•
•
:
"•
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD SOBRE LA INSTALACION DE UNA BODEGA A NIVEL NACIONAL PARA MATERIAL DE CONSUMO HABITUAL EN LA INVESTIGACION CIiTIFiCA Y TECNOLOGICA
Debido a los diversos antecedentes que se tuvieron a la vista durante este estudio, surgieron consideraciones de carácter general respecto al sistema de compra actual y son dichas consideraciones las que exponemos en la primera parte de este estudio, abordando en la segunda parte, el estudio propiamente tal. PARTE 1 Informaciones de caracter general, suan.lisi, problemas inherentes y sus posibles soluciones.
crcaci6n de bitual abs CORFO y las das cori la
La idea central del presento proyecto es la una bodega que pueda proveer de material de consumo harnúltplQs laboiatorios de las divrsas universidad, derns instituciones fiscales y semifiscales rclacíonainvestiga ión científica y tecnol6gica.
Por material de consumo habitual debemos enten der en &ste caso lo siguiente: a) Material de vidrio para laboratorio, b) productos químicos y reactivos para laboratorio, y c) artículos manufacturados e instrumentos de uso universal y común con un precio no superior a los US$ 1.000.- por unidad. Igualmen te se incluyen repuestos básicos para los equipos.de compra habitual. Tradicionalmente la adquisición de materiales y equipos de laboratorio de realia por dos procedimientos dif eren tes. Uno de ellos es la compra de la mercadería en plaza, por medio
'
.1
•
..
•
__
f
•L.
• -
y .
•. •
.
jj-
•
•
•Ñ4
-
-
'•
'1
t..
1
"
t•
flft
l''
____
--
•
-
-.
1
,
de E°, a las casas comerciales del ramo. El otro procedimiento es el de la importación direta por el usuario b institución donante. Para las instituciones que nos interesan en el presente estudio (rca fiscal y semifiscal), ambos sistemas adolecen de importantes deventajas. En efecto, la compra en plaza, al comer cio establecido, si bien tiene la ventaja de poder disponer en for ma inmediata de lo adquirido, tiene la desventaja de no disponer do un surtido amplio y principalmente de que sus precios son 2 a 3 ve ces superiores a los costos que obtienen las instituciones fiscales si ellas importan directamente. En la importación directa nos encontramos con tres problemas básicos: a) la excesiva demora en la obtención de lo adquirido, b) el costo, en muchas ocasiones, demasiado alto por concepto de despacho y fletes al tratarse de pedidos menores, y c) los complejos trmites de importación actuales. Al respecto, debemos tener presente que los trftmites inherentes a una importación involucran, a grandes rasgos, los siguientes pasos: 1) Obtención de los fondos necesarios que permitan hacer un pago al extranj oro; 2) Obtención de una factura pro-forma ya sea del representante en Chile o directamente de fabrica; 3) Clasificación arancelaria de la mercadería y su traspaso a uno o ms registros de importación; 4) Presentación a'travs de un banco comercial al Banco Central pa ra su aprobación; 5) Colocación del pedido en fábrica y apertura de un cr&dito corres pondiente; 6) Esperar fecha de despacho del fabricante; 7) Esperar demora del transporte a Chile de la mercadería; 8) Desaduanamiento; y finalmente *
4 it
t
çI
Iré
9) Recepción de la rnercac*ria. Como cada uno de estos trámites involucra otros "sub-trámitesl 7 bs fácil imaginar lo complejo y demoroso de éste sis tema. Podemos afirmar que actualmente una importación regular demo ra corno término medio 5 a 6 meses y a veces hasta un año. Con lo arriba expuesto queremos hacer ver en forma global los problemas básicos inherentes al actual sistema de compras en el sector fiscal y semifiscal respecto a materiales e instrumentos de laboratorio. Han sido justamente esos problemas, las quejas de los usuarios (profesores e investigadores) e ideas básicas nuestras sobre una política de planificación en este rubro, los motivos que nos impulsan a proponer los siguientes esquemas de soluciones integrales. Creemos que las soluciobes más inmediatas deben ser enlazadas con una política general de racionalización y planificación de todo el sistema do compras relacionado con la inves tigación científica y tecnológica. La sintetiación que hacemos a continuación permite observar las ideas básicas que detallaremos más adelante. 1.- Instalación de una bodega de materiales de consumo y repuestos básicos. Obetivos: 1,1 Reducción de costos 1.2 Facilidades para el usuario en la compra 1.3 Control de precios 1.4 Bodega de recuperición y redistribucióri
1-
2.- Creación de un Departamento T(cnico. Objetivos: 2.1 Estandarización de equipos 2.2 Otorgar asesoria técnica al usuario 2.3 Procurar facilidades de servicio técnico.
-3-.
3.- Simplificación y Planificaci6n de las Compras. Objetivos: 3.1 Facilitar y agilizar las compras 3.2 Control de precios y mercadería 3.3 Ofrecer alternativas de financiamiento para las compras 3.4 Recopilar antecedentes y elaborar estadísticas para la pla nificación de las compras 3.5 Impulsar el desarrollo industrial del país. Sobre este esquema pasamos adesarrollar ahora cada uno de los temas: 1.- Instalación de bodega: Fue el punto de partida de este estudio y sus objetivos son: 1.1 Reducción de costos: Actualmente la gran mayoría de la mercadería del caso se adquiere en el extranjero y su compra en plaza, de stock, al comercio establecido, hay que descartarla por su alto costo. En efecto, bajo las actuales condiciones de importación que rigen al comercio del ramo, sus pre cios de venta en E, estin en un 100% a 200% sobre los cas tos resultantes a las instituciones fiscales y serriifjscales al importar éstas directamente. Tenemos que buscar por lo tanto una solución a los problemas que presentan la im portación directa a dichas instituciones. Si creamos un poder de compra centralizado cu yas adquisiciones de material se hacen por partidas relativamente grandes, se tiene la posibilidad de negociar pre dos y condiciones mucho más favorables que las que se pue dan obtener en pedidos individuales pequeños. Esto es especialmente válido en el caso de material de vidrio para laboratorio, reactivos y productos químicos como también en instrumental menor de laboratorio, ya que los valores por cada itern o artículo son relativamente bajos. Actualmente sucede que se cursan muchos pedidos individuales de poco valor cada uno, y para los cuales, desde luego, no se
_
1
obtienenventajas de - perci4,o y, lo que es más gravo aún, por cada pedido se pagan gastos mínimos y fletes proporcio nalmente altos al extranjero. Además no debemos olvidar el costo que significa cada importaci6n en horas/hombre según hemos mencionado mis arriba. Si tomamos como ejemplo un valor de US$ 600.000.- y calculamos que lo podemos importar en dos, tres o cuatro partidas grandes, es obvio que el costo tiene que ser apreciablemente menor al que se obtiene si se importan esos mismos US$ 600.000.-. en más de 150 pedidos deferentes 0 Se estima, besándose en informaciones dadas por algunos representantes, que por los conceptos arriba citados se logrará una reducción en los costos de importa ción no inferior al 30% sobre los precios CIF puerto chi-. lerio. La falta de estadísticas, la variedad de calidades en la mercadería, como tambi&n las constantes variaciones de precios en los patses de origen, no permiten precisar más esta cifra. 1.2 Facilidades para el usuario en la compra: Al disponer de la mercadería en una bodega cei -x tral en Santiago se le está ofreciendo al usuario una solución ideal ya que el puede obtener su mercadería sin de mora alguna y al costo más bajo posible. Además, como ven tajas adicionales, podemos mencionar que el usuario puede ver físicamente la mercadería antes de comprarla y no corn pra, como en la actualidad, basado solamente en información do catálogo. No necesita comprar 'a futuro"; obtiene la mercadería en el momento que realmente la necesita. Queda igualmente eliminado para el usuario el riego de re cibir mercadería defectuosa o dañada. En muchas ocasiones un trabajo no permite largas esperas en la obtención de cierto material y cualquier error o imprevisto detienen la labor, actualmente, por varios meses.
-54
.
.4
•1 ".- l.
1.3 Control de precios: El control de precios es un problema que debe presentarse a diario en el Banco Central al cursar los re gistros de importación ya que su fiscalización es demorosa y su cfectvidad no esti garantizada totalmente debido a diversos motivos inherentes al comercio exterior. Es jus tamente dicho problema el que se elimina, prácticamente en forma automática, al crear un poder de compra ceritrali zado. En efecto, como toda adquisición del material que se manejará en bodega, se hará en base a compras relativa mente importantes, se llamará a los diversos fabricantes, tanto extranjeros como nacionales, a disputarse la obtencióri del pedido. El interés por ser favorecidos con el pe dido y a sabiendas de una enconada competencia de varios productores, da la absoluta seguridad que el nivel de pre cios será el más bajo posible y las posibles comisiones para las firmas representantes en Chile se mantendrán a niveles igualmte bajos. Cabe destacar a este respecto que actualmente el Banco Central controla los precios en base a listas de precios impresas por los fabricantes o en base a cotizacio nes de fabrica. Sin embargo, en todo pédido de mayor enver gadura y en especial si se trata de licitaciones, esos pre dos oficiales son reducidos por el fabricante para tener opción a obetener la orden. Además, la cierta estandarización que se procu rará en los diversos items a comprarse, y su rotativa adquisición centralizada, permitirá observar con más facili dad bruscas variaciones de precio, las cuales podrán ser investigadas en caso de duda. Se concluye por lo tanto que la instalación de un poder de compra centralizado para la creación de una be dega, traerá aparejado un control de precios más efectivo que el que se logra actualmente al importar o comprar en el pais la mercaderia por pequeñas partidas. --
¡
2 -.
-."
1.4 Bodega de recuperación y redistribución: Comofunción anexa a los dos objetivos básicos arriba señalados, debe manejar la bodega un inventario de la instrumentación entregada al usuario0 Con la ayuda de dicho inventario y con las atribuciones del cuso debe ser facultad de la bodega poder solicitar la dovoluci6n de los instrumentos en desuso para poder luego redistribuirlos a nuevos interesado sin incurrir en nuevas compras0 Esto evi deritemente representa una economía para el país. Creemos que para manejar esto racionalmente debe fijarse un monto mínimo de US$ 200 por instrumento suceptible a recuperarse. 2.- Croqçi6ne un Dprtarnento T&cnico: Fuera de las ventajas inherentes a él mismo, representa un punto de apoyo básico para los demLt s grupos (1 y 3). 2.1 EstandarizaciÓn de los eqipos: Creemos conveniente lograr una cierta estanda rización en los materiales y equipos para laboratorio. Te nomos que diferenciar dos conceptos: a) La estandarización para materiales como vidrio, reacti vos y artículos manufacturados simples, y b) La estandarización de instrumentos y equipos. En el primer grupo de artículos se vn a produ cir, prcticarnente por si sola, una estandarización automtica al ser adquirido dicho material por partidas grandes y en baso a un estudio de conveniencia de la compra. Adems, en este tipo de mercadería es sólo reducida la ini portancia de estandarizar. Completamente diferente se pre senta el problema para el segundo grupo, instrumento y equi pos. En este caso las principales ventajas de una política en tal sentido son: a) Mayores facilidades de servicio técnico por haber menor diversidad de marcas y modelos en los equipos.
•
:
-7-
b) rlej ores posibilidades de poder mantener un stock de los repuestos rns elementales por la misma raz6n anterior. c) Mayores posibilidades de poder intercambiar accesorios entre equipos similares lo que evitará en muchos casos la compra repetida de ellos. Actualmente, no existe una política de estanda rización a nivel nacional y si predominan , a veces, ciertas marcas de equipos en el nas, esto so debe a factores indirectos de estandarización como son: una buena atención comercial y técnica del representante, haber conocido ciertas marcas de equipos en los centros de estudio y/o inves tigación en los países tecnológicamente avanzados (ya que el usuario tiende a adquirir equipos con los cuales ya ha trabajado) y finalmente una política de estandarización que es llevada a cabo individualmente por algunos laboratorios 0 Los factores enunciados són evidentemente in-
suficientes y adolecen de fallas por lo cual es necesario llevar una política definitiva al respecto. Para tal efec to proponemos las siguientes medidas: a) Scleccionar,entre la variedad de modelos y tipos ofrecidos, equipos que reCinan las características principa les exigidas por ci usuario y CONICYT. b) Adquirir solamente en dos o tres ftbricas diferentes productos básicamente similares. c) Guiar al usuario en la compra de sus instrumentos. d) Tener las atribuciones del caso para controlar que los equipos que se desean importar al país, hayan sido ele gidos de acuerdo a la política de estandarización fija da por CONICYT. Sin embargo, debernos tener presente que una es tandarización no podrá ser nunca total ya que en i.n campo tecnológicamente tan avanzado como es la instrumentación científica, siempre habr1 CI.SOS y no pocos, en los cuales no sea posible ni conveniente descartar nuevos equipos por
$ -8-
a
desconocidos y/o faltos de repuestos y de representante establecido con servicio técnico. Además, llegar a una uniformidad de marcas ab soluta, es decir, comprar tal o cual instrumento siempre al mismo fabricante, obteniendo así una estandarización total, lo considerinos inconveniente ya que encierra serios peligros de dependencia, falta de precios competitivos y atención menos eficiente como resultado de un merca do asegurado. En resumen, debemos impulsar la estandarización por las ventajas y dentro de las limitaciones seialadas Se adquirirán los prductos de las marcas escogidasmientras éstas cumplan con sus características técnicas, Su calidad, su precio y su servicio técnico eficiente. 2.2 Otorgar asesoría t6cnica al usuario: Se presenta muchas veces el caso que el usuario necesita un consejo técnico desinteresado sobre qué equipo es el más edecuado para su trabajo y donde obtener lo en forma conveniente. Igualmente, para las compras de la propia CONICYT es necesario disponer de una asesoría técnica entendida y eficiente. Es consecuente entonces crear un Departmcnto de Asesoría Técnica el cual, basado en personal especializado y profesionales, pueda guiar, aconsejar y ayudar en la elección y adquisición de los ma teriales y equipos. Hemos observado que en algunos casos los usuarios compran sus instrumentos o equipos sin una clara idea de si las características técnicas son suficientes, insuficientes o están por encima de lo que se requiere. Esto trae consigo que los instrumentos, a veces, resultan no ser los adecuados o se ha pagado por ellos un valor muy superior el cual no es aprovechado por el usuario. Finalmente, también hay casos extremos en los cuales el usuario compra simplemente los equipos cuyos catálogos están más a mano en un mornc to dado. -9-
2 2.3 Procurar facilidades de servicio técnico Otra función de gran importancia y a cargo de esta Departamento, es la de crear un sistema de servicio técnico expedito y eficiente para atender los equipos que presentan desperfectos. Para tal fin, creemos necesario ha cer contratos con talleres mecánicos, electrónicos y ópticos existentes yio con técnicos e ingenieros independientes como también con las firmas que representan las fábricas extranjeras en Chile para que atiendan con rapidez y cficiencia cuando sean requeridos. Esto implica a su vez crear un fondo en escudos y otro en dólares para el pago de hono ranos y la compra de repuestos. Desde l.iego sepuedenmane jan en la bodega central diversos repuestos, los ns usuales, pero siempre se presentaran casos para los cuales haya que proceder a una importavión urgente de repuestos. Es tos fondos especiales deben tener por tal motivo, como característica principal, su facilidad y rapidez de manejo. Si se cuenta con dicha facilidad se evitará en muchos casos el abandono y pérdida de equipos debido a la falta de repuestos o servicio. Afirmamos esto basado en observaciones que han demostrado que en no pocas ocasiones quedan por me ses o años equipos fuera de uso por no haber fondos para adquirir repuestos o pagar reparaciones. Incluso sucede que los instrumentos snn dados de baja y se adquiere uno nuevo en su reemplazo. 3.. Sirnpificaci6n y
_planificaci6n de las compras:
3.1 Facilitar y aqilizar las coras: Nos referimos nuevamente en este capítulo sólo a las importaciones y para ellas consideramos urgente y ne cesanio llegar a un acuerdo con el i3anco Central que simpli fique y agilice la mecánica actual de las importacioneÉ pa ra el sector fiscal y semifiscal en lo que a equipos y mate niales necesarios para desarrollo científico y tecnológico
-104
•
______
se refiere. Para tal fin consideramos imprescindible que el Banco Central conceda básicamente lo siguiente: a) Eliminar la obligación del importador, en este caso CONICYT, de presentar para cada pedido que se hace a un proveedor, tantos registros de importación como glosas de clasificación estén involucradas en dicho pedido. Su gerimos para tal efecto: Reducir la cantidad de glosas a usarse en la importación de material para uso científi co y tecnológico, especialmente en lo que a reactivos y productos químicos se refiere. Permitir poder incluir en un mismo registro, mercadería con glosas distintas, anteponiendo a cada item un número de identificación de la glosa correspondiente. Permitir que las importaciones inferiores a los US 500.- CIF puedan ser cursadas sin un registro de importación previo tal como ya existe pa ra la importación de repuestos según circular NQ 484 del Banco Central. Esto es especialmente necesario para la importación de reactivos. b) Obtener que los registros de importación sean cursados en un plazo máximo de 3 a 5 días. c) Obtener un mayor plazo de validez de los registros. Sugerimos que los 150 días actuales sean ampliados a 330 días en consideración a los plazos de entrega relativame te largos que estipulan las fabricas de instrumental cier tífico. d) Permitir una fluctuación máxima de precio de 5% sobre el valor del registro sin necesidad de anexa o nuevo regidtro de importación, y siempre que el comprador acepte dicha variación. Aduana: Se debe procurar obctcner de la aduana un trato eficieri te y rápido para desaduariar la mercadería. Igualmente de be estudiarse la posibilidad de poder retirar la mercadería sin la intervención de un despachador de aduana, ya que dicha intervención generalmente demora los despa chos. —11-
el
--a---
,,
Ir
3.2 Control de precios y de marcadería: Consideramos que un control de precios total, en el rubro de instrumentación y equipos científicos, es im posible si no se quiere caer en largas demoras para cada importación. Sin orrbargo, como ya mencionáramos al 1ablar del control de precios en el Grupo 1, instalación de bodega, óste se va a producir en forma automática en ese tipo de compras. Queda por detallar uN mecanismo con el que se pueda controlar precios de los equipos que se adquieren mdividualmente y que tengan un costo superior a los US$ 1000.pdr unidad. Creemos que para tal efecto lo más conveniente es hacer controles esporádicos al azar, complementados con controles estrictos en caso de dudas. Con este sistema se lograrán en gran parte los objetivos deseados sin entrabar todas las importaciones. Función de esta misma sección debe ser el con trolar las importaciones con respecto al tipo de mercadería que se desea adquirir para poder observar si se cumple con las cláusulas de estandarización y para tener acceso a los antecedentes que permitá.n elaborar estadísticas confiables. Para tal efecto debe trabajarse en estrecha relación con el Departamento Técnico y con la Sección Estadística. Bs±co para poder llevar a cabo este trabajo es llegar a un acuerdo con el Banco Central en el sentido que todas las importaciones del caso pasen por las of cinas de CONICYT para su control. 3.3 Ofrecer alternativas de financiamiento para las copras: Es conveniente contar constantemente con los antecedentes del caso para poder ofrecerle al comprador po sibilidades de financiamiento, en especial para compras ma yares en las cuales se podría hacer uso de lineas de crédi to a mediano y largo plazo otorgadas normalmente por algunos países productores de equipos para laboratorio. Estos mismos antecedentes y un minucioso estudio de ellos y su convenien
C
cia servirán a la propia CONICYT para financiar, en caso da do, sus importaciones. 3.4 RecQpilar antecedentes y elaborar estadísticas: Toda planificaci6n necesita apoyarse en antece dentes confiables y exactos para poder proyectarlos hacia el futuro. Al efectuar el presente estudio ha quedado al des cubierto una casi total falta de estadísticas usables con respecto a la materia que estamos analizando. Con los pocos antecedentes diponibles, recogi dos de las estadísticas del Banco Central, casas comerciales del ramo y universidades, se ha tenido que elaborar el plan de compras para la bodega detallado más adelante. Si bien estamos seguros que dicho plan arroja sufici€ntes garantías para que sus conclusiones sean confiables, no pode mas ejar de reconocer que estadísticas completas al respec to hubiesen permitido precisar con cifras más exactas algu nos aspectos. Al crear una bodega que cubrirá gran parte del consumo nacional, y tener acceso a los antecedentes de todas :Las importaciones del rubro en el país, se posibilita iniciar la recopilación de datos y elaborar una estadística completa y confiable. Estos datos, más facilmente cuantificables gra.. cias a la estandarización y al Departamento de Asesoría Téc nica, permitirán planificar con precisión las compras y so bre todo darán una base indispensable para poder impulsar un desarrollo en la industria nacional que permita ir reern plazando paulatinamente muchos productos importados por na cionciles. No podemos pretender desarrollar una industria nacional si no sabemos con exactitud datos tan básicos como el consumo por cada artículo, su regularidad de consumo en un lapso dado, quienes son los principales consumidores en el país, calidad habitual exigida por el usuario, etc.
- 13 4.
e -
L.
1..
--_',
.
, .t..,. ."
•,e
3.5 Impulsar el desarrollo industrial: Finalmente y como uno de los objetivos básicos de CONICYT para el futuro, es impulsar la creación de una industria nacional que permita reemplazar por productos chilenos algunos de los tantos artículos que se tienen que importar actualmente. Las principales ventajas serían: el desarrollo tecnológico, la creación de nuevas fuentes de trabajo y el ahorro de divisas parael país. Es justamente el acceso a estadísticas complotas y confiables lo que permitirá elaborar planes de desarro llo en tal sentido. Creemos necesario llevar una política definida en apoyo a los pocos talleres ya existentes en el país, fa cilitándoles la importación de maquinaria, procurando la ms talación de nuevos talleres, logrando que los talleres y/o industria se ubiquen en un mismo lugar geográfico para f acilitar el intercambio tecnológico, prohibiendo la importa ción de productos similares su la industria nacional puede abastecer el mercado en cuanto a calidad y cantidad, otorgando créditos, procurando obtener la colaboración técnica de fabricas extranjeras, etc., etc. Recomendamos iniciar en un futuro cercano estudios en tal sentido para poder plantear dicha política, contando para tal fin posiblemente con la ayuda del Departamento de Asesoría Técnica de CORFO.
-144 /
L.--
•'•
•
PARTE II ESTUDIO DE FACTIBILIDAD RESPECTO A LA INSTALCION DE UNA BODEGA PARA MATERIAL DE VIDRIO DE LABORATORIO, REACTIVOS Y PRODUCTOS QUIMICOS, MATERIAL MENOR GENE RAL E INSTRUMENTOS DE USO COMUN EN UN LABORATORIO, CON UN COSTO INFERIOR A LOS US$ 1.000.- POR UNIDAD.
Se pretende instalar en Santiago un grupo de bodegas que permitan al usuario tener acceso ini'iediato a una gran parte de la mercadería que necesita para su trabajo y a un precio eco nómico. Además, deben significar estas bodegas un ahorro en divisas para el país. El material seleccionado para tal fin es el siguiente: Grupo Bodega "A l ': Material de vidrio para laboratorio Grupo Bodega uBtt: Reactivos y productos químicos Grupo Bodega TTC": 1) Material de uso general en laboratorio 2) Instrumentos comunes de laboratorio Cada uno de estos grupos se tratará a continuación en forma separada, pero hay consideraciones generales, comunes para los tres grupos que son las siguientes: Edificaci6n de las bodeqas y Lo más milares, una para cada grupo oficina administrativa común
oficinas: conveniente es edificar tres bodegas si de mercadería, complementadas con una para ellas, todo ubicado en un mismo lu
gar geográfico. aprox. soo de 1550 rn2
El tamaño calculado para las bodegas debe ser m cada una y de 50 m 2 para la oficina, lo que da un total
El almacenamiento de la mercadería se hará sobre repisas tipo "Lundia" o "Dexion" de cuatro bandejas sobrepuestas y con un largo total de estanterías de 150 m. lineales por bodega o sea 450 m. en total. Además deberá equiparse la bodega de reactivos con dos refrigeradores de unos 10' cada uno.
-15y
Manejo de la mercadería: Cada bodega deberá disponer de un carro de ma no para el manejo y transporte interno de la mercaderia, tres mesone de empaque y acceso al uso común para las tres bodegas de un montacarga frontal de 500kg. y una camioneta de 1500 kg. Adminis tración: Tenemos que asegurar un buen control de las existencias y para ello es necesario manejar un kardex que en todo momento pueda indicar qué artículos hay en stock y cuáles deben reponerse a corto o mediano plazo. También la mecánica de las compras no es sencilla y su complejidad dependerá en gran medida de las faci lidades que pueda otorgar el Banco Central en las importaciones. La entrega y empaque de la mercadería es lenta ya que tiene que hacerse con control y cuidado. No se ha considerado en este estudio un Depar tamento de Contabilidad ya que CONICYT cuenta ya con uno. Para el trabajo administratÍvo común sería ne cesario disponer del siguiente personal: 1 Jefe Administrativo, 1 ayudante administrativo y 2 secretarias. Para el manejo y entrega de la mercadería deberá disponerse de: 1 Jefe de bodega y 2 ayudant para cada bodega, y chofer a cargo de la camioneta y del montacarga.., Individualización de la mercadería: Está hecha en las listas adjuntas que deben co formar el stock incial de las bodegas. Se ha indicado un catálogo y su NQ de referencia para más fácil ubicación. Los catálogos se han seleccionado por el amplio margen de productos que cubren y el fáci] acceso a ellos por estar ampliamente difundidos entre los usuarios En ningún caso esto significa que la mercadería a comprarse tenga qu provenir de dichos catálogos ya que la selección será hecha por CONI CYT de acuerdo a las ventajas técnicas y de precios, ofrecidas por los fabricantes.
- 16 -
L
Grupo "A", Mercadería: Material de vidrio 2ara laboratorio Antecedentes obtenidos de: Banco Central de Chile y estadísticas de la Superintendencua de Aduanas 0 Archivos de la Firma "Forestier soc. Com . Ltda." De acuerdo a las estadísticas del Banço CentrL. y a las de la Superintendencia de Aduanas, Chile ha importado en ma terial de vidrio para laboratorio durante los años 1968 - 1969 y 1970 un término medio anual de US$ 365.000.- Según se observa en es mismas estadísticas la participación del sector público asciende a un 70% del total. Esto significa que el sector público estaría adqu riendo unos US$ 256.000.- al año niáa un saldo, imposible de determi nar a través de sus compras en plaza al comercio establecido. Si CONICYT desea abarcar en una primera etapa el 50% del sector público, es necesario mantener un stock aproxima-. do de US$ 130.000.- En listas adjuntas se especifica detalladamente la mercadería a adquirir y su ponderación en cantidades tomando como base de ubicación el catálogo de la Fábrica "Corning Glass" 0 Economía: Se prevee que la compra centralizada y por grr des partidas significará un ahorro en divisas para el país de aproxi . madamente un 30% debido que los fabricantes, para obtener el pedido, hacen descuentos considerables sobre sus precios de lista. Infl ye igualmente en el ahorro, gastos de despacho y fletes los cuales son proporcionalmente menores al embarcarse grandes partidas de ma terial. También hay que tener presente, que por el sólo hecho de di poner de cotizaciones de varias fábricas, muchas de éllas ubicadas en países distintos, se tiene mayor posibilidad de selección respec to a las ventajas de precio y técnicas. Se producirá además dentro del pas un considerable ahorro de horas/hombre en todas las instituciones involucra cias en las importaciones. Al respecto, queremos hacer resaltar que según hemos observado de los antecedentes del Banco Central, se estí. cursando aproximadamente 480 pedidos separadamente, cada uno con un registro de importación propio, para cubrir la demanda anual del país. De lo anterior se deduce que el"pedido medio" asciende bajo 17
L
esas condiciones a US$ 760.- (365.000: 480) lo cual imposibilita ob tener precios ventajosos y recarga los gastos de embarque y fletes en forma apreciable como también el costo interno de procesamiento 0 Industrialización: Recomendamos estudiar la posibilidad de creai una industria nacional 0 Podemos adelantar que hay varias personas qi trabajan ya el vidrio de laboratorio en el país pero en forma limit da0 Hacemos ver que, hace aproximadamente unos 15 años atrás, el La boratorio Chile con asistencia de la "Corning Glass" de Estados Uní dos, fabricó diversos artículos de vidrio para laboratorio. Posteriormente se suspendió tal fabricación por razones que desconocemos Grupo
1:
T1
B 11 , Mercadería: Reactivos
roductos quÍmicos:
Antecedentes obtenidos de: Firma Merck Química Chilena Ltda. En estc caso no fue posible utilizar los antecedc• tes estadísticos del Banco Central por IL gran diversidad de partidas arancelarias involucradas. La firma Merck cubre actual mente aprox. el 50% del mercado nacional por lo cual sus antecedentes son suficien teme nte conf iabl es. La importación total de reactivos para el país asciende a aproximadamente US$ 520.000.- por año y el sector públicc consume de dicha cifra aprox. un 65% lo que significa US 338.000.anualmente, ms un saldo, el cual se compra en plaza, al comercio establecido. Si CONICYT desea abarcar en una primera etapa el 50% del sector público seria necesario mantener un stock de aprox. US$ 169.000.- Sin embargo, un detenido estudio de los re'ctivos quÍ micos que está importando el sector público muestra que, sobre, una gama de aprox. 10000 productos diferentes, 130 de esos productos cu bren el 62% del consumo, y para cubrir el 38% restante sería neces
., •
/f
/
rw' -
rio importar otros 870 productos. Hay que hacer notar que la gama total de productos ofrecidos por una sola fabrica, en este caso la Firma Merck de Alemania, suma unos 5.800 productos. Es necesario dispo ner de una muestra muy amplia, la cual no se tiene en la actualidad, para poder determinar el volumen de consumo de los productos no con siderados dentro de los 130 principales y se prevee que la gran mayo ría de ellos estarian almacenados en bodega por períodos de dos, tre o más años, lo que es evidentemente inconveniente. Estas cifras nos hacen concluir que para una primera etapa de la bodega de reactivos químicos es recomendable con siderar solamente los 130 productos de mayor consumo e ir amrliando dicho stock posteriormente en base a estadísticas más exactas y a la experiencia que se obtendrá. Por lo tanto, de los TJS$ 169.000.- a im portarse, se cubrirá en la primera fase, salo el 62% que corresponde a los 130 productos más consumidos. Esto arroja una cifra de aprox. US$ 100,000.- En lista adjunta se especifican detalladamente los 130 productos seleccionados con su ponderación de las cantidades. Para esta primera fase de instalación de bodega no se ha considerado el material químico radioactivo ni los productos altamente explosivos Por lo expuesto, es fácil observar que una bodega de reactivos para fines de investigación científica y tecnológica, no podrá prestar nunca un real servicio al usuario si no es complementada con la posibilidad de poder importar los productos que no rnaneja en stock en forma rápida y expedita. Para tal fin sugerimos solicitar al Banco Central que libere a CONICYT de la obligación de tener que obtener un rgistro de importación previo para todos los pedidos de reactivos inferiores a US 500.-, tal corno ya existe para la importación de repuestos según circular 485 del Banco Central. S tal medida es complementada por parte de CONICYT con un sistema de giro inmediato para los fondos necesarios en la importación, se pue de disponer practicamente de todo reactivo dentro de un plazo máximo de dos a tres semanas. Fondos de reserva: De lo arriba expuesto se desprende que es nece sano disponer de un fondo de reserva para la importación de reactivo.
vi
y productos químicos que no están en bodega, de aprox. US$ 65.000.Esto representa complemento necesario para el efectivo funcionamien to de esta bodega en el primer año. Economía: El ahorro que representa en divisas, para el país, la compra de reactivos por cantidades mayores, es de aprox. un 30% sobre los precios CIF que se obtienen al comprar por partidas pequeñas, debido a las mismas razones dadas para el Grupo "Al' (vidrio). A este respecto, queremos hacer resaltar que actualmente para importar los US 520.000.- anuales, se están cursando aprox. 2.600 registros de importación como mínimo. Esto desde luego no P°E mite obtener ventaja alguna en precios y fletes y el costo de horas/ hombre para procesar estos 2.600 registros es muy elevado. Las razones bsicas de este hecho son el probl rna de la clsificaci6n bancaria, ya que ella obliga a dividir el pe dido en varios registros de importación diferentes, y la gran diver sidad de productos químicos que se requieren en la investigación científica y tecnológica. Es común que para importar por ej, us$ sea nocesario cursar cuatro o cinco registros en forma separada. Indus trialización: Creemos que ésta no es factible en la actuali dad debido a la gran diversidad de productos, su consumo individual pequeño, la garantía de calidad y pureza exigidas, y a su c':mplejidad de elaboración. en laboratorio, con un costo inferior a los US$ 100.- por unic1ac 2) Instrumentos comunes de laboratorio con un costo inferior a los US. 1000.- por unidox Antecedentes: No hay antecedentes disponibles que permitan clasific y cuantificar la mercadería en un tinpo razonable. Por tal razón la lista d& material adjunta y su ponderación en cantidades se basa s6lo en la experiencia acumulada por el suscrito y en cooperación prestada por el Sr. J. A. Montenegro. Grupo "C", Mercadería: 1)
En este caso no se puede partir de 1 base de querer cubrir un cierto porcentaje del consumo anual del sector públi co como fue el caso del material de vidrio y reactivos por carecer de antecedentes confiables. La lista adjunta más bien representa un stock mínimo necesario para sentar las bases de una bodega nacional en este tipo de artículos. La experiencia que se recoja y las estadís ticas que se obtengan permitirán posteriormente darle su verdadera dimensi6n. El valor del material especificado bajo la par te 1) asciende aprox. US$ 110.000.- y para los instrumentos, especi ficados en la parte 2) a US$ 240.000.- lo que da un total aproximado de US 350.000.- En listas adjuntas se especifia detalladamente la mercadería a adquirir y su ponderación en cantidades, tomando como base de ubicación el catálogo de la Firma A. H. Thomas para la parte 1) e indicando las marcas conocidas en el pais para la parte 2). Economía: Una compra centralizada y por grandes partidas significaría en este caso un ahorro aprox. del 15% sobre los precios normales obtenidos. El porcentaje de ahorro es menor que en los casos anteriores debido al tipo de mercadería. En efecto, para la par te 1), instrumental menor (máx. US$ 100.- c/u), son muchos los fabri cantes necesarios para cubrir toda la gama de material y para la par te 2) Instrumentos (máx. US$ 1.000.- c/u) sucede lo mismo, pero ade más las fábricas tienen que otorgar garantía9 de servicio, debido a lo cual no es posible obtener ahorros mayores. Ahora, si se va reern plazando parte de esta mercadería por equivalentes de fabricación nacional, es evidente que el ahorro en divisas es proporcional a di cho reemplazo. También en este caso se producirá un apreciable ahorro en horas/ hombre por las mismas razones dads en los capl tulos anteriores. •
Estandarización: Cobra especial importancia en la parte 2) de este grupo lo concerniente a la estandarización de equipos, tratado en la parte general de este estudio. Para decidir la compra de ms-
trumentos hay que estudiar cuidadosamente sus características técnic s y su calidad como también observar si cuentan con un servicio tácni co establecido en el país. Es giaulmente necesario fijar previamente las normas de estandarización de CONICYT que permitan en un futuro cercano obtener mayores facilidades de servicio, repuestos e iritercarnbiabilidad de accesorios. Repuestos: No hemos confeccionado una lista de repuestos ya que para tal efecto hay que decidir en primera instancia sobre las marcas de los equipos que se piensan importar. Para los equipos que ya están en el país hay que esperar el informe del Grupo de Estudio de los Recursos Físicos del S,C.TOND el cual aclarará qué marcas y que cantidad do equipos hay actualmente en Chile. Sin embargo, reco mondamos hacer una reserva de aprox. US 20000.- para cubrir las necesidades de respuestos más urgentes en un año. IndustrializaciÓn: Tiene esta bodega una especial importancia ya que parte del material que manejará en ella será el primero en poder ser reemplazado por material de fabricación nacional si se sigue una política definida al respecto. Esto se debe a que gran parte de los srtículos son de construcción sencilla e incluso algunos ya se están fabricando en el pais por pequeños talleres, como por ejemplo: meche ros Bunseri, estativos, abrazaderas, estufas, destiladores, etc.
•
•,•&rk'-
-22;
.
frÇ
:,
4» ,
L
.
-
CALCULO DE GATOS Y SU FINANCIAMIENTO
A continuación detallaremos las inversiones y gastos necesarios para la puesta en marcha y funcionamiento de las bodegas descritas. GASTOS EN ESCUDOS (E°) a) Gastos de instalación - Terrenos para la ubicación de las bodegas y su oficina: Serán cedidos en forma gratuita por otra institución. - Edificación: Un grupo de tres bodegas, cada una de 500m 2 y una oficina común. Bodega: 1.500 rn 2 (E9 900 1 m2 )
E° 1.350.000.-.
Oficina:
"
50 m 2 CEO 2.000 7 m 2 ) Casino: No es necesaria su consi
100.000.-
deraci6n por haber ya uno disponible en el lugar. E° 1.450.000.- Instalaciones: Repisas tipo IlLundiall o t'DexionTT para las tres bodegas. por bodega 150m lineales E° 134.000.-.
402.000.-
Refrigeradores para la bodega de reactivos: 2 refrigeradores de 10' cu '° 10.000.-
20.000.-
Varios: escritorios, sillas, máquina de escribir, calcula dora, extinguidor y otros.
100.000.E°
522.000.-
1k,$ - 23 -
)
rj
.4-
fr __________
;
4¼
4
- Vehículos: Camioneta de 1.500 kg.: =US$ 3.600.- x19=E°68.400.-
E0 10.,600.Montacarga de 500 kg.: =US$ 3.200.- x19=E0 60.800.+gastos E° 9.200.3 carros de mtno E0 4.000 c/u
79.000.-
+gastos
E°
70.000.12.000.-
E°
161.000.-
TI
Total vehículos: TOTAL GASTOS DE IN;T;AACION:
E° 2.133.000.-
b) Gastos de oeraciSn: - Sueldos y salarios, anuales: E° 120.000 1 Administrador General imposiciones: 24.000 1 Ayudante administrativo E° 84.000 17.000 imposiciones: 2 Secretarias E0 24.000 c/u E° 48.000 imposiciones 10.000 3 Jefes de bodaga E0 30.000 c/u 90.000 imposiciones: 18.000 Eo 108.000 6 bodegueros E0 18.000 c/u imposiciones: Co 22.000 E°
1 Chofer
144.000.-
E°
101.000 1
E°
58.000.-
E°
108.000.-
E°
130.000.-
7.000
43.000.-
Gastos comunes anuales: Artículos de escritorio (papel, guías, formularios, etc.) Correos, teléfono, agua, luz Material de embalaje (Cartón, paja, cajones) Servicio vehículo, bencina, aceite Varios e imprevistos
-
24
-
36.000
imposiciones:
-
E°
EO
584.000.-
E° E° E°
10,000.6.000.17.000.-
E°
10.000.-
EO
5.000.-
E°
48.000.-
-
.1.
1•
-
-------- -•---•
____________
?._L__.
-
4
r-
&.:
j - Depreciación de vehículos (5 años) anual: E° - Gastos de importación: Se calcula que los gastos en moneda nacional por concepto de: gastos bancarios, el 3% para los registros, desaduanaje y transporte a San tiago fluctúan alrededor del 10% en total sobre los valores que se importan. US$ 669.000.= E° 13.380.000.el 10% seria:
30.000.-
E° 1.338.000,-
TOTAL GASTOS DE OPERACION, ANUAL:
GASTOS EN MONEDA EXTRANJERA. EN US$. En material de vidrio según lista adjunta: aprox; US$ 130.000.En reactivos y productos químicos según lista adjunta: aprox: US$ 169.000.(incluye los US$ 69.000,-, en fondos de reserva) En material general de un valor inferior a los US$ 100.- por unidad, según lista adjunta: aprox. US$ 110,000,En instrumentos de laboratorio de un valor inferior a los US$ 1.000.- por unidad y se gún lista adjunta: aprox. US$ 240,000.En fondos para repuestos US$ 20.000.Total: US$
669.000.-
ESTIP'IACION DEL AHORRO BRUTO EN DIVISAS
1:
Sobre material de vidrio un 30% aprox. Us$ Sobre los reactivos un 30% aprox. US$ (calculado sobre los US$ 100.000.- de base ya que para los US$ 69.000.- no se esperan descuentos) Sobre el material general e instrumentos un 15% (comprende US$110.000.- + US$240.000.-) Sobre los repuestos no hay descuentos. Total: US$
39.000.30.000.-
52.500.-
TT C U.)
121.500.-
- 25 r ,
..•. • •
•
-•••
,•. _;•.
•____
U-
-
AHORRO EN MONEDA NACIONAL - El ahorro en horas/hombre que se producirá en todas las repartido nes que intervienen en las importaciones. - El ahorro en horas/hombre que significa el hecho que el usuario pueda obtener en forma inmediata su material de trabajo sin pef-. dida de sus horas de trabajo.
CUADRO DE GASTOS Y ENTRADAS Gastos de instalación (s6lo en el primer año) Costo de la mercadería: Gastos de operación
E° 2.133.000.-
E° 13.380.000.Ea
2.000.000.-
E° 15.380.000.-
Recuperaci6n por concepto de costo:
Ea
13.380.000.-
Recuperaci6n de los gastos de importación: E° 1.338.000.(el 10%) Cobro para la arp1iaci6n de bodega: E° 1.338.000.-. (el 10%) Total:
Ea
16.056.000.- = ingreso venta mercadería
Superuvit a nivel de CONICYT : E° 676.000.Ahorro de divisas a nivel nacional: E° 2.430.000.- (US$ 121.500) Observación: Con respecto a los "gastos de importación" hay uue tener presente que no significan un gasto adicional para el país ya que de hecho en la actualidad todas las iris titu clones ya lo están pagando para sus importaciones.
- 26 -
: *
FINANCIAMIENTO PARA LA COMPRA DEL STOCK INICIAL DE MARCADERIA Durante las reuniones sostenidas en CONICYT se propusieron diversas posibilidades de financiamiento para la compra del stock inicial de la mercadería. Resumiéndolas y por orden de con veniencia podemos mencionar: 1Q.- Obtener que el total o parte del material sea donado por uno o más países. En este caso habría que discutir y aclarar el pro-. blema que se presenta respecto a la estandarización de la mercadería. 2Q.- Obtener una o más ofertas de :r&dito a largo o mediano plazo que permitan comprar en cualquier pais o en el país que otorga el o los créditos. Si el crédito está condicionado por el país otor gante a que el material tiene que ser adquirido en dicho país, también hay que aclarar antes el problema de estandarización. 3Q.- Comprar pagando con bonos UNESCO. En este caso ha1ría que consultar con las fábricas si aceptan dichos bonos y bajo que con diciones. 4Q.- Comprar haciendo uso de un crédito BID. Hay que tener presente que estos créditos nos limitan a comprar sólo en América, sin embargo, son a muy largo plazo y bajos intereses. 59.- Financiar una compra al contado con el presupuesto nacional. RECUPERACION DEL DINERO Finalmente y con respecto a la entrega de la mer cadena al usuario, se debeconsiderarla política a seguir para la recuperación del dinero por la mercadería entregada. Este aspecto de be ser consultado con la Asesoría Jurídica y el Departamento de Con tabilidad de CONICYT. Igualmente habría que discutir este punto con las principales instituciones que quieran tener acceso a las bodegas de CONICYT. Si el pago de la mercadería por el usuario a CONICYT se
:
:i:
•
___
.:
1
efectuase en moneda nacional, hay que consultar con el Banco Central si puede otorgar garantías respecto a la convertibilidad de los escudos a divisas para poder reponer constantemente el material entre gado. Observaciones finales:
Debemos hacer presente que los valores estimados en d6lares para las listas de mercadería son sólo aproximados ya que recién se pueden obtener valores m.s exactos al solicitar las respectivas cotizaciones a los diversos fabricantes en momentos de poner en marcha este estudio. Igualmente est6n sujetos a revisión lo. costos de instalación, operación y sueldos en momentos de iniciar la construcción y contratar el personal. Todos los cilculos de gastos se basan sobre la idea de la instalación de bodega, pero no se consideran las sugeren cias dadas en la Parte 1 de este estudio, como ser: Creación de un Departamento Técnico, Simplificación y Planificación de las Compras, Industrialización y otros, por no formar parte propiamente tal del trabaj o encomendado.
- 28 -
•
,•
I-
••
_
'•
MATERIAL DE VIDRIO PARA LABORATORIO CON SU PONDERACION DE CANTIDADES Referencia
Descripci6u
Del Catálogo Corning Glass 8800
Ponderación
Adaptadores Adaptador de tubo 24/40-19/38 34/45-24/40
30 30
Adaptador de reducción 10/30-24/40 I' 19/38-24/40 it u 24/40-45/50
50 50 50
8920
Adaptador angular 24/40
60
9020
Adaptador triple
50
9187
Conexión en T
8820
6rnrn 8mm l5mm
100 120 60
Conexión en Y
6mm 8mm l5mrn
100 120 60
Botellas
Frascos
it
t
u
9189
24/40
'
1
y
Botella gotario 30 ml 60 ml 125 ml
1340
50 150 80
U
it
it
1367
Botella con tapa 160 ml
1500
Botella con tapón esmerilado 60m1 It ti ti ti 125 ml it it 250 ml 500 ml 1000 ml It 1t2000m1
80 16 32 320 280 170 IÓ
It It
II
it
it
ti
II
1,
it
1595
Botellones de 5 galones
12
3250
Frasco con tapa 100 x 80
80
6942
Frasco cilindrico 2 galones 41/2 galones it It 91/2 galones
10 16 6
ti
Observaci(
it
1.-
4itt.
-.. --
--
-
O
Vk
•
:
.
:
¿
1.
Referencia Del Cat.logo Corning Glass
Descripción
Ponderación Observaci
Botellas y Frascos Frasco rectanqular, cromatoqráfico 1 gal. te ti 11 3 gal. 6 gal.
10 1.0
6944A
Frasco rectangular, cromatográfico
6
4440
Frasco de cultivo "Lolle" 320cc
e
3155
Frasco de cultivo anaeróbico
6944
6
.,
Buretas 2084
Bureta de cero automático 50 ml. it
ti
11
ti
25 ml.
32 10
2094
Bureta de entrega 250 ml.
18
2093
Bureta de entrega 250 ml.
18
2122A
Bureta con llave teflón 10 ml. ti
It
ti
it
It el el
ti
25 ml. le 50 ml. " 100 ml ti
2123A
Burera de tres vias 100 ml.
2129
Bureta micro 5 ml. ti
"
10 ml.
10 80 144 1.00 160 24 24
Cilindros 2983
Probeta ti
3022
Probeta ti tI
ml. ml 0 ml. ml. ml. ml. ml. ml. ini.
32 128 1.28 160 1.90 90 40 20 6
5 ml 10 ml 0
10 144 224 256
5 10 25 50 100 250 500 1000 2000
25 ml. 50 ml. 100 250 500 1000 2000
ml. ml. ml. ml.
ml.
350 220 1.20 180 16 2.-
Referenci a Del Catálogo Cornirig Glass
Descripción
Ponderación Observaci
Condensadores
2400
Condensador "Liebig" 650 mm.
18
2560
Condensador TtGraham" 650 mm,
18
Desecadores 3100
Desacador al vacío 200 mm Ø TV 11 " 250 mm $
20 38
3118
Desecador al vacio 160 mm $
10
Embudos 6060
Embudo uBuchneru tamaño 55
12
3-6060
Embudo "Buchrier"
0,8 C 2 F 15 M 30M 60C 60M 150 M 600M 2000 C
16 16 10 20 12 20 26 6 12
6100
Embudos vástago largo 5" $ VV it ti 6" $
120 80
6160
Embudos 60Q vástago largo con espigas, 50 mm. 65 mm. Id. 75 mm. Id. Id. 100 mm.
240 240 850 120
Embudos 60Q vástago corto con espigas, 50 mm. Id, 65 mm. 75 mm. Id. Id. 100 mm.
350 100 100 80
II
11
II
6180
6340
VV
TV
ti
u
40 20 38 10
Embudo de separación 60 ml. VV VV ti 125 ml. VI VI 250 ml. VI II It 500 ¡nl.
0
.t
.,
3.-
1,
Referencia Del Catálogo Corning Glass 6382
Ponderación
Descripción
Embudos Embudo de separación graduado cilíndrico, 60 ml. Id. 125 ml. 250 ml. 500 ml.
Id Id. 6400
Observac-.
12 6 ml. ml. ml.
12 58 58
ml. 1000 ml.
16
60 125 250 500
Embudo de separación
1'
u
11
ti
tt
ti
17
26 12
3
En enrneyer 4980
It
II
ti
5020
25 ml. 50 ml. 125 ml. 250 ml. 500 ml. 1000 ml. 2000 ml. 4000 ml.
Erlenmeyer
1280 1040
480 16
10 ml.
24
25 ml.
128 50
500 ml. 1000 ml.
80 220 160 80
ti
it
1250
2080 3200
50 ml. 125 ml. 250 ml.
7?
ti
100 830
10 ml.
Enlerimeyer
5-5020
Enlenmeyer
250 ml.
20
5100
Erlennteyer
125 ml. 2000 ml. 4000 ml.
240
ti
u
38 10
Kjtasatos 5340
Frasco filtrado, kitasato it
11
IT
It
It
ti
II
tI
125 ml. 32 250 ml. 320 500 ml. 720 1000 ml. 220
4.4
L?
-
aw Referencia Del Cat谩logo Corning Glass 7280
Llaves Llave recta 2 mm. CC
7382
80 60 30 30
4mrn. 6rnm. 8mm.
ti
Llave triple 2 mm. ti
7557
Ponderaci贸n Observaci
Descripci6n
50 20 10
3mm. 4mm.
ir
Llave para vacio 4 mm. u it
i tt
ee
20 20 10
8 mm. 15 mm.
Matraces Matraz redondo CI
11
Ci
ti
it
t
it
ev
it it
41.00
Matraz It
ti Ci
4260
Matraz Ci
4320
Matraz ti Ci
it
Matraz ci
te
125 mi, 250 ml. 500 ml. 1000 ml.
2080
2160 1168
624 176 40 90 74
2000 mi, 3000 ml., 5000 ml., 6000 ml.
CC
12000 ml.
20
te
24000m1.
20
50 ml.
8 8
100 ml. 125 ml. 250 ml. 500 ml. 1000 ml.
16 16 50 50
12000 ml. 22000 ml.
10
50 ml. 250 ml. 500 ml. 1000 ml. 3000 ml.
19 19 38 19 10
50 mi, 100 ml. 250 ml. 500 ml. 1000 ml.
8 50 50
6
128 100 .4
f.
5.-
Referencia
Descripci贸n
Ponderaci贸n Observaci
4422
Matraz
2500 ml.
80
4960
Matraz
250 ml. 500 mi. 1000 ml. 3000 ml. 5000 ml.
19
Vi
5420
Matraces Kjeldahl 100 cc. 300 cc. 800 cc.
Retortas 250 ml.
7260
32 6 6 6 16 60 100 20
Matraces volum茅tricos y Aforados
250 ml. 500 ml. 1000 ml. 2000 ml.
32 32 26 48 160 290 560 400 190 190 32
10 ml.
10
Pipetas Mohr 1/10-1/100
460 270 290 320
Matraz aforado
5640
TV
11
it
le
1 ml. 2 ml. Smi. 10 ml. 25 ml. 50 ml.
VI ti
ti
100 ml.
VI
Vi
ti
Matraz micro
5630
P ip etas 7060
2/10-1/100 1 m1-1/100 1 rn1-1/10 2 mi- 1/10 5m1
it it
it
10 ml
It
" 25 ml
340 380 370 50
Pipetas Mohr l铆nea roja 1/10-1/100 500
7063
it
ti
ti
it
it
ti
VV
It
it
u
TI
ti
it
it
it
" 2110-11100 480 1 m1-1/10 1080 220 2 m1-1/10 720 5 m1-1/10 450 10 m1-1/10 38 25 rn1-1/10
6..
.
Referencia Del Cat1ogo Corning Glass 7064
Porideraci6n ObservaciL
Descripci贸n
Pl_petas Pipetas punta larga 1/10 it it It 2/10 it ti it 5/10 1 ml. ti 2 ml. 5 ml.
300 240 144 350 500 38
ti
it
7085
Pipeta sereol贸gica 1/10rn1-1/100 2/10m1-1/100 Ji ti 1 ml. It 2 ml. It 5 ml. ti 10 ml. it
ti
it
7098
Pipeta microlitro (lambda) 1 lambda 2
ti
It
TV
5
it
II
10 20 25
ti
ti
7100
it
ti
IT
II
TI
U
270
3680 1920 2880 2560 48
64
"
80
'
80
"
64 64
64 20 20
50 100 250
'
1 ml. 2 ml. 3 ml.
Pipeta de transferencia II
ti II
1080
280
4 ml.
160
5 ml. 6 ml. 10 ml. 20 ml. 25 ml.
480
50 ml.
80
100 ml.
50
tI
ti
480 400
130 450
160 220
7047
Pipeta gl贸bulos rojos
100
7050
Pipeta gl贸bulos blancos
100
7998
Pipeta Westergreen 0.200
k
60
.
..
7.-
Referencia
Descripción
Del Catálogo Corning Glass
Ponderación
Observació.
Placas Petri
3160
Placas 60 mm x 15 mm. " 100 mm x 10 mm. " 100 mm x 15 mm. 100 mm x 20 mm. 150 mmx 15 mm. 150 mm x 20 mm. ti 200rnrnx50mm,
1120 880 5760 16000 80 1280 18
3162
Placas 100 mm x 22 mm.
4480
3165
Placa con rejilla 100 x 15
160
3163
Placa con divisiones 100 x 22
640
Tubos de centrífuga 8060
Tubo c6nico sin graduación ti
ti
it
ti
ti
ti
ti
II
it
5 10 15 50
mi. 100 ml. 80 ml. 8000 ml. 60
8080
Tubo cónico con graduación 10 ml. ti it ti 15 ml. ti 50 ml.
270 270 40
8062
Tubo c6nico sin Grad, con tapa 15 ml ID. 50 ml.
60 32
Tubo c6nico con Grad, con tapa 15 ml. 50 ml. Id.
112 32
8082
8441
Tubo base redonda sin grad. 15 ml. 256 ti II it 11 25 ml. 400 ti ti ti it vi 50 ml 1600 Tubos de ensao y cultivo
9800
Tubos con borde 10 Ti ti ti 15 it ti ti 16 ti it 20 ti ti ' 22 ti 11 i 25
x x x x x x
75 125 150 150 175 150
112 112 1920 4100 4600 480
8.-
Á1
-..---- _----,,
Referencia Del Catálogo Cornirig Glass 9820
Descripción
Ponderación
Tubos de ensayo y cultivo Tubos sin borde 10 12 " 13 ti " 15 " 16 16 u 18 22 it 25 ti
ti
it
ti
ti
ti
x x x x x x x x x
11
U
"
"
ti
9825
0bservacó
75 75 100 125 125 150 150 175 150
Tubos con tapa atornillada 13x100 Vi yr U ti 16x1.50 U 71 U 22x175 VP
3200 12900 17400 6880 3000 32500 10000 3450 450 640 320 160
Uniones 10/30 14/35 24/40 40/50
30 30 30 30
Unión, hembra 10/30 14/35 24/40 40/50
30 30 30 30
Unión, macho
10/18 14/20 24/25 40/35
30 30 30 30
6640
Unión, hembra 10/18 14/20 24/25 it 40/35
30 30 30 30
6762
Unión esférica, macho
6680
Unión, macho U "
6700
ti
6620
6764
ti
ti
ti
ti
12/5 18/9 35/25
16 16 16
Unión esférica, hembra 12/5 ti 18/9 TI Ii Ti 35/25
16 16 16
ti
ti
ti
ir
it
p 9.-
Referencia Del Catálogo Corning Glass 1000
Vasos Vaso Griffin graduado it
It
VI
u
ti
u
ti t'
ti
t'
ti te Ti
Ti
II
it IT
11
it
Ti
It
ti
ti
it
ti
ti
ti
it
le
U
6520
Observac:
Ponderación
Descripción
Vaso farmacéutico ti
ti
ti
it
II
ti
IT
ti
ml. ml. mi, ml. ml. ml. ml. mi, ml. ml. ml. ml. ml. mi, ml.
90 60 400 320 1600 3840 5600 1050 10400 1250 2240 160 1360 240 80
25 mi, 50m1. 100 ml. 250 mi, 500 mi, 1000 mi,
6 6 20 30 12 10
1 5 10 20 30 50 100 150 250 500 600 800 1000 2000 4000
Vidrio reloj 9985
16 16 1000 1600 800 800 350 280
Vidrio reloj de 30 mm 0 ti it 50 mm0 ti T' ti 65mmØ i ti i 75 mm $ ti ti 90 mm $ ti it 1, 100 mm $ ti it 1i5 mm ç 5 mm $ ti ti 11
11
Varios 3-1770
Botellas de gasificación 250 ml. ti ti ti 500 mi,
1980
Bulbo de Kjeldahl it
it
II
20 40
48 mm. 65 mm. i
30 50
;' .. 100
:
L..
4
t ,.
.',
Referencia Del Cat.1ogo Corning Glass
Descripciรณn
Varios
3740
Extractor Soxhlet, largo 350 mm lar20
3180
Crisoles de evaporaciรณn 80x45 105x55 200x100
130 80 30
Crisoles con frita Crisol 30 C de 30 x 60 30 M de 30 x 60 30Fde30x60
100 100 60
32940
Observaciรณn
Ponderaciรณn
it
Ti
ti
it
U
it
12940
Crisoles Vycor 50 ml.
60
7570
Tapones 24/40
80
39533
Tubos de punta porosa 12 EC 12 E ti
it
ti
9420
Tubos de destilaciรณn 24/40
7268
Esferas de vidrio 3 mm. 5 mm.
20 20 4 80 Kg. 100 Kg,
U 11
,
1
โ ข.
.
Referencia Del Catálogo Corning Glass 234440 234030 234040 234060 234080 234100 234120 234140 234160 234180 234220 234280 234380 234480 234600 234750 234000 234360
Ponderación
Descripción
0bservac.
Tubería borosilicato Tubo standard de 0 exterior 2 it 11 Ti ti 11 3 fe 11 4 " " TI IT u it ti Ti 6 it 11 le 11 8 ti 01 II 10 " " 11 ir 12 " "
11
"
"
vi
14
ti
U
Ti
It
It
II
11
16 18 22 28 38
11
TI
II
It
II
II
TI
II
It
it
11
IT
II
It
It
le
TI
ti
II
II
It
TI
TI
TI
II
it
II
11
U
"
It
lo
IT It
It
II
48
60 75 100 130
mm. mm. mm. mm. mm. mm. mm, mm. mm. mm. mm, mm,, mm, mm. mm, mm. mm. mm,
1600 2000 2000 2000 1800 800 800 800 800 500 500 500 500 300 300 300 160 160
m. m. m. m, m. m. m, m. m. m.
500 1000 1000 500 300
m.
M.
m. m, m. m. m. m. m.
Varillas de vidrio 239430
Varilla de 3 It It 4 It It 5 it TI 8 It tI 11
mm, $ mm, $ mm. $ mm. $ mm. Ø
M.
rn. m. ni,
1 » ---
--
Referencia
Ponderación
Descripci6n
Del Catálogo R. Brand
Observac:
Botellas
P 462
Botella con llave 60 it.
30
P 1441
Botella lavadora 100 ml. 250 ml. 500 ml.
160 160 160
461
Botella con llave 10 it. 20 it.
10 10
it
"
Cámara de recuento 7178 a
Cámara de recuento Neubauer simple 100
7183
Cámara de recuento Thoma nueva
60
Capilares 4847
Capilares para punto de fusión
1600
Cápsulas de tinción Cápsulas de tinción según Schiefferdecker
100
4728
Cápsulas de tinci6n según Coplin
100
4722+4720
Cápsulas de tinción compuestas
160
4725
Cilindros p 345
Cilindros de polypropileno 50 ml6 100 mi, 250 ml.
60 60 GO
Cilindros de Styrol-Acrylnitril 50 mi, 100 ml. 250 ml.
60 60 60
Cilindros de polypropileno 50 ml 0 100 ml. 250 ml.
160 160 160
it
ti
It
e
P 350
P 416
It
It
II 1
13.-
1 IÍ
1
Referencia
Descripci贸n
Del Catalogo R. Brand
Cubre-Objetos
Ponderaci贸n
4700 b
Cubre objetos NQ 1 cuadrados 18x18 si u vi 22x22
32000 64000
4708 c
Cubre objetos NQ 2 rectang. 18x24 17 U 11 20x30 ir It te ti 20x40
16000 16000 8000
Observaci贸n
Embudos P 726
Embudos ttBuchner" 15 m1-30/40 m Ti ti 50 m1-60/70 m u iv 1 300 m1-60/70 m
P 1482
Embudo Nalgene 55 mm. si vi 75 mm0 u " 100 mm.
16 16 6 160 160 160
Er 1 enmeyer P 932
Erlenrneyer de 50 ml. lo " 250 ml. Ir ' 500 ml.
60 60 60
Pjp etas P 276
Pipetas pl谩sticas
5 ml. 1/10 10 ml. 1/10
160 160
Placas de porcelana 659 b
Placas de porcelana para desecadores 190rnin0 Id. 240mm oS
16 16
Placas Petrj p 4550
Placas petri de macrolon 100x20
500
t
14,-
..
L
.
Referencia
Descripciรณn
Del Catรกlogo R. Brand
Porta-Objetos
4747 b
Porta objetos medio blanco de 76 x 26 mm cantos pulidos
64000
4751 1
Id. anterior, blanco puro
32000
4755 a
Porta objetos con 1 concavidad
3200
4755 b
Porta objetos con 2 concavidades
1600
Ponderaciรณn - Observac:i(
Tubos microhematocritos 7493
Tubos microhematocrito 75 mm heparnizados
48000
Tubos microhematocritos 75 mm no heparnizados
32000
Vasos P 890
Vaso s de polietileno U
Ti
TV
ti
P 404
50 ml. 100 ml. 250 mi,,
Vaso de superpolystirol 50 ml. 100 ml. 250 ml. IT
ti
160 160 160 160 160 160
Especiales P 290
Canastillo para pipetas
30
P 291
Lavador de pipetas
30
P 289
Cilindro porta-pipetas
30
7060
Sistema de pipeta automรกtica cornpleta
30
Cรกpsula para pre-filtro
12
*
7065
15-
Referencia
Descripción
Del Catálogo R. Brand
Manguera
P 1433 (PTFE) P 1433 (PVC)
Ponderación
Manguera tef ion 0,6 mm. "
160 ni 300 m
3,4 mm. 5 1 1 mm.
160
Manguera polivinhlcior. 0,5 mm. mm. 1 mm. 2 4/6 mm.
it ti
II
P 1433 (SIL)
Manguera para vacío
p 1433 (PA)
Manguera serni-rígida
u
ti
u
u
11
"
It
11
4mm/1,5 l0mni/2,5 3 6 12 18
ti ti
Observac
mm. mm. mm. mm.
ni
300 ni 600 m 600m 300 ni 120 ni 120 ni 60 100 100 60
ni ni
m ni
/
*
4
16 -
j
REACTIVOS Y PRODUCTOS QUIMICOS CON SU PONDERACION DE CAN TI DADES Referencia
Ponderación Observac
Descripción
Del Catálogo Merck 1971 Acetilacetona p.a. Acetona p.a. Acido acético glacial 96% p.a. Acido acético glacial 100% p.a. Acido cítrico p.a. Acido clorhídrico fumante 37% p.a. Acido clorhídrico 0.1N Titrisol Acido fórmico 98-100% p.a. Acido ortofosfórico 85% p.a. Acido ortofosfórico aprox. 89% puris. Acido láctico aprox. 90% puris.BP1968 Acido nítrico 65% p,a0 Ac5.do nítrico 65% p.a. Acido nítrico fumante 100% p.a Acido perclórico aprox. 70% p.a. Acido pícrico p.a. Acido salicílico precipitado puris. Acido sulfúrico 95-97 % p,a. Acido sulfúrico 95-98% puris. Acido sulfúrico fumante 65% S03 Acido tricloroacético p.a. Acido tricloroacético crist. Agar-Agar purificado para microsc. Alcohol n-amílico p.a. Alcohol iso-amílico p.a. Algodón de vidrio LAB AlmidÓn soluble p.a.
9600 14 90062 90063 244 317 9973/0001 264 573 564 366 454 456 455 519 623 631 731 713 720 807 810 1614 975 979 4086 1252
22 1300 75 260 43 890 100 68 103 20 23 510 60 118 93 9 23 670 145 35 234 38 30 63 53 95
it. it. it, it. kg. it, amp. it. it. it. it. it0 it. it. it. kg. kg. it. it. it. kg. kg. kg. lt, it. kg. 6 kg.
1•it
-
-
•'-_'r-i-,
_.__
•'r'--_..4 --
Referencia DescripciÓn 1.090 1092 1.077 5432 1182 1217 42 1283 1273 1783 1.774 1775 1778 1948 1990 9630 984 1974 2382 2047 4765 4766 4767 4835 221.4 2222 2221 ¿330 2331 9666 2445 2431
Ponderación Observac
Aluminio óxido G p. TLC Aluminio Óxido GF254 p. TLC Aluminio óxido activo neutro (cromatograf ja)
10 kg. 35 kg. 88 195 22 105 160 1 1 165
kg. it. kg. kg. it. kg. kg. it.
Amoníaco líquido 25% p.a. Amonio heptamolibdato p.a. Amonio sulfato p.a. Anhídrico acético p.a. Azul de metileno B. (p. microsc.) Azul de toluidina o (p. microsc.) Benceno cristalizable p.a. Bencina de petróleo (ebullición: 60270 it. 80 0 C) p.a. Bencina de petróleo (ebuliición: 40875 it. 60 °C) p.a, Alfa-Benzoinoxina (cuprona) p.a. 1 kg. 6 it. Bromo p.a. Butariol-(l) (Alcohol n-butilico) p.a. 270 it. 25 it. Butariol-(2) (Alcohol sec-butílico)p.a. Iso-Butanol (Alcohol iso-butilico)p.a. 60 it. n-Butii o acetato 98-100% 35 it. Calcio cloruro 2-hidrato crist. p.a. 93 kg. Calcio hidróxido p.a. 13 kg. 22 kg. Cambiador de iones 1 7 kg. Cambiador de iones II 17 kg. Cambiador de iones III 2 kg. Cambiador de iones IV 110 it. Carbono sulfuro p.a. 600 it. Carbono tetracloruro p.a. 280 it. Carbóno tetracloruro purís. 55 kg. Celulosa TLC 40 kg. Celulosa (cromatog.) 118 it. Ciclohexano p.a. 1380 it. Cloroformo p.a. 60 it. Cloroformo DAB 7 S
! ( ,. ..... '..» 1
...
-
Referencia
Descripción
2790
Cobre II Sulfato p.a.
146 kg.
3028
2,6-Diclorofenoi-.ind fenol sal sódica
125 gr.
3086
Diferiilarnina (indicador redox) p.a.
3034
N,N-Dimetilforrnamida (p. sint.)
2912
Dirnetilsuifóxido
3092
Ditizona p.a.
972
Etanol absoluto p.a.
969
itanol aprox. 95% p. espectr..
921
Eter etílico p.a.
1020 it.
926
Eter etílico DAB 7
1175 it.
9621
Etilengiicolp.a.
65 it.
206
Fenol p.a.
93 it •
7233
Ferioftaleína (indicador)
4003
Folmaldehido en solución (35% dei peso)
135 it.
3999
Formaidehido en solución (37% del peso) histoiog.
200 it.
Ponderación
(p. sint.)
11 kg. 170 it. 50 it. 150 gr. 1260 it. 105 it.
3 kg.
4094
Glicerina (bidestilada 87%) pea.
73 it.
4091
Glicerina (bidestilada 87%) puris. DAB 7
25 it.
8342
D (+)-Glucosa (p. bacteriología
20 kg.
4366
n-heptano (p. espectroscopia)
40 it.
9688
n-hexan
4368
n- hexano (puro)
4610
Hidroquinina
7098
8-Hidroxiquinolina pca.
5819
Magnesio Acetato p.a.
30 kg.
5933
Magnesio cloruro p.a.
100 kg.
5886
Maganesio sulfato p.a.
4425
Mercurio (1) cloruro (calomelanos) p.a.
6 kg.
4419
Mercurio (II) cloruro (sublimado) p.a.
6 kg.
6009
Metanol p.a.
6064
Metilo yoduro
1322
Naranja de metilo (indicador)
6762
( p. síntesis)
-Ninhidrina p.a.
Observc,
153 it. 260 it. 19 kg. 2 kg.
43 kg.
640 it.
7 it. 625 gr. 3 kg.
3.-
-----
----_______
j -
Referencia Descripción 9525 7159 7155 9728 151.5 1512 7375 4936 4864 4873 4854 5033 5032 5082 5043 5040 8087 9634 773.1. 7730 7734 6404 6329 6498 6462 9959 6516 8418 9887 9889 8325 8382
Ponderación 0bservac:.
Papel pH 1-10 (c/ escala cormática) 550 0 Parafina (42-44 C) fines histológicos 280 o Parafina (51-53 C) fines histologicos 30 Piridina p.a. 50 Platadietilditiocarbornato p.a. 200 Plata nitrato p.a. 55 Plomo II acetato (neutro) 28 Potasio cloruro p.a. 80 Potasio dicromato p.a. 1.40 Potasio Dihidrógenofosfato p.a. 65 Potasio hidrógenocarbonato p.a. 23 Potasio hidróxido (puris. lentejas) p.a. 110 Potasio hidróxido (lentejas, puris DAB 6) 115 Potasio permanganato p.a. 63 Potasio yoduro (neutro) p.a. 128 Potasio yoduro (puris. DAB 7) 93 Potasio y sodio tartrato p.a. 105 Propanol -(2) p.a. 3100 Silicagel G (TLC) 360 Silicagel GF 254 (TLC) 48 Silicagel 0,05-0, 2rnrn (cromat.-columna) 213 Sodio cloruro (crist.) p.a. 540 Sodio hidrógenocarbonato p.a. 133 Sodio hidr6xido (lentejas, puris) p.a. 1225 Sodio hidróxido (lentejas puro) 175 Sodio hidróxido en soluci6n o,1 N 100 Sodio tiosulfato-5-hidrato p.a. 90 Titriplex III p.a. 7 Titrisol-tampón (pH 7 9 00) 175 Titrisol-tampón (pH 9,00) 125 Tolueno p.a. 1150 Tris (hidroxirnetil)-arninometano p.a. 138
u kg. kg.
it. gr. kg. kg. kg. kg. kg. kg. kg. kg. kg. kg.
kg. kg. it. kg. kg.
kg. kg. kg. kg. kg.
amp. kg. kg.
amp. amp. it. kg.
•
__
Referencia Descripci贸n 8473 8490 8686
8685
4VI '
Uranio acetato psa. Uretano (DAB 6) Xileno (LAD) Xileno (Erg B6)
Ponderaci贸n ObsGrvaci6 7 50 46 70
kg 0 kg. it. it.
£4 MATERIAL GENERAL DE LABORATORIO DE UN COSTO INFERIOR A LOS US$ 100.- 9 POR UNIDAD, CON SU PONDERACION DE CANTIDADES.
Referencia Descripción
Ponderación Observacic
Del Catálogo A. H. Thomas 1968 3208-B 3200 3200P-10 3204-C 3214 3217 3229-3 3241
Abrazadera de vaso Abrazadera de 8" Abrazadera, micro Abrazadera, grande Abrazadera, porta 1/211 3/4" Abrazaderas articuladas Abrazadera porta-.buretas Abrazadera fijadora NQ 7 it ti 18 28 It it 40 65 le 102 Abrazadera para manguera de 1/2 u 3/4 Abrazadera para manguera 2 1/411 ti it 3 1/4" Abrazadera demaruera, tamaño 4 it ti 10 ti 24 it TV ti 36 Agitador tipo "Vortex" Agitador de varilla Hélices de platico para id. Agitador magnético Agitador-calefactor Barras imantadas de 5/8" IV
ti
3269 3278 3284
ti
ti
8929-W 9234-G 9246-L 9236-H05 9236-H45 9235-U11
it
ti
ti
lii
ti "
L _i_-
"
1 7/8"
10 lOo 50 150 200 200 30 20 30 30 30 30 30 30 150 80 100 100 100 100 100 lOO 20 30 30 30 20 100 100 100
--------
SUJ
• ••. -7-.---
•
.-
Referencia Descripción 9235-U14
Ponderación Observac,
Vástago magnético, elevador Anillos soporte de 2 3/8" ti 3 1/4" A. 1/4" vi u vi 5 3/4 11 Anillos soporte de 2 1/8" Ti 3 1/4" " 4 1/4" it it Ti u 11 5 5/8" Archivo tipo carpeta para micropreparados Archivos para rnicropreparados Archivos para micropreparados Aspiradores (bombas) 3/8 Aspiradores (bombas) 1/4 Balanza "Ohaus" 2610 gr. 0,1 gr. Juego de pesas para id. Balanza "Ohaus" de 2 platillos Juego de pesas para id. BafioS de flotación, histológico Cinta adhesiva para vacío Cinta 1' para etiquetar Cinta engomada azul para otiquetar negra roja Cápsulas de porcelana, evaporación 4/0
8761
"
8764
7062 7061-3 7070 5286 5287 1969-AlO 1969-G 1919-C20 7201-F 1042-54 6298-L 6299-E
4480
"
"
"
"
200
ti
u
It
it
it
tI
It
IT
tI
IT
ti
IT
20
10 20 200 200 200
u
TI
20 30 30 30 30 40 40 40 40 50 200 20 30 30 50 50 20
u
It
TI
100
0
100
3 5 7 9 11
80 70 40 20 10
$
2.-
L
-
--•
Referencia Descripción 4122
4051
Ponderación Observac..
Crisoles de porcelana 4/0- 4 Uy t 2/0- 10 0/A- 18 U U 1-. 30 U ti 2- 50 it ti 3-100 4/150 Corchos de XXXX NQ 00 it
ti
ti
ti
ti
U
it
ti
ti
ti
ti
it
"
it
It
II
1:
9316 9319 F 9317 H 9483 9767-C70
It
it
It
it
it
it
It
4465-A2
30 30 50 80 50 30 20 1000 1000 2000 2000 3000 3000 3000 3000 3000 2000 2000 1000 10 10 10 30 30 20 10 60 50 30
1 3 !t " 5 it it 7 it 9 1? vi fe ti 11 ti U 13 ti 15 1? it 17 -19 it ti te 11 22 Cortadora de pelo elóctrica cabezal 40 cabezal 10 hojas de repuesto, set Cronómetro 30 mm 1/5 seg. Cronómetro Soporte para id. Canastillos porta-tubos Conexiones T para tubos 3/16 ti 5/16 celdas para espectrofot6metros: de lOmm paso de luz con tapa vidrio 40 Sílica U.V. Celda lOmm semi-micro silica U.V. 10 de lOmm. paso de luz con tap6n sílica U.V. 50 Diálisis, tubo diámetro inflado 1/4 600 m 1000 m 5/8 it 27/32 600 m 400 m 1 1/8 200 rn 1 7/8 tI
ti
1117-H
ml. ml. ml. ml. ml. ml. ml.
ti
U
ti
it
11
ti
ti
it
it
ti
ti
It
ti
ti
it
3.-
Referencia Descripción
Ponderación 0hservac. UAl c onox
3298-K
Detergente tipo
8433
Espátula "Policeman" plástica
20
8796 A
Espátula UPolicemanhl de goma
120
8788 E-lO
Espátula NQ 4
9000
Espátula de acero de 3" VV
20
VI
Vi
VV
411
VV
VV
it
VV
6''
VV
it
VV
IV
81V
VV
ti
VI
111011
VV
600 kg.
50 60 50 20 10
9002
Espátula de acero de 3"
50
9007
Espátula, micro A TV 11 3 IV V C
20 20 20
9009-K
Espátula doble
80
2372-N
Escobilla para matraces
60
2382
Escobillas para pipetas
100
2380-N
Escobilla Nylon 9 ti VV 10
140 250 80 60
VV
II
12
VV
VV
14
2398
Escobilla para cilindros
40
2399
Escobilla tipo lilimpia pipa" de 3mm VV II it TV " 6mm VV ti Ti VV 8rnrn
10 m -10 m 10 m
9240-E
Estativos
20
9336-A
Estativo, tipo largo
80
9338
Estativo tipo largo
60
9341
Estativo base porcelana
20
6309=1<
Etiquetas para micropreparados S1214L
tamaño 40x500
Filtros de membrana de nitrato de celulosa: Poro: 0,2 mm. en 13 mm. 0 200 25 mm. 600 47 mm. $ 600 Poro:
0,45 mm. en 13 mm. $ 25 mm. $ 47 M. $
Poro: 0,47 mm en 13 mm. $ 25 mm. $ 47 mm. $ 100 mm 0 $
1000 4000 1600 1000 1000 1000 400 4.-
Referencia
Descripción
Ponderación
Filtros de membrana de nitrato de celulosa: Poro: 0,80 en 25 mrn, $ 47rnm.$ 100 mm. $ Poro: 1,20 mm. en 25 mm. $ 47 mm. $ 100 mm. $ Pre-filtros de vidrio 13 mm. Ø 25 mm. $ 47 mm. $ Porta-filtro de acero con kitasato de vidrio para filtrado por vacío. Volumen 500 ml.; para filtros de 47/50 mm $ y pre-filtros 1194 6103-C
6103-D 4288-E
Guantes de asbesto Guantes de latex, tamaño 7 8 9 Grasa para vacío Guantes para ácidos, NQ 9 10
6230
•
4552 4553-A 4558 4562 4566 4567 4597 4598
c
Higrómetro con escala en centígrados para humedad y sequía Instrumentos de disección: Pinzas Pinzas de 27 mm. Pinzas Pinzas Pinzas de 100 mm. Pinzas Agujas Agujas
400 400 200 1000 1000 400 1000 1000 1000
6 40 pares 100 100 60 20x50 gr. 24 pares 24
Homogenizadores, completos AA A B u
0bservac.
20 40 40 10 10
100 100 100 100 100 100 100 100
Referencia
L
Descripción
Ponderación
4622 4624 4624 4624 4627 4644-A
Instrumentos de disección, cont. Escalpelos A E G Escalpelos Tijera recta Tijera curva Tijera doblada Tijera punta recta Puntas
ioo
4645
Puntas
100
1105-PlO 4281-307
100 20 10
4282-F 9404
Jaulas para ratones, completas Juguera Warning-Biendor vaso de repuesto para id. Vaso semi-micro de acero Jeringas, Luer de 1/4 ml.
9405-A
1/2 1. 1? 2 u 5 10 20 30 Jeringas, Luer Lo]c de
4616
9406-P15 9406-P20 9406-P25 9408
ml. mi, ¡nl. mi, ml. ml. ml. 2 mi, TI 5 mi, 10 mi, 20 ml. u 30 mi, Jeringas plásticas desechabies de 2,5 ml. Jeringas pitsticas desechabies de 5 mi, Jeringas plásticas desechables de 10 mi, agujas para jeringas de: gauge 27 — largo 1/2" II 24 — 3/4" ti 251" U lo 20 — 1" 18 2" 18 1 1/2" '
"
—
"
—
"
"
100 100 100 100
ioo 100 100 100
6 50 50 300 500 500 300 200 200 100 100 50 30 20 2000 2000 1000 600 600 1000 1000 600 600
Observac:6
Referencia Descripción
Ponderación Obscrvac
9414
Adaptadores para jeringas
50
9415 9419 9421
Adaptadores para jeringas Adaptadores para jeringas Llave para jeringa
50
6322-C
Lámpara de luz U.V. tubo tipo A B U It c ti D Lapices de cera, azul negro rojo
7964
50 20 20 30 30 30 30 600 600 600
'
6315 B-12 6315 B-35
8844
9995 1056-D 6134-N
9435-R
2553-A50 2554-A50 2559-D 2582-A50
LL
1-
Marcador de cinta Cinta para id 6 1/4 11 , roja u azul amarilla Nanguera para presi6n y vacío de 3/16 ti
U
It
II
tI
u
1/411
IT
1?
11
"
"
"
112"
II
ti
U
it
It
ÇI
Mallas para mecheros, alambre-asbesto 611 x 6" Manómetro para vacío tipo Mc Leod Mantos calefactores de 100 ml. 250 ml. 500 ml. U 1000 ml. 2000 ml. Reguladores de energía para id. (no transformadores) Mecheros Bunsen: Mechero para gas Mechero para gas Mechero para gas Mechero para gas
de cañería licuado de cañería, con llave licuado, con llave
10 20x10 20x10 20x10 100 nr 100 m 50 m 30 m 2000 3 20 50 50 24 24 210
200 100 60 30
Referencia
Descripción
2597
Nochero para gas natural, alta temperatura
40
Mechero para gas artificial, alta temperatura Morteros de ágata NQ 35 50 100 v.stago para id. NQ 35 50 100 r-'Iorteros de porcelana, 90 ml. 135 ml. 275 ml. 750 ml.
40 10 10 10 10 10 10 60 40 40 20
9359 Q 9359 P
Niveladores tamaño chico Niveladores tamaño grande
20 20
1068 3298-T 6325
Papeles: Papel aluminio de 18" Papel toalla 15x17 7/8 Papel limpialentes
5200
Papel filtro: Cualitativos;NQ 1
2597-BlO 7328
7328-B
7310
•
5202
•
5204
5206
43 mm Ø 90mm 125 mm Ø 185mm 270mm96 :NQ 2 43 mm 90 mm 125 mm 0 185mm0 270mrn95 :NQ 4 43 mm Ø 9OmmO 125 mm 0 185 mm Ø 270 mm $ 320mm$ 70 mm $ Cuantitativos: MQ 40 125 mm $
Ponderación
ObsorvacT
1000 rollos 3000 cajas 1000
5000 5000 5000 5000 2000 5000 5000 5000 5000 2000 5000 5000 5000 5000 2000 500 5000 5000 8.-
L
w
Af
•
Referencia
Descripción
5212
Papel filtro, cont. Cuantitativos: NQ 43
5214
•
: NQ 44
Ponderación
70 125 70 125
mm mm mm mm
0 Ø
0 0
5000 5000 5000 5000
3125-A05 3125-AlO
Papel cromatogafico: Papel cromatográfico NQ 1 57x46 Papel cromatográfico NQ 3MN 57x46
1000 1000
4937 W-16 4937 N-18
Papel para electroforesis: Tiras de papel NQ 1 de 36rnm x 300 mm Tiras de papel NQ 31MM de 36 mm x 300mm
1000 1000
•
4068 '074-A
Papel y película fotográfica: Papel do ampliación 18x24 cm: Blanco brillante - duro (H) normal (N) extraduro (EH) suave (Sp) Papel alto contraste para gráficos, tamafio oficio Papel ampliación 30x40: blanco brillante - duro (H) extraduro (EH) normal (N) Papel ampliación 18x24: blanco semimate - duro (H) normal (N) suave (Sp) Película 35 mm perforada pancromática 17 DIN 21 DIN alto contraste, documental positiva color diapositiva, luz día color negativa, luz dia Perforador de corcho, juego de 12 II 15 • Afilador para Id.
Observac
10000 hojas 10000 u 10000 3000 "
6000 hojas 2000 hojas 2000 2000 "
2000 hojas 2000 2000 "
"
6000 2000 6000 2000 900 200 30 20 10
mt. mt. mt. mt. rollos rollos
9.-
Referencia Descripción
- Ponderación Observac
4070 E 4073-A6 7962-B 7962 8784 8772-A 8245 6169-dO 6169-C15
Perforadora de corchos juego de brocas para id. Parafilm de 4" ancho x 125 1 ' largo Parafilm de 20' de ancho x 25' largo Peras insufladoras Peras de goma Pera pipeteadora tTPropipette" Plancha calefactora 7 11 x 517 Plancha calefactora 1OU x 10"
3650 5970 5970 5970 5970
Relojes de alarma Reguladores de presión para 0, 2 etapas Id. para N Id. para H
50 10 10 10
Id. para CO2
10
F-30 F-35 F-50 F-55
4739-X
Secador
8810
Tapones de goma: sin, perforación tamaño 00
4
77
It
fi
TI
ti
1?
"
u
1000
1
2000
2
2000
4
3000 3000 3000
6
17
8
u
1000 500 300
10 71 17 12 con una perforación tamaño 00 "
"
•
8811
7?
8812
II
1?
II
1?
I
71
1?
It
II
IT
TI
17
IT
it
IP
71
17
Ti
U
ir
vi
Ti
U
1
300
2 4 6 8 10
500 500 400
12
100
300
200
con dos perforaciones, tamaño 0 II
6 6 300 50 24 120 30 20 20
It
le
"
iT
TV
It
"
ti
ti
TI
U
Ti
It
VI
"
100
2 4
200 200
8 12
200 100 10,-
-
--
------.
_______-
-.--
--
Referencia
Descripción
2148 9684 9695
Tenazas para vasos Tenazas de laboratorio, fierro Tenazas de laboratorio, acero inox 0
50 100 30
9708 G
Transformadores variables de uso múltiple para 220 Volt y de 1400 Watt Triángulos para mecheros 1 1/2" 2" 2 1/2" Trípodes de 5" 6" Triode para mechero
20. 150 150 150 50 80 80
9720
9732 9731
9525
Ponderación
Termómetros: Termómetro de uso general:-35 0 C -20 0C 5 0C 5 °C 5 0C -1 0 C a + Termómetros standard:
+50 0 C +107 0C +150 0 C +250 0 C +400 0 C 50 0 C 1/10 -1°C a +101 0C 1/10 -1 °C a +200 0 C 1/15 -
-
-
9534
9543-E
9568 9572-E 9602-E
a a a a a
Observac:
200 200 100 60 60 24 24 12
Termómetros metálicos de dial: -100 0C a + 40 0 C - 0 °Ca+50 °C - 0 °C a +100 0 C - D OC a +250 0 C
20 30 30 10
Termómetro Beckmarin Termómetro Beckrnann Termómetro para estufas -5 0 C a +200 0 C
6 6 20
Termómetro de contacto "Jumo": O a 100 0 C 50 a 300 0 C relay para id. 500 W u 1000 W 3000W
26 10 10 20 6
11.-
INSTRUMENTOS DE LABORATORIO DE USO COMUN CON UN COSTO INFERIOR A LOS US$ 1.000.POR UNIDAD, CON SU PONDERACION DE CANTIDADES. Referencia Descripci6ri Aesculap Webeco
Mettler Sartorius
Ponderación Observac
Autoclave de sobremesa 200 cm Ø x 40 de fondo, tipo automático eléc trico Balanza analítica, cap. 200 gr. lectura 1/10 mg. digital, prepesada, tara Balanza semi-micro, cap. 100 gr., lectura 1/100 mg. digital, prepesada, tara Balanza de precisión, platillo superior libre, cap 1000 gr. lectura 0,01 gr., digital, tara
4
20 4
10
A. H. Thomas Baño de agitación tipo "Dubnoff" 8924-P
completo Memmerlz
AH. Thomas 1032-A5 Edward s Her a eus Brand U
Buchl er Sigma Serva
Baño-maría termos tatizado para temperatu ras hasta +100 0C. Interior de 35cm x 27 cm x 13cm. Gradillas para tubos de ensayo de l6rnm$ Bomba portátil para vacio y presión tipo uGastil
Bomba de vacio, cap. 25 it/mm, y 0,1 micrón de vacío. Motor de 50 ciclos Bomba de vacio, cap. 75 it/mm, y 0,1 micrón de vacio 0 Motor de 50 ciclos
10
6
6 6
Domb de vaci9, cap. 180 it/mm, y 0 9 1 micrón de vacio, motor de 50 ciclos
4
Bomba peristáltica, tipo Buchier Trpolystalticu o Sigma
6
1.-Y
1 Referencia Descripci6n
Ponderación 0bsorvac
A.H. Thomas 2910-AlO Centrífuga sencilla de sobremesa con cabezal de 8x15 ml oscilante y velocidades hasta 3000 rpm 2912-DiO
Gilson Desaga K6ttermann
Corning
Centrífuga de sobremesa con cabezal 8x50 ml. oscilantes y velocidades hasta 4000 a 5000 rpm
10
Adpatadores para tubos de 15 ml. y 25 ml. para id.
10 juegos
Colector de fracciones para 200 tubos con selección de tiempo y gota
6
Cromatografía en capa fina, equipo base completo
4
Destilador de agua meUdico con rendimiento de 4 a 5 lt/hr,
6
Destilador do agua met1ico con rendimiento de 6 a 8 lt.hr .
6
Destilador de agua de vidrio con rendimiento de 3 a 4 lt/hr.
10
Desmineralizador de laboratorio con capacidad de 5 gal/hr.
10
resma para id. (en magazines) Memrnert Tv 30
10
100
Estufa universal para temperaturas desde ambiente hasta 200 0C. Interior de aluminio de 40 cm x 40 cm x 33 cm. reloj alarma 12 hrs. 2 bandejas
30
Estufa universal para temperaturas desde ambiente hasta +200°C. Interior de aluminio de 80cm x 60cm x 50em. Reloj alarma 12 hrs. 2 bandejas
10
Evaporador rotatorio con ostativo de palanca, baño-maría y material de vidrio
6
'u
Tv 50 a
W. BUchi
A.H. Thomas Foto-colorímetro tipo Klett-Summerson 3788-B rango de 400 a 700 mu con sus filtros, 12 tubos de ensayo y ampolleta para 220 Volt
1 L
10
t
2.-
Referencia Descripción
Ponderaci6n Observaci.
A.H. Thomas Foto-colorímetro tipo Bausch & Lomb 9084-H65 Spectronic 20 con rango de 340 a 600 mu. Accesorios para infrarojo, adaptadores para cubetas, tubos de ensayo, etc. 20 Zeiss Lcitz Microscopio de laboratorio binocular, 7 platina de coordenadas, luz eléctrica, condensador desplazable. Objetivos acro máticos de 4x-10x-40x e inmersión lOOx. Oculares de gran campo lOx. Completo 30 con su transformador y funda Lupas estereoscópicas de hasta 30x en estativo para luz incidente y transmi tida 20 Z ci Ss Bausch & Lomb Microscopio estereoscópico tipo hIZoomTv con aumentos hasta 120x en estativo de luz incidente y transmitida 30 AO Spencer Yung Leitz Loitz Yung
Micrótomo para cortes seriados en parafina, tipo Minot. Accesorios
6
Micrótomo p ra cortes en congelación y parafina con refrigeración del pre parado y la cuchilla. Accesorios
4
A.O. Spencer Ae s cu 1 ap Yung Cuchillos para micrótomo filo "C't de 17cm Lcitz de 10cm de 24cm lomos para id. en la misma cantidad A.H. Thomas correas para asentar cuchillos 7195-C pastas para asentar cuchillos Leitz A.H. Thomas 7193-C piedra de asentar, ancha de doble cara
100 40 20 160 50 200
50
9
3
Referencia Heraeus Griffin Corning Beckemann
Corning B eckmann Ingoid TI
u
Haake FE Lauda K2RD
Descripción
Ponderación
0 Mufla para 1200 C, con cirnara de aprox. 12x18x36 cm0
30
Ph-metro con rango de O a 15 ph escala expandida y lectura de 0 9 01 ph. Conexión a 220 Volt
20
Electrodos de medición, vidrio tipo standard
50
Termostato de circulación de agua para temperaturas desde -60 0C hasta +150 0C pero sin refrigeraci6n Termostato de circulación de agua con sistema de refrigeración, bom ba de presión y succión
A.H. Thomas Tele-termómetros 9545-B15 9545-B15
4
Ph-metro con rango de O a 14 ph y lectura de 0,1 ph. Conexión a 220 Volt
Electrodos de referencia, calomel tipo standard Electrodos combinados
Tele-termómetros
'1
0 TY' O a 50 C
UTCV 15 a 100 0 C
Obsorvaci
50 100
10
4 4 4
II
9545-DIO
Caja distribuidora cara id.
4
Cable de extensión para id.
16
ti
9545-D TV
9545-C
Termistores tipo 4(1
20
io '23
20
Termistores tipc. 404
20
Tester universal normaL clase 1 con escalas en mA-A--rahrn-Kohrn-Mohmpf-uf--mV-V
10
TV
9545-C15
Termistores
ti
'J545-C25
Tester universal transistorizado, exactitud de 1% cor. escaVis de lmV a 1000V - líuA a 3A -:0,2 ohm a SOMohm - 50 pf a 2000 If
-
6 4.-
Referencia Descripci6n Goerz
U
Registrador-inscriptor potenciomé trico con sensibilidad de entrada variable desde lmV a 20V. Exactitud:t 0,5%. Ancho de registro: 20cm. Velocidades variables Registrador-inscriptor potenciorné trico del tipo XY con sensibilidad de entrada variable de lmV a 5OmV. Exactitud ± 1% Ancho de registro: eje X = 15 cm, eje Y = 10cm. Velo cidad 20 cor/seg y variable en registro YT.
Ponderación Observnc.
6
FOTOGRAFIA Zeiss Leitz
Cámara fotogr.fica 35 mm Sistema de enfoque y acoplamiento para microfotografía ti Fotómtero para microfotografía ti Sisterha reflex para macrofotografía y fotografía normal Multiblitz Flash electrónico para fotografía de operaciones, documentos, etc
Kindermann ti
1
it ti ti ti ti
ti
Laboratorio Tanque revelado de acero para 2 espirales Espirales para película 35 mm Cargador manual para id. Cubetas pl&sticas de revelado 30x40x10 Id. 18x24x10 Pinzas para papel Clips para película 35 mm Lavadora de copias 120 it. Secadora-esmaltadora 30x45 cm 0 Planchas cromadas para id. Guillotina de 42 cm. lisa Lámpara de cuarto oscuro tipo de pared con filtro rojo y verde-oliva Reloj alarma 60 mm, sobremesa
10 6 6 4 10
10 20 10 24 48 60 60 10 10 30 10 30 30
!
•
:
Referencia Descripción
Pozderaci6n Observac.
Leitz Focomat Ic Ampliadora fotográfica de 35 mm tipo profesional con marginador 18x24 y reloj interruptor
6
PRO YECCI ON Leitz
Leitz Liesegang
Pruyectores de diapositivas 35 mm manual, ampolleta de yodo, ventilador. Objetivo de 12cm/f=2,5 Dispositivo de microproyección para id. con objetivos de 3,5x10x-25x y 40x. Ocular Dispositivo para proyectar filmstrips Proyector de dispositiva automático 35 mm con control remoto y para magazines de 30 a 50 dispositivos, am polleta halógeno. Objetivos de 12cm Episcopio para salas de 6 a 10 m. Ampolleta de yodo, ventilador
20
10 10
20
6
ITM
Pantallas de proyección portátiles de 1,80 x 1,80 con tripode, superficie perlada
20
Bell& Howell Proyector de cine 16 mm sonoro ópPaillard tico y magnético. Lente de Ampolleta de yodo con parlante satélite y micr6fono
6
Radiant
Philips Leitz
Retroproyector de sobremesa 0 Ampolleta de yodo, ventilador y sus accesorios
10
GRAEACION Akai Uher
Grabadora de cinta magnética para carrete de 18cm $, tres velocidades, monof6nica, 4 pistas, salida de 6 a 10 Watt, micrófono dinámico Conexión a 220 y / 50 ciclos 10
6-
b
ii
p:
;
'•'
\
deferencia Descripción Philips Grundig
Dictáfono con sistema cartige, interruptor de pie, micrófono con interruptor, audífono. Conexión a 220 V/ 50 cy Cintas magnéticas: de 730 m en carrete de 18cm Ø de 540 m en carrete de 15cm de 360 m en carrete de 13cm $ de 60 min q en "cartidge"
Ponderación
0bservacc
20 200 50 50 200
•
1
7
iL.
0-
1 SEÑOR SECRETARIO EJECUTIVO: Se ha consultado a este Asesor Jurídico la posibilidad de establecer una central de compras de material científico que satisfaga las necesidades de los organismos del sector público, de las Universidades y Corporaciones Públicas en general; que permita una raciona lización del sistema de importaciones de este tipo de elementos, y un aba ratamiento de sus costos de adquisición. Para
una
mejor comprensión de este informe creo
necesario referirme, sucesivamente, a las normas legales que rigen ésta materia; normas aplicables a CONICYT; factibilidad práctica del proyecto; y posibilidad de establecer un depósito de elementos en la zona franca de Iquique. Con ello creo dar respuesta a diversas consultas formuladas por distintos funcionarios de la Comisión.
LEYES QUE RIGEN LA MATERIA La Ley 11.519 publicada el 29 de Abril de 1954 en su artículo único dispone:
L
"Libérase a la Universidad de Chile, a las Uni versidades Católica de Santiago y Valparaíso, a la Universidad de Con,, cepción, a la Universidad Técnica del Estado, a la Universidad del Nor-.
--
----
.-
.• _________
/2.
a la Universidad Técnica Federico Santa Maria y a la Universidad stral de Chile, del pago de los derechos, impuestos y tasas que se perciben por las Aduanas y que afecten a los aparatos, maquinarias, útl les de laboratorio, textos de estudio y, en general, a todo el mate" rial y a los diversos elementos que sean necesarios importar para el " desarrollo exclusivo de las actividades docentes y de investigaci6n " científica y técnica de dichas Universidades". Como se puede observar esta ley establece un sistema de liberación de todo tipo de derechos impuestos y tasas en bene ficio de las Universidades chilenas, para la adquisición de todo el mate rial y los diversos elementos que necesiten importar para el desarrollo de sus actividades científicas y técnicas.
Q
La Ley 15.172 publicada en el Diario Oficial de 7 de Marzo de 1963, en su artículo único, concede liberaciones simila res a las recién expuestas, a las especies que se internen en virtud de convenios de carácter docente, científico o cultural, que haya celebrado o celebre la Universidad de Chile con Universidades, Organismos, Entidades o personas Jurídicas Extranjeras o Internacionales, establece además, que no regirá prohibición, limitación, depósito, ni cualquiera otra restricción establecida o que se establezca para la libre importación de las especies antes señaladas. Esta ley cuya finalidad principal es conceder franquicias a los elementos que se importen para la construcción, instalación, operación, funcionamiento y alhajamiento de observatorios astrofísicos construidos en el país de acuerdo con el convenio celebrado entre la Universidad de Chile y la Association of Universities for Research in Astronomy INC., aprovechó para extender y completar los beneficios o-
L_..
/3.
;idad de Chile.
La Ley lb.217 en su artículo único autoriza al Presidente de la República para liberar de los derechos de internación, de almacenaje, de los impuestos ad valorem y adicionales estable cidas por Decreto de Hacienda 2.772 de 1943 y Ley 13.305, y, en general todos los derechos e impuestos que se perciban por las Aduanas a las mercaderías destinadas a servir las necesidades de las instituciones edu cacionales que no persigan fines de lucro y a las de beneficiencia, cuan do así lo solicitaren fundadamente al Ministro de Hacienda. Esta última ley hace extensivo el beneficio de liberación de impuestos y tasas a los establecimientos educacionales, que pueden ser públicos o no, exigiéndose como único requisito para poder usufructuar de ellos el que no persigan fines de lucro.
Q
Por último la ley 16.768, en su articulo 2Q, 4
dispone: "Los Servicios Públicos, las Instituciones Se mifiscales, Semifiscales de Administración Autónoma o Autónomas y las " Empresas del Estado que importen mercaderías para su uso o consumo, es" taran exentas de derechos, tasas e impuestos percibidos por las Adua" nas. Esta liberación comprenderé ademas, la Tasa de Despacho establecj
1k
" da en el artículo 190Q de la Ley 16.464."
*
/4.
Esta última ley es aquella que de una manera més amplia concede los beneficios analizados anteriormente a las Institu ciones Públicas en general, y por cierto, entre ellas a la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnol6gica.
NORNAS LIBERATORIAS ESPECIFICAS APLICABLES A LA COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA.
Se puede comprobar la existencia de un sistema legal que libera, a las Universidades, Establecimientos Educacionales que no persigan fines de lucro, servicios públicos, instituciones semifis cales y de administración autónoma, del pago de derechos, impuestos y tasas, que graven a las mercaderías que importen para su uso o consumo. A la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica le es aplicable la Ley 16.768 que en su Art. 2Q establece las liberalidades antes señaladas para las mercaderías que se im
1:
porten para su uso o consumo. Se debe tener presente que a la Comisión le corresponden, en general, funciones de desarrollo, promoción y fomento de la ciencia y la tecnología que se encuentran pormenorizados en el Art. 40 de su Estatuto Orgriico, y un tanto excepcionalmente, desarrollar investigaciones en el campo de las ciencias puras y aplicadas. Dentro del primer grupo de actividades es fécil imaginar que la Comisión necesariamente deberá aportar matetiales de investigación científica a otras mstituciones, muchos de los cuales por su naturaleza fungible no podrén ser restituidos a ella y deberén ser transferidos en dominio. En las circunstancias recién descritas, se plantearía un conflicto jurídico entre el Estatuto Orginíco de la CONICYT D.S. de Educación NQ 491 de 1971, y el Art. 20 de la Ley 16.768, que
_
r l,
k
/5.
otorga las liberalidades antes descritas a las mercaderías que se importen para el uso o consumo de las instituciones o corporaciones beneficia das con ellas. Con todo, el Asesor Jurídico que suscribe, estima que tsta contradicción es mós aparente que real si se tiene presente la primera acepci6n que para la palabra uso da el Diccionario de la Real ¡kcademia de la Lengua Española, "acción y efecto de usar"; y que antes ha de finido la acción de usar como la de "hacer servir una cosa para algo o disfrutar uno alguna cosa, sea o no dueño de ella"; puede concluírse que no necesariamente debe usar de una cosa su dueño, y que las cosas pueden tener un uso natural de acuerdo al sujeto que es titular de ellas, en el caso de CONICYT, puede consistir en transferirlas para el efecto de fomentar o desarrollar investigaciones científicas y tecnológicas. En conclusión, debe entenderse que el uso que CONICYT dará a algunes de las mercaderías internadas al amparo de estas franquicias, es aquel que se desprende de las funciones y objetivos que CONICYT tiene determinados en su Estatuto Orgánico, entre otros, desarrollo, fomento y promoción de la ciencia y la tecnología, para cuyo efecto deberá transferir algunos elementos importados para dichos fines. Para empezar a operar en los términos previs tos, es necesario obtener un dictamen de la Superintendencia de Aduanas que llegue a la misma conclusión, para cuyo efecto es oportuno hacer el planteamiento respectivo a la brevedad posible. a
FACTIBILIDAD PRACTICA DEL PROYECTO
Se puede observar que existe un sistema legal que faculte a las Universidades y Servicios Públicos, Instituciones SemI fiscales Autónomas, y Empresas del Estado, Colegios que no persigan fines de lucro, para importar bienes necesarios para el desarrollo de las acti-
r
__
- --- --
/6
vidades que les están encomendadas, pero no existe norma alguna que esta blezca que estas compras deban hacerse por determinada institución, o en cierta forma que permita la racionalización de un proceso masivo de adquisiclones en el exterior. En las circunstancias anteriores, el proyecto c - establecer una central de compras de material científico, queda supeditado a los acuerdoa que se logren con los organismos públicos, Universidades o Colegios que quieran concurrir a la formación de un poder comprador, que abarate costos, o a la constitución de una bodega de material científico que permita contar con una existencia permanente de aquellos elementos de uso más frecuente. Lo anterior, sin perjuicio de reconocer que existirían otras medidas que por la vía indirecta permitirían conseguir, en parte, los fines expuestos, como sería por ejemplo, una visación que debería poner CONICYT a los registros de importación solicitados al Ban co Central (trámite que debería cumplirse en no más de 24 horas para no aumentar la ya frondosa tramitaci6n burocrática) que posibilitaría al me nos comparar los precios de adquisición con aquellos registrados por Co-
r a r".s proveedores y evitar adquisiciones con precios excesivos. El procedimiento anterior presupone el funcioento del sistema de adquisiciones administrado por CONICYT y la exisia de un amplio Kardex, permanentemente actualizado, con los precios s elementos de mayor consumo.
POSIBILIDAD DE ESTABLECER UN DEPOSITO EN LA ZONA FRANCA DE IQUIQUE.
La Ley 16.894 autoriza la libre importación, cambio libre bancario, liberada de los derechos consulares, impues-
___
----.
--
--
4
-
-
H
/70
tos de desembarque y de todos los derechos, impuestos y demás grav&nenes que se perciban por las Aduanas, de .............. los repuestos, materia les, partes o piezas, materias primas y otros elementos destinados exclusivamente a la prospección minera, a la instalación, explotación, producción, renovación y ampliación de industrias extractivas. Para los efectos del establecimiento de un de pósito de material científico, en la zona franca de Iquique, la norma en referencia, sólo sería operable frente a determinados proyectos de desarrollo tecnológico vinculados con las inrias estractivas señaladas en la ley, lo que limita sensiblemente su aplicación. Debo señalar, que los elementos que se importen conforme a la ley 16.894, deben cumplir, en todo caso, antes de salir del depósito respectivo, con los tramites prescritos para la importación de dichas mercaderías, - entre ellos el pago de impuestos y derechos para ingresar al resto del país. En consecuencia, con la 8plicación del sistema en estudio sólo se logra la posibilidad de ganar tiempo en los trniites de su importación, ya que mientras estos se realizan, los materiales pueden ser requeridos al exterior e ingresar al depósito en la zona fran ca de Iquique. Para este efecto la ley autoriza las importaciones sin registros previos ni provisión de divisas por parte del Banco Central. Al anterior respecto, llamo la atención que los bonos UNESCO podrían tener buena acogida entre aquellos particulares que requirieran elementos o repuestos con urgencia y deseen acogerse al sistema reglamentado en la ley 16.894, que permite hacer importaciones sin provisión previa de dólares. 0
/8.
uedo informar a Usted sobre el par
Asesor JurĂdico
4
Ă
'