o
ISSN 0716-100X
COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA
z74 voto] 00 v i ví P '
~j
:•
••••.'
.-
..._,.
-,
--
Ell-
-.
-. .•;-'
•4 •..
-
___________ 4
p.
•
•:j'? )7
.
jL(
4..
'ri1
tjF2
PANOR. CIENT. VOL. 1 N°3 pp 75- 114
:'4!4
-
SANTIAGO DE CHILE, JULIO 1984 ..n_....
.:
..5
P A N O R A Ni A CIENTI FICO
Científico es una publicación de la Comisión Nacional de Inlón Científica y Tecnológica, por la Direcci6n de ¡iformaci6n ntacjón con dirección en calle 08. Casilla 297-y Santiago, 744537 34091 CNCT CK
La publicación tiene un tiraje de 700 eemplares. La reproducción total o parcial del contenido está autorizada mencionando la fuente.
SUMARIu
75
- EDITORIAL
76
- REPORTAJE
EDITOR Y REPRESENTANTE LEGAL José Castellá A, Presidente Subrogante JEFE DEPARTAMENTO DIVULGACION Periodista: María Cecilia Ottesen
DESERTIFLCACIÓN
83
- CIENCIA NOTICIA - PERSONAJE PROFESOR INVESTIGADOR MARLO PERALTA
87 93
- ARTICULO 1 CONCEPTOS SOBRE DESERTIFICACIÓN 2 DEGRADACIÓN DE ECOSISTEMAS FORESTALES
99
- CONICYT INFOR!IA
1014
- CONICYARIO
- NOTAS INFORMATIVAS CENID
NIC
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
RIPQPT, REGISTRO INTERNACIONAL DE PRODUCTOS QUÍMICOS POTENCIALMENTE TÓXICOS PUBLICACIONES DE INTERÉS NOTICIAS DE CHILE
COLABORADORES Eduardo Morato, Juan Gastó, Claudio Donoso, Renato Grez CONSULTOR Juan Gastó
TABLAS DE CONTENIDO
109
COMITE EDITORIAL María Inés Arribas, Pablo Bazzurro, Fernando Cacho, Luis Gutiérrez, Cecilia Mosso, Cecilia Ottesen, María Oyarzún, Oscar Vásquez, Elizabeth Wjcha
DIAGRAMACION Y MONTAJE María Inés Arribas, Fernando Cacho FOTOGRAFIA Unidad de Fotografía Universidad de Chile IMPRES ION CONICYT, Canadá 308, Santiago
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO SUSCRIPC ION: $900 anual
3
75
dtoho
-
.o dictoción cel decreto que do vida o io Comisión de Ecología (D.S. Nº 271-20-06-84), cuyo cometido esencial seró proponer lo creación de un «Organismo o 5istemo Nocionol del Medio Amblentea, encargado de formular, uriificor, cesorrollor e implementor las paro políticas que el Supremo Gobierno estime conducentes lo protección del media ambiente y lo racional utilizoci6n de los recursos renovables, acoge lo inquietud y preocupoción generalizada que se ha hecho presente en diversos tribunas del pensamiento nacionol en este campo rnultioimensionol. Es, precisamente, la investigación científica el instrumento poro conciliar lo aparente contradicción entre la demando constante y creciente de recursos de lo civilización y la obligoción de conservar el entorno poro lo preservación de lo vida mismo, siendo de capital prioridad que los políticos o proponerse contemplen el aporte de lo ciencia en cuanto al medio,por ser ésto de corócter intersectoriol, multidisciplinorio, comprensivo del fenómeno globol que implico lo ecología. En este contexto, los proposiciones de político deben abarcar en consideroción o que un el ecosistema en todos sus aspectos, enfoque sectorial del mismo -como sucede con los diversos Ministerios, actualmente- solucionaría dificultades en el corto o mediano plazo, postergando problemas poro el largo plozo. De allí lo importancia de que un solo órgano estatal coordine, oesorrolle y ejecute los políticos ene1 ámbito intersectoriol. El ovonce ce lo tecnología en nuestro época permite extraer y explotar recursos noturoles en cantidades de tal gran magnitud que lo regeneroción,en aquellos cosos que existo, es incopoz de volver a crear el recurso o lo velocidad de su utilización. Si o lo descrito oFiodlmos lo actividad del hombre, en términos de manipular el ecosistema poro obtener una mayor y variada producción, nos enfrentamos o lo denaminodo aortificiolizoción' del sistema, la que conllevo, como riesgo posible, el desorcen del en uno primero etapa y su destrucción ecosistemo, oosterior: desertificación, a menos que tal ortificiolizoción sec diseñoda y ejecutado de acuerdo o los leyes de lo naturaleza y de lo ciencio. ¿Cuál debe ser el nivel de explotación compatible con lo servación de lo naturaleza? Pensamos que científico.
JULIO 1984 PANOR. CIgNT.
lo respuesta debe buscorse en
lo
con-
investigocion
76
DE SE RTI FICACION
Lo continuo amenazo que ejerce lo desertificoción se reflejo en que lo tercero porte de lo superficie de lo tierro es árido, y un gran porcentaje se ho convertido yo en desierto, como tombién muchos zonas vuinerobles serán, en breve, desérticos. Lo intensidod de lo desertificoción en los últimos decenios represento un serio peligro poro el 4% de lo población del mundo que vive en regiones secos. Se estimo que lo toso de pérdico de tierros y de productividad por desertifjcoción olconzo alrededor de los K1 y que aproximadamente 50.000 30.000 Km2 están expuestos o la desert ificoción en todo el mundo. En Chile, el problema de lo desertificac ión requiere atención mmcdi oto: el 50% de lo superficie continentol del país presento procesos de desertificación avanzados.
L.o Organización ce los Nociones Unidos -ONU- convocó en 1977 o lo Conferencio Internacional sobre Desertificoción, en Nairobi, Kenia, durante lo cual representantes de los paises miembros discutieron en profundidad el tema, conciuyenco en un Plan de Acción poro el año 2.00C, que contemplo como propósito inmediato detener el proceso de desertificoción y, en lo posible, recuperar las superficies desertificodas poro usos productivos. Asimismo, se estableció como objetivo secundario montener lo productividad de los regiones áridas, semióridos y subhúmedcs vulnerables a la desertificación. El análisis del problema mostró que los procesos de desertificación no son propios de áreas determinadas, como tampoco se presentan necesoriomente en lo periferia de los desiertos. Su presencia es posible en áreas con mayores precipitaciones y, de preferencia, se desarrollan en zonas áridas y semiáridas, originondo uno menor productividad biológica que redundo en lo disminución de la biomasa vegetal, de lo cargo animal por hectárea y de los rendimientos de los cosechas; en la alteración del ciclo hidrológico en todas SUS fases y, por ende, en uno disminución progresivamente acelerado del bienestar humano.
"Panoroma Científico 1 , entrevistó o profesionales y científicos destocados que han investigado sobre el temo. Coda uno de ellos ha abordado algún aspecto importante que resolver. Se detecto un consenso sobre lo gravedad del problema y lo necesidad de obordorlo interdisciplinoriomerite con el apoyo gubernamental.
Debe diferenciorse -de acuerdo a lo establecido en lo Conferencia- entre desertizoci6n, que es lo situoción propio, natural de los desiertos en cuyos regiones la vegetación es escasa o nulo debido o lo falto de precipitoción o de humedad edófica, de desertificocl6n que es el proceso de intensificación o expansión de los conoiciones desérticos, producidas por el hombre.
Hasta el momento, el problema está latente y no ha desencadenado los acciones concretos que logren efectivamente revertir el proceso de desertificoción.
La desertificoción se caracterizo por un deterioro de lo tierrc, el aguo, y otros recursos naturales en conciciones de tensión ecológico. El deterioro implico que los actividades em-
reportaje
PAYOR.
CIENr. VOL. 1 N3
77
prendidos en uno zona hon sido inadecuodos, er intensidad o en calidad, por falta de experiencio o de conocimientos sobre el medio ci'nbiente, por corencio de otras posibilidades o como resultado del intento de elevor al n'6ximo el rendimiento o corto plazo o expensas de la productividad o largo plazo. Los soluciones dependen, en gron medido, de la educación; el progreso social y económico, y el ajuste del cre-'miento demográfico al desarrollo de Lo solución más inme.os recursos. diato se centro en el mejor aprovechamiento de lo tierra, que involucro tres occiones: a) inventario de los recursos locales y evoluoci6n de su potencial y copocidod, b) determinoción de los usos deseables en términos de lo capacidod de los recursos y de los metas y limitaciones socioeconómicos y c) aplicación de medidas tendientes o un aprovechamiento, rehabilitación y protección óptimo de los recursos noturoles. ¿POR QUE SE VA A COR1AR?
EJEMPLAR DE ARAUCARIA DE QOIZAS 500
AÑOS.
Bertrom Hush Doctorado en Ciencias Forestales Experto ONU
-
Universidod de Michigan EE.UU.
REEMPLAZO DE UN ECOSISTEMA
El Dr. Hush, norteomericono, ha permanecido ocho oños en Chile participando en proyectos de investigación sobre la mo ter jo. El proceso de desertificoción -puntualizo- O consiste en los cambios dentro de ecosistemos naturales, modificando sus componentes: suelo, clima y bioto (floro y fauno). Desde el momento que el hombre apareció en el mundo y evoluciorió lo suficiente como poro tener
los modificar ce copociaod lo componentes de los ecosistemos -suelos, onimoles, plantas, etc- cousó cambios en los condiciones naturales de los mismos, pero no todo cambio provocado por el hombre se traduce necesoriomnente en un proceso de desertificoción. ...os cambios ocasionados por el hombre en lo noturolezo pueden seguir dos cominos: el primerc, es lo destrucción ce la productividad ce un ecosistema, reduciendo el número de
reportaje
JULIO 1984 PANOR. CIEN?.
-
-- -==------------- -_ --- ---
'.
--
.t~t*'t,
sus especies de floro y fauno, destruyendo los suelos, hasta en cierto modo afectando el clima, contribuyendo así al empeoramiento oel ecosistemo; esto -en mi parecer- es desertificoc16n; el segundo camino o tipa de cambio en el ecosistemo puede denominarse como 'reemplazo' y consiste en cambios en los elementos de ecosistemos que pueden ser más productivos que los ecosistemas noturoles, en el sentido de sotisfocer los necesidades humanos; puede generorse un ecosistemo estable sin condiciones de empeoramiento y, además, ser productivo; en este coso no hoy aumento en degrodaci6n; el ecosistema está cambiado pero es estable y más productivo que un ecosistema natural. Es posible que los reemplazos puedan constituir desertificoción si, en cualquier momento, se introduce en u operoclones que él prácticos transformarán lo estabilidad, ocasionando efectos negativos a los elementos del ecosistemc.
Lo desertificación -agrego- no es un fenómeno característico de los zonas áridos o desérticas; puede ocurrir en cualquier región, sólo que en los regiones áridas o desérticas el proceso es más rápido. Es tombién en estos zonas donde los posibilidades de recuperación son más difíciles, se requiere ce grandes inversiones e involucro períodos de hasta 20 años. De los estudios existentes puece desprenderse que el fenómeno de lo aesertificación lo ro causoco el hombre oor mal manejo del suelo; por sobrepostoreo; por la oplicoción de cultivos no apropiodos o lo región que ocasionan daño a lo tierra ; por talo de vegetación leñero paro consumo y energía, por citar algunos. Contra esto acción del hombre y poro combotir lo desertificoclón, deberían adoptorse diveresas medidas, entre otros, lo agricultura permanente con buen manejo del suelo utilizando técnicas odecuodos, drenaje, fertilizoclón, etc.'.
Jaime Latorre Ingeniero Forestol - Universidad de Chile Moster of Science - Universidad de California, Berkeley, EE.UU. MANEJO DE ÁREAS SILVESTRES EN ZONAS ÁRIDAS
Jaime Latorre es Director del Proyecto 'Investigación y Desarrollo de Areos Silvestres en Zonas Andas y Sernióridas de Chile', en el que porticipa CONAF, como organismo nacional de contraporte; FAO como organismo de ejecución y el PNUD como agencio de finonc iami ento. Este proyecto -afirma- es una de las acciones más recientes sobre desertificoción que se desarrollará en un área de 24 millones de hectáreas comprendidos entre el limite con Perú, por el norte hosto el río Maule, por el sur. En esto óreo se detectan uno
reportaje
serie de problemas, caracterizados por
lo bojo productividad de sus suelos y áreas silvestres con muy escasa contribución o lo econorrio nacional ; procesos oc cesertificoción acelerodos por el mcl manejo de ecosistemos frágiles, donde los condiciones climáticos, edóficas y disponibilidades de aguo hacen necesario el uso de tecnologías apropiadas. De acuerdo con ello, el proyecto contemplo lo realización de un programo de investigaciones aplicados que proporcionen soluciones poro el uso y manejo de las áreas silvestres y la tronsferencic de los resultados o los usuarios; tencró
PANOR. CIENT. VOL. 1 •3
79
uno duración de tres años, o partir de junio del presente año y comprende, además, estudios sobre introducción y reintroducc16n de especies forestales; investigaciones sobre pastoreo; control de plagas y enfermedades en lo floro; manejo de floro y fauno silvestre ; potencialidad de especies vegetales poro forraje, combustibles y postes; protección y rehobilitoci6n de terrenos y manejo de cuencos hidrográficos. Con respecto o la desertificocibn, existen zonas en los cuoles los procesos de desertificoción son naturales porque los condiciones de lo región sin lo intervenci6n del hombre- son tan extremas que no permiten el desorrollo de comunidades animales, vegetales e, incluso, humanos, lo que se debe exclusivamente o lo distribución
de las precipitaciones o consecuencia de lo posición de lo tierra con respecto o su eje central. En Chile los cosos más clásicos se presentan en los 1, II y III regiones, donde lo relación aguo-planto-suelo, al sufrir lo más leve alteración, acelero los procesos de desertificoción o tasas muy rápidos Poro contrarrestar estos procesos hay diversos medidos -enfatizo- y uno de las occiones que necesariamente hay que impulsor es lo transferencia tecnológica ; debe formorse un banco de datos con el máximo de información poro ser transferido al usuario, al hobitonte de los zonas afectados por estos procesos paro que lo apliquen en el terreno y, de este modo, impedir el avance del problema.
Ernst Hajek Médico Veterinario - Universidad de Chile Postgrodo en Bioclimatologia - Universidad de Munich, Alemania Profesor, Departamento de Biología Ambiental y Poblaciones Facultad de Ciencias Biológicos - Universidad C.otólico de Chile
ESTUDIO DEL HABITAT HUMANO EN ZONAS DESERTIFICADAS
Ernst Hojek, o! tratar el temo de lo desertificación, afirmo que "hoy que empezor por definir algunos conceptos; desertificoción es una disminución de lo productividad biológica en una determinada área por efectos de lo acción combinodo de cambios climáticos y de la intervención del hombre; en general, es un empobrecimiento de los ecosistemos tonto áridos como semióridos y algunos subhúmedos, existiendo indicadores físicos, biológicos y sociales que la determinan. El clima, por ejemplo, siendo un foctor vario-
JULIO 1984 PANOR. CIENT.
ble, es determinante en los procesos de desertificación, pero también influye el inadecuado menejo que el hombre hace del ecosistemo por desinformación con respecto del mismo; de allí que es importante poro combatir este avance del desierto, efectuar estudios sobre los comunidades humanas de los zonos desertificodas, investigar cómo se relacionan con su medio y cómo perciben éste ; sólo así se podrán conocer los verdaderos impactos provocodos poro adoptar las medidos más eficaces que contribuyan a corregir el daño.
reportaje
David Contreras Ingeniero Agr6nomo - Universidod de Chile Director, Centro de Estudios de lonas Áridos de Chile, CEZA Profesor, Facultad de Ciencias Agrarios, Veterinarios y Forestales Universidad de Chile
POLITICA DE ACCIOII INTERINSTITUCIONAL
David Contreros expone que lo desertificoción 'comprende un proceso de cambios de estado en lo estructuro de los ecosistemos naturales, cambios de tipo funcional cuya dirección y tendencia pueden predecirse e inducirse o trovés de los accionas que el hombre realice en éstos. Sobre el particular debe considerorse algunos aspectos: los diversos cambios de estado en los ecosistemas antes de producirse lo etapa final del proceso de desertificaci6n; las actividades que el hombre desempeio en los suelos ocosioriondo desertificoci6n, y los condiciones climáticas, especialmente, lo resilencio de las sequlas que siguen a los procesos de degradoción y que juegan un importante papel en la aceleración y proyecc16n del proceso de desertificoc16n. Lo condici6n más impoctonte y
obvio en estos procesos lo constituye lo eros16n del suelo, seguido por lo destrucción de lo cubierto vegetal. Desde el punto de visto nacional y regional -declaro- reviste particular interés el problema de lo desertificoci6n por lo incidencia de ésto en lo conservación y manejo de los recursos noturoles ; es imprescindible poro Chile definir uno politico de acción paro combatir estos procesos en formo integrado, interinstitucionol. Lo Universidad de Chile, desde el oo 1956 a lo f.chc, se ho preocupado del problema o través de progrvcs, estudios y proyectos dirigidos o los zonas donde estos procesos de cambio o degradocibn de los suelos han sido fuertes, principalmente, por la Interferencia del hombre al aplicar en silos
rrin1
-
A PESAR DE LA D!SERTZZACXO1I QUE LE *DDEA, EL ARBOL PERMANECE.
reportaje
PANOR. CIEN. VOL. 1 N'3
81
uno cosecho indiscriminoda de los estratos arbustivos y arbóreos poro uso doméstico, postes, combustibles y minerlo; desarrollar cultivos de cereales y otros en áreas ecológicamente marginales (no aptos pote ese tipo de cultivos) y sobrepostoreo como consecuencia de lo pres16n demográfico y necesidad de sustentación de lo vida. Asimismo, lo Universidad de Chile creó, en 1981, el Centro de Estudios de Zonas Andas -CEZA- con sede en la ciudad de La Serena, con el propósito de responder al onhelo de la comunidod científico de obocorse al temo de lo desertificoción; de concentrar los es-
fuerzos poro aesorrollor programas de investigación destinados a conocer los ecosistemas naturales y proponer cambios donde existan o se manifiesten procesos de desertifícaci6n; entregar lo informoc6n recogido tonto de lo investigación básico como aplicado o lo comunidad o trovés de cursos, simposio, seminarios y condicionar al hambre rural un escenario ambiental más propicio paro uno vida y un bienestar sostenido y proyectado en acciones concretos, creando así un equilibrio entre éste y su medio ombiente'.
José Valencia Biólogo Moster of Sciences (1969) y doctor (1979) en Biología, Universidad de California, Berkeley, EE.UU. Profesor investigador. Facultad de Ciencias Biológicas Universidod de Chile
POLITICA DE CONSERVACION DE SUELOS
José Valencio se?alo que 'hoy un proceso natural de desertificación y está el otro proceso que es el inducido por el hombre; sobre éste Csltimo se centro fundomentolmente lo preocupación, debido a la pérdida de suelos de optitud ogricolo o forestal frente o uno demando codo vez más creciente de alimentos o de producción. Cuando el hombre quemo un bosque, lo rozo, extrae de él todo su vegetoción, está construyendo un desierto. Lo recomendable es uno occión simultáneo, junto con talar los especies arbóreos, .disponer de otros paro ser plantados en su reemplazo, es decir, aserradero de bosques y vivero de árboles. modificación de un ecosistemo implico su deterioro ya que tonto las poblaciones animales como vegetales interdependientes entre si- no sobreviven o cambios bruscos; al modificorLo
JULIO 1984 PA)R. CIENr.
sg un ecosistemo vegetal, por ejemplo, transformándolo en ogricolo, odemós de terminar con los árboles, se deja sin un lugar apropiado poro vivir o un slnnmero de especies vegetales y onimoles, que no podrán odaptorse al nuevo ecosistemo artificial ogrorio. medidos poro frenor estos procesos de desertificoción pueden ser propuestas por científicos y otros profesionales con estudios sobre el problema, pero la Implementoción de las mismos debe contar con el r,joldo y el concurso de los orgonismos del sector, como CONAF, Ministerios, INIA y otros. Es primordial -destoco- formulor, por porte de las autoridades, uno político de conservación de suelos o nivel nocionol, con lo respectivo legislación poro ser puesto en lo práctico al más breve plazo'.
Los
reportaje
ZI
Sergio Bonilla Ingeniero Agrónomo - Universidad de Chile Moster of Sciences (1963) y doctor (1976) en Nutrición Animal, Universidad de Californio
MEJORAMIENTO DE LA LEGISLACION
El Dr. Bonilla expreso que en su opinión 'Chile es el país más ovonzodo en estudios sobre desertificación; uno de estos estudios fue presentado en lo Conferencio Internacional de Nociones Unidos sobre Desertificoción, realizado en Noirobi, Kenia en 1977 ; en él se onolizó un coso característico de lo reg16n de Comborbolá. De los recomendociones de este estudio, en el que participaron destacodos especialistas en el tema, se implementó en la zona ofectodo uno canpa?o de detenci6n de dunas; reforestación con arbustos forrajeros ; reforestocián de cuencos hidrográficos e intensificación de lo agricultura de riego de lo región, con el objeto de restarle presión o lo zona de secano más vulnerable. Poro un mejor conocimiento del problema -prosigue- es preciso dar o conocer lo definición oficiol de desertificoción que surgió en la citado Conferencio Internacional que es: lo intensificación o expansión de los condiciones desérticos, proceso que redundo en uno menor productividod biológica con lo consiguiente disminución de lo biomoso vegetal; de lo copocidod de cargo animol de los tierras de pastoreo; de los rendimientos de los cultivos y del bienestar de los seres hu-
reportaje
monos. Resulto difícil determinar con exactitud los causas de estos procesos,no existen cousos universales,sino que más bien son múltiples. A lo Asamblea de lo Conferencia de Nairobi fueron presentados por los países participantes alrededor de 45 causas desarrollados en estudios e investigociones; de éstas sólo el 13% eran de origen natural; el 87% se debía al mal manejo que el hombre hoce de los recursos naturales (aguo, suelos, floro, fauna, energía). Por otra parte, qued6 comprobodo también, en la Conferencio,que el desierto como tal no es un foctor estable, puede ser creado, incrementado o ejemplos de disminución øe zocido; nos desérticas los encontramos cla,mente en los Estados Unidos e Isra.t. lw n Las investigaciones realizados nuestro país sobre desertificoción son suficientes, indico, ahora sólo queda entrar en el plano de los acciones. Definitivamente hay que mejorar lo legislación sobre conservación y mejoramiento de los recursos naturales ; destinar recursos financieros y humanos para corregir el mal manejo de los sectores vulnerables y crear en lo población uno octitud conservocionisto que le asegure su propio supervivencia'.
P1'.NOR. CIEWF. VOL. 1 N3
-
PROYECTOS DE INVESTIGACION
APROBADOS EN LA UTFSM Lo Universidad Federico Sonto Moría destinó $ 133.134.404 poro el financiamiento de 44 proyectos de investigación aprobados en el programo 1984. Lo cifro incluye lo proporción de remuneraciones del personal académico dedicado o investigaciones, lo cual represento aproximadamente un 40% de su tiempo destinado o estas actividades. El Dr. Oscor Guzmán Hurtado, Director General de Desarrollo Científico y Tecnológico de lo citado Universidad, informó que lo mayor porte de estos proyectos estón orientados o dar respuesta tecnol6gico o los necesidades de diversos sectores productivos y de servicio del país. Asimismo, se desarrollan otros proyectos con apoyo del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico y se mantienen convenios bilaterales con lo Notionol Sci.nce Foundotion de los Estodos Unidos; lo Sociedad Alemono de Investigaciones; el Comité Nacional de Investigaciones Tecnológicos del Brasil, y el PNUD. De los 44 proyectos aprobados en formo interno por lo UFSM, 14 pertenecen a lo Facultad de Ciencia, los que serán desarrollados en los Departamentos de Matemáticos, Física y Químico y, los 30 restantes, se distribuyen en lo Facultad de Ingeniería, en sus Departamentos de Ciencias de Moteriales, Electricidad, Electrónico, Informática, Mecánica, Obras Civiles y Procesos Químicos. (Boletín 'Noticias' - UTFSM)
ANALIZADOR DE SANGRE
Lo Sociedad Equipement Moniteur inc. (EMI), de Saint-Eustache, en la región de Montreal, (Canadá), ha puesto en
JULIO 1984 PM4OR. CflT.
funcionamiento el prototipo de un analizador quimico de sangre controlado Se troto de un por microprocesador. aparato complejo capaz de realizar simultáneamente 32 análisis de sangre con fines de diagnóstico; su capacidad máximo es de 1.000 análisis por hora. Tiene componentes ópticos y electrónicos muy ovonzodos; asimismo, utiliza un sistema novísimo desarrollado por EMI paro las manipulaciones de fluIdos, sistema considerado como un descubrimiento tecnológico de primero importancia en el análisis químico de Otras característicos de lo sangre. este analizador, que será próximamente lanzado al mercado americano y europeo, son la rapidez de ejecución; f ocuidad de operación y polivolencia. (Boletín 'Quebec al día' Vol. VI, Nº 11. Junio 1984).
BECAS OEA
Un total de 45 profesionales chilenos, en su mayoría pertenecientes o universidades, fueron preseleccionados poro postular o becas académicos del Programo Regulor de Adiestramiento de lo OEA. Los antecedentes de los candidatos fueron remitidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile o lo Secretorio General de lo OEA en Washington. Allí lo Junto de Selección de Becarios determinará, de acuerdo o los méritos de los postulantes, quienes obtendrán los becas para el período 1984-1985, que permiten efectuar estudios de postgrodo en diversos paises. Lo preselección de los candidatos incluye a seis del área de ciencias agropecuarios ; uno de odministrocióri de recursos marinos; uno de ciencias antropológicos ; tres de dos de ciencias ciencias biológicos; de la computación; nueve de economío y administración; tres de educación; uno de ciencias físicos; doce de ingeniería; uno de químico ; uno de ciencias políticos, y uno de geología.
ciencia noticia
MARIO PERALTA
INGENIERO AGRONO*) U.C. PI)FESOR, FAC • DE cs. AGRARIAS, VETERINARIAS Y FORESTALES UNIVERSIDAD DE GIILE
VEINTIUN AÑON DE INTENSA LABOR EN LA
INVESTIGACION Y DOCENCIA EN EL DEPARTANENTO DE SILVICULTURA Y M?IN&JO DE LA ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES DE LA UNIVERSIDAD DE CElLE RA DESPlEGADO NARIO PERALTA PERALTA. ES AMOR DEL MAPA PRELIMINAR DE LOS PROCESOS Y ANEAS DE DESERTIIICACION EN CEILE Y RA DEDICADO MAS DE 20 AÑos AL ESTUDIO DE LAS CAUEAS, CARACTERISTICAS Y CONSECUENCIAS DE ESTE PROBLENA EN NUESTRO PAIS.
Con voz sereno -manifiesto sencillez y afabilidad- el profesor Mario Peralto se refiere o sus actividades en el laboratorio de Silviculturo: Reolizamos investigociones sobre suelos, especies forestales y silvicultura, en general. Actualmente, en coordinación con lo Dirección de Investigaciones y Bibliotecas de la Universidod de Chile desarrollamos un estudio sobre los tipos de suelos forestales poro determinar si existen diferencios entre codo tipo respecto de su materia orgánica y cuál es ésto. En forma permanente efectuamos investigaciones orientados o lo dinámico del bosque nativo y los aspectos de control de plogos y enfermedodes de los especies forestales. Ml trabajo como docente nos dice con entusiasmo- es intenso y me complace tanto como lo investigoci6n. Tengo o mi cargo cinco cátedras: "Uso, Conservación y Clasificación de Suelos - Edafologlo - Geologlo y Geomorfologío - Conservación de Re-
personaje
cursos Naturales Renovables y forma porte del grupo de profesares de Fotointerpretación. Todos estos cursos los imparto o alumnos de los correros de Ingeniería Forestal y Agronomío. DESERTIFICACIOP4t FEP4OENO SOCIAL Su reconocido experiencio en el estudio de los procesos de deurtificoción se evidencio en sus opiniones directos y seguros sobre dicho t.mo. gLa desertificoción -declaro- no es uno experiencio nueva poro lo humanidad, numerosas civilizaciones ontiguos desaparecieron por esto causo. Lo desertificoción es un problema humano por cuanto lo degrodocibn de los sistemas productivos troe consecuencias físicos, emocionales, económicos y sociales poro el hombre; afecta al individuo, o lo familia, a lo comunidad, o lo Noción. La vulnerabilidad en uno zona afectado puede ser crónica o progresivo y ogrovorse por los fenamenos
PANOR. CIENT. VOL. 1 N•3
DESIERTO CON ARCAS REOAO0 1 OLSIS 10*000001.)
2 IZ .-
ORSFRYIFICACIOI ACELESAOA POR TALA 5050EPAST0000 UY L 2AC OIl CORlO LERA 5 301 000 1
* .A
y3
<..: OE000IIPICACIOII ACELERADA POR TAIA 1 EMPLEO PARA LÉÑA 1 2 III 000 14
1
— 1
4J
•/.•;
FUERTE E405ION Y 0EG*AOACION DR LA VEGETACIOR POR TALA SIEMBRAS SOSR!PA0T0000 E 41050* CXPLOTACIOII MINERA lO 300 000 Il 1
Z..
I
3
o
.? ......
m OESCRTIFICACIOP. FUERTE POR SIEMBRAS Y SO5REPA0TOO ENOURECIMICNTO SR SuELO
6Ii r,RAVE €005100 00 ZANJAS POR SIEMBRAS COPITINUA SE CEREAlES ¿.1711001'
6
7
CASO EN ILIAPEL DE EDS ION GRAVE POR 5 1E148 RAS CONTINUAS DE CEREALES.
n:n FORMACIOSI SE DUNAS L TORALES 23 000 0 Y CONTINENTALEO
YO LT IOALDIV
8II ACOLERACIOI DEL C III000LOÇ,ICC POR IAL A RARA CARBOlLEÑA $IENORAS OCASIONALES € INCENCVIS 2034 DOC 10
. .
...
E
9 ASCA OC POSIBLE 010500 DE 005ESTIPICACIOS RELACIONADO CDII PROCESOS I1I000t0Ç.ICOS Y OEGRADACIOI DE LA CUSIR RTA BOSCOSA u 4351000 Ii
10 II
.
....
.
.
,.
EE AREA FUERTEMENTE EROSIOIADA POR INCENDIOS Y SOSREPAST000C
11001206 0
1
11 VOLADURA DE SUELO CO FORMA LAMINAR SINPORMACION OC MEOAAOS E0PECIALMENE POR
SOBREPAST0400 l ¿004.000 ¿o 1
5 - 7 CASO DE DESERTI?!CACION FUERTE POR SOBREPASPOREO Y FORI4ACION DE DUNAS LITORALES Y CONTINENTALES EN TONGO?.
JULIO 1984 PA)R. CIENT.
personaje
episódicos de los sequlos. Codc uno de estos crisis afecto lo degrodoción de los tierras y -por ende- el entorno humano, decreciendo lo productividod y los ingresos. El problema que origino es delicado yo que es, además, un proceso dinámico que debe revertirse con aprovechamiento adecuado de lo tierra'. 'Se confunde, con frecuencia, erosión con desertificoción. Lo erosión es sólo condicionante de lo desertificoción, lo cual implico un proceso destructivo de los suelos, disminución de lo cubierta vegetal que protege el suelo, oceleroc16n del ciclo hidrológico y otras. En el Mapo que confeccioné seolo los diferentes áreas del pois que están o pueden estor sometidos o procesos de desertificoción; de acuerdo con este Mapa, eloboré -también- un código sobre proceso, causo y consecuencias y obtuve resultados muy interesantes. En lo zono de lo cordillera de lo costo, por ejemplo, existe una disminución de lo fertilidad de los suelos, uno acelerado erosión hídrica, uno disminución de lo retención del oguc en los suelos; ésto lo ocasionan cultivas en terrenos inadecuodos, aumento de lo presión demogrófi-
cc, ignorancia de los técnicos de conservación, entre otros rozones. Las consecuencias pueden resumirse en: disminución del rendimiento de los suelos hasta cosi su agotamiento en olgunos cosos y disminución de lo calidad de vido campesina, posible cousa de lo emigración rural. En el oo 1961 -seFolo con lentitudse hizo un estudio de lo zona costero de Chile que contempló aproximadamente 4.840.648 hectáreas y los resultados Indicaron desde erosión moderada o muy sevóro. Del total de hectáreas estudiados, 2.855.298 presentaban efectos serios de desertificocjbn. Estos estudios -continúo- son sólo indicadores indirectos de lo magnitud del problema; Chile cosi en su totalidad es un pois vulnerable o lo desertificoclón, por lo que es imprescindible el desorrallo de un plan de conservación de suelos, bien elaborado y llevado o la práctico con eficiencia y prontitud. El pois cuenta con los profesionales, cieritificos y técnicas que se requieren; de esto formo seria factible, entre otros, recuperar óreos de productividad considerable, generar nuevos empleos y mejorar los expectativos de vida en poblaciones rurales.
EL PDFESOR PERALTA EN SU L(AR DE TRABAJO: EL LABORATORIO DE SILVICULTURA DE
LA U. DE CHILE.
p ersonaje
PP.NOR. CIEN?. VOL.
1
CONCEPTOS SOBRE DESERTE FICAC ION
DEFINICION DE TERMINOS EDUARDO MORATO, DIRECCION DE SUEL, MINISTIO DE AGRICULTURA Y PESCA, MONTEVIDEO, URUGUAY
Consideraciones Generales
JUAN GASTO, DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE O4ILE
El término desertificoción fue introducido por el ecólogo froncés A. Aubreville en 1949. A partir de entonces, se han intentado numerosos definiciones, pero aún no se ha llegodo o un acuerdo sobre los alcances del mismo.
INTRODUCCION Lo modlficoci6n de los ecosistemos naturales por lo occión del hambre se ha visto incrementado en los últimos siglos con el desorrollo tecnológico y el oumento de lo población humano. Este proceso de cambio de los ecosistemas ho perseguido trodicionolmente objetivos de beneficio directo e inmediato del hombre; ha retirado el producto cosechoble sin tener en cuento lo conservoc16n de los recursos en el tiempo ni otros efectos ambientales indirectos. En otros cosos, sus intervenciones han sido racionales, teniendo como objetivo mejorar o montener lo productividad del ecosistemo, o su conolizoci6n ontrópico. En zonas extensos del mundo donde lo estobilidod de los ecosistemos es frágil, se han producido modificociones antrópicos que han llevado o lo destrucción del medio. Lo gravedad de lo situación provocado por ésto es fácilmente visible por lo aromático de sus resultodos. Es osi, como los trágicos efectos de lo sequio de 1968 o 1973 en el Sohel sobre los pueblos de eso reg16n, llamó lo atención del mundo sobre las consecuencias que pueden traer poro el hombre los modificaciones. de los ecosistemos, sin tener en cuento su conservación.
JULIO 1984 PANOR. CIEWr.
Algunos investigadores (Mobbvtt, 1978 ; Mc Ginnies, 1976; Tolbo, 1977) han restringido el uso del término o los zonas con escosas lluvias, lo cual dejo por fuero los extensos regiones húmedos o con lluvias suficientes poro lo producción continuado de cosechas ogricolos. De esto formo, al hablar de desertificoción, se omite deliberodamente el problema del deterioro de extensos zonas situados fuero de lo franjo territorial órida o semiárido. Otros autores (Maffucci et ol., 1983; Panorio, 1983; Peralta, 1978; Suárez de Castro. 1976) en cambio, sostienen que lo desertificoción es un proceso que puede presentorse bojo cualquier régimen climático. En términos generales, se coincide en que el concepto conllevo un deterioro generalizado de los ecosistemos bojo las presiones combinodos de odversidod climático y explotoción excesivo discordante con los restricciones naturales del ecosistemo. El deseo de alcanzar uno productividod mayor o el simple aumento de la población humano y sus necesidades, ha intensificado lo explotación y ha extendido los trastornos creados por el hombre o tierras marginales que son usualmente menos productivos y más frágiles. Lo sobreexplotocibn del sistema do lugar o lo degrodoción de lo vegetación, faonoción, suelo y aguo. Lo desertifico-
artículo
-
-- ci6n
es un proceso que se autoacelero y se retrooijmento y, o mediøc pije avanzo, los gastos de rehobilitocióri crecen en formo exponenciol.
Los ecosistemas situados en los rnárgenes de los desiertos son excepcionalmente frágiles y lo pérdida de productividad debido o lo degrodoción de su estado, puede hacerse fácilmente irreversible y reducir en forno pernio-. nente su copaciood paro sustentar lo vido humano. Lo disminuci6n del potencial productivo de los tierras fértiles en climas húmedos y subhúmedos puede ejercer sobre lo producción mundial de alimentos un impacto mayor que el de los tierros semióridas, dado el enorme potencial que sustentan. En resumen, 105 diferentes autores concuerdan en que el procese de desertificoci6n origino uno menor productividad biológico, dado por uno disminuc16ri de io biomasa vegetal y animal, uno alteraci6n cel ciclo hidrológico en todos sus fases y, por ende, uno disminución progresivo del bienestor humano. Desertificoción. Pérdida de información de un ecosistmo. Desde un punto ae visto ecológico, lo desertificoción puede definirse coma el proceso de pérdido de informocióri de un ecosistemo (Gasté, 1983; Margolef, )974).
EL RECURSO MAS 1 PORTANTE DEL SISTEMA NATURAL ES LA MEMORIA QUE LE PERMITE GUARDAR INFORMACION Y AUTOPERDUBAR. LA MORTALIDAD DEBE ESTAR BALANCEADA POR LA PRODUCCION DE NUEVOS EJEMPLARES.
a rtíc u/o
El contenido de iriformoci6n del ecosistema está relacionado con su copocidad de obsorber o disipar lo eriergio incidente sobre él. Un ecosisteno en estado ovanzodo de sucesión ecológico, en lo etapa de equilibrio con el medio ambiente contiene información necesorio paro regular lo absorción de energía y disipor el exceso. El estodo del ecosistemo se montiene en esto formo en tonto no se modifiquen los parámetros climáticos o el hombre introduzco más eriergic de la que el sistema puede disipar o le reduzco su capacidad de regulación.
PANOR. CIEN'r.
Lo pérdida de información implico cambios en los componentes blóticos y abióticos que conducen o su destrucclón o o olguno etopo intermedio. El de desertlflcoción produce proceso cambios en lo orquitecturo y funcionamiento de los componentes del ecosistemo. Los Interrelociones entre zoocenosis, fitocenosis y el ecotopo se ven afectodos por estos procesos. El cambio de estodo o tronsformoc16n del ecosistemo conduce o uno disminución en lo magnitud de algunos atributos, toles como productividad, estabilidad, homostasis, resilencio, armonio y lon-
gevidad. PROCESOS DE DESERTIFICACION Para comprender los alcances de lo desertificoci6n el problema se debe centrar en lo unidad ecológica básico o ecosistemo, el cual es factible de descomponer en: biogeoestructuro socioestructuro y tecnoestructuro. La biogeoestructuro corresponde ol recurso propiamente tal, donde se conjugon los componentes obióticos integrodos con los componentes bióticos de lo fitocenosis y zoocenosis.
3
Lo sacloestructuro corresponde al hambre orgonizodo en estructuras sociales, culturales y laborales definidos. No es posible aislar al hambre dentro del contexto de lo naturaleza, por lo cual Intrínsecamente es uno porte de ello. Lo tecnoestructura es el componente del ecosistemo carocterizodo por los elementos tecnológicos generados por el hombre o través de lo transformación de elementos noturoles bióticos y abióticos provenientes de lo biogeoestructuro. Esto transformoc16n es, por lo tanto, fruto de lo Interacción entre socioestructura y biogeoestructuro.
1. tJN ANTIGUO ALERZAL EN ESTADO NATIVO. .. INTENSA EXPLOTACION QUE PERMITIO EL SUSTENTO DE 1.000 PERSONAS. 3. ACTUALMENTE EN EL MISMO LUGAR NO CRECE NADA. COMO TESTIMONIO, LA ESCUELA DESIERTA.
La interacción de lo unidod socioestructural con el recurso natural gene-
1
JULIO 1984 PANOR. CIEN?.
articulo
ro estructuras y orquitecturos ciferentes o los propios de codo uno de estos componentes, produciéndose de esto manero arreglos topológicos de bojo probabilidad de ocurrencia en el recurso natural sin lo intervención del hombre.
Pero también puede Derseguir o1etivos de beneficio directo e inmediato. En este coso, su prop6sito no es mejorar el ecosistemo, sino que solamente r - etiror los elementos más voiiosos poro ser utilizodos en otros sistemas ecológicos, sin tomar en consideración lo conservación de los recursos en el tiempo. En la medido que esto Dreslón que se ejerce sobre los componentes del sistema se mantengo, lo único meto posible es el Agri deserti. En los procesos de artíficiolizoción generalmente ocurre uno pérdida de información, lo cual implica uno desertificoción del ecosisterrc natural. Pera no significo esto, desde el punto de visto ontrópico, que todo artificializoción seo negativo. Lo presencio del hombre corno integrante del ecosistemo, implico intrínsecamente uno transformación del mismo, lo cual debe reolizorse de forma tal que exista uno ormanía entre los componentes del ecosistema, que eventualmente conduzco o un estoco de equilibrio y no se veon resentidos sus atributos principales que lo alejen cel estodo óptimo Qntrópico.
De esto formo se produce lo artificiolizoción del ecosistemo, definido como lo transformación del estodo E. de un sistema ecológico cuyo probbilidod noturol de ocurrencio es P, en otro estado E. cuyo probobilido de ocurrencia eo P. , luego de aplicar un trobojo W 1 ., c&nbio de estado que ocurre en un tiempo t. (Gostó, 1979). El crecimiento y desarrollo de la actividad humano sobre lo ecósfero, se logro o expensas de lo conquisto de territorios previamente no ocupodos por el hombre, y por lo ortificiolizoción de los ecosistemos correspondientes o los territorios conquistados. Esta acción del hombre puede estor dirigido a llevor lo condición del estado del sistema o situociones óptimos desde el punto de visto ontrópico.
\
1.
UN CASO DE MANEJO APROPIADO DE ECOSISTEMA DE PRADERA CON GANADERIA.
2.
&TEMPW DE UN BUEN MANEJO DE BOSQUE NATIVO. EL BOSQUE SE REGENERA A SI MISMO SI SE COSECHA BIEN.
artículo
JULIO
91
En coda reglón geográfico y de acuerdo o los corocteristicos socioestructuroles de lo pobloción, los ecosistemas noturoles deben tronsformorse..por la acción ontropogénico, en ecosistemas que seon ormónicos en sus tres componentes: blogeoestructuro, socioestructura y tecnoestructurc. El desorrollo armónico del ecosistemo debe permitir el uso de lo tierra ce manero de optimizor su productividod sostenido y los condiciones poro lo vida humana, sin degradar los estructuras básicas del sistema ecológico. Cuando ocurren modificaciones desmedidos del estado original del ecoslstw como consecuencio de lo ortíficiolizoción, se presentan los enfermedades ecosistémicos que son estados dif erentes del óptima antrópico. En los ecosistemas enfermas existe uno desarmonio entre sus componentes, provocado par lo oplicoción de operadores de artificiolizoci6r.
energio cesestobilizadoro que lo información del sistema no es capaz de disipar ru de ordenar. El contenido de información ordenado de un ecosistemo, está relacionado directamente o su capacidad de resilencia o ce 'cicotrizacibn. Un ecosistema bien informado tiene mayor copocidod de rechazar información no pertinente que uno rna! informado. Esto implico que lo pérdioo de información rovocado por lo acción continuo de los operodores desestobilizontes, hace disminuir la copocidod del sistema de volver ol estado original. Cuando los procesos que generan lo desertificoción son de tal magnitud que no permiten al ecosisterno mantenerse en equilibrio en el estado óptimo desde el punto áe visto ontrópico, lo desertificoción poso a ser un factor negativo y formo porte de los enfermedades ecosistémicas,
COSEO{AR SABIA1'ENTE, SIN AGOTAR EL RECURSO, PARECE SER LA ALTERNATIVA. UN BUEN MANEJO DEPENDERA DE LA MAGNI TUD, MONTO Y CIRCUNSTANCIA EN QUE
SE INTERVIENE UN ECOSISTENA.
PANOR. CIENT. VOL. 1 N3
artículo
92
04
•II
u-. O
o
Ql 4.
LLJ 01 .4 C&Ç41) U_e •c <E. - u_ o c .Q_i 1 c Ui
c0
e - a
cD
4. .0.0 E o •0 .C-.
U-
•C
O
•
e
0.0N 04-•
u.
o u -
e-. 4. e.0-0-. C 1-4_e
• 014)
..-.o C O 01 •..o e •
O
Vi -J
o O 4
•1 Ui 4- • U
O
g 1 g 4. u_e .4
.0I
o.
4)0
L'i •Q
.0
II) 00 0
U U 04 -
4 C 0C)
.0v O E locr Ui N
-J
O
1
1
cc
UJ 0 )O U CI? 1 •0 -'-VI 4.0 • OC • C O O00l a U -
c
-
00le Ir-. '0-e 000lQ
e u
..0 -u U--. 0-
o
o 'e 0.0
el i .00 >/)
u-
u,
.UC4loa.
- o_o
••
4
0.000 QÇO o 4._el
-.3
0C ÍL
-0-, NUO
4.
.0 )- 1
4
O •V0l
O
El..) • o
00-
1
1
-4
U)
o
U)
U) 4 4.,
U)
o 41/4 4 4.,
4-
4
4.)
.0 -v
&& . 4 0
o
u •)
40l C lO CM .4 o . e -
2:
000 • 4? II) - C - O '4)
z o- '
4 U4' CM Ce 0001CM 4.4.) Ui • 44.4 0. le . £ • O •.44. •4. 4.) cc-e .4.4.- 0 '-04.-U 0. --4-
4-
e £ 44
EM 0'O •40-
S O. e
Ir
O 00. PU 00 'd I 0 CII
U?
a,
_VUJ 0. 0.QWØO o. - . :4 £ .0 .44 • £0 5 C .0a o_o • • 0 41 U O .0 0. 0. O
I c,o -oo
o z .4
U) 0.
4.0 -
.:
o
e -
o
.e>. •
:0 • e>
0440
1 U., -
2 00 ° ; <0 1 -U>. C .4.01* * .4. >44.
U)0 .4L)U)
• -o
• *
o
e •-.-oU) U?
0.
ci -
rc
•
o •C -c000
.10 .00
-4 0. uJ
1')
u .4.
c E OCLCO 004 lO o 0. .444 0 4--'C -
N IC 0-El - le -
4 4-
e
0-
000.0400 0C1 ..J.00 rc - 4. Vi 4. U.
liU?
'4.0 -
041
40 Q4. u 10 0. 41.00 CC 01 0.4'0
o
o • 4.) o
UO *4.1
P19 -. U 00 --._' -".-00
)).0
¿ 0u
-
0)4-. c < a •- '044 4.4 6-0 )4
-
0 ?° •O...ac.ea .0.004.00. .-.2ua.v-.
o u OulO 4.
0. U? 4'
u? 4.1 -J UI
4-
O a, o
$:
1
• U) 4.) 1 o
01.0.4 OU C'VECI-o0
0404.-
LoO O o e.-. o O.000L C,LC.OLI OLO)-QC O..0o.oeaw
SI 'iv -OC
U 4-
Ql o u.. O (. 00 1 • uz_ 0C 1 0.OLOQ
4...
• OlLO C -..-OL o ca. - 00 C 'U 0W
•00 U.' 0. 0 -0-'
4-
a,
ccliii 0.0100 N...4)Q4-.4)
4.O U e •o • ''0 .4) •4 -o-u
a'4 ifl_
Cou)
O.-040-
'0E-4.)i 0.0-u
e
ce
lo
U?
4
•43'4) vr-.
.4
1
lo -o-
4'
-. • lOO CO
4.,
-4
1
>4 1
4-
04- ).0 ED.
o 4-.. -.0E 0.000. -CI -.0 e u ch L. Co 10 0: > '4- •0 C - ... C'0 OC U? oc-e VO 00.
o
o >-..o co ) -.0. ÇD ). .0 4., 4. -0 04. o 0-
&
Ui
o-e
04. O-O 0'
1 04.40. '.0 0.4)
*04e E 'o
o
44) -
-D
O LU? EV
o
141 .1>. - 00 E . • .4C:-. 4 1 -o O
0. ('4 U
U? 4
o-o -U O 0 .41
4
0 U) 4' e
1041
).
4.4.0
1.
EN4.
00.4.
0c4
eL
1
4,I0°L e-O
Cli
1 4-OC 044 0 044 0
• U O'V 04.1 .4-.-. 0.0*0 £
u U.4o00 do. 1 U 1.0 010. 1. 04.Q 00
1
4-
.0
14) u? o -J 4
-4
a
O O
O -
C V_e Ui'
0.
a.
0 OCO. UIIIO IC U)> O
01/4
0. .4
0_VV U
'4
U? -J LI) 1 4
u
Orlo.
lo-
00.-.
- a E
dcc • o- 00
0.
C lo
• 44.. •
''4 0 el
.0 o
CI4. CO
0
<044
0
- eo .4-. OC '0CUO e --O -o u 044.0 -001 O-o l')luC O O-. O .1.'0 0.9-0 00 --.1 •Ocfl -44 O_.44. '0.4 4.1
LOa N Ç 440 U)_eØ. 04.0 o 0.0. 4.1.0 o '1) O. 4-e
U)4' O
u
•0.'<, IvD .4 U? C<0
U-.
•V:? 0
a
'4 >40CM o • 2 E HO
CULO CO- ev • _ .4. 44 -
0UJ 144.0 - O VV 00 1
o
le e E •>.Q CC .4*1 4.00440 •EUUI >. u? C 4. • 00. 4.. 00
cO
'•
E 0LOL
LIC ) * . o 0.0
c•, OU 0. .' Vi -e 0 e.
.cE
4 >
1
0 £0>. 4-co 00
O -
E
co
- * 0*0 L
O 00
400<0
4111C4.01
OId 1 4. 0 D.J 04. oc o C) o
do9 4.) 4- 0 -v
044) 0OVi
o
O
o
40
00-O O
< ¿ .00 )_4 4. e
C
a,
00. o
• Dccl LO Q.0'O 14-U--. o. • < 04.IC4- .0'0). wOaa '•o. o.
-
0 -v 0 .'
o
o.cee
ove. 00> --'-4o... a. u?
O-
4-
0 ) •' U o--. U--
o .i • 4..
-0-
E
II
o ,o 04'4
'0
o 1. 4-
o
e a-u
C 0ll- 0.00 4-. OC< Lt)C -40 -4-04-U O-0C 0)04.4 u? O 4-? Vi 0. -4 O U)
4-
4.)
.0C1
* .
u,
z 1
Nl
40.
a, a,
0.1444) 1 0 1
• 4') .0.41
Oc> - - 0LIII 0010. 1 0 4.014) .54-Le.00.0001 QL <<4--
'O. U
- e
.4
00 - 01 u,
O O o U4' 4
1 -' 04.4.1
00 000.'..' -.40>_U -'- 4 - e 4-44,, oc -' U-E •C_i
'0
e .c .i 4--O >.9 4.)OU •-. .o_44 c -U -
QNI
Ea .1
CI .0. (Le '.0
41.0 NC 00
1.4N
000). 0.>CO - e-. 1. e • u 1-
U.. O o - 1 4. .0: • • 1') - - C 1. 4-0.0 l e 400 U.
c)
044)
O00.
Q. 0.- C.4 Vi
4.-
-00
w u,
O. -
0
U-00. 00-o-0. 40 o
>0
•
.1 c. Ir-.. 04- o e • eo-a. oç e -00 4-.0.0.E 144 00 4.) 4-00 -u•Q. •)
o o 1 00) o a. 0 o- o 0 4
1.44-.
4 - e
>.
-ø
'o
•0
E •
1
U-. 1
o-
U
1
w. • C
o • U-,0 CO 0-4.-4- o. o -.-.O-Q. 0-4
o
- U O U)
E
o o->. ao •0.Ç.i>.... X >-o• c • >4 0.0 1 • C íD o • •Oø .0.
-ovC 00 u l o . e.>o. V E '4 4 --40
4 4.)
o o .0
•0 14.. cL
4-
-O
O
oc o.0 o
o
oc'-.
u_O U 44 4E . 99 ae ir• Ev ).0 OC• c o oc c v 0.I • U-..
e- Q
*
1 e>-i •1 00 410 UI -.000 4.. O 0 4. U - -.4l* > O 0i 41. C '0 e o l---4 0.40 eo o o
LO" o v
o • - -_e e e
O 0 *0 Co 000040 U-.. '4-00 CI • - 0.40 0.0 4? LII Ol4.0 e -I 0 U0 OeOO.. C -o- u • LCCe 4.o0 14.3 4 1C '4. 0)0 C 1 04-00 0.0 0.0 IV
* U e-..-. - >4 0 0 0 0O .4a 4-4. e e e r.. Cu o '.- r-.. O * CO. 5 0( • •C u C 0)0 O .le C0. C 0'00 l.4
:3
zoco o o o o *400 04 o- o-0 00 SU? .044 v CO o1.0.44. U? oc -e oc 40 4 0. o v - 0 O 00 e >eL 00 4.0. 4..4 0. •1 e 4C e C 0.0 Q4•-• e o _e U - C 4-
00 u (n
a
10 •1 1/)
o .4)-
* E>lo
o
o e Ii -004--. 0.-.. 4')
U -. >40 410eCo O ("4 WC0'044 4-..
.4) - 4'.
-0U.
0.
o
4-
41
U..
-
U 4') • - CM 0*-
I_ O Vi
O 1 r-.
c-o 1 4-0 O0444.. E -0 O O • C 0 Ø4....0 • O0 > VEIe o -o e O u,- cW.0 O
oc u
O
C Pl 44)
CC •_< OC_O 'CO 01 -o 0-U .0 - O,..ø u w - U? 'O Q.. . U _ec CM 1 U)• - 1 1 0 0..0 C u,. _zo 4.0 U-
'01 o e - o 44* C 40 4--O o - E c >. 4 C
-QL 000 04--. 0-000
o -o O
o
o
UI .4 4,
LI) 4 LO
-5
UU) z 4 > U?
a
a rtic u/o
JULIO 1984 PANOR. CIET.
93
2
DEGRADACION DE ECOSISTEMAS FORESTALES
CLAUDIO DONOSO Z. RENATO GREZ. PROFESORES, INSTITUTO DE SILVICULTURA FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES UNIVERSIDAD AUSTRAL DE GflLE
Lo ideo de desierto sugiere soledad y falto o escasez de vida. Lo definición técnico seFialo que se troto de una superficie o área que posee clima árido, cálido o frío, con vegetación que es muy esparcida y generalmente arbustiva. Considerando el desierto como un ecosistema, se planteo su cor6cter dinámico, determinando así lo existencia de uno amplio gamo de posibilidodes en cuanto al grado de avance que este posee. Del mismo modo, ecosistemos tales como los arbustivos o de matorrales y los ecosistemas forestales son dinámicos y pueden experimentar procesos que inducen ol desarrollo de un desierto, dando origen al concepto que denominaron desertificoción. Los áreos cubiertas de bosques se ubican obviamente en hobitats donde lo relación humedod/temperaturo es más favorable, de tal modo que siempre existe uno cantidad de agua disponible que permite el crecimiento de los árboles. Sin embargo, puede ocurrir que determinados condiciones del suelo o sust rato presenten característicos restrictivos en cuanto al aprovechamiento o captación de dicho agua, limitando así el establecimiento de lo vegetoción. Así ocurre, por ejemplo, en lugares donde el sustroto es roca, en que el árbol no puede desarrollar adecuadamente su sistema radicular; en terrenos orenosos donde el aguo percola rápidamente o en áreas demasiado frías donde el aguo se transforma en hielo.
PANOR. CIENT. VOL. 1 N3
De lo anteriormente expuesto se desprende que en un área húmeda pueden ocurrir procesos que lleven o estados degradados del ecosistemo y que, eventualmente, puedan terminar en un área desértico, aún cuando no seo seco. Es decir, de algún modo el concepto de desertifjcocjón es válido también paro los ecosistemos forestales. Poro el coso particular de los regiones sur y austral de Chile, los ecosistemas forestales pueden potencialmente experimentar el proceso de desertificoción y llegar o constituir superficies desérticos, siendo los causas que promueven, faciliton o desencodenori tal fenómeno aquellas osociados o los procesos de degrodoción de los acosistemos forestales y o lo susceptibilidad natural que éstos poseen. En general, entre los causas primarios naturales que desencodenan lo degradación de áreas forestales pueden seFialorse los elevadas precipitaciones pluviales concentrados en corto tiempo, los movimientos tectónicos que provocan deslizamientos masivos de tierras en las montaFios, los avalanchas de nieve, las grandes crecidas pluviales e inundaciones, entre otras. Sin embargo, no escapo ol criterio de cualquier conocedor que estas causas naturales sólo afectan áreas reducidos o son de carácter transitorio. Los causas artificiales de olteroción del ecosistemo derivan de lo intervención humano, efectuado poro oprovechor
artículo
914
los recursos naturales en él existentes. Esto, que ocurre en diverso grodo de intensidod y extens16n, ha ido oumentondo con el tiempo, pasando o constituir lo causo principal que induce lo secuencio de estados degradodos y como resultodo de ello se plontea lo tronsformoción potencial de un ecosistemo forestal en un desierto. Así, el problema se ve agravado cuando el ecosistemo en cuestión es lábil o susceptible de experimentar tronsformociones de difícil control, como es el coso de muchos sectores de lo región sur austrol del país. Si revisamos los ecosistemos forestoles de los regiones húmedos de Chile, digamos desde el paralelo 38 Lotitud Sur hacia el Sur, nos encontramos con algunos casos que poseen elevados grados de susceptibilidod y otros extremadamente fr6giles. Desde esta perspectivo los bosques andinos constituidos en los portes septentrionales de mayor elevación por el tipo forestal Araucaria y en las partes más bojas por el tipo forestal CoigOs-Rauli-Tepo son susceptibles d ser degrododos debido o los fuertes pendientes de lo joven Cordillera de los Andes. Particularmente en las lo-
deras de medio oltitud, donde lo deforestación derivado de incendios y cortas indiscriminodos del bosque ha dejodo expuesto el suelo o los agentes de lo erosión, permitiendo que los lluvios, por lo menor intercepción y mayor infiltroci6n, arrostren el material hado los partes bajos y hocio los cuencos, dando así ori9en a lo secuencio de estados degradados del bosque. Si los intervenciones se interrumpen, como ho ocurrido en porte de estos ecosistemos, ellos son capaces de reaccionar con relativa rapidez cicatrizando los heridas con renovales. Si no es así, el proceso de degradoc16n es capaz de conducir gradualmente o un tipo de desertificación. Más al Sur, los tipos forestales sesolodos son reemplazados principalmente por el multiespeclfico tipo forestal Siempreverde y por el tipo forestal Alerce. Lo susceptibilidad de estos ecosistemos se ve incrementado por un lado con el oumento de lo pluviosidad, pero la gran diversidad de especies adoptados boce que lo capacidad de reacción de ellos a lo acción degradodoro seo más rápido. Hoy que destocar sin embargo, que estos bosques, sin consideror los de Alerce, han sido po-
PUERTO IBAÑEZ. EN EL. L.NAR SE APRECIA UN PSO DE D!SERTITICACION POR O TASTC!OR DRL ECOSISTENA P'ORESTAL ORIGINAL.
articulo
JULIO 1984
pioi.
CIENT.
95
co o menos intervenidos en relación con los onterlores, debido o la menor colidod relativo de lo modero de los especies componentes. Los bosques de lo Cordillera de lo Costo son principalmente del tipo Siempreverde, y en los portes oltos meridionales, del tipo forestal Alerce. En general, estos bosques están ubicodos en uno cordillero antiguo, de pendientes suaves, como es lo de lo Costo. Lo susceptibilidod de estos ecosistemos derivo fundomentoimente de uno gron precipitoción pluvial asociado o un suelo pobre y delgado en los portes altos y o un suelo de mayor profundidad en los portes medios, pero que se corocterizo por uno elevado movillzocién de sustoncios en el perfil uno vez que ha sido privado de la vegetoc16n. Lo movilización tonto de elementos nutritivos como de óxidos de hierro y manganeso, entre otros, acelerado por la pérdido de cubierto boscoso, inducen alteraciones en cuanto o lo calidad del sitio. Esto último se ve agravado en algunos cosos por el anegamiento temporol del suelo como resultado de lo depositoción de óxidos en ciertos sectores, restringiendo as!
lo infiltración del aguo. bien el problema plonteodo no Si constituye un caso de desertificoción, implico un cambio importante en los corocteristicos o dinámico rioturoles de un lugar inducido por lo acción del hombre. As!, estudios octuolmente en curso permiten observar en distinto grado un reemplozo de lo vegetoc16n original por otros tipos adoptados o condiciones más rústicos. En forma simllar,en los tierras plonos de algunos sectores del Llano Central y de Chiloé, cubiertos con el tipo forestal Siempreverde o con los tipos Alerce y Ciprés de los Guoitecos, lo susceptibilidad al desencadenamiento de procesos de degrodocl6n está dodo por los corocteristicos del suelo que significan drenaje impedido o mcl drenaje. Si lo acción destructora del ser humano se boce presente y se montiene en el tiempo en esos ecosistemas, el proceso se agravo codo vez más, se Impide o oltero el desarrollo de vegetación arbóreo, y se puede decir que se desemboco en una especie de desierto húmedo 1 que podrio osimi larse o los desiertos frios. 1
TONcDY. DERTIFICACION POR INVAS ION DE TXJNAS ORIGINALMENTE CON VEGETACION COSTERA.
PANOR. CIENT. VOL. 1 N3
artículo
PUERTO IRAÑEZ. TRANSFORMACION DEL ECOSISTEMA NATURAL EN ECOS ISTEMA GANADERO.
En los islas de Aysén y Magallanes y en el litoral de Aysén domino el tipo forestal Siempreverde y los tipos forestoles Ciprés de los Gucitecos y CoigOe de Mogollones ; este Óltimo principolmente en áreas más meridionales. Ellos constituyen quizás los ecosistemos forestales de mayor frogilidod de todo lo zona sur austral. Lo gran susceptibilidad al deterioro se debe o que en muchos cosos el sustroto o suelo que sustento lo cubierta vegetal está constituido principalmente por moterio orgánico. Esto materia orgánica, lo que se ho depositado o lo largo de los siglos sobre lo roca original y que ha sido producido por la misma vegetación que mediante un largo proceso de sucesión vegetol llegó o formar comunidades forestales, sirve de reservo de elementos nutritivos y de regulodor de los procesos que permiten explicor lo sobrevivencio del sistema. Por los características particulares de este ecosistemo forestal, es evidente que uno occión descontrolodo del hombre sobre lo vegetación establecido
art ¡culo
determinará que los obundontes y perrnonentes precipitaciones, que en algunos puntos sobrepasan los 7000 mm. anuales, arrostrarían la moterio orgánico hacia el mor o bien aquellos componentes de mayor solubilidad y que precisamente son absorbidos y aprovechados como nutrientes. Como resultodo de esto quedarían las rocas nuevamente desnudos,o bíen,el estado de sucesión vegetocionol retornorio o estodos onteriores. Aquí se produce realmente uno 'desertificoc16n', que yo se puede apreciar en algunas islas. Estos, o pesar de estar situados en uno región de gron cantidad de lluvia y humedad requerirán de un tiempo muy prolongodo poro revertir el proceso. Esta solo consideroción debe ser suficiente poro que lo buhado nuevo colonización de Aysén se tome con mucha cautelo y, sobre todo, se hago con consulto o los 'técnicos que conocen el problema', que lo han estudiado o lo están estudiando. Es fundamental que, si se efectúo esto colonización, se realice con lo vigilancia, control y ayudo de técnicos,
JULIO 1984 P?.NOR. CIENT.
97
profesionales y del Estado. Lo iniciotivo privodo por sí solo no tiene cobido oqul, y ello está demostrado. Finalmente, hacio los sectores trasandinos que limitar con las pompos orgentinos en Coyhoique y Mogollones, se presento el tipo forestal Lengo. Aquí la susceptibilidod está dado por el dimo, conocido como de degeneroc16n estepórico. Gran porte de los comunidodes forestoles de esto regi6n son de carácter ecotonal entre los bosques húmedos y los pompos áridos, de tal modo que el equilibrio es muy débil, oscilando entre dos condiciones de habitat. Por esto rozón, lo acción devostodoro del hombre, bien conocido en sectores como el valle del Emperodor Guillermo en Coyhaique, hon llevado al desarrollo de un virtual 'desierto frío' en esto región. Del mismo modo que en las islas y el litoral, lo colonización sin estos consi - cciones, en las áreas al Norte de esto región, puede extender este proceso de desertificoción transformando lo que hoy parece riqueza en miseria dificilmente reversible.
30SQUE DE ARAtXARIA CEANO AL ESTADO NATURAL.
LONQUIMAY, EXPLOTACION DE BOSÇ)UE DE ALERCE.
PANOR. CIEN'r. VOL. 1 N3
artículo
LA CIUDAD DE SANTIAGC EN
900:
SE O-
EL CERRO
SERVJ4 PARCELAS
ACRICOLAS,
SANTP
E. ANCULO SUPERIOR DE-
LUCIA, EN
RCHO.
SANTIAGO EN LA ACTtJALIDAD: UN CASO DE DESERTIFICAION A CONSECUENCIA DE LA EXPANSION URBANA.
articulo
CURSO SOBRE POLITICA CIENTIFICA Y TECNOLJOGICA Durante los dios 4 ci 8 de Junio posodo se reolizó en Limo, Pero, un Curso experimental sobre formación e investigoción en politice y planeamiento del desarrollo científico y tecnolbg i co a. El encueritro,orgonizodo por lo Secretorio Ejecutivo del Convenio 'Andrés Bello' (SECAB), con el patrocinio oe UNESCO y lo Junto del Acuerdo de Cartagena (JUNAC), tuvo por propósito examinar áreas y problemas de lo político científico y tecnológico, con especiol atención en lo reolidod de los países firmantes del convenio. Específicamente, el grado de elaboroci6n alcanzado en materia de político, en estos campos, los instrumentos de uso más corrientes destinados o Incrementar los niveles de ciencia y tecnología y de los servicios asociados; el comportamiento de los distintos sectores institucionoles y los posibilidades de acción que brindo lc cooperación internacional en el morco de la subregión ondina. Entre los conclusiones, se destoco aquella relativo o lo institucionalización oc político en estos campos, en los diferentes paises, lo cual disto de mostrar uno situación satisfactorio oún cuando se reconocen avances en la conceptuolizoción global de los problemas referentes ol desarrollo científico y tecnológico. Asistieron o este curso en representoción de Chile, el ingeniero Carlos Arqueros, Director de Investigaciones de lo Universidad de Tarapacá y el Sr. Jorge Salinero B. Jefe del Departamento Estudios de la Dirección de Planificación de CONICYT.
SEMINARIO EN CONICYT1 DE CIENCIA Y TECNOLOGIA En junio posoco se aesorrolló en la Dirección de Plonjfjcación de CONICYT, un seminario dictado por el consultor
PANOR. CIEN'I'.
VOL. 1 N3
de UNESCO paro ciencia y tecnologío, Sr. horacio Castro. El objetivo de este seminario fue analizar, con el equipo de trabajo de lo Dirección de Planificación, los posibilidodes que entrego un método de determinación de prioridodes en ciencia y tecriologio vinculado o los fines del desarrollo socioeconámico. Asimismo, se recogió la experiencio obtenido de lo aplicación de esto metodologio en diferentes países. Este método está bosado en lo Interdependencia de los objetivos y programos poro el desarrollo y en lo relación existente entre los distintas disciplinas científicos y tecnológicos y el logre de toles objetivos. El seminario constituyó lo primero etapa de un programo destinodo o la oplicoción del método, con lo participoción de representontes de los diferentes sectores relacionados con el desarrollo nocionol.
PROYECTO 'FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS BIOL.'OGICAS', II FASE PNUD - UNESCO. CHI 841003. BIENIO 1984 1985 -
Ant.cedent.s . A raíz de los resultados del diagnóstico sobre lo situación de los Ciencias Biológicos en el país, efectuodo por el Comité Nacional de Chile del Proyecto Regional RLA 781024 'Programo Regional de Entrenamiento de Postgrodo en Ciencias Biológicos', lo Universiaad de Chile, lo Pontificio Universidod Cotólico de Chile, lo Universidad óe Concepción y lo Universidad Austral de Chile, por intermedio de sus Rectores, firmaron en Enero de 198I, un Convenio poro lo ejecución de un proyecto -con lo cooperoción del PNUD y lo UNESCO- destinado o lo formación de recursos humanos de alto nivel acodémico en Ciencias Biol6gicos, y al mismo tiempo poro contribuir o lo necesaria complementación de octividodes de entrenamiento de postgrodo que desarrollan o que desarrollen en el futuro
conicyt informa
las Universidodes nocionoles, no sólo durante el periodo de implementoción del proyecto del Gobierno de Chile y el PNUD, sino mós olió de lo duración del mismo. Por intermedio de este esfuerzo interuniversitorio en ci desarrollo de los Ciencias Biol6gicas en el pois, se pretende llegar o vn nivel de autosuficiencio institucional; ésto se obtendrá al formar uno moso critico de docentes e investigadores capaces de contribuir o lo creación y utilizoci6n del conocimiento en Ciencios Biológicas, de modo tal de acortar lo brecho y disminuir lo dependencia científico y tecnológico de los centros más ovanzodos en lo materia. Dado lo vastedad de áreas y subóreos que se requiere cubrir poro llevar adelante el plan de desarrollo de los Ciencias Biológicos de los Universidodes chilenos, se ho estimado convenientes diseor un proyecto que, en un periodo de pocos aos, alcance objetivos inmediatos concretos, que deberán contribuir al cumplimiento en el largo plazo de las metas que se ha propuesto el país o través de los Universidades chilenos en el área de los Ciencias Biológicos. Por los antecedentes expuestos, poro el diseño de este proyecto se seleccionaron los áreas de lo biologio que se encuentran más avanzadas en el país, que yo cuenton con algunos programas de postgrodo y que, al mismo tiempo, tienen gran importonclo poro otros disciplinas científicas y tecnológicas,pero que sin embargo presentan, de ocuerdo al diagnóstico reolizodo, algunos subáreos deficitarios, los que es preciso apoyar con el objeto de proyector el conocimiento bio16gico avanzado o áreas multidisciplinorias de interés actual, en especial, las relevantes al desarrollo tecnolágico nacional. Lo primero fose
de
este proyecto
conicyt informa
se
completó en Diciembre 1963, con los acciones que se detallan más odeionte. En tonto, su continuación bienal (CHI 841003), yo planificado con las octiviclooes que también se exponen más adelante poro 1984, se pone en marcho oficialmente con lo firmo protocolar del proyecto que se realizó el dio miércoles 27 de Junio, o los 12200 Prs. en lo sede de CONICYT, o invitación del Dr. Igor Saavedra, Presidente Consejo Superior de Ciencia, y Sr. José Costelló A., Presidente Consejo Superior de Desarrollo Tecnológico. 1
Todos estas actividades curvlieron con los programas propuestos, que según los informes de los Universidades tuvieron uno gran aceptoción. Por otro porte, en el costo de los cursos y simposio se ha colculodo un aporte nacional que excede el 50%. En le que concierne o los giros de estudio e intercambio de científicos, se constotó el interés en los Universidades participantes yo que,o través de este mecanismofue posible vincular sus octividodes con un mayor número de laborotonos extranjeros de especiol relevancia poro los áreas interés del proyecto. Esto permitió también una mayor proyección de los científicos chilenos y su labor en el exterior. simposio y cursos, además de su función en lo formación de recursos humanos, han cumplido con el objetivo del proyecto de propiciar lo vinculoción y colaboración entre los Universidodes del país y de ellos con sus congéneres del extronero, Américo Lotino en particular, por lo difusión que el Programo Regional (RLÁ) ho dodo o estos actividades, o las cuales han asistido investigadores foráneos como alumnos. LOS
Paro los cursos se han publicodo manuales instructivos y en los simposio han circulodo folletos técnicos de uso poro los osistentes y quienes se interesen en el temo específico en el me-
JULIO 1984 PANOR. CIENT.
lo'
dio universitario chileno o lotinoamericono. Entre los resultados del trienio 198183 del Proyecto, debemos destocar: 1. Creación en la Universidad de Chile de un programo de apoyo o lo investigación conexo con Programas de Postgrodo de 60 becas paro tesistas, o partir de Moyo de 1984. 2. Finonciomiento, por el FEMCIECC de OEA, de un Programo de Refuerzo del Postgrodo en Bioquímico y Biología Molecular paro el bienio 1984-1985, en el que participan los Universidades de Chile y Austral (Voldivio) , con un presupuesto de US$ 10.000 onuoles que complemento los tareas del presente Proyecto en esos óreos. Lo ayudo o proyectos de investigación de tesistos de doctorado ho estimulado uno elevación en lo calidad de los trobojos presentados,debido al proceso de selección que sólo opoyó o aquellos postulantes mejor colificodos. Gran porte de estos trabajos han generado publicociones, sea de obstrocts o de trobajos in exterisoen revistos nocionoles o extronjeros de reconocido prestigio. Considerando los medios limitados del proyecto sólo se ha otorgado una beco de largo duroción. Esto se está empleondo paro formación de un joven científico en Técnicos de Ingenierlo Genético. Se seFol6 que ho habido poco interés por porte de los organizadores de Cursos y Simposio poro editar monografías; esta falto de interés se debería o las dificultodes de lo naturaleza de lo lobor editorial y al costo que excede los disponibilidades del proyecto. En lo referente al ámbito del proyecto, se hoce notor que éste ha beneficiado a otros Universidades del pois
VOL. 1
N3
por medio de lo porticipoción de sus aocentes e investigadores en cursos y simposios. Algunos actividades se están programando fuero de las 4 Universidades signatarios, como es el coso del Simposio Biologío oel Cáncer, realizado en lo Universidad Católico de Valparaíso durante 1983. El contrato de consultores ext ron) eros de lo regi Sn paro osesoror en la selección de los actividades ha sido un elemento de juicio objetivo e independiente paro que los mismos estuvieron enmarcados dentro de los objetivos principales del proyecto. Todos los Coordinodores de Cursos y Simposio han expresado que, a no medior lo ayuda del proyecto, dichos octividodes no se hubieron realizado o su magnitud hobrio sido muy inferior, yo que, en general, el aporte nacional fue de olredecor de un 50% en promedio del costo directo de lo actividad (se excluye infraestructura, personal universitario docente y de apoyo, omortizoción por uso de equipos, instrumentos y laboratorios, fungibles, etc.). El aporte local fue, por este motivo, mayor poro cursos (que tienen uno considerable octividad práctica) que pero Simposio. Dado que el Consejo Asesor penderá los postulaciones o Cursos y Simposio, las disciplinas cubiertos por éstos resultoron equitativamente distribuidos entre los áreas deficitarios en los Ciencias Biológicas Básicos inicialmente detectados al formular el proyecto. Debido o que se estableció que en el stoff de cursos y simposio deben participar profesores extranjeros y profesores chilenos de Universidades distintas a aquello organizadora de la actividad, es que se ha cumplido coalmente con lo integración académico a nivel regional y con otros centros destocados del extranjero, osi como en promover la interacción entre las Universidodes signatarias. En lo segundo
conicyt informa
IP
fose del proyecto se integrarán gradualmente al Proyecto actividades coordinados por grupos seleccionados cJe otros Universidades con competencia ocodémico en alguno de los áreas defi-
citanos. PROGRAMA MAS-UNESCO EN CHILE El Progromo 'El Hombre y la B16sfera' -MAB- fue creodo por UNESCO en 1971, con el objeto de proporcionar los conocimientos fundamentales de los ciencias noturoles y sociales, necesarios poro lo conservación y utilización racional de los recursos de lo bi6sfero con miras al mejoramiento de lo rdac16n global del Hombre y el Medio. Su funcionamiento y coordinación en los estados miembros se desarrollo o través de Comités Nocionales o los que corresponde, odemós, lo representación de los sectores científicos nocionoles ante el Consejo Internacional de Coordinación del Programa. Dicho Consejo lo Integran treinto es-
todos
membros de UNESCO elegidos en lo Conferencio General; se reune codo dos oFos y tiene como Secretaría Perrnoriente la División de Ciencias Eco16gicos de UNESCO. En lo octuolidad, por tercero vez y en formo consecutivo, Chile integro el Consejo Internacional de Coordinoci6n. COMITE MAB-CHILE En 1974, se establece en Chile el Comité Nacional del MAB, con sede en lo Comisión Nacional de Investigación Científico y Tecnológica, la cual o su vez, asume lo Presidencia y lo Secretaría de Coordinación. Con el propósito de lograr uno moyor eficiencia en el funcionamiento del Progromo, el Comité MÁS-Chile constituyó varios subcomités técnicos de trabajo, dirigidos por distinguidos investigadores nacionales, en cuatro de los catorce líneos de proyectos de investigación del Programo MAB considerados como prioritarios y que son:
- SUBCOMITE DEL PROYECTO 6: 'Efectos ecológicos de los actividades humanos sobre los ecosistemas montoosos y de tundros' Coordinador
: José Volencio Profesor, Facultad de Ciencias Básicos y céuticos. Universidod de Chile.
ormo-
Proyectos en Ejecución: - 'Evaluación de lo intervención humano y capacidad de regeneroción en ecosistemos de los Andes meridionales' - 'Reproducción y genética de poblaciones humonos y vertebrados outóctonos del Altiplono en lo vertiente occidental de Los Andes centroles' - 'Formas de crecimiento de lo vegetación cnileno' - SUBCOMITE DEL PROYECTO 5: 'Efectos ecológicos de los octividodes humanos sobre el valor y los recursos de los logos, ríos, deltas, pantanos, estuarios y zonos costeras'
conicyt informa
JULIO 1984
103
Coordinador
Njbcido Bohomone Profesor, Focuitoc de Ciencios Básicas céuticos. Universidad de Cj1e.
y rormc-
Proyectos en Ejecución - Diognóstico y evoluoción del potencicl bioiógico de effcoises y logos naturales de Chile central'.
- SUBCOMITE DEL PROYECTO 3: 'Efectos de los octividodes humanos y de los métodos ae utilizaci6n del suelo sobre los tierros de postoreo'. Coordinador
Dovid Contreras Profesor, Pocultod de Ciencios Agrarios, Veterinonos y Forestoles. Universidad de Chile.
proyectos en Ejecución: - 'Estudio de los sistemas pastorales de lc zona árido ce C'ile y su organización socioontropológicc'.
- SUBCOMITE DEL PROYECTO 8: 'Conservación de Las regiones naturales y del material genético que contienen'. Coordinador Jurgen Rottmann Corporación Nacional Forestcl Dentro ae este proyecto se ho obtenido el reconocimiento -por Dorte ce UNESroy JorCO- de los siguientes reservos de lo Biósfero ; Parques Nocionoles Además se han ge, Juan Fernández, Torres del Poine y Laguna Son Rafael. incorporado o lo red internacional los reservas Lauco y Araucarias Conguillo, Los Paraguas y Reserva Forestal Alto Bío-B!o.
E?ALSE RAPEL. E). CONSTRUCCION DE UN EMBALSE, ES TAMBIEN UNA MEDIDA PARA COMBATIR LA DESERTIFICACION.
VOL. 1 N'3
conicyt informa
TABLAS DE CONTENIDO DE REVISTAS CIENTIFICAS CHILENAS
CONJCYT, o troves ce "Poncramo Ci en tfi co w ofrece lo secci6n «Toblos de Contenido de Revistos Cient(icas Chil enos
H.
En ello se publicon los sumarios
de las revistos nacionoles recientemente editados.
Los interesados en estos revistos o en alguno de los orticulos en ellos contenidos, pueden solicitor fotocopio de los mismas al Servicio de Reprogroflo del Centro Nacional de lrformaci6n y Documentocl6n -CENID- dependiente de lo Direcci6n
de
Informoci6n y Documentoci6n de CONICYT, al teléfono 744537
onexo 50 6, personalmente, en calle Canadá 308.
Por el momento esto publicación se limito sólo o los revistos disponibles en la Biblioteca de CON ICYT a lo fecha de edicl6n de este número.
Sin embargo, confiamos en ir omplionao su contenido o medido que recibamos otros publicaciones, poro lo cual solicitamos lo coloboroción de los
edi-
tores, o quienes agradecemos el envfo, o esto Comisi6n, de los publicocionas
o su cargo.
conicyario
JULIO 1984 PMOR. CISWT.
105
c U
1
•
1
•
!
-
U?
>
•
1
O
1]
1
1!
]
!
11
7.
o
1H
1 uj
B:Q
H
1
<
30>1NU0
g
o U
1
i
CO 0)
11
s
< N -
-
I•4
o
-
o.
Z
5
i.
lo
1
JI w
'U
ajCI)
U O
-
.0
0i
c
N
<
1
O.
W U
U
ZN
OZ
. l
VOL 1 N • 3
UU
o.
ZU
ZU
O.
conicyario
cen o
g
C2
•
'
1iJHilluIlli1!i
z z
-
LJ
-
o
-
uJ
-
-
i
al
_ L
-
-
5
-
1.
•
—
-
——
iw
- —
-
x
E
1
-
o
i_ cr L
—
ctz
—
o,.(
=
conicyario
JULIO 1984 PMIOR. CTENT.
Éxffi
-
1
z
.
5
;
-
-
;
E
E
:E
-
2
-
C4
z
-
o -
-
cc
-
-
C
=
-
1
oc cc cc
x
u--
z
x
_
-
•
u-.
:
E
¶1 e
PA$OR. CIEI4T. 'L 1 H3
e
conicyar:o
:
E
i
-
2
-
;
(_iIl
m•p
CID
-
Iaim uuuu.miÇ
cL1) Zi
-
.
-
=
ZJ
)
-,
-
z -
-
-
cc . ¿
— 2
-
E—
•j -
•
COnicyario
.!
•
POR. CIEN?. VOL. 1 W#3
SISTEMAS DE INFORMACION
- Somple directory of source of informotion relevont to humon settlem.nts and hobitat. 1979.
INFOTERRA INFOTERRA es un sistemo que ayudo o organizaciones e individuos o ubicar fuentes de informoci6n técnico y cientif leo sobre el medio ambiente.
- Lo conservación y el aprovechamiento juicioso del bosque tropicol. 1980.
Compone el sistema uno oficina coordinadora en lo sede del Programo de las Nociones Unidos poro el Medio Ambiente (PNUMA) en Nairobi, Kenya, y uno red de centros de coordinación nacionales, designados por los gobiernos.
- Conservación paro un descrrollo sostenido. 1981.
En Chile, el centro coordinador nacional está ubicado en CONICYT. Los centros de coordinoci6n nacionales determinan cuáles son los fuentes de información ambiental en el país y proporcionan datos sobre ellos al Directorio Internocionol de Fuentes de INFOTERRA, el cual se publica peri6dicanente y se distribuye dentro del sistema. El Directorio INFOTERRA es un catálogo de fuentes de información sobre el medio ambiente, en que se indicon sus característicos de orgonizaci6n, su copocidod de suministro de informocién y los ternos acerco de los cuales se han comprometido o proporcionar informoción. Este Directorio se octuolizo semestrolmente y se reedito codo dos 0505.
Los solicitudes de Lnformoci6n deben dirigirse al centro coordinador nacional. Este centro efectúo lo búsqueda en el Directorio Internacional paro determinar qué fuentes corresponden al temo especificodo por el usuario, el que recibe gratuitamente una listo de fuentes, selecciono los más apropiados y solicito en formo directo a lo fuente la información que desea. INFOTERRA ha publicodo, odemós,,los siguientes directorios especiolizodos de fuentes de información:
CIEN1. VOL. 1 3
- Desertiflcoción. 1980.
- Fuentes de energio nuevos y renovobies. 1981. - Seguridad de los productos químicos. 1984. Todo este moterial puede ser consultado en el Depto. CENID de CONICYT. REGISTRO INTERNACIONAL DE PRODUCTOS QUIMICOS POTENCIALMENTE TOX ICOS RIPQPT,
Durante los últimos decenios ha aumntodo dramáticamente lo dependencio del hombre de los productos químicos sintéticos y de origen natural. En lo octuolidod, se encuentran en el mercado mundial más de 60.000 productos químicos y se colculo que 500 a 1.000 nuevos productos químicos se introducen anualmente en lo industria, lo agricultura y varios sectores de la Es evidente que los vido doméstico. grandes productos quimicos generan beneficios y que lo industrio químico es de enorme importoncio poro muchos paises, pero, o menos que se vigilen cuidodosomente los efectos de los substancias químicos y que su utilización seo cuidadosamente controlado, pueden también re3ultor gravemente perjudiciales poro lo salud del hombre y el medio ambiente natural. Por esto rozón, los efectos de los productos químicos utilizados en lo industria, lo agricultura, lo silvicultura y los proyectos de salud pública, toles como medicamentos, aditivos olimentarios y cosméticos, osi como paro otros opli-
notas informativas cenid nic
110
cociones, deben ser evaluados crít.co y objetivamente, y los resultados obtenidos deben ser ompliomente difundidos. En conformidod o la recomendación de lo Conferencio de los Nociones Unidos sobre el Medio Humano, el Programa de las Nociones Unidos poro el Medio Ambiente (PNUMA) estableció en 1976 el Registro Internacional de Productos Químicos Potencialmente Tóxicos (RIPQPT), el que se encuentro ahora en pleno funcionamiento. Como aporte al mejoramiento del intercambio de información internacionalmente disponible sobre seguridad en materia de productos químicos y control de los riesgos ocosionodos por éstos, el RIPQPT y el INFOTERRA hon compilado un directorio en el que se describen 400 instituciones y orgonizociones Involucrados en lo seguridad y el control de riesgos en materia de productos químicos, entre los que se cuentan: 1. Instituciones que someten o pruebo productos químicos poro deterrninor su potencialidad de doío o lo salud del hombre y o la calidad del medio ambiente. 2. Instituciones Interesados en estudios epidemiológicos que Investigon posibles relaciones entre lo exposición humano o los productos químicos en el medio ambiente y los efectos adversos observados en lo solud de lo población. 3. Instituciones interesadas en estudios sobre el terreno en que se están investigando concentraciones de productos químicos en el medio ambiente o sus efectos sobre ecosistemas. 4. Instituciones encargados de lo opllcoción y cumplimiento de lo legisloc16n relativo al control de productos químicos.
nic
S. Instituciones interesocas en operociones de control de venenos. 6. Instituciones interesados en desechos de residuos químicos tóxicos. 7. Instituciones interesados en lo coordinación de operaciones de emergencia en coso de occidentes con productos químicos. El directorio incluye, ademós, uno bibliogrofio de publicaciones en el campo de lo seguridad química y el control de peligros químicos, que está disponible en lo biblioteco del RIPQPT y uno lista de corresponsales del RIPQPT y centros nacionales de coordinación nacionales de INFOTERRA. Para mayor información dirijose al corresponsal nacionol del RIPQPT: Jefe del Programo del Medio Ambiente Ministerio de Salud Público Mac-Iver 541 SANTIAGO
PUBLICACiONES DE INTERES bulletin.DESERTIFICATION control Noiroi, Kenya, Linited Notion Environmentol Progromme, 1976Este boletín internocionol, que se publica semestralmente, disemino informoción sobre problemas de desertificoción y presento noticias sobre los nuevos programas y actividades del Plon ce Acción poro Combatir lo Desertificaclón o través del mundo. Se publico en inglés y puede obtenerse gratuitamente en lo siguiente dirección: The Editor Desertificotion Control UNEP P.O. Box 30552 Noirobi-Kenyo
JULIO 1984 PANOR. CIEN'r.
111
CATALOGO ce fuentes aibliográficcs sobre recursos noturoles renovables en los zonas áridos y semióridas del norte de Chile (1, II. III y IV Re'kil e. .irigiones).- Antofogosto versidod del Norte, 1983, 491 o. Este repertorio reune 1 715 registros suelo, bibliogróficos relativos O: Çioro oguo. ecología, y clima, agricultura, oonodería y planificación de recursos. Incluye un indice alfabético de autores y un índice alfabético de descri otores.
ENVIRONMENTAL
guidelines for irrigotion jr arid and semiorid oreos.1982. 17 p. (UNEP Nairobi, Kenya, Environmentol Monogement Guidelines, Nº 2).
El propósito de este documento es llamar la otención sobre los efectos adversos que el desorrollo de proyectos de Irrigación puede causar en el equilibrio de los ecosistemos que caracterizan los regiones áridas y se miór idos.
stc guío nace referencic :1 impacto medjoomjentaj de los recursos primarios ce cuo y ce las oróctjccs ce irrigación, así como tamaién o su imccto socio-económico. NOTICIAS DE CHILE BASE DE DATOS DE LAS ZONAS DESERTICAS DE CHILE
..a literatura oroducic, convencionol o no, relacionado con los aspectos ogrícolas, oecuarios y ce los zonas desérticas de Cuie, constituye un valioso aporte poro quienes realizan investigoción sobre esto meter jo. Con e' prop6sito ce facilitar el occe!c ocultod de so o dicho literatura, Ciencias AQrorios, Veterinarios y restoles de ia Universidad de Chile y lo Corporación de Fomento de lo Procucción, CORFO, desarrollaron un proyecto, cuyo principal oO;etivc fue reunir, identificar la y analizar documentación existente en los unidades ce información ce lo zona
ZONA An1jA DE LA 1 1. REGION
PM4O. CIENT. VOL. 1 N3
flÍC
112
del país y de norte Metropolitana.
lo
Región
lico de Chile (SIBUC). Mario Luiso Arenas, Jaime de Moyo y Rodrigo Cifuentes. PUC, Chile.
Los productos obtenidos son - Un fichero bibliográfico rnanuol, - Uno bose de datos computorizodo y - Un bonco de microf ichos de los documentos incluidos en lo bose de datos Actualmente, lo bose de datos contiene información ocercc de, aproximadamente, 1.800 documentos. La bose de datos computorizoda se encuentro instolodo en la Facultad de Ciencias Agrorios, Veterinarios y Forestales de la Universidad de Chile y ficheros bibliográficos manuales se encuentron disponibles, poro su consulto, en las oficinos de lo CORFO en Santiago y provincias. REUNION MULTINACIONAL DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARiAS Y NACIONALES LATINOAMERICANAS Se presenta o continuoción lo listo de esto en expuestos trabajos los reunión. Dichos trabajos describen los experiencias transferibles entre los paises de Américo Latina que podrían promover un mayor intercambio y cooperación en materia de Información entre los paises de lo región - Bases paro un trabajo cooperativo entre bibliotecas universitorlos latinoamericanas. Señor José Arias Ordóñez, ICFES, Colombia. - Boses poro uno cooperocibn entre bibliotecos universitarios y bibliotecas nocionoies El coso de Venezuela. Sra. Luisa Villalba Anzolo, Universidad Centrol de Venezuela. Venezuela.
- El programa de lo IFLA relativo o lo disponibilidad universal de publicaciones. Sr. Stephen Vickers, UNESCO. - COMLJT: Evolución histórico y perspectivas. Sr. Ricardo Rodrigues, Ministerio de Educoción y Culturo, Brasil. - Sistema de Información y Documentoción poro lo Educación Medio Superior (SIDES). Sr. José Arios Ordóñez, ICFES, Colombia. - Reglas AACR2 en español. Sra. Maria Julia Vargas, Universidad de Costo Rico, Costo Rico. - Aspectos del desorrollo de uno red de bibliotecas. Sra. Louello Weotherbee, Amigos Bibliogrophic Councii, EE.UU.. - Sistema Colombiano de Informocióri Bibliográfico (SCIB). Sra. Bertho Nelly Cardono de Gil, ICFES, Colombia. - Educoción de usuarios de información. Sr. Jaime Robredo, Universidcc de Brosilio, Brasil. - Innovaciones tecnológicos en la Universidod de Chile. Catálogo colectivo de publicociones periódicos y su productividad. Sro. Norma León y Sra. Hoydée Gutiérrez, Universidad de Chile, Chile. - Lo outomotizoclón en lo Biblioteca Nacional de Brasil. Sra. Alice Borrosso, Biblioteca Nacional de Brasilia, Brasil. En los próximos números de Ponoromo Científico se reseñarán los trabajos mec ionodos.
- Sistema de Información bioliogrófico de lo Pontificio Universidad Cotó-.
nic
JULIO 1984 P?.NOR. CIENT.
113
el CCNPP cabe citar CATALOGO COLECTIVO NACIONAL
O:
DE PUBLICACIONES PERIODICAS
- Pontificio Universidad Católica de Chile, con 1.228 consultas.
Conscientes de lo necesidod que tienen los científicos de acceder en forma fácil y oportuno a los publicaciones periódicos del ámbito científico y tecnológico, en el &io 1963, el Centro Nacional de Informoción y Documentación (CENID), dependiente entonces del Consejo de Rectores de los Universidades Chilenos, inició lo compiloci6n del Catálogo Colectivo Nacional de Publicaciones Periódicas (CCNPP).
- Universidad de Chile, con 1.038 conSul tos. - Universidad de Santiago de Chile, con 958 consultas.
En 1967, el CENID es trosposodo o CONICYT y desde eso fecho, esto Comisión ho asignado alto prioridad al mantenimiento y octuolizoci6n del Catálogo Colectivo Nacional de Publicaciones Periódicos. CCNPP consiste en un inventario de todos los publicaciones periódicos, nacionales y extronjeros,existentes en aproximadamente 180 bibliotecas y centros de información especializados del país. Dicho
Este inventario se encuentro ordenado olfobéticomente por titulo y registra el estado de los colecciones que posee codo uno de estas unidades, permitiendo así ubicor rápidamente uno revisto determinodo, evitando lo pérdida de tiempo que significo buscar al azor tal Informoción en los numerosos bibliotecas del país. El Catálogo incluye, oproximodamente, 44.000 títulos de publicaciones periódicos. En 1983, el CCNPP atendió 6.189 consultas formulados por 107 Instituciones nacionales del sector universitario, gubernamental y privado. Entre los instituciones que más consultaron
PANOR. CIENT. VOL. 1
Los estadísticas demuestran que el Catálogo tiene un incremento promedio de 600 consultas al aso. Entre los objetivos del CCNPP está facilitar lo cooperoc16n y coordinación entre las bibliotecas participantes en materia de: - cotalogaclón - coordinación y racionalización de compras y - planificación de colecciones Se está realizando un estudio preliminar, bosado en los estodisticos del ao 1983,con el propósito de detectar, o través de los consultas, oquellos títulos de interés que no se encuentran en las bibliotecos del país o cuyos colecciones están incompletos, o fin de entregar o los unidades informoc16n que les permita, en el futuro, plonificor adquisiciones y completar colecciones. El CCNPP ofrece servicios o quienes necesitan saber lo ubicación de uno determinado revista, a través de los siguientes medios: o) b) c) d)
Corta, Cosillo 297-y Santiago Telex 340191 CNCT CK Teléfono, 74 45 37 Anexo 50 Personalmente, Conodó 308 Providencio
nic
1]i4
buscar cionomiento y áreas de cooperación que permitan evitar lo duplicidod de esfuerzos y aprovechar al máximo los recursos disponibles.
PROGRMM DE ENTRENÑ.iIENTO Durante el segundo semestre de este aso, se dictarán en lo sede óe CONICYT, los siguientes cursos: Titulo
Profesores
Objetivos
Fecho
: Formulación de proyectos en el compo de lo Informcc ión. Julio Cubillo Sr. y Srta. Ximena Feliú, Centro Lotinoamericono de Documentoci6n Económico y Sociol - CLADES. conocimientos : Entregar que permitan formular y presentar proyectos en el área de lo informoción a organismos nodonoles e internacionales.
?ChC Horar •o Titulo
: 9:00 o 13:00 Hrs.
Titulo
: Cooperación entre sistemas de información.
9:00 o 13:00 Hrs. Formotos de intercambio de información bibliog ró f i co.
Profesor
Sr. Jaime de Moyo. Pontificio Universidad Cotólico de Chile.
Objetivos
2 resentar uno síntesis de lo evolución experimentada por los formatos de intercambio de información normalizados de uso Internacional y posibilitor uno discusión que permito orientar en lo tomo de decisiones al respecto.
Fecho
5 y 6 de Noviembre - 84
Horar Lo
9:00 o 13:00 Hrs.
1º al 5 de Octubre - 84
Horario
8 ol 11 Octubre - 84
Profesores : Sr. Cloudionor Evangelista y Sra. Letty Goete, Centro Latinoamericano de Documentaci6n Económico y Social - CEPAL.
Cualquier cambio que se produzca en algún curso, será comunicado oportunomente o los unidades de información y o los inscritos en dicho curso.
Analizar el alcance de los sistemas de información octualmente en fun-
Poro mayor información e inscripciones, dirigirse al Departamento CENID o al teléfono 744537 anexo 47.
Objetivos
notas informativas cenid nic
JULIO
1984 PANOR. CIENT.