Noticias confer nº 48

Page 1

Conferencia Española de Religiosos Abril 2014 • Nº 48


noticias

CONFER

sumario

Abril 2014 • Nº 48

Edita Conferencia Española de Religiosos Área de Comunicación

“Espiritualidad y transformación social: sueños y esperanzas de la Vida Religiosa” página 4

Casa de acogida “Inmaculada Concepción y Santa Isabel de Hungría” para madres gestantes en riesgo de exclusión social

Director Eduardo García Rodero

página 6

Colaboradores Blanca Pérez, ml

Nombramientos para la Congregación para la Vida Consagrada

Administración Rafael González Álvarez, cssr E-mail: administracion@confer.es

página 8

Sonnia Aparicio, Misionera Franciscana de Suburbio Viacrucis del viernes Santo en la Cañada Real Galeana

Foto Portada CONFER Maqueta Sentido Común/Comunicación Imprime Gráficas Dehon La Morera, 23-25 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid) Depósito Legal M. 49.789 - 2007 CONFERENCIA ESPAÑOLA DE RELIGIOSOS Área de Comunicación Núñez de Balboa, 115 bis 28006 Madrid Tel. 91 519 36 35. Fax 91 519 56 57 E-mail: mcs@confer.es

página 16

Editorial

pág. 3

La Vida Religiosa en el Mundo

pág. 12

Tribuna Abierta

pág. 4

Revista de Prensa

pág. 14

En relieve

pág. 6

Convocatorias

pág. 15

Actualidad

pág. 8

Contraportada

pág. 16

CONFER Regionales y Diocesanas pág. 11

Conferencia Española de Religiosos

Correos electrónicos Confer: confer@confer.es

Estadística: estadistica@confer.es

Misión-Cooperación: misiones@confer.es

Suscripciones: suscripciones@confer.es

Formación: formacion@confer.es

P. J. Vocacional: pjv@confer.es

Centro Médico-psicológico: centropsi@confer.es gabinetepsi@confer.es cmpsi@confer.es sec.psi@confer.es

Justicia y Solidaridad: jyp@confer.es migraciones@confer.es social@confer.es

Patrimonio: patrimonio@confer.es

Coordinadora de Áreas careas@confer.es

MCS: mcs@confer.es ivicon@confer.es

Sociosanitaria: sociosanitaria@confer.es

Coordinadora de Regionales y Diocesanas cryd@confer.es

Presidente: presidencia@confer.es

Secretaría General: secretaria.general@confer.es Página web: http://www.confer.es

2

noticiasCONFER Nº 48


E

Misión compartida para la evangelización

El pasado 22 de marzo, CONFER celebró el compromiso y la entrega de los laicos y laicas en nuestras congregaciones religiosas y en la Iglesia. Las distintas ponencias y talleres resaltaron en esta ocasión la dimensión eclesial de las personas que comparten la misión con los religiosos y religiosas. Más de 1000 personas abarrotaron el salón de actos del Colegio de Nuestra Señora del Recuerdo de Madrid en esta primera jornada, que con toda seguridad tendrá continuidad en el futuro. Fue un día intenso, de encuentro, reflexión y celebración. Hubo tres ponencias que situaron el quiénes somos del laicado en misión compartida, se presentaron distintas experiencias de qué hacemos, y por grupos se trabajaron diferentes aspectos de los ámbitos en los que las personas laicas comparten la misión con los consagrados y consagradas. No se trata de una simple colaboración con los institutos religiosos ahora que las vocaciones merman, se trata de vivir un carisma que no es propiedad de la Congregación, sino que es para todos, que se ofrece como don de Dios a todos. Aunque publicamos en este número una entrevista que el periódico El Correo de Andalucía realizó al P. Elías Royón, sj, coordinador de la jornada, desde CONFER se está prepa-

rando una publicación con las distintas ponencias y materiales que se utilizaron en los talleres, para poder ampliar la difusión a todas las personas que no pudieron asistir, pero que quieran reflexionar sobre esta importante realidad eclesial. En este número de nuestro boletín de noticias nos hacemos eco además de las Jornadas anuales del Área de Justicia y Solidaridad, que organiza junto con el Área de Misión y Cooperación. La transformación social desde la mirada de la Vida Religiosa fue el tema que se trató y que recogemos en un amplio resumen. El compromiso de los religiosos y religiosas con las situaciones de marginación y exclusión hace necesaria la reflexión continua para intentar ser más fieles a la misión en medio de los más necesitados. En la sección de En Relieve, hemos querido dar a conocer una iniciativa intercongregacional que ha surgido en Madrid. Se trata de un centro de de acogida para madres gestantes en riesgo de exclusión social, que pretende ayudar a estas personas para que puedan llevar a término su embarazo. Promovido por los Franciscanos de la TOR, nace con el objetivo de crear un equipo intercongregacional que aporte voluntariado de acompañamiento y presencia en el centro.

D I T O R I A L

En voz alta “[…] Es Cristo, por lo tanto, quien continuamente nos interpela con su Palabra para que confiemos en él, amándole «con todo el corazón, con todo el entendimiento y con todo el ser» (Mc 12,33). Por eso, toda vocación, no obstante la pluralidad de los caminos, requiere siempre un éxodo de sí mismos para centrar la propia existencia en Cristo y en su Evangelio. Tanto en la vida conyugal, como en las formas de consagración religiosa y en la vida sacerdotal, es necesario superar los modos de pensar y de actuar no concordes con la voluntad de Dios. […] También hoy Jesús vive y camina en nuestras realidades de la vida ordinaria para acercarse a todos, comenzando por los últimos, y curarnos de nuestros males y enfermedades. Me dirijo ahora a aquellos que están bien dispuestos a ponerse a la escucha de la voz de Cristo que resuena en la Iglesia, para comprender cuál es la propia vocación. Os invito a escuchar y seguir a Jesús, a dejaros transformar interiormente por sus palabras que «son espíritu y vida» (Jn 6,63). María, Madre de Jesús y nuestra, nos repite también a nosotros: «Haced lo que él os diga» (Jn 2,5). Os hará bien participar con confianza en un camino comunitario que sepa despertar en vosotros y en torno a vosotros las mejores energías. La vocación es un fruto que madura en el campo bien cultivado del amor recíproco que se hace servicio mutuo, en el contexto de una auténtica vida eclesial. Ninguna vocación nace por sí misma o vive por sí misma. La vocación surge del corazón de Dios y brota en la tierra buena del pueblo fiel, en la experiencia del amor fraterno. ¿Acaso no dijo Jesús: «En esto conocerán todos que sois discípulos míos: si os amáis unos a otros» (Jn 13,35)?” Mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones Abril 2014

3


T

R I B U N A

A

B I E RTA

“Espiritualidad y transformación social: sueños y esperanzas de la Vida Religiosa” Bajo este título, del 21 al 23 de Febrero se han celebrado las Jornadas anuales del Área de Justicia y Solidaridad compartidas con el Área de Misión-Cooperación. Contamos con la presencia de unos 340 religiosos y religiosas de todo el Estado y algunas personas laicas. Esta Hoja Mensual pretende hacerse “eco” de este encuentro, que nos ayudó a adentrarnos en nuevos caminos de reflexión, búsqueda y compromiso como Vida Religiosa encarnada en una sociedad compleja, amenazada por una brecha social de desigualdad creciente y, al mismo tiempo, sostenida por una gran esperanza. Ya desde las Jornadas que se hicieron en el curso 2007-2008 hemos ido llevando a cabo una reflexión sobre la implicación de la Vida Religiosa en el entramado de la sociedad civil, intentando escuchar y acoger los cambiantes movimientos que se han sucedido año tras año. A estas alturas, creemos que, a través de las Jornadas de Justicia y Solidaridad y Misión-Cooperación, vamos haciendo un camino de toma de conciencia y de sensibilización buscando respuestas desde nuestra identidad a los retos que el entramado de la vida nos plantea. Este año hemos querido acentuar una visión esperanzada tanto de la sociedad como de la misma Vida Religiosa, partiendo de la convicción de que espiritualidad, justicia, paz e integridad de la Creación forman una única realidad inseparable y constituyen una transversal de toda vida cristiana. Estas dimensiones no constituyen únicamente un “departamento” dentro de nuestro organigrama de CONFER, sino que son los elementos que nutren tanto la mística

4

noticiasCONFER Nº 48

como la profecía de nuestra vida: son el antídoto contra los argumentos y discursos que sólo saben ver los “callejones sin salida”. Marta Zechmeister, religiosa de la Congregación de Jesús, teóloga austriaca afincada en El Salvador y profesora de la Universidad José Simeón Cañas, fue la encargada de la ponencia marco y la ponencia de clausura de las Jornadas. Según ella, la Vida Religiosa está llamada a vivir una “mística política” como voz profética de un Dios que no se resigna a la suerte de las víctimas del sistema. Como decía D. Bonhoeffer, “sólo quien grita a favor de los judíos tiene derecho a entonar cánticos gregorianos”. El grito y la protesta son el rasgo esencial de la pasión por Dios. Por eso, lo nuestro debe ser “ganar

terreno al mar de la muerte muda” (Dorothee Sölle). La rebelión se convierte entonces en la oración más profunda, sin miedos ni tabúes porque la Resurrección es precisamente eso: “insurrección contra la muerte”. En esta misma línea, Nuria Calduch, profesora de Literatura Sapiencial en la Universidad Gregoriana de Roma, presentaba la figura de María (Miriam), hermana de Moisés, como parte de la genealogía femenina del Antiguo y Nuevo Testamento que ha ido marcando a lo largo de toda la Escritura una espiritualidad caracterizada por la defensa de la vida, que abre posibilidades nuevas de futuro. La Esperanza, como afirmaba también Nuria, “desde un punto de vista temporal, es una tensión hacia un futuro incierto, pero considerado como posible. Desde la dimensión relacional, la Esperanza presupone siempre confianza en el otro”. Una vez planteado este “marco” global de una espiritualidad integrada de fe y justicia, sostenida por la esperanza, le correspondió a Jesús Sanz Abad, catedrático de Antropología Social en la Universidad Complutense de Madrid y colaborador de “Cristianismo y Justicia”, presentar una visión global del “cambio de época” en el que estamos y de las alternativas que van apareciendo en el seno de la sociedad civil desde la creatividad y el humanismo, como respuesta, según el papa Francisco, a un sistema “que mata”. Se trata realmente de un nuevo mundo emergente que debe interpelarnos a todos. Estas alternativas son tan reales como posibles y están gritando una “¡mentira!” a las voces institucionales que pretenden hacernos comulgar con la ideología del “no hay alternativas”.


T

La Vida Religiosa, como decía más tarde Fidel Aizpurúa, capuchino y profesor de Teología en la Facultad de Vitoria, no puede mantenerse al margen del contexto sociopolítico en el que vive, no sólo para participar activamente en él, sino para aprender y repensar su misma identidad desde las nuevas perspectivas que la sociedad va abriendo. En este sentido, no puede plantearse una Vida Religiosa “neoliberal”, en consonancia con el sistema. Si quiere ser una Vida Religiosa abierta a la Esperanza debe hacerlo desde otros valores y coordenadas generadoras de vida y no de muerte, colocándose de parte de los más débiles. Esto obliga a la Vida Religiosa a replantearse su modo de vivir y de relacionarse proféticamente con la sociedad en la que vive: los medios económicos que se utilizan, las noticias que se leen o escuchan, las obras que se mantienen, la salida al encuentro de los movimientos ciudadanos, etc. Todo esto que, en definitiva, podría quedarse en solo teoría o “desiderata”, tiene también sus concreciones en determinadas prácticas, tanto en la sociedad civil como en la misma Vida Religiosa. Con esa intención se prepararon las “sesiones simultáneas” una vez pasado el ecuador de las Jornadas. Como nos hacía ver Carlos Ballesteros, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y Master en Economía Social, la Vida Religiosa debe aprender de las iniciativas sociales que suponen una alternativa real al sistema de producción y de consumo para integrarse en ellas o para tomar de ellas inspiración, en lo que denominó como “Factor C”: compañerismo, co-

munidad, cooperación, colaboración, coordinación (economía social y solidaria, iniciativas en transición, moneda alternativa, etc.). Asimismo, Carmen Torres, actualmente provincial de las Hermanas Auxiliadoras, propuso algunos criterios de consumo cotidiano que pueden ayudar a revertir el proceso de producción industrial que tanto daño está haciendo a nuestro planeta y a los seres humanos que lo habitamos. Es evidente que luchar contra el sistema neoliberal capitalista, donde la economía de mercado tiene más poder que los propios Estados, es como luchar contra molinos de viento. Por eso es importante que tomemos conciencia del poder que tenemos (y la vida Religiosa tenemos mucho) como consumidores y clientes tanto de empresas como de entidades bancarias, cuyos criterios éticos son muy dudosos. Martín Iriberri, jesuita, mostraba cómo es posible vivir en comunidades inclusivas y solidarias, abiertas a la realidad de las personas en situación de vulnerabilidad. Y Llorenç Puig, también jesuita, afirmaba con hechos que es posible vivir y llevar a cabo con seriedad un pensamiento y una reflexión crítica como aportación profética y alternativa de la Vida Religiosa a la sociedad. Comunidades como “Loiolaetxea” en San Sebastián, o realidades como “Cristianisme i Justícia” son una buena muestra de ello. La Red “África-Europa, Fe-Justicia” y la empresa “Verdallar” se presentaron al final de las Jornadas como ejemplo de nuevas alternativas reales que se están llevando a cabo dentro de la VR, tanto en escenarios

R I B U N A

A

B I E RTA

de carácter local (Verdallar), como en escenarios que traspasan las fronteras nacionales (Red AEFJ). La Red fue presentada por Itziar Alfaro, Mercedaria Misionera de Bérriz y por Amparo Cuesta, Misionera de Ntra. Señora de África). Actualmente está formada por 49 congregaciones y su objetivo es el de influir directamente en Bruselas, donde se toman las decisiones que afectan a África en el campo de los medicamentos, la soberanía alimentaria y el comercio de armas. La Fundación Benallar también está formada por 39 congregaciones religiosas, de donde nació hace dos años la empresa Verdallar, según nos contó su directora Ana Royo, religiosa de la Compañía de Sta. Teresa de Jesús. El valor añadido de esta empresa de inserción laboral radica en la confluencia de otros dos ejes que le dan identidad: producción ecológica y reparto de productos por medio de transporte sostenible. A esto hay que añadirle la ventaja de ser una empresa que abarca toda la cadena de producción, aunque sea a pequeña escala, siempre cuidando el “valor social”. Estas realidades, entre otras muchas, dan cuenta de que los “sueños” que podemos tener de una Vida Religiosa nueva son ya pequeños o grandes brotes de otro modo de ser y estar como consagrados y consagradas en el contexto actual. Las Jornadas han supuesto un nuevo impulso para soñar una nueva Vida Religiosa que responda, desde su dimensión profética y alternativa, a un anuncio vivo del Evangelio en medio de la sociedad actual en la que parecen querer triunfar los dinamismos de la muerte sobre los dinamismos de la Vida. Abril 2014

5


E

N

R E L I E V E

Casa de acogida “Inmaculada Concepción y Santa Isabel de Hungría” para madres gestantes en riesgo de exclusión social Unión de congregaciones y laicos a favor de la vida “Es verdad que hemos hecho poco para acompañar a las mujeres que se encuentran en situaciones muy duras, donde el aborto se les presenta como una rápida solución a sus angustias…” Estas palabras del Papa Francisco están en perfecta sintonía con la iniciativa de los Franciscanos de la Tercera Orden Regular (TOR), quienes se han embarcado, junto con la Fundación Madrina, en la puesta en marcha de una casa de acogida, en Vallecas (Madrid), para ayudar a las madres gestantes en riesgo de exclusión social. La TOR anima a otras congregaciones religiosas a involucrarse y participar en este ilusionante proyecto a favor de la vida. Convencidos de la necesidad de apoyar a las madres gestantes en riesgo de exclusión social para que puedan llevar a término su embarazo y no busquen en el aborto una salida desesperada a su situación, los Franciscanos de la TOR se han puesto manos a la obra para ofrecerles su ayuda y apoyo. Vemos necesario, para poder llevar a cabo este proyecto, la creación de un equipo intercongregacional que aporte voluntariado de acompañamiento y presencia en el centro, ya que la asistencia especializada correrá a cargo de Fundación Madrina, a la que los Franciscanos de la TOR han cedido las instalaciones en las que se ubica la casa de acogida. Aunque algunas congregaciones y la Orden Franciscana Seglar ya han mostrado su interés en formar parte de este equipo, lo cierto es que toda ayuda es poca y se desea que otras congregaciones de religiosas, con experiencia en desarrollar labores sociales de esta forma, y voluntariado laico se sumen a la iniciativa.

Por qué crear un equipo intercongregacional El objetivo de esta participación es cuidar la presencia permanente del voluntariado en el centro para contribuir a crear un clima familiar, en el que las mujeres acogidas se sientan escuchadas, valoradas como personas y amadas, como todos nosotros sabemos que Dios las ama. Una fórmula esta que da sus frutos, como ya han podido constatar a lo largo de muchos años los Franciscanos de la TOR de la Provincia Española de la Inmaculada Concepción en una experiencia similar en la que apoyan a jóvenes que desean salir de la drogodependencia. En este piso de la Asociación Hontanar, que tiene la orden franciscana en Vallecas, se ponen en práctica los valores del amor, la sencillez, la acogida y la gratuidad, valores evangélicos que se viven a la luz del carisma franciscano. Con este planteamiento se trata de que cada congregación involucrada adquiera el nivel de compromiso que considere más conveniente para su momento y situación congregacional. Evidentemente, no se pretende crear una

6

noticiasCONFER Nº 48

comunidad de vida, sino un equipo de misión intercongregacional que cuente con personas capacitadas para trabajar en equipo, con sensibilidad o experiencia en el mundo de la exclusión social. En definitiva, un grupo de personas capaces de crear un clima en el que se puedan vivir los valores de amor, sencillez, acogida y gratuidad anteriormente citados. Para ello, lo ideal es que el equipo intercongregacional esté formado por religiosos y religiosas que, deseando colaborar en este proyecto, estén ya destinados por sus superiores en una comunidad de Madrid.

Implicaciones para las congregaciones participantes Los compromisos que adquirirá cada congregación participante serán los que el propio Consejo de la congregación considere oportuno, si bien será muy recomendable poder juntarse para rezar, evaluar y celebrar, al menos una o dos veces al mes. Sin embargo, la participación en esta misión sí que tendría una serie de posibles implicaciones como, por ejemplo, la unidad en la oración. Es decir, que el proyecto se convierta en una de las intenciones habituales por las que se ore en cada congregación o monasterio. También supondría disponibilidad para aportar una ayuda económica que colabore en los gastos del voluntariado que presta el servicio de presencia y acogida. Asimismo, desde el ámbito de influencia propio, se podría ofrecer el proyecto al voluntariado laico adscrito a la congregación y a otros hermanos o hermanas que ayuden a hacer posible la presencia continuada en el centro o tengan experiencia en coordinar y animar al voluntariado. Por parte de los Franciscanos de la TOR participará la Asociación Hontanar –animada por Fray Antonio Roldán– con alguno de sus voluntarios actuales y otros que ya están a la espera de integrarse para poder colaborar en este proyecto. Todos los voluntarios laicos que aporten las distintas congregaciones recibirán formación por parte de


E

N

R E L I E V E

la Fundación Madrina para que puedan desarrollar su función adecuadamente.

El estado actual del proyecto Una vez firmado el documento de cesión del edificio por parte de la Provincia Española de Inmaculada Concepción de los Franciscanos de la TOR a la Fundación Madrina, se consiguieron las autorizaciones pertinentes para la puesta en marcha de la casa de acogida. El edificio ya está casi totalmente adaptado para destinarlo a este fin, a falta de habilitar, en dos habitaciones de la segunda planta, una especie de guardería-escuelita para los hijos que puedan tener ya alguna de las madres residentes, con cuartos de baño adaptados para niños de corta edad. En la planta baja del inmueble, además, se va a habilitar una sala para que haga las veces de despensa de alimentos. Fray Antonio Roldán estima que la casa de acogida podría entrar en funcionamiento esta próxima primavera si para entonces se tiene avanzada la creación del equipo intercongregacional que asuma el voluntariado y la presencia en el centro durante las veinticuatro horas del día, en turnos organizados. Sería muy conveniente tener una reunión de todos los superiores mayores (o de sus representantes) y de aquellas casas en las que vivan los hermanos que vayan a participar, con el fin de elaborar un protocolo o normativa de actuación e implicación. También se formará un equipo de coordinación con el equipo técnico de Fundación Madrina que tendrá que abordar la planificación del trabajo, tras conocer el funcionamiento de otras casas de acogida de la Fundación Madrina.

Os estamos esperando Todas aquellas congregaciones interesadas en integrarse en el proyecto y en recabar más información pueden hacerlo contactando con Fray Antonio Roldán en la dirección de e-mail ajrbtor@yahoo.es o en el teléfono 647 294 155. Hermanos y hermanas, que las palabras del Papa Francisco no caigan en tierra baldía y los religiosos nos unamos ya para posibilitar una ayuda efectiva y real de la Iglesia a las futuras madres que se encuentran en esta delicada situación. No nos quedemos paralizados en la condena verbal del aborto y demos un paso adelante, valiente y decidido, juntos y ahora, para dar una oportunidad a la vida.

Abril 2014

7


A

C T U A L I D A D

Nombramientos para la Congregación para la Vida Consagrada Madrid, abril de 2014 (IVICON / OAR).- El Santo Padre ha nombrado a los miembros de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica (CIVCSVA), entre los que están varios obispos y religiosos españoles. Entre las novedades en la lista de los miembros de la CIVCSVA están:

Mons. Ricardo Blázquez, Arzobispo de Valladolid y Presidente de la CEE, Monseñor Eusebio Hernández, Obispo de Tarazona, Mons. Vicente Jiménez, Obispo de Santander, Mons. Enrique Figaredo, sj, Prefecto Apostólico de Battambang en Camboya y Emili Turú, Superior General de los Hermanos Maristas.

La CIVCSVA La “Congregación para los Institutos de vida consagrada y las Sociedades de vida apostólica” (CIVCSVA) se ocupa de todo lo que se refiere a los Institutos de vida consagrada (Órdenes y Congregaciones religiosas, masculinas o femeninas, Institutos seculares), y a las Sociedades de vida apostólica en cuanto a

régimen, disciplina, estudios, bienes, derechos, privilegios. Es también competente para lo que concierne a la vida eremita, las vírgenes consagradas y las relativas asociaciones y las nuevas formas de vida consagrada. Su competencia se extiende a todos los aspectos de la vida consa-

grada: vida cristiana, vida religiosa, vida clerical; es de carácter personal, no tiene límites territoriales; algunas determinadas cuestiones de sus miembros se remiten, sin embargo, a la competencia de otras Congregaciones. Dispensa también del derecho común a aquellos que le están sujetos.

Año de la Vida Consagrada El Año de la Vida Consagrada comenzará en octubre de 2014 coincidiendo con el aniversario de la constitución del Concilio Vaticano II “Lumen gentium”. La inauguración oficial, está prevista con una celebración solemne en la basílica de San Pedro, posiblemente presidida por el Santo Padre, que podría ser el 21 noviembre, Jornada Mundial “Pro orantibus” cuyo

tema será “El novum en la vida consagrada a partir del Vaticano II”. Habrá diversos encuentros internacionales en Roma: jóvenes religiosos y religiosas, novicios, profesos temporales y perpetuos, formadores y formadoras y un congreso internacional de teología de la vida consagrada. Para la conclusión del Año de la Vida Consagrada se prevé otra con-

celebración presidida por el Papa Francisco, probablemente el 21 de noviembre de 2015, a cincuenta años del decreto “Perfectae caritatis”. Durante el Año de la Vida Consagrada se espera del Santo Padre una nueva constitución apostólica sobre la vida contemplativa en lugar de la actual “Sponsa Christi”, promulgada por Pío XII en 1950.

El Área de Justicia y Solidaridad de CONFER vuelve a ofrecer Ejercicios Espirituales en verano Madrid, abril de 2014 (IVICON).- Ya está abierto el plazo de inscripción para los Ejercicios Espirituales que ofrece el Área de Justicia y Solidaridad de CONFER durante los días 1 al 10 de agosto 2014 en Casa de Espiritualidad María Reparadora Las Arenas (Vizcaya). Son ocho días de Ejercicios Espirituales en clave ignaciana desde la perspectiva de Justicia, Paz e Integridad de la Creación. Estarán dirigidos

8

noticiasCONFER Nº 48

por Jose Luis Saborido, SJ y Esperanza de Pinedo, acj. El objetivo es ofrecer una experiencia espiritual profunda que logre unificar la espiritualidad y el compromiso social y político en favor de los más débiles y vulnerables y por una tierra digna del ser humano, que Dios, amigo de la vida, ha creado.

Para inscribirse, puede hacerse rellenando la ficha correspondiente que se puede descargar en la sección de Actividades de CONFER o llamando directamente a la Secretaría del Área de Justicia y Solidaridad de CONFER en el teléfono 915193635 ext. 116.


A

C T U A L I D A D

Red de humanización contra la Trata Madrid, marzo de 2014 (IVICON).- Del 2 al 9 de marzo, ha tenido lugar en Versalles, Paris, el Encuentro Anual del Comité Ejecutivo de RENATE (Red Europea de Religiosas contra la Trata). Han participado en dicho encuentro, Justa del Sol Hernando, de sección social, Area Justicia y Solidaridad, ya que CONFER pertenece a esta Fundación desde su creación, año 2009 y también Pilar Casas Navarro, Adoratriz, directora de la Fundación Amaranta y asociada a Renate desde hace un año. La Fundación RENATE tiene su sede en Holanda, y agrupa unas 100 religiosas y organismos propios, tanto de Europa del Este como de Europa Occidental. La finalidad es intentar frenar la dolorosa situación del Tráfico de personas, y para ello, “crear un puente de esperanza” entre los países de origen y países de tránsito o de destino: Europa Occidental. Los objetivos principales son: • Trabajar en Red y bilateralmente según los países implicados. • Poner en marcha campañas de concientización social a nivel europeo.

• Realizar trabajos y reflexiones conjuntas. • Compartir materiales, recursos y habilidades. • Afianzar los lazos con las Conferencias Europeas de Religiosas. • Facilitar formación y capacitación linguística a sus miembros. • Potenciar el trabajo en Redes de mayor difusión e incidencia política en Europa. En las Jornadas de Versalles se han dado cita 23 personas, (Equipo Directivo y Ejecutivo), de 14 paises europeos. La mayor parte de las personas y entidades allí repre-

sentadas, trabajan en este campo del Tráfico de personas. Fueron días de reflexión, estudio e intercambio de experiencias muy enriquecedoras. La presencia y la intervención del Coordinador General del Gobierno Francés, sobre temas de Trata, resultó de gran significado e iluminación: “Es imprescindible una política europea y bilateral, para poder atajar este fenómeno migratorio y de características especiales”, señaló, al tiempo que valoró la presencia de entidades religiosas en este trabajo de campo. También se valoró la Memoria del año 2013, se elaboró el Reglamento Interno de RENATE y se programaron las fechas para los próximos Encuentros. Entendemos que esta forma de trabajo en RED ayuda y aspira a empoderar a todas aquéllas voces que no son escuchadas, a luchar por el valor de la Dignidad Humana, y ser profecía valiente allí donde los Derechos Humanos no existen. Podemos visitar esta organización a través de la página web: www.renate-europe.net

El XXXV Encuentro Interconfesional de la EIIR se celebrará en Asís Madrid, marzo de 2014 (IVICON).- El comité organizador de la EIIR (Asociación de Encuentros Interconfesionales e Internacionales de Religiosos/as), fundado en 1970, ha organizado el 35º Encuentro que tendrá lugar del 12 al 18 de julio 2014, en Asís (Italia). Religiosos y religiosas, clérigos y laicos, hombres y mujeres de confesiones y nacionalidades diferentes quedan invitados a encontrarse y a compartir entre sí sus experiencias para ahondar en un tema esencial para la fe cristiana. El objetivo del encuentro consiste en tener un diálogo espiritual entre Oriente y Occidente.

El tema de este Encuentro es “Llamados a la Santidad. El cielo está en vosotros, sed el cielo para vuestros contemporáneos”. Además de los momentos de reflexión, oración y trabajo en grupos, se pronunciarán las conferencias:

• “Asís, lugar de santidad y lugar de peregrinación” (católico). • “El vínculo espiritual entre Clara y Francisco» (católico). • “Santos para todos: vivir en paz con todos y en armonía con la creación divina” (protestante). • “Santidad y ecumenismo” (orthodoxo). Para más información e inscripciones pónganse en contacto con el Centro Ecuménico en el mail agueda@centroecumenico.org o en los teléfonos 91 367 58 40 ó 625853651. O en la web: http://eiir.wordpress.com/ Abril 2014

9


A

C T U A L I D A D

El español Ángel Fernández Artime nuevo Rector Mayor de los salesianos Sucede en el cargo al mexicano Pascual Chávez, y ha sido elegido para un mandato de seis años por el 27 Capítulo General de la Congregación Salesiana como X sucesor de San Juan Bosco, fundador de los salesianos. Roma, marzo, 2014.- El 27 Capítulo General de la Congregación salesiana ha elegido, esta mañana, al salesiano español Ángel Fernández Artime como X sucesor de Don Bosco, nuevo Rector Mayor (Superior General) de los salesianos. Ante la pregunta del todavía Rector Mayor, don Pascual Chávez, de si aceptaba el nombramiento, Fernández Artime señaló que “en espíritu de Fe y confiando en María y en toda la Congregación” aceptaba el cargo. Sustituye en el cargo al mexicano Pascual Chávez, que ha sido el Superior General de esta congregación religiosa durante los últimos 12 años, límite que establecen las Constituciones salesianas para la duración en el cargo como Rector Mayor. El lunes 24 comenzó la jornada de discernimiento, y por la tarde se realizaron las primeras votaciones

sondeo en las que fueron apareciendo los posibles candidatos. Las votaciones sucesivas fue clarificando el pensamiento de la Asamblea hasta la última votación en la que resultó elegido, por mayoría absoluta, el español Ángel Fernández Artime. Se da la circunstancia de que Fernández Artime había sido nombrado, el pasado mes de diciembre, como nuevo Superior Provincial de la Inspectoría Salesiana María Auxiliadora, que agrupa las obras salesianas de Andorra, Cataluña, Aragón, Islas Baleares, Valencia, Murcia, Extremadura, Andalucía e Islas Canarias, una nueva circunscripción salesiana que comenzará a funcionar a finales de mayo. Ahora él mismo, como Rector Mayor, junto con su Consejo tendrá que nombrar a otro salesiano para este cargo. Ángel Fernández Artime, de 53 años, nació el 21 de agosto de 1960 en Gozón-Luanco (Oviedo), emitió la primera profesión salesiana el 3 de septiembre de 1978 en Mohernando (Guadalajara), la profesión perpetua el 17 de junio de 1984 en Santiago de Compostela y fue ordenado sacerdote el 4 de julio de 1987 en León.

Originario de la Inspectoría (Provincia) Salesiana Santiago el Mayor, con sede en León, fue consejero provincial, Vicario Inspectorial y, del 2000 al 2006 fue Provincial (Inspector). Al terminar su mandato como Inspector, fue nombrado director del colegio salesiano de Orense. En 2009 fue nombrado provincial de la Inspectoría Argentina Sur, con sede en Buenos Aires, cargo que ocupaba en este momento. Estos días participaba en el Capítulo General 27 que lo ha elegido como X sucesor de Don Bosco. También fue miembro de la comisión técnica que preparó el Capítulo General 26, que se celebró en 2008. Es licenciado Teología Pastoral, Filosofía y Pedagogía.

Unificación de Provincias de las religiosas de Jesús-María Madrid, abril de 2014 (IVICON).A lo largo de los últimos años, las religiosas de Jesús-María de las dos Provincias de España, Aragón y Castilla, han caminado juntas dedicando largos tiempos de reflexión, oración, diálogo y búsqueda para abrir el proceso de reestructuración hacia una nueva y única Provincia, buscando la estructura que pueda ayudar mejor a nuestra vida y a nuestra misión apostólica. Después de un largo y serio proceso de discernimiento conjunto, las dos Provincias de España, han vivido una fecha histórica: El 22 de marzo de este año 2014, ha sido erigida la nueva Provincia de España.

10

noticiasCONFER Nº 48

futuro incierto que acogen con plena confianza, apoyándose en la fidelidad del Señor que siempre ha acompañado la historia de las dos Provincias, Aragón y Castilla, y que seguirá apoyando los proyectos de la Provincia de España. Además, el Gobierno General de la Congregación ha nombrado al nuevo Gobierno Provincial formado por las siguientes hermanas:

Agradecimiento por todo un pasado construido con disponibilidades, ilusiones y esfuerzos; y por un

Superiora Provincial: Hna. Mª Ángeles Aliño. Consejeras Provinciales: Hnas. Roge Jiménez, María Viader y Carmen Sanz. Consejera y Ecónoma Provincial: Hna. Nuria Cuadras.


CONFER REGIONALES

Celebración de la Vida Consagrada en CONFER Tenerife La recién inaugurada Catedral de La Laguna, después de doce años cerrada por obras, nos brindó la oportunidad de iniciar la Jornada de la Vida Consagrada con la celebración de la Eucaristía presidida por D. Bernardo Alvarez, nuestro obispo, en el primer templo de nuestra diócesis, que se nos ofreció más luminoso y más acogedor que nunca. Unas palabras del Párroco de la Catedral y del arquitecto que ha dirigido las obras precedieron a la celebración. La gran afluencia de fieles deseosos de contemplar la catedral restaurada no impidió el recogimiento y la oración de cuantos participamos en la Eucaristía. Aunque muchos religiosos sólo pudieron participar en este primer acto de la Jornada, un grupo de cien se sumó al almuerzo fraternal que tuvimos en la casa de Sto. Domingo, en el hermoso municipio de La Victoria, cedido por gentileza de los PP. Salesianos. Un magnífico día de sol permitió la comida al aire libre que culminó con un divertido concurso de postres a cada cual más sabroso. Acompañados de la receta que los había hecho posibles, dieron mucho trabajo al jurado para otorgar el primer premio. De su buen sabor dimos cumplida cuenta entre todos, ya que los postres fueron saboreados por todos. De la comida nos dirigimos a visitar a nuestras hermanas Contemplativas, las Carmelitas de El Sauzal. Cara al mar y con el Teide al fondo, el Monasterio invita a la contemplación. Después de la cálida acogida por parte de la Priora y la comunidad y de una visita a las dependencias del Monasterio, cerró la Jornada el rezo de Vísperas en el patio, una verdadera catedral natural. El gozo de la convivencia, la alegría de compartir la oración, la comida, la admiración del paisaje fueron las características de una Jornada que cuantos participamos en ella consideramos espléndida. La alegría de sabernos consagrados, consagradas –tal como recomienda el Papa Francisco– fue evidente durante todo el día. Demos gracias a Dios.

Jornadas de Vida Religiosa en Andalucía Bajo el lema “Vida Religiosa: ¡DESPIERTA! Nos hemos reunida en la ciudad de Sevilla un centenar de religiosos los días 15 y 16 de Marzo siguiendo una tradición que cada año busca crear espacios de encuentro, formación y oración para la Vida Religiosa en Andalucía.

Y

DIOCESANAS

Las jornadas de este año han estado muy marcadas por la realidad de la vida religiosa de hoy que serenamente se mira al espejo, con esperanza y realismo. El papa Francisco esta muy presente entre nosotros y nosotras con la fuerza de convicción que irradia y que contagia; Sus mensajes reiterados a la Vida Religiosa y su exhortación apostólica “LA ALEGRIA DEL EVANGELIO” animan nuestra esperanza y nuestro compromiso invitándonos, desde el seguimiento de Jesús, al compromiso sobre todo en todas las periferias donde hoy vive el Señor y donde el profetismo de la Vida Religiosa quiere estar vivo. Estos tiempos exigen un estilo de liderazgo sencillo y claro, requiere de líderes que no pueden dejar las cosas como están; que posibilitan otros liderazgos, creen en lo que ofrecen y se hacen cargo del estado de ánimo de sus hermanos…. Al finalizar, sentimos con fuerza renovada, la llamada que nos hacía el papa Francisco al invitarnos a una nueva etapa evangelizadora marcada por la alegría. Los ponentes de las jornadas: Luis Alberto González Diez CMF, director de la revista Vida Religiosa que interviene en la Asamblea con tres ponencias, y Manuel Alcalá SJ que nos habla de Un nuevo pontificado, una nueva vida religiosa, nos ayudan a este despertar al que como vida religiosa en Andalucía queremos contribuir. Sevilla, 19 de Marzo 2014.

XXII Semana de la Vida Consagrada en CONFER La Rioja Madrid, abril de 2014 (IVICON).- La celebración de la Semana de la Vida Consagrada en La Rioja, convoca cada año a mayor número de religiosos, sacerdotes y laicos. Este año contamos con la presencia de la Secretaria General Julia García. Iniciamos la semana el martes 25 de marzo, con la presencia de D. José Ignacio Calleja, de la facultad de teología de Vitoria que nos habló sobre: “La evangelización tiene dos apellidos: personal y social”. El miércoles 26 el Cardenal Carlos Amigo, Franciscano: “Sacramentalidad de la vida fraterna y comunitaria”. El jueves 27: ORACIÓN VOCACIONAL. Mª Teresa Compte Grau, profesora de Doctrina Social de la Iglesia en la UPSAM, el viernes 28 intervino con el tema “El lugar de Dios en la vida pública”. La última conferencia sábado 29, estuvo a cargo del Obispo de Tarazona, Mons. Eusebio Hernández, Agustino: “La Iglesia que sueña el Papa Francisco”. La Eucaristía Presidida por el Obispo de nuestra Diócesis, D. Juan José Omella y el Obispo de Tarazona, y varios religiosos concelebrantes, puso el final a esta Semana. Abril 2014

11


LA VIDA RELIGIOSA

EN EL

MUNDO

El Carmelo de Nigeria celebra sus 25 años de historia Todo empezó en 1988, cuando los Carmelitas descalzos de la Provincia anglo-irlandesa fueron invitados a establecer una misión en Nigeria. Poco después la misión suscitó las primeras vocaciones locales. Hoy día ya es una región autónoma de la Provincia anglo irlandesa. Los Frailes Carmelitas viven en Enugu (Monte Carmelo y Santa Teresa), Nsukka, Ekpoma e Ibadan, mientras las monjas se instalaron en Zing en Nigeria del Norte y Owerri en el sur. La provincia de Nigeria actualmente cuenta con cincuenta y cuatro frailes Carmelitas Descalzos; aproximadamente veintisiete monjas, y muchos miembros del Carmelo Seglar.

La parroquia de María Reina, situada en Ekpoma, en el centro de Nigeria, cuenta con unos 12.000 feligreses y cubre un área muy grande. En el 2002 se abrió otra parroquia gracias a una generosa contribución del Gobierno irlandés. Esto permitió el desarrollo de varias actividades parroquiales: la construcción de un espacio para celebraciones de matrimonios, la biblioteca y centro de estudio, el Centro de salud, la clínica oftalmológica y la guardería. Todas estas estructuras han significado una inyección de vida para los diferentes grupos parroquiales, masculinos y femeninos, asociaciones de jóvenes, renovación carismática y Legión de María. Una de los primeros apostolados en el que los frailes se empeñaron fue en el trabajo en las cárceles, donde empezaron celebrando la misa y después han ido intentando mejorar las malas condiciones en las que viven los presos, implicando a abogados, doctores y otro personal cualificado. La casa de NsukkaTabor

12

noticiasCONFER Nº 48

es el noviciado para Nigeria y Kenia. Además, esta casa tiene capacidad para acoger grupos que quieran participar en retiros. La comunidad también tiene una granja para cerdos y pollos y cultivan sus propias verduras. Aquí también está el cementerio Regional donde se encuentran las tumbas de tres jóvenes frailes nigerianos. Ibadan, por su parte, inaugurada en abril del 2000 es el estudiantado. El primer grupo de 12 estudiantes llegó de Nsukka el 18 de agosto de aquel mismo año. En aquel entonces fue el P. Micheal MacLaifeartiagh, maestro de estudiantes en Irlanda, quien estaba de visita y les dio la bienvenida. Después se vio la conveniencia de adquirir un nuevo espacio y el terreno se compró en el 2002. Fue el P. John Grennan, en aquel momento provincial de Irlanda, quien puso la primera piedra. El traslado tuvo lugar a finales del 2004 y la bendición de la capilla el 20 de julio de 2005. Los formandos estudian actualmente en el Instituto de Filosofía y Teología de los dominicos en Ibadan.

Secuestran y asesinan de dos balazos a un jesuita holandés en Homs RD.- El pueblo sirio me ha dado mucho, mucha amabilidad, mucha inspiración y todo lo que poseo. Ahora que sufre debo compartir su pena y sus dificultades” Un sacerdote jesuita holandés, Frans van der Lugt, ha sido secuestrado y asesinado por hombres armados no identificados este lunes en la asediada ciudad siria de Homs, según han informado los medios holandeses. Van der Lugt, de 75 años, vivía en Siria desde 1966. Hombres ar-

mados se lo han llevado de su vivienda esta mañana y le han realizado dos disparos en la cabeza, ha informado el diario holandés ‘Volkskrant’, citando al superior de la orden de los jesuitas en Países Bajos. Van der Lugt advirtió del sufrimiento de la población de Homs, en el centro de Siria, en un vídeo este año, asegurando que sus habitantes vivían en la miseria y morían de hambre. “Es imposible que suframos y el mundo no haga nada”, había afirmado, hablando en árabe. Los cristianos constituían alrededor del 10 por ciento de la población de Siria antes del inicio de la guerra civil en marzo de 2011. La minoría tradicionalmente apoyaba al presidente Bashar al Assad por protegerles y ha sido atacada por sus detractores por ese motivo. Murió “un hombre de paz”, declaró el lunes el Vaticano al confirmar el asesinato del sacerdote jesuita holandés Frans van der Lugt en Homs, centro de Siria, donde residía desde hacía décadas. “El padre Van der Lugt fue asesinado esta mañana el Homs”, dijo el padre Federico Lombardi, portavoz del Vaticano. “Según el testimonio de sus cofrades, fue llevado por hombres armados que lo golpearon y mataron de dos balazos en la cabeza”. Al estallar la guerra civil en Siria, Van der Lugt, de 75 años, optó por permanecer en el casco antiguo de Homs asediado y bombardeado por las fuerzas del presidente sirio Bashar al Asad. “Así murió un hombre de paz que, con una gran valentía, en una situación extremadamente riesgosa y difícil, quiso seguir siendo fiel al pueblo sirio al que había dado desde hacía mucho tiempo su vida y su asistencia espiritual”, agregó Lombardi.


LA VIDA RELIGIOSA “Donde el pueblo muere, mueren también con él los fieles pastores”, agregó el portavoz jesuita del papa Francisco. “En este momento de gran dolor, expresamos nuestro gran orgullo y gratitud de haber tenido un hermano tan cercano de los que sufrían más, en el testimonio del amor de Jesús hasta el fin”, dijo Lombardi. Los jesuitas de Oriente Medio afirmaron que el asesinato tuvo lugar “delante de nuestra residencia en Homs”. Van der Lugt estaba instalado en Siria desde 1966. “El pueblo sirio me ha dado mucho, mucha amabilidad, mucha inspiración y todo lo que poseo. Ahora que sufre debo compartir su pena y sus dificultades”, había explicado a la AFP en febrero pasado a través de internet. “Soy el único sacerdote y el único extranjero que queda. Pero no me siento como un extranjero, sino como un árabe entre los árabes”, había afirmado sonriente. “Tenemos muy poca comida. La gente en la calle tiene el rostro cansado y amarillo [...] Hay hambruna pero la gente también tiene sed de una vida normal. El ser humano no es sólo estómago, también tiene corazón, y la gente necesita ver a sus familiares”, explicaba Van der Lugt.

La Orden Hospitalaria pone la primera piedra del nuevo centro de salud en Amrahia (Ghana) Marzo 2014 - Juan Ciudad ONGD.- En un acto cargado de simbolismo y júbilo, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD) colocó la pasada semana la primera piedra del edificio que alojará un nuevo centro de salud en la localidad de Amrahia, en la periferia de

Accra, capital de Ghana. El Hno. José Mª Viadero, director técnico de Juan Ciudad ONGD, que estuvo presente, afirmó que “este acto es un paso más hacia la consecución de este proyecto, que se viene soñando desde 2005”. Estuvieron presentes el Hno. Bartholomeew A. Kamara, Provincial de África, el Hno. Ambrose Dery, Consejero Provincial, representantes de las autoridades locales tradicionales, entre ellas el Nii Kwahei Tusru (jefe del poblado), y representantes del Secretariado Católico de Salud, además de los Hnos. Amador Fernández y Justino Izquierdo que viajaron desde España. Tras la presentación oficial del acto por parte de los Hermanos de San Juan de Dios, el Nii Kwahei Tusru intervino en el acto para explicar el origen de esta localidad: “Amrahia fue fundada por Nuumo Amoah Okromansah, de la región central de Moree, quien se

EN EL

MUNDO

Juan Ciudad ONGD es la organización encargada de gestionar el proyecto de construcción del nuevo centro de salud, que tiene el objetivo de proporcionar a los habitantes de Amrahia y sus alrededores unos servicios sanitarios apropiados, accesibles y eficientes, de acuerdo a las necesidades manifestadas por la población. El nuevo centro estará integrado en el servicio de salud del país y servirá también como centro matriz de los servicios de educación sanitaria y medicina preventiva que se impartirán en las poblaciones bajo su área de influencia. Está previsto que el proyecto termine a finales de este año. En la localidad de Amrahia viven cerca de 2.500 personas, que actualmente no disponen de acceso a servicios sanitarios básicos, donde poder tratar algunas de las enfermedades más comunes como malaria, SIDA, neumonía o diarreas, que tienen una elevada incidencia en la población infantil.

Fotografías cedidas por Adriana Castro, Responsable de Comunicación Juan Ciudad ONGD.

estableció en La Abese, en la región de Accra. Él decidió comprar esta tierra para sus descendientes, llamándola la ciudad de Ahoah Man en 1823, antes de la guerra de Katamansu. Después de la guerra los ancianos y algunos jefes de la región de Accra cambiaron el nombre de la ciudad por Amrahia, que significa meeting town (ciudad de encuentro)”. Antes de colocar la primera piedra, los representantes locales tradicionales procedieron a la libación, para realizar una ofrenda a los ancestros vertiendo ginebra sobre la tierra. Un nuevo centro de salud necesario en la zona.

La financiación de este nuevo centro de salud corre a cargo de la Curia de Roma de la OHSJD, de Probitas y del dinero recaudado por Juan Ciudad ONGD en su campaña de Navidad, en la que han colaborado muchos bienhechores, ciudadanos, voluntarios, y trabajadores de los centros de la OHSJD en España. El proyecto pretende ayudar además a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que se encuentran especialmente retrasados en la región de África Subsahariana, y aunque Ghana es un ejemplo de desarrollo para el resto de países vecinos, sigue afrontando importantes retos en materia de salud y reducción de la pobreza. Abril 2014

13


R

E V I S TA

14

D E

P

R E N S A

noticiasCONFER Nยบ 48


C Publicamos las actividades programas en diferentes Casas de Espiritualidad NO difundidas en NOTICIAS CONFER anteriores.

Centro de Ejercicios Santa Teresa Carretera de Burgohondo, 25 05002 Ávila Tels.: 920 25 34 79 657 21 80 60 Mayo 23-25. Victoria Hernandez Centro de Espiritualidad ‘Santa Teresa’ Carmelitas Misioneras Avda. de la Inmaculada, 3 05005 Ávila Tel.: 920 22 86 38 Mayo 1-9. P. Maximiliano Herráiz, ocd Casa de Espiritualidad “Sta. María del Aramo” Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús Carretera de Latores, 11 33193 Oviedo (Asturias) Tel.: 985 25 47 63 Junio 18-27. P. Manuel Tejera, sj. 4-13. P. José María Vaca, sj. 16-25. P. Agustín Udías, sj. Casa de Espiritualidad “Mª Antonia París” Misioneras Claretianas C/ Major de Sarriá 169 08017 Barcelona Tels.: 93 203 72 12 93 203 74 04 Junio 10-19. P. Gabriel Villanova, sj. Casa Espiritualidad “Santa Teresa de Jesús” Carmelitas Descalzos Desierto de las Palmas. Apdo. 111 12080 Benicassim (Castellón) Tel.: 96 430 07 86 Junio 6-8. Lucio del Burgo, ocd. 16-24. P. Maximiliano Herráiz, ocd.

O N V O C AT O R I A S

Casa Espiritualidad “Carmelo Divina Providencia” HH. de la Virgen María del Monte Carmelo Urb. Falda Montí, 41 12221 Tales (Castellón) Tel.: 964 61 71 02 - Móvil: 636031986

Ejercicios espirituales Jesuitas 2014 Continuación Tels.: 923 12 50 00 / 923 12 51 63 Palma de Mallorca

Junio 5-13. D. José Llopis Alcaide, sd. 27 junio-5 julio. D. Juan Carlos García Domene, sd.

Pedreña Cantabria

Casa d´Espiritualitat Santa Elena Religiosas San José de Gerona Carretera Santa Cristina d´Aro 17246 Solius (Girona) Tel.: 972 837021

4-13. Diego Molina,S.J.

Junio 3-9. Hna. Amparo Serneguet, rsjg. 18-26. P. Manuel Robla, sj

Puerto de Santa María (Cádiz)

Casa de Ejercicios - Asis Topagunea Santuario de Arantzazu 20567 Oñati (Guipúzcoa) Tel.: 943 78 13 15 Móvil: 669 25 68 52 Junio 15-21. Tercera edad. Javier Garrido, ofm. Casa de Espiritualidad “Virgen del Camino” PP. Dominicos Avda. de Astorga, 87 24198-La Virgen del Camino (León) 650 552 201 - 987 300 001 987 300 987

Junio 1-8. Norberto Alcover, sj.

3-12. José Manuel Méndez, sj. Puerto de Santa María (Cadiz)

Palma de Mallorca 6-8. José María Casanovas, sj y Angela Ferrá.

13-22. Pablo Ruiz, sj. Salamanca 15-24. Javier Gª Ruiz de Medina, sj. Dos Hermanas (Sevilla) 17-26. José María de Vera, sj. Loyola (Gipuzkoa) 18-27. Damián Picornell, sj. Celorio (Asturias) 18-27. Jose M. Palacios, sj. Monte Alina (Madrid) 20-29. Avelino Fernández, sj. Zaragoza

Junio 23-30. González Lorente, op. CASA DE ESPIRITUALIDAD STA. Ma. DE NAZARET CTRA DE BURGOS S/N 34004 PALENCIA TFNO.: 979 72 18 00 Junio 19-28. P. Toni Catalá, S.J. Casa de "ESPIRITUALIDAD Ntra. Sra del PILAR". HUARTE Pamplona. C/ Ntra Sra del Pilar nº 7 31620 PAMPLONA - Tel.: 948330139 Junio 17-22. María Cruz Gordoa 22-30. P. Antonio Falcés, S.J.

21-30. Vicente Almiñana, sj. Manresa (Barcelona) 21-30. Josep M. Bullich, sj. Alaquás (Valencia) 21-30. Eduardo Serón, sj. Javier (Navarra) 21-30. Luis Erdozain, sj. Loyola (Gipuzkoa) 28 Junio-7 Julio. Ángel A. Pérez Gómez sj Loyola (Gipuzkoa) 30 Junio-30 Julio. Toni Català, sj y Equipo. Abril 2014

15


C O N T R A P O R TA D A

Sonnia Aparicio, Misionera Franciscana de Suburbio

Viacrucis del Viernes Santo en la Cañada Real Galeana Todos los años se realiza un Viacrucis que recorre el camino de las distintas zonas de la Cañada Real en Madrid, meditando la Pasión del Señor, unida a la Pasión de la humanidad, la Pasión de las personas que allí viven o intentan sobrevivir. Este año comenzamos por el camino “sin asfaltar” por Perales del Río, pasando por los distintos grupos que allí residen, marroquíes, musulmanes y gitanos de distintas culturas. En la medida que íbamos avanzando en las estaciones del viacrucis se iban incorporando algunos vecinos, pasando por el entorno de la Parroquia Santo Domingo de la Calzada, la zona más afectada por la droga. Fue una experiencia muy rica donde compartimos la fe cada uno desde su realidad de laicos y laicas, sacerdotes y religiosos y religiosas (50 % de los participantes). Un grupo de religios@s ya estamos semanalmente intentando estar, acompañar

y dentro de nuestras sencillas posibilidades dar respuesta a sus necesidades. Otro grupo de religiosos y religiosas quisieron acompañarnos

❛❛

Fue una experiencia muy rica donde compartimos la fe cada uno desde su realidad de laicos y laicas, sacerdotes y religiosos y religiosas

❜❜

uniéndose a la realidad concreta del camino a recorrer por donde se encuentran las personas más marginadas a causa de su situación social, y así estar más cerca de los que sufren, por querer dar una respuesta a la llamada a compartir el dolor, la pobreza y el sufrimiento de las personas que viven en esta zona. Es el segundo año que participo y para mi fue una experiencia de fe muy profunda.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.