Noticias CONFEr nº 43

Page 1

Conferencia Española de Religiosos Marzo-Abril 2013 • Nº 43

“Comenzamos este camino: Obispo y pueblo”


noticias

CONFER

sumario

Marzo-Abril 2013 • Nº 43

Card. Jorge Mario Bergoglio, nuevo Pontífice de la Iglesia Católica

Edita Conferencia Española de Religiosos Área de Comunicación

página 5

Fray José Rodríguez Carballo, Ministro General de los Franciscanos, nombrado nuevo Arzobispo Secretario de la CIVCSVA

Director Eduardo García Rodero

página 6

Colaboradores Francisco Javier Caballero, cssr Blanca Pérez, ml Administración Rafael González Álvarez, cssr E-mail: administracion@confer.es

“... nos va llenando de esperanza” páginas 8-9

Foto Portada www.stock.xchng

Una misión de dominicas en Kiev: La casa de los niños

Maqueta Sentido Común/Comunicación

página 16 Imprime Gráficas Dehon La Morera, 23-25 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid) Depósito Legal M. 49.789 - 2007 CONFERENCIA ESPAÑOLA DE RELIGIOSOS Área de Comunicación Núñez de Balboa, 115 bis 28006 Madrid Tel. 91 519 36 35. Fax 91 519 56 57 E-mail: mcs@confer.es

Editorial

pág. 3

Tribuna Abierta

pág. 14

Actualidad

pág. 5

Convocatorias

pág. 15

En relieve

pág. 8

Contraportada

pág. 16

CONFER Regionales y Diocesanas pág. 10

Conferencia Española de Religiosos

Correos electrónicos Confer: confer@confer.es

Estadística: estadistica@confer.es

Misión-Cooperación: misiones@confer.es

Suscripciones: suscripciones@confer.es

Formación: formacion@confer.es

P. J. Vocacional: pjv@confer.es

Centro Médico-psicológico: centropsi@confer.es gabinetepsi@confer.es cmpsi@confer.es sec.psi@confer.es

Justicia y Solidaridad: jyp@confer.es migraciones@confer.es social@confer.es

Patrimonio: patrimonio@confer.es

Coordinadora de Áreas careas@confer.es

MCS: mcs@confer.es ivicon@confer.es

Sociosanitaria: sociosanitaria@confer.es

Coordinadora de Regionales y Diocesanas cryd@confer.es

Presidente: presidencia@confer.es

Secretaría General: secretaria.general@confer.es Página web: http://www.confer.es

2

noticiasCONFER Nº 43


E

D I T O R I A L

“Como el Padre me envió, yo os envío a vosotros” (Jn 20,21) Pascua de Resurrección 2013 Queridos hermanos y hermanas: En esta Pascua de Resurrección deseo hacerme presente a cada uno de vosotros y a vuestras Comunidades para desearos, el gozo y la paz de Cristo Resucitado, la luz y la alegría pascual, que anoche nos inundó en la celebración de la gran Vigilia. Y en primer lugar la felicitación pascual y nuestra oración por Su Santidad el Papa Francisco, el nuevo Obispo de Roma, Pastor de la Iglesia universal, con quién, desde nuestra peculiaridad carismática en la Iglesia, estamos especialmente ligados. Os invito a contemplar en estos días al Resucitado ejerciendo el oficio de consolador. Efectivamente, en todos los relatos de las apariciones salta a la vista esta función de Jesús con sus discípulos desparramados, llenos de miedo, en un estado de profunda oscuridad y desolación. Los discípulos se sienten como perdidos. Una experiencia que está a punto de provocarles el abandono del seguimiento de Aquel que les llamó y del que han experimentado su perdón y su amor. Es la situación del “sábado santo”. Un texto en particular nos puede servir de guía: la aparición de Jesús a sus discípulos reunidos que nos narra el Evangelio de Juan (Jn 20, 1923). El Resucitado dinamiza, anima y consuela el “estado de sábado santo” en que se encuentran: asustados, encerrados, en desconcierto interior, sin esperanza. No faltan situaciones parecidas en nuestra Iglesia y en ella, dentro de la vida religiosa. El clima cultural se interpreta hostil y parece más seguro crear una dinámica de defensa, que tiene mucho de ensimismamiento, de cerrar las puertas y considerar a todo lo “exterior” como peligroso. El Papa Francisco exhortaba a los cardenales a no dejarse vencer por pesimismo y el desánimo, porque esa es la tenta-

ción del espíritu del mal (15.03.2013). Y en la homilía del inicio de su ministerio petrino: “también hoy, ante tantos cúmulos de cielo gris, hemos de ver la luz de la esperanza y dar nosotros mismos esperanza…la esperanza que llevamos tiene el horizonte de Dios…está fundada sobre la roca que es Dios”.

y saca del mirar exclusivamente los propios problemas. El Papa Francisco recordaba que “el Espíritu Santo da a la Iglesia el valor de perseverar y también de buscar nuevos métodos de evangelización, para llevar el Evangelio hasta los extremos confines de la tierra” (A los Cardenales 15 marzo 2013).

El Resucitado ejerce con ellos su oficio de consolador. Jesús atraviesa las puertas cerradas y las barreras del corazón, les concede la paz y el Espíritu y les envía en misión: como el Padre me envió, yo os envío a vosotros (Jn 20,21). Así les devuelve la alegría, el miedo será vencido por el saludo de la paz pascual, y el encerramiento se convierte en misión al mundo. La misión rompe los cerrojos

En medio de nuestra debilidad y pobreza, la Iglesia continúa enviándonos hoy como ayer, por los caminos del mundo para proclamar el mensaje de Jesús. Así, la vida religiosa se siente, por su naturaleza carismática, en el corazón mismo de la Iglesia como elemento decisivo para su misión (cf VC 3). Y acoge con gozo, en el año de la fe, la invitación de Porta Fidei: “… a ponerse en caMarzo-Abril 2013

3


E

D I T O R I A L

mino para rescatar a los hombres del desierto y conducirlos al lugar de la vida” (n. 2) “Todos juntos, pastores y fieles, nos esforzaremos por responder fielmente a la misión de siempre: llevar a Jesucristo al hombre, y conducir al hombre al encuentro con Jesucristo, Camino, Verdad y Vida.” (Papa Francisco a los Cardenales, 15.03.2013). En modo alguno, pues, puede debilitarse en la Vida Religiosa, ni individual ni colectivamente, a pesar de las dificultades, la actitud de disponibilidad para “ser enviados”; sería renunciar a nuestra propia identidad de “llamados” por el Espíritu a identificarnos con el Enviado del Padre: Jesucristo.

Todavía está reciente la Jornada de la Vida Consagrada, cuyo lema nos remitía al Resucitado: signo vivo de la presencia de Cristo Resucitado en el mundo. Signos pues de Cristo consolador, que lleva, por nuestra mediación, el gozo y la esperanza a un mundo tan carente de signos de paz y fraternidad, que le falta incluso la confianza para mirar al futuro. Esa es la responsabilidad misionera de la vida religiosa que se nutre de la escucha atenta de la palabra en las diversas circunstancias, “con la atención constante a Dios, abierta a sus signos, disponible a su proyecto, y no tanto al propio” (Papa Francisco Homilía inicio de su ministerio), “tratando de percibir los signos de los tiempos en la historia actual” (PF 15), concretando esa palabra del Señor, que ha venido a proclamar la liberación de los oprimidos y un año de gracia para todos. (cf Lc 4,18-19; PF 13)

4

noticiasCONFER Nº 43

Ha resonado con fuerza en nuestro corazón las palabras del Papa: ¡Cuánto me gustaría una Iglesia pobre y de los pobres! Una llamada a volver a la autenticidad del Evangelio. Una llamada que quisiéramos recoger y hacerla efectiva desde nuestro modo de ser Iglesia. No podemos pues olvidar en estos días pascuales a nuestros hermanos que más están sufriendo la crisis moral y económica: los inmigrantes, y de modo particular a los que solemos llamar los “sin papeles”. El Papa nos está enseñando con sus palabras y sus gestos a “acoger con afecto y ternura a toda la humanidad, especialmente a los más pobres, los más débiles, los más pequeños” (Homilía 19 marzo 2013). La vida religiosa desea continuar fiel a su compromiso con los predilectos de Jesús, denunciando desde la libertad del evangelio unas prácticas y unos intentos legislativos lejanos de la caridad y el respeto a la dignidad de la persona. Quisiera recordar a este propósito las palabras del Beato Juan Pablo II en su Mensaje para la Jornada por la Paz de enero 2005, donde ponía las bases de una “ciudadanía mundial” cuando afirmaba: “La pertenencia a la familia humana otorga a cada persona una especie de ciudadanía mundial, haciéndola titular de derechos y deberes, dado que los hombres están unidos por un origen y supremo destino comunes.” (n.6) Concluyo deseando a todos los religiosos y religiosas que en esta Pascua recorramos con el Papa “este camino de Iglesia…camino de fraternidad, de amor, de confianza entre todos”, “el camino de la fe para iluminar de manera cada vez más clara la alegría y el entusiasmo renovado del encuentro con Cristo” (PF 2), pues “sólo en El tenemos la certeza para mirar al futuro y la garantía de un amor auténtico y duradero” (PF 15). Elías Royón, S.J. Presidente de CONFER

En voz alta Hermanos y hermanas, buenas tardes. Sabéis que el deber del cónclave era dar un Obispo a Roma. Parece que mis hermanos Cardenales han ido a buscarlo casi al fin del mundo..., pero aquí estamos. Os agradezco la acogida. La comunidad diocesana de Roma tiene a su Obispo. Gracias. Y ante todo, quisiera rezar por nuestro Obispo emérito, Benedicto XVI. Oremos todos juntos por él, para que el Señor lo bendiga y la Virgen lo proteja. Y ahora, comenzamos este camino: Obispo y pueblo. Este camino de la Iglesia de Roma, que es la que preside en la caridad a todas las Iglesias. Un camino de fraternidad, de amor, de confianza entre nosotros. Recemos siempre por nosotros: el uno por el otro. Recemos por todo el mundo, para que haya una gran fraternidad. Deseo que este camino de Iglesia, que hoy comenzamos y en el cual me ayudará mi Cardenal Vicario, aquí presente, sea fructífero para la evangelización de esta ciudad tan hermosa. Y ahora quisiera dar la Bendición, pero antes, antes, os pido un favor: antes que el Obispo bendiga al pueblo, os pido que vosotros recéis para que el Señor me bendiga: la oración del pueblo, pidiendo la Bendición para su Obispo. Hagamos en silencio esta oración de vosotros por mí.... Hermanos y hermanas, os dejo. Muchas gracias por vuestra acogida. Rezad por mí y hasta pronto. Nos veremos pronto. Mañana quisiera ir a rezar a la Virgen, para que proteja a toda Roma. Buenas noches y que descanséis. Papa Francisco 13 de Marzo de 2013


A

C T U A L I D A D

Card. Jorge Mario Bergoglio, nuevo Pontífice de la Iglesia Católica Madrid, marzo de 2013 (IVICON).- El Cardenal Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Realizó los estudios de química y después entró en el Seminario Villa de Voto el 11 de marzo de 1958 e ingresó en el noviciado de la compañía de Jesús. Completó los estudios en humanidades en Chile en 1963. De vuelta a Buenos Aires obtuvo la Licenciatura en el Colegio Mayor San José. Entre 1964 y 1965 fue profesor de literatura y filosofía en el Colegio de la Inmaculada de Santa Fe y en 1966 enseñó las mismas materias en el Colegio del Salvador de Buenos Aires. De 1967 a 1970 estudió teología en el mismo Colegio Mayor donde también se licenció. El 13 de diciembre de 1969 fue ordenado sacerdote. Entre 1970 y 1971 realizó la Tercera Probación en Alcalá de Henares y el 22 de abril de 1973 hizo su profesión perpetua. Fue maestro de novicios en Villa Barilari, San Miguel, entre 1972 y 1973. También fue profesor en la Fa-

cultad de Teología, Consultor de la Provincia y rector del colegio mayor. El 31 de julio de 1973 fue nombrado Provincial de Argentina, encargo que ejerció durante 6 años. Entre 1980 y 1986 fue rector del Colegio Máximo y de la Facultad de Filosofía y Teología de la misma Casa de San Miguel, y párroco de la Parroquia del patriarca san José en la diócesis del mismo nombre. En marzo de 1986 estuvo en Alemania donde concluyó su Tesis Doctoral; entonces sus superiores lo destinaron al Colegio del Salvador, desde donde pasó a la Iglesia de la Compañía en la Ciudad de Córdoba como director espiritual y confesor. El 20 de mayo de 1992, el beato Juan Pablo II le nombró Obispo Titular de Auca y Auxiliar de Buenos Aires. El 27 de junio del mismo año, recibió en la Catedral de Buenos Aires la ordenación espiscopal. Su lema episcopal es MISERANDO ATQUE ELIGENDO. El 3 de junio de 1997, fue nombrado Arzobispo coadjutor de Buenos Aires y el 28 de febrero de 1998 Arzobispo titular de la diócesis.

Es autor de varios libros entre ellos Meditaciones para religiosos, 1982, Refflexiones sobre la Vida Apostólica, 1986 y Reflexiones de Esperanza, 1992. Es el Ordinario para los fieles de rito oriental residentes en Argentina. Gran Canciller de la Universidad Católica de Argentina. De noviembre de 2005 a noviembre de 2011 fue Presidente de la Conferencia Episcopal de Argentina. El beato Juan Pablo II le creó Cardenal en el Consistorio del 21 de febrero de 2001. Ha sido Miembro de las Congregaciones para el Culto Divino y la Displina de sacramentos, para el Clero, para los Institutos de Vida Consagrada y la Sociedad de Vida Apostólica. Es también miembro del Pontificio Consejo para la familia. Es miembro de la Pontificia Comisión para América latina.

200 años de la Fundación de las Hermanas Pasionistas Madrid, marzo de 2013 (IVICON).- El 17 de Marzo de 2013 las Hermanas Pasionistas de San Pablo de la Cruz inician la preparación al Bicentenario de Fundación de la Congregación (1815-2015). Su fundadora fue María Magdalena Frescobaldi, mujer carismática y con una profunda vida interior, probada por el sufrimiento: perdió a tres hijas de corta edad, con la invasión napoleónica tuvo que exiliarse en Viena. A su regreso, Magdalena, se encuentra con los graves problemas de su ciudad: la miseria causada por la guerra, los enfermos sin recursos, las prostitutas y los niños que deambulan por la calle. Sensible ante esta realidad se dedica a ayudar a las personas carentes de medios.

El Carisma pasionista: "vivir y anunciar a un Dios Crucificado por nuestro amor" tocó profundamente a María Magdalena. Esto le impulsó a entregarse a la recuperación de la mujer explotada y utilizada y a educar a la infancia desprotegida de su ciudad y alrededores.

La Congregación nació en Florencia en 1815 y actualmente desarrolla su misión en los cinco continentes. La celebración del Capítulo General (Abril 2012) y la preparación al Bicentenario han suscitado un movimiento de revitalización de la vida y de la misión de las Hermanas Pasionistas en toda la Congregación. Con el lema "Nuestro corazón arde por el Señor Crucificado y Resucitado. Rediseñamos el rostro de la Congregación en la comunión, la solidaridad y la misión" queremos responder como María Magdalena a los desafíos que tienen la Iglesia y la sociedad de hoy. En todas las comunidades se tendrá una celebración especial con motivo del inicio de este evento Congregacional. Marzo-Abril 2013

5


A

C T U A L I D A D

Fray José Rodríguez Carballo, Ministro General de los Franciscanos, nombrado nuevo Arzobispo Secretario de la CIVCSVA Madrid, 8 de abril de 2013 (IVICON).- El Santo Padre Francisco ha nombrado Secretario de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica al Padre José Rodríguez Carballo, Ministro General de la Orden Franciscana de los Frailes Menores (O.F.M.), elevándolo al mismo tiempo a la sede titular de Belcastro, con dignidad de Arzobispo. Fr. José Rodríguez Carballo, ofm, nació en Lodoselo, Provincia y Diócesis de Ourense, España, el 11 de agosto de 1953. En 1964 entró en el Seminario menor de la Provincia Franciscana de Santiago de Compostela, en Castroverde de Campos (Zamora). Tomó el hábito franciscano el 31 de julio de 1970 e hizo su profesión de votos temporales el 9 de agosto de 1971. En 1973 fue trasladado a Jerusalén, a la Custodia de Tierra Santa, donde frecuentó los estudios teológicos (desde 1973 hasta 1976). El 8 de diciembre de 1976, en Nazaret, en la Basílica de la Anunciación, Fr. José emitió su Profesión Solemne en las manos de Fr. Justo Artaraz, ofm, Guardián de la Fraternidad. Y el 23 de junio de 1976 obtuvo el título de Bachiller en Sagrada Teología. El 28 de junio de1977, en la solemnidad de San Pedro, también en Jerusalén, fue ordenado sacerdote en la Iglesia de San Salvador. En mayo de 1982 fue nombrado Maestro de Novicios. En el Capítulo Provincial de 1983 fue elegido Definidor Provincial y en el Congreso Capitular sucesivo, fue nombrado Secretario Provincial para

la Formación y los Estudios, Comisario de Tierra Santa y Maestro de Novicios. En octubre de 1989 fue nombrado Guardián y Rector del Convento de San Francisco en Santiago de Compostela, y Maestro de Hermanos de Profesión Temporal, servicio que ejerció hasta el Capítulo de 1992. En ese tiempo de 1982 hasta 1992 fue profesor en el Seminario Diocesano de Vigo, en los cursos institucionales de Sagrada Escritura. Desde 1985 a 1992 fue profesor de Sagrada Escrituras donde dictó lecciones sobre los Libros Sapienciales y Proféticos en el Centro de Estudios Teológicos de Santiago de Compostela. En los años académicos de 1991-1992 y 1994-1995, enseñó también Teología de la Vida Consagrada. En 1992, la Provincia de Santiago de Compostela, lo elige Ministro Provincial, y en 1993 fue nombrado Presidente de la Unión de Ministro Provinciales Franciscanos de Europa (UFME), cargo desempeñado hasta el 1997. El 16 de mayo de 1997 fue elegido Definidor general de la Orden. En la sesión del Definitorio general, celebrada el 21 de junio de 1997, Fr. José, fue nombrado Secretario general para la Formación y los Estudios de toda la Orden; y en la sesión del 5

de julio del mismo año, Delegado del Gran Canciller para el Pontificio Ateneo Antonianum (Roma). Fr. José fue Visitador general de la Custodia de los Santos Mártires de Marruecos en 1995, de la Provincia Franciscana de San Salvador de Horta de Cataluña en España en 1998; de las Casas de Formación de las Provincia de la Asunción (1999) y de San Francisco en Polonia (2001). El día 5 de junio de 2003 fue elegido Ministro general de la Orden de los Frailes Menores, siendo el 119 sucesor de san Francisco de Asís, y reelegido para otros seis años, el 4 de junio de 2009. Es miembro de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y para la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. Ha participado en los Sínodos de los Obispos de 2005 (La Eucaristía: fuente y cumbre de la vida y de la misión de la Iglesia), de 2008 (La Palabra de Dios en la vida y en la misión de la Iglesia), de 2010 (La Iglesia católica en Oriente Medio: comunión y testimonio) y de 2012 (La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana). Ha participado, nombrado por el Santo Padre Benedicto XVI, en la V Conferencia General del Episcopado de América Latina y del Caribe en Aparecida-Brasil (2007). Fue miembro del Consejo Ejecutivo de la Unión de Superiores Generales (2003-2012) y Presidente de la Comisión Teológica de dicho organismo en el trienio 2009-2012. El 23 de noviembre de 2012 fue elegido Presidente de la Unión de Superiores Generales (USG).

Programación para el mes de abril Madrid, marzo de 2013 (IVICON).- Las distintas Áreas y Servicios de CONFER han programado diferentes actividades para el mes de abril. Los días 12, 13 y 14 de abril se celebraron las III Jornadas de Diálogo

6

noticiasCONFER Nº 43

Interreligioso organizadas por el Área de Misión y Cooperación que tuvieron como título: “Abriéndonos a la espiritualidad de otras religiones”, y que contaron con las ponencias de Juan de Dios Martín Velasco, Ana Mª

Schlüter, Natalia Andújar, Miquel Mascaró… El Área Socio-Sanitaria de CONFER ha celebrado para los días 16 y 17 de abril las Jornadas de Pastoral de la Salud que versaron sobre “El


A proyecto de pastoral de la salud al servicio de la Evangelización”. Durante las mismas, se desarrolló una única ponencia de José Cristo Rey García Paredes y distintas mesas de diálogo y trabajo en grupos por talleres. El objetivo de estas jornadas es reflexionar sobre la identidad de la vida consagrada en el campo socio-sanitario y compartir experiencias de proyectos exitosos de servicios de atención espiritual y religiosa. La Secretaría General ha convocado una Jornada para Superiores Ma-

yores y sus Consejos los días 18 y 19 de abril sobre diferentes cuestiones en torno al derecho de los religiosos y la preparación de los capítulos.

C T U A L I D A D

El Servicio de Asesoría Jurídica y Administración celebrarán los días 25 y 26 de abril el III Bloque de la Jornada para Administradores sobre aspectos financieros y aspectos fiscales. Correrán a cargo del equipo de la Comisión Jurídica de CONFER. Por último, el día 27 de abril se celebrará la Jornada para las Juntas Directivas de las CONFER Regionales y Diocesanas. Toda la información relativa a estos cursos se puede encontrar en la sección de Actividades de la web de CONFER.

Las organizaciones católicas de cooperación suman esfuerzos en la defensa de la solidaridad con las personas y comunidades empobrecidas Madrid, abril de 2013.- Fruto del encuentro y la reflexión compartida sobre sus objetivos, identidad y misión como organizaciones católicas de cooperación al desarrollo, Cáritas, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y Redes han decidido sumar esfuerzos para liderar una estrategia conjunta de presencia pública orientada a destacar la importancia en estos momentos de la solidaridad y la cooperación internacional al desarrollo con las personas más empobrecidas. Poner en el centro a las personas Con ese objetivo y bajo el lema “ENLÁZATE POR LA JUSTICIA”, estas cinco entidades pretenden sumar recursos y capacidades a favor de una concepción de la cooperación internacional basada en la reciprocidad y la compasión con las víctimas de la exclusión y la desigualdad, para poner en el centro a las personas más pobres a través del acompañamiento y la fraternidad con las comunidades locales. En el mundo hay situaciones que demandan la solidaridad de la comunidad creyente y de la sociedad en general, porque, aunque en nuestro país vivamos una situación de grave dificultad derivada de la crisis, las condiciones de muchas comunidades y pueblos hermanos siguen necesitando nuestra solidari-

dad y compromiso. Sólo atendiendo a un aspecto parcial como la renta per cápita, España tiene más de 30 veces la renta promedio de países como Sudán o Haití. Asimismo, el riesgo de morir en el parto en Níger es de uno cada siete, mientras en nuestro país es de uno cada treinta mil. Denuncia profética de una apuesta por la solidaridad Cáritas, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y Redes inician así un proceso de fortalecimiento de su presencia pública, que, además de poner en valor todos los aspectos comunes y compartidos de su presencia en la mayoría de los países y regiones del mundo, incida en la denuncia profética ante la sociedad de aspectos cruciales del desarrollo, en la defensa de los derechos humanos y en la promoción de la educación para el desarrollo. Nos sentimos con esperanza viendo la multitud de presencias y propuestas de desarrollo que mejoran las condiciones de vida de la

población más necesitada, y que lo hacen poniendo en el centro a las personas excluidas. Somos testigos de esos milagros, de la vida que se comparte a través de diferentes iniciativas. Por este motivo, apostamos porque esa dinámica de solidaridad se siga abriendo paso en la sociedad española, que durante mucho tiempo ha sido promotora de compromiso y fraternidad con las comunidades más empobrecidas. Nuestras propias organizaciones católicas son ejemplo de esa corriente de solidaridad, que está respaldada por el trabajo de cooperación apoyado por una base social de 80.000 personas voluntarias y 5.000 trabajadores remunerados, casi 47.000 religiosos y religiosas pertenecientes a 400 congregaciones españolas, y un volumen de recursos económicos superior a los 130 millones de euros anuales invertidos en los distintos proyectos de desarrollo que se realizan en más de un centenar de países de todo el mundo. Desde esta legitimidad y presencia en numerosas fronteras y ámbitos de misión, que son referencia y ejemplo de solidaridad internacional, demandamos a las instituciones y Administraciones públicas que no se olviden de las personas y comunidades que más sufren. Marzo-Abril 2013

7


E

N

R E L I E V E

“... nos va llenando de esperanza” Josune Arregui, carmelita de la Caridad-Vedruna, es la secretaria ejecutiva de la Unión Internacional de Superioras Generales (UISG), que agrupa 2.000 superioras generales de congregaciones religiosas femeninas con presencia en 97 países, a las que pertenecen alrededor de 800.000 religiosas. Desde Roma, ha vivido con intensidad todo este tiempo, desde la renuncia del ya Papa emérito Benedicto XVI, hasta la elección de Francisco. Ella nos cuenta sus primeras sensaciones, sus esperanzas y las de la Vida Religiosa. ¿Cómo ha recibido la noticia de la elección del Cardenal Bergoglio como nuevo Papa? Pues en el primer momento con un poco de sorpresa por la edad, pero luego con gran esperanza. Tiene los mismos años que Juan XXII cuando fue elegido y ¡hay que ver la que armó! Por primera vez tenemos un papa de América Latina donde están la mayoría de los católicos del mundo y luego lo que vamos oyendo de que es persona de vida sencilla, comprometida con los pobres, libre de formalismos… nos va llenando de esperanza. Además los primeros signos que vimos fueron esperanzadores: su vestir simplificado y sobre todo que empezara pidiendo la oración del pueblo para que Dios le bendijera a él antes de impartir él su bendición. Y a continuación aquella imagen imborrable, él profundamente inclinado y toda la plaza en un gran silencio orando por él. Eso fue grandioso. Algo evangélico y renovador. ¿Qué espera de este pontificado? En los días anteriores, yo pedía que tuviéramos un papa creyente y valiente, es decir, una persona de fe viva y con coraje para llevar a cabo lo que crea se debe hacer en la Iglesia. ¿Qué es lo que se debe hacer? Creo que hay que adecuar el anuncio del evangelio al mundo de hoy. Tenemos la mejor noticia pero una imagen que, en algunos aspectos, echa para atrás a la gente de hoy: masculina en extremo, recargada y hierática al menos en sus liturgias vaticanas, con un tono moralista en sus predicaciones… No digo que haya que buscar el aplauso de la gente, porque ya nos avisó Jesús que nos tratarían como a Él, pero sí que dé respuesta a las búsquedas profundas que tiene la gente y que presente el evangelio como buena noticia. El segundo día el papa Francisco dijo a los cardenales: “La verdad cristiana es atrayente y persuasiva porque responde a la necesidad profunda de la existencia humana”. Otro aspecto que afecta también a la imagen –un tanto piramidal y afectada en algunos ambientes de

8

noticiasCONFER Nº 43

cierta papolatría– pero que es más profundo, es la colegialidad iniciada por el Vaticano II. Creo que los cardenales en sus reuniones previas al cónclave han hablado mucho de esto, gracias a la “rompedora” renuncia de Benedicto. Yo espero que este Papa no curial y que en sus primeras palabras ha dicho “y ahora comenzamos este camino, obispo y pueblo… un camino de hermandad, de amor de confianza entre nosotros”, va a impulsar la colegialidad iniciada en el Vaticano II. Espero también que este Papa sencillo y amigo de los pobres promueva un nuevo estilo y una presencia entre los últimos que nunca debe perder como característica la Iglesia de Jesús. Y por último espero que siga impulsando el ecumenismo como lo ha hecho el papa anterior porque la di-


E visión de las iglesias sigue siendo un escándalo aunque por desgracia estamos acostumbrados y no nos duele lo suficiente. ¿Qué puede esperar la Vida Religiosa de un Papa religioso?

N

R E L I E V E

tos aquellas “monjitas” de antes. Lo malo es que las encuentran. Sí, yo espero mucho de este papa, de este “camino de hermandad” que está iniciando. A los cardenales decía que el Espíritu es el que origina las diferencias en la Iglesia pero no en la igualdad, sino en la armonía”.

Pues el hecho de que el papa Francisco sea un religioso es esperanzador para todos nosotros. Los jesuitas jugaron un papel importante en el paso de la forma monástica de vida religiosa a la apostólica y confiamos que este papa jesuita nos ayude a vigorizar nuestros carismas y orientarnos decididamente al seguimiento de Jesús. Me gustaría que no dejara que se perdiera de vista esa gran fuerza evangelizadora que somos los religiosos, ya que a veces parece que algunos no la valoran. Me gustaría que, aunque siga habiendo una variedad de movimientos y nuevas comunidades, sean siempre discernidas desde la renovación conciliar, y que no se dieran por acabadas las congregaciones tradicionales ya que hay tarea para todos, pero eso sí, teniendo en cuenta que en estos cincuenta años hemos hecho un camino de renovación postconciliar precisamente en obediencia a la Iglesia y que, como resultado, ya no se nos puede pedir obediencia ciega, ni sumisión, ni servidumbres, sino que nuestro servicio en la Iglesia ha de pasar por el diálogo y la colaboración dentro de una comunidad de hermanos y hermanas. Ahora somos tal vez menos manejables, pero más eclesiales. Tengo la impresión de que a algunos obispos no les gustan los y sobre todo las religiosas “renovadas” y siguen buscando para apoyar sus proyec-

¿Cómo se ha vivido en Roma todo este tiempo de renuncia de Benedicto XVI y elección de Francisco? La verdad es que en Roma hemos vivido estos acontecimientos con gran intensidad. La renuncia de Benedicto ha sido una palanca que ha removido la Iglesia entera y ha hecho posible un cónclave diferente en el que se han tratado muchas cosas con claridad. A los religiosos/as nos ha dejado un testimonio precioso y el pasado 2 de Febrero, un último mensaje muy sustancioso. A partir de aquel momento Roma ha estado desbordante de periodistas buscando siempre a quién entrevistar. Desde mi oficina se veían antenas por todos los tejados. Durante los días del cónclave emocionaba ver la plaza llena de gente esperando bajo la lluvia cada fumata. El haber estado presente en el Habemus papam! fue para mí algo grandioso. Cómo corría la gente para llegar, qué alegría durante la espera en una plaza desbordante, qué clamorosa la acogida la de los romanos a su obispo, qué belleza la iluminación de la basílica y las caras de la gente, qué ovación al salir aquella figura blanca, qué silencio de oración, que expectación en aquel primer encuentro… y luego cómo volvíamos todos contentos hablando alto en el autobús con quien no conocíamos… Mucha alegría y mucha esperanza. Marzo-Abril 2013

9


CONFER REGIONALES

Y

DIOCESANAS

CONFER Diocesana de Madrid reflexiona sobre “La fe en un mundo interreligioso” El día 23 de febrero el P. Juan Pablo García Maestro, Trinitario, nos impartió una conferencia sobre el tema “La fe en un mundo interreligioso”. Con claridad y profundidad en su exposición, hizo un recorrido por la Historia de la Iglesia, citando numerosos autores y textos Bíblicos. En referencia al Concilio Vaticano II, como evento eclesial más importante en la Iglesia del siglo XX, lanzó el interrogante: ¿no deberíamos unirnos en un proyecto común con el resto de las religiones? Seguidamente explicó algunos de los motivos por los que los cristianos nos empeñamos en dialogar con personas y comunidades de otras religiones. En su ponencia destacó los siguientes puntos: 1. La Iglesia y las otras religiones. Partiendo de los siglos II y III del cristianismo nos introdujo en una cuestión candente: “¿hay salvación fuera de la Iglesia?” 2. El Concilio Vaticano II y las otras religiones. Se detuvo principalmente en la Declaración Nostra Aetate (NE) sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas. Tomando como referencia varios textos del Nuevo Testamento, afirmó que la apertura al “hermano diferente” es una señal de fidelidad al Sermón de la Montaña. 3. De la globalización a la interculturalidad. Destacó que el cristianismo genuino, el reflejado elocuente y bellamente en el Magníficat y en la parábola del Samaritano, constituye un poderoso acicate para luchar contra el exclusivismo prepotente. La auténtica fe es la que afirma un Dios liberador de todos. Realzó la importancia del valor y dignidad de todas las culturas como antídoto contra el fundamentalismo político, económico y religioso.

10

noticiasCONFER Nº 43

4. Obstáculos que dificultan el verdadero diálogo. Entre los varios autores citados, resaltamos lo que J.H. Newman dijo: “No consiste en cerrar los ojos a lo que en otras tradiciones es incomprensible con la tradición cristiana; es más bien el reconocimiento de lo que a la luz del Evangelio, puede ser discernido como verdadero y santo en esas tradiciones. 5. La Biblia y las otras religiones. El conocimiento de Dios nunca es perfecto (Jn 1,18; 1Cor 13,12). El cristianismo no pretende que su revelación sea total, justamente porque es histórica y contingente. Sólo Dios es Absoluto. En la parábola del grano y la cizaña, Jesús prohíbe que se pronuncie un juicio definitivo en el tiempo presente. El sueño, la causa y el centro de la vida de Jesús fue el Reino de Dios. Pone como ejemplo de verdaderos creyentes a personas que no pertenecen al pueblo elegido. 6. Hacia nuevos paradigmas de diálogo con otras religiones. Según José I. González Faus, “el cristianismo ha de ser exclusivista en la cruz (Lc 2,7; Flp 2,6-9), inclusivista en la Resurrección (Ef 1,20 y 10; Col 15,20; 1,18; Ef 2,14; 2,6; G.S. 22) y pluralista en la Iglesia”. “Su misión no consiste en aumentar el número de fieles y su poder, sino que crezca en toda persona la calidad de lo que es humano según Dios”. Hans Küng nos dice que “los místicos de las diferentes confesiones religiosas son más parecidos entre sí que los fieles de una misma religión”. 7. Sólo el amor es digno de fe. El Papa Benedicto XVI, en su Carta Apostólica Porta Fidei, afirma que el año de la fe será también una oportunidad para intensificar el testimonio de la caridad (1Cor 13,13). Con Santiago se pregunta “¿De qué le sirve a uno, hermanos míos, decir que tiene fe, si no tiene obras?”. En el diálogo interreligioso se habla de cuatro formas de encuentro: el de la vida, el de las obras, el de la experiencia religiosa y el de los intercambios teológicos. Hay que matizar que el único fundamento sobre el que se puede construir la comunión con los creyentes de otras religiones o con quienes no profesan religión alguna, se encuentra en la búsqueda compartida de la verdad. El mis-

terio de Aquel quien llamamos Dios desborda las fronteras y los cauces de cualquier tradición religiosa (B. Lobet). Nuestra fe nos debe llevar también a un compromiso a favor de la paz. Este es el objetivo principal del diálogo interreligioso. En 2011 celebramos el 25 aniversario de la jornada de Oración por la Paz que tuvo lugar en Asís (27-octubre 1986) a iniciativa del Papa Juan Pablo II. El 27 de octubre de 2011, Benedicto XVI volvió a convocar a los líderes religiosos para orar por la paz, incorporando, por primera vez, a un grupo de intelectuales no creyentes. En su discurso dijo: “Como cristianos reconocemos también que en nombre de la fe hemos recurrido a la violencia en la historia. Lo reconocemos llenos de vergüenza. La cruz de Cristo es para nosotros el signo del Dios que en el puesto de la violencia pone el sufrir con el otro y el amar con el otro. Su nombre es “Dios del amor y de la paz” (2Cor. 13,11).

Encuentro CONFER-Joven: “Compartiendo nuestra Fe” Con el lema “Compartiendo nuestra FE” nos reunimos el fin de semana del 1, 2 y 3 de Marzo en el Colegio Mayor de las Dominicas de la Anunciata en Oviedo un grupo de unos 30 religiosos y religiosas jóvenes pertenecientes a la CONFER joven de Castilla y León, Asturias, y Cantabria, y alguna andaluza que se nos coló en el encuentro. Este encuentro es el segundo que celebramos a nivel regional, y como


CONFER REGIONALES ya pasó en el anterior, la experiencia de poder compartir con otros religiosos jóvenes, que de alguna manera compartimos los mismos procesos de vida, y la misma etapa de maduración en la Vida Religiosa, es muy enriquecedor y te hace salir fortalecido en tu carisma y amar más a fondo todas aquellas manifestaciones que el Espíritu Santo ha hecho surgir dentro de nuestra Iglesia. El objetivo del mismo no es otro que el de encontrarnos, orar juntos, reflexionar juntos, formarnos, compartir nuestras inquietudes en nuestro caminar cotidiano como religiosos jóvenes, al fin y al cabo compartir aquello que nos une; nuestra FE. Desde este deseo de compartir nuestro encuentro se estructuró mediante la ponencia de Antonio España, sj con el título “¿Evangelizan nuestras instituciones? ¿Cómo?” con la que propició nuestra reflexión que después concretaríamos en los talleres. La conclusión a la que pudimos llegar es que evangelizamos las personas que somos las que de alguna manera damos vida a las instituciones, y es por eso que debemos seguir caminando juntos, en comunidad, para hacer nuestras instituciones significativas. Los talleres en los cuales trabajamos y compartimos fueron tres: “Fe y mundo”, preparado por Burgos, donde se nos invitaba a reflexionar sobre cuáles son nuestros sueños, y qué signos de fe hay ya en nuestro mundo, y qué es lo que yo puedo aportar desde mi vida religiosa joven; “Vida religiosa - situación española actual: CRISIS”, preparado por Salamanca, donde podíamos ver qué es aquello que desde nuestra vida religiosa podemos aportar a nuestra sociedad actual; y por último “Individualidad Comunidad”, preparado por Asturias, donde se nos abría el campo de reflexión de nuestra vida cotidiana, invitándonos a ser capaces de dejar a un lado nuestro individualismo apostando así por una vida comunitaria en plenitud. Por último, desde estas líneas solamente desear que todo aquello que este fin de semana hemos orado, reflexionado,… seamos capaces de llevarlo en nuestro día a día para así mostrar el rostro más bonito y jo-

ven de Cristo a todos aquellos que nos rodean. Un abrazo y a seguir soñando…

Jornada de Formación en la CLAC para Superiores y Superioras de Comunidad Madrid, marzo de 2013 (IVICON).- La CONFER Regional de Castilla y León, Asturias y Cantabria había ofertado una Jornada de formación para Superioras/es de comunidad de toda la CLAC para 45 plazas. Esta ha tenido lugar en la Casa de Ejercicios de las Franciscanas de la Madre del divino Pastor, de León, el sábado 9 de marzo. Con la presencia de 39 Superiores y 2 Superiores, la carmelita de la caridad, Marisa Moresco, dirigió la jornada sobre el: Tema: LA ANIMACIÓN COMUNITARIA DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN 1ª Conferencia: Acciones prioritarias para ejercer la autoridad como servicio. 2ª Conferencia: Corresponsabilidad comunitaria y liderazgo compartido. Taller: Estrategia y habilidades para el acompañamiento personal y comunitario. - Cómo cuidar las estructuras comunitarias. La exposición fue magnífica de forma y contenido; y los talleres muy participativos y ricos en experiencias y realizaciones llegadas desde cada comunidad que constituían el amplio abanico de Institutos presentes. No faltó una oración de principio muy bien preparada, así como una rica Eucaristía, presidida por le P. Roberto Gutiérrez, ocd, presidente de la CONFER diocesana de León. La atención de las Hermanas Pastorinas, excelente, con la sencillez propia de S. Francisco de Asís. Los ecos percibidos en las despedidas eran de un alto nivel de satisfacción. Pues ¡bendito sea Dios!

Y

DIOCESANAS

Compartiendo fe y fraternidad en CONFER Sevilla

Madrid, marzo de 2013 (IVICON).- Uno de los objetivos que nos propusimos Confer diocesana de Sevilla en nuestro proyecto 2012/13 fue la vivencia de la fe. Pues bien el 1 de Marzo compartíamos fe y fraternidad hermanas/os de unas 20 Congregaciones Religiosas acompañadas de algunos laicos. Visitamos Écija una ciudad bellísima situada entre Córdoba y Sevilla, asentada en el valle del Genil, llamada "ciudad del Sol", popularmente "Ciudad de las Torres". Comenzamos nuestro itinerario en la iglesia de Santiago donde destaca un magnífico Crucificado debido a Pedro Roldán. En la iglesia parroquial de Santa Cruz confortábamos nuestra fe ante una mesa altar con un artístico sarcófago paleocristiano del siglo V. Después de un merecido descanso para reparar nuestras fuerzas y conocernos un poquito más, a la hora de la comida, continuamos nuestro itinerario no sin admirar tanto el valor histórico de la ciudad como la bella riqueza artística de las Iglesias que visitamos. La Eucaristía fue el broche de oro de nuestra excursión en la que tuvimos muy presente a Benedicto XVI. Al Señor dirigimos nuestra oración de acción de gracias por su Pontificado al mismo tiempo que colocábamos ante el Dios de la Vida y de la Verdad fervientes súplicas por el nuevo Papa y nuestra querida Iglesia. Marzo-Abril 2013

11


CONFER REGIONALES

Y

DIOCESANAS

Reconocimiento de Cáritas a CONFER en Badajoz

to ha sido CONFER de Badajoz, por la labor de religiosas y religiosos durante estos 50 años. Con estas líneas agradecemos a CÁRITAS el reconocimiento hecho a CONFER, sabiendo que seguiremos colaborando con ellos al servicio de los más necesitados, practicando el Mandamiento del Amor que nos enseña el Señor.

II Encuentro Responsables de PJV en CONFER Sevilla

Madrid, marzo de 2013 (IVICON).- El sábado 10 de Marzo se celebró en el Seminario San Antón de Badajoz, el acto de clausura de los 50 años de funcionamiento de CÁRITAS en la Archidiócesis Mérida-Badajoz. Entre 500 y 600 personas, venidas de toda la provincia asistieron a los actos. En la capilla principal del Seminario se tuvo una Eucaristía presidida por el Sr. Arzobispo, D. Santiago García Aracil quien, en su homilía resaltó que "la Fe vive por la Caridad", aprovechando además para agradecer el trabajo de tantos voluntarios durante estos 50 años. Tras la Eucaristía, el sacerdote D. Francisco Maya pronunció una conferencia sobre la historia de Cáritas en Badajoz. Lo fue haciendo como resumen de un libro escrito por él y titulado: "Construyendo un hogar común. Una historia de gracia." Al final fue muy aplaudido por los asistentes. Para finalizar el acto, se hizo entrega de un pequeño recuerdo a diversas personas e instituciones, reconociendo el trabajo desinteresado dentro de Cáritas en favor de los más necesitados. Una de las instituciones a quien se hizo reconocimien-

12

noticiasCONFER Nº 43

Madrid, marzo de 2013 (IVICON).- El día 7 de marzo a las 18,30 horas, nos reunimos en el Colegio La Salle - Felipe Benito, responsables de PJV de los distintos Carismas presentes en la Iglesia de Sevilla. Estuvo presente el P. Antonio Guerra, delegado diocesano de PJ. Iniciamos el encuentro con una oración que nos ambientó en la jornada a celebrar y nos ayudó a dar paso a la parte formativa de la jornada. Tras una breve presentación de las distintas congregaciones allí presentes, el Hno. Miguel Ángel López, expuso cuales podían ser diez claves para una cultura vocacional. Resaltó la importancia del Acompañamiento, y como es necesario acompañar al joven en todas sus experiencias, expresando desde una dinámica cuál es el traje del Responsable de PJV y qué aplicaciones tendrían que ser necesaria. Trabajamos por pareja estas cuestiones y compartimos con la Asamblea. A continuación el Hno. Miguel Ángel, continuó con las claves como Responsables de PJV y terminó diciendo que la clave está en ENGENDRAR VIDA desde el AMOR. Es necesario soñar. A las 20,00 horas, el P. Antonio Guerra, nos presenta algunas actividades que desde la delegación de PJ, se van a llevar a cabo. En primer lugar nos informa de la gymkhana de la fe, orientada como un itinerario de la fe y como objetivo anunciar explícitamente la fe en Je-

sucristo a la gente de la calle. Esta Gymkhana, tendrá lugar el día 13 de abril, dará inicio con un envío misionero y de 11,00 a 14,00 horas Gymkhana de la fe. Se anunció también la celebración de una macro vigilia en la catedral el día 28 de Junio por la noche, víspera del 29, cátedra de San Pedro, con motivo del año de la fe. Y finalizamos con información del encuentro alternativo a la JMJ Brasil 2013, en el Rocío (Huelva) como decisión tomada por los obispos del Sur. Desde la vocalía de PJV de CONFER, comunicamos la próxima actividad: “VIA LUCIS” para el día 3 de Mayo a las 19,00 horas, partiendo de Santa Marina, Capilla de la aurora. Compartimos la participación y colaboración de los distintos Carismas en esta celebración pascual, la cual finalizaremos con un adoremos preparado por la delegación diocesana de PJ. ...Y nos despedimos, dando gracias al Señor por este encuentro y poder compartir inquietudes desde el servicio al que nos envían nuestras Congregaciones. Hna. Mati Mena Moreno Terciaria Capuchina

“... reaviva el don que hay en ti” Jornadas de Vida Religiosa en la URPA …dicen que “la lluvia es, lluvia de bendiciones…” y el fin de semana, nos ha acompañado una lluvia que ha ido calando en el corazón de ca-


CONFER REGIONALES da uno de los que hemos participado en las Jornadas de Vida Religiosa, los días 9 y 10 de marzo en Granada. …lluvia suave, porque la oración al inicio de los días de las jornadas han preparado nuestra tierra interior para acoger la riqueza de cuanto hemos recibido. Y tras la oración, esa agua que calaba en nuestro ser, al escuchar la ponencia de la Hna. Mariola López Villanueva, sc. que trataba de darnos algunas “Claves para vivir la Vida Consagrada hoy”. …lluvia fresca, las palabras con las que P. Diego Molina Molina, sj. nos adentraba en la necesidad de vivir nuestra vida desde “La Pasión por Cristo y la Pasión con Cristo”, en este hoy concreto que vive la vida religiosa en todos los niveles. …lluvia compartida, la de una eucaristía con sabor a fraternidad en el encuentro intercongregacional… …lluvia cálida, la llamada a vivir nuestro ser de consagrados desde el ir ahondando cada día, en el deseo de “Reavivar procesos de maduración humana y espiritual”, que era la invitación que nos hacía el P. Carlos Domínguez, sj. …lluvia en torrente, la que nos dejaron los cuatro religiosos que nos compartieron su testimonio de vida entregada cada día, en esas experiencias de frontera que desde atrás y desde dentro, dan sentido a nuestro hoy de consagrados para el mundo y en el mundo. y… una lluvia de alegría, de fraternidad y de gozo, la que nos dejaba el Grupo de San Francisco de Granada, con los que sus cantos y su reflexión, nos hicieron elevar nuestra oración hecha canción

al Dios del Amor y de la Misericordia que nos une y nos abraza, en una gran fraternidad, esa que crean los religiosos y los laicos bajo el amparo de una misma Madre, la Iglesia. Así, habíamos vivido el día 9 de Marzo, para dar paso al 10 de marzo y para seguir amaneciendo en lo nublado de un día, que oculta la presencia de un Dios, que no se ve… pero que ESTÁ. Y así, como la lluvia que empapa la tierra, el domingo, pudimos adentrarnos, ayudados por el P. Ignacio Rojas, Trinitario, en el versículo de Timoteo… “Aviva el carisma de Dios que recibiste”… Y finalmente, la celebración de la Acción de Gracias por lo vivido en estas jornadas y para ello, nos encaminamos hacia la Catedral de Granada para participar en la Eucaristía que celebró el Sr. Arzobispo don Francisco Javier Martínez… …y ahora, hay que dejar que esa agua que nos inundó en un fin de semana, vaya penetrando la profundidad de nuestras almas, para seguir caminando tras Aquél que dá sentido pleno a nuestras vidas y al que hay que ir, como fuente de nuestro ser de consagrados.

Encuentro de juntas directivas regional y diocesanas La CONFER de CLAC ha tenido el ya acostumbrado Encuentro anual de sus más directos implicados en la animación de la vida y las actividades propias de CONFER tanto del ámbito regional como diocesano. Es un encuentro tanto más importante cuanto que la extensión geográfica de la misma no propicia encuentros puntuales, sobre todo para algunas diocesanas. El evento ha tenido lugar los días 13 y 14 abril, en la Residencia Marista de Valladolid con la presencia de 30 miembros pertenecientes a la junta regional y las de 10 diocesanas; dos

Y

DIOCESANAS

de ellas, sin representación por coincidencias de distintas convocatorias en las mismas fechas. La jornada del 13 ha estado dedicada íntegramente a la formación, y dirigida por el P. Miguel Márquez, ocd, sobre el sugestivo tema: ARRAIGADOS EN LA EXPERIENCIA DE DIOS Una espiritualidad para la nueva evangelización, con una doctrina excelente, una dinámica muy ágil y variada, favorecedora de la asimilación de la doctrina y la repercusión en las vidas de los participantes. La eucaristía sabiamente integrada en el tema y como parte y colofón de la dinámica, hizo subir la estimación de todo lo recibido.

Esa tarde-noche terminó con una merienda-cena, con la degustación de cuanto los participantes habían aportado: desde la quesada de Santander al wisky de Segovia y desde la morcilla de Burgos al vino de Toro, que favorecieron la conversación y los cantos tradicionales en fiestas como esta. El domingo 14, comenzado con la alabanza matutina y la eucaristía pascual de la confesión de Pedro, se compartió lo mejor de cada diocesana y las sinergias con las respectivas delegaciones diocesanas, en el espíritu de ir avanzando en la comunión eclesial. ¡Qué satisfacción poder escuchar el reflejo de todo el trabajo de CONFER a lo largo y ancho de esta extensa regional de tres autonomías y otras tantas archidiócesis! ¡Y qué ganas de seguir manifestando el Reino con el testimonio de nuestras vidas y el cansancio de nuestro trabajo! Una hoja de evaluación dejó el rastro del alto nivel de satisfacción de todos los participantes, incluida la casa y la calidad humana de su servicio. Marzo-Abril 2013

13


T

R I B U N A

A

B I E RTA

Últimos mensajes de Benedicto XVI Vaticano, 10 de febrero de 2013 Soy muy consciente de que este ministerio, por su naturaleza espiritual, debe ser llevado a cabo no únicamente con obras y palabras, sino también y en no menor grado

Vaticano, 24 de febrero de 2013 El Señor me llama a “subir al monte”, a dedicarme aún más a la

Vaticano, 27 de febrero de 2013 En este momento, tengo una gran confianza, porque sé, sabemos todos, que la Palabra de verdad del Evangelio es la fuerza de la Iglesia, es su vida. Cuando el 19 de abril de hace casi ocho años acepté asumir el ministerio petrino, tuve esta firme certeza que siempre me ha acompañado: la certeza de la vida de la Iglesia por la Palabra de Dios. Ha sido un trecho del camino de la Iglesia, que ha tenido momentos de alegría y de luz, pero también momentos no fáciles; me he sentido como San Pedro con los apóstoles en la barca en el lago de Galilea: el Señor nos ha dado muchos días de sol y de brisa suave, días en los que la pesca ha sido abundante; ha habido también momentos en los que las aguas se agitaban y el viento era contrario, como en toda la historia de la Iglesia, y el Señor parecía dormir. Pero siempre supe que en esa barca estaba el Señor y siempre he sabido que la barca de la Iglesia no es mía, no es

Castel Gandolfo, 28 de febrero de 2013 Soy un simple peregrino que incoa la última etapa de su peregri-

14

noticiasCONFER Nº 43

sufriendo y rezando. Sin embargo, en el mundo de hoy, sujeto a rápidas transformaciones y sacudido por cuestiones de gran relieve para la vida de la fe, para gobernar la barca de san Pedro y anunciar el Evangelio, es necesario tam-

bién el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que, en los últimos meses, ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado.

oración y a la meditación. Pero esto no significa abandonar a la Iglesia, es más, si Dios me pide esto es precisamente para que yo pueda seguir

sirviéndola con la misma entrega y el mismo amor con que lo he hecho hasta ahora, pero de modo más apto a mi edad y a mis fuerzas.

nuestra, sino que es suya. Y el Señor no deja que se hunda; es Él quien la conduce, ciertamente también a través de los hombres que ha elegido, pues así lo ha querido. Pero recibo también muchísimas cartas de personas humildes que me escriben con sencillez desde lo más profundo de su corazón y me hacen sentir su cariño, que nace de estar juntos con Cristo Jesús, en la Iglesia. Estas personas no me escriben como se escribe, por ejemplo, a un príncipe o a un personaje a quien no se conoce. Me escriben como hermanos y hermanas o como hijos e hijas, sintiendo un vínculo familiar muy afectuoso. Aquí se puede tocar con la mano qué es la Iglesia –no una organización, una asociación con fines religiosos o humanitarios, sino un cuerpo vivo, una comunión de hermanos y hermanas en el Cuerpo de Jesucristo, que nos une a todos. Experimentar la Iglesia de este modo, y poder casi llegar a tocar con la mano la fuerza de su verdad y de su amor, es motivo de alegría, en un tiempo

en que tantos hablan de su declive. Pero vemos cómo la Iglesia hoy está viva. En estos últimos meses, he notado que mis fuerzas han disminuido, y he pedido a Dios con insistencia, en la oración, que me iluminara con su luz para tomar la decisión más adecuada no para mi propio bien, sino para el bien de la Iglesia. He dado este paso con plena conciencia de su importancia y también de su novedad, pero con una profunda serenidad de ánimo. Amar a la Iglesia significa también tener el valor de tomar decisiones difíciles, sufridas, teniendo siempre delante el bien de la Iglesia y no el de uno mismo. El “siempre” es también un “para siempre” –ya no existe una vuelta a lo privado. Mi decisión de renunciar al ejercicio activo del ministerio no revoca esto. No vuelvo a la vida privada, a una vida de viajes, encuentros, recepciones, conferencias, etcétera. No abandono la cruz, sino que permanezco de manera nueva junto al Señor Crucificado.

nación en esta tierra. Pero quiero todavía pero quiero todavía con mi corazón, con mi amor, con mi oración, con mi reflexión, con todas mis fuerzas interiores, trabajar por el

bien común y el bien de la Iglesia y de la humanidad. Vamos adelante con el Señor por el bien de la Iglesia y del mundo.


C Publicamos las actividades programas en diferentes Casas de Espiritualidad NO difundidas en NOTICIAS CONFER anteriores. Ejercicios Espirituales Jesuitas Para Religiosas/os Tel.: 92 312 50 00 CASA DE ESPIRITUALIDAD “MARÍA ANTONIA PARÍS” Misioneras Claretianas C/ Major de Sarria, 169 08017 Barcelona Tels.: 93 203 72 12 - 203 74 04 Junio 3-12. P. Gabriel Villanova, sj. 15-23. P. Josep Maria Vilarrubias, cmf. Julio 1-10. P. Francesc Xammar, sj. Agosto 1-10. P. Avelli, sj. CASA DE ESPIRITUALIDAD SAN JOSÉ Extrarradio s/n 10610 Cabezuela del Valle (Cáceres) Tels.: 927 47 20 37 - 628 12 22 35 Junio 22 Junio-1 Julio. D. Tomás Rubio Díaz, sd. Julio 2-11. P. Adolfo Chércoles Medina, sj. Agosto 1-10. D. Jacinto Nuñez Regodón. CASA DE ESPIRITUALIDAD SANTA RAFAELA MARÍA Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús C/ Martínez Campos, 12 - 28010 Mdrid Tel.: 91 446 60 15 Junio 11-20. P. José Luis Saborido, sj. Julio 2-11. P. Ignacio Fernández, sj. 15-24. P. José Mª Bernal, sj. CASA DE ORACIÓN “MARÍA REPARADORA” C/ Marqués de Mondéjar, 4 40001 Segovia - Tel.: 921 426 095 Junio 30-8 Julio. José Mª Fernández Martos, sj. Julio 20-29. Ceferino García, sj. 21-27. Justa del Sol Hernando, osr. CASA DE EJERCICIOS DE PEDREÑA Bº La Portilla, s/n, C.A. 141 - Km. 8 391130 Pedreña (Cantabria) Teléfono: 942 500 014 MES DE EJERCICIOS 21 julio-21 de agosto. P. Germán Arana, sj., y Equipo. Ejercicios de 8 días: Religiosos, religiosas, sacerdote, seglares con experiencia Junio 3-12. P. Toni Catalá. sj. Julio 1-10. P. José Ángel Pérez Gómez, sj. 1-10. P. José Luis Ruiz Capillas, sj. 11-20 P. Jaime Álvarez Ribalaygua, sj. 21-30. P. Javier Castillo, sj. Agosto 1-10. P. Juan José Tomillo, sj. 12-21. P. José Mª Vaca, sj. 22-31. P. Fernando Laiglesia, sj. 22-31. P. José Mª Fernández Martos, sj.

CASA DE ESPIRITUALIDAD SANTA MARÍA. Institución Javeriana C/ Navalonguilla, 10 28260 Galapagar (Madrid) Tels.: 91 858 44 14 y 91 858 44 88 Junio 30 Junio-8 Julio. Emma Martínez Ocaña “LAS ENTRAÑAS, lugar de la fecundidad y la misericordia entrañable”. Julio 14-22. Xavier Quinzá Lleó, sj. Ordenar el caos interior: una propuesta espiritual. CENTRO DE ESPIRITUALIDAD CARMELITAS MISIONERAS. Europa - Ávila, Tel.: 920 22 86 38 Abril Mayo 1-9. P. Maximiliano Herráiz, ocd. Julio 18-27. P. Francisco Brändle, ocd. Agosto 1-10. P. Augusto Guerra, ocd. CENTRO DE ESPIRITUALIDAD CARMELITAS MISIONERAS, Europa. Zaratán (Valladolid). Tel.: 983 34 48 56 Julio 22-29. P. Domingo Renedo. Agosto 6-14. Hna. Carmen Diez, cm CENTROS DE ESPIRITUALIDAD DE LOS PADRES JESUITAS Tel.: 92 312 50 00 - Alaquás (Valencia) Junio 21 Junio-30 Julio. Carlos Alemany, sj Julio 1-10. Eduardo Serón, sj. 11-20. Juan José Martínez García, sj. 21-30. Ignacio Dinnbier, sj. Agosto 21-30. Josep Buades, sj. Barcelona Julio 1-10. Josep Giménez, sj. 11-20. Ignasi Salat, sj. 21-30. Miquel Coll, sj. Agosto 1-10. Josep Mª Rambla, sj. 11-20. Gabriel Vilanova, sj. 21-30. José I. González-Faus, sj. Celorio (Asturias) Junio 1-10. Aurelio Güemes, sj. 20-29. José Manuel Palacios, sj. Agosto 1-10. Modesto Vázquez-Gundín, sj. 11-20. Manuel Robla, sj. 21-30. Ulpiano Vázquez, sj. 2-11. José Luis Ruiz Capillas, sj. Dos Hermanas (Sevilla) Junio 17-26. Eduardo López Azpitarte, sj. Julio 1-10. Leandro Sequeiros, sj. 12-21. Pedro Cambreleng, sj. 22-31. Fernando García Gutiérrez, sj. Gran Canaria Julio 3-11. José A. Ruiz Cañamares, sj. Agosto 1-9. Adolfo Chércoles, sj.

O N V O C AT O R I A S

Javier (Navarra) Junio 21-30. José Luis Cincunegui, sj. Julio 1-30. Jose Antonio Alcain, sj. 22-31. José Manuel Valverde, sj. Agosto 22-31. Antonio Falces, sj. Loyola (Gipuzkoa) Junio 18-27. Luis Verasategui, sj. 30 Junio-30 Julio. Toni Catalá, sj. Julio 1-10. Mikel Viana, sj. 11-20. Pablo Alonso, sj. 21-30. Juan José Etxeberría, sj. Agosto 2-11. Carlos Coupeau, sj. 12-21. Eduardo Llorens, sj. 22-8. Ángel Pérez Gómez, sj. Manresa (Barcelona) Junio 21-30. Josep M. Bullich, SJ. Julio 1-10. Carlos Domínguez, sj. 11-20. Josep Giménez, sj. 21-27. Josep Rambla, sj. 21-30. Josep Rambla, sj. Agosto 11-20. José I. González Faus, sj. 22-31. David Guindulain, sj. Equipo. 24-30. Josep L. Iriberri, sj. Monte Alina (Madrid) Junio 20-29. Pablo Ruiz Lozano, sj. Julio 1-10. Avelino Fernández, sj. 11-19. Manuel Fernández Márquez, sj. 21-30. Diego Alonso Lasheras, sj. Agosto 1-10. José Luis Miravet, sj. 11-20. Juan José Martínez García, sj. 21-30. Ricardo Rodrigo, sj. Palma de Mallorca Julio 14-21. Norberto Alcover, sj. Agosto 18-25. Juan Carlos Torres, Bernardino Seguí, sj. Puerto de Santa María (Cádiz) Junio 26 Mayo-4 Junio. D. Jesús Rodríguez 4-13. Adolfo Chércoles, sj. 13-22. Luis Espina, sj. Agosto 26 Agosto-4 Sep. Antonio Luis Fenoll, sj. Salamanca Junio 19-27. José María de Vera, sj. Julio 7-16. Manuel Tejera, sj. 20-29. José Ignacio Rodríguez Alvarez, sj. Junioras, Seminaristas. 31 Julio-9 Agosto. Antonio Allende, sj. Junioras, Seminaristas. Zaragoza Junio 21-30. Juan José Martínez Domingo, sj. Julio 1-10. Elías Royón, sj. 11-20. José María Fernández-Martos, sj. 21-30. Vicente Aznar, sj. Agosto 1-11. Pascual Cebollada, sj. 21-30. Jesús Segura, Presbítero. CENTRO VEDRUNO Ctra. De Rueda 232 - 47080 Valladolid Tel.: en Madrid: 91 796 87 57 696 605 620 Julio 21-29. Lola Arrieta, ccv. Luica Villanego, ccv. Mª Dolors Ribes, ccv.

Marzo-Abril 2013

15


C O N T R A P O R TA D A

Una misión de dominicas en Kiev: La casa de los niños Las dominicas de la Congregación Santo Domingo tenemos en Ucrania, desde 1997 la Misión Madre de Dios. Hemos creado Dim Ditey o La casa de los niños, centro que acoge a los niños después del horario escolar, en Nyvky barrio de la periferia al noroeste de Kiev, en el que viven muchas familias numerosas hasta con 12 hijos, sin recursos o con pensiones mínimas en casas sin muchas condiciones de higiene y seguridad. El país, como consecuencia de la independencia de la URRS en 1991, y la catástrofe de Chernóbil en 1986, (cuyos efectos perduran y se agravan con la rotura del sarcófago que envuelve la central) está sumido en una grave situación económica y social. El trabajo está mal remunerado, y algunos alimentos necesarios para la salud (fruta, leche….) cuestan muy caros o escasean. La plaga del alcoholismo, (del que Ucrania tiene un gran porcentaje incluso infantil) deshace muchas familias. Muchos niños son cuidados por abuelas, tías u otro familiar por la desaparición de sus padres; otros están en orfanatos. Este abandono del hogar sobre todo de los hombres, hace corriente el ver deambular a niños solos o mendigando. El

16

noticiasCONFER Nº 43

Estado y las autoridades prestan poca atención a estas situaciones y aunque no ponen trabas a nuestra acción tampoco nos ayudan. Es la gente quien acoge a niños solos o de otras familias, o bien las ayudas de la misión a familias necesitadas, lo que propicia que niños y familias sigan adelante. El centro, iniciado en octubre 2002 con 2 niños, pasa de 200. En él reciben la merienda cotidiana y el sábado el desayuno. Llegan después de la escuela y se quedan hasta la llegada de algún familiar. Aquí hacen los deberes, practican deportes, reciben catequesis y estudian español, pues hay familias que en Ciudad Real, Valladolid, Asturias, Alicante y Barcelona los acogen en el verano. Todo esto les ayuda a mejorar no sólo su salud sino a adquirir hábitos de estudio y convivencia en un ambiente sano, alejándose de bandas callejeras y delincuencia y los valores recibidos les dan otras perspectivas más alentadoras. La ciudad del Dniéper, el abuelo Dniéper como lo llaman, con sus iglesias de cúpula de cebolla, la plaza de Maidan con el Arcángel San Miguel, patrono de la ciudad que hace de reclamo publicitario: "En Kiev te dan la bienvenida los ángeles"… Es una ciudad preciosa y detalles como esto y la presencia de nacimientos en centros comerciales o en las casetas del centro en Navidad, nos hace percibir el despertar religioso de este pueblo después del paso del comunismo. Hay un preguntarse por DIOS y por el sentido de la vida. En nuestro centro la presencia de antiguas niñas del mismo, hoy monitoras, nos deja un regusto de esperanza. En este año de la fe la pregunta ¿Yo creo en Dios? nos sirve a la vez de lema y de reflexión. Nuestra parroquia San Nicolás, sigue perteneciendo al estado y está habilitada para el culto

el domingo por la mañana, y durante la semana para música y conciertos, ya que alberga uno de los mejores órganos del país. En ella hay una cripta donde nos reunimos la comunidad católica de habla española, aunque de nacionalidades diferentes: Italianos, franceses, alemanes, peruanos, ecuatorianos, venezolanos, ucranianos... caminamos en la profundización de nuestra fe común. En nuestro quehacer diario damos clases de español a los niños que acogen familias en España como antes mencionábamos, y entre verbos y gramática, salen otros temas como el alcoholismo infantil y juvenil, que nos permiten ahondar en su formación humana y espiritual. También acompañamos a madres catequistas francesas que por el trabajo de sus maridos viven en Kiev, y dan la catequesis a los niños en sus casas. La comunidad francesa es muy numerosa y muy comprometida cristianamente. Este año profundizamos el CREDO y participamos en su misa de familias. La gente en Kiev nos pregunta por qué vamos a su país del que tantos de ellos emigran y hace surgir en conversaciones cotidianas y enriquecedoras lo es el motivo de nuestra presencia: el Dios de nuestra fe.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.