PRONUNCIAMIENTO DEL CONSEJO COORDINADOR NACIONAL INDÍGENA SALVADOREÑO “CCNIS” CON MOTIVO DEL 9 DE AGOSTO: DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.
En esta nueva era que los Pueblos Indígenas hemos fortalecido la rearticulación y el tejido organizativo, caminando en el tiempo de visión de nuestros abuelos y abuelas: "El regreso de los hombres y mujeres sabias, así como el de nuestros abuelos y abuelas".
Teniendo consciencia que caminamos hacia el retorno de los conocimientos y el regreso de la palabra, queremos dar a conocer nuestro sentir y pensar de los Pueblos Náhuat y Lenca manifestando:
Que los Pueblos Indígenas, somos Pueblos que milenariamente hemos cohabitado el territorio de Cushcatan, antes de la invasión y de la conformación del Estado Nación, siendo herederos de una riqueza cultural basada en sistemas y forma de vida diferentes, que se fundamentan en nuestros principios cosmogónicos ancestrales y nuestros Derechos Colectivos.
Los Pueblos Indígenas desde nuestra cosmovisión ancestral, vemos con preocupación que el respeto hacia nuestra Tunanzin (Madre Tierra) y sus recursos, se ha desvirtuado y convertido en un medio de explotación y acumulación de riqueza, anteponiéndose intereses económicos sobre los intereses colectivos de los Pueblos.
Que en la actualidad nuestros Derechos específicos siguen siendo violentados, especialmente los relacionados a nuestra existencia, identidad, idiomas y sistemas de vida propios.
Que a pesar de los avances internacionales en materia de Derechos Humanos y Derechos de Pueblos Indígenas, los actos de racismo y discriminación siguen siendo prácticas que buscan desvalorizar nuestra identidad, conocimientos y saberes ancestrales.
Que a pesar de reconocer los avances y la apertura propiciada por este nuevo gobierno, consideramos que en materia de reconocimiento de Derechos específicos para Pueblos Indígenas, no ha existido voluntad política por parte del Estado salvadoreño, continuando con su deuda histórica a nivel internacional y hacia los Pueblos Indígenas.
Por lo que consideramos que el Estado salvadoreño debe cumplir con las observaciones hechas por el Comité Contra la Discriminación Racial, y EXIGIMOS:
La inmediata Ratificación de la Propuesta de Reforma Constitucional para el reconocimiento de la existencia de los Pueblos Indígenas, la cual fue aprobada el 25 de abril de 2012 por la Asamblea Legislativa.
La Firma y Ratificación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo OIT.
Diseñar e implementar Políticas Públicas Interculturales, con la participación plena y efectiva de los Pueblos Indígenas.
¡…LA VOS DE LA SANGRE LEVANTA EL ESPÍRITU DE LOS PUEBLOS…!
Cushcátan, 9 de agosto de 2013