Solicítalo en tu correo a: conrumbo.tlaxcala@gmail.com
comunicacion.tlaxcala.gob.mx
Periódico del Gobierno del Estado
Tema: Campo
Ejemplar gratuito
EL CAMPO TLAXCALTECA TIENE UN NUEVO ROSTRO MODERNO Y PRODUCTIVO Tecnificación y maquinaria
Capacitación para el autoempleo
E
ste Gobierno ha mejorado profundamente las condiciones de las familias del campo. Los apoyos van directamente a quienes trabajan la tierra y, gracias a su esfuerzo, este impulso se convierte en mayor producción y mejor calidad de vida.
2
Editorial Una de las principales líneas de acción de este Gobierno ha sido mejorar las condiciones de vida de los campesinos y sus familias. El jefe del Ejecutivo estatal ofreció construir un Gobierno con vocación de servicio, que atendiera y tratara a cada ciudadano por igual, por lo que, sin distinciones y sin intermediarios, hizo que los apoyos destinados al sector llegaran directamente a quienes realmente trabajan y hacen producir la tierra: a las mujeres y los hombres campesinos. Así, en coordinación con el Gobierno del Presidente de la República, hemos respaldado a más de 42 mil campesinos con el seguro agrícola, fertilizante y semillas a bajo costo, así como con más de 360 tractores, 645 bodegas, y 813 implementos agrícolas, como rastras, arados, empacadoras, sembradoras y ordeñadoras. Además, hemos promovido la construcción y rehabilitación de jagüeyes y caminos saca cosechas, así como la roturación de tierras, apoyos que han puesto al agro de pie, porque son resultado de una estrategia integral que construye el Desarrollo para Todos. Con un nuevo rostro, moderno y productivo, el campo tlaxcalteca es testimonio del avance del Estado y de que el cambio para mejorar es posible a través del trabajo hombro con hombro de productores y autoridades que, con pasión, dedicación y entrega, abonan al crecimiento de nuestra entidad.
TECNOMÓVILES
CAPACITACIÓN
CENTRO DE ESPECIES MENORES IXTACUIXTLA, TLAXCALA
AUTOEMPLEO
AHORA
Rescate integral
PRO DES
DIRECTORIO Gobierno del Estado de Tlaxcala Coordinación General de Información y Relaciones Públicas del Gobierno del Estado Av. Juárez 16 Centro Tlaxcala, Tlax. Tel. (246) 46.261.71/72/76
E
sta administración rescató el Centro de Especies Menores de Ixtacuixtla del abandono en el que se encontraba, con el propósito de convertirlo en una productora de animales de traspatio para impulsar la economía familiar y mejorar su dieta.
Se producen: - Codorniz - Pollos
- Patos
- Guajolotes - Entre otras especies - Conejos
GRACIAS A UN ACUERDO CON SAGARPA, SE CONVERTIRÁ EN EL
CENTRO NACIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN GRANOS DEL ALTIPLANO Y ESPECIES MENORES
3
MEJORAMOS LA ECONOMÍA FAMILIAR TECNOMÓVILES
L
os tecnomóviles brindan capacitación itinerante en diferentes áreas para que, con esos conocimientos, los tlaxcaltecas obtengan un ingreso extra y salgan adelante.
AGRICULTURA URBANA
MIL HUERTOS MÁS DE
BENEFICIAN A IGUAL NÚMERO DE FAMILIAS Y CONTRIBUYEN A MEJORAR SU NUTRICIÓN
BENEFICIAMOS A MÁS DE
4 MIL
200
PERSONAS
9 CON
LABORATORIOS
MÓVILES
Se producen hortalizas de calidad que pueden consumir o vender
ANTES
OYECTO STACADO
Abandono total
Economía de traspatio
Los beneficiados disfrutan de productos confiables y ahorran
SE HAN ENTREGADO
MÁS DE
52 MIL
PAQUETES DE ANIMALES
4
P
ara tener un campo más fructífero, el Gobierno del Estado destina una importante inversión en apoyos como semilla mejorada y fertilizante, que son los componentes principales para hacer producir la tierra. Así, los agricultores y sus familias elevan su calidad de vida.
DETONAMOS LA PRODUCCIÓN
CULTIVO HISTÓRICO DE AMARANTO CIFRA
RÉCORD
3 MIL HECTÁREAS 700 CERCA DE
SEMBRADAS DE ESTE CEREAL
PRODUCTORES BENEFICIADOS
MÁS DE
16
TONELADAS
DE ESTA SEMILLA
DISTRIBUIDAS
RESCATAMOS Y PRESERVAMOS LA
PRODUCCIÓN DEL MAGUEY
120
SEMBRADORAS
ESPECIALES ENTREGADAS
P
ara resc guey, Tlaxcala no del Estad nación con la Nacional Au México, pone un plan estra impulsar su en masa com dida para ev tinción y po aprovechami manera suste
SE ESTA EL PR BANC GERMOP
QUE MUL Y ASEG CULTIV ESTA P
SE FO SU CRE
“IN V
5
A
catar el masímbolo de a, el Gobierdo, en coordia Universidad utónoma de e en marcha atégico para producción mo una mevitar su exotenciar su iento de entable.
Brindamos más apoyo para tener un campo competitivo
FERTILIZANTE Y SEMILLA MEJORADA PARA OBTENER MEJORES COSECHAS
65 MIL BULTOS DE MÁS DE
DE MAÍZ HÍBRIDO ENTREGADOS
SEMILLA
105 MIL TONELADAS
DE FERTILIZANTE QUÍMICO Y LOMBRICOMPOSTA DISTRIBUIDOS
ABLECE RIMER CO DE PLASMA
PRESERVAMOS LA ACTIVIDAD ARTESANAL
INICIA EL RESCATE DEL TLAXISTLE
E
LTIPLICA GURA EL VO DE PLANTA
OMENTA ECIMIENTO
VITRO”
Tallado en Tlaxistle
l impulso a la producción y fomento de cultivos alternativos es integral. Un ejemplo de esto es el Tlaxistle, ya que además de ser una planta característica de la región de Tizatlán, los artesanos de esta región la utilizan como materia prima de sus obras.
30
MÁS DE
170 MIL MIL PESOS
PLANTAS
SE PRODUCEN
DESTINADOS
Los creadores cuentan con la materia prima para continuar su trabajo
6
preservamos el ambiente
Y PROCURAMOS EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE NUESTROS RECURSOS
A
demás de hacer más productivo el agro de Tlaxcala, este Gobierno tiene el compromiso de seguir en el camino del Desarrollo para Todos, protegiendo el ambiente y aprovechando sus bondades de manera sustentable para asegurar su continuidad y contribuir a la calidad de vida de la gente.
en el estado
entregamos
producimos y distribuimos MÁS DE
un millón
· árboles
de árboles
· Nopales
· magueyes · Entre otras plantas
CONSERVAMOS
el principal pulmón del estado “la malInche”
construiMOS
47
presas de gavión Y
350 9
beneficios
CERCA DE
PERSONAS PARTICIPARON
MILLONES DE PESOS
INVERTIDOS
- Mejor filtración del agua - Recarga de los mantos acuíferos - Se evitan azolves y deslaves - Protegemos a los ciudadanos
DATOS HISTÓRICOS POR MÁS DE DOS DÉCADAS NO SE HACÍAN OBRAS COMO ÉSTAS
NINGÚN OTRO PARQUE NACIONAL CUENTA CON PRESAS ASÍ
UNIÓN Y COOPERACIÓN
7
APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS
A través del programa COUSSA
Olla de agua
Ejemplo de aprovechamiento
E
l Gobierno de Tlaxcala y la SAGARPA, ejecutan este programa para la Conservación y Uso Sustentable del Suelo y el Agua, que aprovecha y protege estos elementos en favor de las familias del campo.
Cultivos
LLUVIA OLLA DE AGUA
Bordos de tierra
CULTIVOS
EVITAMOS EL DESABASTO DE AGUA Y RECUPERAMOS LAS TIERRAS DE LABOR
MÁS DE
MIL 200
80
BENEFICIADOS
EJECUTADAS
más de
campesinos
OBRAS
· · · · ·
OLLAS DE AGUA BORDOS DE TIERRA COMPACTA TANQUES DE ALMACENAMIENTO BARRERAS VIVAS COn MAGUEY TERRAZAS DE BASE ANCHA
agua de calidad
CERCA del
62 %
para la vida
del agua de
C
tlaxcala
on la finalidad de mejorar la calidad de vida de los tlaxcaltecas y preservar el medio ambiente, el Gobierno del Estado pone en marcha diversas acciones para recuperar el líquido vital, como la construcción y rehablilitación de plantas de tratamiento en todo el Estado.
es tratada
Eficiencia y cumplimiento Logramos gestionar recursos federales por cumplir con la NOM-001-SEMARNAT-1996 del programa de incentivos a la operación de las plantas de tratamiento Estos sirvern para cubrir el pago de energía eléctrica y para mejorar la infraestructura, equipamiento y operación de las plantas
Gestionamos recursos por más de
9
millones de pesos
POR CADA PLANTA Algunas de estas obras estaban en el abandono
28
Plantas rehabilitadas
40
municipios beneficiados
27
MILLONES DE METROS CÚBICOS DE AGUA SON TRATADOS
dato histórico Tlaxcala es uno de los Estados con mayor infraestructura para el tratamiento de aguas residuales.
L
a tecnificación del campo que impulsa este Gobierno ha sido integral, desde sistemas de riego hasta tractores y ordeñadoras, así como tecnologías ecológicas como: biodigestores o estufas ahorradoras. Todos estos apoyos dan un nuevo rostro al campo.
TECNOLOGÍA Y EQUIPO PARA SER MÁS PRODUCTIVOS
362 TRACTORES
CONTRIBUIMOS A LA INSTALACIÓN DE
MÁS DE
300 108 SISTEMAS
ENTREGADOS
DE RIEGO
MILLONES DE PESOS
INVERTIDOS EN IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS
PROTEGEMOS LAS COSECHAS Y EL GANADO EN ESPACIOS ADECUADOS SEGURO AGRÍCOLA PARA CONTINGENCIAS CERCA DE
40 MIL
CONSTRUIMOS
645 BODEGAS
592
CORRALES
PRODUCTORES RESPALDADOS CON MÁS DE
150
MILLONES DE PESOS INVERTIDOS APOYAMOS EN LA INSTALACIÓN DE
109
INVERNADEROS
SE ENTREGARON
813
IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS