa que le ha puesto peluca a la foto del abuelo. Señores anunciantes: con lo que cuesta rentabilizar un negocio, no dejen en manos de personas deficientemente preparadas sus campañas publicitarias. Depositen su confianza en los profesionales del sector publicitario, que en Salamanca los hay extraordinarios, por el bien de sus empresas... y de sus bolsillos. Háganme caso: la creatividad no se compra por kilos, ni se ponen zapatos con el chándal, ni se asa la manteca. Oscar Sánchez Ledesma Gerente Soluciones Publicidad

¿Qué es?

en el recuerdo

‘De la Mirinda a la Casera’ Han pasado 30 años desde esa Mirinda a la Casera de hoy, con la ‘Rue del Percebe’, pero vemos como los ‘tebeos’ siguen siendo un reclamo idóneo para las bebidas refrescantes. Aunque hoy ya pongamos rostro a los dibujos y los paseemos por Youtube. Que vuelvan Zipi y Zape ya¡¡

Aesap

Publicidad al peso Creatividad a 2€ el kg

‘Las campañas de Aesap’

opinión

comunicación

Cliente: Blackhole Salamanca Anunciante: Blackhole Shop MATERIAL: Flyer redondo 9,5 cm diametro. Lona escaparate 150m x 250 cm. Banner enlace a e-mail tienda por facebook. DIVULGACIÓN: Facebook a 1500 personas. Reparto masivo flyer efectuado con jovenes rollers & staketers. PúBLICO Objetivo: chicos/as de entre 17-25 años, urbanos, skaters, rollers, etc. CONSECUCIóN DE OBJETIVOS: Reducción de Stock en un 65% cada día de celebración del Smile Day. DURACIóN CAMPAÑA: Un día al mes con un máximo de 6 meses.

, Dicen que la Naturaleza es sabia o nuestros productos del cerdo Ibéric son la prueba www.aljomar.es

(Salamanca) Polígono Industrial I.2. 37770 Guijuelo r.es Tel. 923 580 190 Fax 923 580 197 jamones@aljoma

Cliente: Aljomar Productos Ibéricos (Guijuelo. Salamanca) CAMPAÑA: Temporada 2009-2010 Estrategia de Marketing. Objetivo: Posicionamiento de productos y marca en España y mercados exteriores, en distribución y venta directa al público. Público objetivo: Consumidor adulto, varón/mujer. 30-64 años. Cataluña, Andalucía, Madrid...

Posicionamiento SEO y SEM SEO (Search Engine Optimization). Es el posicionamiento de una web en los principales buscadores (google básicamente). Se basa en una ordenada estructuración de contenidos y etiquetado de imágenes, que permitan al motor de búsqueda de google reconocer y leer la web. SEM (earch Engine Marketing) Es un posicionamiento ‘de pago’ a través de links o de la inserción de publicidad en páginas de contenido relacionado o en búsquedas relacionadas con producto o servicios. La principal herramienta para ello es google adwords.

32 l empresa


coyuntura económica El objetivo de impulsar el crecimiento de la economía española y, con él, la creación de empleo, y de hacerlo sobre unas bases más sólidas y sostenibles, exige la adopción en este momento de una serie de medidas que refuercen la capacidad de nuestro tejido productivo y garanticen un apoyo efectivo de las instituciones públicas a ese crecimiento. Por ello el Gobierno, en el marco de la Estrategia de Economía Sostenible, aprobó un paquete de medidas a través de la aprobación del Real Decreto-Ley 6/2010 de 9 de abril, para el impulso de la recuperación económica y el empleo.

Medidas para el impulso de la recuperación

económica y el empleo El principal objetivo de estas reformas es estimular la creación de empleo, facilitar la afluencia de crédito a los proyectos empresariales y configurar un patrón económico más fuerte, estable y sostenibles. Sin embargo, entre las medidas que establece el Real Decreto-Ley no existen referencias a determinas reformas y medidas urgentes necesarias para poner remedio a la situación económica actual. Algunas de estas medidas que no han sido recogidas por el Decreto se encuentran en la línea de medidas recomendadas por las organizaciones empresariales y por instituciones como el Banco de España, la Comisión Europea o el FMI. La reforma en el mercado laboral, en el sistema público de pensiones, educativo y de formación, medidas de consolidación fiscal que aseguren la reducción de déficit público y la sostenibilidad de las fianzas públicas además de un proceso de reestructuración financiera y la reducción de las restricciones financieras para las pymes y los autónomos, son necesarias para asegurar la recuperación económica y el empleo español. España se encuentra en un momento crucial en el que se podría adelantar la recuperación que tiene lugar en las economías avanzadas

Medidas en materia de rehabilitación de viviendas: una de las medidas más destacadas. Esta medida está destinada a recuperar la actividad en el sector de la construcción por la vía del impulso fiscal a la actividad de la rehabilitación de viviendas. Medidas para favorecer la actividad empresarial: que aligeran las cargas impositivas de las empresas o que facilitan el acceso a nuevos mercados. Además se flexibilizan los requisitos para la recuperación del Impuesto sobre el Valor Añadido en los casos de facturas incobrables. Medidas de apoyo a las pymes: se mejora la financiación de las pymes, se instruye al ICO para que agilice los procedimientos de licitación necesarios para la puesta en funcionamiento del programa de financiación directa a pymes y autónomos. También se reducen las cargas administrativas en el ámbito tributario. Medidas para favorecer la protección del ciudadano: como el aumento de las cantidades inembargables en la ejecución hipotecaria, el establecimiento del tipo superreducido del IVA para los servicios de atención a la dependencia o la mayor protección de los inversores en ofertas de valores dirigidas a público en general.

con las adecuadas acciones de política económica. Se necesita mejorar la productividad de las empresas para la mejora de su competitividad y la de todo el sistema productivo, incluyendo la mejora de la eficiencia de entorno regulatorio e institucional. Las organizaciones empresariales valoraron esta propuesta del Gobierno como “insuficiente” ante los graves problemas que afectan a la economía española. Según la CEOE, este Real Decreto contiene medidas que pueden considerarse positivas para la economía española pero necesitan del apoyo de otras reformas para que la economía española asegure su recuperación.

Medidas relativas al sector energético: tienen como objetivo crear las condiciones necesarias para impulsar nuevas actividades para la modernización del sector como son las empresas de servicios energéticos y el vehículo eléctrico. Medidas en el sector financiero: se toman reformas necesarias en el marco regulador del sector financiero para agilizar el proceso con el fin de afianzar la reestructuración actualmente en curso.

empresa l 33


calendario de cursos

Cursos presenciales subvencionados (gratuitos) DIRIGIDOS A TRABAJADORES PRIORITARIAMENTE OCUPADOS (FORCEM) (Trabajadores en activo y en desempleo) PRÓXIMO INICIO DE Diseño asistido por ordenador Autocad (48 horas) Del 7 de junio al 1 de julio De lunes a jueves de 20,00 a 23,00 horas

Diseño de páginas web, (48 horas) Vitigudino Photoshop CS (48 horas) Ciudad Rodrigo

DIRIGIDOS A PERSONAS DESEMPLEADAS (F.I.P.) Informática de usuario (234 horas) Del 5 de julio al 7 de septiembre Horario de mañana Del 5 de julio al 23 de septiembre Horario de tarde Del 27 de septiembre al 23 de diciembre Horario de tarde Informática de usuario (234 horas) En Ciudad Rodrigo. Próximo inicio en septiembre

Aplicaciones Informáticas de Gestión (334 horas) Del 5 de julio al 6 de octubre Horario de mañana Experto en Gestión de Salarios y Seguros Sociales (334 horas) Del 5 de julio al 6 de septiembre Horario de mañana Del 27 de septiembre al 21 de enero Horario de mañana

TODOS LOS CURSOS SE IMPARTIRÁN EN LA SEDE DE CONFAES, Plaza San Román, 7. SALAMANCA; a excepción de los cursos programados en otras localidades de la provincia. Más información : Tlf.923 26 16 26 . Fax: 923 26 00 12

34 l empresa


APOSTAMOS POR LA

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CONFAES pone a disposición de las empresas de Salamanca un servicio de Asesoramiento en Prevención de Riesgos Laborales. - Servicio personalizado a cargo de un Equipo de Asesores Técnicos en Prevención que de forma voluntaria, gratuita y confidencial les informarán y asesorarán en la gestión de la prevención de riesgos laborales en su empresa. (Acuerdo para la Prevención de Riesgos Laborales en Castilla y León 2003 - 2005) - Un servicio permanente de Asesoría, asistido de forma estable por un Técnico Especialista en Prevención. (Fundación en Prevención de Riesgos Laborales y Junta de Castilla y León) - Un servicio de información on-line a través de la web

4C Comunicación

- Un servicio de formación mediante cursos y jornadas Póngase en contacto con nosotros: CONFAES. Plaza San Román, 7. 37001 Salamanca Tlf. 923 26 16 26. Fax. 923 26 00 12. prevención@confaes.es. www.confaes.es



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.