ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO PRESUPUESTO 1975 DE CONICYT

Page 1

1

ANTECEDENTES GENERALES hL PROYECTO PPESUPUESIO 1975 DE CONICT

sí Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica Canadá 308 Teléfono 744537 - Casilla 297-y Santiago

-

Chile


1* -'---

COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA

A ANTECEDENTES GENERALES DEL PRESUPUESTO 1975 DE CONICYT

I>FP ,

',

'1 Noviembre 1974

4

0

--

"-

;-


LO N COçNCO C'J H

rl

r1QtQ OJCO

LO

N H H HmçD

HH

C'i

CO

CO

r

CO N H

C"J

OLO

LO

LOCOLOr-4 COCOr'J

o c»J N H H

o

CJ

LO H N rrr-1

U)

ri

LO

CON

U

c H

CO

0-1

il

(1

H N H H

C'JNOLOLOC' HrIH

1

LO

LO

CO

CO

r-1

LO

H

co

o N

o

H

o

HNLO

H

U

C.'J COCJH

cJ

CO

z ti)

o

z

oH u z o H U

OHCO E1HZ ZZo UHH

HHHOQH

H

oEl co ti)

OCO

UH HZ Z H

o El


u-) rON

N

cr) C'J

rn

orn

LO

C'J

c'j

Hrlrl

rn

c

LO rl

rl

N H H

ti)

CY

c'J

rn

rl

LOcorl-

rn

HH

LO

o

rl

cn H

N

O

rn

HCJ

rl

-rn

1(1

r-

r4O(D

cn

rn

co rl

o

rl

ci

Ou) r-1 (ti O r-1

rl

H Z

c\J N

H H ><

u)

coco

LO)scouC\iu C\J

rl

rl

rn

(\i

rl

o íJ-4

LO

U)

LO

rl

'0(1)

rd

cyl

'O Cfl

(11(r)

r1 O

rl

rl >1 Mi) —1 II)

H H

?9 al 0 CO '.J 1)) 4J r1

l

in LrOç\Ç() HJrlrl

C\J(\J

1

(Y)

Ç\J

N

rl

rl

r1 'O ti) 1.-4 Ti 1.4(11

-iJ'cij J O o 'O WH tie v 3 -.:'0'0 4-:

cn

o N

ro o

Hr4

H

rl

o u-)

r-I

Lnw rl

rncJ

It) cJ rl

E-'

o-

(1,

E-'

z

U)

Z o H O Z O H

U U<

<U)

QHtI)< HHZ z<Zo tJHH

HHHOOHQÍX)

O

tJ)

Hx) E-'

o E-

ro U)

< o ciZ U)EH)

OrnZ OH o HZ ZH

Q


ç44

H (N

'fi

o

N

N H

cn

-

-

-% c\j N

Nu_)

o LO

Ui b O"

rl U)

rs

c

1'•)

S

r

cn

O

O

U)

(\

LO

LO

«)

Cfl

U)

Q

lZdl

H

O H

N H

r1

N H

ZH

o Hj

•rl

'o (ti.r

LO

i-1

U_o

r1

W .4.)

zo

_oU) (\J

Cfl

N

U)

iH

[t!

m

N

z

LO

N

O

Lfl

C r-1

co

C r-

r1

0W

r(\i

O H

>1

CD

t

(ti

ri 4J

N N

r1 o

rl

U)

íLI

o

o_o E-'

-PCI)

U)U)

oo

N

N

O

a

r-4

N

O

co

LO

Cfl

<

r

G

LO

U)W

tI)

Ci)W

0

U) r4 Lx1 'l

ci,

1

N •.

N

r4

N

C) e.

e.

o

a

U)

-

o

U)

rt (3 )

Y'

'Hr

rl

-p

rl

rs

rl oo • •5 o

LO

LO

fr. m Lfl

cT rl

rl

rl

cr .. LO

.

ci

U)

Y.

e.

N

Ui çj

O '- rl u

N

('J O

Oj (ti •( 1-4 (ti

O >

rl-4J

1) iti 4.) 4) rl O 'r4 O ('3 rl 'rl

)

rl

rl O

(1 ci,

rl

rl O'O •rl O) 'rl

ooOo 4.) 4.) .4.3 4.3 Cf) U) U) U)

'rl

U)

o

z O H

ti)

Z O H U Z

J

U

í.1

U H ÇL H Z

H o

,j O.

H El

U

1OU) U) ti1

Z O

O H U •

U

LiD cu O

Z ç o

0 ,0

O E-' z LiD O

11141 r

El

O

HC'.JCUi


Ln

O

5-,

•5

O LO

O (Y)

rs Ln Lo

oa

Ir) N

O

O cO

H

o rs

00

¡

o

la ZLL

'5-

0 LO

N

0

c •.0

.5

H -

LO

(1

ti)

,-. o r'•J o'Cf) oz Li) H H Cf) 00

E 4-) (rl

r4) rj1

Lo

(Y)

Ni

LO)

r-4

CO

N -HCf)

Ni

LO)

N

Ni

(f) N

HLij

zo

ti) Cf)

o

(U O

(St)

H U

o .11 O

Cfi

CV

O

le

(1)

rl) Ni

Uo' -i O

N

r

co

N

Ni

O 'O

w

O

Q

Ni

H

)

r-1 O . Ti c

N

H

o

U)

Ni

O

O

O

O'

r1

Ni H

O

co

O

r-4

Ni

(\

LO)

m

(1) — r-1 CI

r-4

(U

U

Q-i co

e.

Q N

r

o

rs

O

o PS O H

ifi •5

LO) rH

r1

LO U5) Ç'

N PS LO) co

O

NW >1

CI

OOrl) •rlV-l-) U.t.-1 OEE Lk4J rs4 ti)

ri

S4 CI O 4-'1) O

u

(UJ . r1

9.4 rl)

l%00Ni1r1

-

U)

o o -1-)

LI)

ti)

O

()

z O

H

LI)

ti)

U

LOO raj > Z H 0El H U Lxi U

o H rx4 H Z

Li) Z o H

JH rx-4 o

04

1

• Ç r) Ni

O

Z O H o ' o O ír.1 Z H

-i

ej

o

(1)

i El Z Li) i O Çt

U $54

000

Ni

El O El

rs

rs rs rs rs

55-

('4 (Y) Ln 555k s5- ',


CODIGO PRESUPUESTARIO 09

10

INFORMACION GENERAL

CONICYT

ANTECEDENTES GENERALES DEL PRESUPUESTO FORMULADO PARA 1975 DESCRIPCION DE LA POLITICA DE ACCION PARA 1975

Para el año 1975, CONICYT está formulando una política de acción consistente en la activaci6n del Sistema Científico y Tecnológico Nacional. De acuerdo a la política global expresada por el Gobierno para el sector, durante el próximo año se tratará de dinamizar la relación entre el sector productivo y el sistema científico y tecnológico. Además de promover líneas de investigación acordes con las prioridades nacionales. La política de acción corresponderá a las tareas determina das como fundamentales por el Plan Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico. Esto significará, que las acti vidades del Servicio estarán ligadas a las prioridades que fija dicho Plan, correspondiente a la ejecución, control y evaluación del Plan y al manejo de instrumentos de polítiça científica y tecnológica. Las acciones de coodinación, en lo esencial, corresponderán a tareas ya emprendidas por el Servicio. Sin embargo estas tareas se ampliarán substancialmente de acuerdo a los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo Cierití fi co y Tecnológico, según el cual se tendrá la responsabili dad de aplicar los instrumentos pertinentes al cump1imie, to de las políticas determinadas por el citado Plan, que corresponden en lo fundamental a: -1-


1) Establecimiento e implernentación del Presupuesto Nacional de Ciencia y Tecnología. 2) Administración del Fondo Nacional de Investigación Cien tífica y Tecnológica. 3) La regulación de la Transferencia Científica y Tecnológica, incluyendo entre otros la Cooperación Tócnica Internacional. 4) La Administración de Progrrnas Nacionales de Desarrollo. 5) La Promoción y gestión de diversos servicios de apoyo entre los cuales se considere la Información y Documentación Científica y Tecnológica. Como lo ha manifestado la Honorable Junta de Gobierno, la Ciencia y Tecnología es atención preferente del Estado. Lo anterior implica que el mayor esfuerzo que debe realizar el Esta'do en esta materia está circunscrito a mayores recursos que el Servicio requiere para implementar e]. Plan Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico. Esto ]. timo constituye la razón principal que obliga a expandir el presupuesto, pues, se estima que al implementar los Pro gramas Nacionales de Desarrollo y el Fondo Nacional de I vestigación Científica y Tecnológica, se podrán alcanzar niveles superiores en el avance de la Ciencia y Tecnologia en nuestro país. No obstante lo anterior, en la definición del Presupuesto solicitado para 1975 se ha otorgado especial relevancia al uso ms eficiente de los recursos, restringiendo todos a,quellos gastos relativos a la administración general del Servicio.

•, :-' _ _ _ _

Es necesario señalar que parte importante de los recursos que conforman el Presupuesto de CONICYT constituyen sólo fondos administrados por la Institución y cuyo uso es aj no a la operación corriente de la Institución, sino que corresponde a su rol de organismo gubernamental responsable del desarrollo científico y tecnológico nacional. -1

L

;4


PRESUPUESTO DE EXPANSION

El Servicio para 1975 se plantea una expansi6n presupuestaria vinculada a tres grandes objetivos:

r IX

Implernentar el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnol6gico. Administrar los Programas Nacionales de Desarrollo.

III Ejecutar las actividades tradicionales que requieren de mayores recursos derivados cTe la puesta en vigencia del Plan Nacional de Desarrollo Científico y Tecno1gico.

1- FONDO NAcIoN;L DE DESiRROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO Con ci objeto de activar la aplicaci6n de la Ciencia y Tec nología al desarrollo nacional se requiere crear un mecaniZ. mo efectivo de orientación de la investigaci6n científica y tecnol6gica. Las características propias de las actividades de investigaci5n y desarrollo difícilmente programables integralmente en el tiempo, requieren de un sistema que pe mita enfrentar contingencias como pueden ser las derivadas dci propio avance de los proyectos. La investigación tecnológica difícilmente puede ser financiada directamente por las empresas productivas salvo que exista un mecanismo especial de financiamiento adaptado a las especiales condiciones de esta actividad en cuanto a costo inicial y riesgo. En la ausencia de condiciones b sicas como éstas, las empresas productoras han adoptado exclusivamente, y lo seguirán haciendo, tecnologías forineas con el consiguiente gasto de divisas para el país y la frecuente subutilizacin de nuestros recursos producti vos * Si las condiciones de aislamiento entre el sistema científi co y tecnológico y el sector productivo no se alteran subs u tancialmente mediante la utilización de instrumentos adeca dos el Estado puede encontrarse en la necesidad de optar en tre destruir la capacidad alcanzada y que representa el esfuerzo financiero y de formacin de recursos humanos de m -3-

1ííí

H"

2


chos años o bien continuar solventando -la actividad total del sector sin visualizar su aporte potencial al desarrollo nacional Los mecanismos que deben utilizarse a fin de resolver esta situación son diversos y se ha hecho especial mención a elbs en el Plan Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico. No obstante y por las razones antes señaladas y las derivadas de la necesidad de otorgar un impulso fundamental a la investigación científica y tecnológica ante fe nómenos como el &xodo de investigadores que amenaza con la declinación de los niveles de excelencia logrados en diver sas áreas o disciplinas, la disminución en términos reales de los presupuestos para la ciencia y la tecnología en las Universidades e Instituciones estatales de investigación hacen imperativas la creaci6n del FONDO NACIONAL DE ]ESA-. CIENTIFICO Y TECNOLOGIt. Este fondo 6UstituiRROLLO ría el antiguo Fondo de Fomento con que contaba CONICYT hasta 1974. La creaci6nde1 Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico reviste una importancia adicional en cuanto a que el país contará con el mecanismo institucional requerido para aprovechar de la mejor forma recursos provenien tes de la cooperación técnica internacional que tienden a. ser orientadas efectivamente hacia el desarrollo científi co y tecnológico, tanto en el sistema de las Naciones Un das como en diversas agencias jntergubernamentales y acue dos bilaterales. El Fondo constituirá un instrumento financiero que en una primera etapa deberá contar fundamentalrñente con los recu sos que aporte el sector público. Sólo entonces será posible canalizar otros recursos como los ya señalados. La creación del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico permitiri al Estado lograr la efectiva asocie ción entre la investigación y los requerimientos del desa rrollo nacional, labor que no podría ser cumplida con el solo análisis del conjunto de los recursos que el Estado entrega al Sistema Científico y Tecnológico, labor que tam bin se considera en el Plan. Debe señalarse adem.s que la creación del Fondo refleja una necesidad compartida por el conjunto de la comunidad científica nacional y de las instituciones que la integran. - 4 -


El propio Ministerio de Hacienda en 1974 otorgó recursos suplementarios a una Universidad con un objeto semejante aunque de alcance limitado. El Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico será un instrumento fundamental para la conducción del proceso como responsabilidad preferente del Estado, y permitirá especialmente la vinculación de la investigación con el sector productivo. Inicialmente, el Fond) deber5 estar cobstituí( 1,o en la siguiente forma: a) EQ 2.500.000.000 () que aportari el Supremo Gobierno directamente del presupuesto General de la Na ción. Esta cantidad incluye un aporte de divisas de US$ 500.000. b) US$2.500.000 mediante la contratación de cróditos ex ternos. c) Otros rccursos,provenientes del sector productivo, de donaciones o de otras fuentes. Durante los primeros dos años, el Fondo asignará sus re cursos en la siguiente forma: a) Investigación Básica, 25% b), Investigación i'.plicada, 30% c) Investigación Tecnológica, 35% d) Servicios de Apoyo, 10% El Fondo Nacional considerar5 preferentemente las activl dades que involucran un mayor aporte propin de las unidades del sistema y, en el caso de proyectos de investigación tecnológica, aquellos que tengan apoyo concreto del sector productivo. Esto conducirt a mediano plazo a una reducción de la participación del Estado en e]. financia miento de las actividades de investigación.

() Escudos de julio de 1974.

- 5 -


El Fondo Nacional empleará, como criterios de decisi6n, los que se derivan de las prioridades fijadas en el Plan de Desarrollo Científico y Tecnológico. E]. Fondo podrá reasignar recursos remanentes que se produzcan en una de las categorías antes señaladas, derivando su inversión hacia las restantes, hasta un miximo del 50% de dichos remanentes. Las principales líneas de acción que impulsarn el Fondo Nacional, son las siguientes: 1,-. Proyectos de investigación a) Los proyectos de investigación tienen el objetivo general de incrementar el conocimiento científico y desarrollar la capacidad nacional de aportación de soluciones tecnológicas, en las áreas prioritarias definidas en el Plan, y en el campo de las ne cesidades reales del sector productivo. Entre sus objetivos específicos, pueden mencionarse los siguientes: a.]. Mantención o superación de niveles de desarrollo disciplinario, recuperación de disciplinas deficitarias, y desarrollo de disciplinas prio ritarias. a.2 Formación de nuevos investigadores. a.3 Fortalecimiento institucional, por existir respaldo financiero para la concreción de activid des prioritarias y por conllevar trabajos multi disciplinarios y multiinstitucionales. b) El financiamiento aprobado para un proyecto podrá destinarse al pago de los diferentes componentes de su costo tales como: Equipos necesarios para la investigación, con excepción de aquellos susceptibles de uso común por varios centropara varios proyectos. Material fungible. Material bibliogrifico. Servicios de apoyo. - 6 -

-


/

La inversión de los recursos deberá hacerse en los términos especiales que el Fondo apruebe en cada oportunidad. c) En la selección de proyectos de investigación científica, tanto básica como aplicada, se aplicarén los siguientes criterios: c.l Relación cori las prioridades del Plan. c.2 Calidad científica de la investigación propues ta. c.3 Necesidad de desarrollo de disciplinas sin masa crítica. c.4 Antecedentes de los investigadores que intervie nen. c.5 Infraestructura física de la unidad en que se desarrollará el proyecto. c.6 Recursos humanos de apoyo con que cuenta la unidad de investigación. c.7 Aptitud del proyecto y de los investigadores pa ra formar nuevos investigadores y adiestrar p.r sonal auxiliar de investigación. c.8 Efecto de coordinación interinstitucional que pueda producir el proyecto. c,9 Introducción de nuevos métodos o técnicas que puedan servir a otras investigaciones. d) En la selección de proyectos de investigación tecnológica, se aplicar5n los siguientes criterios: d.l Relación con las prioridades del Plan. d.2 Necesidades reales del sector productivo que Sa tisface el proyecto. d.3 Infraestructura física de la Unidad en que se desarrollará el proyecto. d.4 Recursos humanos de apoyo con que cuenta la unidad de investigación.

-7-

/

-k


d.5 Aptitud del proyecto y de los investigadores para formar nuevos investigadores y adiestrar personal auxiliar de investigación. d.6 Uso integrado de la capacidad de investigación existente en el país en el área del proyecto. d.7 intrducci6n de nuevos mótodos o tácnicas que puedan servir a otras investigaciones. d.8 Impacto económico y social del proyecto. e) Durante 1975, el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico contribuirá al financiamiento de 300 proyectos de investigación. 2.- Becas Nacionales Esta acción tiene por objetivo la formación de nuevos investigadores, que deben incorporarse en el mediano plazo al sistema científico y tecnológico nacional. Comprenderá dos clases de becas: a) Becas de Postgrado, mediante las cuales los becarios perfeccionarán sus conocimientos en cursos sis temáticos dictados en las Universidades nacionales y que conduzcan a una efectiva capacitación para nue vos investigadores. b) Becas de Investigación, mediante las cuales los becarios desarrollan investigaciones y adquieren formación como investigadores, bajo la tutoría de un investigador ya probado. Los criterios de selección serán análogos a los que se apli crrán respecto de los proyectos de investigación debidamente adaptados. En 1975, CONICYT llamará a concurso nacional para discernir 150 becas, y en los años siguientes, incrementará el número en la proporción que aumenten los recursos de]. Fondo Nacional.

-


3.- Programas de Postgrado El Fondo Nacional apoyará el montaje de la infraestruc tura básica de funcionamiento de los programas do post grado que sean necesarios para el desarrollo de áreas prioritarias. Este apoyo se prolongará por el tiempo indispensable para que tales programas se hagan autosu ficientes En ningún caso este apoyo podrá ser destinado al pago de remuneraciones. 4.- Congresos y Seminarios El Fondo Nacional contribuirá al financiamiento de reu niones nacionales e internacionales que se celebren en Chile, a fin de facilitar el intercambio y difusión del conocimiento científico y tecnol6qico. 5.-

yida de Viajes El Fondo Nacional contribuirá a posibilitar la participaci6n de investigadores chilenos en reuniones de su e pecialidad que se celebren en el exterior, y en particu lar de aquellos que deban concurrir a presentar tesis o riginales, mediante el financiamiento de hasta un 50% del valor de sus pasajes.

6.- Equipos de Uso Comin. El Fondo Nacional contribuirá a la adquisici6n do equipos susceptibles de ser usxiossimultáneamente en varias investigaciones de una o más unidades de investigación, y que por su valor no puedan o no deban ser adquiridos aisladamente. Esta acci6n, permitirá la racionalizaci6n en la adquisición y el uso de equipos de alto cas to y se orientará preferentemente hacia la satisfac ción de necesidades multidisciplinarias y/o multiinsti tucionales, y de los proyectos y programas aprobados por el propio Fondo. 7.- Promoci6n Juvenil El Fondo contribuirá al financiamiento de la.s activida des que digan relaci6n con la promoci6n de la inquietud científica y tecnol6gica de los jóvenes chilenos y

1


con su cmprensi6n de la importancia de la Ciencia y la Tecnología para el desarrollo nacional. Especial mente contrjbujrt el Fondo Nacional al financiarriionto de las Ferias Científicas Juveniles y de los Campamentos Científicos Juveniles que se mencionan en la Quinta Parte de este Plan. 8.- Publicaciones El Fondo Nacional contribuirá al financiamiento de los gastos de publicaciones y graforrcproducci6n de trabajos originales de investigadores derivados de proyectos financiados o aprobados por el propio Fondo. Esta acci6n tiene por objeto extender y difundir el conocimiento científico y tecnol6gico generado nacionalmente. Las publicaciones podrán hacerse en revistas especial zadas extranjeras o nacionales. 9.- Servicios de Apoyo El desarrollo de servicios de apoyo para el sistema científico y tecnol6gico, tales como informaci& y do cumentaci6n, informtica, control de calidad, normali zaci6n, cartografía y metrología, contará con respaldo financiero del Fondo Nacional. II PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO Otros de los instrumentos operativos del Plan Nacional de Investigaci6n Científica y Tecnológica son los PROGRAMAS DE DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO éstos constituyen acciones de coordinaci6n, promocin e implementaci6n de proyectos de investigaci6n que recorren todo el abanico de aplicación, desde investigación bsi ca hasta innovaci6n tecnológica. Los programas de desarrollo que CONICYT propone impulsar son once, éstos interpretan las prioridades en la aplicaci6n de la Qiencia y la Tecnología a la soluci6n de problemas específicos de nuestro país. Los programas que se apoyarn serán: Investigaci6n Cien tífica y Tecnológica en el desarrollo de Zonas Andas, Investigación científica y tecnol6gica en Recursos Ener góticos, Investigaci6n Científica y Tecnológica en Cien

- lo -

-.

/

J•


cias del Mar, Investigación Científica y Tecnológica en Alimentos y Nutrición, Investigación Científica y Tecnológi ca en Matemáticas, Investigación Científica y Tecnológica en Desarrollo Integral del Menor, Investigación Científica y Tecnológica en Flora Nacional, Investigación Científica y Tecnológica en Construcción y Obras Civiles, Investigaci6n Científica y Tecnológica en Calidad de vida humana, Investigación Científica y Tecnológica en Desarrollo Laho ral, Investigación Científica y Tecnológica en Industria Estratégica con fines de sustitución de importaciones. Los PROGRAMAS NACIONALES DE DESARROLLO en lo fundamental tratarán de coordinar todas las Instituciones que son afec tadas por las lineas de investigación consideradas como prioritarias. La etapa de diagnóstico es la que requiere de rns recursos financieros. Se estima que cada programa requiere en su primera etapa de una cantidad de 120 millo nes de escudos (escudos de julio de 1974). No obstante, a fin de contribuir a la política fiscal definida por el Supremo Gobierno se ha solicitado recursos con este objeto por una suma total de cuatrocientos millo nes de escudos de julio de 1974 que permitirán realizar durante 1975 las tareas fundamentales en los programas en los cuales existe a la fecha una mayor elaboración o requieren inicialrnente una menor disponibilidad de recursos financieros. III GASTOS DE ADMINISTRACION Y OPERACION El Servicio requiere además de recursos adicionales a los que las Instituciones determinan. Estos recursos que se solicitan tienenpOr objeto mantener gastos tradicionales que deberán incrementarse para la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico.

A.- Remuneraciones

-11-

y

-

-

.--

-

-

*f

1-

-

S• ,

1;1

,i

Ar 1

.'-.

-


A.- REMUNERACIONES El Servicio para el período 1975 necesitará para la administrocih del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecno1gico, los PROGRAMAS NACIONALES DE DESARROLLO Y ACTIVIDADES NORMALES DEL SERVICIO, de un incremento en su planta de personal0 FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFIÇO Y TECNOLOGICO El Fondo Nacional dada la importancia que adquiere en trminos del iricremeno de recursos destinados a la ciencia y tcc nologia, y las dificultades operativas que p1aiea, requiere del personal con experiencia en manejo de recursos y en evaluación de proyectos. Este personal adicional se adscribe al Departamento de Fomento del Servicio que en la actualidad cuenta con 5 cargos. Se requiere de una cantidad adicional de 4 cargos, que cumplan funciones de: 1 cargo. Administrador y responsable financiero del Fondo. 3 cargos. Evaluadores de proyectos de investigación en las líneas consideradas PROGRAMAS NACIONALES DE DESARROLLO Los programas de desarrollo requieren de personal que administre cada programa, lo que significa. que, cada programa tendrá un responsable que imp1ementar reuniones, seminarios, diagnósticos del área, acciones concertadas entre Universid des, institutos de investigación, sector productivo y sectores interesados diversos. Se requiere de un coordinador gene ral de programas y un responsable de cada programa. Total 12 nuevos cargos. ACTIVIDADES NORNALES El Servicio requiere para aDn1inuar normalmente sus actividades de los siguientes nuevos cargos adscritos a las Direccio nes que se acompañan: 1.- DIRECCION DE PLANIFICACION Se requiere de dos nuevos cargos adicionales a los existentes en la Planta del Servicio, profesionales adscritos al Departamento de Estudios que cumplan con las Lun ciones siguientes: - 1z.-


i)

Investigación y formulación de planes y políticas en transferencia de tecnologías extranjeras0

ji) Investigación y formulación de planes y políti cas en mecanismos de propiedad industrial e inte lectual 2.-

DIRECCION DE INFORNACION Y DOCUMENTACION

Se requiere de 3 cargos: i) 1 periodista o comunicador social en periodismo científico0

u)

30-

2 tócnicos o expertos estadísticos para el Depar tamento de Estadística del Sistema Científico Tecnológico0

DIRECCION DE OPERACIONES Y PROGRAMAS

Se requiere de un cargo profesional que se incorpore a la programación y administración de la asistencia técnica internacional0 Junto a estas ampliaciones de la Planta del Servicio se solicita además autorización para llenar los actuales cargos vacantes lo que permitirá efectuar el conjunto de actividades determinadas por el Plan. Por los conceptos anteriores relativos a remuneraci2 nes se ha solicitado la cantidad de E O 254,06 millo nes. 8.- GASTOS DE OPERACION El presupuesto so,licitado contemple recursos adicio-

nales destinados a financiar mayores gastos de opera ción derivados de las nuevas funciones que CONICYT deberá ejecutar durante 1975 a fin de implementar las acciones determinadas por el Plan Nacional de De sarrollo Científico y Tecnológico. El volumen de recursos por este concepto asciende a


E° 4?,41 millones que corresponden en lo esencial a mayores adquisiciones de materiales de uso o consumo corriente y a servicios genra1es. 4

L

- 14 -

____________________

-

-

•

1 -


RESUMEN DEL PRESUPUESTO DE EPANSION

(Millones de E° de Julio de 1974)

EN DIVISAS (miles de dóla res de julio 1974

MONEDA NACIONAL

(millones de Escu dos de julio 1974) 1.

Gasto en Personal

2.

Bienes de Consumo y Servicios rio Persona les

47,31

3.

Fondo Nacional dé De sarrollo Científico y Tecnológico

2.100 ,00

4.

Programas Nacionales de Desarrollo

400,00

S. Varios (Pagos Previsionales)

0,10

254,06

TOTAL

.-,

3.000

3.000

2.801 ,37

Ulr

-ç•

4

•1

:

.

,.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.