FORMACIÓN: "CANTO LIBRE TRANSFORMADOR"_con Rosa Medina_Mallorca 2017-8

Page 1

FORMACIร N El uso de la voz, el sonido y el canto libre en la terapia y en la relaciรณn de ayuda. POSGRADO PARA TERAPEUTAS Y PROFESIONALES DE LA AYUDA www.institutokantha.com


Introducción El uso de la voz, el sonido y el canto libre en la terapia y en la relación de ayuda. Total horas del Ciclo formativo: 80h La experiencia demuestra que entonaciones libres y cantos espontáneos unidos al gesto y al movimiento, constituyen un potente modo de expresión y liberación emocional que ayuda a transformar vivencias limitadoras en respuestas y recursos más saludables y enriquecedores para la vida. Por eso contamos con la premisa de que puede ser muy útil a quien se dedica a las profesiones de ayuda saber manejar recursos sonoros en ese ámbito, ya que algunas resistencias o bloqueos energéticos se pueden resolver más fácilmente con un acompañamiento sonoro y corporal más que sólo verbal.

www.institutokantha.com

2


La formación tiene como objetivo básico enseñar cómo actuar un acompañamiento en la relación de ayuda usando el sonido, las entonaciones o el canto libre. Ofreciendo algunos recursos sonoros eficaces para la liberación y el desbloqueo emocional, que, en ciertos momentos delicados de la terapia, de la ayuda, o en los diversos ámbitos en los que ésta se puede dar (ancianos, grupos de mujeres, ámbitos de ayuda social etc.), pueden revelarse muy útiles para limpiar el corazón y liberarlo de tristezas, resentimientos y miedos existenciales. Con ello se facilitará un aumento de la autoestima, un empoderamiento basado en el valor personal y una apertura de la capacidad amorosa que es la base del bienestar y de la salud integral. La formación se divide en 5 módulos con temas diferentes para que los participantes se familiaricen con el uso de este canal del sonido y del canto libre, y surjan diferentes temáticas a tratar. De esta manera los alumnos podrán experimentar en primera persona los beneficios de la voz y el sonido libre aprendiendo a expresar su mundo interno y sus temas de trabajo a través de entonaciones, cantos espontáneos y vocalizaciones, que al mismo tiempo les irán ayudando a familiarizarse creativamente con este código sonoro de comunicación. Cada módulo contará además con una parte final de elaboración didáctica del proceso vivido entre los participantes.

www.institutokantha.com

3


Nota Los módulos temáticos serán abiertos a otros participantes además del grupo fijo en formación. De esta manera, los alumnos en formación podrán contar con muchos y variados ejemplos que irán enriqueciendo su experiencia formativa. Por tanto, el grupo se compondrá de un número de miembros fijos en formación y un número variado de miembros con participación libre en cualquiera de los primeros 4 módulos.

www.institutokantha.com

4


Objetivos Experimentar los beneficios terapĂŠuticos de la voz y el sonido libre. Aumentar el autoconocimiento desde el punto de vista de la voz y el sonido libre. Aprender algunas tĂŠcnicas para poder acompaĂąar un proceso de ayuda con voz, sonido y canto libre. Aprender algunos recursos sonoros para poder incluir en el propio trabajo de ayuda. Capacitarse para saber integrar el trabajo de voz en el propio ĂĄmbito laboral.

www.institutokantha.com

5


Cómo y para quién… Metodología Metodología activa y esencialmente experiencial donde el grupo será un catalizador de recursos y estimulará las vías expresivas de los participantes. En los diferentes talleres nos valdremos del uso de la voz, el movimiento y el gesto mediante ejercicios y técnicas para liberar la voz, fantasías guiadas, movimiento espontáneo, prácticas meditativas, técnicas corporales, ejercicios de PNL, Gestalt y Coaching.

Dirigido a Profesionales de la ayuda que quieran adquirir los recursos de la voz y del canto libre para incluir y adaptar a sus ámbitos laborales. Psicólogos, terapeutas, coaches, agentes de salud, doulas, auxiliares de 3ª edad, músicoterapeutas, educadores, actores, etc. Personas interesadas en el autoconocimiento y en explorar los recursos ligados a la voz y al sonido como instrumentos que permiten el desarrollo y el crecimiento personal (4 primeros módulos). www.institutokantha.com

6


5 Módulos PROCESO DE FORMACIÓN EN 5 MÓDULOS DE FIN DE SEMANA. DURACIÓN POR MÓDULO : 16h

www.institutokantha.com

7


Módulo 1 CANTO LIBRE TRANSFORMADOR Propone una base y una iniciación progresiva al mundo del sonido y canto espontáneo, tan penalizado en nuestra cultura que valora sólo quien puede cantar entonado o con una buena voz. La fuerza del canto chamánico reside precisamente en la voz pura que nace de las entrañas, voz a veces rota, desentonada según los cánones líricos, pero que llega lejos y profundo. El uso terapéutico del sonido, de la voz y de la música constituyen hoy lo que podemos llamar la medicina del sonido. Utilizado desde siempre en rituales chamánicos y de curación de culturas antiguas, el sonido puede restablecer la salud a nivel fisiológico, desbloquear las emociones y la energía vital del cuerpo y tocar y transformar los aspectos más profundos de nuestro ser.

www.institutokantha.com

8


Módulo 1 Por una parte, la voz y el canto libre permiten afirmar nuestra verdad en el mundo de una manera íntima y genuina. Por otro lado, este trance expresivo de canto, movimiento y ritmo, nos empuja hacia el acto creativo y la expansión de la conciencia. Y todo ello nos pone en contacto con el dejarse fluir y la transformación interior de una manera gozosa, auténtica y creativa. En este proceso sonoro las vivencias personales se traducen a sonido y canto libre, y todo ello va tomando formas sonoras como si se tratase de una partitura expresiva y creativa, que lleva progresivamente a una mayor consciencia de si.

Este módulo asentará las bases libres, expresivas y sonoras para facilitar el acceso a los siguientes..

www.institutokantha.com

9


Módulo 2 CANTO Y SONIDO DE LOS ELEMENTOS Se inspira en los 4 elementos de la naturaleza para estimular el crecimiento personal: la tierra, el agua, el aire y el fuego. ¿Por qué cantar y dar sonido a los elementos? El intercambio sonoro dando voz y sonido a la tierra, al agua, al fuego y al aire, crea una amalgama y una fórmula preciosa de salud, energía vital y apertura a la trascendencia y a lo sagrado.

www.institutokantha.com

10


Módulo 2 La Tierra nos pondrá en contacto con todo aquello que nuestro cuerpo a través del sonido y nuestra voz querrá expresar para poder liberar tensiones, pesos y demás bloqueos energéticos. El contacto con el Agua nos ayudará a limpiarnos de cualquier impureza absorbida en el tiempo pasado que esté inhibiendo la expresión saludable de nuestras emociones. Nuestra voz arrastrará como el caudal de un río todas las emociones tragadas y estancadas por el tiempo, dando paso a voces y sonidos más cristalinos y diáfanos. El Aire nos permitirá trabajar con la mente pensante, a menudo enturbiada y “ahumada” por creencias y pensamientos limitantes. Cantar la energía del aire nos consentirá, además, abrirnos a las vibraciones sutiles del ser que se orienta hacia la trascendencia, honrando aquello que ES, puesto que “el aire es el aliento del sonido y el sonido es vida.” El Fuego encenderá la energía, la mente estratega y la fuerza instintiva del guerrero, ingredientes fundamentales para construir un proyecto de vida más acorde con nuestra esencia. El sonido y la voz del fuego nos purificará, llevándonos a la aceptación y al perdón de nuestros errores y así, más libres poder construir el futuro que deseamos profundamente.

www.institutokantha.com

11


Módulo 3 EL CANTO DE LOS TRES AMORES Se inspira en el modelo de los tres amores propuesto por Claudio Naranjo: Amor materno: compasivo, nutriente y acogedor. Amor paterno: devocional y admirativo. Amor del niño: libre, erótico e instintivo. Este módulo invita a: Conectar con la verdadera naturaleza del amor en todas sus características. Limpiar toda la toxicidad acumulada por las heridas de amor. Liberarse de los condicionamientos a modelos distorsionados de amor. Abrirse a la verdadera naturaleza amorosa integrando los tres amores.

www.institutokantha.com

12


““Ya que la felicidad que anhelamos,

depende de un sentimiento de plenitud que nacería del equilibrio entre estas tres formas de amor.” –Claudio Naranjo

Para recuperar la esencia amorosa, es de gran ayuda la voz y el sonido libre, así como el movimiento espontáneo y el gesto, ya que permitirán expresar las vivencias, a veces frustrantes y dolorosas, que se han ido acumulando a lo largo de la vida desde el nacimiento hasta hoy respecto al amor. De esta manera se facilitará que todas las energías estancadas en el corazón puedan liberarse y transformarse, y así, fluyendo armónicamente, vislumbrar y saborear las tres formas elevadas de amor: compasión (caritas), devoción (filia), instinto (eros). www.institutokantha.com

13


Módulo 4 EL CANTO DEL HÉROE Inspirándose en lo que Campbell llamó la aventura y el viaje del héroe, este módulo permite afrontar los retos personales de la vida leyéndolos en clave de fases y etapas de un viaje que hay que ir superando para poder llegar a la meta deseada. Así es, por tanto, una parábola del camino que los seres humanos recorremos a lo largo de nuestra vida, y a la vez, un mapa poderoso que nos indica la vía a seguir frente a los desafíos que subsiguen a cualquier cambio de la vida. No importa que este cambio nos sea propuesto por la misma existencia -una nueva fase de la vida, un cambio laboral, una pérdida, una enfermedad, un fracaso…- o más bien por un sentido de insatisfacción motivado por llevar a cabo una existencia por debajo del propio potencial.

www.institutokantha.com

14


Módulo 4 El héroe, cantará con voz libre su canto en cada paso y ello le conferirá apoyo, claridad y orientación en cada fase del camino. Atravesar aquel umbral que nos llevará fuera de la zona de confort y seguridad, significará sobretodo aceptar la llamada a un cambio, conectar con las propias fuerzas y los recursos necesarios para poder iniciar el viaje, invocar las guías de apoyo y aliados, hacer frente a los demonios, dragones y fuerzas adversarias que se oponen, desarrollar nuevas habilidades, recursos y competencias que nos permitan integrar todos los nuevos descubrimientos traídos del viaje con la vuelta a la vida cotidiana.

www.institutokantha.com

15


Módulo 5 APLICACIONES PRÁCTICAS DEL USO DE LA VOZ Y EL CANTO LIBRE. Módulo de integración, práctica y supervisión para los alumnos que hayan hecho la formación completa. En este módulo cada participante podrá trabajar con todo lo aprendido en el proceso de formación, así como obtener la orientación necesaria para activar el canto libre transformador en sus propios trabajos.

www.institutokantha.com

16


Rosa Medina Educada en música (piano, flauta travesera y canto) en el seno de una familia de músicos, es psicóloga y psicoterapeuta formada en Gestalt, Corenergética, EMDR, Gestalt-coach, Wingwave coaching, Master Practitionery Trainer en PNL. Formada también en Psicoterapia Integrativa en el Programa SAT con Claudio Naranjo, del que es discípula y colaboradora. Desde su experiencia personal ha desarrollado desde hace más de 25 años en Italia y España un innovador modelo en el campo del crecimiento personal y de la terapia a través del sonido, la voz y el canto libre.

www.institutokantha.com

17


CONTACTO organizaciรณn en Mallorca: Sandra Iriarte 616525142 - 971260640 cantoautentico@gmail.com

CICLO VOZ: SONAR PARA SANAR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.