GRANDES LOGROS
2016-2019
indice Carta del Señor Secretario Ejecutivo de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Origen Natural o Provocado -CONREDNaturaleza Misión Visión Valores Objetivos Estratégicos Organigrama de la Secretaría Ejecutiva de la CONRED 1. Fortalecimiento Institucional 1.1 COE Nacional 1.2 Equipos de Intervención Estratégica -EIE1.3 Planes, Manuales y Protocolos 1.3.1 Plan Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres 1.3.2 Actualización del Plan Nacional de Respuesta -PNR1.3.3 Actualización Marco Nacional de Recuperación 1.3.4 Guía de Conformación de Instancias Municipales de Gestión Integral el Riesgo de Desastres
08 09 10 10 11 12 15 20 21 23 25 26 27 29 31
Instancias Municipales de Gestión Integral del Riesgo de Desastres -GIRD-
30
1.3.5 Guía de Conformación de Direcciones o Secciones de Gestión Integral del Riesgo de Desastres
33
1.3.6 Rediseño Guía del Comité Escolar
35 37
1.3.7 Actualización Manual del Centro de Coordinación para la Ayuda y Asistencia Humanitaria Internacional –CCAH1.3.8 Glosario de Gestión Integral de Riesgo de Desastres
39
1.3.9 Manual de Referencia SAT ante Inundaciones
41 42 43 45 49 53
1.3.10 Manual de funcionamiento EIE 1.3.11 Protocolos por amenazas naturales 1.4 Implementación herramienta INFORM 1.5 Brigadas de Respuesta a Incendios Forestales -BRIF1.6 Protocolo Nacional de Comunicación de Reducción en Riesgo de Desastres 1.7 Capacitación en Gestión Integral para la Reducción del Riesgo de Desastres
55
1.7.1 Recurso humano de la Secretaría Ejecutiva de la CONRED
57
1.8 Personas informadas 1.9 Equipamiento institucional 1.10 Aula Magna 1.11 Profesionalización del recurso humano 1.12 Cooperación Nacional e Internacional
61 63 67 73 79
1.13 Ejercicio Fuerzas Aliadas Humanitarias -FAHUM1.14 Alianzas Público Privadas -APP1.15 Certificación PAREI USAR-GUA 1.16 Ampliación cobertura SINAPRESE 1.17 Reuniones Mesa Nacional de Diálogo en Gestión Integral de Reducción de Riesgo de Desastres –GRRD1.18 Instalación 5 Plataformas Territoriales en Reducción de Riesgo de Desastres -GRRD2. Sedes regionales 2.1 Fortalecimiento y equipamiento sedes regionales 2.2 Habilitación de bodegas regionales 2.3 Centros de Operaciones de Emergencia Regionales 3. Transparencia 3.1 Gobierno abierto 3.2 Construcción del Catálogo de Ruta del Clasificador Temático Número 9 : Reducción de Riesgo
85 89 91 93 97 99
101 103 107 115
122 123 127
3.3 Plan Institucional de Implementación del Presupuesto por Resultado
130
3.4 Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público en Guatemala
131
3.5 Ejecución presupuestaria
133 135
3.6 Guatenóminas
4. Iniciativa de Ley para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres
138
5. Emergencia erupción volcán de Fuego 03 de junio de 2018
142
5.1 Primeras 72 horas 5.2 Acciones post evento 5.3 Proyecto “Rescate e investigación forense de los restos humanos de las víctimas de la erupción del volcán de Fuego” 6. Imagen institucional 6.1 Modernización de servicios 6.2 CONRED Radio 6.3 CCAH 6.4 Salón de Toma 6.5 Bodega central SE-CONRED 6.6 Parqueo SE-CONRED 6.7 Purificadora de agua 6.8 Jardinización 6.9 Servicios Sanitarios 6.10 Techo de parqueo de vehículos pesados 6.11 Habilitación área BRIF 6.12 Taller institucional 7. Cooperantes nacionales e internacionales
143 147 157
160 161 165 167 169 171 173 175 177 179 181 183 185
187
CARTA DEL SEÑOR SECRETARIO EJECUTIVO DE LA COORDINADORA NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES DE ORIGEN NATURAL O PROVOCADO -CONRED-
Guatemala por su ubicación geográfica es un territorio vulnerable a la ocurrencia de emergencias y/o desastres, esto sumado a condiciones de vulnerabilidad económica, social, educativa y otras que hacen evidente la necesidad de vincular a la gestión integral para la reducción de riesgos a los desastres a la agenda de país en cada uno de los sectores sociales que la componen. Esto, sumado a una vocación personal que me ha permitido servir a mi país por más de 30 años, me llevó a aceptar el reto de dirigir la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, lo cual no era algo fácil, pues era evidente la necesidad de fortalecer el apoyo que la institución brinda en cada región que compone nuestra Guatemala. Cuatro años después, es gratificante poder decir ‟Misión Cumplida″, con el apoyo de un equipo estratégico y táctico, logramos trabajar sobre procesos de fortalecimiento institucional, transparencia y modernización, que permiten que el ejercicio de la gestión integral para la reducción de riesgos a los desastres, se desarrolle de una forma más eficaz desde la preparación hasta la recuperación post desastres, por lo cual los guatemaltecos y guatemaltecas tienen la certeza de una atención focalizada de acuerdo a las necesidades de nuestras comunidades. Lo anterior, cumpliendo en todo momento mandatos nacionales e internacionales, que garantizaron nuestro trabajo promoviendo el conocimiento y gobernanza del riesgo en el territorio guatemalteco, pero sobretodo cumplir el reto de promover una cultura de reducción de riesgos a los desastres en niños, jóvenes y adultos, reiterándoles la importancia de tomar su rol individual dentro del Sistema CONRED. Aprovecho la oportunidad para agradecer al Gobierno de la República de Guatemala 20162020 por la confianza depositada en mi persona, lo cual permitió cumplir con el mandato institucional. A colaboradores y prestadores de servicios de la SE-CONRED, reconozco su entrega y disposición por atender a la población guatemalteca en situaciones de riesgo, emergencia y/o desastre. A la cooperación nacional e internacional, muchas gracias por confiar en el trabajo institucional y sobretodo, agradecerles por su disposición para la construcción de comunidades resilientes.
Licenciado Sergio Roberto García Cabañas Secretario Ejecutivo
8
Naturaleza Decreto Legislativo 109-96 Ley de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Origen Natural o Provocado Artículo 1. Objeto El objeto de esta ley es crear la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Origen Natural o Provocado, con el propósito de prevenir, mitigar, atender y participar en la rehabilitación y reconstrucción por los daños derivados de los efectos de los desastres que en el texto de esta ley se denominará “Coordinadora Nacional”. Acuerdo Gubernativo 49-2012 Artículo 23. Secretaría Ejecutiva Es el órgano de ejecución de las decisiones del Consejo Nacional y de la Junta Ejecutiva y tiene a su cargo la dirección y administración general de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Origen Natural o Provocado, sin perjuicio de las competencias y atribuciones que corresponden al Consejo Nacional y a su Coordinador.
9
misión CONRED es el órgano responsable de coordinar con las instituciones públicas, privadas, organismos nacionales e internacionales, sociedad civil en los distintos niveles territoriales y sectoriales, la gestión de riesgo a los desastres, como estrategia integral que contribuye al desarrollo sostenible de Guatemala.
visión Ser una institución consolidada que garantice la coordinación de acciones para la reducción de riesgo a desastres, que incluye el conocimiento del riesgo, fortalecimiento de la gobernanza, preparación para la atención efectiva, rehabilitación y reconstrucción por daños derivados de los efectos de los desastres y que impulse la construcción de resiliencia en Guatemala, con la participación de la población, sin discriminación de género, edad o etnia como agente transformador en el proceso de la gestión integral del riesgo.
10
valores Excelencia
Nuestro cumplimiento debe ser de calidad suprema, que nos exija desarrollar nuestra creatividad y esfuerzo en su máxima expresión.
solidaridad
El vínculo que une espiritualmente a los pueblos se encuentra en el ideal de servir a otros en su desgracia como quisiéramos ser servidos en la nuestra.
igualdad
Ecuánimes y sin discriminaciones atender a todos y todas, sin excepciones ni privilegios, sin más prioridades que las obligadas hacia los más próximos al peligro y a los menos capacitados para auto protegerse.
honestidad y honradez
Recordar que la más indigna de las conductas será aquella que se lucre o tome ventajas personales de una situación de desgracia ajena, y que los bienes y acciones que nos han sido confiados constituyen las mejores reservas de la sociedad a la que servimos.
responsabilidad
Cumplir exacta y puntualmente nuestros deberes sin que queden mermados por creer que otros no los están cumpliendo y en especial, asumiendo que en un equipo constituye un mecanismo en que cada misión, por modesta que parezca es clave para su eficaz funcionamiento.
liderazgo
Tener presente la diferencia entre el jefe que ordena: ¡hagan!, y el líder que dice ¡hagamos!
integridad
Entender que solo en el ejemplo tendremos autoridad moral y que nuestros actos tienen un fiscal que no se puede evadir ni del que se puede apelar: nuestra propia conciencia. Cumplir para poder ver directo a los ojos a nuestros hijos e hijas.
11
Objetivos
estratégicos 1. Coordinar el análisis y valoración del riesgo a nivel nacional, departamental, municipal y local.
2. Fortalecer la preparación para casos de desastre a fin de asegurar una respuesta eficaz en los distintos niveles sectoriales y territoriales de país.
3. Reducir lo s f acto res de r iesgo subyacentes y crear una cultura de seguridad y resiliencia en los distintos niveles sectoriales y territoriales del país.
4. Promover la institucionalización de la Gestión de la Reducción del Riesgo a Desastres en los distintos niveles sectoriales y territoriales del país.
12
estructura
Subsecret de Gestió Reducción Riesgo
orgánica
institucional Los miembros del Consejo Nacional para la Reducción d e D e s a s t re s e n s e s i ó n extraordinaria celebrada el nueve de octubre de 2018, de conformidad con la resolución CN-13-05-5.1-2018, por unanimidad procedieron a la aprobación del Organigrama Institucional de la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Origen Natural o Provocado SE-CONRED.
Dirección de Gestión Integral de Reducción del Riesgo a Desastres
Dirección de Mitigación
Subdirección de Gestión Integral de Riesgo a Desastres
Subdirección de Mitigación
Subdirección de Preparación
Departamento de Planificación y Procedimientos
Departamento de Sistema de Alerta Temprana
Departamento de Fortalecimientos Sistema CONRED
Departamento de Vulnerabilidades
Departamento de Obras de Infraestructura
Departamento de Organización Nacional
Departamento de Apoyo Psicosocial
Departamento de Monitoreo y Análisis de Riesgo
Departamento de Políticas Públicas
Departamento de Investigación
Dirección de Preparación
D
C
Subdirección Académica
Subdirec del Siste de Coma de Incide
Departamento de Educación
Departam de Grupo Respues Incidente Materia Peligro
Departam de Secció
Departamento de Planes y Protocolos
15
Secretario Ejecutivo
tario ón de n del o
Dirección del Sistema de Comando de Incidentes
cción ema ando entes
Subsecretario de Coordinación y Administración
Inspectoría General
Subdirección de Incendios
Dirección de Recuperación
Dirección de Respuesta
Subdirección de Respuesta
mento o de sta a es con ales osos
Jefatura de COE Permanente
mento ón ERI
Jefatura de Respuesta
Subdirección de Territorial
Departamento de Equipos de Intervención Estratégica Departamento de Convenios y Acuerdos Territoriales Departamento de Procesos Operativos Territoriales Departamento Administrativo Contable
Delegado Regional
Jefatura COED
Delegado Departamental
Subdirección de Recuperación
Dirección de Planificación y Desarrollo Institucional
Dirección de Asesoría Jurídica
Unidad Auditoría Interna
Unidad Asesoría Específica
Unidad Información Pública
Unidad Género
Dirección de Coordinación
Dirección de Comunicación Social
Dirección de Recursos Humanos
Dirección Financiera
Dirección Administrativa
Subdirección de Tecnología
Subdirección de Recursos Humanos
Subdirección Financiera
Subdirección Administrativa
Departamento de Tesorería
Departamento de Fondo Rotativo
Dirección de Logística
Subdirección de Enlaces y Proyectos
Subdirección de Cooperación
Departamento de Sistemas de Enlaces
Departamento de Gestión Cooperación Nacional
Departamento de Protocolo
Departamento de Transporte
Departamento de Informática
Departamento de Administración y Dotación de Personal
Departamento de Cooperación Internacional
Departamento de CONRED Radio
Departamento de Bodega
Departamento de Sistema de Información Geográfica
Departamento de Gestión y Acciones de Personal
Departamento de Presupuesto
Departamento de Compras
Departamento de Transmisiones
Departamento de Nómina
Departamento de Contabilidad
Departamento de Servicios Internos
Departamento de Desarrollo y Bienestar Laboral
Departamento de Fondo Rotativo
Departamento de Inventario
Subdirección de Comunicación Social
Departamento de Producción
Departamento de Diseño Gráfico
Subdirección Operativa
AHORA 19
La Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Origen Natural o Provocado SE-CONRED, ha realizado una serie de acciones con el objetivo de ampliar la cobertura institucional y crear capacidades en pro de la Gestión Integral de Reducción de Riesgo de Desastres.
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL SE-CONRED
1 20
antes
1.1
-COE-
Nacional 21
1
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
En el 2017 y con el apoyo de cooperantes nacionales e internacionales se inició el proceso de modernización y equipamiento con tecnología de punta del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional –COE-, la cual se realizó en dos fases. La primera en la parte arquitectónica del primer nivel y el mobiliario en 2017.
La segunda fase inició en el 2018 con la construcción de gradas metálicas, pasarela y Salón de Toma de Decisiones que conforman el segundo nivel, así como la adquisición de nuevo equipo de cómputo.
ahora
Este espacio servirá para que miembros del Consejo Nacional para la Reducción de Desastres cuenten con los medios que favorezcan el análisis de una situación de Riesgo, Emergencia o Desastres –RED-, para la toma de decisiones, la coordinación de la ayuda y asistencia humanitaria a las familias afectadas o damnificadas y demás acciones relacionadas durante la ocurrencia de una situación RED.
22
1.1 1
1.2 equipos de intervención estratégica -eieLa Secretaría Ejecutiva de la CONRED implementó a partir del 2017 los Equipos de Intervención Estratégica -EIE-, para fortalecer los procesos de manejo de información para la toma de decisiones en todos los niveles y de acuerdo a la ocurrencia de situaciones de riesgo, emergencia o desastre y su incidencia en el territorio nacional. Así como a nivel central se implementaron los EIE, en el mismo año inició a funcionar el EIE de Zacapa y Quetzaltenango. En el 2018 se establecieron en la Escuintla y Petén. Los -EIE- están integrados por personal de la institución. Cuentan al menos con cuatro integrantes:
Líder Encargado de Planificación Encargado de Logística Encargado de Manejo de Información
Trabajan bajo el esquema del Plan Nacional de Respuesta -PNR- y el Plan Institucional de Respuesta -PIR-.
23
antes
1
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
ahora
24
1.3 Planes, manuales, y protocolos 25
1
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
1.3.1 Plan Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres Guatemala 2018-2022
Plan Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres Guatemala 2018-2022. En 2017 y 2018, luego de un proceso de talleres y análisis, se consensuó a nivel interinstitucional la formulación del Plan Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres Guatemala 2018-2022, el cual pretende ser el marco orientador de las acciones de Gestión Integral de Reducción de Riesgo de Desastres –GIRRD- para cada uno de los miembros del Sistema CONRED y se constituirá como el instrumento de jerarquía mayor en la temática.
26
1.3.2 Actualizaciรณn del Plan Nacional de Respuesta -PNR-
27
1
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
2
Del 2016 a 2019
Actualizaciones al Plan Nacional de Respuesta -PNR-
2017
Primera Actualización
Segunda Actualización
2019
4.4.2 Estructura Organizativa de las Coordinadoras Locales para la Reducción de Desastres DIRECTOR
SEGURIDAD INFORMACIÓN
COORDINADOR
Planificación
Operaciones
ENLACE
Logística
Administración y Finanzas
Planes de GIR
Preparación para la Respuesta
Recursos
Presupuesto
Proyectos
Identificación de Amenazas
Transportes
Donativo Financiero
Recurso Humano
Sistema de Alarma
Inventario
Sensibilización Comunitaria
Monitoreo
Para el proceso de actualización de 2018, la SE-CONRED procedió a revisar el -PNR- a través de una serie de talleres con los enlaces interinstitucionales involucrados en cada Sección del Plan. El intercambio interinstitucional permitió la discusión con las instituciones responsables y las instituciones de soporte, relacionadas con las actividades, funciones y responsabilidades establecidas en el Plan, con el análisis correspondiente, lográndose con ello la actualización del mismo. En el 2019 se cumplió el objetivo final el cual era contar con una versión fortalecida del documento del Plan Nacional de Respuesta, debidamente aprobada por el Consejo Nacional para la Reducción de Desastres.
28
1.3.3 Actualizaciรณn del Marco Nacional de Recuperaciรณn -MNR29
1
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
Talleres realizados
Bajo la experiencia adquirida en los eventos de emergencia y desastre se ha visto la necesidad de contextualizar, incorporar o reorientar algunos elementos que contribuyen a mejorar la atención de las comunidades en materia de Recuperación. Para el efecto se llevaron a cabo 5 talleres de trabajo para recopilar la información de los expertos y así obtener un documento que responda a las lecciones adquiridas del Sistema CONRED. Como resultado de esa interacción, se obtuvo valiosos insumos para elaborar la primera versión de la actualización del Marco Nacional de Recuperación, este documento se estará validando en un último taller a realizarse próximamente (2019).
taller 1
Dirección de Recuperación
taller 2
Direcciones Sustantivas de la SE-CONRED
taller 3
Funcionarios Públicos de Diferentes Sectores
taller 4
Cooperación Nacional e Internacional
taller 5
Actores Territoriales
30
1.3.4 Instancias Municipales de Gestiรณn Integral del Riesgo de Desastres -GIRD31
1
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
En abril de 2019 se realizó el lanzamiento de la Guía de Conformación de las Instancias Municipales –GIRD-, con el objetivo de fortalecer la gestión integral de reducción de riesgo en el nivel municipal dentro del territorio nacional. La creación de una Instancia Municipal de -GIRD- tiene como finalidad asesorar y apoyar técnicamente al Alcalde Municipal, buscando reducir a largo plazo las vulnerabilidades y riesgos de la población ante diversas amenazas, aumentar la resiliencia y propiciar el desarrollo sostenible del municipio, de acuerdo a las prioridades estratégicas del país, legislación nacional e internacional vigente. Todo esto de conformidad con los artículos 1,3 literal b) y 39 del Decreto Legislativo 109-96, del Congreso de la República de Guatemala Ley de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres.
Se han conformado
12
Instancias Municipales de Gestión de Reducción de Riesgo a Desastres
Con estas 12 instancias creadas inicia el proceso de articular adecuadamente la -GIRDa nivel de país, de conformidad con el marco legal nacional e internacional.
32
1.3.5 Guía de conformación de Direcciones o Secciones de Gestión Integral del Riesgo de Desastres
33
1
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
La guía esta dirigida a: La herramienta tiene como objeto fortalecer la gestión interinstitucional a través de la conformación, reglamentación y funcionamiento de las Direcciones o Secciones de Gestión Integral del Riesgo de Desastres, en la búsqueda de la articulación de la temática en el nivel gubernamental, de conformidad con el marco legal nacional o internacional, que permita de una mejor forma enfrentar las vulnerabilidades a riesgos de desastres que pudieran existir dentro de sus instalaciones, así como coordinar las acciones respectivas durante y después de un evento de cualquier naturaleza, con el propósito de salvaguardar la vida de los servidores y trabajadores de la administración pública.
Ministerios Secretarías Gobernaciones Departamentales Instituciones Autónomas Instituciones Semiautónomas y Descentralizadas del Estado de Guatemala
34
1.3.6 Rediseño de la Guía del Comité Escolar 35
1
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
En atención a la organización para la gestión de riesgo en centros educativos, la institución ha trabajado de manera conjunta con el Ministerio de Educación, en el rediseño de la Guía del Comité Escolar, la cual después de un proceso de revisión por medio de talleres y reuniones de trabajo, ha dado como resultado un nuevo documento denominado, “Guía para la Gestión del Riesgo en Centros Educativos”, misma que se propone acompañar con una serie de herramientas de apoyo dirigidas al personal docente de los establecimientos educativos. La nueva guía en proceso, se encuentra actualmente en fase presentación en diferentes territorios, involucrando personal de la SE-CONRED y docentes de diferentes escuelas e institutos de educación pública, quienes por medio de ejercicios prácticos resuelven dudas en conjunto y sistematizan información para enriquecimiento de la nueva herramienta.
36
1.3.7 Actualizaciรณn del Manual del Centro de Coordinaciรณn para la Ayuda y Asistencia Humanitaria Internacional -CCAH-
37
1
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
En el año 2012 fue emitida la primera versión del Manual del CCAH que se encuentra vigente. Tomando en consideración las experiencias vividas en los últimos desastres, especialmente el evento de la erupción del volcán de fuego registrado el día 3 de junio de 2018, se ha estimado necesario llevar a cabo la actualización correspondiente. Con el propósito que el accionar de las diferentes entidades que conforman el sistema CONRED y que por su naturaleza deben actuar al momento de activarse dicho manual, tengan claro las responsabilidades y funciones que les corresponden desarrollar al momento de declararse una emergencia o estado de calamidad que amerite su activación. Permitirá que de manera ordenada se desarrollen oportunamente todos los procesos que va desde la determinación de las necesidades de la población afectada en materia de asistencia y ayuda humanitaria, listado de requerimientos, llamamiento internacional, recepción de la ayuda y asistencia humanitaria, registros y autorizaciones previas a la internación al territorio nacional, controles administrativos y contables internos que debe llevar la Secretaría Ejecutiva de la CONRED, distribución, trámites de autorización de franquicias aduaneras, así como la liquidación de las mismas. La actualización del manual en referencia, se tiene contemplado contar con su debida autorización por parte del Consejo Nacional para la Reducción de Desastres, en el segundo semestre del presente ejercicio fiscal.
38
1.3.8 Glosario de gestiรณn integral de riesgo de desastres 39
1
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
La Secretaría Ejecutiva de la CONRED concluyó en el 2018 el proceso de actualización del Glosario de Gestión Integral de Riesgo de Desastres -GIRD-, que constituye una herramienta conceptual y que compila la terminología GIRD para Guatemala como campo de conocimiento, funciones y aplicaciones en procesos de investigación, educación formal y no formal, marcos normativos, políticas y manuales de planificación.
Asesorías
DE PLANES DE RESPUESTA
1,893 Asesorías
del 2016 al 2019 Que inclueyen: • Planes Escolares • Planes Empresariales • Planes Institucionales • 778 Planes de Respuesta
40
1.3.9 Manual de referencia sat ante inundaciones
En el 2018 y 2019 se trabajó, con el apoyo de la cooperación internacional, en la revisión del Manual de Referencia para Sistemas de Alerta Temprana ante Inundaciones en Guatemala. Este Manual es el instrumento para el diseño, instalación, operación y mantenimiento de un sistema de alerta temprana ante crecidas o inundaciones, que sirva de base para la implementación de un SAT en cualquiera de las 38 cuencas hidrográficas del país.
41
1
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
1.3.10 Manual de funcionamiento eie
El Manual de funcionamiento de Equipos de Inter vención Estratégica -EIE- fue aprobado en el 2019, documento que contiene las directrices para personal que actúa en atención a emergencias bajo lineamientos de la Secretaría Ejecutiva de la CONRED, con el fin de desarrollar actividades de respuesta ante situaciones de riesgo, emergencia o desastre en concordancia con el Plan Nacional de Respuesta -PNRy el Plan Institucional de Respuesta -PIR-. 42
1.3.11 PROTOCOLOS POR AMENAZAS NATURALES
43
1
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
El Consejo Nacional para la Reducción de Desastres aprobó en el 2019
Las actualizaciones de seis protocolos por amenaza del Plan Nacional de Respuesta -PNR-, que se integran en:
• Protocolo Nacional de Amenaza Geológica • Protocolo Nacional por Amenaza Hidrometeorológica, • Protocolo Nacional por Amenaza con Materiales Peligrosos, • Protocolo Nacional por Amenaza Socio-Organizativo, • Protocolo Nacional por Amenaza Sanitaria, • Protocolo Nacional de Atención de Animales en Emergencias 44
1.4 implementaciรณn Herramienta inform 45
1
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
inform
index for risk managment En el 2017 el Consejo Nacional para la Reducción de Desastres de la CONRED aprobó mediante resolución, la institucionalización de la Plataforma Índice de Riesgo a Nivel Municipal -INFORM, por su siglas en inglés-, como un instrumento para el análisis de riesgo a nivel municipal dentro del territorio nacional.
29
Cuenta con indicadores que miden:
5
indicadores
DE PELIGRO Y EXPOSICIÓN
14
indicadores
DE VULNERABILIDAD
10
indicadores
DE FALTA DE CAPACIDAD DE RESPUESTA
46
1
47
1
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
INFORM se ha constituido como una herramienta útil para atender y medir el riesgo con base a datos que permiten la toma de decisiones por parte de las autoridades. A nivel institucional se ha impulsado el uso de la herramienta, compartida con instituciones que integran el Sistema CONRED, Sistema Nacional de Seguridad y con representantes de Universidades del país.
48 48
1.5 BRIGADA DE RESPUESTA A INCENCIOS FORESTALES BRIF 49
1
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
El 20 de julio de 2017 se emitió el Acuerdo Gubernativo Número 156-2017 que deja sin efecto el Acuerdo Gubernativo Número 63-2001 de creación del Sistema Nacional para la Prevención y Control de Incendios Forestales -SIPECIF-, bajo la dirección del Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP-, delegando así funciones a cargo del SIPECIF a la Secretaría Ejecutiva de la CONRED.
La Secretaría Ejecutiva de la CONRED, en cumplimiento a dicho acuerdo, capacita continuamente a integrantes de las Brigadas de Respuesta a Incendios Forestales -BRIF-, bajo la coordinación de la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes -SCI-, de manera conjunta con las autoridades locales, municipales y gobernaciones departamentales.
50
1 Dichas brigadas se encuentran conformadas por funcionarios y trabajadores de las instituciones de primera respuesta del Sistema CONRED.
Capacitaciones
INCENDIOS FORESTALES 51
97
Cursos/talleres y charlas
75
Cursos adicionales
1
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
1,905 99 1,806 Personas capacitadas
Mujeres
Hombres
52
IMPLEMENTACIÓN DE LA BRIGADA DE RESPUESTA A INCENDIOS FORESTALES –BRIF-
1.6 Protocolo Nacional de Comunicación de Reducción en Riesgo a Desastres-RRD53
1
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
Previo a que finalice el año 2019 y derivado de las necesidades de comunicación que surgen durante las situaciones de Riesgo, Emergencia o Desastre –RED-, se estima contar con el Protocolo de Comunicación, cuyo objetivo es establecer procedimientos pertinentes a lo interno de la institución y hacia las otras que conforman el Sistema Escalonado de la CONRED, durante la ocurrencia de un evento
El protocolo, estará activo todo el año y será vinculado al Plan Nacional de Respuesta -PNR-, su estructura básica contemplará: activación del protocolo, manejo de información, recopilación y selección/tratamiento de la información, divulgación a la población, presencia mediática, monitoreo de evolución de información divulgada y retroalimentación.
54
1
1.7 capacitaciรณn en Gestiรณn Integral de Reducciรณn de Riesgo de Desastres -GIRD55
1
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
La generación de capacidades en la población y en los integrantes del Sistema CONRED, como parte de la enseñanza y aprendizaje de la temática, se realiza por medio de una formación sistémica, a través del conocimiento
LAS PERSONAS CAPACITADAS EN
-gird-
talleres, cursos y charlas
de diferentes elementos que conforman el proceso de la gestión integral de reducción del riesgo de desastres -GIRD-, parte desde un Curso Básico hasta la Maestría en Gestión de Riesgo.
Cuentan con diferentes perfiles, esto constituye una fortaleza para analizar, comprender y aportar a la temática.
Han sido de beneficio para los: • Integrantes sectoriales • Enlaces institucionales • Autoridades del sistema CONRED • Integrantes de las coordinadoras • Personas individuales • Voluntarias dentro del Programa Nacional de Educación en Gestión Integral de Riesgo a Desastres -GIRD-
56
1.7.1 Recurso humano de la SecretarĂa Ejecutiva de la CONRED
57
1 1.5
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
2016 Se capacitó al personal y prestadores de servicios de la SE-CONRED
TEMAS: Apoyo emocional a entidades que intervienen en emergencias
Curso Básico del Sistema de Comando de Incidentes -SCI-
389
2017
Curso Básico de Gestión Integral para la Reducción del Riesgo a Desastres -GIRRD-
total
Personas capacitadas
674
participaron personas en capacitaciones de:
• Técnicas en Derecho Ambiental, • Curso básico de gestión integral para la reducción del riesgo de desastres, • Sistema Guatecompras, • Uso y manejo del Sistema de Contabilidad Integrada -SICOIN-, • Introducción al Sistema de Nómina y Registro de Personal -Guatenominas-, • Ley de Contratación para Recurso Humano, • Curso básico del Sistema de Comando de Incidentes -SCI-, • Transparencia, anticorrupción y ética, • Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, • Primeros Auxilios, • Charla informativa y examen de VIH, • Toma de decisiones, • Liderazgo II, • Atención al cliente, • Relaciones interpersonales, y • Valor pedagógico del juguete.
58
1.1 11
2018
683
participaron personas en procesos de capacitacion y formación, los cursos fueron:
Curso Manejo de Crisis
• Transparencia y Ley Anticorrupción, • Ética del empleado público, • Curso básico de género, • Curso básico del Sistema de Comando de Incidentes -SCI-, • Curso básico de gestión integral para la reducción del riesgo de desastres, • Proyecto Profesionalización –PRONEA-, • Uso y manejo del Sistema de Gestión –SIGES-, • Uso y manejo del Sistema de Contabilidad Integrada -SICOIN-, y • Certificación al Servidor Público. Día del Desafío
2019
Participaron en los procesos de formación de la institución
854 personas en:
• Curso básico de gestión integral para la reducción del riesgo de desastres, • Curso básico de Primeros Auxilios, • Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, entre otros. A partir del 2017 la Secretaría Ejecutiva de la CONRED ha realizado diferentes jornadas médicas dirigidas al personal y prestadores de servicios de la institución, beneficiando a 1,847 servidores públicos y prestadores de servicios que laboran y prestan sus servicios en la Secretaría Ejecutiva de la CONRED -669 personas en el 2017, 777 personas en 2018 y 401 personas en 2019-.
Curso Estr
59
1
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
Gimnasia Laboral
Curso Básico de Género
Curso Básico de Primeros Auxilios Jornada Odontológica
Donación de Sangre
Liderazgo ratégico
60
1.8 Personas Informadas 61
1
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
4.9
MILLONES
De personas han sido informadas a través de medios digitales, radiales, televisivos y escritos del accionar del Sistema CONRED de
2016 a 2019.
Por la emergencia de la
erupción del volcán de Fuego
EL 03 DE JUNIO DE 2018 la institución informó a
2.4
millones de personas.
62
1.9 Equipamiento institucional 63
64
1
65
1
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
EQUIPAMIENTO INSTITUCIONAL 2016
DESCRIPCIÓN
2017
2018
2019
Cantidad
Monto (en Q.)
Cantidad
Monto (en Q.)
Cantidad
Monto (en Q.)
Vehículos
6
1,163,356.00
4
837,536.00
6
1,182,592.00
Equipo de computo
18
189,535.00
36
315,575.00
38
252,543.00
30
Equipo de transmisión
18
88,200.00
62
159,118.00
55
123,784.00
907
1,784,717.40
365
73
TOTAL
115
Monto (en Q.)
Compra Proyectada Cantidad
Monto (en Q.)
40
10,080,000.00
309,650.00
199
1,370,000.00
62
175,800.00
93
1,400,000.00
236,436.00
124
89,900.00
124
89,900.00
3,117,102.24 265 2,183,292.44 1,371 3,580,072.40
216
575,350.00
456
12,939,900.00
Equipo para incendios Otros equipos
Cantidad
117,460.12
163
871,063.44
66
IMPLEMENTACIÓN DE LA BRIGADA DE RESPUESTA A INCENDIOS FORESTALES –BRIF-
1.10 Aula Magna 67
68
69
70
1
El espacio creado fue denominado como Aula Magna, y se estableció para el desarrollo de procesos formativos de alto nivel en temáticas relacionadas con la gestión integral del riesgo a desastres, que contribuirán no solo a la formación del personal, sino también a desarrollar capacidades encaminadas a la reducción de desastres de origen natural o provocado. Con el objetivo de profesionalizar y capacitar a los funcionarios y empleados de la -SE-CONRED- como personal de las diferentes entidades y miembros del Sistema -CONRED-, así como las instituciones del Estado, se planificó la creación de un espacio adecuado para el desarrollo de procesos formativos. Para la ejecución del proyecto se contó con el apoyo de entidades de cooperación internacional para la habilitación de este espacio académico y su respectivo equipamiento.
71
1
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
72
1.11 Profesionalizaciรณn del Recurso Humano 73
74
1 En enero de 2018, autoridades de la SE- CONRED y la Universidad Galileo, suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional en materia de formación profesional en áreas de Administración Pública, Finanzas y Gobierno, en beneficio de los trabajadores de la SE-CONRED. Lo anterior, con el propósito de dar formación universitaria a nivel de Diplomados, Técnicos, Licenciaturas, Postgrados, Maestría y Doctorados con que los estudiantes concluyan una carrera universitaria, la vigencia del convenio es de dos años. Derivado de lo anterior, en febrero de ese año dio inicio el proceso de incorporación de 36 profesionales de la institución, para constituirse como estudiantes de la Maestría en Administración Pública y Gobierno y que concluyó con la profesionalización de 26 graduandos entre ser vidores públicos y prestadores de servicios, quienes finalizaron con éxito la Maestría en referencia.
75
1
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
A finales del mes de junio de 2019, se legalizó el convenio de cooperación interinstitucional, entre la SE-CONRED y la Universidad de Occidente -UdeO-, el cual entre sus cláusulas indica que la colaboración entre ambas instituciones se llevará a cabo en las áreas de: Ciencia y Tecnología; Educación y Capacitación e Investigación, esto, a través de las distintas unidades administrativas y sustantivas de la SE-CONRED y de las Facultades y Dirección Académica de la -UdeO- que para el efecto se acuerden. Las modalidades de cooperación incluyen: pasantías y prácticas profesionales; desarrollo de herramientas de trabajo; proyectos de investigación conjunta; conferencias, seminarios y simposios, intercambio de publicaciones académicas en campos de interés para ambas partes. Si bien el convenio ha sido firmado recientemente, actualmente desarrollan los siguientes cursos en el Municipio de Panajachel del Departamento de Sololá: Curso Libre Manejo y Gestión de Cuencas Hidrográficas para 15 estudiantes, Curso Libre Manejo y Gestión de Cuencas Hidrográficas para 30 estudiantes, Diplomado en Preparación e Intervención para la Respuesta en los Niveles Locales en Gestión Integral de Riesgo de Desastres para 20 estudiantes. Los par ticipantes de los cur sos son integrantes de la Asociación Coordinadora de Organizaciones de y para Personas con Discapacidad -ACOPEDIS-, los cursos comprenden 16 horas presenciales y 32 horas virtuales, en las cuales se cuenta con el acompañamiento de la Escuela de Estudios Superiores de Gestión de Riesgo -ESEGIR- por parte de la SE-CONRED y el aval académico de la -UdeO-.
76
1
Por otro lado y como parte del convenio en referencial, 18 personas entre servidores públicos y prestadores de servicios y personal de la SE-CONRED, y del Instituto Nacional de Estudios Estratégicos y sociedad civil, iniciaron en agosto del año en curso, el proceso de: Certificación de Diseño Instruccional y E-moderación, con el objetivo de fortalecer las capacidades en el desarrollo y montaje de cursos virtuales orientados al Sistema CONRED y otras entidades, la certificación consta de 48 horas presenciales y 240 horas virtuales, concluirá a finales de noviembre de 2019 y contará con el aval académico de la –UdeO-.
Como parte de las acciones proyectadas para los últimos meses de 2019, se estima efectuar la promoción, convocatoria e inscripción de: Primera Cohorte de la Maestría en Gestión del Riesgo de Desastres con enfoque en Salud y Seguridad Ocupacional y la Primera Cohorte de la Licenciatura en Gestión de Riesgo de Desastres, las cuales darán inicio en enero de 2020 de acuerdo a lo planificado. El convenio suscrito entre SE-CONRED y -UdeO- tiene una vigencia de cinco años.
77
1
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
Las acciones descritas con anterioridad, dan cumplimiento a lo establecido en la Ley Marco del Sistema Nacional de Seguridad en cuanto a la obligatoriedad de formación profesional, lo cual conlleva el establecimiento de programas de especialización en su respectiva especialidad. En ese sentido, la formación del talento humano y la incorporación de profesionales con mayores capacidades favorecen el fortalecimiento de la SE-CONRED y por ende del Sistema Nacional de Seguridad del cual la Institución es parte.
78
1.12 Cooperaciรณn Nacional e Internacional 79
1
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
La Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Origen Natural o Provocado, encaminada a cumplir con el mandato que como institución del Estado le corresponde en cuanto a prevenir, mitigar, atender y participar en la rehabilitación y reconstrucción por los daños derivados de los efectos de los desastres, se plantea un resultado institucional a ser logrado para el año 2020: Promover acciones de coordinación interinstitucional y sectorial del Sistema CONRED, para aumentar en un 45% las capacidades de resiliencia de los municipios de la República de Guatemala, en la temática de reducción de riesgo a desastres en los años 2016-2020. Con la visión de garantizar y apegados al mandato que enmarca tanto la Ley de CONRED como el Reglamento de la misma, es importante trabajar y coordinar acciones que permitan desarrollar capacidades de reducción de riesgo a desastres en la población guatemalteca con los diferentes organismos del Estado, entidades autónomas descentralizadas, organismos nacionales e internacionales así como el sector privado a través de programas y proyectos para fortalecer la labor que realiza la Secretaría Ejecutiva de CONRED tanto en la Sede Central como en las diferentes Sedes Regionales. Es por ello que se realizaron esfuerzos para mejorar la capacidad de coordinación y facilitación de mecanismos de comunicación a nivel nacional como internacional con la Actualización del Manual de Centro de Coordinación de Ayuda y Asistencia Humanitaria Internacional -CCAH-, así como la remodelación y modernización del lugar que actualmente ocupa el CCAH en la Secretaría Ejecutiva de CONRED, creando un espacio con la infraestructura adecuada para realizar acciones como país asistente, asistido y de tránsito en situaciones de emergencia o desastre.
80 80
1
COE QUETZALTENANGO En una situación de emergencia o desastre COE ESCUINTLA es de vital importancia para instituciones de primera respuesta contar con un lugar específico, equipo y tecnología adecuada así como recurso necesario para realizar diferentes acciones enfocadas en una respuesta inmediata y eficiente como lo son tener acceso y correcto manejo de información en tiempo para realizar coordinaciones de recursos evitando la duplicidad de los mismos, tomando decisiones acertadas para beneficio de la población afectada. Es por esta razón que es necesario e indispensable fortalecer las Sedes Regionales de SE-CONRED, que cuenten con Centros de Operaciones de Emergencia equipados con condiciones óptimas para su funcionamiento como mobiliario y equipo de tecnología avanzada para la buena gestión de la información, así como lugares adecuados para resguardo de recursos lo cuales son utilizados para brindar atención inmediata.
En virtud de lo anterior, el equipamiento del Centro de Operaciones de Emergencia de la Sede Regional V y de la Sede Central de CONRED ha sido trascendental para esta Secretaría; ya que con los recursos donados por diferentes cooperantes se logró adquirir equipo y estar a la vanguardia para optimizar la interconexión entre las Sedes Regionales y la Sede Central, contribuyendo a un mejor manejo de la información para la toma de
81
decisiones estratégicas permitiendo a las máximas autoridades decidir de manera oportuna las acciones a seguir durante las emergencias que se presenten en el territorio, además de contar con personal altamente capacitado en gestión de reducción de riesgo a desastres para que los mismos sean diestros en recopilar, dirigir, verificar, trasladar, interpretar y presentar información idónea y confiable.
1
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
Otro aspecto que es menester hacer mención es la importancia que ha tenido el Equipo Humanitario de País, constituido por la CONRED, las Agencias, Fondos y Programas del Sistema de Naciones Unidas y las ONG que trabajan en Gestión de Riesgo, lo que permitió desde su inicio permitió establecer un plan de trabajo conjunto con líneas de acción definidas para el desarrollo de todas las actividades establecidas para la fase de respuesta, recuperación y reconstrucción para las personas afectadas por la emergencia, logrando los objetivos propuestos. En consecuencia, la coordinación entre estos se vio reflejada al momento que se activaron para la atención de la Emergencia provocada por la erupción del Volcán de Fuego en junio de 2018, integrando los Clústers o Grupos Sectoriales de
Protección, Agua y Saneamiento, Albergues, Salud, Seguridad Alimentaria, Nutrición, Educación y Recuperación Temprana, para atender a la población afectada que había sido evacuada a los diferentes albergues que se habilitaron en Escuintla y Sacatepéquez. Estas organizaciones gestionaron fondos de emergencia (CERF en el caso de Naciones Unidas) para apoyar las acciones gubernamentales que se coordinaban en la Mesa Multisectorial de Recuperación y las Mesas Técnicas (Infraestructura y Servicios, Salud, Solución Habitacional, Agua, Saneamiento e Higiene, Seguridad Alimentaria, Educación, Reactivación de la Economía Local y Seguridad), en el año 2018 las donaciones de origen internacional tuvieron un aumento en un 93% y el 7% en aquellas de origen nacional.
82
1
En 2019 se continúo con la atención de las necesidades de los afectados por la Erupción del Volcán de Fuego; así también a solicitud de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional -SESAN-, se realizó búsqueda activa de casos de desnutrición en los municipios priorizados de Alta Verapaz. Durante estos años la CONRED ha incrementado en campañas de certificación y reconocimiento empresarial, generando empresas preparadas, resilientes ante desastres y con proyección social para la reducción de riesgo a desastres, así como trabajar bajo el concepto de continuidad de negocios y operaciones como medida preventiva que permite garantizar el trabajo operativo del gobierno y del sector privado y del desarrollo para que este no se vea interrumpido ante la ocurrencia de un desastre, teniendo como resultado una alianza pública-privada.
83
La CONRED de igual manera, ha logrado la suscripción de varios convenios de cooperación interinstitucional entre entidades de gobierno y entidades privadas con la finalidad de contar con un cuerpo estructurado y que tenga alcance a nivel nacional la cultura de prevención del riesgo a desastres, buscando la inclusión de la población en general. Dichos convenios han sido el marco para recibir varias donaciones realizadas por entidades privadas para el fortalecimiento institucional.
1
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
La CONRED como miembro del CEPREDENAC ha sido beneficiada con proyectos a nivel regional que apoyan el desarrollo de acciones de gestión de reducción de riesgo a desastres en el territorio, promoviendo el fortalecimiento de capacidades nacionales y del istmo para la gestión integral del riesgo, que incluye la promoción de procesos de preparación y respuesta ante desastres. Una de las acciones principales promovidas por la SE-CEPREDENAC en conjunto con los Entes Rectores de los Sistemas Nacionales de Gestión del Riesgo, son los ejercicios de práctica, simulación y simulacro que nos permiten poner a prueba los instrumentos nacionales y regionales del Mecanismo Regional de Asistencia Humanitaria (Mec-Reg/SICA), tal y como es el primer simulacro regional de asistencia humanitaria, llevado a cabo en la región del 25 al 29 de noviembre del 2019.
DONACIONES
TOTAL
AÑO 2016
Q. 4,910,978.64
AÑO 2017
Q. 2,374,543.60
AÑO 2018
Q. 19,224,031.21
AÑO 2019
Q. 3,290,534.91
TOTAL
Q. 29,800,085.36
En cuanto a la cantidad de donaciones recibidas durante los años 2016-2020 el año dos mil dieciocho muestra un incremento significativo como se demuestra a continuación.
84
1.13 Ejercicio con las Fuerzas Aliadas Humanitarias -FAHUM85
1
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
En el año 2017, se realizó el ejercicio de Simulación Fuerzas Aliadas Humanitarias -FAHUM- (por sus siglas en inglés), con el objetivo de fortalecer las coordinaciones nacionales e internacionales en repuesta a una emergencia. Se contó con la participación de 11 países, como parte de lo cual se realizó la activación del Sistema Nacional de Enlaces Interinstitucionales del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional -COE-. El ejercicio -FAHUM-, se desarrollo nuevamente en el año 2018, bajo la modalidad de simulacro y se efectuó del 16 al 27 de abril de ese año, llevando a la práctica situaciones ficticias, con la finalidad de poner a prueba planes, protocolos, manuales y procedimientos, para medir la capacidad de toma de decisión, administración y control de las instituciones que integran un Centro de Operaciones de Emergencia -COE- en una situación de riesgo, emergencia o desastre -RED- y personal táctico aplicando el Sistema de Comando de Incidentes -SCI- para la efectiva administración y respuesta.
El ejercicio incluyó el involucramiento de aproximadamente 3 mil personas en representación de diferentes instituciones que conforman el Sistema -CONRED-, observadores y evaluadores de países latinoamericanos, así como integrantes del Ejército Sur de los Estados Unidos de América.
86
1
MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS
Los escenarios comprendieron: Activación de COE’s Municipal, Departamental, Nacional y Militar; Evacuaciones de las comunidades La Trinidad y La Reina, aledañas al volcán de Fuego; Búsqueda, localización y rescate por parte de la Unidad Humanitaria y de Rescate -UHR- del Ejército de Guatemala, Bomberos Voluntarios y Bomberos Municipales Departamentales; Manejo de Materiales Peligrosos -MATPEL- en Escuintla; Activación del CCAH; Arribo de dos helicópteros UH-60 Black Hawk de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo de los Estados Unidos de América -FTCB-; Arribo del avión Boeing 757 de la compañía DHL; Recepción de ayuda terrestre en las instalaciones de la Secretaría Ejecutiva de la CONRED y Ejercicio demostrativo de incidente de materiales peligrosos en la sede de la Secretaría Ejecutiva de la CONRED.
87
La participación de la población que habita en áreas aledañas al volcán de Fuego fue evidente y relevante en el simulacro, personas comprometidas en resguardar la vida de sus vecinos y que conocen los procedimientos y protocolos que se activan cuando el volcán incremente su actividad. Del 30 de abril al 17 de mayo de 2019, la SE-CONRED brindó asesoría a la República Dominicana para la planificación y desarrollo del Ejercicio de Simulacro -FAHUM- 2019, realizado en ese país. Lo anterior por invitación del Ejército Sur de los Estados Unidos de América, con la finalidad de realizar un intercambio de
experiencias del ejercicio -FAHUM- 2018. Para dicha asesoría se contó con la participación de personal de la Secretaría Ejecutiva de CONRED y de instituciones que conforman el Sistema CONRED, quienes compartieron sus experiencias en el proceso de planificación y desarrollo del ejercicio -FAHUM 2018-.
88
2.10
1.14
Alianzas PĂşblico Privadas -APP89
1
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
En 2017 mediante el proyecto “Fortalecimiento del proceso de Alianza Público-Privadas para el Desarrollo y Mecanismos Regionales para la Reducción de Riesgo de Desastres en Centroamérica” (2017-2018), se logró el involucramiento de empresas asociadas al Centro de Acción de Responsabilidad Social Empresarial -CentraRSE- en la temática de gestión integral para la reducción de riesgos de desastres y el fortalecimiento de aspectos de responsabilidad social asociados a la labor humanitaria en emergencias y/o desastres que puedan registrarse en el territorio guatemalteco, lo anterior, dio origen a la “Implementación de acciones específicas de los planes regional y nacional de Alianzas Público Privadas (APP) para incorporar la Gestión Integral de Riesgo de Desastres en empresas privadas”. Así también, en 2018 por medio del proyecto “Mejorar la Resiliencia en Centroamérica a través de Alianzas Multinivel de Gestión de Riesgo a Desastres en Apoyo a la Implementación del Marco de SENDAI para Acción 2015-2030”, se diseñó la “Estrategia Operacional Alianza Público-Privadas”, cuyo lanzamiento se efectuó en diciembre de 2018 por parte de la SECONRED, con el acompañamiento de entidades de cooperación que apoyaron el proceso y en presencia de empresas privadas que desean fortalecerse en el tema y aquellas que apoyaron durante la emergencia por la erupción del Volcán de Fuego, acaecida el 3 de junio 2018.
Previo a concluir el 2019, se estima la reactivación del proceso a través del proyecto: “Preparación e innovación a través de las Alianzas Público Privadas -APP-”, para el cual se estima una duración de 17 meses, y se contará con el apoyo de la cooperación internacional, una entidad académica y Centra-RSEentre otros.
90
2.10
1.15
Certificaciรณn parei usar-gua 91
1
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
En el primer trimestre del 2019, la Secretaría Ejecutiva de la CONRED en representación de Guatemala, recibió por parte del Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate de Naciones Unidas -INSARAG-, (por sus siglas en inglés), la certificación que garantiza el cumplimiento de estándares internacionales en procedimientos de búsqueda y rescate de acuerdo con las guías y manuales que estipula dicho ente internacional. Al momento de una emergencia en Guatemala, los equipos de primera respuesta acuden al lugar y establecen los procedimientos del Sistema de Comando de Incidentes -SCI-. Si la emergencia es en otro país y solicitan apoyo internacional, Guatemala envía al grupo especializado que lo integran 120 elementos de diferentes entidades, conocido como el
Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano USAR/ GUA (por sus siglas en inglés). Guatemala es el primer país en Latinoamérica en recibir la certificación y CONRED ahora puede acreditar a otros grupos en Guatemala para efectuar acciones de búsqueda y rescate a nivel nacional como internacional.
92
1.16 Ampliaciรณn Cobertura -SINAPRESE93
1
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
94
1 A partir del 2017, la SE-CONRED hizo un cambio en la coordinación para brindar servicios a la población que durante la Semana Santa viaja a playas a disfrutar del descanso y utiliza las carreteras del país. El cambio consistió en trasladar los campamentos hacia las áreas con mayor afluencia de personas, ubicándose ahora en las playas y balnearios, mientras en las carreteras se implementan los puestos de control y prevención. Los servicios que se brindan en los campamentos y puestos de control y prevención durante la Semana Mayor, integrados en el Sistema Nacional de Prevención en Semana Santa -SINAPRESE-, son cuatro: atención pre-hospitalaria, seguridad, información y atención vial.
95
1
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
13
e
Petén
Belice
rib
4
12
Diferendo Territorial insular y marítimo pendiente de resolución
Ca
Límites no definidos
9
55
M
ar
F 6 Alta Verapaz
Huehuetenango
11 3
14
Quiché
San Marcos
Quetzaltenango Sololá 2
7
B
Retalhuleu
O 1 cé
Baja Verapaz
Totonicapán
D
E 8
El Progreso
o
Izabal
Zacapa
Chimaltenango
A
Guatemala Sacatepéquez
Jalapa
Chiquimula
Suchitepéquez Escuintla
an
G
C
Santa Rosa
Jutiapa
10
Pa c ífico
96
1.16 Reuniones de la Mesa Nacional de Diรกlogo sobre Gestiรณn para la Reducciรณn de Riesgo a los Desastres -GRRD97
1
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
La Secretaría Ejecutiva de la CONRED desde el año 2009 es la responsable de dar seguimiento a las reuniones de la Mesa Nacional de Diálogo en -GRRD- en la cual se abordan temáticas que se consideran relevantes para el cumplimiento de las acciones relacionadas con los compromisos adquiridos por el país, en relación con los marcos internacionales, como el Marco de Sedai para la Reducción de Riesgo a Desastres 2015-2030, razón por la cual se reúnen todos los sectores del Estado de Guatemala y se adquieren compromisos para cumplir con las siete metas que propone Sendai. Además, las instituciones de Estado presentan un reporte del trabajo que se hacen anualmente sobre los avances en los indicadores.
98
1.17 Instalaciรณn de 5 Plataformas Territoriales en Reducciรณn de Riesgo de Desastres -GRRD99
1
PRINCIPALES LOGROS GESTIร N 2016-2020
Como parte del fortalecimiento institucional de la SE-CONRED, se han instalado cinco plataformas territoriales, las cuales tienen como objetivo fortalecer el territorio nacional en temas de reducciรณn de riesgo de desastres y vinculan su trabajo directamente con las autoridades municipales, representantes de las instituciones de gobierno, academia, cooperantes, sociedad civil y otros que tienen participaciรณn en la Mesa Nacional de Diรกlogo en -GRRD-.
Las plataformas territoriales son un apoyo al trabajo que realiza el personal de la SE-CONRED-, en el territorio nacional.
100
Actualmente la Secretaría Ejecutiva de la CONRED cuenta con cinco Sedes Regionales, distribuida por departamentos que obedecen a aspectos de operación y cobertura de servicios a las comunidades que integran éstos territorios y de conformidad a la labor institucional. Para el 2020 la institución ha contemplado implementar las tres regiones restantes, para completar ocho regiones, apegándose a la distribución geográfica del Estado.
Sedes Regionales de la SE-CONRED
2 101
sede cental I
(R-I) Guatemala, Santa Rosa, Jalapa y Jutiapa
sede regional II
(R-II) Escuintla, Sacatepéquez, Chimaltenango, Suchitepéquez y Retalhuleu
sede regional III
(R-III) Quetzaltenango, Sololá, Quiché, Huehuetenango, Totonicapán y San Marcos
sede regional IV
(R-IV) Zacapa, El Progreso Alta Verapaz, Baja Verapaz Chiquimula e Izabal
sede regional V (R-V) Petén
102
2
2.1
SEDE QUETZALTENANGO
Fortalecimiento y equipamiento sedes regionales En el 2017 se realizó la ampliación de cobertura institucional de la sede regional de Quetzaltenango con el objetivo de viabilizar las estrategias y fortalecer las acciones que la institución coordina y realiza en torno al proceso de la reducción del riesgo de desastres en el territorio nacional. Para el 2018 se amplió la cobertura en tres sedes regionales : Zacapa, Escuintla y Petén. Como parte del fortalecimiento se suministraron dos vehículos de doble tracción a cada sede regional para contribuir a la ejecución de actividades institucionales en los departamentos. Cada sede regional se equipó con planta telefónica que se normaliza con las políticas de la central telefónica de la Secretaría Ejecutiva de la CONRED, buscando que las comunicaciones telefónicas entre sedes regionales y oficinas centrales sean sin costo adicional para efectuar coordinaciones interinstitucionales.
103
SEDE ZACAPA
2
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
AHORA
AHORA
104
2
SEDE ESCUINTLA
SEDE PETÉN
AHORA
105
2
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
AHORA
106
2
2.2
antes
HABILITACIÓN
de BODEGAS REGIONALES En los últimos cuatro años la Secretaría Ejecutiva de la CONRED ha trabajado en la habilitación de bodegas en las sedes regionales de
quetzaltenango zacapa Escuintla petén
Esta acción busca: Preposicionar la ayuda humanitaria necesaria para que al brindar atención a la población afectada sea de manera inmediata en una situación de riesgo, emergencia o desastre en el territorio nacional.
107
BODEGA QUETZALTENANGO
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
2 1.1
ahora
108
2
BODEGA ZACAPA antes
109
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
2 1.1
ahora
110
2
BODEGA ESCUINTLA antes
111
2
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
ahora
112
2
BODEGA PETÉN antes
113
2
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
ahora
114
2.3
Habilitaciรณn de Centros de Operaciones de Emergencia -COERegionales 115
116
2
-COEREGIONAL QUETZALTENANGO antes
ahora
La Secretaría Ejecutiva de la CONRED busca de esta manera contribuir a mejorar la capacidad de respuesta durante una situación de riesgo, emergencia o desastre. Los COE Regionales se encuentran dotados de enlaces dedicados de internet con ancho de banda de 10Mb en fibra óptica. Cuentan con computadoras nuevas donadas por cooperantes, instalándolas en una red de datos y dotando de equipo audiovisual para cada Centro con el objetivo de contar con las herramientas para el control de la información por región.
Centro de operaciones de emergencia -coe117
2017
Habilitación
de sedes regionales:
▪ Escuintla ▪ zacapa
2
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
-COEREGIONAL ESCUINTLA antes
ahora
2019
Habilitación
de sede regional:
▪ Petén
Objetivo
Fortalecer las acciones institucionales e interinstitucionales en el interior del país y así contribuir a mejorar las capacidades de respuesta durante una situación de riesgo emergencia o desastre.
118
2
-COEREGIONAL ZACAPA
119
2
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
-COEREGIONAL PETÉN
120
121
La Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Origen Natural o Provocado SE-CONRED, ha realizado una serie de acciones con el objetivo de ampliar la cobertura institucional y crear capacidades en pro de la Gestión Integral de Reducción de Riesgo de Desastres.
transparencia
3 122
2.3 Gobierno abierto 123
124
3
En 2016, la SE-CONRED continuó con su participación activa y aporte de información durante la ejecución del III Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2016-2018, siendo responsable del compromiso número 15 denominado “Transparentar las Acciones en la Gestión Integral para la Reducción de Riesgo a Desastres”, con el objetivo de rendir cuentas del manejo y ejecución de los recursos utilizados en la gestión integral para la reducción del riesgo a desastres (prevención, mitigación, respuesta, reconstrucción con transformación y recuperación).
125
3
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
Metas
logradas • El establecimiento de datos abiertos del informe SIGES-programa 94. • Actualización del Protocolo de solicitud de entrega de ayuda humanitaria, el cual fue aprobado por el Consejo Nacional, posteriormente fue publicado en la página web institucional, además dicho protocolo se socializó y se entregó a alcaldes municipales a través de Talleres Regionales realizados por la Contraloría General de Cuentas. • Publicación mensual en datos abiertos del reporte de los recursos y ayuda humanitaria entregados, en los eventos de emergencia; así como la publicación en datos abiertos del informe bimestral de estadística, análisis e indicadores de emergencia. • Apertura de espacios de participación a organizaciones de sociedad civil, en reuniones, talleres, etc. publicando las convocatorias, agendas, listados de asistencia y minutas. • Se habilitó un número gratuito (1566) y un formulario de quejas y denuncias publicado en la página web, que sirve como herramienta de registro de denuncias realizadas por la población. En 2019, se continúa trabajando, en el IV plan de acción reiterando el compromiso institucional con la transparencia, participación y rendición de cuentas.
126
3.2 Construcción del Catálogo de Ruta del Clasificador Temático Número 9: Reducción de Riesgo 127
3
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
Durante 2018 y 2019 se ha trabajado en la elaboración del catálogo de ruta del Clasificador Temático de Reducción de Riesgo, y del cual la institución actuará como rectora, esto como parte del proceso encaminado a la implementación del Clasificador en mención, el cual será de observancia general y obligatoria para las entidades de gobierno, siendo éste una línea estratégica a cumplirse a mediano y largo plazo por las mismas y teniendo como objetivos los siguientes: • Dar cumplimiento al Decreto 101-97 Ley Orgánica del Presupuesto, en su artículo 17. Quáter como ente rector del clasificador 9 de Reducción de Riesgo. • Cuantificar la asignación de recursos presupuestarios asignados a las diferentes instituciones de gobierno destinados al desarrollo de actividades relacionadas con la preparación, mitigación, respuesta, rehabilitación y recuperación; antes, durante y después de la ocurrencia de un evento, contribuyendo con ello a la generación del conocimiento y capacidades de funcionarios y empleados de las instituciones de gobierno. • Alinear programas, subprogramas, proyectos, actividades u obras presupuestarias que llevan a cabo las instituciones públicas, con los componentes establecidos en la PNRRD. • Orientar el proceso de planificación y presupuesto, de forma que se incorporen las acciones que contribuyen a reducir las brechas existentes para lograr un estado resiliente. • Todo esto se llevará a cabo en el marco de capacitaciones a todas las entidades gubernamentales iniciando con las que cuentan con Unidades de Gestión de Riesgo, o en su defecto personal capacitado en el tema, para que ellos sean el ente replicador del mensaje dentro de su institución.
128
3
En cumplimiento a lo que estipula la Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2019, la SE–CONRED elaboró el Plan Institucional para la Implementación del Presupuesto por Resultado –PpR-, cuyo objetivo es, llevar a cabo una ejecución que vincule el presupuesto de la institución a los resultados finales definidos, tomando como base los productos, subproductos y metas establecidas para cada ejercicio fiscal y lograr eficiencia y eficacia institucional, mediante una ejecución transparente y objetiva, con el propósito de prevenir, mitigar, atender y participar en la rehabilitación y reconstrucción por daños derivados de los efectos de los desastres, objetivo primordial de creación de la SE-CONRED.
129
Como parte del proceso de implementación del Presupuesto por Resultados se tiene previsto para el año 2020, en el último cuatrimestre del ejercicio fiscal 2019, una serie de capacitaciones a ser impartidas por parte de SEGEPLAN y MINFIN dirigidas especialmente a los integrantes de las Direcciones y Unidades de la institución que serán parte de la implementación del PrR, para que estén debidamente preparadas y aptas para aplicar las normas y procedimientos dictados por los entes rectores y a su oportuno cumplimiento, para que la modalidad de PpR tenga los resultados esperados.
3.3 Plan Institucional de Implementaciรณn del Presupuesto por Resultado-PpR130
3
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
A partir del ejercicio fiscal 2016, la SE-CONRED, adoptó las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público existentes en Guatemala, esto con el ánimo de dar cumplimiento a la normativa legal vigente en materia presupuestaria, contable y patrimonial y de esta manera acatar los requisitos establecidos por las normas internacionales de contabilidad, proporcionando información financiera precisa y oportuna en pro de fortalecer la transparencia para efectos de control y fiscalización. Los informes financieros brindan datos de manera detallada a nivel mensual y anual (en liquidación) y se constituyen como los principales componentes que permiten contar con una base sólida en las finanzas de la institución, de esta manera se fomenta la transparencia y se crea un sistema de mejora constante en la presentación de dichos informes para contar con información adecuada y oportuna para la toma de decisiones de manera integral.
132
3
3.5 Ejecuciรณn Presupuestaria
133
3
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
comportamiento histórico
Presupuesto se-conred año
asignado inicio del
modificado
ejercicio fiscal ejercicio fiscal
Vigente
2019
105,000,000.00
22,968,500.00
127,968,500.00
2018
68,000,000.00
39,000,000.00
107,000,000.00
2017
60,000,000.00
18,000,000.00
78,000,000.00
2016
60,000,000.00
19,784,000.00
79,784,000.00
2015
50,000,000.00
18,599,754.00
68,599,754.00
Ampliaciones durante el ejercicio fiscal
La Secretaría Ejecutiva de la CONRED incrementó su presupuesto durante el período de 2016 a 2019, si bien el Programa 11, denominado “Programa de Apoyo para la Reducción de Riesgo, Atención y Recuperación por Desastres Naturales o Provocados” es mediante el cual se asigna presupuesto para la ejecución de acciones que realiza la institución en sus diferentes ámbitos. Como mecanismo de transparencia el Sistema CONRED creó el Programa 94 “Atención a desastres naturales o calamidades públicas” en el 2016 y 2018, destacando la rendición de cuentas en la ejecución prespuestaria debido a la Calamidad en Jeréz, Jutiapa en el 2016 y
Vigente al finalizar el ejercicio fiscal
la erupción del volcán de Fuego en junio 2018. El logro de tener un incremento de asignación presupuestaria durante los años 2016, 2017, 2018 y 2019 ha permitido la contratación de prestadores de servicio de la institución, disponiendo hoy en día de un compromiso de pago por todo un ejercicio fiscal, contrario a periodos anteriores en los cuales se elaboraban hasta cuatro contratos al año sujetos a posibles ampliaciones presupuestarias. Otro aspecto relevante es que durante el periodo señalado no se reportó hallazgo por parte del ente fiscalizador del Estado, es decir en materia de ejecución presupuestaria. 134
3.6 Guatenรณminas
135
3
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
Desde el 2017 se implementó el Sistema Guatenóminas con la finalidad de transparentar las contrataciones en los renglones 021, 022, 029 y 031, cumpliendo con la normativa correspondiente por parte de la Secretaría Ejecutiva de la CONRED. Fuimos pioneros en entidades con uso del sistema SICOIN-DES Ese mismo año la institución efectuó su incorporación al Sistema Informático de Administración de Recursos Humanos -SIARH-. Se incorporó el Bono de Disponibilidad, Riesgo y Responsabilidad para personal contratado bajo el renglón 021, avalado por la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- y la Dirección Técnica del Presupuesto -DTP-, el bono se instituyó de acuerdo a la responsabilidad de funcionarios y empleados. Durante el 2017 también se obtuvo la certificación por parte del Sistema Integrado de Administración Financiera y Control -SIAF/SAG-, del Ministerio de Finanzas Públicas.
136
137
En el 2016 la Secretaría Ejecutiva de la CONRED inició el proceso para modificar o cambiar la ley de CONRED, por ello se realizaron mesas de trabajo con diferentes sectores.
Iniciativa para la aprobación de la Ley para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres
4 138
4
La Ley para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres
La Ley para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres fue elevada el 22 de enero del presente año por el Organismo Ejecutivo ante el Congreso de la República. Luego de análisis y consideraciones por la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso de la República emitió el Dictamen No. 11-2019, Dictamen Favorable con Modificaciones de la Iniciativa 5543, de fecha 24 de septiembre de 2019 para que sea sometido a consideración del Pleno del Congreso de la República.
139
4
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
Actualmente la Ley de la CONRED es más reactiva que preventiva ante los desastres y la Ley para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres busca fortalecer el ámbito de prevención y preparación para reducir la exposición de la población ante los riesgos.
140
1.7
141
IMPLEMENTACIÓN DE LA BRIGADA DE RESPUESTA A INCENDIOS FORESTALES –BRIF-
Emergencia por la Erupción del Volcán de Fuego
Incremento de Actividad, Volcán de Fuego Clase de evento: Geológico Tipo de Evento: Vulcanismo Fecha de apertura: 03/junio/2018 Ubicación: Guatemala/Escuintla/ Chimaltenango/ Sacatepéquez
5 142
5.1 Acciones especĂficas realizadas por CONRED durante (primeras 72 horas del evento)
143
5
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
Por recomendaciones del Consejo Científico de la CONRED, se procedió a la declaratoria de alerta anaranjada institucional por dicha erupción volcánica, derivado de lo cual se procedió en Consejo de Ministros a emitir el Decreto Gubernativo No. 1-2018, decretándose Estado de Calamidad Pública para los Departamentos de Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez, ratificado por el Congreso de la República mediante Decreto Número 14-2018.
Se declaró Alerta Institucional Anaranjada y se realizaron coordinaciones conforme el Sistema escalonado de CONRED para la atención a la emergencia; se continuo con monitoreo en comunidades, municipios y departamentos afectadas por la caída de ceniza por la actividad volcánica. Se efectuaron Evaluaciones de Daños y Análisis de Necesidades -EDAN-, se movilizó el
Equipo de Respuesta Inmediata -ERI- y los Equipos de Intervención Estratégica -EIE-, también, se realizaron acciones de búsqueda y rescate y localización de personas, se desarrollaron informes periódicos con datos procesados en el Sistema de Manejo de Información en Caso de Emergencia o Desastre -SISMICEDE-.
144
5
Se coordinó la evacuación de poblaciones por recomendación del INSIVUMEH, se dispusieron acciones con las Coordinadoras Locales para la Reducción de Desastres -COLRED-, Coordinadoras Municipales para la Reducción de Desastres -COMRED-, Coordinadoras Departamentales para la Reducción de Desastres -CODRED- y entidades que forman parte del Sistema CONRED, para realizar actividades de búsqueda y rescate de acuerdo a protocolos.
145
5
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
La SE-CONRED con apoyo de otras instituciones del Sistema CONRED, efectuó 60 sobrevuelos en aeronaves tipo helicópteros y aviones, con la finalidad de: evaluar los daños y los cambios en la morfología, como, verificación de cuencas de los ríos, determinación de lahares e inundaciones de los lugares afectados como producto de la actividad volcánica; transportar ayuda humanitaria; traslado de personas con quemaduras; entre otros.
Para la atención de la emergencia, la SE-CONRED erogó en recursos financieros un monto de Q.1,442,264.54. En cuanto a la ayuda humanitaria, la institución proporcionó 114.39 toneladas de ésta en los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango.
146
5.2 Acciones especĂficas realizadas por el Sistema CONRED post evento (junio 2018 a junio 2019) 147
5
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
Se aplicó el Marco Nacional de Recuperación, lo cual implicó: instalación de la Mesa Multisectorial para la Recuperación; integrada por las máximas autoridades del gobierno central y ministerios; instalación de Mesas Sectoriales de Recuperación, con tres líneas de acción, Planificación y Finanzas, Rehabilitación y Reconstrucción. Referente a la infraestructura de servicios, se efectuó: el descombramiento y limpieza del material que fue expulsado por el volcán de Fuego en la Ruta Nacional 14 que conduce de Sacatepéquez a Escuintla, instalación provisional del puente Bailey en las Lajas, construcción de muros de contención en San Miguel Los Lotes, construcción de 4 puentes (Chile Triste, Las Lajas y La Fe I y II) con sus respectivos muros de gaviones como soporte.
148
149
150
5 En cuanto al Albergue Transición Unifamiliar (ATU), ha constituido una solución habitacional temporal que implicó:
Construcción de 250 módulos de 4 unidades dando un total de
1,000 Unidades Ubicados en Finca La Industria en el municipio y departamento de Escuintla Construcción de 49 módulos de 4 unidades dando un total de
196 Unidades Ubicados en el municipio de San Juan Alotenango, Sacatepéquez.
151
5
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
Se efectuaron acciones concretas en pro del bienestar de los albergados, lo cual implico:
Monitorear el abastecimiento y vigilancia de la calidad de agua. Dotación de servicios colectivos
360 pilas
En -ATU- Escuintla
48 pilas
En -ATUSan Juan Alotenango Construcción del sistema de saneamiento temporal para cada albergue transitorio. Instalación de
30 baterías
De baños (duchas y sanitarios) en ATU Escuintla.
Instalación de
4 baterías
De baños (duchas y sanitarios) en ATU- San Juan Alotenango Extracción de basura en ATU dos veces por día y control de desechos en áreas específicas para su depósito.
152
5
El proyecto denominado La Dignidad, es una soluciรณn habitacional que consta de 1,000 viviendas y representa la coordinaciรณn de instituciones gubernamentales con el apoyo de organizaciones no gubernamentales, este proyecto beneficia a mil familias que pertenecen a comunidades del departamento de Escuintla.
153
Cuenta con 5 fases que son las siguientes: Fase 1
15 de mayo del año 2019
168 viviendas Comunidad El Barrio
29 de julio del año 2019
Fase 2
176 vivienda
Comunidad de San Miguel Los Lotes
20 de septiembre de 2019
Fase 3
192 vivienda
Comunidad Las Palmas
15 de octubre de 2019
Fase 4
168 vivienda Comunidades de Don Pancho y El Rancho
15 de noviembre de 2019
Fase 5
296 vivienda
Comunidades de El Rancho y 15 de Octubre-La Trinidad
Referente a la planta de tratamiento de aguas residuales del proyecto habitacional La Dignidad se encuentra al 55% de avance físico.
154
5
En cuanto a la rehabilitación de los servicios educativos, se construyeron servicios sanitarios y cocina, se efectuó el remozamiento en la Escuela Oficial Urbana Mixta del municipio de Alotenango y en 10 escuelas del área afectada.
En tanto para el funcionamiento de servicios de salud, se efectuó la atención médica y psicológica de las personas albergadas, se dio seguimiento a la salud a niños con desnutrición aguda y personas con enfermedades crónicas, se realizaron acciones para promoción de la salud y vigilancia ante brotes epidemiológicos, se instaló una clínica móvil en ATU Escuintla, y clínica permanente en ATU San Juan Alotenango y se mantiene la identificación y eliminación de criaderos del vector aedes aegypti y nebulizaciones según sea necesario.
155
5
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
Simulacro por evacuación volcán de Fuego, Comunidad El Zapote, Escuintla.
En relación con la instalación de instrumentos de comunicación y monitoreo, se fortaleció con equipos de radiocomunicación y alerta, en puntos priorizados según magnitud o por monitoreo a razón de la actividad del volcán de Fuego, estos puntos se encuentran distribuidos en los departamentos de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez, además, de la instalación de sitio de repetición en el municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa, para tener la cobertura de todo el complejo volcánico y ampliar la cobertura en las cuencas que desembocan hacia el océano Pacífico, se construyó una torre de 18 metros de altura, se instalaron antenas de 4 dipolos, se instaló una repetidora con energía a base de panel solar, incluyendo un sistema de pararrayos. Se encuentran funcionando con recepción de las bases de radio, reportes de la situación de las
distintas áreas y monitoreo del clima, actividad del volcán y descenso de lahares. Adicionalmente, se efectúo la rehabilitación y vigilancia de calidad del agua en: El Rodeo, Santa Rosa, La Reina, Departamento de Escuintla y apoyo para mantenimiento de pozos de red de distribución de agua en Finca Santa Isabel, Departamento de Sacatepéquez. Se fortalecieron las capacidades en 16 comunidades ubicadas en los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango, para lo cual se contó con el apoyo de los alcaldes auxiliares, miembros de Coordinadoras Locales para la Reducción de Desastres -COLRED- y miembros de los Consejos Comunitarios de Desarrollo -COCODE-, el involucramiento de mujeres, hombres y docentes de las localidades.
156
5.3 proyecto “Rescate e Investigación Forense de los Restos Humanos de las Víctimas de la Erupción del Volcán de Fuego” 157
5
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
El proyecto en mención, se realiza con base al convenio suscrito entre la Fundación de Antropología Forense -FAFG- y la SE-CONRED, se fundamenta por lo prescrito en la normativa vigente relacionada y el origen de los fondos se estableció por el Congreso de la República de Guatemala dentro de la Ley de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2019, donde se autorizó un monto de Q 5,000,000.00, para ser transferidos a -FAFG-, “con el fin de contribuir al rescate e investigación forense de los restos humanos de las víctimas de la erupción del Volcán de Fuego”.
El convenio entre ambas instituciones se suscribió en
marzo de 2019 Primer desembolso
Q.3,773,286.80 Segundo desembolso
Q.1,226,713.20 El proyecto contribuirá al rescate e investigación forense de los restos humanos de las víctimas de la erupción del volcán de Fuego del 3 de junio de 2018, para lo cual se realizará la búsqueda y rescate de los restos humanos soterrados como producto de dicha erupción volcánica en la comunidad de San Miguel Los Lotes, del Departamento de Escuintla, área afectada objeto de la investigación, contribuyendo al proceso de identificación de las víctimas aplicando las ciencias forenses. Con la ejecución del proyecto se espera: establecer la identidad de las personas que se encuentran reportadas como desaparecidas; realizar la búsqueda y rescate de los restos humanos del área de investigación a través del proceso arqueológico forense, y el procesamiento de restos humanos en el laboratorio de genética forense de -FAFG-.
O conforme el avance de la ejecución programada en el POA del proyecto, lo cual da un total de
Q.5,000,000.00. Hasta los primeros días de agosto de 2019 FAFG ha reportado un leve porcentaje de ejecución financiera y se tiene proyectado el inicio del avance físico para el mes de septiembre.
158
159
La Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Origen Natural o Provocado SE-CONRED, ha realizado una serie de acciones con el objetivo de ampliar la cobertura institucional y crear capacidades en pro de la Gestión Integral de Reducción de Riesgo de Desastres.
Imagen institucional
6 160
antes
6.1 Modernizaciรณn de los servicios 161
Se desarrollaron herramientas para monitoreo y control de la flotilla de vehículos, útiles para la eficiencia y eficacia de este tipo de servicios, así: desde 2017, se incorporó el uso del gps y se implementaron las bases de datos para solicitud de los vehículos que se utilizan en el transporte del personal hacia distintas comisiones de trabajo, se sistematizó la generación de órdenes de servicios o reparación y el control de repuestos y accesorios para cada vehículo, así como la contratación y administración de la póliza de seguro para cada uno de éstos.
ahora 162
6
antes
Desde 2017 se ha trabajado el cambio de imagen institucional para la flotilla de vehículos, lo que contempla la uniformidad en el color blanco y la incorporación de una franja lateral y delantera color naranja, aplicándolo hasta el momento al 75% de la flotilla de vehículos, en la actualidad se ha logrado mantener al día los servicios de los vehículos, lo que se refleja en un parque vehicular al 100% funcional.
163
6
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
ahora 164
6
antes 6.2
conred radio
165
ahora
6
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
Es la primera radio en Latinoamérica con contenido específico en gestión integral para la reducción del riesgo de desastres y en los últimos 4 años ha tenido un proceso de actualización del equipo para transmitir, tanto de computadoras, micrófonos y consola. También la ubicación en un nuevo espacio con aisladores de sonido e imagen en cabina.
166
6
antes 6.3
ccah
ahora
167
6
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
En el 2019 se remodeló el espacio físico donde se reunen los enlaces del Centro de Coordinación para la Ayuda y Asistencia Humanitaria Internacional -CCAH-. Este nuevo espacio permite tener condiciones adecuadas para que al momento de una emergencia y se de un Llamamiento de Ayuda Internacional, se coordina la recepción y entrega de la ayuda humanitaria a las familias damnificadas.
168
6
antes 6.4
salรณn toma de decisiones
ahora
169
6
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
Con la remodelación al COE Nacional, también se ubicó el nuevo espacio del Salón de Toma de Decisiones ahora en el segundo nivel donde autoridades se reunen en atención a la población.
170
6
antes 6.5
bodega central se-conred
ahora
171
6
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
Los recursos se encuentran ordenados en las estanterías para un mejor control al momento de envío a otras bodegas regionales o a la población afectada.
172
6
antes 6.6
parqueo se-conred
ahora
173
6
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
Ahora la Secretaría Ejecutiva de la CONRED cuenta con espacios ordenados de parqueo para los servidores y prestadores de servicio de la institución.
174
6
6.7
Purificadora de agua
175
6
PRINCIPALES LOGROS GESTIร N 2016-2020
La instituciรณn cuenta ahora con una purificadora de agua, cuidando de la salud de los servidores y prestadores de servicio, y poblaciรณn en general.
176
6
antes 6.8
jardinizaciรณn
ahora
177
6
PRINCIPALES LOGROS GESTIร N 2016-2020
Mejores ambientes en la instituciรณn, tanto para servidores y prestados de servicio de la instituciรณn como de la poblaciรณn que acude por capacitaciones o reuniones.
178
6
antes 6.9
servicios sanitarios
ahora
179
6
PRINCIPALES LOGROS GESTIร N 2016-2020
Remodelaciรณn y mejoras en los servicios sanitarios de la instituciรณn.
180
6
antes 6.10
techo de parqueo de vehĂculos pesados
ahora
181
6
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
El espacio de parqueo de vehículos pesados de la institución cuenta ahora con un techo para protección ante daños que la pintura podría presentar.
182
1.21 6
6.11
Habilitaciรณn รกrea Brif
183
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
6 1.21
Con propósito de contar con instalaciones adecuadas para los bomberos forestales, la Secretaría Ejecutiva de la CONRED durante el 2019 habilitó un espacio en la institución.
184
6
6.12
taller institucional
185
6
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
La Secretaría Ejecutiva de la CONRED cuenta con un taller mecánico en donde se realizan los servicios y reparaciones a la flotilla de vehículos institucionales. Durante los últimos 3 años se ha fortalecido dicho espacio con techo, compra de repuestos y herramientas para los mecánicos.
186
BOLÍGRAFOS ECOBOL PUNTO MEDIANO NEGRO, BOLíGRAFOS BIC COLOR NEGRO, BOLSAS ECOLÓGICAS SOBRE IMPRESIÓN UN COLOR DOS LADOS, TRIFOLIARES, CARTULINA OPALINA, CARTULINAS LAID/FELT SKY TAMAÑO CARTA 220 GRAMOS, CD-R80 MAXELL GRABABLES, CHALECOS CON LOGOS Y REFLECTIVOS, CINTA TESA MASKING BLANCO HUESO, COLUMNAS TIPO H DE HIERRO CON MEDIDAS DE 4 X 6” X 3 MTS. MARCADORES PERMANENTES CON PUNTA REDONDA COLOR NEGRO, MEMORIAS USB MARCA KINGSTON DE 8 GB. MEMORIAS USB MARCA KINGSTON DE 8GB CON IMPRESIÓN DE DOS LOGOS A UN COLOR. MICRÓFONOS PARA CONFERENCIA MARCA SHURE CVG12D-B/C, CUELLO DE GANSO. MODULARES CON ACABADO POLIURETANO AUTOMOTRIZ CON UNA ESTRUCTURA DE BASE CROMADA, CON ROBOT INTERNO DE TRES GAVETAS CON RIELES EXTENSIBLES Y JALADORES CROMADOS. 10 UNIDADES POR MODULAR DE 1.30 POR 1.15 DE ALT. MULTIFUNCIONAL EPSON L395, IMPRESORA, COPIADORA, ESCANER. NOTEBOOK MARCA DELL MODELO LATITUDE E5470 I5-6440HQ 2.6 GHZ 4GB 50GB SATA W10 PRO ESPAÑOL, INCLUYE QUEMADORA DE DVD. PAQUETES DE ETIQUETAS E-TOUCH PARA CD 50 HOJAS MEDIA CARTA. SILLA EJECUTIVA SPORT CANELA. SILLAS TIPO PRESIDENCIALES EN MATERIAL CUERO.
CENTROS DE OPERACIONES DE EMERGENCIA MÓVIL. DETECTORES DE ATMÓSFERA MULTIGAS. DETECTOR GAS KIT ALTAIR 5X LEVEL O2, CO, H2S INDUSTRIAL. BATERIA UPS. DRON DJI PHANTOM 3 EDICIÓN PROFESIONAL. TRAJES TIPO B PARA RESPUESTA A INCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS MARCA LAKELAND CHEMMAX 2. (60 TRAJES TALLA GRANDE Y 12 TRAJES TALLA EXTRA-GRANDE)
CANDADOS PARA PUERTA, CATRES PLEGABLES DE METAL, CUBETAS POTABILIZADORAS (FILTROS), EJEMPLARES DE GUíA OPERATIVA Y KIT DE HERRAMIENTAS PRINCIPIOS GIRD, KITS COCINA, LOTE DE PAPELERÍA Y ÚTILES.
CONCRETO, ESTRUCTURAS DE ROLL UP COMPLETAS, GORRAS, MASCARILLAS, AGUA PURA Y SUERO ORAL, SET DE PRODUCTOS PROMOCIONALES: LAPICEROS, LLAVEROS Y USB. MATERIALES DIVULGATIVOS. CONCRETO PAVIMENTO PARQUEO SECONRED, EQUIPO E HIDRATACIÓN PARA BRIF, PROTECCIÓN CUERPOS SOCORRO, HIELO SECO
LOTE DE ÚTILES DE OFICINA, EQUIPO DE CÓMPUTO Y MOBILIARIO Y EQUIPO, IMPRESORAS LÁSER, KITS DE LIMPIEZA, MATERIALES DE CONECTIVIDAD Y ARMARIAS, MOUSE, SERVIDOR DE APLICACIONES, UNIDADES DE TARJETAS BLANCAS SIN BANDA PVC.
COLCHONETAS, JABÓN DE OLOR, LOTE DE ROPA Y CALZADO, KITS DE HIGIENE PERSONAL, VESTUARIO.
BOLSAS CON ROPA USADA, BOLSAS DE PAPEL CAFÉ, CAJAS DE ALIMENTOS VARIOS, ROPA
MATERIALES PARA ELABORACIÓN DE SENSORES DE RÍO Y CAJAS DE HERRAMIENTAS, COMPUTADORAS, COMPUTADORAS PORTÁTILES DE SEGUNDO USO DELL, EQUIPO Y ACCESORIOS DE TRAnSMISIONES.
BODEGAS MÓVILES, COMPENDIO DE HERRAMIENTAS GIR PARA EL DESARROLLO. MEGÁFONOS PORTáTILES, SACOS DE ARROZ BLANCO ENTERO DE 50 KG. SILLAS EJECUTIVAS USADAS.
CUADERNOS DE LÍNEAS DE 40 HOJAS, FOLDER MANILA TAMAÑO CARTA, LOTE DE PAPELERÍA Y ÚTILES DE OFICINA, NOTEBOOK DELL INSPIRON 5567 CORE I7-7500U. PLAYERAS BLANCAS ¿Y VOS QUE SOS?”. PROYECTOR MARCA EPSON POWER LIFEX36+. PLIEGOS DE PAPEL MANILA. TINTA DE COLOR PG-141.
ACCESORIOS DE CONECTIVIDAD Y PANTALLA MOTORIZADA, LOTE DE EQUIPO DESCENSO VERTICAL, LOTE DE PAPELERÍA Y ÚTILES, MATERIALES DE CONECTIVIDAD, MOBILIARIO Y EQUIPO LOTE DE TARIMAS, ROPA, ACCESORIOS, JUGUETES Y ROPA DE CAMA. LOTE DE PRODUCTOS PARA BEBÉ. CAJAS DE PAÑALES, LOTE DE LINTERNAS Y LOTE DE ROPA USADA. CÁMARA DIGITAL NIKON D5600, LÁMPARA PELICAN PARA CABEZA, MOTOCICLETA MARCA: HONDA MATERIALES BASES DE RADIO, RADIO BASE EM40 MOTOROLA, RADIOS BASE PRO ANTENA CODAN, CON DOS CONECTORES PARA RADIO VH Y CABLE PARA CONEXIóN FíSICA, KITS DE EMERGENCIA PARA LA ATENCIóN DE PRIMERA INFANCIA, MATERIAL DIDáCTICO PROTOCOLO NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO DE DESASTRES POR CANÍCULA PROLONGADA. MANTA EN LONA VINÍLICA, USB TIPO TARJETA.
CEPREDENAC
DHL
JICA
ASECSA UNICEF
FUNDACIÓN ACH
LOTE DE MATERIALES DIVULGATIVOS, LOTE DE PAPELERÍA Y ÚTILES Y MATERIAL DIDÁCTICO, TABLET Y ACCESORIOS, BOLSA DE MEDICAMENTOS.
EXTINTORES. VEHÍCULO TIPO PICK UP MARCA TOYOTA. MODELO 2016. LÍNEA HILUX. COMBUSTIBLE DIESEL. PUERTAS 4 CILINDROS. VEHÍCULO, TERRENO, TRAJES TIPO A, TRAJE TIPO 1, EQUIPO DE RESPIRACIÓN AUTÓNOMA
MONTANA EXPLORADORA DE GUATEMALA, S.A. OXFAM ALIANZA ESFRA-ISMUGUA Y FUNDACIÓN GUATEMALA
RADIOS PORTÁTILES Y BATERÍAS MARCA TROJAM. RADIOHYTERA CON CARGADOR Y TOMACORRIENTE, BATERÍA Y ANTENA COLA DE RATÓN. RADIOS PORTÁTILES HYT DMR GPS 136-174-MHZ 2.
LOTE DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. LOTE DE MATERIALES PARA BASES DE RADIO. REGULADOR DE VOLTAJE, MORNINGSTAR USA, SHS-10 AMPERIOS.
BEBIDAS VARIAS. LATAS DE BEBIDAS DEL PORTAFOLIO DE PRODUCTOS. MATERIAL DIVULGATIVO V FESTIVAL CULTURAL POR UNA GUATEMALA RESILIENTE, HIDRATACIÓN PARA BRIGADAS BOMBEROS FORESTALES, COCINAS MÓVILES PARA DIFERENTES EMERGENCIAS.
ICC
HEIFER INTERNATIONAL GUATEMALA
FUNDACIÓN CASTILLO CORDOVA
CAJAS PARA EL PAQUETE PRIORIZADO DE HERRAMIENTAS, COMPENDIO DE HERRAMIENTAS GIR PARA EL DESARROLLO. DOMO 80 CM ANCHO X 80 CM LARGO X 45 CM DE LARGO, ROTAFOLIOS DEL PAQUETE DE HERRAMIENTAS DEL PROYECTO “INSTITUCIONALIZACIÓN DE PROCESOS Y HERRAMIENTAS DE REDUCCIóN DE RIESGO A DESASTRES EN CENTROAMÉRICA”, MANUALES ORGANIZACIÓN DE COORDINADORAS PARA LA RD, MARCO NACIONAL DE RECUPERACIÓN, PLANES RECUPERACIÓN CAMBRAY II, PLANTA ELÉCTRICA, PORTA DISCOS TELÉFONOS SATELITALES, PLAYERAS.
ROLL UP COMPLETOS, BOLÍGRAFOS EN DIFERENTES CATEGORíAS, BRAZALETES O PULSERAS USB DE 8GB, BRAZALETES O PULSERAS USB DE 8GB, RESMAS DE PAPEL TAMAÑO CARTA MARCA REPORT PREMIUN, CAJAS PARA ARCHIVO, CÁMARA DE INSPECCIÓN MI 360 GRADOS, MILWAUKEE JUEGO DE SONIDO DE INSPECCIÓN ROTATORIA M-SPECTOR, CáMARAS DE INSPECCIÓN MI 360, CHALECOS, EJEMPLARES “LA GESTIÓN PARA LA REUDCCIÓN DE RIESGO A LOS DESASTRES, RESPONSABILIDAD DE TODAS Y TODOS”, EJEMPLARES MANUAL DE CCAH, GORRAS CON LUZ COLOR NEGRO HIB-652, GUíA TÉCNICA DEL PROCESO DE EVALUACIÓN RÁPIDA DE DAÑOS EN VIVIENDA, HOJAS LINO, IMPRESORA MARCA EPSON MODELO ECOTANK L575 MULTIFUNCIONAL, IMPRESORA Y TINTA, KIT DE CINTA YMCKT, LAPICEROS CON USB DE 4GB IMPRESIóN DE LOGOS A FULL COLOR, LENTES CONTRA INCENDIOS, LIBRETAS NOTA ESPIRAL MINI MASTER ARIMANY 150 H, LLAVEROS FUNDIDOS GRABADO EN PLANCHA METAL, LOTE DE EJEMPLARES DE INSTRUMENTOS DE CONSULTA DEL ACUERDO GUBERNATIVO NO. 179-2001, LOTE DE MATERIALES DIVULGATIVOS, LOTE DE PAPELERíA Y úTILES DE OFICINA, MANUALES DE PROCEDIMIENTO MINEX, MARCADOR RESALTADOR EDDING 345, MASKING TAPE DE 1”X25, MEMORIAS USB SILVER CON LOGOTIPOS, PACHONES MARCA NAVY IMPRESIÓN PLATEADO, PAPEL HAMMERMILL FORE MP, PLAYERAS CUELLO REDONDO, POWERBANK DE 5000MAH NEGRO, RESMAS PAPEL BOND TAMAÑO CARTA, SEPARADORES IMPRESOS A FULL COLOR EN CARTULINA HUSKY CALIBRE 12 CON UV, SERIGRAFÍA PLAYERAS CUELLO REDONDO, SERVIDOR PARA RAK MARCA HP 2U, SOBRES MANILA IRASA 6003 CARTA ENGOMADO, TELEVISOR LED DE 60”, TONER HP 53X Q7553X NEGRO, TRIFOLIARES TAMAÑO CARTA, USB DE 1.00 X 1.00 MTS DE 16 GB CON STICKER 4 LOGOS, TRAJES ENCAPSULADOS PARA HAZMAT NIVEL A MODELO ZYTRON 500 Z5HTN C2 COLOR ANARANJADO DE ALTA VISIBILIDAD, BANDERAS DE GUATEMALA, BLOCK CONSTRUCCIÓN FAST CARTA, COMPUTADORAS PORTÁTILES TOSHIBA SATELLITE, CONSOLA MEZCLADORA, MARCA VEHRINGER, XENYX 1204, 121 CANALES (4 ENTRADAS DE MICRÓFONO/LÍNEA) 2 LÍNEA ESTÉREO, CORTINA TELA BLACK OUT CAFÉ Y GALERÍA, DE 1.45 X 1.90 MTS. CPU MARCA DELL, FOLLETOS “LA GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A LOS DESASTRES RESPONSABILIDAD DE TODOS Y TODAS”, GABINETE DE PARED 20 RMS, NEGRO, GAFETES SAKURA JUMBO CON PITA, GPS GARMIN A COLOR, MODELO 64S CON CARTOGRAFÍA, LÁMINA NEGRA 1/16 X 4 X 8, MESA DE TRABAJO CON DETALLES EN MELAMINA Y FRENTE CURVO, TINTA CANON PG-140 NEGRO, UPS MARCA TRIPPLITE MODELO AVR750U, NEGROS.
ALMACENAMIENTOS EN RED (NAS), ARMARIOS, MEMORIAS USB, BOQUILLA PARA LLENADO DE CILINDRO BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS CON MOCHILA INCLUÍDA, BOTONES PUBLICITARIOS, BOLíGRAFOS COEL, CÁMARA FOTOGRÁFICA Y ACCESORIOS, CATRES METÁLICOS, PLEGADIZO, COLCHÓN TELA ALGODÓN, CHALECOS PARA EL COE, COMPENDIOS DE HERRAMIENTAS GIRRD, COMPUTADORAS DE ESCRITORIO MARCA DELL, DRON MARCA INSPIRE 1 DATE, EJEMPLARES DE LA “ESTRATEGIA NACIONAL DE RRD Y CAMBIO CLIMÁTICO”, FOLLETOS PNR, GORRAS, GUANTES PARA PIEL, IMPRESORA DE CARNETS Y ACCESORIOS, IMPRESORA XEROX, KIT DE CINTA YMCKT, LÁMPARAS LED PARA CÁMARAS, LOTE DE MATERIALES DE OFICINA Y DIVULGATIVOS, MEMORIAS USB, MESAS DE REUNIÓN, MICRÓFONO Y ACCESORIOS, MOCHILAS MIL-SPEC 85 LITROS, MONOGRAMAS BORDADOS CON RESPALDO DE VELCRO, NOTEBOOK, PAÑUELOS MÚLTIPLES FUNCIONES, PARES DE BOTAS TIPO COMANDO, PINES FUNDIDOS, PLANCHAS DE CIELO FALSO, POWERPLEX, PROMOCIONALES Y MATERIAL DIVULGATIVO, PROYECTOR EPSON, SILLAS CIRENE, SISTEMA DE VIDEOCONFERENCIA, SOPORTE PARA PANTALLAS, STICKERS, SWITCH LINKSYS, SWITCH UBIQUITI UNIFI US-24-250W, TARJETAS, TELÉFONOS SENCILLO PANASONIC, TELEVISORES ULTRA HD LG MODELO 49UJ6300, TONER PARA IMPRESORA HP.
USAID/OFDA
PNUD
CARE GUATEMALA
CEMPRO
GRUPO MILITAR DE LOS ESTADOS UNIDOS
PLAN INTERNACIONAL GUATEMALA
SAVE THE CHILDREN PMA PCI GUATEMALA REPUBLICA DE EL SALVADOR REPÚBLICA DE HONDURAS
187
REPÚBLICA DE CHINA (TAIWAN)
COSUDE
COOPERANTES NACIONALes e internacionales
7
LOTE DE PELUCHES ASAZGUA TARIMAS Y MATERIAL DIVULGATIVO AGEMA CHALECOS ADEC TRIFOLIARES Y BOLSAS CAFÉ ASOCIACIÓN DE JUVENTUDES BAUTISTAS EL SALVADOR PAQUETES DE PAPEL HIGIÉNICO ASOCIACIÓN GUATEMALTECA DE COLORADO ESTADOS UNIDOS LOTE DE VÍVERES, ROPA, PRODUCTOS DE HIGIENE PERSONAL E INSUMOS MÉDICOS ASOCIACIÓN SALVADOREÑA DE INDUSTRIAS A.S.I. EL SALVADOR LOTE DE VÍVERES, PRODUCTOS DE HIGIENE Y LIMPIEZA, JUGUETES, AGUA PURA, UTENSILIOS DE COCINA Y ROPA VARIADA BANRURAL PROMOCIONALES BENQUE CHARITY PROGRAM DE BELIZE LOTE DE VÍVERES, ROPA Y MEDICINA E HIGIENE
ABG PUBLICIDAD DIEXPO, S.A. LONAS VINÍLICAS USAID FILTROS DE AGUA, PRESENTADOR INALÁMBRICO KLIP XTREME. AGEXPORT MATERIAL DIVULGATIVO AGUA PURA SALVAVIDAS BOTELLAS AGUA PURA ALDES LADYVILLE Y ORANGE WALK LOTE DE ROPA DE ADULTO HOMBRE Y MUJER NIÑOS, ZAPATOS VARIEDAD ALERTA MEDICA MARBETES ALFA Y OMEGA MINISTRIES DE ESTADOS UNIDOS PALETAS ROPA NIÑOS Y ADULTOS ALIANZA ESFRA-ISMUGUA CORDONES DE GAFETES Y ROLLO DE PAPEL ALIMENTOS IDEAL REFACCIONES ALIMENTOS, S.A. TARIMAS AMSSI SERVICIO BAÑOS AMIGOS SOLIDARIOS DE EL SALVADOR LOTE PRODUCTOS DE LIMPIEZA APOYO VITAL INDUSTRIAL PROMOCIONALES ASEGURADORA RURAL PROMOCIONALES ASOCIACIÓN ACAJUTLA UNIDOS DE EL SALVADOR BOLSAS ASOCIACIÓN AGRÍCOLA DE PRODUCTOS DE PLÁTANO DEL SOCONUSCO, MÉXICO
188
LOTE DE PRODUCTOS DE HIGIENE PERSONAL
COMANDOS DE SALVAMENTOS EL SALVADOR
LOTE DE MEDICINA Y MATERIALES MÉDICOS, KIT DE HIGIENE BUCAL
BIG COLA TARIMAS BIOFARMACEÚTICA Y QUÍMICA MERCK, S.A. BOTIQUINES PARA PRIMEROS AUXILIOS BUSF SILVATOS CACIF VÍVERES, ROPA CAMA, EXCAVADORAS DRAGADO RÍOS, SACOS, MEDICINA EMERGENCIA ERUPCIÓN VOLCÁN DE FUEGO CÁMARA DE LA CONSTRUCCIÓN VÍVERES, MEDICINA, ROPA, CAMAS PARA EMERGENCIA VOLCÁN DE FUEGO CÁMARA DE LA INDUSTRIA DE GUATEMALA 30 CAJAS DE 3/4 PARA SOBREPONER. CATRES METÁLICOS. MATERIALES SENSORES RÍO. CÁMARA SALVADOREÑA DE LA CONSTRUCCIÓN CASALCO, EL SALVADOR LOTE DE MEDICAMENTOS BÁSICOS CANAL 27 PAUTA SPOTS CANAL ANTIGUA PAUTA SPOTS CASA MÉDICA BOTIQUINES PARA PRIMEROS AUXILIOS CBC / PEPSI AGUAS GASEOSAS CEMACO PINTURA PARA MURAL CDC-CAR OVEROLES TYVEK CENTRAL DE ALIMENTOS SNACKS CECI FRAZADAS ALGODÓN CIFCO LOTE DE ROPA CERVECERÍA BRAVAH CISTERNA AGUA CLUB DE LEONES DE SAN SALVADOR LOTE DE VÍVERES, ROPA Y MEDICINA Y PRODUCTOS VARIOS CLUB ROTARIO "LA CEIBA" BULTOS DE ROPA Y ZAPATOS COCA-COLA AGUAS CARBONATADAS COGLOSA RAX DE METAL PARA BODEGAS COLEGIO MÉDICO DE HONDURAS A TRAVES DEL CLUB ROTARIO SAN PEDRO SULA EMPRENDEDOR SOSTENIBLE UNIDADES STIVIA IMC LONAS ENERGUATE PROMOCIONALES Y PLAYERAS, GORRAS, PLAYERAS. ESTADO DE CAMPECHE MÉXICO LOTE DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS FINES
NÉCTAR DURAZNO. AGUAS CARBONATADAS.
EMBOTELLADORA LA MARIPOSA, S.A.
COMBEX IM TARIMAS COPECO LOTE DE ROPA CONCACAF DE ESTADOS UNIDOS CAMISAS POLO GRIS (F) CONFERENCIA EVANGÉLICA DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS DE EL SALVADOR BULTOS DE KIT DE HIGIENE CONSORCIO -CARE, OXFAM, COOPIBLOCK 1/2 CARTA CON LÍNEAS COOPI DISCO EN ESTADO SÓLIDO, MATERIAL DIDÁCTICO Y PAPELÓGRAFOS CORPORACIÓN BATRES BOTIQUINES COCESNA MATERIALES PVC CRUZ ROJA GUATEMALTECA ROLL UPS CRUZ ROJA MEXICANA TIENDA DE CAMPAÑA CRUZ ROJA REPÚBLICA DE HONDURAS LOTE DE COLCHONETAS DAGAS CILINDROS DAGAS/TIPIC PRÉSTAMO TOLDOS DEL MONTE FRESH DE ESTADOS UNIDOS PALLET CON COBIJAS, ZAPATOS, BOLSOS, JUGUETES, BISUTERíA, COMIDA SECA, COMIDA ENLATADA, PRODUCTOS DE HIGIENE PERSONAL, COMIDA PARA MASCOTAS DEMAGUSA / MASECA TARIMAS Y TORTILLAS DURMAN ESQUIVEL TUBOS DE 3/4. MATERIALES SENSORES DE RÍO. USGS CELL MODEM, DIGI, MODELO WR21 EMBAJADA DE LA REPÚBLICA DE CHINA (TAIWÁN) CAJAS MULTIBOX BAJA EMBAJADA DE MEXICO MOCHILA JUMBO TRAUMA 2 EQUIPADA
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA A TRAVÉS DE SU MINISTERIO DE DEFENSA KIT DE COCINA EXPO PLANETA VERDE DE MÉXICO LOTE DE COMIDA PARA PERROS FARMACIAS BATRES BOTIQUINES FOOD FOR THE HUNGRY GUATEMALA KITS DE ROPA INTERIOR PARA NIÑO FOTOBUS MANTA EN LONA VINÍLICA, MANTA FAHUM 2018. FRATERNIDAD CRISTIANA DE EL SALVADOR BOLSA DE JUGUETES FCCI ESTADOS UNIDOS MEXICANOS CAJAS DE MASCARILLA DE 2900 UNIDADES MEDEX FUNDACIÓN CAMBIA UNA VIDA, DE VERACRUZ Y CHIAPAS MÉXICO LOTE DE ALIMENTOS VARIOS FUNDACIÓN CRUZ AZUL PROCOMUNIDADES A.C, DE MÉXICO LOTE DE MERCANCíAS FUNDACIÓN GUATEMALA SANA ALMOHADA DE TELA FRESCA COLOR BLANCO. CATRES, MESAS SILLAS VÍVERES PARA EMERGENCIA ERUPCIÓN VOLCÁN DE FUEGO. FUNDACIÓN HOGAR GUENDA A.C DE uNIóN HIDALGO MéXICO CAJAS DE PRODUCTOS DE PRIMEROS AUXILIOS FUNDACIÓN INFANTIL RONALD MCDONALDS MATERIAL DIVULGATIVO V FESTIVAL POR UNA GUATEMALA RESILIENTE FUNDACIÓN ROZAS BOTRáN MATERIALES DIVULGATIVOS Y ROLL UP ANIVERSARIO CONRED FUNDACIÓN VISIÓN MUNDIAL GUATEMALA FRAZADAS MATRIMONIAL, TELA POLAR, AZUL Y ROJO. MATERIAL PARA EL SISTEMA SAT. FUNDAZUCAR TARIMAS GENTRAC/MOBIL PROMOCIONALES ACTIVIDADES CIVICAS 2017 GES INVERSIONES, S.A. KIT DE MAQUILLAJE, KIT MAQUILLAJE FAHUM 2018. GLOBAL MEDIC CANADA LIMPIADORES DE HERIDAS, PLANTAS DE PURIFICACIÓN DE AGUA GOBIERNO DE HONDURAS CAJA DE CRAYONES GOBIERNO DE JAPÓN GENERADORES GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE PANAMá KITS DE COCINA, FRAZADAS MEDIANAS. GOOD NEIGHBORS PLAYERAS GREMIAL DE PUBLICIDAD EXTERIOR MANTAS VINÍLICAS GRUPO ARTÍSTICO TEOPANTLI DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD GRUPO DE GUATEMALTECOS RADICADOS EN SPRING VALLEY YORK ESTADOS UNIDOS JABONES GRUPO DE MAESTROS VERACRUZANOS DE MÉXICO CAJETILLAS DE FÓSFOROS GRUPO DISTELSA TELEVISOR LED DE 40" MARCA HISENSE, TELEVISIÓN LED PARA DIRECCIÓN COMUNICACIÓN SOCIAL. GRUPO GUATEMALTECO DE MUJERES LOTE DE PAPELERÍA Y ÚTILES Y LOTE DE MATERIAL DIDÁCTIVO. PAPELERÍA Y MATERIAL DIDÁCTICO. GRUPO MEDIOS Y PUBLICIDAD -GMP- Y MOTOCICLETAS FREEDOM LONAS CON IMAGEN DE CONRED, LONAS CARAVANA DEL ZORRO 2016. HEART INTERNATIONAL DE ESTADOS UNIDOS KITS DE HIGIENE PERSONAL, LOTE DE MEDICAMENTOS Y MATERIALES MÉDICOS. HELPING HANDS MINISTRIES INTERNACIONAL DE ESTADOS UNIDOS CAJAS DE PRODUCTOS CUIDADO PERSONAL HEPIME DE GUATEMALA LONAS RED COMUNICADORES 2017, MATERIAL DIVULGATIVO SINAPRESE 2018. LONAS VINÍLICAS PARA ROLL UP, MEDIDA 0.80 X 2.00. HERRALUM INDUSTRIAL S.A. DE CV DE JALISCO MéXICO LOTE PLANCHAS LÁMINAS PLÁSTICAS CON DEFECTO HINO MOTORS CAMIÓN DE VOLTEO IMC GUATEMALA LONAS VINÍLICAS INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY MÉXICO LOTE DE ROPA JOGRAL FARMACEúTICA BOTIQUINES KOSMANI TARIMAS KYZ BROADCASTING, LLC DE ESTADOS UNIDOS LOTE ALIMENTOS PARA PERROS LABORATORIOS PHARMALAT BOTIQUINES LITOIMAGEN Y CENTRAL AMERICANA DE DISTRIBUCIóN, S.A. -CADISA VOLANTES CARAVANA DEL ZORRO 2016. VOLANTES 8*5”, DUPLEX, FULL COLOR.
MAPRECO SERVICIO BAÑOS EMERGENCIA, ERUPCIÓN VOLCÁN DE FUEGO MARINERO CARGO DE ESTADOS UNIDOS LOTE DE ROPA, SáBANAS, ZAPATOS, ARTÍCULOS DE HIGIENE PERSONAL, ALIMENTOS y AGUA, LOCIONES Y ARTÍCULOS DE LIMPIEZA MASESA MATERIAL DIVULGATIVO, V FESTIVAL CULTURAL POR UNA GUATEMALA RESILIENTE MERCY CORPS PLAYERAS EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL HUMANITARIO MEXICHEM GUATEMALA, S.A. LOTE DE LÁMINAS DE DIFERENTES MEDIDAS DE LARGO, MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. MICROINSURANCE MOCHILAS DE LAS 72 HORAS MICROTOURS DE EL SALVADOR ARTÍCULOS DE ASEO PERSONAL MINISTERIO CRISTIANO CANAAN DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS LOTE DE ZAPATOS MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO DE LA REPúBLICA DE ARGENTINA LOTE DE SETS DE COCINA FAMILIAR MINISTERIO DESAFíO IGLESIA INTERNACIONAL DEL EVANGELIO BOLSAS ROPA CLASIFICADA MIRA OUTDOOR LONA VINÍLICA, LONAS SINAPRESE 2018. MISIóN TéCNICA ALEMANA/GIZ VEHÍCULO TIPO CAMIONETA MARCA NISSAN DE LA LÍNEA PATROL MOBIL PACHONES PROMOCIONALES MUNDO EXTREMO NAVAJAS MULTIUSOS MUNICIPALIDAD DE CATACAMAS, HONDURAS PRODUCTOS DE LIMPIEZA E HIGIENE PERSONAL, COLCHONETAS, ALMOHADAS MUNICIPIO DE SANTA FE DEPARTAMENTO DE OCOTEPEQUE REPúBLICA DE EL SALVADOR CAJAS DE ARROZ MUNICIPIO METROPOLITANO DE QUITO Y LA EMBAJADA DE GUATEMALA EN ECUADOR LOTE DE INSUMOS MÉDICOS NOVEX LOTE DE MATERIALES PARA CONSTRUCCIÓN DE SENSORES DE RÍO. MATERIALES SENSORES DE RÍO. OFICINA DE COOPERACIÓN EN SEGURIDAD DE EMBAJADA DE LOS ESTADOS UNIDOS BIENES, PRODUCTOS Y SERVICIOS, DETECTORES QUÍMICOS CHEMPRO. ONU MUJERES LOTE DE ACCESORIOS ELÉCTRICOS
OPCIONES SUPER VALLAS DE GUATEMALA LONAS VINÍLICAS ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD OPS/OMS LOTE DE INSUMOS MÉDICOS. MATERIALES PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA. ORGANIZACIÓN SANITARIA PANAMERICANA DE ESTADOS UNIDOS TIENDAS DE CAMPAÑA PASTORAL SOCIAL DE SAN MARCOS TROCAIRE CHALECOS PHARMALAT BOTIQUINES PLASTIHOGAR BOLSAS DE EMPAQUE PLATINO, S.A. CINTAS PORTAGAFETES. ÚTILES OFICINA 2018. POLLO CAMPERO MATERIAL DIVULGATIVO POMPIERS DE L’UNGERCE INTERNATIONALE EMBAJADA DE FRANCIA LOTE DE BOTAS DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL PRESIDENTA DE DIF MUNICIPAL DE COMITÁN DE DOMíNGUEZ CHIAPAS MÉXICO LOTE DE COBERTORES CAMA PRICESMART TARIMAS PRODUCTOS ALIMENTICIOS SELLO DE ORO S.A., EL SALVADOR LOTE DE ROPA,VÍVERES Y PRODUCTOS DE LIMPIEZA PRODUCTOS DEL AIRE HIELO SECO CONSERVACIóN CADÁVERES, MASCARILLAS Y ÓXIGENO PARA BOMBEROS PROTECCIÓN CIVIL DE CHIAPAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS MéXICO KITS DE ROPA VARIADA PUBLIMER LONA VINÍLICA, MATERIAL DIVULGATIVO SINAPRESE 2018. PUMA ENERGY GUATEMALA, S.A. CUPONES DE COMBUSTIBLE GASOLINA, VALES COMBUSTIBLE EMERGENCIA ERUPCIÓN VOLCÁN DE FUEGO REGEPLAST S.A. TUBOS DE 3/4. MATERIALES SENSORES DE RÍO. ROTULOS DE PUBLICIDAD LONA VINÍLICA, MATERIAL DIVULGATIVO SINAPRESE 2018 SERVIMÓVIL 2000 SERVICIO BAÑOS SIMULACROS Y ACTIVIDADES VARIAS SHARE GUATEMALA EQUIPO DE CÓMPUTO, MOBILIARIO DE OFICINA
SHERWIN WILLIAMS CUBETAS PINTURA EJERCICIO FAHUM 2018 DIF DE LA MUNICIPALIDAD DE TAPACHULA, MÉXICO LOTE DE INSUMOS MÉDICOS DIF DE QUINTANA ROO LOTE DE PRODUCTOS DE HIGIENE SPRING BAPTIST CHURCH DE ESTADOS UNIDOS LOTE DE MULETAS DE SEGUNDO USO TECÚN S.A. EL SALVADOR LOTE DE ROPA, VÍVERES Y PRODUCTOS DE LIMPIEZA TRANSPORTES ROJAS TRASLADO AYUDA HUMANITARIA TRANSPORTES ZULETA EXPRESS DE ESTADOS UNIDOS BULTO PRODUCTOS DE HIGIENE TV 18-50 SPOT INFORMATIVOS SECONRED TV AZTECA SPOT INFORMATIVOS SECONRED UNICEF TRACO/OFICINA REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE GUÍAS DE NORMAS DE MÍNIMAS INNE UNILEVER TARIMAS UIT DE TEGUCIGALPA HONDURAS LOTE DE EQUIPO Y ACCESORIOS DE TELECOMUNICACIONES EN BANDA DE 11 METROS UNIVERSIDAD AUTóNOMA DE CHIAPAS MéXICO LOTE DE ROPA UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS DEL SALVADOR LOTE DE VÍVERES Y MEDICINAS UNIVERSIDAD JUAREZ AUTÓNOMA DE TABASCO,MEXICO LOTE DE ROPA VITAL CAR SERVICES SERVICIO TRANSPORTE TRASLADO AYUDA HUMANITARIA WALMART TARIMAS, PROGRAMA VOLUNTARIADO MANOS AMIGAS, COORDINACIóN TRASLADO ASISTENCIA HUMANITARIA
PRINCIPALES LOGROS GESTIÓN 2016-2020
7
¡Prevenir para vivir!
PROYECTO:
“Fortalecimiento de la Gobernanza para la Gestión de Riesgo de Desastres en Centroamérica” CON EL AUSPICIO DE: