Estrategias para la lectura en español.

Page 1

Estrategias para la lectura en español

Taller en línea para profesores de español Gratuito 16 noviembre 4:00 pm - 7:00 pm EST.


Agenda Martes 16 de noviembre 4:00 pm - 5:00 pm Clara Gorman ¿Cómo leemos? 5:00 pm - 6:00 pm Mar Rodríguez y M. Eugenia Santana Estrategias y actividades para trabajar la comprensión lectora con niños

6:00 pm - 6:30 pm Hermes de la Torre y María Martín El Diploma de Acreditación Docente del Instituto Cervantes (DADIC)

6:30 pm - 7:00 pm Fernando Tabernero La importancia de la lectura en el desarrollo de las habilidades comunicativas

Organiza: Consejería de Educación de la Embajada de España en colaboración con: Instituto Cervantes Editorial Edelsa-Anaya

Regístrese aquí

Le enviaremos un enlace para que pueda conectarse dos días antes.

Podrá solicitar un certificado de asistencia durante la sesión.


Resumen de Talleres ¿Cómo leemos?

El objetivo de esta sesión es explorar la importancia que tiene la lectura para aprender un idioma. Empezaremos analizando la teoría de Stephen Krashen y las diferencia entre la lengua oral y la lengua escrita. También abordaremos las preguntas cómo lee nuestro cerebro, cuáles son los pasos del proceso lector y cómo podemos utilizar estos conocimientos para la enseñanza del español en las clases de ELE. El taller está diseñado

bajo

un

enfoque

participativo

y

habrá

varias

actividades interactivas para poder sentir, sufrir y apreciar la experiencia de los estudiantes.

Estrategias y actividades para trabajar la comprensión lectora con niños El

objetivo

actividades

de

esta

para

sesión

trabajar

es la

presentar

estrategias

comprensión

lectora

y

con

estudiantes de ELH de los niveles de educación primaria. Se analizará la labor del docente como facilitador en el proceso de construcción del significado de un texto respondiendo a las siguientes preguntas desde una perspectiva teórico-práctica:

¿qué es la comprensión lectora?, ¿qué son y para qué sirven las estrategias de comprensión lectora?, ¿cuáles son las estrategias de comprensión lectora más adecuadas?, ¿en qué consiste ser un buen lector?, ¿qué factores dificultan la comprensión lectora?, ¿qué actividades ayudan a la construcción del significado de un texto?

El Diploma de Acreditación Docente del Instituto Cervantes (DADIC) El Instituto Cervantes, como consolidación de su metodología y trayectoria en la formación de profesores, está desarrollando un sistema de acreditación profesional que se compone de una serie de diplomas que acreditan la capacitación profesional de los docentes de ELE: los Diplomas de Acreditación Docente del Instituto

Cervantes

(DADIC).

En

este

momento

se

ofrece

el

DADIC Autónomo, el primer nivel de acreditación profesional de

los

Diplomas

introducción acredita

a

a

DADIC. las

En

esta

presentación

características

docentes

de

español

de

este

que

se

hará

Diploma,

cuentan

una que

con

las

competencias básicas necesarias para enfrentarse a los retos del aula de español como Lengua Extranjera (ELE) y los habilita para el ejercicio profesional.

les a i ter a em d teo r So

La importancia de la lectura en el desarrollo de las habilidades comunicativas. El

objetivo

de

esta

presentación

de

materiales

es

dar

a

conocer varias colecciones de lecturas orientadas a diferentes etapas

educativas

con

el

fin

de

fomentar

el

placer

por

la

lectura y propiciar la inclusión del hábito de la lectura dentro del proceso de enseñanza / aprendizaje. Se hará un sorteo de materiales Edelsa.

de

algunas

de

las

colecciones

de

Anaya

ELE

y


Biografías Clara Gorman

es licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas. Comenzó su carrera

como

maestra

al

llegar

a

Nueva

York.

Actualmente

alterna su trabajo como docente en la escuela Ethical Culture Fieldston, y como formadora de profesores de español para niños.

En

sus

clases

siempre

incorpora

su

pasión

por

la

creatividad mediante actividades multi-sensoriales y proyectos para mejorar la enseñanza del español. En los últimos años ha centrado su formación en las dificultades de aprendizaje en el aula, especializándose en dislexia.

Mar Rodríguez es maestra especializada en Lenguas Extranjeras y máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera. Es profesora de español en la Escuela Internacional de Naciones Unidas en Nueva

York.

Ha

impartido

clases

en

colegios

públicos

en

España, donde ha coordinado el proyecto lingüístico de centro, así

como

programas

de

innovación

e

iniciativas

educativas

europeas. Compagina su trabajo como profesora de español, con la formación de profesores en el Instituto Cervantes de Nueva York y el diseño de materiales didácticos. Es coautora de Submarino,

un

manual

para

la

enseñanza

de

español

a

niños.

María Eugenia Santana es doctora en Ciencias de la Educación en la especialidad de Didáctica de la Lengua y la Literatura y Máster en Lingüística Aplicada

por

español

acreditada

la

Universidad por

la

Complutense. New

York

Es

profesora

State

de

University.

Actualmente trabaja como profesora/coordinadora de ELE en la Escuela Internacional de Naciones Unidas en Nueva York. Es coautora de tres libros de vocabulario para la editorial Anaya ELE; de Submarino y también de una colección de lecturas graduadas para niños, de este mismo sello editorial. También es asesora

de

español

y

miembro

del

equipo

editorial

de

la

editorial infantil ToonBooks.

Hermes de la Torre es

Jefe

de

Licenciado Estudios

Estudios en

del

Filología

Avanzados,

Instituto Hispánica

especialidad

Cervantes y

de

Semítica

en

y

Nueva

York.

Diploma

Literatura

de

Española

e

Hispanoamericana por la Universidad de Granada. Coordinador y ponente de numerosos programas de formación de profesores de español como lengua extranjera del Instituto. Ganador del Premio Cristóbal de Villalón a la innovación educativa para el aula de español como lengua extranjera.

María Martín Noguerol

Fernando Tabernero

es licenciada en Filología Árabe y de ELE

máster en Didáctica

y especialista en Nuevas Tecnologías Aplicadas

es Formador de profesores y Asesor Didáctico de las editoriales Edelsa y Anaya ELE.

Licenciado en

a la Enseñanza de Lenguas Extranjeras. Es profesora de

Filología Hispánica. Compaginó la docencia con

español

la

y

formadora

de

profesores

en

el

Instituto

creación

y

la

librería

actividades relacionadas con la enseñanza del

metodología de ELE en diferentes instituciones. En la

español

actualidad

artículos sobre didáctica, autor de materiales de

Nueva York.

del

Instituto

Cervantes

de

y

la

literatura.

Ha

donde

la

distintos aspectos relacionados con la didáctica y la

profesora

Burdeos,

de

Contraportada

es

en

cogerencia

Cervantes y ha impartido cursos de formación sobre

organizaba

publicado

diversos

ELE y tiene amplia experiencia como formador.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.