20a. ASAMBLEA GENERAL REGIONAL DE FID/CLA. CONICYT

Page 1

fr

PID/CLA

()

CONIC'YT

CEPAL

20a. ASAMBLEA GENERAL REGIONAL DE FID/CLA Santiago de Chile, 30 octubre / 1Q noviembre 1986 Doc. 14 INSTITUTO VENEZOLANO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS BIBLIOTECA "MARCEL ROCHE", MIEMBRO NACIONAL DE FID

VENEZUELA. INFORME PARA LA 20a. ASAMBLEA GENERAL REGIONAL DE FID/CLA SOBRE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL CAMPO DE LA INFORNACION Y LA DOCUMENTACION

El control de cambio de divisas extranjeras, establecido en Venezuela a principios del año 1983, tuvo profundo impacto a los servicios de información y documentación. Sobra decir que este impacto fue desfavorable, empero, también cabe resaltar su la do positivo que se manifestó en un aumento de actividades tendientes a mayor coope ración entre los servicios mencionados. El peso de la deuda externa y la baja de los ingresos del país por la venta de petróleo llevó a la reducción de presupuestos. A la escasez de recursos financieros en la moneda local se añadieron problemas con trámites bastante largos para la obtención de divisas extranjeras. A solicitud del Ministro de Estado para la Ciencia y Tecnología y del Instituto Au tónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de' Bibliotecas (IABN), el Ministerio de Hacienda asignó un monto de tres millones quinientos mil dólares al cambio pref e rencial de Ss. 7,50 por dólar, para garantizar a las bibliotecas especializadas la continuación de las suscripciones de publicaciones periódicas internacionales en Ciencia y Humanidades. No obstante, en 1985, las divisas estuvieron disponibles a finales de este año y la mayoría de las instituciones decidió pagar con ellas las suscripciones del año 1986. Por consiguiente, existe un vacío difícil de llenar en las colecciones del país en lo que se refiere a los títulos publicados en 1985. Posiblemente, la única excepción en este aspecto es la Biblioteca "Marcel Roche", del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Tomando en cuenta la antigüedad y la amplitud de su colección y considerando que debe existir en el país por lo menos una biblioteca que tuviera títulos ininterrumpidos, el IVIC optó por la adquisición de todas sus suscripciones de 1985, aón en condición de fascf culos anteriores ("back issues"). Las graves limitaciones impuestas por la nueva situación fiscal llevaron a que se hiciera notar la carencia de políticas de formación de colecciones en el área de Ciencia y Tecnología. A mediados del año 1984, en la Biblioteca "Marcel Roche" se compiló un informe sobre el gasto de divisas extranjeras por suscripciones repetidas en las bibliotecas del Area Metropolitana. Ese mismo año, en un trabajo con junto realizado por el IABN con la Universidad Central de Venezuela, el IVIC, el CONICIT y con el apoyo del Despacho del Ministro de Estado para la Ciencia y Tecno logía, se elaboró un Listado Básico Preliminar de Publicaciones Periódicas en Cien cia y Humanidades que existen en las colecciones de nuestro país. Este trabajo re veló que para esa fecha existieron 10.630 títulos de publicaciones periódicas, de los cuales 5.730 (53Z) fueron títulos repetidos. Además de la duplicación de títu los preocupante, se verificó una diferencia de precio en la adquisición de un mismo título por parte de las instituciones. Luego, el IABN, dado su carácter de organismo de más alto nivel en la materia, asumió la tarea de coordinar y centralizar las actividades tendientes a superar esta situación. A fines del año 1984 se realizó la Reunión Nacional de Bibliotecas Midi cas, en la cual se determinó la estrategia para la elaboración del "Listado 3eico Nacional de Publicaciones Periódicas en Ciencia de la Salud". Pos-


1,.

teriormente, a esta actividad se unieron las áreas de Ciencias de Agro, Ciencias Ba sicas y Aplicadas e Ingeniería y Ciencias Sociales y Economía. Como resultado, en diciembre de 1985 se elaboró la Lista Básica Nacional de Publica clones Periódicas en Ciencias de la Salud, Ciencias del Agro, Ciencias Básicas y Aplicadas e Ingeniería, con un total de 7.203 títulos, de los cuales 3.518 (48%) fue ron títulos repetidos. Este Listado constituye una herramienta fundamental para racionalizar las adquisicio nes, optimizar los recursos disponibles, integrar las colecciones, garantizar la con tinuidad de suscripciones y elaborar un plan nacional de adquisiciones. La inevitable limitación de este Informe permite citar tan sólo algunas de las am pilas actividades de nuestra Biblioteca Nacional. Con la ayuda financiera del PNUD y del British Council y con la asistencia técnica del Programa General de Informa ción de la UNESCO se logró significativo avance en la definición del Proyecto Regio nal de Postgrado en Ciencias de Información a ser desarrollado por la Universidad Simón Bolívar. Se dictaron varios cursos de catalogación y Clasificación autoinatizada tanto para los profesionales como para los paraprofesionales y se continuó publicando la Bibliografia Venézolana, el Boletín Bibliotécnico, el Investigador Venezolano y otras publicaciones. El Sistema Automatizado de Información de la Biblioteca Nacional SAIBIN) que incluye el NOTIS 3 y el Documaster ya está a la dipposición de los usuarios en toda las salas de la Biblioteca Nacional y algunas Bibliotecas publicas Centrales de las entidades federales. El CONICIT, por su parte, siguió con su tarea de promover los servicios de informa ción en Ciencia y Tecnología y coordinar sus actividades dentro del sector, de acuer do con lo establecido en el Artículo 8 de la Ley del Consejo Nacional de Investiga clones Científicas y Tecnológicas. Se realizó una evaluación de la situación actual de las redes de información especializadas y se detectó áreas críticas en el funcionamiento de éstas. Esta evaluación permitió definir los objetivos y prioridades del Sistema Nacional de Información Científica y Tecnológica y su estructúra, con énfasis a la compatibilización de acciones entre el IABN y el CONICIT y fortalecer las acciones de cooperación logradas a través de las redes de información especializadas. A su vez se elaboró un proyecto de creación de la Red de Información Científica y Tecno lógica que nunca existió en nuestro país. Los participantes de esta Red fueron escogidos entre las instituciones que poseyeran colecciones y ofreciesen servicios de importancia. Con la ayuda financiera de la OEA se está procesando la adquisición de microcomputadores que se entregarán a las instituciones participantes en calidad de préstamo. Se elaborará el "Software" para el uso en conun dentro de la Red, con el objeto de normalizar las operaciones y mejorar el control bibliográfico de los documentas en existencia. También, el CONICIT contribuyó a la capacitación de recursos humanos. Además de los recursos de recuperación de información en línea (sistema Dialog) que este organismo periódicamente dicta, conjuntamente con el Centro Regional del IBI para la Enseñanza de Informática, España, y con la Universidad Central de Venezuela se organizó un cur so de seis semanas, de Informática aplicada a las Bibliotecas, Centros de Documentación y los Archivos. Con la ayuda financiera de la OEA y asistencia técnica de CEPAL/CLAD se organizó un taller sobre la Formulación y Organización de Proyectos de Información. La implantación en nuestro país de la conmutación bibliográfica fue objeto de profun dos estudios. En base a las sugerencias de instituciones incumbentes, se decidió reestructurar los ingresos provenientes de las ventas de cupones, de modo que éstos


en su totalidad se asignaren a las bibliotecas base y solicitante. El funcionamien to de este sistema está previsto a partir del año 1987. A mediados del año en curso, el CONICIT public6 la 3a. edici6n del Catálogo Colec tivo de Publicaciones Peri6dicas. Debido a su historia un tanto peripatática, esta tercera edici6n presenta algunas fallas, tales como, por ej., la ausencia de registros de varias bibliotecas que tienen un rico fondo bibliográfico y la obsolescen cia relativa de registro de existencias. No obstante, este Catálogo representa una labor enconiiable y es posible perfeccionarlo. Por consiguiente, con la ayuda finan ciera y asesoría tácnica de la UNESCO se acord6 compatibilizar este Catálogo en pri mera instancia con los catálogos de la Biblioteca "Marcel Roche" del IVIC y de los Servicios Bibliotecarios Universitarios de la Universidad de Los Andes. Este traba jo ya está en marcha y se está estudiando la posibilidad de incorporaci6n de este Catálogo de los datos registrados por el IABN y otros servicios de informaci6n. Para concluir el presente Informe, nos complace mf orinar a la FID/CLA que el IVIC present6 a la UNESCO un proyecto, en el cual se propone que la Biblioteca "Marcel Roche" funcione como Centro Bibliográfico Regional Bolivariano en Ciencia y Tecnología. El objetivo general de este proyecto es el contribuir al acceso a los do cuinentos primarios, poniendo la colecci6n de esta Biblioteca a la disposici6n de los países bolivarianos. Agradeceríamos mucho que estos países apoyaran nuestro proyecto, para que pudiesen disfrutar de sus beneficios lo antes posible. Conf jamos que áste será el paso inicial hacia el intercambio de servicios de bibliotecas. e informaci6n a nivel de toda la Ainárica Latina y el Caribe.

HND 23-10-86


00

CEPAL

CONICT'T

PID/CLA

20a. ASAMBLEA GENERAL REGIONAL DE FID/CLA SAntjgodeร ht1e 30 ctu.bre--/

1ยบ novienbre 1986

Doc. /6

i5

BIBLIOTECA NACIONAL CENTRO NACIONAL di DOCUMENTACION CIENTIFICA, TECNICA y ECONOMICA lid. JUUO 1790 C.uIII. d. Cerr.o 452 MONTEVIDEO - URUGUAY

Xe. Aelea General Regional de FID/CLA Santiago de Chile, 30 octubre - 10 noviembre de 1986

Informe Nacional de Uruguay

Llene Castro de Blengini Directora CNDCTE


AaL BIBLIOTECA NACIONAL CENTRO NACIONAL de DOCUMENTACION CIENTIFICA, TECNICA y ECONOMICA 18d. JULIO 1790 Casfli. d. Corr.o 452 MONTEVIDEO

-

URUGUAY

Xe. Asamblea General Regional de FID/CLA Sentiego de Chile, 30 octubre - 10 noviembre de 1986

Inforie Nacional de Uruqua1 Elena Castro de Blengini Directora Centro Nacional de Documenteci6n Cientf fice, T&cnice y Econรณmica

En el transcurso de los das 61timos soe, tal vez el hecho m6e notorio en nuestro paf a sea la adopciรณn de Modernas tecnologf es en un gran n(uero de Bervicios de informeci6n. Aeimiato, resulte elta.iente greti?icante co.probar le contoraaci6n de diversos grupos de trabajo, que han propiciado el surgimiento de une oerie de proyectos que perriUten observar con optimiemo el futuro deaarrolla de las estructuras de informaciรณn y documenteci6n. Sistema Nacional de Informaciรณn En el mee de agosto de este ao le Srta. Ministre de Educaciรณn y Cultura resuelve crear la Comiet6n pare el estudio del Sistema Nacional de Informaciรณn, integrada por representantes de: Biblioteca factona1, Centro cional de Documentaciรณn Cientfflcs, Tcnice y Econรณmica, Univeaidad de la RepCiblica, Escuej.a Universitaria de Bibliotecologรญa y Ciencias Atines, Cone2joa de Educaciรณn Prmeria, Secundaria y Tcnico-Pxofeaionel, Intendencia Municipal de Montevideo, Centro Nacional de DocLaenteciรณn Pedagรณgica, Archivo General de la Naci6n, Muero Histรณrico Nacional e Inetituto Nacional del Libro.


BIBLIOTECA NACIONAL CENTRO NACIONAL de DOCUMENTACION CIENTIFICA, TECNICA y ECONOMICA 18d.JUL.IO 1790 CasiDa di Con'.o 452 MONTEVIDEO

-

URUGUAY

Une eatimación 'a priori de le infraestructura existente, he permiti. do integrar cuatro grupos de trabajo que satudiarón 1.8 conformación de: e) Sistema de Información Clentf tice y Tecnol6gice, b) Sietema de Información en Ciencias de la Educeci6n, c) Sistema de Bibliotecas para el gran

p(ib].ico y d) Siateiwa da Archivas. Se t'an comenzado a examinar alQunas programas eepcfftcoa que se consideran prioritarios identiticAndose áreas de posible cooperaci6n. Centro Nacional de Documenteiión Científica, T&cnica y Económica Teniendo en cuenta que lea deiendas de informeci6n se hdn incrementec, 1'undwnte]jNente en su servicio de orientación y en el convencimiento kte ea el rol que c1be desempefar en el contexto de los eervicioa de t inÇrmeción en el Uruguey, se estime como acción prioritaria la realiza.. ción de Programas Cooperativos que tiendan a acentuar y fortalecer la estructure del CNDCTE e la vez que asegurar el &xito del Sistema Nacional de Nnformaci6n e treva de la participación personal e institucional en lo. mismos. El programa especf fico que se coneidere primordial ea el Catlogo Coll?cttvo Nacional de Publicaciones Periódicas', pare cuya realizeci6n se estudie la posibilidad de utilizar .1 formato 1505 ye que el Centro ea Centro Nacional del ISDS. Se comenzó la actualizaci6n del Directorio de Serv.cioa de Inforiación y DIcumenteci6n en el Uruguay' y as proyecta la realización de guias de reuiionee científicas y de científicos nacionales. En pocos df s eatar6 concluida la publtcaci6n dii °Indice de publicaciones peri6dtcaa en ciencia y tecnología, 1981-83, trabajo que !l Centro tiene actualizado hasta 1985. 2

.


BIBLIOTECA NACIONAL CENTRO NACIONAL de DOCUMENTACION CIENTFICA, TECNICA y ECONOMICA 18 di JULIO 1790 Casille d. COrreo 452 MONTEVIDEO

-

URUGUAY

Se han iniciado contactos con organismos internacionales e fin de enelizar la posibilidad de obtener recursos que permitan le concreción de loe proyectos mencionados.

Sistema Cooperativo de Int'ormeci6n Tecnológica Se debe a una iniciativa del Centro Nacional de Tecnalogf. y Productividad Industrial que na instrumentado una Comisión de Trebejo cuyo cometido es la elaboración del proyecto definitivo del Sistema. Este comprenderá bibliotecas y centros de documentación p(iblicos y privados que poseen colecciones en el &ra tecnológica y su objetivo ea la creación de une be. se de ctos automatizada que incluirá publicaciones periódicas en la primera etepa, y luego colecciones de referencia, documentos no tradicionales, monograff se, informea tknicoe y teste. La tuplementec16n total de este sistema esta prevista para tres años a partir de que se obtengan los recursos (fundamentalmente de equipo) pare su funcionamiento. Centro Nacional de Documentación Pedagógica y Ciencias Afines Se cree en el presente año en la órbita del Ministerio de Educación y Cultura, por iniciative de la Srta. Ministre. Sus objetivos son: * Relevar toda la información existente e nivel nacional en el &rea de Ciencias ie le Educación, ya sea material tradicional, impresos, etc., como no tradicionales, audiovisuales, microformes, etc. • Formar un Banco d# Dtoe computr1zado. • Facilitar la recueraci6n de la tnfcrsci6n brindando instntoe que simplifiquen le labor del investigador: bib1iogrefes, reaCnenee, etc. * Interconectar las diferentes instituciones brindando la información bibliogr6ftce y le ubiceci6n real de los documentos en todo el terrtLflo. 3

.


15

BIBLIOTECA NACiONAL CENTRO NACIONAL de DOCUMENTACION CIENTIFICA, TECNICA y ECONOMICA 18d. JULIO 1790 C.eZII. d. Corr.o MONTEVIDEO

-

URUGUAY

• Crear .1 Servicio de Dieeminaci6n Selectiva de le Información. • Brindar especial apoyo a los Centros de Formaci6n Docente e Inetitucionee educativaa del interior del paf e. • He sido nombrado sede del Sletenaa Roetelc pera le eub-región. Su fin será cosputarizer loe proyectos del 'Proyecto Principal de Uneecoó en Brwell, Argentina, Paraguay y Uruguay. • Ea designado corresponsal nacional de la Red Internacional de Informa-. clones Educacionales (INED) por el Bureeu International d'Education Xnvestcionee en curso Entre loa df ea 30 de noviembre y 6 de diciembre de este aVio se realiza-. en nu!btro paf e el 'Sirwposio Internacional de Ciencia y Tecnologfa para el Desarrollo e la Sociedad Moderna', organizado por el Ministerio de Educsción y Cultura, .1 Consejo Superior de Investigaciones Cientificea de Epafla y el Instituto beizmann de Israel. En el marco de este Simposio el Comité Ejecutivo decidió organizar una Exposición de libroa cienf?icoe pa-. rs lo cual se nombró un grupo integrado por tres bibliotecólogos, loe que entendieron pertinente ampliar esta exposición con un Banco de Datos sobre Proyectos de Inveotigaciones en Curso del paf a, con el propósito de mejor contribuir a los objetivos del Simposio. Este trabajo se hizo con el apoyo del Centro de C6mputos de la Contetiurfa Grieral tic la Naci6n y comptende 429 invetigaciones en todas las reaa de la ciencia y la tecnologf a, siendo ci primer intento de un progra de este tipo aue se realiza en nuestro peía y que el grupo de trabajo va e perfeccionar y completar en una etapa posterior. (acuela i.ivereitsrte de Bibliotecología y Ciencias Afine. 'Ing. Feer!se LP Cepurro' Una sencibn muy especial merece la importantf etas labor que lleva a co tate Inatituct6n en la formulación y desarrollo de proyectos coso son:


BIBLIOTECA NACIONAL CENTRO NACIONAL de DOCUMENTACION CIENTIFICA, TECNICA y ECONOMICA 18d. JULIO 1790 C.sflI. d. Corr.o 452 MONTEVIDEO - URUGUAY

1. 'Sietemu de Información y Doctenteción cientffico-t&cnicae el eervi. cio de la inv..tigeci6n y el deaarrollo' con sede en la Universidad de 3s Repóblica, cuyo objetivo es la cuardinacién de loe recursos bibliogrficoe y de documentación existentes en le Universidad (biblioteca., centros de documentación, secuelas y servicios), introduciendo *4todoe de procesemiento sutom6tico de datos. Se tt4 considerando la posibilded de obtener coopraci6n de Unesco y del rno Sueco por medía del Instituto Rel de T.cnologf a de Esto.. colmo Lii SU Centro de Documenteci6n, quienes hn nifeetedo su intsrs en ru ventueltred de que Scia auspicié de contraperte. En cuento a Unesco se acabe d2 aolicitr LIIIS eiei6n con el objeto de Vormul*r un pioyecto operativo. 2. 'Disgn6stico de las neceaiddea de ir7orm,ci6n para la inv.etigeci6n, e*ten.itn y docencia en el ámbito universitario y su infraestructura de soporte', que revelar& el estado de le tnformaci6n en gata área y sus polibles cerencias y servir& de bese pera el proyecto iwenglonedo entes. 3, 'Instituto de bibliotecas pCiblices', que tendré como objetivo principal le realizaci6n de investigaciones que contribuyan a la actuelizaci6n y adelanto de loe servicios de bibliotecas pCibltcas. Ser&n de etenci6n preferente el estudio de t!cnicas y procedimientos de operaci6n en el medio a que eat6 dsatinedo el servicio, asf como le planificación y dictado de cursos os postgrado, seminarios y talleres en esta área eepecf fice. . 'Apoyo a un proyecto de litratura infantil y

juvenil', que cansiete en la instalación de un instituto que vincule las instituciones y persones tr,tereescles en la creación edici6n y difusión sri el &rea ncionada. 5.


a

BIBLIOTECA NACIONAL CENTRO NACIONAL de DOCUMENTACION CIENTIFICA, TECNICA y ECONOMICA 18 6. JUL lO 1790 C..flI. 6. Correo 462 MONTEVIDEO - URUGUAY

El objetivo de este Instituto ea cre.r las condiciones e nivel inititucional que permitan el desarrollo de programas teridientee al fomento de la literatura infantil y juvenil, el estimulo a la inveetiQación y la inetaleci6n de servicios bibliotecarios deStinados a niños y j6venee. S. Por Gitimo loe cursos de poetgrado que se reelizsrn, trater6n sobre Plenificaci6n de siatemas y redje de inforeieci6n, Politice de infor.aci6n. Autometizeci6n aplicada a archivos, Informtica aplicada e la bibliotecologi., Curo/Tller sobre desarrollo de proyectoa informticcs. Concurso de Poyectoa sobre Bibliotecas PGblicee La Asocieci6n de Btbliotec6logoe y Afines del Uruguay ha realizado un lib Medo a concureo abierto de proyectos sobre 'Biblioteca. Póblica.'; .1 m5"so esta suepiciado por el. Ministerio de Educaci6n y Cultura, Unesco, la Intendencia Municipal de Montevideo y el Instituto Nacional del Libro. El objetivo de este concurso es estimular entre loe profesionales el inter&a por el estudio de le situeci6n en que se encuentren lee estructuras de informaci6n en nuestro pais, en este ceso en el área especi fice de lee bibliotecas pGblicaa, ya que contar con estudios recientes sobre ceta problemática ayudar6 a crear las condiciones pare que cumplan plenamente con le importante funci6ri social que les compete.

6

.


CONICYT

FID/CLA

20A. ASAMBlEA GENERAL REGIONAL DE FID/CLA Santiago de Chile, 30 octubre/lo. noviembre 1986 Lista de participantes

ALBERTUS, Ursula Asesora Regional del Programa General de Informacón (PGI) UNESCO 7a. Ave, entre Transversales 7 y 8 Qta. ISA, Altamira Apartado 68394 Teléfono 261.20.36; 31.66.69; 32.19.56; 31.68.48 Telex 24642 IJNELC VC Caracas 1062—A, Venezuela ARAUJO, Vania M.R. Hermes de Vice—Directora Instituto Brasileiro de Informacao em Ciencia e Tecnologia - IBICT SCN Quadra 2, Bloco K Teléfono (061) 2259955 Telex (061) 2481 70710 Brasilia, DF, Brasil ARIAS O., José Jefe del SIDES ICFES Apartado Aéreo 6319 Teléfono 2877251 Bogot., Colombia BEYA, Martha Coordinadora de Proyectos CEPAL/CLADES Casilla 179—D Teléfono 485051, anexo 428 Telex 240077 Cable UNATIONS Santiago, Chile CASTRO de Blengini, Elena Directora Centro Nacional de Documentaci6n Clentifica, Técnica y Económica (Biblioteca Nacional) 18 de Julio 1790 Casilla de Correo 452 Teléfono 44172 Montevideo, Uruguay

CEPAL


-2-

CERDAS L., Max Director Información y Documentación CONICIT 100 Mts. Sur Iglesia de Zapote Apartado 10318 Teléfono 24-41-72 Telex 3338 CONI San José, Costa Rica de DAVID, Hana M. Jefe de la Biblioteca "tiarcel Roche" Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) Carretera Panam, Km. 11 Apartado 21827 Teléfono 5727446 Télex 21657 6 21338 Cable IVICSAS Caracas 1020-A. Venezuela EVANGELISTA, Claudionor Director CEPAL/CLADES Casilla 179-D Te1fono 485051, anexo 427 Telex 240077 Cable UNATIONS Santiago, Chile GIETZ, Ricardo A. Presidente FID/CLA do: UNESCO-SIIT - Elortondo 1811 Teléfono 743-2114/745-2115 Telex 26078; 26282; 9058 CAMOVAR 1643 BECCAR, Buenos Aires, Argentina HARASIC, Oscar Especialista-Principal Dpto. Asuntos Científicos y Tecnológico OEA 1889 F. St. N.W. Teléfono (902) 789 3353/71175 Washington, D.C. 20006, U.S.A.

4 . -

-

-


-3JOHNSON de Vodanovic, Betty Jefa CELADE/DOCPAL Alonso de Córdova 3107 Casilla 91 Teléfono 2283206 Santiago, Chile tIOSSO Z., Maria Cecilia CONICYT Canadá 308 Casilla 297-y Teléfono 744537 Telex 340191 CNCT CK Cable CONICYT Santiago, Chile OYARZUN V., María CONICYT Canadá 308 Casilla 297-y Teléfono 744537 Telex 340191 CNCT CK Cable CONICYT Santiago, Chile PATALANO, Mercedes Secretaria FID/CLA Belgrano 1235; Moreno 433 Teléfono 375511 Casilla 1198 Capital 1091 Buenos Aires, Argentina PRAT, Ana Maria Directora de Información CONICYT Canadá 308 Casilla 297-y Teléfono 744537 Telex 340191 CNCT CK Cable CONICYT Santiago, Chile RODRIGUEZ G., Adolfo Director General de Bibliotecas Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad Universitaria Te1fono 5489780 Telex 1774523 UNAMNE Mxico, DF 04510, xico


fr

-4-

ROMERIO, Giovanni F. Chief, Operational Section General Information Progranune UNESCO 7, place de Fontenoy TelĂŠfono 33-1-45681711 Telex 1420-270602 75700 Paris, France


AÑa bOC.L

PETICION DE CONTRIBUCION FIWANCIERA EN VIRTUD DEL PROGRAMA ORDINARIO 1.

Petición presentada por: Venezuela y apoyada por: Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú.

2.

Ttu•lo del Proyecto: Funcionamiento de la biblioteca del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) como centro bibliográfico regional bolivariano en ciencia y tecno log í a.

3.

Referencia al Proyecto de Programa Presupuesto de la UNESCO para el bienio 1986-1987: Gran Programa VII: Sistemas de información y acceso al conocimiento. Programa VII.2: Infraestructura, política y formación necesarias pera el tratamiento y la difusión de la inforrrciÓc especializada. Sub-Programa VII.2.1: Políticas e infraestructuras nacionles de la información. Párrafo 07206 (f): Asistencia de los Estados Miembros

para

favorecer la creación y el desarrollo de servicios de biblioteca y de información y mejorar el acceso de los usuarios a la documentación y a la información. 4.

Finalidad del proyecto y descripción pormenorizada: Antecedentes El

Instituto

Venezolano

de

(IVIC) es una institución

del

Investigaciones

Científicas

Estado Venezolano dedicada a


-2-

cuatro grandes tipos de actividad: 1) investigación científica básica y aplicada; 2) formación de recursos humanos a nivel de postgrado hasta la obtención de la maestría y el doctorado; 3) prestación de servicios y desarrollo de nuevas tecnologías según demanda de los sectores públicos y privados, en áreas tales como agricultura y cría, industria, salud, etc.; 4) prestación del servicio de biblioteca e información especializada a la comunidad nacional (científicos, docentes, estudiantes, profesionales e industriales). (Para detalles sobre estas actividades ver Anexos 1

y II).

El IVIC mantiene acuerdos formalmente establecidos, nacionales e internacionales (con instituciones de Austria, Canadá, España, Estados Unidos de América, Israel, Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas), cuyo propósito es la realización de programas de cooperación. El IVIC es sede de diversos centros internacionales y regionales, tales como el Centro Internacional de Ecología Tropical (CIET) y el Centro Latinoamericano de Biología (CLAB), ambos patrocinados por la UNESCO. Igualmente, a través de sus unidades de investigación, mantiene programas con organismos internacionales, tales como UNESCO, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD-UNESCO), Universidad de las Naciones Unidas, Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud (OPS), etc. Las áreas de interés del IVIC son las siguientes: a. Area de la salud: Enfermedad de Chagas, leishmaniasis, bilharziasis, gastroenteritis y otras enfermedades virales, anemias y otros problemas nutricionales, trastornos inmunológicos, aterosclerosis, problemas de coagulación sanguínea, alergias, fisiología gástrica, renal, intestinal, muscular y del sistema nervioso.


-3-

b. Area del agro: Germinación de semillas, química de suelos, fertilizantes biológicos, virus vegetales, biotecnología para agricultura, máquinas cosechadoras, cultivos resistentes a enfermedades. c.

Area

industrial:

Petróleo y petroquímica,

industria

química en general, catalizadores, aprovechamiento de productos naturales para la medicina y la industria, desarrollo de plásticos, minerales, materiales cerámicos y dispositivos microelectrónicos. d. Area del ambiente: Contaminación del aire y agu,a por efluentes industriales, productos de combustión, etc., ecología y protección de ambientes fluviales, lacustres y marinos, así como selvas y sabanas. e. Area de ciencias nucleares y radiosanitarias: Operación de reactores, producción de 'radioisótopos, cursos de adiestramiento para el uso de radioisótopos con fines médicos, científicos e industriales, protección y control radiosanitarjo. f. Area de antropología: Arqueología del pasado aborigen y estudios etnológicos y de ecología cultural de los grupos indigenas y campesinos de Venezuela. g. Area de informática: a) Servicio de computación y de procesamiento digital de imágenes. b) Servicio nacional de biblioteca científica y tecnológica para estudiantes de pre y postgrado, profesores de secundaria y universidad, profesionales, investigadores científicos e industriales, etc. El IVIC posee una biblioteca que fue creada simultnearnente con el Instituto en 1959 (Anexo II). Durante los 27 años de


-4-

su existencia, el IVIC ha logrado reunir en su biblioteca un acopio bibliográfico que puede ser considerado corno excepcional en la región, no solamente por la variedad de áreas que cubre, sino además porque su colección de publicaciones periódicas está completa e ininterrumpida hasta 1985 (algunas desde hace 3 siglos). La biblioteca posee unas 55.000 monografías y 4.640 títulos de publicaciones periódicas primarias y secundarias, de los cuales unos 3.500 son suscripciones vigentes, estimandose el valor normal de esta colección en unos US$50.000.000. La composición de la colección de publicaciones periódicas es la siguiente: Ciencias de la Salud (20%), Biología (16%), Ingenierías y Tecnología (12%), Química y Petróleo (9%), Física (9%), Ciencias Sociales (8%), publicaciones periódicas bibliográficas (7%), multidisciplinarias (6%), Ciencias Ambientales y de la Tierra (5%), Ciencias del Agro (3%), Matemáticas (2%). Anualmente se atiende a 40.000 usuarios de todo el país. La biblioteca dispone de equipos de reprografía y procesa anualmente 600.000 fotocopias a precio de costo. Fue pionera en el país en cuanto a la aplicación de la automatización, y en 1985 se publicó por computador la tercera edición del Catálogo de Publicaciones Periódicas existentes (Anexo III). La reconocida trayectoria del IVIC y el prestigio de su biblioteca, reflejado en la naturaleza multidisciplinaria de su colección, la existencia de la infraestructura y la experiencia en la prestación de servicios a los usuarios de diversas instituciones, constituyen la base para la formulación del presente proyecto. Existen en la actualidad experiencias positivas en activida-


-5-

des interamericanas de documentación, apoyadas por organismos internacionales. No obstante, estas actividades son limitadas en cuanto al número de paises (sólo entre algunos paises con la infraestructura ms avanzada) y a las áreas de interés (Agricultura, Biomedicina). Por consiguiente, las caracteristicas multidisciplinarias de nuestro proyecto y su amplitud lo convertirían en una experiencia única en el subconti nente. Necesidad que justifica el proyecto El Congreso Internacional sobre Disponibilidad de Publicaciones organizado por la UNESCO y la Federación Internaci.onal de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (lELA), y celebrado en Paris en 1982, concientizó a la comunidad mundial acerca del problema de la disponibilidad del documento primario y del acceso al mismo. Desde entonces, este problema se ha profundizado aún rns por el inipacto de la deuda externa y la crisis económica que enfrentan los países latinoamericanos, y entre ellos los que apoyan este proyecto. Aún teniendo algunos de estos paises el acceso directo a las bases de datos internacionales, siempre se presentan obsUculos para la obtención de los documentos señalados en la respuesta recibida por computador. De no tomarse alguna acción en relación con el problema de la disponibilidad de publicaciones y el acceso a éstas, las actividades de planificación y ejecución de proyectos de investigación y programas de docencia se verían cada vez ms afectados, con la consiguiente profunciización de la brecha existente entre los paises desarrollados y aquellos en vías de desarrollo, e incluso entre estos últimos. Dada la abundante disponibilidad de publicaciones periódicas


-6-

especializadas en la biblioteca del IVIC, el funcionamiento de ésta como centro bibliográfico regional bolivariano en ciencia y tecnología puede contribuir a la disminución del impacto que la crísis actual tiene, facilitándoseles a los países integrantes que apoyan este proyecto, el acceso a la información disponible. Los científicos de países bolivarianos que conocen la colección de la biblioteca del IVIC porque han venido como investigadores visitantes o como estudiantes de los numerosos cursos internacionales que se han brindado aquí, han expresado, en efecto, deseos de poder contar con un servicio bibliotecario regional basado sobre esta excelente colección. Objetivos y fundamentación Objetivo general El objetivo general de este proyecto es contribuir al acceso a los documentos primarios, poniendo la colección de la biblioteca del IVIC a la disposición de los países que apoyan el proyecto. Objetivos específicos a. Establecer un sistema de suministro de fotocopias del material bibliográfico convencional a quienes lo soliciten a través de sus instituciones en los países que apoyan este proyecto, guardando los principios establecidos para evitar la violación de "copyright". b. Establecer para este centro bibliográfico regional bolivariano en ciencia y tecnología una política coherente de adquisición de títulos que faltan en la colección de la biblioteca del IVIC y de aquéllos de aparición reciente,


-7-

para asegurar la disponibilidad de todas las publicaciones necesarias pal'a los paises integrantes. c. Establecer un servicio de búsqueda bib1iogrfica retrospectiva y actual. d. Crear una base de bibliografía, con el objeto de racionalizar y maximizar la utilización del producto de servicios de búsqueda de información. e. Preparar un directorio regional de instituciones, para lograr un intercambio eficiente de información. f. Elaborar un programa de capacitación en procesos técnicos bibliotecológicos para los bibliotecarios de las instituciones participantes. g. Promover la utilización del centro regional bolivariano. 5.

¿Dónde y cómo se llevará a cabo el proyecto? El proyecto se llevará a cabo en la biblioteca del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Caracas, Venezuela. Las actividades a desarrollar en este proyecto son las siguientes: a. Los países que apoyan esta solicitud serán informados por sus respectivas delegaciones ante UNESCO y solicitarán al IVIC el Catálogo de Publicaciones Periódicas existentes en su biblioteca. b. Las delegaciones de los países bolivarianos ante UUESCO,


-8-

comunicarán a la delegación de Venezuela los nombres de las instituciones en sus respectivos paises a las cuales suministraron esa información, para que el IVIC pueda establecer contactos directos con ellas y coadyuvar a la promoción de este proyecto. c. El IVIC hará llegar a los interesados su Catálogo así como los formularios para la solicitud por correo de fotocopias y de búsquedas bibliográficas. El IVIC enviará a los interesados las actualizaciones de su Catálogo en forma periódica. d.

El

rvic

solicitará a las instituciones de los países

participantes sugerencias sobre las publicaciones periódicas que sean de su interés y no se encuentren todavía en la colección del centro regional. e. El IVIC designará el personal que se ocupará de la gerencia de este proyecto. f. El IVIC diseñará e implementará la base de bibliografías. g. El IVIC preparará un directorio regional de instituciones participantes. h. El IVIC ofrecerá cursos de capacitación para los bibliotecarios de los países participantes, en lo que se refiere a adquisición, procesamiento técnico y manejo de material bibliográfico científico y tecnológico, previo acuerdo entre las partes. El IVIC proveerá además facilidades de alejamiento y comida. Los paises interesados cubrirán para sus bibliotecarios los costos de pasaje, alojamiento, comida, transporte y materiales.


-9-

i. El IVIC suscribir谩 su biblioteca a revistas faltantes y a aquellas de.aparici贸n reciente (Anexo IV), seg煤n su criterio y las sugerencias de los paises participantes. j.

La evaluaci贸n de cumplimiento de estas actividades se

har& trimestralmente.


lo

-

6. Costo total del proyecto en 1 año: US$ 835.765,93

Bs.

APORTADO POR IVIC UNESCO 1 Bs. US$

Gastos de personal 1.635.956,00l

a) Personal Biblioteca IVIC

US$

81.797,80

b) Personal Proyecto:

60.452,401 3.022,62

1 Bibliotec6logo ........ Bs. 40.560,00 (Bs. 81.1201año) a medio tiempo 1 Secretaria ............. Bs. 14.160,00 (Bs. 28.3201año) a medio tiempo 1 Empleado,biísqueda del..Bs. 3.648,00 material solicitado (Es. 36.4801año) 10% de su tiempo laboral 1.033,20 1 Operador de . ........Bs. fotocopiadora (Bs. 35.040/año) 5% de su tiempo laboral 1 Programador ........... Es. 1.051,20 (Bs. 35.0401año) 3% de su tiempo laboral Total Bs. 60.452,40 Servicios a) IVIC Correo .................. Bs. 30.000,00 Electricidad ............ Bs.276.000,00 Aseo .................... Bs. 156. 720,00 Total Bs.462.720,00

462.720,00l

23.136,00

*1 5.293.741,00 705.832,13

Suscripciones actuales Suscripciones nuevas Pareleria y material de oficina Fotocopias 2.100,00 Papel.....................Bs. (Estimaci6n de 30.000 fotocopias/año) Alquiler fotocopiadora.....Bs. 10.000,00 (5% del gasto anual) s. 12.100,00 lotal -.

208,IF

4.163,60

b) Proyecto Correo .................. Bs. 2.000,00 Electricidad............Bs. 1. 380,00 (0,5% del gasto total) 783,60 Aseo...... . . . . . . . ...... Bs. (0,5% del gasto total) Total Es. 4.163,60

*1 143.619,53

21.064,20

2.000,00

100,00

12.100,00 1

605,00

--

Total aporte

7.392.417,001 810.765,93j l6l.883,13

*/C, j1 bi o preferencial de Bs. 7,50 por US$1,00.

25.000,r'o


4

el

L

7.

¿Qué parte del costo total se solicita a la UNESCO? US$25.000,00 es decir 3%

8.

¿De qué manera se ha previsto dar continuidad a la labor del proyecto una vez finalizado este? Se estima que después de un año de operación el proyecto provea indicadores cuantitativos y cualitativos que permitan l.a evaluación ex-post y demuestren el cambio que ha producido la ejecución del mismo. Esto sería la base para solicitar la ayuda para continuar esta labor en los períodos sucsi-

vos. 9.

Organo encargado de ejecutar el proyecto: Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), a través de su biblioteca.

10.

Dirección completa del banco y número de la cuenta a Jaque se hará el giro: Flrst National City Bank Overseas Division 399 Park Avenue New York 10022 USA Cuenta Corriente N 2 1097-2102

Dr. Horacio Vanegas Sub-Di rector Encargado de la Dirección


t

PID/CIJi

CONICYT

CEPAL

20a. ASAMBLEA GENERAL REGIONAL DE FID/CLA Santiago de Chi1e 30 octubre /

1Q noviembre 1986

Doc. /5

INFORME NACIONAL DE CHILE ACTIVIDADES AÑOS 1985-1986 1.- Desarrollo del sistema nacional de información Durante el bienio, CONICYT continuó con las actividades tendientes a consolidar el sistema nacional de información cienti fica y tecnológica, coordinando las actividades de cada-uno de los subsistemas y desarrollando acciones especificas, tendientes a apoyar y armonizar dichas actividades. - Sistema Nacional de Información en Ciencias de la Salud Durante el bienio se estructuró formalmente el sistema, coordinado por la Biblioteca Central de la Facultad de Medi cina de la Universidad de Chile. Se integran a este sistema, en forma oficial, y a diferentes niveles de participación, las facultades de medicina de las universidades chile nas, los organismos de investigación en el área de la salud dependientes del Estado, y los hospitales regionales dependientes del Servicio Nacional de Salud, y los hospitales privados. El Sistema cuenta con un comité asesor nacionaly un comité consultivo. En este periodo se ha implementado el Programa de Diseminación Selectiva de Información sobre Cancer LACRIP a nivel nacional, la participación en el IMLA (Index Medicus Latinoamericano) se ha preparado la guia de bibliotecas del sector salud y el catálogo colectivo de titulos vigentes en el sector. - Sistema de Información Agropecuaria Durante el periodo se continuaron las actividades del siste ma, especialmente las tendientes a recopilar la información agropecuaria nacional. Se publicó el volumen 6 de la Bibliografia Agricola Chilena, que incluye 2.321 nuevas referencias. En el periodo se mecanizó la producción de esta bibliografia y se creó una base de datos bibliográfica en linea en el organismo coordinador del sistema INIA. Se cuenta con los equipos e infraestructura para iniciar el mi crofichaje de los documentos incluidos en la bibliografia nacional, para asegurar el acceso al documento primario.


2.

- Sistema Nacional de Telecomunicaciones El sistema ha continuado con sus actividades, Durante el pe nodo se ha seguido con la publicación de la documentación nacional en el área y se ha actualizado el tesauro de la es pecialidad. El centro coordinador está participando activa mente en la Red de Documentación del Sistema Andino de Información en Telecomunicaciones REDOC/SAITEL y el Sistema de Información en Telecomunicaciones de la Asociación Hispa noamericana de Centros de Investigación y Estudios de Telecomunicaciones. (SIT-AHCIET) - Sistema Nacional de Educación Durante el periodo se inició la publicación de INRED, Indices y Resúmenes de Educación. Se prepararon una serie de manuales para el entrenamiento de los productores de infor mación y para normalizar la documentación no tradicional producida, especialmente por los organismos dependientes del Ministerio de Educación. Durante el próximo mes se rae lizará el 3er. Seminario Nacional de Información en Educación, tendiente a consolidar la participación de las instituciones ajenas al Ministerio en el sistema. En convenio con una empresa de computación, se ha creado una base de da tos con alrededor de l.200 documentos no tradicionales en el área. - Sistema de Información en Ingenieria Sanitaria y Ciencias del Ambiente. Ha continuado con sus labores regulares. De publicó una guja especial que recoge la información sobre tesis aprobadas por las universidades chilenas en el sector, y ha ido incrementando la participación en el sistema de organismos públicos y privados, especialmente de las regiones. - Sistema de Bibliotecas y Documentación del Sector Educación Superior. Durante el periodo se consolidó el Comité Asesor de Bibliotecas y Documentación del Consejo de Rectores de las Instituciones de Educación Superior. Este Comité asesor tiene por principal objetivo coordinar el sistema, proponer a las autoridades universitarias las acciones tendientes a su for talecimiento y llevar a cabo actividades concretas en estos aspectos. Entre las acciones más importantes puede destacarse el programa de conmutación bibliográfica y los acuerdos inteninstitucionales firmados que posibilitan el intercambio rápido y eficiente de documentos e información a lo largo del pais entre los participantes. Se publicó la guia de bibliotecas y centros de documentación del sector. Se ha estado trabajando en la incorporación del sistema a la


3.

Red Nacional de Información Bibliográfica (RENIB) para lo cual se han estudiado los formatos, normas y requerimientos de infraestructura para la conexión a la misma. Se iniciaría el programa con los aspectos relativos a catálogo colec tivo de monografías y listado nacional de autoridades. - Sistema de Información Forestal Durante 1985 se llevó a efecto el Primer Seminario de Infor mación Forestal, en el que se encomendó a CONICYT la misión de convocar a las instituciones del sector y estructurar un Comité técnico interinstitucional para el estudio y desarro llo del sistema. Durante 1986, han funcionado en CONICYT, cuatro grupos de trabajo: bases de datos; lenguajes documen tarios; estudios de usuarios y evaluación de servicios de información. Los grupos de trabajo han concluido sus actividades, y están redactando las propuestas concretas que se rán sometidas a las instituciones públicas y privadas del sector, en una segunda reunión a realizarse a fines del pre sente año. El resto de los sistemas de información, tales como el mine ro, ciencias del mar, ingenieria eléctrica y el industrial, han realizado actividades en forma regular y están en distintos niveles de organización. 2.- Actividades del Centro Coordinador Nacional de Información y Documentación, CONICYT - Actividades de apoyo al Sistema Nacional Durante el presente año se firmó un convenio entre la Direc ción de Bibliotecas, Archivos y Museos y CONICYT, para la mecanización del Catálogo Colectivo Nacional de Publicaciones Periódicas. En una primera etapa, y en caracter de pro yecto piloto, CONICYT, conectado en línea con RENIB y utili zando sus capacidades computacionales, preparará el "Catábo go colectivo de publicaciones periódicas vigentes existentes en las bibliotecas de las instituciones de educación su perior. Este programa fue especialmente solicitado por el Consejo de Rectores a ambas instituciones. El proyecto per mitirá evaluar el sistema, las normas y formatos y los costos involucrados, previo a decidir la incorporación del catálogo colectivo completo que posee, en forma manual, CONICYT. En su calidad de Centro Nacional del programa ISDS, se continuó con el registro de las publicaciones periódicas nacio nales. Se creó una primera base de datos con la información ya registrada, la que próximamente migrará al computador recientemente adquirido (NCR TOWER 32) . En este mo


4.

mento se han registrado y asignado ISSN a 510 publicaciones nacionales. Se espera publicar una lista de publicaciones periódicas nacionales en el primer semestre del próximo año. Se ha continuado con la incorporación de información en la base de datos de Proyectos de Investigación en Curso, la que hasta el momento cuenta con aproximadamente 12.000 registros. Se están preparando los programas para migrar esta base de datos al nuevo sistema computacional a comienzos de 1987. Asimismo se ha diseñado el sistema para la creación de la base de datos con información curricular del per sonal dedicado a investigación cientifica y tecnológica. Se ha vaciado a formularios especiales la información existente en CONICYT de aproximadamente 3.000 personas. La base de datos deberá estar en funcionamiento a mediados de 1987. Conectado con el programa de Catálogo Colectivo y mediante convenios especiales, se ha continuado con el servicio de reprografia, dando énfasis, al otorgamiento de servicios a aquellas instituciones que no pueden, por su estructura o tamaño, organizar un servicio propio. Durante el periodo se han proporcionado más de 1.500 documentos. - Publicaciones Se publicaron: Directorio de Bases de Datos Disponibles en el Pais, que incluye las bases de datos bibliográficas y nu méricas en las distintas áreas relacionadas con ciencia y tecnologia. Está pronta la segunda edición del directorio; Guia de Bibliotecas Especializadas y Centros de Documentación de Chile, 4a. edición, la que está actualizándose; y la 3a. edición de la Guia de Sociedades Cientificas de Chile. - Proyectos con organismos internacionales - Programa PGI/UNESCO. Continuaron las sesiones del Comité Nacional del PGI, para analizar los programas propuestos y presentar los proyectos nacionales ante ese organismo. Durante el periodo se llevaron a efecto y terminaron, los tres proyectos incluídos en el programa "Fortalecimiento del sistema nacional de información", aprobados en el pro grama de participación de UNESCO del bienio 1984/85; Consolidación de la base de datos sobre información en zonas áridas (Universidad de Chile) conectada con el sistema nacional agropecuario; preparación de material audiovisual para entrenamiento de usuarios (Universidad Católica de Chile) en el que se produjeron un video sobre "Acceso a la información" y un diaporaina sobre "Acceso a la infor


S.

mación educacional", los que han sido ampliamente difundi dos en el pais y la región; y Mecanización del Catálogo Colectivo Nacional de Publicaciones Periódicas, ya comentado anteriormente. Se ha presentado para el bienio 1986187 un nuevo programa de continuación, que contempla, entre otros, la edición del catálogo colectivo, el apoyo al programa de post-titulo en ciencias de la información en la Universidad Católica de Chile y la compatibilización de sistemas automatizados de documentación de la Uni versidad de Chile y su incorporación a la red nacional. Dentro de las actividades relacionadas con PGI, se llevaron a cabo diversas consultas nacionales sobre los proyec tos: Fortalecimiento de la cooperacióñ entre redes y sistemas de información de América Latina y El Caribe, y Si! tema de información sobre actividades de información en América Latina y el Caribe. Se recopilaron los anteceden tes, se estudiaron los resultados y se preparó el documen to nacional. Por convenio con UNESCO se preparó la Guia de servicios y Sistemas de Información sobre Investigaciones en curso en América Latina y el Caribe, en sus versiones en español e inglés. Actualmente se está realizando la prueba piloto del manual para el tratamiento de información referencial y pre parando el módulo para bases de datos. - Programa INFOTERRA. Se actualizaron las fuentes para el directorio del sistema, y se firmó recientemente un corive nio para actuar como centro regional del mismo. Se reali zó un seminario nacional con asistencia del Subdirector del Programa para capacitar a usuarios potenciales de este sistema. - Programa CARIS. Se ha continuado enviando información na cional sobre proyectos de investigación en curso en el area agricola y se participó en la reunión internacional en FAO, Roma. 3.- Actividades relacionadas con los Comités de FID/CLA FID/CLA/LI - Tesauros publicados - Tesauro de Telecomunicaciones, 2a ed. Entel-Chile, en prensa. Tesauro realizado por los integrantes de la Red Nacional de Información en Telecomunicaciones y producido por medios computacionales de ENTEL-CHILE. Ha sido adoptado por la red nacional, como asi también por la red de documentación del Sistema Andino de Información en Teleco


6.

municaciones (REDOC-SAITEL) y por el Sistema de Información en Telecomunicaciones de la Asociación Hispanoamericana de Centros de Investigación y Estudios de Telecomuni caciones (SIT-AHCIET). - Tesauro Inteniería Eléctrica. Producido con ENDESA con recursos computacionales propios, y software propio. Se publicará durante el mes de diciembre. Adaptación tesauros - ISIS International. Servicio de Información y comunicación para la mujer, ha estructurado una lista de términos en base a: el Tesauro UNESCO, el Macrotesauro de la OCDE, el tesauros POPINS y el listado de términos de ISIS Roma. El listado está agrupado por grandes temas, incluye, relaciones de substitución. - Canal Recreativo Nacional. Ha trabajado un listado de términos sobre "Tiempo libre y recreación, en base a tesauro UNESCO y el macrotesauro de la OCDE. - El Comité Olimpico está trabajando un listado sobre depor tes y recreación en base a CDU. Estas dos últimas instituciones están trabajando cordinadamente. Traducción del tesauro SPINES - En octubre de 1985, el Instituto de Información y Docuxnen tación en Ciencia y Tecnología del Consejo Superior de Ciencia y Tecnología de España organizó una reunión para la revisión de la versión en español del tesauro SPINES. A esta reunión asistió un representante de CONICYT, previo a la reunión se efectuó la revisión total del tesau ro. - El tesauro SPINES ha sido adoptado por CONICYT como tierra mienta normativa de los lenguajes que se están utilizando en diversos archivos. - El tesauro SPINES está siendo utilizado además por otras instituciones en el país, es así como dos centros de docu mentacián de empresas consultoras de proyectos de ingenie ría lo han adoptado para el almacenamiento y recuperación de la documentación que manejan, ellos SOn: CADA-IDEPE In geniería y Desarrollo de Proyectos y Arze Recine Asociados.


7.

-

En el Sector Forestal, se han formado cuatro grupos de trabajo que están realizando los estudios de base necesarios para el desarrollo del sistema, uno de estos grupos se encuentra abocado a la evaluación del AGROVOC y de otros voca bularios en uso en el sector. Este grupo ha tomado contacto con otros grupos que están realizando tareas similares en la región.

FID/CLA/ET - Programa de Entrenamiento CENID Durante el año 1985 el Programa de Entrenamiento CENID realizó los siguientes cursos: - Tecnologia de las telecomunicaciones y servicios de información. - Cooperación entre sistemas de información. - Seminario taller: Proyectos de información, preparación, formulación y organización, on profesores de CEPAL/LADES - NOTIS y su aplicación a la Red de información bibliográfica. Cabe señalar,que el Seminario taller sobre proyectos de información se dictó primeramente enel año 1984 y que durante 1985. as dict6 en Va.lparaiso y Santiago, ste seminario posibilitó: - la preparación de un conjunto de proyectos de interés ms titucional - el diseño de un cuerpo docente nacional y - el diseño de un curso y material didáctico para ser dicta do a nivel regional. Durante el año 1986 no se ofreció un programa regular de cur so. En el futuro sólo realizarán acciones relacionadas con la capacitación para el desarrollo de los subsistemas o programas especificos. - Postgrado en Ciencias de la información. Durante el periodo, y a raíz del informe presentado por el Prof. Lancaster en 1983 (Programa auspiciado por UNESCO),


8.

se estudió en la Pontificia Universidad Católica de Chile, la organización de un postgrado en Ciencias de la información. Después de diversos estudios y de la participación en dos especialistas británicos, se decidió actuar en etapas. Está en este momento presentado a las autoridades de la Universidad un prc yecto de programa de Post-Titulo con una duración finita en el tiempo, previo a la organización del Postgrado. Es la intención poner en marcha el programa durante el próximo año académico. FID/CLA/CC En 1986, se incorporó oficialmente al comité una funcionaria de CONICYT, quien ha estado respondiendo las consultas del organismo coordinador, e inició actividades de coordinación con las instituciones nacionales que están llevando a cabo catálogos institucionales, para la normalización de registros y forma tos.


CONICY'T

PID/CLA

CEPAL

20a. ASAMBLEA GENERAL REGIONAL DE FID/CLA Santiaao de Chike. O

tubzeJ..iQnovibxe

L986 Doc. /7

la

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACiONES C1ENT1FICAS Y TECNOLOGICAS APARTADO 10318 - CABLE: CONICIT - TELEFONO: 24-41-72 - TELEX: 3338 CONI, C. R.

San José, Costa Ricj, América Central

CONICIT INFORME DE ÁCTIVIDADES DE INFORMCION F.[D/CL 198-198

Y DÜCUMENTICIDN

Dentro de las actividades de in-ForniaciÓn y ci ocumerLt acl ó n que se han venido realizando en el período 1985-86, a cargo del Departamento de Información y Documentación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas quien a su vez es Miembro Nacional para FID/CL, podemos seNalar como las más relevantes las siguientes: Conti nuardo los esfuerzos de años anteri ores par - a el desarrollo y fortalecimiento del Sistema Nacional de In-formaciór Cient-fica y Tecnológica, se ha incrementado la infraestructura y los servicios de información en los Centros de Información especializados e<istentes en los campos prioritarios del desarrollo racional que se enmarcan dentro del industria, Fian Nacional de Desarrollo, entre estos están agricultura, tecnología, salud, energía, comercio e>terior, educación 'y más científica tecnológica, planificación y recientemente vivienda. Los servicios de 1 n-Formac ón se enmarcan en campos de acuerdo a las áreas programti cas par - a cada uro de cii o, así para agroi ndustr ja nos re-feri mos pri nc i pal mente a la industrialización de productos agr'pecuari os, productos hi drobi ol ógi cos, productos forcstal es y subproductos de tratamiento de desechos. En el campo de servicios cient-fico tecnológicos la normalización, metrología, control de calidad, transferenc i a tecnol óg i ca y admi ni ztrat 1 va, consul torf a e i ngeni crí a y tel emáti ca. Para el campo agropecuario y rec:ursos natural es, se han contemplado agricul turs de exportación y abastecimiento de alimentos, la biotecnología, los recursos hidrológicos, los forestales, medio ambiente y pecuario. En lo concerniente a industria, la metalmecnica, microelectrónica, industria química, mineral y la artesanía. En cuanto a la secundaria. Finalmente en el campo energía, la primaria y social se conprende fundamentalmente la salud, la educación ' la vivienda. Con el esquema anterior, se ha continuado la neqor i ación entre el Banco Interamericano de Desarrollo y el CONICIT para la consecución de un prstaino en Ciencia y Tecnolocri'a, que hsi carnente comprende c:uatro componentes a.-- Investigación y desarrollo b. - Formaci br de Recursos Humanos C. - 1 nf orrnac i ón y Documertac 1 ón d.- Infraestructura


CONSEJO NACiONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS %

Y TECNOLOGICAS

APARTADO 10318 - CABLE: CONICIT - TELEFONO: 24-41.72 - TELEX: 3338 CONI, C. R.

San José, Costa Rica, América Central

CON ICIT EStck negociación con el BID, la cual cuenta con el respaldo del Gobierno de la República, se encuentra en lo que podría determinarse corno una -fase avanzada, y ha merecido toda nuestra atención habiendo preseritado la propuesta general y siendo esta estudi ada por d:i versas misiones de ¿-tnái iSjS del D1D. Se han desarrollado y -fortalecido los instrumentos i nf ormaci óri • corno el Catál oqo Col ecti ve fuentes de Fubi icaciones Feriádicas autosatizadú l ahora ubicado en del CONICIT 'ce manti ene actual i :-dc:' Centro de Cómputo Ci nódulo pruebas para la consulto en línea mediante transmisión de datos de lo Red de Radi oqráf i ca Costarri cense.

y de el de

se remitió al Grupo de Trabajo de la En JL(nio de 198 FID/CLA el cuestionario con le i nf or íriOC £ ón para el estudi o de de pub 1]. cae i ones ser - i odas que este Corni té catl ogos col cct 1 vos realizo y en el cual parti cipainos. En lo que se refiere al desarrollo de bases de datos, se promueve su establecimiento dentro del CONICIT y en los centros de información especializados que promue e esta Institución; de igual manera se tiene acceso a bases de datos extranjeras que lOS se requieran para cubrir las necesidades de info;-- mación de usuarios, investigadores, planificadores y estudiosos. Se mantiene relación estrecha con los si st cirios y redes de información internacionales con los cuales nuestra Institución tiene la representación nacional, y coordino con los centros de información a quienes apoyamos. En este senti do en el mes de setiembre del ao en curso, se cel ebró un Seminario Noei onal del Sistema Internad onal de Consulto en Materia de Fuentes de In-Formación sobre el Medir; mbiente (INFOTERR) en San José, Costa Rica, en el cual su Director Sr. Wo Yen Les, promovió la participación en INFOTERR, sistema de ámbito mundial. En cuanto a otros si otemas noni onol co, el rc-Feri dr a Ciencias Mor i nos, Recursos Pesqueros y Acuicultura (3IMF) , se ha desarrollado una base de datos computador i ;' ada, por medí o de lo cual se brinda diversos servicios, entre los cuales se tienen la elaboración de bibliografía especi-Ficas, referencia, btsquedas en 1 inea, etc. En este momento se está desarrol lardo un proyecte' tendi ente a la elaboración de un tesauro especializado en Ciencias Marinos, con el objeto de Izener un i nstrurnento apropiado para el análisis, al macenarni ente 'y recuperan i ón de la información captada en el SIMF'.


CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENT1FICAS Y TECNOLOGICAS APMTADO 10318 - CABLE: CONICT - TELEFONO: 24-41-72 - TELEX: 3338 CONI, C. R.

San José, Costa Rica, América Central

CONICIT El Centro de In-formación a cargo de nuestro Departamento de In-formación y Documentación, ha desarrollado una base de datos también automatizada, en la cual inclLtye información especializada en paUtica científica y tecnológica. En 1985, nuestra Unidad de FLLCntCS e Instrumentos de Información, con el patrocinio del Instituto de Información y Documentación en Ciencia y Tecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Espaha, participó activamente en la revisión y corrección del Tesauro SPINES, especializado para el tratamiento de in-Formación cientUica y tecnológica. apoyado el se ha información Tecnológica En establecimiento en San José de una subsidiarii del Centro de Información Tecnológica del Instituto Tecnológico de Costa Rica, que se encuentra ubicado en la provincia de Cartago, para que no solamente brinde servicios de información sino, que también de asistencia técnica, la cual se respalda en los profesores e investigadores dci Instituto en mención. ha En cuanto a Cooperación Técnica Internacional se recibido apoyo y colaboración de la UNESCO, realizando en marzo de 1985 una Consulta Nacional con las Bibliotecas y Centros de Información especializados para determinar y coordinar los servicios de información, documentación e infraestructura. una mediante la UNESCO, También nos fue brindada consultoria para el diseo de una Base de Datos de Investigaciones en Curso, la cual estuvo a cargo de un experto del CONICIT en Chile. Se recibió par parte de UNESCO el paquete de software de Micra ISIS. se Con la Organización de Estados Americanos (OE , Sistemas proyecto Multinacional de con el participa Distribuidos de Información bienio 86-87. En 1985 Costa Rica gestionó su afiliación a la O1icina la In-formtica, donde mediante la para Intergubernamental en Comisión Nacional de Política Informática se participa diversas actividades como informática y documentación, real izando cursos naci anal es, como promoviendo la parti ci paci. ón en la capacitación de recursos humanos en cursos, semi nar i os y 1 Congresci 4ongresos sobre esta materia, asi se partic:ipó en Ci Iberoamericano de Infc:rmtica y Documentación real izado en la ciudad de Medel1n del 5 al 9 da noviembre de 1985, y que fuera patrocinado en parte por el Centro Regional para la Enseñanza de la Informática, CREI de Espafia, organismo también vinculado al 181.


$

-.

..

FID/CLA

CONICYT

CEPAL

20a. ASAMBLEA GENERAL REGIONAL DE FID/CLA Santiago de Chile,30 octubre / 1Q noviembre 1986

Doc. /8

20? Assnb1eia Geral 1giona1 Qxnisáo Lat1no-mericana da Federaçáo Internacional de Docinentaço - FID

Breve Informe das atividaes que se destacaram na área de Wonnavác, e Documentaçáo, no Brasil, n 1985/1986

Instituto Brasileiro de Infoxmaçáo em Ciéncia e Tecnologia lnbro Nacional no Brasil

Brasilia, outubro Üe 1986.


SU4RIO

1. ¡presentaço 2. Atividades desenvolvidas cm apoio do IBICr 3. Atividaiies de Execuço Direta do IBICT 4. Programa de ?poio ao Desenvolvimento Científico e 1cnol6gicx)/PDCT 4.1 Sutrograua de Informaço em Ciéncia e Tecnologia 4.2 Suçrograma de Tecrlogia lixiustrial Básica 5. cnsideraç6es finais


1. Apresentaçáo

Este infonne aterxle á solicitaçáo da FID/CLA, com vistas á realizaçáo da 20? Assanbléia Geral, an Santiago, no Clle. Destacaras algznas das ativid3es que se desenvolveram, an 1985, no Brasil, na área' de inforTnaçáo e docunentaçáo, especialmente aquelas que se re1izarani no ámbito de atuaço do Instituto Brasileiro de Informaçáo an Ciéncia e Tecnolcgia/IBICr e do Prcráma de Apoio ao Desenvolvimento Científico & Tecnológioo/PJ½IJCr. Essas atividades de iriformaçáo e docunentaçáo, representn treinanento e capacitaçáo de re cursos htianos, assisténcia técnica na área de lrnplantaçáo de sistanas de infonnaçáo autanatizados, apoio técnico no desenvolvimento de projetos para estto de dematida de infonnaçáo, e, principalmente, difuso de serviços & produ tos na área de irifomnaçáo científica e tecnológica. &tretanto, a execuçáo dessas ativiiades esteve á cargo náo sanente do IBIM mas, tamb&n, de irúneros serriços/centros de infoxmaçáo e dociinentaçáo, localizados nas diversas regióes do Brasil, cabeno ao IBICr, por un lado, e ao PIDCr, por outro, o papel de cataLl%adores dessas cperaçóes.

2. Atividades desenvolvidas can apoio do IBICr (a)Sistana de Infonnaçáo an Qulmica - INFtiQ O IBICT van apoiaro o desenvolvimento da Base de Dados Nacional an Qu.mica, can vistas ár Bibliograf ja Brasileira att Quimica, e c*itros sexviços & produtos scb a responsabilidade do Instituto Nacional de Tecnologia - INT. Em 1985, fol bditado mais un volune da Bibliografia Brasileira de Quiinica. (b)Centro de Xnforrnaço att Cincias I4nbientais - CICA 0 IBICr participc*i do processamento e ediçáo do voltxne 3 da Biblio-


graf ja Brasileira de Ci&nclas Pztbieiitais, que contén osrca de 1.500 referéncias cobrirxlo o periodo 1971 a 1984. (c)Centro de Pesquisa e Desenvolvimento da Telebrs - CFD o iicr forneceu orientaçáo para o desenvolvimento de software apli-

cativo para elaboraçáo da bibliograf la de telecxrunicaçóes, ben cano metodologia para o Cadastramento de Forite de infonnaçáo un Telecanunicaçóes, a ser editado pelo aPq. (d)Sociedade Brasileira de Estixios Interdiciplinares da Ccxaunicaçáo

O IBICr apoic*.i o trabaiho de coleta e registro da produçáo blbliográ na área de Canunicaçáo, resu1taio a publicaçáo da Bibliograf ja Brasileira de Canunicaáo e alucaçáo. (e)Sistana de Irifonnaçáo Científica e Tecnológica sIcrc .

do Ecterior -

fln 1985, can a colaboraçáo do IBICr, forain definidas 53 unidades de infoxmaçáo no pais, que seráo os pontos receptores na difusáo de docunentos oriurx3os dos setores de Ciéncia e Tecnologia das unbaixadas brasileiras un 9 países.

O apolo do IB1Cr ás atividades de infoxniaçáo e docunentaçáo desenvol vidas en 1985, no Brasil - ás quais ests seixio dada continuidade un 1986 -, envolven, tnbén: • participaçáo no projeto de ainpliaçáo da unidade referencial do Cen tro Nacional de Infonnaçáo e Docuientaçáo Igríco1a/CE2AGRI, para cadastramento de fontes de informaç&o en Tecnologia de Alimentos • capacitaçáo de recursos hiinanos atuantes no Sistena de Informaçáo Científica e Tecnológica da Amaz8nia/infonnM, através de cursos • Técnicos • apoio para processamento de mais de 2.500 registros bibliográficos relevantes para a regiáo seni-árida brasileira, através do Centrc de Infonnaçáo do Seni-árido/CISA


• processamento de dados bibliográficos sc.±)re carváo vegetal, coleta dos pela FUndacáo Centro Tealógico de Minas Gerais/C= e pela Fuixlaçáo de Ciéncia e Tecnologia do Rio Grande do Sul/CIENI'EX • sdiçáo do segundo voline do doctunento Sistenas de Bibliotecas Universitárias, divulgando os rrtcdos de plarjarnento e os itixielos ccnceituais das bibliotecas universitárias brasileiras.

3. Atividades de Execugáo Direta do IBICr

O Centro de Infonnaçáo em Ci&icia da Infonnaçáo/CI, deu prosseuimento, an 1985, ás suas atividades voltadas para o atenllrnento dos prof issio nais que atuani na área de informaçáo cientifica e tecológica. Destacaxn-se ,nes se conjunto de atividades, a continuaçáo dos estos visando aperfeiçoar o Tesauro em Ci&cia da Informaçáo, o treinamento da &uipe an

Classificaçáo DecI

mal Universal/CXJ, can a finalidade de iniciar a reclassificaçáo do acervo por este sistaia, e a imp1ntaçáo de serviço de disseninaço seletiva da informa çáo e busca retrospectiva an linha á partir da Base de Dados LISA.

Os Sistanas Integrado de Publicaçóes Seriados/SIPS, tendo caio base o Catálogo Coletivo Naciaal de Publicaçóes Periódicas/(XN, an 1985 alcançc*,i o registro de cerca de 83.000 títulos de serios existentes em 900 bibliotecas n todo o Brasil. O SIPS foi implantado, En 1985, para mefliorar o desenpenho do (XN - que permite a localizaçáo de periódicos no país - e desenvolver navas aplicaçóes, camo a produço do gula Periódicos Brasileiros em Cicia e Tecnolo e rnaior intercámbio can outros sistanas e tecnologia, e maior intercámbio can outros sistnas de dados sobre seriados.

Fol lançado, em. novenbro de 1985, o número zero, experimental dos Sumários Correntes Brasileiros, que vn circulando mensa1iriente desde janeiro do corrente ano . Esta p6blicacáo, produzidas em duas séries, abrange as Ciéncias Fatas e Biológicas, e as Ciéncias Hiinanas e Soclais.

Na área de coceraçáo internacional, o IBICr manteve, cemo centro na cional para o Brasil do Sistana Internacional de Dados sobre Seriados/ISDS un cadastro internacional de piblicaç6es serid,s; inicicu esttxlos visando á blicaçáo de urna nava ediçáo da Classificaçáo Decimal Universal/C)U; apoic*.i

pi-


inp1antaço do Serviço de Informaçáo Beferencial da Bede de Info]mlaçáo Tecnológica Iatin-ztricana/RITrA; participou da 2 conferéncia dos Ministros carregados da ¡plicaçáo da Ci&kcia e da Tecnologia ao Desenvolviinento na ¡nrica LaUna e no Caribe/CSTP.LPC II; participou da 1 Beuniio Consultiva Intergovernarntal sobre o Techrological Infonnation Pilot Systen/TIPS, que está en vias de 1inplantaço no Brasil; participou de cursos na Pinérica Latina e &iropa sobre docunentaçáo de patentes cato fiontes de inforinaçáo tecro1+cica , colaborando can a Organizaçáo Mundial da Propriedade Intelectual/CMPI. o iicr tambn esteve presente nas reuniEes patrocinadas pelo Prograina-.Geral de Infonnaçáo da WES(D, para discussáo de padr6es internacionais para processalTento de infornaçao bibliográfica en canputadores, e na reuniáo sobre a Traduçáo de Tesauros SPINEE, can a Junta Nacional de investigaçaes Científicas de Portugal, sob o patrocinio

4. Programa de Apoio ao Desenvolvinento Científico/PDCT 4.1 Subprograma de Infonnaço en Ciéncia e Tecnologia

O PADCr foi implantado en fevereiro de 1985, através de assinatura de un acordo de enpréstimo entre o Governo Brasileiro e o Banco Mundial/BIJ). O IBICr é respsáve1 pelo gerenciannto dos recursos, acanpanhamento e supervisáo do subprograxna de inforrnaçio en Ciéncia e Teaologia e dos projetos-attvida de de infonnaço contidos nos seguintes subprogramas: (a) infonnaçáo en Biotecnologia fln 1985, foram selecionadas as Instituiçaes de pesquisa responsáveis pelo aoio ao sistana de infonnaçáo en Biotecnologia: Fundacáo Oswaldo Cruz/FIO CRUZ, para a área de Saúde; Escola Superior de Agricultura Luiz de Qeiroz/ ESAIQ/USP, para a área de &ergia; e Centro Nacional de Recursos Genéticos! CE-. NN/NBRAPA,

para a área Agropecuária. Foi contratda a Fur*açáo de Tecnolo-

giá Industrial/Ffl, para execuçáo do estudo da danarKia de informaçáo en Biotecnologia, coluido en 1986. (b) Infozinaçáo en Instrntoçi Ekn 1985, foram selecionadas as instituiç6es para execuçáo dos projetos: Nücleo de Inovaço Tecnológica, da Coordenaçáo de Programas de

Pós-Gra-


duaçáo em E -igenharia/COPPE/t.FPJ, para prcxutos e serv iços an instrumentaçáo ;As sociaçáo das Irx3íistrias Mic»-0donto16gicas }bspitalares e de laboratórios/ ABIMO, para catálogo de instrumentos; e Fur3açáo Centro Tecr16gico de Minas Gerais/CEtEE, para Boletim de Alerta em instrurnentaçáo. (c) Infonnaçáo an Quiinica e Engenharia Quimica fln 1985, forarn contratadas 15 bibliotecas regionais, selecionadas pa ra recebern apoio na camplementagáo de faihas em sas coleç6es, priricipa.lmente do Cnnica1 Abstracts, durante 5 anos. (d) Informaç&o em Geociéncias e Tecr1ogia Mineral fln 1985, o Departamento Nacional da Prcxuçáo Mineral/DNr?4, foi. contratado para execuçáo de estudo sobre dnara de infonnaçáo an Geociéncias e Tecnologia Mineral que se encerrou

Efl

1986.

4.2 Subprograma de Tecnologia Industrial Básica Este subprograma é de responsabilidade da Secretaria de Teonologia Irslustrial/STI do Ministério da Irxlústria e Ccitércio/MIC. A parte relativa & jnforma&o, adotou um nde10 baseado na articulaçáo entre 3 tipos de Núcleos de informaç&o: • Núcleos Básicos, para atuaçáo nas áreas de Patentes e termas Tni cas

Núcleos Igionais, para atuaçáo multidiciplinaa an regies brasileiras

Núcleos Setoriais, para atuaçáo nas áreas de: Alcooguimica, Alimen tos, Conservaçáo de Energia, Corros&o, Cairo e Calçados, Desenho Industrial, Habitaçáo, Maquinaria Igricola, Metal-Mecánica, Mcbiliário e Madeira, Plásticos e Borracha e Téxtil e Confecçaes Idus triais.


5. Consideraçóes Finais

No ano de 1986, as atividades definidas no ano anterior estáo tendo continuidade, can muitos dos proj etos apresentando seus pri.zneiros resultados. o caso, nas atividades de execuçáo direta do IBICr, da publicagáo dos Sunários Correntes Brasileiros nas áreas de Ciéncias Eatas e Biologia e de Ciéncias Bu manas e Sociais, que vn circulando regulaxrnente desde janeiro e que teve, na cununidade cientifica, excelente acoihida. Na área de cooperaçáo internacional, o acordo de cooperaçáo técnica can a RITLA possibilitou a montagen, a partir da Base de Dados de Eitidades Atuantes an C&T no Brasil, sediada no IBICT, de una Base de Dados denaninada TEXL - Tecnologia Latino-Pnericana, inicialmente constituida pelo cadastro das fcntes de infonnaçáo tecnológica no Brasilí nas áreas de Normas Técnicas e Qualidade Industrial, Patentes e Marcas, Ç).ilxnica Bá sica e Tecnológica, Tecnologia de Alimentos, fliergia e Inforrnaçáo Científica e Tecnológica. Por autro lado, o IBICr está terminando a Traduçáo da Classificaçáo Decimal Universal, que deverá ser editada an 1987, a qual é produzida pela FID. O IBICr tan dado continuidade ao seu programa de acesso a docuintos primários, operacionalizado a partir do Catálogo Coletivo Nacional de Publicaçóes Seriadas, do SICTEX e do Programa de Ccznutaçáo Bibliográfica. Tem estado, tambn, formas de ampliar o acesso ás bases de dados estrangeiras internadas no Brasil - ao mesmo taupo an que processa pratcver a fortnaçáo de bases de dados naciczais. Nesse sentido, adquire grande flortáncia a implantaçáo do sistana de acesso piblico a bases de dados, objeto de projeto an desenvolvimen to, sc a coordenaçáo do IBICr. Na área do uso de canp.itadores nas atividades de informaçáo, o IBICr van trabaihando para o desenvolvimento de suportes 16gicos que possibilitan o tratamento da informaçáo docunentária an cxinitadores de paueno e inádio porte. E estará editando, aixx1a an 1986, o Manual do Formato IBICP, para intercámbio de dados bibliográficos, canpativel can formato C1.L (X).' Já foram entregues á canunidade de usuários de inforinaçáo científica e tec nolor . os resultados dos est1os sc±re dananda de infoxmaçáo na áreas de Biotecnolo9ia e Geociéncias e Tecnologia Mineral, estando aa desenvolviinento in cadastro de pessoas/anpresas que atuam na área de Biotecnolcgia, no Brasil.

Et,,


14

14

14

14

8

14

14

14

14

0

o

.4

14

0

U II

a

14

'4

14

l.

II

-

14 •0

44

14

4, 4

'

I

14

-

a 44

-

ib 4'. 04

48

14 444.4 •..I..

'0

41 II

14

.4

'044.4 I'.814

0

II

U

04444

'

14

4..

'.4

a

.2

...bø0

4)

14

.

8

14 4".

14

0

O

la

-

4 '.40

14

0.-'..'.

14

U'O

u o

14

3

41.4

OUIU '.4 14

14

0

al

a

U

U1

41

4"4 14 80

4

e-

-.

44

'

I

t

14

u

0

48.

4

lO 4-4

4.4 14

00

0 la 0. 0

0414

14

'0 0 44 4

4

_____

41

4

la

ijrl

§

J 0'

"4

04".

0

41

Ii

4

00

-4

44'-4

8 Ii

-*0

44

I

14 r u 04.0 44 0 0 .4 8. 'O

4.4

O 0

14

o 14

a

8.X

'

44Q8.

0

.' O

4

41m 411.-

'14

b.O'.-4

'-'.4 444 44 440

8.0 0 0 0. "O

8.00 014 0'-.t'4

II.

I'.114 0 o.- 0 00' 0-4 114

8.'.48'144'4 14000 4 4 0 Do., II 14'4 '•'4'U Z la 14. 0 4

4)

.44

4'.

'a

.

14 4.4

04

yO

o

tb

'4

44

0

4

1. 0 , ,41

'alO 00

414 44

U

14 1414

4414

4

4

'4

"4

0

11

44

40

ib

14

4

>d 4

o

d 4 4..

14

41 4

'0

8 a o .". 0. 1. .IIO

Ui

a' II

4

'a

41

1. 0 0

U

0

8

41 8

14

'4

41

u

II

0

44

14

1. 0

0

48

U

O 0

4.4

• '-4

' 5.

a

14

a

o

48

E-'

'4

o

o

11 o

u

0 O lI '-'.

'.4

o . 4 0.

4)

14

U

0 'o

U

4)

a

'44 41

--4

O tI 14

44

-'4.40. 14 4414

0 '

8. Ifl

'0

U

0 a

4

00 140

Z

14

14

iu

0 .

'4

0

O 1.

"4

II

1.

Ola

1.4

0 '41

p'4

"4) 4 14

14

14

4.1444

"44.4

'-'VI .0

v

o

O

.4

14

14

0

0

z U 04 °

'0 lo

O

O1!

141 0

'•

¿

4.4

0

07 0

"4 4-4

0 0

$

'44

14

'0

44

44 'U

'

0 U

14

14

0'

'4

U

'

1414

14

14

0

1.

O

44. 0

14

u

low 0 4

0 II

4)

$u

'a

U 0

44

III

14O'

1414,

o 8•14 41(4 14

00 14"4 14. 1.

0.J

814

40 41

Vi 5..

a

a a

'1414 lb

'aU

044 o 440

o

oi.

14

14

1414

4".

zZ III

'4

'0

l o

00

04

41

ib) U

4- 4

o

41'O

(bU

o

40

o

0 o

0

14

14

VI

la

VI

*4 14 44

14

O

IQ

4

94'.

'4

'4

44

0

0

l

1

a In

0..

'4'

14

U 'Sø

4-'

0

O 00

j4

0

U '4

0 0

'0 00

-4

'0

• 1414

II

• o

u

O

4114

U 0 ,j UI 4144. .-.., 8.414) 'C

4

41

0

4

'u

'-4

44

141. -0

-'5

1. '4 P.

Of

14

o

41

0 ZI

041

U 44 0800

144

o

44

\

'14

0 Ø

1441

(4

040'.4

,

0

14 14

U' O ,0

00

-

la

4-1

'.

4-4 4

4 "4

80.-4 Z'.4la

'.4

E-'

U) z

la

U

.'4

'a

tu

041

144

'o U) 4'.

u 0

4 '-4

r:x:1

la

-

U) g

4 -4 0 144.4

14

Ola 0'

041

0 4,)

,

'o

.1414

14

44

H

1ly 0

4

44

1

.,tu '-4

0

4-4 O no. qo

la

o

U)

0 4',.

e-o

'4

y

8.

1-

0

'00

.-'.IlOu

"41448

0'

0

14

4-.

O

a

1

a

'a

•'.4

la...I

4 0. 0 'Si' 14

14

14

o

lIi"4 14.4 II

04.4

____

0

0

4..

400'.'.

II 'a

0 40

4 41

o

144

4)

0 1441

1.

4 14

o 0

14

-.

•.... (41

4-4

44

8

14

1

O


1

1

4)

14

4)

1

4)

II

14

4

II

u

4)

4

-

4)

14

-

44

1

"

0 42

14

o a1

VI

8

.2

.2, o •4)

3

44

,-.

uO

0.

4)

•0

.4

14

Eo

,...

,

4) 44

4)

44

0

0

H H

"1

Iii

•.

44 14

0

"1 '10

14 14

0

I

>

--4

-4 (4

r3

,-1

0

4)

'4

.4

4)

'4

Z

40 w

.0

'-.4

'1 4',

,

•1

II

a

4,

I/)

H

o

o

o. a

o O

H

o z

H

o

o z

H

14. 40

I! p

01

14.

'44

14 484

84

u

'4

.4 14

•0 01

'0

&

04) Pn

-

4,4 14

1,4 4'114

X

1

4' 0

1

444

'4

.40 0 4)44 •O'4

14

400

4

4) 14

4)

4,4

4.4

, 1.

40

.440

40

O -

004

O

U'Vt'l

1441444"'

.

•'4 44

14

14

4)

0

0

4)

44

-4

"4 -

.4

93

'.4 '4

14

0

--4

0 4

4

.4

404)

4)4440

40

0

4440

(4)4".

.4

40

4)0

4'.

'4

o.

14

14

'-4

.4

40

4-4 "-

14

a

0 4-4

(4)

• 40

o

• -O

O

'4

'0

4 '4

40

14

4-4 4-4

-W 44)4

OO

'0 40

'00 0'

0.40

044 440

40 0.

40

.44"'

0''14

4•'

4)

44 '0

Ui2

.

0. 0. • O ____ ____ ____

'4

Z

4)

14

m

3

1.

14

44

44

II '0

O 0' 0

0

'4

'4 -4 '-4

'11 'U

2

14

0

Ø4

40

0

)

0

U

O

8 0 0. 44

0,44

1.

0 u

a O .

4

'00. (4

"4

12

o

141

4)

440.

'0

0

o

0

14

'-4

0'

14

4)

14

12

144)

0

4)

4444

40

•0

04

4)

'-4

441 0 14

40

H

0

144

4)

0 ti

'0 U

O

4.244

-0

>

1..

4

12

X

4,4

U 1I

u

o

4.)

0

4-4

44

41)

VI

1-'

,

'4

4:;

E-'

o

'4)

0

z

'4

'0'

444

H

a 444 "4

-.

"4 0 O 'o'

14

(4)

.4

0

'0

"4 424 144 -440

a 120

'VI

U

'44

0

12

44

II -'

Z

0

•4)

44

4)

40

0

44

U

04

1.8 1$

-4

.0 O

O

W"4 1440

0 1

4)

O 4-' 14

'

4

4-4

0"4 14

'.41

00

.

1

0

44

VI.

0 1'

4

14

0 .

0

'4

>0

0

'14

"4

0

0

14,9

'14

II

44

1. LI

'0

40

o '4

U

0 4-4

-o 4')

4)

'42

144

1 '0

.9 4)

0 II

O

0

-

'0

14

4

0

42

•'-'-

0

144

4)

1-8

II

$144.

4,448

I'

$4)

O 0.

u

14

1

--'

u

O

'4

o

'0

•0

4)

ml

44

14

0

u

40 141

41

42 144

'0

18

"4

'4

o

4.44

0

144)

"4

0 ad

'0

a"-. 44

tp

O

O 0 0

0

'0

4'

0.0

44)

44

0140

41)

0 40

O

•-4..I

-.444) --4 0

0

"4

000 0-14 4431-4-.

1 0

.4.4

44

40

4.)

lO' 4044

)4'

-

4- )

44%

140 O '40

140 44"4 U' 4414

14)

'24

1.4

42

uI

'1

41.4

4J

oft

(4)

4

o VI (l

'4

44

44

441 42

4212

U

U)

U

04-8

4444

1)

-

120 Q

04)

u -J

pi

4

'0 1

04) (1I

4-4

4-4

4-4

4-4


1

aíi

14

4

4

44

44

4

u

4

44

44

44

u

4

4

44

44

44

44

.4 44

$

44 "9

I

0

44

'1

a

.0

03

' 0O

-. O

44

4,)

1.

'-4

h4

u

44

'4

ji

rl

'U

•0

oi o

.4 4

.4O Is .'444'o <

a

o

44

.4

'4

14 0

1. •ji

o

'-4

1.

ji

a

en 0

--4 14

14-40

44

4 0

0 "4 0

-'4

u

0

ow

.4

0

4

1440

•-

:4

44

l. 44)

(4.

O

0'

-

ji4j '-4

1

"

44 08

14

00 Z"4I

44

00

a

Nio

II

.4

4

II '.4

'o 0.

a

.4

4 -'I 0 C.l'-4O 1. 0

'0 •.'irl 1444

ulI a 00

440

0 44

00 U0.

014

UZO

0

1.

.-SU

!

u O

0 '0UZ

000. 0

04

O

'.44

en

,

U

14 14 4

04 ,.1

14

144 0

F)i 0, 0.14 0 4' O 0 00 00.44 ,O'O .-iU.

a

00

440

00

0-'. .0 .4

ji

o

44.4 -9 7Q.l,4 ('10

4414

14

'CI

44

I

a

"4

a

'4

U

o

0

o

00

o

'o

U)

44

VI

'o

O -U

••O Z 'U

O

44

014

44

0 1.0

O

U

I

O

• (

.i 00

44

44190 ...-.-.

o

04

ji

'4 a14

14 •-. 44

a

0

a

o

1

•,

o a 1 144 0

a

'o

O

00 °

••

4

".

.

.441 '0

"444 "414 49) 0 0 4414 'U'.'

'o

00 '000

'o" 4

'00

00

410-49'

IN

OP' "9

..-iI

lO •'OQ .°.

• -Q 14.Og 0 ,

'

'jI

44

00 "e .0

a

14)

II

0

1

4444

0-5

44-'

008 'o 4

'0I

00,0 •Uff)

44

0-la

Orn

• a ml 10 mo .

Co 0'.

4.00

.0

.;

044

W'o 0 00 0' 44 000

044

4

0-

• U. jijil

-'9

44044

a

0

44

44 4

4)

0

44

io

14

.4

.4

444

00

44

044

'4

44

o

0 14 0

"-.

44

44

II

14

.4 .4

4)

'44

44

.4

44

44

"4

ji '-4

0

0

a

o U

u

U)

-9

u

(1) H U)

0

44

X

4.0

44

U

(4

0. • 441

.

04

z

0

'0

0 -9

-4

4)

'0

'oIS

0

4414

W4

ji

4-4

.' II

'0

•'.,

044 440

0

4-4

'U

O 00

S 1

4)

ji

44.4

0 44

0 44.440

0.0

Y'.

0.4

08

00

4 i.'

'4

44

U

44

00

14-5

'.4 00.44 'OU -"U 0

0.

'

O

0

.4

0

'-4

'0

i

441

ji

•0

44

0

44

o

o

o

o 44 44)

1.0 U

O

14.0 U' a

0 1

Do

a 04.'

0

00

'4

uI

"4

-.

114

II a o

z

H

40

-

II

44

04

1)

II

O 0.

44

0 '44

00

44

I'4

44

0

0 •44

44

44

44

0

44

o U

4.4

o

o

414

44

44

4

4-4

.4 44

ji

o 414

0

0 4-4

O '.1

00 '0 44

.4

44

0,0

a

5

44

44

U) O .4

44

4'

44)08

.

O

-9

4444

44

44

14

14

0'

49)

44

O OJO

4 4.4

z0 00 u o

O II

'0

'4

'4

4-4

4

14

44

08

O O

O

4.4

, 0

41 SO 0)

000

ji

0 "0

4'.

'44

44

4.4

44

O

44 .4

un

.•4

140

U 140

.-1 44 uo

0019

00

000

005)

('1

0 -

4.08

00 "4 U0

'-4 ''-4

4 0

1.

044

14

0 00 - 4.)

O 0

O

' 44

un

$ .1

444

ji

44

UI. 00

4,

0

ji

'o

o

414

44 44

ji

"4

o.l

-o

44

u

O

0 '0

4.

0 14

00

44

al

U

0

U)

0'

-i

44

H

44

0 1.

04.4

0 0 '40 "404 4454 44

'4

14 .41

14

444)

10 00

0


o

8

1

1

1

14

14

14

14

1

14

1

1

1

U

14

14

14

14

.

04

,

•0

.0

0 14.

1.

14. II '0

II

84

3

14 '0

14.

4 14

14)

-4

•0 141

-)

'

14

14

14

.4,

3

0 u

0

.4,

'0

.4

14

14

u

14

,

E 14

14

O

04)

'0 1.1

04 .4

0

14

u

u

0

14

..

•. u

u

14 4.

14

0

o

'44

u

e

0 u u

4 0•

0'

141

-

VI

E u

u

.g

.g

e 1

14

O

I..14. 4,

U

44

44

14-'

. O

•, I> u 014

U "4

1484

uu

14

EO

'

14

141

u, 14'

u 14 u

"4 .4,

04

4.'

.

1 •.

1

'

u

14

, 1

II '0

•-

0 4,4 14

-4

0

lO

14

U

..

14

14,

o

uI

14

014 E

U

t41

000

1 4,0 14.

.40014

a

4,

E '04

014

-'00

C.1

'14140

•1

14

14

4.4Q

04)

0

'0 •

'C

14

14

14

144

.4,

o '0

44

u

4, 14

0

44

14-' 14

..,

0

14

0

0'

840)1

.•

4 l4

U •4

1v

0".

¿0

o

0•14

1

1.

u

4,

4

14

u

u

1414)

O 14.

14

u

.1444

—00

84 1414 •4_

ou

1

.n

14

140

u

'0

44

9 1.

'14 0

u 0. 0

141

14

1

14

14

u

44

14

*4

•4, '0

ti R

'U

"0

14 '0

II

0

44

14

04

140

u

1

014

0

14

04)

o.o u ti uo U'I 00.0

44 II u u

O

u

14

81

00.

2

'

0

14.14 041141 84

E -

u

14

04.

u'o

0 14484 14.0 84

uN

U-

O

1 (J

.4

0 o.4 014 4,4. 4,44 e 140 1440

14

14

u 'tI 0 .4

E 14.

14

'1441

"LI

14

• o

4.i 0

0

u

14 14

14

H

•.

14

1 -

11

0

'.4

u

0 .. E

3

u

0 0 '44 14 ou

14 'U

4,

44

141-

8 41

44 'o

4*,

14

" 14 uu 4.00) "

14

.0 0 14)

U 14

'0

04

44

u II

O

.

u

14

14

0

0

0

44

Ui

1.4

Ui

l

4,

9 44

41

0 14

.0

VI

0414 4.40

• .4, Zu

44

'4

.144.4 141

14

14

ul

u.-.

u

U)U

1414, u Ou

04)

14

1414

,QO tiu

1414

.4,

14

VIE

ti

ZS

u'o 'O 14 Z44

l'4

141

14

0 04 uu '0 4, Z44

'4

u .

l

.4

u lo

84

14

14

4,

U)

O U 14

4,

u

41

14

U

LO

U

4,

'0

'o

9

'0

84

0

14 '0 '14-•

00 144,

I

44

u .0 0

0 144

0

0

.. Q

0

° 0

14

14

44

14

4,

.

14.

14

u

u '4

II o.

4, 44

..

14

u

.!

.

dl.. 84

u

E 0 14

y '0 E

14

140

'0 44

11

'0

0 l 14

- :°' 84 04)04)

.4

•4, O VIO


1

8

Id

j

.

e a,

4

00

00

1

o

!

o

•0 Id O U

V)

0

.0

O

SI

1.

00

•0

(1)

II)

8 4

MI

o.

IdO

1•

H

L 2

'O O O

Id MO

O

000

•IdI

1-a

i

.0 -4

Uy) 14

r

SI

o

•O

0.

•.a00 IJO

CI)-

fl H o I:LI z H

o Q

I

1

00 44

U)

o

-4

00 '-a U) 'O la 00

H

2

0.

-

(l-J

"4

z H

00

o le .

II O

as

u

O '-a

!

13

SI 00T

.0

SI .0

•0

'-a •

00

0

•0

II

u. 0-4

h

00

o o' -0

00

o

o

e.

00 u.-1 Ola

-

aJO

e . u '.4 14)

'0

00 -4

.000 0 0 o.


----..

1

-

t

coce 0'CO'

.4l)U (.4 014-40

1))

1 4.4

-

'ÇIl.

e

e

e

e

*

(4

U

U

O

o

o

o

o

'e

U

e O O

'14 u

'e u..

,. 1 u

e 0

..

'e

'e

me -00

e 0

e 0

e O

e 0

e 0

eW

14

e

e

e

'0

1.14

14

u

14

e O

o

.-'

'e

.0

-1

'4

1 -4

H

2

-

1

44

44

e

e

e

l

'0 '0

'0

4

.1

Q I-1

cm 00

1

44

14

44

1

14

44

44

44

44

44

4

14

1

44

tq

u-

o

Z

H

o I-1 o

'

44

III

1

Ii

'4

o U)

9

L

U)

O

u

u

41

.5

o

1zJ

'0

e

'-4

0

e 3

U)

L4

.5-

u

e

u

Z

r:x1 Q

u

e

c)

E4

.

'4

14

u

'.4

1. 40

e

N

40

I

II

14

4.4

40

IC

'.1

e

.41e u

u

I

0

'-4

40

e

40

14

'.4 -U

U

4.4

0

4-40

u e •su •.40

e o e u 451

.5 u ...e

14

-

O

&

H U)

'4

e '0

14

-U

o •

.

u

1 SS &

e

p4

0

1 0

4

14

e,

o

0

14

e

e o e

e.

I e

'

.5e o le 1

e .5 y le u i o

o (1 ue

u..

eo

le

.5

0

o

u..05.44 co

It

414,4 uu

u

04

0W

a ZZ

'4141

040

el

'0

i 1

u

0

u 0 '0 Ud

.4

'.4e 40 0 .4 o ou 4.II4 '-4o

e o 'e u 40W 040 .4.41 .0 '.4 40

'0

0e

1

o 04.4 414 '4 1)0 1 0. 00 oc 1-4 e 4114 'oO

o ea 1) e u

14

O

O

o le

e

o

u

4.4

0

Ud

0 0'

.4

40

u 00 (.1.0 1-4 o414 0-4 -40 lo e '0

O41 o le

o e . U

ce

o

'5 4 441(4

'o o

41

'1

1

1

'U 1)

g 45. oz 0 'e

o. 'U o

O e

.0 Ou 0 . e 0 Oe

'ou

e

140'

e

e

OC

e

-

'0 1(4O 1)

e '4

CI. 0

e

e O

0

40 40

e •0

o

.44(1

u o 44444 .440 el '0 o e "1 14') e

4093

141.4.4

-

-

o "4

u e 14)


en 4411 00044'

e.-.

t

4141

ue QII. 'o

44

eJ

... • 411141111

4144

41 ...l

'1

O

44

0

4

4

41

4)

0

e

-

41

-w ac

U

44

40 0 .4

40 0

'44

.4

'.4

U

O 'O

O 'O

40-e III?

'14

UJ

".1

-

'44

44

40 0 -4

40

40 0

44

0

u O 'O

e O 'O

e

e

e

94

'.4

'44

40

40

40 44 044 '44 41 - 4

0

4

0

41

.44

.44

M

e 0 'O

me 00

e

e O 'O 44

11

11

_l

e O 'O

e 0

u 0 'O

e

4

44 _4

-

e

4

'44 ,-4

44

-

.4 .0

e

4-

40.0 U

e

e

e

8 11

11

o

o

0

11

11

0

0

0

0

0

U

U

U

40

U

u

44

40

e

4)

40

0 e Z

U

I

4

u

$

1

o

UI

e

e

40

8

e

e

11

e

z

44

44

e

-

11

44 4)

.44

U

44

11

0

0

u

e.

11 0

.44

e

-

'1)

$4

$4

44

44

e

u e, e 14

ril

e

(1)

4)

o x

i o

U)

o

'O

.

e

.44

0 'O 44

40 0

40

.4

844

e e e 'o

1)

4 1.

U

o

44

E-

4$

-

e

4

O

'O

e CL

40

0

11

O

e

'4

e

44

44

41

u 44

o

U

e ,, e

40

e

e 40

le

441

1.

.44

'O

4'j 41

0

H

U) •

•l

01 11 u 4.4

-4 11

44

X .4

E-'

0 '44 u

H

E-'

U) z

-

U o '3

o '44 0

11

0

u

e u .'cl

i •..

0 e 0 e

44

44

Un 44

-dIO I4)

ui 44 4) ce (.4

4444

04.4

U

u

U

44U 4. 440 44.44 4.4

e 44 0

0 '41

44

0

4

0

0 i'V 4)

'O

4.) Ql 11.4

94

4.444

O Uy lUl 41.4

o 'u

11

4-4

4144

' o #4

e-. Q 4411 mu 41

CI. 44144

y 4

41

e

ce 14.4 4140 V)e4

44

11

141

'3

14

U

4140 00 u , 44l U 0

o

'4.4

4

.44

0

O 44 U 11 43

4141

'O

e 1 0

O

44

40

lO u

41

41

l4e

414

O 1

.44

4.

e 1. e

'O 4140 49.44

0 u

-_

41

o

U)

U U

•1

4)

'11

0

44

4.4

'O

E-'

1

44

.

44 U

.44

o

41 'O

e '

u

0 1.4' Lib 041.

o e 0 •14 4)

o

.

'O

0 444 4) e

o 144 u

e

44

49

e

o 41

o 0 4.4 'O

0 44

Ø

4.4

e 'O 0 Li. 111..

041 '0 444) 'O 4 u o 11

410 u

43

re

o

O

re

re

40 41

u


u,

u) p4

o

1

1

4

1

z -

4

...w

141

5

u o u

o

ti)

u

0

'4

1'4

.0

41

140 1>

'-4

14 44.

041

14

0

'4didiOO

41

'4

.4)

.'414 .4.

41

00140 0041 -0

'0

u

5

u o u

4)4.14114

u tU

-.

11114

0

U

5

0 '0

4114.40

5

1

II

0I'0'U

'U

4/)

o

o

o o

o o

o o

o u

'.4

u

'.4 u

'.4

54

54

14

14

14

54

54

54

u "4 0 u

u 0 '0

u

u u (44

54

14

'.4

o o4

o o

u

'.4 u

54

14

1

54

14

54

u

o o

o o

o o

o

u

u

'.4 u

'4.1 u

14

54

5

54

54

54

O

o l) -

U

U)

E-

H o z

'-1

14

1 U) H U) z 8

o 44

•dU

u

44

u u 0 u

o u

14

u

u

o

E

5 u

U u

u

u

O 5.4 '.4

o

o o

44

.4

su

0. u w

u

44

0'

o

u w

u

u

14

0

41

14 u

14

u

o

0

u

UI

u

944 o o. u

"4

' 'J -

u

41

u o u 9 ' .4

u 0 lIs

u o

o

o

H

E' U) z -.

O 0 u

'0

U

5

0 41

u 0

uy

•._.,,I

sI

i

LII

o si

o su

454 0

454

444

54.4

15.4

4-4

5.4

5.4

u

u

0 s u

'0

04/)

u 5-. o lis

si o

s

4.

ti

rl

ti

o '4.

o o

4.

1

•. 44 (Orn

0 u U Z

0 u u VI

'O 41) 4.

o ,'o

o o '-5

u

u u VI

u uo o' u 5)41

Zu

ou uu 00 5Iu Zu

4'4

4')

u uu

00 siu

1. 00 yo

04.

'

4.4 u

'0 (0 Z

14

4.

4.

'

is

4.

LJ 4.0

Z

o 410 U -1 Z

04. u'0 0 '0s4. zI

4_U

rl

4')

u '0 uZ •u .-1 V

4..•

4'4

o su

'5

4..

H

u o

s

44

4'4

1')

u

o 'o

a. u

-Q u

0 u u Z

00 141.5 SI

u

o.

4.


1

a •

44

u a

u

al'

1

'a

I4

a

a

00 a

e. -o -... ,..

.4 4)

0.4

0)

4)

'40

a II)

a

O

.4

O

O

-aa

aa

a

'a

1 4»

l la a U 4 ohoc

04 o

-.0

U

0 a u

'a

•a

o u.

00

2

t)

u

u

u

4.1

00

u

-

a u

.0

u

.0 u 0

u

u

a

.0

a a

1. a

a a

•..

u a O 1

.0

a

a

a

-

a

00 0

o

-

u

'

00

04

O

a

u,

.40

a

.

,, a.

.4.4.4

O

a

u

-

a O O

-

H H

1 a o

a g

o

a

Oa

a O

Z

a

a Z

00

44

a

s

la

a

00

a

-2

a

u a

u a

u a z

a

a

Z

a

-o

O

a

00

LP rz

.

. qm H

4.-,

1

04

1

04

04

04

a

4

#4

9

1

$

a u

O

-

4

o U

u

1

1

04

=

l

1

la

la

-4

l

z

O

H U)

.4

Z

a

a U

a

a

'a

00

o o a

4. 4» 0

a -.4

U

a .4 1—

0

a

0

a 1

'

u

---4

o '-4 a.

H

a

U)

444

I4•

0.4 ---4

-

a

O a a a

-

-

.0

' a

-u a

o U

o

1

.4

II

a a

'a a O

'o

00

2

'.4 a a o -.4

'a -' a. a

11 a o 1

a O a

a

o e

o

o u

U

'a U

.1 U

'a

U

'a U

o a

'4.4

a

1

a

a -u o U

o a

o a

444

o a

44.4

a

40 o 'o o

u

0-' aa

4.14)-

a u a

a u a

to

U)

-

UH ato

.4.0

a

o

00 44

0• .JI

u O

04

ou

U)

40

00

a

0 U , a u 04»

0 4-' a

00

00

4

--4

40

'o 0 u

u u 0 u

'0

U)

o 4-la

a U u o

1

u

o

-

u

44

u

-o '0 a u

0 u 1 a

o •

a u

a

444

U

e

0

o a u 1

00

-u o u

a U

U)

'u O

o

el

44

40

444 0

a

a

'o

o 0 a

1 a uD. 4)4to

44)

a a


-.

•--1

tD

cr

u I-1

H

1•

1

H

o

c

2u

1

.2

u

o

1

1

II

II

uj

1

H

u z (z H

on

14

u

u, H u,

o

0 o De

H (1)

z

H

e

e.. t

o.


1

-

1'

4-"

u

g

-

o 1

1

u

U

1

$

1

U

$4

$4

Í

1

$4

U

4

44

U

U

U

$

$4

E-' o H

$4

$

$4

$4

44

U

1

$4

44

H

o 4

z

1

5

o

4

E-'

.

44

•4 N H

H

o

HLU

44

44

U)

o

o

O o

o

4-t

a

U)

Po

$

14

4$

1.4

U

44

a

IVIfl 44

'.40

o

ti

U

u m

44

41 •4

O.,4.-4

m

o .4

UU

•00

o E-'

4)4)4) 44.44)14 $4Q..4

UO44

co

•UD4

444)

0.'0

0.4 41

4444 4$ 4$

4)440

1414

44.4V

4)44

4 '4

VI

44

44

44

U

1441

O •4$

44

O

44

'44-

$4

4$

Y-

o

'.-. >4

4

-0

o

o

U).

CO

0044.4

441.1

'0I.I'0 U 44

44.4441

oa 44 4.4 44

O

'4 0

'4l'4

44

o 4V U "4

44

-' u 40

0 '41 0

U

0 4.4 444 $4 4)0

-. -.1 U

IIZ 0

U441

0 44 $0

Z W.

'4 44

U

44

44

44

a

a

4$

44 o -

44

U

a

.0 'a 4$.

U '

.0

.0 'a

so 4)

'0

a-CU.4 Cm

a U

a U

41

44

UO'0. 0.'444$ 44$. 0 441

a 4-4

0 a -1

-4

44

$

' 4)

44

44

$4

o 0

o '4

44

9

0

$ O

0

0

oe

a - -s

44 44).

'0

a

44

o 544

u

o

a

o 1.

a

44

44 '0

a

U o

U

'0

O

'4

0

44

44

444 u

U 0

4$

44

44

u $1 ct

O

44

44

44

a

U

u

U

'4

44

4)

00 ,1

$4 w 44

•0 •I

4) 44

a

O'

.

O

e O 4444 4)

44

0.

45

'o

o U

40

a

40

o 4-4

OZ 4444-4 0

'

4-41

4414

1$

e

e

4444

44

a 445

44

44

U

44

U

14)

VI

4.4 $ 90

14)4)

a

4)

0 414

0

4)

4)

0 $444

44

4)

U

00 '444 '1.4 4)0

fo 4$

a

1) II

044'

$0

U 4$) '.. U

4)

0

a

W.44$4)

U

14 $044 0 $0

'0

u 441

.4440• U4IU

0 44

IV '4

o 0

U

04444

014

m

a

.44

. oz

44). ay 4-4 0.

.4

4444

444)44. 41 44 44

'0

44

U

44.

44

4444

ow

a 0 '14

VI

1

44

U) z

4)

4$4

al

.4

.444

44 .'4

44

a -

-4

U

UQ4.4 " 4 044 -'4 44

4) '444

-

44

a

•"44

44

4)44

444. 44 44

a! 4-4 .

-0

44

.4

U

U

a

al.,

4444.

Ud 4$ U

044.4 044.-. 5'4O..0

1

4$

III

'444

a 44

l4

a

e

.40

a 0w'

.44444 00 0.4$. 4-4 $4 .

a

H

444 441-4

4.4

UU oa

o

U a

44

••4••4 4414 U44 44.

4.4 444

'4

4)

U44 44 U

0 44

4)

44

a -

44

a o

'4

'4

44.4

.

E-

U 44.

U o

14

-

a

0444 '4 0 au

o

UU

1

H

44

la' UU

$

VI

$

VI 4 j

U 44 .4 0

o E-'

u

44 4444

0 44

0

44

..444 .44$

4)41 4$'44 $4

'0

0

o o

.1

4) a -

a

44

.4

44

1

44

4)

o -

44

.44

44

44

U 1.

.4

.44

14 .4

...

.0

z

H

In

14

.4

rL4

wi

4$

z

44

'4

O o

•4

-.-1

44

-C a

-.4

4414

u u

0

7.

.44.4

cc

U

vi

44444

44.4

.4

441.J

4414

1

44)141

1fl414

.49

14)4)

O

a 04$


JI

41.

4

4

14

'

44

1

4

i

u

1

44

4

4

44

44

4

4

1

4

14

44

44

44

U

41

U

U

o

O

O

.0

0

44

H

o 4-

E-1

H Q

4

1

4

4

U

U

U

U

U

U

U

U

-

4:4

(z

c_)

4

U)

41

u o

1 U

U

4'

19 L 4:

E-

O

U)

g

U '.4

U

4

4

14

14

14

U

44

44 U

4. U

14

•U 41

U

14

u

U

414

.9

49

9

49

49

0.

II

.4

4

U

41

U

U

4

41

U

41

U

9

49

__

'

u

u

H

-

u

.j

) Z

--4

-.4 .4

.4

e

uu

41

i

.4

O

O U

00 UUU

•.4 0 44

U e

U

UW.4

U

'.4.4

4

.4

44

414114

41

11

U 00 U.4 U41 u.

.4

0 U U

--4 0

'.4

0 U

U

44

U u

U u

U u

u

41

u U

o U

414

41

U

41.

u•

I '.4 0

I

I

.-4

u

4

41

S

.4

41

41

41 41

U

14

44 ,

0

41

O

U

' •

4.'

U

41

'414

.4

0

• 4.4

VI U

o . VI

$

4

. u

U.)

H U

4.4

41

44

1

.4

.4.4

U 4 44114 4140

41.4

I4

U 414 4141 .4'-' ° 0 414 0 411) .444 4444.4

0 444.4 V F 440 U-.4 4114 .44 VIU

O 4)

0 4)

04

04

0.4

'V

U O

410

a 4141 14.4 • 0

VI 41 '414

UX U

41 'o

U U 0 3

-.

0

u

4)

40

414

49

4.444

41.

4441

41

41 41

44

U 41

0 " 0 44

W• 14

U 0 3

0

41

41.

o '41

U

41

41_ 4441

0

41) 0

'41

o '41

44

U

' 41I•• 4)

0 41441

'o4)

140

O

44

41

U

319 4.4

4.1

414

'41

0

41

41

u O

u

'o

'oc

u

O

o

4

41

44

41

0 45

0414

0

414

4

U U • ØI..

m 'o ql

3;

140 14 0 U 33

CA

I'4

4.4

4.4


--

-

'. .-'--- t

—.

1

1

•"'•• '...

(J,

1.4W ,

-10l-4

00

-

H

H o

a

O

z

e a o

'1

U

'4

a

o

H

o

rn ,r411

í

(

u

O

o

o'

u

u

u

u

u

'e

a

in

ñ

o

'e

u

a

u'

'e

U

E-'

au •

-

la

1

Iq

u a u . u

u a u .u a

a

0

0

u

u

U

1

u

4

u

u

u 'e a

U

u

u

u

a

u 'e a

11 'e

e 'e

a

e a u'

U

i 11 '0

u'

,

'.4 e

u'

U

e

'0.4

U

'0.4 u 0

'0

u

a

a-.

e 90

u ao

a

a

"4

u

'.4 U

'.4

a

a

a

14

UU

e

U

a

'a

O

u

la

,

u II a

¡ 'a

0

1

I)

la

a

rj

H Z

o

u -.4

u'

'.4 .4

14

'0

u.0 aa .' 0 u.4

a'e •. '4 140

am

a "4

0.

II '0

u a

u

a

14

.4 14

'.4 u

a

a

a

-

0. u a "1 u a 'yA

'e

o

o

o

o

e u e e

e

u

H cfi z

H

u. •

U Z U 114 CC

A

U e

A

O

O

O

U4 A e O

UI

'e

e

'el

U VI U u

A e IIo u

O

O

.1 A • O II u

u a "y 'la u

u

o o e

I

'e

'

a

'0

e '0

u

O U

U) U

Vl

U'.' UI mU)

X

O • (nl .4 00 CV '414 Z

re

e4

,'i

4-1

'0 'e

si

'4

. o• o '01 u OC (flQ u ca CO

r4

Z

A

'u

...

e

'0

0 'e

(4) o 'e CO 00 'a 'e Zu

a

-4

o ... O e '0

-'

0 u CO tfl'. u O"e ea '4U Z

'.1 e U) O •e '4v Za

OUa uw OC •'0 1)0 zu

.44

4-4

in

-. e

'0

a

si •

e u

.0

0 •

o

0 e

e. 1'4 u

O u

01.4 'u

U) -4

e

a C5 O mu l mm

o e .-' u 'a

'VI oo 1. •.'l uu aU u

'e

u t


4,

U

u

u

U

A

P4

1

U

U

U

U

U

U

A

U

U

U

U

1

U

E-'

o H

a

H

A

H

o

z

o

pq

i

co

H

o z O3 ÇL)s

.

o

1

.

o U)

çz1

U

O

.

uj U

1

U

'4 U

A

O

.

"

.

.

.

.

A

U

U

44

44.

U.

a

a

a

a

a

a

. U

U

A

a

A

a

cn LU

U)

• • o

,

a

p4

'a

'a

U

U

A

u

.

0.

a

U A ,

.4

A

A

A

"

a

a

4$

U' Al

a

AA

A .4

'

"

A

A

0

U

A

U

U II

U

A

Q

A

0.

>

U

A

A ,4

0

'a

'a

40

lA

A

u

u

a

a

U

44

U U

U U

a

• '.4

a

44

•.

u

U A

a

u

a

U U U

U U A

U U U

4-4

44

4,4

PO'A

a. UU

AA

444,4

A

u

U-

4.4

u

'-4

A '9

U

U

'A

lO.

A

44

'4

U •

lA

• u..

'u,

.

14

14

14

O U

O U

O A

o.,, •0

,

U A

141

0.

14

o

a

U A

U

o

' 0

u A ti -u

2 4)

U U lo

O

O

44 a,

U

a

44

'

A

'A

'A

lO

o

(

U

'A'-' — 4$)

(J l.

•Y

UU U • OP" A

-

A .4

A

.0 a Lo

A

'

U .0 a lO

4

0

-4

04 UA

41

U)

40 u

AA

.. 00 •' ZI..

U 01-4

'AA4

AA

0

A'A

44)0

44

O•

UA

•.0

'U A 04.. 014

'4

Z

4,4

.i

-

U.. 0 U,

Ii O U

AA

U 0U

AA

. a ,'u z49

.

44

•'

49 A

• 'A.

U)

4q

'9W

o 1'4

'A

'

U

A

A

O A

O A

ZA

cn

, Z

O U O

A 44 O

44

41

A Uqil UO,

LI U UUU •

A)

Mi'u

14

'A.'.

U.. u o .4

41 4)

M.


r

l

u"

1

v,u)

y,

H e a o E-

L z a-

II

H

-

o

41

.4

c L'4

.4

u,

0

'.4

o

4,4

14

II

u

0

.4

II

O

O

1

.4

U)

c — -

o

.

c a-

0

'0

I

•u)u0 I24W Wu4.'U

P4.4140

U

t Q

o

4"

.4'.l

•g. O

•. O

*

a-

u: '4

u

.

I

I

'4

4.4 '- 4 -4 4

qn

0

u

es

4.

O '.4

'.4

'4 4)

• u • -4 '.4

14

'4

• 4.,

'4

.4

'4

44

01.4

'4

o.

0 uI

00

-4

,

u

OG

o'

_-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.