Noticias CONFER nº55

Page 1

NOTICIAS CONFER MAYO 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 02/06/15 12:54 Página 1

Mayo 2015

Nº 55

“Presencia fuertemente profética en frontera” IV Foro Social de Ética y Espiritualidad


NOTICIAS CONFER MAYO 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 02/06/15 12:54 Página 2

Tribuna abierta

4

Las cosas que no nos cuentan: el TTIP Foto Portada Marta E. Vélez

noticias

CONFER Mayo 2015 • Nº 55 Edita Conferencia Española de Religiosos Área de Comunicación Director Eduardo García Rodero

Actualidad

Las Paulinas celebran su Centenario En relieve

Imprime Gráficas Dehon La Morera, 23-25 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)

7

IV Foro Social de Ética y Espiritualidad El mundo visto desde sus fronteras Confer Regionales y Diocesanas

A fondo

12

Memorias de Albania. Redes de Humanización contra redes de Esclavitud Contraportada

16

Depósito Legal M. 49.789 - 2007

Testimonio CONFER

CONFERENCIA ESPAÑOLA DE RELIGIOSOS Área de Comunicación Núñez de Balboa, 115 bis 28006 Madrid Tel. 91 519 36 35 Fax 91 519 56 57 E-mail: mcs@confer.es

Editorial Tribuna Abierta Actualidad En relieve Confer Regionales y Diocesanas

Conferencia Española de Religiosos Secretaría General: secretaria.general@confer.es Página web: http://www.confer.es

10

CONFER Regional de Navarra organiza las Jornadas de la Vida Consagrada

Colaboradores Blanca Pérez, ml Administración Emilio Montes, OAR E-mail: administracion@confer.es

5

pág. pág. pág. pág.

3 4 5 7

A Fondo Convocatorias Contraportada

pág. 12 pág. 14 pág. 16

pág. 10

Confer: confer@confer.es Suscripciones: suscripciones@confer.es Centro Médico-psicológico: centropsi@confer.es / gabinetepsi@confer.es cmpsi@confer.es / sec.psi@confer.es Coordinadora de Áreas: careas@confer.es Coordinadora de Regionales y Diocesanas: cryd@confer.es Estadística: estadistica@confer.es Formación: formacion@confer.es

Justicia y Solidaridad: jyp@confer.es / migraciones@confer.es social@confer.es MCS: mcs@confer.es / ivicon@confer.es Misión-Cooperación: misiones@confer.es P. J. Vocacional: pjv@confer.es Patrimonio: patrimonio@confer.es Presidente: presidencia@confer.es Sociosanitaria: sociosanitaria@confer.es

Síguenos en: https://www.facebook.com/MediosConfer

@MediosCONFER

Ivicon CONFER


NOTICIAS CONFER MAYO 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 02/06/15 12:54 Página 3

NOTICIAS CONFER NÚM .

55

as elecciones del pasado 24 de mayo han puesto de manifiesto una amplia variedad en el panorama político en España. Independientemente de opciones e ideologías, se abre un periodo en el que la negociación, el diálogo, el entendimiento y la búsqueda de puntos en común serán claves para poder avanzar, para poder sacar adelante propuestas que mejoren la vida de los ciudadanos. Es lo que todos deseamos. El diálogo, el consenso, son la base del desarrollo democrático y social. Es tiempo de que nuestros representantes públicos aparquen sus batallas personales, sus intereses particulares y pongan en el centro de la mesa el bien común, la opción preferencial por los más desfavorecidos en las decisiones políticas, teniendo una visión abierta a las necesidades de la sociedad. La Vida Consagrada es experta en el diálogo. A lo largo de su historia, ha dialogado con su propio carisma, con la sociedad, con las religiones, en las fronteras… Actualmente, inmersa en el diálogo con su propia estructura, con la transformación que la sociedad demanda desde el Evangelio. Se trata de un tiempo privilegiado para escuchar, trabajar la empatía, dejar a un lado las propias convicciones en función de algo más grande que la propia verdad individual. Actualmente hay un tema en el que la vida religiosa está siendo especialmente activa en el diálogo. La situación de las personas migrantes en las fronteras. Son muchas las congregaciones religiosas que están presentes en esta realidad que afecta a demasiadas personas, y no sólo en la asistencia o la acogida, sino también en la denuncia profética de las situaciones de injusticia que sufren muchos hermanos y hermanas. Dentro de este diálogo, los días 17, 18 y 19 de abril se celebró en Melilla el IV Foro Social de Ética y Espiritualidad que en esta ocasión tenía como lema “El mundo visto desde sus fronteras”. En la sección “En Relieve” la religiosa Dominica de la Presentación Marta Elena Vélez comparte su experiencia en este foro. Dentro de la fundamental labor que muchas religiosas realizan contra la trata de personas y la esclavitud sexual, traemos en nuestra revista una crónica del encuentro de RENATE que se ha celebrado en Albania. Un momento importante de diálogo de las congregaciones religiosas, fundamentalmente femeninas, que trabajan en red contra esta lacra de la trata de personas. Ha sido una gran oportunidad para compartir experiencias, reflexionar en común, proponer y avanzar. La Iglesia abierta al diálogo con las periferias, como no se cansa de pedir el Papa Francisco: “Es la vocación del cristiano. Salir hacia los demás, dialogar con todos, tengan más o menos fe, sin miedo y sin renunciar a nuestra pertenencia”. (Audiencia a los participantes a la plenaria del dicasterio para la Nueva Evangelización). Y con la llegada del verano, comenzarán muchos procesos de discernimiento y diálogo en los Capítulos Generales y Provinciales que se irán celebrando. Deseamos que el Espíritu Santo ilumine para saber escuchar lo que Dios quiere para cada uno de nosotros en este momento de la vida de nuestros Institutos. Él no se cansa de dialogar con nosotros, ¿estamos abiertos a escuchar y responder?

L

EDITORIAL

En voz alta El anuncio del Jubileo de la Misericordia Queridos hermanos y hermanas, he pensado con frecuencia de qué forma la Iglesia puede hacer más evidente su misión de ser testigo de la misericordia. Es un camino que inicia con una conversión espiritual; y tenemos que recorrer este camino. Por eso he decidido convocar un Jubileo extraordinario que tenga en el centro la misericordia de Dios. Será un Año santo de la misericordia. Lo queremos vivir a la luz de la Palabra del Señor: «Sed misericordiosos como el Padre» (cf. Lc 6,36). Esto especialmente para los confesores: ¡mucha misericordia! Este Año santo iniciará con la próxima solemnidad de la Inmaculada Concepción y se concluirá el 20 de noviembre de 2016, domingo de Nuestro Señor Jesucristo Rey del universo y rostro vivo de la misericordia del Padre. Estoy convencido de que toda la Iglesia, que tiene una gran necesidad de recibir misericordia, porque somos pecadores, podrá encontrar en este Jubileo la alegría para redescubrir y hacer fecunda la misericordia de Dios, con la cual todos estamos llamados a dar consuelo a cada hombre y a cada mujer de nuestro tiempo. No olvidemos que Dios perdona todo, y Dios perdona siempre. No nos cansemos de pedir perdón. Papa Francisco

3


NOTICIAS CONFER MAYO 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 02/06/15 12:54 Página 4

TRIBUNA ABIERTA

NOTICIAS CONFER NÚM .

55

Las cosas que no nos cuentan: el TTIP En el Equipo de Reflexión de Justicia, Paz e Integridad de la Creación, del Área de Justicia y Solidaridad, de CONFER, hemos reflexionado sobre algo relativamente muy poco conocido, el Tratado de Libre Comercio entre EEUU y la UE, cuya ignorancia casi mayoritaria nos ha alarmado. A veces parece que la Vida Consagrada no tiene por qué interesarse en cosas que afectan a la vida política. Y, sin embargo, si nos tomamos en serio la vida y el sufrimiento de las personas, no podemos quedar al margen de decisiones globales que de hecho van a afectar al bienestar y a la dignidad de las personas. Bien claro lo tiene la Doctrina Social de la Iglesia, para quien el centro de la vida económica, social y política, desde la visión del evangelio, lo constituye la dignidad de la persona. Pero hay que bajar el ámbito de los principios a su aplicación concreta en la vida y la realidad de la vida diaria. El papa Francisco nos puede servir de ejemplo cuando, antes de mirar a los principios, mira a las personas y, al ver cómo sufren las personas (inmigrantes, parados, mujeres, etc.), se pregunta por qué, y acaba concluyendo que «hoy tenemos que decir “no a una economía de la exclusión y la inequidad. Esa economía mata”» (EG 53). Este es el caso del Tratado de Libre Comercio EEUUUE que queremos sacar a la luz en esta reflexión. Un Tratado de Libre Comercio busca flexibilizar las relaciones comerciales entre países o Estados, en beneficio de todos. Pero es un terreno resbaladizo. En principio, porque hoy en día no hay igualdad entre las partes a la hora de llevar a cabo esta flexibilización y “los fuertes” (EEUU en concreto) se “comen” a los débiles. Lo que llama la atención, en este caso concreto, es el secreto en el que se están realizando las gestiones del Tratado, algo sospechoso pues, como dicen los amigos del juego, “cuando estás jugando al póker, no enseñas las cartas”. El evangelio lo dice muy claro: “El que practica lo malo o se acerca a la luz para que no se descubran sus acciones” (Jn 3,20). Todo lo que se sabe sobre el contenido del Tratado se debe a “filtraciones” sobre todo de la Comisión Europea, que es quien lleva la gestión del tema y, según lo que se va viendo, son los intereses económicos de las grandes empresas las que no

4

quieren que se sepan sus intenciones, pues pretenden que las decisiones políticas de los Estados se subordinen a esos intereses económicos y sus beneficios. Para la Doctrina Social de la Iglesia, “todo sistema según el cual las relaciones sociales deben estar determinadas enteramente por los factores económicos, resulta contrario a la naturaleza de la persona humana y de sus actos (Catecismo de la Iglesia Católica 2423). En concreto, hay dos instituciones del Tratado que lo quieren hacer efectivo: En primer lugar, el Consejo de Cooperación Regulatoria por el que las empresas multinacionales van a tener poder para poner, quitar, revisar, etc. cualquier norma económica pasada, presente y futura de cualquier Gobierno Soberano en función de sus intereses. Que nada se haga si no les beneficia. En segundo lugar, la Cláusula de Resolución de Conflictos Inversor–Estado (ISDS), por el que las empresas transnacionales tendrán el poder de demandar a países concretos si, por decisiones políticas, se sienten perjudicadas en sus beneficios, pasando por encima de las decisiones democráticas tomadas por los Estados Soberanos. Los juicios no se harán en los tribunales normales internacionales ya existentes sino en un tribunal privado de tres abogados y por encima de las leyes internacionales. Todos los logros conseguidos a lo largo de tantos años en los países europeos (sanidad y educación pública, derechos laborales, transgénicos, agrocombustibles, energías renovables, etc.) se medirán a la baja en función de otras legislaciones más laxas existentes en EEUU, profundizando más y más en los elementos más fudamentales de una economía “que mata” y en la que quien manda es “la idolatría del dinero”, supeditando a las personas al beneficio de las empresas y dejando todo en manos de la libertad (absoluta) del mercado. Existe una Iniciativa Legislativa Popular para frenar las negociaciones desde las instituciones democráticas de la Unión Europea. Para firmar esta iniciativa y recibir más información, éstos son los enlaces: http://stop-ttip.org/sign/ Equipo de Reflexión de JPIC de CONFER


NOTICIAS CONFER MAYO 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 02/06/15 12:54 Página 5

NOTICIAS CONFER NÚM .

55

ACTUALIDAD

Las Paulinas celebran su Centenario El centenario de la fundación de las Hijas de San Pablo ha comenzado el 5 de febrero de 2015 y terminará el 5 de febrero del 2016. Cien años de luz, de Evangelio vivido y comunicado al mundo a través de numerosas formas, lenguajes, expresiones de la comunicación. Las Hijas de San Pablo –más conocidas como “Paulinas”– nacen en Alba (norte de Italia), el 15 de junio de 1915, del corazón de un sacerdote con una visión de futuro, el beato Santiago Alberione, fundador de la Familia Paulina y pionero en el uso de los medios de comunicación al servicio de la evangelización. Junto a él, una mujer: Teresa Merlo, que será “Maestra Tecla”, colaboradora sabia y fiel, primera superiora general de las Hijas de San Pablo; ella misma testimonia: «…tuvieron un origen todavía más humilde y escondido que la Sociedad de San Pablo (Paulinos). También ellas nacieron sin nombre, sin casa, sin que nadie se diera cuenta. El grano de mostaza es una de las semillas más pequeñas». Esta pequeña semilla ha crecido. Esparcidas por el Sembrador divino en cincuenta países de los cinco continentes y actualmente guiadas por la Hna. Anna Maria Parenzan, las Hijas de San Pablo, «siguiendo las hue-

llas del P. Santiago Alberione y de la Hna. Tecla», continúan anunciando al mundo la única verdadera riqueza: Jesús Maestro, camino, verdad y vida. Inspirándose en la audacia misionera del apóstol san Pablo, comunicando el Evangelio a través de todas las posibilidades que ofrece la comunicación: centros de producción editorial multimedial y digital; revistas en papel y online; librerías y otros centros de difusión; sitios web; radio, televisión (también web radio y web televisión); formación crítica en el uso de los medios de comunicación; animación bíblica y sobre la comunicación. Viven con alegría y empeño esta misión 2300 consagradas en 230 comunidades.

En Madrid el centenario de la fundación lo celebraremos en la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, en la Calle san Bernardo número 103, con una celebración eucarística, con la presencia de don Carlos Osoro el 16 de mayo a las 18,00 horas, víspera de la Ascensión del Señor y Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. Daremos gracias también por los cincuenta años de presencia de la Librería Paulinas en la calle san Bernardo, 114.

El P. Elías Royón, nombrado Vicario Episcopal para la Vida Consagrada en Madrid Madrid, 12 de mayo de 2015 (IVICON).- En la mañana de ayer, el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro Sierra, ha hecho públicos los nombramientos de los nuevos Vicarios Episcopales de la Diócesis de Madrid. El nuevo Vicario Episcopal para la Vida Consagrada es el P. Elías Royón, SJ, anterior Presidente de CONFER y ex Provincial de la Compañía de Jesús. Nacido el 22 de febrero de 1937 en Benamejí (Córdoba), ingresa en la Compañía de Jesús el 11 de octubre de 1957 en Aranjuez. Se ordena sacerdote el 28 de junio de 1969 en Madrid y hace sus últimos votos en la Compañía el 5 de noviembre de 1975. Es licenciado en Filosofía (Alcalá de Henares, 1964) y doctor en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma (1974). Ha sido maestro de novicios de la Compañía en España (1973-1981), vicerrector de la Universidad Pontificia Comillas (Madrid, 1981-1987), donde además fue profesor de Teología Dogmática y Presidente Nacional de la CONFER (1994-1995). Ha sido Superior Provincial de España de los Jesuitas y nuevamente presidente de CONFER desde el año 2009 hasta el año 2013.

5


NOTICIAS CONFER MAYO 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 02/06/15 12:54 Página 6

ACTUALIDAD

125 años de la fundación de las Agustinas Misioneras

“Reflejos de luz en el mundo” La Congregación de Agustinas Misioneras, rama de la Orden Agustiniana (O.S.A) que reconoce a San Agustín como Padre y Maestro y se acoge a su Regla y Espiritualidad, celebra su 125 aniversario de fundación. Nuestra Congregación fue fundada en Madrid, España, el día 6 de mayo de 1890, por un grupo de tres mujeres sencillas, Agustinas Terciarias del Beaterio de San Agustín de Barcelona: Madres Querubina Samarra, Mónica Mujal y Clara Cantó, quienes conjugaban la serenidad contemplativa con el servicio docente. Remontándonos a los orígenes, en el año 1883, un grupo de Agustinas Terciarias del Beaterio de Barcelona, nos mostraron su audaz y voluntaria respuesta a una necesidad concreta de la Iglesia, asumiendo con ejemplar disponibilidad las misiones en el Archipiélago Filipino, para encargarse de la educación de las niñas huérfanas a causa de la peste del cólera. Unos años después, en 1890, Querubina, Mónica y Clara, se equiparon de incondicional disponibilidad y abandonaron su apacible retiro del Beaterio, para fundar un noviciado en Madrid con la finalidad principal de formar religiosas para ser enviadas, como misioneras, a Filipinas y poder dar atención a las huérfanas. Así nace la Congregación de Agustinas Misioneras, constituida canónicamente el día 6 de mayo de 1890, pues dicha comunidad, además de la formación de misioneras educadoras, atendía un orfanato de niñas en aquel mismo lugar. Somos una Congregación de vida apostólica. Profesamos seguir a Cristo en castidad, pobreza y obediencia, según la espiritualidad de San Agustín, expresada principalmente en la Regla y en nuestras Constituciones. Estos 125 años de andadura han hecho que estemos presentes en 17 países, anunciando a Jesucristo y apostando por su mensaje de salvación, fundamentalmente a través de la educación y promoción. Damos gracias a Dios por su presencia en nuestra historia y expresamos nuestra gratitud a la labor realizada por las hermanas que nos han precedido. Todas las actividades que se realizarán a lo largo del año estarán colgadas en nuestras web

www.agustinasmisioneras.net y www.reflejosdeluz.net

6

NOTICIAS CONFER NÚM .

55

Presentación de las Obras Completas de la Madre Mariana de San José (1568-1638), FUNDADORA DE LAS AGUSTINAS RECOLETAS Cuatro meses más tarde de su publicación por la Biblioteca de Autores Cristianos (Serie Maior 115), cuando ya el volumen está distribuido por todo el mundo, ha llegado el momento de presentarlo oficialmente. El acto tuvo lugar el próximo 14 de mayo, jueves, en el Real Monasterio de la Encarnación de Madrid, del que Mariana fue fundadora y priora, y donde reposan sus restos. La ceremonia dió inicio a las 18 horas bajo la presidencia del cardenal Ricardo Blázquez, arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española. A su lado se sentó monseñor Eusebio Hernández, OAR, obispo de Tarazona (Zaragoza). Y con ellos también estuvo el prior general de la Orden de Agustinos Recoletos, fray Miguel Miró, así como sor Eva María Oiz Ezcurra, presidenta de la Federación de Agustinas Recoletas de España. La intervención central estuvo reservada al autor de la edición y máximo conocedor de la madre Mariana, el recoleto Jesús Diez Rastrilla. En el Año de la Vida Consagrada y en el Centenario Teresiano Por eso resulta especialmente oportuna esta publicación por ver la luz en el Año de la Vida Consagrada. También lo es por aparecer en el marco del Año Teresiano que se celebra con motivo del Vº Centenario del nacimiento de santa Teresa de Jesús. En este Año encaja a la perfección por tratarse de una de las más ilustres continuadoras del espíritu de la Santa de Ávila. Puede decirse que la estrella de Teresa se prolonga en Mariana. Esta última nace en Alba de Tormes (Salamanca) catorce años antes de que allí muera santa Teresa, de la que su madre era muy devota. Mariana misma recuerda en su Vida cómo, siendo niña, llegó a conocer a la Santa, de mano de su madre; y cómo la madre Teresa la bendijo. Aquella bendición fue para Mariana como el espaldarazo que marcará para siempre su vida de imitadora de la gran Reformadora. La edición de estas Obras completas no será el menor de los homenajes que santa Teresa reciba en este Vº Centenario.


NOTICIAS CONFER MAYO 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 02/06/15 12:54 Página 7

NOTICIAS CONFER NÚM .

55

EN RELIEVE

IV Foro Social de Ética y Espiritualidad EL MUNDO VISTO DESDE SUS FRONTERAS 17, 18 & 19 ABRIL 2015 ~ MELILLA-NADOR En consonancia con otros Foros Sociales Mundiales, el IV FSEÉ quiso generar un espacio de encuentro plural e inclusivo en el que se pudieran recoger reflexiones sobre la realidad política, social, humanitaria, económica, cultural, ética, espiritual y ambiental que día a día se vive en los

territorios fronterizos, y desde el cual podrían surgir, propuestas para avanzar hacia un mundo con más justicia, más igualdad, más democracia participativa y más paz. La primera convocatoria como podemos apreciar Melilla - Nador.

Segunda convocatoria, con la cual cambió en parte el programa y la logística ha sido, lo más perjudicada. Todo el Foro se desarrolló en Melilla.

7


NOTICIAS CONFER MAYO 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 02/06/15 12:54 Página 8

EN RELIEVE

NOTICIAS CONFER NÚM .

55

Compartiré mi participación en el Foro desde cuatro realidades: 1. Melilla, como punto de unión entre Europa y Africa, en la ciudad autónoma de Melilla se fusiona el exotismo de oriente con la modernidad de Occidente. La huella legada por los más de quinientos años de presencia española en la que fue edificada la ciudad-fortaleza, ampliada en el siglo XX con multitud de edificios bellos de estilo modernista, se funde con la tradición musulmana, judía e hindú en una mezcolanza de ambientes que le otorgan su peculiar carácter. Cristianos, hindúes, judíos y musulmanes conviven en perfecta armonía en la ciudad de Melilla. Un mestizaje que se refleja en muchas riquezas, diversidad de ambientes y costumbres. 2. La Melilla, de los kilómetros de vallas con concertinas, el centro de internamiento CETI donde llegan todos los inmigrantes que pasan….. tiene características muy diferentes en régimen al de otras ciudades españolas, de ahí se divisa el monte guruguru donde están miles de subsaharianos esperando su oportunidad y viviendo como topos ya que un helicóptero permanentemente les rodea. A las vallas que circundan Ceuta, Melilla; muro de fronteras Greco-Turca, muro de Jerusalén; pintan bastos para la inmigración y es que se refuerzan las fronteras a fin de poner freno a la entrada de ciudadanos a la Unión Europea. La puerta de entrada a Europa se blinda, se quiere sellar con mano de hierro las grietas legales donde viven millones de inmigrantes sin papeles y establecen criterios para su retención en los centros o campos cerca o fuera de las fronteras, jalonan la geografía Europea, conllevan medidas restrictivas en derechos y libertades que rayan en ocasiones, los Derechos Humanos y han sido denunciado por diferentes organizaciones. Germina el mantra de que la Europa de las libertades y sin fronteras, es también la Europa de los

8

centros de internamiento que son parafraseando a Miguel Hernández “fábricas de llanto, telar de lágrimas, carrusel de las injusticias. 3. El programa del Foro: Presentó fronteras de norte a sur de este a oeste, con sus grandes realidades, necesidades, manipulaciones desde los gobiernos, la falta de voluntad política, los escasos recursos y medios para favorecer llegadas, antes cerrar fronteras. Algunas conferencias muy académicas, en general, cuestionadoras y los grandes desafíos que coinciden en casi todos los países por no decir todos. conferencia: Norte de África- sur de Europa / Israel Palestina/ Próximo Oriente/ Reflexión espiritual sobre las fronteras del mundo/ Haití/Sto Domingo/ México Estados Unidos/ Reflexión ética sobre las fronteras del mundo/ Panel de testimonios de emigrantes. Talleres: se hicieron 6 de los cuales uno de ellos con el tema Más allá de los muros, lo preparamos Cáritas, Conferencia Episcopal y Confer. Conclusiones de talleres propuestas para próximo año. La participación en el Foro de 336 personas de 20 países y de los cinco continentes. El trabajo de estos días se hizo en ambiente cercano y fraterno, todos los que estábamos busca-


NOTICIAS CONFER MAYO 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 02/06/15 12:54 Página 9

NOTICIAS CONFER NÚM .

55

mos, respuestas y soluciones a este gran desafío de la emigración. Estos encuentros te animan a seguir el camino con otros, tuvimos la oportunidad de bajar a la Melilla del emigrante hablar con ellos inclusive compartir nuestros bocadillos, expresan que llegar es ya una parte del sueño pero les queda un largo camino…. 4. La presencia fuertemente profética en frontera La presencia llena de esperanza Y profundamente evangélica, de las Congregaciones religiosas femeninas, en la pura y dura periferia. La presencia y participación de los Jesuitas se hizo sentir, están en el compromiso. Compromiso de cooperantes muy jóvenes implicados en lugares difíciles. Todos en red trabajan acompañando a los inmigrantes desde su ternura y generosidad constante, aún arriesgando sus vidas.. Hay una dedicación de Iglesia desde la creatividad, desde el inventarse cada día según realidades y necesidades, dando protección a quienes viven situaciones extremas apoyando, haciendo puentes, proporcionando encuentros, visitas, una atención entrañablemente humana. El encuentro con toda esta fuerza humana religiosa, laica de profundo compromiso llenó mis expectativas. El relato del Buen Samaritano, no solo nos dice lo que hay que hacer con respecto al prójimo, también nos indica como hay que hacerlo, se nos propone un itinerario, una hoja de ruta para el ejercicio de la solidaridad tremendamente útil para los que hoy están en la tarea de hacer un nuevo mapa de otro mundo posible, desde las víctimas hay que saber la realidad para que el sufrimiento nos mueva a la compasión, hay que compartir nuestras cabalgaduras para no caer en asistencialismos, hay que crear posadas, estructuras “domésticas solidarias con vocación de permanencia, un itinerario que de seguido conduce hacia un nuevo orden social, económico y político, otro mundo posible desde las víctimas. Agradecer a las Esclavas de la Inmaculada Niña, por su acogida tan sencilla y fraterna en su comunidad durante estos días del Foro en Melilla.

EN RELIEVE

RETOS: Mesas de trabajo fronterizo - Nueva espiritualidad, lenguajes - Las personas son fines y no medios - Cada ser humano tiene una biografía - Proyecto de una ética mundial - Legislación común universal - Actuar sobre las causas y no solamente sobre los efectos Continuar con el trabajo de sensibilizar - de informar. Compartir desde la solidaridad. Ayuda a la cooperación y desarrollo de los países más pobres.

CONCLUSIONES “La última palabra sobre las fronteras las tienen los ciudadanos”. Foro puede servir de base para “trabajar en conjunto”. “Los poderes están al servicio de los ciudadanos” Utilizaran los “mecanismos legales” para establecer “una acción respetuosa con la ley para que los poderes militares, políticos y gubernamentales de cualquier frontera del mundo respeten la voluntad real de los ciudadanos de todos esos países”. Lograr una red mundial, de demanda permanente, real y pacífica para que los ciudadanos tengan la última palabra de lo que se hace en la frontera”. Desde Melilla y Nador ha salido la propuesta y el nacimiento de un gran movimiento ciudadano mundial de trabajo conjunto en las “fronteras”. La U.E se confunde al abordar un reto humanitario con medidas policiales. La U.E debe asumir que la frontera sur del continente, no solo compete a los Estados implicados, sino al conjunto de la Unión, máxime teniendo en cuenta la creciente presión migratoria que representa no solo el flujo de ciudadanos que desean huir de sus países, sino de aquellos que lo hacen de los territorios de conflicto, un hecho que agiganta aún más el reto que supone la inmigración. Con el Papa Francisco que dice: actuar sin demora ya y con decisión para evitar tragedias, seres humanos buscando una vida mejor, tienen hambre, son explotados, víctimas de las guerras…¿De dónde sacan fuerzas? Siguen soñando y traen la esperanza a sus espaldas. Marta Elena Vélez Dominica de la Presentación

9


NOTICIAS CONFER MAYO 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 02/06/15 12:54 Página 10

CONFER REGIONALES Y DIOCESANAS

NOTICIAS CONFER NÚM .

CONFER REGIONAL DE NAVARRA organiza las JORNADAS DE LA VIDA CONSAGRADA DEL 27 AL 30 DE ABRIL

La invitación al Sr. Arzobispo, D. Francisco Pérez, a estar con nosotros algún día fue bien acogida y quiso acompañarnos en su comienzo. Y para sorpresa nuestra el recién nombrado por el Papa Francisco Cardenal de Panamá, que es navarro, de la Orden de Agustinos Recoletos, Mn. José Luis Lacunza, también nos quiso acompañar. El comienzo fue sencillo, incluida la anécdota del nombramiento de Cardenal que podemos encontrar en internet. La ponente fue Mª Dolores López Gámez, laica, casada y con tres hijos, Doctora en teología dogmática, Licenciada en Filología hispánica. Profesora en la Universidad Pontificia de Comillas y en el Instituto de Ciencias Religiosas de San Dámaso. Imparte Ejercicios espirituales, acompaña en el camino de la fe…etc., nos ayudó con su ponencia a vivir el Evangelio en el HOY, a vivirlo “vitalmente”, serena y hondamente, en la cotidianidad. Los participantes, alrededor de 260 salieron gozosos de este entrar en la vida ordinaria con Jesús de Nazaret, el crucificado y el Resucitado. El segundo día la ponencia estaba a cargo de Ildefonso Moriones, ocd, con el tema “Santa Teresa madre de monjas y de monjes”, y con su fuerza de historiador, su sabiduría hecha accesible y llana, y su larga investigación, nos situó en lo que son los orígenes de quienes desean vivir una vida retirada, el monacato, las reglas de los fundadores y lo que sucede posteriormente con las Constituciones, posicionamientos, regresos y avances… situaciones que desdibujan el origen primigenio de la inspiración.

10

El tercer día una Mesa redonda compuesta por 4 Reliosos/as “jóvenes” y un moderador que es “joven”, también, nos exponen “Desde dónde les llamó Dios y para qué” siendo su exposición la obra de Dios en su vida. El Señor, el autor de estos interrogantes. Participaron: Aitor Kamiruaga, Claretiano, Mª Carmen Martín, Compañía Santa Teresa, Eloy Fernádez, Escolapio, Nuria O’Callaghan, Sagrado Corazón, y el Moderador: Cristóbal Jiménez, Jesuita. Emotiva, confesante, esperanzadora experiencia vocacional, fuente de gratitud a Dios que está en la vida y da vida. Gozo para todos por la fidelidad de Dios y la respuesta de nuestros hermanos siempre sostenida por el Dueño y Señor. El cuarto día, es un día de disfrute espiritual, un Concierto-oración a cargo de la Orquesta Loyola Magis, dirigida por el P. Javier Sagüés, sj, y el Coro Decor Carmeli, dirigido por Ángel Gárriz. Por ser el V Centenario de Santa Teresa, no faltaron cuatro preciosas composiciones teresianas. Las magistrales interpretaciones de los clásicos estuvieron enfocadas con hondura histórica a la vez que enlazaban con la experiencia teresiana y se declamaban fragmentos de sus poemas. Concierto de altura profesional y hondura carismática. Y, providencialmente, acabamos las Jornadas coincidiendo con las “24 horas de oración” propuestas por el Papa Francisco para el 1-2 de Mayo. Y, allí estuvimos: unos con nuestros grupos de fe, de parroquia, de Colegio, pero también, la CONFER NAVARRA como tal en su hora asignada. Este fue el broche final: Oración serena, presencia viva en el corazón, compromiso… gratitud, gozo y esperanza.

55


NOTICIAS CONFER MAYO 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 02/06/15 12:54 Página 11

NOTICIAS CONFER NÚM .

55

Peregrinación Jubilar de la Vida Consagrada Ávila-Alba de Tormes 16-18 de marzo 2015 La Junta de Confer Coval y Confer Diocesana de Valencia, queriendo dar respuesta al deseo de algunos Religiosos y Religiosas de la Comunidad Valenciana, empezamos a organizar una Peregrinación Jubilar a las tierras de la Santa de Ávila. La realizamos en el mes de marzo, desde el día 16 a las 07’00 am hasta el 18 a las 09’30. Fuimos 3 sacerdotes, 40 Religiosas y 7 miembros de Misión Compartida Amigoniana. (Sigue su aporte a este escrito) Fue una experiencia deliciosa. El P. José Fco. Santarrufina, nos fue guiando de un lugar a otro y de verdad que no pudo lograr un resultado mejor. Nos alojamos en la Residencia de las Hermanas Teresianas de Ávila. Inmejorable la estancia allí en todos los aspectos. Antes de salir invitamos a cada Congregación de las que participaban para que prepararan uno de los momentos de la Liturgia de las Horas y de las Eucaristías. Nos las enviaron a la Secretaría de Confer y junto con Juan Carlos, confeccionamos un folleto para cada día, en el que aparecían todos esos momentos. De esta forma todos pudimos participar de forma muy activa en las Eucaristías y en el rezo de las Horas. Visitamos todos los Museos relacionados con Santa Teresa y la Catedral. Quedábamos maravillados de todo lo que íbamos viendo. Fue sorprendiendo que no se oyera durante toda la peregrinación una sola queja por nada y lo más significativo no hubo ni un solo retraso.

CONFER REGIONALES Y DIOCESANAS

CONFER COVAL Semana de Vida Religiosa en CONFER-LA RIOJA Del 14 al 18 de abril hemos celebrado, en las MM. Adoratrices, la XXIII Semana de la Vida Consagrada en Logroño con la participación de Religiosos/as, Institutos Seculares, sacerdotes y Laicos de varias parroquias, comunidades de base y movimientos de Iglesia, una media de 140 personas. El martes 14 de abril el P. Miguel Márquez Calle, o.c.d nos habló sobre TERESA DE JESÚS LA AVENTURA DE UN AMOR DESAFIANTE” con profunda expresión nos fue adentrando, en el estilo de vida teresiano: vivir, alegrarse, agradecer. Consiguió derivar con maestría hacia una escucha contemplativa. El miércoles 15, Mª Pilar Benavente Serrano, Misionera de Nuestra Señora de África, con el tema: “POR UNA VIDA CONSAGRADA QUE SE DEJA PROVOCAR” fue adentrándonos hacia la convicción de que somos CO-CREADORES en el contexto que nos toca vivir. Jueves, 16: ORACIÓN VOCACIONAL El viernes 17, el P. José Cristo Rey García Paredes, cmf, inició el tema: “VINO NUEVO EN ODRES NUEVOS PASOS HACIA LA RENOVACIÓN E INNOVACIÓN EN LA VIDA CONSAGRADA”. El sábado 18, completó el tema en una segunda parte. Magistral su intervención y gran maestría en la utilización de las tecnologías que hizo una buena comprensión y atractivo de lo que iba transmitiendo. Por celebrarse los actos el sábado en los Hnos. Maristas próximo a las MM. Carmelitas descalzas, la celebración de la Eucaristía, presidida por nuestro Obispo, D. Juan José Omella, tuvo lugar en la Iglesia de las MM.Carmelitas para dar unidad al año de la Vida Consagrada y al año Jubilar Teresiano. Finalizamos en los HH. Maristas con la comida fraterna y la asistencia de 105 Religiosos y Religiosas.

El 18 llegamos a Valencia, según lo previsto; pero con el convencimiento de que es una gracia extraordinaria de Dios, el que la Vida Consagrada cuente entre sus miembros, una mujer como Santa Teresa. Resultaba difícil a todos los participantes, encontrar palabras para expresar a Dios, al P. José Fco. y a Confer, la gratitud que sentían por todo lo vivido. De verdad que a la vuelta nos expresábamos de variadas formas, nuestro deseo de ser cada vez más “Amigos fuertes de Dios”.

11


NOTICIAS CONFER MAYO 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 02/06/15 12:54 Página 12

A FONDO

NOTICIAS CONFER NÚM .

55

MEMORIAS DE ALBANIA

REDES de Humanización CONTRA REDES de Esclavitud

RENATE convocó al Equipo Ejecutivo a un Nuevo Encuentro, y esta vez, en Albania. Allí nos dimos cita 29 personas de 23 países de Europa. El objetivo: Consolidarnos como grupo a través de la Programación anual y potenciar la cohesión entre los distintos países que integramos la Red.

Fue también una oportunidad para conocer de cerca la dura realidad social que viven los países de Europa del Este. En el caso de Albania, un país que sufre hoy las consecuencias de la dictadura comunista durante más de 50 años. Pobreza material y sobre todo pobreza humana, en la falta de horizontes y el sentido del vivir humano. La esclavitud a gran escala, y que recae como siempre, sobre las mujeres y los niños. El 70% son de religión islámica; el 10% católicos; y también representación ortodoxa y protestante.

12

Una nota de esperanza fue el valorar los Proyectos de Promoción de la mujer y de la juventud, que realizan Instituciones religiosas como Mary Word. Imelda Paoli, miembro de esta Institución y Presidenta de RENATE nos facilitó la visita a varios de sus Centros de Formación, pudiendo constatar que la Formación Integral es una de las formas preventivas para “frenar” el escandaloso tráfico humano y trata de personas. Aprovechamos este artículo para explicar el “cuerpo intercongregacional” que va tomando esta entidad, al igual que Talita Kum. Pero antes queremos señalar los constantes recordatorios del Papa Francisco sobre la esclavitud humana a todos los niveles. Francisco nos indica los distintos rostros de esclavitud de nuestro siglo, también esclavitud laboral, y denuncia reiteradamente las causas que la provocan. ¡Qué nos pasa a los humanos! ¡Hemos puesto precio a la dignidad de la persona! En pleno siglo XXI, y en nuestra Europa, encontramos esclavitud de personas que son objeto de negocio y mercantilización. ¡BASTA YA! No nos acostumbremos a ello, ni pasemos indiferentes ante la cosificación de lo más sagrado como es la vida humana. El Papa nos invita a un compromiso social, personal y comunitario, a fin de globalizar la Solidaridad, y reconocer en cada persona a un hermano, a una hermana. Haciéndose eco de esta dolorosa constatación de esclavitudes humanas, y “Trata”, y percibiendo la necesidad de trabajar en Red, las Congregaciones Religiosas sobre todo femeninas empezaron a movilizarse hace ya más de una década, y así fueron surgiendo Organizaciones Internacionales y Europeas para trabajar contra el tráfico de personas:


NOTICIAS CONFER MAYO 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 02/06/15 12:54 Página 13

NOTICIAS CONFER NÚM .

55

A FONDO

Primeramente surgió TALITA KUM el año 2009, como Red Internacional, y coordinada por la Unión Internacional de Superioras Generales (UISG). Actualmente está formada por 800 religiosas de 79 países de todo el mundo. Y ese mismo año 2009, y de Talita Kum, nació RENATE de la que formamos parte desde CONFER. RENATE “Religious in Europe Networking Against Trafficking and Exploitation” RED EUROPEA DE RELIGIOSAS CONTRA EL TRÁFICO HUMANO. Cuenta actualmente con 120 Religiosas, y representa hasta el día de hoy a 23 países de Europa, entre ellos España. LOS OBJETIVOS DE RENATE • Sanar esta llaga sangrienta del cuerpo de la humanidad que se llama tráfico humano • Promover campañas de sensibilización y prevención • Acompañar, asistir a las víctimas de Trata • Trabajar bilateralmente según los países implicados: países de origen y países de destino donde han sido explotadas. • Potenciar el trabajo en Red con otras entidades, nacionales e internacionales, y de mayor incidencia política en el parlamento Europeo. EN OTROS PAISES DE EUROPA En Alemania hay más de 50 organizaciones que trabajan desde este espíritu de RENATE. En Italia, la oficina de Trata de la Unión de Religiosas (USMI), coordina una Red de unas 250 religiosas pertenecientes a unas 70 Congregaciones, y que gestionan aproximadamente un centenar de casas de Acogida. Las Religiosas de Europa se sienten unidas, y en Red contra el tráfico de personas. Y con la Bandera bien alta en defensa de los Derechos Humanos.

Pero RENATE es más que una ONG RENATE nace al escuchar compasivamente el llanto de las personas, especialmente mujeres y menores. Es una Red de Humanización contra las redes de esclavitud del siglo XXI, y que a todos nos salpica, como nos dice el Papa Francisco en la EG 211:

”Siempre me angustió la situación de los que son objeto de las diversas formas de Trata de personas. Quisiera que se escuchara el grito de Dios preguntándonos a todos: ‘Dónde está tu hermano’ G. 4,7. Dónde está tu hermano esclavo, el que estás matando cada día en el taller clandestino, en la red de prostitución, en los niños que utilizas para la mendicidad, en aquél que tiene que trabajar a escondidas porque no ha sido formalizado? No nos hagamos los distraidos. Hay mucho de complicidad. Y la pregunta es para todos. En nuestras ciudades está instalado este crimen mafioso y aberrante, y muchos tienen las manos preñadas de sangre debido a la complicidad cómoda y muda”. Es una Red, (al igual que Talita Kum), donde se trabaja con sentido y corazón, desde el silencio, la entrega callada y la humildad. Donde las actitudes se transforman y el buen trato se ve. En la letra de cada programa hay sensibilidad, respeto, libertad. RENATE es Escuela de Humanización para todos. “Acabar con el tráfico humano comienza contigo”, es el slogan de RENATE en este año 2015. www.renate-europe.net Justa del Sol Hernando, osr Acción Social CONFER

13


NOTICIAS CONFER MAYO 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 02/06/15 12:54 Página 14

CONVOCATORIAS

NOTICIAS CONFER NÚM .

55

Publicamos las actividades programas en diferentes Casas de Espiritualidad NO difundidas en NOTICIAS CONFER anteriores. JUNIO ~ SEPTIEMBRE Casa d´Espiritualitat Santa Elena Religiosas San José de Gerona Carretera Santa Cristina d´Aro 17246 Solius (Girona) Tel.: 972 837021 Junio 2-8. Hna. Amparo Serneguet rsjg. (Reservada). 18-26. Padre Jaime Roig S.J. Julio 2-10. Padre Xavier Matoses, SDB. 17-25. Padre Antonio Sánchez, CMF. Agosto 2-10. Padre Manolo Robla, S.J. Septiembre 2-10. Padre Avelino Fernández, S.J. Casa de Espiritualidad “Carmelo Divina Providencia“ Urb. Falda Montí, 41 12221 Tales (Castellón) Tel.: 964 61 71 02 Junio 1-10. Padre Luis Gardo Or. Carm. Julio 17-26. D.Juan Carlos García Domene, S.D. 30 Julio-7 Agosto. D. José Llopis Alcaide, S.D.

Institución javeriana C/ Navalonguilla, 10 28260 GALAPAGAR (Madrid) Tels.: 91 858 44 14 y 91 858 44 88 620 060 175 - 620 124 560 Julio 2-10. Emma Martínez Ocaña 11-19. Xavier Quinzá Lleó, S.J. Casa de Espiritualidad “Villa San Pablo” Misioneras Cruzadas de la Iglesia C/ Madre Nazaria, 7 - 28044 Madrid Tels.: 914 628 680 - 914 497 422 Junio 21-28. Padre Eduardo López. SJ. Julio 7-15. Padre Adolfo Chércoles, S. Casa de espiritualidad Ntra. Señora del Consuelo Avda. Madre Antonia de la Misericordia, 20 28350 CIEMPOZUELOS (Madrid) Tel.: 91 893 00 14

Casa de Espiritualidad Jesús-María Religiosas de Jesús-María Avda. de Loyola 24 20730 Azpeitia (Gipuzkoa) Tels.: 943 811034 - 635 759 89

Septiembre 3-10. Julio Cesar Doval, Redentorista.

Agosto 1-10. María Campillo Meseguer, RJM.

Junio 17-26. P. Antonio Escudero, s.j. Julio 7-16. P.Avelino Fernández, s.j. 18-27. P.ManoloTejera, s.j. 29 Julio-7 Agosto. P. ManuArrue, s.j. Agosto 10-19. P.Antonio Falses, s.j. 21-30. P. José Luis Martín Pajares.

Casa de Espiritualidad María Reparadora Avda. Zugatzarte, 36 48390 Las Arenas (Vizcaya) Tel.: 944 630 236 Junio 17-26. P. Antonio Escudero, sj. Julio 7-16. P. Avelino Fernández, sj. 18-27. P. Manolo Tejera, sj. 29 Julio-7 Agosto. P. Manu Arrue, sj. Agosto 10-19. P. Antonio Falces, sj. 21-30. P. José Luis Martín Pajares, sj. Casa de espiritualidad: “Ana Mogas” c/ Fuente del pino 1-3 28792 Miraflores de Sierra. Madrid Tels.: 918 444 071 - 918 444 070 Julio 13-21. P. José Luis Saborido. S.J. 31 Julio-8 Agosto. P. Jesús Torrecilla.Franciscano Capuchino. Casa de Espiritualidad “Mª Antonia París” Misioneras Claretianas C/ Major de Sarriá 169 - 08017 Barcelona Tels.: 93 203 72 12 - 93 203 74 04

14

Junio 22-29. P.José Ignacio González Faus, sj. Julio 6-14. P.Jaume Boada, op.

Casa de Espiritualidad María Reparadora. Avenida Zugatzarte, 36 - Tel.: 944630236

Casa de Espiritualidad “Sta. María del Aramo” Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús Carretera de Latores, 11 33193 Oviedo (Asturias) - Tel.: 985 25 47 63 Junio 19-28. P. Manuel Reus, s.j Julio 1-10. P. Darío Mollá, s.j. 16-25. P. Xavier Ilundain, s.j. Agosto 3-11. P. Antonio Allende, S.J. Septiembre 13-18. D. Gonzalo Suárez, Pbro. Casa de Espiritualidad “Santa Rafaela María” Esclavas del Sgdo. Corazón de Jesús C/ General Martínez Campos, 12 28010 Madrid Tels.: 91 447 11 18 - 91 446 60 15


NOTICIAS CONFER MAYO 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 02/06/15 12:55 Página 15

NOTICIAS CONFER NÚM .

55

Junio 10-19. P. Gabriel VIllanova, S.J Julio 2-11. P. Ignacio Dinnbier, S.J. 24 Julio-2. Agosto. P. Fernando de la Iglesia, S.J. Esclavas del sagrado corazón de Jesús C/ Convent, 2 - 46703 Benirredra-Gandia (Valencia) Tels.: 962861995 - 699239111 Junio 23 Junio. 2 Julio. P. Avelino Fernández S Julio 12-21. P. Joaquín Solá S.J. 21-30. P. José María Bernal S.J. Agosto 30 Julio- 8 Agosto. P. Miguel Coll S.J. 20-29. P. Jaime Tatay Nieto S.J. Septiembre 1-10. P. Xavier Quinzá, S.J. Centro de Espiritualidad ‘Santa Teresa’ Carmelitas Misioneras Avda. de la Inmaculada, 3 - 05005 Ávila - Tel.: 920 22 86 38 Julio 18-26. P. Domingo Renedo, ocd. Agosto 19-27. P. Pedro Tomás Navajas, ocd. Septiembre 7-15. P. Antonio Á. Sánchez, oc. Casa de Ejercicios “Cristo Rey Tudela (Navarra) - Tel.: 948 820 124 Junio 10-19. P. Manuel Robla, 21-29. P. José Ignacio idoyaga, ofm. 29 Junio- 8 Julio. P. Mariano Ballester, SJ. Agosto 21-30. P. Adolfo Chércoles, S. Septiembre 1-10. P. José Antonio Castellot, SJ. Casa de Espiritualidad “Virgen del Camino” PP. Dominicos - Avda. de Astorga, 87 24198 La Virgen del Camino (León) Tels.: 650 552 201 - 987 300 001 - 987 300 987 Junio 19-26. Fr. Francisco José Rodríguez Fassio. O. P. Julio 3-10. Fr. Manuel F. Santos. O.P. 13-20. Fr. Fernando Vela. O.P. 23-30. Fr. José Mª Viejo. O.P. Agosto 4-11. Fr. Vicente Botella. O.P. 19-26. Fr. César Valero. O.P. Septiembre 1-8. Fr. José Antonio Segovia. O. Casa de Espiritualidad Ntra. Sra del Pilar C/ Ntra. Sra. del Pilar, nº 7. - 31620 HUARTE - Pamplona Tel.: 948 330 139. Junio 16-21. Mª Cruz Gordoa. 22-30. P. Toni Catalá s.j. Julio 15-19. Alicia Ederra 20-28. P. Jesús Segura, s.d. Agosto 6-14. P. Eduardo Fz Moscoso, s.m.

CONVOCATORIAS

Casa-Albergue ”Nuestra Señora de la Piedad” “Franciscanas Hijas de la Misericordia” C/ Velázquez, nº 1 - Villanueva de Alcardete (Toledo) Tel: 925 166 601 Agosto 2-9. Fidel Aizpurúa ofm cap. Casal de Pau - Nuestra Señora de la Consolación Ctra. Viladrau, km.3 en Arbúcies, Gerona. - Tel: 972860324 Junio 24. Junio-3 Julio. P. Ignasi Salat, sj. Julio 13-22. Emma M. Ocaña (Institución Teresiana). Agosto 5-14. Teresa Rosillo (Hermana de la Consolación). Carmelitas Misioneras Casa de Oración “El Carmelo” - 47610 Zaratán, (Valladolid) Camino del Prado, 47 - Tel.: 983 344856 Julio 2-9. Hna Paloma Marchesi, cm. Agosto 7-14. Hna Carmen Diez, cm. Septiembre 20-28. P. Adolfo Chércoles, sj. Casa de Espiritualidad Sierra Nevada “Antiguo Hotel del Duque”. Granada Tels.: 958 566 588 - 617 517 443 Agosto 1-9. D. Gerardo Martínez Martínez. 11-19. D. Julio Pérez Nieto. Casa de espiritualidad Ntra. Señora del Consuelo Avda. Madre Antonia de la Misericordia, 20 28350 CIEMPOZUELOS (Madrid) - 91 893 00 14 Septiembre 3-10. Julio Cesar Doval, Redemtorista Casa de Espiritualidad San José Extrarradio S/N - 10610 CABEZUELA DEL VALLE-CACERESTels.: 927472037 628 122 235 Junio 25 Junio-4 Julio. Hna. Teresa Ruiz Ceberio, S.A. Julio 6-15. Don Tomás Rubio Diaz, S.D. Agosto 3-12. P. Luis Espina Cepeda, S.J. Casa de ejercicios. San Ignacio de Pedreña, Cantabria La Portilla, nº 7 - 39130 Pedreña (Cantabria) - Tel.: 942 500 014 Junio 3-12. P. Gonzalo Ilundáin, S.J Julio 1-10. P. J. A. García Quintana, S.J. 1-10. P. J. M. García Castañeda S.J. 11-20. P. Vicente Marcuello, S.J. y P. Angel Ipiña, CSV 21-30. P. Ignacio Fernández, S.J. 21 Julio-20 Agosto. P. Germán Arana, S.J. P. Juan José Rodríguez Ponce,S.J Agosto 1-10. P. José Luis Saborido S.J. Inscripción CONFER 91 519 36 35 11-20. P. Cristóbal Jiménez, S.J. 21-30. P. Jesús Marco, S.J. 21-30. P. J. M. Fernández-Martos, S.J. Septiembre 2-11. P. Juan J. Martínez García, S.J. 12-21. P. José Manuel Méndez, S.J.

15


NOTICIAS CONFER MAYO 2015:NOTICIAS CONFER Nº 48 02/06/15 12:55 Página 16

CONTRAPORTADA

NOTICIAS CONFER NÚM .

Testimonio CONFER Ada Hernández, FMMDP

a) ¿Por qué eres religiosa? Soy religiosa porque es la forma de vida que da sentido a mi existencia. Dios me ha formado desde el vientre de mi madre y me ha llamado por mi nombre. Al hacerme consciente de su amor, he dado una respuesta. Desde el inicio de mi formación tengo la certeza que me acompaña siempre como Buen Pastor.

b) ¿Qué ha supuesto en tu vida ser religiosa? Ser religiosa FMMDP, supone para mí procurar vivir un estilo de vida sencillo y alegre. Estar cerca de los pobres, ayudarles en lo esté a mi alcance, porque ellos son los preferidos de Jesús y también quiero que lo sean para mí. Tengo de referencia a Francisco de Asís y a María Ana Mogas, ambos supieron interpretar el proyecto de Dios sobre sus vidas, fijando sus ojos en el Señor. A veces creemos que la vocación a la Vida Consagrada es el estado de vida perfecta, pero no es así, el camino se va haciendo día a día con aciertos y errores.

c) ¿Cómo transmites lo que eres a otros/as? Me considero una mujer que le gusta vivir en verdad y en autenticidad personal. Intento traslucir a los demás mis valores humanos y cristianos. Y en las distintas misiones que voy realizando es lo que me hace acercarme a las personas con respeto y con amor. Me sorprendo cuando recibo mucho más de lo que puedo dar. Y la experiencia me va enseñando a aprender a situarme con cada persona, acogiéndola en su dignidad personal, y así poder transmitir la alegría del Evangelio. Tengo como modelo de seguimiento a Jesús de Nazaret, gracias a Él, comparto en comunidad el don de la vocación, participando así de la misión de la Iglesia.

d) ¿Qué hace que te mantengas fiel? La fidelidad de Dios mantiene activa mi vocación religiosa, porque en mi debilidad me hace fuerte. Reconozco que a nivel humano es un reto mantenerse fiel a un proyecto de vida y de misión, pero su misericordia está siempre presente y me sostiene en mi fragilidad, si me desvío reconduce mi camino, me indica la dirección y el sentido. Para vivir en esta clave en mi vida cotidiana procuro: fomentar, cultivar y cuidar la Eucaristía y mi oración personal. Y una mediación importante es la presencia de María, ella como Madre, me estimula a caminar tras las huellas de su Hijo.

55


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.