Guía de recomendaciones de diseño para la adición de espacios para la infancia en hospitales deniños

Page 1

GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA ADICIÓN DE ESPACIOS PARA LA INFANCIA EN HOSPITALES DE NIÑOS Espacios lúdicos, formativos y terapéuticos

Constanza Rocío Sandoval Velásquez Tesis para optar al Título Profesional de Arquitecto y al Grado Académico de Magíster Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño Universidad Diego Portales Santiago, Chile 2019


La guía de recomendaciones para la adición de espacios para la infancia en hospitales de niños, corresponde a material complementario a la tesis para optar al título de arquitecta y máster en territorio y paisaje, de la Universidad Diego Portales. Por Constanza Rocío Sandoval Velásquez Santiago, Chile 2019


GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA ADICIÓN DE ESPACIOS PARA LA INFANCIA EN HOSPITALES DE NIÑOS Espacios lúdicos,formativos y terapéuticos


CONTENIDOS


01 FUNDAMENTOS

03 HERRAMIENTAS DE DISEÑO

05 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

02 PRINCIPIOS GENERALES

04 REFLEXIONES FINALES



FUNDAMENTOS

01


GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA ADICIÓN DE ESPACIOS PARA LA INFANCIA EN HOSPITALES DE NIÑOS

Capítulo 1 : FUNDAMENTOS Presentación El presente documento es una herramienta para apoyar el diseño de nuevos espacios para la infancia en hospitales de niños, con el objetivo de otorgarle al hospital un carácter lúdico, formativo y terapéutico, que favorezca la permanencia de los niños que se encuentran en periodos de hospitalización, de atención ambulatoria o que asisten como acompañantes. Cada uno de los ítemes desarrollados se compone en base a requisitos normativos aplicables y a un estándar de calidad definido en base a consideraciones de accesibilidad, funcionalidad, seguridad, durabilidad y sustentabilidad. Esta guía de recomendaciones para espacios infantiles se constituye a partir de la recopilación de material de diversos manuales de diseño y construcción, con el objetivo de elaborar un nuevo material que reúna las diversas condiciones de diseño para los espacios propuestos. El manual se separa en tres grandes capítulos. El primero corresponde a los fundamentos que respaldan la creación de la guía, la segunda parte establece los principios generales de organización, programa, dimensionamiento y escala y la tercera parte establece los criterios mínimos para el diseño de espacios al interior o exterior de la edificación según el tipo de espacio a proyectar.

Constanza Sandoval Velásquez

8


ESPACIOS LÚDICOS, FORMATIVOS Y TERAPÉUTICOS

Introducción En la época contemporánea, la arquitectura ha logrado enfocar su visión en un diseño para el usuario infantil, proyectando equipamientos y servicios adaptados a las condiciones y requerimientos del mismo, como es la construcción de jardines infantiles y colegios, con un enfoque educativo y basado en las necesidades de los niños. Sin embargo, no ocurre así cuando hablamos de hospitales de niños, los cuales carecen de un diseño y una infraestructura adaptada a su comportamiento y necesidades. Actualmente en Chile, los hospitales de niños y en particular sus espacios de espera, no cumplen con las cualidades o la calidad espacial necesaria para favorecer la rehabilitación de niños hospitalizados, de pacientes ambulatorios o la experiencia de diversos usuarios de una infraestructura hospitalaria. Por otra parte, la baja y nula existencia de herramientas que apoyen la creación, el diseño y la mejora de estos espacios dificulta el estándar de las ideas proyectuales en las dependencias hospitalarias. Bajo esta premisa y en base a la baja presencia de espacios de juego infantiles en los hospitales nacionales, el incumplimiento de los derechos del niño hospitalizado, avalados por UNICEF , y teniendo en cuenta que la definición de salud de la OMS no es solo quitarle la enfermedad al paciente sino que entregarles un bienestar físico, mental y social es que se propone una nueva herramienta que apoye la integración de espacios de juego en hospitales pediátricos existentes. La investigación “Paisaje de la infancia en sistemas hospitalarios. Reconversión de espacios a través de la arquitectura lúdica, formativa y terapéutica” plantea la idea de que a través de un espacio para la infancia se pueda favorecer el desarrollo lúdico, formativo y terapéutico del niño, beneficiando su rehabilitación y aportando en el proceso natural de crecimiento. De esta forma, se concibe una Guía de recomendaciones que recopila una serie de estándares de diseño, generando un cruce entre el concepto de juego y las normas técnicas de instituciones sanitarias.

9


GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA ADICIÓN DE ESPACIOS PARA LA INFANCIA EN HOSPITALES DE NIÑOS

Objetivos Ser una herramienta de apoyo para el diseño de proyectos en hospitales pediátricos existentes, permitiendo realizar una correcta implementación, asegurando su calidad y eficiencia. Contribuir al desarrollo normativo estableciendo un estándar con pertinencia y de calidad, en base a parámetros técnicos, normativos, de accesibilidad, funcionalidad, seguridad, durabilidad y sustentabilidad. Proporcionar una visión integral de los componentes de los espacios lúdicos, formativos y terapéuticos que facilite la incorporación y gestión de ellos en edificios hospitalarios pediátricos.

10


ESPACIOS LÚDICOS, FORMATIVOS Y TERAPÉUTICOS

Uso y aplicación de la guía Este instrumento estará a disposición de todos los actores relacionados con el área del diseño y la construcción de proyectos en hospitales infantiles, ya sea organismos públicos vinculados al tema, como el Ministerio de Salud, como también organismos privados correspondientes. Los capítulos podrán ser revisados de manera independiente. Sin embargo, los contenidos se encuentra vinculados entre sí, permitiendo al lector: aumentar su conocimiento respecto a creación de espacios de juego, conocer estrategias de diseño aplicables a hospitales infantiles, aprender y aplicar las variables del contexto que deberán ser consideradas para la generación de un espacio de juego en hospitales infantiles y finalmente, seleccionar aquellos elementos a utilizar para el logro de los objetivos. Los estándares propuestos en este documento son una guía de recomendaciones que resultan de una recopilación de diversos manuales de diseño, y no corresponden a una especificación técnica o normativa.

11


GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA ADICIÓN DE ESPACIOS PARA LA INFANCIA EN HOSPITALES DE NIÑOS

Conceptos Accesibilidad Grado en el que todas las personas pueden utilizar un objeto, visitar un lugar o acceder a un servicio, independientemente de sus capacidades técnicas, cognitivas o físicas.

Discapacidad Falta o limitación de alguna facultad física o mental que imposibilita o dificulta el desarrollo normal de la actividad de una persona.

Diseño universal Diseño de productos y entornos aptos para el uso del mayor número de personas sin necesidad de adaptaciones ni de un diseño especializado.

Formativo Cualidad de una herramienta o instrumento, que permite la transmisión de información de manera didáctica y educativa, fomentando el aprendizaje.

Hospital Centro de albergue y tratamiento de enfermos. Parte integrante de una organización médica y social, cuya misión es proporcionar a la población asistencia médica y sanitaria tanto curativa como preventiva, y cuyos servicios externos se irradian hasta el ámbito familiar.

Hospitalización Permanencia de un paciente en un establecimiento asistencial público o privado, cuando medie indicación escrita, precisa y especifica del medico tratante del paciente.

12


ESPACIOS LÚDICOS, FORMATIVOS Y TERAPÉUTICOS

Juego Herramienta que permite desarrollar diversas capacidades; físicas, sensoriales y mentales, afectivas, creatividad e imaginación, hábitos de cooperación y de autoconocimiento.

Lúdico Adjetivo que designa todo aquello relativo al juego, ocio, entretenimiento o diversión. El término lúdico se origina del latín ludus que significa “juego”.

Terapéutico Especialidad medicinal encargada de los medios para el tratamiento de dolencias y afecciones con la finalidad de lograr la curación o minimizar los síntomas.

13



PRINCIPIOS GENERALES

02


GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA ADICIÓN DE ESPACIOS PARA LA INFANCIA EN HOSPITALES DE NIÑOS

Capítulo 2 : PRINCIPIOS GENERALES 2.1

DISEÑO UNIVERSAL Las medidas mínimas y máximas, establecidas por el diseño universal, corresponden al espacio necesario y confortable para que cualquier persona pueda circular y usar libremente el espacio. El diseño universal tiene como finalidad lograr simplificar en lo posible la vida de todos, generando un entorno construido beneficioso y que pueda ser utilizado por la mayor cantidad de personas posibles. El Diseño Universal responde al considerable aumento de la población de mayor edad y la inclusión de las personas con discapacidad a las actividades cotidianas. Este diseño se proyecta para obtener una mejor calidad de vida para todos los ciudadanos. Es el arte y desafío de proyectar para todos y será óptimo si cubre el mayor espacio de necesidades dentro del espectro de personas al que va dirigido. Este diseño se proyecta para obtener una mejor calidad de vida para todos los ciudadanos. Se basa en 7 principios básicos:

Principios del diseño universal Igualdad de uso Diseños fácil de usar y adecuados para todas las personas, independientemente de sus capacidades y habilidades. Flexibilidad de uso Diseño que se adapta a una amplia gama y variedad de capacidades individuales. Uso simple y funcional Fácil de entender sin importancia la experiencia, conocimientos, habilidades o nivel de concentración del usuario.

16


ESPACIOS LÚDICOS, FORMATIVOS Y TERAPÉUTICOS

Información comprensible Diseño debe ser capaz de intercambiar información con el usuario. Distintas formas de información (gráfica, verbal, táctil). Tolerancia al error Reduce al mínimo los peligros y consecuencias diversas de acciones accidentales o involuntarias. Bajo esfuerzo físico Diseño usado eficazmente y con el mínimo esfuerzo del usuario. Dimensiones apropiadas Tamaños y espacios deben ser apropiados para el alcance, manipulación y uso del usuario.1 Además, debemos considerar que si un espacio sirve para la circulación de una silla de ruedas, sirve para todos. Por lo tanto, la medida universal para diseñar es la superficie que esta ocupa: 80x120cm.

1

Corporación Ciudad Accesible

17


GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA ADICIÓN DE ESPACIOS PARA LA INFANCIA EN HOSPITALES DE NIÑOS

2.1.1 Medidas mínimas y máximas • Ancho promedio de una silla de ruedas : 70 cm. • Ancho mínimo de paso en vano o pasillo : 80 cm. ESPACIO SILLA/COCHE + ADULTO

ESPACIO SILLA

120 mín. 140 mín.

80 mín. 60 mín. 80 mín.

• Longitud de la silla: 120 cm. • Longitud de la silla con acompañante : 180 cm. ESPACIO SILLA

130 mín.

120 mín.

• Altura de la persona sentada en silla : 130 cm. • Altura de un niño: 130 cm aprox. • Altura libre de obstáculos: 210 cm. ESPACIO SILLA/COCHE + ADULTO

130 mín.

210 mín.

80 mín. 140 mín.

Fuente: Elaboración propia en base a Normativa de Accesibilidad Universal dibujada y comentada D50 y DDU OGUC Chile. Corporación Ciudad Accesible. Versión 3 del 2018.

18


ESPACIOS LÚDICOS, FORMATIVOS Y TERAPÉUTICOS

El apoya-brazo limita el acercamiento de los usuarios a determinados elementos y mobiliario como cubiertas, mesas, lavamanos, entre otros. Éste debe quedar situado bajo cubierta. • Altura de apoya-brazo: 70 cm. • Altura libre inferior cubierta: 70 cm. 100-20

APOYABRAZO

ASIENTO 70

48

Los elementos deben tener una altura que el usuario necesita para realizar transferencias laterales hacia la cama, inodoro, ducha, etc. • Altura de asiento: 48 cm 80 máx.

80

40

130

48

El apoya-pies limita el acercamiento de los usuarios a ciertos elementos y mobiliario como lavamanos con pedestal, puertas de vidrio sin protección, entre otros. Tiene relación con la altura máxima de protección de los elementos y del choque del apoya pies • Altura de apoya pies: 14 a 20 cm. • Ancho de apoya pies: 42 a 47 cm. 80 70

ALTURA ALCANCE MÁXIMO

120

120

20 42-47

Fuente: Elaboración propia en base a Normativa de Accesibilidad Universal dibujada y comentada D50 y DDU OGUC Chile. Corporación Ciudad Accesible. Versión 3 del 2018.

19


GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA ADICIÓN DE ESPACIOS PARA LA INFANCIA EN HOSPITALES DE NIÑOS

2.1.2 Factores de movilidad Con la silla de ruedas se ejecutan cinco maniobras que son las fundamentales para el desplazamiento: 1. Rotación : Cambio de dirección sin desplazamiento

Radio 80 - 100 150

2. Giro : Maniobra de cambio de dirección en movimiento

360º

3. Desplazamiento en línea recta : Avance, alcance o retroceso

80 Vano de puerta

150 Pasillo

90 Pasillo

4. Franquear una puerta : Aproximarse a una puerta, abrirla, traspasarla y cerrarla

5. Transferencia : Movimiento para sentarse o salir de la silla de ruedas.

48

Fuente: Elaboración propia en base a Normativa de Accesibilidad Universal dibujada y comentada D50 y DDU OGUC Chile. Corporación Ciudad Accesible. Versión 3 del 2018.

20


ESPACIOS LÚDICOS, FORMATIVOS Y TERAPÉUTICOS

Si el recorrido no es plano, la pendiente debe ser moderada, de menos del 5%, con sus correspondientes áreas de descanso e intervalos regulares.

95 70-75 15-20

• Rango de alcance vertical : 40 a 120 cm desde el nivel del suelo • Alcance horizontal: máx 40 cm.

40

70 40 máx. 60

Las alturas de visión para niños y adultos en silla de ruedas oscilan entre 103110 cm. 120 máx.

162

103-110 80-100 confort

40 mín.

70

Fuente: Elaboración propia en base a Normativa de Accesibilidad Universal dibujada y comentada D50 y DDU OGUC Chile. Corporación Ciudad Accesible. Versión 3 del 2018.

21


GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA ADICIÓN DE ESPACIOS PARA LA INFANCIA EN HOSPITALES DE NIÑOS

2.2

ESCALA INFANTIL La principal razón por la cual muchos espacios infantiles no son apropiados para los niños, es por que son diseñados igual que la arquitectura para adultos, sin tomar en cuenta la visión, escala y comportamiento de las niñas y niños. Para que un ambiente genere los comportamientos deseados sobre el usuario hay que considerar el cómo estos interactuan y evalúan los espacios y cómo estos propician oportunidades de vuelta. En relación a la ergonomía infantil, debemos considerar que los niños están en un constante crecimiento, por lo que el mobiliario y los espacios destinados a ellos, deben apartarse a su desarrollo, considerando diferentes rangos etarios y etapas.

22


ESPACIOS LÚDICOS, FORMATIVOS Y TERAPÉUTICOS

Parámetros de diseño

Directrices preestablecidas

0-6 AÑOS

Alcance máximo 63,75-90cm Alcance horizontal 45-50cm Altura de seguridad 100-130 cm Altura crítica 35-40cm

Altura máx de juego 80-150cm Desnivel máx en suelo 17,5-30cm Altura mín. de barandas 72,5cm Área mín de juego p/niño 2,5m2 Área mín. descanso p/ niño 1,8m2 Altura de elementos de aseo 35cm Altura de asientos 30cm

6-12 AÑOS

Alcance máximo 118,75cm Alcance horizontal 71cm Altura de seguridad 160cm

Altura máx de juego 2,5mts Desnivel máx en suelo 45cm Altura mín. de barandas 100cm Área mín. de juego p/ niño 2m2 Altura de elementos de aseo 60cm Altura de asientos 40cm

Alcance máximo 160cm Alcance horizontal 115cm

Altura máx de juego 2,5mts Desnivel máx en suelo 45cm Altura mín de barandas 100cm Área mín. de juego p/ niño 2m2 Área mín. de descanso p/ niño 2m2 Altura de elementos de aseo 60cm Altura de asientos 50cm

12-18 AÑOS

Fuente: Elaboración propia en base a Mannix,D. 2016.

23


GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA ADICIÓN DE ESPACIOS PARA LA INFANCIA EN HOSPITALES DE NIÑOS

Los niños en etapa de desarrollo tienen una interpretación de entorno distinta a la de un adulto. El ambiente en el cual se desenvuelven puede facilitar la orientación y el confort en el espacio. 0,9 - 1,3m

Accesibilidad a los componentes 1,75m

1-1,4m

Linea horizonte del niño

Eberhard, investigador de neuroarquitectura, plantea que cuando el niño cuenta con un espacio propiciado a una escala que sea adecuada a su tamaño, tiene un mayor sentido del tiempo y espacio, reduciendo el estrés, promoviendo la percepción de seguridad y el aumento de la competencia. La línea de visión del niño se encuentra más baja que la de un adulto, lo que hace que perciba todo mas grande y desde otra perspectiva. Las visuales de las áreas de interés en el ambiente deben adaptarse a su posición visual, como pizarras, exposiciones y ventanas.

__________________ 170 cm

Percepción del espacio

__________________ 60 cm

0,5 m t

La percepción espacial del niño varía, debido a su estatura aprecian el espacio mas grande que un adulto. La altura del espacio es lo principal para definir una percepción confortable desde la escala del niño, otorgando comodidad y seguridad

Fuente: Elaboración propia en base a Sutter,L. 2013.

24


ESPACIOS LÚDICOS, FORMATIVOS Y TERAPÉUTICOS

Dimensiones

I Ciclo 7-9 años

Pre-escolar 5-6 años

II Ciclo 10-12 años

sentado

a. 46 cm b. 28 cm c. 77 cm

a. 51 cm b. 33 cm c. 88 cm

a. 54 cm b. 35 cm c. 93 cm

Área de confort

a

c

b

Área de confort:

28-88 cm

33-98 cm

35-103 cm

de pie

a. 138 cm b. 60 cm c. 113 cm

a. 155 cm b. 70 cm c. 125 cm

a. 169 cm b. 77 cm c. 134 cm

Área de confort

a

b

Área de confort:

c

60 -138 cm

70-155 cm

Dimensiones promedio Área de Confort : Fuente: Elaboración propia en base a Sutter,L. 2013.

25

70-155 cm

77-169 cm

32-94 cm


GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA ADICIÓN DE ESPACIOS PARA LA INFANCIA EN HOSPITALES DE NIÑOS

2.2.1 Mobiliario básico infantil Este capítulo corresponde a una adaptación de la “Guía de recomendaciones para el diseño de mobiliario escolar” del Ministerio de Educación, 1996. Diseño de sillas y mesas Las sillas y las mesas tienen dimensiones definidas, siendo éstas determinantes para que los niños adopten posturas cómodas y funcionales. A continuación se describirán las dimensiones más importantes de sillas y mesas para niños y las referencias antropométricas que orientan a un diseño ergonómico. Para la definición de estándares antropométricos de los usuarios se efectuaron diversos estudios para estudiantes de Enseñanza Básica y Media, lo que permitió evaluar el mobiliario de los establecimientos educacionales, concluyendo que era necesario implementar 5 tamaños de sillas y mesas para los usuarios lo cual permite una solución que da gran movilidad y seguridad a los estudiantes en el puesto de estudio. Dado que se proponen 5 tamaños de muebles, la muestra fue agrupada en 5 tramos, resumidos en la Tabla 01.

Linea central

B

J

H

Linea media

B

Planta Fuente: Elaboración propia en base a Guía de recomendaciones para el diseño de mobiliario escolar.

26


ESPACIOS LÚDICOS, FORMATIVOS Y TERAPÉUTICOS

Esquema de silla y referencias de las dimensiones

la 4

I E

E

A

F

D

C

G

Tabla 01 Dimensiones propuestas para los cinco tamaños de mobiliarios. Las dimensiones están expresada en cm y los ángulos en grados. Dimensiones del puesto de estudio Silla Asiento A Altura B Ancho C Profundidad D Ángulo asiento horizontal E Radio borde anterior del asiento Respaldo F Borde inferior G Borde superior H Ancho I Ángulo asiento respaldo Ia Ángulo horizontal respaldo J Radio del respaldo

Tamaños de mobiliario I

II

III

30 32 27

34 34 29

38 40 33

41 40 37

45 40 41

4 3-4

4 3-4

4 3-4

4 3-4

4 3-4

13 25 32 98 102

13 28 32 98 102

15 31 36 98 102

13 35 40 98 102

17 38 40 98 102

40

40

40

40

40

27

IV

V


GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA ADICIÓN DE ESPACIOS PARA LA INFANCIA EN HOSPITALES DE NIÑOS

Esquema de mesa y diferencia de las dimensiones

M

L K

N

P

O

Vista lateral

Vista frontal

Tabla 02 Dimensiones propuestas para los cinco tamaños de mobiliarios. Las dimensiones están expresada en cm y los ángulos en grados. Dimensiones del puesto de estudio Mesa unipersonal K Altura de la mesa L Largo de la mesa M Profundidad de la mesa N Altura mínima del espacio bajo la mesa O Largo mínimo del espacio bajo la mesa P Profundidad mínima espacio bajo la mesa Mesa bipersonal K Altura de la mesa L Largo de la mesa M Profundidad de la mesa N Altura mínima del espacio bajo la mesa O Largo mínimo del espacio bajo la mesa P Profundidad mínima espacio bajo la mesa

Tamaños de mobiliario I

II

III

51 60 60

57 60 60

63 60 60

68 60 60

73 60 60

44

50

56

61

66

50

50

50

50

50

60

60

60

60

60

51 120 60

57 120 60

63 120 60

68 120 60

73 120 60

44

50

56

61

66

110

110

110

110

110

60

60

60

60

60

28

IV

V


ESPACIOS LÚDICOS, FORMATIVOS Y TERAPÉUTICOS

En relación a la figura inferior y la Tabla 03, se especifican las dimensiones de la estructura de los estantes. Las dimensiones de este tipo de mueble dependen de los requerimientos y disponibilidad de espacios. E

zona óptima

AB

C

D

Tabla 03 Dimensiones de estantes para bibliotecas Las dimensiones están expresada en cm Dimensiones de repisas

5-9 años

Tamaños de mobiliario 9-14 años

14-18 años

A

Altura máxima

125

146

160

B

Altura máxima óptima

102

125

141

C

Altura mínima óptima

55

60

72

D

Altura mínima

15

15

15

E

Profundidad de repisa

30

30-40

30-50

Fuente: Guía de recomendaciones para el diseño de mobiliario escolar, Ministerio de Educación, Gobierno de Chile. 1996. Pág. 64

29


GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA ADICIÓN DE ESPACIOS PARA LA INFANCIA EN HOSPITALES DE NIÑOS

Criterios de organización de conjuntos El análisis de organización de conjuntos parte desde lo básico, que es la mesa y la silla. Por esa razón, se revisara desde esta agrupación mínima hasta conjuntos mayores, reconociendo y advirtiendo situaciones recurrentes.

Para este caso, se debe tener presente que el mobiliario en una situación estática de trabajo es momentánea. Se espera que la persona para ponerse de pie tenga que alejarse de la mesa. Por eso, es necesario contar con un espacio apropiado detrás de la silla, el cuál deberá ser de a lo menos 30cm. Igualmente en los costados de la mesa debe existir un espacio de circulación por uno u otro lado. Para la situación que se ilustra en el esquema inferior, en que hay dos o más unidades de sillas y mesas contiguas, la necesidad del espacio posterior es mas relevante aún, lo que obliga a duplicar la dimensión anterior y así producir un espacio permanente de circulación.

ESPACIO DE CIRCULACIÓN

ACEPTABLE NO ACEPTABLE

ESPACIO DETRÁS DE LA SILLA

30


ESPACIOS LÚDICOS, FORMATIVOS Y TERAPÉUTICOS

Además, es recomendable que exista un espacio libre en torno al mobiliario, sin importar cual sea. Por ejemplo, junto a un muro o un estante vertical.

ACEPTABLE

NO ACEPTABLE

Cuando se circula junto a mobiliario de apoyo como pequeñas bibliotecas o estantes móviles, hay que disponerlos de tal manera que pueda caber más que el cuerpo de un sola persona, evitando choques del cuerpo o tropiezos. ESPACIO NECESARIO

ACEPTABLE N

O ACEPTABLE

En organizaciones múltiples, si se considera el criterio de dejar espacio libre en torno a cada elemento, además del necesario para su uso directo, se recomienda disponer los conjuntos de manera alternada, como en el esquema inferior y no formando cuadrículas.

31


GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA ADICIÓN DE ESPACIOS PARA LA INFANCIA EN HOSPITALES DE NIÑOS

2.3 GENERALIDADES 2.3.1 El espacio de juego • Debe funcionar como espacio alternativo para los usuarios que no pueden salir al exterior o cuando el clima no lo permite. Es ideal que el espacio considere un contacto directo con el jardín exterior. • Debe considerar una amplitud que permita el desarrollo de actividades motrices y funciones espontáneas como la relación del niño con su familia o acompañante. • Por razones de seguridad, los límites deben estar bien definidos, estableciendo una separación física respeto de otras áreas. Los accesos y salidas deben ser claramente identificados por los usuarios. • Se debe establecer un orden al interior del espacio de juego, de modo que los niños puedan ubicarse y orientarse en las diferentes zonas de juego. • Los espacios para actividades físicas, ruidosas o de acción deben estar alejadas de las destinadas a juegos tranquilos y ser diferenciadas por un limite fácilmente reconocible por los niños, ya sea de manera física, visual, acústica, etc. • A pesar de la diferenciación entre áreas debe existir algún vínculo que fomente las relaciones entre los diferentes grupos. • El espacio debe prever un control visual desde los distintos puntos de juego. • El espacio debe contemplar la accesibilidad de todas las personas, no solo eliminando los obstáculos que dificultan el uso si no también incorporando elementos válidos para todos.

32


ESPACIOS LÚDICOS, FORMATIVOS Y TERAPÉUTICOS

2.3.2 Uso del color El uso del color en la arquitectura no se remite unicamente a un elemento estético, sino que además, se convierte en un estímulo visual que genera diversas reacciones en el organismo y estado de ánimo de los usuarios. La percepción del color y esos estímulos que se generan, pueden resultar una herramienta de diseño para crear sensaciones y significados en los distintos espacios diseñados como: temperatura, profundidad, tamaño, alegría, calidez, entre otros. El correcto diseño de color, puede convertir la arquitectura hospitalaria tradicional que conocemos, en ambientes estimulantes, que pueden contribuir de modo terapéutico en los pacientes. En el caso específico de los niños, la percepción visual es distinta a la de los adultos, por lo que el ambiente debe ser adecuado para estos, facilitando su adaptación psicológica a un ambiente hostil como es el hospital. Antes de elegir los colores para un espacio en específico, se debe considerar la orientación del edificio, la incidencia de la luz natural, la luz artificial que se utilizará y la dimensión de los espacios. La elección del color se debe determinar a través del estímulo que se quiere conseguir en cada espacio, entendiendo la percepción que entrega cada uno de estos:

33


GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA ADICIÓN DE ESPACIOS PARA LA INFANCIA EN HOSPITALES DE NIÑOS

AMARILLO

ROJO

NARANJA

AZUL

PÚRPURA

VERDE

GRIS

Alegría, bienestar, energía, optimismo, estimulación, luminosidad, precaución, antidepresivo.

No usar en áreas de relajación, techos y fondos de pasillos más cortos, provoca saturación.

Fuerza, coraje, amor, dinamismo, actividad, energía,estimulación, violencia, agresividad, ira, dolor, peligro.

No usar en áreas de relajación, techos y fondos de pasillos más cortos, provoca saturación. Utilizar en detalles, para equilibrar espacios fríos.

Calidez, comunicación, diversión, energía, alegría, estimula el apetito, optimismo, ansiedad, antidepresivo.

No usar en áreas de relajación, provoca saturación, para crear ambientes lúdicos y divertidos, genera espacios luminosos sin exceso.

Espiritualidad, serenidad, armonía, estabilidad, tranquilizante, paz, relajación, refrescante, depresión, tristeza, claridad.

Efecto de frío, techos y fondos de pasillos mas amplios, usar en áreas de relajación y calma.

Serenidad, creatividad, meditación, espiritualidad, angustia, misterio, activador energético.

Genera espacio y ambientes misteriosos, profundidad.

Relajante, armonía, frescura, naturaleza, tranquilidad, equilibrio, activador energético.

Áreas de tranquilidad y relajación, techos y fondos de pasillos mas amplios, para áreas estimulantes, favorece la productividad.

Estabilidad, depresión, tristeza, falta de ánimo.

Necesario combinar con otros colores.

34


ESPACIOS LÚDICOS, FORMATIVOS Y TERAPÉUTICOS

Los colores se pueden organizar en cuatro grupos en relación a las sensaciones que generan y a la experiencia humana:

Tonos cálidos Son enérgicos y vitales. Las ambientaciones logradas con estas gamas producen confort y calidez. Deben ser utilizados en detalles y áreas pequeñas para no saturar el espacio, la mayoría de estos tonos logran acentuar, llamar la atención del observador. Tonos intermedios Estos tonos tienen connotaciones de balance y equilibrio. Están presentes en la mayoría de ambientes naturales y en la vida en general. Combinaciones de estos tonos evocan descanso en el cuerpo humano. Mezclas de esta clasificación puede provocar misterio, distancia y silencio. Tonos fríos Esta gama de colores pueden ser usados para generar sensaciones de serenidad y calma. Pueden generar relajación e intimidad. Se logran decoraciones equilibradas llenas de aire y frescura. Son relajantes y armoniosos, además son fondos ideales para desarrollar diversos diseños internos. Tonos neutros Generan sensaciones de limpieza y pureza. Son elegantes y sabios, usados para combinar con gamas de colores más dinámicos y componer ambientes equilibrados. Se aplican como tono principal y se combina con matices degradados que den alegría a la edificación o ambiente.

35


GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA ADICIÓN DE ESPACIOS PARA LA INFANCIA EN HOSPITALES DE NIÑOS

36


ESPACIOS LÚDICOS, FORMATIVOS Y TERAPÉUTICOS

En el texto “Lighting and Colour for Hospital Design” se establecen recomendaciones sobre el uso correcto del color en el interior de los centros hospitalarios, para permitir una lectura eficiente de los espacios:

• Contraste de tonos: diferenciar entre superficies adyacentes para mejorar la visibilidad. • Detalles tonales: diferenciar marcos de puertas, ventanas, zócalos, etc. • Establecer un color base: utilizar un color clave para ser utilizado en todo el sitio y que permita la integración de todos los espacios • Limitar la paleta de colores y materiales: una gran cantidad de colores puede generar confusión y malestar • Coordinar colores de acabados: suelos, paredes, cielo, muebles, cortinas,etc. • Proporcionar interés visual: evitar aburrimiento por estimulación visual monótona. • No abusar de un color en particular y evitar la elección de colores por preferencia personal

37


GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA ADICIÓN DE ESPACIOS PARA LA INFANCIA EN HOSPITALES DE NIÑOS

2.3.3 Materiales y acabados En este apartado se especificarán aquellos materiales que sean aplicables a proyectos hospitalarios, buscando elementos como innovación, factibilidad de uso en el país y principalmente que cumplan con los requerimientos técnicos, establecidos por el Ministerio de Salud. Esta información fue recopilada del capítulo 6; “Materiales y sistemas constructivos recomendados” de la “Guía para proyectar y construir escuelas infantiles” del Ministerio de Educación de España , edición del 2011. Además se debe considerar que todo material propuesto debe contribuir al mejoramiento perceptual del espacio y la calidad de vida de cada uno de sus usuarios. Cubierta • Es preferible que las pendientes de la cubierta se proyecten de manera que la evacuación del agua sea hacia la parte exterior del edificio. • Las aguas deben ser canalizadas para que no caigan directamente al pavimento del exterior, recomendándose que no vayan ocultas en el muro para evitar humedad. • Se debe prever un acceso fácil a la cubierta para su mantenimiento e instalaciones. Pavimentos Los niños pasan la mayoría del día en el suelo o muy próximos a el, por lo que las condicionas básicas que deben cumplir los pavimentos es que sean confortables y estéticamente agradables. • Se recomiendan pavimentos cálidos al contacto, flexibles y algo blandos. Los pavimentos deben permitir y fomentar las actividades espontaneas y libres del niño en el suelo

38


ESPACIOS LÚDICOS, FORMATIVOS Y TERAPÉUTICOS

• Deben ser resistentes, antideslizantes, de fácil limpieza, resistencia química, eléctrica, a la luz, repelentes a sustancias y de alto tráfico para usuarios. • Los pisos no deben presentar fisuras o aperturas mayores a 25mm donde pueda acumularse suciedad o microorganismos, deben ser pavimentos continuos para que resulten más seguros. • Para facilitar la limpieza es recomendable no tener encuentro entre el suelo y la pared de forma que el mismo pavimento continuo siguiera en media caña, al menos hasta el 1,20 m. de altura, ofreciendo las mismas características de higiene y seguridad en suelos y paredes, evitando los rodapiés.

• Están completamente desaconsejadas las alfombras por su complicación para la limpieza y atracción de ácaros y tampoco se recomienda el linóleo por necesitar de un mantenimiento delicado. • Se recomiendan los pavimentos de vinilo por cumplir con los requerimientos iniciales y además ser reductor de ruidos, aislante térmico y amortiguador de impactos. • Es preferible que el modo de instalación sea sobre una lámina intermedia, que garantice el confort y la fácil reposición, a que vaya directamente pegado al soporte.

39


GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA ADICIÓN DE ESPACIOS PARA LA INFANCIA EN HOSPITALES DE NIÑOS

Cielos • Uso de material resistente al fuego, deben ser acústicos, absorber el ruido y servir de aislante de los espacios, resistentes a humedad y de fácil limpieza para ambientes asépticos. • Deben ser registrables para mantenimiento de instalaciones sobre cielo falso, impenetrables en cuanto a gases, vapores y humos. Por ejemplo: los falsos techos perforados, ranurados o de virutas de madera. Fachadas • Los cerramientos deben garantizar la cualidad hidrófuga de los mismos. • Se recomienda elegir materiales no abrasivos, ya que los niños suelen rozar y tocar las paredes. • Considerar la capacidad acústica de los materiales elegidos, a modo de disminuir el ruido y evitar molestias en los usuarios. • Se recomienda elegir un revestimiento vertical de superficie lisa, continua, lavable e impermeable, que requiera poco mantenimiento, que sea resistente al desgaste y al fuego, de larga duración y de fácil limpieza y desinfección (al menos hasta una altura de 1,20 m. que es la zona al alcance de los niños). Además, de cara al mantenimiento, se reducen los costes. • Todas las esquinas de las paredes interiores y exteriores, así como los pilares u otros elementos traumatizantes, deben estar protegidos mediante materiales amortiguadoras de impactos que minimicen los efectos de un accidente como mínimo, a 1,20 m. de altura.

40


ESPACIOS LÚDICOS, FORMATIVOS Y TERAPÉUTICOS

Carpinterías • Todas las puertas que puedan ser utilizadas por los niños, deben llevar algún tipo de sistema anti pilladedos, al menos, hasta la altura de 1,20m. • Las dobles puertas de acceso (ya sea de madera o aluminio), deben facilitar la evacuación en caso de emergencia y que sea inaccesible para los menores por encima de la zona de seguridad. Tienen que contar con un sistema de auto cierre, un sistema de bloqueo y también de un sistema antipilladedos en los dos lados de las bisagras.

ALTURA RECOMENDADA

• Si la puerta es pivotante no tendrá bisagras y el canto se puede redondear. Este sistema impide que se puedan introducir los dedos. Se recomienda esta solución como una de las mejores.

MARCO DE PUERTA

CANTO DE PUERTA

APROX. 35mm

41


GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA ADICIÓN DE ESPACIOS PARA LA INFANCIA EN HOSPITALES DE NIÑOS

• Los picaportes irán situados a 1,40 m. para permitir la protección antiatrapadedos. Se recomienda que los picaportes sean de acero inoxidable con placa cuadrada y con manillas curvas en forma de C para evitar enganches. • Las puertas deberán llevar una ventana. Este hueco puede ser amplio, de la totalidad de la puerta, o puede ser más acotado. En este último caso debería de haber dos, uno alto a la altura de la vista de los adultos y otro bajo a la altura de la de los niños para que, ellos puedan ver hacia el pasillo y ser vistos desde el mismo.

• Se podría dar la posibilidad de que en las aulas, en momentos determinados se pudiese sustituir las puertas por barreras bajas, fomentando las ventilaciones cruzadas. • Se pueden poner puertas correderas, dobles o de gran anchura, para separar el área de descanso, de manera que esta zona quede completamente integrada en el aula cuando las puertas estén abiertas aprovechando el mejor espacio disponible. • Preferiblemente es aconsejable las carpinterías de made-

42


ESPACIOS LÚDICOS, FORMATIVOS Y TERAPÉUTICOS

ra, pero, debido a múltiples razones, las puertas exteriores pueden ser de aluminio, en cuyo caso deberán contar igualmente con los elementos de seguridad necesarios: - Dispositivo de cierre automático para evitar que se cierren por descuido o por una corriente de aire, de manera que se bloquee evitando el cierre brusco, ya que a estas puertas no se les puede realizar el antiatrapadedos lateral. - Igualmente deberían contar con sistema antiatrapadedos en los dos lados de las bisagras. - Según convenga, algunas puertas se pueden dividir en dos hojas verticales para favorecer las ventilaciones cruzadas, impidiendo el paso de los niños (esta solución es también válida para carpinterías de madera). Ventanas • Para no tener exceso de luminosidad, la apertura de los huecos debe estar ajustada al índice lumínico adecuado en el interior. Deberá poder oscurecerse o limitar la entrada de luz, según la necesidad y facilitar las ventilaciones cruzadas para evitar sistemas de refrigeración artificial, mientras sea posible. • Se recomiendan las ventanas correderas y las ventanas oscilo batientes y abatibles con fijo debajo de manera que permitan la ventilación y limpieza y que estén situadas a más de 1,20 de altura, para que no constituyan un riesgo para los niños. Una solución económica es que esas ventanas practicables y altas sean normales, pero colocar otras fijas como ojos de buey, por ejemplo, a la altura de los niños, entre 50 cm y 1m, para que estos puedan ver el exterior o el interior. • Las ventanas deben ser accesibles, por dentro y por fuera con facilidad y poderse limpiar cómodamente.

43


GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA ADICIÓN DE ESPACIOS PARA LA INFANCIA EN HOSPITALES DE NIÑOS

Vidrios • Es conveniente que haya comunicación visual (con huecos transparentes a la altura de los niños) entre espacios y que puedan comunicarse, entre las zonas comunes y las aulas y entre las aulas y el exterior. • Los vidrios deberán ser de seguridad (con lámina de butiral intermedia): 4+4 mm. en el interior y 5+5 mm. en el exterior. Los espejos también deberán ser laminados de seguridad 3+3 mm. • Los vidrios que puedan confundirse con espacios abiertos deberán estar señalizados a una altura de entre 0,85 y 1,10 m. para los niños y entre 1,5 y 1,7 m. para los adultos. Esta señalización podría ser con dibujos y trabajos realizados en el aula y en los talleres, de forma que enriquezca la decoración del aula, pero en cualquier caso deben servir para evitar accidentes.

0,85 - 1,10m

1,5 - 1,7m

Protección solar • Hay que tener muy en cuenta en el diseño la situación geográfica, las orientaciones así como las sombras arrojadas para estudiar las protecciones solares. • Los tipos de protecciones solares que se pueden emplear son: toldos (con sensor de viento y lluvia), pér-

44


ESPACIOS LÚDICOS, FORMATIVOS Y TERAPÉUTICOS

golas, marquesinas, persianas, estores, lamas verticales u horizontales y protecciones vegetales de especies caducas (que precisamente dan sombra en los meses calurosos dejando pasar el sol en los meses más frescos), vidrios con protección solar, láminas adheridas reflectantes, así como cualquier otra solución que evite posibles deslumbramientos o exceso de aporte calórico. • Además todas las aulas deben poder oscurecerse por ejemplo mediante cortinas, persianas o contraventanas.

45


VINÍLICO LVT

Compuesto a base de polímero, un compuesto termoplástico de resina de polivinilo Características. Versatilidad de diseño, fácil mantenimiento, rápida instalación, durabilidad, antideslizante, resistente, al fuego y a productos químicos, antibacterial, confort al caminar. Térmico, acústico, antiestático. Usos. Pisos y paredes. Vestíbulo, salas de estar, pasillos,enfermería, cuartos de tratamientos, habitaciones y salones, salas de juegos.

LINÓLEO / LINOLEUM

Acabado natural compuesto por una mezcla de productos naturales, aceite de linaza, harina de madera, caliza, corcho, entre otro. Características. Antibacterial, biodegradable, fácil instalación, requiere mayor mantenimiento, flexible, durabilidad, resistente, antideslizante, aislante de temperatura y ruido, confort al caminar. Usos. Pisos y paredes. Cuartos y salones, enfermería, cuartos de tratamientos, pasillos, salas de juegos.

TERRAZO PULIDO

Material compuesto de piedras naturales, generalmente mármol, conglomerados con cemento. Características. Versatilidad de diseños, escasa o nula junta, no poroso, fácil mantenimiento, durabilidad, alta resistencia, antideslizante. Usos. Pisos. Vestíbulos, salas de estar, pasillos.

EPÓXICO / MONOLITICO

Materiales recomendados

Material conformado por Resina epóxica. Características. Versatilidad de diseños, no posee grietas, lisos, repelentes a sustancias, fácil limpieza, antiderrapante, durabilidad, fácil mantenimiento. Usos. Pisos y paredes. Cuartos y salones.


PORCELANATO

Producto cerámico elaborado a base de mezclas de diferentes arcillas refractarias, producto con una masa uniforme compacta a diferencia de la cerámica tradicional. Características. Versatilidad de diseño, impermeable, no acumula bacterias, resistente al desgaste, durabilidad, fácil limpieza, fácil mantenimiento, resistente a mandar, ácidos y corrosión, resistente a la temperatura. Usos. Pisos y paredes. Pasillos, servicios sanitarios, salas de estar.

CORTINAS CLÍNICAS

Fabricada en telas de poliéster 100% recubiertas y laminadas en PVC con pigmentos de alta calidad. Características. Versatilidad de diseños, alta resistencia, antibacteriana, antimicrobiana, durable, auto desodorante, fácil de limpiar. Usos. Divisiones, privacidad. Cuartos y salones, cuartos de tratamiento.

CERRAMIENTO DE CRISTAL

Permite la comunicación visual entre distintos espacios, favorecen la imagen del lugar. Características. Fácil limpieza, diferentes tonalidades, resistencias, versatilidad de diseño (acabados, dibujos, texturas), protección contra ruido, aislamiento térmico. Usos. Paredes, puertas. Cuartos y salones, salas de estar, de descanso y de juego.

PLAFÓN / MURO SECO

Yeso Usos. Paredes y cielos. Salas de estar, de descanso y de juego. Enfermería, pasillos, área de ropa sucia, bodegas. -Lámina MR (Moist Resistent) para espacios húmedos. Usos. Paredes y cielos. Servicios sanitarios. -Lámina WR (Water Resistent) para espacios que reciben agua. Usos. Paredes y cielos. Servicios sanitarios, duchas, cuarto de aseo y tratamiento.


PLACA FIBRA MINERAL

Cielo suspendido con revestimiento apoyado sobre una estructura de aluminio. Características. Resistencia a movimientos sísmicos, resistentes a la humedad y al pandeo, fácil mantenimiento, desmontables para poder efectuar reparaciones, resistente al fuego, incombustible, aislante acústico, ligeros. Usos. Cielos. Salas de estar, de descanso y de juego. Salas de reunión, oficinas, pasillos, cuartos y salones.

PINTURA VINÍLICA

Cobertura a base de agua de secado rápido. Posee una emulsión de polímeros acrílicos que al secarse son resistentes al agua. Características. Resistente a la corrosión, durabilidad, fácil mantenimiento, fácil de limpiar, 100% reciclable, antibacterial. Usos. Cielos, paredes.

ACERO INOXIDABLE

Aleaciones resistentes al óxido porque el cromo se combina con el oxígeno para formar una capa invisible de óxido de cromo que es autoprotectora. Características. Resistente a la corrosión, durabilidad, fácil mantenimiento, fácil de limpiar, 100% reciclable. Usos. Mobiliario. Cuarto de tratamiento, baños.

PLÁSTICO LAMINADO

Tablero plástico decorativo Características. Diversidad de colores, es higiénico, resistente a manchas, al descanse, a impactos, impermeable, no posee resistencia al ataque de agentes químicos, ni a la humedad. Usos. Mobiliario, puertas, paredes. Uso en áreas secas, administrativas o de instrumentación, medicamentos, enfermería. Baños, cuartos y salones, oficinas.


RESINA ACRÍLICA

Conocida comercialmente como “Corian (TM)” Características. Estética, no resistente a la corrosión. Uniones imperceptibles a la vista. Usos. Mobiliario. Uso en áreas secas, de análisis clínico.

PROTECTORES DE PAREDES

Parachoques. Protecciones situadas a la altura (entre 0,3 y 1,20 m) horizontalmente para evitar el golpe y desgaste de paredes ocasionados por camas, camillas, carros médicos. Rodapié. Protección, higiene, impiden acumular el polvo o la suciedad. Garantiza durabilidad, estética. Acabado entre piso y rodapié es de 5cm de diámetro y si es chaflán, 45°. Pasamanos. Protectores de pared, ayudan al paso, a altura (entre 0,75 y 1,2m) Usos. Paredes

PLACAS FENÓLICAS

Paneles formados por un núcleo de resinas con fibras celulósicas de alta densidad, cubierto con materiales de acabados estéticos como laminados y chapas de madera. Características. Protección especial frente a la humedad. Durabilidad, resistencia y amplia variedad de colores Usos. Muebles para vestuarios, lavabos, duchas, etc. Mamparas para oficinas, utilizadas como separadores de estancias o zonas de trabajo, cerramientos de fachadas.


GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA ADICIÓN DE ESPACIOS PARA LA INFANCIA EN HOSPITALES DE NIÑOS

2.3.4 Aspectos ambientales Iluminación En relación a lo expuesto por Denise Mannix, en su tesis “Guía de diseño; unidad de hospitalización pediátrica” del año 2016, se puede concluir que: •

La iluminación en hospitales debe cumplir no solo con el objetivo de garantizar al personal médico una condición óptima para el desarrollo de las funciones necesarias, sino también, garantizarle al usuario una atmósfera y entornos confortables, a través de ambientes cálidos.

Se debe potenciar el uso de iluminación natural, considerando como mínimo un 15% de superficie total de ventanas en relación a la superficie del espacio.

Para este tipo de espacios se debe considerar un cumplimiento de luxes mínimo relativo a 300-600 lux y debe ser dispuesta de modo indirecto a los usuarios

Es importante distinguir las diferentes cualidades de iluminación, que deben tener cada uno de los espacios.

La iluminación de los espacios comunes, zonas de paso, vestíbulo, pasillo y comedor pueden ser fluorescentes o leds de luz directa o downlight empotrados en el falso techo (siempre con difusor).

En las zonas comunes se pueden prever encendidos diferenciados. Se propone que uno de los encendidos sea de un 15% del alumbrado general para servir como alumbrado de vigilancia.

50


ESPACIOS LÚDICOS, FORMATIVOS Y TERAPÉUTICOS

En los espacios habitables por los niños se recomienda la luz indirecta o en su defecto las luminarias deberían tener reflectores o difusores y no ser de iluminación directa ya que muchos de los niños pasan tiempo tumbados mirando hacia el techo.

Ruido Este apartado corresponde a una recopilación de requerimientos declarados en la Guía de planificación y diseño de espacios asistenciales para el adulto mayor del Ministerio de Salud del Gobierno de Chile, edición del año 2000. • Un requerimiento importante para que el medio físico sea apto en un recinto hospitalario es una buena acústica. Debe haber una resonancia muy breve para poder escuchar y debe haber paredes acústicas bien dirigidas para absorber y dirigir el sonido. • Debe haber un buen aislamiento del sonido en paredes, suelo, cielo, ventanas y puertas para atenuar el ruido exterior. El uso de materiales de revestimientos deben favorecer la mitigación del ruido en los espacios • Debe haber un bajo nivel de sonido en los sistemas de ventilación, aires acondicionados o música ambiente. No se recomienda la instalación de televisores en lugares donde se entrega información oral, como ocurre habitualmente en las salas de espera.

51


GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA ADICIÓN DE ESPACIOS PARA LA INFANCIA EN HOSPITALES DE NIÑOS

Ventilación Este apartado corresponde a una recopilación de requerimientos declarados en la Guía de planificación y diseño de espacios asistenciales para el adulto mayor del Ministerio de Salud del Gobierno de Chile, edición del año 2000. • Los sistemas de ventilación y tratamiento del aire son componentes de un edificios que tienen como misión, por un lado, favorecer el paso del aire por su interior, pero además también pueden tratar el aire de ventilación para mejorar condiciones de temperatura y de humedad. • Existen genéricamente dos sistemas ; sistemas generadores de movimiento de aire y sistemas de tratamiento de aire. Estos pueden ser naturales o artificiales. Los sistemas naturales pueden ser de fácil adopción o implementación, graficados en el siguiente esquema:

52


ESPACIOS LÚDICOS, FORMATIVOS Y TERAPÉUTICOS

Ventilación cruzada 8-20 renovaciones/hora

Ventilación efecto chimenea 4-8 renovaciones/hora

Ventilación chimenea solar 5-10 renovaciones/hora

Ventilación por aspirador estático 10 renovaciones/hora

Ventilación torre de viento 3-6 renovaciones/hora

53



HERRAMIENTAS DE DISEÑO

03


GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA ADICIÓN DE ESPACIOS PARA LA INFANCIA EN HOSPITALES DE NIÑOS

56


ESPACIOS LÚDICOS, FORMATIVOS Y TERAPÉUTICOS

Capítulo 3 : HERRAMIENTAS DE DISEÑO Para los niños, un espacio de juego debe tener elementos y espacios que sean de un carácter variado y que ofrezca diferentes posibilidades de juego. Su poca capacidad de atención genera que rápidamente se aburran y los lleva a experimentar con otras cosas. Para evitar que esto ocurra es necesario que los elementos sean atractivos, adecuados a su edad y variado en relación a niveles de actividad. Además, los espacios deben ser capaces de proporcionar estímulos diversos para incentivar el desarrollo del niño, como sus aptitudes sociales, de integración y de respeto al entorno. Para esto, no se necesita disponer de grandes medios; por escasa que sea la superficie disponible o el presupuesto, no debemos subestimar las posibilidades del futuro espacio de juego, ya que a través de pequeñas intervenciones podemos generar excelentes experiencias para los niños. Evidentemente, la libertad de diseño se restringe a limitaciones basadas en preservar la seguridad de los niños; cumpliendo necesariamente con las especificaciones técnicas previstas en normas relativas a equipamientos y mobiliario infantil. Cabe mencionar que la información contenida en esta guía no pretende ni debe ser considerada una norma, ya que responde a la voluntad de exponer una serie de orientaciones generales dirigidas al diseñador, recopiladas a partir de diversas guías y manuales relativas a equipamientos y mobiliario de adultos como para niños. Estas recomendaciones básicas serán de utilidad a la hora de plantear los primeros esbozos de los espacios de juego en hospitales infantiles.

57


GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA ADICIÓN DE ESPACIOS PARA LA INFANCIA EN HOSPITALES DE NIÑOS

3.1

CRITERIOS OPERATIVOS Para insertar los espacios de juego en un hospital existente, se establecen tres criterios operativos de diseño, que se diferencian en relación al sitio donde se emplaza y se determina en relación a demandas, preexistencias del hospital y criterios ambientales que se entregan al espacio.

A

B

Interior

Anexo

C

58

Intersticio


ESPACIOS LÚDICOS, FORMATIVOS Y TERAPÉUTICOS

A Interior El espacio se emplaza al interior del hospital, reemplazando un programa existente, ya sea modificando el original o en otras dependencias del hospital. B Anexo El espacio se emplaza en un área exterior al hospital, dentro de la propiedad, conectándose al edificio a través de circulaciones. C Intersticio El espacio se emplaza en un vacío existente en el hospital, que se encuentre subutilizado, que se conforme un microbasural o funcione como estacionamiento.

A Biblioteca infantil Sala de terapia Sala familiar Jardín sanador Patio de juegos Invernadero

59

B

C


BIBLIOTECA INFANTIL Es un espacio familiar que conjuga la lectura, el juego y la fantasía, con el fin de acercar a los niños y niñas al mundo de la lectura. Debe contar con juegos y mobiliario diseñado para motivar la imaginación y la entretención a partir de la lectura. Esta es un área lúdica, que incentiva la imaginación con secciones definidas para infantes de un amplio rango etario. “La lectura[...] es una necesidad básica para generar aprendizaje, crecimiento personal, para formar una opinión propia y ser lo más autónomos posible.” 1 “Es importante mencionar, que leer no es sólo lo que define el diccionario de la RAE (Real Academia Española), que según esta, la principal definición es “pasar la vista por lo escrito o impreso comprendiendo la significación de los caracteres empleados”. Leer tiene una amplia rama de significados, sobre todo para un niño, que en estricto rigor no sabe “leer lo escrito”, pero sí percibe y comprende el contexto en el que se encuentra.”2

Algidian Library Fuente: Gibbeongroup.com.au

1  Cornejo, Nayareth; Peña, Rodrigo; Sarniguet, Santiago y Tabilo, Noelia. Guaguateca, Diseño espacial y equipamiento de la sala Guaguateca para la Biblioteca de Santiago. Memoria de proyecto para optar al título de diseñador con mención en diseño industrial. Profesor guía: Lorena Duarte. Santiago, Chile: Universidad Diego Portales, Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño, Carrera de Diseño, 2014. p12. 2  Ibid. p13.

60


Capitulo 03 Herramientas de diseño

Organigrama

Acceso

Hall

Custodia

Recepción

Depósito

Servicios higiénicos

Sala grupal Lectura

Sala de cuento

individual

Lectura

Lectura

individual

individual

Para insertar una biblioteca infantil en un hospital existente, podemos usar dos criterios operativos de diseño: A

Interior Emplazado al interior del hospital, reemplazando un programa existente o modificando la biblioteca infantil existente (si aplica). Si el espacio es emplazado al interior debe estar conectado de manera directa con: - Hall central del hospital - Hall distribuidor de unidades médicas - Cafetería.

B

Anexo Emplazado en un área exterior al hospital. Si el espacio es emplazado al exterior debe estar conectado de manera directa con: - Salas de espera - Hall distribuidor de unidades médicas - Cafetería.

61


Espacio en torno a la lectura La biblioteca infantil, debe ser un diseño atractivo para los niños y que fomente su interés por la lectura. Además, debe apuntar al desarrollo de la capacidad cognitiva y psicomotora, creando el espacio ideal para generar actividades lúdicas en torno a la experiencia de la lectura.

A01

Dos tipos de espacios Para el diseño de la biblioteca se debe considerar la creación de dos tipos de espacios; abiertos y cerrados. Los espacios abiertos son para la realización de trabajo colaborativo o en equipo, mientras que en los espacios cerrados prima la concentración y privacidad, siendo generalmente, para trabajos individuales o en un grupo reducido.

A02

A03

Organización de mobiliario Según la Guía de recomendaciones para el diseño de mobiliario del Ministerio de educación de Chile, en bibliotecas las organizaciones deben tender a privilegiar el trabajo detenido individual y silencioso; pero a la vez, compatibilizarse con mejor aprovechamiento del espacio.

MAYOR AMPLITUD

MAYOR AMPLITUD

A04

Utilización de mesa bipersonal Se recomienda la utilización de la mesa bipersonal que permita a lo más el trabajo simultáneo de dos personas a la vez. Ojalá se usen los frentes contrario de cada mesa para lograr una mayor amplitud individual a nivel de codos. Las mesas y sus sillas deben formar unidades independientes con espacio de circulación entre sí para asegurar la independencia en el trabajo.

62


Capitulo 03 Herramientas de diseño

A05

Incorporar tecnología en el diseño Debe incluir aspectos de diseño que apoyen el aprendizaje, incluida la iluminación ajustable , amplias conexiones eléctricas , control de sonido y espacio para una futura expansión.

A06

Uso de tonalidades frías Se recomienda el uso de tonos fríos, ideales para generar sensaciones de serenidad, calma e intimidad. Son relajantes y armoniosos, además son fondos ideales para desarrollar diversos diseños internos. Los colores deben ser utilizados en una tonalidad clara, incluso pastel, que favorezca la iluminación del espacio.

C1

C2

C3

C4

63


SALA FAMILIAR Espacio multiuso especialmente acondicionado para los padres de los niños atendidos en el centro hospitalario, que permita responder a sus necesidades mientras se encuentren utilizando las dependencias de la institución. Son espacios construidos al interior de hospitales públicos, que facilitan que los niños que se hospitalizan, incluyendo tratamientos complejos y prolongados, tengan la posibilidad de ser acompañados por sus padres, ya que la cercanía de éstos es fundamental para su recuperación física y emocional. Para el diseño de este espacio se tomó como referencia el diseño de dormitorios, cocina, baño y comedor del “Arte de proyectar en arquitectura” de Ernst Neufert. 145 60

75

40

300 100

40

60

60

240

220

90

70

Planta tipo baño Esc 1:75

Planta tipo comedor Esc 1:75 90

270 90

90

30

110

60

310

60

300

90

200

60

145

Planta tipo cocina Esc 1:75

Planta tipo dormitorio Esc 1:75

64


Capitulo 03 Herramientas de diseño

En base a esas referencias se diseña una planta tipo de 17m2 que integra el equipamiento necesario para una sala familiar, permitiendo hacer variaciones respecto de ella. Además es posible reorganizar e insertar en distintos contextos y áreas del hospital. 440 285

60

90

385

220

145

Planta tipo A Esc 1:75

385

220

145

Planta tipo B Esc 1:75

65


Para las siguientes recomendaciones se tomó en consideración la Guía de planificación y diseño unidades de cuidados intensivos de paciente pediátrico, de la división de inversiones desarrollo de la red asistencial del MINSAL, 1999.

B01

Conexión con recepción La sala familiar debiese conectarse al área de recepción de las residencias infantiles, considerando por un lado la accesibilidad a los dormitorios de los niños como también la aislación a un área tranquila que asegure el descanso de los padres. Área medica

Residencia Infantil

Hall recepción

Sala familiar

O también incorporarse al sector de residencias infantiles, junto a los dormitorios Área médica D1 D2

Sala familiar D3

Residencias infantiles

66


Capitulo 03 Herramientas de diseño

B02

Continuidad de la vida cotidiana El espacio debe ser un área que permita a los padres continuar con sus actividades cotidianas durante la estadía de los niños en el hospital, en un ambiente grato y acogedor y también constituir un espacio de encuentro, acogida y acompañamiento.

B03

Incorporación de equipamiento El espacio debe contar con un sector de comedor y cocina, con el equipamiento necesario para que el usuario pueda desarrollas las actividades apropiadas. Además el espacio debe disponer un baño anexo y casilleros personales.

B04

Descanso y recreación Se recomienda un área de descanso y recreación, que permita la comunicación e interacción de los padres.

B05

Comunicación entre padres Es recomendable la implementación de un Diario Mural que facilite la comunicación entre los padres y el intercambio de experiencias.

67


JARDÍN TERAPÉUTICO Espacio natural dentro de un centro de salud, diseñado específicamente para y por la comunidad beneficiada, el que tiene por objetivo promover y mejorar la salud física, anímica y mental de sus usuarios, familiares y funcionarios “Si el diseño de un jardín considera el diagnóstico clínico de los pacientes que serán sus usuarios, incorpora elementos que facilitan su rehabilitación y sirve de complemento a los tratamientos médicos, entonces el jardín ya no será solamente sanador, sino también terapéutico.”1 Estar en contacto con la naturaleza es beneficioso para todos; lo sabemos intuitivamente y en las últimas décadas la ciencia lo ha comprobado. Rodearse de árboles y/o flores, sentir el viento en el rostro o tocar la tierra, nos relaja y nos hace sentir libres; nos llena de bienestar, y también nos sana. Así lo demuestran los estudios científicos y experiencias en centros de salud, al comprobar que las áreas verdes contribuyen significativamente a la rehabilitación física y psíquica de los pacientes, permitiendoles una mejor recuperación y mejorando, además, la calidad de vida de toda la comunidad.

Pequeño Cottolengo Jardín San José Fuente: Fundacioncosmos.cl

1 http://fundacioncosmos.cl/sitio2016/wp-content/uploads/2016/09/folleto-final.pdf

68


Capitulo 03 Herramientas de diseño

Las recomendaciones de este capítulo corresponde a una adaptación de la REVISTA CONSENSUS Nº 20 Vol 2. Jardines terapéuticos de Cinzia Mulé Jardín terapéutico

Área medica

Residencia Infantil

Hall recepción

Jardín terapéutico

Acceso

Jardín terapéutico

Para insertar un jardín terapéutico en un hospital existente, podemos usar dos criterios operativos de diseño: B

Anexo Emplazado en un área exterior al hospital.

C

Intersticio Emplazado en un vacío subutilizado funcional Se recomienda que el espacio, emplazado a modo de anexo o de intersticio, se conecte de manera directa con: - Acceso - Salas de espera - Hall distribuidor de unidades médicas

69


C01

B

E A

C

D

C02

Visible y accesible Dos son los elementos fundamentales que hay que tener en consideración y son: la visibilidad y la accesibilidad. Es fundamental que el espacio se vea, que se perciba y que está allí. En el caso que eso no sea posible, es muy importante el uso de los carteles de orientación.

C03

Control y vigilancia por parte del equipo médico Es importante también que el personal tenga visión de este y pueda de alguna manera ejercer un control del espacio y de las personas que lo usan. En cuanto a la accesibilidad, debe estar muy claro cómo poder acceder a dicho espacio.

C04

Tránsito simultáneo de sillas de ruedas Las veredas, aceras, pasarelas o recorridos tienen que ser suficientemente anchos para permitir el tránsito de dos sillas de ruedas simultáneamente, la superficie debe ser lisa, no resbalosa, que permita la circulación de camillas y las ranuras entre materiales muy estrechas, de manera que no queden atrapadas las ruedas, los bastones o cualquier tipo de soporte que usen los pacientes.

FRANJA ELEMENTOS

150

Múltiples espacios exteriores Si se trata de un complejo hospitalario de dimensiones considerables es indispensable que cuente no solo con un espacio exterior que defina el ingreso, sino con otros cerca de los box ambulatorios, cerca de la cafetería o comedor, uno próximo al servicio de rehabilitación, de un espacio exterior no solo contemplativo sino de uso general de todo el personal, pacientes incluidos y que tenga muy buenas vistas desde los dormitorios.

FRANJA CIRCULACIÓN

FRANJA ELEMENTOS

70


Capitulo 03 Herramientas de diseño

C05

Oportunidad de elección El espacio tiene que dar la oportunidad de acceso a todo tipo de personas, enferma o no, de hacer o no movimiento y ejercicio físico, tiene que dar la oportunidad de poder elegir entre tener privacidad o no y ayudar a experimentar un sentido de control.

C06

El espacio debe ser acogedor El jardín les da la oportunidad de “escapar”, de decidir cuánto y cuando poder estar en él, sea solo o en compañía de alguien, poder pasear o estar sentado al sol o a la sombra. La familiaridad es un elemento que ayuda no solo al enfermo sino a todas las personas que pasan el día con ellos, tener un lugar acogedor con plantas y muebles a escala familiar ayuda a bajar el estrés.

C07

Bajo nivel de ruido El jardín tiene que ser un lugar donde reine la tranquilidad, escuchar moverse las hojas, correr el agua de un arroyo o una fuente, las campanillas eólicas o el cantar de las aves ayudan a recuperar un sentido de calma que no hay dentro de un hospital.

C08

Espacio seguro Es importante que esté lejos del tráfico vial, estacionamientos y salidas de servicio. Tiene que ser un espacio en donde cualquier persona se sienta psicológicamente segura. Tan segura que le permita hasta echarse una siesta en el verde césped o en una banco.

71


C09

Seguridad física Para lograr un alto grado de seguridad física, será necesario equiparlo con corremanos, asientos cada determinados metros especialmente cerca de las puertas y asegurarse que el material usado en el piso no cree reflejos o deslumbre demasiado; que los bancos estén protegidos de las corrientes de aire, que unos estén en la sombra y otros en el sol, y sobre todo, que tengan respaldar y apoya-brazos.

C10

Propiciar la socialización Es necesario incentivar la socialización, ya que las personas más sociables tienen una mejor calidad de vida. En esto, ayuda mucho que los muebles no solo sean fijos sino que se puedan mover según la necesidad de las personas. El diseño del jardín tiene que ser de fácil lectura, evitar que pueda crear confusión especialmente en estructuras sanitarias donde se tratan pacientes con impedimentos psicológicos.

C11

Mayor uso de elementos naturales Siendo los elementos naturales lo fundamental, es recomendable que la proporción entre elementos vegetales y antrópicos sea de 7 a 3 para que la sensación sea efectivamente de un jardín y no de una plaza.

C12

Familiarización con el espacio La vegetación debe pertenecer al hábitat donde se construye el jardín, para que el enfermo mantenga una relación de familiaridad y facilitar el mantenimiento, evitando que permanezcan plantas con evidentes signos de mala ambientación.

72


Capitulo 03 Herramientas de diseño

C13

Vegetación variada y cíclica La vegetación tiene que ser exuberante y con gran variedad de colores, altamente llamativa. Árboles, arbustos y hierbas ornamentales con flores proporcionan un sentido de cambio estacional que refuerza la propia conciencia de los ritmos y los ciclos de la vida y que además aseguran verdor y floración durante todo el año.

C14

Entorno Natural Diferentes tipos de follaje, forma, color, que se muevan con la brisa, que den diferentes tipos de sombras creando una sensación de relajación. Escoger plantas que atraigan aves, mariposas y otros insectos inofensivos.

C15

Evitar olores molestos Si el jardín está al servicio de una tipología de enfermo en particular, como por ejemplo los que son tratados con quimioterapia, no soportan el perfume intenso de ciertas flores, por lo tanto, tener en cuenta la fragancia que éstas emiten es fundamental como que la ubicación del jardín no esté cerca de la cafetería o de la cocina del comedor/restaurante.

C16

Franja de separación Es importante crear una franja verde que separe el jardín de las ventanas que se asoman a él, ya sean de oficinas, consultorios o dormitorios de manera que se resguarde la privacidad que los usuarios en el interior.

73


C17

Horticultura accesible En el caso de que se utilice como medio de terapia la horticultura, será importante que las huertas estén preferiblemente (o al menos buena parte de ellas) en maceteros altos de manera que, las personas no se tengan que agachar para poder trabajar y las que están en sillas de ruedas acceder fácilmente.

C18

Incorporación del agua Es muy importante, si es posible, introducir el elemento agua en cualquiera de sus formas, desde una pequeña fuente o tinaja para que se bañen las aves, hasta arroyos, cascadas, fuentes o pequeños lagos. El ruido del agua, la fauna y flora que se crean alrededor de ellas son, desde el punto de vista contemplativo, elementos desestresantes.

C19

Recorridos alternativos Si el espacio lo permite y la patología a la que está destinado el jardín, aparte de un recorrido definido y directo, crear un recorrido alternativo y serpenteado de manera que se puedan variar los puntos de vista y gozar de diferentes tipos de sombras.

C20

Pavimento continuo Elegir un tipo de piso que sea liso pero no resbaladizo y, como se mencionaba antes, sin obstáculos para las ruedas, bastones y camillas. Sobre todo, que no creen el efecto deslumbramiento; los fuertes reflejos del sol pueden crear problemas a personas que toman determinados medicamentos que sensibilizan el sentido de la vista.

74


Capitulo 03 Herramientas de diseño

C21

Iluminación nocturna Sería aconsejable que el uso del jardín perdure al oscurecer y para esto es necesario dotarlo de una adecuada iluminación artificial, especialmente si está lejos de los dormitorios.

C22

Mobiliario fijo y movible En cuanto al mobiliario, se pueden prever elementos fijos para incentivar la socialización, como elementos movibles ya sean sillas, mesas y bancos como mínimo para dos personas. (Para dimensiones revisar capítulo 2.2.1 Mobiliario) Además, elementos preferiblemente con respaldo y apoya-brazos.

C23

Incorporación de sombreaderos y parasoles Se puede prever el uso de sombrillas, pérgolas, estructuras que resguarden de las brisas u otro tipo de cobertura de fácil control y elementos que ayuden a controlar el clima para prolongar el uso del jardín el mayor tiempo posible durante todo el año.

C24

Uso de materiales cálidos El mobiliario es preferible que sea de material cálido como la madera. Se ha visto que elementos en acero inoxidable, metal o plástico, muy en moda en los últimos años, no son muy bien aceptados ya que todo lo artificial dentro de la estructura sanitaria y es sinónimo de enfermedad.

C1

C2

C3

C4

75


PATIO DE JUEGOS Un patio de juegos es un espacio recreativo, a menudo dirigida a los niños, destinada para juegos y dispersión al interior o al aire libre. Se concibe como un espacio de reunión social por naturaleza, donde el niño se torna protagonista cargando de creatividad los elementos de juego.

Pixeland, Mianyang, China Fuente: https://100architects.com/project/pixeland/

76


Capitulo 03 Herramientas de diseño

Para insertar un patio de juegos en un hospital existente, se recomienda usar el criterio de inserción: C

Intersticio Emplazado en un vacío intersticial que genera la morfología de la estructura, dándole un nuevo uso y carácter a espacios subutilizados. Se recomienda que el área de juegos este emplazado cercano o que se conecte de manera directa con: - Acceso - Salas de espera - Hall distribuidor de unidades médicas - Residencias infantiles Este capítulo corresponde a una adaptación del libro “Nuevos parques infantiles; Planificación y diseño actuales”

77


D01

Uso de formas irregulares de terreno Se recomienda la intervención del terreno natural, modificando la topografía existente. Los niños responden mejor a formas irregulares más que a las rectilíneas y uniformes.

D02

Configuración de superficie del terreno Se deben aprovechar los accidentes del terreno, considerando desniveles, pendientes, diferentes alturas, etc. Si el terreno ofrece pocas oportunidades, se pueden añadir colinas, taludes, cuevas, etc, favoreciendo la relación del niño con el entorno y el aprendizaje de habilidades espaciales.

D03

Incorporación de vegetación Las plantas ayudan a mejorar la calidad del aire y protegen contra rayos solares y lluvia, ya sea por si mismas o como complemento de pérgolas o similares. Las especies de carácter más denso ayudan a mitigar el viento y reducir los niveles de ruido.

D04

Conservación y protección de vegetación existente Si en el terreno existe un área vegetal consolidada, es fundamental conservarla y protegerla. De lo contrario, la incorporación de nuevas especies puede contribuir a un nuevo entorno propio. Se recomienda incorporar especies de árboles de hoja caduca que entreguen sol en invierno y en verano áreas frescas y de sombra.

78


Capitulo 03 Herramientas de diseño

D05

Incorporación de especies frutales Se recomienda el uso de especies frutales para generar el vínculo del niño con los ciclos estacionales y vitales. Se debe conservar e incorporar las especies arbóreas existentes en la zona, a menos que supongan un peligro para la salud de los niños.

D06

Protección y mantenimiento Debido al nivel de agresividad que pueden tener las actividades infantiles, se incorporarán especies vegetales adecuadas a este entorno, resistentes y con buena capacidad de regeneración. A modo de disminuir el nivel de mantenimiento del espacio, se deben utilizar especies que no requieran cuidados especiales y que necesiten un escaso mantenimiento.

D07

Respeto por vegetación existente Se recomienda respetar la vegetación existente, incorporando las especies mas antiguas al nuevo diseño propuesto.

D08

Incorporación del agua Se debe conservar e integrar la presencia natural de agua; arroyos, canales, estanques y fuentes naturales que dependen de sistemas ecológicos y que se deben respetar. La presencia de agua ofrece múltiples estímulos para los niños, con las sensaciones de seco/mojado, la flotación y hundimiento de objetos, los cambios de estado con la temperatura, etc. Esto fomenta en el niño la observación y el aprendizaje de ciclos vitales y respeto al medio natural. Si el clima es favorable y el medio lo permite, se puede incorporar el agua por medio artificial al espacio de juego. 79


D09

Pavimentos lisos Los pavimentos exteriores deberán ser en todos los casos antideslizantes. Es conveniente que sea un material por el que los carritos y sillas rueden sin dificultad. Es conveniente elegir pavimentos que no sean de color ni demasiado oscuro ni demasiado claro (para evitar que quemen o que deslumbren cuando les da el sol). Sólo en el caso de tratarse de un patio en sombra podría justificarse un suelo muy claro para que reflejase la luz.

D10

Pavimentos blandos con texturas Debe haber distintos tipos de pavimentos que den muchas posibilidades motrices a los niños. Debe haber zonas muy protegidas, con pavimentos seguros, y zonas donde los niños que quieran, puedan ir a “arriesgar”, pavimentos que permitan tener montículos o desniveles. En la zona de juegos mas dinámicos deberá ser un pavimento blando que amortigüe las caídas y preferiblemente continuo para que no se levante el material. Los pavimentos blandos deben tener un buen drenaje para que no se formen charcos o barro.

D11

Materiales recomendados Se recomiendan: la arena compactada, el césped artificial adecuado para escuelas infantiles, la arena fina (en arenero con dimensiones controladas, sistema de cubrición, drenaje y de fácil limpieza y reposición).

C1

C2

C3

C4

80


Capitulo 03 Herramientas de diseĂąo

81


INVERNADERO Estructura que permite controlar las condiciones ambientales de un cultivo, permitiendo plantar en épocas diferentes a las propias del cultivo. Los proyectos de invernaderos para niños ofrecen oportunidades formativas en distintos niveles. Los invernaderos pueden ayudar a explicar conceptos de horticultura, ambientales, ciclicos, etc. Los niños tienen la oportunidad de vincularse con el mundo vegetal, desde el origen de la semilla hasta la cosecha. Se considera la contextualización del trabajo en invernaderos y huertos como un acercamiento al conocimiento de los seres vivos y sus ambientes. Es así como se vivencia una y otra vez el ciclo de la vida: niños y niñas tienen la oportunidad de sembrar semillas en un invernadero temperado, húmedo, protegido, tal como lo estuvieron ellos en el vientre materno. Acompañan y vivencian el proceso de germinación de la semilla, riegan sus almácigos y los observan con atención, alertas al momento exacto en que podrán ser trasplantados al huerto.

Brooklyn Arts and Science Elementary School, Brooklyn, New York Fuente: Kidsgardening.org

82


Capitulo 03 Herramientas de diseño

Para insertar un invernadero en un hospital existente, se recomienda usar los siguientes criterios: B

C

Anexo Emplazado en un área exterior del hospital con conexión directa a los programas interiores Intersticio Emplazado en un vacío intersticial que genera la morfología de la estructura, dándole un nuevo uso y carácter a espacios subutilizados. Se recomienda que el invernadero este emplazado cercano o que se conecte de manera directa con: - Acceso - Salas de espera

83


En base al Manual para la construcción de invernáculos de la SINAE1 y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Uruguay 2017, se establecen las siguientes recomendaciones: E01

Actividades de horticultura Se recomienda proponer una serie de actividades que combinan la adquisición de conocimiento con prácticas divertidas que para los niños serán como un juego.

E02

Estructura resistente y durable La estructura debe ser hermética para que no entre agua del exterior ni se escape el calor. Además debe ser construida con materiales fuertes y encontrarse bien anclada al suelo. Sus dimensiones deben ser apropiadas para las especies que se van a cultivar y para que los niños puedan trabajar cómodamente.

E03

Temperatura y humedad óptima Debe ser fácil de ventilar porque de esta manera se mantienen la temperatura y la humedad adecuadas para el cultivo. La luz es la fuente de energía del invernáculo, esta fuente sirve para que las plantas realicen sus funciones vitales: respiración, crecimiento, reproducción y fotosíntesis. Para producir calor dentro de la estructura es necesaria la luz, por eso, el material de la cubierta debe ser transparente.

E04

Construcción a favor del viento Es recomendable realizar la instalación del invernáculo en lugares altos y protegidos de los vientos, lo que puede lograrse construyéndolo cerca de una casa, un monte o una cortina de árboles, entre otros. Es recomendable construirlo en el mismo sentido que la dirección predominante del viento con el fin de mejorar la ventilación y hacer la estructura menos vulnerable frente a vientos muy fuertes.

1

Sistema Nacional de Emergencias

84


Capitulo 03 Herramientas de diseño

E05

E06

E07

E08

Ubicación que privilegie la luz solar La ubicación del invernadero se debe establecer para beneficiarse de la luz solar la mayor parte del día, principalmente durante la mañana. Se recomienda ubicar el invernadero lejos de edificios o árboles, si no es posible, se debe tratar de construir alineado al este para obtener luz de mañana. Es recomendable orientar el eje mayor del invernáculo en dirección NORTE-SUR. De esta manera la incidencia de la luz se aprovecha al máximo y se genera menos sombra sobre el cultivo. Terreno inclinado para escurrimiento El invernadero debe estar en un lugar resguardado del viento. Resulta conveniente ubicar el invernáculo en terrenos planos con una ligera inclinación que favorezca que el exceso de agua de lluvia escurra con rapidez. No debe instalarse en lugares bajos, porque son sitios mas fríos, donde el riesgo de sufrir daños por heladas es mayor y la probabilidad de ser afectado por escurrimiento de aguas de lluvia de otros terrenos aumenta. Condiciones de suelo y ubicación Debe elegirse un suelo que sea fértil con poca presencia de pasto o gravilla, que su drenaje sea bueno para evitar encharcamiento y que no haya escurrimiento de aguas de saneamiento. El invernáculo debe estar cerca de una fuente de agua que permita realizar riegos. Se recomienda que se encuentre próximo a la vivienda y que las condiciones de sanidad del terreno sean las mejores. Se aconseja ubicarlo lejos de caminos y zonas polvorientas. Tipos de estructura Capilla Similar a la estructura de un galpón, tiene techo a dos aguas que pueden ser iguales o distintas. Sierra Tiene una apertura en la parte superior que permite la ventilación y que se denomina abertura cenital. Curvo Es similar a la estructura de un galpón. Tiene techo a dos aguas y se caracteriza por ser muy resistente al viento.

85



REFLEXIONES FINALES

04


GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA ADICIÓN DE ESPACIOS PARA LA INFANCIA EN HOSPITALES DE NIÑOS

88


ESPACIOS LÚDICOS, FORMATIVOS Y TERAPÉUTICOS

Capitulo 4 : REFLEXIONES FINALES

Todas las recomendaciones de esta guía deben ser vistas como un conjunto integrado de orientaciones dentro del proceso de diseño arquitectónico de espacios para la infancia, incluida la gestión e investigación previa al diseño mismo. El enfoque en que se sustentan tales recomendaciones resulta ser un eje central para su comprensión y potencial aplicación, el cual no es más que una modalidad de “investigación-acción” en infraestructuras hospitalarias que favorezca una coexistencia armónica y amigable. En este campo de las edificaciones públicas sanitarias todo intento es válido, pero no exento de dificultades o complejidades que vencer por parte de los proyectistas. En efecto, cumplir la normativa técnica, junto con acoger los protocolos institucionales y atenerse a restricciones presupuestarias, constituyen desafíos que el diseño debe armonizar, equilibrar y muy probablemente ceder en el impacto y notoriedad de los proyectos que se desarrollarán. De igual modo, el enfoque basal de las recomendaciones aquí expuestas considera la “observación participante” como el método ideal para la formulación de este tipo de proyectos, y que de no ser viable, sugiere consultar el parecer del público usuario, sobre el diseño de la edificación. Por último, es importante destacar que las sugerencias vertidas en el capítulo final han sido el fruto de aplicar un enfoque que favorezca el habitar del usuario a través de la mejora de los estándares de diseño actuales en los hospitales infantiles.

89



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

05


GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA ADICIÓN DE ESPACIOS PARA LA INFANCIA EN HOSPITALES DE NIÑOS

92


ESPACIOS LÚDICOS, FORMATIVOS Y TERAPÉUTICOS

Capitulo 5 : REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Arnaiz, Vicenç; de Basterrechea, Iciar; Salvador, Sergi. (2011). Guía para proyectar y construir escuelas infantiles. Madrid, España: publicacionesoficiales.boe.es. • Broto, C. (2012). Nuevos parques infantiles: planificación y diseños actuales. Barcelona: Linksbooks. • Cinzia Mulé. (2015). Jardines Terapéuticos. CONSENSUS N°20, 2, 139. • Corporación Ciudad Accesible. Normativa Accesibilidad universal. Síntesis dibujada y comentada. PDF Julio 2018. http://www.ciudadaccesible.cl/wp-content/ uploads/2017/05/Normativa-de-Accesibilidad-Universal-dibujada-y-comentada-D50-y-DDU-OGUC-Chile-Ciudad-Accesible-2018-block_V3-14072018.pdf • Corporación Ciudad Accesible. Resumen de Normativa sobre Accesibilidad contenida en la OGUC (03-2016) PDF. 2016. http://www.ciudadaccesible.cl/wp-content/ uploads/2011/08/Resumen-normas-de-accesibilidad-contenidas-en-la-Ordenanza-general-de-Urbanismo-y-Construcciones-2016.pdf • Dalke, H., Littlefair, P. & Loe, D. (2004). Lighting and colour for hospital design: a report on an NHS Estates funded research project. London: TSO (The Stationery Office). • Eberhard, J. (2009). Brain Landscape: The coexistence of Neuroscience and Architecture. • Fundación Cosmos. Jardines Sanadores PDF. 2016. http://fundacioncosmos.cl/sitio2016/wp-content/

93


GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA ADICIÓN DE ESPACIOS PARA LA INFANCIA EN HOSPITALES DE NIÑOS

uploads/2016/09/folleto-final.pdf • Mannix, Denise. Guía de diseño unidad de hospitalización pediátrica. Proyecto de graduación para optar al grado de licenciatura en Arquitectura. Profesor guía: Mario Rodríguez Herrera. Cartago, Costa Rica: Instituto tecnológico de Costa Rica, Escuela de Arquitectura y Urbanismo, Carrera de Arquitectura, 2016. 149 p.: il. • MINEDUC. 1996. Guía de recomendaciones para el diseño de mobiliario escolar. Santiago, Chile. • Ministerio de Educación & UNESCO. (1997). Guía de Recomendaciones para el Diseño de Mobiliario Escolar. Santiago, Chile: MINEDUC • Ministerio de Salud. 1999. Guía de planificación y diseño unidades de cuidados intensivos de paciente pediátrico, de la división de inversiones desarrollo de la red asistencial del MINSAL. Santiago, Chile. MiNSAL • Ministerio de Salud. 2000. Guía de planificación y diseño de espacios asistenciales para el Adulto Mayor. Santiago, Chile. MINSAL • Neufert, E. 1995. Arte de proyectar en arquitectura. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili, SA. • Simonetti, A., Weber, P. & Fernández, P. (2010). Manual de accesibilidad universal: ciudades y espacios para todos. Santiago, Chile: Corporación Ciudad Accesible.

94


ESPACIOS LÚDICOS, FORMATIVOS Y TERAPÉUTICOS

• Sistema Nacional de Emergencias; Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Manual para la construcción de invernáculos PDF. 2017 • Sutter, Larissa. Espacios en movimiento, Guía de diseño para espacios de aprendizaje infantil. Proyecto final de graduación para optar por el grado de licenciatura en Arquitectura. San José, Costa Rica : Universidad de Costa Rica, Facultad de Ingeniería, Escuela de Arquitectura, Carrera de Arquitectura, 2013. 207 p.: il. • Tabilo, Noelia; Peña, Rodrigo; Cornejo, Nayareth. Guaguateca: Diseño espacial y equipamiento de la sala guaguateca para la biblioteca de Santiago. Tesis para optar al título de diseñador industrial. Profesor guía: Lorena Duarte; Santiago Sarniguet. Santiago, Chile: Universidad Diego Portales, Facultar de Arquitectura, Arte y Diseño. Escuela de Diseño, Carrera de Diseño mención Industrial, 2014. 159 p.: il.

95


GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA ADICIÓN DE ESPACIOS PARA LA INFANCIA EN HOSPITALES DE NIÑOS

96


ESPACIOS LÚDICOS, FORMATIVOS Y TERAPÉUTICOS

97


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.