El purgatorio

Page 1

¿Que es el Purgatorio? Es un estado transitorio de purificación del alma para alcanzar la santidad necesaria para entrar al cielo. “Los que mueren en la gracia y en la amistad de Dios.., pero imperfectamente purificados, sufren después de su muerte una purificación, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la alegría del cielo.” (Catecismo # 1030-1031) Para ilustrar esto, supongamos que usted tiene un buen vecino, pero por andar jugando pelota con su hijo, usted le rompió un vidrio al vecino, cuando usted va a disculparse con el vecino, el vecino le perdona la ofensa de haberle quebrado el vidrio, ¿pero que falta? Pues falta hacer reparación del vidrio. Sucede lo mismo con el pecado, cuando nos arrepentimos Dios en su infinita bondad nos perdona en el Sacramento de la Confesión, pero aun hay que hacer reparación por todo el daño que causo nuestro pecado. “El perdón del pecado y la restauración de la comunión con Dios entrañan la remisión de las penas eternas del pecado. Pero las penas temporales del pecado permanecen. El cristiano debe esforzarse, soportando pacientemente los sufrimientos y las pruebas de toda clase y, llegado el día, enfrentándose serenamente con la muerte, por aceptar como una gracia estas penas temporales del pecado; debe aplicarse, tanto mediante las obras de misericordia y de caridad, como mediante la oración y las distintas prácticas de penitencia, a despojarse completamente del "hombre viejo" y a revestirse del "hombre nuevo" (cf. Ef 4,24). (Catecismo # 1473) Los hermanos separados tienen dificultad en aceptar esto porque dicen que Cristo ya pago todo por nuestros pecados.

Nosotros decimos que en efecto, Cristo ya pago al Padre por el pecado eterno, mas aun así debemos de hacer reparación y satisfacción por nuestros pecados temporales. Uno de los textos que usan los protestantes para negar el Purgatorio es el de (Heb 1:3) que dice; “...el que sostiene todo con su palabra poderosa, llevada a cabo la purificación de los pecados…” (Ver también: 1ª Jn 1:7). En efecto, Jesús por su pasión y su muerte nos ha redimido, pero no nos santificó. Cristo con su muerte nos alcanzo todas las gracias para que seamos santificados, pero esto es un proceso personal separado de nuestra salvación. Pablo en (Col 1:24) dice; “Ahora me alegro por los padecimientos que soporto por vosotros, y completo lo que falta a las tribulaciones de Cristo en mi carne, en favor de su cuerpo, que es la Iglesia.” Si fuera cierto como alegan los protestantes de que no hay que hacer nada, “porque Cristo ya pago y purifico todo”, esta cita de Pablo seria absurda. Pero Pablo habla de; “Completar lo que falta.” ¡Pero esa palabra no esta en la Biblia! Cierto, pero no debemos preguntarnos si es que la palabra “Purgatorio” esta en la Biblia o no, sino ver si el concepto del Purgatorio lo apoya la Biblia. La palabra Purgatorio (Lat., "purgare", limpiar, purificar), es un concepto que esta muy claro ya en el Antiguo Testamento. Así el profeta Isaías dirá; “El Señor viene para lavar de sus inmundicias a las hijas de Sión, y para limpiar a Jerusalén de la sangre que ha sido derramada en ella, con el soplo de su justicia que es un soplo de fuego.” Is 4:3-5 (Cf. 48:10)

Consecuentemente encontramos muchos otros personajes haciendo algún tipo de expiación. P.ej, Dios perdonó la incredulidad de Moisés y de Aarón, pero en castigo los mantuvo lejos de "la tierra prometida" (Num. 20:12). El Señor alejó el pecado de David pero la vida del niño fue confiscada; (2ª Rey 12:13,14). En tiempos de los Macabeos (130 a.C) los líderes del pueblo de Dios no tenían dudas en afirmar la eficiencia de las oraciones ofrecidas por los muertos para el perdón por sus pecados y esperanza de resurrección eterna. Judas, comandante de las fuerzas de Israel, envió doce mil dracmas de plata a Jerusalén para ofrecer en sacrificio por los pecados de los muertos: (2ª Mac 12 43-46) En el Nuevo Testamento (Mat 12:32), nuestro Señor habla claro de que existe otro siglo, u otro mundo (BJ) en el que se perdonan pecados. Y en (Mt 5:25, 26), se nos enseña metafóricamente una prisión de la cual no saldremos hasta pagar el ultimo centavo. Posteriormente Pablo habla del valor de la obra de cada uno, que se revelará el día de nuestro juicio personal, y dice: “Más aquel, cuya obra quede abrasada… quedará a salvo, pero como quien pasa a través del fuego” 1ª Cor 3: 14-15. En 2ª de Tim 1:16-18 Onesíforo está muerto (amigo de Pablo), pero Pablo pide piedad de él "en ese día." El contexto que uso de Pablo para las palabras "ese día" demuestra su uso es de carácter escatológico, (véase, P.ej; Rom. 2:5 16; 1ª Cor 1:8; 3,13; 5:5; 2ª Cor. 1,14; Fil 1:6,10; 2:16; 1ª Tes 5:2,4,5,8). Desde luego, no es necesaria la misericordia en el cielo, y no se da en el infierno a nadie misericordia. Pregunta obligada; ¿Dónde está Onesíforo?


Cristo dijo que daremos cuenta de cualquier palabra ociosa en; (Mt 12: 36). Y San Juan nos dice que nada manchado puede entrar al cielo (Apo 21:27) También nos dicen que hay diferencia de justicia, y que no todo pecado lleva al infierno: Toda iniquidad es pecado, pero hay pecados que no llevan a la muerte. (1ª Jn 5:17)

¿Las ánimas purgantes nos pueden visitar?

Si hay pecados que no llevan a la muerte, y la mayoría de personas mueren con este tipo de pecados, lo mas lógico en la justicia de Dios es que no vallan al Infierno.

Entre las personas que han recibido visitas de las benditas almas del Purgatorio son: Santa Gemma Galgani, el Papa San Gregorio Magno, Santa Brígida de Suecia, Santa Catalina Margarita María, entre otros más.

Dios en efecto puede permitir que algunas almas purgantes recurran a sus hermanos de la Iglesia militante, pero no lo hacen para satisfacer alguna curiosidad nuestra, sino para pedir auxilios, sufragios y oraciones.

¿El purgatorio fue una idea pagana? Esta es otra falacia de los anti-católicos en fin de negar el Purgatorio, pero la realidad es que no existe ningún vínculo pagano y los que dicen eso seguro nunca podrán mostrar cuando se dio esa “transición” del paganismo al catolicismo.

Aun cuando nos pareciera que una experiencia o algún sueño o una visión es iniciativa de Dios, hay que ser muy prudentes, ya que el maligno puede engañarnos apareciéndose como un ángel de luz (2ª Cor 11:14), o como alma en pena, y puede fingir dando mensajes que parecen buenos para engañarnos.

¿El purgatorio nació en la edad medieval? También se dice que el Purgatorio lo invento el Papa Gregorio en el año 600 d.C. Esto también es falso, porque hay testimonios de mártires y cristianos tan tempranos como el siglo II. “La siguiente es una visión de Santa Perpetua martirizada en el 203 d.C escribió: “Sin ninguna demora, en esa misma noche, esto se me mostró en una visión. Yo vi a Dinocrate saliendo de un lugar sombrío, donde estaban también otras personas, y él estaba reseco y muy sediento, con una apariencia sucia y pálida, con la herida de su rostro que tenía cuando había muerto.” Juan Crisóstomo siglo III “Si los hijos de Job fueron purificados por el sacrificio de su padre (Jobe 1,5) ¿Porqué dudaríamos de que nuestros ofrecimientos por los muertos les brindan algo de consuelo?”

Sin embargo todos debemos ser muy devotos de las almas del purgatorio. Los que están allí sufren mucho y no pueden merecer nada para ellos mismos, nosotros podemos ayudarles a abreviar sus sufrimientos, ofreciendo por ellos Misas, oraciones y buenas obras. Los protestantes si creen en el Purgatorio

Respuestas católicas a preguntas protestantes. Temas en este folleto: •

¿El Purgatorio es doctrina bíblica?

¿ El purgatorio fue una idea pagana?

¿ Las ánimas nos pueden visitar?

Un dato interesante, es que en realidad el protestante que tajantemente rechaza la idea del Purgatorio, cree en su existencia de forma implícita. En efecto, ya que la teología protestante admite que en el cielo una persona con la mas mínima mancha de pecado no podrá entrar, (Ap 21:27). Y también acepta que no todos los pecados son merecedores de condena según; (1ª Jn 5:17) Y acepta que una persona continua pecando hasta la hora de su muerte; (Mat 7:13). se sigue lógicamente que tiene que existir un o estado de purificación entre la muerte, y la vida eterna.

Visitanos en: www.conocetufe.blogspot.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.