Conferencia Española de Religiosos Junio 2014 • Nº 50
noticias
CONFER
sumario
Junio 2014 • Nº 50
Edita Conferencia Española de Religiosos Área de Comunicación
La inquietud del amor: vivir y proponer la Vida Consagrada hoy. Jornadas de PJV de CONFER página 6
Director Eduardo García Rodero
Las Dominicas de la Enseñanza celebran su Asamblea de Comunidades
Colaboradores Blanca Pérez, ml
página 7 Administración Rafael González Álvarez, cssr E-mail: administracion@confer.es
La plaza de Maidán, ¿una esperanza? páginas 10-11
Foto Portada María Jesús Cerro Maqueta Sentido Común/Comunicación Imprime Gráficas Dehon La Morera, 23-25 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid) Depósito Legal M. 49.789 - 2007 CONFERENCIA ESPAÑOLA DE RELIGIOSOS Área de Comunicación Núñez de Balboa, 115 bis 28006 Madrid Tel. 91 519 36 35. Fax 91 519 56 57 E-mail: mcs@confer.es
Carta a Brasil de Hna. Divina Morais, adc Año de la Copa del Mundo 2014 ~ Brasil página 16 Editorial
pág. 3
CONFER Regionales y Diocesanas pág. 12
Tribuna Abierta
pág. 4
Convocatorias
pág. 14
Actualidad
pág. 6
Contraportada
pág. 16
En relieve
pág. 10
Conferencia Española de Religiosos
Correos electrónicos Confer: confer@confer.es
Estadística: estadistica@confer.es
Misión-Cooperación: misiones@confer.es
Suscripciones: suscripciones@confer.es
Formación: formacion@confer.es
P. J. Vocacional: pjv@confer.es
Centro Médico-psicológico: centropsi@confer.es gabinetepsi@confer.es cmpsi@confer.es sec.psi@confer.es
Justicia y Solidaridad: jyp@confer.es migraciones@confer.es social@confer.es
Patrimonio: patrimonio@confer.es
Coordinadora de Áreas careas@confer.es
MCS: mcs@confer.es ivicon@confer.es
Sociosanitaria: sociosanitaria@confer.es
Coordinadora de Regionales y Diocesanas cryd@confer.es
Presidente: presidencia@confer.es
Secretaría General: secretaria.general@confer.es Página web: http://www.confer.es
2
noticiasCONFER Nº 50
E
D I T O R I A L
La revista Noticias CONFER llega a su número 50. Recogimos el testigo de una publicación de calidad, con mucho trabajo detrás, y con vocación de dar a conocer lo que es hoy la Vida Religiosa en España. Hemos intentado, no sin dificultades, continuar con la senda trazada, mantener el espíritu de servicio con el que nació, y seguir estando a disposición de los Institutos Religiosos, para que puedan informar y difundir su vida y su misión. En palabras del primer director de la revista, Isidro Hernández, osst, “NoticiasCONFER quiere ser un soporte fácil y de cómoda lectura, en el que palpite la vida religiosa de las distintas congregaciones y la labor de animación y servicio de CONFER en los programas y propuestas de sus distintas áreas y servicios”. Vaya desde aquí nuestro agradecimiento a Isidro por dejarnos entre las manos una publicación tan completa. Llega el tiempo de descanso, pero algunas Congregaciones están inmersas en sus procesos capitulares, en momentos importantes de reestructuración, de toma de decisiones para, guiados por el Espíritu Santo, dar pasos que ayuden a encarar el futuro con esperanza. Algunos Capítulos podemos difundirlos, de otros no nos llegamos a enterar, pero vaya desde aquí la oración de CONFER para que el Señor acompañe el proceso de cada Institución. Además, muchos religiosos y religiosas están inmersos en estos momentos en actividades pastorales con jóvenes. La búsqueda de experiencias de fe que les ayuden a construirse como personas, a vivir más en profundidad su relación con el Señor y con otros jóvenes, que puedan divertirse y pasárselo bien, tiene que ser el motor que anime estas experiencias. Ya no vale con el “como siempre lo hemos hecho así…” Estas actividades requieren un replanteamiento continuo. Los niños y jóvenes cambian y es bueno adaptar las propuestas a las nuevas necesidades, sin rebajar ni “liquar” el contenido de fondo.
Deseamos desde aquí que tanto los Capítulos, como el resto de actividades de estos días den muchos frutos y que se pueda disfrutar después de un merecido tiempo de descanso, tan importante y al que se suele dedicar poca atención. En este número nos acercamos a Ucrania gracias a una comunidad de religiosas españolas de la Congregación de Santo Domingo que viven y trabajan en Kiev. Ellas nos cuentan lo que han vivido en la plaza de Maidán, y la situación en el país. Una vez más, la Vida Religiosa comprometida con las personas que sufren situaciones de violencia, de injusticia,
de intereses de poder que manejan las políticas del país. Además, queremos acercarnos al Mundial de fútbol que se ha celebrado en Brasil con otra mirada. Aunque durante los días que ha habido partidos, se ha silenciado, los días previos a la inauguración muchas personas se manifestaron por diversas ciudades brasileñas por el reparto desigual de la riqueza y las injustas prioridades de las autoridades, que se han preocupado de la construcción de las infraestructuras de cara al campeonato antes que de las políticas sociales. Dos religiosas brasileñas nos dan su opinión sobre este tema que tanta información ha generado. Junio 2014
3
T
R I B U N A
A
B I E RTA
Una visión diferenciada de la Copa 2014 Brasil vuelve a ser noticia en el mundo por dos acontecimientos de alcance mundial, esta vez por el deporte, y la vez anterior por la Jornada Mundial de la Juventud. Me gustaría en estas breves palabras reflexionar sobre los dos acontecimientos mundiales, iluminándose el uno al otro. Lo que se va a vivir dentro de unos días es la Copa por el campeonato mundial de futbol, un deporte que en Brasil es ciertamente el preferido sobre todo los otros, en el que se mezclan todas las clases sociales y vibran al unísono cuando se trata de defender los colores patrios, y en el cual el Brasil exhibe con orgullo su ser pentacampeón. Pero, como todo acontecimiento de masas, también el deporte necesita de locales apropiados. La acelerada construcción de estadios y el elevado costo movilizó gigantescas inversiones, las cuales, como es su regla, no eran simplemente donaciones sino oportunidad de mayores ganancias. El capital mundial estaba también interesado por el campeonato de fútbol en el Brasil. La acelerada construcción de estadios en varias ciudades del país llama a la reflexión: ¿por qué no se ha llevado a cabo una distribución más justa de los ingresos nacionales para otras exigencias sociales, bastante abandonadas a pesar de esfuerzos de algunos gobiernos, como la salud, la educación y viviendas populares? Las favelas que rodean las grandes ciudades son una prueba irrefutable de que estas necesidades vitales no han sido cubiertas. Muchos ciudadanos se preguntan cuál es la imagen que quiere dejar este país: ¿solamente la habilidad futbolística, o lo que significa como una nación moderna en vías de un desarrollo económico y de metas de justicia y equidad social? Muchos se preguntan por el significado del campeonato en relación con los otros aspectos de la vida de los brasileños, sobre vivienda, salud, educación. La larga postergación de medidas urgentes para elevar el nivel de vida de los mismos brasileños podría salir a la luz pública y cuestionar a gobernantes y gobernados sobre una
4
noticiasCONFER Nº 50
comunión de esfuerzos por una vida mejor para todos los habitantes de este hermoso país. Brasil arrastra una larga historia de desigualdades sociales entre estados ricos y pobres, grupos raciales bien atendidos y otros postergados. La frágil unanimidad deportiva no puede ocultar una vez más, las desigualdades sociales y los problemas a ser resueltos por todos los brasileños, los de arriba y los de abajo, por un patriotismo que no sea esporádico y fulgurante como un campeonato de fútbol. Brasil ha podido presentar con orgullo a un líder sindicalista convertido en presidente de la república. Ha sido posible abrir nuevos caminos. Pero, todavía falta mucho por hacer y el campeonato mundial no puede convertirse en la única esperanza para el futuro. La prioridad de la inversión deportiva ha dejado de lado otras prioridades urgentísimas en el Brasil, que afectan la vida de millones que se encuentran en situación de pobreza. Para estos millones de seres humanos no hay dinero, para el deporte sí. El desequilibrio es demasiado patente y agudo. Los pobres reclaman sus derechos insuficientemente atendidos, porque para ellos no hay dinero. Los políticos y las “clases dirigentes” tienen otras prioridades y tien-
den a calificar las protestas populares como subversivas. No negamos que hay también agitadores políticos a los que no interesa la paz social sino imponer sus ideologías, pero es absurdo atribuir a estos grupos sociales el descontento popular. El pueblo, con legítimo derecho, se pregunta hasta cuándo serán atendidas sus aspiraciones legítimas a salud, vivienda y educación. Atribuir todas las protestas populares a agitación política es una falta de honestidad de “las clases dirigentes”. Pero también hay que preguntarse si han surgido líderes populares para encaminar las justas protestas sociales por caminos de paz. Hay que preguntar a los políticos, a los senadores y diputados, a los partidos si sus luchas por el poder no han agravado la situación de los más pobres de sus compatriotas. Es fácil pedir garantías por la represión militar o policial y confundir protestas legítimas con subversión y anti patriotismo. Lo que estas protestas quieren poner de relieve es una permanente situación de gobernantes y clases dirigentes a vivir de espaldas al pueblo. Ante esta situación es bueno recordar “Otro Brasil” que se convirtió en acogida y respaldo de un movimiento juvenil, en la jornada mundial de la juventud de Rio de Janeiro. Los tres millones de personas en la playa
T de Copacabana, sin fuerzas policiales o militares, pudieron expresar en forma pacífica su fe y sus aspiraciones juveniles por un mundo más justo y un Brasil más acogedor. La carismática figura de un Papa ya anciano, pero lleno de vitalidad juvenil acogió el entusiasmo juvenil y lo lanzó al futuro como una fuerza de renovación. Entre los consejos del Papa estaba el animar a los jóvenes a “meter bulla”, a expresarse públicamente por la paz y la justicia, y siempre teniendo como horizonte una predilección por los más pobres. El pueblo brasileño, aun en su pobreza encuentra luz y esperanza en su fe; encuentra líderes que le orientan en su caminar sin recurso a la violencia sino a la verdad y a la justicia, a la participación en la vida política. El contraste entre estos grandes acontecimientos que el Brasil ya vivió y va a vivir, es un llamado a la esperanza y a la responsabilidad. Es un momento de sintetizar los dos acontecimientos, en donde una expresión de fe de la juventud trae esperanza para un acontecimiento deportivo; en el encuentro de las aspiraciones de los jóvenes por un porvenir abierto a la vida y unidad entre todos y vivir la competencia
deportiva sin ocultas maniobras de negocios y poder. Los dos acontecimientos que han llamado la atención mundial en estos últimos doce meses, tienen un signifi-
R I B U N A
A
B I E RTA
cado especial cuando se colocan uno junto al otro porque revelan las posibilidades que están en las personas mismas; en su capacidad de reflexionar y de unirse pacíficamente en la construcción de la paz y de la justicia. Brasil se vuelve por estos acontecimientos, en algún sentido, en la capital mundial de la reflexión humana, y por tanto en un signo para que la humanidad revise sus valores y preferencias. El contraste, además destaca la fuerza y vigor de la juventud, capaz de soñar otros horizontes y metas; y la búsqueda que sienten los jóvenes por los valores humanos y religiosos que son signo de esperanza para el futuro. También nos presentan el carisma de un pontífice que conquista las voluntades por su autenticidad, franqueza, alegría y paz. Desde Brasil el mundo puede reflexionar en el futuro de la humanidad y aprender la lección de una juventud dinamizada por una fe, y de un Papa que ha despertado y reconocido el valor de la juventud, en la cual descansa el futuro de los pueblos. Que podamos ayudarnos todos, con nuestro compromiso transformador, oración y apoyo este camino a recorrer. Bárbara P. Bucker, mc Junio 2014
5
A
C T U A L I D A D
La inquietud del amor: vivir y proponer la Vida Consagrada hoy. Jornadas de PJV de CONFER Madrid, junio de 214 (IVICON).El Área de Pastoral Juvenil Vocacional de CONFER ha enviado el anuncio de las XLIV Jornadas que celebran anualmente y que reúnen en Madrid a alrededor de 700 personas. En esta ocasión, se recuperan las fechas tradicionales: serán los días 10, 11 y 12 de octubre. El lugar, el mismo: el salón de actos del Colegio Nuestra Señora del Recuerdo (Madrid). El tema elegido “la inquietud del amor: vivir y proponer la Vida Consagrada hoy” viene sugerido desde la carta “Alegraos” de la Congregación de los Institutos de Vida consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, que recoge las palabras del papa Francisco a la Vida Consagrada. Las jornadas se celebrarán un mes antes del inicio del año de la Vida Consagrada que ha propuesto el papa Francisco. Queremos que sirvan como punto de partida para este importante año, en el podemos renovar el gozo de nuestra llamada. Al mismo tiempo, estamos celebrando los 50 años del Concilio Vaticano II. El decreto PERFECTAE CARITATIS (28 de octubre de 1965) sobre la adecuada renovación de la Vida Religiosa, nos sirve de memoria
agradecida para descubrir las luces y las sombras de estos años.
La inquietud del amor Iconos vivientes de la maternidad y de la cercanía de la Iglesia, vamos hacia quienes esperan la Palabra de consolación inclinándonos con amor materno y espíritu paterno hacia los pobres y los débiles. El Papa nos invita a no privatizar el amor y con la inquietud de quien busca: «Buscar siempre, sin descanso, el bien del otro, de la persona amada». Es para nosotros una invitación a «no tener miedo a dejar caer las estructuras caducas. La Iglesia es libre. La lleva adelante el Espíritu Santo. Nos lo enseña Jesús en el evangelio: la libertad necesaria para encontrar siempre la novedad del evangelio en nuestra vida y también en las estructuras. La libertad de elegir odres nuevos para esta novedad».
Estamos invitados a ser hombres y mujeres audaces, de frontera: «Nuestra fe no es una fe-laboratorio, sino una fe-camino, una fe histórica. Dios se ha revelado como historia, no como un compendio de verdades abstractas. […] No hay que llevarse la frontera a casa, sino vivir en frontera y ser audaces».
Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica: «Alegráos...» Palabras del Magisterio del Papa Francisco INEA acoge del 20 al 27 de julio la II Semana Ecosolidaria para la Vida Religiosa Madrid, junio de 2014 (IVICON).- La Fundación INEA acoge por segundo año un encuentro teóricopráctico dedicado a reflexionar sobre estilos de vida y sus repercusiones en la creación. Es la II Semana Ecosolidaria para la Vida Religiosa que se celebrará entre el 20 y 27 de julio en las instalaciones de la Fundación INEA (Camino Viejo de Simancas, km 4,5, Valladolid) y está concebida para abrir un espacio
6
noticiasCONFER Nº 50
donde religiosos y religiosas descubran una nueva dimensión en clave creyente de su compromiso. El encuentro está coordinado por José Eizaguirre y el franciscano Vicente Felipe como ya hicieron el año pasado, edición que destaca por su balance tan positivo. “La clave está en que se trata de una semana teórico-práctica, donde queremos poner en práctica la forma de vida a la que los contenidos de las sesiones nos lle-
va”, comenta Eizaguirre. Defiende la coherencia y por eso durante esta semana la alimentación es vegetariana y ecológica, “utilizamos jabones y productos de limpieza caseros y naturales, pasamos tiempo en la huerta, reciclamos todo lo reciclable, cocinamos por turnos”. La convocatoria es abierta a todos los religiosos y religiosas –la primera edición contó con todo mujeres excepto los organizadores– con la intención de
A responder a esa búsqueda de formas de vida consagrada acorde a la situación que se vive hoy en el mundo, en particular a lo sostenible, lo solidario y lo saludable. “Algunas de las participantes ya llevan un valioso recorrido en estos terrenos: el compromiso solidario, la participación en grupos de consumo ecológicos, los hábitos de vida saludables”, explica. El hecho de que la Fundación INEA, José Eizaguirre y Vicente Felipe organicen este encuentro para religiosos y religiosas se explica porque la Vida Consagrada “ha sido experta en crear estilos de vida deliberadamente organizados para dar respuesta, desde la pasión por Dios y por el Reino, a las necesidades de tiempos y lugares”, explica Eizaguirre. “Pues bien, hoy tenemos ante nuestros ojos la urgente necesidad de
aprender a vivir de otra manera, pues vemos que esta forma de vida occidental-consumista está teniendo repercusiones tremendamente
C T U A L I D A D
negativas en otras sociedades, en el medio ambiente e incluso en la propia salud corporal y espiritual de las personas”. Para Vicente Felipe en este aspecto es donde radica la novedad de este encuentro: “Descubrir las nuevas dimensiones del voto de pobreza que nos plantea el necesario cuidado de la creación”. El día a día se organiza con sesiones de formación y talleres y cada jornada refleja el compromiso ecológico y solidario haciendo realidad el respeto a la naturaleza. La finca INEA es el entorno más propicio para cumplir con este compromiso por cuanto que proporciona productos frescos, recién cogidos del campo. Comparten además la fe en tiempos de oración y eucaristías gracias a lo que se crea una “comunidad temporal de vida consagrada”.
Las Dominicas de la Enseñanza celebran su Asamblea de Comunidades Madrid, junio de 2014 (IVICON).- Con el deseo de vivir una experiencia de comunión y encuentro entre las distintas Comunidades DEIC, la Congregación de Dominicas de la Enseñanza de la Inmaculada Concepción celebraremos la III Asamblea de Comunidades DEIC en Lardero (Logroño), del 3 al 5 de julio. Nos encontraremos unas 100 personas, entre laicos y hermanas de distintos lugares de España, Ecuador y Mozambique que, desde el 2006, estamos realizando un proceso de compartir nuestro carisma dominicano: espiritualidad, comunidad y misión. El lema que nos unirá a todos será: “La Fraternidad, el gran Sueño de la Humanidad”. Nos acompañará Jesús Gal-
deano O.P. que guiará la reflexión y el diálogo compartido, donde entre todos buscaremos nuevos retos y dibujaremos los caminos a recorrer. En la Asamblea disfrutaremos de momentos de oración comunitaria y celebraremos la alegría de vivir en comunidad. En un panel de experiencias, algunos laicos y hermanas ofrecerán su experiencia personal de este camino recorrido dentro de las Comunidades DEIC y cómo se va desplegando este Proyecto a nivel Congregación y en cada uno de los continentes. Seguiremos caminando juntos para descubrir, a la luz del Espíritu, los sueños que buscan tener un hueco en el futuro de nuestras comunidades y de nuestro mundo. No faltarán los espacios lúdicos y festivos donde nos acercaremos a las diferentes culturas y nos enriqueceremos mutuamente. De la escucha de unos a otros surgirán nuevas propuestas que nos conducirán a consolidar el Proyecto Comunidades DEIC viviendo la Fraternidad al estilo de Domingo de Guzmán. Junio 2014
7
A
C T U A L I D A D
La Comunicación en el nuevo número de la Revista CONFER Madrid, junio de 2014 (IVICON).- Acaba de salir el número 202 (abril–junio) de la revista CONFER: “Religiosos y comunicación: con Dios, las personas y las cosas”. El título responde al deseo de pasar revista al trato y correspondencia que religiosos y religiosas mantienen con Dios, con otros, consigo mismos y con la realidad. Olga de la Cruz, cd escribe sobre los modos –necesariamente cambiantes con el tiempo- de relación con un Dios que es Él mismo comunicación. En segundo lugar, manteniendo que no hay auténtica vida comunitaria sin una comunicación de calidad, Luis López-Yarto, sj, desde la Psicología y la escucha propia del acompañamiento espiritual, se refiere a este “roce” de la así llamada “vida fraterna”. Dando un paso más, ¿acaso es posible ahora hablar de comunica-
ción sin aludir a las redes sociales y a ese universo creado alrededor de ellas? Vicente Niño, op presenta las ventajas y riesgos de Internet y la red, que también entre los religiosos suscita adeptos, enemigos, convencidos y escépticos.
Dentro de las comunidades conviven diversas maneras de vivir la soledad. Una soledad imprescindible para el crecimiento, pero también obstáculo, estrechamente relacionada con el amor… Bernardino Hospital, ofm.conv reflexiona sobre la soledad típica del consagrado y los recursos que tiene a mano para abordarla. Desde otra perspectiva, ya que comunicación no equivale a ruido, Nicolás Caballero, cmf aborda el silencio en nuestros tiempos, su relación con la oración, sus necesarias cualidades, su cultivo. Finalmente, al pensar en la comunicación “con las cosas”, se alude a la realidad, al “mundo” en su “espesura”, su cotidianidad, su riesgo para muchos de los que lo habitan. Toni Catalá, sj señala algunas direcciones para no desviar el rumbo y crear cauces aptos para tratar con “las cosas” en su cara más difícil.
Niños sin identidad y sin derechos
Madrid, junio de 2014 (IVICON / Misiones Salesianas).- Las Misiones Salesianas han presentado una campaña para visibilizar y luchar contra el problema del tráfico de seres humanos en África. Más de un millón de niños y niñas en todo el mundo son víctimas del tráfico de personas, se-
8
noticiasCONFER Nº 50
gún la Organización Internacional del Trabajo. La cifra, sin embargo, aumenta si contamos las adopciones ilegales, los matrimonios forzosos y el tráfico de órganos. El 27% de todas las víctimas de trata detectadas en el mundo son menores, según cifras de Naciones Unidas.
La pobreza y la desestructuración familiar son, sin duda, dos de las causas principales del tráfico de personas. A ellas hay que sumarle la falta de educación de los menores y de sus familias, los conflictos y la inestabilidad política de los países de África y Asia especialmente, las deudas familiares y la impunidad de la que gozan los traficantes. El tráfico infantil es una de las peores realidades a las que tenemos que enfrentarnos ya que acaba con la infancia del menor y con su esperanza en el futuro. El misionero Juan José Gómez nos dice "desgraciadamente hemos recibido chavales que han sido vendidos por 20.000 CFA, es decir, unos 30 euros". El video de la campaña puede se puede ver en la portada de la web de CONFER.
A
C T U A L I D A D
Las Oblatas del Santísimo Redentor, 150 años de acogida Madrid, junio de 2014 (IVICON).- Las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor estamos celebrando el 150 aniversario de la apertura de la primera casa de acogida para mujeres, situada en Ciempozuelos- Madrid. Dentro de las actividades para festejar tal evento, hemos tenido un encuentro en el que han participado 53 hermanas de 11 países con el fin de “Ahondar, gustar, celebrar y festejar nuestra vocación Oblata”. Han sido 5 días de trabajo, reflexión y convivencia muy ricos, durante los cuales se han fortalecido los lazos de pertenencia Congregacional y sobre todo la experiencia de fidelidad al Carisma. Finalizamos el encuentro con una Eucaristía, a la que han asistido hermanas de las comunidades cercanas, amigos y colaboradores y algunos familiares lejanos de nuestra M. Fundadora. Esta ha estado presidida por el Superior Provincial de los Re-
dentoristas, Pedro López que en la Homilía nos regaló una hermosa reflexión sobre el amor de Dios con estas palabras entre otras: “Esto es lo que experimentaron el Padre Serra y la Madre Antonia, • Que Dios era pura misericordia • Que Jesucristo era compañero y salvador • Que el Espíritu los impulsaba a ser cauce de salvación para la mujer • Por eso hace 150 años, aquí, abren la primera casa de acogida. Al finalizar la Eucaristía, el celebrante dio lectura a un mensaje de felicitación de Michael Brehl Superior General de los Redentoristas. A continuación, en el jardín de la casa, todos los participantes han degustado un rico desayuno en el
que no ha faltado el chocolate y los churros. Como colofón pudimos sumergirnos en los inicios de nuestra historia congregacional, junto con esos dos grandes gigantes que son José Mª Benito Serra y Antonia Mª de Oviedo y Schönthal, nuestros fundadores, que en 1864 vivieron una experiencia profunda del Espíritu que dio como fruto la apertura de esta casa con el fin de acoger a la mujer en situación de prostitución. Esto lo hicimos de la mano de un grupo de teatro, formado por hermanas, voluntarios y amigos del Centro Al-alba y dirigidos por Antonio Cuadri, que representaron magistralmente el musical “Una llamada al amor”. Desde aquí gracias a todas las personas que han hecho posible esta maravillosa experiencia de familia.
CONFER publica un Cuaderno sobre el discernimiento Madrid, junio de 2014 (IVICON).- La Conferencia Española de Religiosos ha publicado un nuevo número de sus Cuadernos CONFER centrado en el tema del discernimiento. Los sacerdotes jesuitas Luis Mª García Domínguez y Elías Royón, son los autores de la publicación. El P. Luis María García, sj ha escrito la primera parte del cuaderno que se refiere al discernimiento personal en la Vida Religiosa con dos epígrafes: Qué es el discernimiento espiritual; y Practicar el discernimiento. “El discernimiento personal es un requisito para poder hacerlo en común y para la toma de decisiones apostólicas de cualquier equipo” “pero también es necesario el discernimiento personal en muchas otras situaciones donde parece que la repercusión
sobre otros es mucho menor”, señala el autor en la introducción a esta primera parte. La segunda parte del Cuaderno lleva por título “Discernimiento espiritual en la toma de decisiones en la Vida Religiosa” escrito por el P. Elías
Royón, sj, anterior presidente de CONFER. En este apartado, se refiere al gobierno religioso, a qué es discernir en el Espíritu, a los documentos eclesiales que hablan sobre el discernimiento en el gobierno religioso, presupuestos y actitudes para discernir; y la escucha, como condición esencial para discernir en el Espíritu. El ejemplar se puede adquirir en la sede de CONFER a un precio de 4 €. En caso de solicitar su envío por correo postal, se cargarán también los gastos de envío. Para solicitarlo, puede enviar la ficha que aparece en el enlace http://www.confer.es/activos/texto/wcnfr_pdf_3497-fLpiIXkzzRDmtEgm.pdf a la dirección recepción@confer.es Junio 2014
9
E
N
R E L I E V E
La plaza de Maidán, ¿una esperanza? Vivir en una ciudad en guerra no es algo que se olvida fácilmente. Las situaciones extremas sacan siempre lo mejor y lo peor del corazón humano. En nuestros años de misión en África, asistimos con nuestras impotencias y durante muchos años a gente en guerra y al nacimiento tozudo de la vida en medio de violencias y masacres. Este año, en Ucrania, estamos asistiendo al nacimiento de un pueblo. En este artículo alternamos nuestras vivencias, Agustín Trogoff, 18 años y colaborador de nuestro centro, y la comunidad de dominicas de la Congregación Santo Domingo, de La casa de los niños, DIM DITEY. Por las mañanas aula infantil para que las madres puedan trabajar y desde el medio día centro de día para niños y jóvenes, lugar de acogida para que no siga aumentando el número de “niños de la calle”. También procuramos dar respuesta al creciente deseo de formación de los padres, tanto en la preparación para la educación de sus hijos como en el aspecto espiritual. Es difícil describir con objetividad la situación actual de Ucrania y la trayectoria de esta revolución que viene en primer lugar de los abusos sucesivos de poder, de la corrupción, del cambio de constitución que daba más poderes al presidente… y que estaba aumentando día a día la pobreza y las diferencias sociales. Todo esto unido a que el ex presidente Yanukovich no firmó el acuerdo de integración a Europa provocó en el centro de Kiev la manifestación pacífica con un nombre, “Euromaidan”. La limpieza, el respeto, la alegría serena y esperanzada en la Plaza de Maidan (Plaza de la Independencia) nos llamó la atención cada vez que nos acercamos allí. Tiendas de campaña donde la gente dormía, una zona donde cocinaban para los que pernoctaban allí, un escenario, baños, un lugar donde se recogían las basuras, bidones para hacer fuego con bancos improvisados para sentarse alrededor a calentarse... una tienda-iglesia, donde ortodoxos, greco-católicos, católicos, celebraron misas. Se rezaba mucho. Pero todo cambió cuando el gobierno aprobó un conjunto de medidas contra la libre expresión: Se podía ir a la cárcel por mandar mensajes por móvil o internet en contra del gobierno, se dio inmunidad a la policía…, Se aprobaron rápido, a mano alzada y de nuevo, como otras tantas veces, en el parlamento acabaron literalmente a puñetazos. El domingo 19 a las doce la gente se congregó masivamente en contra de esas medidas. Esa tarde comenzaron los altercados entre la gente y la policía. Desde nuestra casa en el centro de la ciudad, habla Agustín, durante las semanas mas intensas de la revolución, se oían tiros, ambulancias que iban y venían; el resto del tiempo, las calles estaban vacías y silenciosas, atentas y cautelosas. Era difícil de saber que estaba pasando: los dos lados se acusaban mutuamente de tal o tal atrocidad, los medios del estado desinformaban mas que informaban y la prensa extranjera rara vez cubría los eventos con sufi-
10
noticiasCONFER Nº 50
ciente profundidad como para ofrecer claridad y perspicacia. Aun así, varios sitios Web independientes se crearon para transmitir en vivo las imágenes de Maidán sin interferencia o modificación por parte del gobierno. La plaza en sí era el corazón del movimiento. El escenario central estuvo constantemente ocupado durante mas de cuatro meses; los debates políticos sucedían a los conciertos y los tiempos de rezo, en los cuales toda la plaza guardaba silencio y cantaba de una sola voz. Las tiendas erigidas en el asfalto, las barreras de peldaños y basura, los militantes vestidos de uniforme, las armas caseras, y sobre todo las montañas de neumáticos ardiendo de noche y de día; este fue durante el invierno pasado el centro de Ucrania.
E Desde finales de enero vivimos días muy tensos con la culminación trágica del 20 febrero. Las luchas fueron cada vez más fuertes y hasta para la gente de Maidán y los líderes de la oposición la situación quedó descontrolada. Hubo desapariciones y torturas de algunos cabecillas de la revolución. Fueron asesinados en una protesta pacífica cerca de cien personas por franco tiradores, “uniformados” sin ninguna identificación. Un grupo grande de médicos se organizó para ir a diferentes puntos clandestinos para curar a los heridos. Las diferentes iglesias, continuaron su trabajo interreligioso y humanitario. El templo de San Miguel, ortodoxo, y la catedral de San Alejandro, católica, se convirtieron en hospitales. Pero no fueron sólo los cristianos, judíos y musulmanes participaban en esta ayuda humanitaria. El lunes 24 de febrero, con la vuelta al centro, los pequeñines de la guardería nos sorprendieron con el saludo: Gloria a Ucrania, y cantándonos una estrofa del himno nacional que habla de dar la vida por la patria. A lo largo de los días hemos visto como Ucrania ha buscado la paz en medio de circunstancias adversas, como la anexión de Crimea y las luchas en Donest y Odessa. Se habla de tres Ucranias que luchan con ideales diferentes: Con la mirada en Rusia, con la mirada en Europa y con la mirada en el propio país.
N
R E L I E V E
No somos ucranianos, dice Agustín, ni hablamos la lengua, pero el combate de los manifestantes era universal. Es difícil en nuestros días imaginar que algo parecido ocurra en España o en Europa occidental; que alguien esté dispuesto a morir por un ideal es cosa del pasado para muchos. Ahí esta el aspecto más impactante desde un punto de vista extranjero: el coraje de los habitantes, su capacidad de organización y esperanza, su patriotismo y su convicción de que se puede crear un futuro mejor si se intenta. Puede uno decir sin miedo que ha aprendido más de los ucranianos en estos pocos meses que en los dos años anteriores. Su fuerza de carácter y su habilidad para crear un frente común en tiempos de necesidad fueron demostradas otra vez. Volviendo de su clase de iconos en Febrero, mi madre iba a pasar por una calle barricada, cuando una compañera suya le dijo que viniera con ella por una ruta mas larga pero mas alejada del centro. Ese día fue de los más sangrientos, y es posible que esta mujer le salvara la vida. Este espíritu de ayuda mutua, exacerbado por el peligro y la incertidumbre de lo que traerá el día siguiente, es lo que caracteriza este pueblo y lo que les está permitiendo conseguir sus objetivos. Ahora que han vuelto de nuevo los adoquines a la plaza, que un nuevo presidente elegido por el pueblo ha tomado posesión de su cargo y se prepara la organización del desalojo de la plaza, es bueno recordar algo de lo que nos ha enseñado. Maidán nos descubre el pueblo ucraniano, nos deja ver su capacidad de organizarse, de trabajar en común, su capacidad de alegría, de iniciativa y la profundidad de su humanidad y sensatez. Frases como esta, con relación a los que la prensa ha empezado a llamar “pro-rusos” nos los hacen ver con ojos diferentes: “Los rusos son nuestros hermanos, el problema son los soviéticos, no los rusos”. Este pueblo es paciente, admirable, no quiere guerra, reza mucho y confía en la piedad y misericordia de Dios y de su madre María. En la plaza en donde estuvo la estatua de Lenin, va a ser colocada una imagen de María madre de Dios, esperanza de este pueblo, y compañera de camino en todo este tiempo, pues la Virgen orante siempre estuvo sobre la bandera de Ucrania en el escenario de la plaza, al igual que la Virgen de Fátima. ¡Es increíble como se hace ver y sentir de día en día la religiosidad de este pueblo! Para mí fue sobrecogedor el silencio religioso de los primeros días después de la masacre. Fuimos a rezar, y estando rezando el rosario, un pequeño grupo se unió a nosotras. Pero nosotras rezábamos en español y ellos en ucraniano, sin embargo, el respeto y la fe se tocaban En Dim Ditey, por estar en un barrio alejado del centro de la ciudad, no hemos tenido problemas para continuar con la acogida de nuestros niños, excepto los tres días que siguieron a la masacre de Maidan, que no hubo actividades ya que se paralizó la ciudad con el metro cerrado. Pedimos a María Madre de Dios y Reina de la Paz que la consolide en este pueblo. Antonia Estrada, María Mayo, María Jesús Cerro y Agustín Trogoff Junio 2014
11
CONFER REGIONALES
Y
DIOCESANAS
“TEJIENDO COMUNION”
Encuentro Obispos del Sur SS. MM. en Córdoba, 21 de Mayo 2014 Este 21 de Mayo era un día muy especial, lo habíamos ido preparando lentamente y tejiendo con mimo cada detalle, estábamos aquí, en Córdoba, para ser fieles al compromiso de crear comunión, diálogo, encuentro… Antes de las nueve de la mañana la estación de RENFE de Córdoba se llenaba de rostros conocidos de hermanos y hermanas que se saludan con cariño y con sus maletines en la mano se dirigen al mimo lugar: la casa de ejercicios de San Antonio dónde nos esperaban los obispos de Andalucía que cada dos años dedican un día de su Asamblea para encontrarse con los superiores mayores de las distintas congregaciones. El camino para llegar es todo un símbolo de la tarea en la que estamos: comprometidos; aún con GPS alguno y alguna le cuesta llegar; el camino no es fácil y es mejor caminar juntos, agruparse, sumar fuerzas para lograr el objetivo: Obispos y Vida Religiosa nos necesitamos y queremos desde nuestros distintos Carismas y dones enriquecer la Iglesia y servir a la humanidad. Se sien-
te un ambiente de acogida, cariño y compromiso eclesial. La hermana Cristina González, religiosa de la Asunción, magistralmente nos indicó en su ponencia los cauces operativos para facilitar las relaciones mutuas entre los obispos y la vida consagrada. Profundizó el fundamento teológico, fruto de un largo camino de reflexión, nos habló de cauces y espacios de Comunión y de cómo ponerlos al servicio
de la acción evangelizadora. Nos dijo que la comunión eclesial es un don y una tarea. Nuestra fuerza esta en la comunión eclesial “para que el mundo crea” Después de un espacio para el diálogo el secretario de la Congregación de para los institutos de Vida Consagrada Monseñor José Carballo agradeció la ponencia de la H. Cristina y ahondó en la misma retomando algunos aspectos y desarrollando otros. Destacó que los dones jerárquicos y carismáticos son coesenciales y que fluyen del mismo Espíritu. Desarrolló las actitudes que podrían ayudarnos a vivir en comunión, poniendo la mirada en Jesús:, y el camino por dónde ir con el horizonte puesto en el bien del Pueblo de Dios. Después de un espacio de diálogo la mañana llego a su fin y compartimos juntos una rica comida antes de despedirnos y partir contentos a nuestros lugares de Misión. URPA / CONFER ANDALUCÍA
La CONFER Diocesana de Madrid celebra su Asamblea General Madrid, junio de 2014 (IVICON).- El Día 7 de junio, la CONFER Diocesana de Madrid, celebramos nuestra Asamblea General, en el salón de actos del Colegio de la Divina Pastora. Además de los temas propios de toda Asamblea, tuvieron lugar las vota-
12
noticiasCONFER Nº 50
ciones para elección de nueva Junta Directiva. En la Asamblea de 2013 y durante los distintos encuentros del presente curso, se había recordado la conveniencia de presentarse personal nuevo para suplir a los que habían sido destinados a otros lu-
gares y también, a ser posible, para renovar algunos de los actuales que habían manifestado su deseo de retirarse. La Asamblea comenzó con un saludo de la Presidenta, dirigido a todos/as los asistentes y en particular al Presidente de CONFER Regio-
CONFER REGIONALES
Y
DIOCESANAS
Fin de curso en la CONFER de Toledo Con la celebración de las fiestas del Corpus, Confer-diocesana de Toledo dio por terminada las actividades del curso 2013-2014. En este año del Greco, evento importante de nuestra ciudad, hemos participado de las actividades que se han propuestos desde diferentes áreas tanto religiosas, culturales, como artísticas; para conocer un poco más esta figura tan importante de nuestra cultura y que tan vinculado está a la historia y el arte de la ciudad de Toledo. Además de otras actividades, también hicimos la peregrinación al Cristo de Urda en la zona de la Mancha con motivo del año jubilar que se está celebrando en Urda. Todo esto mucho más, siempre con el deseo de seguir animando a nuestros hermanos y hermanas que con generosidad y sencillez, seguimos trabajando en esta Iglesia de Toledo.
Convivencia de fin de curso en Confer Valladolid El día 14 de Junio de 2014 nos reunimos la CONFER de Valladolid en un encuentro de convivencia fraternal para terminar el curso. Salimos prontito de Valladolid camino de Zamora 55 religiosas y 2 religiosos. Allí visitamos el casco histórico y la catedral, una maravilla artística y nos deleitamos con la vista del Duero, a su paso por la ciudad. Una mañana de lo más aprovechada. Por la tarde nos acercamos hasta la Estación Biológica Internacional, en Miranda do Douro (Portugal) y gozamos de la paz relajante a través del recorrido en el barco “Crucero Ambiental”. Durante el trayecto la tripulación y el guía explicaron lo más relevante sobre la fauna, flora y geología del Parque Natural. Fue una ruta preciosa y de lo más ecuménica, haciendo realidad “todos
en la misma barca” pues nos acompañaban junioras chinas, indias y una africana. Terminamos con la exhibición de Aves Rapaces y la degustación de Vinos de Oporto. Fue una convivencia de lo más agradable y fraternal. Manifestación de “que todos sean unos para que el mundo crea”. No hay duda que para los que nos veían tan diferentes, tan unidas y tan felices, seriamos una interrogación. Hicimos como himno del viaje el canto de P.Germán Pravia “Be-
tania” Nosotras necesitamos cuidar la vida, desde el corazón de Dios. Ser Betania y acudir a Betania.
nal Centro a quien invitó a subir a la mesa agradeciendo su presencia. Después de una oración para comenzar el Encuentro, la Presidenta leyó el acta de la Asamblea anterior y la Secretaria Administradora informó sobre la Memoria del curso 20132014 y sobre el tema económico. Acto seguido se procedió a las votaciones de miembros de la Junta Directiva, quedando elegido como Presidente el P. Ángel de la Parte París, claretiano, Con un aplauso
se agradeció la disponibilidad de los que habían sido elegidos. A continuación y después de un breve descanso, el P. Pedro Belderrain, claretiano, nos impartió la conferencia “Retos de la Vida Consagrada a los 50 años del Vaticano II”. Al final de la conferencia, se informó a los asistentes de la programación para el curso 2014-2015 y se abrió un diálogo sobre posibles preguntas.
Junio 2014
13
C
O N V O C AT O R I A S
Publicamos las actividades programas en diferentes Casas de Espiritualidad NO difundidas en NOTICIAS CONFER anteriores. Casa de espiritualidad San José Extrarradio S/N. 10610 Cabezuela del Valle (Caceres) Tels.: 927472037-628122235 Julio 1-9. P. Javier Badillo. Religioso siervo de María Agosto 4-12. Don Diego Martín Peñas. Sacerdote del Prado Casa de Espiritualidad Luz Casanova Ramallosa (Costa de Vigo) Tel: 986 350 654 Agosto 12-20. Pepa Torres y Marisa Amaro Alonso Casa de oración María Reparadora Segovia C/ Marqués de Mondéjar,4 Tel.: 921426095 Agosto 14-19. Mª Amor Lantarón, smr- Elisa Calderón Centro de Espiritualidad ‘Santa Teresa’ Carmelitas Misioneras Avda. de la Inmaculada, 3 05005 Ávila Tel. 920 22 86 38 Septiembre 4-13. P. Pedro Saiz, ocd. Casa de Espiritualidad “Sta. María del Aramo” Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús Carretera de Latores, 11 33193 Oviedo (Asturias) Tel.: 985 25 47 63 Septiembre 14-20. D. Gonzalo Suárez, pbro.
14
noticiasCONFER Nº 50
Casa de Espiritualidad “Mª Antonia París” Misioneras Claretianas C/ Major de Sarriá 169 08017 Barcelona Tels.: 93 203 72 12 - 93 203 74 04 Septiembre 6-15. P. Ramón Fábregas, sj Casa Espiritualidad “Santa Teresa de Jesús” Carmelitas Descalzos Desierto de las Palmas. Apdo. 111 12080 Benicassim (Castellón) Tel.: 96 430 07 86 Septiembre 19-21. Reinvéntate, sana, supérate, goza, conócete. P. Luis Jorge González, ocd. Casa d´Espiritualitat Santa Elena Religiosas San José de Gerona Carretera Santa Cristina d´Aro 17246 Solius (Girona) Tel.: 972 837021 Septiembre 2-10. P. Jaime Roig, sj. Casa de Espiritualidad “Virgen del Camino” PP. Dominicos Avda. de Astorga, 87 24198 La Virgen del Camino (León) 650 552 201 - 987 300 001 987 300 987 Septiembre 2-9. P. Manuel Ángel Martínez Juan, op.
Casa de oración María Reparadora Segovia C/ Marqués de Mondéjar, 4 Tel.: 921426095 Octubre 1-10. P. Avelino Fernández.sj. Ejercicios espirituales Jesuitas 2014 Tels.: 923 12 50 00 / 923 12 51 63 Casa d’Exercicis "Cova Sant Ignasi" C/ Camí de la Cova s/n. (Apartat 12) 08240 Manresa (Barcelona) Tel.: 938 720 422 info@covamanresa.cat Septiembre 01-30. Carles Marcet, sj 1-10. Avelino Fernández, sj Casa de Ejercicios “La Purísima” Avda. de l’Horta, 18. 46970 Alaquás (Valencia) Tel.: 961 512 041 cepurisima@jesuitas.es www.lapurisimajesuitas.org Septiembre 1-10. Toni Catalá, sj “Ntra. Sra. de los Reyes y San Ignacio” Urbanización “Monte Alina”. C/ Poniente, 20 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel.: 917 157 762 cejerciciosreyes@jesuitas.es Septiembre 1-10. Elías Royón, sj
Casa de espiritualidad Santa María Institución Javeriana C/ Navalonguilla, 10 28260 Galapagar (Madrid) Tels.: 91 858 44 14 y 91 858 44 88 620 060 175 - 620 124 560
Casa de Ejercicios "San Ignacio" La Portilla s/n - C.A. 141, Km. 8 39130 PEDREÑA (CANTABRIA) Tel.: 942 500 014 sanignacio@casaejercicios.com www.casaejercicios.com
Septiembre 4-11. D. José María Avendaño Perea, pbro.
Septiembre 2-11. Jesús Marco, sj 12-21. Fernando Castellá, sj
C Octubre 10-12. Adolfo Chércoles, sj 12-21. Albino García, sj Casa de Ejercicios “La Inmaculada” Carretera de Fuentebravía, km. 4,5. Apdo. 17 11500 PUERTO DE SANTA MARÍA, EL (CÁDIZ) Tel.: 956 480 760 ceinmaculada@probesi.org Septiembre 4-13. Manuel Tejera, sj Centro de Espiritualidad “San Ignacio” Paseo de San Antonio, 14-40. Apdo. 340 37003 SALAMANCA Tels.: 923 125 163 y 923 125 000 secreces@jesuitas.es Septiembre 6-15. Adrián López sj. Novicios, Novicias, Postulantes Casa de Ejercicios “La Purísima” Avda. de l’Horta, 18. 46970 Alaquás (Valencia) Tel.: 961 512 041 cepurisima@jesuitas.es www.lapurisimajesuitas.org Septiembre 11-20. Xavier Quinzá, sj “Ntra. Sra. de los Reyes y San Ignacio” Urbanización “Monte Alina”. C/ Poniente, 20 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel.: 917 157 762 cejerciciosreyes@jesuitas.es Septiembre 11-20. Fernando Arrocha, sj Octubre 14-23. Santiago Arzubialde, sj Casa d’Exercicis "Cova Sant Ignasi" C/ Camí de la Cova s/n. (Apartat 12) 08240 Manresa (Barcelona) Tel.: 938 720 422 info@covamanresa.cat
Septiembre 12-21. Toni Catalá sj 22 Septiembre - 1 Octubre. Gabriel Villanova, sj Casa de Espiritualidad "Los Lagares" Los Lagares, 13 35017 Los Lagares (Gran Canaria) Tel.: 928 350 094 loslagares@probesi.org Septiembre 18-26. Segundo Díaz, Pbr. Diocesano Casa de Ejercicios “Quinta Julieta” Paseo del Canal, 144 50007 ZARAGOZA Tel.: 976 272 150 quintajulieta@jesuitas.es Septiembre 21-30. Eduardo Serón, sj Centro de Espiritualidad / Gogartetxea Santuario de Loyola 20730 Azpeitia (Gipuzkoa) Tel.: 943 025 025 cel@sjloyola.org www.santuariodeloyola.org Septiembre 21-30. Carlos Coupeau, sj Casa de Espiritualidad “S. Alonso Rodríguez” Virgen de la Bonanova, 4. Son Bono (Génova) 07015 PALMA DE MALLORCA Tel.: 971 403 041 sonbonoee@yahoo.es Octubre 17-19. Pedro Barceló, sj Casa de Ejercicios "San Ignacio" La Portilla s/n - C.A. 141, Km.8 39130 PEDREÑA (CANTABRIA) Tel.: 942 500 014 sanignacio@casaejercicios.com www.casaejercicios.com Octubre 10-12. Adolfo Chércoles, sj 12-21. Albino García, sj
O N V O C AT O R I A S
Nombres Propios • Religiosas del Amor de Dios
Provincia Este: María Fe Canas Taboada Parovincia Oeste: Otilia Oviedo Moreno • Carmelitas
de la Caridad Vedruna Delegada de España: Herminia Álvarez Lobato • Carmelitas Descalzos
Provincia San Juan de la Cruz: Mario Carmelo Hernández Provincia Aragón: José Francisco Santarrufina Provincia Andalucía: Emilio Sánchez Solana Provincia Navarra: Luis Arostegui Gamboa • Congregación
de Santo Domingo Provincia de Santa Catalina de Siena: Mª Luisa Martínez Pérez • Dominicas Hijas de Ntra.
Sra. de Nazareth Provincia de Santo Domingo de Guzmán: Gloria Edelmira Rodríguez • Compañía de Santa Teresa
de Jesús Provincia Sagrado Corazón: Elisa Garayoa Doncel • Franciscanos de la Cruz Blanca
Superior General: Luis Miguel Martell Puyal • Pía Sociedad de las Hijas
de San Pablo Provincia de España: Silvia Parenzan • Misioneras Siervas
del Espíritu Santo Superiora General: Hna. María Theresia Hörnemann, Alemana • Religiosas de la Sagrada
Familia de Burdeos Superiora General: Ana Mª Alcalde • Religiosos Camilos
Superior General: P. Léocir Pessini • Mercedarias de la Caridad
Superiora General: Aurora Calvo Ruiz
Junio 2014
15
C O N T R A P O R TA D A
Carta a Brasil de Hna. Divina Morais, adc
Año de la Copa del Mundo 2014 ~ Brasil
Usted continúa siendo amada, a pesar de los pesares. Momentos vergonzosos y tristes, decepcionantes y caóticos se han vivido. ¿Cómo encontrar soluciones para tantos problemas en el “año de la Copa”... Usted sabe que no todos los movimientos están en las calles por los gastos de la Copa, sino por otros innumerables motivos. Muchos son oportunistas, es verdad. Muchos, mientras tanto, como los “sin tierra” y los “sin techo”, y otras profesiones en huelga, como profesores, vigilantes, o conductores luchan por tener una mayor dignidad en el trabajo; los pueblos indígenas que intentan, de manera legitima, llamar la atención internacional sobre la “violación de sus Derechos Humanos”. Esos grupos quieren ocupar la escena de la Copa del Mundo 2014. Recuerdo el movimiento que ocurrió en otra Copa del Mundo, como la de 1978, en Argentina: Las Madres de La Plaza de Mayo. Sé que esas manifestaciones también son una respuesta al abandono de las políticas relacionadas con la juventud y los derechos sociales básicos, con el asunto de las reformas urbanas y agraria; con la movilidad y la falta de un planteamiento previo a la actual situación demográfica del país. No puedo olvidar las innumerables “cracolândias” (se refiere al tráfico de drogas y la adicción a ellas, sobre todo al crack, de donde deriva el término que sería algo así como “el país del crack”) repartidas por todo Brasil, segadoras de vidas de millares de adolescentes y jóvenes. Desde junio del pasado año –cuando tuvo lugar la JMJ– quien sale a las calles son en gran parte los jóvenes. Me entristece saber que la Copa, como evento deportivo, como fiesta internacional del deporte, está perdiendo
lugar en los titulares internacionales. Lo que se exhibe a los ojos del mundo es su retrato como un país incompetente y revuelto, donde el orden es el caos. En lugar de la exaltación de sus grandes logros en el fútbol brasileño, la prensa extranjera está mostrando sus miserias y dolores: la violencia, la criminalidad, la pobreza, la corrupción, las carencias de los sistemas de salud y educación, la desorganización y la irresponsabilidad en general. Son estas las pautas que dominan la información sobre usted, Brasil. Vea este párrafo, publicado en el diario “Folha de São Paulo”, escrito por Frei Betto (fraile dominico brasileño). “En una manifestación callejera en São Paulo, un hombre harapiento portaba una pancarta: 'Soy habitante de la calle. Quiero Copa... Quiero Copa... Cocina, baño, sala, cuarto y todo a lo que tengo derecho'. Estamos en vísperas de la Copa del Mundo. Recibimos visitas en una casa que aún no está debidamente preparada... Ahora la cocina invade la Copa. ¡Vamos a animar a Brasil! Para que gane la copa y sepa oír el clamor de la cocina cuyos manifestantes, en ausencia de canales políticos en los que confiar, aprendieron que el gobierno es como los frijoles, solo funciona si lo metes en la olla a presión.” Creo que si el filósofo Diógenes Sinope (404 o 412 a.C.) viviera hoy en día estaría aún con su lámpara encendida buscando un hombre honesto. Por creer que la virtud era más bien revelada en la acción y no en la teoría, su vida consistió en una implacable campaña de desacreditación de los valores sociales y las instituciones de lo que vio como una sociedad corrupta; como nosotros, los brasileños, luchamos a pesar de todo y de todos, por un “vívido rayo de amor y de esperanza”.