NOTICIAS CONFER FEBRERO 2015:NOTICIAS CONFER Nยบ 48 24/02/15 11:53 Pรกgina 1
Febrero 2015
Nยบ 53
NOTICIAS CONFER FEBRERO 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 24/02/15 11:53 Página 2
Tribuna abierta
4
Mensaje del Santo Padre Francisco para la Cuaresma 2015 Fortalezcan sus corazones (St 5,8) Foto Portada CONFER
Actualidad
noticias
CONFER
Nueva Jornada sobre Misión compartida organizada por CONFER
Febrero 2015 • Nº 53
En relieve Edita Conferencia Española de Religiosos Área de Comunicación Director Eduardo García Rodero Colaboradores Blanca Pérez, ml Administración Emilio Montes, OAR E-mail: administracion@confer.es Imprime Gráficas Dehon La Morera, 23-25 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid) Depósito Legal M. 49.789 - 2007 CONFERENCIA ESPAÑOLA DE RELIGIOSOS Área de Comunicación Núñez de Balboa, 115 bis 28006 Madrid Tel. 91 519 36 35 Fax 91 519 56 57 E-mail: mcs@confer.es
Conferencia Española de Religiosos Secretaría General: secretaria.general@confer.es Página web: http://www.confer.es
6
8
Redes
Confer Regionales y Diocesanas
10
La CONFER de Zamora, tras los pasos de Teresa
Año de la Vida Consagrada
Contraportada
13
16
Jorge Ruiz Aragoneses, cmf
Un ardiente horizonte misionero
Editorial Tribuna Abierta Actualidad En relieve Confer Regionales y Diocesanas
pág. pág. pág. pág.
3 4 6 8
Año de la Vida Consagrada Convocatorias Contraportada
pág. 13 pág. 15 pág. 16
pág. 10
Confer: confer@confer.es Suscripciones: suscripciones@confer.es Centro Médico-psicológico: centropsi@confer.es / gabinetepsi@confer.es cmpsi@confer.es / sec.psi@confer.es Coordinadora de Áreas: careas@confer.es Coordinadora de Regionales y Diocesanas: cryd@confer.es Estadística: estadistica@confer.es Formación: formacion@confer.es
Justicia y Solidaridad: jyp@confer.es / migraciones@confer.es social@confer.es MCS: mcs@confer.es / ivicon@confer.es Misión-Cooperación: misiones@confer.es P. J. Vocacional: pjv@confer.es Patrimonio: patrimonio@confer.es Presidente: presidencia@confer.es Sociosanitaria: sociosanitaria@confer.es
Síguenos en: https://www.facebook.com/MediosConfer
@MediosCONFER
Ivicon CONFER
NOTICIAS CONFER FEBRERO 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 24/02/15 11:53 Página 3
NOTICIAS CONFER NÚM .
53
EDITORIAL
Jornada de la Vida Consagrada 2015: AMIGOS FUERTES DE DIOS «Querríalas mucho avisar que miren no escondan el talento, pues que parece las quiere Dios escoger para provecho de otras muchas, en especial en estos tiempos que son menester amigos fuertes de Dios para sustentar los flacos» (Santa Teresa de Jesús, Libro de la Vida 15,5)
Queridas hermanas, queridos hermanos:
L
a expresión de la Santa de Ávila, AMIGOS FUERTES DE DIOS, es el lema de nuestra Jornada en este año, con el Jubileo Teresiano en España y la dedicación a la Vida Consagrada en la Iglesia universal. Un lema que puede evocar, entre otras cosas de Dios, la necesidad de evangelización de la propia vocación para anunciar con nuestra vida consagrada la Buena Nueva de Jesucristo. En tiempos desconcertantes, sorprendentes, «recios» (Libro de la Vida 33,5), Teresa de Jesús propone un estilo nuevo de ser persona consagrada. Un modo aguerrido, sin excusas, sin falsas humildades, sin apocamientos, donde no se esconda el don de Dios que recibe cada una, se acoja con gozo al Señor y se tome conciencia de ser piedras vivas. Y esto se lo dice a quienes ya están en esa vida, para ellas mismas y para que cuiden y sostengan a quienes están por llegar. En su época, en su circunstancia concreta, ante las adversidades, ella afirma que «se necesitan amigos fuertes de Dios para sostener a los débiles» (Libro de la Vida 15,5). Fortaleza a la que invita la Santa contra toda tibieza, contra todo desmayo, contra toda flaqueza, contra toda autorreferencialidad. Esta propuesta de Teresa es la que, desde la alegría del encuentro con Jesús y su seguimiento más en libertad y más cerca, nos recuerda el papa Francisco en este año de la Vida Consagrada: ún modo distinto de hacer, de actuar, de vivir». Un modo alegre, comprometido, orante, fraterno, misionero, misericordioso, transformativo. Una vida consagrada impulsada por una animosa amistad con Dios, que no es conquista por la realización de proezas humanas. Una vida consagrada que ha de construirse con el consentimiento libre, voluntario, humilde y gozoso para que Cristo habite el corazón humano. Consentimiento para dejar actuar al Señor a través de la persona. Consentimiento que llevará a «despertar al mundo». Algo que solo es posible con una intensa vida de oración, tratando de amistad, estando muchas veces a solas con quien sabeos que nos ama (cf. Libro de la Vida 8,5). Esa amistad que nos lleva a la otra orilla, a las otras orillas, aunque el mar se encrespe. La reforma de Teresa, la exhortación de Francisco, el carisma de nuestros fundadores y fundadoras, innspirados por el Espíritu, son distintos y ricos reflejos de la novedad de Jesús en la Iglesia para el mundo. Se trata de poner a Dios en el centro, en el de nuestra vida consagrada, sin reservas. Y, al tiempo, anunciar la Buena Noticia de Jesucristo y del Reino, como vida consagrada en una Iglesia misionera, «en salida». Como vida consagrada que ama y afronta con coraje este mundo que está ardiendo y necesita transformarse por la misericordia y la justicia de Dios para arder de otra manera, en el fuego del amor del Padre. No es cosa de poca monta. «No, hermanas mías, no es tiempo de tratar con Dios asuntos de poca importancia» (Camino de perfección 1,5). Para este ideal andariego contamos con sabiduría de pasado, pasión de presente y esperanza de futuro en un modo de vida fielmente evangélico, configurándonos con Cristo Jesús (Cf. Gal 4,19), dejando crecer en nuestro interior sus pensamientos y sentimientos (Cf Flp. 2,5), desde el encuentro personal con Él en una fuerte y sólida amistad, cimentada sobre roca. Pero no es cosa de ir solos. Teresa no se fía de sí, con tatas luces como recibe, porque sabe que en el camino de la oración, de la relación con el Señor y de la evangelización hay muchos engaños. Y nadie hay tan listo que no necesite ayuda y dejarse aconsejar. Ella se pasa la vida preguntando y comunicando su alma, para que la desengañen, para encontrar la verdad. Por eso recomienda siempre hacerse espaldas, ayudarse unos a otros, buscar el apoyo y la comunicación, como medios ciertos para caminar sanamente (cf. Libro de la Vida 7,22). Hagamos espaldas en la vida fraterna en comunidad para vivir, testimoniar y contagiar la amistad fuerte con Dios en la vida consagrada. Para llegar donde Él nos lleve a los consagrados y consagradas, en comunión y misión con todo el Pueblo de Dios. Mª Rosario Ríos, odn Vicepresideta
Luis Ángel de las Heras, cmf Presidente
3
NOTICIAS CONFER FEBRERO 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 24/02/15 11:53 Página 4
TRIBUNA ABIERTA
NOTICIAS CONFER NÚM .
53
Mensaje del Santo Padre Francisco para la Cuaresma 2015
Fortalezcan sus corazones Queridos hermanos y hermanas: La Cuaresma es un tiempo de renovación para la Iglesia, para las comunidades y para cada creyente. Pero sobre todo es un «tiempo de gracia» (2 Co 6,2). Dios no nos pide nada que no nos haya dado antes: «Nosotros amemos a Dios porque él nos amó primero» (1 Jn 4,19). Él no es indiferente a nosotros. Está interesado en cada uno de nosotros, nos conoce por nuestro nombre, nos cuida y nos busca cuando lo dejamos. Cada uno de nosotros le interesa; su amor le impide ser indiferente a lo que nos sucede. Pero ocurre que cuando estamos bien y nos sentimos a gusto, nos olvidamos de los demás (algo que Dios Padre no hace jamás), no nos interesan sus problemas, ni sus sufrimientos, ni las injusticias que padecen… Entonces nuestro corazón cae en la indiferencia: yo estoy relativamente bien y a gusto, y me olvido de quienes no están bien. Esta actitud egoísta, de indiferencia, ha alcanzado hoy una dimensión mundial, hasta tal punto que podemos hablar de una globalización de la indiferencia. Se trata de un malestar que tenemos que afrontar como cristianos. Cuando el pueblo de Dios se convierte a su amor, encuentra las respuestas a las preguntas que la historia le plantea continuamente. Uno de los desafíos más urgentes sobre los que quiero detenerme en este Mensaje es el de la globalización de la indiferencia. La indiferencia hacia el prójimo y hacia Dios es una tentación real también para los cristianos. Por eso, necesitamos oír en cada Cuaresma el grito de los profetas que levantan su voz y nos despiertan. Dios no es indiferente al mundo, sino que lo ama hasta el punto de dar a su Hijo por la salvación de cada hombre. En la encarnación, en la vida terrena, en la muerte y resurrección del Hijo de Dios, se abre definitivamente la puerta entre Dios y el hombre, entre el cielo y la tierra. Y la Iglesia es como la mano que tiene abierta esta puerta mediante la proclamación de la Palabra, la celebración de los sacramentos, el testimonio de la fe que actúa por la caridad (cf. Ga 5,6). Sin embargo, el mundo tiende a cerrarse en sí mismo y a cerrar la puerta a través de la cual Dios entra en el mundo y el mundo en Él. Así, la mano, que es la Iglesia, nunca debe sorprenderse si es rechazada, aplastada o herida. El pueblo de Dios, por tanto, tiene necesidad de renovación, para no ser indiferente y para no cerrarse en sí mismo. Querría proponerles tres pasajes para meditar acerca de esta renovación.
4
(St 5,8)
1. «Si un miembro sufre, todos sufren con él» (1 Co 12,26) – La Iglesia La caridad de Dios que rompe esa cerrazón mortal en sí mismos de la indiferencia, nos la ofrece la Iglesia con sus enseñanzas y, sobre todo, con su testimonio. Sin embargo, sólo se puede testimoniar lo que antes se ha experimentado. El cristiano es aquel que permite que Dios lo revista de su bondad y misericordia, que lo revista de Cristo, para llegar a ser como Él, siervo de Dios y de los hombres. Nos lo recuerda la liturgia del Jueves Santo con el rito del lavatorio de los pies. Pedro no quería que Jesús le lavase los pies, pero después entendió que Jesús no quería ser sólo un ejemplo de cómo debemos lavarnos los pies unos a otros. Este servicio sólo lo puede hacer quien antes se ha dejado lavar los pies por Cristo. Sólo éstos tienen “parte” con Él (Jn 13,8) y así pueden servir al hombre. La Cuaresma es un tiempo propicio para dejarnos servir por Cristo y así llegar a ser como Él. Esto sucede cuando escuchamos la Palabra de Dios y cuando recibimos los sacramentos, en particular la Eucaristía. En ella nos convertimos en lo que recibimos: el cuerpo de Cristo. En él no hay lugar para la indiferencia, que tan a menudo parece tener tanto poder en nuestros corazones. Quien es de Cristo pertenece a un solo cuerpo y en Él no se es indiferente hacia los demás. «Si un miembro sufre, todos sufren con él; y si un miembro es honrado, todos se alegran con él» (1 Co 12,26). La Iglesia es communio sanctorum porque en ella participan los santos, pero a su vez porque es comunión de cosas santas: el amor de Dios que se nos reveló en Cristo y todos sus dones. Entre éstos está también la respuesta de cuantos se dejan tocar por ese amor. En esta comunión de los santos y en esta participación en las cosas santas, nadie posee sólo para sí mismo, sino que lo que tiene es para todos. Y puesto que estamos unidos en Dios, podemos hacer algo también por quienes están lejos, por aquellos a quienes nunca podríamos llegar sólo con nuestras fuerzas, porque con ellos y por ellos rezamos a Dios para que todos nos abramos a su obra de salvación. 2. «¿Dónde está tu hermano?» (Gn 4,9) – Las parroquias y las comunidades Lo que hemos dicho para la Iglesia universal es necesario traducirlo en la vida de las parroquias y comunidades. En estas realidades eclesiales ¿se tiene la experiencia de que formamos parte de un solo cuerpo? ¿Un cuer-
NOTICIAS CONFER FEBRERO 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 24/02/15 11:53 Página 5
NOTICIAS CONFER NÚM .
53
po que recibe y comparte lo que Dios quiere donar? ¿Un cuerpo que conoce a sus miembros más débiles, pobres y pequeños, y se hace cargo de ellos? ¿O nos refugiamos en un amor universal que se compromete con los que están lejos en el mundo, pero olvida al Lázaro sentado delante de su propia puerta cerrada? (cf. Lc 16,19-31). Para recibir y hacer fructificar plenamente lo que Dios nos da es preciso superar los confines de la Iglesia visible en dos direcciones. En primer lugar, uniéndonos a la Iglesia del cielo en la oración. Cuando la Iglesia terrenal ora, se instaura una comunión de servicio y de bien mutuos que llega ante Dios. Junto con los santos, que encontraron su plenitud en Dios, formamos parte de la comunión en la cual el amor vence la indiferencia. La Iglesia del cielo no es triunfante porque ha dado la espalda a los sufrimientos del mundo y goza en solitario. Los santos ya contemplan y gozan, gracias a que, con la muerte y la resurrección de Jesús, vencieron definitivamente la indiferencia, la dureza de corazón y el odio. Hasta que esta victoria del amor no inunde todo el mundo, los santos caminan con nosotros, todavía peregrinos. Santa Teresa de Lisieux, doctora de la Iglesia, escribía convencida de que la alegría en el cielo por la victoria del amor crucificado no es plena mientras haya un solo hombre en la tierra que sufra y gima: «Cuento mucho con no permanecer inactiva en el cielo, mi deseo es seguir trabajando para la Iglesia y para las almas» (Carta 254,14 julio 1897). También nosotros participamos de los méritos y de la alegría de los santos, así como ellos participan de nuestra lucha y nuestro deseo de paz y reconciliación. Su alegría por la victoria de Cristo resucitado es para nosotros motivo de fuerza para superar tantas formas de indiferencia y de dureza de corazón. Por otra parte, toda comunidad cristiana está llamada a cruzar el umbral que la pone en relación con la sociedad que la rodea, con los pobres y los alejados. La Iglesia por naturaleza es misionera, no debe quedarse replegada en sí misma, sino que es enviada a todos los hombres. Esta misión es el testimonio paciente de Aquel que quiere llevar toda la realidad y cada hombre al Padre. La misión es lo que el amor no puede callar. La Iglesia sigue a Jesucristo por el camino que la lleva a cada hombre, hasta los confines de la tierra (cf. Hch 1,8). Así podemos ver en nuestro prójimo al hermano y a la hermana por quienes Cristo murió y resucitó. Lo que hemos recibido, lo hemos recibido también para ellos. E, igualmente, lo que estos hermanos poseen es un don para la Iglesia y para toda la humanidad. Queridos hermanos y hermanas, cuánto deseo que los lugares en los que se manifiesta la Iglesia, en particular nuestras parroquias y nuestras comunidades, lleguen a ser islas de misericordia en medio del mar de la indiferencia.
TRIBUNA ABIERTA
3. «Fortalezcan sus corazones» (St 5,8) – La persona creyente También como individuos tenemos la tentación de la indiferencia. Estamos saturados de noticias e imágenes tremendas que nos narran el sufrimiento humano y, al mismo tiempo, sentimos toda nuestra incapacidad para intervenir. ¿Qué podemos hacer para no dejarnos absorber por esta espiral de horror y de impotencia? En primer lugar, podemos orar en la comunión de la Iglesia terrenal y celestial. No olvidemos la fuerza de la oración de tantas personas. La iniciativa 24 horas para el Señor, que deseo que se celebre en toda la Iglesia –también a nivel diocesano–, en los días 13 y 14 de marzo, es expresión de esta necesidad de la oración. En segundo lugar, podemos ayudar con gestos de caridad, llegando tanto a las personas cercanas como a las lejanas, gracias a los numerosos organismos de caridad de la Iglesia. La Cuaresma es un tiempo propicio para mostrar interés por el otro, con un signo concreto, aunque sea pequeño, de nuestra participación en la misma humanidad. Y, en tercer lugar, el sufrimiento del otro constituye un llamado a la conversión, porque la necesidad del hermano me recuerda la fragilidad de mi vida, mi dependencia de Dios y de los hermanos. Si pedimos humildemente la gracia de Dios y aceptamos los límites de nuestras posibilidades, confiaremos en las infinitas posibilidades que nos reserva el amor de Dios. Y podremos resistir a la tentación diabólica que nos hace creer que nosotros solos podemos salvar al mundo y a nosotros mismos. Para superar la indiferencia y nuestras pretensiones de omnipotencia, quiero pedir a todos que este tiempo de Cuaresma se viva como un camino de formación del corazón, como dijo Benedicto XVI (Ct. enc. Deus caritas est, 31). Tener un corazón misericordioso no significa tener un corazón débil. Quien desea ser misericordioso necesita un corazón fuerte, firme, cerrado al tentador, pero abierto a Dios. Un corazón que se deje impregnar por el Espíritu y guiar por los caminos del amor que nos llevan a los hermanos y hermanas. En definitiva, un corazón pobre, que conoce sus propias pobrezas y lo da todo por el otro. Por esto, queridos hermanos y hermanas, deseo orar con ustedes a Cristo en esta Cuaresma: “Fac cor nostrum secundum Cor tuum”: “Haz nuestro corazón semejante al tuyo” (Súplica de las Letanías al Sagrado Corazón de Jesús). De ese modo tendremos un corazón fuerte y misericordioso, vigilante y generoso, que no se deje encerrar en sí mismo y no caiga en el vértigo de la globalización de la indiferencia. Con este deseo, aseguro mi oración para que todo creyente y toda comunidad eclesial recorra provechosamente el itinerario cuaresmal, y les pido que recen por mí. Que el Señor los bendiga y la Virgen los guarde. Vaticano, 4 de octubre de 2014 - Fiesta de san Francisco de Asís
5
NOTICIAS CONFER FEBRERO 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 24/02/15 11:53 Página 6
ACTUALIDAD
NOTICIAS CONFER NÚM .
53
Nueva Jornada sobre Misión Compartida organizada por CONFER Madrid, febrero de 2015 (IVICON).- Ya está en marcha el II Encuentro de Laicos en Misión Compartida “Juntos somos más”, organizado por CONFER y que tendrá lugar el próximo 14 de marzo, en el colegio Nuestra Señora del Recuerdo de Madrid. Para esta segunda edición, como señala el coordinador del encuentro el jesuita Elías Royón, “el objetivo es reflexionar, evaluar y, en algún modo, proyectar sobre tres temas que nos afectan de manera particular: “misión”, “compartida”, “futuro.” El año pasado nos propusimos tomar conciencia, visibilizar y celebrar la dimensión eclesial de la misión compartida. En esta ocasión nos centraremos sobre la experiencia que vivimos en el día a día, con objeto de proyectar el futuro que el Señor nos pide en este momento eclesial de la “misión compartida.” Si en la Jornada anterior dedicamos mucho tiempo a “escuchar” a “otros” que nos presentaban quiénes somos y qué hacemos, en la próxima “todos” seremos protagonistas, ya que “compartiremos,” en un trabajo de grupos, nuestras propias
experiencias, nuestros deseos e ilusiones de futuro.” Esta segunda convocatoria plantea la participación de laicos comprometidos en las diferentes congregaciones religiosas, así como de los religiosos/as, a fin de compartir también sus experiencias y proyectar, junto con los laicos, caminos nuevos para “la misión compartida” en la común tarea evangelizadora. Se espera, pues, la presencia de aquellos/as religiosos que tienen una cierta responsabilidad en lo relativo al laicado en sus respectivas Congregaciones. El programa tiene previsto el trabajo por grupos a partir de los 3 ejes del encuentro: Misión, Compartida y Futuro. El programa, así como el cartel y otros recursos ya se encuentran disponibles en la web para que las congregaciones participantes puedan también darle difusión. Más información en http://www.juntossomosmas.es/
La Consagración religiosa analizada en sus diferentes aspectos en una jornada de estudio en Comillas Madrid, febrero de 2015 (IVICON).- El pasado viernes, 30 de enero, la Universidad Pontificia de Comillas organizó en colaboración con la Conferencia Española de Religiosos una jornada de estudio sobre la “Consagración religiosa: identidad y peculiaridad”. A través de 4 ponencias, se fue analizando la consagración en sus diferentes vertientes. La jornada comenzó analizando la consagración del espacio en la antigüedad a partir del libro de la Vida de San Antonio. El profesor Fernando Rivas Rebaque realizó un recorrido de salida hacia los desiertos para adentrarse en Dios. El profesor Rivas señaló que “el libro de la Vida de San Antonio ofrece un modelo de Vida Consagrada en la Antigüedad Cristiana”. Además indicó que “el paso al desierto es la última etapa del monacato, cuando el corazón está habitado sólo por Dios”. Al acercar esta realidad a la actualidad, dijo que “la vida consagrada tiene preferencia por los desiertos, y tiene como reto la búsqueda de nuevos desiertos sociales, un ir a los desiertos no para quejarse, sino para transformarlos.” “El recorrido de San Antonio ayuda a realizar un repaso de la propia vocación”. La segunda ponencia se centró en la perspectiva litúrgica y significado del ritual de la consagración religiosa.
6
El profesor especialista en la materia Matías Augé Benet, CMF, realizó un análisis del rito antes y después del Concilio Vaticano II, destacando las relaciones existentes entre la consagración bautismal y la consagración religiosa. Por la tarde, la sesión comenzó con una ponencia del profesor Teodoro Bahíllo, CMF, sobre la consagración religiosa en el Código de Derecho Canónico. El profesor Bahíllo analizó las corrientes doctrinales que se debatieron durante el Concilio Vaticano II que señalan, por un lado, que la Vida Consagrada conforma una estructura dentro de la Iglesia, y por otro, que constituye un elemento esencial de la Iglesia. El magisterio posterior deja claro, tal y como han ido señalando los pontífices, que se trata de un estado de vida esencial en la estructura eclesial. Para el final de la jornada se dejó la dimensión teológica de la consagración y sus peculiaridades, una ponencia que estuvo a cargo del profesor Gabino Uríbarri, SJ y la profesora Nurya Martínez-Gayol, aci. El sacerdote jesuita se centró en un estudio de la consagración en la escritura, donde se relaciona con la santidad. Además indicó que “Jesucristo es el modelo de la
NOTICIAS CONFER FEBRERO 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 24/02/15 11:53 Página 7
NOTICIAS CONFER NÚM .
53
ACTUALIDAD
La Familia Salesiana en España celebra el Bicentenario del nacimiento de Don Bosco, su fundador Madrid, enero de 2015 (IVICON).- El 15 de agosto de 2015 se cumplirán 200 años del nacimiento de San Juan Bosco (1815-1888), sacerdote turinés fundador de los Salesianos, que dio origen a la Familia Salesiana, un amplio movimiento en la Iglesia de congregaciones religiosas y grupos de seglares que, inspirados por él y con su espíritu, trabajan en la evangelización y educación de los jóvenes. Aunque las celebraciones por el Bicentenario se iniciaron en agosto del pasado año, con la entrada del 2015 se multiplican los actos conmemorativos. En torno al 31 de enero, festividad litúrgica de San Juan Bosco, se han organizado decenas de actividades religiosas, culturales y deportivas en las presencias salesianas. El Rector Mayor de los Salesianos, el español Ángel Fernández Artime, ha explicado que esta celebración “será una oportunidad para una verdadera renovación espiritual y pastoral en nuestra Familia. Una oportunidad para vivir con renovada fuerza la misión encomendada, siempre por el bien de los jóvenes de todo el mundo”. Actos del Bicentenario El 14 de enero, a las 12:00 horas, los alumnos del centenar de colegios salesianos de España soltaron globos para recordar al “Padre y Maestro de la juventud”, como fue proclamado por San Juan Pablo II. “Tú has transformado la vida y los corazones de miles de personas”, leyeron los jóvenes en un manifiesto que recuerda la tarea emprendida por Don Bosco a favor de los jóvenes y que hoy continúa toda la Familia Salesiana. En Madrid se ha celebrado, del 28 al 30, un Triduo de Acción de Gracias en diversas parroquias salesianas en el que han participado el cardenal Carlos Amigo, arzobispo emérito de Sevilla; monseñor Ricardo Blázquez, arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española; y monseñor Joaquín María López de Andújar, obispo de Getafe. El 31 de enero, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, ha presidido la celebración de la Eucaristía en la solemnidad de San Juan Bosco en la catedral de La Almudena. En muchas otras diócesis, este mismo día, la Familia Salesiana se ha reunido alrededor del obispo diocesano para recordar a Don Bosco. El domingo 1 de febrero, la 2 de TVE retransmitió la Eucaristía desde el templo salesiano del Tibidabo, en Barcelona, dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, y que estuvo presidida por el Cardenal Martínez Sistach. Durante los siguientes meses y por toda la geografía Española, se organizarán actos culturales y religiosos con motivo de este acontecimiento. También el Papa Francisco participará en los actos del Bicentenario, visitando Turín el 21 de junio. El colofón final tendrá lugar en agosto con dos eventos de gran magnitud: el Encuentro Internacional del MJS (Movimiento Juvenil Salesiano), del 10 al 17, y el Acto Oficial de Clausura del Bicentenario el 16 de agosto, ambos en Turín, ciudad donde nació.
Abierta la matrícula para la 44ª Semana Nacional para Institutos de Vida Consagrada
consagración religiosa. A la luz de su vida se puede descubrir la esencia de la Vida Consagrada. Por su parte, la religiosa destacó que la Vida Religiosa es una forma de vida y partió de ahí su análisis señalando 3 cuestiones que conforman la identidad: misión, visibilidad-invisibilidad y misión compartida. Martínez-Gayol aseguró que se trata de “una forma de vida SIN FORMA. Si la consagración es un don del Espíritu, no se puede encerrar en estructuras acomodadas”. La Jornada contó con una amplia participación y la sala estuvo llena durante todas las sesiones.
Madrid, febrero 2015 (IVICON).- La Semana Nacional para Institutos de vida consagrada (9-12 de abril de 2015) tendrá este año un formato especial que incluirá actos y conferencias también el fin de semana. Al celebrar este esperado e importante Año de la Vida Consagrada, dos grandes instituciones de Iglesia dedicadas a la vida consagrada (ITVR y CONFER) unen sus fuerzas para dar mayor relevancia y proyección a este importante encuentro anual de la Iglesia en España. En esta ocasión el tema elegido es “Memoria, presencia y futuro. La Vida Religiosa en el Pueblo de Dios”. Además quiere tener un acento fuerte en la vida religiosa joven, especialmente en la jornada del sábado. El plantel de invitados y conferenciantes de esta edición (es ya la 44ª) hace ver que estamos ante un gran evento de la vida consagrada en nuestro país. Personalidades de la Iglesia universal, nacional y local, teólogos y especialistas, harán que las jornadas de este año profundicen en los tres objetivos básicos que el Papa Francisco ha propuesto para la vida consagrada en este año especial por él convocado: recordar el pasado con gratitud, mirar al futuro con esperanza y vivir el presente con pasión. Sin duda, será un momento muy importante para la vida consagrada de España. Para más información sobre el programa, matrícula, etc. ya se puede contactar con el ITVR.
7
NOTICIAS CONFER FEBRERO 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 24/02/15 11:53 Página 8
EN RELIEVE
NOTICIAS CONFER NÚM .
53
“Una iniciativa abierta y plural para reflexionar, compartir y actuar juntos y junto a otros, en el ámbito de la cooperación al desarrollo REDES (Red de Entidades para el Desarrollo Solidario) es una agrupación de unas cincuenta entidades dedicadas a la Cooperación al Desarrollo constituida el 8 de marzo de 2003. Somos mayoritariamente ONGD ligadas a instituciones religiosas y otras organizaciones de inspiración cristiana que deseamos trabajar juntos para ser más eficaces y significativos en nuestro compromiso con la Cooperación al Desarrollo. ¿Y por qué se crea la red? En el contexto actual complejo, propio de un mundo globalizado e interdependiente, afectado profundamente por la crisis, reconocemos, que es una necesidad aunar nuestros esfuerzos, creando redes de solidaridad, para contribuir eficazmente a la erradicación definitiva de la pobreza en el mundo. Esta necesidad de reflexionar, compartir y actuar juntos y junto a otros, en el trabajo de la cooperación al desarrollo, es sin duda una razón de ser de REDES. Es también razón de ser de REDES el que para todos nosotros el Otro, es un Hermano. Es más que un sujeto con el que colaboramos o un beneficiario de nuestra acción.
España. En cuanto a los campos de actuación, todas son activas en Proyectos de Cooperación, y en Educación para el desarrollo (74%) y en Voluntariado el 76%. El 40% llevan a cabo acciones de Emergencias y Ayuda humanitaria, y el 15% en comercio justo e incidencia política.
¿Dónde estamos? Estamos presentes en toda España; con delegaciones o sedes en varias localidades. La base social de personas e instituciones que apoyan económicamente a las organizaciones de REDES constituye una de sus fortalezas más significativas. En total son unas 30.000 personas y más de 5.000 instituciones. Estamos presentes en más de 60 países del mundo siendo los continentes con mayor presencia América latina y África, en donde se ha trabajado en más de 20 y 25 países respectivamente. ¿Qué hacemos? El objetivo principal de todas las organizaciones es la Cooperación al Desarrollo. El 30% de las organizaciones también trabaja en la Acción Social en
Nuestros grupos de trabajo
8
REDES ha realizado más de 8000 de proyectos de cooperación en más de 60 países, con unos montos invertidos alrededor de los 200 millones de euros. La gran mayoría de las entidades, el 86%, llevan a cabo actividades humanitarias ante situaciones de emergencia. REDES dispone de un Protocolo de Emergencias coordinado por el grupo de Proyectos.
El grupo de Proyectos tiene como objetivos la difusión e intercambiar información sobre temas relacionados con la gestión de proyectos; la elaboración de una herramienta destinada a facilitar el trabajo a nuestras contrapartes para la formulación de proyectos; analizar y recopilar la información sobre los proyectos de las organizaciones, ofrecer cursos de formación entre otros. Educación y sensibilización: el 75% de las instituciones trabajan en este campo, y la mitad de las organizaciones
NOTICIAS CONFER FEBRERO 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 24/02/15 11:54 Página 9
NOTICIAS CONFER NÚM .
53
EN RELIEVE
dispone de material educativo. Este grupo de trabajo tiene como objetivo aportar materiales específicamente dirigidos al ámbito escolar. Hasta la fecha han elaborado materiales para las distintas Campaña en las que REDES ha participado anteriormente. .Para la Campaña África cuestión de vida, cuestión debida, el grupo ha elaborado los materiales para todos los cursos escolares desde su inicio: “Acercamiento a África” (2008-2009); Acceso al agua y alimentos (2009-2010); Acceso a la educación (2010-2011); Acceso a la salud (2011-2012); Palabras de África (20122013) y Más cerca de África un continente rico y expoliado (2013-2014) y África un continente fundamental para nuestro consumo, una responsabilidad ineludible. Todos ellos disponibles en la web.
El trabajo común y el encuentro frecuente, está consiguiendo ya, que no nos veamos más, como competidores a la hora de conseguir dinero para nuestros proyectos y programas, sino como aliados que juntos pueden más que con su sólo esfuerzo aislado.
Grupo de Campañas e Incidencia tiene como objetivo generar un espacio de agenda política y reflexión a futuro que a la vez trabaje en la asimilación de aprendizajes por la red y las organizaciones que la conforman. Desde sus orígenes REDES se ha sumado y participado en diversas campañas de incidencia política: Campaña por el 0,7%, “Campaña mundial por la Educación”, “Sin duda sin deuda”, “Derecho de la alimentación urgente”… En el año 2009 REDES presenta su Campaña propia y común a todas las organizaciones miembros a la que también se han agregado otras organizaciones no pertenecientes a REDES África cuestión de vida, cuestión debida, sobre el acceso a los servicios sociales básicos. Actualmente la Campaña está en una segunda fase sobre las consecuencias del impacto del expolio de los recursos naturales en África Subsahariana. Queremos Contribuir a que las poblaciones africanas logren beneficiarse de sus Recursos Naturales para mejorar la calidad de vida. Hasta la fecha se han elaborado los materiales educativos para los centros escolares y se ha publicado el estudio “La explotación de los recursos naturales en África Subsahariana: la industria extractiva. Estudio sobre responsabilidad, impactos y oportunidades”. El grupo de Formación y Voluntariado El voluntariado en el Sur es otra de las líneas prioritarias para REDES. Anualmente son unos 400 voluntarios en períodos de corta duración (menos de seis meses y fundamentalmente en verano) y una media de 70 de lar-
ga duración. Este grupo tiene como objetivo conocer las inquietudes sobre voluntariado internacional de las organizaciones para poder brindar asistencia técnica, con especial atención a los aspectos de la acogida y el acompañamiento de los voluntarios. Se elaboró el documento marco del Voluntariado en REDES; y se imparte cursos de formación. Junto a la CONGDE, la Plataforma de voluntariado, la Coordinadora de asociaciones de laicos misioneros (CALM), se ha presentado una propuesta de regulación del voluntariado internacional al servicio de la cooperación para el desarrollo ante el vacío legal existente en materia de derechos y deberes del voluntariado internacional. El grupo de comunicación tiene como objetivo la difusión de las actividades de REDES; relación con los medios de comunicación; dinamizar redes sociales y webs; elaboración de materiales de difusión. La mejora y el desarrollo de la comunicación interna, con el objetivo de que la red esté más y mejor informada de las acciones que tenemos en común. Tejiendo más redes.Enlázate por la justicia: Fruto del encuentro y la reflexión compartida sobre sus objetivos, identidad y misión como organizaciones católicas de cooperación al desarrollo, Cáritas, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y Redes han decidido sumar esfuerzos para liderar una estrategia conjunta de presencia pública orientada a destacar la importancia en estos momentos de la solidaridad y la cooperación internacional al desarrollo con las personas más empobrecidas.
“Todas las entidades que formamos REDES estamos convencidas de que la acción a favor de la justicia y la participación en la transformación del mundo, es una dimensión constitutiva de la predicación del Evangelio, es decir, de la misión de la Iglesia”
9
NOTICIAS CONFER FEBRERO 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 24/02/15 11:54 Página 10
CONFER REGIONALES Y DIOCESANAS
NOTICIAS CONFER NÚM .
53
XXII Asamblea Diocesana de CONFER Mérida-Badajoz Madrid, enero de 2015 (IVICON).- En Badajoz en la Casa de Espiritualidad de las Esclavas de Cristo Rey de Gévora, el sábado 13 de diciembre, a las 10,30 h., dimos inicio a nuestra Asamblea anual. Un año más nos acompañó nuestro Arzobispo titular D. Santiago García Aracil, que presidió la eucaristía que dio inicio a la Asamblea. Nos reuníamos 46 religiosas y 4 religiosos, acompañadas por el Delegado de la Vida Religiosa D. Vicente Martín Muñoz. Estábamos 4 miembros de la junta directiva: M. Mercedes Díaz, presidenta; Antolín de la Muñoza, vicepresidente; Rafaela Sánchez, administradora y Mercedes Barriguete, vocal de misiones. Después de la eucaristía, la presidenta María Mercedes Díaz Tortonda abrió la asamblea leyendo un saludo a todos los asistentes, haciendo énfasis en los objetivos del Año de la Vida Consagrada y en la realidad de la crisis que estamos viviendo. Igualmente agradeció la participación y asistencia de los y las asistentes. Terminado el saludo pasamos a la lectura del acta por parte de la Hna. Mercedes Barriguete y de la memoria de actividades del año 2013-2014. Terminando este momento con la presentación de la programación 2014-2015. Después de varias intervenciones y sugerencias, tanto de las asistentes como del Señor Arzobispo y del delegado pasamos a tomar un café con dulces que las hermanas de la casa nos habían preparado. Este momento terminó despidiendo a D. Santiago. A las 12.30 se llevó a cabo la ponencia central de esta Asamblea: “La dimensión social de la evangelización en la Evangelii Gaudium” expuesta magníficamente por D. Vicente Martín Muñoz, Delegado diocesano para la V.R. Una vez escuchada la charla, hubo varias intervenciones, preguntas y sugerencias en consonancia con el contenido de la ponencia que nos pareció muy interesante y profunda a quienes acudimos. El último punto a tratar fue la presentación del balance económico 2014 y del presupuesto 2015, por parte de la administradora. Ambos aprobados por las y los asistentes. La presidenta junto con el delegado hicieron la propuesta de colaborar como Confer diocesana en algún proyecto de ayuda económica en este año de la vida consagrada. Se aceptó y la manera de sufragarlo es que cada vez que asistamos a alguna actividad pondremos una hucha e iremos contribuyendo con lo que cada comunidad pueda, y al final del Año de la V.C. lo recaudado se empleará en algún pequeño proyecto de nuestra diócesis. Comenzamos ese mismo día, obteniendo buenos resultados. A las 2.30 clausuramos la Asamblea y finalizamos este día de convivencia fraterna con la comida, llena de júbilo y alegría por el encuentro.
La CONFER de Zamora,
tras los pasos de Teresa
El pasado 25 de octubre, la CONFER (Conferencia de Religiosos) de Zamora realizó una peregrinación a Ávila y Madrigal con motivo del Año Teresiano. Recogemos la crónica escrita por una de sus miembros. Aún resonaba en nuestros oídos la exhortación apostólica del Papa Francisco a los Institutos de Vida Consagrada recordándoles la llamada al admirable misterio de “la Buena Nueva” que, si es acogida en el corazón, puede transformar toda una vida. Con ocasión de presentar el año 2015 como año dedicado a la vida consagrada (VC), el Papa invita, entre otras cosas a una reflexión profunda (renunciando a nuestros razonamientos y justificaciones personales, tan propias de nuestro tiempo), sobre nuestra situación de fidelidad a Dios, nuestro vivir no coherente, o tal vez adormecido, que impide esa fidelidad. No cabe la menor duda que esa carta nos cuestiona e inquita y provoca un deseo de acercarnos más al Señor preguntándole: ¿qué y cómo quieres que lo haga? Rápidamente surge el deseo del cambio, de la superación… y buscamos referentes, modelos, personas que puedan servirnos de guía. Precisamente en esta coyuntura se nos pasa una invitación, por par-
10
te de CONFER, a realizar una peregrinación a Ávila, que celebra el V centenario del nacimiento de Santa Teresa. ¡Qué casualidad!, ya tenemos: referente, modelo y guía para nuestra preparación al año dedicado a la VC. A la vez que participamos en la celebración del V centenario de la santa. Recorrimos Ávila muy atentas a todo cuanto se nos contaba de esta mujer desde su nacimiento hasta su muerte, era un buen itinerario
para tener en cuenta; no le faltaron esfuerzos ni sufrimiento. Supo hacer suya la causa de Dios y gritar, con su vida y ejemplos, a todo el que se le acercaba, la misericordia y el gran amor que Dios nos tiene a cada uno, la alegría que se experimenta cuando el camino que se sigue es el Evangelio. Ciertamente no le faltaron sufrimientos, pero los superó porque Dios estaba con ella, y como ella misma decía: “El que a Dios tiene, nada le falta, sólo Dios basta”. Esperemos que este viaje, que no sólo excursión, aunque también, realizado en alegre fraternidad, nos sirva para encontrarnos cada día más cerca del Señor, trasmitir a los que encontremos en nuestro camino el gran amor que Dios nos tiene y dar a todos: gratis, lo que hemos recibido gratis. Al equipo de coordinación, ¡gracias!, por la buena preparación y la rica oportunidad que nos ha ofrecido. CONFER ZAMORA
NOTICIAS CONFER FEBRERO 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 24/02/15 11:54 Página 11
NOTICIAS CONFER NÚM .
53
CONFER REGIONALES Y DIOCESANAS
ASAMBLEA ANUAL DE CONFER-DIOCESANA DE TOLEDO Como cada año en este mes de noviembre, Confer-diocesana tuvimos la Asamblea anual. Ya en el pórtico del gran acontecimiento del Año dedicado a la Vida Consagrada; los consagrados y consagradas de Toledo nos preparamos con gozo esperanzado y con gran alegría a celebrar este año tan especial. En la Asamblea tuvimos como invitados, además del Delegado de la Vida Consagrada, D. Fco. Javier Glez. Rojo, que vino en representación del Arzobispo, D. Braulio Rodríguez; al P. Bonifacio Fernández cmf., que vino desde Madrid y, al que pedimos que nos hablara de lo que quiere significar para nosotros este año. Desarrolló su ponencia hablando de “Inspiración carismática de la Vida Consagrada”. El porqué de la vida consagrada. El tema se dividió en las siguientes partes: 1. Memoria agradecida: historias de fe y amor congregacionales y personales. Historias de esperanza. 2. Pasión por el presente: Inspiración permanente, docilidad al Espíritu en la comunidad eclesial, dignidad de la persona humana, nuevos perfiles de la vida consagrada, iconos bíblicos. 3. Abrirnos con confianza al futuro: reconocer y aceptar el decrecimiento, las fragilidades personales, la pluralidad de caminos, de carismas… reconocer también la falta de estima de algunos sectores de la Iglesia. 4. Testimonio de la primacía de Dios y de los bienes futuros: El futuro como desafío, reconocer que hay fu-
turo en el presente y en el pasado. Reconocer las dificultades y las tentaciones. Habitar el futuro. Al término de la ponencia se abrió un tiempo para el diálogo fraterno muy enriquecedor para todos por la cercanía y el buen hacer del P. Bonifacio. En esta Asamblea, aparte de los asuntos estatutarios, se trató de manera especial de como Confer-Toledo se está preparando para el año de la vida consagrada. Además de la vigilia de oración del día 29 y de la Eucaristía de inicio en la Catedral el día 30; se ha pensado en alguna jornada formativa en torno a este acontecimiento, hacer la oración continuada por la vida consagrada, que los retiros de Confer vayan en línea de Sta. Teresa para sentir con el año Teresiano. De manera especial tenemos la posibilidad de hacernos presentes en los medios de comunicación social. Canal diocesano hace un programa semanal itinerante sobre la vida consagrada de la diócesis de Toledo. Se desplaza a una comunidad concreta y graba en directo la vida y el ser de esa Congregación. También en la revista eclesial PADRENUESTRO, se ha invitado a que semanalmente se escriba el carisma de las Congregaciones que estamos presentes en la diócesis. Todo con el fin de ir cumpliendo los objetivos de este año: – Dar gracias a Dios por el don de la Vida Consagrada. – Mirar al futuro con esperanza. – Vivir el presente con pasión dando testimonio de la belleza del seguimiento de Jesús.
La CLAC apuesta por la cultura vocacional Dentro de su programación para 2015 la Junta directiva había previsto una Jornada de formación para toda la regional con el título: Comunidades religiosas en clave de cultura vocacional. Esta tuvo lugar el pasado 24 de enero, en la Residencia Marista de Valladolid, con la sorpresa de tener que cerrar las inscripciones en el número 90 –máximo aforo de la sala disponible– pero se hubiera llegado a los 115 ó 120 participantes, si hubiera habido capacidad. El ponente fue el jesuita Ignacio Dinnbier, director del Centro Arrupe de Valencia, quien se ganó al público, tanto por el contenido de su exposición, como por la excelencia de su calidad de comunicación. Lo hizo en tres charlas tituladas: 1ª Comunidades religiosas en clave de cultura vocacional. 2ª Fortalezas y debilidades de las comunidades religiosas para vivir en clave de cultura vocacional y 3ª Hoja de ruta para comunidades “en salida”. No faltaron una piadosa oración de comienzo y la celebración gozosa de la Eucaristía animada por un grupo de josefinas trinitarias participantes, con instrumentos de cuerda y percusión, ni un animado compartir en el tiempo de descanso y la comida, favorecido por la variedad de los 30 Institutos representados. La evaluación cifrada acreditó lo que era manifiesto en el ambiente y por lo que hay que bendecir a Dios, que no dejará de animar con su gracia el fruto que cabe esperar en la renovación de las comunidades partícipes.
11
NOTICIAS CONFER FEBRERO 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 24/02/15 11:54 Página 12
CONFER REGIONALES Y DIOCESANAS
ASAMBLEA ANUAL DE CONFER-REGIONAL DE CASTILLA-LA MANCHA Confer Regional de Castilla- La Mancha va consolidándose en su andadura como Confer. Prueba de ello ha sido la Asamblea anual que tuvimos en noviembre. En ella hemos celebrado el encuentro con los Obispos de Castilla-La Mancha, una jornada de formación llevada a cabo en las ponencias de D. Braulio Rodríguez, arzobispo de Toledo y del P. Luis Angel de las Heras, presidente de Confer-nacional y lo que es la Asamblea propiamente dicha. Fue en la casa de espiritualidad “Buen Pastor”, Toledo. Los Obispos presentes fueron, Sr. Arzobispo de Toledo, D. Braulio Rodríguez; el Obispo de Sigüenza-Guadalajara, D. Atilano Rodríguez; el Obispo de Albacete, D. Ciriaco Benavente; y el Obispo de Cuenca, D. José Yanguas; el Obispo de Ciudad Real, D. Antonio Algora, este año no pudo asistir por causas pastorales. También estuvieron presentes como invitados, el Presidente de Confer-nacional, P. Luis Ángel de las Heras, y la Coordinadora de Conferes Regionales y Diocesanas, Mª Victoria González de Castejón y D. Manuel de Diego, delegado para la Vida consagrada en Albacete. En el saludo de bienvenida, P. Carlos Bermejo, presidente de Confer-Regional; evocó la importancia del Año de la Vida Consagrada. También tuvo un recuerdo y memoria del Año Jubilar Teresiano con motivo del 5º centenario de su nacimiento. Por último nos animó a todos los presentes a la necesidad de volver al amor primero. D. Braulio Rodríguez, nos dijo en su conferencia cosas como que, los Obispos en general reconocen y están encantados de la presencia de la vida religiosa en las respectivas diócesis. Se reconoce y acepta como una realidad intrínseca la exención canónica de los religiosos en materia de obediencia a los Obispos de forma directa, pero sabe de la necesidad del Carisma de los Religiosos dentro de la Iglesia. En palabras del Papa Francisco destacó la importancia de la vida religiosa para la Iglesia. Se preguntaba junto con el Papa, ¿Qué pasaría de la Iglesia sin la presencia de la Vida Religiosa, destacando la necesidad de un testimonio vivo de Dios como Padre Bueno y misericordioso. El P. Luis Ángel de las Heras expuso el tema del Año de la Vida Consagrada: “Camino del año dedicado a la vida consagrada”: Presentó el Logos con el Lema para el Año de la Vida Consagrada: “Vida Consagrada en la Iglesia hoy. Evangelio, profecía, esperanza”. Luego desarrollo el tema en tres cuestiones: 1. ¿De qué hablamos por el camino de nuestra vida? De lo ocurrido estos años. De cómo esperábamos que iba a trasformar nuestro estilo de vida. De cómo podemos reconocerlo al partir el pan. 2. ¿Por dónde no conviene que caminemos? No por el camino de la autorreferencialidad. No por el camino de la nostalgia. No por camino de la desesperanza o de la inseguridad. 3. ¿Por dónde conviene que caminemos? Por el camino de la alegría. Por la memoria agradecida. Con un futuro esperanzador. Presente apasionado. Tuvimos una Eucaristía todos juntos y por la tarde se llevó lo que es la Asamblea. En ella Confer-diocesana de Ciudad Real nos expusieron la situación de la vida religiosa en la diócesis de Ciudad Real. De esta manera y poco a poco vamos haciendo camino en esta aventura de consolidar Confer-Regional de Castilla-La Mancha.
12
NOTICIAS CONFER NÚM .
53
En voz alta SIN FRONTERAS El pasado domingo 18 de enero de 2015 celebramos en la Iglesia la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado bajo el lema “Una Iglesia sin fronteras, madre de todos”. La Vida Religiosa, desde su pertenencia eclesial, vive en su seno la experiencia de ser una realidad social “sin fronteras”, pues nuestros carismas las atraviesan al ser carismas universales. La experiencia vital del encuentro con Jesús rompe todos los muros que separan el tiempo y el espacio. Y es que en Jesús tampoco existen las fronteras; si es que hubo algunas, se quedaron diluidas en sus relaciones interpersonales, como en el caso de la mujer sirofenicia (Mc 7, 24-30) o la samaritana (Jn 4, 1-42). La experiencia de la Resurrección rasgó el velo del templo (Mt 27, 51) y a partir de ese momento dejó de haber “judío, griego, esclavo, libre, hombre o mujer” porque todos pasamos a ser “uno en Cristo Jesús” (Gal 3, 28-29), que es la categoría relacional bajo la cual quedan integradas –que no anuladas– las diferencias. Las religiosas y religiosas de todas las épocas y de todas las latitudes nos hemos encontrado con las personas más empobrecidas precisamente en las fronteras de nuestro mundo: en las que marcan lo moralmente “bueno” y lo moralmente “malo”, en las que limitan los territorios de la “exclusión” e “inclusión”, en las fronteras entre lo políticamente correcto y la alianza cómplice con aquellos “que están presos y fueron visitados” (Mt 25, 36). Las religiosas y religiosos sabemos, por nuestro compromiso social, que cuando acontece el encuentro, las fronteras desaparecen. Por eso es bueno, que desde la sana sospecha, nos hagamos de vez en cuando nuestro propio examen de conciencia. La Vida Religiosa, ¿estaremos legitimando fronteras de otro tipo, sin ser conscientes de ello? ¿Puede ser la Vida Religiosa, por ejemplo, una frontera para las personas laicas, a las que abrimos las puertas, pero les decimos cuándo y cómo tienen que vincularse a nuestras instituciones? ¿Legitimamos fronteras en nuestros proyectos sociales, cuando desde el ejercicio de la caridad, sostenemos situaciones límites de forma poco transformadora, ofreciendo “pan para hoy” sin caer en la cuenta que será “hambre para mañana”? ¿Perpetuamos la frontera existente entre la cultura religiosa y la cultura civil, como si se tratara de dos ámbitos irreconciliables? Una VR global, experta en universalidad, debería transitar por las fronteras para desplazarlas, estirarlas y, mejor aún, derribarlas. Es la llamada y el mensaje que el Papa Francisco ha querido transmitir a toda la Iglesia en esta Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado. Esperanza de Pindeo, acj Migraciones. Área de Justicia y Solidaridad
NOTICIAS CONFER FEBRERO 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 24/02/15 11:54 Página 13
NOTICIAS CONFER NÚM .
53
AÑO DE LA VIDA CONSAGRADA
La Diócesis de Albacete ha organizado la Exposición sobre los Carismas de la Vida Religiosa, en colaboración con la Conferencia diocesana de Religiosos y Religiosas (CONFER), para dar a conocer la presencia y actividad de la vida
consagrada en Albacete y la provincia.
13
NOTICIAS CONFER FEBRERO 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 24/02/15 11:54 Página 14
AÑO DE LA VIDA CONSAGRADA
NOTICIAS CONFER NÚM .
El pasado día 2 de febrero el arzobispo de Sevilla inauguró en el Hospital de la Santa Caridad de Sevilla una exposición para dar a conocer la riqueza de los carismas de la Iglesia y que tanta labor desconocida realizan a diario por el bien de niños, ancianos, jóvenes, pobres y necesitados, enfermos y moribundos... Con moti-
vo del Año de la Vida consagrada en esta exposición están presentes 53 congregaciones. Mª José Tuñón, presidenta de la URPA, acompañada por Pilar Chinchilla, presidenta de Confer Sevilla, señaló que las congregaciones religiosas se enfrentan al futuro “abrazándolo con esperanza en medio de la incertidumbre” y con una “confianza que no se basa en números sino en el Señor”. El Arzobispo alabó “el redescubrimiento y rejuvenecimiento de la Palabra y de aspectos inéditos del Evangelio” que en cada generación han protagonizado los fundadores y fundadoras de las congregaciones religiosas. Monseñor Asenjo dio las gracias a Dios “por todos los dones que recibe la Iglesia de vuestras instituciones”. En Sevilla hay más de 1.648 religiosos de vida activa, 250 religiosos que atienden 30 parroquias, sin olvidar a las 550 monjas contemplativas. La exposición ha permanecido abierta hasta el 22 de febrero en la sala de la Virgen del Rosario del Hospital de la Santa Caridad. Del 25 de febrero al 15 de Marzo estará en Granada, en el Monasterio de las Jerónimas.
14
53
NOTICIAS CONFER FEBRERO 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 24/02/15 11:54 Página 15
NOTICIAS CONFER NÚM .
53
CONVOCATORIAS
Publicamos las actividades programas en diferentes Casas de Espiritualidad NO difundidas en NOTICIAS CONFER anteriores. FEBRERO ~ MARZO Casa de Espiritualidad “San José” H.H. Josefinas de la Stma. Trinidad. Cabezuela del Valle (Cáceres) Tfno. 927 47 20 37 // 628122235 Marzo 27 marzo-5 abril
Casa de Espiritualidad – “Betania” Bonavista, 37Tfno: 933 751 102 Febrero 21-22. Mn. José Casanova Marzo 15 de marzo. P. Francisco Sánchez, ofm cap
Centro de Espiritualidad ‘Santa Teresa’ Carmelitas Misioneras Avda. de la Inmaculada, 3 05005 Ávila Tel. 920 22 86 38 Febrero Febrero 28-Marzo 1. Equipo de espiritualidad (cm) Marzo 13-15. Encuentro GOT (Grupos de Oración Teresiana. P.angel Briñas, ocd
Casa de espiritualidad Santa Elena Solius (Gerona)
Casa de Espiritualidad Santa María de Regla Paseo Costa de Luz 91. 11550 Chipiona (Cádiz) Tel.: 956 370 989 • Fax: 956 374 621 info@santamariaderegla.com www.santamariaderegla.com
Febrero 27 febrero-Marzo 1: Profesora: Dña. Rosario Ramos
Febrero 26 de febrero al 1 de marzo. Severino Calderón Martínez, ofm
Casa de Espiritualidad “Santa Rafaela María” Esclavas del Sgdo. Corazón de Jesús C/ General Martínez Campos, 12 28010 Madrid Tel.: 91 447 11 18 - 91 446 60 15
Casa de Espiritualidad “Virgen del Camino” PP. Dominicos - Avda. de Astorga, 87 24198-La Virgen del Camino (León) 650 552 201 - 987 300 001 987 300 987
Febrero 23-26. P. Xavier Ilundain, SJ
Marzo Marzo 29-Abril 5. Fr. Argimiro Cid, O.P
Marzo 27 marzo-5 abril. P. Ricardo Rodrigo,SJ
Casa de Espiritualidad Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús Gandía Tels. 962 861 995 Marzo 27 marzo-5 abril. P. Juan J. Martínez García
15
NOTICIAS CONFER FEBRERO 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 24/02/15 11:54 Página 16
CONTRAPORTADA
NOTICIAS CONFER NÚM .
53
Jorge Ruiz Aragoneses, cmf
UN ARDIENTE HORIZONTE MISIONERO
M
uchas historias comienzan a escribirse por una pregunta. Una pregunta capaz de abrir horizontes, capaz de ensanchar el corazón de quien la vive. Ésta ha sido y es mi historia, la de un joven más en una pastoral más de una ciudad más. Sin embargo, dejó de ser «una historia más» en el momento en el que viví consciente de que Dios era quien escribía esta historia de salvación. Él ha ido tejiendo cada hilo y remendando cada girón. Inmerecidamente le recibo y muchas veces torpemente le respondo. Mientras tanto, agradecido quiero continuar esta historia. Será por la pasión y la entrega generosa de mis padres. Será por la alegría honda de las misioneras y de los misioneros que conocí. Será por el clamor de las tierras y de las gentes lejanas que esperan una promesa que les salve de tanta injusticia. Será por aquella mañana de Jueves Santo en la que me encontré con un Jesús que me invitaba a un amor hasta el extremo. Abajado lavando los pies, entregado dejándose a sí mismo en la mesa compartida. Él, el único Amor capaz de colmar mi vida, de abrirme a un nuevo horizonte misionero y de ensanchar de forma desmedida mi corazón. Y como aprendí de mis mayores que «amor con amor se paga», ya no pude quebrar esta historia. Sé que este amor no pide pago que le pague, pero el discípulo no deja de saberse en deuda con su Maestro. Ya sea aprisa como bajó del árbol Zaqueo, ya sea paciente, agradecido y arrodillado como la pecadora, espero ir respondiendo con fidelidad al amor que recibo. Deseo que mi vida sea expresión de esta deuda que levanta, libera y sana. Deseo, a través de ella, levantar, liberar y sanar tantas historias que esperan su Buena Noticia. En esta escuela del discipulado aprendo bajo una nueva luz lo que viví de niño. Igual que el vino bueno debe reposar en barrica y que el buen asado debe dorarse a calor del fuego lento, voy descubriendo poco a poco la hermosa tarea de cuidar el don de seguir a Cristo más de cerca. Siempre caminando a la luz de su Palabra y al ritmo del encuentro con los otros. En este tiempo de formación inicial como hijo del Inmaculado Corazón de María, misionero claretiano, aprendo del cuidado con el que el Maestro sigue ampliando mi horizonte. También de cómo sana el corazón para mejor conocerle y hacerle conocer, amarle y hacerle amar, servirle y hacerle servir, alabarle y hacerle alabar. Así la historia se va escribiendo, llenándose de rostros y de nombres concretos. A través de jóvenes que buscan a Dios en medio de su tiempo, de ancianos que viven en soledad la fidelidad de Dios en medio de situaciones difíciles, de fronteras por las que uno sueña caminar algún día. En definitiva, llamadas del mundo que Dios escucha y que uno trata de responder conforme Él inspira. Con estas historias recibo el regalo de descubrir la presencia de este Dios misionero, de este Dios en alegre salida de sí que me espera –nos espera– en la libertad obediente, en la belleza de la entrega y en la agradecida pobreza. Junto a los hermanos de vocación y de misión, urgidos por el mismo Espíritu. Junto a los que le buscan con sincero corazón. Para que así, algún día, llegue a ser amigo fuerte de Dios. Para que así, algún día, ésta sea la historia de un hombre ardiente por seguirle para encender la vida de otros.