NEWSLETTER Nº90. NOVIEMBRE

Page 1

LAS NOTICIAS DIGITALES

• La Ley 8/2021 protagonista del Congreso anual de la profesión

• Aspectos destacados del acuerdo marco para una administración del siglo XXI

• Un pacto de Estado para la sostenibilidad de las pensiones públicas

• Soledad no deseada una realidad cada vez más tangible

PROGRAMA DE TERMALISMO AESFAS

ÁMBITO LEGAL

ENLACES DE INTERÉS DOCUMENTAL

✓ Circulares
CONTENIDOS
✓ La receta interoperable de MUFACE llega a Canarias ✓ 50 preguntas sobre fondos y planes de pensiones BUENAS PRÁCTICAS
CONSEJO GENERAL DE HABILITADOS DE CLASES
NOVIEMBRE Nº 90
PASIVAS

La reforma normativa para apoyar a las personas con discapacidad, protagonista del Congreso anual de la profesión

lugar la ponencia impartida por D Dámaso Cruz Gimeno, en relación con los cambios introducidos por la Ley 8/2021, de 2 de junio. La norma lograría adaptar el ordenamiento jurídico español a lo acordado en la Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad, ratificada en 2007 en Nueva York.

El 4 de noviembre Madrid acogía el Congreso anual de la profesión, San Calixto 2022 Concluida la presentación del Informe del presidente y la comisión ejecutiva, tenía

Durante su intervención, Cruz Gimeno ponía en valor la figura de los habilitados de clases pasivas en el cumplimiento de los derechos de la persona que precisa apoyo.

Aspectos destacados del acuerdo marco para una administración del siglo XXI

La transformación digital constituye una de las líneas de actuación marcadas por el actual Gobierno para la recuperación del país. En esta línea, el BOE publicaba la Resolución de 14 de noviembre de 2022, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se publica el «Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI»

La Resolución contemplaría el incremento de las retribuciones de los funcionarios con un horizonte temporal de tres años, la implantación de la jornada laboral de 35 horas o el desarrollo de servicios digitales. En lo referido a esto último, el acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos establecería que dicha transformación ha de realizarse garantizando la

“atención directa, presencial y personal en la administración, en especial a la población con más dificultades digitales”

Cabe destacar que desde el 28 de noviembre al 9 de diciembre permanecerá abierto el proceso de audiencia e información pública del RD 65/2022, sobre pensiones de la Seguridad Social y Clases Pasivas.

Accede a las últimas noticias publicadas

2
Newsletter Noviembre Nº 90

Los agentes sociales reclaman un pacto de Estado para la sostenibilidad de las pensiones públicas

Las pensiones públicas constituyen uno de los principales temas de interés para la ciudadanía y, al mismo tiempo, uno de los que más incertidumbre generaría entre esta. Para José Luis Escrivá, ministro de Inclusión Seguridad Social y Migraciones, las políticas públicas habrían de aportar certidumbre a la ciudadanía Una idea en la que volvía a incidir durante la celebración del

acto organizado por el diario 65ymás en el Senado, en la mañana del 7 de noviembre. Un encuentro, que a su vez aprovechaba para abordar los principales puntos en los que estaría trabajando la actual reforma de pensiones, entre las que se encontraría el aumento gradual de las pensiones máximas, las cuales, no serían demasiado elevadas

El encuentro reunía a su vez a los agentes sociales, quienes se mostrarían de acuerdo en que la reforma de las pensiones ha de emanar de un gran pacto de Estado, siendo la formación y la información dos importantes herramientas que intervendrían en este proceso La sostenibilidad del modelo, también dependería de la mejora de la productividad o la creación de empleo

Soledad no deseada, una realidad cada vez más tangible

Fundación ONCE creaba en el año 2019 el Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada (SoledadES).

La soledad es un sentimiento que toda persona experimenta en algún momento de su vida, no obstante, las personas mayores o con diversidad funcional sufrirían en mayor medida sus consecuencias. A fin de estudiar y ofrecer soluciones a esta problemática, la

La sensibilización ciudadana y la colaboración público privada sería fundamental a la hora de acabar con esta realidad que afectaría a un elevado número de personas Por ello, aunque la visibilización y el empoderamiento de colectivos como las personas mayores y con diversidad funcional sería fundamental, esto habría de ir acompañado de incidencia política. Una idea en la que se incidía durante la jornada “Discapacidad y Soledad organizada por SoledadES.

3
Newsletter Noviembre
90

Nº 90

CIRCULARES (zona privada) OTRAS

❑ Circular 101/2022 de 30 de noviembre. Vinculación honorífica.

❑ Circular 100/2022 de 30 de noviembre. Diplomas reconocimiento guardias civiles retirados.

❑ Circular 99/2022 de 30 de noviembre. Seguridad Social Pensiones

❑ Circular 98/2022 de 24 de noviembre. Asociación Pro Huérfanos de la Guardia Civil Residencias de Mayores.

❑ Circular 97/2022 de 21 de noviembre. Control Vivencia y Aptitud Legal 2022.

❑ Circular 96/2022 de 21 de noviembre. Ayudas comunes Acción Social Personal Militar para 2022

❑ Circular 95/2022 de 21 de noviembre. Asociación Pro Huérfanos de la Guardia Civil Residencias de Mayores

❑ Resolución de 14 de noviembre de 2022, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se publica el «Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI»

❑ Resolución de 7 de noviembre de 2022, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, por la que se prorroga para 2023 la planificación general de las actividades preventivas de la Seguridad Social a desarrollar por las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social establecida para 2022 en la Resolución de 29 de abril de 2022.

❑ Orden JUS/1052/2022, de 31 de octubre, por la que se regula el procedimiento para el reconocimiento de los derechos derivados de enfermedad profesional y de accidente en acto de servicio o como consecuencia de él, en el ámbito del mutualismo administrativo gestionado por la Mutualidad General Judicial

Newsletter Noviembre
5

La receta interoperable de MUFACE llega

a Canarias

Desde el 23 de noviembre los mutualistas de la opción concertada de Canarias ya pueden acceder a la receta electrónica. Las islas se suman a Asturias y Cantabria, siendo ya tres las comunidades autónomas que cuentan con este servicio interoperable, puesto en marcha en 2020 Tal y como apuntan desde la mutualidad, los mutualistas adscritos a los Servicios Provinciales de MUFACE en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas también obtendrán los visados de modo electrónico

La receta pública, por su parte, ya estaría instaurada en todo el territorio nacional, tras la incorporación de Ceuta y Melilla, no obstante, su interoperabilidad no sería efectiva en Castilla la Mancha y Galicia.

planes y fondos de pensiones

La reforma de las pensiones en la que estaría trabajando el Gobierno marcaría entre sus objetivos impulsar los fondos de pensiones.

El ahorro complementario se ha consolidado como una cuestión prioritaria ante el aumento de la longevidad y la necesidad que tal situación genera de encontrar alternativas voluntarias y privadas que completen las pensiones públicas.

A fin de dar a conocer las ventajas que ofrecen este tipo de herramientas de cara a la jubilación, el Instituto Santalucía ha elaborado un documento con 50 preguntas y respuestas acerca de planes y fondos de pensiones, a fin de que los futuros pensionistas puedan familiarizarse con estos instrumentos de ahorro complementario. Las preguntas profundizarían sobre conceptos básicos, aportaciones, funcionamiento y prestaciones.

6
Newsletter Noviembre
Nº 90

RÉGIMEN DE CLASES PASIVAS

El importe de las pensiones abonadas por clases pasivas en octubre del 2022 se situó en 1.348.480.091,33€ siendo el número de pensiones abonadas de 690.790.

SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

El Sistema de Seguridad Social abona 9.975.234 de pensiones contributivas, a 1 de noviembre 6.286.860 son de jubilación, 2.354.435 de viudedad, 948.664 de incapacidad permanente, 340.641 de orfandad y 44.634 en favor de familiares. El número de pensiones crece a un ritmo interanual del 0,8%, por debajo de la tasa del 1,1% de un año antes.

Tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas de noviembre ha ido a pensiones de jubilación, en concreto, el 72,5%, es decir, 7 914,2 millones de euros

7
Newsletter Noviembre Nº 90

BÚSCANOS EN….

Anímate y mándanos aquella información, trucos, aplicaciones, propuestas que consideres de utilidad para el desarrollo de la actividad profesional o la mejora de la actividad institucional del Consejo General.

Tus aportaciones son muy bien recibidas. ¡Gracias! comunicacion@habilitados.org

Consejo General de Colegios de Habilitados de Clases Pasivas C/ Gran Vía 69,7º, 708 28013 Madrid. comunicacion@habilitados.org

9
Newsletter Noviembre Nº 90

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.