Prohibida la reproducción parcial o total de esta obra sin previa autorización de los editores.
ISBN 978-958-98000-3-4 Comité Editorial: Santiago Estrada Mesa M.D., Microbiólogo Clínico - Laboratorio Clínico Congregación Mariana Liliana Franco Restrepo M.D., Microbióloga - Clínica Cardiovascular Juan Mario Jaramillo Acosta M.D., Microbiólogo Clínico - Laboratorio Clínico Clínica Cardiovascular Primera edición: julio de 2009 Diseño, diagramación e impresión: Publicaciones Congregación Mariana Derechos exclusivos reservados Fundación Santa María Impreso en Medellín - Colombia
2
APRENDA SOBRE... contenido • Laboratorio clínico • Estilos de vida saludable • Biopsia • Glucemia (glicemia) • Diabetes • Cáncer de cuello uterino • Citología • Alteraciones del flujo vaginal • Hepatitis Hepatitis A Hepatitis B y C • Donación de sangre • Sífilis • Perfil lipídico: colesterol, triglicéridos
13 17 22 25 28 33 38 44 50 51 54 59 65 70
• Enfermedades de la tiroides Hipotiroidismo Hipertiroidismo • Infección urinaria (IU) • VIH sida • Toxoplasmosis • Tuberculosis (TB) • Dengue • Anemia • Cáncer de próstata • Infecciones de transmisión sexual en el embarazo • Enfermedad diarreica • Anticoagulación oral • Infección por hongos
3
77 78 83 88 93 99 103 108 112 118 124 129 134 140
4
CARTAS DE LABORATORIO Es muy grato para el Laboratorio Clínico Congregación Mariana y el Laboratorio Clínico de la Clínica Cardiovascular, presentar a la comunidad la recopilación de las primeras 25 Cartas de Laboratorio: “Aprenda sobre...”. Desde el 2002 iniciamos este proceso continuo de educación, mediante el cual divulgamos temas de interés en salud, aspectos del laboratorio y enfermedades de impacto epidemiológico. En este primer volumen se puede ver consolidado el esfuerzo de varios años, durante los cuales hemos publicado 25 cartas, que nos han permitido educar a los pacientes en temas como: perfil lipídico, cáncer de próstata y de cuello uterino, tuberculosis, toxoplasmosis, VIH/Sida, enfermedades del tiroides, hepatitis, entre otros. Estamos seguros de que este documento servirá para compartir en familia y resolver inquietudes en diferentes temas médicos. Esperamos continuar con nuestra labor educativa, la cual nos permite poner a disposición de la comunidad los conocimientos necesarios para la prevención y el control de enfermedades, y para una mejor calidad de vida. FRANCISCO VILLEGAS RICO, M.D. Director Ejecutivo Fundación Santa María
5
CONGREGACIÓN MARIANA Institución sin ánimo de lucro integrada por seglares. Tiene como fin formar personas comprometidas con el servicio de la Iglesia y del mundo, cumpliendo una intensa labor apostólica. Desde 1937 viene impulsando un valioso servicio social a todas las personas que lo requieran. Su misión evangelizadora se concreta en las doce obras sociales: Clínica Cardiovascular, Laboratorio Clínico Congregación Mariana, Clínica Diagnóstica Especializada, Centro Odontológico Congregación Mariana, Laboratorio Dental Santa María, Centro de Familia Santa María, Centro Jurídico Santa María, Centro de Vivienda Social, Centro de Formación Santa María de las Flores, Colegio Santa María de la Paz, Televida y Publicaciones Congregación Mariana. Valores corporativos • Sentido trascendente de la existencia • Sin ánimo de lucro • Vocación de servicio
• Solidaridad • Eficiencia
• Calidad • Creatividad
LABORATORIO CLÍNICO CONGREGACIÓN MARIANA Inició la prestación de servicios a la comunidad en 1946. Desde sus comienzos y hasta la fecha, ha conservado un interés por mantenerse a la vanguardia en avances tecnológicos y científicos, convirtiéndose en un laboratorio de alto nivel de complejidad (Decreto 1011/06). En esta Obra, además de servir de apoyo a médicos y pacientes, se ofrece formación a estudiantes del área de la salud y se realizan investigaciones de impacto para la comunidad, enfocadas al conocimiento médico. 6
Objetivos • Prestar servicios con excelencia humana y científica apoyados en programas de calidad, tanto internos como externos. • Ser oportuno en la entrega de resultados ofreciendo el servicio de envío por correo electrónico, fax y entregándolo en medio físico. • Entregar resultados confiables, procesados por personal calificado y en equipos de alta tecnología. • Estar donde la comunidad lo necesite con sedes de toma de muestras, ubicadas en diferentes zonas del Valle de Aburrá, con proyección a otros lugares. • Proteger el medio ambiente, rigiéndose por el Manual de Gestión de Residuos Hospitalarios y basándose en los aspectos legales y propios de la Fundación Santa María. • Desarrollar investigación aplicada con el apoyo logístico, técnico y humano del personal del laboratorio. Plataforma estratégica Visión: en el año 2010 el Laboratorio Clínico de la Congregación Mariana será el mejor laboratorio clínico de referencia del departamento de Antioquia, reconocido como líder en avances científicos y técnicos, en la calidad de sus servicios y en el respeto por sus pacientes y el medio ambiente, contando siempre con recurso humano idóneo acorde con la filosofía cristiana. Misión: el Laboratorio Clínico es una obra de la Congregación Mariana, sin ánimo de lucro, creado para ofrecer exámenes de laboratorio con resultados confiables y oportunos, que ayuden y orienten al médico en el diagnóstico clínico de los pacientes y de la comunidad en general, con calidad técnico-científica y humana, bajo condiciones ambientales óptimas y costo racional, de tal manera que contribuya eficazmente a su labor evangelizadora y social, buscando su permanencia en el tiempo. Política de calidad: garantizar permanentemente al usuario la prestación del servicio asistencial y la elaboración de productos para tratamientos, con calidad técnico-científica y humana, bajo condiciones ambientales óptimas y costo racional. 7
Grupo humano y secciones técnicas El laboratorio cuenta con un grupo humano comprometido con la institución, altamente calificado en calidad humana y técnico-científica. El personal profesional de laboratorio atiende las secciones donde se procesan y analizan muestras para: • Química • Hematología • Uroanálisis y coproanálisis • Hormonas drogas e infecciosas • Inmunología y coagulación • Patología • Microbiología • Biología molecular • Fluorescencia para enfermedades • Citología • Endocrinología reumáticas e infecciosas Actividades académicas Simposio Nacional de Laboratorio de Referencia en la Práctica Médica: el Laboratorio Clínico Congregación Mariana y el Laboratorio Clínico de la Clínica Cardiovascular realizan cada dos años este evento, con el objetivo de brindar conocimientos en aspectos de laboratorio a los médicos y personal de la salud, que les sirvan de ayuda para orientar el diagnóstico de sus pacientes. Entrenamiento a personal de salud en formación: se capacitan y entrenan estudiantes del área de la salud en temas de microbiología y cito-histotecnología, ofreciendo estas rotaciones a estudiantes de la Maestría en Microbiología y fellows de enfermedades infecciosas. Investigaciones: se da asesoría y se participa activamente en proyectos de investigación propios y en colaboración con otras entidades de salud de la ciudad. Publicación para la comunidad: se publica periódicamente el documento Carta de Laboratorio: Aprenda sobre... Desde el año 2002 y hasta la fecha, el Laboratorio Clínico Congregación Mariana y el Laboratorio de la Clínica Cardiovascular, se han preocupado por educar continuamente a sus pacientes, para los cuales publican este documento de distribución gratuita, donde se tratan temas de salud relevantes por su impacto y frecuencia en la comunidad. A la fecha se han publicado 25 cartas y se han entregado más de 500.000 copias. 8
Publicaciones científicas • Validación de una prueba rápida (cualitativa) para la detección de la hormona HCG en mujeres con sospecha de embarazo, comparada con un ensayo de electoquimioluminiscencia (cuantitativa). Revista Controversias en Ginecología y Obstetricia. 2009. En prensa. • Reporte de un caso de Tinea nigra en Medellín. Revista Asociación Colombiana de Dermatología & Cirugía Dermatológica 2009. En prensa. • Las pruebas rápidas en la promoción, prevención y diagnóstico de la sífilis. Revista Infectio. 2008: volumen 12, N°4. • Manifestaciones dermatológicas en pacientes con VIH. Seguimiento en 349 pacientes. Revista Asociación Colombiana de Dermatología & Cirugía Dermatológica. 2007: volumen 15 N°3. • Relación entre el virus humano herpes 8 y el sarcoma de Kaposi en pacientes positivos y negativos para el VIH Revista Infectio 2007: volumen 11 N°3. • Prevalencia de los cambios en la citología anal de pacientes positivos para VIH posibles factores de riesgo asociados. Revista Infectio 2006. volumen 10 N°4. • Estandarización de la técnica de adenosisna deaminasa, un aspecto crítico en la ayuda diagnóstica para tuberculosis. Revista Medicina & Laboratorio 2006: volumen 3 N°4. • La formalina como agente bactericida de microorganismos aerobios orales. Revista CES Odontología 2005:volumen 18 N°1. • Comparación de la técnica de inmunocromatografía con la prueba de aglutinación de partículas contra T. pallidum (TP-PA) para el diagnóstico confirmatorio de sífilis. Revista Medicina UPB 2005:volumen 24 N°2. • Flujo vaginal purulento en niñas, no siempre es debido a una enfermedad de trasmisión sexual. Revista Infectio 2004: volumen 18 N°1. • Falso negativo en la prueba de Western Blot en un paciente con el síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Revista Infectio 2003: volumen 4 N°3. • Pruebas de residencia a los antirretrovirales. Revista Infectio 2003: volumen 7 N° 4. 9
• Histoplasmosis diseminada en un paciente con Sida. Revista Asociación Colombiana de Dermatología & Cirugía Dermatológica. 2002: volumen 10 N°1. • La cámara de bioseguridad (CBS) un equipo de barrera primaria indispensable para un laboratorio de microbiología. Revista Infectio 2002: volumen 6 N°3. • Aspectos prácticos en el diagnóstico y manejo del paciente con sospecha o confirmación de tuberculosis. Revista Infectio 2001: volumen 5 N°4. Nuestras sedes 5 4
Av. Pedro Gómez Cra 46 a Cll 58
Cll 49
Cll 44
1. Sede Bello. Calle 49 N. 51-14 2. Sede La América. Carrera 84 N° 43 - - 11 3. Sede Laureles. Circular 73 A No. 38 - 30 4. Sede Caracas. Calle 54 No. 46 - 52 5. Principal - Centro. Calle 52 (Av. La Playa) No. 42 - 30 6. Sede Belén. Carrera 76 No. 28 - 03 7. Sede Itagüí. Carrera 50 # 45 - 53 8. Sede Envigado. Cl. 35 Sur 41 - 44 9. Sede Sabaneta. Calle 71 Sur 43 - B 17
Cra 6 5
3
Cll 33 Cra. 81
6
Diag.
79
Cl
gas Autop. Su Cll 2 Sur
Av. Colombia
8
l2 1s
Av. Oriental Av. Las Ve
Autop. Norte 1
ur
Las pa lm
as
Sedes
9
r 7
4a
5 Cll
ur
S
2
comunica con todas las sedes Tel. 444 17 54
10
CLÍNICA CARDIOVASCULAR Es una obra científico-social de la Congregación Mariana fundada en agosto de 1966. Ha logrado convertirse en centro de referencia en el ámbito nacional e internacional por su calidad, especialidad y alto nivel de complejidad. Su capacitado equipo humano y su desarrollo tecnológico en áreas cardiovasculares, neurovasculares y pulmonares le permite brindar una atención en salud, en servicios de cuarto nivel de complejidad, en los que se combinan el humanismo y los avances científicos. Es pionera y líder en realizar transplantes de corazón y de pulmón. Se destaca por su vocación docente y por su compromiso con la formación de nuevos profesionales de la salud. Hitos que ha marcado la Clínica en el país: 1977 Creación del primer laboratorio de válvulas y banco de tejidos del país. 1985 Primer transplante de corazón en Colombia. 1997 Primer transplante de pulmón en Colombia. 1999 Primer transplante bilateral de pulmón en Colombia. 2006 Primer transplante de corazón practicado en un bebé de dos meses y medio de nacido. LABORATORIO CLÍNICO DE LA CLÍNICA CARDIOVASCULAR El laboratorio clínico es un servicio de la Clínica Cardiovascular, Obra de la Congregación Mariana. Inició labores el 13 de agosto de 1966. Durante su desarrollo los avances más importantes fueron la ampliación de la planta física en 1995 y la obtención del certificado ISO 9001:2000 otorgado por el ICONTEC en 2000. En la actualidad posee equipos automatizados en todas las áreas. En cuanto al recurso humano cuenta con dos médicos especialistas, once bacteriólogas y seis auxiliares de enfermería y laboratorio. 11
El laboratorio presta servicios durante las 24 horas del día incluidos dominicales y festivos. En el 2008 procesó en promedio 25.000 exámenes mensuales, del los cuales el 85% fue practicado a los pacientes hospitalizados. Su objetivo estratégico es ofrecer exámenes de laboratorio de excelente calidad con oportunidad, confiabilidad y eficiencia a la comunidad. Enmarcados en un ambiente laboral amable y seguro, con costos racionales y promoviendo los valores y la filosofía institucional en la comunidad. Actividades académicas Simposio Nacional de Laboratorio de Referencia en la Práctica Médica: actividad realizada en colaboración con el Laboratorio Clínico de la Congregación Mariana. Entrenamiento a personal de salud en formación: en el Laboratorio Clínico se capacitan y entrenan estudiantes y profesionales del área de la salud en etapas de pregrado, postgrado y subespecializaciones médicas, en convenios con instituciones como Universidad Colegio Mayor de Antioquia, Universidad Pontificia Bolivariana y Universidad de Antioquia. Investigaciones: el laboratorio clínico apoya y asesora técnicamente proyectos de investigación propios relacionados con marcadores bioquímicos de infección, inflamación y cardiovasculares, desarrollados en diferentes áreas de la Clínica. Publicación para la comunidad: se publica periódicamente en colaboración con el Laboratorio Clínico Congregación Mariana las cartas de laboratorio “Aprenda sobre...”.
12
... LABORATORIO CLÍNICO Por: Juan Mario Jaramillo A., M.D. - Microbiólogo Clínico Laboratorio Clínico Clínica Cardiovascular Santiago Estrada M., M.D. - Microbiólogo Clínico Laboratorio Clínico Congregación Mariana
1. ¿Qué es un laboratorio clínico? Es un lugar donde se procesan y analizan diferentes tipos de muestras de los pacientes, para saber si tienen alguna alteración. Los resultados ayudan al médico a realizar un adecuado diagnóstico, pronóstico, seguimiento, control y/o evaluación de los pacientes. Diferentes usos de las pruebas de laboratorio: Apoyo diagnóstico: le permiten al médico confirmar o descartar una enfermedad. Pronóstico: permiten conocer el nivel de gravedad de una enfermedad. Seguimiento: dan información sobre la evolución del paciente. Control de un tratamiento: indican al médico la necesidad de disminuir o aumentar la dosis de determinado medicamento. Evaluación de riesgo: ayudan a definir si un paciente tiene riesgo de sufrir una enfermedad.
13
2. ¿Cuántas clases de laboratorio existen?
Desde el punto de vista de la tecnología existen tres tipos de laboratorio: de baja, mediana y alta complejidad. Desde el punto de vista de tipo de muestras que procesan se clasifican en: • Laboratorios clínicos: los que procesan muestras como sangre, orina, materia fecal, esputo y muchos otros líquidos y sustancias corporales. • Laboratorios de patología y citología: los que procesan biopsias (fragmentos de tejidos) y citologías. • Laboratorios generales: aquellos que se fusionan y ofrecen varios servicios simultáneamente. • Laboratorios especializados: estos se dedican sólo a un grupo de exámenes o enfermedades, como por ejemplo: el endocrinológico, para hormonas; el reumatológico, para enfermedades como lupus, artritis; y el hematológico, especializado en enfermedades sanguíneas como leucemias y anemias; entre otros.
3. ¿Por qué se requiere estar en ayunas para un examen de laboratorio?
Es un requisito muy importante porque los alimentos y otras sustancias como el licor y las drogas, pueden interferir con algunos resultados. En otras ocasiones impiden el buen funcionamiento de los equipos de análisis. Se recomienda además que la última comida del día anterior sea ligera y baja en grasas; evite consumir carnes rojas, azúcares y harinas. Adicionalmente se recomienda evitar la ingesta de licor 48 horas antes de sacar la muestra. Por ayuno se entiende el período de tiempo de 8 a 14 horas, que pasa una persona sin ingerir alimentos diferentes al agua, esto implica que tampoco se puede ingerir café, té, ni fumar. 14
4. ¿Para qué sirve la muestra que me toman?
Su muestra es la materia prima que sufre una serie de transformaciones mediante diferentes procesos, los cuales se traducen en un resultado confiable, que servirá al médico para orientar el diagnóstico clínico.
5. ¿Por qué me hacen tantas preguntas en el laboratorio?
Para conocer sus datos personales como nombres, apellidos, edad, procedencia, género, peso, talla etc.; saber exactamente qué exámenes se va a realizar y saber el nombre de su médico.
Todas las inquietudes con respecto a las condiciones para toma de muestras o las dudas relacionadas con los resultados deben consultarse con el personal del laboratorio clínico.
Esta información es un requisito legal y permite que el resultado del examen, sí corresponda con la información suministrada por usted. Además, la edad y el género en muchos análisis son requisito para obtener un resultado confiable. También es usual preguntar sobre las condiciones para la realización del examen y la recolección de la muestra; esto es fundamental para garantizar la confiabilidad de los resultados.
.
Siga todas las recomendaciones que se le dan para obtener una buena muestra.
.
Tenga en cuenta que de una buena muestra, depende un buen resultado.
Recuerde: un dato incierto genera un resultado incorrecto
6. ¿Por qué unos exámenes se demoran más que otros?
Los exámenes que se consideran de rutina, generalmente el laboratorio los procesa diariamente y los entrega el mismo día o al siguiente. Otros, que son solicitados con menos frecuencia por el médico, tienen una programación para evitar altos costos y por eso no se realizan todos los días. 15
7. ¿En el laboratorio me pueden “pegar” un VIH o cualquier otra infección cuando me toman una muestra de sangre? No. Los laboratorios deben garantizar SIEMPRE el uso de materiales estériles y desechables; así como un adecuado procedimiento de limpieza antes de la toma de muestras.
8. ¿El resultado que se entrega en un laboratorio es confiable?
Sí. Los laboratorios deben tener sistemas para garantizar la calidad, los cuales incluyen tener personal calificado, buena tecnología, materiales confiables, procesos estandarizados y, sistemas de control de calidad internos y externos.
9. ¿Qué sucede cuando el médico dice que el resultado no concuerda con mi situación?
Un resultado de laboratorio es el producto de un proceso largo, con muchos factores que van desde la decisión del médico al ordenar la prueba hasta la nueva cita para revisión del resultado; en estos casos, lo más recomendado es que su médico directamente o por medio de usted, se comunique con el laboratorio y comente la situación. El personal del laboratorio en conjunto con usted y su médico tratarán de aclarar las dudas.
16
... ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Por: Santiago Estrada M., M.D. - Microbiólogo Clínico Laboratorio Clínico Congregación Mariana
1. ¿Qué es un estilo de vida saludable?
Cuando se habla de estilos de vida saludable se hace referencia a una serie de actividades, comportamientos y formas de vida que le aportan a la persona factores positivos, mejorando su salud orgánica, física y mental.
2. ¿Qué hábitos no promueven estilos de vida saludable?
Podemos mencionar: alimentación no balanceada, vida sedentaria, falta de ejercicio, sueño insuficiente, estrés, no prevenir enfermedades (no vacunarse), falta de aseo (lavado de manos), consumo de alcohol, cigarrillo y drogas, entre otros factores.
3. ¿Cómo pueden ayudar los alimentos a un estilo de vida saludable?
Está claramente documentado que las frutas, los vegetales y los alimentos bajos en grasas saturadas y en porciones adecuadas, ayudan a mejorar la salud y reducen el riesgo de contraer algunas enfermedades y afecciones.
4. ¿Qué es una porción de alimento?
Una porción es una medida de alimento. Cada grupo de alimentos: frutas, cereales, verduras, carnes, quesos, grasas, entre otros, debe ser equilibrado, para lograr una alimentación saludable, por eso es tan importante consultar con un especialista en nutrición, quien le dará las porciones propias de cada grupo de alimentos. 17
5. ¿Cómo ayuda el peso a mantener una vida saludable?
Mantener un peso adecuado para la talla se logra comiendo sanamente y haciendo ejercicio de forma regular. Estas actividades bien llevadas y de forma continua ayudan a evitar el sobrepeso y a proteger contra enfermedades como la diabetes, presión arterial alta, enfermedades cardíacas, enfermedades cardiovasculares y cáncer. Tener un peso corporal saludable durante toda la vida contribuye a disminuir el riesgo de cáncer.
6. ¿Cómo ayuda el ejercicio a un estilo de vida saludable?
Ayuda a fortalecer el corazón y los pulmones, a bajar de peso y controlar el apetito, a dormir mejor, bajar la presión arterial y los niveles de colesterol, disminuye el estrés y proporciona más energía.
7. ¿Cuánto ejercicio se debe hacer diariamente?
Tanto los niños como los adultos deben hacer como mínimo 30 minutos diarios de ejercicio moderado. Este tiempo se puede lograr en varios momentos del día, es decir, caminar 10 minutos durante la hora del almuerzo, 10 minutos después del trabajo y otros 10 minutos en el tiempo libre.
8. ¿Qué tipo de ejercicio se recomienda?
El que más fácil le resulte realizar; iniciar con caminatas cortas, pero si su estado físico se lo permite, puede montar en bicicleta, patinar, hacer aeróbicos o bailar.
9. ¿Cuándo se debe comenzar a hacer ejercicio?
En la rutina diaria se puede iniciar el ejercicio. A continuación algunas recomendaciones: • Bájese del bus una o dos cuadras antes de llegar al destino. • Parquee el auto en lugares distantes a donde desea llegar. 18
• Suba las escalas en vez de usar el ascensor. • Baile al ritmo de su música favorita. A medida que el estado físico mejore, procure realizar 60 minutos diarios o más de actividad física de intensidad moderada, o bien 30 minutos diarios o más de actividad física intensa.
10. ¿Por qué fumar afecta la calidad de vida?
El humo del cigarrillo deja en el aire más de 4.000 sustancias dañinas. Cuando usted fuma pone en peligro su vida y la de las personas que están a su alrededor. Los daños del humo del cigarrillo no son inmediatos sino acumulativos. Está claramente documentado que fumar cigarrillo aumenta el riesgo de tener ataque al corazón, enfermedades de los pulmones, derrame cerebral y cáncer.
11. ¿Cómo mejoran la calidad de vida las vacunas?
Es claro que las vacunas son uno de los descubrimientos de mayor impacto en la medicina; se desarrollaron para prevenir algunas enfermedades, es por eso que se debe tener un esquema de vacunación al día, es decir, las de la niñez y las que le correspondan de acuerdo con su edad.
12. ¿Por qué consultar sin estar enfermo se considera una estrategia que mejora la calidad de vida? Esta estrategia se conoce como medicina preventiva y está claramente recomendado que todas las personas (niños, adultos y adultos mayores) deben consultar con su médico al menos una vez al año, para detectar tempranamente alteraciones o trastornos, prevenir enfermedades y tener un mejor pronóstico en su manejo y evolución.
13. ¿Por qué lavarse las manos es otra de las formas de tener una vida saludable?
Las manos son uno de los vehículos más eficientes para la transmisión de enfermedades infectocontagiosas. Es por 19
esto que el lavado continuo y permanente, se convierte en una de las estrategias más eficientes para evitar el contagio de enfermedades. Se recomienda lavarse las manos cada vez que entre al baño, toque dinero y elementos contaminados, acaricie animales, y antes y después de manipular alimentos. Se recomienda no saludar de mano si tiene una enfermedad infectocontagiosa como un resfriado, diarrea o hepatitis, entre otras. Algunos consejos para tener una vida saludable: Controle el estrés: implementar estrategias para disminuir el estrés de la vida cotidiana es importante para la salud física y mental. Desarrolle actividades compartidas que le produzcan placer en su hogar y en su trabajo. Es mejor prevenir que curar Conozca su propio cuerpo y sus riesgos: es probable que usted enfrente mayores riesgos de contraer ciertas enfermedades o afecciones por el trabajo que hace, el lugar donde trabaja y la manera como se divierte. Conozca cuáles son sus riesgos y sepa cómo reducirlos. Protéjase a sí mismo y a los demás: evite las lesiones y la exposición a enfermedades y gérmenes dañinos. Es importante usar cinturón de seguridad, casco, usar bloqueador solar, ser cuidadoso al hacer ejercicio, lavarse las manos y estar atento al tipo de relaciones que sostiene. Sea bueno consigo mismo: la salud no significa solamente ausencia de enfermedades, es un estilo de vida. Duerma lo suficiente, relájese después de un día de trabajo estresante o disfrute de un pasatiempo. Lo importante es que se trate bien a sí mismo. Tome medidas para equilibrar las exigencias del trabajo, el hogar y las actividades de esparcimiento. 20
Hágase controles médicos: infórmese sobre lo relacionado a los programas promoción y prevención en salud y cómo vincularse a ellos. Aliméntese en forma saludable: coma de cinco a nueve porciones de frutas y vegetales al día, consuma menos grasa saturada, tenga en cuenta el tamaño de las porciones y coma con poca sal. Mantenga un peso saludable: coma mejor y haga ejercicio de manera regular. Un peso saludable puede ayudar a prevenir el riesgo de contraer enfermedades y afecciones como diabetes, hipertensión arterial, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Manténgase activo: la vida sedentaria ocasiona mala circulación, sobrepeso y que las articulaciones “se oxiden”. En cada etapa de la vida (gestación, niñez, adolescencia, vida adulta, vejez ) implemente estilos de vida saludable, propios de cada una de ellas. Lecturas recomendadas: • Departamento de salud y servicios humanos. Instituto Nacional de salud. Instituto Nacional sobre el envejecimiento El ejercicio y su salud. Publicación N° NIH 01-4931s 2001. • National Institutes of Health. National hear, lung and blood Institute and Office of Research on Minority Health Manténgase activo y siéntase bien. 1.996. • National Institutes of Health. National hear, lung and blood Institute and Office of Research on Minority Health Rompa con el hábito de fumar. 1.996. • Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer/Instituto Estadounidense de Investigación sobre el Cáncer Alimentos, nutrición, actividad física, y la prevención del cáncer: una perspectiva mundial. Washington, D.C.: AICR, 2007. • http://www.cdc.gov/Features/HandWashing/ • Healthy People in Every Stage of Life http://www.cdc.gov/osi/goals/people.html
21
... BIOPSIA
Por: Luis Alfonso Correa L., M.D. - Patólogo Santiago Estrada M., M.D. - Microbiólogo Clínico Laboratorio Clínico Congregación Mariana
1. ¿Qué es una biopsia?
Es un procedimiento por el cual se obtiene un fragmento de tejido vivo de cualquier parte del cuerpo.
2. ¿Para qué se toma una biopsia?
Para hacer un diagnóstico clínico y aclarar dudas.
3. ¿La biopsia se toma en sala de cirugía? Generalmente no.
4. ¿Existe relación directa entre biopsia y cáncer?
No existe una relación directa, pero sí se usa en ocasiones para confirmar o descartar la presencia de cáncer. Sitio previamente seleccionado para la toma de biopsia.
5. ¿Quién toma la biopsia? Exclusivamente el médico.
No existe relación directa entre biopsia y cáncer
22
6. ¿Cómo se toma una biopsia?
Se toma con todos los cuidados que exige una cirugía ambulatoria menor: limpieza estricta de la zona del cuerpo en la que se va a tomar la biopsia. Si la biopsia es de piel, de partes superficiales o mucosas, se aplica anestesia (generalmente local). Todos los instrumentos que se usan en el procedimiento son estériles y el médico siempre usa guantes. Procedimiento de toma de una biopsia
7. ¿Cómo se examina una biopsia? Siempre se estudia bajo un microscopio.
8. ¿Quién examina la biopsia?
El médico especialista, que en este caso se llama médico patólogo.
9. ¿Qué resultados se esperan del análisis de la biopsia? Encontrar la causa de la enfermedad.
10. ¿Cuánto tiempo se demora el proceso de una biopsia? En promedio, 24 horas.
23
11. ¿Cómo y quién lleva la biopsia al laboratorio?
La biopsia se envía en un frasco limpio, de boca ancha con tapa rosca o tapa a presión, para que el líquido no se derrame. El tejido (biopsia) se sumerge en un líquido llamado formol para que no se dañe o descomponga. Generalmente el paciente o el acompañante lleva la biopsia al laboratorio de patología, o el médico la envía por su cuenta al laboratorio.
12. ¿Qué se puede hacer en caso de que la biopsia no se pueda llevar al laboratorio el mismo día que se tomó?
Se debe guardar en un lugar seguro, fuera del alcance de los niños. No es necesario refrigerarla ni congelarla. Recuerde que el formol protege la muestra.
13. ¿Qué significa hacer una coloración especial a una biopsia? Significa que con la coloración que se usa comunmente, no se logró hacer el diagnóstico; por lo tanto, el patólogo sugiere que se hagan otras coloraciones diferentes, con las cuales se pueden ver hongos, bacterias y células.
Coloración normal de una biopsia
La biopsia es un procedimiento diagnóstico
24
... GLUCEMIA (GLICEMIA) Por: María Isabel Múnera J., M.D. - Microbióloga Clínica
Sandra Lucía Escobar G. - Bacterióloga Laboratorio Clínico Clínica Cardiovascular
1. ¿Qué es la glucosa?
Es un tipo de azúcar que se encuentra en la sangre y cuya función es suministrar energía a las células del cuerpo. Se obtiene a partir de la alimentación y se almacena principalmente en el hígado.
2. ¿En qué consiste la prueba de glucosa en la sangre?
Consiste en la medición de la concentración de la glucosa en la sangre. La prueba de glucosa se conoce también como glucemia, antes llamada glicemia.
La prueba de glucosa en la sangre se utiliza para: Diagnóstico y control de la diabetes mellitus.
.
Diagnóstico de la hipoglucemia.
3. ¿Por qué se puede alterar la glucemia?
Se puede alterar por una deficiencia en la insulina, que conlleva a la acumulación de glucosa en la sangre y produce la enfermedad conocida como diabetes mellitus. La insulina es una sustancia producida por el páncreas cuya función es permitir la entrada de la glucosa a las células para convertirse en energía. Por el contrario cuando hay un exceso de insulina, disminuye la concentración de glucosa en la sangre y se produce hipoglucemia (azúcar baja). 25
4. ¿Para qué se debe realizar un examen de glucemia?
Para el diagnóstico y control de diabetes mellitus y para el diagnóstico de hipoglucemia.
5. ¿Qué requisitos se deben tener en cuenta para el examen?
La muestra se debe tomar en la mañana, tener un período previo de ayuno mínimo de 8 horas y máximo de 16 horas. Durante este período sólo se puede ingerir agua. La concentración de glucosa en la sangre es mayor en las horas de la mañana; medir la concentración en las horas de la tarde puede generar resultados erróneos.
6. ¿Qué es la diabetes?
Es un trastorno crónico, caracterizado por altas concentraciones de glucosa en la sangre, como consecuencia de la falta de producción o la poca respuesta de las células a la insulina, la cual puede afectar tanto a niños como adultos.
7. ¿Cuáles son los síntomas más frecuentes de la diabetes?
Orinar con mucha frecuencia, necesidad de levantarse en la noche a orinar, aumento del apetito con pérdida de peso, sed excesiva, cambios en la visión, heridas que no cicatrizan con facilidad, boca y piel secas, entre otros. La diabetes también puede presentarse sin síntomas.
8. ¿Cómo se confirma el diagnóstico de la diabetes?
Cuando la glucemia en ayunas es superior a 126 mg/dl en más de una ocasión o cuando la glucemia tomada al azar es superior a 200 mg/dl. Sin embargo, si el valor de glucosa en ayunas es menor de 126 mg/dl, pero persiste la sospecha, el médico, si lo considera conveniente, ordenará una prueba oral de tolerancia a la glucosa. 26
9. ¿Qué es una prueba oral de tolerancia a la glucosa?
Es un examen especial que se debe realizar después de 10 a 16 horas de ayuno, sin ingerir licor en los tres días previos. El día de la prueba no debe fumar, ni hacer ejercicio y debe permanecer sentado durante todo el procedimiento. Al llegar al laboratorio se toma una primera muestra en ayunas y, si el resultado es menor de 126 mg/dl, se le administra glucosa disuelta en agua por vía oral. Se obtiene una nueva muestra a las 2 horas. Se considera normal si el valor en ayunas es menor de 110 mg/dl y el valor a las 2 horas es menor de 140 mg/dl.
10. ¿Cuáles son los valores normales de glucemia?
Cada laboratorio tiene establecidos sus valores de referencia basados en las recomendaciones de la casa comercial que produce los reactivos. Los valores de referencia en ayunas para adultos son de: 74 -106 mg/dl. Si usted es diabético debe hacerse: • Control periódico de la concentración de glucosa. • Control anual con el oftalmólogo. • Control de la prueba de hemoglobina glicosilada trimestral o semestral. • Control de microalbuminuria 1 vez al año.
27
... DIABETES Por: Santiago Estrada M., M.D. - Microbiólogo Clínico Karolina Salazar C. - Bacterióloga Amparo Sanín V. - Bacterióloga Laboratorio Clínico Congregación Mariana Revisada por: Esdras Martín Vásquez M, M.D. - Endocrinólogo Hospital Pablo Tobón Uribe
1. ¿Qué es la diabetes?
Es una enfermedad caracterizada porque los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre, están por encima del valor normal; esto puede llevar a complicaciones inmediatas y a largo plazo. No tiene cura pero puede controlarse.
2. ¿Por qué se produce la diabetes?
Cuando el organismo no produce suficiente insulina o no puede utilizar su propia insulina adecuadamente, se produce la diabetes y esto hace que el azúcar se acumule en la sangre. La hormona insulina es producida por el páncreas, un órgano que se encuentra cerca del estómago y cuya función es facilitar el transporte de la glucosa a las células del organismo. La mayor parte de los alimentos que consumimos, se transforma en glucosa (azúcar) que es utilizada por el cuerpo para generar energía.
3. ¿Cómo se manifiesta la diabetes?
Los síntomas de la diabetes pueden ser tan leves que se puede tener esta enfermedad por años y no saberlo; por eso es esencial realizarse la prueba básica para detectarla antes de que haya causado algún daño en el cuerpo. 28
Cuando la diabetes se manifiesta, lo hace generalmente por múltiples signos y/o síntomas, dentro de los cuales los más frecuentes son: • Necesidad frecuente de orinar. • Hormigueo o insensibilidad en las manos y los pies. • Sed excesiva. • Cansancio extremo la mayor parte del tiempo. • Pérdida de peso sin causa aparente. • Piel muy seca. • Hambre excesiva. • Úlceras que tardan mucho en sanar. • Cambios bruscos en la visión. • Infecciones frecuentes. Cuando la diabetes insulinodependiente, denominada diabetes tipo 1, se manifiesta súbitamente, las náuseas, vómitos o dolores de estómago pueden acompañar algunos de los síntomas anteriormente descritos.
4. ¿Cuántas clases de diabetes existen? Diabetes tipo 1: (5% de los casos de diabetes en el mundo) generalmente se presenta en la niñez y en la adolescencia. Se caracteriza por el ataque del sistema inmunológico (sistema de defensa) y destrucción de las células del páncreas que producen la insulina. Por esta razón, el paciente se debe inyectar insulina diariamente. Diabetes tipo 2: (más del 90% de los casos de diabetes del mundo) donde el cuerpo presenta resistencia a la insulina que se produce en el páncreas, o su producción es deficiente. Usualmente este tipo de diabetes se controla con la alimentación, ejercicio o medicamentos, pero a veces es necesario inyectarse insulina. Diabetes gestacional o del embarazo: es similar a la diabetes tipo 2, en la cual el cuerpo es resistente a la insulina; su característica principal es su aparición durante el embarazo. Aunque los síntomas de la diabetes desaparecen después del parto, una mujer que ha tenido diabetes gestacional corre el riesgo de desarrollar la diabetes tipo 2 más tarde en la vida.
29
5. ¿Cuál es la causa de la diabetes tipo 1?
La diabetes tipo 1 se presenta cuando hay una destrucción de las células beta del páncreas que son las que producen la insulina; no se conoce bien cuál es el origen de esta destrucción pero se han involucrado virus, alimentos y predisposición genética.
6. ¿Existen factores para el desarrollo de diabetes tipo 2?
Sí. Se postulan varios factores llamados “factores de riesgo” para desarrollar diabetes tipo 2: • Edad: el riesgo aumenta con la edad (mayores de 45 años). • Sobrepeso. • Historia familiar de diabetes: tener uno de los padres, hermano o hermana con diabetes. • Raza o grupo étnico definido en los Estados Unidos: afroamericanos, indios americanos, nativos de Alaska, asiáticos americanos, isleños del Pacífico o hispanoamericanos con factores de herencia. • Historia de diabetes gestacional o madre de un recién nacido de más de 9 libras. • Presión arterial: > o = 140/90. • Colesterol: colesterol HDL < de 40 para hombres y < de 50 para mujeres. • Triglicéridos de 250 o más. • Vida sedentaria: ejercicio menos de 3 veces a la semana.
7. ¿Por qué es importante pedir cuanto antes que le hagan la prueba básica para detectar diabetes?
Mientras más temprano se logre detectar y tratar la diabetes, menos riesgos de complicaciones se presentarán.
30
8. ¿Qué complicaciones puede ocasionar la diabetes?
La diabetes puede causar complicaciones graves de salud tales como enfermedad cardíaca, ceguera, falla renal y amputaciones de las extremidades inferiores. La diabetes es la sexta causa de mortalidad en los Estados Unidos.
9. ¿Cómo se diagnostica la diabetes?
El diagnóstico se realiza teniendo en cuenta la historia clínica del paciente y apoyados en el laboratorio se mide como está el azúcar en la sangre. Este examen se conoce como glucemia. Existe otro examen que se llama hemoglobina glicada que mide el promedio de azúcar en los últimos tres meses. Adicionalmente la diabetes se puede sospechar cuando ocasionalmente se encuentra un examen de glucemia elevada en un paciente asintomático. En cualquier circunstancia el paciente debe consultar con el médico quien definirá si se trata o no de una diabetes.
10. ¿Quién se debe hacer una glucemia?
Todo paciente que el médico se la ordene. Si usted presenta algún factor de riesgo debe solicitar al médico que le ordene una glucemiadiabetes tipo 2.
11. ¿Se puede prevenir la diabetes tipo 2?
El ejercicio regular y una alimentación nutritiva pueden ayudar a evitar la obesidad y reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
31
12. ¿Se puede curar la diabetes?
Actualmente no se conoce una cura para esta enfermedad, pero con el buen cuidado personal y orientación médica permanente, se puede controlar, reducir el riesgo de complicaciones y llevar una vida normal.
Consulte con su médico, no se automedique ni permita que una persona diferente al médico lo haga.
Para más información, vea el sitio (en inglés) National Diabetes Information Clearinghouse publication.
Páginas consultadas en la web • http://ucce.ucdavis.edu/datastore/detailreport.cfm?usernumber=998&surveynumber=199 • file:///C:/Documents%20and%20Settings/Director%20Laboratorio/Mis%20documentos/CDC/Diabetes/ Preguntas%20sobre%20diabetes.htm Otros documentos: • Small Steps. Big Rewards. Prevent type 2 diabetes. HHS/NEDP Diabetes Prevention Campaign. • Executive summary: Standaras of Medical Care in Diabetes 2008. Diabetes Care. Vol 31, supple1;2008: S5-S11.
32
... CÁNCER DE CUELLO UTERINO Por:
Santiago Estrada M., M.D. - Microbiólogo Clínico Kelly Ruiz G. - Citohistotecnóloga Dora Isabel Ceballos B. - Auxiliar de Laboratorio Laboratorio Clínico Congregación Mariana
1. ¿Qué es el cáncer?
Es un crecimiento anormal y desordenado de algunas células específicas, lo que conlleva a la aparición del cáncer. Puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo.
2. ¿Qué es el cáncer de cuello uterino?
Es un tipo de cáncer que se desarrolla a partir de las células del cuello uterino y de ahí recibe su nombre. También recibe otros nombres: cáncer cervical, de cérvix o cáncer del cuello de la matriz.
3. ¿Cuál es la causa del cáncer de cuello uterino?
La principal causa del cáncer de cuello uterino es el contagio con un virus llamado papiloma virus humano (PVH). De este virus existen más de 100 variantes, pero sólo unas pocas, son responsables del cáncer cervical.
4. ¿Cómo se transmite el PVH? La principal forma de transmisión del PHV es a través de relaciones sexuales.
33
5. ¿Cómo se manifiesta la infección con el PVH?
Una mujer puede estar infectada con el PVH y no saberlo, pues este virus no se siente ni se ve, es decir, es una infección que no causa ninguna sintomatología en su fase inicial.
6. ¿Cómo se manifiesta el cáncer de cuello uterino?
Después de muchos años del contagio con el PVH, puede aparecer: • Sangrado no relacionado con la menstruación. • Sangrado durante la menopausia. • Sangrado vaginal irregular después de una relación sexual o un examen pélvico. • Secreción vaginal sin causa aparente. La presencia de estos síntomas, no siempre se deben al cáncer, pero sí obligan a consultar con el médico, quien generalmente ordenará una citología.
7. ¿Existen factores de riesgo para desarrollar cáncer de cuello uterino? Sí, los principales son: • Mujeres que empiezan a tener relaciones sexuales a una edad temprana (antes de los 16 años). • Mujeres que han tenido muchas parejas sexuales. • Mujeres cuyo compañero inició su vida sexual temprana, ha tenido muchas parejas sexuales o ha tenido contacto con mujeres con cáncer cervical.
8. ¿Qué tan frecuente es este cáncer?
Según el Ministerio de la Protección Social de Colombia, en el año 2005 el cáncer de útero (incluye cáncer de cuello uterino) fue la cuarta causa de muerte en el grupo de mujeres entre 15 y 44 años y la quinta en el grupo de 45 a 64 años. Esto corresponde a 4,4 y 24,9 casos por cada 100.000 mujeres respectivamente. 34
9. ¿Existe relación entre el cáncer de cuello uterino y las relaciones sexuales?
Por ser el PVH una infección de transmisión sexual, este tipo de cáncer esta relacionado casi siempre con relaciones sexuales. Se presume que mientras más compañeros sexuales se tenga, es mayor el riesgo de contraer PVH, además, las mujeres que inician su vida sexual muy temprano, tienen un mayor riesgo de encontrarse con el PVH.
10. ¿Cómo se diagnostica el cáncer de cuello uterino?
El diagnóstico se basa en la historia clínica y con dos principales exámenes llamados colposcopia y biopsia, que definen si verdaderamente la paciente tiene o no cáncer. La citología cérvico-vaginal oncológica es un examen que recibe varios nombres: citología vaginal, papanicolau (Pap) o simplemente citología. Este examen aunque no hace el diagnóstico de cáncer, sí detecta cambios en las células que orientan al médico para que inicie los estudios correspondientes.
11. ¿Cuáles son los requisitos para realizar una citología?
Acudir a la citología cinco días antes o cinco días después del periodo menstrual y dos días antes del examen tener en cuenta: • No haberse aplicado cremas, óvulos, duchas vaginales, espumas, gelatinas, ni lubricantes o medicamentos intravaginales. Esto podría lavar o esconder las células anormales. • No tener relaciones sexuales. • No haberse realizado una ecografía transvaginal.
12. ¿Quién se debe realizar una citología? • Toda mujer a la que se la ordene el médico. • Toda mujer después de mínimo tres años de iniciada su vida sexual. • Toda mujer a los 21 años, aún sin iniciar su vida sexual.
35
13. ¿En qué consiste una citología vaginal?
Es un examen sencillo y no doloroso. Consiste en introducir en el canal vaginal un instrumento llamado espéculo que permite visualizar el cuello del útero, de donde se raspan células para determinar si hay cambios anormales. Este examen no se usa para estudiar las alteraciones del flujo vaginal.
14. ¿Cada cuánto se debe hacer una citología?
En la legislación colombiana se recomienda que la mujer se realice la citología siguiendo el siguiente esquema: 1-1-3, lo que significa que si el resultado de la primera citología es normal, se debe realizar otra al año; si esta segunda citología es normal, se debe hacer otra en tres años y mantener esta periodicidad, si el resultado de la citología continúa negativo. En los casos en los que la última citología haya sido tomada hace más de tres años, se debe reiniciar el esquema 1-1-3. y adicionalmente cada vez cada vez que el médico se la ordene.
15. ¿Si la citología sale anormal o alterada, tengo cáncer? No. Como se mencionó antes, la citología no hace diagnóstico de cáncer, sólo orienta al médico para que se continúe
el estudio con otros exámenes adicionales.
16. ¿Hasta qué edad una mujer se debe hacer una citología?
La mujer entre los 65 y 70 años que ha recibido resultados normales en las tres últimas citologías y que no ha recibido resultados anormales en los últimos 10 años, puede suspender la citología, previa consulta con el médico. Mujeres que han tenido histerectomía (cirugía para extraer el útero y el cérvix) no tienen que realizarse más citologías, a menos que esta cirugía haya sido por problemas de cáncer. 36
17. ¿Cómo se previene el cáncer cervical? • Realizándose la citología. • Aplicándose la vacuna contra el PVH (ya existente en Colombia). Páginas consultadas en la web: • http://www.cancer.gov/espanol • https://cissecure.nih.gov/livehelp/welcome.asp • http://cancer.gov/publicaciones. Instituto Nacional del Cáncer. USA Lecturas recomendadas: • Servicio de salud Colombia. Norma técnica para la detección temprana del cáncer de cuello uterino y guía de atención de lesiones preneoplásicas del cuello uterino. Resolución número 00412 de 2000. • National Cancer Institute. Cáncer cervical. Cómo puede protegerse. Departamento de salud y servicios humanos de los Estados Unidos. Institutos Nacionales de Salud. Instituto Nacional del Cáncer. NIH Publicación No 05-5735. septiembre 2005. • Instituto Nacional del cáncer. Hojas informativas. La prueba de Papanicolaou: preguntas y respuestas. 2005. • DANE, Dirección de censos y demografía. Registro de defunciones del año 2005. Estimaciones 1985-2005 y proyecciones 2006-2020 anualizadas por sexo y edad. Primeras causas de mortalidad en mujeres, Colombia 2005.
37
Recuerde: Es mejor prevenir que curar.
.
La medicación es un acto propio del médico.
... CITOLOGÍA Por: Santiago Estrada M., M.D. - Microbiólogo Clínico Kelly Ruiz G. - Citohistotecnóloga Laboratorio Clínico Congregación Mariana Revisada por: Héctor Cortés M., M.D. - Ginecólogo Clínica Diagnóstica Especializada Congregación Mariana Luis Alfonso Correa L., M.D - Patólogo Laboratorio Clínico Congregación Mariana Carolina Echeverri J., M.D. Citopatóloga Clínica Hospital Pablo Tobón Uribe.
Candida
1. ¿Existe diferencia entre el examen de citología y el examen del flujo vaginal? Sí. Existen diferencias muy definidas entre estos exámenes:
La citología, cuyo verdadero nombre es citología cérvico-vaginal oncológica (en esta publicación se seguirá llamando citología), es un examen que se realiza principalmente para detectar cambios inflamatorios celulares, cambios tempranos asociados a lesiones precancerosas (antes de que aparezca el cáncer) y diagnóstico de cáncer. Todos estos cambios se localizan principalmente en células del cuello uterino y en la vagina. 38
Trichomonas vaginalis
El examen del flujo vaginal se ordena especialmente para detectar procesos infecciosos propios de la mujer, como hongos (el más frecuente es la Candida) o asociados a una infección de transmisión sexual como tricomoniasis, gonorrea o clamidia, entre otras.
2. ¿Quién toma la citología y el examen de flujo vaginal?
En nuestro medio estos exámenes son tomados por el médico o por personal previamente entrenado.
3. Quién se debe hacer una citología? • Toda mujer con vida sexual activa. • Toda mujer mayor de 21 años, aunque no tengan vida sexual.
4. ¿Quién se debe hacer un examen de flujo vaginal?
Toda mujer, por solicitud del médico, sin importar la edad ni la historia sexual.
5. ¿Cómo se toman la citología y el examen de flujo vaginal?
Toma de citología
Se toman con un instrumento llamado espéculo, el cual se introduce dentro de la vagina. En mujeres vírgenes se usan espéculos especiales, más pequeños y conocidos como virginales; en niñas muy pequeñas se toma el flujo de la parte externa de los genitales.
6. ¿Qué requisitos son necesarios para la toma de citología y flujo vaginal?
Para los dos exámenes, dos días antes: • No usar duchas vaginales ni medicamentos de uso vaginal ni espermicidas como cremas, jaleas u otras sustancias introducidas vaginalmente. • No tener relaciones sexuales. • No usar tampones. 39
Para tomar la citología se recomienda que la mujer no esté menstruando. Lo recomendado es tomar la citología entre el día 10 y el 20 después del primer día de la menstruación. Para el flujo vaginal sólo se requiere que no tenga la menstruación.
7. ¿Cada cuánto se debe hacer la citología?
Regularmente cada año. Si después de tres años consecutivos los resultados no muestran ningún cambio y no existen factores de riesgo adicionales para cáncer, algunos expertos recomiendan que se puede tomar cada dos o tres años, previa consulta con el médico.
8. ¿Hasta qué edad se debe practicar la citología?
No hay suficiente evidencia a favor o en contra para establecer una edad Iímite. Se puede recomendar a la mujer mayor de 65 años que se ha practicado la citología regularmente y ha obtenido resultados normales, dejar de realizársela. Para tomar esta decisión se debe consultar con el médico. Mujeres histerectomizadas (sin útero) y cuyo cuello cervical también fue extraído, no requieren hacerse más citologías, excepto si la extracción del útero se debió a un cáncer de cérvix o una lesión cervical premaligna. Las mujeres a quienes se les extrae el útero, pero se les deja el cérvix o cuello uterino, deben continuar haciéndose citología.
40
9. ¿Qué factores inciden en la aparición de cáncer de cuello uterino? Existen muchos factores entre los cuales se mencionan: • El principal factor de riesgo es la infección con algunas cepas de papiloma virus humano (PVH), trasmitidas sexualmente. • Inicio temprano de relaciones sexuales. • Relaciones sexuales con más de un compañero. • Mujeres infectadas con el VIH. • Dieta deficiente en frutas y vegetales. • Relaciones sexuales con hombres que han tenido múltiples compañeras sexuales. • Mujeres con historia familiar de cáncer cervical (madre o hermana). • Mujeres de estratos económicos bajos: por falta de acceso a los servicios de salud. • Madres o hijas de madres que tomaron dihetiletilbestrol entre 1940 y 1971.
Anatomía del órgano genital femenino
Atribuirle la aparición del cáncer a un único factor es muy difícil. En mujeres que no presentan ninguno de estos factores es muy poco probable que se desarrolle el cáncer.
10. ¿Con la citología se puede prevenir la aparición del cáncer y salvarle la vida a la paciente? Sí. Esta es la mejor manera de detectar cambios tempranos que hacen sospechar cáncer y que tratados a tiempo son de muy buen pronóstico.
41
11. ¿Quién interpreta el resultado de la citología?
El médico debe ser quien interprete siempre el resultado de la citología y oriente a la paciente sobre la conducta que se debe tomar, si aparece alguna alteración en el resultado.
12. ¿Se puede contagiar alguna enfermedad cuando se toma una citología o se practica un examen de flujo vaginal? No, este procedimiento no tiene riesgo. Todos los instrumentos que se usan son desechables.
13. ¿Una mujer en embarazo se puede realizar una citología o un examen de flujo vaginal?
Sí, ambos exámenes se pueden realizar sin riesgo. La mujer en embarazo que presente flujo vaginal alterado, se debe realizar el examen para evitar que la infección se transmita al bebé. Definición de términos: Cérvix: parte inferior del útero, también llamada cuello uterino. Cáncer: enfermedad en la cual las células del cuerpo crecen en forma descontrolada. Cuando estas células anormales están presentes en el cérvix, aparece el cáncer. Citología: estudio de las células. Citología cérvico-vaginal: estudio de las células de la vagina y del cérvix. Clamidiasis: nombre dado a la enfermedad producida por Chlamydia trachomatis. Espermicidas: sustancias que matan los espermatozoides. Factor de riesgo: algo que puede aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad. Papiloma virus humano (PVH): una familia de virus donde existen más de 100 miembros, pero sólo muy pocos se han asociado al cáncer de cuello uterino. 42
Precanceroso: término usado para describir una condición que puede llegar a cáncer. También llamado premaligno. Tricomoniasis: nombre dado a la enfermedad producida por Trichomonas vaginalis. Páginas consultadas en la web: • http://www.edc.govjeaneerjnbeeedpjinfo-ec.htm • http://www.ahepr.govjclinicjuspstfjuspseerv.htm • http://www.arhp.orglhealtheareprovidersjemejonlineemejhpvepfTOC.dm?ID=334 • http://www.eaneer.orgldocrooVPEDjcontenVPED_2_3X_Pap_Test.asp?sitearea=PED • http://www.edc.govjeaneerjnbeeedpjecbasic.htm4Ffacts • http://www.edc.govjeaneerjnbeeedpjbeepdfsjecbasic.pdf
43
... ALTERACIONES DEL FLUJO VAGINAL Por:
Santiago Estrada M., M.D. - Microbiólogo Clínico María Teresa Ceballos Z. - Bacterióloga Sandra M. Yepes A. - Bacterióloga Laboratorio Clínico Congregación Mariana
1. ¿Cuándo el flujo vaginal se considera anormal?
El flujo vaginal es una secreción normal de la vagina y se considera anormal cuando éste cambia de color, consistencia, u olor y está acompañado de algunos síntomas como rasquiña, ardor y dolor vaginal, entre otros.
2. ¿Cuáles son las causas de alteración del flujo vaginal?
Las causas de alteraciones del flujo vaginal son principalmente dos: hormonales e infecciosas.
3. ¿Cuáles son las causas más comunes de alteraciones del flujo vaginal de tipo infeccioso?
Dentro de este grupo de alteraciones existen principalmente tres causas: la cervicitis, la vaginitis y la vaginosis bacteriana.
4. ¿Qué es la cervicitis y cuál es su causa?
La cervicitis es la inflamación del cuello uterino. Algunas bacterias como Neisseria gonorrhoeae (gonococo) y Chlamydia trachomatis (clamidia) o Trichomonas vaginalis (tricomonas) y virus como herpes, son identificados como causa directa de cervicitis, pero muchas veces no es posible identificar ningún organismo responsable.
44
Otras causas que se deben tener en cuenta son las duchas vaginales, químicos irritantes o inflamaciones inespecíficas.
5. ¿Cómo se manifiesta la cervicitis?
La mayoría de las pacientes con cervicitis no presentan ninguna sintomatología, pero algunas se quejan de flujo vaginal y sangrado no relacionado con la menstruación (generalmente pos-coito).
6. ¿Cómo se diagnostica la cervicitis?
El diagnóstico se realiza con la inspección del cuello uterino por medio de un examen ginecológico. Adicionalmente el médico ordenará un examen de laboratorio para tratar de identificar la posible causa de la cervicitis.
7. ¿Tiene tratamiento la cervicitis?
Cuando se identifica su causa se da el tratamiento adecuado y la paciente se cura, pero muchas veces no es posible conocer su causa, por lo que su manejo no es fácil.
8. ¿Qué es la vaginitis y cuál es su causa?
La vaginitis es la inflamación de las paredes de la vagina. Su causa es variada y dependerá de la edad de la mujer. • En preadolescentes las bacterias que la causan son: gonococo, clamidia, streptoccocus A, y shiguella sp, entre otras. • En mujeres en edad reproductiva la producen: Tricomonas y varias especies de Candida.
45
9. ¿Cómo se manifiesta la vaginitis?
El principal signo de la mujer con vaginitis es la presencia de flujo vaginal, el cual varía dependiendo del agente que la cause. • Si es por tricomonas, el flujo vaginal se torna amarillo verdoso, maloliente, homogéneo, acompañado de signos de irritación vulvar. Algunas mujeres pueden tener mínimos síntomas o estar completamente asintomáticas. • Si la vaginitis es por Candida la paciente se queja de prurito (rasquiña) acompañado o no de flujo vaginal, el cual se observa como un flujo vaginal acuoso, grumoso u homogéneamente espeso. Son frecuentes además sensibilidad vaginal y dispareunia (dolor con la relación sexual). Generalmente no hay mal olor. La paciente también puede presentar eritema (enrojecimiento) y edema (hinchazón) de vulva y vagina, con pápulas y pústulas o excoriaciones por rascado o mínimos síntomas con inflación severa. • En las niñas prepúberes se presenta la vaginitis con flujo vaginal mucopurulento y/o sanguinolento, dependiendo del microorganismo que la cause.
10. ¿Cómo se diagnostica la vaginitis?
Su diagnóstico se sospecha por los síntomas y signos que presenta la paciente, especialmente por la presencia de flujo vaginal. Cuando se presume la vaginitis, la paciente debe ser estudiada en el laboratorio para tratar de identificar el agente causal.
46
11. ¿Tiene tratamiento la vaginitis?
Sí tiene tratamiento y es curativo, pero la paciente puede volver a presentar la vaginitis por la misma causa o por otras diferentes.
12. ¿Qué es la vaginosis bacteriana y cuál es su causa?
Es un síndrome clínico que resulta del reemplazo de la flora normal de la vagina, compuesta por bacterias llamadas Lactobacillus sp, reemplazadas por una alta concentración de bacterias anaerobias (Prevotella sp y Mobiluncus sp), Gardnerella vaginalis y Mycoplasma hominis, entre otras. En otras palabras, es un cambio de las bacterias normales de la vagina, cuya causa no se conoce.
13. ¿Cómo se manifiesta la vaginosis bacteriana?
Su principal manifestación es una alteración del flujo vaginal, cuya característica principal es un flujo mal oliente, con un olor característico a pescado. Muchas mujeres la sospechan porque cuando tienen relaciones sexuales, el contacto con el semen, hace que se presente el olor.
14. ¿Cómo se diagnostica?
Se sospecha por la alteración del flujo vaginal y su olor característico. En estas condiciones la paciente debe consultar al médico quien ordenará un examen del flujo vaginal.
15. ¿Tiene tratamiento la vaginosis bacteriana? Sí, pero se puede volver a presentar.
47
16. ¿Existe alguna relación entre las alteraciones del flujo vaginal y las infecciones de transmisión sexual?
Sí. Esta dependerá de los microorganismos que la produzcan. Todas las alteraciones en las que se detecte que la causa sea gonococo, clamidia, tricomonas o herpes, siempre se debe pensar que muy probablemente se trata de una infección de transmisión sexual, por lo tanto el tratamiento de la mujer a quien se le detectó uno de estos microorganismos, debe incluir el tratamiento de su pareja.
17. ¿Cuáles son los exámenes que se debe hacer una mujer que presenta alteraciones del flujo vaginal?
El principal examen es estudiar el flujo vaginal y se solicita como Directo y Gram del flujo vaginal. Muy ocasionalmente este examen se debe acompañar de un cultivo del mismo flujo para poder identificar los microorganismos sospechosos de una infección de transmisión sexual, especialmente en niñas prepúberes. En mujeres en edad reproductiva se recomienda cultivo de endocérvix.
18. ¿Qué requisitos debe tener una mujer para hacerse un examen de flujo vaginal? • Presentar algún signo o síntoma sospechoso de alteración del flujo vaginal. • Evitar relaciones sexuales el día antes de hacerse el examen. • No aplicarse cremas ni duchas vaginales el día antes del examen. • No tomar antibióticos o suspenderlos 24 horas antes del examen. • No estar menstruando, excepto si el examen ordenado es un cultivo del flujo vaginal.
19. ¿La citología sirve para el estudio del flujo vaginal? No, ésta se usa principalmente para descartar o diagnosticar cáncer del cuello uterino.
48
20. ¿Cada cuánto se puede hacer una mujer un estudio del flujo vaginal? Cada vez que presente una alteración del flujo vaginal.
21. ¿Una mujer en embarazo se puede hacer un examen del flujo vaginal?
Se lo puede hacer, y si presenta alguna alteración, se lo debe hacer para evitar que la infección cause complicaciones durante el embarazo, tales como aborto, parto prematuro o la infección del recién nacido con algunos de estos microorganismos, que le pueden causar daños severos e irreversibles.
Consulte con su médico, no se automedique y no permita que otras personas lo hagan.
Lecturas recomendadas: • Díaz F, Ospina S, Orozco B, Estrada S. Enfermedades de transmisión sexual. Clínica, diagnóstico, tratamiento y prevención, 1ª ed. Medellín: CIB; 1985. • Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted diseases treatment guidelines 2006. MMWR 2006; 55 (No, RR-11). • World Health Organization. Guidelines for the management of sexually transmitted infections. 2001. • Díaz F, Estrada S, y otros. Microbiología de las infecciones humanas. CIB. Medellín. 2007.
49
... HEPATITIS Por:
Santiago Estrada M., M.D. - Microbiólogo Clínico Amparo Sanín V. - Bacterióloga Catalina López J. - Bacterióloga Laboratorio Clínico Congregación Mariana
Con esta carta de laboratorio se pretende resolver las preguntas que con más frecuencia se hacen las personas sobre la hepatitis, con énfasis en la hepatitis A.
1. ¿Qué es la hepatitis?
La hepatitis es la inflamación del hígado.
2. ¿Cuántas clases de hepatitis hay?
Existen varias clases de hepatitis; las más comunes son las hepatitis infecciosas. También hay hepatitis por alcohol, por medicamentos, por químicos o tóxicos, y algunas veces, por problemas de autoinmunidad.
3. ¿Cuáles son las hepatitis infecciosas?
Son las causadas por diferentes microbios; las más comunes son las virales, las cuales se denominan con las letras del alfabeto y van desde la A hasta la E. Esta nominación generalmente corresponde al orden en que fueron estudiadas. Hígado
50
4. ¿Cómo se manifiestan las hepatitis virales?
La mayoría de las veces las hepatitis virales no generan síntomas ni signos, pero cuando se manifiestan se presentan con: debilidad, cansancio, inapetencia, náusea, vómito, dolor de estómago, dolor en las articulaciones, fiebre y también con ojos amarillos y piel amarilla, lo que se conoce con el nombre de “paciente con buenamoza”. Adicionalmente el paciente nota que la orina es del color de la “Coca Cola” y la materia fecal se vuelve blanca.
5 . ¿Cómo sabe una persona cuál hepatitis tiene?
De acuerdo con las manifestaciones clínicas, es casi imposible saber cuál de las hepatitis infecciosas tiene una persona, puesto que los síntomas no son similares para todas las hepatitis. Sólo podrá definirse con exámenes de laboratorio.
LA HEPATITIS A La hepatitis A se transmite de persona a persona por vía oral (ingestión de secreciones) y/o por contacto con materia fecal de una persona con hepatitis A. Por esta razón el virus se propaga más fácilmente en lugares donde hay malas condiciones sanitarias o poca higiene personal. Es muy común el contagio en los colegios, batallones y aún, en el hogar.
1 . ¿A quién le puede dar una hepatitis A?
A cualquier persona; en países en desarrollo como el nuestro, donde la hepatitis A es permanente (endémica), las personas se infectan en los primeros 10 años de vida. Los niños son más susceptibles de infectarse con hepatitis A.
2. ¿Cómo se diagnostica la hepatitis A? Midiendo en la sangre el anticuerpo IgM para hepatitis A.
51
3. ¿Cómo se trata la hepatitis A? No existe un tratamiento específico. Solo los cuidados generales como el reposo e ingesta de líquidos, son suficientes. Esta hepatitis se cura sola.
Virus de la hepatitis A
El lavado de las manos es la mejor forma de prevenirla.
La hepatitis A se autolimita.
La hepatitis A es una enfermedad prevenible, vacune a sus hijos.
Cualquier duda consulte a su médico.
4. ¿Qué complicaciones puede tener la hepatitis A?
En general es una enfermedad que se autolimita (se cura sola) y raramente da complicaciones. Solo en pocos casos puede darse una falla hepática fulminante.
5. ¿Cómo se previene la hepatitis A?
La mejor manera de prevenir la hepatitis A, es lavarse las manos con agua y jabón después de usar el baño, cambiar pañales o antes de preparar los alimentos o ingerirlos.
6. ¿Existe vacuna para prevenir la hepatitis A? Sí. Pero sólo se recomienda para personas que no han estado en contacto con
un paciente con hepatitis A.
7. ¿Quién se debe vacunar contra la hepatitis A?
• Personas que viajan o trabajan en paises con tasas altas o intermedias de hepatitis A, por ejemplo Colombia. 52
• Niños mayores de dos años. • Hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. • Usuarios de drogas intravenosas (drogadictos). • Personas con trastornos de la coagulación. • Personal de laboratorio que trabaja con el virus de la hepatitis A. • Pacientes con enfermedades crónicas del hígado. Definición de términos: Anticuerpos: sustancias o proteínas que fabrica el cuerpo contra un agente extraño. Autolimita: se cura solo. Autoinmune: proceso de producción de anticuerpos, contra los propios tejidos u órganos. Endémica: que permanece en el tiempo o en un lugar. Generalmente en una región y se refiere a una enfermedad infecciosa. Falla hepática fulminante: daño del hígado que puede llevar a la muerte. Paciente con buenamoza: término popular dado al paciente que se pone amarillo. Vía oral: por la boca. Páginas consultadas en la web: • http://www.cdc.gov/spanish/enfermedades/hepatitis/NCID%2OH.. • www.info.gov.hk.../ Lecturas recomendadas: • MMWR: Prevention of Hepatitis A Through Active or Passive Immunization. • American Academy of Pediatrics. Red Book 2003. 53
HEPATITIS B Y C Por:
Santiago Estrada M., M.D. - Microbiólogo Clínico Amparo Sanín V. - Bacterióloga Catalina López J. - Bacterióloga Laboratorio Clínico Congregación Mariana
1. ¿Cómo se transmite la hepatitis B?
Principalmente por vía sexual (relaciones sexuales), por vía percutánea mediante el contacto con sangre u otros Iíquidos del cuerpo y por vía perinatal de madre a hijo durante el parto.
Virus hepatitis B
2. Hepatitis B le puede dar a: • Los que tienen relaciones sexuales con una persona infectada con hepatitis B. • Los que tienen relaciones sexuales con más de una pareja. • Los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres. • Usuarios de drogas intravenosas que comparten la aguja. • Personas que trabajan en áreas donde se tiene contacto con sangre. • Pacientes a los que se debe colocar sangre con frecuencia (hemofílicos). • Niños nacidos de madres con hepatitis B (transmisión perinatal). • Personas que se hacen tatuajes o perforaciones en alguna parte del cuerpo con instrumentos que han sido utilizados en pacientes contaminados. • Quienes viven en la misma casa con una persona que tiene hepatitis B o es portadora del virus de la hepatitis B.
54
• Personas que viajan a lugares donde la hepatitis B es común: el sureste de Asia, África, la Cuenca del Amazonas en Suramérica, las Islas del Pacífico y el Medio Oriente. En Colombia existen zonas donde la hepatitis B también es común: Urabá chocoano, Amazonía y Sierra Nevada de Santa Marta. • La hepatitis B no se contagia por medio de los alimentos, el agua o por medio del contacto casual. No compartir: cortaúñas, máquinas de afeitar, cepillos de dientes.
3. ¿Cómo se diagnostica la hepatitis B?
Buscando en la sangre la presencia del virus de la hepatitis B o algunos anticuerpos específicos. Hay muchas personas que no manifiestan síntomas pero que son portadores.
4. ¿Qué complicaciones puede generar la hepatitis B?
La principal complicación es la hepatitis crónica, la cual puede progresar a cirrosis o cáncer de hígado, en raras ocasiones puede generar falla hepática fulminante. Otros pacientes se pueden quedar como portadores para toda la vida y no desarrollar la enfermedad, pero son la fuente para infectar a otras personas.
5. ¿Cómo se previene la hepatitis B?
Con la vacuna, la cual se puede aplicar aún después del contacto con una persona con hepatitis B.
6. ¿Quién se debe vacunar contra la hepatitis B? • Todos los bebés al nacer. • Todos los niños de 0 a 18 años de edad. • Personas de cualquier edad cuyo comportamiento los coloque en alto riesgo para hepatitis B. • Toda mujer en embarazo se debe realizar la prueba de la hepatitis B y consultar con su médico para decidir si requiere vacuna. 55
• La vacuna de la hepatitis B, no está contraindicada en el embarazo. • Toda persona que se va a vacunar se debe aplicar las tres dosis de la vacuna.
7. ¿Cómo se transmite la hepatitis C?
La principal forma de transmisión de la hepatitis C es a través de la sangre de una persona que tenga esta hepatitis y es poco frecuente por relaciones sexuales.
8. ¿A quién le puede dar hepatitis C? • Consumo de drogas intravenosas que comparten la aguja. • Receptores de sangre, productos sanguíneos u órganos de alguien infectado con hepatitis C. • Pacientes sometidos a diálisis en equipos contaminados con hepatitis C. • Trabajador de la salud que se expone a sangre de un paciente infectado con hepatitis C. • Hijo de madre infectada con hepatitis C. • Personas que comparten objetos corto-punzantes de alguien que tenga hepatitis C por ejemplo personas que se hacen tatuajes o perforaciones en alguna parte del cuerpo, con instrumentos contaminados que se usaron con otras personas. • Personas con varios compañeros(as) sexuales. La hepatitis C no se contagia por medio de los alimentos o el agua ni por medio del contacto casual. Si usted tiene duda por pertenecer o haber pertenecido a un grupo de los anteriores, debe realizarse la prueba de laboratorio que detecta hepatitis C.
56
Virus de la hepatitis C
9. ¿Cómo se diagnóstica la hepatitis C?
Con exámenes de laboratorio, por lo que es muy importante consultar con su médico, quien se lo ordenará.
10. ¿Cómo se previene la hepatitis C? • No se haga tatuajes. • Si le van a hacer una transfusión de sangre, exija que la sangre tenga sello de calidad. • Si le van a trasplantar un órgano, exija que al donante se le realice la prueba de hepatitis B y C. • No comparta objetos corto-punzantes. • No tenga múltiples compañeros sexuales.
11. ¿Qué complicaciones puede tener la hepatitis C? Puede dar hepatitis crónica, cirrosis o cáncer de hígado.
Si usted tiene hepatitis favor seguir las siguientes recomendaciones: No done sangre, tejidos, semen ni cualquier otro órgano. • No comparta artículos de uso personal que puedan tener sangre (equipos para arreglar uñas, cuchillas de afeitar o artículos dentales). • Cúbrase las heridas o cualquier lesión de la piel. • Tenga relaciones sexuales con protección.
12. ¿Existe vacuna para la hepatitis C?
A la fecha no existe una vacuna que prevenga la hepatitis C. Definición de términos: Anticuerpos: sustancias o proteínas que fabrica el cuerpo contra un agente extraño.
57
La hepatitis B puede prevenirse, vacúnese con las tres dosis. • Las hepatitis B y C no se transmiten por alimentos, compartir el baño, saludar de mano, abrazos o besos.
Cirrosis: inflamación del hígado que lleva a una atrofia del mismo. Diálisis: procedimiento que se hace para purificar la sangre en pacientes que tienen daño en el riñón. Percutáneo: atravesando la piel. Portador: persona que tiene el virus en su sangre, pero no está enferma. Estos pacientes son la fuente más importante para contagiar a otras personas. Transmisión sexual: que se transmite por medio de relaciones sexuales. Transmisión percutánea: que se transmite por una vía diferente a la oral, generalmente se refiere a sangre. Transmisión perinatal: de la madre al bebé que va a nacer o que está próximo a nacer. Lectura recomendada: American Academy of Paediatrics. Red Book 2003. Páginas consultadas en la web: • http://www.cdc.gov//spanish/enfermedades/hepatitis/NClD%20H... file:f//C/Documents%20and%20Settings/dirlabo/Mis%20documentos/CDC/HEPATITIS%20B.htm • http://digestive.niddk.nih.gov/spanish/index.asp • http://digestive.niddk.nih.gov/spanish/pubs/hepb_ez/index.htm
58
... DONACIÓN DE SANGRE Por: María Isabel Múnera J., M.D. - Microbióloga Clínica
Mónica Blandón B. - Bacterióloga Dora Sofía Marín A. - Bacterióloga Banco de Sangre Clínica Cardiovascular
1. ¿Qué es la sangre?
Es el líquido que circula por los vasos sanguíneos, compuesto por diferentes tipos de células y un líquido llamado plasma. Las células más importantes son los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas. El plasma contiene diferentes tipos de proteínas, sales y agua. Entre las proteínas más importantes están aquellas que permiten la coagulación normal de la sangre en caso de trauma o heridas. La sangre lleva a todos los órganos y tejidos del cuerpo, oxígeno, nutrientes y otras sustancias necesarias para mantener la vida.
“La sangre, combustible de vida”.
2. ¿Para qué sirve la sangre?
La sangre lleva a todos los órganos y tejidos del cuerpo, oxígeno, nutrientes y otras sustancias necesarias para mantener la vida. Los glóbulos rojos transportan el oxígeno hacia los diferentes órganos y tejidos. El plasma y las plaquetas son fundamentales para evitar hemorragias durante cirugías, traumas y heridas.
59
3. ¿Para quién se dona la sangre?
Para los pacientes que se someterán a cirugías y la requieran, en casos de hemorragias severas por trauma, heridas, accidentes y en pacientes que tienen alteraciones de la coagulación como los que sufren de hemofilia, entre otras.
4. ¿Quién puede donar sangre?
Pueden donar sangre todas las personas mayores de 18 y menores de 65 años, con buen estado de salud y que voluntariamente deseen hacerlo. La donación de sangre debe ser un acto generoso de solidaridad en el cual no se recibe nada a cambio, excepto la satisfacción del deber cumplido.
5. ¿Cuáles son los requisitos para donar sangre?
Estar sano y tener hábitos de vida saludable, es decir dieta balanceada, ejercicio regular y prácticas sexuales seguras.
6. ¿Quién no debe donar sangre?
No debe donar sangre quien sufre enfermedades de transmisión sexual como: sida, sífilis y hepatitis B, entre otras, o tiene conductas de alto riesgo como promiscuidad sexual, homosexualidad u otras prácticas sexuales inseguras. Tampoco deben donar sangre los pacientes con cáncer, enfermedad cardíaca, pulmonar o del hígado. Aquellos con antecedentes de enfermedades de la coagulación como hemofilia o tendencia al sangrado; personas que viven en zonas donde hay malaria; individuos en tratamiento para acné severo y quienes son adictos al alcohol o a las drogas.
7. ¿Cada cuánto se puede donar sangre?
Los hombres pueden donar sangre cada 3 meses y las mujeres cada 4.
60
8. ¿Cómo es el proceso de donación?
Una vez el donante llega al banco de sangre se le hace una serie de preguntas que ayudan a identificar si ha estado en riesgo de contraer alguna enfermedad; es muy importante que las respuestas sean sinceras y que se resuelvan todas las dudas, porque las pruebas que se le hacen a la sangre, no detectan todos los casos de infección. El donante firma la encuesta y autoriza para dar la sangre a quien la necesite y para hacer las pruebas requeridas. A continuación se hace un examen físico en el cual se toman los signos vitales (temperatura, presión arterial y pulso), el peso y los niveles de hemoglobina. Si todos los parámetros son adecuados se acepta al donante y se hace la extracción de la sangre.
9. ¿Cuánta sangre se extrae en la donación?
Se extraen 450 ml de sangre, que equivalen al l0% del total de sangre del cuerpo.
10. ¿Por qué para donar sangre hacen tantas preguntas?
Porque es necesario conocer muy bien el estado de salud de quien dona sangre para prevenir la transmisión de enfermedades.
11. ¿Cuánto dura la sangre que se dona? • La sangre total, que es la que se obtiene directamente del donante y no se le ha hecho ningún proceso de separación, dura máximo 22 días almacenada en condiciones especiales, entre 2° y 8°. • Los glóbulos rojos que se obtienen del proceso de separación de la sangre total, tienen una duración máxima de 42 días, almacenados entre 2° y 8°.
61
• Las plaquetas, componentes que se separan de la sangre, tienen una duración de 5 días almacenadas en agitación constante, entre 22° y 25°. • El plasma, componente que se separa de la sangre, dura 1 año congelado entre -18° y -30°.
12. ¿Se vende la sangre que se dona?
No. El costo que se cobra por recibir una trasfusión de sangre, obedece a los reactivos que se gastan haciéndole las pruebas para hepatitis B, C, VIH, enfermedad de Chagas, sífilis, clasificación sanguínea y rastreo de anticuerpos irregulares.
13. ¿Cuáles son los beneficios de la donación de sangre? • La donación regular de sangre es un estímulo para la producción de células sanguíneas nuevas en la médula ósea; las células renovadas tiene mayor capacidad para transportar oxígeno a los tejidos. • La donación periódica permite mantener unas mejores reservas en los bancos de sangre, para suplir las necesidades de la comunidad y para suplir la demanda inesperada. • La donación voluntaria y altruista de sangre es un acto de solidaridad universal por medio del cual ayudamos a otros para que tengan una nueva oportunidad. • Sentir la satisfacción del deber cumplido con la sociedad.
14. ¿Se pueden adquirir infecciones como el sida o la hepatitis por donar sangre? No, porque todos los implementos utilizados para la donación son nuevos, estériles y nunca se vuelven a utilizar.
62
15. ¿Para donar sangre hay que ir en ayunas?
No. Por el contrario se recomienda comer normalmente antes de la donación y en lo posible, alimentos bajos en grasa.
16. Si se detecta algo anormal en los análisis ¿se le comunica al donante? Sí, teniendo en cuenta los procedimientos legales vigentes.
17. ¿Donar sangre engorda o adelgaza?
La donación de sangre no aumenta ni reduce el peso. El primer día de la donación se recomienda tomar más líquido de lo habitual para reponer la pérdida del volumen sanguíneo.
18. ¿El banco de sangre le paga al donante?
No. El donante voluntario es la persona que se ofrece espontáneamente y en forma anónima a donar su sangre, sin recibir por ello recompensa económica, porque la donación se considera un regalo de vida.
19. ¿Cuál es el grupo sanguíneo más utilizado en los bancos de sangre?
Es el grupo “O” positivo, por ser el más común en nuestra población, pero todos los grupos sanguíneos son importantes y hacen falta en los bancos de sangre.
20. ¿Por qué hay déficit de sangre?
Porque el porcentaje de la población que dona sangre es muy bajo.
21. ¿Por qué es importante que los bancos de sangre tengan reservas? Porque así pueden garantizar una atención oportuna en casos de emergencia. 63
Definición de términos: Banco de sangre: unidad organizada responsable de obtener, procesar y mantener la sangre humana destinada para transfusiónes. Componente sanguíneo o hemoderivado: es la parte que se obtiene mediante la separación de una unidad de sangre total, utilizando medios físicos o mecánicos, tales como sedimentación, centrifugación, congelación o filtración. Donante voluntario: persona que se ofrece espontáneamente y en forma anónima a donar un órgano, que en este caso es su sangre sin recibir por ello recompensa económica. Grupo sanguíneo: clasificación de la sangre en la que se toma como base la presencia o ausencia de ciertos antígenos determinados genéticamente, que se encuentran en la superficie del glóbulo rojo y sirven para reconocer el grupo sanguíneo de una persona. Hemofilia: enfermedad de la sangre que se manifiesta por hemorragias. Hemoglobina: compuesto de hierro y proteína que forma parte del glóbulo rojo y sirve para transportar oxígeno a las células de los tejidos desde los pulmones. Médula ósea: órgano cuya función principal es producir sangre. Prueba presuntiva: prueba que se realiza para detectar una infección o una enfermedad, esta prueba puede dar un resultado falso positivo, por lo que es necesario hacer otra prueba llamada prueba confirmatoria. Prueba confirmatoria: es un examen muy confiable, utilizado para confirmar un diagnóstico, cuando una prueba presuntiva es reactiva o positiva. Receptor: persona que recibe un órgano, en este caso sangre o componente sanguíneo. Vaso sanguíneo: arteria o vena por donde circula la sangre. 64
Tenga en cuenta: No utilizar la donación de sangre para hacerse pruebas de VIH, esto pone en riesgo la vida de otra persona. •
Ser honesto al responder las encuestas. •
La donación es un procedimiento voluntario. •
Regala algo que dure por años… vida. Hacemos esta invitación a todas las personas solidarias y con estilo de vida saludable.
... SÍFILIS Por: Santiago Estrada M., M.D. - Microbiólogo Clínico Laboratorio Clínico Congregación Mariana
1. ¿Qué es la sífilis y cómo se transmite?
La sífilis es una enfermedad infecto-contagiosa, que se transmite principalmente por relaciones sexuales, por lo tanto es considerada una enfermedad de transmisión sexual, sin embargo también se puede transmitir por la sangre de una persona infectada, igualmente de una madre embarazada a su bebé.
2. ¿Qué causa la sífilis?
La sífilis es ocasionada por una bacteria que se llama Treponema pallidum.
3. ¿Cómo se contagia la sífilis?
Principalmente por el contacto directo con una persona que tenga lesiones clínicas como un chancro sifilítico. Los chancros aparecen en los genitales externos: la vagina, el ano o el recto. También aparecen en la boca y en los labios. La transmisión de la bacteria ocurre durante las relaciones sexuales vaginales, anales u orales. Las mujeres embarazadas que tiene esta enfermedad pueden pasársela a los bebés que llevan en el vientre y una persona con sífilis que dona sangre, puede transmitirla a quien la recibe. Treponema pallidum
65
4. ¿Cómo no se contagia la sífilis?
La sífilis no se contagia por el contacto con inodoros, manillas de puertas, piscinas, bañeras y jacuzzis. Tampoco por compartir ropa o cubiertos, ni por abrazos, por el trabajo diario, o por la convivencia familiar. Treponema pallidum muere rápidamente por fuera del cuerpo humano.
5. ¿Qué tan común es la sífilis?
La sífilis es una infección de transmisión sexual común.
6. ¿Quiénes se contagian con más facilidad?
Las personas que tienen más de un compañero(a) sexual, trabajadores(as) sexuales, personas que tienen otra infección de transmisión sexual y cualquier persona que tenga relaciones sexuales sin protección.
7. ¿Existe relación entre sífilis y VIH?
Aunque no existe una relación directa entre estas infecciones, sí se sabe con certeza, que la persona que tiene un chancro sifilítico tiene de dos a cinco veces más riesgo de infectarse con el VIH que una persona sin chancro.
8. ¿Cuáles son los síntomas y los signos de la sífilis en las personas sexualmente activas? Estos dependen de la fase clínica en que se encuentra la enfermedad. Se describen tres fases clínicas:
Sífilis primaria: después del contacto sexual con una persona con sífilis, aparece el chancro entre los 10 y 90 días siguientes (en promedio aparece a los 21 días). Generalmente aparece un sólo chancro (puede aparecer varios), pequeño, no doloroso, de fondo limpio y de bordes levantados. Sin tratamiento médico, permanece entre 3 a 6 semanas y luego desaparece dando la falsa sensación de curación.
66
Sífilis secundaria: cuando el paciente no ha recibido tratamiento en la fase primaria, la sífilis se manifiesta por lesiones en la piel como brotes, manchas o ronchas, que pueden comprometer todo el cuerpo o parte de él; es muy común que se presenten en las palmas de las manos y las plantas de los pies. Son tan variados los brotes que dan en la piel, que por eso se dice que la sífilis puede simular cualquier enfermedad. Durante esta fase el paciente puede presentar además fiebre, inflamación de los ganglios, dolor de cabeza, dolor de garganta, pérdida parcial del cabello, fatiga y dolores articulares, entre otros. Sífilis terciaria: en la sífilis terciaria, el treponema afecta órganos internos como el cerebro, el higado, los huesos, el corazón, los nervios y los ojos, entre otros. Los síntomas y signos de la enfermedad en esta fase clínica dependen del órgano afectado. Sífilis latente: entre las diferentes fases clínicas ya descritas aparecen los períodos de silencio de la enfermedad que se conoce como latencia, donde el paciente no presenta ninguna sintomatología pero el treponema continúa viajando por el cuerpo para posteriormente hacer su aparición.
9 ¿Cómo se diagnostica la sífilis?
Teniendo en cuenta la historia de contacto, presentación clínica y prueba de laboratorio llamada serología para sífilis, la cual se debe confirmar con otra prueba.
10 ¿Cómo se trata la sífilis?
La sífilis es una enfermedad curable con medicamentos como la penicilina. Le corresponde al médico ordenar el tratamiento.
11. ¿Por qué se solicita la prueba de sífilis?
Para detectar pacientes en períodos silenciosos y de esta forma evitar que la enfermedad siga progresando, brindándole un tratamiento curativo. 67
12. Si la prueba sale positiva, ¿el paciente puede trabajar o estudiar? No done sangre si ha tenido sífilis u otra enfermedad de transmisión sexual.
Sí, porque la enfermedad no se trasmite en la vida laboral, familiar o educativa.
•
La mejor forma de prevención es teniendo una relación de pareja estable y usando métodos de protección para evitar el contagio de sífilis o de cualquier enfermedad de transmisión sexual.
Toda mujer en embarazo debe realizarse una prueba de sífilis, al inicio y al final de la gestación. • Toda persona con vida sexual activa y que no use protección, se debe realizar una serología para sífilis al menos una vez al año.
13. ¿Cómo se previene la sífilis?
Ordenando a la mujer en embarazo, una serología para sífilis, al inicio y al final de la gestación. No donando sangre si ha tenido sífilis u otra enfermedad de transmisión sexual, para no propagarlas.
14. Si la madre embarazada se infecta con Treponema pallidum y se trata adecuadamente, ¿el niño nace sano? Sí, por eso es tan importante que la madre se haga exámenes para la
detección de la sífilis y así evitar que el bebé nazca infectado con esta bacteria. Si la madre está infectada y no se trata adecuadamente, existe una gran posibilidad de que el bebé nazca infectado. 68
15. ¿Cómo se manifiesta la infección en un recién nacido?
Puede manifestarse por aumento de tamaño del hígado y del bazo (más grande de lo normal), ictericia (color amarillo en la piel), anemia, moco nasal sanguinolento, brotes en la piel, retardo del crecimiento para la edad gestacional y alteraciones en los huesos, entre otros. En algunos casos la sífilis puede ser asintomática. Definición términos: Asintomático: no tiene signos ni síntomas. Chancro: lesión en la piel semejante a una úlcera o llaga. Historia de contacto: en este caso, se refiere a los antecedentes de la vida sexual del paciente. Signo: manifestación de la enfermedad que el médico observa al examinar al paciente. VIH: virus de la inmunodeficiencia humana. Lecturas recomendadas: • Orozco B. Úlceras genitales en: Betancur J, Correa AL, Estrada S, Orozco B. Manual de VIH/Sida y otras infecciones de transmisión sexual. CIB. Medellín. 2005; 212-224. • Guevara MJ, Estrada S. Sífilis congénita: el diagnóstico clínico y de laboratorios es un reto para el médico. Pediatría; 34: 174-181. Páginas consultadas en la web: • file:///C:/Documents%20and%20Setting/dirlabo/Mis%20documentos/ S%CCFILIS/syphiliscurrent.htm • http//www.cdc.gov/std • www.ashastd.org 69
... perfil lipídico:
colesterol, triglicéridos... Por: María Isabel Múnera J., M.D. - Microbióloga Clínica
Sandra Lucía Escobar G. - Bacterióloga Laboratorio Clínico Clínica Cardiovascular
1. ¿Qué es el perfil lipídico?
Es uno de los exámenes más solicitados en el laboratorio clínico. Incluye la cuantificación de los niveles de colesterol total, triglicéridos, lipoproteínas de alta densidad (HDL) y lipoproteínas de baja densidad (LDL).
2. ¿Qué es y para qué sirve el colesterol?
El colesterol es una sustancia presente en el plasma y en los tejidos, esencial para la vida. Es el componente más importante de la membrana de todas las células del cuerpo humano y de los animales. A partir del colesterol el cuerpo sintetiza ácidos biliares, hormonas esteroideas y vitamina D.
3. ¿De dónde sale el colesterol?
Una parte del colesterol ingresa al organismo por los alimentos y otra parte se produce en el hígado.
70
4. ¿Qué es el colesterol LDL?
El colesterol como sustancia lipídica (grasosa) no se disuelve en la sangre, por esta razón requiere de sustancias que lo trasporten desde el sitio de producción hasta la célula. Las lipoproteínas de baja densidad LDL, también llamado colesterol malo, son las responsables de esta actividad.
5. ¿Cómo se interpreta el perfil lipídico?
Si sus valores están en los rangos que aparecen en color rojo de la tabla (valores peligro), deberá hacerse evaluación médica y de laboratorio para descartar otras causas de alteración en el perfil lipídico: diabetes, hipotiroidismo, enfermedad hepática obstructiva, insuficiencia renal crónica y consumo de medicamentos tales como: progestina, esteroides anabólicos y coricosteroides. Si sus valores están en los rangos de color amarillo, probablemente requerirá cambios en su estilo de vida. Su médico decidirá si además necesita medicamentos para reducir los lípidos.
6. ¿Qué problemas produce el colestrol cuando aumenta?
Cuando los niveles de colesterol están elevados pueden causar arterioesclerosis, un desorden caracterizado por el acúmulo de moléculas de colesterol en la pared de los vasos sanguíneos. Con el tiempo estos depósitos aumentan de tamaño, se endurecen y se pueden calcificar. Como resultado el calibre del vaso se reduce y produce obstrucción de las arterias.
7. ¿Cuál es el colesterol bueno?
Son las lipoproteínas de alta densidad (HDL), responsables de transportar el exceso de colesterol de los tejidos al hígado, reduciendo así la concentración de colesterol total en la sangre. 71
8. ¿Qué son los triglicéridos?
Son sustancias lipídicas (grasas) presentes en algunos alimentos y fabricados por el hígado. Son absorbidos por la digestión y de allí son transportados a los tejidos donde se almacenan en forma de grasa, constituyendo la principal reserva de energía del organismo. Ésta energía es liberada cuando los músculos y el cerebro la necesitan.
9. ¿Cuándo hacer un perfil lipídico?
A partir de los 20 años se debe solicitar un perfil lipídico en ayunas. Si los resultados de este examen están en los rangos que aparecen en la tabla en color verde (valores deseables), es suficiente con repetirlo en 5 años.
10. ¿Qué factores alteran el perfíl lipídico?
Los relacionados con el estilo de vida, entre los que se cuenta la obesidad, inactividad física y dieta aterogénica (dieta que aumenta la concentración de lípidos en la sangre).
11. ¿Qué se puede hacer para mantener los valores deseables del perfil lipídico? Mantener un estilo de vida saludable.
12. ¿Qué cambios en el estilo de vida se deben hacer? • Reducir el consumo de grasa saturada y colesterol. • Incrementar la actividad física (30 minutos de ejercicio diariamente). • Controlar el peso: el dietista hará un plan de control de peso y obesidad.
72
Alimentos recomendados: • Frutas y verduras • Carne pulpa, carne de aves y pescado (cocida, asada o hervida) • Pan integral, cereales • Productos lácteos bajos en grasa (leche descremada) • Fríjoles, lentejas, arroz integral Alimentos no recomendados: • Postres, dulces y helados • Alimentos fritos • Bebidas alcohólicas • Carnes gordas, vísceras (hígado, sesos, pajarilla) mantequilla, manteca de cerdo
13. Para evaluar el riesgo cardiovascular ¿es suficiente con hacer el perfil lipídico?
Los últimos estudios hacen énfasis en que el manejo preventivo y terapéutico debe basarse en el riesgo de cada paciente. Esto significa que además de la medición del perfil lipídico se deben investigar factores de riesgo como la presencia o no de enfermedad coronaria o sus equivalentes, consumo de tabaco, hipertensión arterial, niveles bajos de HDL, antecedentes familiares y edad.
73
Factores de riesgo cardiovascular: • Enfermedad coronaria o sus equivalentes: antecedente de enfermedad coronaria (infarto o angina) o de cualquier otra forma de enfermedad aterosclerótica (enfermedad vascular periférica, aneurisma aorto-abdominal, enfermedad arterial carotídea. Accidente cerebrovascular transitorio o trombótico transitorio, o diabetes mellitus. • Tabaquismo: cualquier número de cigarrillos en el mes. • Hipertensión arterial: valores de presión arterial > 140/90 o estar en tratamiento antihipertensivo. • Niveles bajos de HDL: colesterol HDL < 40 mg/dl. • Antecedentes familiares: historia familiar de enfermedad coronaria prematura (hombres: parientes de primer grado < de 55 años; mujeres: parientes de primer grado < de 65 años). • Edad: hombres > 45 años; mujeres > 55 años. El médico tratante calculará el riesgo específico según el número de factores de riesgos presentes y los resultados del perfil lipídico. De acuerdo con esta evaluación, definirá la meta de reducción en sus niveles de LDL y el tratamiento.
14. ¿Qué condiciones se requieren para realizar perfil lipídico? • La persona requiere un ayuno estricto de, mínimo, 12 horas, ideal de 14 a 16 horas. • No haber consumido licor 48 horas antes del examen. • Ingerir comida ligera y baja en grasas la noche anterior.
74
Definición de términos: Arterioesclerosis: enfermedad que consiste en lesiones degenerativas del sistema arterial, caracterizada por el desarrollo de múltiples lesiones focales, llamadas placas de ateroma, en la pared de la aorta y las arterias de gran y mediano calibre. Esas placas están compuestas por lípidos, como el colesterol y por células inflamatorias. Colesterol: alcohol elaborado por el organismo que se encuentra en la grasa de animales, bilis, cálculos, tejido nervioso, sangre y otros tejidos, y que tiene gran importancia en el metabolismo. Corticosteroides: son hormonas producidas por nuestro organismo que realizan diversas funciones de gran importancia. Dieta aterogénica: consistente en ingesta alta de ácidos grasos saturados y colesterol. Esteroides anabólicos: forma sintética de la testosterona, hormona sexual masculina, los cuales producen efectos similares a la hormona natural. HDL: lipoproteína de alta densidad que se produce en el hígado, circula en el plasma y se encarga de captar el colesterol malo desde las células de los tejidos periféricos, fundamentalmente el de las arterias, y transportarlo hasta el hígado, donde se metaboliza y elimina como sales biliares y colesterol libre. Hipotiroidismo: enfermedad de la glándula tiroides caracterizada por la disminución en la producción de hormonas tiroideas. LDL: son lipoproteínas de baja densidad que transportan el colesterol malo. Se obienen mediante el consumo de grasa animal, como huevos, derivados de la leche y carnes rojas. Éstas se depositan directamente en las arterias, lo que aumenta el riesgo de sufrir un accidente cardiovascular. Lípidos: grasa de origen orgánico. Perfil lipídico: examen de laboratorio que permite cuantificar colesterol total, triglicéridos, HDL y LDL. Plasma: parte líquida de la sangre, constituída por agua, electrolitos y proteínas. Progestina: hormona sexual de tipo ceto-esteroide de 21 carbonos. Triglicéridos: tipo de grasa formada por una molécula de un alcohol llamado glicerol y por tres moléculas de ácidos grasos. La mayor parte de los lípidos que consumimos con la dieta, pertenece al grupo de los triglicéridos. 75
Lecturas recomendadas • Third Report of the Nacional Colesterol Educational Program. Adult Treatment Panel III. National Institutes of Health. • National Cholesterol Education Program. High Blood Cholesterol, Wath you need to know. • http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/mm5435a1.htm • Maiz a. El síndrome metabólico y riesgo cardiovascular. Boletín de la Escuela de Medicina. 2005 (30):25-30. • http://escuela.med.puc.cl/publ/Boletín/20051/articulo4.pdf
76
... ENFERMEDADES DE LA TIROIDES Por: María Isabel Múnera J., M.D. - Microbióloga Clínica Revisada por: Federico Uribe L., M.D. - Internista Endocrinólogo Hospital San Vicente de Paúl- Clínica Las Américas
1. ¿Qué es la tiroides o el tiroides?
Es una glándula endocrina ubicada en la parte anterior del cuello por debajo de la “nuez de adán” o cartílago cricoides. Se denomina glándula endocrina porque produce hormonas que se liberan directamente a la sangre.
2. ¿Cuáles hormonas produce la tiroides?
Esta glándula produce dos hormonas: la tiroxina, conocida como T4 y la triyodotironina o T3; se caracterizan porque son las únicas proteínas del cuerpo humano que contienen moléculas de yodo. El T4 contiene 4 moléculas de yodo y T3 contiene 3.
3 . ¿Qué funciones tienen las hormonas tiroideas?
Las hormonas tiroideas, tiroxina (T4) y triyodotironina (T3), tienen efecto sobre el desarrollo y el metabolismo. Cuando ocurre déficit de la hormona tiroidea durante el desarrollo fetal y en los primeros meses de edad, se produce déficit del desarrollo intelectual, retardo mental y retraso en el crecimiento. Las hormonas tiroideas intervienen prácticamente en la totalidad de las funciones orgánicas activándolas y manteniendo el ritmo vital. 77
Tiroides
Las hormonas tiroideas intervienen casi en la totalidad de las funciones orgánicas activándolas y manteniendo el ritmo vital
Cuando el nivel de hormonas tiroideas (T4, T3) baja en la sangre, la hipófisis aumenta la producción de hormona estimulante de la tiroides (TSH) la cual estimula a la tiroides para producir y liberar más hormona tiroidea; cuando el nivel de hormonas tiroideas es alto, la hipófisis se frena, baja la TSH en sangre y la tiroides disminuye su actividad.
4. ¿Cómo se regula o controla la función tiroidea?
La hipófisis es una estructura situada sobre la base del cráneo en una pequeña cavidad denominada “silla turca” y es la responsable de la producción de TSH. Se comunica con el hipotálamo por el tallo hipofisiario y es regulada por la hormona liberadora de tirotropina o TRH.
La hipófisis
HIPOTIROIDISMO 1. ¿Qué es el hipotiroidismo?
Es la deficiencia en la producción de hormonas tiroideas. Cuando ésta se debe a mal funcionamiento de la tiroides se conoce como hipotiroidismo primario. En casos menos frecuentes se debe a mal funcionamiento de la hipófisis o el hipotálamo, los cuales regulan el funcionamiento de la tiroides, en este caso se trata de hipotiroidismo secundario o terciario.
2. ¿Por qué se puede producir hipotiroidismo? • Por consumir una dieta deficiente en yodo. • Cuando se sufre de una enfermedad autoinmune conocida como tiroiditis. • En pacientes sometidos a cirugía de tiroides (tiroidectomía) o tratamiento con yodo radiactivo. • Por el consumo de medicamentos como litio y amiodarona. 78
• En niños que nacen con hipotiroidismo congénito. • En pacientes que dejan de producir las hormonas tiroideas por causa desconocida.
3. ¿En quién se presenta más comúnmente el hipotiroidismo?
Es más frecuente en mujeres adultas con dos casos por cada 100 mujeres (2%), en los hombres es menos frecuente y se presenta en 1 a 2 por cada 1.000 hombres adultos. El hipotiroidismo congénito tiene una frecuencia de 1 por cada 4.000 recién nacidos. Un síntoma muy importante es el aumento del tamaño de la glándula (bocio), que se manifiesta por una masa o nódulos en la parte anterior del cuello. Cuando ocurre inflamación del tiroides (tiroiditis) puede ocurrir dolor en el cuello. Cuando un niño tiene hipotiroidismo al nacer se dice que tiene hipotiroidismo congénito. Esta enfermedad se conoce como una de las causas más frecuentes de retardo mental y se presenta en uno de cada 4.000 niños recién nacidos.
4. ¿Qué síntomas produce el hipotiroidismo en los adultos?
Puede ser subclínico, es decir cuando se alteran las pruebas de laboratorio, pero no hay síntomas evidentes o éstos no son específicos, por ejemplo: fatiga, debilidad muscular, intolerancia al frío, piel seca y descamada, o síntomas similares a depresión o envejecimiento. Cuando los niveles de hormonas descienden más, aparecen el mixedema y otras alteraciones en todo el organismo. El mixedema se conoce como edema duro y se debe al depósito de ciertas sustancias (muco polisacáridos) y agua en el tejido conjuntivo de todo el organismo. El mixedema genera aumento de peso. 79
Otras manifestaciones frecuentes son: cabello seco y frágil, uñas finas y fisuradas, cara hinchada e inexpresiva. La voz puede ser más grave (mixedema de las cuerdas vocales). Se presentan alteraciones neurológicas e intelectuales, como pensamiento más lento, pérdida de la memoria, tendencia a la somnolencia, lentitud al hablar (bradilalia) y depresión. En el corazón se produce bradicardia (frecuencia cardíaca lenta), arritmias y dolores del pecho. En el aparato digestivo se aprecia lengua grande (macroglosia), cálculos de colesterol en la vesícula biliar, estreñimiento y pérdida de apetito. En la sangre se produce anemia. La función sexual y reproductora se altera; en la mujer ocurren desarreglos del ciclo menstrual, infertilidad, abortos, disminución de la libido y secreción láctea. En el hombre se presenta infertilidad y también disminuye la libido y la potencia sexual. El metabolismo de los Iípidos o grasas está alterado, con aumento del colesterol y los triglicéridos. En el aparato locomotor se aprecia marcha lenta y torpe. Además, la contracción y la relajación muscular son lentas. Un síntoma muy importante es el aumento del tamaño de la glándula (bocio), que se manifiesta por una masa o nódulos en la parte anterior del cuello. Cuando ocurre inflamación del tiroides (tiroiditis) puede ocurrir dolor en el cuello.
5. ¿Qué síntomas produce el hipotiroidismo en los niños?
Cuando un niño tiene hipotiroidismo al nacer se dice que tiene hipotiroidismo congénito. Esta enfermedad se conoce como una de las causas más frecuentes de retardo mental, y se presenta en uno de cada 4.000 niños recién nacidos. 80
El niño hipotiroideo duerme mucho, llora poco, es torpe, tiene dificultad para la succión, estreñimiento, piel pálida, seca y fría. El desarrollo psicomotor también se retarda afectando la motricidad, el habla y la capacidad intelectual.
6. ¿Cómo se diagnostica el hipotiroidismo?
El médico sospecha la enfermedad por la presencia de los síntomas y solicita exámenes para confirmar el diagnóstico. En algunos casos puede presentarse hipotiroidismo leve (subclínico), caracterizado por pocos síntomas o síntomas no específicos y niveles altos de la hormona estimulante del tiroides (TSH) sin alteración en las concentraciones en la sangre de las hormonas tiroideas. El examen más utilizado para el diagnóstico inicial es la medición de la TSH en la sangre. Para aclarar la causa de la enfermedad puede ser necesario hacer exámenes complementarios tales como: concentración de hormonas tiroideas (T3 o T4) en sangre, biopsia del tiroides, anticuerpos contra el tiroides, ecografía o tomografía.
7. ¿Qué condiciones se requieren para realizar el examen?
Es preferible que el paciente esté en ayunas y no tenga simultáneamente otras enfermedades, como infecciones por virus, neumonía u otras enfermedades severas. En este caso se debe esperar hasta la recuperación del paciente para tomar las muestras y evitar resultados confusos.
8. ¿Quiénes se deben hacer las pruebas tiroideas? • Pacientes con síntomas de hipotiroidismo. • Pacientes con nódulos o aumento en el tamaño o con dolor del tiroides. • Mujeres mayores de 35 años. 81
• Como parte de los exámenes prenatales en la embarazada. • Hombres y mujeres mayores de 60 años. • Recién nacidos. • Pacientes en tratamiento con amiodarona, litio y yodo radiactivo. • Pacientes en tratamiento con hormonas tiroideas después de cirugía de tiroides.
9. ¿Cómo se puede prevenir el hipotiroidismo congénito?
En el momento del nacimiento se toma muestra de sangre del cordón umbilical, o en los primeros días del recién nacido se toma una gotica de sangre del talón del pie y se hace un examen de TSH para definir si el bebé tiene alterada la producción de hormonas tiroideas. Esta prueba en el recién nacido se debe confirmar cuando salga alterada, así se diagnostica o se descarta un verdadero hipotiroidismo.
10. ¿Por qué es obligatorio hacer estudio de tiroides a todos los niños recién nacidos?
Porque el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado permiten prevenir las complicaciones de la enfermedad. Por esta razón el Ministerio de Protección Social de Colombia, mediante la Resolución 0412 de marzo de 2000, estableció el tamizaje neonatal del hipotiroidismo congénito como parte de la atención integral del parto.
82
HIPERTIROIDISMO Por:
Santiago Estrada M., M.D. - Microbiólogo Clínico Amparo Sanín V. - Bacterióloga Catalina López J. - Bacterióloga Laboratorio Clínico Congregación Mariana
1. ¿Qué es el hipertiroidismo o “tirotoxicosis”?
Es una enfermedad ocasionada por el aumento de la actividad de la glándula tiroidea. Las hormonas tiroideas son: la tiroxina, conocida como T4 y la triyodotironina T3; su síntesis o producción está regulada por la TSH secretada en la hipófisis y tienen como misión fundamental regular las reacciones metabólicas del organismo. Por lo tanto el hipertiroidismo se caracteriza por la elevación de los niveles de las hormonas tiroideas en sangre (T4 y T3), lo que produce una aceleración generalizada de las funciones del organismo.
2. ¿Por qué se puede producir el hipertiroidismo?
El hipertiroidismo o “tirotoxicosis” se produce cuando la tiroides libera cantidades excesivas de la hormona tiroidea en un período de tiempo corto (forma aguda) o largo (crónica). Las causas son múltiples y predominan las formas autoinmunes, es decir, aquellas en las cuales por un desajuste en los sistemas de defensa del organismo, no reconoce la glándula tiroides y empiezan a “atacarla” por medio de unas sustancias llamadas anticuerpos, que por diferentes mecanismos llevan a que la glándula tiroides produzca T3 y T4 en mayor cantidad de la que el cuerpo necesita. Hay otras causas como tumores benignos de tiroides o crecimientos descontrolados de la glándula (bocio) que pueden llevar a excesos en la producción de hormonas. 83
3. ¿Cuáles son las causas del hipertiroidismo?
Las causas pueden ser múltiples, siendo las más frecuentes las autoinmunes, predominando el bocio tóxico difuso conocido también como enfermedad de Graves. Le siguen en frecuencia el crecimiento irregular y no tumoral de la glándula conocido como bocio multinodular tóxico, los tumores de la glándula productores de hormonas (casi siempre benignos) y otras causas menos frecuentes relacionadas con tumores de la hipófisis u ovarios. Algunos medicamentos como la amiodarona utilizada en ciertas enfermedades del corazón y el litio utilizado en ciertos problemas siquiátricos pueden, ocasionalmente, llevar a un hipertiroidismo. Algunas veces las inflamaciones tiroideas conocidas como tiroiditis, pueden llevar a formas transitorias de tirotoxicosis.
4. ¿Cuáles son los síntomas del hipertiroidismo?
Los pacientes con hipertiroidismo leve, pueden no tener ningún síntoma. Los síntomas se hacen más notorios a medida que la enfermedad empeora, y generalmente se relacionan con un aumento del metabolismo corporal. Los síntomas más frecuentes son nerviosismo, temblores, pérdida de peso a pesar de un aumento de apetito, sudoración, palpitaciones, intolerancia al calor, y tendencia a la diarrea. Otros síntomas de hipertiroidismo incluyen cansancio, debilidad, insomnio y pérdida de cabello. Las mujeres pueden presentar alteraciones menstruales.
5. ¿Qué es la enfermedad de Graves?
Es una enfermedad autoinmune de la tiroides que puede heredarse. Existe una base genética que lleva a una predisposición para desarrollarla.
84
Con frecuencia puede detectarse un factor desencadenante como el estrés, el tabaco, la radiación en el cuello, distintas medicaciones (interleukina-2 y interferón-alfa), y algunos virus. Esta enfermedad se presenta comunmente en mujeres (8 mujeres por cada hombre). La edad promedio en que puede aparecer es entre los 20 y 40 años.
6. ¿Cómo se diagnostica la enfermedad de Graves?
La enfermedad de Graves se diagnostica por la tríada característica de hipertiroidismo manifestado en síntomas como: protrusión de los ojos (exoftalmos) y lesiones de la piel (exantema en la cara anterior de las piernas), y se confirma por una gammagrafía tiroidea, y determinaciones de hormonas tiroideas en sangre T4, T3 y TSH.
7. ¿Qué condiciones se requiere para realizar el examen del hipertiroidismo? Se recomienda que el paciente esté en ayunas.
8. ¿Cómo se trata el hipertiroidismo?
El tratamiento depende de: la severidad de la enfermedad y de la edad del paciente. El fundamento del tratamiento se basa en: los fármacos, la cirugía y el yodo radioactivo, pero es el médico quien definirá cuál de ellos es el adecuado. Recuerde que la visita al médico es fundamental para un diagnóstico oportuno y un adecuado tratamiento. Definición de términos: Autoinmune: cuando el sistema inmune reconoce como extraño un componente propio del organismo. Amiodarona: medicamento utilizado para el tratamiento de arritmias o trastornos del ritmo cardíaco. 85
Bocio: aumento del tamaño de la glándula tiroidea, más frecuente en zonas geográficas con deficiencia de yodo en la dieta. Hipotiroidismo congénito: es la deficiencia en la producción de hormonas tiroideas durante la gestación y el nacimiento. Hipotiroidismo secundario: es la disminución de la actividad de la glándula tiroides, causada por insuficiencia de la glándula pituitaria o hipófisis. Hipotiroidismo terciario: disminución de la actividad de la glándula tiroides, causada por insuficiencia del hipotálamo. Interleukina: sustancia producida por algunas células y que sintetizado se puede usar como medicamento. Interferón: sustancia producida por algunas células y que sintetizado se puede usar como medicamento. Litio: medicamento utilizado para el tratamiento de enfermedad maniaco-depresiva. Macroglosia: aumento del tamaño de la lengua. Tamizaje neonatal: prueba de laboratorio realizada en el recién nacido. Tiroides: glándula endocrina, situada delante de la tráquea. Tiroiditis: inflamación de la glándula tiroides. Triada: el conjunto de tres cosas. TSH: hormona estimulante de la tiroides. Tumor: masa, no siempre se asocia con cáncer; los hay benignos (no cancerosos) y malignos (asociados a cáncer). Yodo radiactivo: sustancia utilizada para el tratamiento de algunas enfermedades tiroideas (hipertiroidismo y cáncer tiroideo).
86
Páginas consultadas en web: • http://www.tiroides.neVsubclinico.htm • http://www.aaee.comjpubjtam2003jpressjphp • http://www.tiroides.neVque.htm • http://www.tiroides.neVeomo.htm • http://www.tiroides.neVvaloraeiones.htm • http://www.tiroides.neVmultinodular.htm • http://www.tiroides.neVnodulo.htm • http://www.tiroides.neVembarazo.htm • http://www.umm.edujesp_encyjarticlej000356.htm • http://www.tuotromedico.eomjtemasjhipertiroidismo_botulismo.htm • http://www.viatusalud.comjDocumento.asp?id=72#l Lecturas recomendadas: • NACB: Laboratory 5upport for the Diagnosis and Monitoring of Thyroid Disease. • NCCL5. Measurement of Free Thyroid Hormones, Approved Guideline. NCCLS doeument C45-A, 2004.
87
... INFECCIÓN URINARIA Por:
Santiago Estrada M., M.D. - Microbiólogo Clínico María Teresa Ceballos Z. - Bacterióloga Sandra M., Yepes A. - Bacterióloga Marlen Cristina Valencia M. - Bacterióloga Laboratorio Clínico Congregación Mariana
1. ¿Qué es la infección urinaria?
Es una enfermedad infecciosa que compromete el tracto urinario bajo (la vejiga) o alto (el riñón) o ambos.
2. ¿Cuál es la causa de la infección urinaria?
Riñones y vejiga
La pueden causar muchos microorganismos como bacterias, virus y hongos, siendo las bacterias la principal causa.
3. ¿Por qué se produce?
La causa no se conoce, se asume que se debe a que bacterias que colonizan la uretra ascienden a la vejiga y de ahí pasan a los riñones. También se asocia con alteraciones del árbol urinario.
4. ¿Cómo se manifiesta la infección urinaria?
Las manifestaciones dependerán de si se trata de una infección urinaria baja o alta. La infección baja, se conoce como cistitis la cual se manifiesta por disuria (ardor o dolor para orinar), aumento en la frecuencia para orinar, hematuria (sangre en la orina) esta última poco frecuente. 88
La infección alta, se conoce como pielonefritis, que además de las manifestaciones anteriores el paciente presenta fiebre, escalofrío, mialgias y malestar general entre otros. En niños muy pequeños puede manifestarse sólo con fiebre y anorexia. En las mujeres en embarazo puede cursar de forma silenciosa o con leves síntomas y comprometer tanto la vejiga como el riñón.
5. ¿Qué tan frecuente es la infección urinaria?
Es una de las infecciones más frecuentes en la comunidad y aún en los pacientes hospitalizados. Es más común en mujeres que en hombres, posiblemente por el tamaño más corto de la uretra, lo que las hace más fáciles de colonizar por las bacterias.
Muestra de orina
6. ¿Qué tan contagiosa es la infección urinaria?
Se trata de una enfermedad infecciosa no contagiosa, es decir no es una enfermedad que se transmite de persona a persona.
7. ¿Cómo se diagnostica?
La manera de hacer el diagnóstico de la infección urinaria es por medio del examen de la orina, a la cual se le realizan dos pruebas de laboratorio: una que se llama el citoquímico de orina, conocido como parcial de orina y otra el cultivo de orina o urocultivo.
8. ¿Cuál de los dos exámenes es más importante para el diagnóstico? El citoquímico de orina: permite en algunas ocasiones de forma rápida sospechar una infección urinaria, pero con este examen no se conoce cuál es el microorganismo que la causa.
89
Cultivo de orina: con este examen se sabe cuál es el microorganismo causante y además permite probar diferentes antibióticos, para definir un tratamiento más acertado. Ambos son importantes y tienen objetivos distintos.
9. ¿Cómo se recoge la muestra de orina para hacer el diagnóstico de infección urinaria en el adulto?
Para obtener una buena muestra de orina se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones, dependiendo si se trata de un hombre o de una mujer. En el hombre: • Utilizar un recipiente de plástico muy limpio, de boca ancha, con tapa rosca; idealmente el suministrado por el laboratorio. • Lavar las manos y los genitales con agua y jabón y secar con una toalla limpia. • Destapar el frasco sólo en el momento de recoger la muestra. • No tocar con los dedos el interior del frasco ni de la tapa. • Descubrir el prepucio recogiendo la piel. • Descartar en el sanitario la primera porción de la orina y luego llenar el frasco hasta la mitad. • Tapar el frasco y entregarlo en el laboratorio antes de 2 horas, de lo contrario, refrigerar la muestra (no más de 24 horas), no congelar.
90
En la mujer: • Utilizar un recipiente de plástico muy limpio, de boca ancha, con tapa rosca; idealmente el suministrado por el laboratorio. • Lavar las manos y los genitales con agua y jabón y secar con una toalla limpia. • Destapar el frasco sólo en el momento de recoger la muestra. No tocar con los dedos el interior del frasco ni de la tapa. • Separar los labios vaginales mayores con los dedos índice y medio. • Descartar en el sanitario la primera porción de la orina y luego llenar el frasco hasta la mitad. • Tapar el frasco y entregarlo en el laboratorio antes de 2 horas, de lo contrario, refrigerar la muestra (no más de 24 horas). No congelar. En niños que no colaboran para recoger la muestra, como se describió en las instrucciones anteriores, se recomienda que el pediatra ordene al laboratorio una muestra por sonda, para lo cual es necesario Ilevar el niño al laboratorio.
10. ¿Por qué debe ser la primera muestra de orina de la mañana?
Para que se puedan detectar algunos parámetros de infección urinaria, es requisito que la orina permanezca en la vejiga un mínimo de 4 horas, por eso la muestra ideal es la primera de la mañana.
11. ¿Cómo se trata la infección urinaria?
Se trata de acuerdo con el antibiótico recomendado por el médico, adicionalmente se le recomienda al paciente tomar líquidos abundantes, para aumentar la diuresis y de esta forma ejercer una especie de lavado del árbol urinario. En situaciones especiales se debe hospitalizar el paciente. 91
Definición de términos: Anorexia: pérdida del apetito. Árbol urinario: conjunto de órganos que forman el sistema urinario compuesto por uretra, vejiga, uréteres y riñones. Cistitis: inflamación de la vejiga. Colonizan: que llegan y permanecen. Disuria: dolor para orinar. Diuresis: eliminación abundante de orina. Hematuria: orina con sangre. Mialgias: dolor muscular. Pielonefritis: inflamación del riñón. Prepucio: piel que recubre el glande del pene en el hombre. Uretra: conducto membranoso de la vejiga urinaria al exterior, por donde se elimina la orina. Lecturas recomendadas: • Red Book 2003. • John Bernard Henry. Clinical Diagnosis and Management By Laboratory Methods. 2001. • Persona profesional del Laboratorio Clínico de la Congregación Mariana. • Manual Básico de Toma, Transporte y Manejo de Muestras en el Laboratorio Clínico. 2001. • Walter Estamm. Urinary Tract Infection and Pyeloephritis. Harrison Principies of Internal Medicine. 13 ed. 1994. 92
Recuerde consultar con su médico. •
no se automedique ni permita que otra persona diferente al médico lo haga.
Las embarazadas deben consultar con su médico ante los mínimos síntomas de infección urinaria. •
La infección urinaria en mujeres embarazadas puede ocasionar un parto prematuro.
... VIH-SIDA Por:
Santiago Estrada M., M.D. - Microbiólogo Clínico Amparo Sanín V. - Bacterióloga Catalina López J. - Bacterióloga Laboratorio Clínico Congregación Mariana
1. ¿Cómo se transmite el VIH? • Por el contacto sexual con una persona infectada con el VIH a través de relaciones sexuales, con el intercambio de las secreciones genitales (semen y flujo vaginal). • Por contacto con la sangre o sus derivados, de una persona infectada con eI VIH. • Por compartir objetos cortopunzantes contaminados con la sangre de una persona infectada con el VIH. • De una madre infectada a su hijo durante el embarazo, el parto o la leche materna.
2. ¿Cómo no se transmite el VIH? • No se transmite por el aire, el agua, el jabón, la ropa, la toalla, el sanitario ni por el contacto con orina, materia fecal, sudor, lágrimas o por bañarse en una piscina, ni por la picadura de zancudos. • No se transmite por los alimentos, los cubiertos, besos secos, el saludo de mano, ni por donar sangre. • En general el VIH no se transmite por la vida diaria en familia, ni el colegio ni el trabajo.
3. ¿Quién se puede infectar con el VIH?
Toda persona que tenga vida sexual activa y que no se proteja en las relaciones sexuales. El VIH no discrimina, no respeta edad, género, raza, condición socioeconómica, religión ni profesión. 93
4. ¿Quién se debe hacer una prueba de VIH? ¿Qué es el VIH? El VIH es el nombre que se le da al virus que causa el sida y corresponde a una sigla que significa Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
¿Qué es sida? Sida es el nombre que se le da a la enfermedad que causa el VIH, que corresponde a una sigla que significa Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA).
• Toda persona que tenga relaciones sexuales sin protección. • Adolescentes y adultos en busca de aventura sexual. • Personas que comparten objetos cortopunzantes. • Toda persona que haya contraído una infección de transmisión sexual. • Trabajadores(as) sexuales. • Usuarios de drogas intravenosas que compartan las agujas. • Usuarios de drogas psicoactivas que alteren el comportamiento sexual. • Toda persona que haya sido violada. • Hombres que tienen sexo con hombres. • Toda mujer en embarazo.
5. Si el VIH se transmite sexualmente, ¿cómo se manifiesta?
Aunque la principal forma de transmisión es la vía sexual, el contagio por esta vía no deja ninguna manifestación clínica en los genitales. Cuando el VIH se manifiesta, lo hace como una enfermedad viral generalizada que se manifiesta con fiebre, dolor de garganta, dolores musculares y de huesos, dolor de cabeza, brotes en la piel, crecimiento de los ganglios y malestar general, entre otros.
94
6. ¿Cómo se sabe que una persona está infectada con el VIH o que tiene sida?
Por la apariencia física es imposible saber si una persona está infectada con el VIH o tiene sida. La única forma de saberlo es con exámenes de laboratorio.
7. ¿Qué exámenes de laboratorio se debe hacer una persona para saber si tiene el VIH o el sida?
Lo primero que se debe hacer es un examen llamado prueba presuntiva para VIH. Si el resultado de esta prueba da negativo, posiblemente la persona no está infectada, pero si da positivo, es obligatorio confirmar este resultado con una segunda prueba llamada prueba confirmatoria.
8. ¿Al cuánto tiempo después de una situación de riesgo se debe realizar el examen de laboratorio? Idealmente se debe esperar 6 semanas después del contacto de riesgo.
9. ¿Si las dos pruebas dan positivas, tengo sida?
No. Para decir que una persona tiene sida, es indispensable que la persona además de tener ambas pruebas de laboratorio positivas, tenga cualquiera de las enfermedades que definen sida, como: enfermedades severas por algunos hongos, bacterias, parásitos y virus u otras manifestaciones como diarrea crónica, fiebre por causa desconocida y pérdida de peso por causa inexplicable, entre otras. La única forma de saber si se tiene sida es con exámenes de laboratorio.
10. Si yo no tengo nada de lo anterior o mejor, estoy sano pero tengo las dos pruebas de laboratorio positivas, ¿entonces qué tengo? Esta situación se conoce como un paciente portador o asintomático. 95
11. ¿Un portador sano puede infectar a otras personas?
Sí, y son posiblemente las personas de mayor riesgo para infectar a otros, pues su estado saludable les hace creer que no son contagiosas.
12. Si mi pareja está infectada con el VIH y yo también, ¿podemos seguir teniendo una vida sexual activa sin protección? No. Se deben seguir protegiendo siempre para evitar la reinfección, lo que aumentaría la probabilidad de desarrollar más rápido el sida.
13. ¿Es cierto que en Colombia existe un decreto que trata sobre el VIH/sida?
Sí. El Decreto 1543 de 1997 que reglamenta todo lo relacionado con VIH/sida y otras enfermedades de transmisión sexual.
14. ¿Me pueden solicitar la prueba de VIH para estudiar o trabajar?
En Colombia no está permitido (Decreto 1543/97). Esta prueba es voluntaria y siempre se debe tener el consentimiento del paciente para poder realizarla.
15. ¿Qué me puede pasar en el trabajo o en el estudio si el resultado de mis pruebas de laboratorio confirma que estoy infectado con eI VIH? Desde el punto de vista laboral y escolar no le pasa nada; por esto no lo pueden echar del trabajo ni del lugar donde estudia.
96
16. ¿Existe tratamiento curativo para el sida?
Actualmente no existe un tratamiento curativo, pero sí un tratamiento con medicamentos que hacen que el VIH se mantenga “quieto”, es decir, que no se pueda reproducir dentro del cuerpo y esto hace que el paciente permanezca en muy buenas condiciones físicas y mentales, permitiendo que la persona tenga una excelente calidad de vida (sano y activo).
17. ¿En cuánto tiempo una persona que se infecta con el VIH desarrollará el sida?
En promedio pueden transcurrir unos 10 años, pero si tiene medicamentos posiblemente no desarrollará el sida por muchos años más. Recomendaciones: • Toda mujer en embarazo debe hacerse la prueba del VIH. • No donar sangre con el fin de obtener un diagnóstico de SIDA. • Si pertenece a un grupo de riesgo, por favor no done sangre. • Toda relación sexual se debe hacer con protección y como práctica de amor y fidelidad. • Ante cualquier duda, consulte con su médico. Definición de términos: Asintomático: que no presenta ni signos ni síntomas de enfermedad. Inmunodeficiencia: alteración del sistema inmune. Síndrome: conjunto de síntomas característicos de una enfermedad. Portador: persona sana que lleva en su cuerpo el germen de una enfermedad en este caso el VIH, pero no tiene la enfermedad. Virus: microorganismo muy pequeño, generalmente no visible al microscopio de luz. 97
Lecturas recomendadas y páginas consultadas en la web: • Betancur J, Correa AL, Estrada S,Orozco B. Manual de VIH/sida y otras infecciones de transmisión sexual. CIB. Medellín. 2005. • Estrada S. Diagnóstico del VIH desde el laboratorio clínico. DSSA. 1 ed. 2005; 6-18. • http://www.cdc.gov/hiv/spanish/resources/brochures/atrisk.htm • http://www.cdc.gov/hiv/spanish/resources/other/ahp.htm • http://www.cdc.gov/hiv/spanish/resources/brochures/index.htm • http://www.cdc.gov/hiv/spanish/resources/brochures/careathome/care3.htm#NotSpread
98
... TOXOPLASMOSIS Por: Santiago Estrada M., M.D. - Microbiólogo Clínico Angélica Jaramillo G. - Bacterióloga Laboratorio Clínico Congregación Mariana
1. ¿Qué es la toxoplasmosis?
Es una enfermedad infecciosa producida por un parásito llamado Toxoplasma gondii del cual toma el nombre de toxoplasmosis.
2. ¿Qué tan común es la toxoplasmosis?
La toxoplasmosis es una infección relativamente común en todo el mundo. En Estados Unidos se asume que más de 60 millones de personas están infectadas con este parásito y que uno de cada 1.000 a 10.000 niños nacidos vivos, puede adquirir la toxoplasmosis congénita.
3. ¿Cómo se transmite la toxoplasmosis?
El gato se considera el reservorio definitivo para transmitir toxoplasmosis. Este se infecta al comer pájaros, ratones y otros animales. El parásito se elimina en la materia fecal del gato y ésta contamina el suelo, a otros animales, al agua, y a una gran variedad de vegetales.
99
Los humanos se infectan por: • Por el consumo de carnes semicocidas, verduras, agua, etc. contaminados por ooquistes, o que contienen quistes tisulares y por el contacto con los gatos, sobre todo, si se manipulan sus excrementos. • Vía materno-fetal dando origen a la toxoplasmosis congénita. • Vía transfusional o por recepción de órganos (poco frecuente).
4. ¿A quién le puede dar toxoplasmosis?
Cualquier persona es susceptible de padecer toxoplasmosis, pero son un blanco especial para desarrollar la enfermedad las personas inmunocomprometidas y las mujeres que se infectan durante el embarazo, transmitiéndola a sus bebés.
Parásito del Toxoplasma gondii
5. ¿Cómo se manifiesta la toxoplasmosis?
El 80% de las personas inmunocompetentes no presenta síntomas ni signos. En caso de que estos se presenten, se manifiestan por ganglios crecidos especialmente los del cuello y los de la cabeza; adicionalmente el paciente puede presentar dolores de cabeza, musculares y de garganta, acompañados de brotes en la piel. Puede haber crecimiento del hígado y del bazo. En casos menos frecuentes puede haber compromiso pulmonar, del hígado, del corazón y de los ojos.
6. ¿Cómo se diagnostica la toxoplasmosis?
La toxoplasmosis se diagnostica con pruebas de laboratorio, que permiten identificar si una persona está o no infectada con el toxoplasma.
100
7. ¿Por qué si deseo quedar en embarazo, me deben hacer la prueba de toxoplasmosis?
Para saber si tiene anticuerpos contra esta enfermedad. Si estos no están presentes, debe cuidarse para evitar la infección.
8. ¿Cómo se manifiesta la toxoplamosis congénita?
La infección en el recién nacido es asintomática en el 70% a 90% de los casos. Meses o años más tarde, se pueden presentar alteraciones de la visión, problemas del aprendizaje o retardo mental. Si la enfermedad se manifiesta desde el nacimiento, esta se presenta con brotes en la piel, con ictericia (color amarillo de la piel y las mucosas) y con crecimiento de los ganglios, el hígado y el bazo. Como consecuencia de la infección intrauterina, el bebé puede morir en el vientre de la madre.
9. ¿Cómo se previene la toxoplasmosis? • Evitando el consumo de carne cruda o poco cocida. • Lavándose las manos de inmediato con agua y jabón después de manipular carne cruda. • Lavando muy bien con agua y jabón la tabla para cortar carne, las superficies de trabajo y los utensilios de cocina, después de tener contacto con la carne cruda o con las frutas y vegetales sin lavar. • Utilizando guantes al trabajar en el jardín. • Pelando y lavando bien todas las frutas y los vegetales crudos antes de comerlos. • Usando guantes para limpiar la caja donde el gato hace sus necesidades. • No alimentando al gato con carne cruda o poco cocida. • Manteniendo al gato dentro de la casa. • Evitando el contacto con los areneros donde juegan los niños. Los gatos pueden utilizarlos para hacer sus necesidades. 101
Definición de términos: Anticuerpo: sustancia producida en la sangre, que actúa como defensa contra partículas extrañas. Asintomático: sin síntomas. Inmunocompetente: persona con defensas normales. Inmunocomprometido: con defensas disminuidas. Reservorio: donde el parásito vive de forma crónica. Lecturas recomendadas: • Tierney LM, McPhee SJ. Current Medical Diagnosis & Treatment 2001: 1144-47. • American Academy of Paediatrics. Red Book 2003: 631-35. Páginas consultadas en la Web: • file:///C:/Documents%20and%20Settings/dirlabor/Mis%20documentos/CDC/Toxoplamosis/Toxoplasmosis.htm. html • http://www.ctv.es/USERS/fpardo/vihtoxo.htm • http://www.cdc.gov/ncidod/dpd/parasites/toxoplasmosis/factsht_toxoplasmosis.htm • http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000637.htm
102
... TUBERCULOSIS (TB) Por:
Santiago Estrada M., M.D. - Microbiólogo Clínico María Teresa Ceballos Z. - Bacterióloga Sandra M. Yepes A. - Bacterióloga Laboratorio Clínico Congregación Mariana
1. ¿Qué es la tuberculosis?
Es una enfermedad infecto contagiosa, producida por una bacteria que se llama Mycobacterium tuberculosis, la cual puede atacar cualquier parte del cuerpo, pero tiene una mayor predilección por los pulmones.
2. ¿Cómo se transmite o contagia?
La forma de transmisión es a través del aire; cuando un paciente con TB pulmonar o laríngea, tose, estornuda o canta, expele una gran cantidad de bacterias de tuberculosis, las cuales son inhaladas por la otra persona. Estas bacterias son transportadas en goticas de saliva muy pequeñas conocidas como aerosoles.
3. ¿Cómo se manifiesta la tuberculosis?
Depende de donde se localice la enfermedad. Aunque la TB es una enfermedad altamente contagiosa, solo desarrollan la enfermedad pocas personas. Esto quiere decir que los que no se enferman quedan con la bacteria “dormida” la cual se puede despertar años más tarde o no despertar nunca. Este estado se conoce como paciente con Infección Latente Tuberculosa (ILTB). Esta forma de TB no es contagiosa.
103
La que se localiza en los pulmones se manifiesta por: • Tos persistente de más de dos semanas • Dolor en el pecho • Esputo con sangre La tos puede presentarse sola o estar acompañada por los demás síntomas. Otros síntomas son: fatiga o debilidad, pérdida de peso, falta de apetito, escalofrío, fiebre y sudoración nocturna.
4. ¿A quién se le puede desarrollar la enfermedad?
Cualquier persona puede desarrollar la enfermedad, pero existen grupos de personas que son más susceptibles de pasar de una tuberculosis latente a una enfermedad activa, debido a que su sistema de defensas está deficiente. Los principales grupos son:
• Alcohólicos • Ancianos • Diabéticos • Drogadictos • Niños menores de 4 años
• Pacientes con cáncer de cabeza o cuello • Pacientes con leucemia • Pacientes con enfermedad renal crónica • Pacientes con VIH • Pacientes en tratamiento con esteroides o medicamentos inmunosupresores
104
5. ¿Qué tan común es la tuberculosis?
Dentro del grupo de las enfermedades infecto-contagiosas, es la más común. Se calcula que un 1/3 de la población del mundo está infectado con el bacilo de la TB con la forma de tubeculosis latente.
6. ¿Cómo se diagnostica la tuberculosis pulmonar?
El diagnóstico se basa en la sospecha clínica, es decir, es el médico quien por la historia clínica sospecha que el paciente pueda tener una TB. Luego el mismo médico ordena una serie de exámenes: • Baciloscopia: consiste en observar en el esputo la bacteria de la TB; generalmente se ordenan tres baciloscopias, o sea tres muestras de esputo, recogidas en días seguidos o en el mismo día si el paciente vive lejos de la ciudad. • Cultivo del esputo: cuando no se observa la bacteria en el esputo, éste se puede sembrar para hacer que la bacteria crezca. • Radiografía de los pulmones. Otros exámenes: • Broncoscopia: cuando el paciente no puede expectorar (desgarrar el esputo), el médico neumólogo le puede hacer un “lavado de los pulmones” para poder tomar la muestra. • Biopsia: consiste en tomar un pequeño fragmento del pulmón y enviarlo para que en el laboratorio busquen la bacteria de la tuberculosis. De todos los exámenes mencionados el más importante es la baciloscopia.
105
7. ¿En quién se debe sospechar una tuberculosis pulmonar?
En todo paciente con tos de más de dos semanas de evolución, a quien se le debe realizar estudios para descartar TB pulmonar.
8. ¿Existe tratamiento para la tuberculosis?
Sí. Existe un tratamiento altamente efectivo y curativo para cualquier forma de TB. Es importante que el paciente sepa que este tratamiento es gratuito, independientemente del sistema de salud al que el paciente esté afiliado y aún sin ningún sistema de salud, el Estado responde por el tratamiento.
9. ¿Cómo se previene la tuberculosis pulmonar?
La principal forma de prevención es instruyendo al paciente tosedor, para que se cubra la boca con un pañuelo al toser o estornudar y educándolo para que no expectore en lugares públicos. En la casa el paciente debe mantener abiertas todas las ventanas, lo que permite que el aire esté circulando permanentemente.
10. ¿Cuál es la diferencia entre ILTB y enfermedad tuberculosa?
En la tuberculosis latente (ILTB): el paciente está infectado con la bacteria de la tuberculosis, pero no está enfermo y no contagia a otras personas. En la enfermedad tuberculosa: el paciente está enfermo y presenta síntomas.
11. ¿Cómo se sabe que una persona tiene una ILTB?
La única forma de saber que una persona tiene una ILTB es con la aplicación de una prueba llamada tuberculina.
106
Aspectos para recordar: Cúbrase su boca con un pañuelo o servilleta cada vez que tosa o estornude. • Lávese las manos frecuentemente. • Si tiene cualquier infección respiratoria, no salude de mano. • No expectore (desgarre) en lugares públicos. • Consulte a su médico si tiene una tos durante más de dos semanas.
12. ¿Es cierto que existe una vacuna para prevenir la TB?
Sí, se conoce con el nombre de BCG. Se recomienda la aplicación a todo niño recién nacido o pequeño. La vacuna no se considera eficaz para proteger contra la TB pulmonar, pero sí para otras formas de TB extrapulmonar como la tuberculosis meníngea.
13. ¿Es cierto que existe un día mundial de la prevención de la TB?
Sí, el día 24 de marzo. En esta fecha se pretende que todos los gobiernos de los países realicen programas alusivos a la tuberculosis, recordándole a la gente que la TB es una enfermedad contagiosa, tratable y prevenible.
Lecturas recomendadas: • Department of Health and Human Services. CDC and prevention. National Center for HIV, STD, and TB Prevention. Division of Tuberculosis Elimination. 2002. • CDC. and Prevention. Targewted tuberculine testing and treatment of latent tuberculosis infection. MMWR 2000; 49 (N°. RR-6) MMWR: Guidelines for Preventing the Transmission of Mycobacterium tuberculosis in Health-Care Settings. 2005. 107
... DENGUE Por:
Santiago Estrada M., M.D. - Microbiólogo Clínico Angélica Jaramillo G. - Bacterióloga Catalina López J. - Bacterióloga María Eugenia Yepes G. - Bacterióloga Laboratorio Clínico Congregación Mariana
1. ¿Qué es el dengue?
Es una enfermedad febril, infecto contagiosa, producida por un virus llamado el virus del dengue.
2. ¿Cómo se transmite el dengue?
La transmisión se hace a través de la picadura de un mosquito llamado Aedes aegypti, que cuando pica a una persona que tiene dengue, chupa su sangre y luego al picar a otra persona, le transmite el virus.
3. ¿Dónde habita el mosquito Aedes aegypti?
Habita en clima cálido y en alturas menores de 1.700 metros sobre el nivel del mar.
4. ¿Cómo se manifiesta el dengue?
Sus principales manifestaciones son: • Dolor intenso en los huesos, especialmente en la columna, cintura, miembros superiores e inferiores; de ahí su nombre de “fiebre quebranta huesos”. • Dolor de cabeza, localizado principalmente alrededor de los ojos. • Dolores musculares. • Fiebre, sudoración, fatiga, falta de apetito y cansancio, entre otros. 108
5. ¿Al cuánto tiempo después de que el mosquito pica aparecen los síntomas del dengue? Los síntomas aparecen generalmente entre 2 y 7 días después de que el mosquito pica.
6. ¿A quién le puede dar dengue?
Cualquier persona es susceptible de contagiarse de dengue.
7. ¿Cuántas clases de dengue hay?
Existen dos clases de dengue: el clásico y el hemorrágico.
8. ¿Cuál es la diferencia entre dengue clásico y dengue hemorrágico? El dengue clásico no tiene manifestaciones hemorrágicas y el hemorrágico sí.
9. ¿Cuáles son las manifestaciones de un dengue hemorrágico?
Las principales manifestaciones son: manchas rojas en la piel, sangrado al cepillarse los dientes, sangrado por la nariz y materia fecal negra entre otras.
10. ¿Cómo se diagnostica el dengue?
Lo primero es la sospecha clínica, luego el médico realizará una historia clínica completa y ordenará exámenes de laboratorio.
11. ¿Qué exámenes de laboratorio ordena el médico?
Hemograma completo y detección de anticuerpos para dengue. Estos exámenes se hacen positivos generalmente a partir del día 5 de aparecidos los síntomas.
109
12. ¿Cómo se trata el dengue?
El dengue no tiene un tratamiento específico, lo que se hace es para aminorar los síntomas y manejar las complicaciones hemorrágicas cuando se presentan. Se recomienda que los pacientes con diagnóstico de dengue, o sospecha, no tomen ningún medicamento que tenga ácido acetil salicílico, pues favorece que se presenten complicaciones hemorrágicas y en los niños puede provocar otras complicaciones.
13. ¿Cómo se puede prevenir el dengue? • Fumigando frecuentemente los dormitorios para evitar que el zancudo responsable de la transmisión del dengue pique. • No dejar aguas residuales en floreros, llantas, envases, tapas, pozos de agua entre otros, que favorecen la reproducción del zancudo. • En lugares donde no es posible una fumigación efectiva, se recomienda el uso de toldillos especialmente en las horas de la noche.
110
Lecturas recomendadas: • Diaz FJ. Virus transmitidos por artrópodos. En: Díaz FJ, Estrada S, Franco L, Jaramillo JM, et al. Microbiología de las Infecciones Humanas. CIB. Medellín. 2007: 558-573. • Gubler DJ. Dengue and dengue hemorrhagic fever. In: Guerrant R, Walker D, Weller P, eds. Tropical infectious diseases. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2006:813--22. • American Academy of Pediatrics. Arboviruses. In: Pickering LK,ed. Red Book:2003 Report of the Committee on Infectious Deseases. 26th ed. Elk Grove Villege, IL: American Academy of Pediatrics; 2003: 199-205. • World Health Organization. Dengue haemorrhagic fever: diagnosis, treatment, prevention and control. 2nd ed. Geneva, Switzerland: World Health Organization, 1997. Available at http://www.who.int/csr/resources/publications dengue/Denguepublication/en
Consulte con su médico, no se automedique ni medique a otros.
111
... ANEMIA Por: Juan Mario Jaramillo A., M.D. - Microbiólogo Clínico Laboratorio Clínico Clínica Cardiovascular
1. ¿Qué es la anemia?
Anemia es la disminución del número de los glóbulos rojos o de la cantidad de hemoglobina. En otras palabras, el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos o hemoglobina para llevar oxígeno a todos los órganos.
2. ¿Qué son los glóbulos rojos?
Son las células de la sangre encargadas de recoger oxígeno en los pulmones y llevarlo a los otros órganos del cuerpo. También se conocen con el nombre de eritrocitos.
3. ¿Qué es la hemoglobina?
Es la sustancia que tienen los glóbulos rojos para transportar el oxígeno y, a su vez, es un pigmento rojo que le da el color característico a los eritrocitos y a la sangre.
4. ¿La sangre tiene sólo glóbulos rojos?
No, la sangre está compuesta básicamente por plasma y elementos formes: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Plasma: líquido que contiene y transporta a los elementos formes, proteínas, hormonas y otras sustancias como nutrientes y desechos entre otras. 112
Glóbulos blancos: también llamados leucocitos y son conocidos como las células de defensa. Plaquetas: pequeños restos de células que ayudan a la coagulación, para evitar sangrados.
5. ¿Cuáles son las causas de la anemia?
Son muy variadas y cambian dependiendo del tipo de anemia. Las principales son: dietas deficientes (hierro, vitamina B12, ácido fólico), embarazo, sangrado evidente o no, otras enfermedades como infecciones y enfermedades crónicas, cáncer, leucemias, problemas del riñón, medicamentos, herencia, y otras desconocidas.
6. ¿Por qué las deficiencias en la dieta causan anemia?
Porque el organismo necesita, entre otras sustancias, hierro, vitamina B12 y ácido fólico como materia prima para fabricar glóbulos rojos. Estas sustancias las podemos encontrar en los alimentos.
7. ¿Qué alimentos son ricos en hierro?
Las carnes rojas como la de res y el hígado; las lentejas, los fríjoles, los cereales con suplemento de hierro, las nueces y semillas.
8. ¿Qué alimentos contienen ácido fólico y vitamina B12? Las frutas, los cítricos, las legumbres y las verduras de hojas verdes.
9. ¿Por qué el embarazo puede causar anemia?
Porque el embarazo exige tener suficientes reservas de nutrientes para sostener las necesidades propias y del hijo. Esto aumenta las demandas de nutrientes, las cuales no siempre son compensadas con una buena dieta o una alimentación balanceada. 113
10. ¿Entonces la anemia es, o no es una enfermedad?
No es una enfermedad. Más bien es una manifestación común de muchas enfermedades.
11. ¿Hay situaciones que aumenten el riesgo de sufrir anemia?
Sí. Aunque las causas son varias y por eso los riesgos son distintos; hay algunas situaciones que pueden facilitar la aparición de la anemia: • Menstruación • Embarazo • Dieta inadecuada • Enfermedades o infecciones crónicas • Antecedentes de anemia en la familia • Alcoholismo
12. ¿Qué factores inciden para aumentar el riesgo de anemia?
Todos podemos sufrir de anemia en cualquier momento de nuestra vida; pero hay algunos factores de riesgo: • Sangrado periódico en las mujeres. • Ejercicio extremo combinado con dietas insuficientes. • Dietas extremas para reducción de peso, inadecuadamente balanceadas o sin supervisión de un profesional. • El embarazo: por el aumento de las necesidades de sangre del organismo en ese estado. • Niños y adolescentes por estar en etapa de crecimiento. • Ancianos por las dietas inadecuadas o insuficientes y por la presencia de otras enfermedades.
114
13. ¿Qué puede sentir una persona con anemia?
La anemia produce en el organismo una serie de trastornos de tipo general que no coinciden con una enfermedad concreta. Los síntomas pueden variar dependiendo de la causa, pero en general los más frecuentes son: fatiga o cansancio sin causa aparente, palidez, sueño, dolor de cabeza (cefalea), palpitaciones, el corazón acelerado (taquicardia) y falta de concentración. En casos graves o cuando la anemia se presenta muy rápido (horas o días) puede haber piel fría y húmeda; presión baja y taquicardia. Inicialmente, la anemia puede ser leve y no manifestarse, pero los síntomas van apareciendo y empeorándose a medida que se agrava la enfermedad.
14. ¿Siempre que tenga cansancio, sueño y cefalea tengo anemia?
No, estos síntomas no son exclusivos de anemia; se pueden presentar en otras enfermedades.
15. ¿Entonces, cómo sé cuando tengo anemia?
En general se detecta en varios pasos y el primero debe ser la consulta con el médico. El paciente comenta a su médico los síntomas que experimenta. El médico luego de hacer una historia clínica y examinarlo, decide si requiere exámenes. Si usted sospecha que tiene anemia debe consultar al médico. La anemia puede ser el signo o manifestación de una enfermedad delicada. 115
16. ¿Cuáles son esos exámenes?
Básicamente, el médico ordena un hemograma (también conocido como cuadro hemático o hemoleucograma). En este examen el laboratorio le informa al médico si tiene disminuidos los glóbulos rojos, la hemoglobina o el hematocrito (espacio que ocupan los glóbulos rojos en el plasma). Los valores normales de estos exámenes no son fijos y pueden cambiar dependiendo de la edad, el género y situaciones especiales como el embarazo.
17. ¿Y después…?
Con este examen el médico confirma o descarta la presencia de la anemia; pero ahora debe buscar cuál es la causa y puede necesitar más exámenes o evaluación por especialista.
18. ¿La anemia tiene complicaciones?
Sí. Cuando la anemia es muy profunda o muy grave, los riñones y el corazón pueden fallar. Cuando la anemia es muy crónica y se presenta en el embarazo o en los niños muy pequeños, puede comprometer el crecimiento y desarrollo normal o causar problemas de aprendizaje.
19. ¿Hay tratamiento para la anemia?
La anemia es la manifestación de muchas enfermedades, en general la mayoría de ellas tienen tratamiento específico y se logra que la anemia desaparezca o se corrija. En algunos casos como sangrado por accidentes o cirugías, el único tratamiento es la transfusión de sangre.
116
20. ¿Puedo tomar suplementos o vitaminas para mejorar mi anemia y mi cansancio? No, es su médico quien debe definir si su cansancio se debe a una anemia. Además, no todos los suplementos o vitaminas sirven para la anemia; ni todas las anemias necesitan suplementos o vitaminas.
21. ¿Puedo prevenir la anemia?
Algunas de las anemias más comunes se pueden prevenir teniendo una dieta sana y variada.
Recuerde: cansancio o sueño no siempre son sinónimo de anemia.
Páginas recomendadas • http://www.healthsystem.virginia.edu • http://www.fundanemia.org.ar • http://www.mayoclinic.com/health/anemia • http://www.entornomedico.org • http://www.nlm.nih.gov
117
... CÁNCER DE PRÓSTATA Por: Santiago Estrada M., M.D. - Microbiólogo Clínico Catalina López J. - Bacterióloga Laboratorio Clínico Congregación Mariana Revisada por: Ignacio Londoño M., M.D. - Urólogo Clínica Diagnóstica Especializada
1. ¿Qué es la próstata y para qué sirve?
Es una glándula pequeña de un tamaño aproximado al de una nuez y se encuentra exclusivamente en el hombre, haciendo parte de los órganos reproductivos. Su función es producir el líquido que transporta los espermatozoides.
2. ¿Qué es el cáncer?
Es un crecimiento anormal y desordenado de algunas células específicas de cualquier parte del cuerpo.
3. ¿Qué es el cáncer de próstata?
Es un crecimiento descontrolado y anormal de las células de la próstata.
4. ¿A quién le puede dar cáncer de próstata? Todos los hombres tienen riesgo de padecer cáncer de próstata, siendo más frecuente en mayores de 65 años. 118
5. ¿Existen factores que predisponen al cáncer de próstata?
Aunque no hay factores claramente identificados como de riesgo verdadero para la aparición del cáncer de próstata, se postulan algunos: Edad avanzada: a mayor edad, mayor riesgo de desarrollar cáncer de próstata. Antecedentes familiares: los hombres que tienen un familiar directo (especialmente el padre) con cáncer de próstata, tienen seis veces más probabilidad de padecerlo. Raza: aunque se ve con más frecuencia el cáncer de próstata en ciertos grupos raciales que en otros, no es un factor claramente definido. El cáncer de próstata es más común en hombres afroamericanos que en blancos y menos común en hispanos, asiáticos, habitantes de las islas del pacífico e indios americanos. Dieta: algunos estudios sugieren que la dieta rica en grasa y carne roja (res o cerdo) pudiera ser un factor que favorece el desarrollo del cáncer de próstata, diferente a los hombres que tienen una dieta rica en frutas y verduras, los cuales pueden tener un menor riesgo. Ninguno de estos factores tienen una demostración clara como factor de riesgo, pues muchos hombres no tienen ninguno de ellos y sí desarrollan el cáncer. El factor más determinante es el genético o familiar.
6. ¿Cómo se manifiesta el cáncer de próstata?
Lo más frecuente con el cáncer de próstata es que precisamente cuando presenta síntomas es porque la enfermedad ya está avanzada. De ahí la importancia del chequeo anual. El cáncer de próstata, cuando se manifiesta, puede presentarse con: • Orina con sangre • Dificultad para orinar • Orinadera frecuente, especialmente en la noche • Disminución del calibre del chorro • Dolor o ardor al orinar 119
• Dolor constante en la parte baja de la espalda, la pelvis o la parte superior de los muslos, el cráneo o los hombros • Dificultad para la erección Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas, consulte a su médico porque pueden deberse a otras enfermedades como infecciones y alteraciones de la próstata diferentes a cáncer.
7. ¿ Qué tan frecuente es el cáncer de próstata entre nosotros?
El cáncer de próstata es la quinta causa de muerte en pacientes mayores de 65 años en Colombia. A causa de este cáncer murieron 2.016 hombres en el año 2005, lo que corresponde a una tasa de mortalidad de 164.8 muertes por 100.000 vivos.
8. ¿Cómo se diagnostica el cáncer de próstata?
El cáncer de próstata se diagnostica teniendo en cuenta la sumatoria de estos cuatro aspectos: 1. La historia clínica del paciente 2. El examen de laboratorio 3. El tacto rectal 4. El resultado de la biopsia
9. ¿Existe un examen de laboratorio que diagnostique el cáncer de próstata? No existe un examen de laboratorio que diagnostique el cáncer de próstata. El antígeno específico de próstata (PSA), sirve para orientar al médico sobre el estudio de algunas alteraciones de la próstata.
120
Como regla general, mientras más alto sea el valor del antígeno específico de próstata (PSA), más probable es que existan alteraciones en la próstata, dentro de las cuales es necesario descartar el cáncer. Otros factores, como la edad y raza, pueden afectar dichos niveles. Pero un antígeno prostático normal no lo descarta tampoco. De allí la importancia de la revisión anual con el especialista. Algunas alteraciones o procedimientos pueden elevar el antígeno específico de próstata: • Intervenciones médicas como tacto rectal • Agrandamiento de la próstata • Orinar con frecuencia • Eyaculación reciente (en un período de 24 horas) • Infecciones urinarias Adicionalmente la próstata de algunos hombres secreta más antígeno específico de próstata.
10. ¿Puede diagnosticarse el cáncer de próstata antes de que aparezcan los síntomas?
Sí. Para esto se recomienda que el paciente se realice dos exámenes: • Examen de sangre que detecta una sustancia que se produce en la próstata llamada Antígeno específico de próstata (PSA). • Tacto rectal, el cual consiste en que el médico introduce el dedo por el recto para palpar la próstata (este examen no es doloroso). Con estas dos pruebas se puede sospechar cáncer de próstata, aún en los pacientes sin sintomatología.
121
11. ¿Qué tan confiables son estos dos exámenes para detectar el cáncer de próstata?
Ninguno de los dos exámenes, en forma aislada, es confiable, pues es claro que muchos pacientes pueden tener niveles moderadamente elevados de antígeno específico de próstata (PSA) y no tienen cáncer de próstata y también puede ocurrir a la inversa. El Tacto rectal puede también ser normal en pacientes con cáncer. Por esto se recomienda que ambos exámenes se realicen en forma simultánea, pero teniendo en cuenta que el antígeno específico de próstata (PSA) no se debe realizar inmediatamente después del tacto rectal, pues este puede aumentar el valor del antígeno específico de próstata (PSA) en sangre. Ante cualquier sospecha de cáncer, se debe confirmar con una biopsia de próstata.
12. ¿En qué consiste una biopsia de próstata?
La biopsia de próstata también llamada biopsia transrrectal, consiste en la extracción de tejido de la próstata (pedacitos muy pequeños de próstata), que se usan para buscar células cancerosas. La biopsia es el único método seguro para diagnosticar el cáncer de próstata.
13. ¿Cómo se realiza la biopsia?
El médico especialista (radiólogo o urólogo), inserta por el recto una aguja en la próstata y toma varias muestras del tejido y las envía a un médico patólogo, para que dé un diagnóstico definitivo.
14. ¿Quién me entrega y me explica el resultado de la biopsia?
El resultado se lo debe entregar el médico que le ordenó la biopsia y él mismo le explicará todo lo referente al resultado de la misma. 122
Lecturas recomendadas: • DANE, Dirección de censos y demografía. Registro de defunciones del año 2005. Estimaciones 1985-2005 y proyecciones 2006-2020 anualizados por sexo y edad. Primeras causas de mortalidad en hombres, Colombia 2005. • Department of Health and Human Services, Center for Diseases Control and Prevention (CDC). La detección de cáncer de próstata, una guía para hispanos en los Estados Unidos. 2006. • www. Jama.com. 1° de diciembre 2006. Zeller JL, Glass RM, Cáncer de próstata. JAMA 2006; 296:10. • National Cancer Institute. Publicación de los NIH 07-1576S. Edición revisada enero 2007. • Instituto Nacional del Cáncer. Hojas informativas. Cáncer temprano de próstata: preguntas y respuestas. Páginas consultadas en la web: • http://www.cancer.gov/espanol/sabersobre/prostata • http://www.cancer.gov LiveHelp
Usted tiene derecho a una explicación clara sobre todo lo referente a su enfermedad.
123
... INFECCIONES DE TRANSMISIÓN
SEXUAL EN EL EMBARAZO Por: Santiago Estrada M., M.D. - Microbiólogo Clínico Laboratorio Clínico Congregación Mariana
1. ¿Cuáles son las infecciones de transmisión sexual más frecuentes durante el embarazo que pudieran afectar al bebé?
Las más frecuentes son: hepatitis B, sífilis, gonorrea, clamidia, infección por VIH, herpes genital, tricomoniasis y vaginosis bacteriana.
2. ¿Cuáles son las causas de estas las infecciones de transmisión sexual y cómo se manifiestan?
Hepatitis B: es producida por el virus de la hepatitis B. Cuando se manifiesta clínicamente lo hace como cualquier hepatitis, es decir, la paciente presenta náusea, vómito, pérdida del apetito, fiebre e ictericia (color amarillo en la piel y las mucosas) y orina similar al color de la Coca Cola o de la Naranjada. Sin embargo una paciente puede tener hepatitis B y ésta ser silenciosa o manifestarse como una gripa. Sífilis: es producida por una bacteria llamada Treponema pallidum. Se manifiesta en su fase inicial como úlcera o llaga, una o muchas, localizadas casi siempre en los genitales; generalmente no son dolorosas y están acompañadas por un ganglio (seca) localizado en la región inguinal. Si la sífilis tiene más tiempo de evolución, se puede presentar como brotes en la piel, en las manos o en las plantas de los pies, y muchas veces la paciente no presenta sintomatología. Estas manifestaciones dependen del tiempo que lleve la paciente con la enfermedad. Gonorrea: causada por una bacteria llamada Neisseria gonorrhoeae. La mayoría de las mujeres con gonorrea no tienen síntomas y si los presentan, son leves e inespecíficos y consisten principalmente en dolor o ardor para orinar, 124
presencia de flujo vaginal de color amarillo verdoso, acompañado o no, de sangre. Algunas veces puede presentarse dolor “bajito” y dolor en la relación sexual. Clamidia: producida por una bacteria llamada Chlamydia trachomatis. Sus manifestaciones clínicas son similares a las de la gonorrea. VIH: Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), es el virus que causa el sida. Sus manifestaciones clínicas cuando se presentan son variadas y múltiples. Sin embargo, lo que hace más impactante la infección con este virus es la forma silenciosa o asintomática que puede permanecer por diez o más años, antes de que se manifieste la enfermedad (el sida). Herpes genital: causado por un virus llamado herpes virus II ó I. Se manifiesta con ampollas pequeñas, úlceras o costras localizadas generalmente en los genitales, que pueden estar acompañadas de ardor o de dolor. Si es la primera vez que aparece el herpes puede ocasionar fiebre y malestar general. Las lesiones en los genitales se desaparecen en un período de 2 a 4 semanas. Muchas personas no saben que tienen herpes, pues piensan que son otras afecciones de la piel. La mayoría de las personas que tienen un primer episodio de herpes genital, presentarán otros episodios, constituyendo un cuadro conocido como herpes recurrente. Tricomoniasis: es una enfermedad causada por el parásito Trichomona vaginalis. Esta enfermedad cuando se manifiesta lo hace generalmente por aumento de flujo vaginal, de color amarillo verdoso, de olor desagradable, acompañado de irritación y rasquiña. Es probable que la paciente sienta molestia en la relación sexual o al orinar. Algunas mujeres tienen mínimos síntomas o estar completamente asintomáticas. Vaginosis bacteriana: no es una enfermedad de transmisión sexual; su causa no es clara. Su principal manifestación es la presencia de flujo vaginal, el cual puede ser blanco, gris o claro con una característica muy especial que es su olor a pescado, muchas mujeres lo sienten cuando tienen relaciones sexuales. La paciente puede quejarse de dolor, ardor o picazón vaginal. Otras mujeres que padecen esta enfermedad no presentan síntomas.
125
3. ¿Cómo se transmiten estas enfermedades al bebé y qué complicaciones le pueden causar a él o a la madre? Hepatitis B: se contagia principalmente por la sangre de la mamá en el momento del parto. Más del 90% de los niños que nacen infectados con hepatitis B, desarrollarán una hepatitis crónica. Sífilis: se transmite al bebé por medio de la placenta durante el embarazo o en el momento del parto. La sífilis puede ser causa de un aborto o de un parto prematuro; en el niño se presenta como una enfermedad que compromete órganos como el hígado, los ganglios, la piel u otros; o puede nacer aparentemente normal pero años más tarde, presentar trastorno de huesos y articulaciones, dientes, ojos y piel, entre otros. Gonorrea: se transmite de la madre al recién nacido cuando pasa por el canal del parto y se manifiesta generalmente con conjuntivitis (inflamación de la conjuntiva); puede comprometer la piel y causar abscesos en el cuero cabelludo o formas más severas con inflamación de las articulaciones o compromiso de las meninges (membranas que cubren el cerebro) causando meningitis. En la madre, si no se trata, puede causar enfermedad pélvica inflamatoria, la cual se manifiesta con dolor abdominal bajo. En la embarazada, puede causar embarazo ectópico (por fuera del útero), complicación potencialmente mortal. Clamidia: esta se transmite de la madre al recién nacido cuando pasa por el canal del parto. La clamidia puede causar en el recién nacido, conjuntivitis y neumonía y en la madre, las mismas que la gonorrea. VIH: se transmite al bebé, principalmente, en el momento del parto y por la leche materna. En el bebé, este virus se manifiesta tempranamente comprometiendo múltiples órganos y sistemas, presentando desde las primeras semanas de vida: agrandamiento de los ganglios, del hígado y del bazo, entre otros y retardo en el desarrollo pondoestatural (talla y peso), fiebre, diarrea crónica e infecciones de la piel y de los pulmones, entre otros. Herpes genital: el herpes en el recién nacido se transmite principalmente a través del canal del parto, cuando la
126
madre tiene lesiones activas. Si un bebé nace con herpes, esta enfermedad es potencialmente mortal. Las madres que tienen herpes activo, en el momento del parto, se les realiza cesárea para evitar que el niño se infecte. Tricomonas: esta enfermedad en la mujer embarazada puede hacer que el bebé nazca antes de tiempo o con bajo peso. Vaginosis bacteriana: esta enfermedad también puede hacer que el bebé nazca antes de tiempo o con bajo peso. Las bacterias que causan esta enfermedad pueden ingresar al útero y ascender hacia las trompas de falopio, donde pueden invadir los órganos internos, causando una enfermedad pélvica inflamatoria y provocar embarazos ectópicos (fuera del útero) o causar infertilidad en la mujer. En resumen podemos decir que: • Las infecciones de transmisión sexual que lleguen a transmitirse al bebé, causan graves problemas de salud. • Las infecciones de transmisión sexual a veces contagian al bebé antes de que nazca, durante el parto o después del nacimiento. • Las infecciones de transmisión sexual pueden provocar parto prematuro, es decir, hacer que el bebé nazca antes de tiempo y por lo tanto será un bebé de bajo peso. • En algunas situaciones especiales el médico realiza una cesárea para evitar que el bebé se contagie con alguna de las infecciones de transmisión sexual durante el parto.
4. ¿Cómo saber si tengo alguna de estas infecciones de transmisión sexual? Lo primero que usted debe hacer es consultar al médico y contarle sus dudas al respecto. Será el médico quien le ordenará los exámenes respectivos. 127
5. ¿Cómo se previenen estas infecciones? • La prevención comienza desde el momento en que se decide vivir en pareja y tener un hijo. Cada uno es responsable de su cuidado y de la seguridad de su pareja. • Acudiendo a los programas de control prenatal, cada vez que esté en embarazo, donde los prestadores de salud tienen la obligación de velar por su salud y la de su bebé. • Solicitándo a su médico información al respecto y aclarando con él las dudas. • Preguntándole a su médico por los exámenes para detectar estas enfermedades de forma temprana, recibir un tratamiento adecuado y evitar que el bebé nazca infectado. Lecturas recomendadas: • American Academy of Pediatrics. Red BooK Report of the Committee on Infectious Diseases. 2006. • Carta de laboratorio clínico N° 6: Aprenda sobre las hepatitis B y C. Congregación Mariana. 2006. • Carta de laboratorio clínico N° 8: Aprenda sobre la sífilis. Congregación Mariana. 2007. • Carta de laboratorio clínico N° 12: Aprenda sobre las VIH/sida. Congregación Mariana. 2006. • Carta de laboratorio clínico N° 15: Aprenda sobre alteraciones del flujo vaginal. Congregación Mariana. 2007. Paginas consultadas en la web: • www.ashastd.org/hrc • www.ashastd.org • www.cdc.gov/std/pubs/ • www.cdc.gov/std/Spaniish/default • www.cdc.gov/std/STDFact-STDs&Pregnancy.htm
128
... ENFERMEDAD DIARREICA Por:
Santiago Estrada M., M.D. - Microbiólogo Clínico María Teresa Ceballos Z. - Bacterióloga Claudia Vanegas C. - Bacterióloga Dórida Quintero C. - Bacterióloga Laboratorio Clínico Clínica Cardiovascular
1. ¿Qué es la enfermedad diarreica?
Es una enfermedad que afecta o compromete el intestino grueso, el delgado o ambos y su manifestación principal es la diarrea (materia fecal líquida o semilíquida), acompañada o no de fiebre, cólico o vómito, entre otros.
2. ¿Cúal es la diferencia entre la enfermedad diarreica aguda y la crónica?
La diferencia está en el tiempo. La enfermedad diarreica aguda es la que la diarrea dura menos de tres semanas y la crónica es la que dura más de tres semanas.
3. ¿Qué tan frecuente es la enfermedad diarreica?
Es una de las enfermedades más frecuentes en el mundo, especialmente en países en vías de desarrollo.
4. ¿Es peligrosa la enfermedad diarreica?
Los pacientes que tienen diarrea, especialmente los niños, pueden morir de deshidratación (pérdida de líquidos).
129
5. ¿Cómo se evita que un paciente muera de diarrea?
Lo primero es consultar en un centro de urgencias donde le darán todos los cuidados e instrucciones para evitar que esto suceda. Mientras llega, se recomienda darle al paciente suero oral, que lo venden ya listo en las farmacias.
6. ¿Cómo se sabe si un paciente está deshidratado?
Existe una serie de signos que hacen pensar que el paciente está deshidratado: • Boca y lengua secas. • Niño que llora sin lágrimas. • El paciente no vuelve a orinar. • En el recién nacido, la fontanela (mollera) se nota hundida. • La piel se torna seca y arrugada. • El paciente, especialmente los niños, pierden movilidad de las extremidades.
7. ¿A quién le puede dar diarrea?
Todos los seres humanos son susceptibles de que les de diarrea. Sin embargo, existen grupos más vulnerables como los niños menores de 5 años, pacientes con defensas disminuidas, personas confinadas en las cárceles, ancianatos y colegios, debido al potencial de contaminación que se tiene en estos lugares.
8. ¿Cúal es la causa de la enfermedad diarreica?
La enfermedad diarreica tiene muchas causas; dentro de las más frecuentes se encuentran las producidas por virus, seguidas por las producidas por bacterias y parásitos. Sin embargo, los alimentos alterados también se pueden convertir en una causa importante de diarrea.
130
9. ¿Cómo se contagia la enfermedad diarreica?
Se contagia principalmente por el consumo de agua no procesada, es decir, agua contaminada con materia fecal; también por el contacto con otras personas que tienen diarrea y por alimentos contaminados.
10. ¿Se puede diferenciar por los síntomas si la diarrea es producida por virus, bacterias, parásitos o alimentos? No es posible esta diferencia, sin embargo, existen algunos síntomas, signos e historia del paciente que orientarán al médico a pensar en la posible causa de la diarrea.
11. ¿Cómo se puede entonces saber cúal es la causa de la enfermedad diarreica?
Es necesario realizar exámenes de laboratorio clínico, dentro de los cuales el médico le podrá ordenar al paciente: coprológico, coprocultivo, coprograma y coloraciones especiales de la materia fecal, dependiendo de la sospecha clínica que tenga.
12. ¿Para qué se usa cada uno de estos exámenes?
Cada uno de ellos tiene indicaciones diferentes que a continuación se describirán de forma resumida: Coprológico: busca principalmente parásitos como amebas o huevos de parásitos que pudieran ser la causa de la diarrea. Coprocultivo: es un examen un poco más complejo que el anterior, el cual consiste en sembrar la materia fecal en medios de cultivo especiales, para tratar de demostrar si alguna bacteria es la responsable de la enfermedad diarreica. Es un método para detectar bacterias. Coprograma: es un método parecido al coprológico con análisis adicionales que ayudan al médico a determinar otras causas de la diarrea como por ejemplo, la intolerancia a algún alimento. 131
Coloraciones especiales de la materia fecal: este examen se ordena cuando el médico desea que se le busquen al paciente otras causas de diarrea que no se pueden determinar con los exámenes anteriores. Se solicita este examen para buscar parásitos que no se ven con el coprológico. Detección específica de rotavirus.
13. ¿Cúal es la muestra que se requiere para la realización de los exámenes de laboratorio antes mencionados? La muestra requerida es la materia fecal del paciente.
14. ¿Cómo se recoge la materia fecal?
Instrucciones para la recolección de la materia fecal que se dan en el Laboratorio Clínico Congregación Mariana. Se recomienda consultar al médico o al personal del laboratorio: • Utilizar un recipiente plástico muy limpio de boca ancha y de tapa rosca, idealmente el suministrado por el laboratorio. • Recoger la materia fecal con una paleta de madera, una cantidad equivalente al tamaño de un fríjol, depositarla en el frasco y entregarlo al laboratorio. No refrigerar ni congelar esta muestra. • Entregar la muestra al laboratorio en las dos primeras horas después de recogida. • La muestra no debe estar contaminada con orina, por lo tanto, no debe ser recogida del sanitario ni del pañal. • En caso de niños con pañal, colocarle el pañal con la parte plástica en contacto con la piel (el pañal al revés). Si se observa moco recoger especialmente este.
132
15. ¿Cómo se puede prevenir la enfermedad diarreica?
La mejor forma de prevenirla es manteniendo condiciones de buena higiene como: • Lavarse las manos después de entrar al baño y cambiar pañales a niños. • No consumir agua “cruda”. • Si tiene diarrea no saludar de mano. • Lavar muy bien los alimentos que se van a consumir crudos como las verduras y las frutas. • Conservar refrigerados o congelados los alimentos que no se van a consumir siguiendo las instrucciones de los empaques. • Alimentar con leche materna y al pecho al niño el mayor tiempo posible. • Lavar los elementos de cocina cada vez que se van a usar y después de usarlos entre cada alimento.
16. ¿Existe vacuna contra la diarrea?
Como tal no existe, pero sí hay una vacuna contra uno de los virus más frecuentes causante de diarrea llamado rotavirus.
17. ¿Quién se debe aplicar esta vacuna?
Se recomienda a niños menores de 1 año. Desde febrero de 2009 el Ministerio de la Protección Social de Colombia incluyó esta vacuna en el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), la cual se aplica de forma obligatoria y gratuita a todos los niños menores de 1 año.
La enfermedad diarreica es prevenible, vacune a su hijo contra el rotavirus.
133
... ANTICOAGULACIÓN ORAL Por: Juan Mario Jaramillo A., M.D. - Microbiólogo Clínico Laboratorio Clínico Clínica Cardiovascular
1. ¿Qué es la coagulación?
Normalmente nuestra sangre circula en forma líquida y sin trombos o coágulos, pero cuando hay una lesión rápidamente ciertas proteínas de la sangre (factores de coagulación) y algunos elementos (plaquetas) se activan y viajan al sitio de la lesión para ayudar a detener el sangrado, formando una capa de células y una especie de red de proteínas. Este proceso se conoce como coagulación o hemostasia.
2. ¿Qué son los anticoagulantes?
Son sustancias que disminuyen los factores de coagulación y evitan la formación de coágulos en la sangre (la vuelven más líquida). Si su sangre está demasiado espesa y forma coágulos, puede correr el riesgo de sufrir un infarto, un derrame cerebral u otros problemas médicos. En nuestro medio los anticoagulantes orales conocidos son la warfarina o Coumadin®.
3. ¿Por qué es importante saber sobre anticoagulación oral?
Aprender de los riesgos y beneficios de la terapia con anticoagulantes orales (warfarina/ Coumadin®) resulta en un tratamiento más efectivo, menos riesgoso y puede ayudarle a tener una mejor calidad de vida.
134
4. ¿Quiénes deben tomar anticoagulantes?
Los que padecen algunas arritmias, embolismos, flebitis, isquemia, infarto cardíaco, obstrucción venosa y arterial, accidentes cerebrovasculares, trombosis y pacientes con prótesis de válvulas cardíacas, entre otros. Este tratamiento se usa en un grupo muy específico de pacientes y siempre debe ser formulado por un médico.
5. ¿Por qué se debe prestar tanta atención a la anticoagulación?
El objetivo del tratamiento es mantener su sangre un poco anticoagulada (más delgada o más líquida), lo suficiente para evitar los coágulos o trombos; pero no demasiado, para evitar complicaciones como el sangrado. Este equilibrio es muy delicado, merece mucha atención y control por parte de los pacientes y del personal de salud.
6. ¿Cómo se toman los anticoagulantes? • Se debe respetar estrictamente la dosis y el esquema ordenado por el médico. • Una hora antes y una hora después de tomarse las pastillas no se puede consumir alimentos. • El medicamento debe tomarse, en lo posible, a la misma hora, generalmente en la tarde y acompañado con agua. Nunca tome medicamentos con leche, jugos, café u otras bebidas. • La cantidad y frecuencia con que se toman los medicamentos pueden variar de persona a persona y pueden cambiar dependiendo de los controles de laboratorio.
7. ¿Qué puede hacer si olvidó tomarse la pastilla?
Puede tomarse la dosis olvidada, el mismo día, antes de las 12 de la noche. Después de esta hora ya no debe tomarla. Si se le olvida un día, continúe al siguiente día con el tratamiento normal y no reponga la dosis olvidada.
8. ¿Cómo se controla la anticoagulación?
Mediante una prueba de laboratorio llamada tiempo de protrombina (TP) con INR. Este examen mide qué tan rápido se coagula su sangre y le permite saber a su médico si debe cambiar la dosis. 135
Si el nivel de su INR es bajo, se pueden generar coágulos (trombos), o, si por el contrario, el nivel del INR está alto, hay riesgo de sangrado. Según el resultado se le informará si debe continuar con el mismo tratamiento o si se debe ajustar.
9. ¿Qué condiciones requiere el examen?
El examen no requiere condiciones especiales. No se necesita estar en ayunas y se debe haber tomado los medicamentos habituales.
10. ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios o complicaciones de los anticoagulantes?
Uno de los más importantes es el riesgo de sangrado, por eso debe estar atento a la presencia de: sangrado por las encías al cepillarse los dientes, sangrado por la nariz, morados de fácil aparición, sangrado menstrual más abundante de lo normal, sangrado de más de 10 minutos luego de heridas leves, orina roja o café, materia fecal roja o negra, dolor de cabeza o de estómago severo, entre otros.
11. ¿Otros medicamentos o alimentos pueden afectar el tratamiento? Sí, el tratamiento con anticoagulantes orales se afecta de forma variable con muchos medicamentos
y alimentos. Aunque todos los medicamentos podrían usarse, siempre debemos estar atentos y comunicar al médico tratante cualquier inicio, finalización o cambio de medicamentos.
12. ¿Qué medicamentos aumentan los efectos de los anticoagulantes orales?
Cualquier producto que contenga aspirina (ácido acetil salicílico) reduce la capacidad de la sangre para coagular y, por lo tanto, aumenta los efectos de los anticoagulantes orales.
136
Otros medicamentos que tienen los mismos efectos son: acetaminofén (Dolex®, Dolofén®, Dolexgripa®, Excedrín®, Tylenol®); naproxeno, ibuprofeno (Advil®, Motrin®); Alka-Seltzer®, Sal de frutas®, bicarbonato.
13 ¿Qué alimentos alteran los efectos de los anticoagulantes orales?
Pueden disminuir el efecto de los anticoagulantes los alimentos ricos en vitamina K, como: té verde, mayonesa, ruda, brócoli, lechuga, repollo, col, acelga, perejil y espinaca en exceso, hígado, margarinas, aceite de canola, soya y vitaminas. Otros alimentos o tratamientos naturales tienen sustancias que aumentan la anticoagulación: ajo, apio, bromelias, cebolla, ginko biloba, gingseng, perejil. En general la idea es no cambiar drásticamente la dieta alimenticia sin consultarlo con su médico.
14. ¿Qué ocurre con el licor?
El exceso de alcohol puede afectar la dosis de los anticoagulantes y generar serias complicaciones, por lo tanto se recomienda no consumir licor.
15. ¿Qué otras cosas pueden afectar el tratamiento? • Cambiar de marca o presentación del anticoagulante. • Modificar los hábitos alimenticios normales. • Consumir otros medicamentos. • Realizar los controles de TP (INR) en diferentes laboratorios.
LICOR
16. ¿En qué actividades debo tener precauciones? • En general no se deben practicar deportes de riesgo o de choque: fútbol, baloncesto, ciclocross, ciclismo, motociclismo, equitación. Considere opciones como la natación y las caminatas. “El exceso de alcohol es
perjudicial para la salud”.
137
• Debe manejarse con precaución cuchillos, tijeras y herramientas pesadas o afiladas. • Es preferible afeitarse con máquina eléctrica. • Use seda dental en lugar de palillos. • Siempre use zapato cubierto y que no resbale. • Tenga cuidado al cortarse la uñas. • Manténgase siempre activo.
17. ¿Qué otros cuidados debe tener? • Llevar siempre documentos que lo identifiquen como anticoagulado(a). • Advertir siempre a su médico y odontólogo del tratamiento anticoagulante. • Consultar con su médico antes de cualquier procedimiento médico, odontológico y antes de embarazarse. • Informar al médico los medicamentos que está tomando (cargar una lista). • Asistir regularmente a los controles.
18. ¿Qué precauciones se debe tener en odontología?
Lo más importante es que el odontólogo conozca el tratamiento con anticoagulantes orales para tener especial cuidado con procedimientos como: limpieza bucal, extracciones dentarias, diagnóstico y tratamiento de periodontitis, entre otros. Se debe pedir por escrito al odontólogo el tipo de tratamiento o procedimiento que le van a realizar y comunicar este procedimiento a su médico tratante para recibir las instrucciones.
19. ¿Qué y cuáles son los signos de alarma? Son algunos cambios que usted puede detectar y que indican que el tratamiento no está funcionando adecuadamente o hubo una complicación.
138
Se debe acudir inmediatamente a un servicio de urgencias si presenta: hemorragia o sangrado, orina con sangre, materia fecal con sangre o completamente negra, vómito con sangre, hematomas o moretones. Definición de términos: Accidentes cerebrovasculares: también conocidos como derrames o ataques cerebrales. Son episodios asociados con sangrado o taponamiento de las venas o arterias del cerebro. Arritmias: cuando el corazón se contrae en forma irregular, ritmo anormal. Embolismo: cuando un trombo o coágulo viaja a un sitio diferente del de origen, generalmente causa una obstrucción o bloqueo de la circulación. Flebitis: inflamación de las venas que puede ocasionar la formación de coágulos. Infarto cardíaco: ataque de corazón. Daño irreversible del corazón causado por la falta de oxígeno en las arterias, casi siempre relacionado con un coágulo que tapona la circulación. Prótesis de válvulas cardíacas: elementos externos que reemplazan las válvulas del corazón y que se implantan por cirugía. Pueden ser mecánicas o biológicas, de corazones porcinos o humanos. Trombosis: formación exagerada de coágulos dentro de la circulación. Estas indicaciones presentan una visión general de la anticoagulación oral, consulte con su médico para obtener mayor claridad o información complementaria. Lecturas recomendadas: • Anticoagulant therapy monitoring guidelines: http://coag.path.uab.edu • Fitzgerald M, et al. Anticoagulation using warfarin. HealthyInfo.com Oct 31 2000. • Griffith J, Limbird L and Gilman A: Goodman & Gilman’s The Pharmacological Basis of Therapeutics. Cap 54 p 1467. • Tu guía para la terapia con Coumadin®/warfarina. Agency for healthcare research and quality. www.ahrq.gov • Lopez JH. Cómo anticoagular y no fracasar en el intento. Universidad Nacional – Bristol-Myers Squibb. 139
... INFECCIONES POR HONGOS Por:
Liliana Franco R., M.D. - Microbióloga Clínica Laboratorio Clínico Clínica Cardiovascular Santiago Estrada M., M.D. - Microbiólogo Clínico Laboratorio Clínico Congregación Mariana
1. ¿Qué son los hongos y qué enfermedad causan en el humano?
Los hongos conforman el quinto reino de los seres vivos de la naturaleza. Se calcula que son más de un millón de especies diferentes y se caracterizan por no poseer clorofila; por lo tanto, no son capaces de formar su alimento mediante el uso de la luz del sol. Su nutrición depende entonces de la interacción con otros seres vivos o en descomposición. En los humanos causan varios tipos de enfermedades, llamadas micosis.
2. ¿Dónde se encuentran los hongos?
Se encuentran diseminados en todas partes del mundo y en todos los lugares, es decir son ubicuos en la naturaleza y en los diferentes ambientes.
3. ¿En nuestras casas puede haber hongos aun estando muy limpias? Sí. Siempre donde vivamos tendremos que convivir con los hongos.
4. ¿Los seres humanos tienen hogos como parte de la flora normal?
Sí. Todos los seres humanos tenemos algunas especies de hongos que hacen parte de nuestra flora normal, es decir, viven permanentemente con nosotros. El más común es el llamado Candida, que generalmente vive en la boca, vagina, recto e intestino de los seres humanos. 140
5. ¿Este hongo que vive con los seres humanos puede causar enfermedad?
Sí, pero para que se presente, es necesario que se alteren las condiciones normales de los seres humanos.
6. ¿Qué puede alterar las condiciones normales para que se manifieste como enfermedad?
Muchos factores pueden alterar las condiciones normales de los seres humanos, siendo los más frecuentes padecer enfermedades como cáncer, sida, diabetes descontrolada, sobrepeso, entre otras. El uso inadecuado de algunos medicamentos como antibióticos, esteroides y otros, también disminuyen o alteran las defensas.
7. ¿A quién le puede dar enfermedades por hongos?
A cualquier persona, sin embargo, existen unas más susceptibles que otras; dentro de este se encuentran las personas que tienen disminuidas sus defensas como los pacientes con sida, los que tiene cáncer y los diabéticos, entre otros.
8. ¿En qué parte del cuerpo puede dar enfermedades por hongos?
En general, en cualquier parte del cuerpo, siendo las más frecuentes las que dan en la piel, mucosas y uñas, que son llamadas micosis superficiales. Cuando los hongos comprometen otros órganos más profundos como el pulmón, el cerebro, el hígado y la sangre, entre otros, se conocen como micosis profundas.
9. ¿Se pueden transmitir los hongos de una persona a otra? En general no se consideran contagiosos de persona a persona.
141
10. ¿Cómo se infecta o enferman las personas con los hongos?
La infección se produce cuando ocurre contacto del hongo en las cantidades y condiciones suficientes, que le permitan introducirse y crecer en los tejidos humanos. Los hongos causantes de las micosis superficiales pueden encontrarse en los suelos, con especial predilección por los pisos húmedos, en el pelaje de los animales domésticos, principalmente perros y gatos, y en la piel o uñas de personas infectadas. Las micosis profundas se contraen también por hongos que están en el ambiente (en las cavernas), o por el contacto con ciertos animales como las palomas o por la invasión de nuestros propios hongos a órganos internos. Todos estos escenarios y situaciones varían mucho dependiendo de las condiciones de la persona.
11. ¿Qué tan comunes son las enfermedades por hongos?
Son unas de las enfermedades más comunes, especialmente las micosis de la piel y de las uñas. La candidiasis vaginal también es muy común, se dice que el 70% de las mujeres padecerán al menos un episodio de candidiasis vaginal en cualquier momento de su vida.
12. ¿Cómo se manifiestan las infecciones por hongos?
Las manifestaciones son muy variadas y dependen del órgano afectado. A continuación se dan algunos ejemplos de las enfermedades más comunes que se presentan en la piel y en las uñas de los humanos: Pitiriasis versicolor, causada por el hongo Malassezia furfur, que puede ser un habitante normal de la piel sin causar problemas (hongo saprofítico). La enfermedad ocurre con mayor frecuencia en personas entre los 15 y 50 años, expuestas a condiciones ambientales de calor y humedad alta. El aumento de las secreciones sebáceas, la 142
sudoración excesiva, el embarazo, la administración de algunos medicamentos como esteroides o el padecimiento de enfermedades graves, son factores que inciden en el desarrollo de esta enfermedad. Dermatofitosis o tiñas, causadas por los dermatofitos (Epidermophyton, Trichophyton y Microsporum). Se presentan en todas las edades, principalmente en los niños. Se diferencian dos clases: las inflamatorias que dejan cicatriz en la piel o caída del cabello (alopecia) en las áreas infectadas, y las no inflamatorias, que se diferencian por el área de la infección comprometida así: • Tiña capitis (cuero cabelludo) • Tiña pedís o pie de atleta • Tiña unguium (uñas) • Tiña cruris (ingle, glúteos, área perianal) • Tiña corporis (cara, tronco o extremidades) Candidiasis, generalmente se produce cuando ocurre un desequilibrio entre la capacidad de infectar del hongo y las defensas de la persona, como situaciones de inmunosupresión, uso indiscriminado de antibióticos o alteraciones hormonales. La Candida crece con facilidad en pliegues cutáneos, donde hay aumento de la temperatura y humedad local, por lo que es frecuente en la dermatitis del pañal, áreas genitales y en personas con obesidad mórbida.
13. ¿Cómo se manifiestan estas infecciones?
Se manifiestan principalmente por cambios en el color de la piel, que van desde manchas blancas, grises, cafés hasta lesiones rojas. El paciente se puede quejar de rasquiña leve o intensa. Si se compromete el cuero cabelludo, este se puede caer por parches. Otros signos son descamación de la piel y uñas quebradas. Cuando la Candida infecta la vagina, esta se manifiesta por aumento del flujo vaginal con grumos blancos, rasquiña e inflamación de los labios vaginales. 143
La Candida también puede afectar la cavidad oral, donde se manifiesta con lesiones blancas algodonosas. En los pliegues de los labios, puede dar queilitis angular (boqueras). Todos estos síntomas y signos en las micosis superficiales pueden variar en intensidad y duración.
14. ¿Y de las micosis profundas qué se puede decir?
En general se consideran enfermedades de regular pronóstico, pues generalmente la padecen pacientes que tienen enfermedades graves, lo que dificulta mucho su tratamiento. Los órganos que más se comprometen con estas micosis son los pulmones, el cerebro, el hígado y la sangre.
15. ¿Cómo se diagnostican las enfermedades por hongos?
Lo primero que se debe hacer es consultar al médico quien sospechará que usted tiene alguna de estas enfermedades y será él, quien le ordenará exámenes de laboratorio.
16. ¿Existe algún requisito especial para realizarse el examen de laboratorio?
Sí. Estos requisitos son varios, dependiendo del tipo de micosis; aquí nos referiremos especialmente a las micosis superficiales (piel y uñas): • Suspender mínimo una semana antes del examen el uso de cremas, removedores, barniz, sustancias aplicadas en las uñas y el uso de medicamentos de aplicación en la piel, tomados o inyectados para el tratamiento de hongos. • No limpiarse ni cortarse las uñas una semana antes del examen. En caso de que el médico sospeche que se trata de una candidiasis vaginal, el examen que se ordena es un directo y Gram del flujo vaginal. Para tomar este examen se recomienda seguir las siguientes instrucciones:
144
• No aplicarse cremas vaginales ni óvulos 24 horas previas al examen. • Suspender, en caso de estar tomando, algún medicamento para hongos una semana antes del examen. • Abstenerse de relaciones sexuales por 24 horas antes del examen.
17. ¿Cómo se tratan?
Existen tratamientos específicos para la gran mayoría de estas enfermedades, los cuales deben ser ordenados por el médico.
18. ¿Cómo se previenen?
La prevención es una de las estrategias para evitar las enfermedades por hongos. A continuación se dan algunas recomendaciones: • Mantener un buen aseo corporal. • Secarse muy bien después del baño. • En los baños públicos (duchas) usar sandalias. • No usar ropa muy ajustada. • No usar desodorantes vaginales ni protectores higiénicos de forma permanente. • Cambiar frecuentemente los pañales de los niños para evitar que permanezcan húmedos. • No compartir objetos para manicure ni pedicure.
145