CLAUSTRO Dirección Silvia Gonzalvo Jefe de Estudios Elena Sánchez Secretaría Académica Nuria Pardo Danza clásica Blanca Álvarez Mª José Casas Silvia Gonzalvo Ramón Taulé
Anatomía
Secretaria Académica
Elena Sánchez
Nuria Pardo
Higiene y Salud
Profesores
Elena Sánchez
Cecilia Isiegas
Historia de la Danza
Blanca Álvarez
Loreto Garza
Padres
Música
Teresa Gutiérrez
Ludmila Mercerón
Julio Cesar Jiménez
Pianistas
Alumnos
José Mª Callejero
Alex Ochoa
Rafael Fernández Cecilia Isiegas
JUNTA
Jaime López
A.P.A “EL BALLET”
Adolfo Ramiro
Presidente
Administración
Alfonso Ortega
Dalia Alrayes
Tesorero
Personal de Servicios
Eva Vela
Manuel Cantín
Secretario
Luis Miguel Sabalza
Teresa Gutiérrez
Javier Sangrós
CONSEJO ESCOLAR
AGRADECIMIENTOS
Interpretación
Ayuntamiento
Fotografías
Rafael Blanca
Fe Mª Galve
Alfonso Ortega
Preparación física
Dirección
Bicubica
Silvia Aure
Silvia Gonzalvo
Mas Mastral
Elena Sánchez
Jefatura de Estudios
Asier Mansicidor
Ruth Vaquerizo Victoria Monge Víctor Jiménez Javier Sangrós Repertorio Nuria Pardo Danza española Gemma Morado
DIRECTIVA
Danza contemporánea
Elena Sánchez 2
Asociación de Madres y Padres “El Ballet”
Boletín nª 24, junio 2017
Conservatorio Municipal Profesional de Danza de Zaragoza
SALUDO DE FRANCISCA TOMAS GELABERT En Semana Santa, el APA del Conservatorio Municipal de Danza de Zaragoza, se puso en contacto conmigo para que escribiera algo para la revista. ¡Qué sorpresa tan agradable!. De vuestro Centro, podría escribir tanto…. Me incorporé como Profesora de Danza Clásica en la Escuela Municipal en el año 1989 y fue todo un aprendizaje profesional y personal que duró casi 16 años . En la primera etapa como Escuela Municipal, el Claustro de Profesores y la Directora Cristina Miñana trabajamos intensamente en las aulas, intentando dar lo mejor al alumnado, pero la consolidación del centro vino dado por la AUTORIZACIÓN como Conservatorio Profesional. Esta etapa de cambio fue dura para todos, reuniones, programaciones, legislación, etc. Quiero aprovechar la ocasión que me dais, para agradecer al primer equipo directivo dirigido por Nuria Pardo, que durante años supieron estructurar, programar y democratizar a toda la comunidad educativa, superando obstáculos para consolidar y dar solidez al Conservatorio. Después de ellos, les siguieron varios directores y se fueron incorporando nuevos miembros al cuerpo de Profesores . En la actualidad, es otra etapa de sabia nueva .
3
Asociación de Madres y Padres “El Ballet”
Boletín nª 24, junio 2017
Conservatorio Municipal Profesional de Danza de Zaragoza
Me gustaría dirigirme a toda la Comunidad Educativa : Dirección, Claustro, Alumnos y padres y con todo mi respeto a todos vosotros me gustaría deciros que : TODOS SOMOS UNOS PRIVILEGIADOS por compartir la Pasión por el Arte de la Danza.!!!!. A los docentes , seguir con la lucha diaria de Educar . A los alumnos luchar por conseguir su sueño de bailar , pero que si no se consigue nunca será un fracaso , al menos lo habrán intentando . A los padres por el apoyo incondicional a sus hijos , pero sin perder el respeto y las indicaciones de los Docentes. Al Equipo Directivo actual encabezado por Silvia Gonzalvo y a todos los miembros del Claustro, siempre mi apoyo, respeto y agradecimiento . Terminar diciendo, que la palabra Conservatorio es conservar toda la savia vieja y nueva, y todas las experiencias pasadas, presentes y futuras deben sumar a beneficio de todos. Las prisas y las inquietudes erróneas a veces no son buenas en la Danza. Todo lleva su tiempo y la formación de un/a bailarín / a es un trabajo preciso, metódico, repetitivo donde las prisas no son buenas . Todo mi ánimo y apoyo SIEMPRE PARA TODOS VOSOTROS ¡!!! Deseando un buen final de curso , con todo mi cariño : FRANCISCA TOMÁS GELABERT Breve Curriculum - Nacida en Palma de Mallorca . - Inicia sus estudios de danza a los 8 años de edad . - Estudió danza clásica y danza española en la Academia de Danza Juanjo de Palma . - Durante la primera etapa de formación toma clase y cursillos con destacados profesores como : Carmen Roche , Luis Fuente , José Espadero , Víctor Ullate , Claude Gonin , Jorge Esquivel . - Durante esta etapa ,obtiene el Titulo de Danza Clásica por el Conservatorio Oscar Esplá de Alicante. - A la edad de 16 años , se le concede una beca de tres años en la Stella Mann School of Dancing y posteriormente en la Royal Academy of Dancing de Londres , obteniendo el GRADO SUPERIOR DE DANZA en Danza Clásica , Danza De Carácter y Pedagogía de la Danza. - En 1986 -87-88 Es Bailarina Clásica del London City Ballet y London Festival Ballet ( Shaufuss y Nagy Directores ) - En enero de 1990 , ingresa como Profesora de Danza Clásica en la Escuela Municipal de Zaragoza. - Hasta el año 2004 , formó parte del Claustro de Profesores de la Escuela Municipal y posteriormente Conservatorio Municipal Profesional de Danza ,impartiendo clases de Danza Clásica , Repertorio , Danza de Carácter y ocupando cargos como Coordinadora de Grado Elemental , Consejo Escolar , etc. - En el 2004 , pide excedencia para volver a Palma de Mallorca a dirigir la Escuela Sant Jaume . 4
Asociación de Madres y Padres “El Ballet”
Boletín nª 24, junio 2017
Conservatorio Municipal Profesional de Danza de Zaragoza
- En el 2008 , abre su propia Escuela de Danza que lleva su nombre. Al año de apertura , se le concede al centro, el Reconocimiento Oficial por parte la Conselleria de Educación . En el año 2012 , gracias a la calidad de su proyecto educativo , cualificación de su profesorado y de sus instalaciones, se le concede la Autorización como Centro Autorizado Profesional de Danza Clásica para impartir las Enseñanzas Elementales y Profesionales en la especialidad de Danza Clásica , siendo el único Centro Privado Autorizado de las Islas Baleares. Realiza anualmente cursos de verano en su Escuela. Este año serán del 3 al 28 de Julio de 2017. - Ha impartido cursos y talleres en : Conservatorio de Valencia, Málaga, Ribaroja de Turia, Escuela de Danza Arantxa Arguelles, Conservatorio de Zaragoza.
HUMILDEMENTE SE ESCRIBE CUANDO SE SIENTE EL FLAMENCO El arte que llevan dentro y desde dentro hacia fuera se contonean sus brazos, su cintura, hasta sus dedos que intentan tocar el cielo, pasión, fuego, aire, quejío mudo del baile. Sienten la fuerza del Arte, la sienten, la viven dentro, la sacan en torbellino a ritmo de taconeo, de revuelo de volantes, repiqueteos, requiebros, con rasgado guitarras, p'a enamorarse del baile, que les enseñan en "danza"
5
y guardan p'a sus adentros para mostrárnoslo hoy, hoy que sienten Arte dentro.
CONSUELO MARTÍNEZ (Mamá de Rocio Benedí Martinez, alumna de 2º de E.Elementales del CMPDZ)
Asociación de Madres y Padres “El Ballet”
Boletín nª 24, junio 2017
Conservatorio Municipal Profesional de Danza de Zaragoza
RECUERDOS Parece que fue ayer cuando compré mis primeras bailarinas, las guardo como un tesoro y ya me encuentro a muy poquito de terminar mi cuarto curso de enseñanzas elementales. Llegué aquí tras descubrir desde pequeñito este mundo en el que me introdujo mi hermano Álvaro. Me entusiasmaba verlo moverse al compás de la música de su pianista en los días de jornadas de puertas abiertas y en las coreografías de fin de curso en el maravilloso entramado del Teatro Principal. Así me siento yo cada fin de curso después de tanto trabajo, emocionado. Correcciones de nuestros profesores y horas de dedicación para poder transmitir esa belleza de movimientos a todas esas personas que nos apoyan y nos siguen año tras año incondicionalmente. Tantos recuerdos del día Internacional de la danza en los bajos del Palafox, las jornadas de exaltación de la danza que todos esperamos con ilusión para que los niños sigan nuestros pasos, esos días en los que nuestros amigos y padres pueden venir a ver como es nuestro día a día en una clase, ese viaje tan esperado en tercero para disfrutar con otros bailarines como nosotros en Andorra y conocernos un poquito más las familias junto a nuestro profesor Ramón, ese día a día para salir de casa pronto y con ilusión, llegar temprano y poder disfrutar un rato más de esos compañeros y compañeras que tantas horas trabajan conmigo. Tantas y tantas anécdotas contaría que llenaría miles de páginas. No puedo terminar sin contar la experiencia vivida este año de poder grabar un programa para la televisión de Aragón, con una coreografía de danza española a cargo de nuestra profesora Gema Morado, en un homenaje a la trayectoria profesional de la bailaora Cristina Hoyos. Luces, cámaras y público entusiasta aplaudiendo nuestra actuación. Emoción y recuerdos para hacer que nos sintamos como verdaderos artistas por unos momentos inolvidables. Momentos que durarán toda una vida. Profesionales entusiastas que forjaran mi futuro. Su apoyo me sirve para decir en voz alta: Soy Bailarín. MARIO N. HERNÁNDEZ MIMBELA Alumno de 4º-A de Enseñanzas Elementales Del CMPDZ.
6
Asociación de Madres y Padres “El Ballet”
Boletín nª 24, junio 2017
Conservatorio Municipal Profesional de Danza de Zaragoza
DIA INTERNACIONAL DE LA DANZA 2017 Como viene siendo habitual durante los últimos años, el viernes 28 de abril, el Conservatorio Municipal Profesional de Danza de Zaragoza celebro el Día Internacional de la Danza con un acto en el que participaron todos los alumnos-as , en total 165 de edades comprendidas entre los 8 y los 18 años. Todo el espectáculo se celebro al aire libre, en un entorno privilegiado, el Patio del Antiguo Cuartel Palafox ,rodeado por los centros municipales de Enseñanzas Artísticas. En esta ocasión tuvimos la suerte de contar con la colaboración de la Compañía de Danza La MOV, dos profesores guitarristas del Conservatorio Municipal Elemental de Música de Zaragoza y la Doctora Ana Abad Carlés que leyó el manifiesto correspondiente a este año. Desde las 18 horas pudimos disfrutar de una muestra de ejercicios de danza Clásica, Contemporánea y Española, así como de diferentes coreografías seleccionadas para la ocasión, acompañadas de música en directo. Gracias al esfuerzo y la ilusión de profesores y alumnos sacamos la danza a la calle, esperando contagiar del placer de la DANZA al público asistente .
7
Asociación de Madres y Padres “El Ballet”
Boletín nª 24, junio 2017
Conservatorio Municipal Profesional de Danza de Zaragoza
También los alumnos del Conservatorio Municipal Profesional de Danza de Zaragoza pudieron participar y disfrutar a tope del acto que se organizo el sábado 29 de Abril, organizado por el Centro de Danza en el Paseo Independencia. Uno de nuestros alumnos de 4º de Enseñanzas Elementales, Pablo García fue el encargado de leer el manifiesto de este año
PALAFOX A ESCENA 2017 El viernes 19 de Mayo de 2017, se celebro en el patio del Antiguo Cuartel Palafox, otra velada de Palafox a Escena con la participación de alumnos y profesores del CMPDZ. Otra nueva oportunidad de ver a nuestros bailarines, dentro de un marco incomparable donde se respiró arte por todas esquinas.
8
Asociación de Madres y Padres “El Ballet”
Boletín nª 24, junio 2017
Conservatorio Municipal Profesional de Danza de Zaragoza
RECORTES DE PRENSA 2016/2017 A lo largo de este curso, el trabajo de los alumnos del CMPDZ ha sido reflejado en los medios de comunicación en varias ocasiones. Aquí los mas destacados
EL MAYOR TESORO DEL CONSERVATORIO MUNICIPAL PROFESIONAL DE DANZA DE ZARAGOZA.
LOS ALUMNOS
9
Asociación de Madres y Padres “El Ballet”
10
Boletín nª 24, junio 2017
Conservatorio Municipal Profesional de Danza de Zaragoza
Asociación de Madres y Padres “El Ballet”
11
Boletín nª 24, junio 2017
Conservatorio Municipal Profesional de Danza de Zaragoza
Asociación de Madres y Padres “El Ballet”
12
Boletín nª 24, junio 2017
Conservatorio Municipal Profesional de Danza de Zaragoza
Asociación de Madres y Padres “El Ballet”
13
Boletín nª 24, junio 2017
Conservatorio Municipal Profesional de Danza de Zaragoza
14
15
Asociación de Madres y Padres “El Ballet”
16
Boletín nª 24, junio 2017
Conservatorio Municipal Profesional de Danza de Zaragoza
Asociación de Madres y Padres “El Ballet”
17
Boletín nª 24, junio 2017
Conservatorio Municipal Profesional de Danza de Zaragoza
Asociación de Madres y Padres “El Ballet”
18
Boletín nª 24, junio 2017
Conservatorio Municipal Profesional de Danza de Zaragoza
Asociación de Madres y Padres “El Ballet”
19
Boletín nª 24, junio 2017
Conservatorio Municipal Profesional de Danza de Zaragoza
Asociación de Madres y Padres “El Ballet”
Boletín nª 24, junio 2017
Conservatorio Municipal Profesional de Danza de Zaragoza
LA CASA DE LA DANZA DE LOGROÑO La Casa de la Danza de Logroño nació en enero del año 2003 gracias a la iniciativa de la Asociación Cultural “En Escena” y al apoyo del Ayuntamiento de Logroño, garante de la finalidad social de este proyecto. Su sede se ubica en el Centro Histórico de Logroño, en un local de un edificio situado en la entrañable Calle Ruavieja, aunque dispone su acceso público principal en la Calle San Gregorio, abierto a las vistas y a la generosidad espacial y frondosidad del parque que urbaniza, en su paso por la ciudad, la margen derecha del río Ebro. Fue creada con el deseo de seguir las últimas tendencias en materia cultural, con una vocación muy concreta: ejercer como centro de acogida y difusión del arte de la Danza. Así se explica la decisión de sus responsables de abandonar la tradicional denominación de “museo”, en favor de otra mucho más acogedora como es la de “casa”, y convertir esta institución en algo semejante a ese hogar al que todos retornamos para refugiarnos, descansar, reflexionar o, simplemente, para dejar volar nuestra imaginación con plena libertad y disfrutar de un grato momento de tranquilidad en compañía de la Danza. Para lograrlo sus arquitectos idearon un espacio compartimentado en múltiples volúmenes (el respeto a su primitiva estructura obliga), pero libre de obstáculos y por tanto muy versátil. Un diseño que permite albergar un sin fin de actividades culturales: exposiciones permanentes, temporales e itinerantes, una biblioteca, una videoteca y una fonoteca, todo ello destinado en conjunto a acercar, conocer, difundir y profundizar sobre las variadas y múltiples dimensiones que posee la danza: su historia y desarrollo, sus distintas técnicas y lenguajes, y sus relaciones con otras manifestaciones artísticas. Facetas, todas ellas, un tanto desconocidas por la sociedad de nuestro país. Todo puede ser factible dentro de esta Casa, porque su verdadero objetivo es ayudar a que participemos y disfrutemos de la danza, haciendo de su labor una obra provechosa para los profesionales, grata para los aficionados, y atractiva para curiosos o simples transeúntes. Desde luego se trata de una empresa ambiciosa, pero no por ello deja de ser necesaria y sólo saldrá adelante si cuenta con un amplio apoyo social, en el que se incluyan desde las propias instituciones municipales que la han hecho realidad, hasta los más destacados profesionales de la danza. Pero sobre todo no debe dejarse de 20
Asociación de Madres y Padres “El Ballet”
Boletín nª 24, junio 2017
Conservatorio Municipal Profesional de Danza de Zaragoza
lado al conjunto de la sociedad, puesto que ésta debe ser, en definitiva, el motor de arranque de todo este proyecto y la destinataria última de su labor educativa y cultural. Sólo así podrá convertirse en una iniciativa que revierta sus frutos de una forma realmente positiva y sea verdaderamente un lugar de encuentro como se pretende. La edificación que alberga a la Casa de la Danza El inmueble municipal donde actualmente funciona la Casa de la Danza, en el corazón del centro histórico de Logroño, fue cedido gratuitamente por el Ayuntamiento de esta ciudad, asumiendo además los gastos de mantenimiento del inmueble. Ubicado en un edificio presumiblemente del siglo XVI-XVII, su acceso principal se encuentra en la calle de San Gregorio, en la margen derecha del río Ebro. Se trata de un espacio con múltiples volúmenes que parte del respeto a la primitiva estructura del edificio, y prueba de ello es el impresionante calado de sillería en el que se encuentra el museo. Su fachada norte conserva los cimientos correspondientes a los restos de las Murallas del Revellín, formando parte de las defensas que tuvo la ciudad de Logroño, cuyo proceso más importante de fortificación se produjo entre 1498 y 1540, reforzándose la antigua muralla medieval. La muralla hoy visible comenzó a construirse en 1521, pero a partir de la segunda mitad del siglo XVI fue perdiéndose la importancia de la defensa de la ciudad, lo que hizo que el deterioro de las murallas fuese evidente, y se construyeron edificios particulares adosados a las mismas, lo cual no impidió que se conservaran los restos actuales. Junto con la paralela calle Ruavieja, forma parte de la zona más antigua de Logroño, íntimamente unida al nacimiento de la capital y constituyendo un testimonio de las murallas que a lo largo de los siglos la rodearon, formando un enlace entre el Cubo del Revellín y el castillo que se ubicaba cerca de la primera torre del Puente de Piedra. La última muralla que rodeó Logroño entre los años 18371861 convirtió a esta parte de la ciudad en un auténtico baluarte inexpugnable. La calle de San Gregorio debe su nombre a la ermita ubicada en la calle Ruavieja, completamente restaurada en 1994 en el mismo lugar en el que estuvo la original, edificada en el siglo XVII, y que fuera desmantelada, por su estado de ruina, en el año 1971. San Gregorio, obispo de Ostia, fue enviado a La Rioja por el Papa Benedicto IX, y en el mismo lugar en el que vivió y murió, el 9 de mayo de 1044, se construyó una ermita por orden de Alonso de Bustamante y Torreblanca, Regidor perpetuo de la ciudad, en 1.642.
21
Asociación de Madres y Padres “El Ballet”
Boletín nª 24, junio 2017
Conservatorio Municipal Profesional de Danza de Zaragoza
Objetivos generales La Casa de la Danza de Logroño tiene como objetivo general la defensa incondicional de la cultura a través de la danza y demás artes escénicas, albergando diferentes servicios destinados a facilitar y potenciar la difusión y el estudio del arte de la danza entre los ciudadanos, tanto de la ciudad de Logroño como de la Comunidad Autónoma de La Rioja y de todo el territorio del Estado Español. Valorar, proyectar, consolidar y enriquecer el sentido colectivo de memoria, identidad y pertenencia, para establecer un sistema de interacción con el público de una manera dinámica que integre las expresiones con los significados y los inserte en el seno de la vida social. Objetivos específicos Entre los objetivos específicos destacamos la colaboración con cuantos órganos de la Administración, creados o por crear, tengan vinculación con los intereses de la Casa, desde una perspectiva cultural, financiera, técnica y social. También la producción de proyectos propios, para una mayor difusión de estas artes y para completar con trabajos concebidos y ejecutados profesionalmente, la formación de cuantos riojanos se estén preparando como futuros profesionales, fomentando la interrelación de disciplinas, con el objetivo de dotar a la Comunidad Autónoma de La Rioja de profesionales versátiles Parte muy destacada es también la promoción de cuantas actividades de carácter cultural sirvan para fomentar la difusión de la danza y demás artes escénicas. En este apartado no nos olvidamos de la programación de cursos, cursillos, seminarios, clases, conferencias o cualquier tipo de actividad que ofrezca a los riojanos en general y a los profesionales y futuros profesionales de esta Comunidad en particular, la posibilidad de adentrarse y formarse en áreas relacionadas con las artes de referencia, facilitando una formación que, hoy por hoy, sólo ofertan las grandes capitales. Impulsamos, en la medida de las posibilidades, el intercambio cultural en los ámbitos regionales, estatales e internacionales haciendo de este capítulo un objetivo claro de apertura que redunde de manera muy positiva en la promoción de nuestros futuros valores para la danza. La difusión de la danza en la ciudad de Logroño, en la Comunidad Autónoma de La Rioja y en todas las comunidades del estado español forma parte de su finalidad última. Abrir las puertas de la cultura a la sociedad y convertirse en un recinto atractivo y en un lugar de encuentro para el estudio de la danza y las artes escénicas. La Casa de la Danza fue declarada de Utilidad Pública Municipal el día 9 de febrero de 2005 en consonancia a la voluntad del Ayuntamiento de Logroño de impulsar el acceso a la cultura a través de una de sus manifestaciones, la danza, en el marco de su política cultural y educativa, para convertir a la ciudad en un referente importante dentro del panorama escénico. 22
Asociación de Madres y Padres “El Ballet”
Boletín nª 24, junio 2017
Conservatorio Municipal Profesional de Danza de Zaragoza
LA CASA DE LA DANZA COMO CENTRO DE DOCUMENTACIÓN El Centro de Documentación de la Casa de la Danza constituye una fuente de consulta de valor inestimable, pionera en España, gracias a que proporciona información sobre grandes figuras de la danza, bailarines y bailarinas, coreógrafos, escenógrafos, compositores, mecenas, maestros, estilos, técnicas y escuelas, diseñadores afines a este arte y pintores influidos por ella, así como cualquier otro tema relacionado con el mundo de la danza, tratados específicos, su historia, desarrollo y metodología. Para sus inicios, contó con la incorporación a sus fondos de todo el legado de la reconocida historiadora Doña Estrella Casero, y poco a poco ha ido enriqueciendo su colección para convertirse en una referencia del estudio especializado de la danza y las artes escénicas en España. Sus fondos se encuentran conformados por la Colección bibliográfica y hemerográfica (800 títulos aproximadamente), el archivo audiovisual (fonoteca con 2000 títulos aproximadamente y videoteca con 1800 títulos aproximadamente), además de una colección de obras planas (posters y carteles). El Centro está orientado, por una parte, al servicio de referencia, mediante la futura .instalación de una plataforma tecnológica que permitirá la localización expedita y eficaz de la información disponible, y por la otra, hacia establecer redes de cooperación organizadas bajo distintas modalidades, a fin de garantizar el acceso y suministro de la información disponible, con el propósito de dar un paso destinado a la localización, transmisión y obtención de información. Publicaciones La revista danzaenescena comenzó su publicación en el mes de julio del año 2003, conjuntamente con la creación de la Casa de la Danza, con una tirada inicial de 1000 ejemplares. Para el año 2014, habían sido publicados 38 números, con una regularidad trimestral, además de un especial dedicado a la entrega de los Premios Príncipe de Asturias a las Primeras Bailarinas Maya Plisetskaya y Tamara Rojo. A partir del número 39 y continuando hasta la actualidad con el número 43, es editada digitalmente, y puede ser descargada desde la página web de la Casa de la Danza www.casadeladanza.com y desde la dirección https://issuu.com/ casadeladanza. Tanto su edición física como la digital son de distribución gratuita, y cuenta con una difusión internacional, llegando a numerosos centros de estudios artísticos de todo el mundo.
23
Asociación de Madres y Padres “El Ballet”
Boletín nª 24, junio 2017
Conservatorio Municipal Profesional de Danza de Zaragoza
EL MUSEO DE LA CASA DE LA DANZA Concebido como la columna vertebral de la Casa de la Danza, el Museo cuenta con una extensa colección conformada por una amplia variedad de piezas en diferentes formatos, desde pintura, dibujo y fotografía, hasta una excepcional colección de textiles, integrada por atuendos previamente utilizados por artistas, nacional e internacionalmente reconocidos, y que han sido donados a la Casa para enriquecer su patrimonio. Todo legado artístico aquí expuesto es un orgullo para nosotros pues creemos que las generaciones venideras pueden encontrar información relevante y necesaria para mejor comprender la historia de la danza desde los primeros pioneros, artistas muchas veces desconocidos, que bailaron incansablemente haciendo historia y procurando tiempos mejores para todas las generaciones posteriores. Entre los fondos más destacados podemos citar trajes de: Agripina Vaganova, Carmen Amaya, Fernando Bujones, Víctor Ullate, Aurora Pons, José Greco, María Rosa, Martín Vargas, Juanjo Linares, Antonio Márquez, Antonio Najarro, José Carlos Martínez, Roser Muñoz, Joan Boix, Eva Yerbabuena, Maruxa Salas, Juan Mata, Ana González, Pilar Rioja, Vicente Gregori, Iker Murillo y un largo etc… Desde el Museo, se generan diversas muestras itinerantes y temporales que, partiendo desde su inauguración en la Casa, recorren diferentes espacios expositivos a lo largo de todo el territorio español. Todas estas exposiciones que se citan a continuación están disponibles para ser mostradas en cualquier parte del mundo. Tan solo hay que pedirlas en nuestra sede para que viajen y que el público pueda disfrutar de ellas. Luz en danza. Fotografías de Teresa Rodríguez Perpetuum Movile. Fotografías de Josep Aznar Baires tango. Colección de Fotografías de Mila Ruiz Stars. Estrellas españolas de la danza: las que están afuera. Exposición colectiva de fotografía Los 32 Fouettés me dan risa. Obras de Fredy Rodríguez 21 flamencos para el siglo XXI. Exposición colectiva de fotografía La Danse Ça tourne. Exposición fotográfica. Danza entre pinceles. 60 pares de zapatillas pertenecientes a estrellas del ballet internacional, intervenidas por 30 pintores internacionales) Y todo este cúmulo de trabajo lo hemos realizado a lo largo de estos quince años de existencia y al empeño por hacer de Logroño una ciudad relacionada con la danza de una manera diferente a la que nos acostumbran los Teatros y las Escuelas de nuestro país. Agradecemos a vuestra publicación que nos haya invitado a dar a conocer nuestra, también la vuestra, por supuesto, Casa de la Danza de Logroño y que estaremos 24
Asociación de Madres y Padres “El Ballet”
Boletín nª 24, junio 2017
Conservatorio Municipal Profesional de Danza de Zaragoza
encantados de acogeros, mostraros y conversar con todos aquellos que deseen visitarnos. PERFECTO URIEL (Director de La Casa de la Danza y del Bosque de la Danza)
Todas las fotografías de este articulo son propiedad de Asier Mancisidor (www.deshojandoladanza.com) Son también profesionales de la Danza luchando día a día desde un pueblito de Navarra que se llama Desojo.
¡ ESTAMOS CONECTADOS ! Estos son nuestros canales, para que podaís comunicaros con nosotros y estéis informados de todas actividades, fotos, videos, eventos y noticias de la Asociación y del mundo del Ballet en general apaconservatoriodanza@gmail.com https://www.youtube.com/channel/UCZ24_trXOtjmPP6959mlCJA https://www.facebook.com/APAElBallet https://www.instagram.com/apaelballet https://www.twitter.com/APAElballet https://plus.google.com/+APADANZAConservatoriozaragoza 25
MOMENTOS DEL FIN DE CURSO AÑO 2016 “Un día en el Museo”
“La danza es el lenguaje secreto del alma” Martha Graham
“Hay atajos para la felicidad y el baile es uno de ellos” Vicki Baum
26
“Bailar es como soñar con tus pies” Constanze
“No intento bailar mejor que nadie. Solo
“Se necesita un atleta para bailar, pero un
intento bailar mejor que yo mismo”
artista para ser bailarín”
Mikhail Baryshnikov
Shanna LaFleur
“No tienes que saber de ballet para disfrutarlo, todo lo que tienes que hacer es mirarlo” Edwin Denby
“No quiero gente que quiera bailar, quiero gente que tenga que bailar” George Balanchine
27
“Cuando bailas no sudas, brillas”
28