Curso ELE: Jornadas didácticas de español en líneaÑ EE.UU. Y CANADÁ
Hora EST
DE OCTUBRE
m
Inauguración del Curso
Dña. Mar Sancho Sanz Viceconsejera de Acción Cultural y Comisionado para la Lengua Española.
D . J e s ú s F e r n á n d e z G o n z á l e z
C o n s e j e r o d e E d u c a c i ó n d e l a E m b a j a d a d e E s p a ñ a e n E s t a d o s U n i d o s y C a n a d á
D. Alfredo Pérez Berciano. Colegio Delibes.
Dimensión social y cultural de la gastronomía en el aula de ELE.
Dña. María de Castro, Dña. Marina Hernández y Dña. Elena Aína. Colegio Ibérico Más allá de las Meninas. Velázquez en la clase de español.
Dña. Esther González Blanco y Dña. Ester García Montero. Estudio Sampere Salamanca. España en la mochila.
clausura y sorteo de becas
Dimensión social y cultural de la gastronomía en el aula de ELE.
A L F R E D O P É R E Z B E R C I A N O
Licenciado en filología Hispánica por la Universidad de Oviedo, comenzó su trabajo en el campo de la enseñanza del español como lengua extranjera hace más de 20 años. Desde el año 2001 forma parte del Colegio Delibes en Salamanca, donde imparte eventualmente diversos cursos de ELE. También forma parte del equipo de coordinación académica y creación de materiales. Ha colaborado en la creación de los diferentes manuales de ELE del colegio y es coautor del libro Los verbos en español, publicado en 2008 por el Colegio Delibes. En la actualidad compagina su labor docente con trabajos de promoción y marketing en el Colegio Delibes. Asimismo realiza una labor como formador en talleres de profesor en diferentes países de Europa.
Actualmente nadie duda de que la lengua y cultura son aspectos indisociables que deben ir a la par en la enseñanza de una lengua. En este sentido, las costumbres y usos sociales conectados con la comida: los horarios, las tapas, la categoría de los restaurantes, la sobremesa, etc. constituyen aspectos muy interesantes para que los alumnos puedan adquirir conocimientos sobre aspectos socioculturales de la lengua. Los aprendices de lenguas extranjeras deben ser conscientes de que las personas de otros países piensan y se comportan de manera diferente a la suya, también en todo lo relacionado con la comida.
Presentar algunas estrategias y actividades, que a través de la cultura gastronómica permitan lograr que el alumno se aproxime, reflexione y consolide ciertos aspectos de la cultura de la lengua meta, es la intención de este taller.
C O L E G I O D E L I B E S
Más allá de las Meninas.
Velázquez en la clase de español
M A R Í A J E S Ú S C A S T R O
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y Máster de didáctica del español como lengua extranjera en la Universidad Antonio Nebrija. Ha desarrollado su labor docente como profesora ELE durante más de dos décadas en diferentes centros, universidades y escuelas de idiomas y en diferentes países, como Italia y Japón. Desde hace años dirige Colegio Ibérico.
M A R I N A H E R N Á N D E Z
Licenciada en Psicopedagogía y Máster Universitario en Formación del Profesorado en la Universidad de Salamanca. Desde 2014 se ha especializado en la enseñanza de español para extranjeros, incorporándose al equipo docente de Colegio Ibérico.
E L E N A A Í N A
Licenciada en Sociología por la Universidad de Salamanca, cuenta con el Máster en Didáctica de las Lenguas Extranjeras de la Universidad de La Rioja. Ha desarrollado su labor docente en España y Hong Kong. Desde 2009 forma parte del equipo docente de Colegio Ibérico en Salamanca.
La educación artística es un medio para desarrollar el pensamiento crítico y creativo del alumnado y contribuye a desarrollar estrategias de aprendizaje en materias académicas no artísticas, como las matemáticas, las ciencias o la adquisición de segundas lenguas.
En esta línea, nuestra propuesta didáctica se basa en la consideración de las artes visuales como punto de partida para mejorar la competencia comunicativa en español de manera eficaz y fortalecer la motivación, la confianza y el aprendizaje cooperativo.
A través de diferentes obras de Velázquez y mediante la combinación de técnicas didácticas relativas al escape room y la metodología de la clase al revés o Flipped Classroom, los estudiantes conocerán no solamente la obra del genial creador sino también la época y la sociedad de la España del Siglo de Oro.
C O L E G I O I B É R I C O
E S T H E R G O N Z Á L E Z B L A N C O España en la mochila.
Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Salamanca en 1994. Su primera toma de contacto con el aula fue como Auxiliar de Conversación en Lincoln (Inglaterra) 1993/1994. A partir de esa experiencia decidió dedicarse a la enseñanza de español como lengua extranjera. Empezó su carrera profesional en 1995 en Salamanca. Desde el año 1999 es Jefa de Estudios en Estudio Sampere Salamanca. Ha trabajado como profesora de español durante dos cursos académicos en Samford University, AL (EEUU). Aparte de la docencia, se encarga de la formación de nuevos profesores, así como de la supervisión de profesores en prácticas. También imparte clases de inglés en Estudio Sampere Salamanca
E S T E R G A R C Í A M O N T E R O
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca en 1992. Debido a su curiosidad e interés por el español, cursó el máster de postgrado Magister de Enseñanza del Español como Segunda Lengua en la Universidad de Valladolid. A partir de ahí decidió dedicarse a la enseñanza de ELE. Lleva trabajando en Estudio Sampere Salamanca desde 1995, donde compagina las labores de docente y coordinadora del centro. En 1996 fue profesora de español en la Universidad de Washington & Lee, VA (EE.UU.)
Sin duda, aprender una lengua, no es sólo estudiar reglas gramaticales, vocabulario, expresiones,… Aprender una lengua es también conocer el país o países donde se habla. El componente sociocultural debe estar presente en nuestras clases. El objetivo de este taller es que el estudiante viaje por España para conocer su geografía, su gente y algunos de sus tópicos. Haremos que el estudiante se implique en el aprendizaje de una forma lúdica y despertaremos su curiosidad por conocer lugares fascinantes donde podrá poner en práctica su español.
¡Anímate y viaja con nosotros!
E S T U D I O S A M P E R E
Curso ELE: Jornadas didácticas de español en línea EE.UU. Y CANADÁ
S u s c r í b e t e a n u e s t r o c a n a l d e
Y o u T u b e y m a n t e n t e i n f o r m a d o d e t o d a s n u e s t r a s a c c i o n e s