UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” DIRECCIÓN DE S.A.I.A DIPLOMADO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CABUDARE
MAPAS MENTALES Y CONCEPTUALES
PARTICIPANTE: CONSUELO SIRA
EDITORIAL Hoy en día las comunicaciones tienen un auge de manera vertiginosa e increíble. Las tecnologías ha acortado las distancias acercando más a los hombres y la las naciones, haciéndose la vida en relación muy intensa. Por ende las comunicaciones telemáticas se vienen desarrollando en forma muy compleja, por lo tanto el proceso educativo, exige nuevos retos y de allí un amplio enfoque en el desempeño pedagógico del docente. En la medida que avanzan tales tecnologías, los sistemas de formación tradicional, donde se motiva un saber pasivo van quedando atrás. Por lo tanto el alumno, quien es el protagonista en este proceso, conseguirá un aprendizaje mucho más significativo, adecuado a sus necesidades tanto personales como grupales. La educación a distancia cumplirá un nuevo desafío para el sistema educativo, puesto que requiere un compromiso y apertura al cambio por parte de todos los involucrados en los procesos de enseñanza aprendizaje.
LOS MAPAS MENTALES El mapa mental, también llamado “cartografía mental”, es una técnica que permite organizar en forma grafica una información. Esta técnica se fundamenta en la manera como el cerebro percibe, procesa y almacena información. El funcionamiento global del cerebro en la actividad de aprender se vincula con la idea de totalidad en la construcción del conocimiento. La base para elaborar los mapas mentales reside en el pensamiento irradiante que consiste en establecer múltiples relaciones ramificadas entre conceptos e ideas a partir de un número central. La estructura del mapa mental trata de ser expresión del funcionamiento del cerebro global con sus mecanismos asociativos, que favorecen el pensamiento irradiante en el ámbito concreto de la recepción, la retención, el análisis, la evocación el control de la información. La estimulación de dicho pensamiento se potencia con el uso del color, de imágenes y de símbolos. A todo ello contribuye la creatividad y la imaginación. Así pues, el mapa mental, potencia la capacidad de memorización, organización, análisis y síntesis. El mapa mental tiene como características esenciales, a saber: 1- El asunto o motivo de atención se caracteriza en una imagen central. 2- Los principales temas de asunto irradian de la imagen central en forma ramificada. 3- Las ramas comprenden una imagen, o una palabra clave impresa sobre una línea asociada. Los puntos de menor importancia también están representados como ramas adheridas a las de nivel superior. 4- Las ramas forman una estructura nodal conectada. Los mapas mentales se pueden mejorar y enriquecer con colores, imágenes, códigos y dimensiones que les añadan interés, belleza e individualidad, fomentándose así la creatividad, la memoria y la evocación de la información. ELABORACIÓN DE LOS MAPAS MENTALES Lo primero que hay que hacer es identificar una o varias ideas ordenadoras básicas (IOB), que son los conceptos claves (palabras, imágenes o ambas) de donde es posible partir para organizar otros conceptos. En esta sentido, un mapa mental tendrá tantas IOB como requiera el “cartógrafo mental”. Alrededor del concepto clave, se coloca la información asociada al tema. Una vez que se han determinado las ideas ordenadoras básicas, se requiere considerar otros aspectos:
Organización: El tema o materia de estudio debe estar organizado en forma deliberada, y la información, relacionada con su tópico de origen (partiendo de la idea principal) se conectan nuevas ideas hasta completar la información). Agrupamiento: Luego de tener un centro definido, del mapa mental, este se debe agrupar y expandir a través de la información de sub. Centros que partan de él, y así sucesivamente. Imaginación: Las imágenes visuales son más recordadas que las palabras, por este motivo el centro debe ser una imagen visual fuerte, con colores. Uso de las claves: Las palabras claves son más efectivas que las oraciones o frases, y se recuerdan más fácilmente. Uso de los colores: Se recomienda colorear las líneas, símbolos e imágenes, porque es más fácil recordarlas así, que si estuvieran en blanco y negro. Mientras más color se use, mas se estimulara la memoria, la creatividad. La motivación y el entendimiento e inclusive, se le puede dar un efecto de profundidad al mapa mental. Imaginación: Utilizar cualquier tipo de imágenes (signos, símbolos, señales, flechas) para relacionar y conectar conceptos que aparecen en las diferentes partes del mapa. De igual manera sirven para indicar el orden de importancia edemas de estimular la creatividad. Concientización: La elaboración del mapa debe ser activa y consciente. Si los mapas mentales se convierten en divertidos y espontáneos, permiten llamar la atención, motivando el interés, la creatividad y la originalidad, y ayudan a la memoria. Asociación: Todos los aspectos que se trabajan en le mapa deben estar asociados entre si, a partir del centro del mismo, partiendo que las ideas recadadas simultáneamente. Resaltar: Cada centro debe ser único, mientras mas se destaque o resalte la información, esta se recordara mas rápido y fácilmente. REGLAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN MAPA MENTAL
1- Colocar la hoja de papel en posición horizontal. 2- Dibujar en el centro una imagen que represente al concepto central o IOB. También se pueden, además, colocar las palabras que designan en el concepto. Usar colores 3- Trazar a partir del centro, líneas que se llaman ramas. Cada rama tendrá un color diferente. 4- Escribir sobre la rama aquella palabra organizadora asociada a la información. Las palabras se escriben en la letra imprenta. 5- El desarrollo del gráfico se realizará en el sentido de las agujas del reloj. 6- Hacer usos de las técnicas cartografía: tales como flechas, símbolos, iconos, señales, o cualquier otro tipo de imágenes para presentar y granizar la información. 7- Hacer usos de las técnicas de énfasis: variación en el tamaño, grosor y tipos
de letras, colores variados, signos de ortografía (interrogación, admiración, comillas). VENTAJAS DE LOS MAPAS MENTALES En su elaboración, las personas usan ambos hemisferios del cerebro, estimulando el desarrollo equilibrado del mismo, ya que promueve la realización de procesos como la percepción, la asociación de ideas, la elaboración de imágenes, frasees. Por ejemplo, para estimular la asociación de palabras empleamos el hemisferio izquierdo, y al de imágenes, el hemisferio derecho. - Estimulan la creatividad. - Permiten ahorrar tiempo en la toma de notas y al revisar la información contenida en el mapa - - Permiten ahorrar tiempo en la toma de notas y al revisar la información contenida en al mapa. - Favorecen el desarrollo del pensamiento no lineal. - Pueden ser elaborados por niños, niñas, jóvenes, adultos, ancianos. - Son de amplio uso, en diversos aspectos: educativo, personal, familiar, social, profesional. LOS MAPAS MENTALES COMO TÉCNICA DE EVALUACIÓN
Los mapas mentales, al igual que los mapas de conceptos, son creativos particulares de cada persona, por lo que de recomienda evaluarlos de manera formativa. Los criterios de evaluación a considerar serian los siguientes: Responsabilidad: se seleccionaron los conceptos e ideas básicas de la información procesada. Creatividad: Se usaron palabras e imágenes impactantes, adecuadas, originales al organizar la información. Originalidad: Además de hacer las conexiones entre los conceptos estudiados, agrega ideas propias y las relaciona y organizan con la información aprendida. Análisis y síntesis: Seleccionaron de manera jerárquica las IOB de la información. Uso de las técnicas: Elaboraron adecuadamente el mapa. hay un concepto o idea central. Se utilizaron las técnicas de cartografía y de énfasis. ¿ES LO MISMO UN MAPA MENTAL QUE UN MAPA CONCEPTUAL? No. Los mapas conceptuales fueron creados por el investigador norteamericano Joseph D. Novak como una técnica para aplicar en le aula el modelo de aprendizaje significativo propuesto por David Ausubel.
Esta técnica se propone ayudar al comprensión de los conceptos que el estudiante tiene que aprender, a relacionarlos entre si y con otro que ya posee. Por lo tanto, en el mapa se representan gráficamente un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones. Los mapas mentales son una técnica grafica, diseñada por el psicólogo británico Tony Buzan, y tiene como finalidad organizar la información procesada con un diagrama no lineal, donde predominan las imágenes. Buzan, señala que en la elaboración de los mapas mentales la persona utiliza los dos hemisferios cerebrales. Esta técnica nos permite conseguir la representación gráfica de la posible percepción que nuestro cerebro tiene de un tema o un momento determinado. La finalidad de ilustrar gráficamente la manera como una persona percibe la información, no la manera como la comprende. Un mapa mental ayuda a la memoria, pero no necesariamente a la comprensión, y menos aun a la integración cognitiva procesos que si se ven favorecidos con la elaboración de los mapas conceptuales. Uno de los mayores beneficios del uso de la técnica de los mapas mentales es que estimula, desarrolla y ayuda a florecer la memoria; y por ende, a registrar la información con emociones ricas para que el contenido cognitivo se recuerde con mayor facilidad. RECURSOS Y RECOMENDACIONES PARA TRABAJAR CON MAPAS MENTALES MATERIALES Una cartuchera con: Muchos lápices de colores Resaltadotes Marcadores Lápices
RECOMENDACIONES -Adoptar una rutina de trabajo en el hogar o en la escuela. -Hacer un ritual personal con lo que contiene la cartuchera. -Hacer un momento de trabajo, un ambiente placentero
Diseño de un mapa conceptual
LENGUAJE
CONCEPTO
Capacidad de poder establecer comunicación mediante signos, ya sean orales y escritos. Éste presenta muchísimas manifestaciones distintas en las diversas comunidades de nuestro planeta. Dichas manifestaciones son las que conocemos por lenguas o idiomas, como el español, el inglés, alemán, francés, entre otros. No sería correcto hablar, por tanto, el “lenguaje español” o el “lenguaje francés”. Es importantes saber emplear los términos con la precisión que merecen
SE DIVIDE
LENGUA
Sistema de signos que los hablantes aprenden y retienen en su memoria. Es un código, un código que conoce cada hablante, y que utiliza cada vez que lo necesita (que suele ser muy a menudo). Este código es muy importante para el normal desarrollo de la comunicación entre las personas, pues el hecho de que todos los hablantes de una lengua lo conozcan es lo que hace que se puedan comunicar entre sí.
HABLA
Es la plasmación de lo anterior, la recreación de ese modelo que conoce toda la comunidad lingüística. Es un acto singular, por el cual una persona, de forma individual y voluntaria, cifra un mensaje concreto, eligiendo para ello el código, los signos y las reglas que necesita. Dicho de otra manera, es el acto por el cual el hablante, ya sea a través de la fonación (emisión de sonidos) o de la escritura, utiliza la lengua para establecer un acto de comunicación
MAPAS DE CONCEPTOS El mapa conceptual es la representación gráfica y esquemática de un conjunto de relaciones significativas entre conceptos, jerarquizadas según el mayor o menor nivel de abstracción que presentan. Dado que los mapas conceptuales constituyen una representación explícita y manifiesta de los conceptos y proposiciones que posee una persona, son un excelente medio de intercambio de puntos de vista entre profesores y alumnos sobre la validez de distintas proposiciones. Por otra parte, tal como lo plantea el mismo Novak, el mapa conceptual es un instrumento útil para negociar significados. Esto es así porque para aprender el significado de cualquier conocimiento es necesario el intercambio, el diálogo, la discusión, etcétera. En este sentido, la realización de mapas conceptuales de manera grupal promueve la negociación de significados, es una actividad creativa al tiempo que permite el desempeño de una útil función social. Los mapas conceptuales ayudan al aprendiz a hacer más evidentes los conceptos clave o las proposiciones que se van a aprender, a la vez que permiten establecer conexiones entre los nuevos conocimientos y los que ya se poseen.
Los elementos que constituyen el mapa conceptual De acuerdo con lo planteado por Novak, el mapa conceptual contiene tres elementos fundamentales: •
• •
Los conceptos: hacen referencia a acontecimientos y a objetos. No se consideran conceptos los nombres propios, los verbos, los adjetivos ni las fechas. Las proposiciones: forman una unidad semántica que consta de dos o más conceptos unidos por palabras enlace. Palabras-enlace: son las palabras que se utilizan para vincular los conceptos y además, para representar el tipo de relación que se establece entre ellos.
Las características del mapa conceptual El mapa conceptual es una manera de representar gráficamente la información -o los conceptos- que se diferencia de otras por las características o condiciones que posee:
Jerarquización: los conceptos se ordenan de mayor a menor según la importancia o inclusividad. Los de mayor jerarquía, entonces,se ubican en la parte superior. • •
Selección: antes de construir el mapa conceptual hay que seleccionar los conceptos más importantes. Impacto visual: se relaciona con las características anteriores. En la medida en que el mapa conceptual esté bien elaborado, será más claro, simple, vistoso. Por tal motivo, la distribución espacial de los conceptos es fundamental para la comprensión.
Los mapas conceptuales en la tarea didáctica Se ha dicho más arriba que Novak creó el mapa conceptual como una fórmula para llevar a la práctica las ideas de Ausubel sobre el aprendizaje significativo. Por este motivo, resulta indispensable trabajar los cuatro aspectos básicos y que mencionamos a continuación: • • • •
Conexión con las ideas previas de los alumnos. Inclusión o estructuración jerárquica de los conceptos. Diferenciación progresiva o grado de de diferenciación de conceptos, lo que implica una reorganización cognitiva Reconciliación integradora, puesto que permite poner en evidencia las relaciones erróneas o mostrar los conceptos relevantes que no se han considerado.
A la pregunta: "El mapa conceptual ¿constituye una estrategia de enseñanza, de aprendizaje, un recurso, una técnica?" se podría responder de algún modo con todo lo expuesto hasta aquí. Dicho de otra manera, el qué es dependerá del para qué, es decir, de la intencionalidad didáctica, de los propósitos que guían la acción del docente. Si utilizamos los mapas conceptuales para diagnosticar saberes previos, para enseñar nuevos conceptos, para evaluar saberes, entonces constituyen una estrategia de enseñanza.
Si los alumnos se apropian de esta técnica para estudiar, para comprender mejor los contenidos conceptuales de las disciplinas escolares, entonces son estrategias de aprendizNo menos cierto es que se pueden utilizar los mapas conceptuales para promover estrategias o habilidades cognitivas como: • • •
•
la selección de la información; la organización de la información; la selección adecuada del instrumento más eficaz y pertinente para representar la información. Esto significa ser capaz de determinar si el mapa conceptual es buen recurso para representar determinada información; la presentación de la información, que requiere además de otras habilidades o competencias que constituyen procesos diferenciados, tales como: lectura e interpretación del mapa conceptual, elaboración del mapa conceptual.
Al considerar los mapas conceptuales en la tarea didáctica, deberíamos tener en cuenta dos cuestiones fundamentales. En primer lugar, que su realización requiere de ciertos pasos o procedimientos; y, en segundo lugar, que el mapa conceptual es una representación gráfica que expresa un tipo de relación. Esta relación no es espacial-selectiva, como el caso de los mapas o croquis; no es espacial-reproductiva, como las fotografías; no es numérica, como el caso de los gráficos, sino que se trata de una relación conceptual.
Las ideas que construimos sobre el tema En este apartado vamos a incluir los supuestos o las teorías implícitas -tanto de los docentes como de los alumnos- porque constituyen buenos dispositivos para hacer explícito lo que aún permanece oculto. Dicen los docentes: • • •
"Un gráfico siempre sirve para entender mejor la información". "El mapa conceptual es un gráfico". "El mapa conceptual es una información complementaria del texto".
"iYa deberían saber hacer un mapa conceptual! Ése no es contenido de mi materia". •
"Copien todos del pizarrón el mapa conceptual que hizo Fulano. Ése es el correcto".
Dicen los alumnos: • • • •
"¿Por qué nos pide en la evaluación un mapa conceptual, si eso es de lengua?" (dirigiéndose a la profesora de Geografía). "Al final, es lo mismo el mapa conceptual que el cuadro sinóptico". "¿Para qué tengo que aprender hacer mapas conceptuales si voy a seguir ciencias exactas?". "Mi mapa conceptual no es como el de ella. ¿Igual está bien?". Algunas puntas para trabajar en el aula
Hasta aquí, hemos dicho que los mapas conceptuales resultan buenas estrategias didácticas tanto para la enseñanza como para la evaluación de conceptos. También se ha expresado que ellos constituyen una estrategia cognitiva que implica, además, la puesta en marcha de ciertas habilidades del pensamiento propias de los sujetos. Por ejemplo: clasificar, ordenar, jerarquizar, incluir, diferenciar, etcétera. La actividad de construcción y reconstrucción de mapas es un ejercicio que consolida la retención del aprendizaje y la recuperación de la información de manera asociativa (en el sentido de vinculación de los saberes).
Es indudable que más allá de las definiciones o encuadramientos, lo cierto es que los mapas conceptuales son y deben ser un contenido de enseñanza. ¿Por dónde empezar? En primer lugar, los alumnos tendrán que identificar y reconocer conceptos. Luego tendrán que identificar su nivel de importancia (cuáles son los inclusores y cuáles son los incluidos) y las relaciones lógicas que existen entre ellos. Algunas actividades que pueden realizar los docentes para promover la identificación de conceptos • •
•
• • •
Escribir un concepto vulgar o uno científico en el pizarrón. Realizar una lluvia de ideas, de tal manera que los alumnos propongan otras palabras asociadas con el concepto elegido y escribirlas en el pizarrón (aceptar también las propuestas incorrectas). Orientar a los alumnos a reflexionar sobre los conceptos que propusieron: buscar las semejanzas, encontrar elementos en común, hallar las diferencias, etcétera. Diferenciar conceptos de atributos (o cualidades). Explicar la idea de concepto. Diferenciar conceptos de otro tipo de palabras. Por ejemplo: los verbos, las cualidades y las fechas.
Algunas actividades que pueden realizar los docentes para identificar conceptos inclusores. •
• • •
Proponer la lectura de un texto sencillo, claro y breve y pedir a los alumnos que identifiquen conceptos y los presenten en un listado. Cotejar las producciones y promover la fundamentación oral de dicha selección. Solicitar a los alumnos que, en grupos de a dos, organicen los conceptos más amplios y que incluyen a otros. Proponer la realización en un solo listado de los conceptos seleccionados de manera individual. Sugerirles que los escriban de arriba hacia abajo.
Algunas actividades que pueden realizar los docentes para establecer palabras-enlace • •
• •
Pedir a los alumnos que, con el listado que armaron en la actividad anterior, formen pares de conceptos. Sugerirles que expresen en forma oral o escrita la vinculación de un concepto con el otro y, si es necesario, que incluyan otros conceptos que figuran en el listado anterior. Explicar el concepto de palabra-enlace. Proponer la lectura de un texto sencillo y claro, la búsqueda de conceptos inclusores y la elaboración de palabras-enlace que den cuenta de la relación entre ellos.