i ç1 ií()
/
RESUMEN DE ACTIVIDADES DE LA '. COMISION NACIONAL DE INVL3TIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA
El 25 de febrero de 1969 fue promulgado el Estatuto Orgnico de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, el cual entrega a ésta a..... la responsabilidad de formular una política integral de fome to de las investigaciones en el campo de las ciencias puras y aplicadas promover la coordinación de las actividades cienta ficas y tecnicas y proponer al Supremo Gobierno las medidas legales o administrativas que permitan la realizacion de dicha política ....." De este modo se estableció una acción en el campo de la política científica que se agrega a la labor desarrollada, en el últimos dos años, en el fomento de la investigación. A fin de cumplir con estas disposiciones fue necesario establecer una organización con tres Seccio nes principales : El Comité Ejecutivo, formado por inves tigadores y representantes del Ejecutivo, que dirige la labor de la Comisión y hace al Supremo Gobierno las recomendaciones de política científica; El Consejo de Coórdinación, integrado por representantes de las Universidades, de los Ministerios y Organismos que realiza investigación y por repiesentantes de la actividad privada de la próducción y que tiene por función coordinar y sistematizar los planes y programas de desarrollo científico propuestos; El Consejo de Fomento, formado por cie fl tíficos nacionales y que agrupa a sus miembros en cuatro ecciones : Ciencias Humanas, Ciencias Exactas, Ciencias Biológicas e Investigación Tecnológica. La última de esta Secciones fue establecida en el curso de este año considerando la urgente necesidad de desarrollar la investigación tecnológica en nuestro país. Un Secretario Ejecutivo asiste a los O ganismos anteriores y elabora los estudios de base e informes t&cnicos, teniendo además a su cargo la planificación, evaluación de los diferentes programas. Debe destacarse la rapidez vertiginosa con que han aumentado los recursos puestos a disposición de la Comisión por el Supremo Gobierno. Esto ha permitido una signi ficativa y creciente acción en el campo del Fomento de la Inve tigación y de la Política Científica Nacional. El presupuesto de E01.000,000.- de 1967 subió a. 0 3.000,000.- en 1968 y llega a. una cifra cercana a los 110.000,000.- para 1969.
.
-9-
POLITICA CINTIFICA La formulación de una Política Científica Nacional reguire de un laborioso y profundo estudio de ta situación de la t-iencia y la tecnología y de una estimación de las ne cesidades para alcanzar las metas requeridas dentro de un progr ma que complete el desarrollo económico, cultural y social del país. En este linea de trabajo la Comisión ha conclúido un inven tarjo de la Cienica y la Tecnología en nuestro país, que abarca tanto los recursos humanos como los materiales y el monto de las inversiones que se realizan en estas actividades. El estudio anterior forma parte del Análisis del Sistema Científico y Tecnológico que está siendo llevado a cabo en la actualidad. A esto debe agregarse las investigaciones de los Departamentos de Estudio y Planificación en relaci6n a un Modelo metodológico para la Planificación Científica. En materia de Información y Documentación se ha organizado un Centro Nacional de Informaci6n Y Documenta. ción, el que ha sido organizado sobre la base del CiNID, organis mo que dependía del Consejo de Rectores de la Universidades ChiTe nas y que fue traspasado a la Comisión, Para 19681196
se está realizando un pr
grama que consta de : a) Encuesta Nacional para analizar necesidades reales de información en Chile; b) Organización de la Información y Documentación en vivienda, planeamiento urband y construcción en Chile; c) Organización de la Información en recursos minerales y metalurgia; d) Centro Nacional de traducciones Técnicas; Catálogo Colectivo Nacional de Monografía existentes en bibliotecas chilenas. Durante el curso del i'iltimo año se han in:Lciado programas destinados a omover un rápido desarrollo científico en algunas áreas Qe utgente necesidad nacional. Las áreas elegids comprenden las Liencias del Mar ; Matetnticas InvestigacI6n Agropecuaria e Investigación Tecnologica. Para estos programas se han destinado en el presente año la suma de E 0 1,000,000.de presupuesto y además la ayuda financiera e Instituciones Científicas Extranjeras o Internacionales. En 1968 la Comisión representó al Gobierno de Chile ante Organismos Internacionales, participando en la 15Q Reunión de UNESCO en París y en la 22 Reunión de Dirigentes de los Consejos Nacionales de Política Científica y de Investigación de Latinoarnerica realizada en Caracas. Asimismo el Comité Eecutivo del Consejo Interamericano Cultural designó a la Comisiori como Organismo de Enlace de las Instituciones Chilenas que participan en los programas Multinacio nales de Ciencias y Tecnología.
-3-. En relación con estos programas, la Comisi6n ha intervenido en el estudio realizado para designar los Centros de Excelencia en materia de Investigación en nuestro país en la selección de los programas presentados por Instituciones Chilenas al Consejo Interamericano Cultural, en la elaboración de solicitudes para programas de refuerzo y en la selección de los candidatos chilenos a becas de los Proyectos Multinacionales. FOMENTO DE LA INVESTIGACION Durante el curso de 1968 se han desarrollado las siguientes Ac&iones de Refuerzo : - Subsidios de Investigación. Financian Investigaciones propuestas por científicos que trabajan en muestro país y se otor gan por concurso, considerando los merecimientos científicos del investigador y la calidad del programa propuesto. Durante el pre sente año se están financiando 84 proyectos de investigación por un monto total de E 0 3.033,459.- y en 1968 el monto total de esta ayuda alcanzó la suma de E0 2.133.837,43.- Adquisición de E quipos_ Se trata de material' científico de alto costo e indispensable en ciertas áreas de la investigación que se destina al uso comin por parte de los investigado res que los requiren. Durante 1968 se invertieron 9450.000.- Becas.- A este programa se le asigna especial importan cia y está destinado a la formación de investigadores chilenos. En este momento hay 31 científico recientemente titulados en distintas Universidades en un programa de 2 a 3 años de duración. Se ha destinado a estos fines la suma de E0 1.300.000,- Ayuda a Congresos y a Viajes de Investigadores. A fin de incrementar el intercambio científico de nuestros investigador res tanto en ambiente nacional como Internacional se han destina do fondos para permitir la realización de Congresos Científicos y la asistencia de nuestros a los eventos Internacionales. Este programa ha recibido la suma de E 0360.000._ Como complemento a esta acción se han dispuesto recursos para financiir la publicación de trabajos en revistas científicas.
MARZO, 1969
ndn,J
-.
___
......
H
L'
Ç
l-J.
ti
U)
tr
(
1--
CD
CD
II
tiotitititi U)
OCD
CD
ir
(1)
H.
l-'
O
ci
pi
P
0
U)
rl-
(1)
pi
H
1-'-
CD
P
CD
1ciO
Z
P)
Pi
Ql
1Q.
Pl
Ç) Ql (1
pi ' 0-pi O HCD CI) H l-'-U)
Ql
2:
CiO rP H. ti ZO Pl Pl ii O O O ciXti }-HflJ CD '•rtCD lCD
CD
Ql
O
2: tq
i-
Ql
Ci)
PJ
-3 Ci (DPi O rl-
ci OQJ HE-CD O w
(1)
--H
HH
ciQ.ciQ.
O
O
(D
ciQciQ
1P)
O
CD
P.
C
CI (1)
H
OCi H zY I-F O 1pi (D
0ti ZU) ti O
CD
hi o
Ci
O
2:
(1)
O o
Vi U)
O
O o xl
'.0 WN)U)
O) '-4
rj O '.0
1
1
1
I
1
co
QQ Hxl
Ci
tri
O)
iUi
no 2:0 OU) t-1
xl o tri
vi ZCi QH
(J)VI
H
'.0
O)
O)
O
(/1
O
(J)Z cH vio U) vi
1
1
1
1 1
'-3 U)
)W
1 1
Vio
cor'.)o OOLnLnO
1 1
$ 3
1 1
1 1
1 1
1
1
1
3
1
1 1
1 3
3 3
3 3
100000 00000 3
2:
vi vi O)
i
H
2:
CI
00000 00000
o.
2: o Z U)
U)
H
H o
2:
('1
L) co
1 1
1 1
1 1
3 1
1 1
1 U
¡ 3
1 1
1 3
3 1
H
3
3
1
1010w 001 1 0 1
3
1 3
3
1.
1
•
1 3
3 3
1 1
3
U
3
3
3
0 Ni 0E-
Iii H
O'
w
1 3
'.0
o
O Vi
3
0
101
o
fl
d )r) yScoco i-ui w o O) o O) o e a e o 0 oO e0 e 00 e0 e01Ni000-0000na o o o o o 0 0 0 o co 0000000000 0000000000
'.0
O)