Abril - Junio 2012
CUBIERTA REV 194:CUBIERTA REV 194.qxd 29/05/12 16:17 Página 1
Revista de Vida Religiosa
CONFER Nº 194
Abril - Junio 2012
Los religiosos jóvenes hoy a lo largo de su formación Cinta Bayo Martín, adc Los mayores en la Vida Religiosa: de dónde vienen y dónde están Mª Luz Galván, rscj Jóvenes y ancianos que alaban al Señor (cf. Sal 148,12) Fernando Millán Romeral, o.carm Vivir y gestar la Vida Religiosa de modo intergeneracional Ana Isabel González, mmb Lourdes Gorostola, mmb
CONFER
CONFER•Volumen 51•Nº 194•Abril-Junio 2012
Volumen 51 Nº 194
Volumen 51
Jóvenes y mayores. Compartiendo vida y misión del Vaticano II hasta hoy
La Vida Religiosa tras el Concilio. Recordando experiencias Fray Juan José de León Lastra, op
CONFERENCIA ESPAÑOLA DE RELIGIOSOS
CUBIERTA REV 194:CUBIERTA REV 194.qxd 29/05/12 16:17 Página 2
PUBLICACIONES CONFER
PUBLICACIONES CONFER
Revista CONFER
noticias CONFER
Revista trimestral de Vida Religiosa. Reflexiones sobre temas de actualidad en la vida religiosa.
Informativo mensual sobre la actualidad de la Vida Religiosa en España y en el extranjero.
Folletos CON-ÉL
Cuadernos CONFER
Folleto bimensual distribuido simultáneamente por la CONFER y encartado en la revista Vida Nueva para dar a conocer la Vida Religiosa en su naturaleza, en su historia y en sus protagonistas.
Textos de conferencias y sesiones organizadas por la CONFER.
Edita Conferencia Española de Religiosos Editorial CONFER
Edita Conferencia Española de Religiosos Editorial CONFER
C/ Núñez de Balboa, 115 - Bis • 28006 Madrid Correo electrónico: administracion@confer.es www.confer.es
C/ Núñez de Balboa, 115 - Bis • 28006 Madrid Correo electrónico: administracion@confer.es www.confer.es
Revista 194:Revista 194.qxd 29/05/12 14:56 Página 131
Revista de Vida Religiosa
CONFER
JÓVENES Y MAYORES. COMPARTIENDO VIDA Y MISIÓN DEL VATICANO II HASTA HOY
Volumen 51 • Nº 194 • Abril-Junio 2012 • Fascículo 2 • Madrid
Revista 194:Revista 194.qxd 29/05/12 14:56 Página 132
Revista de Vida Religiosa
CONFER Director Pascual Cebollada Silvestre, sj Consejo de Redacción: Ernestina Álvarez Tejerina, osb Francisco J. Caballero Ávila, cssr José-Damián Gaitán de Rojas, ocd Ana I. González Díez, mmb Carlos Martínez Oliveras, cmf
Suscripción para el año 2012 a: Revista CONFER España: 39€ Extranjero (por avión): 45€ Número suelto: 11€, más gastos de envío. Edita: Conferencia Española de Religiosos (CONFER) C/ Núñez de Balboa, 115-Bis 28006 Madrid (España) Tel: 915 193 635. Fax: 915 195 657 Correo-e: revista@confer.es Diseño: Sentidocomún-Comunicación Imprime: Gráficas Dehon La Morera, 23-25 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid) Depósito Legal: M. 10.235-1999 ISSN: 0212-6729
Administración y Publicidad: Rafael González Álvarez, cssr Correo-e: administracion@confer.es Distribución: Marisa Sanz Masa Correo-e: suscripciones@confer.es Nota editorial: Para frecuencia y precios de inserciones publicitarias en Revista CONFER contactar con Rafael González, Administrador, en el teléfono: 915 193 635, o en el correo: administracion@confer.es
Revista 194:Revista 194.qxd 29/05/12 14:56 Página 133
SUMARIO Presentación
135
JÓVENES Y MAYORES. COMPARTIENDO VIDA Y MISIÓN DEL VATICANO II HASTA HOY Los religiosos jóvenes hoy a lo largo de su formación Cinta Bayo Martín, adc
141
Los mayores en la Vida Religiosa: de dónde vienen y dónde están Mª Luz Galván, rscj
163
Jóvenes y ancianos que alaban al Señor (cf. Sal 148,12) Fernando Millán Romeral, o.carm
185
Vivir y gestar la Vida Religiosa de modo intergeneracional Ana Isabel González, mmb Lourdes Gorostola, mmb
205
La Vida Religiosa tras el Concilio. Recordando experiencias Fray Juan José de León Lastra, op
229
COMENTARIOS Y RECENSIONES Comentarios y recensiones
259
Libros recibidos
267
Revista 194:Revista 194.qxd 29/05/12 14:56 Pรกgina 134
Revista 194:Revista 194.qxd 29/05/12 14:56 Página 135
Presentación
a Iglesia está recordando y celebrando este año el comienzo del concilio Vaticano II el 11 de octubre de 1962. Son ya 50 años desde su apertura. Muchos estudios, reuniones y congresos están teniendo lugar estos meses para analizar su significado para la Iglesia y la sociedad universal. También para la Vida Consagrada supuso el Concilio un impacto, renovación y consecuencias muy relevantes. De uno u otro modo, los religiosos del siglo XXI, de diversas generaciones, somos sus herederos.
L
Nuestra revista CONFER ha querido mirar al comienzo de esta gran asamblea eclesial con una intención precisa: ver cómo viven hoy —por decirlo así— sus hijos y sus nietos; esto es, quiénes son, de dónde vienen, qué piensan y hacen, cómo conviven entre sí, adónde se dirigen juntos. Por eso, la expresión “jóvenes y mayores” engloba las distintas generaciones con que cuenta hoy la vida consagrada, particularmente en España. Pero los autores no se limitan a aportar datos más o menos objetivos o neutros: edades, perfiles, número y características de las comunidades, sectores en los que se mueven y trabajan… Esto va apareciendo en las contribuciones a este número. Además, nuestra intención es ofrecer al lector (o lectora) una visión de cómo se han ido digiriendo la letra y el espíritu del Concilio, así como sus propuestas y propósitos para los cristianos y los religiosos de las últimas cinco décadas. La mayoría de los autores que aquí escriben han estado o están actualmente en el gobierno de sus órdenes y congrega-
Revista 194:Revista 194.qxd 29/05/12 14:56 Página 136
REVISTA
DE
VIDA RELIGIOSA CONFER
ciones. Algunos, también, dentro de instituciones como la CONFER o la FERE. Esto significa que ellos mismos han podido contar con una visión amplia —detallada y global al mismo tiempo— de sus compañeros de instituto y de las cuestiones que les han afectado. También, de las áreas donde han desarrollados sus presencias apostólicas y, por lo tanto, de su incidencia en las personas a quienes se han destinado sus colegios, parroquias o centros sociales y sanitarios. A uno de ellos (Juan José de León Lastra) se le ha pedido que repase el camino andado por los religiosos en las primeras décadas del postconcilio, revisando casi a vista de pájaro los elementos principales de su vida y misión. A otra (Mª Luz Galván), que describa los distintos grupos de “mayores” de su congregación con quienes ella misma convive, introduciéndonos en su historia previa y su vida religiosa actual. Vemos, también, las diferencias claras con jóvenes que están ahora en sus primeros años de formación, y que acceden a una Vida Religiosa común en lo esencial a la de sus predecesoras —ambas son herederas del Concilio—, pero con las peculiaridades propias de su época cultural y experiencia eclesial y religiosa (Cinta Bayo). Este recorrido intergeneracional se completa con dos visiones que juntan a jóvenes con mayores. Una de ellas alude principalmente al trato entre sí, el tiempo disfrutado en común y los modos de enfocar y organizar aspectos domésticos o de las instituciones en las que trabajan, desmontando prejuicios mutuos y reconociendo la aportación ajena (Lourdes Gorostola y Ana Isabel González). La otra, con la perspectiva de su actual superior general (Fernando Millán), esa misma relación mutua entre hermanos de varias generaciones considerada a propósito de la colaboración en encargos y misiones del instituto, donde en una misma labor se pueden dar cita religiosos que proceden de épocas y mentalidades diversas y, sin embargo, han sido convocados para cooperar entre sí, llevando a cabo una buena transición de las responsabilidades y gobierno de una edad a otra. 136
Revista 194:Revista 194.qxd 29/05/12 14:56 Página 137
PRESENTACIÓN
Como trasfondo de estas aportaciones sobre jóvenes y mayores está también el deseo de proporcionar a cada generación una información e interpretación que ayude a conocer mejor a los otros. Quienes han llegado recientemente a la vida religiosa tienen lejos el Vaticano II, y más aún el tipo de vida que sus hermanos mayores llevaron en las décadas anteriores. No imaginan todo el camino que estos últimos han hecho en relativamente muy poco tiempo (tanto, que la vida religiosa inmediatamente preconciliar tenía muchas más semejanzas con los comienzos del siglo XIX que con los años 1970). A su vez, los más mayores se encuentran con gente que viene detrás de ellos que participan de ambientes y estilos culturales y religiosos que no son los de su época, sino los de hoy, que es precisamente cuando los jóvenes han de aportar su contribución. La herencia recibida por unos y la herencia entregada por otros se entrecruzan ahora en un escenario nuevo, con sus propios “signos de los tiempos”, en los que la Vida Religiosa sigue ofreciendo su carisma. Un buen conocimiento y comprensión mutua entre generaciones son imprescindibles para que el testimonio y la acción sean creíbles y den su fruto. En estos 50 años desde el comienzo del Vaticano II, los religiosos han vivido mucho y muy rápidamente. Su aportación ha sido muy relevante y significativa. Como todo gran grupo humano, también han tenido despistes. Este aniversario nos da la ocasión de pensar sobre ello con realismo y perspectiva, recibir lo mejor de cada etapa, corregir errores y agradecer a Dios su presencia en su andadura.
137