Boletín Número 113 Venezuela de Verdad, 18 de agosto de 2015
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vig
para garantizar que las familias tengan acceso a los distintos planes sociales del Estado. En su mensaje, el mandatario venezolano adjuntó el vínculo relacionado con nuevos pensionados de la Patria, en el que se detalla que son 22 mil 617 las pensiones nuevas que han sido otorgadas este lunes.Por: Anaís Pérez. FIN
PRESIDENTE ASIGNÓ MÁS DE 22 MIL 600 PENSIONES A LOS ABUELOS DE LA PATRIA Palacio de Miraflores, Caracas (Minci).- Como parte de la batalla que se libra para declarar al país territorio libre de pobreza extrema, el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro Moros, otorgó este lunes más de 22 mil 600 nuevas pensiones a beneficiarios de la Gran Misión Hogares de la Patria. Así lo anunció el mandatario venezolano mediante su cuenta en Twitter @NicolasMaduro en la tarde de hoy: “Con el amor de Chávez por las abuelas y los abuelos de la Patria, estoy asignando 22.600 #PensionesParaElPueblo”, escribió el Presidente. La Gran Misión Hogares de la Patria nació en 2014 por iniciativa del presidente Nicolás Maduro. Tiene como objetivo el desarrollo equitativo del país y cumplir así con la meta de declarar a Venezuela territorio libre de pobreza extrema para 2019. A partir de su surgimiento se han realizado registros en las zonas de mayor vulnerabilidad del territorio Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
CANCILLER LLEVÓ LA VERDAD DEL ESEQUIBO A ANTIGUA Y BARBUDA Antigua y Barbuda 17 de agosto de 2015. (MPPRE).- La canciller venezolana, Delcy Rodríguez arribó ayer en la tarde a Antigua y Barbuda donde sostuvo una reunión con el primer ministro de esa nación caribeña, Gaston Brown. Durante el encuentro, la representante de la diplomacia de paz bolivariana ratificó el legítimo derecho de Venezuela sobre el territorio Esequibo, mismo que se encuentra en disputa con el Gobierno de la República Cooperativa de Guyana. De acuerdo con la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), después del encuentro, el primer ministro Brown mencionó que su país resalta el diálogo y el respeto al derecho internacional.
Boletín Número 113 Venezuela de Verdad, 18 de agosto de 2015
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vig
"Hay que resolver este asunto de manera amigable para mantener la paz y la tranquilidad de este hemisferio", dijo, al tiempo que ratificó el compromiso de su país de abonar el camino en ese sentido.
independencia de Chile, Perú y Argentina, siendo este último país donde se le reconoce como el Padre de la Patria, El Libertador, y se le valora como el principal héroe del Panteón Nacional.
"Hemos dado nuestro compromiso a la canciller para tales efectos. Estamos comprometidos para que las partes se aproximen, aproximen su posición y negocien de una manera amistosa y pacífica", recalcó en su declaración.
Junto con Simón Bolívar, San Martín llegó a convertirse en una de las personalidades más destacadas de la guerra de emancipación americana. VC. FIN
Durante su corta pero fructífera visita, la canciller Rodríguez también se reunió con su homólogo, Charles Fernández. "Hoy (ayer) continuamos la gira por el Caribe en defensa de los derechos legítimos de Venezuela sobre nuestro territorio Esequibo", escribió Rodríguez en su cuenta en Twitter @DrodriguezVen. FIN
BALANCE DE LA GIRA DE LA DIPLOMACIA PARA LA PAZ Web Telesurtv.- La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, resaltó que América Latina y el Caribe siguen siendo un territorio de paz La mayoría de los países del Caribe apoyan la lucha de Venezuela en la defensa de su soberanía sobre el territorio del Esequibo.
DELCY RODRÍGUEZ RECUERDA AL GENERAL SAN MARTÍN EN EL ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO Caracas, 17 de agosto de 2015. (MPPRE).- La ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez Gómez, recordó a través d e s u c u e n t a e n l a R e d S o c i a l Tw i t t e r, @DrodriguezVen, la conmemoración de los 165 años de la muerte del General José de San Martín, héroe de la Patria Grande. "Hoy más que nunca junto a San Martín decimos: ¡Seamos libres lo demás no importa nada!", señaló la canciller venezolana. José de San Martín a través de sus campañas militares cambió el signo de la historia americana durante el proceso de descolonización acaecido a principios del siglo XIX; agradeciendo de esta manera a su lucidez estratégica y a sus planteamientos, la Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Representantes del Gobierno de Venezuela realizaron recientemente una gira por varios países del Caribe, entre ellos Granada, Dominica, Barbados, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, Trinidad y Tobago, y Cuba; para dar a conocer la verdad histórica sobre la defensa de su soberanía sobre el territorio del Esequibo. El vicepresidente venezolano Jorge Arreaza explicó que en Cuba se dialogó sobre la diplomacia de paz y la necesidad de buscar las vías del derecho internacional para solventar las diferencias. Mientras que en Granada y Dominica, Arreaza destacó la receptividad y disposición de las autoridades de esas naciones caribeñas, quienes a su vez alabaron el esfuerzo de Venezuela por resolver la disputa por las vías diplomáticas y en el respeto del derecho internacional. Por su parte, el primer ministro de Barbados, Freundel Je r o m e S t u a rt , a p o ya la p o si c ió n d e l p a í s suramericano de hallar una solución a la disputa por el
Boletín Número 113 Venezuela de Verdad, 18 de agosto de 2015
territorio del Esequibo por la vía del derecho internacional. La canciller Delcy Rodríguez aseguró que las autoridades de Santa Lucía se mostraron preocupadas y sorprendidas por la actitud de Guyana, y expresaron su apoyo a la causa venezolana. “En Santa Lucía denunciamos el papel provocador de la Exxon Mobil y del presidente Granger de Guyana”. FIN
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vig
En el documento, divulgado en la cuenta @EmbaVenUruguay, el Parlamento del Mercosur rechazó las acciones de las transnacionales petroleras, entre ellos Exxon Mobil, que pretenden socavar la soberanía de la unidad de latinoamericana en función de sus intereses corporativos, “generando tensiones políticas entre pueblos hermanos obligados a resolver sus controversias preservando la paz, unión y la integración regional”. Además, esta instancia ratificó que los únicos canales adecuados para resolver la disputa sobre el territorio Esequibo son los establecidos en el Acuerdo de Ginebra, suscrito en 1966 y proseguir con el mecanismo del Buen Oficiante bajo la figura del Secretario General de las Naciones Unidas. También, los parlamentarios del Mercosur acordaron difundir este comunicado en los parlamentos regionales y en los organismos internacionales competentes. La Guayana Esequiba, que tiene una extensión de 159.542 kilómetros, pertenece a Venezuela desde 1777, cuando fue creada la Capitanía General de Venezuela.
PARLAMENTO DEL MERCOSUR EXHORTA A GUYANA A NO OTORGAR CONCESIONES A TRANSNACIONALES Web RNV.- El Parlamento del Mercado Común del Sur (Mercosur), acordó este lunes respaldar la política de diplomacia pacífica que impulsa el Gobierno venezolano para resolver la disputa que mantiene con la República Cooperativa de Guyana sobre el territorio Esequibo y la lucha para hacer valer su derecho legítimo sobre esta zona, despojada por el imperio británico. En un comunicado, difundido en la cuenta en twitter de la Embajada de Venezuela en Uruguay, el Parlamento del Mercosur exhortó al gobierno de Guyana no otorgar concesiones a transnacionales petroleras para la exploración y extracción de petróleo en el territorio en disputa. “El Parlamento del Mercosur declara acompañar la diplomacia de paz que desarrolla la República Bolivariana de Venezuela y el presidente Nicolás Maduro, para que en el marco del diálogo civilizado se busque una solución pacífica, aceptada por ambas partes, a la controversia territorial entre Venezuela y la República Cooperativa de Guyana, razón por la cual se exhorta a esta última a no otorgar concesiones en el territorio en disputa”, refiere el escrito. Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
En 1811 todas las áreas que pertenecían a la Capitanía fueron incluidas en su primera Constitución. A pesar de esas evidencias históricas, este territorio pretendió ser despojado por el imperio británico hace dos siglos, lo que generó la controversia que hoy se mantiene con Guyana. Para resolver el diferendo, en 1966 Gran Bretaña aceptó iniciar conversaciones con Venezuela y se logró el 17 de febrero de ese año la suscripción del Acuerdo de Ginebra, firmado en Suiza. Este acuerdo fue reconocido por Guyana luego de su independencia, el 26 de mayo de aquel año.T/AVN. FIN “El Parlamento del Mercosur declara acompañar la diplomacia de paz que desarrolla la República Bolivariana de Venezuela y el presidente Nicolás Maduro, para que en el marco del diálogo civilizado se busque una solución pacífica, aceptada por ambas partes, a la controversia territorial entre Venezuela y la República Cooperativa de Guyana, razón por la cual se exhorta a esta última a no otorgar concesiones en el territorio en disputa”
Boletín Número 113 Venezuela de Verdad, 18 de agosto de 2015
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vig
sido la organización del pueblo, así como la confianza en la revolución y hacia el Comandante Chávez. Molina, se permitió explicarle a Dembélé una foto importante para quienes han vivido la historia reciente de nuestro país, cuando el presidente Chávez fue hasta el sector La Pedrera en la parroquia Caraqueña de Antímano y les pidió a los residente de esa zona que se fueran con él a refugios dignos mientras se les construyeran sus viviendas dignas. Cabe destacar, que ese episodio ocurrió una tarde el 1 de diciembre del año 2010, donde las lluvias de aquellos días afectaron a miles de viviendas, lo que se tradujo en un aproximado de 150.000 personas afectadas, las cuales fueron atendidas por el Comandante Chávez en albergues. Dramane Dembélé
MINISTRO DE MALÍ CONOCIÓ EXPERIENCIA GMVV Web RNV.- El ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Ricardo Molina, este lunes sostuvo una reunión con su homólogo el ministro de Urbanismo y Hábitat de la República de Malí, Dramane Dembélé y compartieron experiencias acerca del abordaje que cada nación ha realizado en materia habitacional. “Queremos inspirarnos en el modelo venezolano”, expresaba el ministro de la nación africana a su homólogo venezolano Ricardo Molina, con respecto a la manera de cómo la Revolución Bolivariana atiende al pueblo, sobre todo en el área de la vivienda. El ministro Molina le explicó cómo ha sido el proceso de construcción de viviendas y de espacios para la vida, el cual fue diseñado estratégicamente por el Comandante Supremo, Hugo Chávez. Molina, realizó un recuento de todos los procesos y los vértices de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) que el Comandante Chávez ideó para resolver el problema de la vivienda en el periodo 2011 al año 2019, tiempo en el cual la Revolución alcanzará la construcción y entrega de 3.000.000 de viviendas. No obstante, Molina indicaba a su homólogo que el Comandante Chávez realizó un ordenamiento jurídico que permitió recuperar terrenos urbanos para la construcción de viviendas. Asimismo, el también Jefe del Órgano Superior de Vivienda, señaló a su par maliense que uno de los factores primordiales para avanzar en esta tarea ha Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Molina, acerca de esa imagen indicó que las personas abandonaron esas viviendas vulnerables “Por la fe del pueblo en el Comandante Chávez”. Posteriormente, el Titular de Hábitat y Vivienda, expuso que estas familias se involucraron en el proceso constructivo de su proyecto habitacional, asignado por el Gobierno Revolucionario, lo que permitió avanzar aún más rápido. Asimismo, Molina señalaba que Chávez creó un mecanismo para el financiamiento a través de la banca pública y privada que permitió el desarrollo de los proyectos habitacionales. Con esta acción, las familias beneficiadas logran pagar sus viviendas con tasas de interés muy bajas, fijadas por el estado, en un lapso de 30 años. Luego de toda esta explicación, el ministro de Urbanismo y Hábitat de la República de Malí, obsequió un libro de su autoría a Molina, quien entregó igualmente a su homólogo maliense un texto de la GMVV. Posterior a este encuentro, el representante del Gobierno de Malí, realizó una visita al desarrollo habitacional Maca Socialista en el municipio Sucre de miranda, donde pudo conocer una de las obras de la Gran Misión Vivienda Venezuela. FIN
“Queremos inspirarnos en el modelo venezolano”, expresaba el ministro de la nación africana a su homólogo venezolano Ricardo Molina, con respecto a la manera de cómo la Revolución Bolivariana atiende al pueblo, sobre todo en el área de la vivienda.