Noticias CONFER nº54

Page 1

NOTICIAS CONFER ABRIL 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 24/04/15 7:33 Página 1

Abril 2015

Nº 54

“Querida Teresa, querida mujer”


NOTICIAS CONFER ABRIL 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 24/04/15 7:33 Página 2

Tribuna abierta

4 Secretariado de la Comisión Episcopal de Migraciones

No queremos acostumbrarnos Foto Portada franciscoacuyo.blogspot.com

noticias

CONFER Abril 2015 • Nº 54 Edita Conferencia Española de Religiosos Área de Comunicación

Actualidad

6

CONFER organiza una nueva edición de las Jornadas sobre Diálogo Interreligioso En relieve

8

Querida Teresa, querida mujer Confer Regionales y Diocesanas

10

Director Eduardo García Rodero

La CONFER Diocesana de Madrid participó en la presentación del Plan Pastoral de la Diócesis

Colaboradores Blanca Pérez, ml

A fondo

Administración Emilio Montes, OAR E-mail: administracion@confer.es Imprime Gráficas Dehon La Morera, 23-25 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid) Depósito Legal M. 49.789 - 2007 CONFERENCIA ESPAÑOLA DE RELIGIOSOS Área de Comunicación Núñez de Balboa, 115 bis 28006 Madrid Tel. 91 519 36 35 Fax 91 519 56 57 E-mail: mcs@confer.es

Conferencia Española de Religiosos Secretaría General: secretaria.general@confer.es Página web: http://www.confer.es

Cáritas

13

En el surco del AYER... Contraportada

16

M. Jovita Zabalegui Juango, Sierva de María Ministra de los Enfermos

85 años de Vida Consagrada y 102 años de vida Editorial Tribuna Abierta Actualidad En relieve Confer Regionales y Diocesanas

pág. pág. pág. pág.

3 4 6 8

A Fondo Año de la Vida Consagrada Convocatorias Contraportada

pág. 13 pág. 14 pág. 15 pág. 16

pág. 10

Confer: confer@confer.es Suscripciones: suscripciones@confer.es Centro Médico-psicológico: centropsi@confer.es / gabinetepsi@confer.es cmpsi@confer.es / sec.psi@confer.es Coordinadora de Áreas: careas@confer.es Coordinadora de Regionales y Diocesanas: cryd@confer.es Estadística: estadistica@confer.es Formación: formacion@confer.es

Justicia y Solidaridad: jyp@confer.es / migraciones@confer.es social@confer.es MCS: mcs@confer.es / ivicon@confer.es Misión-Cooperación: misiones@confer.es P. J. Vocacional: pjv@confer.es Patrimonio: patrimonio@confer.es Presidente: presidencia@confer.es Sociosanitaria: sociosanitaria@confer.es

Síguenos en: https://www.facebook.com/MediosConfer

@MediosCONFER

Ivicon CONFER


NOTICIAS CONFER ABRIL 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 24/04/15 7:33 Página 3

NOTICIAS CONFER NÚM .

54

EDITORIAL

Una mujer adelantada a su tiempo l pasado 28 de marzo se cumplían 500 años del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Doctora de la Iglesia, copatrona de España, mística, fundadora de las carmelitas, se ha dicho de ella que fue rebelde y feminista. No dejan de ser etiquetas, maneras de encerrar en palabras a una mujer excepcional, a la que le tocó vivir en un tiempo en el que ser mujer era ser incapaz, era ser menos, era no contar, y quizá hoy, salvando la distancia temporal, siga habiendo situaciones en las que la voz de la mujer es acallada.

E

Pero volver la mirada a Teresa nos hace plantearnos “caminos renovados y estilos de vida transformantes”. Coincide su Vº Centenario con el Año de la Vida Consagrada proclamado por el Papa Francisco. Una coincidencia que nos ayuda a consagrados y consagradas a dejarnos interpelar por la santa andariega. “Celebrar el Vº Centenario de Santa Teresa es, sobre todo, lanzarnos a descubrir que entre las cenizas de este mundo aún caldean las brasas de otro mundo posible, mucho más justo y mucho más humano. Recordarla tiene el poder de hacerte consciente de cuánto puedes hacer para que cambien las cosas, si te decides a cambiar tú mismo, a optar por una vida más simple y más comprometida, más de acuerdo con el Evangelio de Jesús, el Evangelio del amor. De esa manera, conseguiremos que el Centenario no sea una simple “celebración arqueológica”, ni una huida romántica a un pasado glorioso que se añora con nostalgia, y conseguiremos convertirlo en un tiempo de renovación y reactivación espiritual, de rejuvenecimiento”. Este mes nos hacemos eco, tristemente, una vez más, de una tragedia que nos golpea en lo más profundo de nuestros corazones. Constantemente, hermanos y hermanas nuestros pierden la vida en el mediterráneo buscando alcanzar una vida mejor. Son ya cerca de 2.000 las personas ahogadas en el mar. Habrá quien culpe a las mafias y profundizará en soluciones policiales con políticas de seguridad que fortalezcan las fronteras, y seguramente no habrá una reflexión autocrítica que vaya a la raíz del problema, que luche contra la pobreza y la desigualdad, el hambre y las guerras de las que huyen miles de africanos y africanas. Decía una nota conjunta que publicamos en febrero con Cáritas y el Secretariado de la Comisión Episcopal de Migraciones que no podemos y no queremos acostumbrarnos a estas noticias. Desde entonces, siguen muriendo nuestros hermanos y nuestras hermanas sin que las autoridades den pasos decididos para acabar con el drama de la inmigración. Nuestra labor seguirá siendo estar con los que sufren, acogiendo y denunciando las situaciones de injusticia en las que viven.

3


NOTICIAS CONFER ABRIL 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 24/04/15 7:33 Página 4

TRIBUNA ABIERTA

NOTICIAS CONFER NÚM .

54

No queremos acostumbrarnos dando al drama y las injusMadrid, marzo de ticias que provocan el 2015 (IVICON).- El viernes éxodo de todas estas per13 de febrero, las organisonas del Sur, una vez más zaciones de la Iglesia levantamos nuestras voces católica en España y en para lanzar un grito urgenMarruecos involucradas Secretariado de la Comisión te a nuestras comunidades en la acogida, acompaEpiscopal de Migraciones Cáritas cristianas y a toda la socieñamiento y defensa de los dad para que no nos habiderechos y la dignidad de tuemos a asumir esa realilos personas migrantes dad como algo inevitable. hicimos público un comunicado con el que quereNos sentimos intermos expresar una vez pelados a insistir en la demás nuestra grave preonuncia de Francisco sobre cupación y dolor ante los la “globalización de la lamentables sucesos que indiferencia”, porque estase agolpan en los últimos mos convencidos de que días, donde son de nuevo ninguna gestión de las fronteras nacionales puede justificar triste motivo de actualidad informativa la muerte y el sufriel desprecio hacia la dignidad de la personas. “Que a nadie miento de miles de hombres y mujeres que huyen de las le falte el socorro necesario”, ha afirmado el Papa estos guerras, el hambre y la pobreza de sus países de origen. días, tras la muerte en aguas del Mediterráneo de más de 200 personas que intentaban atravesar el Canal de Sicilia. A todos ellos les transmitimos nuestra solidaridad y cercanía fraterna. Queremos alertar a toda la ciudadanía, y especialmente a la comunidad cristiana, para que, a la luz de No queremos acostumbrarnos a la repetición de suceestos hechos, nos preguntemos por la fidelidad a nuessos como estos, que nos hablan de historias de desespetros valores más profundos y a recordar que quienes ración encarnadas en personas que, por falta de medios vemos en las noticias son hermanos nuestros: hombres en las unidades de socorro, mueren ateridas de frío tras y mujeres, padres y madres de familia, jóvenes estuser rescatados; de desalojos violentos de cientos de subdiantes, menores incluso. No podemos ignorar que el saharianos en los montes próximos a Melilla para ser objedolor que vemos lo provocan en gran medida la pobreto de traslados forzosos y abandonados luego a su suerza y el mundo injusto que tenemos, y las decisiones que te; de prácticas ilegales en las fronteras, que lesionan se toman, en el marco de unas políticas migratorias que derechos y que son cuestionadas por instancias de la olvidan la dignidad humana, tanto en los ámbitos nacioUnión Europea; de la escasa voluntad política por esclarenal y europeo como en países de tránsito con quienes cer sucesos, como el caso de El Tarajal, en los que han presumimos de mantener unas estrechas relaciones de perdido su vida seres humanos que escapaban de la viohermandad y cooperación. lencia o las condiciones de miseria; y de la puesta en práctica de extrañas figuras jurídicas que intentan defender Estamos firmemente convencidos en que todo este expulsiones injustificables, como la disposición adicional sufrimiento es evitable. Por ello, exigimos a los responintroducida en el Proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana sables de la toma de decisiones ejecutivas, legislativas y que pretende legalizar las expulsiones sumarias. judiciales la debida coherencia y respeto con los derechos humanos y con la más elemental dignidad que En este sentido, los obispos españoles, en su mensamerece toda persona. je para la Jornada Mundial de Migraciones de este año señalan: “Nos adherimos a la denuncia contra cualquier Y como no queremos acostumbrarnos, no podemos actuación en que no se tengan en cuenta los derechos permanecer indiferentes ante la indignidad que supone humanos. Pedimos que se cumplan los tratados internaeste goteo incesante de dolor e injusticia. Alentamos a cionales y se verifique, al menos, si las personas pudieran todos a sumarse a esta actitud de indignación cívica y a ser acreedoras del asilo político, ser víctimas de la ´trata´ seguir manteniendo viva la llama de la acogida y la hoso necesitadas de asistencia sanitaria urgente”. pitalidad para todos esos hermanos y hermanas que huyen en busca de un mejor futuro, y que nos pregunY como no queremos acostumbrarnos a esta indigna tan “¿qué has hecho con tu hermano? respuesta que desde el Norte nuestros Estados vienen

4


NOTICIAS CONFER ABRIL 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 24/04/15 7:33 Página 5

NOTICIAS CONFER NÚM .

54

Dolor ante una nueva tragedia en el Mediterráneo Madrid, abril de 2015 (IVICON).- Una vez más surge la tragedia. Una tragedia diaria, constante, permanente. Un goteo que no es nada más que el fruto de situaciones inhumanas de injusticia, violencia y pobreza en cientos de países del mundo. Hablamos, lógicamente, del cementerio del Mediterráneo, pero no podemos olvidar las tragedias de México o de Sudáfrica y de tantos otros países donde la migración es la única salida para poder vivir y donde se responde con el rechazo y la xenofobia: “que no entren”, “que se vayan”… El lamento, la indignación y el grito son necesarios, inevitables. Nos unimos a la voz del papa Francisco: «Expreso mi profundo dolor ante tal tragedia y aseguro para los desaparecidos y sus familias mi recuerdo en la oración. Dirijo un apremiante llamamiento para que la comunidad interracial reaccione con decisión y rapidez para evitar que estas tragedias vuelvan a repetirse». Una vez más, tenemos que hablar de causas y de soluciones. No podemos seguir así por tiempo indefinido. En estos días, alarmados, vuelven a reunirse los responsables de los gobiernos, especialmente en la Unión Europea. Mucho nos tememos que las soluciones vuelven a ir encaminadas a más cierre de fronteras y más seguridad dentro de ellas, reincidiendo en la búsqueda de soluciones policiales en lugar de soluciones humanas. Sin embargo, tenemos que denunciar el hecho de que la Cooperación al Desarrollo y la Solidaridad están casi quedando anuladas con la excusa de las políticas “de austeridad”, mientras se aumentan día a día –evitando la transparencia– lo destinado a los presupuestos militares y se plantean políticas fiscales que siguen beneficiando a los que más tienen en detrimento de la mayoría o brotan sin cesar los casos de corrupción. Como dice Javier Jiménez Olmos, doctor en Paz y Seguridad Internacional, hay que reclamar a los gobiernos, ante todo, «ayuda a la cooperación y desarrollo de los países más pobres, de las personas más desfavorecidas» y «un trabajo constante para impulsar decididamente planes de paz en aquellos lugares donde hay conflictos. Planes donde se piense en las personas por encima de cualquier interés político o económico». Como él mismo afirma, «las soluciones militaristas conducen a nuevos conflictos…Ninguna de las intervenciones militares recientes con la excusa de promoción de la democracia, injerencia humanitaria o prevención contra el terrorismo (“guerra al terror”) ha conducido a más estabilidad, mejores condiciones de vida, o mayor libertad y derechos humanos en los países donde se han producido… Habría que repensarse esas políticas en las que los intereses económicos y geoestratégicos priman la agenda militar por encima de la seguridad humana. Las personas en los países democráticos tenemos mucho que decir cada día y exigir a nuestros representantes una implicación decidida en la cooperación al desarrollo y el fomento de la cultura de paz».

TRIBUNA ABIERTA

En voz alta EL EQUIPO DE JUSTICIA Y SOLIDARIDAD reflexiona sobre “BIOTROPIA” Quizá no todas las comunidades que recibís puntualmente la revista NOTICIAS de CONFER sabéis que existe un equipo de reflexión de Justicia y Solidaridad. Hoy aparecemos como nuevo “Espacio de Justicia y Solidaridad” en la revista, porque en nuestra última reunión mensual hemos decidido hacernos presentes periódicamente. Queremos compartir algo de lo que venimos comentando: sobre temas de actualidad de Justicia, Paz, Cuidado de la Creación, así como acciones y proyectos en los que se va implicando la CONFER. El 12 de febrero fue el tema de BIOTROPIA el que ocupó nuestra reunión. El nombre “Biotropía” : “alimentar la vida”, quiere expresar la importancia de nuestra “manera de vivir” para gozar de una vida plena para cada uno, las demás personas y todas las criaturas. Vamos tomando conciencia de que Todo está relacionado: la manera que tenemos de desplazarnos, de aclimatar nuestras casas, la forma de producción y transporte de los alimentos que comemos, la ropa que vestimos, la polución atmosférica, el cambio climático, el uso que hacemos del teléfono móvil, el dinero que pasa por nuestra cuenta corriente, el partido político al que votamos, la industria cosmética y farmacéutica, el aumento de enfermedades alérgicas y cancerígenas, la creciente concentración de riqueza cada vez en menos manos, etc., etc. Sí, Todo está relacionado: La vida de unos y la no-vida de otros. La desgracia de unos y la indiferencia de otros. El mundo que estamos dejando a nuestros sucesores y el mundo que ellos recibirán. Si no queremos que otros mueran como mueren, debemos dejar de vivir como vivimos. Y puesto que todo está relacionado, todo es necesario: la sobriedad de vida, los hábitos de consumo, la espiritualidad, la ética, la economía, la política, los movimientos ciudadanos, la educación... Cada uno, desde lo que podemos y sabemos, apreciando y valorando los esfuerzos de los demás. Apoyándonos unos en otros. Enseñándonos y ayudándonos. Ampliando, con la ayuda de otros, la conciencia sobre nuestros ámbitos de comportamiento. Estamos cambiando el mundo. Salimos de la reunión más convencidas de que se trata de una nueva visión del mundo que nos ofrece un potencial grande de conversión personal y comunitaria… Por aquí ha de ir hoy la vivencia de nuestros votos.

5


NOTICIAS CONFER ABRIL 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 24/04/15 7:33 Página 6

ACTUALIDAD

CONFER organiza una nueva edición de las Jornadas sobre Diálogo Interreligioso

Madrid, marzo de 2015 (IVICON).- Se trata de la IV Jornada de Diálogo Interreligioso que se desarrollan desde la CONFER. Entendemos que es un espacio privilegiado de reflexión de cara al encuentro con hermanos y hermanas de otras culturas, ya sean en el ámbito de la “misión ad gentes” o dentro de nuestro país, como receptores importantes de inmigración que somos. Durante este curso estamos celebrando los 50 años de la Declaración Nostra Aetate, una declaración de suma importancia en el ámbito del Diálogo Interreligioso que, por otro lado, sentimos que ha tenido poca repercusión en la práctica eclesial y mucho desconocimiento dentro de la Vida Religiosa. Este aniversario se presenta ante nosotros y nosotras como la gran oportunidad de reactivas y reconocer su aportación, absolutamente vigente para nuestros días. En las Jornadas contaremos con la presencia del jesuita Javier Melloni, que cuenta con un gran reconocimiento en las reflexiones que hace a este respecto. Jose Ramón Matito, una persona muy versada en el ámbito del Diálogo Interreligioso nos situará en la génesis de la Declaración, mientras que Juan Pablo García Maestro nos señalará las interpelaciones que este documento nos puede hacer a la Vida Consagrada. Las experiencias vendrán de la mano del budismo, Islam y judaísmo, así como de personas afines al cristianismo con un palabra que decir respecto a la apertura que necesitamos tener en el ámbito de la sociedad civil, la Vida Consagrada y la Iglesia en general. Tampoco faltarán los momentos oracionales en clave interreligiosa y el compartir formal e informal entre los asistentes a estas jornadas.

6

NOTICIAS CONFER NÚM .

54

Por un trabajo decente Madrid, marzo de 2015 (IVICON).- Los días 29 y 30 de abril de 2014 se celebró en Roma un seminario organizado por el Pontificio Consejo de Justicia y Paz con la participación de cerca de treinta delegados de la Organización Mundial del Trabajo y de organizaciones de inspiración católica. El seminario sirvió para profundizar en la Declaración de las organizaciones de inspiración católica respecto al trabajo decente y a la agenda de desarrollo post-2015. Esta Declaración conjunta había sido elaborada por Caritas Internationalis, International Union of Christian Business Executives (UNIAPAC), International Catholic Migration Commission, Coordinación Internacional Juventud Obrera Cristiana, Juventud Obrera Cristiana Internacional, Kolping Internacional/German Commission for Justice and Peace, Pax Romana y sus miembros afiliados (SIIAEC, ICMICA), Misión Permanente de Observación de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC) y el Pontificio Consejo Justicia y Paz. Las organizaciones firmantes consideraban que la erradicación de la pobreza requiere un compromiso del que son responsables los gobiernos, los empresarios y las organizaciones de trabajadores, el sector privado y la sociedad civil. Estos compromisos se basan en la dignidad humana, los derechos y responsabilidades humanas y la solidaridad. La declaración instaba y apoyaba a la comunidad internacional en sus esfuerzos por renovar el compromiso de toda la familia humana para erradicar la pobreza por medio del fomento de trabajo decente y de buena calidad y la protección social para todos los trabajadores, incluida la economía informal. La declaración también expresaban su preocupación por los trabajadores emigrantes y sus familias así como por los jóvenes. Para apoyar esta iniciativa, el 19 de septiembre en Madrid, convocados por el Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC) y por la Unión Internacional Cristiana de Dirigentes de Empresa (UNIAPAC), nos reunimos representantes de Acción Social Empresarial, Cáritas Española, Hermandad Obrera de la Acción Católica, Juventud Estudiante Católica, Juventud Obrera Cristiana y Justicia y Paz. En la reunión participó Joaquín Nieto, director de la Oficina de la OIT para España. Después de esta primera reunión hemos tenido nuevos encuentros, a los que se ha adherido CONFER, con la finalidad de elaborar un documento conjunto y desarrollar un proceso para aunar esfuerzos de organizaciones católicas en pro del trabajo decente. Este mes de marzo será el momento de dar a conocer la Declaración de las organizaciones católicas de España a favor del trabajo decente.


NOTICIAS CONFER ABRIL 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 24/04/15 7:33 Página 7

NOTICIAS CONFER NÚM .

54

ACTUALIDAD

CONFER publica las ponencias completas de la Asamblea General en un nuevo Cuaderno Madrid, marzo de 2015 (IVICON).- La Conferencia Española de Religiosos (CONFER) ha publicado un nuevo Cuaderno que contiene las ponencias completas de la Asamblea General que se celebró el pasado mes de noviembre con el lema “Vayamos a la otra orilla”. El objetivo de esta publicación es llevar estas reflexiones más allá del ámbito de la Asamblea de CONFER y que se puedan trabajar en las comunidades. Este Cuaderno CONFER comienza con la ponencia que pronunció Patxi Álvarez de los Mozos, sj con el título “Servir al Dios de la compasión y la esperanza”. Continúa con la mirada a la realidad que realizó el Secretario General de Cáritas, Sebastián Mora, que tenía como título “Contemplar la realidad de nuestro mundo. La Mirada a la otra orilla”. Y concluye con la reflexión que se hizo desde el Área de Justicia y Solidaridad de CONFER sobre las “Interpelaciones a la Vida Religiosa desde los movimientos sociales” que estuvo a cargo de Jose Luis Saborido, sj y Esperanza de Pinedo, acj.

CUADER NOS CO NFER • 41

Vayamo s a la otr a orilla (Mc 4,35 ) Ponenci as XXI Asa mblea Genera l

El Cuaderno se puede adquirir a un precio de 4 € en la sede de CONFER, solicitándolo a través del correo electrónico suscripciones@confer.es o en el teléfono: 91 519 36 35

Cardenal Blázquez: “Os necesitamos en la Iglesia. ¡Os necesita la humanidad!” Concluye la 44ª Semana Nacional para Institutos de Vida Consagrada Madrid, abril de 2015.- (ITVR-IVICON) El Cardenal Ricardo Blázquez puso el broche de oro a la 44ª Semana Nacional para Institutos de Vida Consagrada, que ha organizado el Instituto Teológico de Vida Religiosa en el marco del Año especial de la Vida Consagrada. La Eucaristía presidida por el Cardenal Presidente de la Conferencia Episcopal Española, dio fin ayer día 12 de abril a este anual encuentro formativo de la vida religiosa española. Como es sabido, en esta edición, la CONFER se sumó a la convocatoria, haciendo que esta tuviera, si cabe, más fuerza todavía. Numerosas personalidades de la Iglesia nacional e internacional han tomado parte en las jornadas. Los semanistas participantes reunidos en Madrid para las jornadas han sido más de 800. La organización tuvo que habilitar el Salón adjunto del Colegio Mayor Jaime del Amo (Claretianos) para dar acogida a la amplia demanda de participación. El P. Carlos Martínez Oliveras, director del ITVR, lamenta que otros, por desgracia, tuvieran que quedar este año sin plaza. La última mañana de las jornadas fue intensa. Una magistral, sugerente y provocativa conferencia del P. Gonzalo Fernández (Prefecto General de Espiritualidad de los Claretianos) abrió la mañana de reflexión y encendió la alegría y la esperanza del auditorio. Monseñor Blázquez, en la segunda ponencia de la mañana, acercó el afecto y la estima de la Iglesia a la vida consagrada. En estas palabras podríamos resumir su mensaje a los semanistas: “Os necesitamos en la Iglesia. Os necesita la humanidad”. “Sois una forma preciosa de ser Iglesia”. “Sois como una palabra viva en la noche. ¡Sois centinelas en la noche!”. Como es habitual, a comienzos del mes de junio, la editorial Publicaciones Claretianas publicará el libro que contiene las ponencias de estas jornadas que desde hace tantos años se celebran en la Semana de Pascua.

Madre Yvonne anuncia la fecha de constitución de una única provincia de las Salesianas en España, el 5 de agosto de 2017 Madrid, marzo de 2015 (IVICON).- Desde hace casi tres años, urgidas por las líneas de acción que trazaba el Capítulo General XXII, “Lo más grande es el amor”, las Hijas de María Auxiliadora de España y Portugal iniciamos un camino de discernimiento con el fin de impulsar y garantizar la vitalidad carismática de nuestra presencia en España. Este camino ha desembocado en el diseño del Proyecto Común Alégrate. Una de sus opciones contempla la creación de la que llamamos Nueva Inspectoría, fruto del proceso de reorganización de las cuatro actuales: Barcelona, León, Madrid y Sevilla. Con alegría, os comunicamos que S. Yvonne Reungoat, nuestra Madre General, con el consentimiento de su Consejo, ha ratificado la fecha de constitución de la nueva inspectoría, que se prevé para el 5 de agosto de 2017. Las Hijas de María Auxiliadora manifestamos nuestra voluntad de contar con todos los que, con nosotras, comparten la misión, para que juntos, ampliemos la mirada, siendo misioneras de esperanza y alegría, (Cf. CG XXIII), en este camino apasionante y de construcción de un futuro en comunión, buscando la voluntad de Dios para los jóvenes, y con ellos, fieles al carisma que Él regaló a D. Bosco y a Madre Mazzarello, para la Iglesia y el mundo.

7


NOTICIAS CONFER ABRIL 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 24/04/15 7:33 Página 8

EN RELIEVE

NOTICIAS CONFER NÚM .

54

Querida Teresa, querida Mujer: Año 2015, Año de la Vida Consagrada, Año de Júbilo en el V Centenario de tu nacimiento: ¡Teresa de Avila!. Todo hace que volvamos nuestra mirada hacia ti. Y nadie como tú, querida Teresa, puede inspirarnos caminos renovados y estilos de vida transformantes. Nadie como tú, puede enseñarnos la clave de la innovación creadora que anhelamos hoy en la vida religiosa. “Tiempos recios” para la aventura del Espíritu. “Y es menester entonces, amigos fuertes de Dios para sustentar a los flacos” (Libro de la Vida 15,5). Ni te entendían ni apoyaban tus búsquedas…. Toda tu vida está atravesada por el inconformismo y el riesgo de ser mujer creyente. Entre obediencia y transgresión. Y asi se consolida tu fe, de mujer “inquieta y andariega”, pero con los ojos bien abiertos a la Realidad que te envolvía y a tu intuición de mujer. No te conformaste con vivir en el Convento de la Encarnación. Tu corazón anhelaba Caminos Nuevos que recrear, y fundar “otras formas de vida de Carmelita”. Conformarse a lo que había, para ti, era empezar a morir. Y “resignarse” era impropio de tu gran fe y tu espíritu inquieto y buscador. Tu singularidad castiza y valiente no era para un convento “masivo y uniforme”, donde los sentimientos no se expresan y la hermandad no se siente. Tu primera Fundación, el Convento de San José, recreará un pequeño cenáculo: doce Hermanas, y desde ahora las comunidades no serán numerosas, para facilitar relaciones de fraternidad, hermandad… Y se vivirá el silencio…, y en un estilo de vida austero y sencillo… Bendita seas Teresa, Mujer Emprendedora. Reformadora incansable por los conventos y caminos de Castilla. Bendito tu caminar. Mujer llena de espíritu. Humanista, y creadora de lo nuevo. También la Vida Religiosa de hoy está necesitando Reformas, de estructuras y valores, que nos hagan vivir con verdadera pasión el Evangelio de Jesús. Y observamos con satisfacción este movimiento reformista, aunque también asoma la Contrarreforma en el seno de las propias Congregaciones y Comunidades… Necesitamos crecer en políticas de igualdad, donde a nadie se les recorten derechos. Y donde el liderazgo de cada persona sea valorado y compartido para riqueza de toda la comunidad. Con los Derechos de las personas no se juega, nos dirías también hoy a la Vida Religiosa.

8

“Y TAN ALTA VIDA ESPERO QUE MUERO PORQUE NO MUERO. VIVO SIN VIVIR EN MI” Gracias Teresa, por despertarnos y contagiarnos la pasión por EL Dios vivo de Jesús. También nosotras hoy necesitamos “ recuperar a Jesús”, volver a las fuentes originales de lo esencial, del Evangelio, y recuperar el alma de la Vida Consagrada, el sentido de la Misión y la verdadera Fraternidad, más allá del grupo propio con quien vivimos. Líbranos del conformismo. ¿Será fruto del cansancio? Líbranos Teresa de la falta de búsqueda y de la instalación acomodada… Te necesitamos hoy más que nunca para poder pasar a “otras orillas y periferias…”, Comunidades “en salida” y portadoras de Vida y Buena Noticia. Tu experiencia espiritual es la revolución mística que no acababan de entender los “expertos” y clérigos de tu tiempo. Y este es el secreto que descolocará a muchos, la palabra “experiencia”. Tan sagrada tan sagrada, que es intocable para los demás. Tan sagrada, que es la defensa de la Dignidad y el Respeto a cada persona. Tu Dios es el Dios de la vida, la experiencia, lo cotidiano del vivir amando, ( no el dios de libro o de concepto); Por eso no tienes miedo a los varones, antifeministas y fundamentalistas del tiempo, es más, les envías recordatorios, como: “Diles que no se sigan por sólo una parte de la Escritura, que miren otras, y vean en su conjunto, y que si podrán por ventura atarme las manos”, escribes con decisión, en tus “Cuentas de conciencia”. “Y no consintáis que vuestra voluntad sea esclava de nadie”, recuerdas con insistencia en tu “Camino de perfección”. Y por si tienen dudas todavía, te atreves a hacer exégesis del trato humano de Jesús con las mujeres: “No aborrecisteis Señor de mi alma a las mujeres. Antes las favorecisteis siempre, y hallásteis en ellas tanto amor, y más fe que en los hombres…¿No basta Señor que nos tienen acorraladas…que no hagamos cosa que valga nada por Vos en público…ni osemos hablar verdades que lloramos en secreto…?

No, Vos no sois como los jueces de este mundo, todos varones,…que no hay virtud de mujer que no tengan por sospechosa. Sí, algún día ha de haber en que se conozcan,…porque no es razón desechar ánimos virtuosos y fuertes, aunque sean de mujeres” (Primera redacción del Camino de perfección, censurado y aparecido con tachones por la inquisición).


NOTICIAS CONFER ABRIL 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 24/04/15 7:33 Página 9

NOTICIAS CONFER NÚM .

54

Valentía de Mujer Castellana, y en contexto de no libertad. ¡Qué maravilla poder descubrir el valor de personamujer! Y el valor de lo experiencial. Razón tienen hoy los místicos modernos: “sólo el Dios encontrado puede ser verdadero”. Esa experiencia Divina que implica y complica. Tiempo es, de creer en testigos, más que en palabras…“NADA TE TURBE NADA TE ESPANTE,… SÓLO DIOS BASTA”. Si volviera TERESA, no sé si hablaría de Castillos o Fortalezas, pero también daría cuatro gritos, en Conventos Y Monasterios, en Parlamentos y Gobiernos, Civiles y Religiosos… Si volviera Teresa….¿Cómo viviría? ¿Qué aportaría a la sociedad, a la Iglesia, a las Congregaciones? Si volviera Teresa viviríamos con ella la Mística del Amor y la Justicia: “Una cosa te falta: practicar la justicia, amar con ternura y caminar humildemente con tu Dios” (Miq 6,8). Año de la Vida Consagrada. Año Jubilar Teresiano, regalo precioso y tiempo propicio para recuperar el gozo y la alegría de vivir, desde lo más sencillo y cotidiano de nues-

EN RELIEVE

tra jornada. “Dios entre los pucheros, en el hermano, o en las sorpresas de cada día”…”UN ALMA EN DIOS ESCONDIDA ¿QUÉ TIENE QUE DESEAR SINO AMAR Y MÁS AMAR? Y EN AMOR TODA ESCONDIDA TORNARTE DE NUEVO A MAR?

“ENSÉÑANOS EL AMOR, TERESA HERMANA TERESA, DEVUÉLVENOS LA ALEGRÍA, DESCÚBRENOS LA POBREZA.”

PARA LA REFLEXIÓN Y COMPARTIR:

8 8 8 8

¿Qué ecos me deja Teresa de Jesús, Mujer Religiosa? ¿Cómo vivo mi identidad femenina? ¿Qué grado de libertad, autonomía? ¿Compartimos el liderazgo de todas las personas, y no sólo de una? ¿Qué Reformas haría Teresa hoy en la Vida Religiosa? Justa del Sol Hernando, osr Acción Social CONFER

9


NOTICIAS CONFER ABRIL 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 24/04/15 7:33 Página 10

CONFER REGIONALES Y DIOCESANAS

NOTICIAS CONFER NÚM .

54

La CONFER Diocesana de Madrid participó en la presentación del Plan Pastoral de la Diócesis Madrid, marzo de 2015 (IVICON).- El día 20 de febrero, invitados por el Sr. Arzobispo, Mons. Carlos Osoro, a través de D. Joaquín Martín Abad, Vicario para la Vida Consagrada, varios miembros de la Junta Directiva de Confer Diocesana de Madrid, asistimos al Encuentro donde se presentó el Plan de Pastoral de la Diócesis. La invitación fue extensiva a “todos los grupos que participan activamente en tareas pastorales y misioneras de la Parroquia y a responsables y colaboradores de sectores pastorales”. Comenzamos el encuentro con el rezo de “Hora intermedia del viernes después de ceniza” y a continuación, con proyección en la pantalla, el Sr. Arzobispo, nos fue explicando el Plan Diocesano de Evangelización, dirigido a todo el Pueblo de Dios: Sacerdotes, miembros de la vida consagrada, laicos cristianos. Como objetivos a conseguir: ‘ Mejorar nuestra pertenencia eclesial. ‘ Descubrir las tareas principales que hemos de realizar como miembros vivos de la Iglesia para anunciar el Evangelio. ‘ Discernir y proyectar acciones evangelizadoras. ‘ Asumir compromisos personales y comunitarios. ‘ Hacerlo en comunión. ‘ Y desde el núcleo central que nos regaló Nuestro Señor Jesucristo: Siendo discípulos misioneros, “Id y anunciad el Evangelio”. Seguidamente fue explicando los siguientes puntos del Plan: ‘ ¿Cómo vamos a caminar? ‘ El camino, para acompañar y para tomar decisiones importantes en este acompañamiento, lo queremos hacer guiados por la Palabra de Dios. Lectio Divina. ‘ Modo de llevar a cabo el Plan. ‘ Plan Diocesano de Evangelización: “COMUNIÓN Y MISIÓN EN EL ANUNCIO DE LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO HOY”. Este Plan, dirigido a todos los cristianos como anunciadores del Evangelio, lo presenta para realizar a lo largo de tres años: Primer año: Transformación misionera de la Iglesia en Madrid Segundo año: Desafíos, tentaciones y búsqueda del espíritu verdadero del evangelizador. Tercer año: El Pueblo de Dios que vive en Madrid anuncia el Evangelio y descubre las repercusiones personales y sociales. Antes de comenzar a llevar a efecto este plan, el Sr. Arzobispo está abierto a recibir cuantas propuestas pastorales concretas deseen hacerle llegar los distintos grupos, comunidades, asociaciones laicales. Desde aquí, los miembros de la J.D. de CONFER Diocesana, invitamos a jóvenes y no tan jóvenes, de las distintas comunidades y congregaciones, a ofrecerse para formar un grupo de trabajo dispuesto a colaborar. Esperamos vuestra respuesta generosa. Todos al servicio de la comunión. El encuentro, realizado en el Seminario Conciliar de Madrid, y que duró de 10:00 a 14:00 horas, terminó con una comida fraterna. Agradecemos sinceramente al Sr. Arzobispo esta invitación, por lo que supuso de cercanía, información y comunión.

“La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús. Con Jesucristo siempre nace y renace la alegría”. (Papa Francisco, Exhortación apostólica Evangelii gaudium)

10


NOTICIAS CONFER ABRIL 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 24/04/15 7:33 Página 11

NOTICIAS CONFER NÚM .

54

CONFER REGIONALES Y DIOCESANAS

BANCO SOLIDARIO INTERCONGREGACIONAL DE CONFER GUADALAJARA Madrid, marzo de 2015 (IVICON).- Con motivo del Año de la Vida Consagrada y teniendo en cuenta el momento actual que estamos atravesando, queremos hacer un gesto conjunto, como CONFER diocesana de Guadalajara, para atender a alguna de las muchas necesidades que sigue habiendo en nuestros entornos comunitarios. En este año que estamos llamados a “más”, queremos que nuestro atender a los más pobres y necesitados, tenga en nuestra diócesis un gesto más. OBJETIVO: Dar una respuesta que ayude a paliar alguna de las necesidades básicas (recibos de luz o alquiler, compra de alimentos o material escolar) de personas o familias cercanas a nosotros. CÓMO PARTICIPAR: De manera totalmente voluntaria, las comunidades que quieran participar aporten un

donativo mínimo de 50 Euros, sabiendo que podemos aportan menos o más según nuestras posibilidades. Se puede hacer en la cuenta del Banco Santander 0049 0090 6221 1603 3491 indicando el concepto: banco solidario, o hacerle llegar el donativo a Sor Catalina (tesorera de la Junta de Confer). En principio será un solo donativo. Si se considera positivo y las comunidades queremos seguir comprometiéndonos de esta manera, se podría dar continuidad. Esta decisión depende también de nuestras comunidades. Se os informará de la cantidad recaudada y del modo de concretar la ayuda. Si conocéis algún caso particular o sugerencia que creáis importante considerar podéis hacérnoslo llegar.

CONFER Aragón celebró su Asamblea Regional Madrid, marzo de 2015 (IVICON).- El pasado día 4 de febrero se celebró la Asamblea General de Confer Aragón. Empezamos con la oración de la pagina web, primera semana de febrero, desde este momento estuvo la presencia del PAPA FRANCISCO en los corazones y las intervenciones, habladas o escritas, de todos los que intervinieron más explícitamente. Seguidamente D. Vicente arzobispo de Zaragoza, y presidente de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada. Dirigió un cariñoso y afectuoso saludo, a los diferentes estamentos de los reunidos, valorando de manera especial el papel de los religiosos/as en el corazón de la Iglesia y animando a todos a la revitalización personal y comunitaria de nuestros compromisos, a mantener la alegría, trabajando siempre en la línea de la conversión, centrados en Jesucristo y contando con su humilde ofrecimiento de apoyo y presencia. Reanudamos el encuentro con la ponencia presentada por P. PEDRO general de los Escolapios. Exposición de gran riqueza y que recogemos aquí solo una pequeña pincelada. Su breve introducción, la resumió, con una pregunta ¿Cómo acoge cada Instituto, cada Diócesis, cada Comunidad, cada persona este Año de Gracia? Aunque fueron varios los apartados que expuso, mencionamos los contenidos en el apartado: Opciones de revitalización de la Vida Consagrada. – – – – –

Vivir nuestra vocación de manera integral y plena. Profundizar en lo significa vivir centrados en Jesús. Recuperar el valor de la pobreza. Apostar por una Vida Consagrada Misionera. Impulsar un proceso vocacional y formativo que nos renueve.

Conseguir una Vida Consagrada que nos ayude a crecer como personas y como cristianos Encarnar auténticamente el carisma del que somos portadores/as En la jornada de la tarde, celebramos nuestra Asamblea General. Se desarrollaron los puntos del orden del día y entre ellos la presentación de los nombres para Presidenta y tres vocales, quedando ratificados por la totalidad de los asistentes. Finalizó la Asamblea con las palabras dirigidas por nuestro Presidente Nacional, Luís A. de las Heras, que nos acompañó durante toda la Jornada. En ellas nos hizo una llamada al optimismo, a ser coherentes, es decir auténticos desde nuestra vocación, ello será garantía para estar alegres y ser felices de verdad. Estamos en el corazón de la Iglesia y desde ella y en ella hemos de trabajar con todas nuestras fuerzas. Debemos estar atentos a las llamadas que se nos hagan, de manera especial en este año, saber dar razón de nuestra vida, de nuestro ser y hacer, donde se nos pida, medios de comunicación, otros foros, siempre desde la sencillez pero con el coraje y fuerza del Espíritu y desde los distintos carismas que encarnamos y de los que somos portadores.

11


NOTICIAS CONFER ABRIL 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 24/04/15 7:33 Página 12

CONFER REGIONALES Y DIOCESANAS

CONFER Navarra Muy queridos hermanos/as: Es evidente que las dificultades no aminoran nuestro deseo de acercarnos a la fuente de AGUA VIVA y una evidencia es, para nosotros/as, el Retiro del día 21 de febrero. Alrededor de 200 hermanos/as en Pamplona y de 50 en Tudela. ¡A esto se le llama romper con la cultura de la indiferencia! Ser AMIGOS FUERTES DE DIOS y… con el reto de llegar a serlo ”estando tratando muchas veces a solas con quien sabemos nos ama”. ¡Qué bien se entiende la forja del AMOR!... ESTAR, HACER PRESENCIA, SABERSE AMADO/A, TRATAR (no asuntos de poca importancia). Y… SALIR (a “SUS intereses”)… Nos hemos regalado un RETIRO de Cuaresma breve por la temporalidad, largo por la densidad, el desafío, la tarea personal… la esperanza de lo que Dios quiere hacer en nosotros/as… si le dejamos. La seguridad de su gran amor. La seguridad de que Él siempre ESTÁ ANTES… Gracias a todos/as nosotros que hacemos posible estos encuentros. Gracias, porque el Carisma de la Vida Consagrada en la Iglesia de Navarra, se hace visible y fuerte, a la vez que muestra su hermosura en la pluralidad que brota del espíritu en cada Congregación. Hasta siempre y hasta cada día. Con todo cariño Gemma Jiménez Sanz, stj Secretaria CONFER NAVARRA

12

NOTICIAS CONFER NÚM .

54


NOTICIAS CONFER ABRIL 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 24/04/15 7:33 Página 13

NOTICIAS CONFER NÚM .

54

A FONDO

En el surco del AYER… A lo largo de este año, después de 150 años de vida de las Religiosas de la Asunción en España, queremos hacer memoria de sus comienzos, de la tierra donde la Asunción comenzó a sembrar en 1865, y así mirar hacia el futuro con creatividad y esperanza, siguiendo el camino de fidelidad a Dios, a la Historia, a nuestras sociedades concretas. En el surco del ayer nuevas semillas continúan germinando, semillas de futuro. La llegada de las Religiosas de la Asunción a España tiene sus inicios en un sacerdote carmelita francés, que conocía La Asunción de París y que vino a Málaga por razones de salud. El 6 de febrero de 1865 llegó a Málaga la primera comunidad que tuvo una gran acogida por parte de las familias y de las Hijas de la Caridad que las acogieron en su casa con gran cariño. Enseguida se abrió una pequeña casa que comenzó con una comunidad de 4 hermanas y 9 alumnas. Visto el éxito de Málaga, Mª Eugenia acepta más tarde la fundación del Colegio de Santa Isabel en Madrid y del colegio de Miracruz en San Sebastián. A los que siguieron otras muchas fundaciones para llegar a ser en la actualidad 9 colegios, 9 inserciones urbanas y rurales y 3 casas de Acogida y Hermanas Mayores. El proyecto educativo ideado en 1865 continúa hoy formando nuevas generaciones. Todos los equipos educativos siguen hoy desentrañando qué filosofía debe orientar su misión, qué pasión debe animarles y habitar el corazón de cada educador. Los Actos realizados durante este año jubilar son numerosos: Encuentro deportivo Inter-Asunción donde más de 800 alumnos se han reunido en un ambiente de amistad y compartir que reflejaba su gran sentido de pertenencia a la Asunción. También se realizaron encuentros para, Antiguos/as Alumnos/as, tres Jornadas sobre la Educación en la Asunción, de ayer y de hoy, con los retos que se nos plantean, una Asamblea de Asunción Juntos. La Clausura tendrá lugar en Madrid el 30 de abril (Aniversario de la Fundación) con la participación de representaciones de todas las comunidades de España, algunas Hermanas de otros países de Europa, laicos, familias, alumnos de ayer y de hoy. Habrá una actuación artístico-cultural por parte de los colegios y el Musical “Sé tú” inspirado en las palabras de M. Eugenia: “Es una locura no ser lo que se es con la mayor plenitud posible.”

…la semilla del MAÑANA: algunas realidades de la Asunción en España. En el Colegio de Santa Isabel-La Asunción (Madrid) expresan así su misión: Orientar el vuelo sin cortar las alas. “Una educación transformadora e «innovadora». Buscamos formar personas capaces de protagonizar la transformación de la sociedad. Creamos espacios donde los alumnos se conozcan a sí mismos, ayudando a descubrir su lugar en el mundo como agentes activos en la sociedad actual y del futuro. Contamos con un proyecto educativo dinámico, capaz de adaptarse a los continuos cambios de nuestra sociedad. Apostamos por el trabajo con proyectos y de forma colaborativa, de manera que el conocimiento sea algo que el alumno pueda aplicar y compartir. Por ello, las nuevas tecnologías son esenciales.”

«Asuntillos» y «Asunción Joven» «Asuntillos» es un movimiento Asunción para niños y adolescentes entre 9-15 años. Con ellos, los animadores (con frecuencia alumnos de bachillerato o antiguos alumnos) realizan diversas actividades para profundizar en los valores cristianos a través del deporte, marchas, talleres, encuentros de formación, actividades diversas que les permiten tener contactos con diferentes realidades de nuestra sociedad. Continúa en “Asunción Joven” para alumnos entre 15-18 años y antiguos alumnos/as. Se comprometen para profundizar su vida cristiana según el espíritu de la Asunción. Una Comunidad colabora en la Asociación Puente de Esperanza en Madrid donde diferentes congregaciones responden a la situación precaria de los extranjeros que viven en el barrio de Tetuán (Madrid). Acogen a las personas que llegan y que necesitan insertarse en el país de acogida; les ayudan en el aprendizaje del español, la búsqueda de trabajo, cursos de informática, geriatría, etc… La acogida, la relación personal y fraterna, el acompañamiento de las personas son las claves de éxito de este proyecto. Religiosas de la Asunción

13


NOTICIAS CONFER ABRIL 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 24/04/15 7:33 Página 14

AÑO DE LA VIDA CONSAGRADA

NOTICIAS CONFER NÚM .

54

Encuentro del Papa Francisco con los Formadores de la

Vida Consagrada (RV) El Papa Francisco recibió a los más de mil cuatrocientos participantes en el Congreso internacional para formadores a la vida consagrada que se celebró en Roma a partir del 8 de abril sobre el tema “Vivir en Cristo según la forma de vida del Evangelio”, organizado por la CIVCSVA en el marco del Año especial de la Vida Consagrada.

tros”, sino sobre todo, testigos del seguimiento de Cristo en su propio carisma. De donde deriva –añadió– la exigencia de estar siempre atentos a la propia formación personal, a partir de la amistad fuerte con el único Maestro”.

En su audiencia del sábado de la Octava de Pascua, el Santo Padre agradeció ante todo al Cardenal Braz de Aviz –Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica– las palabras que le había dirigido en nombre de los presentes. El Obispo de Roma también agradeció al Secretario y demás colaboradores de este Dicasterio que prepararon el primer Congreso de este nivel que se celebra en la Iglesia, precisamente en el Año dedicado a la Vida Consagrada. Tras afirmar que deseaba celebrar este encuentro por lo que son y representan, en cuanto educadores y formadores, y porque detrás de cada uno se entrevén los jóvenes protagonistas de un presente vivido con pasión, así como de promotores de un futuro animado por la esperanza, el Papa Bergoglio les dirigió sus afectuosas palabras. Y añadió que al verlos tan numerosos ¡no se diría que exista una crisis vocacional! Si bien destacó que, en realidad, hay una indudable disminución cuantitativa, lo que, en definitiva, hace aún más urgente la tarea de la formación. Una formación –dijo el Santo Padre– que plasme verdaderamente en el corazón de los jóvenes el corazón de Jesús, a fin de que tengan sus mismos sentimientos. Francisco también les dijo que está convencido de que no hay crisis vocacional donde hay consagrados capaces de transmitir, con su propio testimonio, la belleza de la consagración. De ahí que haya reafirmado a los queridos formadores que están llamados a esto, que es su ministerio y misión. Porque no son sólo “maes-

14

Una de las cualidades del formador –destacó el Pontífice– es la de tener un corazón grande para los jóvenes, para formar en ellos corazones grandes, capaces de acoger a todos, corazones ricos de misericordia y llenos de ternura. Además explicó que la formación inicial es sólo el primer paso de un proceso destinado a durar toda la vida, mientras el joven debe ser formado en la libertad humilde e inteligente de dejarse educar por parte de Dios Padre cada día de su vida, independientemente de su edad, tanto en la misión como en la fraternidad; en la acción como en la contemplación. El Papa Francisco agradeció a los formadores y a las formadoras su servicio humilde y discreto, en una misión en la que no se puede ahorrar tiempo ni energías. Les pidió que no se desanimen cuando los resultados no correspondan a sus expectativas y les dijo que si a veces tienen la sensación de que su trabajo no es suficientemente apreciado, debe saber que Jesús los sigue con amor, a la vez que cuentan con el agradecimiento de toda la Iglesia.


NOTICIAS CONFER ABRIL 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 24/04/15 7:33 Página 15

NOTICIAS CONFER NÚM .

54

CONVOCATORIAS

Publicamos las actividades programas en diferentes Casas de Espiritualidad NO difundidas en NOTICIAS CONFER anteriores. ABRIL ~ MAYO

Casa d´Espiritualidad Santa Elena Religiosas San José de Gerona Carretera Santa Cristina d´Aro 17246 Solius (Girona) Tel.: 972 837021 Abril 1-5. P. Paco M. Tejedor, OCD. 17-19. P. Secundino Castro, OCD. Curso de Santa Teresa: “Cristo y la oración teresiana”. Mayo 8-10. Profesora: Dña. Rosario Ramos. Curso de integración psico-espiritual de la mano de Teresa de Ávila”… estaba dentro de mí, o yo toda engolfada en Él” (Vida 10, 1). 18-22. Profesor: P. Salvador Ros, OCD. Encuentro con Santa Teresa de Jesús. “La espiritualidad de Santa Teresa: Claves y síntesis”. Casa Espiritualidad “Carmelo Divina Providencia” HH. de la Virgen María del Monte Carmelo Urb. Falda Montí, 41. 12221 Tales (Castellón) Tel.: 964 61 71 02 - Móvil: 636031986 Abril 27 abril-6 mayo. P. Fernando Cuenca, O.F.M. Mayo 14-23. D. José Ruiz Costa, S.D. Institución Javeriana C/ Navalonguilla, 10 28260 Galapagar (Madrid) Tels.: 91 858 44 14 y 91 858 44 88 620 060 175 - 620 124 560

Mayo 20-29. P. Pedro Cambreleng, s.j. Casa de espiritualidad. Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús Benirredrá Gandía Tels.: 962 861 995. 699 239 111 Abril 17-19. Juan José Martínez García Mayo 22-31. P. Miguel Ángel Alcalde, s.j. Centro de Espiritualidad ‘Santa Teresa’ Carmelitas Misioneras Avda. de la Inmaculada, 3 05005 Ávila Tel.: 920 22 86 38 Mayo: Del 2-10. P. Gabriel Castro, ocd. Casa de Ejercicios “Cristo Rey” Tudela (Navarra) Tel.: 948 820 124 Mayo 12-21. D. Ángel Moreno, pbro. Casa-Albergue ”Nuestra Señora de la Piedad” “Franciscanas Hijas de la Misericordia” C/ Velázquez nº 1 Villanueva de Alcardete (Toledo) Tel.: 925 166 601 Mayo 24-31. Pedro López de la Manzanara

Abril 24-26. Emma Martinez Ocaña

Betania Casa de espiritualidad Bonavista, 37 Tel.: 933 751 102

Mayo 29-31. Mariola López Villanueva, rscj Arantza Odriozola Zubia, odn

Abril 1-5. P. Miguel Coll, SJ.

Casa de Espiritualidad “Santa Rafaela María” Esclavas del Sgdo. Corazón de Jesús C/ General Martínez Campos, 12 28010 Madrid Tels.: 91 447 11 18 - 91 446 60 15

Mayo 17. Mn. José Casanova, pbro.

15


NOTICIAS CONFER ABRIL 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 24/04/15 7:33 Página 16

CONTRAPORTADA

NOTICIAS CONFER NÚM .

54

M. Jovita Zabalegui Juango, Sierva de María Ministra de los Enfermos

~85 AÑOS DE VIDA CONSAGRADA Y 102 AÑOS DE VIDA~

M

emoria agradecida… Nací en un pueblo de Navarra, Añorbe, un 14 de noviembre de 1912. Mis padres hicieron fecundo su amor en siete hijas, de las que cuatro seguimos al Señor como Siervas de María. Yo era una niña muy alegre, juguetona, amiga de hacer fiesta y bromas, me gustaba el “jaleo”. Desde muy temprano en la vida se despertó en mí el deseo de ser misionera, de manera especial recuerdo que un día, mientras rezaba el Rosario, sentí el primer impulso de ser religiosa. Poco a poco algo en mi interior comenzó a cambiar, me seguían gustando las fiestas pero la diversión tenía otra perspectiva de búsqueda más profunda. A los 18 años decidí irme al convento, me acompañaron mis padres y el alcalde del pueblo que iba a Madrid a realizar unos trámites. Unos meses más tarde, en la Casa Madre comenzamos el Noviciado, el 30 de junio de 1930, conformábamos un grupo grande y varias éramos “tremendas”. Nuestra Hermana Auxiliar, Sor Florencia Janer, siempre nos inculcaba el amor a Dios y la bondad de ánimo, para que nos fuéramos formando como buenas hijas de Santa María Soledad, nuestra fundadora. En los años 30 cayó en España la monarquía borbónica. Comenzó una época de persecución religiosa por lo que fuimos trasladadas del noviciado de Madrid un grupo hacia Pamplona y otro, en el que me encontraba, hacia París. Recuerdo que íbamos sin el Hábito, para pasar desapercibidas, al igual que la Superiora que nos fue a buscar, Madre Laura. En París continuamos la formación hasta que profesamos el 8 de julio de 1931. Entonces regresamos a la Casa Madre para cursar los estudios de enfermería. Más tarde, la Superiora me comunica que voy destinada para Puerto Rico junto a Sor Martirio, Sor Margarita y Sor Nieves, en el barco “Magallanes”, arribando a las costas de San Juan un 3 de agosto de 1933. En 1938 fui a La Habana y durante 8 meses recibí la formación para realizar la Profesión Perpetua, el 1 de julio de 1938. Luego volví a Puerto Rico, continué en Ponce y unos años más tarde fui a la casa de Mayagüez hasta que el 17 de febrero de 1959 me nombraron Maestra de Novicias. Después serví como Superiora en las casas de San Juan (1966-1972), Ponce (1972-1982) y Santiago (1982-1985). A esta comunidad de Aibonito llegué el 29 de abril de 1995, donde también he sido muy feliz. Insisto que en cada etapa de mi vida ha sido Dios quien me ha conducido, Él me ha dado profunda alegría incluso en medio de las dificultades, nunca ha defraudado mis esperanzas. Vivir el presente con pasión… Solo el amor a Dios y la entrega a los demás justifica la felicidad. Quise ser misionera y siento que ese deseo se cumplió cuando en las asistencias velaba el sueño de los enfermos y me esforzaba por atenderles como al mismo Cristo, visitando espiritualmente el “Sagrario más abandonado”; cuando velaba por el bien de las Hermanas, de los pobres, de la gente. Ese deseo se cumple ahora, en esta “juventud de 102 años”, cuando rezo por el aumento de vocaciones, por las necesidades de la Iglesia, del mundo, del Instituto, de las Hermanas, de los misioneros y de tantas personas que llevo en el corazón. Y seré por siempre misionera, cuando por fin me encuentre cara a cara con Aquél que un día pronunció mi nombre y me envió a extender su Buena Nueva por todo el mundo. Entonces intercederé por cuantos he conocido y amado, junto a la Virgen de la Salud, mi modelo y Madre. Todo esto hace que mi presente sea sereno pero no aburrido, con un ritmo lento pero lleno del dinamismo del Espíritu y de la pasión de saber que conmigo siempre va Cristo. Y el futuro con esperanza… Mira, nuestro carisma-misión de Siervas de María Ministras de los Enfermos está “al día” con lo que hoy nos pide la Iglesia en la voz del Papa Francisco. Nuestra vocación nos pone siempre “en salida” hacia las periferias existenciales del dolor humano y esta salida nos permite encontrar siempre esperanza. Esperanza porque podemos ser felices, alegres en el servicio, siendo apóstoles en medio de los enfermos, de sus familias. Si queremos perseverar en la vida religiosa debemos ser fieles a la oración, no como obligación que cumplir sino porque es ahí donde podemos experimentar el amor primero de Dios, ese amor que nos da optimismo, entusiasmo, ilusión. Y todo esto hace crecer la esperanza que además es “estar en tensión hacia la revelación, hacia el gozo que llenará nuestra boca de sonrisas”, es estar anclados en la roca de la fe, abandonados en las manos de Aquel que nunca defrauda. Aibonito, Puerto Rico - Febrero 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.