y
cng»
CONICYT
COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA. CANADA 308 - FONO 744537 - CASILLA 297 V - SANTIAGO - CHILE.
c
/
DIRECCION DE ASUNTOS NACIONALES
CON ICYT
DEARTANNTO DE OPERACIONES NACIONALES
L
4
DIRECCION DE ASUNTOS NÁCIONALES
CON ICYT
DEPARTAMENTO DE OPEAC IONES NAC IONALES
1.- FUNCIONES. Las funciones principales del Departamento de Operaciones Nacionales (DON) son: - la. administración ,de programas; - la coordinación institucional. II.- ESTRUCTURA INTERNA Y FUNCIONES ESPECIFICAS. Para realizar las funciones anteriores existen en el Departaznen.to tres Divisiones: A. Divi5i6n Adinistra: 6n de Programas B. División Coordinación Institucional. C. División Control y Evaluación Operacional existen ,adems: una Secretaría de Asuntos Jurídicos y Administrativos y un Comité de Planificación Operacional. Las dos primeras Divisiones, aunque referidas a programas distintos tienen, en común, las siguientes funciones específicas: 1. Programación
a) Fijación de micro-objetivos b) An&lisis y selección de instrumentos c) Formulación de programas y/o proyectos
/2.
d) Definición de las decisiones administrativas a adoptar y procedimientos a seguir. e) Determinación de fases y periodicidad de las operaciones. f) Definición de una política operacional sectorial que debe coordinar la aplicación de los diversos instrumentos y establecer las unidades ejecutivas responsables. 2. Administración de Programas. a) Ejecutar las decisiones y operaciones adoptadas por la política operacional sectorial. b) Supervisar el cumplimiento de los programas y/o proyectos.
A. - DIVISION iDIiINiSTACION DE PROGRI'iAS. Ádenis de la programación operacional sectorial y administración de programas y/o proyectos, esta División tendrá las siguientes funciones específicas: 1. Colaborar con las Secciones y otras unidades de planificación de la Comisión en cuanto a la formulación de políticas de Fomento, Promoción y Desarrollo. 2. Promover, para tal efecto, la elaboración de documentos de trabajo, información, programas y proyectos concretos. 3. Intervenir como organismo canalizador de todas las gestiones administrativas posteriores a la llegada de programas o proyectos al Departamento de Operaciones Nacionales. Lf, Elaborar, en conjunto con el Departaawito de Operaciones In-
ternacionales, los requerimientos en cuanto a recursos provenientes de la Asistencia Tócnica Internacional, que puedan desprenderse do los programas y proyectos.
/3.
B.- DIVISION COORDINACIO1 INSTIT1JCIONL
Además de la progranaci6ri operacional sectorial y administración de programas, esta División tendrá las si;uientes funciones específicas: 1. Promover la coordinación en materia de investigaciones científicas y tecnológicas entre la Comisión y las respectivas instituciones nacionales. 2. Promover la coordinación en asuntos de política financiera, recursos humanos y físicos entre la Comisión y las in tit'clones públicas y privadas, en relación con el desarrollo científico y tecnológico nacional. 3. La gestión del Consejo de Coordinación de la Comisión y la administración de los Programas de Desarrollo que emanen de dicho organismo. 4. Promover convenios que surjan de los puntos anteriores.
C.- DIVISION CONTfOL Y CVALUCION
1. Control a) Recolectar en forma periódica y sistemática en registros, datos sobre la realización de pror .s y proyectos, tanto nacionales como internacionales. b) liantener un registro de los aportes otorgados por la CocÁiSión y otras instituciones a los programas y proyectos. c) Proporcionar oportunamente datos precisos y completos sobre los recursos de los programas nacionales e internacionales en marcha.
/Lf
2. Evaluación a) Establecer procedimientos para recolectar y sistematizar datos sobre programas o proyectos nacionales e internacionales. b) Procesar y analizar los datos c) Preparar informes y cuadros estadísticos. d) Establecer procedimientos para la evaluación cualitativa de los informes por parte de las secciones. e) Asegurar la correspondencia entre el Presupuesto y los gastos por programas y proyectos. f) Confeccionar el Presupuesto de los Programas de Fomento, Promoción, Desarrollo y, eventualmente, Coordinación Institucional. D.- SiCRLTA21a DE
UNTOS JtJRIDICOS Y ADhIUISTPhTIVOS
1. Asuntos Jurídicos a) Concurrir a las sesion;s de la Junta de Presidentes y Secclones. b) Preparar las recomendaciones que emanen de dichas sesione s. c) Informar a la Junta de Presidentes y Secciones sobre las disposicions reglamentarias que incidan en su funcionamiento. d) Mantener un Archivo actualizado de Actas do las sesiones de Junta de Presidentes, Secciones y Consejo. 2. Asuntos administrativos a) Concurrir u las sesiones de la Junta de Presidentes y Secciones. b) Levantar Actas de dichas sesiones c) Dar curso a las solicitudes recibidas
/5.
d) Preparar comunicaciones o informar sotre los resultados de dichas solicitudes. E.- COMITE
IJI
1-1\NIFICAC10N OPiRACIONAL Existirán dos niveles de programación operacio-
nal: una situada en el Comitó de Planificación Operacional, asesor de la Jefatura del Departanento, destinada al establecirniento de una política operacional global; y otra de tipo sectorial, situada en las Divisiones de Administración de Progranas y Coordinación Institucional. Las funciones específicas del Comitó de Planificación Operacional serán las siguientes: 1. Asesorar el Jefe del Departamento es cuanto a la elaboración de un Programa Anual Operativo y al establecimiento de una política operacional global para el Departamento, a partir del marco de política científica y programas específicos formulados por el Consejo, Junta de Presidentes, Secciones o Secretario Ejecutivo, sen corresponda. 2. Evaluar la politica operacicrual global y la ejecución de programas. 3. Adoptar medidas correctivas en cuanto a las políticas operacionales y proCedimientos administrativos. 4. Preparar la Noioria inua1 del Departaeento.
III • CliPOSICION El Departamento de Operaciones Nacionales está integrado por los siguientes funcionarios: A.- Jefatura Sr. Eduardo Hill Merino
(
Licenciado Instituto pees, ioma)
e
Estudios Euro-
/6.
B.- División idministr, , ci6n de Prograrias 1. Jefe de División: Sr. Eugenio Blnaceda R. (Ingeniero) 2, Sectorinlistas: a) C. Exactas: Sr. Josó N. Cousiíio L. (Químico-Frmacóutico) b) C. Biológicas: Sr. Gercin Pequoo R. (Profesor de Biología y Ciencias). c) Tecnología: Sr. Julian Corcucra O. (Egresado de Ingeniería) d) C. Humanas: Sr. Enrique Dellacasa (»bogado) Falta por designar un profesional. C,- División Coordinación Institucional 1 • Jefe de División: Sr. Hernn Fuenzalida P. (Abogado - Profesor Universitario). D.- División Control y Evaluación 1. Jefe de División: Sra. Carmen Carrillo C. (Ingeniero Comercial) Ademas, a cargo de la Evaluación. 2. Control: Sr. Sergio Loyola C. (Programador) E.- Secretaria de Asuntos Jurídicos y Administrativos 1. Secretaría de Asuntos Jurídicos: Sr. Enrique Dellacasa (abogado) 2. Secretaría de Asuntos Administrativos: Srta. Elena Acuña (Profesora). F.- Comitó de Planificación Operacional Est. integrado por: Jefe del Departamento y Jefes de Divisiones. U,- Secretariado - Srta. Cecilia Chamy M., Asignada provisoriamento a la Jefatura del Departaento y a la Dirección de Asuntos Nacionales.
/7.
- Srta. Graciela Bessolo (Div. Ad. Prog.) - Srt. Rebeca Rodríguez (Div. Ad. Prog. y Div. Coor. Inst.) - Sra. Nancy Díaz ( Div. Contr. y Eval.)
JN 9RELLANA PERALTA Asuntos Nacionales
Direct
Santiago, 6 de Noviembre de 1970.
JOP/c cm.
A /8.
F' (D pi
(D pi
ci
(ti
p) Q.
rt FI o
O
_J. pl ti (tiP.
çt
FI P. O H H• U)
'< FO'
rt II
O JI
(:i O
pl
I-J e
pi
u
pl
ti
pl
z O
Itn1
triC i --
O
'u
o
(ti
o
ft O FI (ti ti)
I1
H
o
CI -
I FIO
I-Q
u O
rj
o ci H O
z
p) ti)
t1 U)
U) (ti í)
rJ)tI
c
c-1
ct
.01
(1 O
FI
tl CJ)
}-'-
e H ti)
H H• ci):i rl
to OH ptJpJ Fi H. O Pl hB O -• H H. O u-
oa '-JO'
\