Portfolio Arquitectura - Constanza Corona

Page 1


PORTFOLIO

Constanza Corona Amarelle

contenidos

MANZANA AL REVERSO

DISPOSITIVO DE USO PÚBLICO

AEROPUERTO-PARQUE -VIVIENDA

01

MANZANA AL REVERSO

Trabajando con la preexistencia

UBICACIÓN: Manzana entre las calles Maldonado, Convención, Durazno y Andes, Barrio Sur, Montevideo, Uruguay.

El proyecto surge a partir de un estudio sobre la manzana. En primer lugar, se propone la densificación de viviendas. Sin embargo, el diseño del proyecto tiene como objetivo promover un estilo de vida alternativo.

Tras un análisis de las preexistencias de la manzana, se toman decisiones proyectuales. Se identifica un posible atravesamiento que servirá como conexión con la Rambla.

El proyecto se organiza en una estructura modular de 3x3 metros, lo que permite crear una variedad de espacios y tipologías según la disposición de los muros, ya sean opacos o transparentes.

Los accesos se ubican en los predios que anteriormente estaban vacíos. A través de una planta baja libre, se invita al usuario a ingresar. El nuevo modo de vida propuesto tiene un carácter más colectivo, con un gradiente que va desde los espacios más privados hasta los públicos.

Curso PTE / Taller Apolo / FADU / UDELAR / 2024
Curso PEA / Taller Apolo / FADU / UDELAR / 2023

DISPOSITIVO DE USO PÚBLICO

Infraestructura programática intergeneracional

UBICACIÓN: Alcorcón, Madrid, España.

Se propone un dispositivo de uso público que sirva a la comunidad de Madrid. Ubicado en las afueras de la ciudad, el proyecto busca acercar las actividades culturales y recreativas a la comunidad metropolitana.

El dispositivo se implanta aislado de otras construcciones, conectándose a la ciudad mediante una calle. El proyecto se organiza en un volumen principal envuelto en una piel semitransparente, conformada por la interacción de bandejas y cajas de diferentes dimensiones. Esto genera espacialidades variadas adaptadas a los diferentes programas. Gracias a la piel, se logra un juego de vistas y ocultamientos dependiendo de la posición del espectador.

Uno de los objetivos principales del proyecto es ofrecer un espacio público de calidad y de carácter intergeneracional. Por ello, se diseñó una circulación accesible, además de incluir programas dirigidos a usuarios de todas las edades.

La vegetación desempeña un papel fundamental en el proyecto, convirtiéndose en protagonista de los espacios interiores y exteriores.

Curso PEA / Taller Apolo / FADU / UDELAR / 2023

AEROPUERTO-PARQUE-VIVIENDA

Una solución para el mercado inmobiliario de Berlín

UBICACIÓN: Aeropuerto de Berlín-Tempelhof, Alemania.

El proyecto parte del análisis del mercado inmobiliario en Berlín. Se lleva a cabo una investigación sobre la historia y el desarrollo inmobiliario desde el año 2000 hasta la actualidad.

Se elaboran diversos mapeos que ponen de manifiesto la relación entre los precios de alquiler en Airbnb, la calidad de las zonas residenciales de Berlín y la cantidad de refugiados en cada área.

A partir de estos datos surge el proyecto, que propone aprovechar el amplio espacio libre del antiguo aeropuerto para ofrecer una nueva solución habitacional.

El diseño se desarrolla en una franja de volúmenes de diferentes tamaños, que incorpora vivienda permanente, vivienda temporal, y espacios para trabajo y servicios. Conectados a esta franja, se ubican diferentes programas de uso colectivo en el espacio público previamente vacío.

Curso PUB / Taller Apolo / FADU / UDELAR
Curso PUB / Taller Apolo / FADU / UDELAR / 2022
Curso PEB / Taller Apolo / FADU / UDELAR / 2022

04 EL MUELLE

Lo privado de uso público

UBICACIÓN: Nueva York, EEUU.

El proyecto está cuidadosamente implantado para alinearse con el edificio frente a él, el cual adopta la misma forma geométrica. De esta manera, el proyecto culmina la avenida que previamente pasaba por debajo del edificio vecino. Se persigue una continuidad visual y espacial lograda a través de la sucesión de 22 pórticos que también funcionan como estructura.

El objetivo principal es integrar todas las expresiones y disciplinas deportivas en un único lugar. Esto implica la convivencia no solo de canchas, pistas y piscinas, sino también de otros programas relacionados con el deporte, como áreas médicas especializadas, espacios gastronómicos, locales comerciales, entre otros.

El proyecto se organiza en tres tipos de espacios: públicos, cerrados y comerciales. Gracias a su ubicación privilegiada, el edificio incluye áreas especialmente diseñadas para la contemplación visual.

El diseño incorpora diferentes sistemas circulatorios, permitiendo a los usuarios acceder a los espacios a través de recorridos variados y enriquecedores.

Curso PEB / Taller Apolo / FADU / UDELAR / 2022
Curso PEB / Taller Apolo / FADU / UDELAR / 2022
Curso PEB / Taller Apolo / FADU / UDELAR / 2022

05

TRANSFORMAR EL VACÍO

Rehabilitación urbana

UBICACIÓN: Lower East Side, Nueva York, EEUU.

Tras la crisis económica en el barrio y el cierre de la mayoría de los pequeños comercios, se plantea la revitalización comercial y urbana del Lower East Side.

El proyecto propone la reutilización de los locales comerciales vacíos, asignándoles nuevos usos y programas que beneficien a la comunidad. Aunque se busca que los nuevos espacios funcionen de manera autónoma, también se pretende establecer un diálogo con el espacio público preexistente.

Dado que el proyecto abarca un área extensa y los cambios propuestos dependen de las preexistencias y de las características específicas de cada caso, la intervención se desarrolla a través de cuatro acciones clave: Atravesar, Asociar, Vaciar y Conectar.

De esta forma, es posible establecer un modelo de actuación en la ciudad que permita abordar, caso por caso, los vacíos comerciales del barrio.

Los nuevos programas incluyen espacios dedicados al ocio y la cultura, aportando valor a la zona y contribuyendo a la revitalización del entorno urbano.

Curso PUB / Taller Apolo / FADU / UDELAR / 2022
Curso PUB / Taller Apolo / FADU / UDELAR / 2022
Curso P2 / Taller Apolo / FADU / UDELAR / 2021

“EL DUNAR”

Centro Cultural

UBICACIÓN: El Pinar, Canelones, Uruguay.

El proyecto busca explorar las posibilidades de instalar un centro cultural en un predio actualmente deshabitado de El Pinar.

En un mundo donde la centralización es la norma, el edificio propone una alternativa, llevando las actividades culturales fuera del ámbito urbano.

El diseño se integra cuidadosamente al paisaje, priorizando el eje horizontal. Así, el edificio se despliega en el terreno. El proyecto consta de cinco volúmenes que albergan los diferentes programas: un hall polifuncional, un espacio para talleres, una cafetería y un auditorio.

La circulación se resuelve mediante una plataforma que conecta la planta alta de cada bloque, accesible a través de rampas. Se optó por omitir escaleras, con el objetivo de crear un recorrido más amigable e inclusivo para los usuarios.

Como principal referente del proyecto se tomó el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario.

Curso P2 / Taller Apolo / FADU / UDELAR / 2021

07 OTROS PROYECTOS

Trabajos complementarios

Los que nos dedicamos a la arquitectura sabemos que es necesario desarrollar un amplio abanico de habilidades.

Durante mi carrera he fortalecido varias de esas habilidades mediante diferentes ejercicios. En este apartado, están reunidos algunos recaudos gráficos del largo proceso de aprendizaje. Desde lo más técnico a lo más artístico.

Chapa de Zinc

Correa tipo C

Lamina polietileno 0.15mm

Placa OSB 10mm

Viga 20cm

Solera superior

Exterior

STEEL FRAMING

Siding vinílico de 6x19x366

Plancha poliestireno expandido 20mm

Barrera contra viento y agua Tyvek

Tornillo de cabeza hexagonal autoperforante

Zocalo de ceramica

Angulo de chapa de acero galvanizado

Solera inferior

Vereda perimetral

Perno de anclaje quimico

cámara de aire

Conector L Rigidizador de alma

Placa interior de roca de yeso 12.5mm

Lana de vidrio 89mm

Estructura cielorraso

Piso flotante vinilico

Espuma de polietileno

Placa OSB 10mm

Lana de vidrio 89mm

Placa OSB 10mm

Pintura de latex interior

Placa OSB 10mm

Lana de vidrio 100mm

Montante de panel de carga PGC

Barrera de vapor: film polietileno

Placa interior de roca de yeso 12.5mm

Pintura de latex interior

Baldosas de ceramico 30x30

Adhesivo para cerámicos Durlock e:1cm

Membrana asfwaltica aluminizada e: 0,4cm

Carpeta niveladora e:2cm

Poliestireno Expanidido Alta Densidad e:3 cm

Viga de fundación h: 20cm

Barrera hidrofuga

Base de suelo compactado

PROPUESTA URBANA PARA MERCADO MODELO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.