Noticias CONFER nº52

Page 1

NOTICIAS CONFER DICIEMBRE 2014:NOTICIAS CONFER Nº 48 25/11/14 14:07 Página 1

Diciembre 2014

Nº 52

La Asamblea de CONFER anima a ir a la otra orilla Comienza el Año de la Vida Consagrada


NOTICIAS CONFER DICIEMBRE 2014:NOTICIAS CONFER Nº 48 25/11/14 14:07 Página 2

Tribuna abierta

4

Un sínodo para la familia Foto Portada CONFER

noticias

CONFER Diciembre 2014 • Nº 52

Actualidad

6

La Asamblea General de CONFER pone la mirada en “la otra orilla”

En relieve

8

Preguntas Centro Médico Edita Conferencia Española de Religiosos Área de Comunicación Director Eduardo García Rodero Colaboradores Blanca Pérez, ml

Confer Regionales y Diocesanas

10

Mons. Carlos Osoro con la Vida Consagrada de Madrid

Año de la Vida Consagrada

13

Administración Emilio Montes, OAR E-mail: administracion@confer.es

El Logo del año de la Vida Consagrada

Imprime Gráficas Dehon La Morera, 23-25 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)

Contraportada

Depósito Legal M. 49.789 - 2007 CONFERENCIA ESPAÑOLA DE RELIGIOSOS Área de Comunicación Núñez de Balboa, 115 bis 28006 Madrid Tel. 91 519 36 35 Fax 91 519 56 57 E-mail: mcs@confer.es

Conferencia Española de Religiosos Secretaría General: secretaria.general@confer.es Página web: http://www.confer.es

16

Jesús González

Misionero de La Salle en Burkina Faso

Editorial Tribuna Abierta Actualidad En relieve Confer Regionales y Diocesanas

pág. pág. pág. pág.

3 4 6 8

Año de la Vida Consagrada A Fondo Convocatorias Contraportada

pág. pág. pág. pág.

13 14 15 16

pág. 10

Confer: confer@confer.es Suscripciones: suscripciones@confer.es Centro Médico-psicológico: centropsi@confer.es / gabinetepsi@confer.es cmpsi@confer.es / sec.psi@confer.es Coordinadora de Áreas: careas@confer.es Coordinadora de Regionales y Diocesanas: cryd@confer.es Estadística: estadistica@confer.es Formación: formacion@confer.es

Justicia y Solidaridad: jyp@confer.es / migraciones@confer.es social@confer.es MCS: mcs@confer.es / ivicon@confer.es Misión-Cooperación: misiones@confer.es P. J. Vocacional: pjv@confer.es Patrimonio: patrimonio@confer.es Presidente: presidencia@confer.es Sociosanitaria: sociosanitaria@confer.es


NOTICIAS CONFER DICIEMBRE 2014:NOTICIAS CONFER Nº 48 25/11/14 14:07 Página 3

NOTICIAS CONFER NÚM .

52

EDITORIAL

Un año dedicado...

E

l 30 de noviembre de 2014 comienza el año dedicado a la vida consagrada, tal y como el papa Francisco ha declarado. Durará hasta el 2 de febrero de 2016. Desde CONFER queremos contribuir a este acontecimiento eclesial con espíritu de colaboración y de comunión. Como ya hemos dicho en algunas ocasiones preparando este evento, no cabe en este año la autorreferencialidad, de la que somos rescatados por el amor de Dios (cf EG 8). No caben visiones prometeicas, puesto que estamos llamados a confiar más en Él que en nuestras propias fuerzas (cf EG 94). No caben miradas autocomplacientes y egocéntricas, puesto que hemos optado por el seguimiento de Cristo, tal y como lo propone el evangelio, como norma suprema de nuestra vida (cf EG 95; PC 2a). Por tanto, liberémonos de nostalgias, desesperanzas, pesimismos, quejas e inseguridades estériles. El amanecer fecundo del Reino está cada vez más cerca y nuestra vida consagrada está llamada a mostrar ese futuro esperanzado y esperanzador desechando tinieblas y vistiéndose de luz (cf Rom 13, 12). Acogiendo la invitación de la CIVCSVA hemos de celebrar este año como un tiempo de gracia para evangelizar la propia vocación, hacer memoria con gratitud, abrazar el futuro con esperanza y vivir el presente con pasión. Algo que bien podemos desarrollar en la vida cotidiana de cada comunidad. Dentro de sus objetivos, puede ser un año para dar a conocer nuestra identidad y misión. Desde luego, un año para transmitir la alegría del encuentro con Cristo y su seguimiento con un modo distinto «de hacer, de actuar, de vivir». Una ocasión para compartir el don que hemos recibido con las otras formas de vida en la Iglesia, con personas de buena voluntad e intercongregacionalmente. Un año en el que despertemos y seamos gente inquieta y andariega —como Teresa de Jesús con cuyo año jubilar coincide este— para atisbar nuevas periferias, sacudirnos cualquier instalación acomodaticia y llegar a «otras orillas». Un año para apasionarnos por Dios y por la humanidad, puesto que tenemos suficientes motivos de gratitud y de esperanza. Tiene que ser un año dedicado no a nosotros, sino a Otro y a otros a través de nosotros. Así es nuestra vida. Vivimos en una época difícil y compleja que no nos puede dejar indiferentes. Ante esta situación, el papa Francisco propone una Iglesia en estado permanente de misión, en salida. A los consagrados y consagradas nos ha pedido que nos desplacemos hacia las periferias geográficas y existenciales y que ofrezcamos acogida, consuelo y esperanza a los hombres y a las mujeres de nuestro tiempo. Nuestra recién concluida XXI asamblea general de CONFER, confirmó la sintonía con el Santo Padre y su programa de vivir y transmitir la alegría del evangelio. Sabemos que somos menos, aunque todavía un buen número, y mayores, con sabiduría y actitud de entrega. Pero ante todo sabemos que nuestra fortaleza está en nuestra fe y en el encuentro personal y comunitario con Jesucristo, que nos acompaña en la travesía. En comunión eclesial, queremos habitar periferias, orillas de este mundo, el centro en el que Dios nos convoca, para ofrecer el encuentro con Cristo –que transforma a la persona– y proponer su modo de vivir y actuar. Desde nuestro ser y misión del Espíritu en la Iglesia, estamos invitados a vivir en salida, en estado permanente de misión. ¡Feliz travesía de este año dedicado a la vida consagrada, es decir, dedicado a Dios, a la Iglesia y a la humanidad! Mª Rosario Ríos, odn Vicepresidenta de CONFER Luis Ángel de las Heras, cmf Presidente de CONFER

En voz alta INFANCIA Y POBREZA EN ESPAÑA El Día 20 de noviembre se conoce como el día Internacional del Niño. La Comunidad Internacional celebra el 25 Aniversario de la Convención (20 de noviembre de 1989), cuando la Comunidad de Naciones Unidas otorgó al niño la condición de sujeto de pleno derecho. Por primera vez en la historia, la sociedad “descubre” al niño como persona. Esta Convención, (a diferencia de la Declaración de Derechos) es un Instrumento Jurídico vinculante, y así, el Parlamento Europeo promulgó en 1992 su carta Europea de los Derechos del Niño como adaptación a la Convención. Los profesionales del Derecho cuentan así con una normativa para administrar justicia a los menores, formulada en Beijing en 1995. Pero ¿cuál es la situación de la infancia en nuestro país? España es el segundo país con más índice de pobreza infantil de toda la Comunidad Europea, sólo superado por Rumanía y seguido por Bulgaria y Grecia. Todos los indicadores de pobreza infantil han aumentado considerablemente, a pesar de las “sorpresas” de gente del Gobierno. Nos queda a nosotros responder desde la praxis cristiana y hacernos eco de las palabras de dolor del Papa Francisco. Esto nos afecta a todos. “La dignidad de cada persona y el bien común son cuestiones que deberían estructurar toda política económica, pero a veces, sólo parecen apéndices agregados…Molesta que se hable de ética, molesta que se hable de solidaridad, molesta que se hable de la dignidad de los débiles…Y ya no podemos confiar en las fuerzas ciegas y en la mano invisible del mercado…,pero la necesidad de resolver las causas estructurales de la pobreza no puede esperar, y los planes asistenciales que atienden ciertas urgencias, sólo deberían pensarse como respuestas pasajeras…” (E.G. 202-204). Denunciamos las causas de tanta desigualdad social y la política de recortes que ha generado una infancia de pobreza contextualizada en las familias españolas. Trabajamos por un mundo nuevo, donde la infancia y derechos de la persona vulnerable sean el centro de los programas en las Administraciones de Gobierno. Seguimos articulando todas las sinergias y redes de nuestro entramado social y eclesial, y nos sentimos responsables en la recuperación de la dignidad humana de una Infancia Feliz en España. Justa del Sol Hernando, osr Acción social CONFER

3


NOTICIAS CONFER DICIEMBRE 2014:NOTICIAS CONFER Nº 48 25/11/14 14:07 Página 4

TRIBUNA ABIERTA

NOTICIAS CONFER NÚM .

52

Un Sínodo para la familia Como ocurre en todos los Sínodos, éste, dedicado a “Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la Nueva Evangelización” ha sido una experiencia eclesial muy intensa. Estábamos unos 180 sinodales. Los Presidentes de todas las Conferencias Episcopales de todos los países del mundo. Había además otros 60 entre auditores e invitados. En el aula han resonado las voces, angustias y esperanzas, de los cinco continentes. Sorprende la variedad y la complejidad de las situaciones. Se puede decir que el Sínodo ha sido como unas NACIONES UNIDAS del cristianismo. Y bastante más. Porque en el Sínodo había una voluntad común de fidelidad a Jesucristo, había un espíritu de convergencia, una voluntad de veracidad que no la hay en ninguna otra asamblea de este mundo. El Papa Francisco, con sus palabras de apertura, creó un clima admirable; “Hablad con libertad y escuchad con humildad.” Y así lo hicimos, había un clima de libertad y sinceridad, No hubo conflictos ni rivalidades, sino un deseo compartido y diligente de salir al encuentro de nuestro mundo y de los fieles cristianos con el mensaje y la misericordia de Jesús. Algunos medios de información han difundido la idea de que había fuertes tensiones y discusiones. No es verdad. Había si diferencias y preferencias distintas, como no podía ser de otra manera en una asamblea con tantas personas, bien formadas, responsables y que querían buscar el mismo bien desde experiencias y situaciones tan diferentes. No somos muñecos, ni vamos allí a decir que sí a todo. Cada uno defiende sus puntos de vista, pero lo hace con tanta humildad y caridad como veracidad y libertad. Este espíritu invisible de comunión en Cristo y con Cristo hace que poco a poco las posiciones se vayan acercando y que al final emerja una concordancia que al principio parecía imposible. Esta es la impresión que he tenido en los siete sínodos a los que he asistido. Y en este también. En la marcha del Sínodo hay que distinguir básicamente dos fases bien diferentes. Los días de las sesiones plenarias con intervenciones de los Obispos y los días de los llamados “Circuli Minores”. Estos grupos se forman por lenguas y se componen de 14 ó 16 personas. En ellos se habla con mucha libertad. Entre una fase y otra aparece la “Relatio post dissertationem”. En ella el Card. Erdö con su equipo recogió todo lo que había aparecido en el aula durante las intervenciones de los obispos. Se produjo un cierto malestar entre los Sinodales a causa de la entrega a la prensa de esta Relación, un documento interno que estaba destinado a ser el material de trabajo de los Grupos. Este texto se publicó por error, siendo como era un texto interno, provisional, sobre el cual teníamos que trabajar los Grupos. Por eso, dentro del Sínodo no hubo tanta alarma. No era nada definitivo.

4

Esta relación me pareció desde el principio un poco desproporcionada. Se notaba mucho la tendencia samaritana, y menos la pastoral normal en la vida ordinaria de la Iglesia. Había también poca carga doctrinal. Esta fue una impresión general. En casi todos los grupos se manifestó la preocupación por centrar ese documento. Las relaciones de los grupos fueron bastante coincidentes, falta doctrina, hay expresiones poco claras. Tanto que un Padre Sinodal que formaba parte del equipo redactor se justificaba diciendo que este Sínodo tenía que ocuparse de identificar bien los desafíos pastorales que nos presentaba la situación de la familia, pero no de las cuestiones doctrinales. Durante tres días, con sesiones de mañana y tarde en los Grupos nos preocupamos de estudiar la “Relación” y de completarla. El trabajo de los grupos fue bastante convergente. Basta comparar la el texto inicial de la Relación con el texto final. Tanta era la diferencia que al salir de la sesión del jueves por la mañana (dia 16) en la que se habían presentado las relaciones de los doce Grupos, el Cardenal Müller no podía ocultar su satisfacción. Esta Relación final es el verdadero fruto del Sínodo. En ella se refleja el sentir común de los Padres Sinodales. El sábado por la mañana (día 18) fue votada en Sesión Plenaria. Solo tres números quedaron por debajo de los dos tercios. Los votos requeridos eran 123, y estos números obtuvieron todos más de 100 votos favorables. Este documento final irá a las Conferencias Episcopales para


NOTICIAS CONFER DICIEMBRE 2014:NOTICIAS CONFER Nº 48 25/11/14 14:07 Página 5

NOTICIAS CONFER NÚM .

52

TRIBUNA ABIERTA

ser estudiado y con las reacciones recibidas se elaboraque actualmente muchos bautizados no son creyentes. rá el Intrumentum Laboris del próximo Sínodo. De esta Y la pregunta es inevitable, ¿un no creyente, aunque esté forma se garantiza la continuidad entre una y otra bautizado, puede celebrar y vivir un sacramento? Asamblea. Otra cuestión pendiente es si se puede dar la comuEn su conjunto, este trabajo sinodal puede ser una vernión sacramental a unos divorciados que se casan civildadera revolución en la Iglesia y en el mundo. No por mente. No podemos aceptar soluciones ambiguas juscambios doctrinales, que no los va a haber, sino por el tificadas con el recurso a una misericordia vaga e cambio de actitudes en una cuestión tan importante y tan imprecisa. Hay que pensar en verdaderos itinerarios de central en la vida de los hombres como es el matrimonio penitencia para aquellas personas que se arrepientan y la familia. De una visión esencialista, estática, un poco y quieran recuperar la comunión con Dios y con la irreal, tenemos que pasar a una actitud dinámica, exisIglesia. En el fondo está la cuestión de si, llegado el tencial, compasiva y progresiva, gradual y convergente. caso, la Iglesia, en virtud de la potestas clavium, podría Comenzando por una clarificación doctrinal y pastoral anular el primer matrimonio y convalidar un segundo matrimonio de modo que las personas afectadas pueimportante en la manera de celebrar y vivir el matrimonio en la Iglesia. dan seguir conviviendo en la gracia Tendremos que aprender a ser de Dios. samaritanos, a una pastoral de sal¿QUE PODEMOS HACER? Esto es vamento. Cuando las lanchas de sin duda lo más importante. Tenemos “No hubo conflictos que darnos cuenta de que estamos salvamento van a recoger a los náuante una crisis profunda y de dimenfragos de las pateras, no vale la actini rivalidades, sino un siones mundiales. El principal probletud de echarse al agua para salvardeseo compartido y ma no es el de los divorciados y vuellos más rápidamente, hay que ayudiligente de salir al tos a casar que quieren comulgar, darles a subirse a la lancha en la encuentro de nuestro sino el de los muchos cristianos bauque estamos, pero sin caer nosotros mundo y de los fietizados que conviven sin casarse, o al agua, porque entonces nos ahose casan por lo civil, o se divorcian y garíamos todos. Este ejemplo muesles cristianos con el se vuelven a casar y viven tranquilos tra el gran desafío que tenemos mensaje y la misesin ninguna nostalgia religiosa. delante, tenemos que aprender a ricordia de Jesús.“ ¿Cómo llegamos a ellos? ¿Cómo evicombinar con serenidad la seguritamos estas situaciones? Es un desdad doctrinal y vivencial con la geneafío global. rosidad en el acercamiento, en la Pienso que cuando afrontamos con seriedad el procomprensión, en la paciencia hasta traer a nuestros blema de la familia cristiana en nuestro mundo es cuanhermanos a la plenitud y a la alegría del plan de Dios, do empezamos a aterrizar de forma concreta con la el matrimonio estable como alianza de amor fiel entre necesidad de la EVANGELIZACIÓN. varón y mujer y la familia fecunda y generosa. Viendo las cosas en conjunto podemos decir que esta Quedan pendientes varios problemas teológicos primera parte del sínodo sobre la familia cumplió con sus importantes. Tenemos que revisar la doctrina habitual objetivos ampliamente, nos ha dejado un diagnóstico acerca de la validez del matrimonio para los bautizados. realista de la situación; ha activado la responsabilidad Cuando decimos que para los bautizados el único matride la Iglesia ante los problemas de las familias cristiamonio válido es el sacramental, no tenemos en cuenta nas; ha manifestado ante la opinión pública mundial la importancia de la familia, ha movilizado el ánimo pastoral y fraterno de los cristianos y nos ha dejado las cosas bien planteadas para que en la próxima Asamblea veamos con claridad qué podemos hacer a favor de la familia cristiana dentro de la Iglesia y en favor de la familia como realidad humana necesaria para el bien y la felicidad de los hombres nuestros hermanos. Nos queda ahora la tarea de ahondar en los problemas que tenemos ante nosotros y pedir a Dios con humildad e insistencia que nos ayude a ser verdaderos samaritanos con nuestros hermanos, dentro y fuera de la Iglesia, precisamente en relación con las posibilidades y necesidades de las familias en este momento de la historia. Cardenal Fernando Sebastián Aguilar, CMF

5


NOTICIAS CONFER DICIEMBRE 2014:NOTICIAS CONFER Nº 48 25/11/14 14:07 Página 6

ACTUALIDAD

NOTICIAS CONFER NÚM .

52

La Asamblea General de CONFER pone la mirada en “la otra orilla” Madrid, noviembre de 2014 (IVICON).- Los días 11, 12 y 13 de noviembre ha tenido lugar en Madrid la XXI Asamblea General de la Conferencia Española de Religiosos. Han sido tres días de encuentro, de reflexión, de mirar al futuro con esperanza, de profunda comunión y de animar a ir a la otra orilla, tal y como decía el lema de este año. Todas las ponencias y el trabajo de los grupos han seguido esta línea: acercarse a la realidad de la otra orilla a la que la Vida Religiosa está llamada a ir. Profundizar en las fronteras existenciales donde tantas personas sufren y lanzarse con esperanza a transitar por dichas fronteras. El Nuncio Apostólico, Mons. Renzo Fratini, animó a los Superiores y Superioras Mayores presentes en la Asamblea a “salir de nuestras comodidades en “intimidad itinerante” y “comunión misionera con Cristo” (EG 23) hacia los diversos espacios de vuestra amplia actuación: la misio ad gentes, el mundo de la enseñanza y de la cultura, el variado campo asistencial, los niños y jóvenes etc.” Por su parte, el Presidente de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada, Mons. Vicente Jiménez, insistió en la importancia de que “la vida consagrada no puede quedarse al margen de este gran proyecto evangelizador y misionero. Los religiosos y religiosas estáis llamados a ir a la otra orilla, es decir a estar presentes en los nuevos “escenarios” de la vida, en las “periferias geográficas y existenciales” y en los territorios de “frontera”. El Presidente de CONFER, Luis Ángel de las Heras, cmf, profundizó en esta idea del lema y aseguró en su mensaje inaugural que “seguimos viviendo en un mundo de guerras, de hambres, de violencias. Seguimos en tiempos de desgracias que intentamos alejar cuando nos incomodan o nos ponen en peligro. Tiempos del ébola, que estaba lejos y nos ha tocado muy cerca, porque la vida religiosa se había acercado como lo ha hecho con tantas realidades socialmente intocables y marginadas.” La primera ponencia estuvo a cargo del sacerdote jesuita, Patxi Álvarez de los Mozos, quien puso el marco para el desarrollo del tema. “Servir al Dios de la compasión y la esperaza” fue el título de su intervención. Tras el informe de las memorias de actividades y económicas, fue el Secretario General de Cáritas, Sebastián Mora, quien puso la mirada en la otra orilla, con una ponencia en la que reflexionaba sobre la realidad de nuestro mundo y “el

Jornada para Superiores Mayores y sus

Consejos 6

proceso de racionalización de lo irracional” en el que estamos insertos. La segunda jornada de la Asamblea contó con la presencia del Presidente de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Ricardo Blázquez, quien presidió la Eucaristía y saludó afectuosamente a los presentes. Desde el Área de Justicia y Solidaridad se reflexionó sobre las interpelaciones que desde los movimientos sociales se pueden hacer a la Vida Religiosa en este momento. El Secretario de la CIVCSVA, Mons. José Rodríguez Carballo acompañó a la Asamblea y pronunció una ponencia sobre “La Vida Consagrada hacia las fronteras existenciales” basando su reflexión en los mensajes del Papa Francisco que invitan a ser una Iglesia en salida. Por la tarde se pudo comprobar distintos ejemplos de la presencia de la Vida Religiosa en esa “otra orilla”. Las experiencias con personas migrantes, con mujeres en situación de esclavitud sexual, con jóvenes en riesgo de exclusión, con personas que buscan a Dios y la realidad de Sudán del Sur a través del proyecto intercongregacional Solidarity with South Sudan trajeron esa realidad misionera y evangelizadora de la Vida Religiosa. El último día de Asamblea comenzó con las palabras que Santa Teresa de Jesús puede estar diciendo hoy a la Vida Consagrada, a través de la carmelita descalza, Estíbalitz Reino. La Asamblea concluyó con la celebración de la Eucaristía presidida por Mons. José Rodríguez Carballo.

Madrid, noviembre de 2014 (IVICON).- La Secretaría General de CONFER ha organizado una Jornada para Superiores Mayores y sus Consejos que se celebrará el día 16 de diciembre. Entre los temas que se tratarán: “Código ético y un buen gobierno. Responsabilidad jurídica de los Institutos Religiosos. Protocolos de prevención. Gestión y comunicación de crisis”. Debido a que se trata de unos temas de gran actualidad e interés, esta jornada también está abierta a los responsables de comunicación de las Congregaciones Religiosas. Además, para ellos se ha programado, en el mes de enero, una Jornada donde se estudiará con más detalle el tema de la comunicación en situación de crisis. Sobre esta jornada se enviará más información en fechas próximas.


NOTICIAS CONFER DICIEMBRE 2014:NOTICIAS CONFER Nº 48 25/11/14 14:07 Página 7

NOTICIAS CONFER NÚM .

52

ACTUALIDAD

VIVIR el EVANGELIO en lo COTIDIANO Intentar expresar con pocas palabras lo recibido en el curso, es difícil, se me ha pedido este servicio y no puedo menos que compartir la alegría de lo recibido. Comenzamos el miércoles a la tarde con una oración que nos ayudó a avivar una vez más nuestra fe en Jesús. El principio de nuestro encuentro sirvió de preámbulo para el tema, sobre todo para las personas que lo habían organizado; tuvimos la ocasión de experimentar lo imprevisto en lo cotidiano podía habernos privado de lo que hemos vivido y gozado en estos dos días. ,” el milagro” se dio y el Señor lo convirtió en gracia y don que nos sirvió de actividad experiencial de aquello que se nos iba a transmitir.

“ n el modo E en que vivimos las cosas de cada día es donde nos jugamos el criterio de verificación de nuestra fe“. El tema que más nos acompañó a lo largo de las jornadas fue el de la GRATUIDAD, no podemos vivir la vida cotidiana evangélica sin vivir bien la gratuidad. “En el modo en que vivimos las cosas de cada día es donde nos jugamos el criterio de verificación de nuestra fe”. Esta afirmación me impactó y a la vez me abrió el corazón para reconocer, redescubrir, silenciar e interiorizar aquello que Dios ya ha puesto en mí y que por tanto es gratuito. Saber que la gratuidad es antídoto contra la envidia y el resentimiento, ¡Cuánto bien puede hacer a la persona, a las comunidades, a la humanidad! Dolores nos presentó también la reciprocidad como criterio de discernimiento en nuestras relaciones. Cuánto agradezco el haber escuchado que “la fraternidad es uno de los signos esenciales de la consagración que necesitamos los laicos”. Al presentarnos Las claves cotidianas y las herramientas evangélicas para reconocer al Señor en la vida, se nos ayudó a profundizar y dar valor a discernimiento, y al ejercicio de las virtudes, teniendo como punto insustituible la oración. Todo ello, para mí fue como un impulso a vivir más desde la fe. Mi experiencia en estas jornadas se resume en varias palabras que resaltan los valores de lo cotidiano: “pequeño, sencillo, humilde, oculto, paciencia, resiliencia… “ Todo ello presentado desde una gran entrega y disponibilidad por parte de la ponente Dolores López Guzmán a la que todos los asistentes, al terminar, sólo le pudimos decir: ¡¡GRACIAS, Doli!!

Las Hermanitas de la Asunción celebran el 150 aniversario fundacional Madrid, octubre de 2014 (IVICON).- Las Hermanitas de la Asunción celebramos 150 años de vida. 150 años de historia de un carisma en la Iglesia para una misión a favor de la humanidad. 150 años de fidelidad por parte de Dios que ha seguido acompañándonos y “salvándonos en la debilidad y la pobreza”. A lo largo de este año, inaugurado el 3 de abril de 2014, os invitamos a unirnos a esta acción de gracias. El 17 de julio de 1865 nacía una nueva congregación en Francia en el seno de una familia espiritual más amplia, la de la Asunción, formada hoy por cinco congregaciones. En medio de tanta pobreza y de la inquietud eclesial de responder apostólicamente a este mundo obrero empobrecido, se encuentran Esteban Pernet y Antoinette Fage, nuestros fundadores. En estos 150 años las maneras de vivir, de orar, de comprometernos por el Reino han ido cambiando al hilo de las transformaciones de la sociedad, de la Iglesia, de la Congregación, de nosotras mismas. Acoger y salir al encuentro de las personas, estar atentas a la vida, prestar pequeños servicios, crear lazos vecinales, animar a la participación ciudadana y eclesial, favorecer la convivencia con inquietud evangelizadora, participar en diferentes colectivos tanto sociales como pastorales, promover la puesta en marcha de grupos de fe, tejer relaciones de amistad desde la vida cotidiana, invitar a orar, trabajar en red, abrirnos a acciones locales e internacionales a favor de la justicia, la paz y el cuidado del planeta… han sido el hilo conductor para ir encarnando la alianza de amor de Dios con su pueblo. “El Reino de los cielos es semejante a un hombre que echó semilla en la tierra, ya duerma, ya se levante, de noche o de día, la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo” (Mc 4,26-27). La historia de las Hermanitas puede iluminarse a la luz de esta palabra de Jesús. De esta pequeña semilla echada en tierra por dos personas apasionadas por la salvación de los más desfavorecidos, nació una Congregación internacional, presente hoy en 24 países de todos los continentes. Nunca ha tenido instituciones importantes, sino que enviadas al corazón mismo de la humanidad, recibimos de la Iglesia la tarea de pedir al Señor la humildad y la audacia necesarias para que nuestros “actos hablen Jesucristo” y los pobres puedan experimentar la ternura de Dios. Este aniversario es un tiempo privilegiado para renovar esta alianza. Se ha preparado para la ocasión un itinerario espiritual para profundizarlo en comunidad, en grupos de laicos,… En los diferentes lugares donde estamos presentes se prevén celebraciones grupales, parroquiales, diocesanas, nacionales… además de la celebración a nivel internacional que tendrá lugar el 21 de junio de 2015 con una Eucaristía en la parroquia cernada a la Casa Madre en París. Todo para ahondar y celebrar la vida, para dar gracias por el camino recorrido junto a las familias que, como tierra sagrada, hemos entrelazado nuestras historias aprendiendo recíprocamente a vivir el Evangelio. La fe en Jesucristo y la dureza de la situación actual nos llevan, hoy como ayer, a seguir apostando por este sueño de fraternidad universal, por la construcción de una casa común para toda la humanidad. 150 años de “migración” que nos empujan a seguir amando apasionadamente nuestro tiempo para que venga su Reino. Hermanitas de la Asunción.

7


NOTICIAS CONFER DICIEMBRE 2014:NOTICIAS CONFER Nº 48 25/11/14 14:07 Página 8

EN RELIEVE

NOTICIAS CONFER NÚM .

52

Un centro médico al servicio

¿

de la Vida Religiosa El Centro Médico Psicológico de CONFER lleva muchos años de servicio a la Vida Religiosa, ¿en qué consiste este servicio? Efectivamente, el Centro Médico-Psicológico de Confer es uno de los servicios con más tiempo en activo, en el presente curso completará 54 años dedicados al servicio de la vida religiosa y de la Iglesia en España, acompañando con esta tarea a los demás servicios y áreas de Confer. Lo específico del Centro es atender a las necesidades que sienten los religiosos y religiosas en el lado humano o, propiamente humano-afectivo, ofreciendo ayuda en la resolución de problemas psicológicos y vitales y en los procesos madurativos y de relación en todas las etapas de la vida. Y es que la vida religiosa no está exenta ni puede evitar el contexto psico-social de intensa presión, propio de nuestros días, en el que la ansiedad, la depresión y los trastornos de personalidad se van equiparando en su incidencia a dolencias tradicionalmente punteras como el cáncer, las enfermedades cardio-respiratorias y la diabetes. Hay que reconocer que en la vida religiosa hemos avanzado mucho en el cuidado de la salud, especialmente del cuerpo, potenciando la prevención y facilitando instrumentos y recursos en la enfermedad orgánica. En lo mental o psicológico se suele ir más despacio, normalmente por desconocimiento, banalización y estereotipos que acaban impidiendo o dificultando la prevención y el tratamiento necesarios con el consecuente sufrimiento de las personas que lo padecen directa o indirectamente. No obstante, se percibe en muchos ambientes de vida religiosa una mayor apertura para reconocer y hablar de los problemas vitales lo que, aliado a la mayor necesidad que se siente en nuestro tiempo por la búsqueda de bienestar personal y en las relaciones, hacen que la existencia del Centro como referente sanitario adquiera más importancia y sentido. ¿Cuáles son las principales líneas de actuación del centro? Si por líneas se entiende abordajes psicológicos, los profesionales que aquí ejercen lo hacen en una línea humanista o psicodinámica teniendo en cuanta que la Psiquiatría y la Psicología han evolucionado mucho en los últimos años avaladas por un destacado rigor científico. Esos avances permiten intervenciones psicoterapéuticas con resultados muy positivos a medio plazo. En nuestro Centro trabajamos en equipo, esa es una de sus señas de identidad desde su fundación. Estudiamos el tipo de problema que se presenta y ofrecemos la ayuda que consideramos necesaria bien con un tratamiento psiquiátrico, en el que la medicación está presente, y psicológico aplicando diversas técnicas psicológicas o bien se opta solamente por un tratamiento psicológico que es lo más frecuente,

8

teniendo siempre en cuenta el elemento contextual de vida religiosa y los valores que la acompañan. Siendo más preciso en cuanto a líneas de actuación, el enfoque es biopsico-socio-espiritual, dentro de una línea humanista y psicodinámica que los profesionales dominan y aplican. Concretamente, los procesos clínicos y terapéuticos que ofrecemos son Psicodiagnóstico, Asesoramiento Psicológico, Psicoterapia y Tratamiento Psiquiátrico. En el Psicodiagnóstico a través de pruebas psicométricas y técnicas proyectivas se estudia la personalidad y se ofrece una orientación fiable para el autoconocimiento y la ayuda en el futuro desarrollo de la persona. Muchas congregaciones llevan adelante nuestra recomendación de hacer un psicodiagnóstico a sus formandos en el prenoviciado o en otro período de formación cercano al noviciado. El Asesoramiento como procedimiento breve y la Psicoterapia, de duración breve o prolongada, salen al encuentro de conflictos psíquicos o problemáticas vitales, propiciando el ajuste necesario a una vida saludable y con sentido. El Tratamiento Psiquiátrico requiere el uso de psicofármacos en problemáticas específicas, normalmente por tiempo limitado, siendo en este caso recetados por el profesional médico habilitado para ello. Estos instrumentos para concretarse deben contar con el aval de la persona necesitada de ayuda en el sentido de que conozca su situación, acep-


?

NOTICIAS CONFER DICIEMBRE 2014:NOTICIAS CONFER Nº 48 25/11/14 14:07 Página 9

NOTICIAS CONFER NÚM .

52

te el diagnóstico y se deje ayudar. Este es, seguramente, el paso más básico y más difícil en un proceso de ayuda humana o psicológica en el que los prejuicios sociales, el miedo individual a conocerse más profundamente y a tomar el timón de la propia vida erigen barreras que a veces impiden el acceso a la ayuda y, lo que es peor, sumergen al individuo en un corto espacio vital sin salida, generando mucho dolor e incapacidad en el individuo y en su entorno comunitario o familiar. Cuando la persona necesitada de ayuda renuncia a ese apoyo, disminuye también en su capacidad para afrontarse y declina en sus posibilidades de sanación y humanización.

¿Qué puede encontrar una persona que acuda a este servicio? Las personas que acuden al Centro, religiosos o laicos vinculados a los religiosos, encuentran una estupenda acogida desde el primer contacto, una esmerada ayuda profesional y una completa confidencialidad en todo lo que les concierne. Es eso lo que, con sano orgullo, hemos de reconocer después de la larga historia dedicada a promover salud y bienestar en la vida religiosa de España, con un índice de acierto alto en los tratamientos, a partir de las evaluaciones de los profesionales y subjetivas de los consultantes. Acuden personas de todas las edades, de Madrid, del resto de España, y misioneros que vienen de fuera, sobre todo de América Latina y África. Se procura adecuar las consultas al tiempo disponible y al lugar donde vive la persona. Recientemente hemos abierto la modalidad de consulta a través de Internet, para facilitar la ayuda a personas que por distancia geográfica u otros inconvenientes la tuviesen difícil. La atención suele transcurrir dentro de un esquema de fácil realización en el que el consultante, una vez reservada la cita, se encuentra con el psicólogo en una primera entrevista de contacto y primera evaluación. En diálogo con el terapeuta, verá lo que en

EN RELIEVE

su caso es bueno realizar para afrontar los problemas presentes y alcanzar una estabilidad emocional y satisfacción vital. Muchas personas acuden a nosotros por estar sintiendo excesiva ansiedad, miedos variados y muy intensos, dificultades para pensar, realizar el trabajo y, en definitiva, vivir una vida con sentido. A la ansiedad intensa suele acompañar síntomas físicos como taquicardia, sudoración excesiva, tensión y dolor muscular. También es frecuente la queja de tristeza y bajón en el estado de ánimo, cansancio, depresión acompañada de ansiedad. Y, sin duda, muchas consultas tienen que ver con crisis fuertes en las relaciones comunitarias, que deterioran la vida común y hacen muy difícil la convivencia. En este horizonte nos movemos más frecuentemente, sin olvidar los trastornos de la personalidad que hoy se han multiplicado y que exigen una atención especial en su diagnóstico y tratamiento. ¿Por qué cree que es importante que CONFER ofrezca este servicio? Me parece significativo el hecho de que Confer haya mantenido este servicio durante toda su historia, revelando así un interés grande por atender a los religiosos y religiosas en sus necesidades de equilibrio emocional, crecimiento humano, y ajuste psicológico, en una palabra, salud mental. Y los religiosos han respondido con interés acudiendo al Centro y tratando sus dificultades cada vez con mayor naturalidad y libertad. Muchos piensan que, siendo la institución de los religiosos, estamos más cerca de ellos y podemos comprender con facilidad las circunstancias, sus vivencias y conflictos, dentro de la vida religiosa. Si durante algún tiempo la vida contemplativa estuvo más ajena a las actividades del Centro, actualmente no es así y la demanda y solicitación de servicios por parte de ese segmento de vida religiosa tiende a equipararse a los demás. ¿Cómo acceder al servicio del Centro? Es muy fácil. Se puede marcar una cita simplemente llamando al teléfono 91 5195656 entre las 9,00 y las 13,00 de lunes a viernes, o escribiendo al correo electrónico sec.psi@confer.es. Las consultas se realizan de lunes a viernes por la mañana y, además, el jueves por la tarde. Hay unos honorarios estipulados por consulta para retribuir la labor del personal sanitario, de la secretaria y para ayudar en el mantenimiento del Centro pero con la directriz clara de Confer y la práctica consolidada de que nadie quedará sin la atención y el tratamiento necesario por causa de dificultades económicas. El Centro está registrado en la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid con el Nº CS11227.

9


NOTICIAS CONFER DICIEMBRE 2014:NOTICIAS CONFER Nº 48 25/11/14 14:07 Página 10

CONFER REGIONALES Y DIOCESANAS

Mons. Carlos Osoro

NOTICIAS CONFER NÚM .

52

con la Vida Consagrada de Madrid

Madrid, 14 de noviembre de 2014 (IVICON).- Con ocasión de la celebración de la Asamblea de Confer Regional Centro, que tuvo lugar en Madrid el día 11 de noviembre con la presencia de más de 100 Superiores Mayores, se hizo presente en ella Mons. Carlos Osoro, nuevo Arzobispo de la Archidiócesis madrileña. Ya desde su llegada a Madrid hace apenas dos semanas, mostró su deseo de encontrarse con la vida consagrada; y de esta manera, por iniciativa personal, ha aprovechado la primera oportunidad para hacer realidad este encuentro. En las palabras dirigidas a los Superiores Mayores les recordó que la vida consagrada es un regalo para toda la Iglesia, y muy especialmente para la Iglesia de Madrid, en donde los religiosos y religiosas están presentes en todas las periferias existenciales y geográficas, y son referentes con su vida y compromiso para los hombres y mujeres de nuestra tierra. Desde ahí nos urgió a seguir construyendo con ilusión en esta Iglesia diocesana. Con una cercanía y cordialidad que cautivaron a todos, se puso a disposición de cada uno de los miembros de la vida consagrada en Madrid. Sin duda el encuentro supuso una bocanada de aire fresco y un empuje para recuperar sueños y esperanza. Pedro López, CSsR Presidente Confer Centro

CONFER diocesana de Segorbe-Castellón se prepara para el Año de la Vida Consagrada La asamblea diocesana de inicio de curso de la Confederación de Religiosos (Confer) ha establecido las pautas para vivir el Año de la Vida Consagrada que se inaugurará el primer domingo de Adviento, el 30 de noviembre. Con este motivo se trabajarán las cartas que el Papa Francisco ya escrito en las que aborda el tema de la alegría. En la diócesis hay once comunidades masculinas y diecisiete femeninas de vida activa. El programa acordado en la asamblea incluye retiros como el de Adviento o el de Cuaresma, que se realizará conjuntamente con las comunidades de las diócesis de la Comunidad Valenciana, y jornadas, con un acento particular la del dos de febrero en la que está previsto realizar un gesto solidario con los pisos de acogida de reclusos, ya que se celebrará en la parroquia de San José Obrero. También se han programado dos encuentros con jóvenes: una vigilia de oración sobre el tema de la alegría el próximo viernes 7 de noviembre, y un retiro el 21 y 22 de febrero en los carmelitas de Vila-real, que concluirá con un concierto.

Nueva presidenta de la Confer Diocesana de Osma-Soria El pasado 11 de octubre fue elegida presidenta de la CONFER diocesana la Hna. María Lourdes del Pozo, misionera eucarística de Nazaret. La nueva delegada es, además, delegada episcopal de misiones y consejera general (desde 2012) del gobierno de las nazarenas. La elección fue presidida por el Obispo de Osma-Soria, Mons. Gerardo Melgar Viciosa. La CONFER diocesana tiene como objetivo fomentar en la Diócesis el trato y conocimiento de los religiosos entre sí, su animación mediante la organización de actividades de todo tipo, elaborando conjuntamente con la CONFER regional la programación y su presupuesto. También es instrumento de comunión con el Obispo y de coordinación con la organización pastoral diocesana.

10


NOTICIAS CONFER DICIEMBRE 2014:NOTICIAS CONFER Nº 48 25/11/14 14:07 Página 11

NOTICIAS CONFER NÚM .

52

CONFER REGIONALES Y DIOCESANAS

Encuentro con Mons. José Rodríguez Carballo en la Confer Regional de Baleares El sábado 25 de octubre nos reunimos en el Convento de los Franciscanos de la TOR en Palma las CONFER de las I: Baleares. Dimos inicio a nuestra jornada pudiendo escuchar a José Rodríguez Carballo, que nos compartió el estado de Salud de la vida religiosa visto a través de sus ojos y experiencia. Nos hablo con claridad de los aspectos preocupantes, sencillas realidades y sobre todo de las cosas que son síntomas de futuro, de aspectos que urgen y son nueva vida. Disfrutamos al pasar un día juntos, compartimos una buena mesa y por la tarde compartimos lo realizado a lo largo del pasado curso al igual que proyectamos el curso que hemos iniciado.

CONFER Diocesana de Jaén celebra su asamblea anual Día de Asamblea, de ver lo vivido en el Curso pasado y otear el futuro. Año de la celebración del centenario de Teresa de Ávila. Conscientes de ello tuvimos una conferencia sobre la Santa, “Santa Teresa hoy”, que pronunció de un modo muy vital –casi en clima de oración, como él nos dijo al comienzo- Juan Cózar, laico comprometido, perteneciente a la Institución Teresiana; padre de tres hijos. Nos hizo una síntesis de los hitos de la vida de Santa Teresa: sus inquietudes del comienzo, crisis, sufrimientos físicos y espirituales, su recorrido de Oración… hasta que se le revela la Humanidad de Cristo sufriente. Y esa contemplación cambia su vida. El conferenciante hizo un parangón entre ese Cristo sufriente, ensangrentado y los cristos sufrientes, sangrantes, de hoy: inmigrantes, personas sin hogar, presos, empobrecidos, marginados… Se notaba que lo vivía y nos hizo un auténtico y serio impacto. Los “Ecos “después de la EXPOSICIÓN fueron: “preciosa síntesis de la Vida de Sta. Teresa”. “Me ha tocado el corazón”. “No había caído en la cuenta de la unidad entre Cristo sufriente y los cristos de nuestros hermanos hoy”. “Se nota que es algo que vives y no es una teoría”. “Nos ha gustado mucho”… Desde aquí le damos de nuevo las gracias, por su compartir fraterno. Después de un corto descanso, seguimos el Orden de la Asamblea: Palabras de bienvenida y agradecimiento a las presentes, este año es un año especial porque tenemos dos Celebraciones: A nivel mundial año de “La vida Consagrada” y en España el 5º Centenario de Santa Teresa. Aquí en Jaén las Carmelitas Descalzas celebran sus 400 años de su Fundación. Nos hemos unido a ellas, en la celebración del día de Santa Teresa. Dimos información de todo lo que vamos a vivir en este año programado por CONFER Nacional, por la CONFERAndalucía, y CONFER- Jaén. Comunicamos información de la Asamblea de CONFER-Andalucía, recordamos las Palabras del Papa a la Vida consagrada, y nos alentamos a seguir con Alegría, agradeciendo a Dios el don de la Vida Consagrada. Vivir lo cotidiano con pasión, y el futuro con esperanza . Se dio a conocer la Memoria del año, la Economía. La Junta se ha visto mermada por el cambio a otro lugar de nuestra Hermana Isabel García hcr. Desde aquí agradecemos su entrega en estos tres años, su buen hacer, a favor de CONFER Jaén. ¡¡Gracias Isabel!! Elecciones: M. Soledad Iglesias García mdm. Que era Vocal de Pastoral Vocacional, pasa a responsabilizarse de la Secretaría. Presentamos para asumir la Vocalía de Pastoral Vocacional a M. Teresa Ruiz Izquierdo Esclava de las Carmelitas de la Sagrada Familia. Quedó votada por unanimidad. Pilar Martinez Gastón mss. y M. Dolores Crespo Gamuza mdm. La Eucaristía celebrada por D. Juan Arévalo nos interrogó una vez más, para que vayamos a nuestros orígenes y los empobrecidos, marginados etc. sigan siendo nuestras prioridades como en el principio de nuestros carismas. CONFER JAÉN

11


NOTICIAS CONFER DICIEMBRE 2014:NOTICIAS CONFER Nº 48 25/11/14 14:07 Página 12

CONFER REGIONALES Y DIOCESANAS

Fernando Barrio Barrio (La

Salle), nuevo presidente de la CONFER de Mondoñedo-Ferrol

El día 31 de octubre, a las 10.30h. de la mañana, el colegio Cristo Rey de Ferrol acogía el encuentro diocesano de los religiosos y religiosas de la diócesis, en una reunión en la que ha estado presente el obispo diocesano y la hermana María Victoria González Castejón, miembro del equipo directivo de CONFER, religiosa del Sagrado Corazón, y responsable de las relaciones con todas las CONFER regionales y diocesanas. En el transcurso de dicho encuentro se han renovado los cargos de presidente, vicepresidente y secretaria de la CONFER diocesana. Así, Fernando Barrio Barrio, hermano de las Escuelas Cristianas de La Salle, es el nuevo presidente; la religiosa de la Compañía de María, Charo Abeledo Maristany, como vicepresidenta, y la religiosa Susana Vivero, hija de Cristo Rey, como secretaria. El Obispo diocesano mantendrá un encuentro con la Confer Diocesana el próximo 9 de noviembre, a las 17h en la Domus. D. Gonzalo Folgueira, vicario diocesano para la Vida Consagrada, estará presente en dicho encuentro. Jornada de formación para religiosos y religiosas mayores en la CLAC El pasado día 25 de octubre tuvo lugar en el salón del Colegio de la Anunciata, de León, una intensa jornada de formación, sostenida por la excelente comunicación y competencia en el tema, por el religioso camilo, José Carlos Bermejo, para religiosas y religiosos mayores, a fin de ayudarles a acoger y gestionar positiva y enriquecedoramente el proceso ineludible de su envejecimiento. El argumento fue desarrollado por José Carlos, en cuatro charlas –así quiso llamarlas– expuestas con pasión, amenidad y clarividencia, ilustrándolo todo con imágenes y textos en powerpoint. El contenido queda reflejado en esta síntesis. Primera charla: “Hacia una salud relacional en la vida comunitaria”. Pero… ¿qué es la salud? Posibles “patologías relacionales y espirituales” en la vida comunitaria. La salud que ofrece Jesús. Segunda charla: “Itinerarios de desarrollo espiritual en el proceso de envejecimiento”. Envejecimiento y posibles crisis asociadas al mismo. Itinerarios saludables de integración. Tercera charla: “Oportunidad de crecimiento en la adversidad: resiliencia”. Adversidad y posibilidad de crecimiento: qué es la resiliencia. Factores que favorecen la posibilidad de crecer en la adversidad. Cuarta charla: “Aspectos éticos y teológicos en torno al final de la vida”. Cuestiones éticas para afrontar conflictos. Manejo del dolor y el sufrimiento. Se beneficiaron de esta iniciativa 73 participantes de 15 Institutos Religiosos, de varias CONFER diocesanas de esta Regional. La atención de las hermanas dominicas del colegio fue excelente, facilitando alojamiento a quienes lo solicitaron así como poder comer en el centro; y muy alta fue la satisfacción de los/as participantes por el conjunto global de la organización y desarrollo de la Jornada.

12

NOTICIAS CONFER NÚM .

52

ASAMBLEA DIOCESANA de CONFER-PLASENCIA

En Plasencia, en la “Casa Madre” de las Religiosas Josefinas de la Santísima Trinidad, el sábado 15 de Noviembre, a las 10h30 de la mañana, damos inicio a la Asamblea anual de Confer-Plasencia. Comenzamos con una oración—canción cantada por todas las religiosas asistentes. Estuvo presidida por la Presidenta Hna. Antonia Marín Punzano, Vicepresidenta Hna. Teresa Villarín, Secretaria, Hermana Zorayda Rueda, la Administradora, Hna Inmaculada Roncero y Hna. Raquel Medialdea, Vocal de Formación, Pastoral Vocacional, y Vocal en la Confer-Regional. El saludo y palabras de bienvenida de la presidenta, agradeciendo la presencia y participación, principalmente de las Religiosas, representando a sus comunidades nos invitaban a vivir y celebrar este año dedicado a la vida consagrada. En representación del Delegado para la Vida Consagrada en la Diócesis, D. Antonio Cano, que no pudo estar presente, dado que tenía otros compromisos adquiridos, estuvo el P. Elías Nputu, Religioso Salvatoriano, para darnos la charla-conferencia sobre la Carta de la Sagrada Congregación para la Vida Consagrada: “Escrutad”, instrumento de animación y reflexión para preparar la celebración del Año de la Vida Consagrada anunciado por el Papa Francisco para el 2015. El Director de Cáritas Diocesana de Plasencia D. Pedro J. Diez, participa en la Asamblea, explicando el funcionamiento y las actividades que realizan en Caritas. Destacó también cómo la vida religiosa está muy presente en Cáritas, principalmente en las parroquias. Siguiendo el orden del día, la Secretaria, a través de un Power Point, presentó la Memoria del curso 20132014. Y la Administradora presentó el balance económico. A las 13 horas celebramos la Eucaristía y finalizamos este encuentro con una comida fraterna.


NOTICIAS CONFER DICIEMBRE 2014:NOTICIAS CONFER Nº 48 25/11/14 14:07 Página 13

NOTICIAS CONFER NÚM .

52

AÑO DE LA VIDA CONSAGRADA

El Logo del año de la Vida Consagrada La Vida Consagrada en la Iglesia hoy: Evangelio, Profecía y Esperanza

El Logo Vita consecrata in Ecclesia hodie. Evangelium, Prophetia, Spes. Una paloma sostiene levemente sobre su ala un globo poliédrico, mientras se posa sobre el fluir de las aguas de las que se levantan tres estrellas, custodiadas por la otra ala. El Logo para el año de la vida consagrada, expresa por medio de símbolos los valores fundamentales de la vida consagrada. En ella se reconoce la «obra incesante del Espíritu Santo, que a lo largo de los signos difunde las riquezas de la práctica de los consejos evangélicos a través de múltiples carismas, y que también por esta vía hace presente de modo perenne en la Iglesia y en el mundo, en el tiempo y en el espacio, el misterio de Cristo» (VC 5). El signo gráfico que dibuja el perfil de la paloma corresponde en árabe a la palabra Paz: una llamada a la vocación de la vida consagrada para que sea ejemplo de reconciliación universal en Cristo.

Los símbolos en el Logo La paloma sobre las aguas. La paloma pertenece a la simbología clásica para indicar la acción del Espíritu Santo fuente de vida e inspirador de creatividad. Es una referencia a los comienzos de la historia: en el principio, el Espíritu de Dios aleteaba

sobre las aguas (cfr. Gen 1,1). La paloma, que planea sobre un mar hinchado de vida sin expresar, recuerda la fecundidad paciente y confiada, mientras que los signos que la rodean revelan la acción creadora y renovadora del Espíritu. La paloma evoca además la consagración de la humanidad de Cristo en el bautismo. Las aguas formadas por piezas de mosaico, indican la complejidad y la armonía de los elementos humanos y cósmicos, que el Espíritu hace “gemir” según los misteriosos designios de Dios (cfr. Rm 8,27), para que converjan en el encuentro acogedor y fecundo que lleva a una nueva creación, aunque estén amenazados por un mar de hostilidades - la paloma vuela sobre las aguas del diluvio (Gn 8, 8-14). Los consagrados y las consagradas en el signo del Evangelio - desde siempre peregrinos entre los pueblos también por las vías del mar - viven su variedad carismática y diaconal como “buenos administradores de la multiforme gracia de Dios” (1Pd 4,10); marcados por la Cruz de Cristo hasta el martirio, habitan la historia con la sabiduría del Evangelio, llevando la Iglesia a que abrace y sane todo lo humano en Cristo. Las tres estrellas. Recuerdan la identidad de la vida consagrada en el mundo: como confessio Trinitatis, signum fraternitatis e servitium caritatis. Expresan la circu-

laridad y la relación del amor trinitario que la vida consagrada trata de vivir cada día en el mundo, en el signo de la fraternidad. Las estrellas indican también el triple sello áureo con el que la iconografía bizantina honra a María, la toda Santa, primera Discípula de Cristo, modelo y patrona de toda vida consagrada. El globo poliédrico. El pequeño globo poliédrico significa el mundo con la variedad de pueblos y culturas, como afirma el Papa Francisco (cfr EG 236). El soplo del Espíritu lo sostiene y lo conduce hacia el futuro. Invitación a los consagrados y a las consagradas a que sean “portadores del Espíritu (pneumatophóroi), hombres y mujeres auténticamente espirituales, capaces de fecundar secretamente la historia” (VC 6).

El Lema Vita consecrata in Ecclesia hodie. Evangelium, Prophetia, Spes El lema da un ulterior relieve a identidad y horizontes, experiencia e ideales, gracia y camino que la vida consagrada ha vivido y sigue viviendo en la Iglesia como pueblo de Dios, en el peregrinar de las gentes y de las culturas, hacia el futuro.

Evangelium: indica la norma fundamental de la vida consagrada que

13


NOTICIAS CONFER DICIEMBRE 2014:NOTICIAS CONFER Nº 48 25/11/14 14:07 Página 14

AÑO DE LA VIDA CONSAGRADA

es la «sequela Christi tal y como la propone el Evangelio” (PC 2a). Primero como «memoria viviente del modo de actuar y de existir de Jesús” (VC 22), después como sabiduría de vida en la luz de los múltiples consejos que el Maestro propone a los discípulos (cfr LG 42). El Evangelio da sabiduría orientadora y gozo (EG1).

NOTICIAS CONFER NÚM .

52

A FONDO

Contemplando el Cartel DE LA XXI ASAMBLEA GENERAL

Profetia: indica el carácter profético de la vida consagrada que se configura “como una forma de especial participación en la función profética de Cristo, comunicada por el Espíritu Santo a todo el Pueblo de Dios” (VC 84). Es posible hablar de un auténtico ministerio profético, que nace de la Palabra y se alimenta de la Palabra de Dios, acogida y vivida en las diversas circunstancias de la vida. La función se explicita en la denuncia valiente, en el anuncio de nuevas “visitas” de Dios y “en el escudriñar nuevos caminos de actuación del Evangelio para la construcción del Reino de Dios” (ib.). Spes: recuerda el cumplimiento último del misterio cristiano. Vivimos en tiempos de extendidas incertidumbres y de escasez de proyectos de amplio horizonte: la esperanza muestra su fragilidad cultural y social, el horizonte es oscuro porque “parece haberse perdido el rastro de Dios” (VC 85). La vida consagrada tiene una permanente proyección escatológica: testimonia en la historia que toda esperanza tendrá la acogida definitiva y convierte la espera “en misión para que el Reino se haga presente ya ahora” (VC 27). Signo de esperanza, la vida consagrada se hace cercanía y misericordia, parábola de futuro y libertad de toda idolatría. “Animados por la caridad que el Espíritu Santo infunde en los corazones” (Rm 5,5) los consagrados y las consagradas abrazan pues el universo y se convierten en memoria del amor trinitario, mediadores de comunión y de unidad, centinelas orantes en la cresta de la historia, solidarios con la humanidad en sus afanes y en la búsqueda silenciosa del Espíritu.

14

Tú has venido a la orilla. Traes en tu mano el misterioso azul. Traes el azul rotundo, intenso, de los mares. El color de la entraña, del corazón profundo, del centro del océano, del hondón del Amor. Traes también en tu mano rumores de otra orilla, hambrunas y esperanzas ardientes, clamorosas, ecos de las fronteras donde nadie se asoma... Tu mano tan humana, sometida a los vientos y las lluvias, herrumbrosa y gastada de compartir afanes, de consolar pesares, de encender alegrías. Tu mano tan divina, tan libre y poderosa, amante, delicada, abierta y decidida. Tu mano hacia nosotros. Tu mano hacia la orilla. Tú tomas en tu mano nuestra sencilla barca. Barquilla quebradiza, soñadora. Barquilla de papel, barquilla pobre. Nave que entre tus manos se estremece, se reviste del don con que la miras, se transforma. Se torna del azul de las profundidades, se vuelve tan humana, tan divina, como la misma mano que la elige, que la envía. Y de tu mano apunta hacia lo alto, hacia lo lejos, anhelante de mar, deseosa de orilla. Al levantar la barca tu mano vigorosa se descubre la costa, se revela. El romper de las olas convoca a los barqueros, desperezan las redes con su son, vuelven los pescadores. El cielo está plomizo pero a nadie le espanta. Las barcas van cubiertas del azul más hermoso. Tu vida. Tu impulso. Tus entrañas. Y un tenue anaranjado se barrunta del mar en los confines. Alborea. Son tus ojos, tus ojos soleados, que prestan su color al horizonte y dan anchura al lago que surcamos. ¡Vayámonos! ¡Vayámonos, Amado! ¡Vayámonos fiados de tu mano! Adrián de Prado, cmf


NOTICIAS CONFER DICIEMBRE 2014:NOTICIAS CONFER Nº 48 25/11/14 14:07 Página 15

NOTICIAS CONFER NÚM .

52

CONVOCATORIAS

Publicamos las actividades programas en diferentes Casas de Espiritualidad NO difundidas en NOTICIAS CONFER anteriores. DICIEMBRE ~ ENERO ~ FEBRERO Centro de Ejercicios Santa Teresa Carretera de Burgohondo, 25 05002 Ávila Tels.: 920 25 34 79 - 657 21 80 60 Mayo 23-25. Victoria Hernandez

Casa de Espiritualidad “Sta. María del Aramo” Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús Carretera de Latores, 11 33193 Oviedo (Asturias) Tel.: 985 25 47 63 Diciembre 5-8. Hna. Alicia Fuertes, aci.

“Ntra. Sra. de los Reyes y San Ignacio” Urbanización “Monte Alina”. C/ Poniente, 20 28223 Pozuelo de Alarcón (MADRID) Tel.: 917 157 762 Diciembre 10-19. Manuel Fernández Márquez, sj Enero 18-23. Ricardo Rodrigo, sj Sacerdotes Febrero 06-08. Vicente Pascual, sj 27-01. de marzo. Comunidad de matrimonios Nazaret

Centro de Espiritualidad / Gogartetxea Santuario de Loyola 20730 Azpeitia (Gipuzkoa) Tel.: 943 025 025 Diciembre 10-19. Txema Vicente sj

Febrero 06-08. Vicente Marcuello, sj

Casa de Ejercicios “La Inmaculada” Carretera de Fuentebravía, km. 4,5. Puerto de Santa María (cádiz). Tel: 956 48 07 60. Diciembre 10-19. Fernando Arrocha, sj

Casa de Espiritualidad “Los Lagares” Los Lagares, 13 35017 Los Lagares (Gran Canaria) Tel. 928 350 094 Diciembre 05-08. Crisanto Abeso, sj Febrero 08-13. Ramón, Correcher, sj Sacerdotes

Casa de Ejercicios “La Purísima” Avda. de l’Horta, 18. 46970 Alaquás (VALENCIA) Tel.: 961 512 041 Enero 17-18. P. Ángel López sj 24-25. Xavier Quinzá, sj Febrero 28-01. de marzo. Xavier Quinzá, sj

Centro de Espiritualidad “San Ignacio” Paseo de San Antonio, 14-40. Apdo. 340 37003 SALAMANCA Tel.: 923 125 163 y 923 125 000 Febrero 24-27. de marzo. Abel Toraño, sj Novicios, novicias, juniores, junioras, postulantes, seminaristas

15


NOTICIAS CONFER DICIEMBRE 2014:NOTICIAS CONFER Nº 48 25/11/14 14:07 Página 16

CONTRAPORTADA

NOTICIAS CONFER NÚM .

52

Jesús González

MISIONERO DE LA SALLE EN BURKINA FASO

L

a situación en Burkina Faso está siendo muy complicada. El viernes 26 ya no tuvimos clases, por orden del ministerio. Se preveían jaleos para el 28 martes, pues el presidente convocaba para el 30 la Asamblea nacional para votar una ley de convocatoria de referéndum para abrogar el artículo 37 de la carta magna que prohibía más de dos mandatos. Como se empecinaba en hacerlo para continuar en el poder, se organizó una marcha monstruosa (delante de nuestro colegio pasaron más de un millón de personas. Fueron a la Asamblea nacional y la incendiaron antes de que se reunieran los diputados. Quemaron, saquearon y luego la RTV, y luego las casas de muchos diputados, sus coches... y aprovecharon para robar todos los almacenes de víveres que pudieron Alrededor de once mil toneladas de arroz... entre otras cosas. Año desolador. Algunos saqueadores no encontraron su moto cuando volvían con el saco de arroz sobre la cabeza... El día 31 el presidente tuvo que huir. Se fue hacia el sur, hacia Pô, y en el camino, al ver que la gente le “esperaba” indignada, fueron los franceses que enviaron un helicóptero desde Costa de Marfil,,, y se lo llevaron a Yamoussoukro, a una residencia gubernamental. Unas personas se proclamaban presidentes... y finalmente un militar de la guardia presidencial (el nº3) se proclamó jefe del Estado prometiendo dejar en poder en breve en manos de los civiles. Al día siguiente, nueva marcha para proclamarse una mujer presidenta.. y los militares dispararon al aire... aunque hubo un muerto. Oíamos los tiros y las ráfagas a eso de las 14 horas. En la actualidad, todo está en calma, pues la comunidad internacional ha exigido que deje el poder, no en meses, sino en 15 días máximo. Hoy ha estado el teniente coronel Isaac Zida, nuevo jefe, en conversaciones con la sociedad civil, con el rey de los mossis, Mogho Naba, el Cardenal, el Imán principal... y luego con los diplomátiDa gusto ver cos extranjeros ya ahora con el presidente de Ghana, Nigeria y alguno más. cómo al darles Veremos en lo que acaba todo esto. confianza, Por el momento los saqueos se han terminado, se ha limpiado la ciudad, ayer, te la devuelven... lunes empezamos las clases. Yo dí mi primera clase a las 7 horas que es cuando empezamos aquí. Estos días acumulo cansancio preparando un viejo chalet y he abierto un “Centre d’Écoute” para los niños de la calle, esperando poder encontrar dinero para construir el Centro de Acogida programado para 24 niñas y 72 niños de la calle. Pues hasta ahora, nada de nada de financiación. He comprado algún futbolín con dinero de mi familia o de algún amigo y ya vienen algunos. Lástima de no poder darles un bocadillo al menos. Pero me entero de sus problemas, de los casos más pobres y desamparados... y da gusto ver cómo al darles confianza, te la devuelven... ya veremos. Sea lo que Dios quiera. Como tengo permiso del Ministro y he avisado al comisario de la policía central que se encarga de la protección de la infancia, estoy tranquilo. Pero estoy muy ocupado con el proyecto de fundar un Centro de Formación Profesional para jóvenes sin trabajo (con o sin diploma) me he fijado en el caso del Camerún, y haré módulos de 6 meses y alguno de 1 año. He pedido consejos e información al jefe de estudios de Mollerussa. Pienso poner Electromecánica del automóvil, instalaciones eléctricas y automáticas para jóvenes, luego también soldadura y también frío y climatización. Para las chicas corte y confección y secretariado. Para sacar algún beneficio, con los empleados de empresas, telecomunicación e informática y también contabilidad y finanzas y comercio internacional en horarios adaptados a sus necesidades e intereses.

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.