ISSN 0716 - 100X
CD'1111SI01
ACIOAL tE II STIrACIa
CI1TIFIC4A Y TECflLÜGJCA CANADA 308 CASILI 27-V SANTIAGO
L
lit
I Panor. Cient. Vol. 1 ?°1
PANORAMA CIENTIFICO pp 1-42
Santiago de Chile,
Mayo
1984
-
RERTAJE ...................1
CIENCIA NOTICIA .............5 PERSONAJE
...................8
SARTI CULO
...................10
CON 1 CYT 1 NFOA CONICYARIO
.............
21
EDI TORI PJ... Con la publicaci8n de Pancraua Cientlfico, CCNICYT aspira resentar una visién global del acontecer cientlfico y tecnol6gico nacional 1 servir de tribuna de aMuele de problema de iyteds y relevaicia para el paR, y ser un urdio di difusión di la actividad cientifica y t.cmlbgiea iMirnacil. Los objetivos de Panorasa Cientfco sólo se lolrarh con el concurso de la cosunidad ciuntifica que podrl a trMs de sus secciones .enifestar sus inquietudes y loqros. rvi# ¡sI de luqar de encuentro imparcial para el fecundo ¡atercaubio de ideas, aaturial indispes.able para el proçreso hueano y el nexo que peruita a esta Cosisión, en la uedida de sus fner2as, dar a conocer este universo a las autoridades responsables de la toua di decisiones.
..................27
No es tarea fbcil intentar esta espresa, istauos conscienNIC: NOTAS INFOR'IATIVAS ..... ..tu que stwre habi4 algoás que decir o publicar en el caupo de la difusión de la ciencia, no obstante a riesgo de coter estas omsiones o imperfecciones retendos presentar una publicacib que tenga un contenido inepirado en la fuente ciesa del quWiacar cientifico divulgando los valores que encierra la investigac2bn y quienes hacen de ella su ado de vida; que contriga o refleje el trabajo de ii*erk para la couwtidad que se realiza en nuestra Institución, y tantas otras ideas que es iiosible a'otar. La nueva revista sustitu a La Sa Ciuntifica y Ticnolbgica, cont ineaido con la tradición de CONIM di uintrwr un urdío de difusión periódico, adecuado ¡1 mito y proyectado al fvtwo
EDITOR Y REPRESENTANn 1&: PRESIDENTE DE CONICYT: SR. JOSÉ CASTELLX A. SUR ROGANTE
PN'K)RAMA CIENTI FICO PANORAMA CIENTIFICO ES UNA PUBLICACION DE LA COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y Q4OLOGICA, EDITADA POR LA DI RECCION DE IPORMACION Y DOCUMF2ITACION CON DIRECCION EN CALLE tANADA 308.a1Z.La 297-V SANTIAGO
JEFE LtPARTN'ENTO DI VULÁCI 014: PERIODISTA : SRTA. CECILIA OT1'ESEN C.
W'lI TE El)! TORIAL:
MARIA INES ARRIBAS, PABLO BAZZTJRRO, FERNANDO CACHO,LUIS GUTIERREZ CECILIA MOSSO,MARIA OYARZUN ,OSCAR VASQUEZ, I(ACIO VEGA, ELIZABETE WICHA. COLABORADOfS: Pro fs • FERNANDO ACEVEDO FEDERICO LEITON
DIAGRN'tCION: FONO : 744537 TELEX 340191
MARIA INES ARRIBAS, IACIO VEGA E.
CHCT (X
)6JIA: UNIDAD DE FOTOGRAFIA UNIVERSIDAD DE QiIIE
LA PUBLICACION TIENE UN TIRAJE DE 700 EJEMPLARES • LA REPRODUC ClON TOTAL O PARCIAL DEL lTENIDO ESTA ALYrORIZADA ?NCIONANDO LA FUENTE.
flf'f$ J
: TALLERES CONI CYT, CANADA 308, SANTIAGO
JIIf4: $900/ANUAL
¿1
LR IIOIEDQ..OBIP
E. auqe ae a biotecnoioqka aesencaoenadc en ja iii'ia citeaoa tiene co* fundamento ci impacto provocaésta en el desarrollo cientifico-tecnolfqicc. Entre los aportes m&s sntficativos que la Biotecnoio;!a ofrece, estn mejoramiento de la candad de los aimentos ptima utilzacin de los recursos natu«aies uso de energias no tradicionales; disairiuci8ri cie la contaiinacir asbiental mejoramiento dei nivel de salud flumana y animal.
cin
La mayor parte de los pases desarrollados han 11plesentado poitcas de acción y destinado fuertes recursos financieros a esta actividad, cosprendiendo asi su portancia actual y, en particular, a futuro. o es asta la situaci6n de Wrica Latina, en donde la bnica inversi6n considerable pertenece a Brasil y 4rgentina y en donde se hace caaa vez s&S urgente y necesario disminuir la diferencia tecnolbgica existente con los paises desarrollados. La cosurudad cientifica de la regin conocedora de esta realidad esprendi acciones al respecto creando la Red Latinoamericana de Biotecnoioga cuyo propbsito,entre otros,es el intercaEi o de conoci mi eritos y experiencias en el krea entre los paises que la tntegran: Argentina, Brasil, Duje, Costa Rica, Cuba, Mxico y Venezuela. En nuestro país la Biotecnologa se ha desarrollado oe preferencia en el campo de la investigación a nivel universitario, sin el financiamiento ni la interacción con el sector productivo requerids. Siendo la pionera la Universidad Cat'iica de Valparalso, se han realizado proyectos de interés socio-econiico en las áreas de apiicacin de esta disciplina, coso la minerla, la agricultura, la energia, el tratamiento de desechos y descontaminaciein, la industria alimentaria, producción de proteinas unicelulares, enzimas f&rmacos y drogas y otros. 'Panorama Cierut!fico' se contacte con algunos iruvestigadores en esta especialidad para conocer las activiaades desplegadas por ellos, obteniendo una amplia consiúerables opiniones sobre el tema.
Falta int.aci6n - -,sé Miguel Aguilera, Jefe del Departamento de lfl ene'ia Guímica del Instituto de Ciencias (lulmicas de la Pontificia Universidad Católica, se refiri8 a las lineas e investigacibn en Biotecnologla desarrolladas en ej Departamento a su cargo, especificando tres: iorcvectamiento de biomasa para fines energéticos;
':
b4 Panor. Cient.
tecnologa de enzimas y producción micos a partir de biomasa.
de compuestos qu-
Con reiacin a la primera de ellas explicó que se trabaja en proyectos de producción de biogas a partir de desechos de gallineros y residuos forestales, estudikndose la cinética del proceso (velocidad de las reacciones). Uno de los proyectos de esta krea es la utilizaci6n de cbips (astillas) de madera coso combustible, sustituto del petr8leo, el otro es la recuperación y caracterizacibn de la lignina del Nt a ll_ol l, un subproducto de las plantas de pulpa de maoera. Tambii estamos efectuanoo una evaluación y estudios de las caractersticas tcÑcas de las distintas estufas, cocinas y calderas a lePia. En tecnoioga de enzimas, besos comenzado hace poco a realizar investigaciones sobre reactores enzimticos a humedad intermedia para hidrolisis de productos almidonados. Aqu1 desarrollamos enzimas que desdoblen el aluid6n, que lo solrniiicen para ser utilizado en sustitutos lkteos en la alimentación de niftos. Igualmente estudiamos el uso de enzimas en el procesamiento oe materias primas alimenticias.
reportaje
sa Ese es, a mi juicio, el obstulo principal a resolver.
7W
r 'jdLd
os proyectos que tenesos en la tercera linea de inestigaci6n son sobre las aplicaciones del etanol (alcoicá se 2roduce por ferientaci6r) en cuanto a sus ropiedades couo solvente y oegraQaclbn de sateriai .ignocelulbsico chieno que consiste en hacer que la :eiulosa quede us accequible para ser aprovechada en la roouccibn ae procuctos qul.icos. Este proyecto fue presertaao al Concurso 4ac1oral de Proyectos Qe investigacbr :982 zel rondo Nacional de Desarrollo Cientfico y TeC.c,iiC(
ara el Jefe del Departaiento de Ingenieria Quiiica cei nstituto de Ciencias Qu1icas de la U. Catiica, Master y Ph. O. en Tecnologia de ios Alimentos en la JniversQad de Cornell, Estados Unidos, la Biotecnologia n nuestro pals, esta cosenzando a desDegar. Opina que 'rooii 1 aesatado con respecto a esta actividad. esta Ginado por la ingenieria genética, procedente Qe las rarCes eipresas del iunóo, que persiguen fines puraerr e co,erciaies. En Chile, el problesa lo constituye ei echc oe no estar ¡ntegrados los ingenieros bioquimicos con .os uiiogos .oleculares para asi desplegar el eficiente desarrollo que involucra la biotecnologia. Estos roiesionaies esthn dispersos. Estn los que trabajan en :encia y los que trabajar en tecnologia y la falta de conexin entre ellos dificulta la tarea. Entonces el DrO5itO no se logra; es decir, no se hace la biotecnologia coac se entienoe en estos c.entos,a6n cuando exiita la zapacidw y calidad profesional que se preci-
reportaje
Lb, fiviaiuiaie,o acmIo iejandro Venegas, Bioqut.ico egresado de la Universdad de Corcepción en 1971 y posterioriente doctorado en la Universidad de Chile, y des1e 1973 profesor adjunto e investigador del Laboratorio de Bioqui.ica del Departaaento de Biologla Celular de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Catblica de Chile infori8 sobre las actividaaes que se realizart en dicho laboratorio en el &ubito de la Biotecnologia. Desarrollaios técnicas ttiles de ianipulacirn gertica, coso lo son, entre otras, el conocer la secuencia de un gen y la transforsacibn de clulas bacterianas por introduccibn de iaterial gertico for&neo. Estudiilos, por otra parte, algunos genes husanos que sor inactivos (pseudo genes) y existen en exceso en fluestro organismo, no dallando el proceso, coso la tubulina y, en general, trabajasos en la bsqueda de un aporte y un beneficio directo a la husanidad (producción de vacunas por manipulación gentica contra enfersedades, producción de horsonas del crecimiento, etcJ. qctuairgente estaios preocupados por la fabricación de una vacuna contra la fiebre tifoidea, que no ocasione los problemas secundarios de la que hasta ahora se conoce, que aparte de ser adquirida en el extranjero, no es lo suficientemente efectiva por provenir de una bacter:a atenuada. En la especialidad de biotecnologla, esta.os en la etapa preliminar. Falta un largo camino por recorrer. Los logros comprenden el largo plazo, nos manifiesta el investigador y bioquimico Ñlejandro Venegas. Además de depender de nuestro esfuerzo investigativo, tajbifrn es imprescindible el otorgamiento de recursos para una actividad de esta envergadura. Los paises desarrollados han expresado su preocupación sobre el particular, efectuando considerables inversiones y creando centros especializados para el intercambio de conocimientos e información. Es de esperar que en Chile imitemos, en la medida de nuestras posibilidades, estas importantes acciones para poder avanzar y competir -por as decirlocon Argentina y Brasil que estn a la vanguardia en Latinoamerica. $eneficios eco,sicos y mociales Rafael Vicula, Director Beneral Académico de la Pontificia Universidad Cat6lica de Chile, de profesi8n Bioqulmico, profesor e investigador del Laboratorio de Bioqulmica de la Facultad de Ciencias Bioigicas de la ci?nor.
1
ert. 7o1.l N 0 1
4
¿
LI tada Universidad, entrega sus apreciaciones con respecto a la labor de investigación cie su competencia. Durante los tiltimos cuatro ahos -indica- hemos trabajado en el &rea de la biologla molecular de bacterias termofilicas (son las que viven a altas temperaturas de 80 a 90 grados Celsius) estudiando su kido nucleico, para determi-
nar sus caracteristicas. Para ello empleamos elementos » extracromososales o plasmtdeos (genes que rio estkn en el cromosoma sino que flotan fuera de éste). Posteriormente nos inclinamos por la investigacibn en un área de mayor proyecciin biotecnolgica, a mi Juicio, e iniciamos un proyecto sobre la lignina (polimero orghnico de abundante existencia en la naturaleza) que se encuerr tra asociada a la celulosa, en la madera, y cuya actual explotaci8n a nivel mundial es casi nula. En este estudio empleamos técnicas de ircgenierta gertica utilizando bacterias aisladas de la naturaleza que degradan compuestos modelo de lignina para mejorar la eficiencia y versatilidad de los uicroorganisaos lisnoliticos. Y adem&s óbtenemos un aprovechamiento de ligno-celulosa de desecho para la elaboracibri de productos quluicos y aminc'&cidos esenciales, a través de un proceso de ferientaci8n. Este proyecto que denominamos 'Aplicaciones Biotecnológicas al Metabolismo Bacteriano de Compuestos odelos de Lignina' fue presentado al Concurso Nacional de Proyectos del Fondo Nacional de investigación Cientifica y Tecnológica, y para el desarrollo del mismo contamos con la permanente colaboracibn de 'Celulosa Arauco' y 'Celulosa Constitución'.
u
El Director Beneral Acadico de la Pontificia Universidad Catblica de Chile, Rafael VicuPa, realza los extraordinarios beneficios econticos y sociales que representan los proyectos del krea biotecnológica. Al mismo tiempo, expone, esta no constituye una tecnologa sofisticada, ya que los procedimientos experimentales que requiere la manipulacibrc qer*tica son relativamente Y en Chile estos son perfectamente aplicasencillos. De hecho se viene trabajando en ingeniera genbles. tica desde hace cinco aPios. Lo que si no ha podido conseguirme hasta la fecha es ei apoyo econaico necesario, como tampoco una poUt ica nacional que ofrezca un decidido respaldo a la investigación en biotecnologla.
ricultura: la nw bmwficiada Fernando Snchez Arellano, Ingeniero Agrónomo titulado en 1963 en la Universidad de Chile y Master en Ciencia y Tecnologia de los Alimentos en la Universidad de California, Estados Unidos en 1966, Investigador-Jefe de la Fundación Chile, se refiere a la aplicación de la biotecnologa en el sector agricola. Manifiesta que el mayor impacto econt.ico de la biotecnoioga se darh en
Mayo 1984 Panor. Cient.
la agricultura, por permitir el desarrollo de cultivos, especies nuevas resistentes a enfermedades, a heladas, a suelos salinos; es decir, a condiciones adversas. Se amplia ast la frontera de la actividad agricola, Ileándose,inclusive, a la posibilidad de riego de plantas con agua de mar, a través de la ingenieria gertica. En Chile -prosigue- no se trabaja en ingenierla gertica de plantas, lo que esth castante avanzado en los Estados Unidos permitiéndole una ingente representacibr en el mercado de las seuiilas mejoradas genéticamente. Chile puede convertir-se en un pais productor-multiplicador de semillas por las condiciones climéticas y la riqueza de sus suelos. Es entonces en la ircqenierla gertica de plantas donde deben formarse y mantenerse los cuadros b&sicos oe investigación cient!fica.
Labor cimnt!fica conjwfla Manuel Young, profesor investigador del Laboratorio de Ingeniera Bioquaica del Departamento de ingeniera Qulmica de la Facultad de Ciencias Fsicas y Matembticas de la Universidad de Chile. Master en Ciencia de los Alimentos en 1978 en la Universidad de California, Davis Estados Unidos y Doctorado en Ingenierla Bioqumica en 1980 en la iisma Universidad, informa sobre las actividades que dicho laboratorio desarrolla en el érea de la biotecnologla de enzimas. Existen en ejecuci6r proyectos relacionados con producci6n de 'alfa-amilasa' (enzima que degrada el aliióbn) que tiene aplicación en la industria panificadora. También estudiamos la invertasa' que es la enzima que desdobla la sacarosa en glucosa y fructosa, de utilización en la industria de confites. '1
Pideis trabajamos cori enzimas 'inmovilizadas' o insolubles para ahorrar el consumo de éstas en procesos relacionados con la producción de alimentos, en el enriquecimiento protetco de alimentos utilizando microorganismos, a objeto de aumentar su valor proteico, particularmente en aquellos que la poseen en baja cantidad. Conjuntamente con ello y con el concurso de investigadores de otros laboratorios y de otras universidaoes esamos abocados a un proyecto sobre '11 xi viacin bactenana', de gran importancia en la industria minera. Pretendemos aquí desarrollar un procedimiento -de bajo costo- para la utilización de minerales de baja ley en cobre, de los cuales se puede extraer en forma muy simple y econ6mica el cobre, utilizando bacterias que existen en la naturaleza y otras que podrian ser mejoradas por manipulación genética. El ingeniero bioqulmico Manuel Voung destaca que por intermedio de la actividad biotecnol6gica se ha empezado a unir a dos importantes sectores de investigadores como lo son los ingenieros bíoqumicos y los biólogos molecu-
reportaje
4
lares, lo que beneficia no tan solo la labor de investigaciin, sino que favorece el intercasbio de conocisierr tos y experiencias, enriquecedor para asbos profesionales. Anteriormente se trabajaba en forma aislada, con escasos recursos y debido a ello el avance era paulatino. Es altamente positivo el despliegue de una tarea conjunta cor, un mismo prosito. Cada uno de nosotros o entiende as y surgen esponthnea.ente las contribuciones, los aportes y apoyos de equipamiento y otros. Esto es -a mi entender- uno de los skxisos aciertos de la biotecnologta.
Red Latinouricana de Biotecnologia Los Doctores Jorge Allende y Lionel Gil, profesoresinvestigadores del departamento de Bioquimica de la facultad de Medicina Norte de la Universidad de Chile participaron -entre el 19 al 22 de Marzo de este a?lo- en una reunión celebrada en La Plata1 Rep&blica Argentina con el propbsito de establecer los contactos para la creacirn de una red latinoamericana de biotecnologla. En esta reurii8n participaron delegados oficiales de los gobiernos de Argentina, Brasil, Chile (Maria Teresa Infante), Costa Rica, Cuba, México y Venezuela. En dicha oportunidad los citados cientificos, presentaron un acabado informe sobre la situacibn y desarrollo de la oiotecnoloqla en Chile. El informe contesplb las &reas en las cuales se visualiza un impacto importante de la Biotecnologta en Chile, para realizar proyectos de inter+s soclo-econ&slco. Sala -asimismolas actividades a desarrollarse en Chile, coso parte de la Red Latinoamericana, indicando -entre otras- entrenamiento de cientificos y técnicos; cosunicacibn e inforiaci6n entre los Centros que participan en la Red; creacien oe v'.nculos entre el sector acaduico e industrial; estabiecimiento de proyectos iultinacionales de investgaciór tendientes a usar las tcnicas de Biotecnologia cara resolver problemas de saluø, produccibm agropecuaria, industrial y energa en la Regib. Mbs adelante el informe se refiere al esfuerzo desplegado en Chile por algunos organismos estatales coso CDO y CICYT en el campo de la Biotecnologta, destacardo que existen en ei pais algunas disciplinas biolb;icas que se han desarrollado a buen ruvei coso la Bioui.tca y la Boiogta Molecular. Algunos laboratorios en diferentes Universidades -puntualiza el estudio- trabajan con D recoubinante y han alcanzado un desarrollo relativo. Otras disciplinas coso la Microbiologla y la Ir.unoiogia, están muy poco avanzaaas. Af rma el iiocumeMo que parece ser importante para
reportaje
- El desarrollo de proceso ae biolixiviacibn para extraer y purificar minerales (Cobre, Dro, Uranio) - ia utilizacii de los recursos lignocelulbsicos - El desarrollo de especies vegetales adaptadas a suelos salinos - El desarrollo de variedades de trigo y plantas no leguminosas que pueden fijar su propio rutrbgeno, evitando el uso oe fertilizantes a producciri de vacunas para uso nulano y animal. Concluye el informe con las conclusiones alcanzadas en dicha reuru*'i, coso la constituci&i, en cada pals miembro, de un Comith Nacional de Biotecnologta que deberb estar compuesto por cientificos de las institucior€s mbs representatias y que cubran diferentes breas de 'a Biotecnoioga, por representantes del Gobierno, de las industrias y del sector productivo. Este Comité Nacional, ueber& servir de nexo cori la Red ...atnoamericaria y propondr& al Corrsec' Directivo Reqional, las actividades de car&cter nacional y regional que cada pas desea reiizar. 3 ara el desarrollo de las actividaaes de 105 Comités Nacionales, los gobiernos respectivos deberán aportar los insumos necesarios.
e
MIRN SUBA1vERICANO En 1946 la UNESCO, en apoyo a las investigaciones sobre la conservación y aplicación de microorganismos, crea el Programa en Microbiología Apli.. cada y Biotecnología. Desde entonces la actividad de la UNESCO en el campo de la microbiología es llevada con untamente con la Organización Interna cional de Biotecnología y Bioingeniería (IOBB), la Federación Mundial de Colecciones de Cultivos WECC) y la International Cefi Research Organiza tion (ICRO). Posteriorinteen 1972 el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente se fusiona a la comunidad científica internacional vía ICRO formando un programa mundial que apunta a la preservación de pools de genes microbianos y facilitación del acceso a estos materiales por parte de los países en desarrollo a travs de la iaplementacjón de una red mundial de Centros de Recursos Microbiol6qioos, MIRCEN. Los MIN tienen como objetivo: a. Promover una infraestructura para una red imuidial, la que incorporar laboratorios cooperantes regionales e inter-regionales enfocados hacia la administración, distribución y utilización de los pools de genes microbianos; b.
Aunar esfuerzos relacionados a la conservación de microorganismos haciendo énfasis en pools de genes de Rhizobium en los países en vías de desarrollo con una base agraria;
C.
Alentar el desarrollo de nuevas tecnologías propias de regiones específicas;
d. Promover la aplicación de la microbiología para reforzar las econo mías mundiales y, e.
Servir como centros focales de en-
Mayo 1984 Panor. Cient.
trenamiento de recursos humanos y difusión del conocimiento en Microbiología. Hay en funcionamiento diversos MIRCEN en 1sia, Europa y Pmrica del Norte. En diciembre de 1983 fue creado el MIRCEN Sudamericano de Microbiología Aplicada y Biotecnología, con sede en PROIMI, Repiblica Argen tina. Los interesados en suscribirse a este Sistema pueden solicitar mayores informaciones al respecto a Dr. Faustino Siñeriz. Director MIRCEN Sudamericano de Microbiología Aplicada y Biotecnología. PROIMI, Avda. Belgrano y Pasaje Caseros, 4000 S.M. de Tucumn, Repiblica Argentina.
NIE',V PRODI MIENTO QUI RURGI co PARA ALIVIAR DOLOfS DE ESPALDA i.rujanos innovadores de los Estados Unidos han logrado reducir considerablemente el dolor de espalda de pacientes que sufren de hernias de discos lumbares -lo que comínmente se llama un disco fuera de sitio--mediante la introducción de un nuevo procedimiento qniriírgico. Los discos in tervertebrales con una textura pare cida a la de la goma, son para el cuerpo humano lo que los artiguadores de choque son para los automóvi les. Los discos envejecen y se deterioran con el paso del tiempo. Los atletas y las personas que tienen que cargar, empujar o jalar obetos pesados -creando así presión en la espalda- son ms vulnerables a problemas en los discos. Cuando hay una rotura, desliz o protuberancia de un disco, esto produce la irritación del nervio ciático, lo que ocasiona a su vez un dolor díficil de tratar en la espal da. Hasta la fecha los cirujanos habían tratado los discos fuera de sitio removiendo el tejido que envuelve
ciencia noticia
b
la columna vertebral, mediante una incisi6n en la piel. Sin embargo, hace poco los cirujanos comenzaron a usar un nuevo procedimiento que requiere una incisi6n ms pequeña, creando de esta manera un trauma menor para el paciente. La operaci6n microluinbar se realiza con la ayuda de instrurnentos especiales y un microscopio quirúrgico - con lentes de aumento y luz de alta intensidad- y remueve la par te herniada del disco del paciente a través de una incisi6n de 25 milíme La raíz del nervio se mantie tros. ne visible durante la intervenci6n.Los
vasos sanguíneos tanibin se ven y se evita tocarlos lo rns posible, de manera que la pérdida de sangre del paciente es muy poca durante la operaci6n. Un solo cirujano -ayudado por una enfermera- puede realizar la operaci6n en 45 minutos. Tras la operaci&i, el paciente siente muy poco dolor, debido a la pequeña mcisi6n, y a que no ha alterado el te jido. (Boletín del Servicio de Cultura de los Estados Unidos de América. Enero de 1984)
—j
EL KRILL SIGUE SIENDO UN TEt En los últimos años los científicos han tenido ciertos quebrade ros de cabeza por causa del cangrejo diminuto o krill que vive en el Océano ¡nt.rtico. Primero se crey6 que con el krill se había descubierto una nueva e inqente fuente de proteínas;
ciencia noticia
e
pero luego vino la decepci6n al constatar que la carne tenía una gran cantidad de fitior. Al morir los cangrejos y aunque se almacenen ya congelados,el f1iior comienza a trasladarse del caparaz6n a la carne; por lo que había que buscar sistemas Panor. Cient. Vol.1 N°1
7
efectivos que impidieran o redujeran este proso. La Oficina Federal de Pesca de Hamburgo ya ha encontrado la soluci6n: en el barco pesquero se vaporiza el krill y a continuaci6n se congela a temperaturas normales de 20 0 bajo cero y se consigue reducir el contenido de flior en la carne a valores que corresponden a los de otros animales marinos que se utilizan para la alimentaci6n. Otra ventaja de la vaporizaci6n consiste en que, al deshielar el krill, tampoco asciende el contenido de flior. Los resultados dan esperanzas de que a futuro se pueda aprovechar adecuadamente el krill. Por el sistema de vaporizaci6n ya no es necesario congelarlo a temperaturas de 30 a 40 grados bajo cero, que en la practica son irrealizables. Ademas el proceso de separar el caparaz6n se puede realizar en tierra y tampoco es necesario que en el barco pesquero se retiren los 6rganos internos que alteran el sabor al desprender combinaciones químicas de nitr6geno; la vapóriza ci6n interrumpe este proceso. Pero la elaboraci6n del krill an tiene que superar un grave inconveniente: no existen an sistemas para separar completamente el caparaz6ri de la carne vaporizada ("Novedades Científicas Alemanas" • Vol. XVI • Num. 1/84).
[.:
'dio del compartimento de carga del (iallenger durante su vuelo de abril 61tizno, fue parte de un experimento estudiantil para analizar la construccin de un panal en ausencia total de gravedad. "Intento comparar la construcci6n del panal construído en total ingravidez con el panal construído en tierra", manifest el estudiante de 19 años -Dan Poskevich- del Instituto Tecnol6gico de Tewasse quién realiz& el experimento. Basandose en los resultados de su estudio, pueden establecerse conceptos generales sobre la pob].aci6n de otras abejas, avispas, arañas e insectos afines. El joven estudiante esta especialmente interesado en descubrir si el panal construido en el espacio consiste en ccspartimentos hexaqonacomo sucede en la les, Tierra. La celda hexagonal conti e ne ms miel que una celda triangular o cuadrada, y esta fortalecida por su contacto con las celdas vecinas. Uno de los astronautas tripulantes del Ciiallenger mostr6 1.as abejas en un programa en vivo desde el transbordador, informando que los insectos actuaban perfectamente y habían construido ya un panal que había crecido hasta la mitad de dos instalaciones colocadas en la caja para ese fin. El ingeniero y experto en apicultura de la NASA explic6 que las abejas en el espacio no fabricaban realmente miel, ya que no pueden obtener néctar de las flores. (Servicio de Cultura y Prensa de la Embajada de los Estados Unidos. Abril 1984).
tre los pasajeros a bordo de la i1ltima misi6n del transbordador espacial Challenger de los Estados Unidos figuraron 3.300 abejas mel feras que trabajaron arduamente para completar el primer panal construido en e]. espacio. La colonia de abejas italianas, contenidas en una pequeña estructura cubierta de cristal en meMayo 1984 Panor. Clent.
ciencia noticia
8
tOCTOR JOSE TOHA CASTELLA de 80 publicaciones científicas en su especialidad, la direcci6n de memoristas y tesistas y sus clases a futuros meenieros a los que logra interesar en las espectaculares perspectivas que abre la bioingeniería, llenan sus largas jorna das en el laboratorio. El Dr. Tohá se muestra reacio a a entrevista. Elude las fotografías e insiste que no es sobre su persona que cesea hablar, sino sobre las investigaciones y trabajos que realiza. Inquieto, de gesticulaci6n nerviosa, refleja cierta tinu.dez al recibirnos en su laboratorio: allí se entremezclan, el mo derno equipamiento con elementos fabricados artesanalmente para adecuarlos a los prop6sitos de su investigaci6n. La adaptaci6n y la innovaci6n de diversos instrumentos muestran su capacidad de unir la ciencia básica desarrollada a alto nivel, con la necesidad de aplicarla a la soluci6n de problemas del desa rrol lo. 1
Treinta y cinco años de intensa labor dedicados a la docencia e investigaci6n en el Laboratorio de Biofísica del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Egresado de la Facultad de Medicina de la misma Universidad, en 1947, con el título de Mgdico Cirujano, no ejerció su profesi6n por dedicarse a la investigaci6n en biofísica, acti vidad que le absorbe todo su tiempo, su s6lo cnpartido con la docencia, otra pasi6n. El desarrollo de innume rabies proyectos de investigaci6n cuyos resultados han dado origen a ms
personaje
Enfrente, una ventana que conduce a la segunda parte -por así decirlo- de su laboratorio instalado en el techo del edificio de la Facultad de Ciencias Fí sicas y Matemáticas, orientado hacia el norte, no por capricho, sino para el mejor aprovechamiento y captaci6n de la luz solar, a travgs de un colector. Allí están sus cultivos de algas en crecimiento para ser utilizadas en el proceso de depuraci6n de aguas servidas. Dentro de su laboratorio, el Dr. Tohá se transfigura. Es accesible, ex presivo, sereno, vital. Y va con deno tada exaltaci6n entregndonos sus opiniones: Afirma que en la investigaci6ri científica nada "se descubre" todo estg en la naturaleza; s6lo es cuesti6n de saber mirar. "Las cosas se van dando en la xperimentaci6n misma. Y comprobamos que Panor. Cient. Vol.1 N°1
9
lo que nos es dado por la naturaleza, presta utilidad. Pero tambi& están los problemas de la conservación del medio ambiente - reflexiona- de la alimentación, de la salud y en general iel desarrollo económico y social del aí s". "Para participar en este desa rrollo, hay que hacer algo real y yo me entusiasmé con la biotecnología por las particulares características que ofrece: menor utilización energética comparada con los procesos tradicionales alternativos, utilización primor dial de los recursos renovables, menor generación del grado de contaminación, entre otros...." Esto de la Biotecnología no es nuevo, apunta. Ya en la fabricación del pan, de la cerveza, del yogur hay oiotecnología. Y es doblemente importante su desarrollo por cuanto brinda perspectivas alentadoras en el campo de la investigación, de la industria farmacetica, de la industria de ah mentos, comprometiendo ciencia y tcnica -mas bien- integrndolas y ofre ciendo buenos resultados. Como profesor de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemticas de la Universidad de Chile, nuestro entre vistado se ha ganado admiración y prestigio. Dicta cátedra de "Intro ducción a la Bioingeniería" y un curso sobre "Vida Inteligente en el Universo", con la participación de des tacados astrónomos. Manifiesta poco interés por hablar de su persona y de su labor docente ya que se autodefine como un "investigador mas, aunque los científicos somos algo vanidosos", comenta sonriendo tímidamente. Actualmente, nos indica, estamos investigando el aprovechamiento integral de las aguas servidas mediante la utilización de algas, con el fin, Mayo 1984 Panor. Cient.
ntx.e otros, de obtener gas metano. Esperamos resultados factibles para así seguir contribuyendo al avance del conocimiento científico con aplicaciones practicas. "En esto de hacer investigación -dice- hay que salvar varios obstcu los, pero los que estamos en ello ya nos hemos acostumbrado. No contamos con los recursos ni el equipamiento necesarios, pero sí tenemos la volun tad y calidad de cada uno de los pro fesionales que participan en los oro yectos. La biotecnología representa otro desafío que estamos afrontando con posibilidades de grandes satis facciones a futuro".
personaje
lo
REVOLUCION EN BIOLOGIA, ¿CHILE ACTOR O ESPECTADOR?
Federico Leighton Departamento de Biología Celular, Universidad Cat6lica de Chile
..a Biotecnología, en el sentido rns amiio del término, parece ser tan antigua como los primeros asentamientos humanos. Tempranamente comprendemos que el uso de animales y vegetales, esencial para nuestra sobrevida, puede ser optimizado. En forma similar, los microorganismos en la fermentaci6n láctica y alcoh6lica, a través de procedimientos cuyo origen se pierde en la historia, juegan un papel importante en el bienestar humano. En 1879 se introduce en Inglate rra la aireaci6n activa de los cultivos para mejorar la producci6n de levadura para el pan hecho que ilustra como gradualmente, durante el ultimo siglo, la tecnología del empleo de unicelulares se ha desarrollado vigorosaxriente extendiéndose sus aplica ciones a los m.s variados objetivos en nutrici6n, salud, combustible y Tina preservaci6n del medio ambiente. sola planta produce hoy, por ejemplo, 190 toneladas diarias de bacterias a partir de metanol, las que se emplean cara alimento de animales.
las y colecci6n de sus productos, la posibilidad de fabricar células nuevas, prácticamente imposibles de obtener por medios naturales, insertando en ellas nuevos genes a voluntad, para transformarlas en miniusinas productoras de hormonas, vacunas, anticuerpos o enzi mas; o para modificar su dotaci6n enzimtica proporcionndoles nuevas capacidades de interacción metab6líca con el medio. Tantas esperanzas se han cifrado en estas nuevas especies de microorganismos o cglulas diseñadas y fabricados en el laboratorio, que es normal patentarlos. Se ilustra así este nuevo encuentro entre biología y t&nica
A A C AC rTT GG
a
a
c A a 3iotecnología es antigua. mediados de este siglo, s6lo las aplicaciones industriales de procedirnientos ya establecidos auguraban para ella un gran desarrollo, tal como su zontribuci5n a la producci6n de antibiticos ya lo había demostrado. Sobre esta sitúaci6n, el desarrollo de la Biología Molecular, de la Ingeiería Genética y de la Biología Celular en los últimos diez años introLas iucen un cambio revolucionario. metodologías de ADN recombinante y de entica de células somáticas, agrela clásica producci6n de clu-
articulo
TA
*
GM
A cC
1
TT
e? Par.or. Cient. Voi.
11 que por la predictibilidad de sus resultados, el numero y selección de posibles productos y la cuantía y exigencias de la manipulación involucrada, se denomina tainbin Ingeniería Gentica. El conocimiento de las diferentes especies, la utilización de sus propiedades y la comprensión de su funciona miento constituye parte importante de la problemática tradicional de los biólogos. A esto se suma la producción de nuevas especies y variedades, en el marco de las restricciones de la gen tica clásica, que hacía considerar absurda la idea de colocar un gen humano, como el de la insulina, en una bacteria como Echerichia coli. Hoye4'sto y mu cho ms se hace. En Chile la Biología tiene un de sarrollo relativo tal, que en muchos frentes de avance del conocimiento ocurren contribuciones o aportes generados en el país. Chile integra el grupo de países que constituyen la avanzada del conocimiento biológico en América Lati na. Sin embargo, es claro que la revo lución tecnológica de la Biología no se ha generado en estos países, an cuando algunos ya la usan intensamente para su desarrollo. Chile aón no. La Conferencia de Asiloinar en Cali fornia constituye un hito histórico que marca el inicio de la revolución Biotecnológica. Se convocó en 1975, dos años después de los hallazgos que harían po sible recombinar fragmentos de DNA en moléculas híbridas funcionalmente via bies. La fascinante potencialidad del procedimiento deslumbró a los biólogos moleculares. A la vez produjo temor y en ocasiones incertidumbre y angustia, ante la posible creación de nuevos ini. croorganismos de impredecible poder patognico. Han pasado años en que la fascinación se acrecenta, muchos vaticinios optimistas se cumplen y los bioló gos han desarrollado procedimientos de manipulación suficientemente seguros como para no tener que lamentar la mate rialización de los temores que se expreMayo 1984 Panor. Cient.
saron y cuyo análisis motivó la Conferenci a. El mismo año en que tuvo lugar la Conferencia de Asilomar, se publican los trabajos fundamentales que permitieron obtener clones de células productoras de anticuerpos: linfoci tos hechos inmortales por fusión con células de un tumor llamado mieloma. El híbrido resultante,hibridoma,pro duce anticuerpos idénticos de alta es pQCifiç.Eiad, siendo posible llegar a producirlos en gran escala por proliferación del hibridoma correspondiente. Estos anticuerpos monoclonales de inmediato produjeron una revolu ción en salud, tanto por su valor diagnóstico como por las posibilida des terapeticas que han abierto, incluyendo en astas el tratamiento de algunos tipos de cáncer. La produc ción de hibridomas ilustra la crecien te facilidad con que los biólogos podemos manipular el patrimonio gentico de las células y sus mecanismos de regulación. ¿QUE PAPEL DESEMPEÑARA CHILE? Basta abrir revistas como Science, Nature, revistas de economía y de negocios e incluso la prensa commn, en los países desarrollados, para comprender por qué consideraiis revolucionario el cambio que experimenta la Biología. M&s de un ciento de empresas biotecnológicas, cuya puesta en marcha ha significado 2.500 millones de dólares, se espera que inte gren un esfuerzo industrial que el Congreso de los Estados Unidos de N.A. estima que llevará a fines de este siglo a ventas anuales de 15.000 millones de dólares en productos químicos y drogas obtenidos por la tecnología de ADN recombinante. Una de las formas en que este esfuerzo se refleja en la prensa norteamericana es en las numerosas ofertas de trabajo para biólogos con experiencia en ADN re combinante, anticuerpos monoclonales y en £reas afines o complementarias.
articulo
12
En Enero de 1982 el Presidente Francis ,Francois Mitterrand, en el Coloquio Nacional de Investigación y Tecnología, fija pautas de desarrollo. Allí dice: "Quisiera expresaros, antes de terminar, la preocupación principal que doy a que la biología sea llevada a las primeras filas de la ciencia y sus aplicaciones. El estudio de la vida esta, desde los tiempos ms antiguos, en el corazón de nuestras preo cupaciones, pero su desarrollo científico sólo se ha consolidado en los ltimos decenios, gracias a una reno vación del pensamiento a la que los investigadores franceses han contri buido ampliamente. Este esfuerzo ser continuado e incrementado para permi timos un avance del conocimiento y la puesta en acción de posibilidades que encierran grandes esperanzas tales como - y lo reitero por tercera vez es perando que se me entienda bien - ta les como las biotecnologías". Estaiis presencian10 el despegue de esta rama de la tecnología. En los Estados Unidos de N.A. se ha iniciado ya una carrera, frenética a veces, por transformar en realidad las potencia lidades de la moderna Biotecnología. A Francia le preocupa lograr y mantener una posición de liderazgo en este avan. ce de la Biología hacía la industria. Por su parte, en Japón que tiene una tradición de desarrollo biotecnológico, en particular en el campo de producción de compuestos orgnicos por fermentación, la preocupación del gobierno y la industria es que ya se estn quedando atrás. Las razones las buscan, los japoneses, en la deficiente colaboración universidad-industria, que parece servir sólo para proyectar a corto plazo. Interesantemente también en una falta de científicos académicos con adecuado y amplio entrenainiento biol6g1co, elemento imprescindible para reconocer los problemas que ms pueden beneficiarse del actual desarrollo de la biotecnología y para aplicar correctamente
artíc u/o
las soluciones o herramientas que las nuevas células o moléculas proporcionan. Podemos preguntarnos que espe ranza le cabe a Chile de sumarse efectivamente a este renovado esfuerzo, si países como Japón ya creen estarse quedando atrás. La respuesta no es compleja, principalmente porque ellos aspiran al control de mercados internacionales y por otra parte, porque en las primeras etapas del desarrollo de procesos biotecnológicos se requiere conocimientos básicos que existen en el país y equipo de labo ratono de costo razonable que tambin ya hay entre nosotros. En contraste con aspectos como física experimental de partículas, o desarrollo industrial de aplicaciones de la física del estado sólido, la biotecnología usa herramientas e insumos muy simples. En el país hay grupos produciendo anticuerpos monoclonales y la metodología en ADN recccnbinante se practica y continuamente se esta enseñando a investigadores en formación y a estudiantes de programas de doctorado en los que la Ingeniería Genkica es tema principal como lo son el Doctorado en Biología Celular de la Universidad Católica de Chile y el Doctorado en Bioquímica de la Universidad de Chile. Gracias al vigoroso apoyo que organismos internacionales como OEA, PNUD y tJIESCO han prestado al desarrollo de las Ciencias Biológicas, periódicamente nos visitan y participan en cursos e investigaciones, algunos de los bi6logos moleculares ms destacados del mundo. Quizá no hay ain masa crítica de científicos en biotecnología, pero lo principal es que en el país hay científicos como los que se necesita y que &stos son capaces de desempeñarse con los recursos accesibles en un país como el nuestro. Lo principal est ahora hay que multiplicarlo. Panor. Cient. Vol.1 N°1
-
13
Penemos entre nosotros personas capaces de abordar los problemas técnicos de la etapa básica de los pro cesos biotecnol6gioos. Reconocer los problemas sobre los que deben volcar su capacidad y enlazar este esfuerzo con las etapas que pueden llevarlo a la esfera industrial,constituyeri problemas, en el día de hoy, que requieren especial antenci6n. Por simple aceptaci6n de nuestra condicin de naci6n , de usuarios de los recursos biol6gicos del país y de primeros y principales responsables del bienestar de los chilenos, no podemos eludir esta responsabilidad. La biotecnología moderna, en nuestra escala, debemos manejarla para hacer aportes a nuestra escala, a su desa rrollo internacional. Y s6lo así podremos, adeins, transferir desde el extranjero, adaptar y mejorar proce sos biotecnol6gicos necesarios para nuestro desarrollo. La explotaci6n del cobre, la madera y los productos del mar, es econ&nicamente de tal envergadura que puede afirmarse que se mueven allí capitales tales que harían, a mediano plazo, un buen negocio de lo que invirtiesen en desa rrollo de procesos biotecnol6gicos en sus respectivas éreas. En el érea salud: ¿Debemos pagar caro por procedimientos diagn6sticos y terapeticos que esté en nuestras manos desarro llar? ¿No es acaso ya el momento para que problemas nacionales de salud como la fiebre tifoidea sean aborda dos con las nuevas armas de la biología? Chile tiene un triste rcord en fiebre tifoidea. No existe como problema en los países desarrollados. Si el mercado internacional para este problema es pequeño, la industria biotecnol6gica de los países desarrollados le daré baja prioridad. O lo hacemos nosotros o el récord priaaneceré muchos años • Si las vacunas hoy en uso no erradican la enfermedad, debemos asumir el desafío. Y en problemas como éste, més vale empezar desde ya y no esperar la pr6xima evaMayo 1984 Panor. Cient.
luaci6n estadística, ni la subsiguiente, para ver si la tendencia se con firma. Esté claro que en Chile puede hacerse biotecnología y para los bi6 logos es obligaci6n hacerlo ver a quienes corresponde decidir las líneas de desarrollo del país. Es también obligaci6n participar en ella puesto que es la extensi6n de métodos y pro cedimientos, de conocimientos e investigaciones en marcha en el país desde hace diez 7 inés años.
ETAPAS EN EL DESARROLLO A NIVEL INDUSTRIAL DE PROCESOS BIOTEC NOLOGICOS.
La producci6n de compuestos or génicos a escala industrial, procesa dos para entregarlos directamente al usuario, es necesariamente una tarea de equipo o equipos. Y en estos equi pos participan científicos bésicos; participan profesionales de la salud, de la industria de alimentos, de la industria química, del érea de protecci6n ambiental, etc.; y participan también, evaluadores de mercado, ingenieros de producci6n, etc. Las etapas principales, presen tadas en forma simple, son las si guientes: 1.
Investigaci6n bésica que señala la factibilidad y el mecanismo de obtenci6n de un producto. Por eemplo, obtenci6n de un microorganismo con gran capacidad de producir etanol desde subproduc tos de la madera, o sales de cobre solubles a partir de sulfuros in solubles; u obtenci6n de hibridomas productores de anticuerpos que permiten diagnosticar embarazos o tratar ciertos tipos de cS.ncer.
2.
instalaci6n de una planta piloto con capacidad de producci6n inter-
-
artic u/o
14
media entre el experimento de laboratorio y la línea de producción industrial. Esta etapa centra la investigación no en el procedimiento bsico, sino que en la forma ms eficiente de reali zarlo en gran escala. De aquí deriva la estimación del costo de producción definitivo. 3. instalación de la planta indus * trial capaz de proporcionar el producto en forma y calidad constantes y bien establecidos y en cantidades acordes con la deman da. El costo de estas etapas es, en general, muy diferente. La planta piloto suele costar 10 veces ms que La el montaje del proceso básico. planta industrial, a su vez, 10 veces ms que la planta piloto. Se señalan así dos características principales de la puesta en mar cha de un proceso biotecnológico:Trabajo en equipo de científicos y pro fesionales. Y costo muy superior al de los procesos manejados usualmente En en los laboratorios científicos. estas dos características reside, en parte, la explicación de por qué en Chile hay an muy pocos procesos industriales en operación. En los procesos fermentativos, en que los grandes fermentadores constituyen el equipo o instalación industrial principal, cabría esperar hoy día mayor avance. Los aspectos básicos se co nocen en el país desde hace ya años y hay departamentos o escuelas uni versitarias que enseñan y directamenpor te persiguen su desarrollo, ejemplo en la Universidad Católica de Valparaíso o en la Escuela de Inge niería de la Universidad de Chile, y así, varias otras. Hay una pregunta cuya respuesta deben darla muchos: ¿Qué sabemos, podemos y queremos poner en marcha en el país? El espectro de posibilida-
artic u/o
des es grande y se acrecienta cada día.
¿CON QUE CUENTA CHILE PARA EL DESARROLLO DE LA BIOTECNOLOGIA Y DE PROCESOS ESPECIFICOS?
La CORFO, en 1983, publicó un estudio titulado "Impacto de la Bioinge niería en el Desarrollo Nacionaf. Este estudio, encargado a INTEC-cHILE, es de gran valor porque, con la excepción de los productos relacionados con salud, analiza las áreas principales de desa rrollo de la Bioingeniería o Biotecno logía en el mundo y la situación particular del país principalmente a nivel de equipos humanos y laboratorios con preparación para abordarlas. Si se suman a INTEC, INIA, IFOP, Instituto Nacional de Salud Piblica, los numerosos departamentos que enfrentan aspectos básicos en las Universidades ms antiguas del país, y taxnbign en algunas de las ms recientes, la con clusión inescapable es que el país cuenta con un numero ms alto de lo que se piensa de científicos capaces de abordar el desarrollo de procesos biotecnológicos. A lo que el informe señala, deben sumarse los biólogos Ictivos en ADN recoinbinante y en producción de anticuerpos por hibridomas. Chile no sólo cuenta con personal capacitado sino que tambin con programas de adiestramiento avanzado para formarlo. Como ejemplos pueden mencionarse la Escuela de Ingeniería Bioquí mica de la Universidad Católica de Valparaíso; el Magister en Biotecnología de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile; el Programa de Doctorado en Ciencias Biológicas con mención en Biología Ce lular de la Universidad Católica de Chile y el Programa de Doctorado en Ciencias con mención en Bioquímica de de la Universidad de Chile. A nivel pregrado cabe destacar el nüinero cre ciente de Bioquímicos que forma el Panor. Cient. V01.1 N°1
15
país, nimero muy superior a las posibilidades ocupacionales en el Sector Salud. La Biotecnología parece una derivaci6n normal y deseable para muchos de ellos por lo que aspectos relacionados con la gesti6n empresarial deberían estar incluidos en sus pro gramas. Por razones hist6ricas ligadas al desarrollo cultural nacional, las Ciencias Biol6gicas, en relaci6ri con otras ciencias, tienen un gran desarrollo en el país. (Informe Pessot, Krauskopf, U. Austral de chile). Este desarrollo es, precisamente, el que lleva a la afirmaci6n de que el apoyo científico para el desarrollo biotecnol6gico existe entre nosotros. Si bien es cierto que chile constituye un mercado pequeño, hay elementos característicos en su producci6n industrial de exportaci6n que, por su volumen, tienen la capacidad y quizá la obligaci6n de patrocinar desarrollo biotecnol6gico para su propio beneficio. Estas reas de la producci6n industrial son: - Cobre - Madera - Recursos MarinosAgricultura A los anteriores se san otras reas, en el ámbito de la protecci6n humana, en que la producci6n es para consumo interno y algunas en que la producci6n es nula y se recurre a importaciones. En éstas hay consenso que la Biotecnología puede jugar un papel importante y cada vez mayor. - Industria alimentaria - En salud, reactivos 1 diagn6stico y vacunas - En salubridad, control del medio ambiente Chile cuenta, como afirmaci6n general, con la capacidad científica de hacer desarrollo biotecnol69ico; con áreas de su economía que podrían Mayo 1984 Panor. Cient.
financiarlo y luego beneficiarse; con organisis de estudio que han evaluado el problema y hecho algunos estudios de diagn6stico. Con lo que no parece contar es con la instancia capaz de coordinar los diferentes elmnentos que participan en el desarrollo biotecno 169ico, instancia que al margen de su capacidad gestora, debe contar con un claro respaldo nacional.
¿QUE DECISIONES DEBEN T4ARSE HOY PARA GARANTIZAR EL DESARROLLO INDUSTRIAL NACIONAL EN EL AREA BIOTECNOLOGIA INCLUYENDO ALLI LOS APORTES NCNEDOSOS DE LA TECNOLOGIA DE ADN RECOMBI NANTE Y ANTICUERPOS DNOCLONALES? 1. En los niveles que corresponda, debe tomarse una decisi6n política que nos permita aspirar a ser actores y no espectadores del desarro llo Biotecnol6gico. U.S.A., Fran cia, jap6n, Suecia, Argentina, Brasil, !6xico, etc., etc, lo han hecho. 2, La capacidad del país debe evaluarse en forma muy positiva y con la clara conciencia que el desarrollo es a mediano y largo plazo. Debe evai.uarse tambi&t en funci6n de los recursos que directa y primariamente se hayan destinado a este obje tivo. ¿Los hay? 3. Debe apoyarse la forinaci6n o adiestramiento avanzado en áreas funda mentales: A nivel de Doctorado en Biología Celular, Ingeniería Gen tica, Bioquímica, Microbiología y Química. De la misma forma 3 otros progras claves tales como: Magister en Biotecnología, Ingeniería Bioquímica, Ingeniería Química, Bioquímica, Ingeniería de Alimentos, etc. En general, en particular a nivel de Doctorados, la situaci6n nacional
articulo
evidencia un gradual deterioro y los j6venes interesados en ciencia abandonan el país en nimero creciente para formarse y trabajar en el ex tranjero. Es urgente dar apoyo en forma de Becas Nacionales y apoyo a Cursos con personal internacional. 4.
nes científicas, visitas al ex.
tenor, visitas en el país, expertos en visita y difusi6n de estudios nacionales,tales como el de CORFO) antes mencionado. Igualmente, chile debe participar activamente de las Redes Internacionales en Biotecnolo gía e Ingeniería Genética ac tualmente en organizaci6n.
Deben identificarse o generarse fuentes de recursos para desarrollo biotecnol6gico en áreas específicas. Se ve factible en cobre, madera, agricultura y salud, entre otros. Esta iniciativa,para ser efectiva y no s6lo una figura ret6rica burocrtica 5 debe nacer de un estrecho contacto entre industriales y científicos.
5. Debe promoverse el intercambio de informaci6n en biotecnología a nivel de literatura o publicacio-
6.
Debe difundirse al máximo el resultado de las iniciativas de producci6n que están en marcha o puedan estarlo a futuro.
7.
Lugares de encuentro interdis ciplinario, como el Comité Nacional de Biotecnologíaen or ganizaci6n y operaci6ri en la CONICYT1 deben ser fomentados y su acci6n coordinada.
'...;
1
-
Al' 1
4L
1 •-•
•i
:'.
•1
g
a rticulc,
Panor. Cient.
17 L_P BIOTED"IA EN Q4ILE: 1$
PERSPWIVA DE INNIERJ
FERDO ACEVW BONZI ES1EL DE INGENIERIP 8IOQUIIC, L€RS1DD CPTOLIP DE VPPRISC En cierta forma resulta paradojal que la aplicación ecnologa v a inqeniera a ja explotación, macontroi ce a materia biológica sea reiativamente reciente, er circunstancias cue son muchas las necesdaaes Dsicas del nombre que pueden ser satisfechas er esa forma. E' r pas,adc reciente, ias ciercias 0 , cAgicas y la .reniera se oesarroiiaban en corma independiente, con muy poco contacto entre ellas. Por esa razón, las tecnoioas o aplicaciones que se oerivar& dei corocimerto oiolbgico dieron origen a un tipo .uy especial de industria,. que en general fue manejada en una base emlrica y mks bien cualitativa por no cortar con el arte de los valores ce la inenierta tales como ej enfoque cuantitativo y la metodologla de optamización. a era la situación nasta hace unos cuarenta o cmouenta aPios en la industria de fermentación y parte de .a industria fariacutica y aiiientaria. as condiciones para producir el encuentro entre la 000a y la ingeniera sólo se dieron a mediados de este siglo, en especial a partir ae la Segunda Suerra undiai. Varios fueron los factores que influyeron en este necho. Por un laco, las urgentes necesidades deivadas oel conflicto bélico, tales como nuevos agentes terauticos y alimentos de propiedades especiales. or otra arte una vez finalizada la guerra, el sector boibicc recibb el valioso aporte de flsicos e ingeeros QUE por razones de concencia decidieron no continuar en la ltnea de la investigación atómica que • evó al jesarrollo y posterior uso ae las armas nuíeares y voicaron su inte#s en el campo de la bioloIa. El aporte de estas personas consistió bsicaiente en transmitir a la biologa un mayor énfasis en ios asectos carititativos y una mayor confianza en la uni'esa. dad ce los Principios fsico-qumicos. ue as5 coso a partir del desarrollo de sistemas de procucciór masiva de antibióticos, fruto del trabajo 5ancomunado de biólogos e ingenieros y con el acelerado reso ce las ciencias biológicas, aparece el nuevo :at de conoclmiert•: multidisc:piinaro que originb la •:.:;cnoloQ!a, entendida como la aplicación de princiy •ie ingeniería al procesamiento y :2ac1ór de la materia y la energla biológica. a fecha los logros de la iotecno1ogIa son 'mee-
184 Panor. Cjent
rosos, pudindose citar, entre otros 1 el desarrollo de procesos cada vez uLs eficientes y económicos para a producción de bienes tan valiosos coso antibióticos, a.inocidos, vitaminas, ácidos orgnicos, enzimas, alimentos fermentados y no convencionales y muchos otros El campo de aplicación de la Dlotecnologla es tan amplio, que abarca industrias y servicios tan diversos como el sector salud, el sector alimentario, el sector minero y el sector autuico, por citar sólo algunos ejemplos. En los ólt irnos diez a quince a?os nan surgido nuevas y atrayentes posibilidades a ralz del desarrollo de un cuerpo ce conocimientos y tCnicas para el manejo del material genético, conocido como ingenierta entica, el cual permite traspasar información de un organismo a otro. En esa forma se pueden modificar las caractersticas de una determinada célula, pudindose llegar a 'diseIar' un organismo unicelular dotado de todas las caracteristicas consideradas coso deseables. El mayor logro industrial alcanzado hasta ahora en este campo es la producción de insulina mediante una bactera a la cual se han transferido los genes codificadores de esa proteina de origen animal. Si se hace un estudio de las posibilidades de aplicación de la biotecnologla en Chile y ce sus teneficicrs potenciales, el resultado que se obtiene es ampliamente favorable debido a varios factores, entre los cuales valga citar las caracteristicas propias ce estas nuevas tecnologlas y ciertas condiciones Upicas de nuestro pals (1). raoo El primer factor citado se refiere a aue el de sofisticación y complejidad tecnológica requerida en este tipo de industria no es muy alto, si se le compara con otros campos, tales coso la industria química, petroquuica y electrónica y las tecnologías nucleares. Ello da coro resultado la posibilidad de establecer rdustrias sencillas, de capacidades acordes con los mer cados ex ist entes y con inversiones moderadas. En cuanto al otro factor, Chile posee una amaba gama de recursos naturales que constltuyen sateras primas potenciales de bajo costo y gran disponibilidad para las industrias biotecnológicas. Entre ellas se pueden citar los recursos celulósicos, tanto forestales como agricoias, los recursos ami l&ceos y los deseclos
rtiCUI
18 biológico de efluintes liquidos.
y subproductos agroindustriales. Junto a estos recursos renovables, se debe destacar titn las grandes reservas de gas natural, utilizable coso sustrato en forma directa o previa com'esién qulilca a metanol, y las abundantes riquezas minaras, que pueden ser beneficiadas adecuada.ente mediante bioprocesos, en especial cuando las leyes de iineral son bajas, o cao ebtodo de recuperacibn de cobre de desecho de los procesos convencionales.
La producción de vinos y bebidas alcohólicas y de algunos alimentos fermentados ma ha practicado tradicionalerite en (iule, incluso desde la bpoca colonial. Sin embargo, la industria de fer.,utacibn tal como la concebimos hoy, ea mucho eh reciente en el pali, habióndose iniciado hace unos 41 dIos atr&s. El auge mundial que se produjo en la dócada del en la industria de fermentación alcanzó tambión a nuestro pali. En esos dios se consolidaron industrias importantes, tales coso penicilina, vinagre, butanol-acetona, &ido citrico y brido ltico, adesbe de las previamente existentes de alcohol, bebidas alcohólicas y levadura de panificación.
Las grandes perspectivas que ofrece la biotecnologla en nuestro pali han sido recientemente expuestas y analizadas en un completo e interesante trabajo acerca del desarrollo industrial en aile (2). La situacibn actual de la biotecmologta en el pati se puede analizar bajo la perspectiva de la investigacibn y docencia, primero y luego en relación a la reslidad industrial.
Posteriormente, a partir di 1961, la industria nacional de fermentación sufrió el impacto que a nivel mundial significó el reemplazo del uso de muchos setabolitos por productos quleicos o petroquluicos. El nivel de tecnoiogla e ingenierla de fermentaciones no era muy elevado en el pas, y coso consecuencia de esta situacióri varias plantas se vieron obligadas a cerrar. Fue el caso de los leidos lctico y eltrico, de la acetona y butanol y de la penicilina, cuya situación en Qiile es ilustrativa y ha sido anteriormente analizada (4).
Es un hecho cowobable que la cantidad y calidad de la investigacibr y docencia ha tenido un paulatino y sostenido incremento en los bitimos allos, si se la compara con la situacitm analizada en un trabajo anterior (3). En la actualidad la mayor parte de las institu clones universitarias y no universitarias que en el pals hacen i~igwibn incluyen en sus programas y proyectos timas bloticnológicos. Estas instituciones investigan en diversos temas de relevancia nacional, algunos de los cuales aparecen en la Tabla 1.
A partir de esa bpoca, las industrias que se mantuvieron en operación tuvieron que subir notoriamente sus estndares tecnológicos para mantenerse competitivas. Tambii aparecieron algunos nuevos productos, tales coso vacunas y ant isueros.
Entre estos ts destacan por haber alcanzado un nivel de desarrollo bastante avanzado, los referentes a enriquecimiento proteico de coseta agotada de remolacha, cultivo de uicroalgas, lixiviación bacteriana de uinerales, digestión anaerobia, frmentacibn alcohólica y producción de enzimas..
A continuación se describe sumariamente la situación de algunos productos de fermentación en el pais:
En cuanto a docencia, son varias las universidades que ofrecen cursos b&sicos y aplicados en diversos temas relacionados con la biot.cnologia, aunque existe lo un titulo profesional y un programa de postgrado especificnte destinados a este campo, en el ¡rea de la ingenieria. Ads se deben considerar los diversos programas existentes en ciencias biológicas, que dicen relación con bioqul.ica, microbiologla, fisiologla y g*tica. La industria biotecnolbgica nacional est& representada, tal como se aprscia en la Tabla 2, principalmente por la producción de bebidas alcohólicas, alcohol itIlico, levadura de pamificación, vinagre, aliwtos fermentados, vacunas, antitoxinas, blogas y alimentos fermentados, asi como tión por la utilización de enzimas en la iridiria i~aria y por el tratamiento
articulo
Levadura: Existen varias plantas para la producción de levadura de panificación, las cuales producen cantidades menores de levadura forrajera.
-
Todas las plantas actualmente emplean melaza de remolacha coso sustrato principal. El taedio Ms coebn de feruentador de producción es lILM 1 totales. Las plantas operan en base a cultivo por lotes alimentados, agregando en forma programada la melaza. Taibión es costumbre progrr la aireación. El nivel de tecnologla es variable, pero en genaral bastante elevado. Al~¡: La principal planta de alcohol emplea melaza de remolacha coso sustrato. Otras plantas menores usan tambión melaza o bien hidrolizados de diversos productos y desechos agrlcolas.
Panor. Cient. V01.1 N°1
-
19 En general El nivel tecno169ico es silo regular. no se esteriliza ni clarifica la melaza s asi como taepoco se tienen programas rigurosos de aislacien y mantenci6n de cepas de alta resistencia a la iribicin por producto. Se elaboran vacunas y antiVacunas y antisueros: toxinas bacterianas contra la tos convulsiva, tifus, tuberculosis, tétanos y gangrena. También se elaboran vacunas virales: antirr&bica y antivari6lica y liofilizada. qlimentos fermentados: Bajo este rubro se incluye una variedad de alimentos, gran parte de los cuales son producidos por las industrias lácteas y procesadoras de vegetales. Los productos l&cteos fermentados han tenido en el pais un gran auge en los altimos ahos y hoy existen instalaciones modernas para la producción de queso, mantequilla y yogurt, así coso también para procesar subproductos, coso es el caso de la ultrafiltraci8n y destidrataci8n del suero. Por su parte las plantas productoras de vegetales fermentados tienen en general un nivel tecnolbgico .bs bajo, produciendo los encurtidas de una forma mbs bien artesanal. Se debe notar que en el pais no se producen inocuiantes (starters) para alimentos fermentados. En este grupo se podra incluir también la producci6n de vinagre por fer.entaci6n aireada de vinos cidos, para lo cual existen varias plantas peque#as y de tam(o mediano, algunas de ellas con una tecnologla bastante actualizada. Enzimas: Pese a pue no se producen en el pais, su uso es creciente, tanto en la industria alimentaria como en la formulacibn de detergentes y rei.ojadores. Las enzimas de mayor uso en el pas son proteasas, ami lasas, cuajo, renzna y pectinasas, las cuales son utilizadas en diversas industrias, seg1n se muestra en la Tabla 3 (5).
rarse un incremento considerable de la actividad biotecnolgica nacional. Así lo han entendido importantes instituciones nacionales, tales coso las universidades, institutos de investigacitm y organismos de planificacien coso CÜNICYT y CORFO. Tambin es alentador el creciente interbs que se detecta en el sector productivo por utilizar tecnolog!as biolicas en sus procesos (6). Estudios de prefactibilidad realizados en la Escuela de Irigenierta Bioqumica de la Universidad Catb:ica de Vaiparaso, indican atrayentes posibilidades para la instalacitn en el pas de plantas para la produccibn de Usina, usina y glutamato de sodio, bioqas y acondicionador de suelos, ácido giberlico, goma xanthn, residuos agroindustriales enriquecidos con proteina microbiana, vegetales fermentados y productos de zndustrializaci6n de papas. El tratamiento biológico de aguas municipales es asimismo una alternativa que se debe considerar, bajo una perspectiva de evaivacin social. Pese a que no se ha realizado aun una evaluación tnico-econica en detalle, los antecedentes disponibles indican que el proceso de lixiviaci6n bacteriana de minerales tiene un gran futuro en el pals (7). Los investigadores nacionales tienen gran confianza en poder ofrecer al pas dentro de plazos prudentes, conocimientos, procesos y tecnologas adecuadas a la realidad del país, acospahados de sus correspondientes estudios de factibilidad. Esta confianza se basa en el nivel de desarrollo ya alcanzado y su proyecci6n futura y en especial en el trabajo multidisciplinario e interinstitucional que ya se ha iniciado, contando para ello con el valioso apoyo de CCNICYT a tras de su Comité Nacional de Biotecnologla, de reciente creacibn, pero cuyos frutos ya se aprecian.
Tratamiento biolgico de aguas: En el pais existen varias plantas de tratamiento de aguas residuales domiciliarias, las cuales usan los procesos de lodo activado, biofiItro, lagunas de estabilizaci6n, pozos IWioff y digesti6n anaerobia de lodos. En la actualidad operan sobre 16 plantas, ubicadas desde Antofagasta a Puerto Nontt, existiendo algunas en ccmstrucci6n y otras fuera de servicio en forma toral o permanente. 1 ara
el futuro a corto y mediano plazo puede espe1
Mayo 1984 Panor. Cient.
articulo
20
Bibi ioçrafa 1. Acevedo, F. 1984. Utilizacibn de recursos renovables como fuente futura de productos qulmicos, en Recursos Renovables Chilenos (J.M. Aguilera, J. A. Buzmbn, M. Rutian, eds.), Editorial Universidad Católica de Die.
BRJ
e
Productos biotecnol6gicos nacionales
2. Saez, R. 1983. Perspectiva del desarrollo industrial en Chile, ingenieros No. 94, 41-49. Aguas tratadas por procesos bio1icos Alimentos modificados mediante enzimas Antitoxinas Biogas y acondicionador de suelos Cerveza Etanol Levadura de panificacibn y forrajera Vacunas Vegetales fermentados Vinagre Vino Vogurt
3. Acevedo, F. 1978. Panorama de la biotecnologta y la ingenierla en Chile, IV Reunibn de la Asociacibn Latinoamericana de Biotecnoloqla y Bioingenierla, *xico D.F., Octubre 23-25. 4. Acevedo, E. 1975. Produccibn de antibiiticos, II Reuni8n Latinoamericana de Biotecn6logos e Ingenieros Bioqulmicos, Guatemala Noviembre 24-28. S. Illanes, A., Schaffeld, E. M. titilizaci8n de enzimas en la industria alimentaria, Alimentos 6 (2), 35-42. 6. Corporación de Fomento de la Producci6n. 1983. Impacto de la bioingenierla en el desarrollo nacional, Informe Ejecutivo, AMI 8318, Gerencia de Desarrollo. 7. Acevedo, F., Sentina, J.C., Retamal, J., Godoy, A. ., Guerrero, L. M. An experience on the acterial leaching of cti1ean copper ores, en Recent Progress in Biohydrometallurgy Proceedings if the International Sy.posiva on Biohydrouetallurgy, Cagliari, Italy, gay 1-4.
1J
3
Utilización de enzimas en Chile Aplicacin
Enzima
TJ1 1ilasas
Almidones modificados, jarabes de glucosa, desgomado en industria textil, panadera.
Cuajo
Quesera
Pectinasas
Clarificacibn de jugos y vinos
Proteasas
Panadera, detergentes, clarificación de cerveza, acondicionirito de agua de cola.
Renina
Quesera
Algunos temas biotecnolicos aplicados que se investigan en el pas
Control de fer.entaciors por computador Comportamiento de reactores enzimkticos Cultivo de •icroalgas Digesti6n anaerobia Enriquecimiento proteico de coseta agotada remolacha Fermentación alcohblica Forsulaci8n de alimentos Ir.ovilizacibn de enzimas Lixiviación bacteriana de minerales Producci8n de enzimas microbianas
a rtículo
de
Panor. Cient. Vol.l Nol
CÜNICYT CELEBRO SU
17
1VERSARIO
El 26 de Abril pasado, CONICYT celebr6 sus 17 años de existencia. La 'onu.si6n fue creada bajo Decreto Su premo N°13.123 del Miru.sterio de EduAbril caciGri Pública de fecha 26 de se de 1967. La historia de CONICYT remonta a mediados de 1965 cuando un al grupo de científicos expresaron Presidente de la República su inquietud por la inexistencia do .ma polísugitica científica para el país, rindole la creación de una Comisi6n Nacional de Ciencias. Posteriormente esta inquietud fue concretada mediante un decreto de fecha 10 de noviembre de 1966, elaborado por el Mi.nisla teno de Educaci6n Pública con participaci6n de científicos y especialistas en la materia, Decreto que fue suscrito por el Presidente de la República el 26 de Abril de 1967, publicado en el Diario Oficial el 10 de Mayo de ese mismo año. CONICYT fue creada con el objeto de asesorar al Presidente de la República en la formulaci6n y desarrollo de una política integral de fomento a las investiga ciones en el campo de la Ciencia y la el Tecnología. Actualmente, y para desarrollo de sus actividades, cuenta con las siguientes unidades operativas que dependen de la Presidencia, que es la autoridad m.xima del Servicio: Direcci6n de Planificaci6n; Direcci6n de Asistencia Técnica Internacional; Direcci6n de Informaci6n y Documentaci6n; Direcci6n de Servicios Centrales y un Departamento de FomenLa estructura orgánica se comple to. La menta con una Asesoría Jurídica. Comisi6n tiene un total de 69 funcionarios, entre profesionales, personal técnico y administrativo. La celeconbraci6n de su 17 Aniversario templ6 una ceremonia en la que fueron distinguidos con un diploma recordatorio los funcionarios que cumplieron 15 y 10 años de servic jo. Mayo 1984 Panor. Cient.
: CON 1 CYT: '!ENTA DE .TONOS UNESCO CONICYT fue designada por Unesco como la Entidad Nacional distribuidora en 'hile del Sistema de Bonos inesco. Estos bonos permiten la adquisición -en el exterior- de publicaciones, material audiovisual, elementos escolares o material científico que tengan una finalidad educativa, científica o cultural. Los interesados en hacer uso de este Sistema pueden ha cerio de dos formas: personalmente o por carta a CDNICYT, habiendo confirmado previamente si su proveedor en el extranjero está incorporado a este Sistema, o bien, acepta la cancela ción a través de bonos de UNESCO. Para este efecto, CONICYT dispone de un catálogo de instituciones que contemplan este Servicio. Entre el ma terial que puede adquirirse a través de este Sistema está. : libros de texto; publicaciones periódicas; mapas partituras musicales; material audiovisual; peilcula virgen, pantallas; cuadernos, papel, tinta, lápices; máquinas de escribir; mesas de dibujo productos químicos; material elctrico y electrónico; instrumentos y material óptico y otros. Los interesados en este Sistema de Bonos UNES' pueden solicitar mayores informaciones sobre el particular a: CorTICYT, Calle Bernarda Morín 551, oficina 106. Teléfono 74 4 25 37 anexo
conicyt informa
22
CC(1ITE NACIONAL DE CIENCIAS QUIMICAS El Comité Nacional de Ciencias Químicas, creado en 1979, con sede en CONICYT que integran representantes académicos de las Universidades de Chile, Pontificia Universidad Católica, Austral de Chile, de Santiago, de Concepción, Santa María, de Valparaíso y su Católica de Valparaíso, desarrolla actividad preferentemente en dos líneas de acción:
PUBLICACIONES La Dirección de Planificación de CONICYT na publicado los siguientes documentos: 1.
a. Estudio del potencial humano, mfraestructura, líneas de investigación, productividad científica y actividades de postgrado en las Universidades del país. A la fecha ha publicada "La Química en Chile 1979" y "La Investigación Química en Chile 1980-1981". Asimismo tiene en estudio otra publicación sobre "La Investigación Química en Chile 19821983". b. Estudio de las necesidades de investigación química en las distintas reas del desarrollo nacional. Ha publicado "La Química en Chile- II Investigación y Desarrollo 1980" y "La Investigación Ouímica en relación al desarrollo".
conicyt ínforma
"ANALISIS FINANCIERO DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACION Y DESA RROLLO EXPERIMENTAL EN LOS INSTITUTOS DE INVESTIGACION DEPENDIENTES DE CORFO", documento desarroliado por mandato de la Secreta ríaGeneral de la Presidencia de la Repiblica, cuyo objetivo es analizar las fuentes de financiamiento, utilización de recursos y gastos en investigación y desa rrollo para el período 1979-1982 de los siguientes institutos: Instituto de Investigaciones Tecnológicas INTEC, Instituto de Fomento Pesquero IFOP e Instituto Forestal INFOR.
Entre las principales conclu siones a que se llegó pueden citarse las siguientes: -
El gasto en investigación y desarrollo de estos institutos est en directa relación con la acti vidad y tipo de demanda de los
Panor. Cient.
23
organismos del sector piblico, en especial de CORFO; de tal forma que un cambio en las demandas de este sector afecta significativamente dichos gastos.
titutos es producto del carácter estratégico o prioritario de las actividades que desarrollan, como asimismo, de los modelos or ganizacionales adoptados para ellos, dotados de gran autonomía y flexibilidad.
Los aportes estatales no han teni do una mayor influencia en el quehacer global de los institutos. Para lograr optimizar el aprove chamiento de los recursos para investigación tecnológica preexis tente, uno de los medios susceptibles de impleinentar sería subsi diar directamente la contratación de proyectos de investigación 1 asegurando de este modo la utiliza ción de estos recursos en activi dades de investigación y desarro llo experimental con independencia del financiamiento institucional.
2.
"ANALISIS DE LOS GASTOS EN INVESTIGACION Y DESARROLLO EXPERIMENTAL EN LOS PRINCIPALES INSTITUTOS DE INVESTIGACION ESTATALES NO DEPEN DIENTES DE CORFO". Período 1979 1982, documento desarrollado como asesoría a la Secretaría General de la Presidencia y en el cual se presenta un análisis del comportamiento de las principales varia bies financieras de los siguien tes institutos: Instituto de In vestigaciones Agropecuarias (INIA), Comisión Chilena de Energía Nuclear (CcHEN), Fundaci6n Chile y Centro de Investigaciones Minero Metalirgicas (CIMM).
A la luz de las variables analizadas parece necesario que el Estado siga financiando directamente aquella investigación estratégica o prioritaria para un equilibrado desarrollc sectorial y nacional en algunas áreas. 3.
Entre las principales conclu siones pueden citarse: Los resultados del primer concurso nacional de proyectos reconocen al Fondo Nacional como una alternativa vé.lida y eficiente. En este sentido se percibe la capacidad potencial del instrumento para aumentar la investigación en el país originando una cantidad apreciable de iniciativas de investigación con participación de todos los mbitos institucionales donde se realiza investigación.
Algunas de las conclusiones entregadas por este estudio son las siguientes: Los institutos analizados presentan como característica comin una fuerte dependencia de los recursos que les asigna el Estado. -
La alta participación del Estado en el financiamiento de estos msMayo 1984 Panor. Cient.
"FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO: ANALISIS DE LOS RESULTADOS DEL PRIMER CONCURSO NACIONAL DE PROYECTOS", documento que explora las potencialidades del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, conforme a los alcances exhibidos en su prueba inicial. Para ello se examina el compor taxniento del primer concurso nacional de proyectos desarrollado durante el segundo semestre de 1982.
-
Los recursos asignados en el concurso son absolutamente insuficientes si se considera como óptimo el total de recursos solicitados por los proyectos que
conicyt informa
24 fueron evaluados por ambos Consejos Superiores como muy buenos j aquellos interesantes y de mérito científico. Suficientemente dotado de recursos 1 el Fondo Nacional se aprecia como un instrumento de fomento con ca pacidad de incrementar sustancialmente las actividades de investi gacion.
INJJGURADA PLANTA PILOTO DE BIOGAS La primera planta piloto generadora de biogas, aprovechando excretas de cerdo que funciona conectada a un motor diesel para producir energía eléctrica, fue inaugurada en el predio agrícola de Queirolo y Cía., en la ciudad de Lima che. El proyecto fue desarrollado en el Departamento de Procesos Químicos de la Universidad Federico Santa María de Valparaíso y presenta la innovaci6n tecnol6gica de obtener biogas mediante la fermentaci6n de desechos orgánicos a una temperatura de 60°C, utilizando para ello el calor residual de un motor diesel que funciona con una mezcla de biogas y petrleo. Este proyecto recibi6, para su financiamiento, un aporte parcial del Fondo Nacional de Investiga ci6n Científica y Tecnol6gico. El sistema instalado en Limache consiste en un estanque hermético de 12 metros ciibicos de capacidad, donde se efectiia la fermentaci6n de las excretas de cerdo mezcladas con agua caliente, ge nerando así el biogas que se almacena en una gran bolsa plástica para su conLos sumo gradual en el motor diesel. efluentes que descaiga el estanque resultan inodoros y libres de microorganismos pat6genos, pudiendo servir como forraje o fertilizante. Cabe destacar el que esta planta piloto representa esfuerzo de investigadores que con es casos recursos econ6m.icos logran la útil aplicaci6n de una tecnología de biodigesti6n anaer6bica que soluciona problemas ambientales y proporciona re-
conicyt ínforma
cursos energéticos alternativos a bajo costo, de acuerdo a las realidades del sector agropecuario,
CREADA ACADEMIA LATINOAMERICANA DE LAS CIENCIAS Los m&s connotados científicos de Latinoaznrica integran la Academia Latinoamericana de las Ciencias, destinada a propiciar acciones conjuntas para el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en la regi6n. La Academia tiene su sede en la ciudad de Cara cas, Venezuela y surgi6 como un homenaje al Libertador Sim6n Bolívar, quien propici6 tesoneraznente la unidad de los países latinoamericanos La integran representantes científi cos de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, 6xico, Pera y Venezuela y está dirigida por un Comité Ejecutivo que preside el Doctor Carlos Chagas de Brasil (hijo del celebre médico descubridor del mal que lleva su nombre). La representaci6n chilena ante esta entidad, la conforman en calidad de miembros activos los Doctores: Hermann Niemeyer (Premio Nacional de Ciencias 1983); Igor Saavedra (Premio Nacional de Ciencias 1981); Héctor Croxatto (Premio Na cional de Ciencias 1979); Rolando Chuaqui; Osvaldo Cori; Luis Vargas; Jorge Allende y Juan Garbarino y como miembros honorarios los Dres. Joaquín Luco (Premio Nacional de Cien cias 1975) y Jorge Mardones Restat (Premio Nacional de Ciencias 1977). La Academia Latinoamericana de las Ciencias celebr6 -recientemente en Viña del Mar- la Primera Reuni6n de su Comiteé Ejecutivo, que cont6 con el patrocinio de CONICYT y de la Universidad Federico Santa María de Valparaíso, durante la cual se analiza ron diversos aspectos y tres documentos que servirn de base para ilustrar a gobiernos y organismos acerca Panor. Cient. Vol.1 N°1
.-$ -
:
-
-
1
4'
-
------
-
.-. -
--: - _
4
•
-
Observamos de izq. a der. a los doctores: Igor Saavedra, Joaquín Luco, Rafael Vicuña y Juan Garbarino en la Primera Reuni6n del Comité Ejecutivo de la Academia Latinoamericana de la Ciencias
de las medidas cue deben eraprenderse para el impulso de la ciencia y la tecnología en la regi6n. Los Documentos presentados a esta reuni6n, fueron los siguientes: 1)
SituaCi6n actual de la Ciencia y la Tecnología en la Regi6ri;
Li)
?osibilidades de Desarrollo de la Siotecnología en P.mrica Latina y
IIi)
Ecología, que contemplaba sugerencias y planteamientos sobre protecci6n del medio ambiente.
POSTER DE ICSU
El Comité Chileno ICSU (Consejo Internacional de Jniones Científicas) que reine a las Sociedades Científicas del 1ayc 1984 Panor. Cient.
país y a alqunas Comisiones de carcter específico, bajo la presidencia de la Academia Chilena de Ciencias, confeccion6 un 'poster" con el prop6sito de hacer llegar al ciudadano medio de nuestro país un mensaje acerca de la importancia de la ciencia y la tecnología en el desarrollo. El afiche de 57 cms. de ancho por 77 de alto, lleva el lema:"Sembrar Ciencia es Cosechar Progresd'y su diseño conterapla un matraz transparente sobre paisaje del campo. Este "Doster" fue financiado con aportes de todas las sociedades científicas integrantes de ICStJ y esta siendo distribuído - de preferencia- en los lugares de acceso pi3.blico como hospitales, terminales de buses, terminales aéreos, ferrocarriles, estaciones del Metro y otras, como también, a los colegios de ensefianza media, universidades y sociedades científicas.
conicyt informa
26
FONDO NACIONAL E€
DESARROLLO CIENTIFICO Y
TECNOL..OGICO
CONCURSO NACIONAL DE PROYECTOS 1983
A continuaci6n entregamos informaci6n de los resultados obtenidos en el Concurso Nacional de Proyectos 1983 del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnol6gico, creado por el D.F.L. N ° 33 de 15 de Octubre de 1981. Al Concurso de 1983 se presentaron 489 postulaciones (374 en Ciencia y 115 en Tecnología) aprob.ndose 117 proyectos con una asignaci6n global de 42 millones de pesos y una asignaci6n mxima de $400.000.- por proyecto.
INSTITUCIONES PARTICIPANTES
CIENCIA
Universidad de Chile Universidad Cat6lica Universidad de Concepción Universidad Cat6lica de valparaíso Universidad Federico Santa María Universidad de Santiago Universidad Austral Universidad de Valparaíso Instituto Profesional de Santiago Universidad de Antofagasta Universidad de La Serena Academia Superior Cs. Ped. Valparaíso Universidad de Atacama Universidad de Magallanes CIMM Universidad de Atacama Instituto de la Patagonia Museo Nacional Historia Natural Corpesca - Intec Indec - Chile Particular
36 12 6 2 2 2 5 1 1 2
TOTAL
74
-
conicyt ínforma
TECNOLOGIA
14 10 4 3 3 2 -
-
-
-
-
1
2
-
-
-
-
1 1 -
-
1
2 1 1 -
-
1 1 -
43
TOTAL
50 22 10 5 5 4 5 1 1 2 1 2 2 1 1 1 1 1 1 1
117
Panor. Cient. Vol.1 N°1
27
c.EP(ARIO DE ENIMB CIENTIFI6
TECHA C
..-:E
3IZ
L.UGR
ES
Junio
:s3ruc
usria)
a:sn
aeoch iatoiozy o
The
-ocal,
.as,
•
ivrsan
izersear
7-:
un.o
4est Berlin
i:ca10 Rapic Methods anc icrioly an iuunoioy.
..-:4
Junio
.oie (itaiy)
yrasics evoiuor.
Treor, (Uecnos'ovakiai
Wetianes crfe-re.
Junio
2$u1adeia (U.S..)
ttSU A B Fu1 Board t%eting Extraordirary 3neraI Pssembv,
uriic
Dano Terse (Italy)
unio
7-
7leir
i
::rarc
JMS
U
e/6SISE/.SCC
Physcs anc Detstry of lo Syrthetic Metais.
ano ICSJ AB
mensio- IUPqC
Ml
no unio
C.al:rr:a (.SJ,)
x:
Meuor (France
Solar-errestra Precictior or-sho
:
.. .uantu
Eiactrors
SCSTE i5-27
Junio
sraz (utra)
5-29
Junio
Tre isague CMetherinas.: Cerawii III: Resounn miteriai WPQC ,oTwersic1 to Mee* Pu*cure Neecs -(Bo Deica. rxess Brid;e.
i7-3
unzo Julio
.ausanne tSwitzerianc)
Mayo 1984 Panor. Cient.
cnievetients c. :e IMS.
mt
Conf. on iasiga Prtysics.
mt
.
on 2lasa DhYsics.
conicyario
28
DI
ES
U.R
TulLO
11-15
Junio
Arica
Mesa Redonda inte ¡cional sobre Prosopis Taruga krbol forrajero del desierto.
Universidad de Taraoac&, CtI F, LI?€SCC.
21-22
Junio
Arica
III Seuinario soore EnsePanza cel Control Ñutotico, Sist. digitales y Microcosputacibn.
Universicad de Tarapack
25-28
Junio
Santiago
IV Conferencia Internacional en Ciercia di la Cotacibn.
Universidad de Chi le 9sicas y Matticas.
OR6RNI1
ac. ln;e., Asoc. Q. Control Aulbogktico.
ac,
s.
9-12
Julio
Santiago
Rmibn Multinacional de Bibliotecas Universitarias y Nacionales de Latinoaeerica
Pontificia Universidad Cat1ica de Chile.
25-27
Julio
Antofagasta
VIII Jornadas Chilenas de TecnoloIas Mdic
Coleçio
3-3
Julio Antofagasta 4gosto
III Jornadas oe Mateeticas.
Universicad del Norte.
y Conqreso Nacional de Medicina Veterina-
Universioad Austral de Chiles 7ac. Ciencias Veterinarias.
2-4
Agosto Valdivia
ria.
c onícyario
oc
Tecnlogos
Mbdicos.
Panor. Cient. v01.1 N°1
29 RIO IE lES D~Cimm 1914
JUE PMR Po~
E€
FEB
MAR
ÑBR
MA Y
JtJ
—
-
JUL
6O
SEPT
OCT
—
—
—
—
—
—
—
-
-
-
WV
DIC
cOLONBIÑ -
o
—
EE.UU. Y PIS N1END)S (E
----
—
FIA —
— —
IT..IA -
__________________
—
—
-
----4-----
'-u
-
—
-
-I —' ¶•______ — —
NVQ. ZE1JDIA (Inv.tigtb&
-
-
4
-
-
-
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
NODtLO II III —
-u1
SEMIPfiIO: ESTtLID B-96TICA RSCA
SENIlRID: P*1OYECTO Y CC&LO DE a
RECIPIEMS DE PES1
ESTIAS Y OJEOS EN INSTITUCIOI€S MO UNIVERSIT4RIS DE E
—
—
ESTADIAS Y Qi5OS ER LDdIRSIDÑES
DE ESP
—
—
—
SOLICITUD DE EXPERTOS ELES EN EL AÑO EDUCATIVA NO *IRSIT*-
Sa.ICITL DE EXPERTOS ECLES EN EL AÑEA EDUCkTIVP ttiI.EITi WA PAM F1JCI)RIOS MIICOS DECRETO 1.147 li Y TEICk) DECRETO 1.111
Mayo 1984 Panor. Cient.
—
—
a
-
conicya rio
£
; . .
ç
z
.
9.
z 'o
z •a
• z— << O
'
9
'
.<
9
-
a
• '
2•
<e N
..
•0
•
1
.
>
.
>
>
O
O O
<
z
. : •
O
.!
-
I h o2
cio
o
E'
z
o
— j-.
<
O Wz c4 8 8 8 • 2 2 9 <
-
a)
-
E t
•0 a •0
2 z
9
a
a c
9
•a
c
. .
a
o
. -
o
• -.
Íl
a
o.
.-
.
c
—
2
-
a
cw
C4
o
9
'.• 'o
—
o
o
o
a
•a
o
E '-
— —
-
'
od w
'O..:
::::
ri -
<
L#-J
:::::
CK
•;
g cn
iÍ
•'oZ
O
a
<
E
!
w
1
In 1 .E DIII
O'r
'T
rr;r
.....
3 ')
I.
o' E
>
0
40
-j
AL
4
a z
L
E E
1'
3. • .4
u a 1
.
3.
1' Z WC
ii'IdIN
' ('4
—
('4
('4
d11
l
1
Ó 3.
3. 3. 3. iii!
3.
3.
u
..)
04
z
u
(4
-4 -4
•
o
24<
>
3.
u
(4)
o E
UT
.0
E
'a o
C no CO
".
gc
,
C°
•
(
1
1
(3
ti
.-
.2
!
.
C
1-
4
3
(3
3
It'
IGl
II
_T
-
z
•E-'-
;z
z
rl
-
rl w
o.
,
c
-
'"
-
.3•_
:
3
..
n EE-E
—
E
E.E G'3
'v.c'vt
o' :-
xoEO
3
-4
E
E
-
z
3
E
3
-
-
G
3
3
U~ M
-
1;
•-
conicyarío:
...........
....
,
....................
•...,",...
..
.
.
..
anot. cie t.
.
.
...
1:: o
w
g
La
E
et
<
I
Oi
Li
r
LJ
O
w
IL
/
-:
/
Ow
z< (>
o
o'
o
w o
<
:4
O
Li
1 cx cr (JW
-
z
: 0w
-
1
:Z .. Ó.
.
-o
r-
••
V
'• a
O
• CL
•
O
ro
o u
•c
< H
>
Z
.-4,-
• • : •
.2
'
-.
-
..i
,:
O
O
-
. .
g°
w
E.' .'.
•
-j
2
.O
2
E
-
o •-.'
a
c
E
,, 2
'
c
: •
, —
oc
2-
... >-2. CO o - C
-
•
.. awE o -).
oa
Ew
1
•uJ
Uj•
u U.
c
•
w D
w U.
z Q
N
u u.
Z
:
C
•
•9-: u€ 3 • •
Q
.'°
.
.'—
ui2
O.
•° c c -' E c -: o,• a,i'-E .E: . :'a •. .Co .-..! o._ r( •IQ •-D 'OCO O
O
ct
',
•
•
te
IC3 Qk
- • Ir• , •- • :
c:
H
o
•
a.o o —
.-401.J
• .•
I__•
I
.
-
o
-
1
• 2
cr ±w cf, j
Ui. O O
o o
CID
Id 11111 N
.II 02
•
2 >
1 -
.-j
.
u
.
-
-;
O ;
-
o 'a •
.<
11 O
CK < <c.
-
•
-
—
•.( __.
8 -E
conIcyarIo
-
•-
!c
.- . 1 •
•
J --
- o .!C
19 8
'.
J 1111
uj •t
:
-
C.
.
N
:
uj °
s
VI iJ
-.-.
-
0 .0 cliow x
O
--
35
NOTICIAS DE LA FID 42 CONGRESO DE LA FID En La Haya, entre los días 24 y 27 de Septiembre de 1984, se llevará a efecto el 42 congreso de la Federación Internacional de Documentación (FID). El tema del Congreso ser "The Use of Information in a Changing World", Este "mundo cambiante" implica el reconocimiento de que la necesidad de información es la materia prima de todo sistema o servicio de información, desviando la atención desde la oferta a la demanda de información. Se es pera que los autores de los trabajos presenten experiencias en los que se promueva la transferencia de información "confeccionada a la medida" del usuario. Hace catorce años que el Congreso de la FID trató el tema "Usuarios de Información" y en esta oportunidad el programa incluye los siguientes tópicos: - Qué ha ocurrido en 14 años - Información y política gubernamen tal - Cambios en la industria de la in formación - La transferencia de información vista por el usuario - Uso y rio uso de información - Uso de información en ciencia e inve stigación - Uso de información en agricultura - Uso de información en industria - Uso de información en adininistra ción y política - Confrontación del usuario con los avances en información. Durante los días 21 y 22 de Septiembre, previos al Congreso, se realizará la Asamblea General en la cual los representantes de los estados miembros elegirn las nuevas autori dades de la FID.
Con anterioridad a la Asamblea y al Congreso (17-20 de Septiembre) el Comité de Educación y Entrenamiento (FID/ET) realizará un Seminario sobre "Curriculuin Development in a Changing World". INFORMACION PARA LOS ESPECIALISTAS EN INFORMACION Con el propósito de atender las necesidades de información de los usuarios del rea de las Ciencias de Información, el Centro de Información en Ciencia de la Información del ms tituto Brasilero de Información en Ciencia y Tecnología (IBICT), esta desarrollando actividades de recopila ción, almacenamiento y difusión de información en esta especialidad. Basndose en su valioso acervo bibliográfico, ofrece una gran vane dad de productos y servicios: - Sumarios corrientes en ciencia de la información - Sumarios de monografías en ciencia de la información - Serie de bsqueda retrospectiva en ciencia de la información - Calendario de eventos en ciencias de la información - Bibliografía brasilera de docuinentaclon - Catalogo de tesis de grado en cien cias de la información
PROGRMA GENERAL DE INFC1MAC!ON (PGI) CONSOLIDACION DE INFORMACION Entre las actividades desamo liadas por el PGI, esta la elaboración de manuales, directrices y normas, que faciliten el tratamiento e intercambio de información entre los países. Mediante un contrato suscrito en 1980 por UNESCO y la Mathew A. Baxter School of Information and Librarv
notas ínformatívas cenid Mayo 1984 Panor. Cient.
36
Science of the Case Western Reserve University (Cleveland, Ohio, USA), los profesores Sr. Tefko Saracevic y Sra. Judith B. Wood prepararon el manual "Consolidation of information. A handbook on evaluation, restructuring and repackagirig of scientific and techni cal information", publicado en 1981 y en el que los autores presentan en for ma sistemtica los diversos procedi mientos utilizados para proporcionar servicios de información adaptados a las necesidades de todos los usuarios potenciales de la información. El estudio pone enfasis en las técnicas de evaluación, análisis y síntesis, así como taxnbin a la elaboración de la información, prestando especial aten ción al contenido de información que necesita el usuario. El Simposiuni de UNESCO sobre Análisis y Consolidación* de Informa ción, realizado en Colombia en 1978, recomendó el establecimiento de una unidad piloto de consolidación de in formación en áreas prioritarias seleccionadas y la distribución de sus productos para la reelaboración y adaptación destinada a diversas categorías de usuarios. De acuerdo a esta recomendación, el PCI otorgó asistencia al Tata Energy Research Institute para el establecimiento de una unidad de consolidación de información y para la preparación de productos de informa ción resultantes de información eva luada, analizada y consolidada en tres campos seleccionados: biogas, molinos de viento y cocinas. * Consolidación de información es la fusión y síntesis de información de datos científicos sobre un determinado tema, en forma de cpendios, reseñas, trabajos de puesta al día, etc. La evaluación y la comprensión se hallan implícitas en este proceso,
Al término de la primera fase del programa, se han publicado las ediciones piloto de los documentos: - Biogas Handbook - Review of the Literature on Prontotion of biogas System - Windpump Handbook - Revisw of the Literature on Prontotion of Windpuinp - Cooking Stoves Handbook
Estos documentos se encuentran en nuestra biblioteca y pueden ser consultados por quienes lo deseen. Debido a que la fase dos del proyec to considera el mejoramiento de estas ediciones piloto, su distribución y prueba en terreno, la reelaboración de la información para su aplicación por diferentes niveles de usuarios y la evaluación del proyecto total, es de interés del Tata Energy Research Institute, conocer la opinión y co mentarios de los lectores de estas publicaciones.
SERVICIOS DE INFOfACION SERVICIO DE INFORMACION EN B 1 OMASA Si Ud. necesita información científica sobre cualquier aspecto de
notas informativas cenid Panor. Cient. V01.1 N°1
37
energía proveniente de la biomasa, incluyendo su producci6n, explotaci6n, recoleccin, procesamiento, transporte y técnicas de conversión, el Canada Institute for Scientific and Technica.]. Inforination (CISTI) tiene los recursos para ayudarlo.
maño de la colecci6n y beneficios principales de los cultivos conteni dos en ella. Los cultivos incluyen algas, bacterias, hongos, líquenes protozoos, cultivos de tejidos, virus bacteriano, vegetal) y le(animal, vaduras.
La Rama de Energía del CISTI recibe todas la publicaciones del Servicio de Informaci6n Técnica de Con versión de Biomasa de la International Energy Agency (lEA) incluyendo "Biomass Abstracts" y "Retrospective Searchs" en un amplio rango de materias relaciona das. Ambos servicios se pueden obtener directamente de la lEA en Irlanda.
El Directorio trae también listas de especies de microorganismos mantenidas en estas colecciones de cultivos, por lo que constituye una herramienta importante para quien desea obtener informaci6n sobre la disponibilidad de estas especies. Toda la informaci6n se almacena y actualiza en el computador del World Data Centre.
La Rama de Energía del CISTI es también responsable de asegurar que todas las publicaciones canadienses sean informadas al Servicio de informaci6n Técnica de Conversi6n de Biomasa de la lEA. Mayor informaci6n puede solicitarse a: Energy Branch Canada Institute for Scientific and Technical Information National Research Council Canada K1A 0S2 993-3861 (613) Telex: 053-3115 Ottawa, Ontario, Canada
PUBU CACI ONES DE 1 NTERES WORLD Directory of Collections of Cul tures of Microorganism.-- Qeensland, Australia: World Data Centre on Microorganisxns, 1982. 64 p.
Mayor informaci6n acerca del World Data Centre on Microorganisms y del Directorio, dirigirse a: Professor V.B.D. Skerman Director, World Data Centre on Microorgani sms Department of Microbiology University of Oeensland St. Lucía Qeensland 4067 Australia
MIRCEN NEWS * El MIRCEN NEWS es una publicacian anual que sirve de vehículo para dar a conocer las actividades regionales de los MIRCEN y demás inforinaci6n relacionada con el Panel de Microbio logía de IJNEP/UNESCO/ICRO. Para solicitar el envío de MIRCEN NEWS, dirigirse a:
Diez años despus de la primera edici6n, este directorio mundial con tiene informaci6n acerca de 356 colec ciones de cultivos en 52 países.
Mr. E. J. DaSilva Div. Scientific Research and Higher Educati on
Esta obra presenta datos sobre: direcci6n, conservador, personal y ta -
* véase píq. S.
no tas ínformatívas cenid
Mayo 1984 Panor. Cient.
38
UNES CO 7 Place de Fontenoy F-75700 France
Esta publicación será trimestral y la suscripción anual es de US$ 45.- pudiéndose cancelar con Bonos UNESCO.
MIRCHN Journal of Applied Microbiology and Biotechnology. A Research Journal for Biotechnology on the Developing World. Vol. 1, N°1, Spring 1984.
en:
Las suscripciones se atienden
La Oxford University Press en asociación con la UNESCO ha amin ciado la publicación de esta revista cuyo principal objetivo es proporcionar un medio de difusión de docuirten tos que describan los resultados de trabajos originales en microbiología aplicada y biotecnología, relativos a las necesidades del desarrollo mundial. Los editores desean enfatizar que la revista no esta destinada sólo a difundir los trabajos provenientes de los MIRcEN , sino que espera recibir artículos en inglés o francas de científicos (de países desarrollados o no) cuyo interés comtmn sea el abordar los mismos problemas. La revista publicará docuinentos de investigaciones, cnunicacio nes y revisión de literatura. Los editores esperan recibir comunicaciones breves sobre todos los aspectos de la fijación biológica de nitrógeno, con especial enfsis en la simbiosis de la leguminosa Rhizobium en climas cg.lidos, manejo de colec ciones de cultivos, microbiología de bebidas fermentadas, alimentos y fo rrajes, microbiología del suelo, proteínas unicelulares, producción de combustible de biomasa, reciclaje de desechos y producción de biogas, control de la polución, enfermedades de plantas alimenticias tropicales, problemas de salud pblica y veterinaria en los trópicos.
Journal Suscriptioris Oxford University Press Walton Street, Oxford 0X2 6DP United Kingdom
CAMACHO C.,, y MUÑOZ G., G. -- Cartilla para el registro de la infor mación técnica en la industria. -Boqot, Colombia: COLCIENCIAS/OEA, 1983. 129 p. Señala en forma didáctica algunas metodologías para el registro de la información técnica en el sector productivo sobre procesos, materias primas, diseños, modelos y otros factores relevantes para la producción. La finalidad de las metodologías propuestas es optimizar el proceso de selección, generación y transferencia de tecnología en este sector.
DIRECTORIO de Ciencias Ecológicas de ¡mrica Latina. -- Montevideo, Uruguay: Oficina Regional de Ciencia y Tecnología de la UNESCO para Amórica Latina y el Caribe/UNESCO/ MAB/OEA, 1983. 505 p. a
Describe las instituciones que se dedican a las ciencias ecológicas en trxninos de: actividades que desarrollan, especialistas, ra mas de la ecología y especialidades, publicaciones, estudios que ofrecen, capacitación, recursos humanos y f ísicos. Su objetivo es permitir a los organismos y especialistas de la región tener una visión cabal de
notas informatívs a cenid Panor. Cient. Vol.1 N°1
39 ellas y que faciliten el intercambio de experiencias dentro de la regi&i y fuera de ella.
TECHTRADE EUROPE. The International Technology riarketplace. Technology Oportunities Europe 1984. Amsterdam, Netherlands: Omnilux BV/ VNU Business Press Group/INNOVA TION 128, 1983, sin paginaci6n. Catalogo que presenta los iltimos registros tecnol6gicos de Cosipañías y Laboratorios de Europa. Describe en dos secciones principales las Ofertas y Demandas de productos nuevos, procesos y experiencias en el 5.rea de la tecnología con particular énfasis en la innovaci6n , las ventajas, aplicaciones, grado de desarro 110, datos econ6micos, ofertas co merciales y contactos. ANDERSON, Doroty. -- Compatibility of ISDS an ISBD(S) records in interna tional exchange: the background. Extraído de International cataloguirtg, 12 (2) April/June 1983: 14-17. Informa del trabajo coopera tivo emprendido internacionalmente tanto por el Centro Internacional como por los centros nacionales del ISDS(1), el Comité de revisi6n del ISBD(2), entre otros, y en conformidad con uit contrato de UNESCO en el estudio inicial para asegurar mejor la compatibilidad de los registros bibliogrficos de publicaciones seria das dentro de la red ISDS y por las agencias bibliográficas nacionales de acuerdo con las reglas de cataloga ci6n nacionales y multinacionales incorporando ISBD(S) (3).
res de Centros Nacionales del ISDS en Helsinki, Octubre de 1982. 1) International Serials Data Systesi 2) International Standard Bibliographic Description 3) International Standard Bibliographic Description for Serials.
REPERTORIO Intrnac,wa1 de Asociacio nes de Bibliotecarios, Archivistas y Especialistas de Ciencias de la Informaci6n. -- París, Francia: UNESCO/PGI/UNISIST 1983. 173 p. (PGI-83/ws/25) Este repertorio es la actua lizacin de la "Lista de asociacio nes de bibliotecarios y documentalis tas", publicada en 1972. Ahora se ha incluído a las asociaciones de archivistas y de especialis tas de la irtformaci6n, además de incrementar el ni5mero de datos respecto a las mismas. En la primera parte del repertorio se presentan las asociaciones internacionales y,en la segunda, las asociaciones nacionales, agrupadas por países. La publicaci6n se completa con su índice alfabgtico de asocia ciones, uno de países y uno de materias. Cualquier comentario, correcci6n o adici6n respecto a la infor maci6n contenida en esta obra, ha cerio llegar al Centro de Documentaci6n del Programa General de Infor maci6n, UNISIST, UNESCO, 7 Place de Fontenoy, 75700 París, Francia.
Este artículo presenta los antecedentes del estudio y los pro blemas y resúmenes de las soluciones que fueron convenidas en las reuniones del grupo ISBD(S) y los Directo-
notas ínformatívczs cenid Mayo 1984 Panor. Cient.
40
NOTICIAS DE CHILE DESARROLLO DEL SUBSISTEI4A DE INFORMACION EN EDUCACION
Desde 1960, se han venido desarrollando en el país, acciones ten dientes a constituir un sistema nacional de informaci6n educacional. Un paso importante para concretar esta idea fue la realizaci6n del Seminario "El Centro de Información de Recursos Educacionales (EPIC)", celebrado en Noviembre de 1981 en el Centro de Perfeccionamiento, Experixnentaci6n e In vestigaciones Pedag6gicas (CPEIP) con el auspicio de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) del Ministerio de Educaci6n y la Organizaci6n de Estados Mericanos OEA). Este Seminario, ademas de exponer en detalle la estructura y funcionamiento del Educational Resources Information Center (ERIC) de Estados Unidos, pertniti6 dar a conocer la labor desarrollada por diversas instituciones nacionales en el campo de la informaci6n educa cional y recoxnend6 un estudio de factibilidad para diseñar y desarrollar un sistema de informaci6n educacional enchile, con proyecciones en Latinoame r. ca. (
Atendiendo a esta última recomendaci6n, a principios de 1982, el cPEIP, la ORI y la Comisi6n Nacional de Investigaci6n Científica y Tecnologica (CONICYT) elaboraron un estudio destinado a crear el Sistema Nacional de Informaci6n Educacional (SINIE)(1). El documento señala que:
(1) "Bases para la creaci6ri de un Sistema Nacional de Informaci6n Edu cacional. Documento de Trabajo". Santiaq de ('l*ile, Mayo rK 1982. 16 p.
- El SINIE tiene como gran objetivo el contribuir al progreso de la educa ci6n, mediante la coordinaci6n e integraci6n de los recursos documentales y de informaci6n en las ciencias y las técnicas de la educaci6n dis ponibles en el país, a fin de faci litar la toma de decisiones, la planificaci6n y la administracj6n edu cacional, apoyar la funci6n docente y servir de base a la investigaci6n pedag6gica.
a
- Se consideran componentes del Sistema a todas las instituciones que generan, utilizan u ofrecen informa ci6n en el área educacional en el país, actuando el CPEIP como Centro Coordinador Nacional y CONICYT como Centro de Enlace con otros sistemas nacionales de informaci6n, así como también con sistemas regionales y mundiales. - El SINIE se encargará de compilar, procesar y difundir la producci6n bibliográfica nacional en educaci6n permitiendo así el acceso no s6lo a la informaci6n contenida en libros o revistas, sino también a aquella contenida en informes internos, resultados de investigaciones, trabajos presentados a reuniones, docu mentos normativos, estadísticas y otros documentos no convencionales. Estos documentos, que generalmente contienen valiosa informaci6n para la toma de decisiones y la investigacin, son de escasa diseminaci6n, muchas veces desconocidos y de difícil obtenci6n. El SINIE podrá Si ofrecer en forma gradual los guientes servicios: índice impreso de la documentaci6n ingresada al Sistema, servicio de bisqueda re trospectíva, servicios de alerta, servicios de diseminacitSn selectiva de informaciGn y servicio de prequnta-respuesta.
notas ínformativas cenid Panor. Cíent. Vol.1 N°1
4
41
Este documento fue presentado en el "Segundo Seminario Taller sobre Informaci6n Educacional", realizado por el CPEIP, ORI y CONICYT en No viembre de 1983. Ademas de analizar las bases del SINIE, en el Seminario se identificaron los recursos y se estudiaron las estrategias para ini ciar la fase de operaciones en el plazo ms breve posible. 4 Finalmente, en Marzo de este año, se realiz6 el "Seminario Taller para Investigadores y Docentes del CPEIP", en el cual el énfasis estuvo en afianzar su calidad de Centro Coordinador Nacional del SINIE, aten diendo a su rol de generador, procesador y usuario de informaci6n en el área de educaci6n. LOS documentos producidos en los Seminarios mencionados en el artículo, pueden consultarse directa mente en el CPEIP o en CONICYT.
DIFUS ION DE INFORMACION GENERADA EN REUNIONES CIENTIFICAS NACI ONALES Gran parte de la bibliografía científica nacional se genera mediante la presentaci6n de documentos a reuniones científicas y tecnol6gicas nacionales e internacionales efectuadas en el país. En general, estos documentos caen en la clasificaci6n de docuxnentos no publicados o de circulaci6n restringida. Estimaciones de espe cialistas en esta materia, indican que este tipo de material bibliogrfico tarda de dos a tres años en dicanales fundirse a travgs de los normales de comunicaci6n de la infor maci6n; incluso, algunos nunca lle gan a publicarse, perdiéndose así do cumentaci&i que puede ser de mucho interés para estudiosos e investigadores.
notas i Mayo 1984 Panor.Cient.
La velocidad de los cambios en los conocimientos de esta naturaleza, aconsejan disminuir al máximo el pe ríodo de tiempo entre su generaci6n y difusión. Para cumplir con este ob jetivo, CONICYT, a través del Depar tamento de Estadísticas del Sistema, dependiente de su Direcci6n de Informaci6n y Docuinentaci6n, esta compi lando y editando desde 1980 la guía de reuniones científicas realizadas en el país y de los documentos que ellas generan. El contenido de esta publica ci6n contribuye al mejoramiento del flujo de informaci6n científica en el país, a la difusi6n en Chile y el exterior de los documentos presentados a las reuniones, y a favorecer el contacto entre especialistas. Pensamos que con esta guía se dispone de un instrumento eficaz en la b6squeda de aquella informaci6n científica y tecnol6gica referida a reuniones, trabajos presentados, autores y organizadores, elementos a travgs de los cuales se recogen las tendencias de ms actualidad en este campo. Estimamos que ella es de especial utilidad, principalmente para los científicos e investigadores nacionales, como taznbin a memoristas e investigadores extranjeros.
Esta a disposici6n de los interesados la'Guía Nacional de Reu riiones Científicas 19821,1la cual contiene informaci6n sobre 347 reuniones y 1981 documentos presentados a las mismas. Para facilitar su consulta, la Guía cuenta con índices de auto res, títulos de las reuniones, ms tituciones, organizadoras y materias. Se incluye ademns un anexo de disciplinas científicas y tecnol6gicas.
cenid
42
NUEVA EDICION GUlA DE BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS Y CENTROS DE DOCUMEN ClON DE CHILE
El Depto. CENID ha publicado en el mes de Marzo la cuarta edición de esta obra de referencia que incluye una amplia información acerca de 372 bibliotecas especializadas y centros de documentación del país. En relación a la edición an tenor, 323 unidades de información se han actualizado, 49 se incorporan por primera vez y 88 se han eliminado por razones tales como unión de bi bliotecas, por fusión de universidades, traspaso de colecciones y otras. Las unidades de información se presentan ordenadas geogrficaxnente de norte a sur y los datos consig nados para cada una delas son: Nombre de la Institución Tipo de Unidad de Información Dirección Dirección postal, telex o dirección cablegrfica Teléfono Ciudad. Código Catalogo Colectivo
a) Director o encargado de la unidad de información b) Horario y días de atención c) Año de fundación d) Colección e) Publicaciones de la unidad f) Servicios g) Personal Materias
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO
El Programa de Entrenamiento de CONICYT, que se reinicia este año, está destinado a los profesionales bibliotecarios y de otras profesiones vinculadas al uso y manejo de la información. Sus dos grandes objetivos son: entregar en cada curso conoci mientos o t6cnicas que permitan al profesional aumentar su capacidad de respuesta frente a los diferentes problemas de información que debe solucionar y aprovechar esta capacita ción para afianzar y optimizar la operación del Sistema Nacional de Información:
1
El Programa, que se desarro iiarg en la sede de CONICVT, contempla un total de seis cursos, siendo el primero: - "La revista científica como vehículo de difusión del conocimiento". - Profesor: Sra. Elfriede Herbstaedt. Bibliotecaria. Clínica de Enfermedades Respiratorias "Miguel de Servet' - Objetivos: Entregar los elementos que permitan mejorar la presentación de las publicaciones en cuanto al cumplimiento de las recomendaciones y normas internacionales y aumentar la posibilidad de difusión de la información contenida en las revistas nacionales mediante su inclusión en publicaciones secundarias interna ciona les.
1 1
- Alumnos: Editores de revistas cien tíficas chilenas
La guía se complementa con índices de materias, de instituciones, de siglas y de provincias.
- Fecha: 11 - 15 de junio
Los ejemplares pueden solici tarse en el Depto. CENID. Valor del
Para mayor información e inscripciones, dirigirse al Depto. CENID o al teléfono 744537 Anexo 47.
- Horario: 9.00 a 13.00 horas
notas informativas cenidPanor. Cient. Vol.1 N°1