Cuadernos CONFER 37

Page 1

CUBIERTA 37:Cubiertas 24/10/11 13:22 Página 1

CUADERNOS CONFER • 37

La Vida Religiosa ante la Nueva Evangelización Francisco José Ruíz, sj Diego M. Molina, sj Bonifacio Fernández, cmf Emilio Alberich, sdb, Conferencia Española de Religiosos C/ Núñez de Balboa, 115-bis • 28006 Madrid Telf.: 915 193 635 • Fax: 915 195 657 • www.confer.es confer@confer.es

José Luis Saborido, sj,


CUADERNO 37:Interior A5 03/11/11 14:54 Página 3

CUADERNOS CONFER • 37

La Vida Religiosa ante la Nueva Evangelización Francisco José Ruíz, sj Diego M. Molina, sj Bonifacio Fernández, cmf Emilio Alberich, sdb, José Luis Saborido, sj,


CUADERNO 37:Interior A5 03/11/11 14:54 Página 4

CUADERNOS CONFER • 37 Director Secretaría General Edita Conferencia Española de Religiosos (CONFER) Núñez de Balboa, 115 bis 28006 Madrid (España) Tel: 915 193 635 Fax: 915 195 657 Correo-e: mcs@confer.es Imprime Gráficas Dehon La Morera, 23-25 28850 Torrejón de Ardoz Depósito Legal: M. 25.301-1995 ISSN: 1135-4429 Administración y Publicidad Rafael González Álvarez, cssr Correo-e: administracion@confer.es Suscripción y Distribución Marisa Sanz Masa Tels.: 915 193 635 - Ext. 113 Correo-e: suscripciones@confer.es


CUADERNO 37:Interior A5 03/11/11 14:54 Página 5

Índice PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9 LA VIDA RELIGIOSA ANTE EL RETO DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN. PROPUESTA PARA UNA MOTIVACIÓN . . . . . . .12 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12 1. Una petición de principio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12 1.1. El fondo de la NE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 1.2. Consecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15

1.2.1. Recuperación de la mirada encarnatoria . . . . . . . .15 1.2.2. Lucha contra las distracciones . . . . . . . . . . . . . . . .16 2. Y, a todo esto, la VR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18 2.1. La bondad de la duda sobre uno mismo . . . . . . . . . . . . .18 2.2. La maldad de la dinámica de culpabilizar al otro . . . . . .20 3. Sensibilidad para la novedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22 4. Evangelizar en la novedad al modo de la VR . . . . . . . . . . .25 4.1. ¿Evangelizamos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25 4.2. Nuestro modo de evangelizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27 TIEMPO DE NUEVA EVANGELIZACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32 1. La Nueva Evangelización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33 1.1. Algo de historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33 1.2. La importancia del contexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38 2. La vida religiosa y la nueva evangelización . . . . . . . . . . . . .44 2.1. La Vida religiosa y la Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44 2.2. La situación de la Vida Religiosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50 2.3. Ante la nueva evangelización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55 3. Para concluir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65 Índice

5


CUADERNO 37:Interior A5 03/11/11 14:54 Página 6

La Vida Religiosa ante la Nueva Evangelización

PROCLAMAR EL EVANGELIO DE JESUCRISTO . . . . . . . . . . . . . . .67 1. La nueva evangelización, algunos precedentes inmediatos.68 2. Lineamenta capítulo dos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71 2.1. La misión, dimensión fundamental de la Iglesia (11) . . . .73 2.2. Vivir y transmitir (12) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74 2.3. Palabra de Dios, tradición y transmisión (n.13) . . . . . . . . .75 2.4. La pedagogía de la fe (14) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75 2.5. Las iglesias locales sujetos de la transmisión (15) . . . . . .76 2.6. Aprender un nuevo estilo (n. 16) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77 2.7. Los frutos de la transmisión de la fe (N. 17) . . . . . . . . . . .78 3. Algunas reflexiones y aportaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79 3.1. “La nueva evangelización, para la trasmisión de la fe cristiana”) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79 3.2. No toca suficientemente el problema de la imagen de la Iglesia que evangeliza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .80 3.3. Sintonía con los destinatarios en las sociedades secularizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81 3.4. La relación entre verdad y transformación . . . . . . . . . . .83 3. 5. ¿Quién se aleja de quién? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83 3.6. Una espiritualidad sin religión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .84 3.7. La Iglesia al servicio del reino de Dios . . . . . . . . . . . . . . .85 3.8. Creación y nueva evangelización . . . . . . . . . . . . . . . . . . .85 3.9. Las necesidades de los destinatarios . . . . . . . . . . . . . . . .86 3.10. Los sujetos concretos de la nueva evangelización . . . . .87 3.11. La vida consagrada como sujeto peculiar de evangelización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .88 3.12. La vida consagrada, vocación evangelizadora . . . . . . .89

6

Índice


CUADERNO 37:Interior A5 03/11/11 14:54 Página 7

La Vida Religiosa ante la Nueva Evangelización

“INICIAR A LA EXPERIENCIA CRISTIANA” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91 1. Iniciación cristiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92 1.1. Aspectos del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92 1.2. Hacia la promoción y colaboración en el catecumenado bautismal de adultos de evangelización . . . . . . . . . . . . .97

1.3. Hacia la promoción y animación de la catequesis familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .100 1.4. Hacia la promoción de un «nuevo paradigma» de la IC con los niños y adolescentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .109 2. Primer anuncio o primera evangelización . . . . . . . . . . . . . .114 3. Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .117 3.1. La emergencia educativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .119 3.2. La Vida Religiosa y la educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . .119 3.3. Colegios evangelizadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .121 3.4. La educación en valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .124 3.5. Auténticos educadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .127 3.6. El futuro de los centros educativos . . . . . . . . . . . . . . . . .128 3.7. Los adultos y la familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .129 4. Ecología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .130 5. Testigos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .133

Ìndice

7


CUADERNO 37:Interior A5 03/11/11 14:54 Pรกgina 8


CUADERNO 37:Interior A5 03/11/11 14:54 Página 9

Presentación Elías Royón, S.J. Presidente de CONFER

Queridos hermanos, queridas hermanas:

P

ara CONFER es una gran satisfacción comprobar la respuesta que ha tenido la convocatoria a esta Jornada de reflexión sobre el Documento preparatorio del próximo Sínodo sobre la Nueva Evangelización. Muchas gracias. Vuestra presencia tan numerosa nos compromete a seguir con atención este reto eclesial y ayudar a que los religiosos y las religiosas respondamos a él con decisión y creatividad. La Vida Religiosa por su naturaleza carismática y su finalidad institucional está en el corazón mismo de la Iglesia como elemento decisivo para su misión, no puede, por tanto, estar ausente ni al margen, de este desafío misionero del siglo XXI. La historia de las Congregaciones religiosas está unida a la historia de la evangelización. Así lo recuerda el documento –Lineamenta–: “los grandes movimientos de evangelización, surgidos en dos mil años de cristianismo, están vinculados a formas de radicalismo evangélico” (n. 8). Estas formas radicales de seguir a Jesucristo son las que encarnan los diversos Institutos religiosos.


CUADERNO 37:Interior A5 03/11/11 14:54 Página 10

La Vida Religiosa ante la Nueva Evangelización

Por consiguiente desde su modo peculiar y complementario de llevar a cabo la evangelización, la Vida Religiosa, con gran sentido de comunión eclesial, debe estar en primera línea, respondiendo a esta llamada de Benedicto XVI. Precisamente su dimensión de universalidad le permite aportar conocimiento y experiencia de la variada situación actual del mundo respecto a la evangelización. En estos momentos compartimos con toda la Iglesia las dificultades para el anuncio de Jesucristo en nuestra sociedad. La pregunta acerca de la transmisión de la fe, que es un evento comunitario, eclesial, “no debe orientar las respuestas en el sentido de la búsqueda de estrategias comunicativas eficaces y ni siquiera debe centrar la atención en los destinatarios …sino que debe transformarse en una pregunta de la Iglesia sobre ella misma. Esto permite encuadrar el problema de manera no extrínseca, sino correctamente, porque cuestiona a toda la Iglesia sobre sí misma.” (Lineamenta 2). Evidentemente dentro de la Iglesia, nos cuestiona a nosotros religiosos, inmersos en un periodo de reestructuración y revitalización. Creo que algunos aspectos de la Nueva Evangelización en los que la Vida Religiosa debe tener una presencia cualificada son el diálogo fe-cultura, y la cercanía a los pobres desde el binomio fe-justicia. Ella ha tenido siempre un gran influjo en la transmisión de la cultura; ha creado y mantiene Instituciones y presencias forjadoras de cultura y en defensa de la justicia. Una presencia evangelizadora indispensable, aunque compleja y llena de dificultades, por la que los religiosos debemos continuar sintiéndonos interpelados. A ella está vinculada con frecuencia, la evangelización de los alejados. Esta Jornada, como he tenido ocasión de comunicaros, pretende, en primer lugar, conocer en profundidad el documento, que será presentado por las tres ponencias. Y desde ahí, aportar a la Secre-

10

Presentación


CUADERNO 37:Interior A5 03/11/11 14:54 Página 11

La Vida Religiosa ante la Nueva Evangelización

taría del Sínodo, posibles indicaciones, sugerencias, etc. para la elaboración del posterior documento de trabajo de la Asamblea sinodal. Aunque persigue también un objetivo de más calado: favorecer y animar, en cada Congregación, el compromiso con este desafío eclesial que nos exige una seria renovación de nuestra misión. La reflexión común ayudará a buscar y compartir caminos nuevos de evangelización, ya que “esta se encuentra frente a nuevos desafíos que cuestionan prácticas ya consolidadas, que debilitan caminos habituales y estandarizados” (n.3) Creo que será de ayuda e iluminación para muchas Congregaciones que están en procesos de reestructuración y revitalización de su vida y misión. No descarto, dada la acogida de esta convocatoria, que en el futuro podamos ofrecer otras iniciativas, a nivel nacional o regional, para profundizar en este proceso de reflexión y dar vida a proyectos intercongregacionales. Mi agradecimiento más cordial a los Ponentes que desde el primer momento acogieron con interés y generosidad la invitación a compartir con todos nosotros sus reflexiones, ayudando a la Vida Religiosa a incorporarse, desde el inicio, a este proceso de cambio en la misión evangelizadora. A todos ellos y a todos vosotros y vosotras muchas gracias.

Presentación

11


CUADERNO 37:Interior A5 03/11/11 14:54 Página 12

La Vida Religiosa ante el reto de la Nueva Evangelización. Propuesta para una motivación Francisco José Ruíz, sj

Introducción Me corresponde abrir espacio para la motivación ante la tarea que se nos ha planteado como Vida Religiosa (VR) respecto al Sínodo sobre “La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana”. Se nos piden sugerencias. Pero antes de hacerlas, convengamos en que nuestra creatividad apostólica ha de recalar en actitudes previas que permitan que la Nueva Evangelización (NE) primeramente nos interpele con honestidad. Proponer vías para cultivar esa disposición interna es el objeto de esta intervención . 1

1 Cuanto viene a continuación supone los Lineamenta (2.2.2011) elaborados para la XIII Asamblea General Ordinaria del Sínodo de Obispos. Pero no es un comentario a ese documento, ni siquiera una propuesta de respuestas posibles a


CUADERNO 37:Interior A5 03/11/11 14:54 Página 13

La Vida Religiosa ante la Nueva Evangelización

1. Una petición de principio 1.1. El fondo de la NE Disponernos convenientemente ante la NE pasa por admitir la intención sustancial que palpita dentro de ella. Mientras no sea así, la NE tropezará, más tarde o más temprano, con objeciones afectivas y racionales prácticamente insalvables. Si consentimos con lo central de la NE, entonces le daremos la oportunidad de tener recorrido interno en nosotros y traducción en la expresión apostólica de nuestra vida. Dos hechos paralelos pueden ayudar a dibujar el propósito nuclear de la NE: a) Concedamos que la Iglesia, en el arranque de este milenio, está viviendo intensamente una moción a retomar su impulso apostólico. Por lo que vemos, no parece incumbir sólo a una sensibilidad eclesial, a un sector o a una institución determinada; más bien, es toda la Iglesia, en su impresionante internacionalidad y multiculturalidad, la que se siente invitada a salir “a los caminos” y reunir a cuantos encuentre, “malos y buenos” (Mt 22,10). Valga como demostración el gesto reciente de Benedicto XVI en su homilía del 21.8.2011 en la JMJ-Madrid, cuando mete a la Iglesia entera, empezando por sus jóvenes, dentro de una evidente proyección misionera: “De esta amistad con Jesús nacerá también el impulso que lleva a dar testimonio de la fe en los más diversos ambientes, incluso allí donde hay rechazo o indiferencia. No se puede encontrar a Cristo y no darlo a conocer a los demás. Por tanto, no os las preguntas que formula. Esta aportación trata de servir únicamente como un medio para favorecer la lectura del texto y animar a extraer las consecuencias que, explícita o implícitamente, tiene para la Vida Religiosa

La Vida Religiosa ante el reto de la Nueva Evangelización

13


CUADERNO 37:Interior A5 03/11/11 14:54 Página 14

La Vida Religiosa ante la Nueva Evangelización

guardéis a Cristo para vosotros mismos. Comunicad a los demás la alegría de vuestra fe. El mundo necesita el testimonio de vuestra fe, necesita ciertamente a Dios. Pienso que vuestra presencia aquí, jóvenes venidos de los cinco continentes, es una maravillosa prueba de la fecundidad del mandato de Cristo a la Iglesia: «Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación» (Mc 16,15). También a vosotros os incumbe la extraordinaria tarea de ser discípulos y misioneros de Cristo en otras tierras y países donde hay multitud de jóvenes que aspiran a cosas más grandes y, vislumbrando en sus corazones la posibilidad de valores más auténticos, no se dejan seducir por las falsas promesas de un estilo de vida sin Dios”. b) Concedamos que la humanidad, también en el amanecer de este milenio, está viéndose confrontada con situaciones difícilmente solucionables según parámetros ya periclitados. La política, la economía, la relación entre la tecnología y el medioambiente, la distribución de recursos naturales, la educación, la moral pública y la bioética, por no agotar todas las temáticas, sufren rupturas sistémicas. Algo les sucede a las sociedades de mayor peso fáctico en el planeta. Carecen de respuestas prontas y certeras para las cuestiones que su propio empeño civilizatorio les está planteando. Carecen de respuestas… y, simultáneamente, sólo se atreven a dar algunas desde claves que esquivan la sabiduría emanada de la experiencia religiosa. El resultado es que se amasa una auténtica emergencia espiritual. Nos hallamos literalmente en el borde de un tiempo, que colinda ya con una época distinta, y avanzamos desorientados en pleno túnel de transición. Sólo registramos cambios, pero no llegamos a adivinar cuáles son fugaces y cuáles, sólidos. Los dos hechos guardan entre sí una conexión, al menos desde la perspectiva eclesial. La fuerte moción a proyectarse apostólica-

14

La Vida Religiosa ante el reto de la Nueva Evangelización


CUADERNO 37:Interior A5 03/11/11 14:54 Página 15

La Vida Religiosa ante la Nueva Evangelización

mente es, en y para la Iglesia, eco de la coyuntura presente de la humanidad. Su renovado impulso ad gentes es respuesta al mundo y sus circunstancias, no es iniciativa descontextualizada y ajena al ser humano contemporáneo. La intención de la NE brota de la convicción de que la transformación del mundo que se nos avecina precisa de Espíritu. La época que viene busca un alma si quiere abrazar futuro, porque sabe de sobra que le son insuficientes muchas de las racionalidades que imperan en su presente.

Admitamos entonces que las circunstancias actuales de la humanidad invitan e inspiran a la Iglesia a ser decididamente palabra y obra en medio de no pocas opacidades de sentido y de praxis. La NE habla en directo de misión; es fundamentalmente la misión la que pone en movimiento a la Iglesia a exponerse al mundo. En síntesis, aceptemos que la NE es eminentemente un asunto de interés pastoral exigido por un presente necesitado de evangelización. 1.2. Consecuencias

1.2.1. Recuperación de la mirada encarnatoria Si concedemos ese presupuesto, a continuación tendríamos que desactivar en nosotros la sospecha excesiva de que la NE pretendería que la Iglesia desentierre un pasado supuestamente glorioso, para rehabilitarlo e instalarse en él. O la de que es una estrategia meramente continuista en su plante ante la sociedad actual. Ambas suposiciones comparten una crítica común, de la que no desean desprenderse: la Iglesia niega el presente y huye de él ante la incoercible manera que éste tiene de manifestársele. Sin duda alguna, muchas actitudes existentes en la comunidad de creyentes no se libran de vetas de restauracionismo y continuismo. Sabemos sus efectos: ante la hosquedad del momento La Vida Religiosa ante el reto de la Nueva Evangelización

15


CUADERNO 37:Interior A5 03/11/11 14:54 Página 16

La Vida Religiosa ante la Nueva Evangelización

cultural para lo religioso, el restauracionista rechaza el presente y el continuista no lo acaba de tomar en serio. Ambas actitudes no son encarnatorias, impiden que la Iglesia vaya allí donde Dios quiere citarla y hacerla testigo de su Vida. Al contrario, la guarecen en respuestas pastorales que le proporcionan seguridad aparente, sin importarle siquiera que el mundo las entienda. Pero, al mismo tiempo, concedamos que ésas no son todas las actitudes activas en la Iglesia. Incluso admitamos que, al auscultar su interior, se percibe un latido muy diferente. El restauracionismo y el continuismo no casan bien con la urgencia pastoral que sienten muchos creyentes ante la situación actual de la humanidad. Desean cuestionarse cuál es su ubicación hoy y si esa ubicación es verdaderamente respuesta al Señor de la historia. En clave de espiritualidad ignaciana, a la Iglesia le están viniendo “algunas mociones espirituales en su ánima”, está agitada “de varios espíritus” (Ej. 6): en absoluto se place a sí misma, sino que se experimenta impelida a cambiar. Es como si nuestro momento eclesial estuviera imbuido de la atmósfera que se respiraba en la orilla del lago de Galilea, uno de los escenarios privilegiados por Jesús para suscitar cambios existenciales… En síntesis, en búsqueda de esa capacitación para dejarnos interpelar por la NE, no deberíamos negar que en el hálito de lo que la NE representa como proyecto, por muy ambivalente que sea, existe anhelo encarnatorio, un auténtico atrevimiento evangélico al presente.

1.2.2. Lucha contra las distracciones No pocas de nuestras energías eclesiales se agostan al discutir sobre si el presente eclesial hay que leerlo como una crisis explica-

16

La Vida Religiosa ante el reto de la Nueva Evangelización


CUADERNO 37:Interior A5 03/11/11 14:54 Página 17

La Vida Religiosa ante la Nueva Evangelización

ble por un déficit de conversión de los mismos creyentes, o por un déficit de su sensibilidad pastoral. Muchos hoy reclaman una Iglesia distinta internamente que centre sus energías en su propia transformación, porque padece crisis identitaria al sobrepasar la línea roja de su inserción en lo mundano. Otros tantos reclaman una Iglesia aireada exteriormente por los desafíos contemporáneos, que internalice los nuevos paradigmas culturales y predique así en el ágora de la globalización con más acierto. El concepto de NE varía si se prima una perspectiva sobre otra: no es lo mismo que se entienda el proyecto de la NE ceñido a lo intraeclesial –según el principio: “La realidad cambia si nosotros cambiamos”–, a que se entienda pivotando exclusivamente en lo extraeclesial –según el principio: “Nosotros cambiamos si la realidad nos cambia”–. Pero la NE, en cualquiera de la dirección que tomemos, insiste en hablar de déficit pastoral: por vía de nuestra responsabilidad, por vía de la dificultad del escenario social y cultural que tenemos delante. Posee algo de llamamiento a la conversión, posee algo de atrevimiento a nuevos desafíos de misión. Una buena actitud ante la NE es la que pasa por aceptar ambos aspectos y por compensar aquél que intuye más insuficiente. Una mala actitud, por el contrario, es la que se enzarza en saber cuál de los dos factores es más decisivo, sin ir más allá de la mera realización del diagnóstico.

Concedamos que la Iglesia vive un momento de verdadero cuestionamiento, cuyo origen no es otro sino su insobornable cometido a evangelizar. Se pregunta a sí misma por razones que, en parte, son internas y, en parte, externas. La NE es llamada a un mayor compromiso pastoral en el presente y ello comporta, simultáneamente, conversión eclesial y encarnación de la Iglesia en el mundo La Vida Religiosa ante el reto de la Nueva Evangelización

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.