Los hermanos protestantes comúnmente dicen que los católicos somos idolatras, porque en nuestros templos exponemos imágenes de Jesús, de María, o de algun santo. Según ellos, la Biblia condena estas imágenes, y dicen que nosotros literalmente las “adoramos”, y esto porque en ocasiones nos postramos ante ellas a rezar, o las sacamos en procesiones, las besamos etc… Pero un estudio superficial del catecismo, pone en evidencia que esta acusación es falsa y hasta ridícula. “El culto cristiano de las imágenes sagradas no es contrario al primer mandamiento en el que se proscribe los ídolos…" Ex 20:1-5, el que venera una imagen, venera en ella a la persona que en ella está representada”. “El honor tributado a las imágenes sagradas es una forma de veneración respetuosa, no una adoración, que sólo corresponde a Dios”. Catecismo catolico: # 2132. Uno de los textos bíblicos mas usados por los protestantes para tachar a los caatolicos de idolatras es: (Éxodo 20 1-5), que dice: “No te harás ninguna escultura y ninguna imagen de lo que hay arriba, en el cielo, o abajo, en la tierra, o debajo de la tierra, en las aguas. Ex 20,4. Para mostrarle al hermano protestante que su interpretación de este y otros pasajes donde se proscriben los ídolos es errada, es haciéndole notar los siguientes puntos:
4. Por tanto se trata de imágenes diferentes. 5. A las cuales si se les consideraba dioses. ¿Recuerda el episodio del becerro de oro? Este es un ejemplo clarisimo del tipo de imágenes que ellos hacían; "Haznos un dios que vaya delante de nosotros” (Exo 32:23). Por lo tanto las imágenes mencionadas aquí no eran cualquier tipo de imágenes, sino que eran imágenes con figura de ave, de peces, de reptiles, de becerros que ellos adoraban. A esto se refiere cuando se dice; “No te hagas imágenes de lo que hay, en el cielo, (estrellas, la luna o el sol) en la tierra, o debajo de la tierra, en las aguas. (Baales antiguos) Ex 20,4. Por eso la prohibición de Dios no fue el hacer imágenes como medio visual y recordatorio, sino de algún medio natural para divinizarla que es mucho muy diferente; “no tendrás otros dioses fuera de mi” (Exodo 20: 3). Las imágenes religiosas nunca las tenemos para divinizarlas como si fueran divinidades, las usamos como medios visuales de otra realidad espiritual que trasciende la misma imagen. Como la música para el hermano protestante, el cual es otro medio sensible que inspira a elevar el espíritu a Dios. Para el antiguo pueblo de Israel, le estaba prohibida la creación de imágenes de Dios (Deut. 4:16), porque Dios es mayor y más misterioso que cualquier obra de arte por el cual se le pudiera representarle a El, y para que no cayeran en idolatría, Dios les prohibió su uso. Un texto bíblico que ilustra esto es el siguiente;
1. Dios habla en primer termino a los israelitas. 2. Los israelitas eran un pueblo muy primitivo. 3. Estaban tentados a hacerse un falso dios.
“Cuando mires al cielo y veas el sol, la luna, las estrellas y todos los astros del firmamento, no te dejes arrastrar a adorarlos como dioses y a servirlos, pues Yavé, tu Dios...” Deut 4:19. Pero al Encarnarse Jesús en la plenitud de los
tiempos, y al tomar un cuerpo humano, nos da la justificación para en adelante representarle por medio de un medio visual, como el de una imagen, pues Cristo es; “…la Imagen [eikón; gr. de semejanza, parecido, i.e. (lit.) estatua] de Dios invisible” (Col 1:15). De ahí que el catecismo diga que El Hijo de Dios, al encarnarse, inauguró una nueva "economía" de las imágenes. (CIC 2131). Cuales sirven como medios para elevar el espíritu a Dios. Leamos ahora como Dios no las prohibe: “Asimismo, harás dos querubines de oro macizo labrados a martill...,” Ex 25, 18. "Allí me encontraré contigo, y de sobre el propiciatorio, de entre los dos querubines te hablare”. Exo 25:22. “La Morada tendrá que ser hecha de diez cortinas de lino fino de color jacinto morado y rojo, adornadas con querubines.” Exo 26:1. Cuando el Rey Salomón empezó a construir el Primer Templo de Dios por órdenes de Dios, este Templo estaba repleto de imágenes; Dentro del Santo de los Santos 2ª Crón 3:10-13 En el velo que lo cubría: Éxodo 26:31 Dentro y fuera del Templo: Ezequiel 41:17-19 En las diez cortinas de la Morada: Ex 26:1 En la puerta del Santísimo: 1ª Rey 6:31-32 Dos querubines de diez codos: : 1ª Rey 6:23 ¿Se molestaría Dios al ver su Templo repleto de imágenes? Pues leamos que paso cuando se termino de construir: “Cuando los sacerdotes salieron del santuario, pues la nube había llenado el templo de Yahvé, los sacerdotes no pudieron permanecer ante la nube para completar el servicio, pues la gloria de Yahvé llenaba el templo de Yahvé.” 1 Rey 8:10-12 ¿Que hubiera pasado si un hermano separado
hubiera entrado a este Templo? No se habría escandalizado y habría llamado al rey Salomón idolatra y pagano? Pero el hermano protestante puede objetar: “si es cierto, pero a estas imágenes no se les prendía veladoras, ni se les rezaba, ni se llevaban en procesión”. La respuesta católica es sencilla y Santo Tomás de Aquino la explica asi; “El culto de la religión no se dirige a las imágenes en sí mismas como realidades, sino que las mira bajo su aspecto propio de imágenes que nos conducen a Dios encarnado. Ahora bien, el movimiento que se dirige a la imagen en cuanto tal, no se detiene en ella, sino que tiende a la realidad de la que es imagen”. (Suma Teología, II-II, 81, 3, ad 3.) Con razón el séptimo Concilio Ecuménico reunido en Nicea (año 787), justificó contra los iconoclastas; (rompedores de imágenes) el uso de las sagradas imágenes: las de Cristo, las de la Madre de Dios, de los ángeles y santos. ¿Y que de la genuflexión ante una imagen? El hecho de hincarnos, besar, tocar, a una imagen tampoco es un acto idolatrico, ya que nuestros corazones se dirigen al original, y nadie piensa que las imagnes tienen vida. La bandera por ejemplo es un símbolo o imagen que representa la Patria, nadie en su sano juicio diría que la bandera es la Patria, pero los protestantes la saludan con reverencia. Veamos pues que la Biblia no prohíbe postrarse ante un objeto sagrado a alguna persona santa. “Entonces Josué rasgó sus vestidos y postró su rostro en tierra delante del arca del Señor hasta el anochecer, él y los ancianos de Israel; y echaron polvo sobre sus cabezas. Josué 7:6 Y, cuando llegó, Eliseo le dijo; ‘Toma tu hijo’. Ella se postró a sus pies. 2ª de Rey 4.37. ¿Y las procesiones las permite la Biblia?
Si las permite: “…David y todos los israelitas fueron llevando el Arca de Yavé al son de la fanfarria y del cuerno.” 2ª Samuel 6:15. “Salomón… fue a rendir homenaje al Arca de la Alianza de Yavé y ofreció holocaustos y sacrificios de comunión; ”. 1ª Rey 3:15. ¿La Iglesia cambio los mandamientos? También se dice que la Iglesia Católica cambio el segundo mandamiento que para nosotros es; “No usaras en vano el nombre de Dios”, y para el protestante: “no te harás imágenes”. La diferencia principal se encuentra en la forma tradicional como los católicos y protestantes dividen los mandamientos. A partir del siglo XVI, Calvino y otros protestantes, en su afán de atacar el uso de las imágenes, optaron por tener como Segundo Mandamiento: "No te harás escultura de imagen alguna.."(Deut 5,810). Estos pasajes, para los católicos son parte integral del Primer Mandamiento (Deut 5,6-10) porque así lo sugiere la sintaxis hebrea de los mismos. Así que no fue la Iglesia sino los protestantes los que optaron por un segundo mandamiento. ¿En qué consiste realmente la idolatría? La idolatría consiste en divinizar cosas, que ocupen el lugar de Dios, pueden ser el poder, el dinero, los placeres, etc. “Sépanlo bien: ni el corrompido, ni el impuro, ni el que se apega al dinero, que es servir a un dios falso, tendrán parte en el reino de Cristo y de Dios.” Efe 5:5. Por tanto que no te confundan las sectas y cuida tu fe católica. Estudia el siguiente tip: Tip de apologética: Subraya en tu Biblia los textos que evidencien el uso de las imágenes; p. ej; Ex 21:18; Num; 21:8-9; 1ª Sam 6:11; Sab 16:5-7; Mar 12:16,17, etc…
Respuestascatólicas a preguntas protestantes.
Temasen este folleto: •
¿Prohíbe la Biblia las imágenes?
•
¿Sonbíblicas las procesiones?
•
En que consiste realmente la idolatría
Para mayores informes: www.defiendetufe.com o también www.conocetufe.blogspot.com libros, cd’s y material de apologética diríjase a; www.defiendetufe.org