#
rrck
ffi
*PRONUNCIAMIENTO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE EL SALV{)OR, MIEMBROS DE LA MESA PERMANENTE DE LA PROCURADURIA PARA LA DEFfuNSA DE LOS DERECHOS IIUMANOS SOBRE DERECHOS DE PUEBLOS INDIGENAS, CON MOTTVO DEL DIA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INI}ÍGENAS". Los Pueblos Originarios de El Salvador que conformamos la "Mesa Permanente de la procuraduría
pata Ia Defensa de los Derechos Humanos sobre Derechos de los Pueblos Indígenas,', en ocasión del Día Internacional de los Pueblos Indígenas celebrado el 9 de agosto del presente año, ante la opinión pública reafirmamos nuestro compromiso de promover la equidad, la justicia, la igualdad y el reJpeto a la dignidad para todas y todos, en ese sentido, es nuestra obligación exigirle al Estado salvadoreñi, facilite las condiciones necesarias para lograrlo, por lo que expresamos lo siguiente: '-ro,
1.
Sobre la Reforma Constitucional.
Que los pueblos de Cushcatan, hoy El Salvador, reconocemos la actuación del órgano Legislativo al haber aprobado en abril del presente año la propuesta de reforma constitucional pari el recoiocimiento de nuestra existencia y derechos, presentada y promovida por la Mesa Permanente de la PDDH sobre Derechos de Pueblos Indígenas; sin embargo, tal situación nos demanda a continuar impulsando las acciones que sean necesarias para lograr la ratificación de tal reforma durante la presente legislación. Por ello, demandamos a laAsamblea LegislativaLapronta ratificación de la reforma constitucional para el reconocimiento de la existencia y los derechos de los pueblos originarios.
2. Con respecto
a Ia actuacién del
órgano Ejecutivo.
Que si bien es cierto, en el año 2009 se creó la Dirección Nacional de pueblos Indígenas por la Secretaría de Inclusión Social, ésta desapareció y actualmente la temática ha sido retÁada po'" lu Secretaría de Cultura de la Presidencia; dicho movimiento abrupto ha propiciado una sensación de inestabilidad y ha sido un motivo de preocupación para nosotros, pues ¿lctra instancia podría darle un enfoque más cultural que de protección a nuestros pueblos. Aunque se han tealizado algunos esfuerzos-por el Órgano Ejecutivo para colocar en la agenda de nación el tema indígena y se está intentando la implementación de políticas específicas dirigiáas hacia nosotros, consideramos que éstas acciones no han sido suficientes para lograr tales cometidos. 3. En cuanto al Convenio 169 de la OIT y la Declaracién Universal de los Dereehos de Pueblos Indígenas. Que hasta
la fecha el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos
Indígenas y Tiibales en países Independientes no se ha firmado ni ratificado, a pesar de ser una exigencá nuestra y de la comunidad internacional, corriendo la misma suerte la Deelnación Univ.trál d" los Derechos de pueblos Indígenas la cual no está siendo respetada. En tal sentido, reiteramos nuestra demanda de que El Salvador sea parte del Convenio 169 de la OIT y que el contenido de la Declaración Universal de los Derechos de Pueblos Indígenas sea retomado y se constituya en Ley de la República.
4.
Sobre nuestra culfura.
Que los pueblos indígenas
somos los custodios de un valioso patrimonio cultural ancestral, en las artes, la literaturu y.lf ciencias, disciplinas fundamentadas en nuestra cosmovisión, y que en nuestro país se estín invisibilizando, io que no permite poner en relieve nuestra cultura e historia como legado de los abuelos y abuelas para sor fortalecido y transmitido a las nuevas g"rr"ru"iorr"r.
Por 1o que demandamos que dentro de las políticas públicas relacionadas al desarrollo y la promoción de la cultura sean tomadas en cuenta, con participu"io., de los pueblos respeto hacia la cultura indígena. "Jgi"*¡rr, ru i*tJ""ián i "l
5. con
respecto Salvador.
a la situación
econémica
y
ambiental de Ios pueblos indígenas en El
Que el Estado salvadoreño debe crear políticas públicas encaminadas a garanti zar elbuen vivir de los pueblos indígenas, contribuyendo así al respeto y conservación de lu r";;;; alimentaria" fioau"to, primarios culturalmente importantes para nosotros como las semillas-nativas de maízy frijol, la protección al medio ambiente, descontaminación de las aguas y la conservación de la tierra como elemento fundamental de nuestra existencia.
Finalmente, recordamos al Estado salvadoreño el cumplimiento de sus obligaciones y compromisos en matena de pueblos indígenas, los cuales han sido rlconocidos tanto po." r"nor presidente de la República, como por la Asamblea Legisl ativ4 ante nuestros pueblos y la "icomunidad internacional. San Salvador, 9 de agosto de2012.
Mesa Permanente de ra procuradurÍa para Ia nefensa de ros Derechos Humanos sobre Derechos de pueblos rndígenas