0
MEMORIA 1986
• L. (
COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CAN AI)AO8 SANTIAGO 9
CASIILA 291-y CORREO 21
TLLIFONO: (56-2) 74 4537
TELEX: 340191 CNCT CK
COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONICYT
MEMORIA
r L
1 986
PRES ENTAC ION
A continuación se entrego un resumen de las princi pales actividades que se realizaron por la Comisión Nacional de Investigación Científico y Tecnológica (CONICYT) durante el ao 1986.
Se han excluido expresamente aquellos labores que, aunque muy importantes, son conocidos y tienen un significado semejante cualquiera sea la institución de que se trate, como Asesoría Jurídica y administración.
Una parte importante del trobajo realizado no es suceptible de cuantificación, por lo cual se han entregado solamente criterios y el marco general dentro del cual se realizo este trabajo.
Marzo de 1977
U
E 0 0 >-
a:
o. «2
o
(-3
a: a:
o
<Luo
(') -J
o -r
o
U uJ
LL-
4
o(-3 LL
o oa: 4 o-
LU U 2:
>
z uJ o
cO
(-y
tu
tLLJ
1!)
a:
a:
4
o
LU
4 1r O uj o O
o U <1
u,
fl
Lli
-) <tu
4 c u
Lu
o-o -1--
C
w a: o
LU
-J
uJ F- u)
o 1_)
-4: (f) 4 O 4 2: - o
2:
QQ<
o U)
(j.
o
tu
U <1 -j w
o
o 2: O
LU D$LL LU
2: tU
-J
o.
tu > (-y 0< Lu uJ -r
LXO
<1
0<
OOtu O 0 }•2:
o
a:
INDICE
PÁG.
I.
ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA DIRECCION DE PLANIFICACION DURANTE 1987
.......................
II. III. VI.
ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA DIRECCION DE ASIST. TECNICA INTERNACIONAL DURANTE 1987 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA DIRECCION DE INFORMACION Y DOCUMENTACION DURANTE 1987
........
6
.........
12
ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR FONDECYT DURANTE 1986
........................................
V.
ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR EL CENTRO DE COMPUTACION E INFORMATICA DURANTE 1986
24
ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA ASESORIA DE ACTIVIDADES EXTERNAS DURANTE 1986
28
BALANCE GENERAL
31
..............
VI.
................
VII.
19
.....................................
1.- ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA DIRECCION DE PLANIFICACION DURANTE 1986
1.-. Fortalecimiento de los vínculos con la comunidad científico
1.1. Constituci6n de los Comités de Mctem6ticas, Física y Tecnología de los Materiales Se definieron los integrantes de cada uno de estos Comités, de acuerdo a las opiniones entregados por la comunidad participante. Todos han iniciado las labores y han tenido por lo menos una reunión de trabajo.
1.2. Reconstituci6n del Comité de Ciencias Biológicos Dado que existe un Comité Nacional que ha funcionado fuero de CONICYT los autoridades superiores del Servicio han iniciado gestiones poro reunirlo y negociar su funcionamiento como uno de sus comites asesores 1.3. El Comité de Ciencias Químicas ha elaborado y distribuido o lo comunidad un documento titulado "Integración de la Químico Nacional a las grandes áreas problemas del desar ro 11 o" Además término de elaborar otras 2 publicaciones: - "Directorio de Químicos del País" y - "La Químico en Chile 1984-85". Durante el ao ha recopilado la información y se ha realizado un informe sobre Químicos en el exterior.
1.4. Comité ICSU. 1.4.1. Se elaboraron los bases y se llamó a concurso de becas para doctorado con financiamiento de la Fundación Andes. El monto de cada beco es de US$ 6.200 anuales.
1
1.4.2. Se terminó la recopilaci6n de antecedentes y se seleccionaron las revistas científicos chilenos representativas de las diversos óreos del conocimiento, para promover mecanismos de financiamiento de los mismos.
1.5.
Comité PICG Informe a geólogos chilenos sobre nuevos proyectos nacionales aprobados por PICG. Se creo comité ad hoc para coordinar la participación de estos profesionales.
1.6.
Comité de Asuntos Espaciales Existiría la posibilidad de que la NASA como complemento del proyecto de aeropuerto Matoveri, financie proyectos de investigación sobre temas importantes para aquella organización. Se han recibido
3
proyectos sobre:
- Recursos naturales - Ciencias del mar - Medicina espacial Existiría un cuarto proyecto, de astronomía, que no se ha podido concretar aún por falto de un acuerdo formol entre las instituciones y científicos que participarían.
1.7. An6].isis de las características de los diferentes Comités que funcionan en CONICYT y fijación de normas de operac16n. Se definieron los criterios básicos de operación para todos los Comités que funcionan en CONICYT y se "normalizó" su acción.
2
2.- Método poro lo determinoci6n de prioridodes en C y T (Método LJNACAST) Con ayuda de un experto de lo OEA se ha aplicado a nuestro realidad C y T uno metodología original poro la fijación de prioridades. Se dispone ya de un texto, en uno primera versión, constitutivo del informe final de este exjercicio, el que luego de los aportes necesarios se someterá a la oprobocí6n de las autoridades del Servicio.
3.- Actividodes relacionados con el Fondo Nacional de Investigoci6n Científica y Tecnol6gica.
3.1. Se ha elaborado un formulario único poro codo modalidad de concurso; se han reformulado las bases e instrucciones y se han redactado los convenios y contratos correspondientes a un nuevo concurso.
3.2. Estudio de los resultados de los proyectos aprobados por el Fondo Nacional hasta 1985. 3.3. Programación de concurso 1987 del Fondo Nacional.
4.- Reestudio del Plan Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Revisión del referido Plan paro detectar en que medido se han cumplido los objetivos y metas propuestas, ya sea por acción directa de CONICYT o a través de medidas adoptados por otras autoridades u organismos.
5.- Recopilación y análisis de información sobre el Sistema Científico y Tecnol6gico. Por uno reorgonizoci6n interna del Servicio, el Departamento de Estadísticos que pertenecía a lo Dirección de Información y Documentación pasó a integrar la Direcci6n de Planificación en el mes de enero de 1985.
3
5.1. A fin de disponer de estadísticos confiables acerca del sistema C y T, se cumplieron las siguientes acciones:
5.1.1. Perfeccionamiento del método de obtenci6n de información sobre recursos humanos. Se diseo e imprimió un formulario de curriculum vitae de investigadores, en los cuales, en uno primera etapa, se vaciaría toda la información con que cuento actualmente CONICYT. Hasta fines del presente aFio 1986 se ha transcrito lo información sobre evaluadores de FONDECYT y de los investigadores que postuloron al concurso 1986.
5.1.2. Informe preliminar sobre una futuro bose de datos de curricula de investigadores, describiendo sus relaciones con las otros boses de datos que requiere lo octividod científico y tecnológica. 5.2. Actualización de la información sobre recursos financie ros destinados a actividades de investigación y desarrollo experimental en Chile, correspondiente a los aflos 1983 y 1984 y una estimación poro el aiio 1985. 5.3. Creaci6n de un Informativo Estadístico Mensual.
5.4. Publicación de un "Informe sobre estodísticos básicos del Fondo Nacional en sus cuatro concursos"
S.S. Actualmente se confecciono un Directorio sobre "Investigación en Ciencias del Mar", que contiene lo descripción de más de 1.500 proyectos de investigación.
5.6. Se ha continuado recibiendo lo información relativa a investigadores y o proyectos de investigación en curso, llevados a cabo por Universidades e Institutos.
4
6. Otros actividades de estudio y coordinaci6n.
6.1. Evaluoción exhaustivo acerco de los estadísticos producidos medionte el convenio INE - CONICYT, a fin de incorporar o dicho Convenio al Consejo de Rectores de manero que aporte lo infraestructura poro la recopilación de datos en el Sector Educación Superior.
6.2. Preparación de un seminario sobre tecnología en colaboración con especialistas e instituciones interesados.
5
ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA II. DIRECCION DE ASISTENCIA TECNICA INTERNACIONAL DURANTE 1986 2.1.
Acciones de Fomento Nacionales 2.1.1.
Subsidios otorgados en 1986
ACTIVIDADES
NQ
MONTO EN $
Reuniones y Eventos Nacionales Científicas Juveniles Ayudas de Viaje Afiliaciones a Sociedades Científicas Extranjeras Comites de CONICYT Otras Ayudas
22 5 39 6
866.189 194.243 1.205.000 609.116
5 10
65.459 916.400 3.856.407
TOTAL
En 1986 se otorgaron 87 subsidios por un monto de $ 3.856.407, frente a uno demonda superior a los $ 15.000.000. El número de peticiones quena obtuvieron financiamiento fueron 68. Con respecto a los 3 últimos aFios ha crecido el número de ayudas otorgadas desde 22,44 y 58 hasta las 87 otorgadas en 1986.
2.1.2. Programo de becas para Docentes Fiscales. CONICYT en su calidad de administrador de este Programa otorg6 el aFo 1986 noventa y cuatro becas a profesores de la Educación Básica y Media, Científica y Humanista y Técnico Profesional; permitiendo el perfeccionamiento del becario en alguna universidad del país, durante un semestre académico, en materias propias de su especialidad.
AÑO 1986
AÑO 1986
12 2 Concurso 1 2 semestre 50 becas
13 2 Concurso 2 2 semestre 44 becas
El
Los UniversIdades adscritos a este programa son las siguientes: -
Pontificia Universidad Católica de Chile Universidad de Concepción Universidad Católica de Valparaíso Universidad Técnica Federico Santa Moría Universidad Austral de Chile Universidad de La Serena Universidad de Tarapacá de Universidad Metropolitana de Ciencias la Educación - Universidad de Playo Ancha de Ciencias de la Educación los subsidios otorgados ascenDurante el ao 1986, dieron o las cantidades de: o) Asignación único para adquisici6n de libros y material de estudios
$ 14.000
b) Asignación mensual poro gastos de alojamiento y mantención del becario, si debe trasladarse a una ciudad distinto a lo de su residen cia.
$ 29.500
c) Asignación mensual para los becarios que permanecen en su lugar habitual de residencia.
$
7.000
d) Asignación mensual para gastos de locomoci6n para los becarios que permanecen en su lugar habitual de residencia, pero deben trasladarse diariamente ala universidad.
$
8.000
El valor promedio de pasajes por becado (cuando correspondió cancelarlo) fue de $ 6.000 y valores promedio de matrícula de $ 56.000.
7
2.2.
Acciones Internacionales
2.2.1.
Convenios Cooperativos Se continuaron desarrollando proyectos cooperativos de investigación entre investigadores nacionales y sus contrapartes del exterior, como también, se presentaron nuevas solicitudes poro inicior acciones de este tipo, en relaci6n con los siguientes convenios vigentes: -
CNPQ, de Brasil CONICET, de Argentino COLCIENCIAS, de Colombia N S F, de USA C 5 1 C, de EspaFio Royal Society, de Gran BretoFa DFG y DAAD, de Alemania Federal
En resúmen las actividades en 1986 representaron las siguientes cifras: - Total de proyectos aprobados : 58 ( 198 5 : 30) - Total de recursos aportados : $2.040.000 por CONICYT (1985: $ 1.833.200) 2.2.2.
Academia de Ciencias del Tercer Mundo Durante 1986 se llamó a Concurso para que los investigadores de universidades nacionales postularan a los siguientes programas de ayudo que ofrece esta 1 nstltuci6n. - Grants para proyectos de investigación - Becas poro estadías en instituciones de investigación en el 3er mundo - Pasantías en laboratorios italianos - Adquisici6n de piezas o partes de equipos de investigación - Subsidios para reuniones científicas organizados en países del 3er Mundo - Adquisici6n de libros o revistas Se recibieron un total de 135 solicitudes y luego de un proceso de evaluación y preselección nacional se presentaron a la TWAS un total de 36 peticiones. H .
2.2.3. Progra.o de desarrollo de investigaci6n cooperativa de Israel/AID,(USA) Se convocó o un concurso extraordinario poro optar a gronts de investigación ofrecidos por AID/Gobierno de Israel, segt3n el cual AID financiaría proyectos de investigación cooperativa entre investigadores israelíes y chilenos. Se recibió un total de 75 proyectos y luego del proceso habitual de evaluación y preselección en CONICYT, se presentaron 34 solicitudes.
2.2.4.
International Foundation for Science (IFS) Continuando con sus actividades de apoyo o investigadores nacionales, durante 1986 la IFS aprobó un totol de 17 proyectos presentados a su consideración (aprox. US$ 150.000).
2.2.5.
Centro Internacional de Investigaciones poro el Desarrollo (CIID,, de Canadá). Durante 1986 el CIID aprobó un total de 12 proyectos que le fueron presentados por instituciones nacionales, todo lo cuci representó un aporte global de US$ 1.850.000 (aprox.).
2.2.6.
Comité Nacional del Programa el Hombre y lo Biosfera (MAB) de UNESCO. CONICYT, como secretaría del Comité Nacional MAB/UNESCO, continué coordinando y apoyando las octividode s de los Sub-comités que componen el Prog rama en Chile: -
MAB-3 MAB-5 MAB-6 MAB-8
(ecosistemas pstoroles y zonas áridos) (embalses yaguas interiores) (ecosistemas montafiosos) (reservas y parques)
Los mencionados Sub-comités desarrollaron sus actividades de investigación, o cargo de académicos de institutos y universidades nacionales, presentaron trabajos o reuniones internacionales, publicaron resultados y organizaron reuniones de trabajo en sus temas. El Programa MAB/UNESCO financió porte de sus actividades.
2.2.7.
Comité de Ciencias Ambientales de CONICYT Este Comité, creado en 1985, continuá sus actividades según su Programa de Trabajo aprobado al momento de constituírse, según el cual su tarea prioritaria consistiría en lo elaboración de un documento sobre "Principios de una política ambiental", tema que fue trotado en varios de las sesiones realizadas en 1986, obteniendose un primer borrador del documento. Paralelamente, se han tratado otros ternos, como por ejemplo análisis de un documento de ODEPLAN sobre lo problemática ambiental nacional, al cual se le formularon observaciones; posición sobre el desarrollo de ciertas obras públicas que generan impacto ambiental (coso de Central ENDESA de Canutillar), entre otros.
2.2.8.
Becas Internacionales La Sección Becas continuó ofreciendo su servicio de información y orientación sobre estudios de postgrado disponibles en universidodes extranjeras y respecto a becas gestionadas por CONICYT u otras fuentes de financiamiento que operan independientemente de los canales oficiales y que representan una opción para que investigadores o académicos nacionales continiíen desarrollando su formación superior. Se atendió personalmente a 2.600 usuarios, además de un promedio similar de consultas telefónicos y 218 solicitudes de información por correspondencia. Se otorgaron 16 certificados de No Objeción a profesores chilenos que desean obtener viso de inmigración. Se hizo difusión o 320 personeros representativos de instituciones nacionales, reclutamiento de candidatos, evaluación técnica y presentación de postulantes para cada uno de los siguientes programas regulares de becas académicos. 10
POSTULANTES
PRESELECCION
BECAS
PRA lOE A Inicio Enero87 Inicio sept. 87
30 28
18 13
FRANCIA Inicio oct. 87
38
24
JAPON Inicio abr. 87
13
9
3
COLOPvIA Inicio feb. 87
3
2
-
ESPAÑA Inicio variable
29
19
6
(11) (5)
7 ?
6 + 18 prórr. 20 est. c.
Paralelamente se difundieron y gestionaron candidaturas para 16 cursos internacionales y 6 seminarios especlolizados a desarrollarse en el exterior. Como una actividod adicional se difundió la convocatoria poro los siguientes premios internacionales: - II Concurso Iberoamericano de Informes. 1986. EspoFio. El candidato presentado por CONICYT/CHILE obtuvo el premio internacional. - 1 Concurso Científico Juvenil Nacional sobre Ciencias Espaciales y Aeronáuticas. Invitocl6n extendida por la Administración Nacional de Aerondutica y del Espacio (NASA) de Estados Unidos de América a nuestro pars, como uno actividad en cumplimiento porcial del artículo 19 del "Acuerdo para la utilizoc ió n del Aeropuerto Motave ri por los Transbordadores Espacíales", suscrito el 2 de agosto de 1985. El candidato premiado obtuvo beco por tres meses la que fue prorrogada por 6 meses adicionales en consideración al excelente desempefio del becario en el Ames Research Center.
11
III. ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA DIRECCION DE INFORMACION Y DOCUMENTACION DURANTE 1986
En el mes de enero de 1986, después de uno reestructuración del servicio, la Direcci6n de Información quedó separada de la Unidad de Computación, y el Departamento de Estadísticas del Sistema, pasó o formar parte de la Dirección de Planificación. El ámbito de la nueva Dirección de informoción quedó definido corno: Asesor de las demás direcciones en materias de información. Organización y Coordinación del Sistema Nacional de Información, Mantención de los Servicios de información científica y tecnológico, tanto a CONICYT como a la comunidad científico nacional, y la mantención de las relaciones y programas internacionales de los cuales CONICYT es punto focal nacional.
3.1. Actividades Nacionales 3.1.1.
Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicos
En el mes de julio se firmó un convenio entre CONICYT y RENIB para la automatización del catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas. El proyecto, en uno primera etapa y en respuesta a una solicitud del Consejo de Rectores, estaría limitado o los títulos vigentes en las instituciones de Educación Superior. Este proyecto se consideró piloto y debía servir para evaluar el sistema utilizado y lo metodología adoptado. Paro la concretización del mismo, se firmo o su vez un convenio con la Fundación Andes, quienes aportaron los equipos (cuatro terminales, un moderm y las líneas de conexión) para hacer posible el trabajo con RENIB. Se sostuvieron tres reuniones tócnicos de trabajo con representantes de las 14 instituciones de Educación Superior participantes en el proyecto, en las cuales se adoptaron las normas o utilizar, la metodología de capturo y envío de la información y el sistema de comunicación entre los miembros. Durante el segundo semestre se empezó o recibir la información de las universidades ya ingresar la información bibliográfica y la existencias en la bose de datos. 12
3.1.2.
Servicio de Reprografía
Durante el oFio se continu6 con el servicio de obtenc16n de artículos de revistas, tonto en el país como en el extranjero. Durante el oo se proporcionaron los siguientes servicios: Solicitudes recibidas Solicitudes enviadas al extranjero Solicitudes enviadas a distintas instituciones nacionales
483 : 265 : : 218
Se motuvieron cuentas depósito y convenios especiales de intercambio con Argentina, Brasil, Canaó, Espaia, Estados Unidos, Francia, Japón, Inglaterra. Acogiendo una solicitud del Consejo de Rectores, se inició la coordinaci6n y preparación de formularios para el programo de conmutación bibliogrófico.
3.1.3. Servicio de Traducciones
Se resolvieron 50 consultas sobre traductores para diferentes instituciones nacionales. 3.1.4.
Biblioteca
Se desocupó la bodega de materiales existente en el subterróneo de lo biblioteca paro poderlo habilitar como extensión de lo misma. Se procedió a descartar material obsoleto y se redistribuyó aquel que podía ser de interés para otros instituciones. Por acuerdos especiales, se inicio el envío de revistas especializados y otros documentos, o las universidades de: Chile, La Sereno, de Santiago de Chile, de Playa Ancha y al del Instituto Profesional de Santiago. También mediante un ocuerdo especial, se envió todo el material acerca de reuniones científicos, estudios especiales, etc. editados en Chile en tiradas cortas, a la Biblioteca Nacional, Sala Chilena.
13
3.1.5.
Registro de Unidades de Informoci6n y Bases Datos
de
Con el fin de publicar una nueva edición de la Guía de Bibliotecas especializadas y centros de documentación de Chile, se envió una encuesto a las 360 instituciones registradas, para actualizar los datos existent es. Con el mismo fin se inició la actualización de los datos poro una 2a edición de la Guía de Bases de Datos Bibliográficos en Ciencia y Tecnología existentes en Chile.
3.1.6. Centro Nacional Chileno del ISDS
Durante el período se construyó uno Bose de Datos en un microcomputador mediante el sistema DBase, con la totalidad de los registros de publicaciones peri6dicas chilenas incorporadas al sistema. Durante el ao se asignaron 201 nuevos nImeros y se enviaron al centro internacional de Paris 354 formularios con información acerca de nuevos títulos incorporados o1 sistema o correcciones o títulos ya existentes en la Bose de datos internacional. Se continuó dando asesoría a los editores de publicaciones periódicos nacionales. Paro ampliar dicho asesoría se contrató a la Sra. Elfriede Herbstaedt para que preporara un Manual para la edición de publicaciones periódicas científicas y técnicas. El trabajo concluyó en el mes de agosto.
3.1.7.
Base de Datos Curricula de Investigadores
Se trabajó con personal del Departamento de Estudios y de la Unidad de Información, en el diseño e implementoción de lo base de datos curricula de los investigadores chilenos. Esto base de datos debería ser un módulo del resto de las bases de datos organizados por CONICYT sobre el sistema científico y tecnológico noc i ono 1.
14
3.2. Actividades Internacionales
3.2.1.
Convenio UNESCO/CONICYT para el Sistema Regional Referenciol
Estudio
Piloto
Durante el primer semestre se llevó a cabo la pruebo piloto de manuol para el sistema de información refe-. rencial propuesto por UNESCO. Paro lo realización de dicha prueba se firrn6 un contrato, mediante el cual se recibieron, por porte de UNESCO, los recursos necesarios poro llevar o cobo la evaluación del sistema a través de una pruebo piloto. Posteriormente, mediante un segundo convenio se solicitó a CONICYT la preparación del módulo "Boses de datos" del mismo manual.
3.2.2.
Convenio PHIJMA/INFOTERRA El Programa mundial de información sobre medio ambiente INFOTERRA, patrocinado por el PNUMA, ofreció a CONICYT un convenio especial para que el Centro Nacional de Chile, del cual es responsable CONICYT, se tronsformaro en Centro Regional de Servicios. Una vez estudiados las condiciones, se aceptó la oferto. El convenio fue oficialmente firmado en el mes de dic iernbre. En el mes de agosto se recibió lo visita del Sr. Numelic del CAP de INFOTERRA. Durante la estada en el país del Sr. Numetic se dictó un seminario en CONICYT destinado a usuarios y proveedores de información en problemas del medio ambiente. Asistieron aproximadomente 60 personas provenientes de todas las instituciones que están registrados como fuentes de información en el sistema INFOTERRA y que corresponden a centros de investigación y desarrollo en problemas ambientales de las universidades, sector gobierno y particulares.
15
3.2.3. Comisión Latinoamericana Internacional de Documentoci6n
de
la
Federación
En el mes de octubre correspondid o CONICYT organizar la 20a Asamblea General Regional de lo Comisión Latinoamericano de lo Federación Internocionol de Documentación (FID/CLA). A la reunión asistieron delegados de los miembros nacionales de Argentina, Uruguay, Brasil, Venezuela, Colombia, Ecuador, Costo Rica, Perú y México. Durante la Asamblea se reorganizaron los grupos de trabajo de FID/CLA y se reasignaron toreas a los miembros nacionales participantes. 3.2.4.
Reunión de Consulto acerco de un Sistema de Pago para Conmutación Bib]iogr6fico Regional
A continuación de la Asamblea de FID/CLA, se organizó la reunión de consulta solicitada por UNESCO, para buscar formas alternativos de pago para los servicios de información prestados por los organismos nacionales y regionales de América Lotina. Se discutió el documento preparado por ALIDE y se sugirieron nuevos estudios y formas alternativos de pago. 3.2.5.
Reunión de Consulto del Programa Regional poro el Fortalecimiento de la Cooperación entre Redes y Sistemas de Información (INFOLAC)
A fines del mes de octubre, se porticip6 activamente en la reunión mencionada, paro la cual CONICVT había preparado uno serie de documentos resultantes de una consulto nacional acerco de los progromos que Chile estimaba prioritarios enel campo de lo información y documentación. A la reunión, organizodo por CEPAL, asistieron representantes de todos los países de la región y de lo casi totalidad de las redes y sistemas regionales. Durante lo reunión se adoptaron los programas de trabajo, tonto o nivel nacional como regional que se emprendieron durante los próximos dos osos. Por parte de Chile asistieron, además de los representantes de CONICYT, delegados de las Universidades de Chile y Católica. La Directora de información fué elegida Presidente de la Reunión.
M.
3.2.6. Reunión del Comité Ejecutivo del Programo Generol de Información (PGI) de UNESCO
CONICYT fue miembro del Comité Ejecutivo del PGI durante el período 1984-1986. La Sra. María I. Oyarzn, asistió en esto ocasi6n a lo reunión del Comité Ejecutivo, en representación de CONICYT, lo que se llevó o cabo en Paris en el mes de noviembre. Durante la reunión le tocó exponer y apoyar los principios del programa regional INFOLAC, recientemente aprobado en lo reunión de Santiago, el que fué a su vez sancionado por el PGI.
3.3. Actividodes de Coordinación del Sistema Nacional
3.3.1. Durante el afo se continuó colaborando en la formación de grupos de trabajo poro la preparación de los trabajos de la reunión: 3er encuentro nacional sobre información en educación, que se llevó o cabo en el mes de noviembre. CONICYT coordinó los grupos de trobajo, revisó los documentos presentados, y octuó de coordinador de uno de las comisiones durante lo reunión. Este seminario ero una de las actividades periódicos del subsisterna en los que se do a conocer los avances del sistemo y se entreno tonto o usuarios como o productores de información del sector en el uso y producción de información.
3.3.2.
Subsistemo de Información en Ciencias de lo Salud Se trabajó activamente con lo coordinoción del siste ma, paro quienes se preparó un catálogo colectivo de revistos existentes en las bibliotecas médicos de la Región Metropolitana y V Región. Para la confección del catálogo se utilizaron las normas del catálogo colectivo nacional que se estaba desarrollando. Como complemento al catálogo se preparó también un directorio de los bibliotecas del sector, que incluyó 35 bibl iotecas médi cas.
17
3.3.3.
Subsistemo de Informaci6n Forestal
A raíz de las recomendaciones del ler seminario nacionol de información forestal organizado por CONAF y la Universidad de Chile en 1985, se organizó el Comit4 Nacional para el estudio y estructuración del sistema. El Comité decidió trabajar en cuatro grupos de trabajo: Estudio de usuarios; estudios de los servicios de informaci6n existentes, estudio de lo terminología utilizado y desarrollo de bases de datos para el sector. Los grupos iniciaron sus actividades en el mes de marzo. Todos ellos entregaron informes periódicos de avance. A fines del afio se contaba con un prediogn6stico de los servicios de información existentes, un estudio bostante acabado de las necesidades y hábitos de Información de los usuarios del sector y una lista preliminar de términos forestales que pudieran constituírse en un futuro tesouro sectorial. El trabajo de los grupos debía concluir en 1987.
3.4.
Perfeccionamiento del Personal
Los funcionarios de la Dirección asistieron o los siguientes cursos: - Computación e informática para Bibliotecas y Centros de Documentación. ECOM, agosto-septiembre. Participonte: Srta. María Cecilia Mosso - Curso de capacitación Sistema NOTIS y Formato MARC. Biblioteca Nacional (RENIB). Agosto. Participantes: Srta. Marcela Aguirre, Sra. Eliana Clavel y Sra. Carmen Vilches - Curso Taller NReglas de Catalogación Angloamericanas 2". Colegio de Bibliotecarios de Chile. Octubre 1986. Participante: Sra. María de la Luz IbaFiez - Curso "Introducción a la Computación". Centro de Computación e Informática de CONICYT. Participantes: Sra. Eliana Clavel, Sra. María de la Luz Ibofiez, Srta. Marcelo Aguirre y Sra. Carmen Vilches
18
IV.- FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO FONDECYT
4.1. Los Consejos Superiores tuvieron modificaciones en sus miembros. Así, termin6 su período el consejero Jorge Allende Rivero y se incorporó en su reemplazo el Dr. Danko Brncic Juricic, quedando constituidos por las siguientes personas:
Consejo Superiorr de Ciencia: -
Danko Brncic Juricic Sergio Bunel Oyonedel José Corvalán Diaz Ricardo Krebs Wilkens Alex Trier Gobler Heintich Von Bae r Von Lochow
Consejo Superior de Desarrollo Científico: -
Osvoldo Cori Moully, Presidente de CONICYT y del Consejo Cristian Vial Edwards Patricio Parodi Pinedo Bruno Phillppi Irarrázabal
4.2. Con respecto al concurso de proyectos, incluimos a continuoci6n varios cuadros en que se resumen aquellos habidos desde 1982 a 1986.
co u) 44
co
.
-
CD .-
c.i
r-
co
v
O Lo ('4 0'. N N co
('4
'.0
N
co r
-
r-
-
o
ct
N
CD
ci
-
C7
CN
D
-
N
CN
io
co
O
0'. Lf) ' CJ
'
- LO) ("i Li' )CO 0'.
.0
-
N
0'.
LO)
N
CD'
r- '
1
('4
44
1
-
44
o.
.i. i
C•
c'4cT , c:cic'4
Vi
- - -
Ti,
*4
t
r-
ir.
co
u-..
r-
oDo:I ul ..j
.r.
r-
o.
CO
t')
LO)
LO)
ir
vi
':c'
T
LO)
Nj
r
-.&
•.
-
u-
•.i
y
•..
r--
ci
. O•.
r-
,
¿
u
y
iri
r
cr '
to
r..i c.i
_.
r471
CN
—
.
o:!c:;'c.cJ':c'—rr
r
.•.
vi
c.
ir
r--
p.-.
.
'•. '..0
r-
o.
-
•...
o-.
—
c .-
-
- -
•.r.
r- ch4c.j.lDr-
O
:c.
ir)v.r--.:.r--C
:•.i
c'
u-ir
r--
CN
.r. 0
- c -- .z r- c r 'rc - i
.r
-
ir'
CI
u...)
-
'
-
-
.-•
V
y
ir
-
49
-
•••J(•'•j
u....)
CI
-
LO)
-J Cf)
Li
z
-
-i -
-.
-
-
(f)4 = u.i
0
z =
o
-
1—
•'
•
—
L)
c < .c
•- .
,—
.
U
• Cf) U
=
=
<
L..J
«d Z
Cf)
-
- r- •c - o: ej
r--
• (t;
ÇJ
g 4
uD cr-
r
-
ir r—
c•.i r-- cc •.c' 1 r — 't d' i.- CO
14
t
c CO CD
r-:
I =l
r--
CD CD.— '
rD •
i
¿
r
-
L'
.
-
.,
. 44
•.i \j
ci
'
CD
•J •1
J ii U
-
-
co
II
CD fl
-
H
Z
cc' '4-
L.
=
'CDCDCCDCDC:
44
t4-i
9D rn—JCD—CDCDCDDCDCDCDCDCCCCC'CiCiCD
'•
N
z
-
E
Li
LJ
z
=
Lw
= =
=
Z C
C
z - ©
© )-
Li.1
LLI
r--
'
•
•
LL
•
•LL
-
©t
--
-
—
.—
r-
-
.—
rl.
1
-
—
-
'1-
'-- -.•
LD
..
-
- •J
•-j
—
- -
c••.
1_T •_I •_.,
••.J
L_ —
'-
•.-•_
LO 1_u
-
= -r
4;
C-r
'rLr
N
LO
II;-
4:
— a.
LLi
Nç..ii.iCCCfC1iJ
=
4:
z -.
©
.
-
•.-
•
CL.
-
-
r--
—
1'
— /)LL
,.,,lI,TI=ICIT
__
Li1
LO
-
jl_
— —
r--
'.•.
FCI
r-
j
—
—
L,)
N CN
c
z
c=L.J ©
L
z 4;
© — ,
u
uj
z el
—i ©
Li E
cr
iD
Zt
cr.
(\J pn Lf) LJ
C"J
jf'
o'.
zt
o'.
4i
UN
N
cc iD LI
':1-
r-
u r--
—
L
i=l
1
cr•
e e
—
—
4:
.
I.j
e
L
-
—
—
-4: re
'O
u:
Lr
-
r
, .j:C'D . L
-
4:
(-1
= 'U-
a,
e
4:
cr
—
—
isi a-
':•]
—" ••i
-j
=
r--cru:'i::
u:
c
u
cr.
«r
r
z>-ç-
-
,--
>.
——
--
-
Dr-
CN
_-
FC
't
c-j
r
co
—— N
— 4:
U-
t: = = =
» 4:
a —
co r--
u: •.:
D
r--
jÇ
V. ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR EL CENTRO DE COMPUTACION E INFORMATICA EN 1986 5 . 1. Fondecyt 5.1.1.
Fondecyt 1982 a 1985 Listados correspondientes a esos oFios, que incluyen la escritura de programas adecuados. Cuadros estadísticos de proyectos presentados y aprobados, de los Concursos 1982 a 1985 y proyectos presentados 1986.
5.1.2.
Fondecyt 1986. - Actualización de archivos con los proyectos eliminado s - Listados y cuadros estadísticos de proyectos presentados y aprobados, ordenados por disciplino, institución y región. - Listado de resúmenes FONDECYT 1985 para su publicación - Mantención de programas necesarios poro lo adecuada administración de los concursos
5.1.3.
Fondecyt 1987 En colaboración con lo Dirección de Estudios se eloboraron nuevos formularios, hojas de calificación y boses para los concursos de proyectos.
5.2.
Base de datos de proyectos de investigación - Se generaron nuevos programas para el ingreso de proyectos, de tal formo de facilitar la posterior migración a los nuevos equipos computaclonoles. - Se digitaron, proyectos.
revisaron y compactaron circhivos con nuevos
24
- Se
respaldó la nueva información digitada.
- Se actualizó y osignó códigos o las unLdades de investigación correspondientes a la información transformada de los proyectos de investigación de la Universidad de Chile. - Prestación de servicios. Se emitieron los siguientes listodos: • • • • •
Fijación de Nitrógeno Algas Ciencias del Mar Sector Forestal Energía aplicada al Agro y a la Agroindustria Gran Minería Aguas residuales Ultimos proyectos de la P. Universidad Católica de Chile Unidades de Investigación (para la Dirección de Estudios) • Investigadores en Moternóticos • Investigadores en Química. 5.3. Católogo Colectivo Nacional de Publicaciones Per16dicas - Fuera de uno pequeña asesoría técnica prestado a la Dirección de Información para la selección de modems telefónicos y para la puesta en operación de su plan piloto con RENIB, el CCI no ha continuado actividades en este campo, los que sólo de reanuda rían al disponer del nuevo equi pamiento computacionol. 5.4.
Curricula de investigadores
- Se ha comenzado el diseo lógico del sistema, incluyendo alcances a otros módulos de lo Base de Datos de lo Actividad Científica y Tecnológica, actividad que estaba prevista para ser desarrollada en 1987.
- Se hizo un estudio de los sistemas computacionales para la construcción del tesauro SPINES. - Se ha contemplado el estudio previo de antecedentes. - Se eFectuó la construcción del Diccionario de Datos.
25
5.5. Compro de nuevo equipamiento computocional - Ajuste de las boses técnicas. A solicitud de las autoridades del Servicio, se procedió ala modificación de las boses técnicos de licitación pública, revisando los dimensiones de los diversos sistemas y fortaleciendo el enfoque de bases de datos interactivas. Para estos efectos, se realizaron los consultas pertinentes o las direcciones cornprometidos. - Se planificaron los actividades y se diseFÇó una metodología para la evaluación y selección del equipamiento computacional que fue ofrecido en la licitación. - Se realiz6 la confección de fichas técnicos para facilitar el proceso de evaluación de las ofertas recibidas.
- Se realizaron diversas reuniones de trabajo en el Servicio de Computación e Informática (SEd) de la Universidad de Chile, en donde se contó con lo asesoríc de dicho organismo y lo del Centro de Computación (CEC) de lo Facultod de Ciencias Físicos y Matemáticos de eso misma Universidad, realizando conjuntamente el análisis y evaluación técnica de los ofertas recibidos, siguiendo uno metodología procticomente idéntica a lo definido previamente en COI1ICYT. - Se realizaron visitas o usuarios de los equipamientos ofrecidos, o fin de obtener informes, entre otros ocerco de sus experiencias con ellos y de localidad del soporte y servicio brindado por los respectivas empresas. - Se visitd o las empresas oferentes preeleccionados, ciando la negociación técnico-económico.
ini -
- Se revisó nuevamente lo información técnico de los equipos ofrecidos, de tal formo de ojustar las ofertas o los mínimos indispensables definidos en los bases administrativos y técnicos de lo licitación y buscando obtener la mejor rentabilidad en lo inversián. - Se prepor6 y entregó a la Jefatura Superior del Servicio el informe final y recomendaciones de la evaluación técnica y económica de lo licitación, para su resolución final.
5.6.
Inventario UNESCO - Se tradujo al inglés los formularios de recolección o entrados al sistema. - Se tradujeron al inglés los índices de la publicoci6n que hará UNESCO, conforme al contrato respectivo. - Se generaron los nuevos archivos y se procedió a su impresión, para su remisión a UNESCO.
5.7.
Actividades extraprogrom6ticas - Se inició la capacitación de las secretorias de la Direc ción de Estudios en el uso del software poro el procesamiento de textos ((wordstor), e indicaciones generales paro la operación de los microcomputodores Ontel-Amigo. - Se revisó, corrigió y generó por computador el formulario de currículo de investigadores, originalmente diseodo por el Depto. de Estadísticos de la Direcci6n de Estudios.
27
VI. ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA ASESORIA DE RELACIONES EXTERNAS DURANTE 1986 6.1. Participación, en el establecimiento de un sistema de consulto e información sobre las misiones científicos extranjeras que desarrollan actividades en zonas límitrofes, como asimismo asegurar la participaci6n de científicos chilenos en ellas en conjunto con la Dirección de Fronteros y Límites, del Ministerio de Relaciones Exteriores.
6.2. Conversaciones con lo Pan American Development Foundotion, de Estados Unidos y su representación en Chile, a objeto de estudiar un sistema viable de donaciones y transporte de equipos de procedencia norteamericano, para instituciones chilenos de educación superior y para CONICYT.
6.3. Conversaciones con el gobierno de India, a través de su Embajada en Chile, a objeto de estudiar lo posibilidad de analizar las vinculaciones en el campo científico tecnológico.
6.4. Intercambio de opiniones con el gobierno de R.F.A. evolución de la 23a Conferencia General de Unesco.
sobre la
6.5. Asesoría a la representación chilena ante el CLAF-UNESCO, a objeto de asegurar los aportes financieros comprometidos por el M.R.E., como consecuencia del cambio de odministraci6n del citado ente (Cambio Dr. Bastos por Dr. Gicimbetto). 6.6. Participación en el CAE; evaluación de lera reunión con NASA; preparación de proyectos de la comunidad científica: Ciencias del Mar; Ciencias de lo Vida; Sensores Remotos; participación en 2a reunión NASA (noviembre 1986- Stgo.).
6.7. Se dió comienzo a la participación de CONICYT en los jornadas de integración chileno-argentinas. 6.8. Participación en los trabajos preparativos de la III Comisión Mixtas Chileno-China de Cooperación Científica y Técnico.
28
6.9. Se gestionó la posibilidad de distribución en Chile, lo revista INTERCIENCIA, o través de la Editorial Universitaria.
6.10. Participación en el Comité Consultivo de Cooperación Internacional, creado en PROCHILE-MRE.
6.11. Reuniones con misión del PNUD que visitó Chile con motivo de la preparación del IV Programa Nacional de Cooperación Técnico de Chile. 6.12. Participación en el primer Seminario Nacional sobre Propiedad Industrial patrocinado por el Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción y de la OMPI.
o Universidad de Tarapacd y o Universidad Católico 6.13. Asesoria de Chile paro la identificación y precisión de fuentes de cooperoc ión internacional.
6.14. Ayuda para la participación de Chile en proyecto SECAB, tales como recursos vegetales, tecnologías apropiadas, contaminonote hidrobiológico.
6.15. Participación en los trabajos de lo Comisión Nacional del Centenario de Descubrimiento de Américo.
y
6.16. Participación en la reunión de FID/CLA en la cual se proporcionó información detallada sobre el sistema de Bonos Unesco.
6.17. Participación en lo VII Reunión Ordinario del CIECCde OEA, en la cual lo Delegación de Chile inició sus planteomientos sobre una evoluoci6n de los Programas de OEA en el órea de educación, ciencia y cultura.
6.18. Conversaciones con personeros encargados de los proyectos cooperativos del CIID de Canodá, sobre creas de trabajo y particularidades para países de mediano desarrollo para participar en los programas de esa institución.
29
6.19. Organización de reunión con el Director de Asuntos Científicos de OEA, Dr. Andrés Voleira, y los Consejos Superiores de Ciencia y de Desarrollo Tecnológico poro afinar criterios sobre progromacián OEA 1988-89.
6.20. Reuniones con representantes de DAAD paro Américo Latina o objeto perfeccionar sistema de becas paro chilenos.
6.21. Información o Secretaría General de lo Precidenclo y Subsecretarfa de Desarrollo Regional y Administrativo sobre proyecto reestructuración CONICYT.
lo
E 30
VII. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 1986 ESTADO DE RESULTADO Por el periodo comprendido entre el 1º de Enero ci 31 de íiciembre de 1986
PARCIAL
TOTAL
INGRESOS PROVENIENTES DE LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL Ingresos por Venta de Servicios
1.060.796
1.060.796
70.2 15.630 1.098.500 302.626 8.387.309 3.161.442 3.191.206 1.388.134
87.744.847
Menos:
GASTOS DE FUNCIONAMIENTO Remuneraciones Aportes Patronales Viaticas Consuns Generales Mantención y Reporoción Otros Servicios Generoles Irrpuestos Fiscales y Municipales
(86.684.051)
INGRESOS POR APORTES DEL ESTADO
521.547.000 521.547.000
Aporte Fiscal Libre
434.862.949
RENDIMIENTO NETO OPERACIONAL
INGRESOS FUERA DE ACTIVIDAD INSTITUCIONAL Venta de Activos Físicos Otros Ingresos
2.232.741 170.741 2.062.000
INGRESOS POR ACTUALIZACIONES Y AJUSTES Actualización de Bienes de CambIo Actualización de Bienes de Uso Ingresos ejercicios anteriores
12.241.606 415.111 10.865.079 961.416
Menos: GASTOS EN TRANSFERENCIAS Transferencia al Sector Privado Transferencias a Otras Entidades Públicas
428.339.277 28.339.277 400.000.000
DEDUCCIONES DE OTROS GASTOS
2.519.571
Depreciaciones
2.519.571
RESULTADO DEL EJERCICIO
18.478.448 31
L
BALANCE GENERAL Al 31 DE DICIEMBRE DE 1986 ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE DISPONIBLE Banco de]. Estado Banco del Estado Bonos Unesco Fondo Fijo
45.871.354 3.51 3.692 109.080 50.000
49.454. 126
CUENTAS POR COBRAR Ctas. x Cobrar Ci ientes
35.217
35.217
ANTICIPOS Direc. Aprov. del Estado
150.030
($) (US$)
TOTAL ACTIVO CIRCULANTE
ACTIVO FIJO BIBLIOTECA BIENES RAICES MAQUINAS Y EQUIPOS MUEBLES Y ENSERES VEHICULOS BIENES EN TRANSITO
13.738 58.218.547 13.473.282 2. 532.524 2.048.881 8.383.651
SUMA MENOS: DEPRECIACION ACUMULADA
84.670.623 2.519.571
TOTAL ACTIVO
82.151 .052
131 .790.425
32
BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 1986
PASIVO PASIVO CIRCULANTE CUENTAS POR PAGAR DE GASTOS PRESUPUESTARIO De Bienes y Serv. de Consumo 2.238.909 Inversi贸n 8.383.651 De Real OTROS PASIVOS Administrac.
Fondos FONDECYT
MENOS: Aplic. Fondos FONDECYT
81.514.348 54.632.450
TOTAL PASIVO CIRCULANTE PATRIMONIO PATRIMONIO INSTITUCIONAL RESULTADO DEL EJERCICIO TOTAL PASIVO
10.622.560
26.881.898 37.504.458
75.807.519 18.478.448
94.285.967 131.790.425
fl
33
n
CUENTAS DE ORDEN AL 31 DE DICIEMBRE DE 1986 CUENTAS AL DEBE BIENES EN COMODATO BONOS UNESCO EN DEPOSITO
979.862 23.294.236
TOTAL
24.274.098
CUENTAS AL HABER RESP. POR BIENES EN COMODATO RESP. POR BONOS UNESCO EN DEPOS.
979.862 23.294.236
TOTAL
24.274.098
34
r
E NOTAS EXPLICATIVAS DEL BALANCE AL 31 DE DICIEMBRE DE 1986 NOTA Nº 1: RESUMEN DE CRITERIOS CONTABLES APLICADOS General idad El balance y Estado de Resultados ci. 31 de Diciembre de 1986 han sido preparados de acuerdo a principios de Contabilidad generalmente oceptados y de acuerdo o las normas impartidas por la Contalorra General de la República. Bases de Convers16n se presenLos Activos y Pasivos en moneda extranjera, tan expresados en moneda corriente al tipo de cambio vigente al 31-12-86, según el detalle siguiente PARIDAD
MONEDA Dolar norteamericano Bonos-UNESCO
$ 205 $ 202
Activo FiLo Los Bienes del Activo Fijo han sido valorizados al costo más revalorización legal de un 1 7,1%. Dep re ci aciones Las depreciaciones del ejercicio se calcularon en base los aos de vida útil asignados para los distintos a A partir del presente ejercicio, el grupos de bienes. esto es, cálculo de la depreciación es de lineo recta; Activo Fijo, lo deprecioción no rebajo el valor del mostrándose en el Balance como Depreciación Acumulado.
NOTA Nº 2: ADMINISTRACION FONDOS DE FONDECYT Corresponde al saldo por pagar del Concurso Nacional de Proyectos de Investigación aíio 1986.
1 1
L 35
r
E NOTA N 2 3: INGRESOS POR VENTAS DE SERVICIOS Los cifras que se presenton bojo este título tiene el siguiente detolle: Venta de Publicaciones y Servicio de Reprogrofía Venta de Bonos Unesco
$
392.630
$
668.166
$ 1.060.796
NOTA Nº 4: OTROS INGRESOS Corresponde a tronsferencio de Unesco paro lo adquisición de equipo computocional.
NOTA Nº 5: GASTOS DE TRANSFERENCIAS
L
Poro el Programa de Becos paro Funcionarios Públicos Para el Programa Becas para Docentes Fiscales Poro acciones de fomento en invest igoción Solas Cunas y/o Jardines Infantiles Poro Proyectos de Investigoci6n en Ciencia y Tecnología
$
TOTAL
$ 428.339.277
4.038.400
$ 18.243.952 $
5.761.467
295.458 $ $ 400.000.000
NOTA Nº 6: CUENTAS DE ORDEN
L
CONICYT registra en Cuentos de Orden lo siguiente: a) Bienes en Comodato de:
1
Odeplan Consejo de Rectores Programo Unicef Programo OEA
266.41 1 133.238 155.594 424.619
b) Bonos Unesco: US$ 115,318 equivalente a TOTAL
23.294.236 24.274.098
E 36
r
979.862