2 minute read

ENERO Nº 92

Consejo General De Habilitados De Clases Pasivas

Contenidos

Advertisement

LAS NOTICIAS DIGITALES

• Cambios en el sistema de pensiones para este 2023

• Ciberseguridad para séniores

• Aumento de la longevidad y promoción del talento sénior

ÁMBITO LEGAL

✓ Circulares

ENLACES DE INTERÉS DOCUMENTAL

✓ Plan Anual Normativo de la AGE 2023

✓ FEDEA promueve la jubilación flexible

PROGRAMA DE TERMALISMO AESFAS

BUENAS PRÁCTICAS

Cambios en el sistema de pensiones para este 2023

El 2023 comenzaba con la revalorización de las pensiones contributivas en un 8,5%, tras su indexación con el IPC La medida habría supuesto que la pensión media de jubilación se haya visto incrementada en 1 500 euros anuales y 950 euros al año en el caso de la pensión de viudedad.

En lo que respecta a la edad ordinaria de jubilación, enero también traía consigo la subida de esta, situándose en 66 años y 4 meses para quienes tengan menos de 37 años y 9 meses cotizados.

Entre los cambios que tendrán lugar en esta segunda parte de la reforma, destacaría la entrada en vigor del nuevo sistema de cotización de los autónomos, tras la aprobación el pasado mes de julio del Real Decretoley 13/2022, con el que se pretende que los trabajadores por cuenta propia coticen por sus ingresos reales.

En materia de cotización destaca el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) Mediante él, las empresas cotizan un 0,6% por contingencias comunes, destinado al Fondo de Reserva de la Seguridad Social.

El Gobierno se encontraría trabajando en la segunda parte de la reforma de pensiones, a la espera de lograr un consenso entre los agentes sociales y los grupos parlamentarios, antes de que finalice febrero. A través de esta acción simultánea, se pretendería garantizar su aprobación en el Congreso, tras no lograr un acuerdo con los agentes sociales el pasado año. Uno de los puntos más espinosos de este bloque lo conformaría la ampliación del periodo de cálculo de la base reguladora, de los 25 años actuales, a los 30 propuestos por el Gobierno, con la posibilidad de elegir los 28 mejores.

Ciberseguridad para séniores

sobre cómo utilizar Internet de forma segura. La sesión era impartida por Fermín Pacetti, subinspector de la Policía Nacional del Departamento de Participación Ciudadana de la Comisaría del Distrito de Salamanca, quien proporcionaba a los asistentes una serie de recomendaciones como:

• No acceder a cuentas bancarias a través de redes Wi-Fi públicas.

Enmarcada en el “Plan Mayor Seguridad” (impulsado por la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior), 60 Y MUCHO+ organizaba el 26 de enero una charla informativa

• No usar siempre la misma contraseña. Combinar letras, símbolos y números.

• Realizar operaciones solamente en páginas que cuenten en su URL un candado y el protocolo de transferencia de hipertexto

Aumento de la longevidad y promoción del talento sénior

A diferencia de otros países del entorno, España encabezaría junto a Italia la lista de estados europeos con mayor desempleo de trabajadores con edades comprendidas entre los 55 y los 69 años, según el “II Mapa del Talento Senior España en el contexto europeo”, elaborado por el Centro de Investigación

Ageingnomics de la Fundación Mapfre.

El documento centraba la segunda sesión organizada por la Comisión Jubilare, celebrada el 19 de enero en la sede del Colegio de Registradores En su intervención Rafael Puyol, presidente de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y miembro de la citada Comisión, identificaba algunas de las razones que llevarían a muchas compañías a prescindir de aquellos trabajadores de mayor edad. Estas, por lo general, estarían relacionadas con la creencia de que carecen de competencias tecnológicas, su presencia repercutiría negativamente en la contratación de empleados más jóvenes, así como que sus salarios sean mucho más altos. Actitudes, que el experto tacharía de edadistas.

Accede a las últimas noticias publicadas

This article is from: